ES2856209T3 - Sistema de alimentación eléctrica de un vehículo por el suelo y procedimiento de refuerzo asociado - Google Patents

Sistema de alimentación eléctrica de un vehículo por el suelo y procedimiento de refuerzo asociado Download PDF

Info

Publication number
ES2856209T3
ES2856209T3 ES18201475T ES18201475T ES2856209T3 ES 2856209 T3 ES2856209 T3 ES 2856209T3 ES 18201475 T ES18201475 T ES 18201475T ES 18201475 T ES18201475 T ES 18201475T ES 2856209 T3 ES2856209 T3 ES 2856209T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
reinforcement
piece
cover
track
reinforcing
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18201475T
Other languages
English (en)
Inventor
Yann Gautier
Quentin Gardille
Florian Ribalka
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Alstom Transport Technologies SAS
Original Assignee
Alstom Transport Technologies SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Alstom Transport Technologies SAS filed Critical Alstom Transport Technologies SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2856209T3 publication Critical patent/ES2856209T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B61RAILWAYS
    • B61BRAILWAY SYSTEMS; EQUIPMENT THEREFOR NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B61B3/00Elevated railway systems with suspended vehicles
    • B61B3/02Elevated railway systems with suspended vehicles with self-propelled vehicles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60MPOWER SUPPLY LINES, AND DEVICES ALONG RAILS, FOR ELECTRICALLY- PROPELLED VEHICLES
    • B60M1/00Power supply lines for contact with collector on vehicle
    • B60M1/30Power rails
    • B60M1/34Power rails in slotted conduits
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60LPROPULSION OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; SUPPLYING ELECTRIC POWER FOR AUXILIARY EQUIPMENT OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRODYNAMIC BRAKE SYSTEMS FOR VEHICLES IN GENERAL; MAGNETIC SUSPENSION OR LEVITATION FOR VEHICLES; MONITORING OPERATING VARIABLES OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRIC SAFETY DEVICES FOR ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES
    • B60L5/00Current collectors for power supply lines of electrically-propelled vehicles
    • B60L5/18Current collectors for power supply lines of electrically-propelled vehicles using bow-type collectors in contact with trolley wire
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60MPOWER SUPPLY LINES, AND DEVICES ALONG RAILS, FOR ELECTRICALLY- PROPELLED VEHICLES
    • B60M1/00Power supply lines for contact with collector on vehicle
    • B60M1/02Details
    • B60M1/10Arrangements for energising and de-energising power line sections using magnetic actuation by the passing vehicle
    • B60M1/106Arrangements for energising and de-energising power line sections using magnetic actuation by the passing vehicle by track-mounted magnets
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60MPOWER SUPPLY LINES, AND DEVICES ALONG RAILS, FOR ELECTRICALLY- PROPELLED VEHICLES
    • B60M1/00Power supply lines for contact with collector on vehicle
    • B60M1/12Trolley lines; Accessories therefor
    • B60M1/28Manufacturing or repairing trolley lines
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B61RAILWAYS
    • B61BRAILWAY SYSTEMS; EQUIPMENT THEREFOR NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B61B12/00Component parts, details or accessories not provided for in groups B61B7/00 - B61B11/00
    • B61B12/02Suspension of the load; Guiding means, e.g. wheels; Attaching traction cables
    • B61B12/026Guiding means for deflecting the direction of the cables between the stations

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Current-Collector Devices For Electrically Propelled Vehicles (AREA)
  • Details Of Indoor Wiring (AREA)
  • Train Traffic Observation, Control, And Security (AREA)

Abstract

Sistema (1) de alimentación eléctrica de un vehículo por el suelo (3), comprendiendo el sistema (1): - una pista (5), que define una trayectoria (X5) del sistema (1), estando la pista (5) diseñada para estar en contacto con un frotador de captación del vehículo, durante un desplazamiento del vehículo a lo largo de la trayectoria (X5), comprendiendo la pista (5): - al menos un segmento de pista (9A, 9B) que termina en un extremo de segmento (11A, 11B) en un sentido directo (S1) de la trayectoria (X5), y - al menos una cubierta (12), que está dispuesta en la prolongación del segmento de pista (9A, 9B) a lo largo de la trayectoria (X5), en el sentido directo (S1), más allá del extremo de segmento (11A, 11B); - al menos una viga (20A, 20B), que soporta el segmento de pista (9A, 9B) y que se extiende a lo largo de la trayectoria (X5) que termina en un extremo de corte (26A, 26B) en el sentido directo (S1); caracterizado porque el sistema (1) comprende, además, al menos una pieza de refuerzo (50A, 50B), que se lleva contra el extremo de corte (26A, 26B), de manera que prolonga la viga (20A, 20B) en el sentido directo (S1), siendo la pieza de refuerzo (50A, 50B) esencialmente de material plástico y que soporta la cubierta (12).

