ES2862381T3 - Textiles tricotados o tejidos integralmente con una bolsa y procedimientos para su fabricación - Google Patents

Textiles tricotados o tejidos integralmente con una bolsa y procedimientos para su fabricación Download PDF

Info

Publication number
ES2862381T3
ES2862381T3 ES18714878T ES18714878T ES2862381T3 ES 2862381 T3 ES2862381 T3 ES 2862381T3 ES 18714878 T ES18714878 T ES 18714878T ES 18714878 T ES18714878 T ES 18714878T ES 2862381 T3 ES2862381 T3 ES 2862381T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bag
woven
textile
graft
knitted
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18714878T
Other languages
English (en)
Inventor
Hulle Paul Van
Colleen Kaiser
Stephanie Booz Norris
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Atex Technologies Inc
Original Assignee
Atex Technologies Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Atex Technologies Inc filed Critical Atex Technologies Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2862381T3 publication Critical patent/ES2862381T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/04Hollow or tubular parts of organs, e.g. bladders, tracheae, bronchi or bile ducts
    • A61F2/06Blood vessels
    • A61F2/07Stent-grafts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/04Hollow or tubular parts of organs, e.g. bladders, tracheae, bronchi or bile ducts
    • A61F2/06Blood vessels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/50Materials characterised by their function or physical properties, e.g. injectable or lubricating compositions, shape-memory materials, surface modified materials
    • A61L27/507Materials characterised by their function or physical properties, e.g. injectable or lubricating compositions, shape-memory materials, surface modified materials for artificial blood vessels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L31/00Materials for other surgical articles, e.g. stents, stent-grafts, shunts, surgical drapes, guide wires, materials for adhesion prevention, occluding devices, surgical gloves, tissue fixation devices
    • A61L31/02Inorganic materials
    • A61L31/022Metals or alloys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L31/00Materials for other surgical articles, e.g. stents, stent-grafts, shunts, surgical drapes, guide wires, materials for adhesion prevention, occluding devices, surgical gloves, tissue fixation devices
    • A61L31/14Materials characterised by their function or physical properties, e.g. injectable or lubricating compositions, shape-memory materials, surface modified materials
    • A61L31/148Materials at least partially resorbable by the body
    • DTEXTILES; PAPER
    • D03WEAVING
    • D03DWOVEN FABRICS; METHODS OF WEAVING; LOOMS
    • D03D11/00Double or multi-ply fabrics not otherwise provided for
    • D03D11/02Fabrics formed with pockets, tubes, loops, folds, tucks or flaps
    • DTEXTILES; PAPER
    • D03WEAVING
    • D03DWOVEN FABRICS; METHODS OF WEAVING; LOOMS
    • D03D3/00Woven fabrics characterised by their shape
    • D03D3/02Tubular fabrics
    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04BKNITTING
    • D04B1/00Weft knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes
    • D04B1/22Weft knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes specially adapted for knitting goods of particular configuration
    • D04B1/225Elongated tubular articles of small diameter, e.g. coverings or reinforcements for cables or hoses
    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04BKNITTING
    • D04B21/00Warp knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes
    • D04B21/20Warp knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes specially adapted for knitting articles of particular configuration
    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04BKNITTING
    • D04B21/00Warp knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes
    • D04B21/20Warp knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes specially adapted for knitting articles of particular configuration
    • D04B21/205Elongated tubular articles of small diameter, e.g. coverings or reinforcements for cables or hoses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/04Hollow or tubular parts of organs, e.g. bladders, tracheae, bronchi or bile ducts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/04Hollow or tubular parts of organs, e.g. bladders, tracheae, bronchi or bile ducts
    • A61F2/06Blood vessels
    • A61F2/07Stent-grafts
    • A61F2002/072Encapsulated stents, e.g. wire or whole stent embedded in lining
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/04Hollow or tubular parts of organs, e.g. bladders, tracheae, bronchi or bile ducts
    • A61F2/06Blood vessels
    • A61F2/07Stent-grafts
    • A61F2002/075Stent-grafts the stent being loosely attached to the graft material, e.g. by stitching
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2210/00Particular material properties of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2210/0004Particular material properties of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof bioabsorbable
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2210/00Particular material properties of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2210/0076Particular material properties of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof multilayered, e.g. laminated structures
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2240/00Manufacturing or designing of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2240/001Designing or manufacturing processes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2250/00Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2250/0014Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof having different values of a given property or geometrical feature, e.g. mechanical property or material property, at different locations within the same prosthesis
    • A61F2250/003Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof having different values of a given property or geometrical feature, e.g. mechanical property or material property, at different locations within the same prosthesis differing in adsorbability or resorbability, i.e. in adsorption or resorption time
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2250/00Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2250/0058Additional features; Implant or prostheses properties not otherwise provided for
    • A61F2250/0096Markers and sensors for detecting a position or changes of a position of an implant, e.g. RF sensors, ultrasound markers
    • DTEXTILES; PAPER
    • D10INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10BINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10B2403/00Details of fabric structure established in the fabric forming process
    • D10B2403/01Surface features
    • D10B2403/011Dissimilar front and back faces
    • D10B2403/0113One surface including hollow piping or integrated straps, e.g. for inserts or mountings
    • DTEXTILES; PAPER
    • D10INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10BINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10B2403/00Details of fabric structure established in the fabric forming process
    • D10B2403/02Cross-sectional features
    • D10B2403/021Lofty fabric with equidistantly spaced front and back plies, e.g. spacer fabrics
    • DTEXTILES; PAPER
    • D10INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10BINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10B2403/00Details of fabric structure established in the fabric forming process
    • D10B2403/02Cross-sectional features
    • D10B2403/022Lofty fabric with variably spaced front and back plies, e.g. spacer fabrics
    • D10B2403/0222Lofty fabric with variably spaced front and back plies, e.g. spacer fabrics with at least one baggy or puckered ply
    • DTEXTILES; PAPER
    • D10INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10BINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10B2501/00Wearing apparel
    • D10B2501/06Details of garments
    • D10B2501/061Piped openings (pockets)
    • DTEXTILES; PAPER
    • D10INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10BINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10B2509/00Medical; Hygiene
    • D10B2509/06Vascular grafts; stents
    • DTEXTILES; PAPER
    • D10INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10BINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10B2509/00Medical; Hygiene
    • D10B2509/08Hernia repair mesh

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Woven Fabrics (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Knitting Of Fabric (AREA)

Abstract

Un textil tejido o tricotado integralmente (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440, 620, 650) que tiene un primer extremo (122, 142, 176, 272, 302, 352, 382, 442, 622, 652), un segundo extremo (124, 144, 178, 274, 304, 324, 354, 384, 444, 624) y una longitud entre los mismos, que comprende: al menos una porción textil longitudinal (126, 146, 164, 288, 314, 372, 452, 640, 642, 644, 646, 672, 674) tejida o tricotada a partir de un conjunto de hilos; y al menos una bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386, 630, 632, 634) tejida o tricotada a partir de al menos una porción de dicho conjunto de hilos y tejida o tricotada integralmente con la al menos una porción textil longitudinal (126, 146, 164, 288, 314, 372, 452, 640, 642, 644, 646, 672, 674); en el que, si está tejido integralmente, el conjunto de hilos comprende al menos un conjunto de hilos o cabos de urdimbre y al menos un conjunto de hilos de trama o pasadas; y en el que, si está tricotado integralmente, el conjunto de hilos comprende al menos un conjunto de hilos de urdimbre; caracterizado porque la al menos una bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386, 630, 632, 634) es una primera bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386, 630, 632, 634) que tiene una pared externa (180, 186, 188), una pared tubular interna (182, 184, 192) y un espacio interno abierto (190), colocada cerca del primer extremo (122, 142, 176, 272, 302, 352, 382, 442, 622, 652) del textil; la primera bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386, 630, 632, 634) tiene una abertura (130, 154, 172, 278, 308, 328, 358, 388, 448, 450, 660, 662, 666) de rendija colocada sustancialmente paralela a un eje longitudinal del textil; y la abertura (130, 154, 172, 278, 308, 328, 358, 388, 448, 450, 660, 662, 666) de rendija está tejida o tricotada en la pared externa (180, 186, 188) de la primera bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386, 630, 632, 634) y se extiende a través de la primera bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386, 630, 632, 634).

