ES2841431T3 - Kit adaptador de sonoboya en miniatura con válvula neumática desviadora de aire - Google Patents

Kit adaptador de sonoboya en miniatura con válvula neumática desviadora de aire Download PDF

Info

Publication number
ES2841431T3
ES2841431T3 ES18168456T ES18168456T ES2841431T3 ES 2841431 T3 ES2841431 T3 ES 2841431T3 ES 18168456 T ES18168456 T ES 18168456T ES 18168456 T ES18168456 T ES 18168456T ES 2841431 T3 ES2841431 T3 ES 2841431T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
piston
air
cylindrical element
base
cavity
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18168456T
Other languages
English (en)
Inventor
Kenneth Majewski
Thomas Lithen
Xiaochun Fisher
Robert Eschbach
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Harris Corp
Original Assignee
Harris Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Harris Corp filed Critical Harris Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2841431T3 publication Critical patent/ES2841431T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B22/00Buoys
    • B63B22/003Buoys adapted for being launched from an aircraft or water vehicle;, e.g. with brakes deployed in the water
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41BWEAPONS FOR PROJECTING MISSILES WITHOUT USE OF EXPLOSIVE OR COMBUSTIBLE PROPELLANT CHARGE; WEAPONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F41B11/00Compressed-gas guns, e.g. air guns; Steam guns
    • F41B11/70Details not provided for in F41B11/50 or F41B11/60
    • F41B11/72Valves; Arrangement of valves
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41BWEAPONS FOR PROJECTING MISSILES WITHOUT USE OF EXPLOSIVE OR COMBUSTIBLE PROPELLANT CHARGE; WEAPONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F41B11/00Compressed-gas guns, e.g. air guns; Steam guns
    • F41B11/80Compressed-gas guns, e.g. air guns; Steam guns specially adapted for particular purposes
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41FAPPARATUS FOR LAUNCHING PROJECTILES OR MISSILES FROM BARRELS, e.g. CANNONS; LAUNCHERS FOR ROCKETS OR TORPEDOES; HARPOON GUNS
    • F41F3/00Rocket or torpedo launchers
    • F41F3/04Rocket or torpedo launchers for rockets
    • F41F3/06Rocket or torpedo launchers for rockets from aircraft
    • F41F3/065Rocket pods, i.e. detachable containers for launching a plurality of rockets
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01SRADIO DIRECTION-FINDING; RADIO NAVIGATION; DETERMINING DISTANCE OR VELOCITY BY USE OF RADIO WAVES; LOCATING OR PRESENCE-DETECTING BY USE OF THE REFLECTION OR RERADIATION OF RADIO WAVES; ANALOGOUS ARRANGEMENTS USING OTHER WAVES
    • G01S7/00Details of systems according to groups G01S13/00, G01S15/00, G01S17/00
    • G01S7/52Details of systems according to groups G01S13/00, G01S15/00, G01S17/00 of systems according to group G01S15/00
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B22/00Buoys
    • B63B2022/006Buoys specially adapted for measuring or watch purposes
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41FAPPARATUS FOR LAUNCHING PROJECTILES OR MISSILES FROM BARRELS, e.g. CANNONS; LAUNCHERS FOR ROCKETS OR TORPEDOES; HARPOON GUNS
    • F41F3/00Rocket or torpedo launchers
    • F41F3/04Rocket or torpedo launchers for rockets
    • F41F3/042Rocket or torpedo launchers for rockets the launching apparatus being used also as a transport container for the rocket

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Remote Sensing (AREA)
  • Radar, Positioning & Navigation (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Sampling And Sample Adjustment (AREA)
  • Multiple-Way Valves (AREA)
  • Filling Or Discharging Of Gas Storage Vessels (AREA)
  • Safety Valves (AREA)

Abstract

Adaptador (200) para lanzar unas sonoboyas en miniatura (300(1), 300(2)) desde un contenedor de lanzamiento de sonoboyas (100) que comprende: un primer elemento cilíndrico (210) dispuesto dentro del contenedor de lanzamiento de sonoboyas (100), comprendiendo el primer elemento cilíndrico (210): un primer extremo (212), un segundo extremo (216), y un primer paso central (218) que se extiende desde el segundo extremo (216) hasta el primer extremo (212); un segundo elemento cilíndrico (250) dispuesto dentro del contenedor de lanzamiento de sonoboyas (100) en línea con el primer elemento cilíndrico (210), comprendiendo el segundo elemento cilíndrico (250): un tercer extremo (252), un cuarto extremo (254), una pared lateral (260) que se extiende desde el cuarto extremo (254) hasta el tercer extremo (252), por lo menos un canal (262(1), 262(2)) dispuesto dentro de la pared lateral (260), incluyendo dicho por lo menos un canal (262(1)) un extremo distal (264(1)) dispuesto próximo al tercer extremo (252), y un extremo proximal (266(1)) dispuesto próximo al cuarto extremo (254), y un segundo paso central (258) que se extiende desde el cuarto extremo (254) hasta el tercer extremo (252), estando el tercer extremo (252) del segundo elemento cilíndrico (250) a tope con el segundo extremo (216) del primer elemento cilíndrico (212) y estando el primer paso central (218) en comunicación fluídica con el segundo paso central (258); un mecanismo desviador (290) dispuesto dentro del contenedor de lanzamiento de sonoboyas (100) en línea con el primer elemento cilíndrico (210) y el segundo elemento cilíndrico (250), estando el mecanismo desviador (290) configurado para desviar automáticamente una primera ráfaga de aire a lo largo de dicho por lo menos un canal (262(1), 262(2)) del segundo elemento cilíndrico (250) y para desviar automáticamente una segunda ráfaga posterior de aire a lo largo del segundo paso central (258) del segundo elemento cilíndrico (250), y en el que el mecanismo desviador (290) es un mecanismo de disco giratorio (400) que comprende: una base (500) con un lado superior (502), un lado inferior (506) y una cavidad central (510) dispuesta dentro del lado superior (502), comprendiendo la base (500): por lo menos una abertura interior (516) dispuesta dentro de la cavidad central (510) y que se extiende a través del lado inferior (506) de la base (500), y por lo menos una abertura exterior (512) dispuesta en la base (500) y en comunicación fluídica con la cavidad central (510), extendiéndose dicha por lo menos una abertura exterior (512) a través del lado inferior (506) de la base (500); un pistón (460) que presenta un lado superior (462) y un lado inferior (468), estando el pistón dispuesto de manera deslizante dentro de la cavidad central (510) de la base (500) entre una primera posición, en la que el pistón (460) cubre dicha por lo menos una abertura exterior (512) y el lado inferior (468) del pistón (460) está espaciado de dicha por lo menos una abertura interior (516), y una segunda posición, en la que dicha por lo menos una abertura exterior (512) está expuesta y el lado inferior (468) del pistón (460) está dispuesto próximo a dicha por lo menos una abertura interior (516), comprendiendo el pistón (460): una cavidad circular (470) dispuesta concéntricamente dentro del lado superior (462) del pistón (460), y por lo menos una lumbrera de aire (472) dispuesta dentro de la cavidad circular (470) y que se extiende a través del lado inferior del pistón (468); y un disco giratorio (440) dispuesto giratoriamente dentro de la cavidad central (470) del pistón (460), incluyendo el disco giratorio (440) por lo menos una abertura (456) y pudiendo girar entre una posición bloqueada, en la que dicha por lo menos una abertura (456) no está alineada con dicha por lo menos una lumbrera de aire (472) del pistón (460) y una posición desbloqueada, en la que dicha por lo menos una abertura (456) está alineada con dicha por lo menos una lumbrera de aire (472) del pistón (460), y en el que, cuando el disco giratorio (440) está en la posición bloqueada y el mecanismo desviador (290) recibe la primera ráfaga de aire, el pistón (460) es reconfigurado de la primera posición a la segunda posición, haciendo que la primera ráfaga de aire sea desviada a través de dicha por lo menos una abertura exterior (512) y haciendo que el disco giratorio (440) gire automáticamente hasta la posición desbloqueada, y cuando el disco giratorio (440) está en la posición desbloqueada y el mecanismo desviador (290) recibe la segunda ráfaga de aire, la segunda ráfaga de aire es desviada a través de dicha por lo menos una lumbera de aire (472) del pistón (460) y dicha por lo menos una abertura interior (516) de la base (500).

Description

DESCRIPCIÓN
Kit adaptador de sonoboya en miniatura con válvula neumática desviadora de aire
Antecedentes de la invención
Las sonoboyas son boyas relativamente pequeñas (es decir, dispositivos flotantes) equipadas con sistemas de sónar desechables que se dejan caer o se eyectan desde aeronaves o barcos con la finalidad de realizar investigaciones acústicas de guerra antisubmarinos o investigaciones acústicas subacuáticas. Típicamente, las sonoboyas se almacenan, transportan y lanzan neumáticamente desde una aeronave con una sonoboya por contenedor de lanzamiento de sonoboyas (en lo que sigue “SLC”). Avances recientes en el área de la tecnología de sonoboyas han resultado en la creación de una nueva sonoboya en miniatura. Estas sonoboyas en miniatura contienen todas ellas las mismas características que una sonoboya de “tamaño A” convencional, pero son casi la mitad del tamaño de las sonoboyas de tamaño A convencionales. Las sonoboyas en miniatura permiten que una aeronave duplique el número de sonoboyas que pueden ser transportadas, lo que duplica las capacidades de misión de una aeronave. Sin embargo, las aeronaves que están actualmente en uso en la industria están equipadas solamente con SLC de sonoboya de tamaño A. Debido a su tamaño reducido, no hay actualmente ningún procedimiento para lanzar neumáticamente dos sonoboyas en miniatura desde un SLC de sonoboya de tamaño A estándar sin alterar drásticamente el lanzador de sonoboya de tamaño A o instalar nuevos lanzadores de sonoboyas, opciones que son ambas costosas.