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema de alimentación eléctrica de un vehículo por el suelo y procedimiento de refuerzo asociado
[0001] La presente invención se refiere a un sistema de alimentación eléctrica por el suelo y a un procedimiento de refuerzo de dicho sistema.
[0002] La presente invención se refiere en particular al campo del mantenimiento de los medios de alimentación eléctrica de vehículos de transporte ferroviario.
[0003] Se conoce un sistema de alimentación eléctrica por el suelo, que implementa, entre dos carriles de un tranvía, un tercer carril implantado en el suelo, que se diseña para suministrar electricidad al tranvía por medio de un patín o «frotador» montado en la parte inferior del tranvía, poniéndose en contacto este patín por rozamiento a lo largo del carril de alimentación a medida que se produce el desplazamiento del tranvía. El carril de alimentación está segmentado en varios tramos sucesivos, que reciben selectivamente tensión solo cuando están cubiertos por un tranvía. Así, el sistema de alimentación puede instalarse sin riesgo en la ciudad.
[0004] El documento EP1043186A1 describe un conjunto de alimentación por el suelo para vehículo eléctrico, que comprende elementos-soportes en forma de perfil, que reciben pares de pistas conductoras. El documento FR 2 938800 A1 describe un segmento de carril de alimentación eléctrica, que comprende un perfil de soporte de material aislante. El perfil comprende un alma traspasada con conductos longitudinales, que reciben cables de alimentación eléctrica, y recibe, en una cara superior del alma, una pista de alimentación eléctrica, alojada en una garganta longitudinal de la cara superior. El perfil se apoya sobre el suelo por medio de una cara inferior del alma. Para formar un carril de alimentación, se disponen varios segmentos unos a continuación de otros, ensamblando su perfil respectivo con ayuda de eclisas. Entre dos segmentos sucesivos se deja libre un espacio longitudinal, estando este espacio bordeado lateralmente por las bridas de la eclisa. La eclisa comprende también un recubrimiento o cubierta, de grosor igual a la pista, para cerrar este espacio por arriba. El recubrimiento está soportado por nervaduras previstas en las caras internas de las bridas, a la misma altura que la garganta de la cara superior. El recubrimiento une así las pistas respectivas de los dos segmentos, de manera que el deslizamiento del patín se efectúa sin percances de una pista a la otra pasando por el recubrimiento, de igual grosor.
[0005] Sin embargo, los carriles de alimentaciones eléctricas que incluyen dichos recubrimientos son propensos a estropearse en lugares de fuerte afluencia. De hecho, el rodamiento repetido de un tráfico urbano denso sobre el carril de alimentación y/o un alto uso del carril de alimentación por los tranvías tienen tendencia a deteriorar los apoyos del recubrimiento, especialmente las nervaduras de la eclisa, y/o el perfil. Así, como consecuencia de este desgaste, el recubrimiento puede terminar por hundirse o inclinarse con respecto a su posición inicial, o como mínimo deja de estar a la misma altura que la pista de alimentación. El vandalismo también puede ser causante de este deterioro. Como consecuencia, el paso del patín por el recubrimiento puede generar un choque ruidoso en cada paso. Dicho choque aumenta la velocidad de degradación del carril de alimentación y del patín. En ciertas situaciones, el paso del patín puede incluso llevar a un vuelco o una expulsión del recubrimiento, especialmente perjudicial.
[0006] Por consiguiente, la invención pretende resolver los inconvenientes mencionados anteriormente del estado de la técnica, proponiendo un nuevo sistema de alimentación eléctrica de tiempo de vida aumentado y que sea compatible con los equipos existentes, de manera que aumente su tiempo de vida.
[0007] La invención tiene por objeto un sistema de alimentación eléctrica de un vehículo por el suelo, comprendiendo el sistema:
- una pista, que define una trayectoria del sistema, estando la pista diseñada para estar en contacto con un frotador de captación del vehículo, durante un desplazamiento del vehículo a lo largo de la trayectoria, comprendiendo la pista:
o al menos un segmento de pista que termina en un extremo de segmento en un sentido directo de la trayectoria, y
o al menos una cubierta, que está dispuesta en la prolongación del segmento de pista a lo largo de la trayectoria, en el sentido directo, más allá del extremo de segmento;
- al menos una viga, que soporta el segmento de pista y que se extiende a lo largo de la trayectoria que termina en un extremo de corte en el sentido directo.
[0008] Según la invención, el sistema comprende, además, al menos una pieza de refuerzo, que se lleva contra el extremo de corte, de manera que prolonga la viga en el sentido directo, siendo la pieza de refuerzo esencialmente de material plástico y que soporta la cubierta.
[0009] Mediante la invención, la pieza de refuerzo esencialmente de material plástico se dispone en el extremo de la viga, que es una zona sensible al desgaste. Esta pieza de refuerzo puede instalarse fácilmente en el extremo de corte de la viga y sustituirse por otra pieza de refuerzo si fuera necesario, lo que prolonga el tiempo de vida del sistema de alimentación y evita especialmente una sustitución completa de la viga, o la introducción de un material de sellado para rellenar las partes estropeadas de la viga. Esta pieza de refuerzo es en particular menos cara, más resistente y más fácil de instalar, a la vez que permite una colocación precisa de la cubierta, en comparación con otras soluciones mencionadas. Es posible instalar dicha pieza de refuerzo en un sistema de alimentación eléctrica existente, implementando un procedimiento de refuerzo definido a continuación. Al ser esencialmente de material plástico, la pieza de refuerzo es preferentemente aislante eléctricamente y fácil de modificar in situ por mecanizado, por ejemplo, con ayuda de herramientas manuales, de manera que esta pieza de refuerzo se adapte al caso en cuestión.
[0010] A continuación, se definen otras características opcionales y ventajosas de la invención:
- el material plástico de la pieza de refuerzo es poliamida-6, mientras que la viga es preferentemente de material compuesto de fibras de vidrio por pultrusión;
- la viga comprende una garganta de viga, que se extiende a lo largo de la trayectoria, hasta el extremo de corte en el sentido directo, estando el segmento de pista alojado en la garganta de viga; y la pieza de refuerzo comprende una garganta de refuerzo, que prolonga la garganta de viga en el sentido directo, estando la cubierta dispuesta al menos en parte en la garganta de refuerzo soportada por la pieza de refuerzo;
- la viga comprende dos rebordes de viga, que bordean la garganta de viga; y la pieza de refuerzo comprende dos rebordes de refuerzo, que bordean la garganta de refuerzo prolongando los rebordes de garganta en el sentido directo, estando la garganta dispuesta al menos en parte en la garganta de refuerzo sin recubrir los rebordes de refuerzo; - la viga comprende dos huecos de antena, que se extienden en la viga, respectivamente a lo largo de los rebordes de viga, y desembocan en el extremo de corte; la pieza de refuerzo comprende dos alas de refuerzo, que son salientes y opuestas, de manera que cada una de las dos alas de refuerzo soporta uno de los rebordes de refuerzo, comprendiendo la pieza de refuerzo dos conductos de antena, de manera que cada uno de los dos conductos de antena atraviesan una de las dos alas de refuerzo, estando la pieza de refuerzo dispuesta de forma que cada uno de los dos conductos de antena prolonga respectivamente uno de los dos huecos de antena en el sentido directo; y el sistema comprende al menos un cable de antena, que atraviesa uno de los dos huecos de antena y los dos conductos de antena;
- el sistema comprende un soporte en el que se apoyan la viga y la pieza de refuerzo; y la pieza de refuerzo comprende una base, por medio del cual la pieza de refuerzo se apoya sobre el soporte, comprendiendo la base al menos una muesca de sellado, que se extiende en paralelo a la trayectoria y se abre radialmente con respecto a la trayectoria, de manera que un material de sellado introducido en la muesca de sellado asegura la fijación de la pieza de refuerzo al soporte;
- la cubierta se fija en la pieza de refuerzo con ayuda de al menos un dispositivo mecánico de fijación, comprendiendo el dispositivo mecánico un elemento primario, por ejemplo, un tornillo o un remache, y un elemento secundario al que se une el elemento primario, por ejemplo una tuerca; la pieza de refuerzo comprende un orificio de acceso, que desemboca en el sentido directo en una cara de acceso de la pieza de refuerzo; y el elemento primario del dispositivo mecánico atraviesa la cubierta y la pieza de refuerzo de manera que se extiende hasta el orificio de acceso, en el que está alojado el elemento secundario;
- la viga comprende al menos un hueco de cableado, que se extiende a lo largo de la trayectoria y que desemboca en el extremo de corte; la pieza de refuerzo comprende al menos un conducto de cableado, estando la pieza de refuerzo dispuesta de forma que el conducto de cableado prolonga el hueco de cableado en el sentido directo; y el sistema comprende al menos un cable de alimentación de la pista, que atraviesa el hueco de cableado y el conducto de cableado;
- dicha al menos una pieza de refuerzo comprende: la pieza de refuerzo llevada contra el extremo de corte, de manera que prolonga la viga en el sentido directo, y otra pieza de refuerzo, estando las piezas de refuerzo separadas longitudinalmente para dejar libre y delimitar un espacio entre vigas del sistema; la cubierta está soportada a la vez por las dos piezas de refuerzo, uniendo las piezas de refuerzo longitudinalmente al modo de un puente, de manera que la cubierta delimita el espacio entre vigas por encima.
[0011] La invención tiene también por objeto un procedimiento de refuerzo de un sistema de alimentación eléctrica de un vehículo por el suelo, comprendiendo el sistema:
- una pista, que define una trayectoria del sistema, estando la pista diseñada para estar en contacto con un frotador de captación del vehículo, durante un desplazamiento del vehículo a lo largo de la trayectoria, comprendiendo la pista:
o al menos un segmento de pista que termina en un extremo de segmento en un sentido directo de la trayectoria, y
o al menos una cubierta, que está dispuesta en la prolongación del segmento de pista a lo largo de la trayectoria, en el sentido directo, más allá del extremo de segmento;
- al menos una viga, que soporta el segmento de pista y que se extiende a lo largo de la trayectoria que termina en un extremo de viga en el sentido directo, comprendiendo la viga una parte para sustitución, que se extiende a partir del extremo de viga, en un sentido opuesto al sentido directo, estando la cubierta soportada por la parte para sustitución;
[0012] Según la invención, el procedimiento incluye las etapas sucesivas siguientes:
- separación de la parte para sustitución de la viga, de manera que la viga termina en un extremo de corte en el sentido directo;
- añadido de al menos una pieza de refuerzo del extremo de corte, llevando la pieza de refuerzo contra, o enfrente de, el extremo de corte, de manera que prolonga la viga en el sentido directo, siendo la pieza de refuerzo esencialmente de material plástico; y
- montaje de la cubierta en la pieza de refuerzo, de manera que la cubierta es soportada por la pieza de refuerzo.
[0013] De forma preferente, la viga presenta al menos un hueco vacío, que se extiende a lo largo de la trayectoria y que desemboca en el extremo de corte; y el procedimiento comprende una etapa de introducción de al menos una barra de refuerzo de material plástico en el hueco vacío, de forma ajustada, para sostener el hueco vacío, siendo el material plástico de la barra de refuerzo preferentemente del mismo material plástico que la pieza de refuerzo.
[0014] La invención se entenderá mejor con ayuda de la descripción que se ofrece a continuación, proporcionada a modo de ejemplo no limitativo y hecha en referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
- La figura 1 es una vista en perspectiva de un sistema de alimentación eléctrica en un estado inicial;
- Las figuras 2 y 3 son vistas del interior del sistema de la figura 1, después de que se hayan realizado determinadas etapas de un procedimiento de refuerzo según la invención, especialmente la adición de una pieza de refuerzo en lo que se refiere a la figura 3;
- La figura 4 es una vista similar a la figura 1, del sistema de alimentación eléctrica de la figura 1 en un estado reforzado, que incluye la pieza de refuerzo de la figura 3; y
- La figura 5 es una vista en perspectiva de la pieza de refuerzo de las figuras 3 y 4.
[0015] La figura 1 ilustra un sistema 1 de alimentación eléctrica de uno o varios vehículos, no ilustrados, preferentemente uno o varios vehículos sobre carriles, en particular del tipo tranvía. Preferentemente, la energía suministrada por el sistema 1 se usa para asegurar la tracción del vehículo, alimentando una motorización a bordo del vehículo. Por ejemplo, el sistema 1 suministra una tensión eléctrica comprendida entre 350 y 2.000 V, por ejemplo, 750 V. Esta alimentación se lleva a cabo por el suelo, siempre que el sistema 1 esté dispuesto en altura o cerca de la superficie del suelo 3.
[0016] En la figura 1, el sistema 1 se encuentra en un estado inicial. Este estado inicial corresponde a la situación en que el sistema todavía no ha sido modificado por el procedimiento de refuerzo según la invención. En este estado inicial, el sistema puede haberse deteriorado, por ejemplo, por desgaste o vandalismo, como se explica en la parte introductoria. También se puede aplicar el procedimiento de refuerzo en el sistema 1 en el estado inicial, sin desgaste ni vandalismo.
[0017] El sistema 1 comprende una pista 5, de la que en las figuras se ve solo una parte. La pista 5 se extiende según un cierto camino, que es una trayectoria longitudinal, representada por la línea discontinua X5 en las figuras. En la parte del sistema visible en las figuras, la trayectoria X5 es rectilínea. Sin embargo, la trayectoria X5 puede presentar curvas que sigue la pista 5, de manera que define los giros para el vehículo.
[0018] Se define una marca geométrica móvil a lo largo de la trayectoria X5. Esta marca comprende la trayectoria X5, un eje transversal Y5 perpendicular a la trayectoria X5 y paralelo al suelo 3, así como un eje de altura Z5, perpendicular a la trayectoria X5 y al eje Y5. Los términos tales como «longitudinal» y «longitud» hacen referencia a una orientación paralela a la trayectoria X5. Los términos tales como «transversal», «lateral» o «anchura» hacen referencia a una orientación paralela al eje Y5. Los términos tales como «altura», «alto», «encima», «bajo» o «debajo» hacen referencia a una orientación paralela al eje Z5. Más exactamente, «alto» o «encima» hacen referencia a una dirección paralela al eje Z5 orientada hacia el cielo cuando el sistema 1 se instala en el suelo 3, mientras que «bajo» o «debajo» hacen referencia a una dirección de sentido opuesto. Se define un sentido directo S1 de la trayectoria X5.
[0019] La pista 5 presenta una superficie de contacto 7, en un plano X5-Y5 definido por la trayectoria X5 y el eje Y5. La superficie 7 está girada hacia arriba.
[0020] En el caso actual, el sistema 1 está encastrado en el suelo 3, de manera que la superficie 7 es sustancialmente coplanaria con la superficie del suelo 3, o, preferentemente, ligeramente por encima. Para ello, el sistema 1 está enterrado parcialmente en un surco longitudinal 32 del suelo 3. El surco 32 está formado preferentemente por una bóveda de hormigón, de alquitrán reforzado o cualquier otro material de propiedades mecánicas similares, formando esta bóveda asimismo la superficie del suelo 3 en las inmediaciones de la pista 5. Como puede verse en la figura 2, el surco 32, cuya sección transversal presenta, por ejemplo, una forma general de U o de V, comprende un fondo 33. El surco 32 comprende asimismo dos paredes laterales 34 oblicuas o paralelas al eje Z5, que unen el fondo 33 con la superficie del suelo 3.
[0021] Como variante, la pista 5 está por encima del suelo 3, de manera que la superficie de contacto 7 sobresale a su vez por encima del suelo 3, no estando el sistema colocado sobre un surco sino dispuesto en la superficie del suelo 3.
[0022] La superficie 7 está diseñada para estar en contacto, de forma deslizante o en rozamiento, con un frotador o patín de captación del vehículo para alimentar. En el caso de un vehículo ferroviario, se prevé además uno o varios carriles de circulación de vehículos a lo largo de la trayectoria X5. Estos carriles se extienden preferentemente en lateral a distancia de la pista 5, a una y otra parte de la pista 5, siguiendo trayectorias paralelas a la trayectoria X5, para guiar el vehículo a lo largo de la trayectoria X5 y para que su frotador pueda mantenerse en contacto con la superficie 7 a lo largo de todo el desplazamiento del vehículo.
[0023] La pista 5 comprende varios segmentos de pistas, de los cuales en la figura 1 pueden verse dos segmentos de pistas 9A y 9B. Cada segmento de pista 9A y 9B se extiende a lo largo de la trayectoria X5, estando delimitado por dos extremos longitudinales opuestos, llamados «extremos de segmento». En la figura 1 pueden verse un extremo de segmento 11A del segmento 9A y un extremo de segmento 11B del segmento 9B. El segmento 9A termina en el extremo 11A en el sentido directo S1, mientras que el segmento 9B termina en el extremo 11B en un sentido opuesto. Los extremos 11A y 11B están separados longitudinalmente entre sí.
[0024] En el presente ejemplo, cada segmento de pista 9A y 9B comprende sucesivamente, en sentido longitudinal, un tramo aislante que comienza en el extremo de segmento, un tramo conductor y después otro tramo aislante que termina en el otro extremo de segmento. Por «aislante» y «conductor» se hace referencia a una propiedad eléctrica, a la vista de la energía eléctrica en juego para la alimentación de los vehículos. Los diferentes tramos de los segmentos de pista forman cada uno una parte de la superficie de contacto 7 de la pista 5. En la figura 1 puede verse solo uno de los tramos aislantes de cada segmento 9A y 9B, respectivamente con la referencia 10A y 10b . El tramo conductor de cada segmento, que está longitudinalmente entre los dos tramos aislantes del segmento en cuestión, evoluciona entre un estado alimentado y un estado no alimentado con energía eléctrica. Cuando el tramo conductor está alimentado y en contacto con el frotador de un vehículo, se transmite energía al vehículo. Cuando el tramo conductor no está alimentado, no se transmite ninguna energía eléctrica. Cada segmento de pista es preferentemente de anchura constante a lo largo de la trayectoria X5.
[0025] Más en general, cada segmento de pista puede comprender uno o varios tramos conductores y/o uno o varios tramos aislantes, distribuidos longitudinalmente, en función de la aplicación.
[0026] La pista 5 comprende varias cubiertas, de las cuales en la figura 1 puede verse una cubierta 12. Cada cubierta es preferentemente de material metálico, tal como un acero inoxidable. Cada cubierta 12 forma preferentemente una parte de la superficie de contacto 7. En particular, la cubierta 12 comprende una parte central 14, que forma la parte mencionada anteriormente de la superficie de contacto 7.
[0027] Cada cubierta une longitudinalmente dos segmentos de pista sucesivos. Dos segmentos de pista sucesivos están separados longitudinalmente por una cubierta, en particular por la parte central 14 de la cubierta en cuestión, y, preferentemente, por una única cubierta. En el presente ejemplo, la cubierta 12, más en particular la parte central 14, está dispuesta en la prolongación longitudinal del segmento de pista 9A en el sentido directo S1, más allá del extremo 11A en este sentido S1. En el caso actual, la cubierta 12, más en particular la parte central 14, es llevada contra, es decir, en contacto con, el extremo 11A. En el ejemplo, la cubierta 12, más en particular la parte central 14, está dispuesta en la prolongación longitudinal del segmento de pista 9B, en un sentido opuesto al sentido S1, más allá del extremo 11B. En el ejemplo, la cubierta 12, más en particular la parte central 14, es llevada contra, es decir, en contacto con, el extremo 11B. La cubierta 12 está dispuesta longitudinalmente entre los extremos 11A y 11B, en particular en lo que se refiere a su parte central 14.
[0028] Como variante, se prevé que la cubierta 12 está longitudinalmente a una pequeña distancia longitudinal del extremo 11A y/o del extremo 11B.
[0029] La parte central 14 de cada cubierta es preferentemente de anchura constante a lo largo de la trayectoria X5, preferentemente de la misma anchura que los segmentos de pista, como sucede en la figura 1 para la cubierta 12 y los segmentos 9A y 9B. En este caso, los bordes longitudinales de la parte central de la cubierta y los segmentos de pista están alineados longitudinalmente.
[0030] El sistema 1 comprende varias vigas distribuidas longitudinalmente, de las cuales en la figura 1 se ven especialmente una viga 20A y una viga 20B. Cada viga se extiende longitudinalmente y termina en dos extremos longitudinales opuestos denominados «extremos de viga». En el ejemplo ilustrado en la figura 1, la viga 20A termina longitudinalmente en un extremo de viga 21A, en el sentido directo S1, mientras que la viga 20B termina en un extremo de viga 21B en el sentido opuesto. En el caso de un sistema enterrado, como para el ejemplo ilustrado, cada viga se apoya sobre el fondo 33 del surco 32 y une transversalmente las paredes laterales 34, es decir, que cada viga ocupa todo el volumen interno del surco 32. Así, el surco 32 sirve de soporte en el que se apoya la viga, si bien puede implementarse cualquier otro soporte en su lugar en función de la situación.