Description

DESCRIPCIÓN
Textiles tricotados o tejidos integralmente con una bolsa y procedimientos para su fabricación
Campo de la divulgación
La presente divulgación versa acerca de textiles médicos que incluyen bolsas tejidas o tricotadas, que tienen, opcionalmente, una o más aberturas de rendija para permitir el acceso al espacio en el interior de la bolsa, solapas y/o proyecciones. La bolsa, la solapa y/o la proyección pueden tener cualquier forma o dimensión, y se puede ensartar un elemento en la bolsa a través de la abertura de rendija.
Antecedentes
Los dispositivos médicos para su colocación en un cuerpo humano o vivo son bien conocidos en la técnica. Los dispositivos médicos pueden incluir dispositivos endoluminales tales como stents, injertos, filtros, espirales, cestas de oclusión, válvulas y similares. Normalmente, un stent es un dispositivo alargado utilizado para soportar una pared intraluminal. En el caso de una estenosis, por ejemplo, un stent proporciona un conducto sin obstrucciones a través de una luz corporal en el área de la estenosis. Tal stent también puede tener una capa de injerto protésico de género o cubierta dispuesta alrededor del interior y/o del exterior del mismo. Un stent que tiene una capa de injerto es denominado en la técnica, habitualmente, prótesis intraluminal, injerto endoluminal o endovascular (EVG, por sus siglas en inglés), injerto de stent o endoinjerto.
Los injertos conocidos pueden estar fabricados mediante un procedimiento de tejido, de tricotado u otro, y pueden incorporar, opcionalmente, dos o más tipos distintos de materiales, normalmente un material de injerto polimérico no metálico y un material radioopaco, tal como nitinol, que puede tener la forma de un alambre. Según se muestra en la Figura 1, tal injerto 20 puede tener incorporado el alambre radioopaco 22 bien tejiéndolo en el injerto 20 o bien cosiéndolo en el género utilizando un material 24 de sutura. El injerto también puede ser enrollado sobre sí mismo para formar un manguito y ser cerrado mediante costura, para definir un receptáculo entre el interior y el exterior del injerto. Estos procedimientos reducen la productividad aumentando el tiempo de fabricación al requerir tiempo adicional para la costura del alambre en el injerto o al tener que ensartar todo el alambre.
Por lo tanto, existe en la técnica una necesidad de textiles médicos que tengan bolsas, solapas y/o proyecciones tejidas o tricotadas integralmente sin las desventajas de injertos conocidos. El documento US2003/044155 describe un soporte flexible para soportar y proteger artículos alargados como fibras ópticas. El soporte está formado a partir de un sustrato de miembros filamentarios entrelazados que pueden estar tejidos, tricotados o trenzados entre sí. Los artículos alargados están entrelazados con el sustrato, o están capturados de otra manera con el mismo, durante su fabricación. Son factibles diversas configuraciones del sustrato, tales como plana, plisada y tubular. La captura de los miembros alargados puede llevarse a cabo mediante tubos tejidos integralmente formados en el sustrato, entrelazando los artículos como hilos de urdimbre en un sustrato tejido o tendiendo los artículos en un sustrato tricotado.
Sumario de la divulgación
Un textil dado a conocer en la presente memoria que tiene un primer extremo, un segundo extremo y una longitud entre los mismos, contiene al menos una porción textil y al menos una porción de bolsa. El textil puede ser tejido o tricotado a partir de un conjunto de hilos (fibras cortadas, filamentos continuos, multifilamentos, monofilamentos, alambre o cualquier material con capacidad para ser tricotado o tejido) plano, tubular, ahusado, bifurcado o cualquier combinación de los mismos. En un aspecto del dispositivo de la invención, se teje o tricota al menos una bolsa a partir del mismo conjunto de filamentos continuos o una porción del mismo conjunto de cabos de urdimbre como el textil y tejida o tricotada integralmente con el textil. La bolsa puede unirse integralmente con el textil en un lado o en múltiples lados del textil y en un lado o múltiples lados de la bolsa. La bolsa puede tener cualquier forma o dimensión, tal como secciones rectas, curvadas, cruzadas o helicoidales o cualquier combinación de las mismas. Además, la bolsa puede ser continua y abarcar todo el segmento textil circunferencial, horizontal o longitudinal o secciones selectivas en el textil. Una o más bolsas pueden contener, opcionalmente, una abertura de rendija para un acceso al interior de la bolsa. La abertura de rendija puede estar colocada sustancialmente paralela o perpendicular al eje longitudinal, circunferencial o diagonal de la porción de injerto. Las aberturas de rendija pueden estar ubicadas en una pared tubular interna o en una externa de la bolsa y, opcionalmente, pueden estar desplazadas entre sí, de forma deseable 180 grados, pero también pueden no estar desplazadas entre sí, o estar desplazadas cualquier grado útil, tal como 45 grados o 90 grados.
En una realización, la bolsa puede contener secciones abiertas de rendija y secciones cerradas. Se puede ensartar un elemento, tal como un alambre de nitinol, en la bolsa utilizando la abertura de rendija o un poro de una sección cerrada.
Normalmente, un injerto tejido incluye un primer conjunto de hilos orientados en la dirección del cabo y un segundo conjunto de hilos orientados en la dirección de la pasada, tejidos los conjuntos entre sí para formar el textil protésico. En la técnica de tejeduría de textiles, los hilos de “cabo” están orientados paralelos entre sí en una dirección axial (también denominados “cabos de urdimbre” o “hilos de cabo de urdimbre”), y son subidos y bajados durante el procedimiento de tejeduría para proporcionar un espacio para los hilos “de pasada” (también denominados “hilos de trama”) para que se crucen por encima y por debajo según se teje el patrón. Los hilos de pasada, que están orientados de forma perpendicular a los hilos de cabo en una dirección lateral, son llevados, entonces, en la dirección de pasada en el espacio proporcionado a través de la anchura de los cabos por distintos tipos de mecanismos, por ejemplo mediante lanzadera, pinza, proyectil, chorro de aire o chorro de agua, tejiendo, de ese modo, el textil protésico.
Al construir un injerto a partir de textil protésico, los hilos en las direcciones de cabo y de pasada pueden ser tejidos entre sí en cualquier configuración de tejido, por ejemplo liso, sarga, raso, terciopelo, terciopelo doble, ligamento de Panamá o diversas configuraciones personalizadas. El material protésico tejido puede ser fabricado directamente formando una configuración tubular sin costuras que tiene una pared trocal que define al menos una luz que se extiende a través de la misma, y ramificada con dos o más extremidades que se extienden desde el cuerpo del injerto (por ejemplo, puede estar bifurcada o trifurcada). Tal configuración sin costuras puede fabricarse utilizando procedimientos de tejeduría conocidos en la técnica, por ejemplo empleando un telar de lanzadera. Los hilos de cabo en la configuración tubular están orientados a lo largo del eje longitudinal del tubo o rama, mientras que los hilos de pasada están orientados radialmente en torno al tubo o rama.
También se da a conocer un procedimiento de fabricación de un textil médico que contiene al menos una porción textil y al menos una porción de bolsa que comparten al menos una porción del mismo conjunto de hilos (fibras cortadas, filamentos continuos, multifilamentos, monofilamentos, alambre o cualquier material con capacidad para ser tejido o tricotado. El textil puede ser tejido o tricotado plano, tubular, ahusado, bifurcado o cualquier combinación de los mismos. Este procedimiento puede incluir las etapas de: tejer o tricotar una primera porción textil; tejer o tricotar una primera bolsa integralmente con la primera porción textil a partir de al menos una porción de dicho conjunto de hilos; tejer o tricotar una segunda porción textil integralmente con la primera porción textil y la primera bolsa a partir de dicho conjunto de hilos; tejer o tricotar una segunda bolsa integralmente con la primera porción textil, la primera bolsa y la segunda porción textil a partir de al menos una segunda porción del conjunto de hilos; y tejer o tricotar una tercera porción textil integralmente con la primera porción textil, la primera bolsa, la segunda porción textil y la segunda bolsa a partir de dicho conjunto de hilos, compartiendo cada uno de los segmentos al menos una porción del mismo conjunto de hilos. Para un textil tejido, los hilos pueden incluir al menos un conjunto de hilos de cabo de urdimbre y al menos un conjunto de hilos de trama. En una realización, las porciones textiles y las bolsas pueden estar tejidas a partir del mismo conjunto de hilos de urdimbre. Se pueden utilizar una o más lanzaderas o tramas en el procedimiento, preferiblemente tres lanzaderas o tramas. En otra realización, las porciones textiles y las bolsas pueden estar tricotadas usando más de una barra de guía de hilo, preferiblemente, una barra de doble aguja. La bolsa puede tener la misma densidad que el textil, o una densidad distinta del mismo. El procedimiento puede comprender, además, formar integralmente, es decir, tejer o tricotar, una abertura de rendija en una pared tubular externa o interna de la bolsa y ensartando, opcionalmente, un elemento, tal como un marcador radioopaco o un stent de nitinol, a través de la bolsa a través de la abertura de rendija. En una realización, se puede fabricar el textil tejido o tricotado integralmente sin cortar, coser ni dar puntadas para formar la bolsa o la abertura de rendija.
Estas y otras características y ventajas de la presente invención serán evidentes a partir de la siguiente descripción detallada de realizaciones ilustrativas de las mismas, que ha de ser leída junto con los dibujos adjuntos. Los números o caracteres correspondientes de referencia de elementos indican partes correspondientes en todas las distintas vistas de los dibujos.
Breve descripción de las figuras
La Figura 1 muestra un injerto tubular convencional en el que se mantiene en su lugar un alambre de nitinol mediante puntadas a lo largo de la circunferencia en la parte superior y en la parte inferior del injerto tubular y a lo largo de la estructura del alambre.
La Figura 2 es una representación bidimensional de un patrón 101 de repetición de tejido liso utilizado para crear un injerto tubular 1*1 tridimensional.
La Figura 3 es una representación bidimensional de un patrón 102 de tejido desarrollado para tejer una bolsa circunferencial tridimensional que tiene al menos una abertura de rendija. La Figura 3 incluye información acerca de pasadas de hilo y cabos de hilo para el tejido.
La Figura 4 muestra un injerto tejido integralmente que tiene un primer extremo y un segundo extremo, compuestos de múltiples segmentos, incluyendo porciones longitudinales de injerto tubular y una bolsa circunferencial que tiene una abertura de rendija.
La Figura 5 es un dibujo bidimensional de un injerto tejido integralmente que incluye porciones longitudinales de injerto tubular y bolsas circunferenciales con una abertura de rendija en la parte posterior y una abertura de rendija en la parte frontal.
La Figura 6 es una vista en sección transversal de una bolsa circunferencial de la Figura 5 tomada a través del eje 5i-5i mostrado en la misma y que muestra cuatro capas de material tejido. Se muestran una pared tubular externa (también denominada lado exterior), una pared tubular interna y un espacio tubular interno abierto.
Las Figuras 7A-7D son imágenes y dibujos bidimensionales de un injerto tubular tejido integralmente que contiene múltiples bolsas circunferenciales por toda la longitud del injerto. Las Figuras 7A y 7B muestran un injerto tejido integralmente que tiene tres porciones longitudinales de injerto tubular, una bolsa circunferencial cerca de la parte superior y una bolsa circunferencial cerca de la parte inferior del injerto, teniendo ambas bolsas una abertura en las mismas. En la Figura 7B, se puede ensartar un anillo de alambre de nitinol a través de la abertura de rendija en cada bolsa y puede verse una estructura expuesta de alambre de nitinol bajando por el lateral del injerto. Cada bolsa circunferencial en las Figuras 7A-7D tiene una abertura y un borde tejido. La Figura 7C muestra un injerto tejido integralmente que tiene bolsas circunferenciales por toda la longitud del injerto. Según se muestra en la Figura 7D, las porciones de injerto tubular están tejidas según el patrón 101 de tejido de la Figura 2, y las bolsas circunferenciales están tejidas según el patrón 102 de tejido de la Figura 3.
Las Figuras 8A y 8B son dibujos bidimensionales de un injerto tubular tejido integralmente con bolsas circunferenciales que tienen dos aberturas de rendija, con una abertura de rendija en cada borde tejido. La Figura 8A contiene dos bolsas circunferenciales en torno a todo el exterior del injerto, mientras que la Figura 8B contiene bolsas circunferenciales acortadas que no son continuas en torno al injerto. Según se muestra en las Figuras 8A y 8B, las porciones de injerto tubular están tejidas según el patrón 101 de tejido, como en la Figura 2, y las bolsas están tejidas según el patrón 102 de tejido, como en la Figura 3.
La Figura 9A muestra un patrón 103 de tejido para una bolsa circunferencial continua sin aberturas de rendija. La Figura 9B muestra un dibujo bidimensional de un injerto tubular tejido integralmente que contiene bolsas circunferenciales continuas sin ninguna abertura de rendija tejida en las mismas. Según se muestra en la Figura 9B, las porciones de injerto tubular están tejidas según el patrón 101 de tejido, como en la Figura 2, y las bolsas circunferenciales están tejidas según el patrón 103 de tejido, como en la Figura 9A.
Las Figuras 10A-10D son patrones de tejido y dibujos de un injerto tubular tejido integralmente que contiene múltiples bolsas circunferenciales, longitudinales y diagonales por toda la longitud del injerto. La Figura 10A es un patrón 104 de tejido para un injerto tubular 1 1^ modificado. La Figura 10B es un dibujo bidimensional de un injerto tubular tejido integralmente que contiene dos bolsas circunferenciales, teniendo cada una dos aberturas de rendija tejidas en la misma, y bolsas diagonales conectadas con las bolsas circunferenciales a lo largo de la longitud del injerto. La Figura 10C es un diagrama tridimensional de un injerto tubular tejido integralmente que contiene una bolsa circunferencial y una bolsa longitudinal con nervadura a lo largo del borde tejido de la porción de injerto, conteniendo las bolsas con nervadura y circunferencial una abertura de rendija en el borde tejido, y las bolsas no están conectadas. La Figura 10D es un diagrama bidimensional de un injerto tubular tejido integralmente que tiene dos bolsas circunferenciales y dos bolsas longitudinales, una bolsa longitudinal a lo largo de cada borde tejido del injerto. Cada bolsa tiene una abertura de rendija tejida en la misma y no está conectada con otras bolsas. Según se muestra en las Figuras 10B y 10D, las porciones de injerto tubular están tejidas según el patrón 101 de tejido, como en la Figura 2, y el patrón 104 de tejido, como en la Figura 10A, y las bolsas circunferenciales y diagonales están tejidas según los patrones 105 y 106 de tejido, como en las Figuras 11A y 11B.
Las Figuras 11A-11C son patrones de tejido y dibujos de un injerto tubular tejido integralmente que contiene bolsas longitudinales con nervadura. La Figura 11A es un patrón 105 de tejido para el lado izquierdo de la bolsa longitudinal, y la Figura 11B es un patrón 106 de tejido para el lado derecho de la bolsa longitudinal. La Figura 11C es un dibujo bidimensional de un injerto tubular tejido integralmente que contiene bolsas circunferenciales con aberturas en el borde tejido conectadas con las bolsas longitudinales con nervadura. Según se muestra en la Figura 11C, las porciones de injerto tubular están tejidas según los patrones 101 y 104 de tejido, como en las Figuras 2 y 10A, respectivamente, las bolsas circunferenciales están tejidas según el patrón 102 de tejido, como en la Figura 3, y las bolsas longitudinales con nervadura están tejidas según el patrón 106 de tejido.
Las Figuras 12A-12D son patrones de tejido y dibujos de un injerto tubular tejido integralmente que contiene bolsas longitudinales con nervadura con aberturas de rendija. La Figura 12A muestra un patrón 107 de tejido para el lado izquierdo de la bolsa longitudinal con nervadura con una abertura de rendija. La Figura 12B muestra un patrón 108 de tejido para el lado derecho de la bolsa longitudinal con nervadura con una abertura de rendija. La Figura 12C es un dibujo bidimensional de un injerto tubular tejido integralmente que contiene dos bolsas circunferenciales con aberturas de rendija y dos bolsas longitudinales con nervadura con aberturas de rendija, estando tejidas las bolsas longitudinales en lados opuestos del injerto con respecto al borde tejido, es decir, no están envueltas en torno al borde tejido. La Figura 12D es un dibujo bidimensional de un injerto tubular tejido integralmente que contiene bolsas longitudinales con nervadura conectadas con una bolsa circunferencial en la parte superior y en la parte inferior de un injerto, estando tejida cada bolsa longitudinal con nervadura en un lado opuesto del injerto con respecto al borde tejido. Cada bolsa longitudinal está conectada con una bolsa circunferencial con una abertura de rendija en un borde tejido de una porción longitudinal de injerto tubular tejida integralmente. Según se muestra en las Figuras 12C y 12D, las porciones de injerto tubular están tejidas según el patrón 101 y 104 de tejido, como en las Figuras 2 y 10A, respectivamente, estando tejidas las bolsas circunferenciales según el patrón 102 de tejido, como en la Figura 3, y bolsas longitudinales con nervadura tejidas según los patrones 107 y 108 de tejido.
Las Figuras 13A-13D son dibujos ejemplares no limitantes de textiles tejidos integralmente que contienen una o más bolsas de la presente divulgación.
Las Figuras 14A - 14E son patrones y dibujos de un textil tricotado completamente ensartado que contiene bolsas tricotadas integralmente. La Figura 14a representa un patrón de notación de tricotado completamente ensartado y parcialmente ensartado que utiliza estructuras de bucle o movimientos tradicionales de lapeado. La Figura 14B es un dibujo bidimensional de la sección transversal de un textil tricotado integralmente que contiene bolsas. La Figura 14C es una representación tridimensional de la sección transversal con un ángulo para el textil y la bolsa tricotados. Las Figuras 14d y 14E son dibujos bidimensionales de vistas frontal y desde arriba hacia abajo, respectivamente, del textil tricotado que contiene bolsas tricotadas integralmente.