El documento US2006213492 (A1) divulga un lanzador neumático de sonoboyas adaptado para almacenar simultáneamente y lanzar secuencial e independientemente por lo menos dos sonoboyas. El lanzador incluye un cañón con un extremo trasero cerrado, un extremo de expulsión opuesto al extremo trasero y un canal interior de guiado de sonoboya que se extiende entre los extremos opuestos. El canal está adaptado para almacenar una serie de sonoboyas incluyendo sonoboyas más retrasada y adelantada almacenadas, respectivamente más cerca del extremo trasero del cañón y más cerca del extremo de expulsión del cañón. Cada sonoboya almacenada ocupa una región diferente del canal separado por un intervalo de por lo menos otra región. Un sistema de suministro de gas de expulsión incluye por lo menos una válvula que puede conectarse selectivamente en comunicación fluídica con un suministro de gas de expulsión y puede conmutarse neumáticamente desde por lo menos (i) un primer estado de canalización de gas, en el que el gas de expulsión introducido a través de la válvula se dirige a un primer intervalo entre sonoboyas, hasta (ii) un segundo estado de canalización de gas en el que el gas de expulsión introducido en la válvula se dirige hacia por lo menos uno de entre (a) un segundo intervalo localizado en la parte trasera del primer intervalo y (b) una localización dentro del canal detrás de la sonoboya más retrasada. Un conducto de realimentación comunica la presión trasera neumática creada tras la expulsión de una sonoboya con la válvula conmutable con el fin de conmutar la válvula desde el primer estado de canalización de gas hasta el segundo estado de canalización de gas para el lanzamiento de una sonoboya posterior.
El documento WO02055949 (A1) divulga un aparato para lanzar dispositivos desde un alojamiento alargado. El aparato incluye un alojamiento de lanzamiento que define una cavidad alargada con una abertura que se extiende a través de un primer extremo del alojamiento hasta la cavidad. Una junta de sellado está prevista en la cavidad, de manera que defina unas primera y segunda partes, cada una de las cuales está adaptada para recibir un respectivo dispositivo. Por lo menos dos cargas están acopladas con el segundo extremo del alojamiento de lanzamiento en uso, extendiéndose dos trayectorias de flujo desde una de las respectivas cargas hasta una respectiva parte a través del alojamiento de lanzamiento. Un sistema de control se utiliza entonces para activar una primera de las cargas a fin de expulsar el primer dispositivo desde la primera parte, y para activar una segunda de las cargas a fin de expulsar el segundo dispositivo desde la segunda parte.
El documento USH1025 H divulga un contenedor de lanzamiento multialmacén, en el que puede eyectarse secuencialmente una pluralidad de almacenes, mantenidos en el mismo en una configuración en tándem. El contenedor es transportado por un vehículo y recibe las cargas necesarias de un gras presurizado, en su extremo de recámara a través de un aparato. Una válvula de flujo controlado de fluido mantiene una trayectoria de flujo abierta a través de un primer canal mientras bloquea la abertura a un segundo canal. Después de que se dispare la primera carga, el mecanismo desviador fuerza la válvula de flujo a pivotar y cerrar firmemente el primer canal primario y a abrir el segundo canal primario para recibir la siguiente carga.
El documento US5054364(A) divulga un contenedor de lanzamiento multialmacén en el que puede expulsarse secuencialmente una pluralidad de almacenes mantenidos en una configuración en tándem. El contenedor es transportado por un vehículo y recibe las cargas necesarias en su extremo de recámara. Un mecanismo de armado solicitado por resorte fuerza la apertura de una primera cubierta de lumbrera y mantiene una segunda cubierta de lumbrera en la posición cerrada. Después de que se dispare la primera carga, el mecanismo de armado permite que las cubiertas de lumbrera pivoten y la primera lumbrera está ahora firmemente cerrada y la segunda lumbrera se abre para la siguiente carga.
El documento US4444085(A) divulga un sistema de lanzamiento neumático para una aeronave destinado a expulsar cada vez una de entre una pluralidad de sonoboyas dentro de cada uno de entre una agrupación ordenada múltiple de tubos. Un suministro de aire comprimido procedente de la aeronave se regula en una cámara impelente que presenta selectivamente válvulas de seta para liberar selectivamente aire de la cámara impelente a cada sonoboya dentro de un tubo. Cada válvula de seta está sujeta contra la lumbrera de salida por presión de gas diferencial a través de un pistón conectado a la válvula. Una válvula de escape rápida purga el aire de un lado del pistón, provocando que este se abra y permita que el aire de la cámara impelente pase a través de la lumbrera y aplique una fuerza de eyección a una sonoboya. Cuando se cierra la válvula de escape, la presión a cada lado del pistón se iguala y se cierra la válvula de seta.
El documento US5074186(A) divulga un lanzador multialmacén iniciado por impulso eléctrico que se integra en un vehículo de transporte y está eléctricamente conectado con este y que contiene conjuntos secuencialmente apilados. Un impulso eléctrico procedente del vehículo de transporte provoca que una resistencia con el menor valor trasfiera el impulso eléctrico a un cartucho de generación de gas. El cartucho proporciona suficiente presión de gas para forzar el desalmacenamiento del lanzador.
El documento US5070760(A) divulga un lanzador multialmacén que recibe potencia inicial de una fuente neumática. La presión de aire provoca que falle un pasador de cizalladura, permitiendo así que un percutor encienda un cartucho de generación de gas. La presión de gas se canaliza hacia el almacenamiento apropiado que se descarga a continuación.
En consecuencia, sería deseable proporcionar un kit adaptador que proporcione la capacidad de lanzar dos sonoboyas en miniatura independientemente de un SLC de tamaño A estándar sin alterar el SLC. Adicionalmente, sería deseable maximizar el coste del ciclo de vida del kit adaptador utilizando el sistema de lanzamiento neumático del SLC sin requerir sistemas eléctricos, sistemas hidráulicos u otros sistemas mecánicos complicados. Además, sería deseable secuenciar automáticamente el aire procedente del sistema de lanzamiento neumático del SLC para lanzar independientemente cada sonoboya en miniatura desde el SLC sin requerir una reconfiguración manual del kit adaptador. Finalmente, sería deseable tener un kit adaptador que sea capaz de recargarse con sonoboyas en miniatura y reutilizarse para lanzamientos posteriores de sonoboyas en miniatura.
Sumario de la invención
La presente divulgación está dirigida a un adaptador para lanzar sonoboyas en miniatura desde un contenedor de lanzamiento de sonoboyas de tamaño estándar. El adaptador incluye un primer elemento cilíndrico, un segundo elemento cilíndrico y un mecanismo desviador. El primer elemento cilíndrico está dispuesto dentro del contenedor de lanzamiento de sonoboyas e incluye un primer extremo, un segundo extremo y un primer paso central que se extiende desde el segundo extremo hasta el primer extremo. El segundo elemento cilíndrico está dispuesto dentro del contenedor de lanzamiento de sonoboyas en línea con el primer elemento cilíndrico. El segundo elemento cilíndrico incluye un tercer extremo, un cuarto extremo, una pared lateral que se extiende desde el cuarto extremo hasta el tercer extremo, por lo menos un canal dispuesto dentro de la pared lateral, y un segundo paso central que se extiende desde el cuarto extremo hasta el tercer extremo. El tercer extremo del segundo elemento cilíndrico está a tope con el segundo extremo del primer elemento cilíndrico. Además, el primer paso central está en comunicación fluídica con el segundo paso central. El mecanismo desviador está dispuesto dentro del contenedor de lanzamiento de sonoboyas en línea con el primer elemento cilíndrico y el segundo elemento cilíndrico. El mecanismo desviador está configurado para desviar automáticamente una primera ráfaga de aire a lo largo dicho por lo menos un canal del segundo elemento cilíndrico y para desviar automáticamente una segunda ráfaga posterior de aire a lo largo del segundo paso central del segundo elemento cilíndrico con el fin de lanzar independientemente dos sonoboyas en miniatura.
La presente divulgación está dirigido además a un mecanismo desviador que incluye una base, un pistón y un disco giratorio. La base incluye un lado superior, un lado inferior y una cavidad central dispuesta dentro del lado superior. La base incluye también por lo menos una abertura interior dispuesta dentro de la cavidad central y que se extiende a través del lado inferior de la base, y por lo menos una abertura exterior dispuesta en la base y en comunicación fluídica con la cavidad central, extendiéndose dicha por lo menos una abertura exterior a través del lado inferior de la base. El pistón del mecanismo desviador incluye un lado superior, un lado inferior, una cavidad circular y por lo menos una lumbrera de aire. El pistón está dispuesto de manera deslizante dentro de la cavidad central de la base entre una primera posición, en la que el pistón cubre dicha por lo menos una abertura exterior y el lado inferior del pistón está espaciado de dicha por lo menos una abertura interior, y una segunda posición, en la que queda expuesta dicha por lo menos una abertura exterior y el lado inferior del pistón está dispuesto próximo a dicha por lo menos una abertura interior. La cavidad circular está dispuesta concéntricamente dentro del lado superior del pistón, y dicha por lo menos una lumbrera de aire está dispuesta dentro de la cavidad circular, de tal manera que dicha por lo menos una lumbrera de aire se extiende a través del lado inferior del pistón. El disco giratorio está dispuesto giratoriamente dentro de la cavidad central del pistón e incluye por lo menos una abertura. El disco giratorio puede girar entre una posición bloqueada, en la que dicha por lo menos una abertura no está alineada con dicha por lo menos una lumbrera de aire del pistón, y una posición desbloqueada, en la que dicha por lo menos una abertura está alineada con dicha por lo menos una lumbrera de aire del pistón. Cuando el disco giratorio está en la posición bloqueada y el mecanismo desviador neumático recibe una primera ráfaga de aire, el pistón se reconfigura desde la primera posición hasta la segunda posición, provocando que la primera ráfaga de aire sea desviada a través de dicha por lo menos una abertura exterior y provocando que el disco giratorio gire automáticamente hasta la posición desbloqueada. Cuando el disco giratorio está en la posición desbloqueada y el mecanismo desviador neumático recibe una segunda ráfaga de aire, la segunda ráfaga de aire es desviada a través de dicha por lo menos una lumbrera de aire del pistón y dicha por lo menos una abertura interior de la base.