[0031] Preferentemente, cada viga es una pieza de un solo bloque, hecha de material eléctricamente aislante, teniendo en cuenta la energía eléctrica de alimentación. Se puede prever alternativamente que cada viga es un conjunto de varias piezas, siendo no obstante estas piezas de un solo bloque de un extremo al otro de la viga. Cada viga está hecha, por ejemplo, de compuesto de fibras de vidrio, o cualquier otro material satisfactorio para esta aplicación, por ejemplo, un hormigón con fibras. En particular, cada viga constituye un perfil, o es el resultado de un conjunto de perfiles que se extienden cada uno de un extremo longitudinal al otro de la viga. El perfil se obtiene, por ejemplo, por pultrusión o extrusión.
[0032] Las vigas están separadas longitudinalmente unas de otras. En particular, los extremos 21A y 21B están separados longitudinalmente entre sí de manera que definen un espacio entre vigas 30 entre dos vigas sucesivas. El espacio 30 está delimitado por el fondo 33 y las dos vigas 20A y 20B. Cuando el sistema se encuentra en el estado inicial como en la figura 1, el espacio 30 está delimitado en particular por una cara transversal de cada una de las vigas 20A y 20B, extendiéndose cada una de estas caras transversales en planos paralelos al plano Y5-Z5 definido por los ejes Y5 y Z5, estando estas caras transversales formadas respectivamente en los extremos 21A y 21B. En este espacio 30, el sistema 1 comprende ventajosamente un equipo eléctrico, no representado, como, por ejemplo, una caja de conexiones o una caja de uniones, o cualquier otro medio de control o de alimentación de los segmentos de pista adyacentes al espacio 30.
[0033] Cada viga soporta uno de los segmentos de pista, es decir, sostiene este segmento de pista por debajo. Cada viga está dispuesta así bajo el segmento de pista en cuestión. Las vigas 20A y 20B soportan respectivamente los segmentos 9A y 9B, estando estos segmentos 9A y 9B dispuestos en la parte superior de las vigas 20A y 20B. Preferentemente, cada viga comprende, en la parte superior, una garganta de viga que se extiende longitudinalmente, de un extremo de viga al otro extremo de viga, estando cada segmento de pista alojado en una de las gargantas de viga.
[0034] Como puede verse en la figura 1, las vigas 20A y 20B comprenden respectivamente una garganta de viga 22A y una garganta de viga 22B, en las que se alojan respectivamente los segmentos 9A y 9B. La garganta de viga 22A termina longitudinalmente en el extremo de viga 21A en el sentido S1, mientras que la garganta de viga 22B termina longitudinalmente en el extremo de viga 21 B.
[0035] Cerca de los extremos de viga, las gargantas de viga de dos vigas sucesivas soportan la cubierta, es decir, sostienen la cubierta por la parte inferior, por medio de su parte central. En la figura 1, el extremo 21A está longitudinalmente alejado del extremo 11A en el sentido directo S1, de manera que se extiende hasta debajo de la cubierta 12. El extremo 21B está longitudinalmente alejado del extremo 11B en el sentido opuesto al sentido S1, de manera que se extiende hasta debajo de la cubierta 12. En la figura 1, la parte central 14 de la cubierta 12 está soportada:
- por la garganta 22A, para el extremo longitudinal de la cubierta 12 en oposición al sentido S1;
- por la garganta 22B, para el otro extremo longitudinal de la cubierta 12 en el sentido directo S1.
[0036] La parte central 14 de la cubierta 12 forma un puente que une los extremos de 21A y 21B, de manera que delimita el espacio entre vigas 30 por encima. Todo equipo alojado en el espacio 30 está así protegido por la cubierta 12.
[0037] En la parte superior, cada viga comprende ventajosamente dos rebordes de viga longitudinales, que bordean lateralmente la garganta de viga, en contacto lateral con el segmento de viga en cuestión. En particular, las vigas 20A y 20B comprenden respectivamente un par de rebordes 23A y 23B, que bordean las gargantas 22A y 22B. Cada reborde 23A o 23B se extiende de un extremo longitudinal al otro de la viga en cuestión. En particular, los rebordes 23A se extienden hasta el extremo 21A en el sentido directo S1 y los rebordes 23B hasta el extremo 21B en sentido inverso. El sistema 1 comprende una superficie de reborde 24 girada hacia arriba, de la cual una parte está formada por los rebordes 23A y 23B. La superficie de reborde 24 se extiende en un plano paralelo al, y por debajo del, plano de la superficie de contacto 7. La superficie 24 se extiende a la altura, o ligeramente por encima, de la superficie del suelo 3.
[0038] Cada cubierta, como la cubierta 12 del presente ejemplo, presenta ventajosamente dos partes laterales 15, dispuestas lateralmente a uno y otro lado de la parte central 14. Cada parte lateral 15 se extiende transversalmente en oposición entre sí a partir de la parte central 14. Las partes laterales 15 se extienden respectivamente en la prolongación longitudinal de los rebordes 23A y 23B, y forman una parte de la superficie de reborde 24.
[0039] Preferentemente, cada cubierta, en particular sus partes laterales 15 de la cubierta en cuestión, une longitudinalmente los rebordes de dos vigas sucesivas. En el presente ejemplo, las partes laterales 15 están dispuestas respectivamente en la prolongación longitudinal de los rebordes 23A en el sentido directo S1, más allá del extremo 21A en este sentido S1. En el caso actual, las partes laterales 15 de la cubierta 12, se llevan cada una contra, es decir, en contacto con, el extremo 21A, lateralmente a la altura de los rebordes 23A. En el ejemplo, las partes laterales 15 están dispuestas en la prolongación longitudinal de los rebordes 23B, en un sentido opuesto al sentido S1, más allá del extremo 21B. En el ejemplo, las partes laterales 15 se llevan contra, es decir, en contacto con, el extremo 21B, lateralmente a la altura de los rebordes 23A. Al menos una parte de la cubierta 12 está dispuesta longitudinalmente entre los extremos 21A y 21B, en particular en lo que se refiere a las partes laterales 15. Así, la cubierta 12 no recubre los rebordes 23A y 23B. Para ello, las partes laterales 15 son longitudinalmente más cortas que la parte central 14. Longitudinalmente, las partes laterales 15 están dispuestas ventajosamente en una posición media de la cubierta 12, de manera que la parte central 14 sobrepasa longitudinalmente, en los dos sentidos, las partes laterales 15.
[0040] Como en el documento FR 2 938 800 A1, se prevé una eclisa metálica, no representada, ventajosamente en el espacio 30, para fijar sólidamente las vigas 20A y 20B entre sí, a la vez que soportan la cubierta 12 por sus partes laterales 15. Dicha eclisa prepara así un espacio libre para alojar el equipo eléctrico mencionado anteriormente en el espacio 30.
[0041] La cubierta 12 se fija ventajosamente a sus diferentes soportes mencionados anteriormente por uno o varios tornillos, pernos, remaches o cualquier dispositivo mecánico de fijación equivalente. En la figura 1, cuatro tornillos 35 atraviesan la cubierta 12, estando dos previstos respectivamente a través de las partes laterales 15, para implantarse en la eclisa subyacente, o en cualquier elemento de implantación fijado en las paredes 34, estando dos previstos a través de la parte central 14, para implantarse respectivamente en las gargantas de viga 22A y 22B.
[0042] De forma preferente, cada viga comprende varios huecos longitudinales, que atraviesan la viga de un extremo de viga al otro. Uno o varios cables de alimentación, de antena y/o de telecomunicación atraviesan longitudinalmente las vigas extendiéndose a lo largo y en el interior de uno o varios de estos huecos. Estos huecos y cables se exponen más adelante.
[0043] En su estado inicial ilustrado en la figura 1, cada viga 20A y 20B comprende respectivamente una parte para sustitución 25A y 25B. La parte 25A se extiende a partir del extremo de viga 21A, en el sentido opuesto al sentido directo S1. La parte 25B se extiende a partir del extremo de viga 21B, en el sentido directo S1. La parte para sustitución incluye ventajosamente parte o la totalidad del extremo de viga en cuestión, por ejemplo, una parte de la garganta y/o de los rebordes. Debido a ello, las partes 25A y 25B soportan la cubierta 12, especialmente los extremos de su parte central 14. Si se prevé una eclisa en el espacio 30, se puede desear también sustituirla, o al menos reforzarla. Se puede desear sustituir la cubierta 12. Especialmente se puede desear sustituir todos estos elementos por estar estropeados o desgastados, como sucede para las partes 25A y 25B ilustradas en la figura 1.
[0044] En caso de desgaste de las partes 25A, 25B y de la eclisa opcional, en el estado inicial, la cubierta 12 puede encontrarse mal colocada, por ejemplo, hundida hacia abajo o girada, deformada o incluso mellada, y así diferir de la representación de la figura 1 y de la descripción que antecede. Las partes 25A y 25B pueden estar también deformadas, presentar una mala orientación o estar melladas.
[0045] Para remediarlo, se implementa un procedimiento de refuerzo del sistema 1. Como se ilustra en la figura 2, el procedimiento incluye preferentemente un desmontaje de la cubierta 12, y opcionalmente un desmontaje de parte o la totalidad de la eclisa, si se prevé una eclisa, especialmente para acceder al espacio 30. A continuación se lleva a cabo una etapa de separación, para levantar las partes 25A y 25B de su viga 20A y 20B respectiva. Una vez retiradas las partes 25A y 25B, las vigas terminan en un extremo de corte. El extremo de corte 26A de la viga 20A puede verse en la figura 2. Para efectuar esta separación de las partes 25A y 25B, se efectúa ventajosamente un corte de estas vigas 20A y 20B, por ejemplo, con sierra, con esmeriladora, o con cualquier otro medio apropiado.
[0046] El extremo de corte 26A forma una cara transversal, esencialmente plana, de la viga 20A, girada en el sentido directo S1, que se extiende en paralelo al plano Y5-Z5. El extremo 26B de corte de la viga 20B, visible en parte en la figura 4, forma una cara transversal de la viga 20B, girada en el sentido opuesto al sentido directo S1, que se extiende en paralelo al plano Y5- Z5. El espacio 30 está así aumentado longitudinalmente. En particular, la garganta 22A y 22B y los rebordes 23A y 23B terminan entonces respectivamente en los extremos de corte 26A y 26B.
[0047] Para la etapa de separación, se prevé ventajosamente que el extremo de corte esté situado longitudinalmente entre el extremo de viga de origen y el extremo de segmento vecino. Para la viga 20A, el extremo de corte 26A está situado, a lo largo de la trayectoria X5, en el sentido opuesto al sentido directo S1 con respecto al extremo 21A de origen. Para la viga 20B, el extremo de corte 26B está situado, a lo largo de la trayectoria X5, en el sentido directo S1 con respecto al extremo 21B de origen. En el ejemplo ilustrado, el extremo de corte 26A está longitudinalmente a la altura del extremo de segmento 11A, con el fin de aumentar al máximo el espacio 30 en el sentido longitudinal, sin alterar sin embargo el segmento de pista 9A. No obstante, se podría prever que el extremo de corte atraviese el segmento de pista de origen, de manera que una parte de este segmento de origen se separe en el curso de la etapa de separación.