Las Figuras 15A - 15E son patrones y dibujos de un textil tricotado parcialmente ensartado que contiene bolsas tricotadas integralmente. La Figura 15A representa un patrón de notación de tricotado parcialmente ensartado. La Figura 15B es un dibujo bidimensional de la sección transversal de un textil tricotado que contiene bolsas tricotadas integralmente. La Figura 15C es una representación tridimensional de la sección transversal inclinada para el textil y la bolsa tricotados. Las Figuras 15D y 15E son dibujos bidimensionales de vistas frontal y desde arriba hacia abajo, respectivamente, del textil tricotado que contiene bolsas tricotadas integralmente.
Las Figuras 16A - 16E son patrones y dibujos de un textil tricotado completamente ensartado que contiene bolsas tricotadas integralmente. La Figura 16A representa un patrón de notación de tricotado completamente ensartado. La Figura 16B es un dibujo bidimensional de la sección transversal de un textil tricotado que contiene bolsas tricotadas integralmente. La Figura 16C es una representación tridimensional de la sección transversal inclinada para el textil y la bolsa tricotados. Las Figuras 16D y 16E son dibujos bidimensionales de vistas frontal y desde arriba hacia abajo, respectivamente, del textil tricotado que contiene bolsas tricotadas integralmente.
Las Figuras 17A - 17C son dibujos de un textil tejido integralmente o tricotado plano que contiene una bolsa con una abertura de rendija en el centro de la bolsa. Las Figuras 17B y 17C son vistas en sección transversal de una bolsa circunferencial de la Figura 17A tomadas a través del eje 17B-17B y del eje 17C-17C, respectivamente. La Figura 17B muestra una capa de material tejido o tricotado, mientras que la Figura 17C muestra dos capas de material tejido o tricotado para la bolsa con una abertura de rendija y una capa de material tejido o tricotado para el textil plano en torno a la bolsa.
Las Figuras 18A - 18B son dibujos bidimensionales de una proyección, una solapa o un segmento textil extendido en un textil plano. La Figura 18A es un textil plano que contiene una proyección o una solapa conectada con el textil plano en un lado, y la Figura 18B es un textil plano que contiene una proyección o una solapa conectada con el textil en dos lados.
Las Figuras 19 a 22 muestran configuraciones en sección transversal de los 4 conjuntos de cabos de urdimbre utilizados cuando se teje una bolsa circunferencial.
Descripción detallada de la divulgación
La presente divulgación soluciona los problemas conocidos en la técnica eliminando la necesidad de cortar, de coser y de crear costuras en un textil médico, tal como un injerto o malla para crear una bolsa, una proyección, una solapa o un segmento textil extendido integral en el textil médico. La bolsa puede incorporar un elemento, tal como un marcador radioopaco, un dispositivo, un fármaco, una película o cualquier otro objeto compatible. La presente invención proporciona un procedimiento y un dispositivo fabricado a partir del mismo que teje, tricota integralmente, o una combinación de tejer y tricotar, uno o más bolsas exteriores, proyecciones, solapas o segmentos textiles extendidos en un textil médico, que puede ser, opcionalmente, un injerto tubular implantable. La bolsa, la proyección, la solapa o el segmento textil puede ser tejido o tricotado utilizando uno o más conjuntos de hilos que también forman el textil subyacente, formando integralmente, de ese modo, la bolsa, la proyección o el segmento textil extendido con el textil implantable. Cada bolsa puede contener una abertura de rendija, que también puede ser tejida o tricotada integralmente en el textil, o puede formarse mediante otros procedimientos, tales como mediante corte. Se puede utilizar una abertura de rendija para que entren elementos a la bolsa, y salgan de la misma, tales como un marcador radioopaco, un dispositivo, un fármaco, una película o cualquier otro objeto compatible.
Cuando el textil es un injerto tubular, la bolsa también puede ser tubular y circunscribe sustancialmente o completamente, al menos parcialmente, el injerto tubular subyacente. Por ejemplo, la bolsa puede tener forma de rosquilla en torno al injerto tubular subyacente. Según una realización, se puede disponer o ensartar un elemento, tal como un marcador radioopaco (por ejemplo, un alambre), a través de una abertura de rendija en una bolsa. Al eliminar la etapa de tener que coser el elemento en el injerto, se reducen el tiempo de fabricación y el coste asociado. Además, debido a la formación integral sin costuras de la bolsa y del injerto, no se realiza ninguna perforación del material de injerto polimérico ni ninguna costura. Una “costura” es una línea a lo largo de la cual se unen entre sí dos trozos de material. En cambio, para crear el injerto de la presente divulgación, la porción longitudinal de injerto tubular y la bolsa en torno al injerto están unidas mediante entretejido o entretricotado por lo que se comparte entre ellas al menos una porción de un conjunto de hilos; en otras palabras, los segmentos no están fabricados por separado y luego unidos en una costura. A pesar de la ventaja de una construcción sin costuras proporcionada por la presente invención, las construcciones textiles que incluyen costuras pueden estar integradas y ser utilizadas junto con la presente invención. Por ejemplo, la patente U.S. n° 6.994.724, utiliza una construcción textil que incluye la omisión de cabos para crear diversas formas y configuraciones de injerto y que también incorpora costuras como parte de su construcción. Se puede utilizar tal construcción que emplea costuras, al igual que otras construcciones, en combinación con la presente invención para fabricar una variedad de productos. Una primera realización versa acerca de un textil tejido, tricotado integralmente, o una combinación de tejido y tricotado, que tiene un primer extremo, un segundo extremo y una longitud entre los mismos. El textil puede incluir: una capa textil de base tejida o tricotada a partir de un conjunto de hilos, comprendiendo los hilos un conjunto de cabos de urdimbre y/o un conjunto de hilos de trama; y una bolsa, una proyección o un segmento textil extendido tejido o tricotado integralmente formado sobre la capa textil de base, estando tejido o tricotado el segmento textil extendido, la bolsa o la proyección a partir de al menos una porción del mismo conjunto de hilos. La bolsa, la proyección o el segmento textil extendido puede estar tejido o tricotado a partir de al menos una porción del mismo conjunto de hilos o de un subconjunto de los hilos.
El textil puede ser cualquier textil que pueda ser utilizado en un dispositivo médico implantable, tal como un injerto, un tubo, una vaina, una atadura, un parche, una cinta, una malla, una válvula, etc. El textil puede tener cualquier forma o diseño conocido y ser de cualquier altura y longitud, incluyendo bifurcado, trifurcado, ahusado, de panel y de lámina. Por ejemplo, puede ser un injerto tubular o rectangular plano bidimensional.
Las expresiones “tejido integralmente” y “tricotado integralmente” significan las partes o segmentos del textil que están tejidos o tricotados entre sí para crear todo el textil. En otras palabras, las partes o los segmentos del textil comparten hilos comunes, bien en total o bien en parte.
Una bolsa puede ser una capa adicional de género en la capa textil que ha sido tejida o tricotada y está conectada integralmente con la capa textil de base. Puede ser tejida o tricotada de manera que esté cerrada por todos los lados cuando se conecta a la capa de base o conecta en todos menos en uno o dos lados. Por ejemplo, para una bolsa rectangular, puede ser tejida o tricotada cerrada en dos, tres o cuatro lados. Además, para una bolsa circular u ovalada, puede ser tejida completamente cerrada en torno a todo el diámetro o parcialmente cerrada en torno a los segmentos del diámetro. Se colige lo mismo para cualquier forma, tamaño o dimensión de bolsa.
Una proyección, una solapa o un segmento textil extendido puede ser una capa adicional de género que ha sido tejido o tricotado y que está conectada integralmente con la capa textil de base. Puede ser tejida o tricotada de manera que esté fijada integralmente a la capa textil de base en al menos un punto. Por ejemplo, para una proyección rectangular, puede ser tejida o tricotada cerrada en uno o dos de los cuatro lados, o parte de uno o más lados. En la divulgación de la presente memoria, se puede sustituir una proyección o un segmento textil extendido o un saco tejido o tricotado por una bolsa tejida o tricotada en cualquier realización apropiada.
Se pueden tejer o tricotar integralmente una o más proyecciones o bolsas en la capa textil de base mediante la modificación del patrón de repetición de tejido o tricotado liso, según cualquier patrón adecuado de tejido o de tricotado. Cada proyección o bolsa puede ser tejida o tricotada para estar colocada linealmente, curvada, cruzada, helicoidalmente o diagonalmente en el textil, o de cualquier otra manera o forma adecuada. Cada proyección o bolsa puede extenderse a través de toda la longitud o altura del textil, o una parte del mismo. Una o más proyecciones o bolsas, que pueden estar colocadas linealmente, curvadas, cruzadas, helicoidalmente, diagonalmente o de otra manera en el textil, están tejidas o tricotadas con la capa textil de base sin una costura, cosido o corte.
El textil puede contener una bolsa, una proyección, un saco o un segmento textil extendido circunferencial. En otra realización, el textil puede comprender más de una bolsa, tal como dos, tres o cuatro bolsas tejidas o tricotadas en el mismo. En algunas realizaciones, se pueden utilizar combinaciones de posiciones de las bolsas, por ejemplo, una bolsa lineal y una bolsa diagonal en el mismo textil. En otras realizaciones, se pueden utilizar en el mismo textil combinaciones de bolsas, proyecciones y segmentos textiles extendidos.
El posicionamiento, la anchura y la longitud de la bolsa, proyección o segmento textil extendido dependen de la aplicación y del uso previsto de la bolsa, proyección o segmento textil extendido. La precisión del tamaño y de la colocación de la bolsa o de la proyección es proporcional a la densidad del tejido o del tricotado y al patrón de repetición. La densidad del tejido o del tricotado es ajustable o regulable a la aplicación y al uso de la bolsa o de la proyección. En una realización, la densidad de proyecciones o de bolsas puede ser de aproximadamente 3 hilos por cm2 hasta aproximadamente 250 hilos por cm2. Según se utiliza en la presente memoria, la densidad de hilos en un área dada de textil hace referencia a un número de hilos en una dirección, por ejemplo, hilos de trama o pasadas para un tejido e hilos de pasada para un tricotado, más un número de hilos una dirección perpendicular, por ejemplo, cabos de urdimbre para un tejido e hilos de columna para un tricotado.
Cada bolsa, proyección, solapa o segmento textil extendido puede ser tejido o tricotado para que tenga cualquier anchura y cualquier longitud. La máxima anchura para una bolsa, una proyección o un segmento textil extendido es proporcional a la anchura de la máquina de tejer o tricotosa. Cuando se incluye más de una proyección o bolsa en el textil, las proyecciones o bolsas no necesitan tener las mismas dimensiones y pueden variar en tamaño para acomodar una variedad de usos y servir de alojamiento para una variedad de elementos. En una realización, una o más proyecciones o bolsas pueden tener una anchura de aproximadamente 0,5 mm hasta aproximadamente 200 mm, preferiblemente una anchura de 1 mm hasta aproximadamente 10 mm, más preferiblemente aproximadamente 2 mm hasta aproximadamente 8 mm, más preferiblemente aproximadamente 2 mm hasta aproximadamente 6 mm, más preferiblemente aproximadamente 2 mm hasta aproximadamente 4 mm y aún más preferiblemente una anchura de aproximadamente 2,0 mm.
Se pueden regular la anchura y la longitud de cada bolsa, proyección, solapa o segmento textil extendido para acomodar el elemento ensartado o colocado de otra manera en el mismo. En una realización, se desea que el elemento quepa de forma segura y ajustada en el interior de la bolsa con un rozamiento y un movimiento mínimos. En una realización, se puede aplicar un revestimiento al elemento para reducir el rozamiento y minimizar el desgaste del textil.
La capa textil de base del dispositivo de la invención puede ser tejida o tricotada a partir de un conjunto de hilos y la bolsa, la proyección o el segmento textil extendido es tejido o tricotado a partir de al menos una porción del mismo conjunto de hilos. Según se utiliza en la presente memoria, hilo es una hebra de fibra textil compuesta de uno o más filamentos. Por lo tanto, los hilos utilizados en las realizaciones ejemplares pueden estar construidos bien a partir de un único filamento (monofilamento), de múltiples filamentos (multifilamento), de fibras cortadas, de alambre o de cualquier otro material con capacidad para ser tejido o tricotado. Los filamentos que comprenden el hilo pueden asociarse entre sí de cualquier forma; por ejemplo al ser mutuamente retorcidos o entrelazados. Los hilos pueden ser texturados o planos, y pueden tener cualquier opacidad, por ejemplo brillante, semimate, y completamente mate. Los hilos utilizados para tejer o tricotar el dispositivo textil protésico de la invención pueden ser biológicamente compatibles, por ejemplo, materiales naturales tales como seda o algodón, y materiales sintéticos tales como polímeros, por ejemplo tereftalato de polietileno (PET), polietileno de peso molecular ultra alto (UHMWPE), politetrafluoroetileno (PTFE) u otro polímero biocompatible. También puede utilizarse hilo biológicamente incompatible, tal como algodón y la prótesis resultante puede ser revestida o tratada de otra manera con un material biocompatible adecuado para permitir mejorar la aceptación por el cuerpo, y su uso en el mismo. Los hilos pueden ser reabsorbibles, no absorbibles o una combinación de los mismos. Los hilos pueden estar fabricados a partir de un material natural, un material sintético, un metal (por ejemplo, oro, platino, níquel, estaño, nitinol, cobalto, cromo, acero inoxidable) o cualquier combinación de los mismos. En una realización, uno o más de los hilos son de poliéster, nitinol o polipropileno. En otra realización, los uno o más hilos son de poliéster, preferiblemente tereftalato de polietileno (PET).
El textil puede estar compuesto de hilos de uno o más materiales. El término hilos incluye tanto hilos de cabo de urdimbre como hilos de trama (o de pasada). En una realización, los hilos de cabo de urdimbre (o cabos de urdimbre) y los hilos de trama (o de pasada) son todos del mismo material, por ejemplo PET. En otra realización, los cabos de urdimbre son un material y los hilos de trama están compuestos de más de un material. En una realización, los hilos de cabo de urdimbre son de PET, los hilos de trama en las porciones longitudinales de injerto tubular son de PET y los hilos de trama en la bolsa son de PET y de un metal, tal como nitinol. En una realización del mismo, los hilos de trama utilizados en la pared tubular interna de la bolsa son de PET, y los hilos de trama utilizados en la pared tubular externa de la bolsa son de nitinol. Se contempla que se podría tejer un material distinto por medio de los hilos de trama en la bolsa para muchas aplicaciones distintas, por ejemplo con fines de refuerzo. Por lo tanto, se podrían utilizar hilos, o material biodegradable o absorbible, más resistentes, en los hilos de trama. Se contempla según la divulgación cualquier número de alteraciones para cambiar los cabos de urdimbre y los hilos de trama.
En una realización del mismo, la capa textil de base y las una o más proyecciones o bolsas pueden ser tejidas o tricotadas a partir del mismo conjunto de cabos de urdimbre. En una realización, la bolsa puede ser tejida utilizando la mitad de los cabos de urdimbre tejiendo integralmente la pared tubular interna y la otra mitad de los cabos de urdimbre son tejidos integralmente en la pared tubular externa. Los cabos de urdimbre son utilizados de nuevo para tejer cualquier porción longitudinal adicional de injerto tubular, etcétera, para no importa cuántas bolsas sean tejidas en el textil.
Los hilos pueden tener una densidad lineal de aproximadamente 40 denier (44 decitex) o mayor, menos de aproximadamente 40 denier (44 decitex), aproximadamente 30 denier (33 decitex) o menos de aproximadamente 30 denier (33 decitex) en total. Denier es el peso en gramos de 9.000 metros de hilo. El grosor del textil tejido puede ser de aproximadamente 0,18 mm o menos, de aproximadamente 0,15 mm hasta aproximadamente 0,076 mm, de aproximadamente 0,10 mm o menos, de aproximadamente 0,11 mm hasta aproximadamente 0,14 mm, de aproximadamente 0,10 mm o de aproximadamente 0,08 mm o menos. El grosor del textil puede ser medido mediante pruebas estándar (ISO 7198). El textil puede tener un número de hilos por área unitaria superior o igual a 10 hilos por cm2, superior o igual a aproximadamente 100 hilos por cm2, superior o igual a aproximadamente 150 hilos por cm2, o superior a aproximadamente 177 hilos por cm2, superior o igual a aproximadamente 250 hilos por cm2. Se calcula el número de hilos sumando el número de hilos de urdimbre y el número de hilos de trama en un área unitaria.
En una realización, el textil puede ser un género ultradelgado, de alta densidad, de denier bajo que comprende hilos de menos de aproximadamente 30 denier (33 decitex) en total y menos de aproximadamente 10 denier (11 decitex) por filamento; un número de hilos por área unitaria superior a aproximadamente 177 hilos por cm2; y un grosor inferior a 0,08 mm, tal como se da a conocer en la patente U.S. n° 8.911.856. El género puede pesar menos de aproximadamente 60 g/cm2 En otra realización, el textil puede ser una lámina o un tubo plano de baja densidad que comprende hilos de menos de aproximadamente 30 denier (33 decitex) en total y menos de aproximadamente 10 denier (11 decitex) por filamento; un número de hilos por área unitaria inferior a aproximadamente 177 hilos por cm2; y un grosor inferior a aproximadamente 0,08 mm. El textil de baja densidad puede ser tejido o tricotado, pudiendo utilizarse un poro del textil como un punto de acceso, por ejemplo, sin limitación, para introducir un agente farmacéutico en el interior de una bolsa, una proyección o una solapa. El peso del género puede medirse mediante una prueba estándar (ISO 7198).