Además, la presente divulgación se dirige también a un mecanismo desviador neumático que incluye una base, un pistón y un disco de ruptura. La base incluye un lado superior, un lado inferior, una cavidad central dispuesta dentro del lado superior, por lo menos una abertura interior, por lo menos una abertura exterior y por lo menos un saliente. Dicha por lo menos una abertura interior está dispuesta dentro de la cavidad central y se extiende a través del lado inferior de la base. Dicha por lo menos una abertura exterior está dispuesta en la base y en comunicación fluídica con la cavidad central, en la que dicha por lo menos una abertura exterior se extiende también a través del lado inferior de la base. Dicho por lo menos un saliente se extiende hacia arriba a través de la cavidad central de la base. El pistón incluye un lado superior, un lado inferior, una cavidad circular y una abertura central. El pistón está dispuesto de manera deslizante dentro de la cavidad central de la base entre una primera posición y una segunda posición. La cavidad circular está dispuesta concéntricamente dentro del lado superior del pistón. La abertura central está dispuesta dentro de la cavidad circular y se extiende a través hasta el lado inferior del pistón. Cuando el pistón está en la primera posición, el pistón cubre dicha por lo menos una abertura exterior y el lado inferior del pistón está espaciado de dicha por lo menos una abertura interior y dicho por lo menos un saliente. Cuando el pistón está en la segunda posición, dicha por lo menos una abertura exterior queda expuesta, el lado inferior del pistón está dispuesto próximo a dicha por lo menos una abertura interior, y dicho por lo menos un saliente se extiende a través de la abertura central. El disco de ruptura está dispuesto dentro de la cavidad central del pistón, de tal manera que el disco de ruptura forme una junta de sellado sobre la abertura central del pistón. Cuando el mecanismo desviador neumático recibe una primera ráfaga de aire, el pistón se reconfigura desde la primera posición hasta la segunda posición, provocando que la primera ráfaga de aire se desvíe a través de dicha por lo menos una abertura exterior y provocando que dicho por lo menos un saliente perfore el disco de ruptura. Cuando el mecanismo desviador neumático recibe una segunda ráfaga posterior de aire, la segunda ráfaga de aire se desvía a través del disco de ruptura perforado y dicha por lo menos una abertura interior de la base.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 ilustra una vista en perspectiva de un contenedor de lanzamiento de sonoboyas estándar equipado con un kit adaptador de sonoboya en miniatura según la presente divulgación.
La figura 2 ilustra una vista explosionada del kit adaptador de sonoboya en miniatura según la presente divulgación.
Las figuras 3A-3D ilustran unas vistas en sección transversal de las etapas de lanzamiento para lanzar dos sonoboyas en miniatura desde el kit adaptador de sonoboya en miniatura dispuesto dentro de un contenedor de lanzamiento de sonoboyas estándar, como se ilustra en la figura 1.
La figura 4 ilustra una vista en perspectiva de la primera forma de realización de la válvula neumática desviadora de aire de la forma de realización del kit adaptador de sonoboya en miniatura ilustrado en la figura 2.
La figura 5 ilustra una vista inferior de la primera forma de realización de la válvula neumática desviadora de aire ilustrada en la figura 4.
La figura 6 ilustra una vista explosionada de la primera forma de realización de la válvula neumática desviadora de aire ilustrada en la figura 4.
La figura 7 ilustra una vista en perspectiva de una parte de base de la primera forma de realización de la válvula neumática desviadora de aire ilustrada en la figura 4.
La figura 8 ilustra una vista en perspectiva de un pistón de la primera forma de realización de la válvula neumática desviadora de aire ilustrada en la figura 4.
La figura 9A ilustra una vista en perspectiva de una parte superior de un disco giratorio de la primera forma de realización de la válvula neumática desviadora de aire ilustrada en la figura 4.
La figura 9B ilustra una vista en perspectiva de una parte inferior del disco giratorio ilustrado en la figura 9A.
La figura 10 ilustra una vista en perspectiva de la primera forma de realización de la válvula neumática desviadora de aire ilustrada en la figura 4 dispuesta dentro del contenedor de lanzamiento de sonoboyas estándar ilustrado en la figura 1.
Las figuras 11A-11F ilustran una vista en sección transversal de las etapas operativas de la primera forma de realización de la válvula neumática desviadora de aire ilustrada en la figura 5.
La figura 12 ilustra una vista en perspectiva de la segunda forma de realización de la válvula neumática desviadora de aire de la forma de realización del kit adaptador de sonoboya en miniatura ilustrado en la figura 2.
La figura 13 ilustra una vista inferior de la segunda forma de realización de la válvula neumática desviadora de aire ilustrada en la figura 12.
La figura 14 ilustra una vista explosionada de la segunda forma de realización de la válvula neumática desviadora de aire ilustrada en la figura 12.
La figura 15 ilustra una vista en perspectiva de una parte de base de la segunda forma de realización de la válvula neumática desviadora de aire ilustrada en la figura 12.
La figura 16 ilustra una vista en perspectiva de la segunda forma de realización de la válvula neumática desviadora de aire ilustrada en la figura 12 dispuesta dentro del contenedor de lanzamiento de sonoboyas estándar ilustrado en la figura 1.
Las figuras 17A-17F ilustran una vista en sección transversal de las etapas operativas de la segunda forma de realización de la válvula neumática desviadora de aire ilustrada en la figura 12.
Se han utilizado números de referencia iguales para identificar elementos idénticos en toda esta divulgación.
Descripción detallada de la invención
En la figura 1, se ilustra un contenedor de lanzamiento de sonoboyas de tamaño A convencional 100 (en lo que sigue “SLC”) con un kit adaptador de sonoboya en miniatura 200 dispuesto dentro del SLC 100. Como se ilustra, el SLC 100 es sustancialmente cilíndrico con un primer extremo 110, un segundo extremo opuesto 120 y una pared lateral 130 que se extiende entre el primer y segundo extremos 110, 120. El primer extremo 110 del SLC 100 incluye una abertura sustancialmente circular 112 con un diámetro de X1, mientras que, como se ilustra mejor en las figuras 10 y 16, el segundo extremo 120 del SLC 100 incluye una abertura 122 sustancialmente circular con un diámetro de X2. El diámetro X1 de la abertura 112 es mayor que el diámetro X2 de la abertura 122. Además, el primer extremo 110, el segundo extremo 120 y la pared lateral 130 definen colectivamente una cavidad 132. La figura 1 ilustra la pared lateral 130 del SLC 100 con una sección recortada solamente para fines ilustrativos.
Como se ilustra en la figura 1, el kit adaptador 200 está dispuesto dentro de la cavidad 132 del SLC 100. Como se ilustra en las figuras 1 y 2, el kit adaptador 200 comprende un elemento adaptador primero o inferior 210, un elemento adaptador segundo o superior 250 y una válvula o mecanismo desviador 290. El primer elemento adaptador 210, el segundo elemento adaptador 250 y el mecanismo desviador 290 están dispuestos en línea uno con otro dentro de la cavidad 132 del SLC 100. Como se ilustra adicionalmente, el primer elemento adaptador 210 está dispuesto próximo al primer extremo 110 y la abertura 112 del SLC 100, mientras que el mecanismo desviador 290 está dispuesto próximo al segundo extremo 120 y a la abertura 122 del SLC 100. El segundo elemento adaptador 250 está dispuesto entre el primer elemento adaptador 210 y el mecanismo desviador 290.
La aeronave puede estar equipada con múltiples SLC 100 configurados para desplegar o lanzar sonoboyas desde los SLC 100. Como se muestra en la figura 3A, el kit adaptador 200 divulgado permite que los SLC 100 de tamaño estándar se carguen con dos sonoboyas en miniatura 300(1), 300(2) sin requerir que los SLC se alteren o se reconfiguren. Como se describe en la presente memoria, el kit adaptador 200 permite que un SLC 100 lance independientemente cada una de las dos sonoboyas en miniatura 300(1), 300(2) desde el SLC 100 a través de un mecanismo de lanzamiento neumático.
Continuando con la vista explosionada del kit adaptador 200 ilustrado en la figura 2, el primer elemento adaptador 210 es un tubo sustancialmente cilíndrico con un primer extremo 212, un segundo extremo opuesto 216 y una pared lateral 220 que conecta el primer y segundo extremos 212, 216 del primer elemento adaptador 210. El primer elemento adaptador 210 incluye además un paso central 218 que se extiende a través del primer elemento adaptador 210 desde el primer extremo 212 hasta el segundo extremo 216. El paso central 218 presenta un diámetro interior de X3 que es menor que el diámetro X1 de la abertura 112 del s Lc 100, pero puede ser mayor que el diámetro X2 de la abertura 122 del SLC 100. El primer elemento adaptador 210 está dimensionado y conformado para encajar dentro de la cavidad 132 del SLC 100 cerca del primer elemento 110 del SLC, mientras está configurado para aceptar una primera sonoboya en miniatura 300(1) dentro del paso central 218.
El primer elemento adaptador 210 incluye además un pistón 230 y una tapa de extremo 240. Como se ilustra en la figura 3A, tanto el pistón 230 como la tapa de extremo 240 están dimensionados y conformados para encajar dentro del paso central 218. El pistón 230 y la tapa de extremo 240 pueden tener ambos una forma sustancialmente de disco con diámetros sustancialmente iguales al diámetro X3 del paso central 218. Como se ilustra, la tapa de extremo 240 está dispuesta dentro del paso central 218 cerca del primer extremo 212 del primer elemento adaptador 210, mientras el pistón 230 está dispuesto dentro del paso central 218 próximo al segundo extremo 216 del primer elemento adaptador 210. Además, una primera sonoboya en miniatura 300(1) está dispuesta dentro del paso central 218 entre la tapa de extremo 240 y el pistón 230. Como se ilustra mejor en la figura 2, la tapa de extremo 240 puede incluir una serie de clips de cizalladura 242 dispuestos alrededor del perímetro o periferia de la tapa de extremo 240, en donde los clips de cizalladura 242 interactúan con el paso central 218 para retener temporalmente la tapa de extremo 240 dentro del primer extremo 212 del primer elemento adaptador 210. Además, el pistón 230 puede incluir un elemento de disco primero o superior 232, un elemento de disco segundo o inferior 234 y una serie de elementos de soporte 236 que acoplan el primer elemento de disco 232 con el segundo elemento de disco 234. Los elementos de soporte 236 separan así el primer elemento de disco 232 del segundo elemento de disco 234.