[0048] La figura 2 muestra que la viga 20A del presente ejemplo se encuentra en un estado deteriorado con respecto a su estado nuevo. Los huecos mencionados anteriormente de la viga 20A desembocan en el extremo de corte 26A.
[0049] La figura 2 muestra que la viga 20A del presente ejemplo comprende una parte superior provista de dos alas laterales 37A, que sobresalen lateralmente y están giradas en direcciones opuestas. Las alas 37A se extienden lateralmente a uno y otro lado de la garganta 22A y llevan cada una uno de los rebordes 23A. Longitudinalmente a través de estas alas 37A, la viga 20A comprende, entre los huecos mencionados anteriormente, respectivamente dos huecos 36A, llamados «huecos de antena». Cada hueco 36A se extiende en la viga 20A a lo largo y por debajo de los rebordes 23A, desembocando en el extremo de corte 26A, una vez efectuada la etapa de separación. El sistema comprende dos cables de antena 38, representados cortados en la figura 2. Cada cable 38 atraviesa respectivamente uno de los dos huecos de antena 36A. Estos cables de antena 38 sirven para detectar la presencia del vehículo encima de la pista 5, de manera que alimentan la pista 5 si dicho vehículo está presente, y no alimentan la pista 5 si el vehículo está ausente, o si está presente un vehículo o un objeto no autorizado. En función de la situación, se puede prever que los dos cables de antena 38 están interconectados para formar un bucle, o prever un único cable de antena que forma un bucle y atraviesa los dos huecos 36A.
[0050] La figura 2 muestra que la viga 20A incluye en la parte superior, entre los huecos mencionados anteriormente, uno o varios huecos 38A, por ejemplo, tres, dispuestos por debajo de la garganta 22A, especialmente a la altura de las alas 37A.
[0051] La figura 2 muestra que la viga 20A incluye una parte inferior, que se extiende por debajo de la parte superior, en particular bajo los huecos 38A. Preferentemente, la parte inferior está menos extendida lateralmente, es decir, es más fina transversalmente, que la parte superior, de manera que se corresponde con la forma de V de la sección del surco 32, y opcionalmente para permitir acoger la eclisa bajo las alas 37A, lateralmente a uno y otro lado de la parte inferior, entre las paredes 34 del surco 32. La viga 20A se apoya sobre el fondo 33 por medio de esta parte inferior. La parte inferior comprende, entre los huecos mencionados anteriormente, uno o varios huecos 39A, de los cuales al menos uno, si no varios, es un «hueco de cableado». El sistema 1 comprende ventajosamente uno o varios cables 40, representados cortados en la figura 2, contenidos longitudinalmente en uno o varios de estos huecos 39A. Un cable 40 está destinado preferentemente al suministro de energía eléctrica a la pista 5. Alternativamente uno o varios de los cables 40 es, por ejemplo, un cable de masa, de tierra o de telecomunicación.
[0052] Preferentemente, las características de la viga 20A en la figura 2 se encuentran de forma simétrica en la viga 20B.
[0053] El procedimiento comprende opcionalmente, después de la etapa de separación, una etapa de introducción longitudinal de una o varias barras de refuerzo 41, en uno o varios de los huecos de la viga 20A, con el fin de reforzar la viga 20A sosteniendo estos huecos, especialmente los huecos cuyas paredes están fisuradas, rotas o reducidas a polvo por el desgaste. Cada barra 41 está preferentemente ajustada, es decir, presenta una sección transversal que se aprieta en el hueco en cuestión. Se prefiere introducir dichas barras 41 solo en los huecos vacíos. Sin embargo, se pueden introducir dichas barras 41 en un hueco ocupado, especialmente por un cable.
[0054] Preferentemente, la etapa de introducción comprende la introducción sucesiva de varias barras 41 longitudinalmente unas a continuación de otras en un mismo hueco de la viga 20A, de manera que la última barra introducida se usa para empujar en el sentido opuesto al sentido S1 las barras 41 introducidas anteriormente en el mismo hueco. Así, se puede llenar una parte longitudinal no insignificante de este hueco, que se extiende a partir del extremo de corte 26A, con una sucesión longitudinal de barras 41, con el fin de sostener este hueco. Esta solución demuestra ser especialmente útil cuando la viga 20A y la trayectoria X5 son curvas.
[0055] Preferentemente, la sección transversal de cada barra tiene forma general de cuadrilátero, por ejemplo, rectangular o cuadrada, como se ilustra en la figura 2. Se prefiere que los ángulos de la sección cuadrilátera estén en bisel, lo que facilita la operación de introducción de las barras 41 por un mejor deslizamiento longitudinal de estas últimas en los huecos.
[0056] Cada barra 41 es ventajosamente de material plástico, que es eléctricamente aislante a la vista de las magnitudes eléctricas en juego para la alimentación del vehículo. Preferentemente, el material plástico elegido es un material plástico a base de poliamida-6 (PA6), tal como Ertalon (marca registrada), que asegura un buen aislamiento eléctrico, a la vez que presenta características mecánicas suficientes para asegurar el refuerzo de la viga 20A y una resistencia elevada al entorno. Este material plástico presenta la ventaja de poder ser fácilmente retrabajado y/o recortado in situ, justo antes de la etapa de introducción, con el fin de adaptar la geometría de las barras si fuera necesario.
[0057] El procedimiento de refuerzo comprende, después de la etapa de separación de las partes para sustitución, y después de la etapa opcional de introducción de barras de refuerzo, una etapa de añadido de una pieza de refuerzo para cada extremo de corte, es decir, sustituyendo cada parte para sustitución. Preferentemente, se prevé una sola pieza de refuerzo por extremo de corte. En el presente ejemplo, tal como se ilustra en las figuras 3 a 5, se procede al añadido de una pieza de refuerzo 50A para el extremo de corte 26A de la viga 20A y de una pieza de refuerzo 50B, parcialmente visible en la figura 4, para el extremo de corte 26B de la viga 20B. Para este añadido, se lleva, es decir, se monta, la pieza de refuerzo 50A o 50B contra el extremo de corte 26A o 26B en cuestión. Para el extremo 26A, la pieza 50A prolonga longitudinalmente la viga 20A en el sentido directo S1. Para el extremo 26B, la pieza 50B prolonga longitudinalmente la viga 20B en el sentido opuesto.
[0058] Preferentemente, las dos piezas de refuerzo 50A y 50B son idénticas, simétricas o al menos similares en sus características. Por tanto, se describe solo la pieza de refuerzo 50A, aplicándose esta descripción cuando corresponda a la pieza 50B, especialmente sustituyendo «A» por «B» para designar las mismas características, en lo que se refiere a los signos de referencia en los dibujos. Sucede lo mismo para los segmentos 9A y 9B, así como para las vigas 20A y 20B.
[0059] Preferentemente la pieza de refuerzo 50A es un perfil longitudinal, que presenta una sección transversal invariante, o esencialmente invariante, en toda la longitud de la pieza 50A. Cuando la pieza 50A está en su lugar en el sistema 1 contra el extremo de corte 26A, su longitud es paralela a la trayectoria X5. En lo sucesivo, se asimila por comodidad la trayectoria X5 a un eje de longitud de la pieza 50A, el eje y 5 a un eje transversal de la pieza 50A y el eje Z5 a un eje de altura de la pieza 50A.
[0060] La pieza 50A comprende dos caras transversales, es decir, ortogonales a la trayectoria X5, de las cuales:
- una cara 54A visible en la figura 3, llamada «cara de acceso», que está girada en el sentido directo S1; y
- una cara 55A visible en la figura 5, girada en sentido opuesto.
[0061] Las caras 54A y 55A forman los extremos longitudinales de la pieza 50A, estando unidas por una cara de contorno 56A, que discurre en paralelo a la trayectoria X5. Asimismo, las caras 55B y 55B forman los extremos longitudinales de la pieza 50B, como puede verse en la figura 4.
[0062] Cuando la pieza 50A se lleva contra el extremo de corte 26A, la cara 55A está preferentemente en apoyo plano contra la cara transversal de la viga 20A formada en el extremo 26A. Como puede verse en la figura 4, se interpone una capa de material de sellado 57A preferentemente entre la cara 55A y la cara transversal de la viga 20A para fijar estas caras entre sí.
[0063] Cuando la pieza 50A se lleva contra el extremo 26A, la pieza 50A, y la cara 54A tienen como función sustituir el extremo de viga 21A de origen. La cara 54A está entonces ventajosamente en una posición longitudinal similar a la que ocupaba el extremo 21A antes de la separación y se deja libre.
[0064] Preferentemente, la cara de contorno 56A se ajusta al contorno de la sección transversal en U o en V del surco 32, de manera que no se necesita una modificación local de esta sección transversal. Preferentemente, la pieza 50A presenta una sección transversal cuyo contorno es análogo al, o está incluido en el interior del, contorno de la sección transversal de la viga 20A. Las secciones transversales de la viga 20A y de la pieza 50A se corresponden entre sí cuando la pieza 50A equipa al sistema 1, como puede verse en la figura 3.
[0065] En el presente ejemplo, la pieza 50A comprende una base 51A, que constituye una parte inferior de la pieza 50A y tiene ventajosamente forma transversal análoga a la parte inferior mencionada anteriormente de la viga 20A. La pieza 50A se apoya sobre el fondo 33, o cualquier soporte en el que se apoya la viga 20A. La base 51A se ajusta a la forma de la parte inferior del surco 32, en particular el fondo 33 y la parte inferior de las paredes 34.
[0066] La base 51A comprende, en el presente ejemplo, una muesca de sellado inferior 52A, dispuesta transversalmente en el medio de la base 51A, y que se abre hacia abajo. Esta muesca 52A está formada por la cara de contorno 56A. Cuando la pieza se apoya sobre el fondo 33, la muesca 52A prepara una cavidad libre longitudinal, delimitada por el fondo 33 y el contorno de la muesca 52A, abajo de la base 51A.
[0067] La base 51A comprende, en el presente ejemplo, dos muescas de sellado laterales 53A opuestas, formadas por la cara 56A a la altura de la base 51A, encima de la muesca 52A. Las muescas 53A están abiertas en paralelo al eje Y5, hacia el exterior, de manera que preparan, cada una, una cavidad, delimitada por la muesca 53A en cuestión y una de las paredes 34.
[0068] De forma más general, la base 51A comprende una o varias muescas de sellado longitudinales, tales como las muescas 52A y 53A, que desembocan radialmente, es decir, lateralmente o hacia abajo, con respecto a la trayectoria X5. Se introduce un material de sellado 57A en cada muesca de sellado, para asegurar la fijación de la pieza de refuerzo 50A al surco 32, o a cualquier soporte previsto para la viga 20A. Este material de sellado es, por ejemplo, un ligante químico, una cola-mortero, un mortero, un cemento o cualquier otro material apropiado. La implementación de dicho material de sellado asegura una fijación eficaz de la pieza 50A, a la vez que permite ajustar la posición de esta pieza 50A si la geometría del soporte no se corresponde exactamente con la de la pieza 50A.