Además, en una realización, el textil tejido puede tener un clasificación de permeabilidad al agua inferior a aproximadamente 400 cm3/min/cm2 a una presión de 16 kPa y/o una resistencia al estallido de la sonda de aproximadamente 89 newtons o más. La resistencia al estallido de la sonda puede determinarse presionando una sonda de 9,5 mm en una porción de género con un diámetro de 25,4 mm a una velocidad de 12,7 mm por minuto y midiendo la fuerza a la que estalla la sonda a través del género (según ISO 7198, cuyo contenido se incorpora en la presente memoria por referencia). El textil tejido puede tener una resistencia a la tracción superior a aproximadamente 170 kPa.
Cada bolsa, proyección o segmento textil extendido puede tener una abertura de rendija tejida o tricotada en el mismo. La abertura de rendija puede ser cortada manualmente, o estar formada integralmente en el tejido o el tricotado de la proyección o bolsa en vez de ser cortada a posteriori. Además, también pueden utilizarse uno o más poros de un tejido o tricotado de baja densidad como un punto de acceso a la bolsa. La creación de una rendija en una pared tubular externa (o en el lado exterior) de una proyección o bolsa proporciona acceso al espacio entre la pared interna subyacente y la pared externa de la proyección o de la bolsa. Cuando está tejida o tricotada integralmente, se forma la abertura de rendija sin tener que cortar el material textil para eliminar o minimizar los bordes que podrían deshilacliarse.
Como tal, se puede formar una abertura de rendija en una o más proyecciones o bolsas. En una realización, la abertura de rendija se forma mediante corte. Tal corte puede llevarse a cabo mediante láser, cuchilla, chorro de agua o cualquier otro procedimiento adecuado. En otra realización, la abertura de rendija está tejida integralmente en la proyección o bolsa. En una realización, la abertura de rendija está colocada de forma sustancialmente paralela a un eje longitudinal del textil; sin embargo, se contemplan otras posiciones de la rendija, tales como perpendicular al eje longitudinal del textil, o con otro ángulo con respecto al eje longitudinal del textil.
La abertura de rendija puede estar colocada en cualquier ubicación en la proyección o bolsa (por ejemplo, en una pared tubular interna o en una externa). En otra realización, la abertura de rendija se encuentra en una pared externa de la bolsa y se extiende a través de la bolsa. En otra realización, la abertura de rendija puede ser cerrada subsiguientemente mediante cualquier procedimiento conocido en la técnica, por ejemplo, mediante puntadas, adhesivo o de otra manera, para mantener, por ejemplo, en una posición un elemento que ha sido colocado en la bolsa.
En una realización, se ensarta, o se coloca, un elemento a través de una o más aberturas de rendija. El elemento puede ser cualquier objeto o dispositivo conocido para su uso en la técnica que tenga un efecto terapéutico. También puede ser un producto farmacéutico en cualquier forma adecuada para su colocación en la bolsa. El elemento puede ser, opcionalmente, radioopaco, y puede ser cualquier marcador (por ejemplo, un alambre, disco, película) o stent conocido para su uso en la técnica. En otras realizaciones, el elemento es un dispositivo de estanqueidad, un dispositivo inflable, un anillo de fijación con un dispositivo de anclaje o púas, una estructura liberadora de un fármaco, un objeto biodegradable o un tubo que contiene un líquido.
En una realización, el elemento es un marcador radioopaco, que puede ser, opcionalmente, un alambre que comprende un metal (por ejemplo, oro, platino, níquel, estaño, nitinol, cobalto, cromo o cualquier combinación de los mismos), aunque se puede utilizar con la presente divulgación cualquier material conocido para su uso en la técnica como un marcador radioopaco adecuado. En otra realización, el marcador radioopaco es un alambre, preferiblemente alambre de nitinol.
Una segunda realización versa acerca de un injerto tejido integralmente que tiene un primer extremo, un segundo extremo y una longitud entre los mismos. El injerto tejido integralmente comprende una porción longitudinal de injerto tubular tejida a partir de un conjunto de hilos, y al menos una proyección o bolsa tejida a partir de al menos una porción del mismo conjunto de hilos y tejida integralmente con la porción longitudinal de injerto tubular. Por ello, el injerto está compuesto de múltiples segmentos. El injerto puede tener cualquier forma o diseño conocido, incluyendo sin limitación, un injerto longitudinal recto, un injerto ahusado, un injerto abocinado, un injerto escalonado, un injerto bifurcado o multifurcado, un injerto dotado de ventanas o una combinación de estas formas y configuraciones, por ejemplo un injerto bifurcado que tiene porciones ahusadas y/o escalonadas. De forma similar, los múltiples segmentos de un injerto también pueden variar en forma y en construcción en un único producto. El injerto puede incluir una porción longitudinal de injerto tubular o, en otras realizaciones, múltiples segmentos de porciones longitudinales de injerto tubular que pueden ser unidas por una o más bolsas tejidas integralmente entre las mismas. Cada porción longitudinal de injerto tubular tiene una pared interna y una pared externa y una luz a través de la misma. Las porciones longitudinales pueden ser parte de un diseño de injerto que también incluye porciones ahusadas, abocinadas, escalonadas, dotadas de rebordes o multifurcadas como parte del producto general.
La expresión “injerto tejido integralmente” significa que los segmentos o partes del injerto están tejidos entre sí para crear el injerto en su conjunto. Esto difiere de injertos que son conocidos en la técnica en los que una porción longitudinal de injerto tubular puede estar fabricado por separado de porciones de receptáculo o de bolsa, que son adheridas o fijadas subsiguientemente de alguna forma, por ejemplo, cosidas, a un extremo del injerto para alojar un alambre u otro elemento, u otros injertos conocidos que son plegados para formar un receptáculo en un extremo de los mismos. El injerto tejido integralmente es generalmente tejido plano; de ese modo, cuando se lo ve bidimensionalmente como un rectángulo en vez de en su estado expandido con un espacio hueco en el centro, se crea un borde tejido que es tanto no funcional como no permanente a lo largo de los dos lados de la porción tubular. Se puede hacer que el injerto tejido integralmente formado según la divulgación tenga cualquier longitud y cualquier diámetro. Opcionalmente, se puede hacer que el injerto tejido integralmente tenga cualquier longitud y cualquier diámetro para su implantación en cualquier animal adulto o joven. Por ejemplo, el injerto puede tener una longitud de aproximadamente 0,5 mm hasta aproximadamente 600 mm. En una realización, el injerto puede tener una longitud de aproximadamente 15 mm hasta aproximadamente 250 mm, una longitud de aproximadamente 20 mm hasta aproximadamente 140 mm, preferiblemente una longitud de aproximadamente 20 mm hasta aproximadamente 60 mm y, más preferiblemente, una longitud de aproximadamente 20 mm hasta aproximadamente 40 mm. El diámetro, según es medido desde las superficies de las paredes externas del injerto puede ser de aproximadamente 0,1 mm hasta aproximadamente 150 mm, de aproximadamente 5 mm hasta aproximadamente 45 mm, preferiblemente de aproximadamente 8 mm hasta aproximadamente 40 mm, más preferiblemente de aproximadamente 8 mm hasta aproximadamente 30 mm y, aún más preferiblemente, de aproximadamente 8 mm hasta aproximadamente 20 mm. La porción longitudinal de injerto tubular del injerto incluye un cuerpo tubular que compone uno o más segmentos del injerto tejido. La porción longitudinal de injerto tubular puede ser tejida mediante cualquier medio conocido en la técnica. En una realización, la porción longitudinal de injerto tubular es tejida según un patrón de repetición de tejido liso (por ejemplo, uno por encima, uno por debajo, repetido) y, preferiblemente, un patrón 101 de repetición de tejido tubular, sustancialmente, según se muestra en la Figura 2. Son útiles otros patrones de tejido.
La Figura 2 y otras figuras en la presente memoria que muestran patrones de tejido utilizan una notación simbólica para ilustrar un patrón de tejido particular. Las columnas verticales de cuadrados en la cuadrícula representan cabos de urdimbre, mientras que las filas horizontales de cuadrados representan pasadas. Un cuadrado marcado o rellenado en la cuadrícula representa que el cabo de urdimbre representado por esa columna particular está subido por encima de la pasada representada por esa fila horizontal particular. Dejar un cuadrado sin marcar o en blanco significa que el cabo de urdimbre es baja por debajo de la pasada durante la tejeduría.
La Figura 2 representa las pasadas y los cabos para un injerto tubular tejido plano según la invención. Se utilizan las pasadas 1, 2, 3 y 5 para tejer la porción inferior o baja del injerto; y se utilizan las pasadas 4, 6, 7 y 8 para tejer la porción superior o alta del injerto.
En una realización, la repetición del patrón es en el curso de 8 cabos de urdimbre en vez de un patrón normal de 4 cabos de urdimbre. Al cambiar la cantidad de cabos tejidos en un patrón de repetición, se teje y se da cuenta de cada pared tubular interna y externa. Según un patrón normal de tejido liso tubular, para crear un tejido liso tubular en la parte superior y en la parte inferior del injerto, se necesitan un total de 4 pasadas (2 en la parte superior y 2 en la parte inferior). Dado que se tejen 4 capas en la bolsa en una realización de la presente divulgación, se utilizan 8 pasadas para poner en práctica la repetición completa: 4 pasadas en la parte superior/parte inferior de la pared tubular interna y 4 pasadas en la parte superior/parte inferior de la pared tubular externa.
En otra realización, las porciones longitudinales de injerto tubular pueden ser tejidas a partir de un conjunto de hilos de trama, y las una o más bolsas son tejidas a partir de al menos una porción del mismo conjunto de hilos de trama y al menos un conjunto adicional de hilos de trama. Cuando el injerto contiene dos bolsas y múltiples porciones longitudinales de injerto tubular, las porciones longitudinales de injerto tubular pueden ser tejidas integralmente a partir de un primer conjunto de hilos de trama, la primera bolsa puede ser tejida integralmente a partir de al menos una porción del primer conjunto de hilos de trama y un segundo conjunto de hilos de trama, y la segunda bolsa puede ser tejida integralmente a partir de al menos una porción del primer conjunto de hilos de trama y bien el segundo conjunto de hilos de trama o bien un tercer conjunto de hilos de trama.
Se puede utilizar cualquier hilo de trama y de cabo de urdimbre según la divulgación, por ejemplo con los patrones de tejido, mostrados sustancialmente en las Figuras 2 y 3. También es posible alterar el hilo de trama utilizado en una o más lanzaderas cuando se teje en un telar de lanzadera, u otro dispositivo de inserción de trama cuando se lleva a cabo la tejeduría en cualquier otra máquina de tejer conocida para su uso en la técnica, para crear un patrón de color (si los hilos son de distintos colores). Para ofrecer mayor estabilidad de forma al injerto, también puede utilizarse un hilo o alambre más resistente en la canilla de una lanzadera u otro dispositivo de inserción de trama utilizado para tejer la bolsa.
Se pueden tejer una o más bolsas en la porción longitudinal de injerto tubular mediante la modificación del patrón de repetición de tejido liso, según cualquier patrón de tejido adecuado. La bolsa o la proyección puede ser tejida para que siga los contornos del injerto y puede posicionarse de forma circunferencial, lineal, helicoidal o diagonal en torno al injerto, o de cualquier otra manera o forma adecuada. Cuando la bolsa está colocada circunferencialmente, la bolsa circunferencial (también denominada receptáculo o saco) se extiende en torno a toda la circunferencia del injerto, o a parte del mismo. Cuando la bolsa se extiende en torno a toda la circunferencia, forma un tubo circular. Las una o más bolsas, que pueden colocarse de forma circunferencial, lineal, helicoidal, diagonal o de otra manera en torno al injerto, están tejidas integralmente con las porciones longitudinales de injerto tubular, opcionalmente en ambos lados de las mismas, sin una costura, cosido o corte.
En una realización, la bolsa está colocada de forma circunferencial o diagonal en torno al injerto y es tejida según un patrón 102 de tejido, sustancialmente según se muestra en la Figura 3. La Figura 3 muestra un patrón 8 *8 (8 cabos de urdimbre y 8 pasadas) que se repite en la dirección horizontal y en la vertical. Cuantas más repeticiones se añadan en la dirección horizontal, más ancho será el injerto (es decir, mayor será el diámetro), y más se extenderá la bolsa en torno a la circunferencia del injerto. Cuantas más repeticiones se añadan en la dirección vertical, más se extenderá la bolsa a lo largo de la dirección longitudinal (longitud) del injerto. En el patrón, cada columna representa el patrón de tejido de un cabo individual de urdimbre y cada fila representa el patrón de tejido de una pasada individual. El patrón es leído de abajo arriba (la fila inferior es la primera pasada tejida). Las pasadas 3 - 6 son la pared tubular interna. Las pasadas 1, 2 y 7, 8 son la pared tubular externa. Se utilizan dos pasadas para tejer cada pared tubular de la bolsa. Para la bolsa, cada columna de cabos solo puede ser tejida en una única capa, es decir, pared tubular. Si el cuadrado es negro o coloreado, el cabo está siendo elevado. Si el cuadrado es blanco, el cabo está siendo bajado. Por ejemplo, en la Figura 3, mirando el patrón para el Cabo 1:
• Se utilizan las pasadas 1 y 2 para tejer la pared tubular externa inferior y los cuadrados son negros; por lo tanto, el cabo está siendo elevado y no es tejido;
• se utiliza la pasada 3 para tejer la pared tubular interna inferior y el cuadrado es blanco; por lo tanto, el cabo está siendo bajado y es tejido;
• se utiliza la pasada 4 para tejer la pared tubular interna superior y el cuadrado es blanco; por lo tanto, el cabo está siendo bajado y es tejido;
• se utiliza la pasada 5 para tejer la pared tubular interna inferior y el cuadrado es blanco; por lo tanto, el cabo está siendo bajado y es tejido;
• se utiliza la pasada 6 para tejer la pared tubular interna superior y el cuadrado es negro; por lo tanto, el cabo está siendo elevado y es tejido;
• se utilizan las pasadas 7 y 8 para tejer la pared tubular externa superior y los cuadrados son blancos; por lo tanto, el cabo se baja y no es tejido.
En una realización de la misma, las porciones longitudinales de injerto tubular y las una o más bolsas son tejidas a partir del mismo conjunto de cabos de urdimbre. En la presente realización, más específicamente, la bolsa es tejida utilizando la mitad de los cabos de urdimbre al tejer integralmente la pared tubular interna y la otra mitad de los cabos de urdimbre son tejidos integralmente en la pared tubular externa. Se deberían mantener los cabos de urdimbre utilizados para tejer la pared tubular interna separados de los cabos de urdimbre utilizados para tejer la pared tubular externa para asegurarse de que se teje la bolsa para mantener un área abierta interna funcional. De nuevo, se vuelven a usar todos los cabos de urdimbre para tejer cualquier porción longitudinal adicional de injerto tubular, etcétera, para no importa cuántas bolsas sean tejidas en el injerto.
En una realización, el injerto puede contener una bolsa circunferencial. En otra realización, el injerto puede comprender más de una bolsa, tal como dos, tres o cuatro bolsas circunferenciales tejidas en el mismo. En algunas realizaciones, se pueden utilizar combinaciones de posiciones de las bolsas, por ejemplo, una bolsa circunferencial y una bolsa diagonal en el mismo injerto. Además, las bolsas pueden colocarse o ubicarse en la pared externa o interna del textil o del injerto tubular longitudinal.
Mostrado en la Figura 4, el injerto comprende: porciones longitudinales 126 de injerto tubular con dos extremos 122 y 124, una bolsa circunferencial 128 y una abertura 130 de rendija colocada sustancialmente paralela a un eje longitudinal del injerto, interrelacionados según se muestra. Los dos extremos 122 y 124 pueden ser extremos abiertos opuestos.
La abertura 130 de rendija puede estar colocada en cualquier ubicación en la bolsa (por ejemplo, en una pared textil o tubular interna o en una externa). En la Figura 4, la abertura de rendija se encuentra en una pared tubular externa de la bolsa y se extiende a través de la bolsa. Se contemplan otras posiciones de la abertura 130 de rendija, tales como perpendicular al eje longitudinal de la porción longitudinal de injerto tubular, o con otro ángulo con respecto al eje longitudinal de la porción longitudinal de injerto tubular.
En una realización, la Figura 5 es una vista lateral en perspectiva de un injerto tejido integralmente 160, tal como el de la Figura 7A, que incluye porciones longitudinales 162, 164, 166 de injerto tubular; bolsas circunferenciales 168, 170, una abertura 172 de rendija en la parte posterior o trasera del injerto 160, y una abertura 174 de rendija en la parte frontal o el lateral del injerto 160. Cuando hay dos bolsas en el injerto, la abertura de rendija en una primera bolsa puede estar alineada o desplazada con respecto a la abertura de rendija en la segunda bolsa. En una realización del mismo, la abertura de rendija en una primera bolsa puede estar desplazada cualquier grado útil, tal como 45 grados, 90 grados o, de forma deseable, 180 grados, con respecto a la abertura de rendija en la segunda bolsa. Cuando está desplazada 180 grados, las rendijas se encontrarán en lados opuestos del injerto. El injerto 160 incluye, además, extremos abiertos opuestos 176, 178. Más específicamente, las porciones longitudinales 162, 164, 166 de injerto tubular y las bolsas circunferenciales 168, 170 están tejidas a partir del mismo conjunto de cabos de urdimbre. Las porciones longitudinales 162, 164, 166 de injerto tubular están tejidas utilizando el patrón 101, sustancialmente según se muestra en la Figura 2, mientras que las bolsas circunferenciales 168, 170 están tejidas utilizando el patrón 102, sustancialmente según se muestra en la Figura 3.
Las porciones longitudinales 162, 164, 166 de injerto tubular están tejidas a partir de un conjunto de hilos de trama y cada bolsa circunferencial 168, 170 está tejida a partir de una porción del primer conjunto de hilos de trama y al menos un conjunto adicional de hilos de trama. Las porciones longitudinales 162 y 166 de injerto tienen un tramo longitudinal de aproximadamente 2 mm, las bolsas circunferenciales 168, 170 tienen un tramo longitudinal de aproximadamente 2,5 mm y la porción longitudinal 164 de injerto tubular tiene un tramo longitudinal de aproximadamente 16 mm. La abertura tejida 172 de rendija tiene una longitud de aproximadamente 2,5 mm en la parte de atrás (por ejemplo, la posición de las 3:00) en la bolsa circunferencial 168, y la abertura tejida 174 de rendija tiene una longitud de aproximadamente 2,5 mm en la parte frontal (por ejemplo, la posición de las 9:00) en la bolsa circunferencial 170.