De manera análoga al primer elemento adaptador 210, el segundo elemento adaptador 250 es también un tubo sustancialmente cilíndrico con un primer extremo 252, un segundo extremo 254 opuesto, y una pared lateral 260 que conecta el primer y segundo extremos 252, 254 del segundo elemento adaptador 250. Además, el segundo elemento adaptador 210 incluye un paso central 258 que se extiende a través del segundo elemento adaptador 250 desde el primer extremo 252 hasta el segundo extremo 254. El paso central 258 presenta un diámetro interior de X4 que es sustancialmente igual al del diámetro interior X3 del paso central 218 del primer elemento adaptador 210. Por tanto, el diámetro X4 del paso central 258 es menor que el diámetro X1 de la abertura 112 del SLC 100, pero puede ser mayor que el diámetro X2 de la abertura 122 del SLC 100. Asimismo, de manera similar al primer elemento adaptador 210, el segundo elemento adaptador 250 está dimensionado y conformado para encajar dentro de la cavidad 132 del SLC 100. Como se ilustra en la figura 3A, cuando está dispuesto dentro de la cavidad 132 del SLC 100, el primer extremo 252 del segundo elemento adaptador 250 está a tope con el segundo extremo 216 del primer elemento adaptador 210. Además, el mecanismo desviador 290 que está dispuesto dentro de la cavidad 132 del SLC 100 cerca del segundo extremo 120 del SLC 100 está a tope con el segundo extremo 254 del segundo elemento adaptador 250.
Al igual que el primer elemento adaptador 210, el segundo elemento adaptador 250 incluye también un pistón 270 y una tapa de extremo 280. Como se ilustra en la figura 3A, tanto el pistón 270 como la tapa de extremo 280 están dimensionados y conformados para encajar dentro del paso central 258 del segundo elemento adaptador 250. El pistón 270 y la tapa de extremo 280 pueden tener ambos una forma sustancialmente de disco con diámetros sustancialmente iguales al diámetro X4 del paso central 258 del segundo elemento adaptador 250. El pistón 270 y la tapa de extremo 280 del segundo kit adaptador 250 son idénticos al pistón 230 y la tapa de extremo 240 del primer kit adaptador 210. Cuando el segundo kit adaptador 250 está dispuesto dentro de la cavidad 132 del SLC 100, la tapa de extremo 280 está dispuesta dentro del paso central 258 cerca del primer extremo 252 del segundo elemento adaptador 250, mientras el pistón 270 está dispuesto dentro del paso central 258 próximo al segundo extremo 254 del segundo elemento adaptador 250. Como se ilustra en la figura 3A, una segunda sonoboya en miniatura 300(2) está dispuesta dentro del paso central 258 del segundo elemento adaptador 250 entre la tapa de extremo 280 y el pistón 270. Al igual que la tapa de extremo 240 y como se ilustra mejor en la figura 2, la tapa de extremo 280 puede incluir una serie de clips de cizalladura 282 dispuestos alrededor del perímetro o periferia de la tapa de extremo 280, en donde los clips de cizalladura 282 interactúan con el paso central 258 del segundo elemento adaptador 250 para retener temporalmente la tapa de extremo 280 dentro del primer extremo 252 del segundo elemento adaptador 250. Además, el pistón 270 puede incluir un elemento de disco primero o superior 272, un elemento de disco segundo o inferior 274 y una serie de elementos de soporte 276 que acoplan el primer elemento de disco 272 con el segundo elemento de disco 274, como el del pistón 230.
Sin embargo, el segundo elemento adaptador 250 difiere del primer elemento adaptador 210 en que el segundo elemento adaptador 250 incluye dos canales 262(1), 262(2) dispuestos dentro de la pared lateral 260 del segundo elemento adaptador 250. El primer canal 262(1) incluye un extremo distal 264(1) dispuesto próximo al primer extremo 252 del segundo elemento adaptador 250, y un extremo proximal 266(1) dispuesto próximo al segundo extremo 254 del segundo elemento adaptador 250. Así, el primer canal 262(1) se extiende casi toda la longitud del segundo elemento adaptador 250 a través de la pared lateral 260 del segundo elemento adaptador 250. Análogamente, el segundo canal 262(2) incluye un extremo distal 264(2) dispuesto próximo al primer extremo 252 del segundo elemento adaptador 250, y un extremo proximal 266(2) dispuesto próximo al segundo extremo 254 del segundo elemento adaptador 250. Así, el segundo canal 262(2) se extiende casi toda la longitud del segundo elemento adaptador 250 a través de la pared lateral 260 del segundo elemento adaptador 250. Como se ilustra mejor en la figura 3A, el primer y segundo canales 262(1), 262(2) están dispuestos dentro de la pared lateral 260, de tal forma que el primer y segundo canales 262(1), 262(2) están orientados opuestos uno a otro (es decir, están espaciados circunferencialmente alrededor de la pared lateral 260 aproximadamente 180 grados uno de otro). Los extremos proximales 266(1), 266(2) de los canales 262(1), 262(2) sirven como las entradas de los canales 262(1), 262(2), en donde los extremos proximales 266(1), 266(2) están en comunicación fluídica con el mecanismo desviador 290. Por tanto, como se explica con más detalle a continuación, los extremos proximales 266(1), 266(2) de los canales 262(1), 262(2) reciben aire que se desplaza a través del mecanismo desviador 290, de tal manera que el aire se desplace a lo largo de los canales 262(1), 262(2). Además, los extremos distales 264(1), 264(2) de los canales 262(1), 262(2) sirven como salidas de los canales 262(1), 262(2), en donde los extremos distales 264(1), 264(2) están en comunicación fluídica con el espacio dispuesto entre la tapa de extremo 280 del segundo elemento adaptador 250 y el pistón 230 del primer elemento adaptador 210. Por tanto, el aire que es desviado hacia los extremos proximales 266(1), 266(2) de los canales 262(1), 262(2) por el mecanismo desviador 290 se desplaza a lo largo de los canales 262(1), 262(2) hasta los extremos distales 264(1), 264(2) de los canales 262(1), 262(2) y hacia el espacio entre la tapa de extremo 280 del segundo elemento adaptador 250 y el pistón 230 del primer elemento adaptador 210.
Como se explica previamente, el mecanismo desviador 290 está dispuesto dentro de la cavidad 132 del SLC 100 cerca del segundo extremo 120 y la abertura 122 del SLC 100. Como se describirá con más detalle a continuación, el mecanismo desviador 290 es capaz de recibir una serie de ráfagas de aire a través de un mecanismo de lanzamiento neumático (no mostrado) a través de la abertura 122 del segundo extremo 120 del SLC 100. El mecanismo desviador 290 está configurado para desviar una primera ráfaga de aire desde el mecanismo de lanzamiento neumático a lo largo de los canales 262(1), 262(2), mientras se desvía una segunda ráfaga de aire desde el mecanismo de lanzamiento neumático a lo largo del paso central 258 del segundo elemento adaptador 250.
Continuando con las figuras 2 y 3A, en el exterior de la pared lateral 220 del primer elemento adaptador está dispuesta una serie de sujetadores 214 que interactúan con la pared lateral 130 del SLC 100 cerca del primer extremo 110 y la abertura 112 del SLC a fin de retener el primer elemento adaptador 210 dentro de la cavidad 132 del SLC 100. En una forma de realización, los sujetadores 214 pueden ser unos clips de cizalladura que retienen el primer elemento adaptador 210 dentro de la cavidad 132 del s Lc 100, mientras que, en otra forma de realización, los sujetadores 214 pueden ser tornillos o pernos que retienen el primer elemento adaptador 210 dentro de la cavidad 132 del SLC 100. Debido a que el primer elemento adaptador 210 está dispuesto más próximo a la abertura 112 del primer extremo 110 del SLC 100 que el segundo elemento adaptador 250 y el mecanismo desviador 290, y debido a que el primer elemento adaptador 210, el segundo elemento adaptador 250 y el mecanismo desviador 290 son de mayor tamaño que el diámetro X2 de la abertura 122 del segundo extremo 120 del SLC 100, los sujetadores 214 retienen no solo el primer elemento adaptador 210 dentro de la cavidad 132 del SLC 100, sino también el segundo elemento adaptador 250 y el mecanismo desviador 290.
Las figuras 3A-3D ilustran las etapas de lanzamiento de las sonoboyas en miniatura desde el SLC 100 a través del kit adaptador 200. Como se explica previamente, y como se ilustra en la figura 3A, antes de lanzar una de las sonoboyas en miniatura 300(1), 300(2) desde el SLC 100, la primera sonoboya en miniatura 300(1) está dispuesta dentro del paso central 218 del primer adaptador 210 del kit adaptador 200, mientras que la segunda sonoboya en miniatura 300(2) está dispuesta dentro del paso central 258 del segundo adaptador 250 del kit adaptador 200. Los sujetadores 214 del primer elemento adaptador 210 retienen los elementos adaptadores 210, 250 y el mecanismo desviador 290 dentro de la cavidad 132 del SLC 100, mientras que la tapa de extremo 240 retiene la primera sonoboya en miniatura 300(1) dentro del primer elemento adaptador 210, y la tapa de extremo 280 retiene la segunda sonoboya en miniatura 300(2) dentro del segundo elemento adaptador 250. Cuando se lanza, las sonoboyas 300(1), 300(2) son expulsadas del primer extremo 110 del SLC 100 a través de la abertura 112.