[0069] La pieza de refuerzo 50A comprende, por encima de la base 51A, una parte superior 58A. Esta parte superior 58A presenta ventajosamente una forma transversal similar a la de la viga 20A. En particular, la parte superior 58A presenta una forma de cola de milano, al igual que la viga 20A. Para ello, la pieza 50A comprende ventajosamente, en la parte superior 58A, dos alas laterales de refuerzo 59A, que son salientes y opuestas lateralmente, y están dispuestas en la prolongación longitudinal en el sentido S1 de las alas 37A. En particular, las alas 59A sobresalen de la base 51A, en paralelo al eje Y5.
[0070] La figura 4 representa el sistema 1 mientras que se encuentra en un estado reforzado, habiéndose ejecutado todas las etapas del procedimiento.
[0071] El procedimiento comprende una etapa de montaje de la cubierta 12 en la pieza de refuerzo 50A, de manera que la cubierta está soportada por la pieza 50A, en particular por la parte superior 58A. Como se ilustra en la figura 4, en el caso de ejemplo, la cubierta 12 está soportada a la vez por las dos piezas de refuerzo 50A y 50B, uniendo estas últimas longitudinalmente al modo de un puente. Se observa que las piezas de refuerzo 50A y 50B están separadas longitudinalmente con el fin de dejar libre y de delimitar el espacio entre vigas 30, preferentemente conservando sustancialmente la geometría y las dimensiones iniciales de este espacio 30.
[0072] La pieza 50A comprende preferentemente una garganta de refuerzo 63A, que prolonga longitudinalmente la garganta de viga 22A en el sentido directo S1. La garganta 63A está formada por la cara 56A, arriba de la parte superior 58A, entre las alas 59A. La garganta 63A se abre hacia arriba, y se extiende de la cara 54A a la cara 55A. La pieza 50A se diseña para que la garganta 63A esté en correspondencia con la garganta 22A, con el fin de sustituir la parte separada de la garganta 22A. En particular, el fondo de las gargantas 22A y 63A se extiende en un mismo plano, mientras que sus bordes laterales están separados y colocados de la misma forma.
[0073] En la figura 4, se observa que la parte central 14 de la cubierta 12 está soportada:
- por la garganta 63A de la pieza 50A, para el extremo longitudinal de la cubierta 12 en oposición al sentido S1; - por una garganta 63B de la pieza 50B, para el otro extremo longitudinal de la cubierta 12 en el sentido directo S1.
[0074] Preferentemente, la parte central 14 recubre lo esencial, e incluso la totalidad, de las gargantas 63A y 63B, sin sobrepasar lateralmente estas gargantas 63A y 63B.
[0075] De forma más general, la cubierta está dispuesta al menos en parte en las dos gargantas de refuerzo estando soportada por las piezas de refuerzo 50A y 50B.
[0076] La pieza 50A comprende dos rebordes de refuerzo 64A, que bordean lateralmente la garganta 63A, a uno y otro lado de esta garganta 63A. Los rebordes 64A prolongan longitudinalmente los rebordes 23A en el sentido directo S1. Cada reborde 64A se extiende longitudinalmente de la cara 54A a la cara 55A, formando una parte de la superficie de reborde 24, del mismo modo que la parte de los rebordes 23A de origen que se ha separado. Cada reborde de refuerzo 64A está formado en la parte superior de una de las alas 59A.
[0077] La cubierta 12 está dispuesta en parte sobre la garganta 63A, sin recubrir sin embargo los rebordes 64A. Las partes laterales 15 se extienden respectivamente en la prolongación longitudinal de los rebordes 64A en el sentido directo S1, y forman una parte de la superficie de reborde 24. Así, las partes laterales 15 unen longitudinalmente los rebordes 64A de la pieza 50A con los rebordes 64B similares de la pieza 50B. Se puede prever que las partes laterales 15 se llevan cada una contra, es decir, en contacto con, la cara 54A de la pieza 50A, al igual que la cara 54B, según la trayectoria X5. Sin embargo, como en el ejemplo ilustrado, si existe una separación longitudinal u holgura entre las partes 15 y una o dos caras entre las caras 54a y 54B, se puede prever rellenar este espacio mediante una capa de material de sellado 57A o 57B, lateralmente a la altura de los rebordes 23A.
[0078] Así, mediante las piezas 50A y 50B, la cubierta 12 está dispuesta por tanto de forma adecuada, como en el origen, en particular de manera que forme:
- una parte de la superficie de contacto 7, en un mismo plano que la parte de superficie de contacto 7 formada por los segmentos de pista adyacentes, y
- una parte de la superficie de reborde 24, en un mismo plano que las partes de superficie de reborde 24 formadas por los rebordes de viga adyacentes.
[0079] Como se ilustra en la figura 4, al menos una parte de los tornillos 35 o medios de fijación equivalentes se implantan en cada pieza 50A y 50B a través de la parte central 14 de la cubierta 12. En el presente ejemplo, un tornillo 35 fija la cubierta 12, por medio de un extremo longitudinal de la parte central, contra la garganta 63A.
[0080] Preferentemente, la pieza 50A comprende preferentemente uno o varios conductos de cableado 62A longitudinales, especialmente dispuestos en la parte superior 58A, entre las alas 59A. Cada conducto 62A atraviesa longitudinalmente la pieza 50A, de la cara 54A a la cara 55A. La pieza de refuerzo 50A está adjunta de forma que cada conducto de cableado 62A prolonga longitudinalmente una parte de uno de los huecos 39A de la viga 20A en el sentido directo S1, en particular el hueco 39A en el que se disponen los cables 40. Más exactamente, el conducto 62A está enfrente de una parte superior del hueco 39A. Durante el añadido de la pieza 50A, se asegura pasar los cables 40 en los conductos 62A de la pieza 50A. Preferentemente, como se ilustra en las figuras 3 y 5, se prevé un solo conducto de cableado 62A, dispuesto abajo de la parte superior 58A, es decir, de forma central en la pieza 50A. Cada conducto 62A presenta ventajosamente una sección transversal más estrecha que la de su hueco 39A correspondiente, de manera que se estabiliza la colocación del cable 40 en cuestión en su interior. Cada conducto 62A presenta ventajosamente una sección circular, o cualquier sección correspondiente a la del cable 40 en cuestión, de manera que se ajuste alrededor de este cable 40.
[0081] La pieza 50A comprende preferentemente dos conductos de antena 60A, de manera que cada conducto de antena atraviesa longitudinalmente una de las dos alas 59A, de la cara 54A a la cara 55A. La pieza 50A está dispuesta de forma que cada conducto 60A prolonga longitudinalmente respectivamente uno de los dos huecos de antena 36A de la viga 20A en el sentido directo S1. En el curso del añadido de la pieza 50A, se asegura que el cable de antena 38 atraviesa los dos conductos de antena 60A. Cada conducto 60A presenta ventajosamente una sección transversal más estrecha que la de los huecos de antena 36A, de manera que se estabilice la colocación del cable de antena 38 en su interior. Cada conducto 60A presenta ventajosamente una sección circular, o cualquier sección correspondiente a la del cable de antena 38 de manera que se ajuste alrededor de este cable 38.
[0082] La pieza 50A comprende preferentemente un orificio longitudinal 67A, denominado «orificio de acceso», que es pasante de la cara 54A a la cara 55A. Como mínimo, el orificio 67A es ciego y desemboca en la cara de acceso 54A en el sentido directo S1 de manera que permite un acceso longitudinal a su volumen interno. Este orificio 67A se extiende en la parte superior 58A de la pieza 50A, justo debajo de la garganta 63A, preferentemente lateralmente al lado del conducto 62A.
[0083] Al menos uno de los tornillos 35 atraviesa la parte central 14 de la cubierta 12, y después la pieza 50A a partir de la garganta 63A, de manera que desemboca en el interior del orificio de acceso 67A. Una tuerca, cualquier pieza de apriete equivalente que interacciona con el tornillo 35 o el medio de fijación contemplado, puede así ser introducida por medio del orificio 67A. El tornillo 35 asociado a la tuerca forma un perno. Se hace así posible una fijación sólida y fácil de implementar de la cubierta 12 en la pieza 50A.
[0084] De manera más general, se prevé un dispositivo mecánico de fijación que comprende un elemento primario, como el tornillo del presente ejemplo, o un remache, y una parte secundaria, como una tuerca en el presente ejemplo, o cualquier pieza de apoyo o de apriete a la que puede fijarse el elemento primario. El elemento primario atraviesa la cubierta y la pieza de refuerzo mientras que el elemento secundario está alojado, preferentemente por completo, en el orificio de acceso. El elemento primario y el elemento secundario están conectados conjuntamente en el interior del orificio de acceso, por ejemplo, por atornillado, encastrado, apriete, embutición o soldadura, de manera que asegure la fijación de la cubierta en la pieza de refuerzo.
[0085] Los diferentes orificios mencionados anteriormente pueden preverse con antelación, durante la fabricación de la pieza 50A. Sin embargo, también se puede prever uno o varios pretaladros longitudinales pasantes o ciegos. Por ejemplo, el pretaladro 66A visible en las figuras 3 y 5 atraviesa la parte superior 58A de la cara 54A a 55A. En función de la situación, uno o varios pretaladros de la pieza 50A pueden dar lugar a la formación in situ, antes o después de la etapa de añadido de la pieza 50A, de orificios de diferentes funciones. Por ejemplo, se puede formar el orificio 67A a partir de un pretaladro similar al pretaladro 66A.
[0086] La pieza 50A es especialmente polivalente y adaptable a la situación.
[0087] Se pueden prever uno o varios medios mecánicos de fijación longitudinales, tales como tornillos o equivalentes, al nivel de la cara 54A o dispuestos en orificios que desembocan en esta cara 54A, de manera que los medios de fijación que atraviesan la pieza 50A están implantados en las barras 41, con el fin de fijar o estabilizar estas barras 41.
[0088] La pieza 50A es esencialmente de material plástico, es decir, compuesta por una parte esencial de material plástico, por ejemplo, en más del 95% de su masa. Preferentemente, la pieza 50A es totalmente de este material plástico. La pieza 50A es así eléctricamente aislante frente a la energía eléctrica en juego en el sistema 1. Como material plástico, se prefiere la poliamida-6, en particular Ertalon, que presenta las ventajas mencionadas anteriormente. Preferentemente, el material plástico de las barras 41 es el mismo material plástico que el de la pieza 50A.
[0089] Preferentemente, la pieza 50A está hecha de una sola pieza de un único bloque, por ejemplo, por extrusión, pultrusión o incluso por moldeo.
[0090] La invención puede tener también por objeto la pieza de refuerzo 50A o 50B como tal, que incluye una o varias de las características definidas en lo que antecede.