En una realización adicional, se puede entender la porción longitudinal de injerto tubular como una pared tubular interna continua que se extiende desde el primer extremo del injerto hasta el extremo opuesto del injerto. En este caso, se teje una bolsa como una pared tubular externa en torno a la pared tubular interna en las áreas diferenciadas. Cada bolsa tiene una pared tubular interna, un lado exterior (o pared tubular externa) y un espacio tubular interno abierto. La Figura 6 muestra una vista en sección transversal de una bolsa circunferencial 170 de la Figura 5 que tiene un lado exterior 188 (o pared tubular externa), una pared tubular interna 192 y un espacio tubular interno abierto 190. En una realización, mostrada en las Figuras 5 y 6, la porción longitudinal 162, 164, 166 de injerto tubular y la pared tubular interna 192 de la bolsa circunferencial 170 son continuas en toda la longitud del injerto 160, y el espacio tubular interno abierto 190 es externo a la pared tubular interna 192.
La Figura 6 es una vista en sección transversal del injerto 160 de la Figura 5 tomada a lo largo del eje 5i-5i. La vista en sección transversal del injerto 160 a lo largo de la bolsa circunferencial 170 tiene cuatro capas de material tejido, según se muestra en la Figura 6; mientras que una vista en sección transversal de la porción longitudinal de injerto tubular tiene dos capas de material tejido, es decir, una pared externa y una pared interna (no mostradas). Se muestran esas cuatro capas en la realización de la Figura 6 como la pared tubular externa inferior 180, la pared tubular interna inferior 182, la pared tubular interna superior 184 y la pared tubular externa superior 186.
En una realización, para tejer la bolsa de la Figura 6, se debe tejer en primer lugar la pared tubular externa inferior 180 o la pared tubular externa superior 186. Si se teje primero la pared tubular externa inferior 180, entonces se teje la pared tubular interna inferior 182 antes de tejer la pared tubular interna superior 184. Una vez que se teje la pared tubular interna superior 184, se puede tejer la pared tubular externa superior 186 de la bolsa 170. También es cierto lo diametralmente opuesto a esto, siempre que se siga el orden correcto.
Cuando el injerto comprende dos o más bolsas, ninguna o cualquier número de las bolsas puede estar colocada circunferencialmente en torno al injerto, pudiéndose hacer referencia a cada una de ellas como “una bolsa circunferencial”. En una realización, mostrada en las Figuras 7A y 7B, el injerto 144 comprende dos bolsas circunferenciales 148 y 150, encontrándose una cerca (es decir, proximal) de un primer extremo del injerto y encontrándose una segunda bolsa cerca (es decir, proximal) del extremo opuesto del injerto o alejada (es decir, distal) de un primer extremo del injerto. Cerca del extremo significa que la bolsa circunferencial está colocada más cerca del extremo del injerto que del punto central del injerto. En una realización, cuando el injerto tiene una longitud de 25 mm, cada bolsa puede estar colocada a aproximadamente 2 mm hasta aproximadamente 4 mm, preferiblemente aproximadamente 2 mm, desde cada extremo del injerto y cada bolsa tiene una anchura de aproximadamente 2 mm hasta aproximadamente 4 mm, preferiblemente de aproximadamente 2 mm hasta aproximadamente 3 mm y, aún más preferiblemente, de aproximadamente 2,5 mm. La bolsa circunferencial puede ser tejida para que tenga cualquier anchura. Cuando se incluyen más de una bolsa en el injerto, las bolsas no necesitan tener las mismas dimensiones y pueden variar en tamaño y en posición para acomodar una variedad de usos y servir de alojamiento para una variedad de elementos.
En una realización, cuando el injerto comprende una o más bolsas, se pueden disponer uno o más alambres (radioopacos o no), por ejemplo ensartados, a través de una abertura de rendija o más de una abertura de rendija en cada bolsa o se pueden utilizar dos alambres (radioopacos o no), ensartándose un alambre a través de la abertura de rendija en la primera bolsa y ensartándose un segundo alambre a través de la abertura de rendija en la segunda bolsa. En una cierta realización, las Figuras 7A y 7B muestran un injerto tejido integralmente 140 que tiene tres porciones longitudinales 146 de injerto tubular, una bolsa circunferencial 148 cerca de la parte superior y una bolsa circunferencial 150 cerca de la parte inferior del injerto, teniendo ambas bolsas 148, 150 una abertura 154 en las mismas. En la Figura 5B, se puede ensartar un anillo 158 de alambre 152 de nitinol a través de la abertura 154 de rendija en cada bolsa 148, 150 y hay visible una estructura expuesta 156 de alambre 152 de nitinol bajando por el lateral del injerto 140.
Se puede ensartar un alambre tal 152 de nitinol a través de cada abertura 154 de rendija en cada bolsa circunferencial 148, 150 tejida en el injerto 140. Sin embargo, la presente invención no está limitada a la forma del alambre de nitinol mostrada en la Figura 7B, y puede utilizarse cualquier forma adecuada. Además, el alambre 152 no está limitado a alambre de nitinol, y puede utilizarse cualquier material adecuado de alambre.
Las Figuras 7C-7D son dibujos bidimensionales de injertos tubulares tejidos integralmente que contienen múltiples bolsas circunferenciales por toda la longitud del injerto. Estas bolsas pueden estar colocadas uniformemente de forma circunferencial por toda la longitud del injerto o tejidas para estar colocadas a cualquier longitud del injerto. Cada bolsa circunferencial, en las Figuras 7A - 7D, tiene una abertura en un borde tejido. Según se muestra en la Figura 7C, el injerto tejido integralmente 200 contiene múltiples bolsas circunferenciales 202. Se muestra que cada bolsa 202 tiene un alambre circunferencial 204 dispuesto en el interior de la misma por medio de una abertura 206 de la bolsa. Según se muestra en la Figura 7D, el injerto tejido 220 incluye extremos abiertos opuestos 222, 224; bolsas circunferenciales 226, 230; y porciones longitudinales 243 de injerto tubular. La bolsa circunferencial 226 del injerto tejido 220 de la Figura 7D tiene una abertura 228 en un borde tejido 236; y la bolsa circunferencial 230 del injerto tejido 220 de la Figura 5 tiene una abertura 232 en un borde tejido 238. Según se muestra en la Figura 7D, las porciones de injerto tubular están tejidas según el patrón 101 de tejido, como en la Figura 2, y las bolsas circunferenciales están tejidas según el patrón 102 de tejido, como en la Figura 3.
En otra realización, según se muestra en las Figuras 8A y 8B, las bolsas circunferenciales 226 y 246 tienen dos aberturas 228, 240 de rendija. La abertura 228 de rendija de la bolsa se encuentra en cada borde tejido 236 y la abertura 240 de la bolsa se encuentra en el borde tejido 238. La Figura 8B es un dibujo bidimensional de un injerto tubular tejido integralmente 244 que contiene bolsas circunferenciales acortadas 246 que no son continuas en torno al injerto 244. El injerto tejido 244 incluye extremos abiertos opuestos 250, 254; y porciones longitudinales 248 de injerto tubular. La aplicación de cada bolsa o saco determina la ubicación y el tamaño de cada bolsa. Según se muestra en las Figuras 8A y 8B, las porciones 234 y 244 de injerto tubular son tejidas según el patrón 101 de tejido, como en la Figura 2, y las bosas 226 y 246 son tejidas según el patrón 102 de tejido, como en la Figura 3.
Las Figuras 9A-9B y 10A-10D son patrones de tejido y dibujos de un injerto tubular tejido integralmente que contiene múltiples bolsas circunferenciales, longitudinales y diagonales por toda la longitud del injerto. La Figura 9A es un patrón 103 de tejido para una bolsa circunferencial continua sin ninguna abertura de rendija. La Figura 9B es un dibujo bidimensional de un injerto tubular tejido integralmente 260 que contiene bolsas circunferenciales 262 sin ninguna abertura de rendija en las mismas. El injerto tejido 260 incluye extremos abiertos opuestos 266, 268; y porciones longitudinales 264 de injerto tubular. Según se muestra en la Figura 9B, las porciones 264 de injerto tubular están tejidas según el patrón 101 de tejido, como en la Figura 2, y las bolsas circunferenciales 262 están tejidas según el patrón 103 de tejido, como en la Figura 9A.
La Figura 10A es un patrón 104 de tejido para un injerto tubular 1 1^ modificado. Un patrón de tejido liso 1x1 normal cierra el injerto mediante adhesión y el patrón de tejido modificado no cierra el injerto por adhesión. La Figura 10B es un dibujo bidimensional de un injerto tubular tejido integralmente 270 que tiene extremos abiertos opuestos 272, 274. El injerto 270 contiene dos bolsas circunferenciales 276, mostrándose que cada una tiene dos aberturas 278,282 tejidas en la misma. La abertura 278 de la bolsa puede estar dispuesta en el borde 280 del injerto tejido, y la abertura 282 de la bolsa puede estar dispuesta en el borde 284 del injerto tejido. Sin embargo, las aberturas 278, 282 pueden estar dispuestas, de forma adecuada, en otras ubicaciones para el injerto tejido 270. Además, el número de aberturas de bolsa puede variar desde más de dos, menos de dos, incluyendo sin abertura. El injerto tejido 270 puede incluir una o más bolsas diagonales 286 a lo largo de al menos una porción del tramo longitudinal del injerto 270. Las bolsas diagonales 286 pueden tejerse de forma que sus extremos abiertos coincidan con porciones de las bolsas circunferenciales 276, según se muestra en la Figura 10B. Sin embargo, las bolsas diagonales 286 pueden estar dispuestas a lo largo de cualquier porción del injerto 270. El ángulo de la bolsa diagonal 286 con respecto a una extensión longitudinal del injerto 270 puede ser constante o puede variar. Los ángulos adecuados pueden variar desde aproximadamente 10 grados hasta aproximadamente 80 grados, incluyendo desde aproximadamente 30 grados hasta aproximadamente 60 grados o incluso aproximadamente 45 grados. Además, aunque se muestra que las bolsas circunferenciales 276 son sustancialmente perpendiculares a una extensión longitudinal del injerto 270, pueden utilizarse otras orientaciones de forma adecuada. Por ejemplo, las bolsas circunferenciales 276, al igual que cualquiera de las otras bolsas circunferenciales descritas en la presente memoria, pueden estar ligeramente desviadas de la perpendicularidad; por ejemplo aproximadamente 10 grados o menos de 10 grados agudos con respecto a una extensión longitudinal del injerto 270. Según se muestra en la Figura 10B, las porciones 288 de injerto tubular pueden estar tejidas según el patrón 101 de tejido, como en la Figura 2, y la porción 290 de injerto tubular puede estar tejida con el patrón 104 de tejido, como en la Figura 10A. Las bolsas circunferenciales 276 y las bolsas diagonales 286 pueden estar tejidas según el patrón 102 de tejido, como en la Figura 3.
La Figura 10C es una vista en perspectiva de un injerto tubular tejido integralmente 300 que contiene una bolsa circunferencial 306 y una bolsa longitudinal 310 con nervadura. El injerto tubular 300 tiene extremos abiertos opuestos 302, 304. La bolsa circunferencial 306 puede tener una abertura 308, y la bolsa longitudinal 310 con nervadura puede tener una abertura 312. Cualquiera de las aberturas 308, 312, o ambas, puede estar dispuesta a lo largo de un borde tejido 316 del injerto 300. De forma deseable, cada una de la bolsa 310 con nervadura y de la bolsa circunferencial 306 contiene su abertura 312, 308 de rendija en el borde tejido 316 y no están conectadas. El injerto 300 también incluye porciones 314 no de bolsa del injerto 300.
La Figura 10D es un diagrama bidimensional de un injerto tubular tejido integralmente 320 que tiene extremos abiertos opuestos 322, 324; dos bolsas circunferenciales 326, 332; y dos bolsas longitudinales 338, 342. Según se muestra en la Figura 10D, la bolsa circunferencial 326 tiene una abertura 328 de rendija de bolsa a lo largo de un borde tejido 330 del injerto 320; la bolsa circunferencial 332 tiene una abertura 334 de rendija de bolsa a lo largo de un borde tejido 336 del injerto 320; la bolsa longitudinal 338 tiene una abertura 340 de rendija de bolsa a lo largo del borde tejido 330; y la bolsa longitudinal 342 tiene una abertura 344 de rendija de bolsa a lo largo del borde tejido 336. Cada bolsa 326, 332, 338, 342 tiene una abertura tejida 328, 332, 340, 344 en la misma, respectivamente, y no está conectada con ninguna otra bolsa. Las porciones 346 de injerto tubular no de bolsa pueden estar tejidas según los patrones 101 y 104 de tejido, como en las Figuras 2 y 10A. Las bolsas circunferenciales 326, 332 y las bolsas longitudinales 338, 342 pueden estar tejidas según el patrón 102 de tejido, como en la Figura 3.
Las Figuras 11A-11C y 12A-12D son patrones de tejido y dibujos de bolsas longitudinales con nervadura. La Figura 11A muestra un patrón 105 de tejido para el lado izquierdo de la bolsa longitudinal 368. La Figura 11B muestra un patrón 106 de tejido para el lado derecho de la bolsa longitudinal 370. La Figura 11C es un dibujo bidimensional de un injerto tubular tejido integralmente 350 que tiene extremos abiertos opuestos 352, 354 y que contiene bolsas circunferenciales 356, 362 con aberturas 358, 364 en los bordes tejidos 360, 366, respectivamente, y conectadas con bolsas longitudinales 368, 370 con nervadura. Según se muestra en la Figura 11C, las porciones 372 no de bolsa de injerto tubular están tejidas según los patrones 101 y 104 de tejido, como en las Figuras 2 y 10A, respectivamente, y las bolsas circunferenciales 356, 362 están tejidas según el patrón 102 de tejido, como en la Figura 3.
Las Figuras 12A-12D son patrones de tejido y dibujos de un injerto tubular tejido integralmente que contiene bolsas longitudinales con nervadura con aberturas de rendija. La Figura 12A muestra un patrón 107 de tejido para el lado izquierdo de la bolsa longitudinal 398 con la abertura 402 de rendija. La Figura 12B muestra un patrón 108 de tejido para el lado derecho de la bolsa longitudinal 400 con la abertura 404. La Figura 12C es un dibujo bidimensional de un injerto tubular tejido integralmente 380 que tiene extremos abiertos opuestos 382, 384 y que contiene dos bolsas circunferenciales 386, 392 con aberturas 388, 394, respectivamente. El injerto 380 contiene, además, dos bolsas longitudinales 398, 400 con nervadura con aberturas 402, 404, respectivamente. Las bolsas longitudinales 398, 400 están tejidas en lados o bordes opuestos 390, 396 del injerto con respecto al borde tejido, es decir, no se envuelven en torno al borde tejido.
La Figura 12D es un dibujo bidimensional de un injerto tubular tejido integralmente 420 que contiene una bolsa longitudinal 398 con nervadura conectada con una bolsa circunferencial 386 ubicada proximal a la parte superior del injerto 420 en la Figura 12D y una bolsa longitudinal 400 con nervadura conectada con una bolsa circunferencial 392 ubicada proximal a la parte inferior de un injerto 420 en la Figura 12D. Cada bolsa longitudinal 398, 400 con nervadura está tejida en lados o bordes opuestos 390, 396 del injerto 420 con respecto a los bordes tejidos 390, 396. Cada bolsa longitudinal 398, 400 está conectada con una bolsa circunferencial 386, 392, respectivamente, con una abertura 388, 394, respectivamente, en un borde tejido 390, 396 del injerto tubular longitudinal tejido integralmente 420. Según se muestra en las Figuras 12C y 12D, las porciones de injerto tubular están tejidas según el patrón 101 y 104 de tejido, como en las Figuras 2 y 10A, respectivamente, las bolsas circunferenciales están tejidas según el patrón 102 de tejido, como en la Figura 3, y las bolsas longitudinales con nervadura están tejidas según los patrones 107 y 108 de tejido.
Las Figuras 13A a 13D son dibujos ejemplares no limitantes de textiles tejidos integralmente que contienen una o más bolsas de la presente divulgación. En la Figura 13A, el injerto tejido integralmente 440 tiene extremos abiertos opuestos 442, 444 y una bolsa circunferencial alargada o ampliada 446 dispuesta con porciones 452 de injerto no de bolsa. La bolsa circunferencial 446 puede tener dos aberturas 448, 450 de rendija de bolsa tejida integralmente en los bordes tejidos correspondientes 460, 458 del injerto 440.
Según se muestra en la Figura 13B, las aberturas 454, 456 de bolsa tejida integralmente pueden estar dispuestas alejadas de los bordes tejidos 458, 460. Según se muestra en la Figura 13C, el injerto tejido integralmente 480 puede tener un primer diámetro en una primera porción 486 cerca del extremo abierto 482 y un segundo diámetro, distinto del primer diámetro, en una segunda porción 488 del injerto cerca del extremo abierto 484 y una porción abocinada 490 tejida integralmente entre las mismas. Cualquiera de las porciones 486, 488, 490 puede contener una o más bolsas circunferenciales 492 que tienen una o más aberturas 494. Según se muestra en la Figura 13D, el injerto bifurcado, tejido integralmente, 500 puede incluir un cuerpo principal 502 que tiene un extremo abierto 504 y dos patas opuestas 506, 508, teniendo cada una un extremo abierto 510, 512. Cualquiera de las porciones 502, 506, 509 puede tener dos o más bolsas circunferenciales 514 que tienen una o más aberturas 516 de bolsa.
Una realización de la invención está dirigida a un procedimiento para fabricar un textil tejido integralmente que tiene un primer extremo, un segundo extremo y una longitud entre los mismos, que contiene al menos una porción textil longitudinal y al menos una bolsa, que comprende: (a) tejer una porción textil longitudinal utilizando un conjunto de hilos; (b) tejer una primera bolsa con una abertura de rendija en la misma integralmente con la porción textil longitudinal a partir de al menos una porción de dicho conjunto de hilos; (c) repetir, opcionalmente, las etapas (a) y/o (b) de una a tres veces para tejer integralmente uno o más segmentos adicionales con la porción textil longitudinal y la primera bolsa; y (d) ensartar un elemento a través de la abertura de rendija de la bolsa. En una realización del mismo, el elemento es un marcador radioopaco. En otra realización, el elemento es alambre de nitinol.