Como se ilustra en la figura 3B, cuando el SLC 100 recibe la primera ráfaga de aire desde el mecanismo de lanzamiento neumático, el aire se desplaza hacia el mecanismo desviador 290 a través de la abertura 122 en el segundo extremo 120 del SLC 100. El mecanismo desviador 290 se ajusta inicialmente para desviar la primera ráfaga recibida de aire a lo largo de los canales 262(1), 262(2) y hacia el espacio entre la tapa de extremo 280 del segundo elemento adaptador 250 y el pistón 230 del primer elemento adaptador 210. La primera ráfaga de aire está configurada para actuar sobre el primer elemento de disco 232 del pistón 230, provocando que el primer elemento de disco 232 se deforme ligeramente (es decir, llegue a ser cóncavo). Debido a que el primer elemento de disco 232 está espaciado del segundo elemento de disco 234 a través de los elementos de soporte 236, el primer elemento de disco 232 es libre de deformarse cuando la presión o la fuerza de la ráfaga de aire se aplica al primer elemento de disco 232. La deformación del primer elemento de disco 232 del pistón 230 forma por lo menos parcialmente una junta de sellado con la superficie interior de la pared lateral 220 que forma el paso central 218. La fuerza o la presión de la primera ráfaga de aire hace que el segundo elemento de disco 234 del pistón 230 aplique una fuerza sobre la sonoboya en miniatura 300(1) que, a su vez, imparte una fuerza sobre la tapa de extremo 240. La presión en el espacio entre la tapa de extremo 280 del segundo elemento adaptador 250 y el pistón 230 del primer elemento adaptador 210 aumenta hasta que la fuerza impartida sobre la tapa de extremo 240 es suficiente para cortar los clips de cizalladura 242. Esto da como resultado que la tapa de extremo 240, la primera sonoboya en miniatura 300(1) y el pistón 230 se lancen o se expulsen desde el paso central 218 del primer elemento adaptador 210 y, finalmente, desde la cavidad 132 del SLC 100 a través de la abertura 112 del primer extremo 110 del SLC 100.
La figura 3C ilustra el SLC 100 y el kit adaptador 200 después de que se haya lanzado la primera sonoboya en miniatura 300(1). Como se ilustra, el primer elemento adaptador 210 ya no contiene la tapa de extremo 240, la primera sonoboya en miniatura 300(1) y el pistón 230 dentro del paso central 218. Sin embargo, debido a que el mecanismo desviador 290 desvió la primera ráfaga de aire a través de los canales 262(1), 262(2), la segunda sonoboya en miniatura 300(2) está dispuesta todavía dentro del paso central 258 del segundo elemento adaptador 250. Como se explica previamente, la tapa de extremo 280 retiene la segunda sonoboya en miniatura 300(2) y el pistón 270 dentro del paso central 258 del segundo elemento adaptador 250. Como se detalla adicionalmente a continuación, después de recibir la primera ráfaga de aire, el mecanismo desviador 290 se reajusta para desviar ráfagas posteriores de aire a través del paso central 258 del segundo elemento adaptador 250 a fin de lanzar la segunda sonoboya en miniatura 300(2).
Como se ilustra en la figura 3D, cuando el SLC 100 recibe la segunda ráfaga de aire desde el mecanismo de lanzamiento neumático, el aire se desplaza hacia el mecanismo desviador 290 a través de la abertura 122 en el segundo extremo 120 del SLC 100, en donde el mecanismo desviador 290 desvía la segunda ráfaga de aire hacia el paso central 258 del segundo elemento adaptador 250. La segunda ráfaga de aire está configurada para actuar sobre el primer elemento de disco 272 del pistón 270, provocando que el primer elemento de disco 272 se deforme ligeramente (es decir, llegue a ser cóncavo). Debido a que el primer elemento de disco 272 está espaciado del segundo elemento de disco 274 a través de los elementos de soporte 276, el primer elemento de disco 272 es libre de deformarse cuando la presión o fuerza de la ráfaga de aire se aplica al primer elemento de disco 272. La deformación del primer elemento de disco 272 del pistón 270 forma por lo menos parcialmente una junta de sellado con la superficie interior de la pared lateral 260 que forma el paso central 258 del segundo elemento adaptador 250. La fuerza o presión procedente de la segunda ráfaga de aire provoca que el segundo elemento de disco 274 del pistón 270 imparta una fuerza sobre la segunda sonoboya en miniatura 300(2), que imparte a su vez una fuerza sobre la tapa de extremo 280. La presión aplicada al pistón 270 del segundo elemento adaptador 250 aumenta hasta que la fuerza impartida sobre la tapa de extremo 280 es suficiente para cortar los clips de cizalladura 282. Esto da como resultado que la tapa de extremo 280, la segunda sonoboya en miniatura 300(2) y el pistón 270 sean lanzados o expulsados desde el paso central 258 del segundo elemento adaptador 250 a través del paso central 218 del primer elemento adaptador 210 y, finalmente, desde la cavidad 132 del SLC 100 a través de la abertura 112 del primer extremo 110 del SLC 100.
Volviendo a las figuras 4-8, 9A-9B, 10 y 11A-11F, se ilustra una primera forma de realización del mecanismo desviador 290, en donde el mecanismo desviador 290 es un mecanismo de disco giratorio 400. Como se ilustra en las figuras 4 y 5, el mecanismo de disco giratorio 400 tiene una forma sustancialmente de disco con un lado superior 402, un lado inferior opuesto 404 y una pared lateral 406 que se extiende entre el lado superior 402 y el lado inferior 404. Como se ilustra mejor en la vista explosionada de la figura 6, el mecanismo de disco giratorio 400 se forma colectivamente a partir de una pluralidad de componentes, incluyendo una base 500, un pistón 460, un disco giratorio 440, un resorte giratorio 430, una cubierta giratoria 420 y una cubierta superior 410.
La base 500, como se ilustra en las figuras 5 y 7, incluye un lado superior 502, un lado inferior 506 y una pared lateral 508 que se extiende entre el lado superior 502 y el lado inferior 506. Como se ilustra en la figura 5, el lado inferior 506 de la base 500 sirve como el lado inferior 404 del mecanismo de disco giratorio 400. Además, la pared lateral 508 de la base 500 sirve principalmente como la pared lateral 406 del mecanismo de disco giratorio 400. Volviendo a la figura 7, una cavidad central 510 está centralmente dispuesta dentro del lado superior 502 de la base 500. Además, dentro del lado superior 502 de la base 500 está dispuesta también una pluralidad de aberturas 504 en las que las aberturas 504 están orientadas anularmente alrededor de la cavidad central 510. Como se explica adicionalmente a continuación, las aberturas anulares 504 están configuradas para recibir por lo menos parcialmente el sujetador 417 de la cubierta superior 410.
La figura 7 ilustra además que un par de aberturas exteriores 512 están dispuestas en el lado superior 502 de la base 500, de tal manera que las aberturas exteriores estén en comunicación fluídica con la cavidad central 510. Como se ilustra en las figuras 5 y 7, las aberturas exteriores 512 son orificios pasantes que se extienden a través de la base 500 desde el lado superior 502 hasta el lado inferior 506. La figura 5 ilustra que cada una de las aberturas exteriores 512 incluye una protuberancia o brida 514 que se extiende desde el lado inferior 506 de la base 500 cerca de las aberturas exteriores 512 y dispuesta alrededor de estas. Cuando la superficie inferior 506 de la base 500 del mecanismo de disco giratorio 400 está a tope con el segundo extremo 254 del segundo elemento adaptador 250, las protuberancias 514 de las aberturas exteriores 512 están configuradas para estar dispuestas por lo menos parcialmente dentro de los extremos proximales 266(1), 266(2) de los canales 262(1), 262(2), de tal manera que las aberturas exteriores 512 de la base 500 estén en comunicación fluídica con los canales 262(1), 262(2) del segundo elemento adaptador 250. Por tanto, las protuberancias 514 están configuradas para alinear la base 500 y, como resultado, el mecanismo de disco giratorio 400, con el segundo elemento adaptador 250 de tal manera que las aberturas exteriores 512 estén en comunicación fluídica con los canales 262(1), 262(2) del segundo elemento adaptador 250. Además, las protuberancias 514 están configuradas también para formar una junta de sellado entre los canales 262(1), 262(2) del segundo elemento adaptador 250 y las aberturas exteriores 512, e tal manera que, cuando el mecanismo de disco giratorio 400 desvía aire recibido a través de las aberturas exteriores 512 y hacia los canales 262(1), 262(2) del segundo elemento adaptador 250, el aire no escapa entre el mecanismo de disco giratorio 400 y el segundo elemento adaptador 250.
Como se ilustra mejor en la figura 7, dentro de la cavidad central 510 de la base 500 está dispuesta una serie de aberturas interiores 516. En la forma de realización ilustrada en las figuras 5 y 7, la cavidad central 510 de la base 500 incluye tres aberturas interiores 516 (orificios pasantes) que se extienden a través de la cavidad central 510 hasta el lado inferior 506 de la base 500. Cuando la superficie inferior 506 de la base 500 del mecanismo de disco giratorio 400 está a tope con el segundo extremo 254 del segundo elemento adaptador 250, las aberturas interiores 516 están alineadas con el paso central 258 del segundo elemento adaptador 250, de tal manera que las aberturas interiores 516 estén en comunicación fluídica con el paso central 258. Las aberturas interiores 516 están espaciadas igualmente alrededor de la periferia de la cavidad central 510, en donde las aberturas interiores 516 están desplazadas una con respecto a otra en aproximadamente 120 grados alrededor de la periferia de la cavidad central 510.
Asimismo, dentro de la cavidad central 510 de la base 500 está dispuesta una serie de pasadores de guiado de pistón 520. En la forma de realización ilustrada en las figuras 5 y 7, la cavidad central 510 de la base 500 incluye tres pasadores de guiado 520 que se extienden hacia arriba a través de la cavidad central 510 hacia el lado superior 502 de la base 500. Al igual que las aberturas interiores 516, los pasadores de guiado 520 están igualmente espaciados alrededor de la periferia de la cavidad central 510 en donde los pasadores de guiado 520 están desplazados uno con respecto a otro en aproximadamente 120 grados alrededor de la periferia de la cavidad central 510. Como se ilustra adicionalmente, cada pasador de guiado 520 está dispuesto a medio camino entre dos aberturas interiores 516 a lo largo de la periferia de la cavidad central 510, de tal manera que los pasadores de guiado 520 y las aberturas interiores 516 están orientados de una forma alterna alrededor de la periferia de la cavidad central 510. Un surco o depresión 522 está dispuesto alrededor de la base (es decir, el acoplamiento de los pasadores de guiado 520 con la cavidad central 510) de cada pasador de guiado 520. Además, como se ilustra mejor en la figura 6, un elemento o resorte elástico 524 está dispuesto alrededor de cada uno de los pasadores de guiado 520. Cada elemento elástico 524 está posicionado alrededor de su respectivo pasador de guiado 520 y por lo menos dispuesto parcialmente dentro del surco 522. Por tanto, los surcos 522 retienen cada elemento elástico 524 en posición alrededor de los pasadores de guiado 520.