Claims (11)

REIVINDICACIONES
1. Sistema (1) de alimentación eléctrica de un vehículo por el suelo (3), comprendiendo el sistema (1): - una pista (5), que define una trayectoria (X5) del sistema (1), estando la pista (5) diseñada para estar en contacto con un frotador de captación del vehículo, durante un desplazamiento del vehículo a lo largo de la trayectoria (X5), comprendiendo la pista (5):
o al menos un segmento de pista (9A, 9B) que termina en un extremo de segmento (11A, 11B) en un sentido directo (S1) de la trayectoria (X5), y
o al menos una cubierta (12), que está dispuesta en la prolongación del segmento de pista (9A, 9B) a lo largo de la trayectoria (X5), en el sentido directo (S1), más allá del extremo de segmento (11A, 11B);
- al menos una viga (20A, 20B), que soporta el segmento de pista (9A, 9B) y que se extiende a lo largo de la trayectoria (X5) que termina en un extremo de corte (26A, 26B) en el sentido directo (S1);
caracterizado porque el sistema (1) comprende, además, al menos una pieza de refuerzo (50A, 50B), que se lleva contra el extremo de corte (26A, 26B), de manera que prolonga la viga (20A, 20B) en el sentido directo (S1), siendo la pieza de refuerzo (50A, 50B) esencialmente de material plástico y que soporta la cubierta (12).
2. Sistema (1) según la reivindicación 1, caracterizado porque el material plástico de la pieza de refuerzo (50A, 50B) es poliamida-6, mientras que la viga (20A, 20B) es preferentemente de material compuesto de fibras de vidrio por pultrusión.
3. Sistema (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque:
- la viga (20A, 20B) comprende una garganta de viga (22A, 22B), que se extiende a lo largo de la trayectoria (X5), hasta el extremo de corte (26A, 26B) en el sentido directo (S1), estando el segmento de pista (9A, 9B) alojado en la garganta de viga (22A, 22B); y
- la pieza de refuerzo (50A, 50B) comprende una garganta de refuerzo (63A, 63B), que prolonga la garganta de viga (22A, 22B) en el sentido directo (S1), estando la cubierta (12) dispuesta al menos en parte en la garganta de refuerzo (63A, 63B) que está soportada por la pieza de refuerzo (50A, 50B).
4. Sistema (1) según la reivindicación 3, caracterizado porque:
- la viga (20A, 20B) comprende dos rebordes de viga (23A, 23B), que bordean la garganta de viga (22A, 22B); y - la pieza de refuerzo (50A, 50B) comprende dos rebordes de refuerzo (64A, 64B), que bordean la garganta de refuerzo (63A, 63B) prolongando los rebordes de garganta en el sentido directo (S1), estando la cubierta (12) dispuesta al menos en parte en la garganta de refuerzo (63A, 63B) sin recubrir los rebordes de refuerzo (64A, 64B).
5. Sistema (1) según la reivindicación 4, caracterizado porque:
- la viga (20A, 20B) comprende dos huecos de antena (36A), que se extienden en la viga (20A, 20B), respectivamente a lo largo de los rebordes de viga (23A, 23B), y desembocan en el extremo de corte (26A, 26B); - la pieza de refuerzo (50A, 50B) comprende dos alas de refuerzo (37A), que son salientes y opuestas, de manera que cada una de las dos alas de refuerzo (37A) soporta uno de los rebordes de refuerzo (64A, 64B), comprendiendo la pieza de refuerzo (50A, 50B) dos conductos de antena (60A), de manera que cada uno de los dos conductos de antena (60A) atraviesa una de las dos alas de refuerzo (37A), estando la pieza de refuerzo (50A, 50B) dispuesta de forma que cada uno de los dos conductos de antena (60A) prolonga respectivamente uno de los dos huecos de antena (36a ) en el sentido directo (S1); y
- el sistema (1) comprende al menos un cable de antena (38), que atraviesa uno de los dos huecos de antena (36A) y los dos conductos de antena (60A).
6. Sistema (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque:
- el sistema (1) comprende un soporte (32) en el que se apoyan la viga (20A, 20B) y la pieza de refuerzo (50A, 50B); y
- la pieza de refuerzo (50A, 50B) comprende una base (51A), por medio de la cual la pieza de refuerzo (50A, 50B) se apoya sobre el soporte (32), comprendiendo la base (51A) al menos una muesca de sellado (52A, 53A), que se extiende en paralelo a la trayectoria (X5) y que se abre radialmente con respecto a la trayectoria (X5), de manera que un material de sellado (57A) introducido en la muesca de sellado (52A, 53A) asegura la fijación de la pieza de refuerzo (50A, 50B) al soporte (32).
7. Sistema (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque:
- la cubierta (12) se fija en la pieza de refuerzo (50A, 50B) con ayuda de al menos un dispositivo mecánico de fijación (35), comprendiendo el dispositivo mecánico (35) un elemento primario, por ejemplo, un tornillo o un remache, y un elemento secundario al que se une el elemento primario, por ejemplo, una tuerca;
- la pieza de refuerzo (50A, 50B) comprende un orificio de acceso (67A), que desemboca en el sentido directo (S1) en una cara de acceso (54A) de la pieza de refuerzo (50A, 50B); y
- el elemento primario del dispositivo mecánico (35) atraviesa la cubierta (12) y la pieza de refuerzo (50A, 50B) de manera que se extiende hasta el orificio de acceso (67A), en el que está alojado el elemento secundario.
8. Sistema (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque:
- la viga (20A, 20B) comprende al menos un hueco de cableado (39A), que se extiende a lo largo de la trayectoria (X5) y que desemboca en el extremo de corte (26A, 26B);
- la pieza de refuerzo (50A, 50B) comprende al menos un conducto de cableado (62A), estando la pieza de refuerzo (50A, 50B) dispuesta de forma que el conducto de cableado (62A) prolonga el hueco de cableado en el sentido directo (S1); y
- el sistema (1) comprende al menos un cable de alimentación (40) de la pista (5), que atraviesa el hueco de cableado (39A) y el conducto de cableado (62A).
9. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque:
- dicha al menos una pieza de refuerzo (50A, 50B) comprende:
o la pieza de refuerzo (50A) llevada contra el extremo de corte (26A, 26B), de manera que prolonga la viga (20A, 20B) en el sentido directo (S1), y
o otra pieza de refuerzo (50B), estando las piezas de refuerzo (50A, 50B) separadas longitudinalmente con el fin de dejar libre y de delimitar un espacio entre vigas (30) del sistema (1);
- la cubierta (12) es soportada a la vez por las dos piezas de refuerzo (50A, 50B), que unen las piezas de refuerzo (50A, 50B) longitudinalmente al modo de un puente, delimitando la cubierta (12) el espacio entre vigas (30) por encima.
10. Procedimiento de refuerzo de un sistema (1) de alimentación eléctrica de un vehículo por el suelo (3), comprendiendo el sistema (1):
- una pista (5), que define una trayectoria (X5) del sistema (1), estando la pista (5) diseñada para estar en contacto con un frotador de captación del vehículo, durante un desplazamiento del vehículo a lo largo de la trayectoria (X5), comprendiendo la pista (5):
o al menos un segmento de pista (9A, 9B) que termina en un extremo de segmento (11A, 11B) en un sentido directo (S1) de la trayectoria (X5), y
o al menos una cubierta (12), que está dispuesta en la prolongación del segmento de pista (9A, 9B) a lo largo de la trayectoria (X5), en el sentido directo (S1), más allá del extremo de segmento (11A, 11B);
- al menos una viga (20A, 20B), que soporta el segmento de pista (9A, 9B) y que se extiende a lo largo de la trayectoria (X5) que termina en un extremo de viga (21A, 21B) en el sentido directo (S1), comprendiendo la viga (20A, 20B) una parte para sustitución (25A, 25B), que se extiende a partir del extremo de viga (21A, 21B), en un sentido opuesto al sentido directo (S1), estando la cubierta (12) soportada por la parte para sustitución (25A, 25B); caracterizado porque el procedimiento incluye las etapas sucesivas siguientes:
- separación de la parte para sustitución (25A, 25B) de la viga (20A, 20B), de manera que la viga (20A, 20B) termina en un extremo de corte (26A, 26B) en el sentido directo (S1);
- añadido de al menos una pieza de refuerzo (50A, 50B) del extremo de corte (26A, 26B), llevando la pieza de refuerzo (50A, 50B) contra, o enfrente de, el extremo de corte (26A, 26B), de manera que prolonga la viga (20A, 20B) en el sentido directo (S1), siendo la pieza de refuerzo (50A, 50B) esencialmente de material plástico; y - montaje de la cubierta (12) en la pieza de refuerzo (50A, 50B), de manera que la cubierta (12) es soportada por la pieza de refuerzo (50A, 50B).
11. Procedimiento según la reivindicación 10, caracterizado porque:
- la viga (20A, 20B) presenta al menos un hueco vacío (38A), que se extiende a lo largo de la trayectoria (X5) y que desemboca en el extremo de corte (26A, 26B); y
-el procedimiento comprende una etapa de introducción de al menos una barra de refuerzo (41) de material plástico en el hueco vacío (38A), de forma ajustada, para sostener el hueco vacío (38A), siendo el material plástico de la barra de refuerzo (41) preferentemente el mismo material plástico que la pieza de refuerzo (50A, 50B).
ES18201475T 2017-10-19 2018-10-19 Sistema de alimentación eléctrica de un vehículo por el suelo y procedimiento de refuerzo asociado Active ES2856209T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1759812A FR3072619A1 (fr) 2017-10-19 2017-10-19 Systeme d'alimentation electrique d'un vehicule par le sol et procede de renforcement associe