Otra realización es un procedimiento para fabricar un textil tejido integralmente que tiene un primer extremo, un segundo extremo y una longitud entre los mismos, que contiene una capa textil de base y al menos una solapa o bolsa, que comprende: tejer una capa textil de base utilizando un conjunto de hilos; y tejer una bolsa integralmente con la capa textil de base a partir de al menos una porción de dicho conjunto de hilos. Los hilos están compuestos de al menos un conjunto de hilos de trama y de al menos un conjunto de cabos de urdimbre.
Una realización adicional es un injerto tejido integralmente que comprende un primer extremo, un segundo extremo y una longitud entre los mismos que definen una porción longitudinal de injerto tubular que tiene una pared interna y una pared externa y una luz a través de la misma, comprendiendo dicha porción longitudinal de injerto tubular un conjunto tejido de hilos, y al menos una bolsa formada integralmente externa a la luz que comprende al menos una porción de dicho conjunto tejido de hilos. La porción longitudinal de injerto tubular y la bolsa pueden tener una pared común, formando, opcionalmente, de ese modo, un tubo continuo desde el primer extremo hasta el segundo extremo del injerto.
Una tercera realización versa acerca de un textil tricotado integralmente que tiene un primer extremo, un segundo extremo y una longitud entre los mismos. El textil tricotado integralmente comprende una porción textil longitudinal tricotada a partir de un conjunto de hilos, y al menos una proyección o bolsa tricotada a partir de al menos una porción del mismo conjunto de hilos y tricotada integralmente con la porción textil longitudinal. Como tal, el textil está compuesto de múltiples segmentos. El textil puede incluir una porción textil longitudinal o, en otras realizaciones, múltiples segmentos de porciones textiles que pueden unirse mediante una o más bolsas tricotadas integralmente tricotadas entre los mismos. En una realización, el textil o cinta puede ser tricotado en la construcción de material de una única capa o de doble capa. El textil puede estar construido con dos o más capas tricotadas entre sí para un textil más grueso o más delgado y más denso o menos denso. En otra realización, el procedimiento para tricotar un textil con bolsas integrales utiliza una única barra de guía para la capa de género, o dos barras de guía para la capa de género, o 3 barras de guía para la capa de género, o cuatro barras de guía para la capa de género, o el mismo número de barras de guía para tricotar la capa de género o las bolsas. Los parámetros de la máquina o el tipo de máquina limitan el máximo número de barras de guía que pueden utilizarse en el procedimiento de tricotar un textil con bolsas tricotadas integralmente.
En la siguiente Tabla A se resume un breve compendio, pero no limitante, de las estructuras tricotadas en las figuras descritas a continuación.
Figure imgf000014_0001
* Opcionalmente, se pueden utilizar barras adicionales de guía para cerrar las aberturas de las bolsas o para crear rendijas centrales.
Las Figuras 14A - 14E muestran un patrón de tricotado y dibujos de un textil tricotado que comprende bolsas tricotadas integrales por todo el textil. La Figura 14A es un patrón de tricotado de un diagrama de lapeado y de ensartado para una sección 601 de repetición para una cinta tricotada o una lámina plana que comprende bolsas de tubo tricotadas integralmente. El patrón 601 de tricotado incluye un patrón 602 de bucle y puntadas y un diagrama de ensartado para barras 604 de guía. En una realización, mostrada en la Figura 14A, se utilizan cuatro barras de guía (dos barras de guía por capa de género), dos barras de guía ensartadas parcialmente en la construcción de la bolsa y las barras de guía completamente ensartadas para la construcción de la cinta están completa y parcialmente ensartadas. En la presente realización, las cuatro barras de guía utilizadas durante este procedimiento de tricotado de tubo a cinta son la barra de guía 4 (GB4) 610, la barra de guía 5 (GB5) 612, la barra de guía 12 (GB12) 614, la barra de guía 13 (GB13) 616 con la siguiente notación de puntadas:
Barra de guía 4
1-2 / 1-1 / 1-0 // *6
Barra de guía 5
1-0 / 1-1 / 1-2 / 1-1 // *6
Barra de guía 12
1-0 / 1-2 // *4
1-1 / 1-0 / 1-1 / 1-2 // *4
Barra de guía 13
1-0 / 1-2 // *4
1-0 / 1-2 / 1-1 / 1-0 // *4
Las Figuras 14B y 14C son dibujos de la sección transversal lateral y de la sección transversal inclinada, respectivamente, de la cinta o lámina textil tricotada que comprende bolsas tricotadas integralmente. La Figura 14B es un dibujo bidimensional de la Figura 14A. La Figura 14B muestra una cinta plana tricotada integralmente 620 de doble capa que tiene capas terminales opuestas 622, 624 y que contienen tres bolsas tubulares 630, 632, 634, respectivamente. Las bolsas tubulares 630, 632 y 634 están tricotadas integralmente entre los lados opuestos 622, 624 de la cinta plana 620 de doble capa y separadas por porciones de hilos tricotados integralmente 640, 642, 644 y 646 de urdimbre. La Figura 14C es un dibujo tridimensional de la sección transversal inclinada de la cinta tricotada 620 de doble capa que comprende tres bolsas integrales 630, 632 y 634 tricotadas entre los lados opuestos 622, 624 de la cinta. La tricotosa que construye o tricota la cinta 620 con tres bolsas tubulares 630, 632, 634 está completamente ensartada, lo que se muestra en la sección central del patrón 601 de tricotado.
La Figura 14D es un dibujo bidimensional de la vista frontal de la cinta tricotada que comprende bolsas tricotadas integralmente. La cinta tricotada 650 comprende tres bolsas tricotadas integralmente 630, 632 y 634, teniendo cada bolsa dos lados 652, 654, 656, 658 y dos aberturas 660 y 666, 662 y 668 y 664 y 670 de rendija, respectivamente, y dos porciones 672, 674 no de bolsa. Para tricotar cada bolsa, se colocan juntas todas las barras de guía para tricotar los lados 652, 654, 656, 658 de bolsa y se separan las barras de guía en lados opuestos para tricotar las bolsas tubulares 630, 632 y 634, mostradas en el patrón 601.
La Figura 14E es un dibujo en una vista de abajo arriba o de arriba abajo que muestra el textil tricotado 680 con porciones 682, 684 de cinta de una única capa y una porción 686 de cinta de doble capa. La porción o sección de cinta de doble capa contiene bolsas tricotadas integralmente. La doble capa de cinta no está dibujada a escala, para diferenciar las capas. Según se muestra en las Figuras 14A y 14E, las barras de guía están completamente ensartadas para tricotar las porciones 682, 684 de cinta plana de una única capa (que no contienen bolsas) y parcialmente ensartadas para tricotar la cinta de doble capa con bolsas 686, según la notación de puntadas y el patrón 601.
En otra realización, se puede tricotar una cinta con bolsas integrales utilizando menos hilo en comparación con las Figuras 14A - 14E. En la presente realización, se utiliza una barra de guía por capa de género para construir una cinta tricotada que comprende bolsas de tubo tricotadas integralmente. Las Figuras 15A - 15E son patrones de tricotado y dibujos de un textil tricotado que comprende bolsas tricotadas integrales por todo el textil. Según se muestra en la Figura 15A, el diagrama de lapeado y de ensartado para una sección 701 de repetición y un diagrama de ensartado para barras 702 de guía para una cinta tricotada de una única capa que comprende dos bolsas de tubo tricotadas integralmente. En una realización, mostrada en la Figura 15A, una barra 710 de guía está completamente ensartada en la construcción de la cinta y se utiliza una barra 712 de guía parcialmente ensartada en la construcción de dos bolsas. En la presente realización, las dos barras de guía utilizadas durante este procedimiento de tricotado de tubo a cinta son la barra de guía 2 (GB2) 710 y la barra de guía 5 (GB5) 712 con la siguiente notación de tricotado:
Barra de guía 2
1 - 2 -1 -1 / 1 - 0 - 1 -1 // *N
0 -1 - 0 - 0 / 0 - 0 - 0 -1 // *N
Barra de guía 5
1 -1 -1 - 0 / 1 -1 - 1 - 2 // *N
1 -1 -1 - 0 / 1 - 0 - 1 -1 // *N
*N = la designación del número de repeticiones utilizadas dependiendo de la relación de la longitud de la cinta tricotada con respecto a la bolsa.
Las Figuras 15B y 15C son dibujos de la sección transversal lateral y de la sección transversal inclinada, respectivamente, de la cinta textil tricotada de doble capa que comprende dos bolsas tricotadas integralmente. La Figura 15B es un dibujo bidimensional de una cinta plana tricotada 720 de doble capa que tiene capas opuestas 722, 724 que contienen una bolsa tubular 730. La bolsa tubular 730 está tricotada integralmente entre los lados 722, 724 de la cinta plana de doble capa y las porciones terminales 742, 744. La Figura 15C es un dibujo tridimensional de la sección transversal inclinada de una cinta tricotada que comprende dos bolsas integrales 730 tricotadas integralmente con las dobles capas 722, 724 de la cinta tricotada.
La Figura 15D es un dibujo bidimensional de la vista frontal de la cinta tricotada que comprende bolsas tricotadas integralmente. La cinta tricotada 750 comprende dos bolsas tricotadas integralmente 730 y 732, teniendo cada bolsa dos lados 752, 754 y 756, 758, respectivamente, y dos rendijas abiertas 760, 766 y 762, 764, respectivamente. La Figura 14E es un dibujo en una vista de abajo arriba o de arriba abajo que muestra un textil o cinta tricotado 780 con bolsas tricotadas 788 y 790 tricotadas integralmente en dos capas de la cinta, y porciones 782, 784 y 786 de cinta de una única capa. Las bolsas 788, 790 están construidas separando o distanciando las dos barras de guía para crear un área vacía o área abierta entre dos capas de tricotado. Según se muestra en la Figura 15E, las barras de guía están parcialmente ensartadas para construir las porciones 782, 784 y 786 de cinta plana de una única capa y las barras de guía están completamente ensartadas y colocadas alejadas entre sí para construir las bolsas 788, 790. El área, las dimensiones y la escala de las bolsas y de las porciones de cinta no están a escala, para diferenciar las capas. Según se muestra en la Figura 15E, las porciones 782, 784 y 786 de cinta plana de una única capa no de bolsa y las bolsas 788, 790 están tricotadas según la notación 701 de puntadas, como en la Figura 15A.
Además, en otra realización, todas las barras de guía utilizadas para construir una cinta tricotada que comprende bolsas de tubo tricotadas integralmente están completamente ensartadas con hilo o género. Según se muestra en la Figura 16A, se utilizan el diagrama 801 de lapeado y el diagrama 802 de ensartado de las barras de guía para una cinta tricotada que comprende bolsas de tubo tricotadas integralmente. Según se muestra en la Figura 16A, dos barras de guía están completamente ensartadas para tricotar la cinta plana de doble capa y las bolsas de tubo. En la presente realización, las dos barras de guía utilizadas durante este procedimiento de tricotado de tubo a cinta son la barra de guía 2 (GB2) 810 y la barra de guía 5 (GB5) 812 con la siguiente notación de tricotado:
Barra de guía 2
1 - 2 -1 -1 / 1 - 0 - 1 -1 // *N
0 -1 - 0 - 0 / 0 - 0 - 0 -1 // *N
Barra de guía 5
1 -1 -1 - 0 / 1 -1 - 1 - 2 // *N
1 -1 -1 - 0 / 1 - 0 - 1 -1 // *N
*N = la designación del número de repeticiones utilizadas dependiendo de la relación de la longitud de la cinta tricotada con respecto a la bolsa.
Las Figuras 16B y 16C son dibujos de la sección transversal lateral y de la sección transversal inclinada, respectivamente, de la cinta textil tricotada que comprende bolsas o proyecciones tricotadas integralmente. La Figura 16B es un dibujo bidimensional de una cinta plana doble 820 tricotada integralmente que tiene capas terminales opuestas 822, 824 y que contiene una bolsa 830 y una proyección o porción textil extendida 832. La bolsa 830 y la solapa o proyección 832 están tricotadas integralmente desde el lado opuesto 824 o 820 de cinta plana. La bolsa 830 está cerrada completamente y conectada integralmente con la cinta plana en cuatro lados 822, 824, 842 y 844, (o porciones de hilos de urdimbre tricotados integralmente que representan los lados 842 y 844), mientras que la proyección o la porción textil extendida 832 está abierta o conectada con la cinta plana en tres lados 822, 824 y 844 (o porciones de hilos de urdimbre tricotados integralmente que representan el lado 844) de la proyección con un lado 846 abierto o no conectado integralmente con la cinta plana. La Figura 16C es un dibujo tridimensional de la sección transversal inclinada de una cinta tricotada de doble capa que comprende bolsas o proyecciones integrales 830, 832 que se extienden desde la capa 824 de cinta plana. El lado de la tricotosa que construye o tricota el panel o cinta 824 está completamente ensartado y la máquina que construye o tricota la bolsa 830 y la proyección 832 está completamente ensartada con hilo u otras fibras.
La Figura 16D es un dibujo bidimensional de la vista frontal de la cinta tricotada de doble capa que comprende bolsas tricotadas integralmente. La cinta tricotada 850 comprende dos bolsas tricotadas integralmente 830, 832. La bolsa tricotada integralmente 830 tiene dos lados cerrados o fijados 852 y 854. Si se repite el patrón 801, en la Figura 16A, la bolsa 832 también tendría dos lados cerrados o fijados. En la presente realización, las bolsas no se cierran de forma tricotada; si se añadiesen barras adicionales de guía parcialmente ensartadas, estarían cerradas en los cuatro lados y no tendrían rendijas abiertas. La Figura 16E es un dibujo de una vista de arriba abajo o de abajo arriba que muestra el textil tricotado 880 con bolsas tricotadas integralmente (las bolsas no pueden verse en la Figura 16E debido a la construcción de capa doble de la cinta de principio a fin). Según se muestra en la Figura 16E, la cinta tricotada de doble capa con bolsas integrales 880 está tricotada según el patrón 801 de tricotado, como en la Figura 16A, con todas las barras de guía completamente ensartadas.
En una realización, un procedimiento de fabricación de un textil tricotado integralmente que tiene un primer extremo, un segundo extremo y una longitud entre los mismos, que contiene al menos una porción textil longitudinal y al menos una bolsa o proyección o saco, comprende: (a) tricotar una porción textil longitudinal utilizando un conjunto de hilos; (b) tricotar un primer saco o bolsa o proyección con una abertura de rendija en el mismo integralmente con la porción textil longitudinal a partir de al menos una porción de dicho conjunto de hilos; (c) repetir, opcionalmente, las etapas (a) y/o (b) de una a tres veces para tricotar integralmente uno o más segmentos adicionales con la porción textil longitudinal y el primer saco o bolsa o proyección; y (d) ensartar un elemento a través de la abertura de rendija del saco o bolsa o proyección. En una realización del mismo, el elemento es un marcador radioopaco. En otra realización, el elemento es alambre de nitinol.
El textil de base y la o las bolsas pueden formarse utilizando estructuras tradicionales de bucle o movimientos de lapeado, tales como un movimiento de lapeado 1 y 1, un de lapeado de 2 y 1, columna o una combinación de movimientos de lapeado conocidos por los expertos en la técnica, tales como tricot, tricotado, raso, atlas, etc. pero son transferidos bien a la barra de agujas adyacente para cerrar una bolsa o bien se dejan tricotándose en barras de agujas separadas para mantener la bolsa abierta. Se forman bolsas longitudinales o diagonales mediante el uso de barras de guía completa o parcialmente ensartadas. Un punto atlas utilizando barras de guía completa o parcialmente ensartadas puede crear una bolsa diagonal en el área que no está ensartada con los hilos de unión, creando, por lo tanto, una bolsa. Por ejemplo, Raz S. (1987) Warp Knitting Production. Charlottesville, Virginia, EE. UU.: Melliand Textilberichte., enseña procedimientos de tricotado, métodos de máquina y configuraciones de barras de guía para construcciones textiles tradicionales. Estos métodos y procedimientos pueden ser utilizados como se presentan por la referencia o modificados para realizaciones específicas descritas en la presente memoria.
Una sexta realización es un procedimiento para fabricar un textil plano tejido o tricotado integralmente que tiene un primer extremo, un segundo extremo y una longitud entre los mismos, que contiene una capa textil de base y al menos una bolsa, una proyección o una porción textil extendida, que comprende: tejer o tricotar una capa textil de base utilizando un conjunto de hilos; y tejer o tricotar una bolsa o una proyección integralmente con la capa textil de base a partir de al menos una porción de dicho conjunto de hilos, desconectando, entonces, uno o más lados conectados integralmente. Los hilos están compuestos de al menos un conjunto de hilos de trama y de al menos un conjunto de cabos de urdimbre.
La Figura 17A muestra una lámina textil 520 que tiene una bolsa 526 con una abertura 528 de bolsa. La lámina textil 520 puede ser un textil tejido o tricotado unitario. Según se muestra en la Figura 17B, una vista en sección transversal de la lámina textil en el eje 17B-17B de la Figura 17A, la lámina textil 520 puede ser una lámina textil de una única capa que tiene una porción superior 522 y una porción inferior 524. En otra realización, la lámina textil está compuesta de múltiples capas (no mostradas) tejidas entre sí para crear una única capa. Según se muestra en la Figura 17C, una vista en sección transversal de la lámina textil en el eje 17C-17C de la Figura 17A, la bolsa 526 incluye una porción superior 530 y una porción inferior 532 que tiene una cavidad 534 de bolsa entre las mismas. La lámina textil puede ser una lámina tejida o una lámina tricotada con la bolsa formada integralmente, por ejemplo tejida integralmente o tricotada integralmente.
En otra realización, en las Figuras 18A y 18B se muestra un textil plano tejido o tricotado con una proyección, solapa o porción textil extendida tejida o tricotada integralmente. La Figura 18A es un dibujo bidimensional de un textil plano tejido o tricotado 910 con dos porciones planas tejidas o tricotadas 912 y 914 y una proyección tejida o tricotada integralmente 920. En una realización, mostrada en la Figura 18A, la proyección tejida o tricotada está conectada integralmente en un lado 940 de la proyección 920. La proyección 920 se crea tejiendo o tricotando en primer lugar una bolsa 916 con dos extremos o rendijas abiertos 922 y 924, desconectando (es decir, cortando), entonces, un lado de la bolsa. En una realización, la bolsa 916 puede desconectarse en la línea 930 de corte. La Figura 18B es un dibujo bidimensional con una proyección 960 conectada en dos lados 964, 966 y abierta en dos lados 962, 970. El corte puede estar colocado sustancialmente paralelo o perpendicular al eje longitudinal, circunferencial o diagonal de la bolsa. Adicionalmente, el corte no está limitado a una línea recta.