Continuando con la figura 7, la cavidad central 510 de la base 500 incluye también una pluralidad de patillas 526 dispuestas centralmente dentro de la cavidad central 510. En la forma de realización ilustrada en la figura 7, la cavidad central 510 incluye cuatro patillas arqueadas 526 que están separadas igualmente una de otra al tiempo que están dispuestas hacia dentro de los pasadores de guiado 520 y las aberturas interiores 516. Las patillas 526 están orientadas una con respecto a otra, de tal manera que las patillas 526 formen parcialmente el contorno de un círculo, estando las patillas 526 desplazadas aproximadamente en 90 grados una de otra. Las patillas 526 se extienden hacia arriba a través de la cavidad central 510 hacia el lado superior 502 de la base 500. La figura 7 ilustra además una junta de sellado o junta de estanqueidad 528 dispuesto concéntricamente dentro de la cavidad central 510 y también alrededor de las patillas 526. Además, la junta de estanqueidad 528 está dispuesta radialmente hacia dentro de los pasadores de guiado 520 y las aberturas interiores 516 (es decir, la junta de estanqueidad 528 está dispuesta más centralmente que los pasadores de guiado 520 y las aberturas interiores 516).
Volviendo a las figuras 6 y 8, se ilustra el pistón 460 del mecanismo de disco giratorio 400. Como se ilustra mejor en la figura 6, el pistón 460 está configurado para estar dispuesto de manera deslizante dentro de la cavidad central 510 de la base 500. Por tanto, el pistón 460 tiene aproximadamente el mismo diámetro que la cavidad central 510. Sin embargo, como se detallará adicionalmente a continuación, la altura o espesor del pistón 460 es menor que el de la altura o profundidad de la cavidad central 510 de la base 500. El pistón 460 tiene una forma sustancialmente de disco con un lado superior 462 y un lado inferior 468. Al igual que la base 500, una cavidad 470 está dispuesta centralmente dentro del lado superior 462 del pistón 460. Además, una pluralidad de aberturas 466 (por ejemplo, orificios ciegos) está dispuesta en el lado superior 462 del pistón 460, estando las aberturas 466 orientadas anularmente alrededor de la cavidad 470. Como se explica adicionalmente a continuación, las aberturas anulares 466 están configuradas para recibir por lo menos parcialmente los sujetadores 427 de la cubierta giratoria 420. Asimismo, en el lado superior 462 del pistón 460 está dispuesta una pluralidad de aberturas 476, en las que, como las aberturas anulares 466, las aberturas 476 están orientadas anularmente alrededor de la cavidad 470. Las aberturas anulares 476 son orificios pasantes que se extienden completamente a través del pistón 460 desde el lado superior 462 hasta el lado inferior 468. Las aberturas anulares 476 son de mayor diámetro que las aberturas anulares 466, y están configuradas para recibir deslizablemente los pasadores de guiado de pistón 520 de la base 500. Por tanto, el pistón 460 se desliza a lo largo de los pasadores de guiado de pistón 520 de la base 500 (es decir, los pasadores de guiado 520 se deslizan a través de las aberturas anulares 476) cuando el pistón 640 se mueve arriba y abajo a través de la cavidad central 510 de la base 500.
Las figuras 6 y 8 ilustran además una indentación o depresión anular 478 dentro del lado superior 462 del pistón 460. La depresión 478 está dispuesta a lo largo del borde exterior del lado superior 462 del pistón 460, de tal manera que la depresión 478 se extienda a lo largo de la periferia exterior del lado superior 462 del pistón 460.
El lado superior 462 del pistón 460 también incluye una serie de hendiduras radiales 464 que se extienden por lo menos parcialmente hacia fuera desde la cavidad 470 a través del lado superior 462 del pistón 460. En la forma de realización ilustrada, el pistón 460 incluye tres hendiduras 464 que están alineadas con las tres aberturas anulares 466. Sin embargo, otras formas de realización del pistón 460 pueden incluir cualquier número de hendiduras 464 y las hendiduras 464 pueden no estar alineadas con las aberturas anulares 466.
Como se ilustra mejor en la figura 8, la cavidad 470 del pistón 460 es sustancialmente circular e incluye dos lumbreras de aire 472 dispuestas centralmente dentro de la cavidad 470 y una pluralidad de ranuras anulares igualmente espaciadas 474 dispuestas alrededor de las lumbreras de aire 472. Al igual que las patillas 526 de la cavidad central 510 de la base 500, las ranuras 474 están orientadas una con respecto a otra, de tal manera que las ranuras 474 formen parcialmente el contorno de un círculo (es decir, alrededor de la periferia de la base de la cavidad 470), estando las ranuras 474 desplazadas en aproximadamente 90 grados una con respecto a otra. Las ranuras 474 se extienden a través de la cavidad 670 hasta el lado inferior 468 del pistón 460. Además, las ranuras 474 son sustancialmente de igual longitud que las patillas 526 de la cavidad central 510 de la base 500. Además, las lumbreras de aire 472 dispuestas dentro de la cavidad 470 son sustancialmente triangulares o en forma de porción de tarta (por ejemplo, las dos lumbreras de aire pueden constituir dos cuadrantes opuestos de un círculo como se muestra en el ejemplo de la figura 8) y, al igual que las ranuras 474, se extienden a través de la cavidad 470 hasta el lado inferior 468 del pistón 460. Como se ilustra, un elemento vallado lineal 473 se extiende a través de las lumbreras de aire 472, de tal manera que el elemento vallado 473 esté dispuesto sobre solamente un lado de cada una de las lumbreras de aire 472. En otras formas de realización, el pistón 460 puede contener cualquier número de lumbreras de aire 472.
Volviendo a las figuras 6, 9A y 9B, se ilustra el disco giratorio 440 del mecanismo de disco giratorio 400. Como se ilustra mejor en la figura 6, el disco giratorio 440 está configurado para estar dispuesto giratoriamente dentro de la cavidad 470 del pistón 460, de tal manera que el disco giratorio 440 gire alrededor de un eje sustancialmente vertical que es concéntrico tanto al disco giratorio 440 como al pistón 460. Por tanto, el disco giratorio 440 tiene aproximadamente el mismo diámetro que la cavidad 470 del pistón 460. El disco giratorio 440 tiene una forma sustancialmente de disco con un lado superior 442 y un lado inferior 450. Como se ilustra mejor en la figura 9A, extendiéndose hacia arriba desde el lado superior 442 del disco giratorio 440 hay una serie de bridas anulares 444. Las bridas 444 están orientadas anularmente alrededor del lado superior 442 del disco giratorio 440, de tal manera que las bridas 444 configuran colectivamente una forma circular. La figura 9A ilustra además que una hendidura 446 está practicada entre cada una de las bridas 444. Por tanto, en la forma de realización ilustrada en las figuras 6, 9A y 9B, el disco giratorio 440 incluye cuatro bridas verticales 444 y cuatro hendiduras 446. Otras formas de realización del disco giratorio 440 pueden incluir cualquier número de bridas 444 y hendiduras 446. Además, la figura 9A ilustra también una palanca o travesaño 448 que se extiende entre dos bridas 444 que se oponen una a otra, de tal manera que el travesaño 448 se extienda a través de una parte del lado superior 442 del disco giratorio 440.
Como se ilustra mejor en la figura 9B, el lado inferior 450 del disco giratorio 440 incluye una serie de cuatro patillas de bloqueo 452 que están igualmente espaciadas alrededor de la periferia del lado inferior 450 del disco giratorio 440. Las patillas de bloqueo 452 se extienden hacia abajo desde el lado inferior 450 del disco giratorio 440. De manera similar a las patillas 526 de la cavidad central 510 de la base 500 y las ranuras 474 de la cavidad 470 del pistón 460, las patillas 452 están orientadas una con respecto a otra, de tal manera que las patillas 452 forman parcialmente el contorno de un círculo (es decir, alrededor de la periferia del lado inferior 450 del disco giratorio 440), estando las patillas 452 desplazadas en aproximadamente 90 grados una con respecto a otra. Además, las patillas 452 son sustancialmente de igual longitud que las patillas 526 de la cavidad central 510 de la base 500 y las ranuras 474 de la cavidad 470 del pistón 460.
El disco giratorio 440 incluye también un par de lumbreras de aire 456 que se extienden a través del disco giratorio 440 desde el lado superior 442 hasta el lado inferior 450. Al igual que las lumbreras de aire 472 de la cavidad 470 del pistón 460, las lumbreras de aire 456 del disco giratorio 440 son sustancialmente triangulares o en forma de porción de tarta y aproximadamente de igual tamaño que las lumbreras de aire 472 de la cavidad 470 del pistón 460. Además, el número de lumbreras de aire 456 del disco giratorio 440 es igual al número de lumbreras de aire 472 de la cavidad 470 del pistón 460.
Volviendo a la figura 6, un resorte rotacional o torsional 430 está dispuesto alrededor del disco giratorio 440 y dispuesto dentro de la cavidad 470 del pistón 460. Aunque no se ilustra, el resorte torsional 430 puede incluir bridas o elementos de extensión que están configurados para interactuar tanto con las hendiduras 446 del disco giratorio 440 como con las hendiduras 464 del pistón 460. El resorte torsional 430 está configurado para solicitar el disco giratorio 440 a una posición en la que las lumbreras de aire 456 del disco giratorio 440 están alineadas con las lumbreras de aire 472 de la cavidad 470 del pistón 460.