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2856209T3 true ES2856209T3 (es) 2021-09-27

Family

ID=60450908

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18201475T Active ES2856209T3 (es) 2017-10-19 2018-10-19 Sistema de alimentación eléctrica de un vehículo por el suelo y procedimiento de refuerzo asociado

Country Status (6)

Country Link
US (1) US11059496B2 (es)
EP (1) EP3473491B1 (es)
AU (1) AU2018250486A1 (es)
BR (1) BR102018071574B1 (es)
ES (1) ES2856209T3 (es)
FR (1) FR3072619A1 (es)

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5249654A (en) * 1990-08-17 1993-10-05 Bruning Donald D Surface rail for composite continuous rail
FR2791930B1 (fr) * 1999-04-07 2004-01-02 Soc Gle Techniques Etudes Assemblage d'alimentation par le sol pour vehicule electrique de mise en oeuvre facilitee
US20120238686A1 (en) * 2006-04-13 2012-09-20 Matsumura Sangyo Co., Ltd. Thermoplastic resin composition and resin molded article
US20080012364A1 (en) * 2006-07-11 2008-01-17 Honda Motor Co., Ltd. Vehicle bumper assembly
FR2938800B1 (fr) * 2008-11-21 2010-12-24 Alstom Transport Sa Support isolant de pistes d'alimentation
FR3017342B1 (fr) * 2014-02-10 2016-03-18 Alstom Transport Sa Support de piste d'un systeme d'alimentation electrique par le sol pour un vehicule terrestre, rail comportant un tel support et procede d'implantation
FR3019113B1 (fr) * 2014-03-25 2016-05-06 Alstom Transp Tech Systeme d'alimentation par le sol pour vehicules electriques non guides
FR3019112B1 (fr) * 2014-03-25 2016-05-06 Alstom Transp Tech Systeme d'alimentation par le sol pour vehicules electriques non guides et procede d'utilisation associe

Also Published As

Publication number Publication date
AU2018250486A1 (en) 2019-05-09
BR102018071574A2 (pt) 2019-06-04
EP3473491A1 (fr) 2019-04-24
EP3473491B1 (fr) 2020-12-02
FR3072619A1 (fr) 2019-04-26
US20190118835A1 (en) 2019-04-25
US11059496B2 (en) 2021-07-13
BR102018071574B1 (pt) 2023-12-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101231058B1 (ko) 하이브리드 교통 시스템용 궤도를 구비한 교량
US10017077B2 (en) Track support of an electric power system at ground level for land vehicles, rail comprising such a track support and method of installation
ES2423059T3 (es) Posicionamiento y/o fijación de una serie de secciones de línea eléctrica a lo largo de la trayectoria de un vehículo
KR101541559B1 (ko) 타이어를 갖춘 자기 안내식 도시 운송 차량용 궤도의 조립식 모듈
ES2643988T3 (es) Soporte aislante de pistas de alimentación
ES2629691T3 (es) Conjunto de fijación para raíles de vías férreas
ES2870549T3 (es) Portador elastomérico de vías conductoras con sección rectangular para sistemas de alimentación eléctrica terrestre
ES2856209T3 (es) Sistema de alimentación eléctrica de un vehículo por el suelo y procedimiento de refuerzo asociado
JP2010275057A (ja) クレーン給電システム
ES2729949T3 (es) Losa para un vehículo ferroviario y/o un vehículo sobre neumáticos guiados
JP2007508977A (ja) 陸上車両給電用安全強化床付け電気エネルギー引き込み装置
ES2844276T3 (es) Disposición, abrazadera para soldar y procedimiento para soldar a tope un resquicio en un carril de ferrocarril
KR101176054B1 (ko) 하이브리드 교통 시스템
DK2805846T3 (en) Air conduit mast and air conduit for electrically powered vehicles
EP1700955A1 (en) Method of railway track renewal
US20190189369A1 (en) Contact unit and method
ES2835334T3 (es) Dispositivo de suspensión de un perfil aéreo de contacto eléctrico sobre una vía de circulación de un vehículo ferroviario
CN212926152U (zh) 轨道交通的线缆管廊及通道布设结构
JP7244385B2 (ja) 軌道系交通システム
RU216666U1 (ru) Плита путевая для устройства трамвайных путей
ES2613688T3 (es) Construcción modular de vigas
ES2458503T3 (es) Sistema para instalar cables sobre superficies exteriores de estructuras de grúas
US855492A (en) Conduit for electric railways.
GB2618907A (en) Track
CN111576485A (zh) 轨道交通的线缆管廊及通道布设结构