Para crear una bolsa, se debe alterar el patrón de tejido del patrón utilizado para tejer la porción longitudinal de injerto tubular. En una realización, se utiliza la lanzadera 1 para tejer las porciones longitudinales de injerto tubular y las paredes tubulares internas de las bolsas, se utiliza la lanzadera 2 para crear el lado exterior (o pared tubular externa) de la primera bolsa y se utiliza la lanzadera 3 para crear el lado exterior (o pared tubular externa) de la segunda bolsa. En una realización, la porción longitudinal de injerto tubular es tejida según el patrón de tejido liso de la Figura 2 y se realizan los siguientes cambios al patrón de tejido liso para formar el patrón de tejido para las bolsas que están colocadas de manera circunferencial o diagonal en torno al injerto:
• Cambiar la repetición del patrón para cubrir 8 cabos de urdimbre y 8 pasadas. Cuatro cabos de urdimbre y 4 pasadas se corresponden con la lanzadera 1 y los otros 4 cabos de urdimbre y 4 pasadas se corresponden con las lanzaderas 2 y 3. Para crear una abertura de rendija que proporcione acceso a la bolsa, la repetición de la lanzadera 2 debe ser dividida por la mitad haciendo que intercale el patrón de la lanzadera 1 (2 pasadas en ambos lados de la repetición de 4 pasadas de la lanzadera 1). El orden de la repetición de la tejeduría es como sigue:
i. Pasadas 1 - 2: lanzadera 2 (arriba / arriba);
ii. Pasadas 3 - 6: lanzadera 1 (arriba / abajo / arriba / abajo);
iii. Pasadas 7 - 8: lanzadera 2 o lanzadera 3 (abajo / abajo).
• Siempre que la lanzadera 1 está tejiendo, el cabo de urdimbre para las lanzaderas 2 y 3 debe mantenerse apartado y viceversa. Que se suban o bajen los cabos, depende de cuál de las paredes tubulares interna o externa estén siendo usados para crearlas.
• Se utiliza la lanzadera 3 de la misma forma que la lanzadera 2, pero en la tejeduría la otra de las dos bolsas del injerto para tejer la abertura de rendija en el lado opuesto de las bolsas (es decir, desplazada 180 grados).
Seleccionar qué cabos de urdimbre tejer en cada pared tubular de la bolsa garantiza que la bolsa tenga un espacio tubular interno abierto a través del cual puede ser ensartado o alojado un elemento, tal como un alambre radioopaco. Cambiando el patrón de tejido a una repetición de 8 cabos de urdimbre / 8 pasadas permite que cabos y pasadas específicos se correspondan con cada pared tubular de la bolsa. Se utilizarán cuatro cabos de urdimbre y pasadas para tejer la pared tubular interna de la bolsa y se utilizarán 4 cabos de urdimbre y pasadas para tejer la pared tubular externa (lado exterior) de la bolsa. Si no se cambia el patrón para que cubra 8 cabos y 8 pasadas, los cabos serían tejidos en las paredes tubulares creando un género muy tupido que tiene las paredes tubulares tejidas entre sí. Es decir, no habría ninguna abertura a través de la cual podría ensartarse un elemento.
La selección del lado en el que cada lanzadera comienza a tejer dicta en qué lado se tejerá la abertura de rendija en la pared tubular externa. La lanzadera 1 y la lanzadera 2 deben comenzar en lados opuestos, de manera que los hilos de trama no queden atrapados. La lanzadera 3 debe comenzar en el lado opuesto de la lanzadera 2, de manera que las aberturas de rendija se encuentren en lados opuestos del injerto (es decir, desplazadas 180 grados).
La secuencia de tejeduría de la bolsa es importante. Por ejemplo, las paredes tubulares externas de las bolsas primera y segunda no pueden ser tejidas (hasta su finalización) con las lanzaderas 2 y 3 antes de que se teja la pared tubular interna utilizando la lanzadera 1 o, de lo contrario, no habría ningún acceso al interior del injerto para tejer esas porciones internas.
Además, si no se convierte el patrón de tejido de manera que los cabos de urdimbre se encuentren apartados cuando no se utilizan para tejer la pared tubular, entonces la bolsa o incluso todo el injerto será cerrado mediante tejido, eliminando la abertura en el diseño de la bolsa. Más específicamente, si los cabos de urdimbre de la pared tubular interna superior (Figura 6) están siendo tejidos y los cabos de urdimbre de la pared tubular externa superior (Figura 6) no están siendo tejidos, esos cabos necesitan ser subidos de manera que no sean tejidos por error en el tubo. Si esto ocurre, el tubo será cerrado mediante tejido.
Las Figuras 19-22 son vistas en sección transversal de cómo look los cabos de urdimbre cuando se tejen las cuatro paredes tubulares de la bolsa. Para cada una de estas figuras:
• el número 1 denota los cabos de urdimbre utilizados para tejer la pared tubular externa superior (Figura 6) de la bolsa;
• el número 2 denota los cabos de urdimbre utilizados para tejer la pared tubular interna superior (Figura 6) de la bolsa;
• el número 3 denota los cabos de urdimbre utilizados para tejer la pared tubular interna inferior (Figura 6) de la bolsa; y
• el número 4 denota los cabos de urdimbre utilizados para tejer la pared tubular externa inferior (Figura 6) de la bolsa.
La Figura 19 es una vista en sección transversal de la separación de los cabos de urdimbre cuando se teje la pared tubular externa inferior. Según se muestra, los cabos de urdimbre utilizados para tejer la pared tubular externa inferior (4) están separados de los otros cabos (1-3), que son subidos para apartarlos. La Figura 20 es una vista de la separación de los cabos de urdimbre cuando se teje la pared tubular interna inferior. Según se muestra, se suben los cabos 1 y 2 de urdimbre y se bajan los cabos 4 de urdimbre para que no interfieran con el tejido de los cabos 3 de urdimbre. La Figura 21 es una vista de la separación de los cabos de urdimbre cuando se teje la pared tubular externa superior. Según se muestra, se bajan los cabos 2- 4 de urdimbre para que no interfieran con el tejido de los cabos 1 de urdimbre. La Figura 22 es una vista de la separación de los cabos de urdimbre cuando se teje la pared tubular interna superior. Según se muestra, se bajan los cabos 3 y 4 de urdimbre y se suben los cabos 1 de urdimbre para que no interfieran con el tejido de los cabos 2 de urdimbre.
Utilizando los patrones de tejido mostrados sustancialmente en las Figuras 2 y 3, se ha descubierto que tejer una bolsa sin una abertura de rendija en un lado de la pared tubular externa de la bolsa que está colocada circunferencialmente en torno al injerto limita el acceso al interior de la bolsa. Por lo tanto, un injerto tejido integralmente con una porción longitudinal de injerto tubular y al menos una bolsa que utiliza estos patrones de tejido también incluye una abertura de rendija en cada bolsa. Si la abertura de rendija no se encuentra en la pared tubular externa del injerto, entonces no habrá ningún acceso a la bolsa y las pasadas cerrarán la bolsa en el lado opuesto. La densidad del género de la bolsa (es decir, las pasadas por centímetro) puede ser la misma o distinta que la densidad del género de la porción longitudinal de injerto tubular. En una realización, se doblan las pasadas por centímetro cuando se teje la bolsa para mantener una densidad del género en la bolsa que es similar o equivalente a la de la porción longitudinal de injerto tubular del injerto.
En una realización, se teje un tubo continuo desde el primer extremo del injerto hasta el segundo extremo del injerto por medio del conjunto entretejido continuo de hilos de la porción longitudinal de injerto tubular y de la pared tubular interna de la bolsa. En una realización del mismo, tanto el conjunto de hilos de cabo de urdimbre como el conjunto de hilos de trama son iguales en todo el tubo continuo del injerto.
El injerto tejido integralmente de la divulgación puede fabricarse en diversos tamaños, densidades, formas, etc., así como lo puede estar cualquier injerto conocido en la técnica, opcionalmente, con los patrones de tejido o de tricotado según se han descrito en la presente memoria.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un textil tejido o tricotado integralmente (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440, 620, 650) que tiene un primer extremo (122, 142, 176, 272, 302, 352, 382, 442, 622, 652), un segundo extremo (124, 144, 178, 274, 304, 324, 354, 384, 444, 624) y una longitud entre los mismos, que comprende:
al menos una porción textil longitudinal (126, 146, 164, 288, 314, 372, 452, 640, 642, 644, 646, 672, 674) tejida o tricotada a partir de un conjunto de hilos; y
al menos una bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386, 630, 632, 634) tejida o tricotada a partir de al menos una porción de dicho conjunto de hilos y tejida o tricotada integralmente con la al menos una porción textil longitudinal (126, 146, 164, 288, 314, 372, 452, 640, 642, 644, 646, 672, 674);
en el que, si está tejido integralmente, el conjunto de hilos comprende al menos un conjunto de hilos o cabos de urdimbre y al menos un conjunto de hilos de trama o pasadas; y
en el que, si está tricotado integralmente, el conjunto de hilos comprende al menos un conjunto de hilos de urdimbre; caracterizado porque
la al menos una bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386, 630, 632, 634) es una primera bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386, 630, 632, 634) que tiene una pared externa (180, 186, 188), una pared tubular interna (182, 184, 192) y un espacio interno abierto (190), colocada cerca del primer extremo (122, 142, 176, 272, 302, 352, 382, 442, 622, 652) del textil;
la primera bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386, 630, 632, 634) tiene una abertura (130, 154, 172, 278, 308, 328, 358, 388, 448, 450, 660, 662, 666) de rendija colocada sustancialmente paralela a un eje longitudinal del textil; y
la abertura (130, 154, 172, 278, 308, 328, 358, 388, 448, 450, 660, 662, 666) de rendija está tejida o tricotada en la pared externa (180, 186, 188) de la primera bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386, 630, 632, 634) y se extiende a través de la primera bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386, 630, 632, 634).
2. El textil (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440, 620, 650) de la reivindicación 1, que comprende una segunda bolsa (148, 170, 276, 310, 332, 362, 392) que tiene una pared externa (180, 186, 188), una pared interna (182, 184, 192) y un espacio interno abierto (190), cerca del segundo extremo (124, 144, 178, 274, 304, 324, 354, 384, 444, 624) del textil (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440, 620, 650).
3. El textil (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440, 620, 650) de la reivindicación 2, en el que cada bolsa (128, 148 150, 168, 170, 276, 306, 310, 326, 332, 356, 362, 386, 394, 630, 632, 634) tiene una abertura (130, 154, 172, 174, 278, 282, 308, 312, 328, 336, 358, 362, 388, 394, 448, 450, 660, 662, 666) de rendija colocada sustancialmente paralela a un eje longitudinal del textil (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440, 620, 650).
4. El textil (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440, 620, 650) de la reivindicación 3, en el que la abertura (130, 154, 172, 278, 308, 328, 358, 388, 448, 450, 660, 662, 666) de rendija en la primera bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386, 630, 632, 634) y la abertura (154, 174, 282, 312, 336, 362, 394) de rendija en la segunda bolsa (148, 170, 276, 310, 332, 362, 392) están tejidas o tricotadas en la pared externa (180, 186, 188) de la segunda bolsa (148, 170, 276, 310, 332, 362, 392) y se extienden a través de la segunda bolsa (148, 170, 276, 310, 332, 362, 392).
5. El textil (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440, 620, 650) de cualquiera de las reivindicaciones 2-4, en el que la abertura (130, 154, 172, 278, 308, 328, 358, 388, 448, 450, 660, 662, 666) de rendija en la primera bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386, 630, 632, 634) está desplazada 180 grados con respecto a la abertura (154, 174, 282, 312, 336, 362, 394) de rendija en la segunda bolsa (148, 170, 276, 310, 332, 362, 392).
6. El textil (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440) de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el textil (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440) es un injerto tubular longitudinal (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440).
7. El textil de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que un elemento (152), preferiblemente un alambre metálico, está dispuesto en el interior de las bolsas primera y/o segunda (128, 148, 150, 168, 170, 276, 306, 310, 326, 332, 356, 362, 386, 394, 630, 632, 634).
8. El textil (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440) de la reivindicación 6, en el que la al menos una bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386) está dispuesta circunferencialmente en torno al injerto (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440).
9. El textil (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440) de la reivindicación 6, en el que la porción longitudinal (126, 146, 164, 288, 314, 372, 452) de injerto tubular es continua con una pared tubular interna (182, 184, 192) de las bolsas primera y/o segunda (128, 148, 150, 168, 170, 276, 306, 310, 326, 332, 356, 362, 386, 394) formando un tubo continuo, y en el que el tubo continuo se extiende desde el primer extremo (122, 142, 176, 272, 302, 352, 382, 442, 622, 652) del injerto (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440) hasta el segundo extremo (124, 144, 178, 274, 304, 324, 354, 384, 444, 624) del injerto (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440).
10. El textil (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440, 620, 650) de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que los hilos son reabsorbibles o no absorbibles, y en el que se seleccionan los hilos del grupo que consiste en un material natural, un material sintético, un metal y cualquier combinación de los mismos.
11. El textil (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440) de cualquiera de las reivindicaciones precedentes 2-10, en el que la al menos una porción textil (126, 146, 164, 288, 314, 372, 452) y la al menos una bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386) están tejidas a partir del mismo conjunto de cabos de urdimbre.
12. El textil de cualquiera de las reivindicaciones precedentes 2-10, en el que la al menos una porción textil (126, 146, 164, 288, 314, 372, 452) está tejida a partir de un primer conjunto de cabos de urdimbre y la al menos una bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386) está tejida a partir de una porción del primer conjunto de cabos de urdimbre y al menos un conjunto adicional de cabos de urdimbre.
13. El textil (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440) de cualquiera de las reivindicaciones precedentes 2-10, en el que la al menos una porción textil (126, 146, 164, 288, 314, 372, 452) está tejida a partir de un primer conjunto de hilos de trama y la al menos una bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386) está tejida a partir de al menos una porción del primer conjunto de hilos de trama y al menos un conjunto adicional de hilos de trama.
14. El textil (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440) de cualquiera de las reivindicaciones precedentes 2-10, en el que la al menos una porción textil (126, 146, 164, 288, 314, 372, 452) está tejida a partir de un primer conjunto de hilos de trama, la primera bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386) está tejida a partir de al menos una porción del primer conjunto de hilos de trama y un segundo conjunto de hilos de trama, y la segunda bolsa (148, 170, 276, 310, 332, 362, 392) está tejida a partir de al menos una porción del primer conjunto de hilos de trama y bien el segundo conjunto de hilos de trama o bien un tercer conjunto de hilos de trama; y
en el que el material del primer conjunto de hilos de trama es distinto del material de al menos uno de los conjuntos segundo y tercero de hilos de trama.
15. Un procedimiento para fabricar un textil tejido o tricotado integralmente (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440, 620, 650) que tiene un primer extremo (122, 142, 176, 272, 302, 352, 382, 442, 622, 652), un segundo extremo (124, 144, 178, 274, 304, 324, 354, 384, 444, 624) y una longitud entre los mismos, que contiene al menos una porción textil longitudinal (126, 146, 164, 288, 314, 372, 452, 640, 642, 644, 646, 672, 674) y al menos una bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386, 630, 632, 634) que comprende:
a. tejer o tricotar la al menos una porción textil longitudinal (126, 146, 164, 288, 314, 372, 452, 640, 642, 644, 646, 672, 674) utilizando un conjunto de hilos; y
b. tejer o tricotar una bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386, 630, 632, 634) integralmente con la al menos una porción textil longitudinal (126, 146, 164, 288, 314, 372, 452, 640, 642, 644, 646, 672, 674) a partir de al menos una porción de dicho conjunto de hilos;
en el que, si se teje integralmente, el conjunto de hilos comprende al menos un conjunto de hilos o cabos de urdimbre y al menos un conjunto de hilos de trama o pasadas; y
en el que, si se tricota integralmente, el conjunto de hilos comprende al menos un conjunto de urdimbre; caracterizado porque
la al menos una bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386, 630, 632, 634) es una primera bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386, 630, 632, 634) que tiene una pared externa (180, 186, 188), una pared tubular interna (182, 184, 192) y un espacio interno abierto (190), colocada cerca del primer extremo (122, 142, 176, 272, 302, 352, 382, 442, 622, 652) del textil (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440, 620, 650);
la primera bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386, 630, 632, 634) tiene una abertura (130, 154, 172, 278, 308, 328, 358, 388, 448, 450, 660, 662, 666) de rendija colocada sustancialmente paralela a un eje longitudinal del textil (120, 140, 160, 270, 300, 320, 380, 440, 620, 650); y
la abertura 130, 154, 172, 278, 308, 328, 358, 388, 448, 450, 660, 662, 666 de rendija es tejida o tricotada en la pared externa de la primera bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386, 630, 632, 634) y se extiende a través de la primera bolsa (128, 150, 168, 276, 306, 326, 356, 386, 630, 632, 634).
ES18714878T 2017-01-13 2018-01-16 Textiles tricotados o tejidos integralmente con una bolsa y procedimientos para su fabricación Active ES2862381T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201762445908P 2017-01-13 2017-01-13
PCT/US2018/013837 WO2018132820A1 (en) 2017-01-13 2018-01-16 Integrally woven or knitted textile with pouch and methods of making the same