La figura 6 ilustra además una cubierta giratoria 420 que está configurada para estar dispuesta sobre el pistón 460 y acoplarse con este. La cubierta giratoria 420 tiene también forma de disco con un lado superior 422 y un lado inferior 424. La cubierta giratoria 420 incluye una abertura central 428 que se extiende a través de la cubierta giratoria 420 desde el lado superior 422 hasta el lado inferior 424. La abertura central 428 es de diámetro sustancialmente igual al de la cavidad 470 del pistón 460. Además, al igual que el pistón 460, la cubierta giratoria420 incluye una pluralidad de aberturas 426 y una pluralidad de aberturas 425 que están dispuestas anularmente alrededor de la abertura central 428. Las aberturas anulares 425 tienen un diámetro sustancialmente igual al de las aberturas anulares 476 del pistón 460. Además, las aberturas anulares 426 pueden tener un diámetro sustancialmente igual al de las aberturas anulares 466 del pistón 460. Adicionalmente, las aberturas anulares 426 del disco giratorio 420 están configuradas para alinearse con las aberturas anulares 466 del pistón, mientras que las aberturas anulares 425 del disco giratorio 420 están configuradas para alinearse con las aberturas anulares 476 del pistón 460. Por tanto, un sujetador 427 (por ejemplo, un tornillo, un pasador, un perno, etc.) puede insertarse a través de las aberturas anulares 426 del disco giratorio 420 y por lo menos parcialmente a través de las aberturas anulares 466 del pistón 460 a fin de asegurar el lado inferior 424 del disco giratorio 420 al lado superior 462 del pistón 460. Cuando se asegura al lado superior 462 del pistón 460, el disco giratorio 420 cubre las hendiduras 464 en las que se insertan partes del resorte torsional 430 para asegurar el resorte de torsión 430 dentro de la cavidad 470 del pistón 460. Además, el disco giratorio 420 presenta un diámetro sustancialmente igual al de la parte del lado superior 462 del pistón que está dispuesto hacia dentro de la depresión 478, de tal manera que cuando el disco giratorio 420 está asegurado al lado superior 462 del pistón 460, el disco giratorio 420 no cubra la depresión 478 del pistón 460.
Además, la figura 6 ilustra una cubierta superior 410 que está configurada para estar dispuesta sobre la base 500 y acoplarse con esta. La cubierta superior 410 tiene forma de disco con un lado superior 412 y un lado inferior 414. Como se ilustra, la cubierta superior 410 incluye una abertura central 418 que se extiende a través de la cubierta superior 410 desde el lado superior 412 hasta el lado inferior 414. La abertura central 418 de la cubierta superior 410 contiene un diámetro que es ligeramente menor que el diámetro de la cavidad central 510 de la base 500 y el diámetro del pistón 460. Más específicamente, el diámetro de la cubierta superior 410 es igual al diámetro de la cubierta giratoria 420 y la parte del lado superior 462 del pistón 460 que está dispuesto hacia dentro de la depresión 478. Cuando el lado inferior 414 de la cubierta superior 410 está dispuesto sobre el lado superior 502 de la base 500, el lado inferior 414 de la cubierta superior 410 cubre por lo menos parcialmente la depresión 478 del pistón 460.
La cubierta superior 410 incluye también una serie de aberturas 416 que están orientadas anularmente alrededor de la abertura central 418 de la cubierta superior 410. Las aberturas anulares 416 de la cubierta superior 410 están configuradas para alinearse con las aberturas anulares 504 dispuestas sobre el lado superior 502 de la base 500. Por tanto, cuando el lado inferior 414 de la cubierta superior 410 está dispuesto sobre el lado superior 502 de la base 500, unos sujetadores 417 (por ejemplo, tornillos, pasadores, pernos, etc.) pueden insertarse a través de las aberturas anulares 416 de la cubierta superior 410 y por lo menos parcialmente dentro de las aberturas anulares 504 de la base 500 a fin de asegurar la cubierta superior 410 a la base 500. Cuando la cubierta superior 410 está asegurada a la base 500, el pistón 460, el disco giratorio 440, el resorte torsional 430 y la cubierta giratoria 420 están asegurados a la base 500 con la posibilidad de deslizarse a lo largo de la cavidad central 510 de la base 500.
Volviendo a la figura 4, el lado superior 402 del mecanismo de disco giratorio 400 está formado colectivamente a partir del lado superior 412 de la cubierta superior 410, el lado superior 422 de la cubierta giratoria 420, los extremos de los pasadores de guiado 520 y el disco giratorio 440. Como se ilustra, el disco giratorio 440 es visible a través de la abertura central 428 de la cubierta giratoria 420, mientras que los extremos de los pasadores de guiado 520 son visibles a través de las aberturas anulares 425 de la cubierta giratoria 420. Además, la cubierta giratoria 420, los pasadores de guiado 520 y el disco giratorio 440 son visibles a través de la abertura central 418 de la cubierta superior 410.
Volviendo a la figura 10, se ilustra el mecanismo de disco giratorio 400 dispuesto dentro de la cavidad 132 del SLC 100 cerca del segundo extremo 120 del SLC 100, ilustrándose el SLC 100 con una parte recortada que es para fines ilustrativos solamente. Cuando está dispuesto dentro de la cavidad 132, la junta tórica 408 del mecanismo de disco giratorio 400 forma una junta de sellado a lo largo de la superficie interior de la pared lateral 130 que forma la cavidad 132. Además, el disco giratorio 440 está dispuesto próximo a la abertura 122 del segundo extremo 120 del SLC 100 y en comunicación fluídica con esta, de tal manera que el aire sea capaz de desplazarse a través de las aberturas 122 del segundo extremo 120 del SLC 100 y hacia dentro del mecanismo de disco giratorio 400 a través del disco giratorio 440 y el pistón 460.
Las figuras 11A-11F ilustran las vistas en sección transversal del funcionamiento y las diversas posiciones de los componentes del mecanismo de disco giratorio 400 durante las diversas etapas de lanzamiento de dos sonoboyas en miniatura 300(1), 300(2), como se ilustra en las figuras 3A-3D. Como se ilustra en la figura 11A, el mecanismo de disco giratorio 400 está orientado en una etapa estática A que tiene lugar antes de que el mecanismo de disco giratorio 400 reciba una primera ráfaga de aire procedente del mecanismo de lanzamiento neumático. Los elementos elásticos 524 dispuestos alrededor de los pasadores de guiado 520 solicitan el pistón 460 hacia una posición hacia arriba dentro de la cavidad central 510 de la base 500, en la que la depresión 478 del pistón 460 está a tope con la cubierta superior 410. Además, en esta primera posición estática A, el disco giratorio 440 se hace girar hacia la posición bloqueada en la que las lumbreras de aire 456 no están alineadas con las lumbreras de aire 472 de la cavidad 470 del pistón 460. Además, aunque no se ilustra, cuando están en la posición bloqueada, las patillas 452 sobre el lado inferior 450 del disco giratorio 440 están dispuestas dentro de las ranuras 474 de la cavidad 470 del pistón 460 para retener el disco giratorio 440 en la posición bloqueada.
Como se ilustra en las figuras 11B y 11C, cuando se fuerza aire sobre el lado superior 402 del mecanismo de disco giratorio 400 (es decir, el aire impacta en el lado superior 402 del mecanismo de disco giratorio 400), la fuerza del aire hace que el pistón 460 se deslice hacia abajo a través de la cavidad central 510 de la base 500, de tal manera que el lado inferior 468 del pistón 460 se mueva hacia la superficie de la cavidad central 510 de la base 500. La figura 11B ilustra una etapa B en la que el pistón 460 se ha desplazado a lo largo de la cavidad central 510 de la base 500 aproximadamente un 50% de la posible distancia de recorrido, mientras que la figura 11C ilustra una etapa C, en la que el pistón 460 se ha desplazado a lo largo de la cavidad central 510 de la base 500 aproximadamente el 100% de la posible distancia de recorrido. Debido a que el mecanismo de disco giratorio 400 forma una junta de sellado dentro de la cavidad 132 del SLC 100, y debido a que las lumbreras de aire 456 del disco giratorio 440 no están alineadas con las lumbreras de aire 472 de la cavidad 470, el aire es capaz de forzar el movimiento del pistón 460 a lo largo de los pasadores de guiado 520 de la cavidad central 510 de la base 500.
Como se ilustra, la superficie inferior 468 del pistón 460 incluye una serie de protuberancias 469 que se extienden hacia abajo desde la superficie inferior 468. Las protuberancias 469 del pistón 460 están alineadas con las aberturas interiores 516 de la cavidad central 510 de la base 500. Por tanto, cuando el pistón 460 se mueve desde la posición en la etapa A hasta la posición en la etapa C, las protuberancias 469 se deslizan hacia las aberturas interiores 516 de la cavidad central 510 de la base 500 para formar una junta de sellado con las aberturas interiores 516. Además, cuando el pistón 460 se mueve desde la posición en la etapa A hasta la posición en la etapa C, la depresión 478 del pistón 460 se mueve hacia fuera de la cubierta superior 410, de tal manera que el pistón 460 se mueve hacia abajo más allá de las aberturas exteriores 512. Una vez que quedan expuestas las aberturas exteriores 512, el aire que se imparte sobre el lado superior 402 del mecanismo de disco giratorio 400 se desplaza a través de las aberturas exteriores 512, y hacia los canales 262(1), 262(2) del segundo elemento adaptador 250 para lanzar la primera sonoboya en miniatura 300(1) desde el primer elemento adaptador 210, como se explica previamente.