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2862381T3 true ES2862381T3 (es) 2021-10-07

Family

ID=61837807

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18714878T Active ES2862381T3 (es) 2017-01-13 2018-01-16 Textiles tricotados o tejidos integralmente con una bolsa y procedimientos para su fabricación

Country Status (9)

Country Link
US (2) US10364518B2 (es)
EP (2) EP3568103B1 (es)
JP (2) JP6848070B2 (es)
KR (1) KR102355886B1 (es)
CN (1) CN110381885B (es)
AU (1) AU2018207686B2 (es)
CA (1) CA3047597C (es)
ES (1) ES2862381T3 (es)
WO (1) WO2018132820A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA3047597C (en) * 2017-01-13 2021-11-02 Atex Technologies, Inc. Integrally woven or knitted textile with pouch and methods of making the same
US10869747B2 (en) * 2017-05-10 2020-12-22 Cook Medical Technologies Llc Side branch aortic repair graft with wire lumen
US11690705B2 (en) * 2019-03-15 2023-07-04 Cook Medical Technologies Llc Graft having a pocket for receiving a stent and woven graft material, forming a pocket
US11969335B2 (en) 2020-04-28 2024-04-30 Cook Medical Technologies Llc Woven graft having a taper with a re-engaged warp end
KR102222588B1 (ko) * 2020-06-18 2021-03-05 한국광기술원 Led 패치 결합형 융복합 스텐트
WO2023200493A1 (en) * 2022-04-11 2023-10-19 The Secant Group, Llc Articles, compositions, and methods for sutureless implants

Family Cites Families (38)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB518181A (en) * 1938-08-17 1940-02-20 Harold Bestwick Hayto Improvements in or relating to knitted fabrics and their production
US2845959A (en) * 1956-03-26 1958-08-05 John B Sidebotham Bifurcated textile tubes and method of weaving the same
US3096560A (en) * 1958-11-21 1963-07-09 William J Liebig Process for synthetic vascular implants
US3095017A (en) * 1959-07-14 1963-06-25 Us Catheter & Instr Corp Woven articles
US3304557A (en) * 1965-09-28 1967-02-21 Ethicon Inc Surgical prosthesis
US4665951A (en) * 1985-03-11 1987-05-19 Ellis Julian G Prosthetic ligament
SE469432B (sv) * 1991-11-22 1993-07-05 Nordiskafilt Ab Vaevd beklaednad foer pappersmaskiner och liknande
IT1305843B1 (it) * 1998-09-10 2001-05-16 Franco Sciacca Metodo o apparecchiatura per la produzione di articoli tridimensionalie o conformati di miglieria e calzetteria tubolare,preferibilmente
US6477710B1 (en) * 2000-05-30 2002-11-12 Feyisayo Ojoyeyi Garment for concealing patient medical appliances
CN1226970C (zh) 2000-11-15 2005-11-16 麦克默里纺织品公司 带接缝过渡的软组织管状假体
BR0212239A (pt) 2001-08-31 2004-10-26 Federal Mogul Powertrain Inc Portador flexìvel, e, método para fazer o mesmo
CA2429305C (en) * 2002-05-24 2008-08-05 Nippon Filcon Co., Ltd. Industrial two-layer fabric
EP1550752B1 (en) 2002-08-29 2013-01-02 Shima Seiki Mfg., Ltd Method of knitting tubular knitted fabric
US20040215318A1 (en) 2003-04-24 2004-10-28 Brian Kwitkin Timed delivery of therapeutics to blood vessels
US20070219622A1 (en) * 2006-03-17 2007-09-20 Cook Incorporated Stent-graft structure having one or more stent pockets
WO2008088556A1 (en) * 2007-01-18 2008-07-24 Chosen, Llc Iv cuff
CN201021466Y (zh) * 2007-01-19 2008-02-13 瑞泰纤维工业股份有限公司 具袋状结构的织物
US8845715B2 (en) * 2008-08-18 2014-09-30 Hisham M. F. SHERIF Total aortic arch reconstruction graft
EP2331011B1 (en) * 2008-08-29 2015-01-14 Cook Medical Technologies LLC Prosthesis with moveable fenestration
US9427304B2 (en) 2008-10-27 2016-08-30 St. Jude Medical, Cardiology Division, Inc. Multi-layer device with gap for treating a target site and associated method
JP5105439B2 (ja) * 2008-10-29 2012-12-26 芦森工業株式会社 筒状織物及びその製造方法
US20100131001A1 (en) 2008-11-24 2010-05-27 Medtronic Vascular, Inc. Targeted Drug Delivery for Aneurysm Treatment
WO2011075721A1 (en) 2009-12-18 2011-06-23 Atex Technologies, Inc. Ultra -thin fabric and manufacturing method
KR101162815B1 (ko) 2010-02-23 2012-07-05 김정석 튜브직물의 표면직물과 포이사를 이면으로한 직물로 제직한 충격흡수용 탄성을 가진 이중직튜브 직물
WO2011118499A1 (ja) * 2010-03-23 2011-09-29 テルモ株式会社 生体管腔用補修材
CN103799302A (zh) * 2012-11-15 2014-05-21 吴孟涛 袖子上带口袋的透光透气衣服
EP2749252B1 (en) * 2012-12-26 2017-02-01 Cook Medical Technologies LLC Prosthesis system
US20140189931A1 (en) * 2013-01-04 2014-07-10 Janice Fredrickson Hospital day gown
US20150026869A1 (en) * 2013-07-24 2015-01-29 Karen Kay Groceman Undergarment with receptacle for receiving medical device
DE102014220087B4 (de) * 2014-10-02 2016-05-12 Adidas Ag Flachgestricktes Schuhoberteil für Sportschuhe
US9775392B2 (en) * 2014-10-04 2017-10-03 Pocket Innerwear, Inc. Innerwear pocket system and method
WO2016168679A2 (en) * 2015-04-16 2016-10-20 The Secant Group, Llc Woven textiles and methods for making woven textiles
US9962528B2 (en) * 2015-07-22 2018-05-08 Cook Medical Technologies Llc Variable diameter woven medical tube textiles and method of making same
US11008676B2 (en) * 2015-12-16 2021-05-18 Edwards Lifesciences Corporation Textured woven fabric for use in implantable bioprostheses
WO2017172735A1 (en) * 2016-03-31 2017-10-05 1/1Medtronic Vascular Inc. Endoluminal prosthetic devices having fluid-absorbable compositions for repair of a vascular tissue defect
CN106109056B (zh) 2016-07-22 2018-02-13 有研医疗器械(北京)有限公司 一种多腔型覆膜支架及其使用方法
CA3047597C (en) * 2017-01-13 2021-11-02 Atex Technologies, Inc. Integrally woven or knitted textile with pouch and methods of making the same
US11690705B2 (en) * 2019-03-15 2023-07-04 Cook Medical Technologies Llc Graft having a pocket for receiving a stent and woven graft material, forming a pocket

Also Published As

Publication number Publication date
JP7206307B2 (ja) 2023-01-17
CA3047597C (en) 2021-11-02
CN110381885B (zh) 2022-02-11
KR102355886B1 (ko) 2022-01-26
EP3568103A1 (en) 2019-11-20
CN110381885A (zh) 2019-10-25
US11957563B2 (en) 2024-04-16
JP2020505108A (ja) 2020-02-20
AU2018207686A1 (en) 2019-07-04
EP3568103B1 (en) 2020-12-09
US20190301061A1 (en) 2019-10-03
US10364518B2 (en) 2019-07-30
KR20190105059A (ko) 2019-09-11
CA3047597A1 (en) 2018-07-19
AU2018207686B2 (en) 2020-04-02
JP2021098064A (ja) 2021-07-01
JP6848070B2 (ja) 2021-03-24
US20180202082A1 (en) 2018-07-19
WO2018132820A1 (en) 2018-07-19
EP3808313A1 (en) 2021-04-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2862381T3 (es) Textiles tricotados o tejidos integralmente con una bolsa y procedimientos para su fabricación
ES2883113T3 (es) Inserto textil para fines médicos y método para su fabricación
ES2941349T3 (es) Material textil tejido texturizado para su utilización en bioprótesis implantables
EP2171143B1 (en) Compressible resilient fabric, devices, and methods
ES2554533T3 (es) Dispositivo médico textil con una transición cónica y método de fabricación
US2978787A (en) Synthetic vascular implants and the manufacture thereof
JP4369747B2 (ja) 低プロフィール且つ高強度で低拡張度の編物プロテーゼ器具
US6939372B2 (en) Low profile, high stretch, low dilation knit prosthetic device
US20050288775A1 (en) Metallic fibers reinforced textile prosthesis
JPH07509152A (ja) 管状医療人工挿入物
US7364587B2 (en) High stretch, low dilation knit prosthetic device and method for making the same
JP2008525159A (ja) 低輪郭のステント−移植片取付け機構
US20230320832A1 (en) Implants suitable for soft tissue repair
ES2900673T3 (es) Prótesis vascular
CN115772730A (zh) 纺织品和使用其的医疗装置