La figura 11C ilustra además que, cuando el mecanismo de disco giratorio 400 está en la etapa C, la superficie inferior 468 del pistón 460 está en contacto con la junta de estanqueidad 528. Además, cuando en la etapa C, las patillas 526 de la cavidad central 510 de la base 500 se extienden hacia arriba a través de las ranuras 474 de la cavidad 470 del pistón 460 y a tope con las patillas 452 del lado inferior 450 del disco giratorio 440. Cuando las patillas 526 de la cavidad central 510 de la base 500 se deslizan hacia arriba a través de las ranuras 474, las patillas 452 del lado inferior 450 del disco giratorio 440 se deslizan fuera de acoplamiento con las ranuras 474 de la cavidad 470 del pistón 460. Una vez desacoplado de las ranuras 474 de la cavidad 470 del pistón 460, el resorte torsional 430 fuerza al disco giratorio 440 a que gire hacia la posición desbloqueada, en la que las lumbreras de aire 456 del disco giratorio 440 están en alineación con las lumbreras de aire 472 de la cavidad 470 del pistón 460. El elemento vallado 473 impide la rotación del disco giratorio 440 y asegura que las lumbreras de aire 456, 472 lleguen a estar alineadas una con otra. Sin embargo, debido a que la superficie inferior 468 del pistón 460 está a tope con la junta de estanqueidad 528 cuando el mecanismo de disco giratorio 400 está en la etapa C, aun cuando el disco giratorio 440 se hace girar hasta la posición desbloqueada, el aire es desviado aun a través de las aberturas exteriores 512. En otras palabras, la primera ráfaga de aire hace que las lumbreras de aire interiores 472 se "abran” (es decir, se forma un paso de aire interior), pero la primera ráfaga de aire no fluye a través de las lumbreras de aire 472 debido a la posición del pistón 460 y el acoplamiento de la superficie inferior 468 del pistón 460 con la junta de estanqueidad 528.
Como se ilustra en la figura 11D, una vez que ha terminado el flujo de aire desde la primera ráfaga de aire, el mecanismo de disco giratorio 400 se orienta hacia la etapa D, en la que los elementos elásticos 524 han devuelto el pistón 460 a la posición superior dentro de la cavidad central 510 de la base 500, de modo que la depresión 478 del pistón 460 esté a tope con la cubierta superior 410. Además, en la etapa D, la superficie inferior 468 del pistón 460 está espaciada de la junta de estanqueidad 528 y las protuberancias 469 ya no están dispuestas dentro de las aberturas interiores 516 de la cavidad central 510 de la base 500. Sin embargo, a diferencia de la etapa A en la que el disco giratorio 440 está en la posición bloqueada (es decir, las lumbreras de aire 456 del disco giratorio 440 no están en alineación con las lumbreras de aire 472 de la cavidad 470 del pistón 460), cuando en la etapa D, el disco giratorio 440 está en la posición desbloqueada (es decir, las lumbreras de aire 456 del disco giratorio 440 están en alineación con las lumbreras de aire 472 de la cavidad 470 del pistón 460).
Por tanto, como se ilustra en la figura 11E, cuando la segunda ráfaga de aire procedente del mecanismo de lanzamiento neumático imparte aire sobre el lado superior 402 del mecanismo de disco giratorio 400, el aire es capaz de fluir a través de las lumbreras de aire 456 del disco giratorio 440 y las lumbreras de aire 472 de la cavidad 470 del pistón 460 debido a que las lumbreras de aire 456, 472 están alineadas una con otra. El aire es libre de fluir a través de las lumbreras de aire 456, 472 hacia la cavidad central 510 de la base 500, y a través de las aberturas interiores 516 de la cavidad central 510 de la base 500. Como se explica previamente, cuando el aire fluye a través de las aberturas interiores 516 de la cavidad central 510 de la base 500, el aire fluye hacia el paso central 258 del segundo elemento adaptador 250 a fin de lanzar la segunda sonoboya en miniatura 300(2) desde el segundo elemento adaptador 250. Como se ilustra en la figura 11F, después de que haya terminado el flujo de aire desde la segunda ráfaga de aire, el disco giratorio 440 puede hacerse girar de nuevo hacia la posición bloqueada en la que las patillas 452 están dispuestas en las ranuras 474 de la cavidad 470 del pistón 460 y acopladas con estas. Por tanto, el disco giratorio 440 y el mecanismo de disco giratorio 400 pueden reconfigurarse para lanzar posteriormente dos sonoboyas en miniatura adicionales 300(1), 300(2) una vez que están cargadas dentro del primer y segundo elementos adaptadores 210, 250 dispuestos dentro del SLC 100.
Volviendo a las figuras 12-16 y 17A-17F, se ilustra una segunda forma de realización del mecanismo desviador 290, en la que el mecanismo desviador 290 es un mecanismo de disco de ruptura 600. Como se ilustra en las figuras 12 y 13, el mecanismo de disco de ruptura 600 tiene sustancialmente forma de disco con un lado superior 602, un lado inferior opuesto 604 y una pared lateral 606 que se extiende entre el lado superior 602 y el lado inferior 604. Como se ilustra mejor en la vista explosionada de la figura 14, el mecanismo de disco de ruptura 600 se forma colectivamente a partir de una pluralidad de componentes incluyendo una base 670, un pistón 640, un disco de ruptura 630, un retenedor 620 y una cubierta superior 610.
La base 670, como se ilustra en las figuras 14 y 15, incluye un lado superior 672, un lado inferior 676 y una pared lateral 678 que se extiende entre el lado superior 672 y el lado inferior 676. La base 670 del mecanismo de disco de ruptura 600 es sustancialmente similar al mecanismo de disco giratorio 400. Como se ilustra en la figura 13, el lado inferior 676 de la base 670 sirve como el lado inferior 604 del mecanismo de disco de ruptura 600. Además, la pared lateral 678 de la base 600 sirve principalmente como la pared lateral 606 del mecanismo de disco de ruptura 600. Volviendo a la figura 15, dentro del lado superior 672 de la base 670 está centralmente dispuesta una cavidad central 680. Además, dentro del lado superior 672 de la base 670 está dispuesta también una pluralidad de aberturas 674, estando las aberturas 674 orientadas anularmente alrededor de la cavidad central 680. Como se explica además a continuación, las aberturas anulares 674 están configuradas para recibir por lo menos parcialmente el sujetador 617 de la cubierta superior 610.
La figura 15 ilustra además que un par de aberturas exteriores 682 están dispuestas en el lado superior 672 de la base 670, de tal manera que las aberturas exteriores 682 estén en comunicación fluídica con la cavidad central 680. Como se ilustra mejor en las figuras 13 y 15, las aberturas exteriores 682 se extienden a través de la base 670 desde el lado superior 672 hasta el lado inferior 676. La figura 13 ilustra que cada una de las aberturas exteriores 682 incluye una protuberancia o brida 684 que se extiende desde el lado inferior 676 de la base 670 cerca de las aberturas exteriores 682 y dispuesta alrededor de estas. Cuando la superficie inferior 676 de la base 670 del mecanismo de disco de ruptura 600 está a tope con el segundo extremo 254 del segundo elemento adaptador 250, las protuberancias 684 de las aberturas exteriores 682 están configuradas para estar dispuestas por lo menos parcialmente dentro de los extremos proximales 266(1), 266(2) de los canales 262(1), 262(2) de tal manera que las aberturas exteriores 682 de la base 670 estén en comunicación fluídica con los canales 262(1), 262(2) del segundo elemento adaptador 250. Por tanto, las protuberancias 684 están configuradas para alinear la base 670 y, como resultado, el mecanismo de disco de ruptura 600, con el segundo elemento adaptador 250 de tal manera que las aberturas exteriores 682 estén en comunicación fluídica con los canales 262(1), 262(2) del segundo elemento adaptador 250. Además, las protuberancias 684 están configuradas también para formar una junta de sellado entre los canales 262(1), 262(2) del segundo elemento adaptador 250 y las aberturas exteriores 682, de tal manera que, cuando el aire recibido por el mecanismo de disco de ruptura 600 es desviado a través de las aberturas exteriores 682 y hacia los canales 262(1), 262(2) del segundo elemento adaptador 250, el aire no escape entre el mecanismo de disco de ruptura 600 y el segundo elemento adaptador 250.
Como se ilustra mejor en la figura 15, dentro de la cavidad central 680 de la base 670 está dispuesta una serie de aberturas interiores 686. En la forma de realización ilustrada en las figuras 14 y 15, la cavidad central 680 de la base 670 incluye tres aberturas interiores 686 que se extienden a través de la cavidad central 680 hasta el lado inferior 676 de la base 670. Al igual que el mecanismo de disco giratorio 400, cuando la superficie inferior 676 de la base 670 del mecanismo de disco de ruptura 600 está a tope con el segundo extremo 254 del segundo elemento adaptador 250, las aberturas interiores 676 están alineadas con el paso central 258 del segundo elemento adaptador 250, de tal manera que las aberturas interiores 686 estén en comunicación fluídica con el paso central 258. Las aberturas interiores 686 están igualmente espaciadas alrededor de la periferia de la cavidad central 680 en la que las aberturas interiores 686 están desplazadas una con respecto a otra en aproximadamente 120 grados alrededor de la periferia de la cavidad central 680.
Asimismo, dentro de la cavidad central 680 de la base 670 está dispuesta una serie de pasadores de guiado de pistón 690. En la forma de realización ilustrada en las figuras 14 y 15, la cavidad central 680 de la base 670 incluye tres pasadores de guiado 690 que se extienden hacia arriba a través de la cavidad central 680 hacia el lado superior 672 de la base 670. Al igual que las aberturas interiores 686, los pasadores de guiado 690 están igualmente espaciados alrededor de la periferia de la cavidad central 680 en la que los pasadores de guiado 690 están desplazados uno con respecto a otro en aproximadamente 120 grados alrededor de la periferia de la cavidad central 680. Como se ilustra adicionalmente, cada pasador de guiado 690 está dispuesto entre dos aberturas interiores 686 a lo largo de la periferia de la cavidad central 680, de tal manera que los pasadores de guiado 690 y las aberturas interiores 686 estén orientadas de una forma alterna alrededor de la periferia de la cavidad central 680. Un surco o depresión 692 está practicado alrededor de la base (es decir, el acoplamiento de los pasadores de guiado 690 con la cavidad central 680) de cada pasador de guiado 690. Además, como se ilustra mejor en la figura 14, un elemento o resorte elástico 694 está dispuesto alrededor de cada uno de los pasadores de guiado 690. Cada elemento elástico 694 está posicionado alrededor de su respectivo pasador de guiado 690 y por lo menos parcialmente dispuesto dentro del surco 692. Por tanto, los surcos 692 retienen cada elemento elástico 694 en posición alrededor de los pasadores de guiado 690.
Continuando con la figura 15, la cavidad central 680 de la base 670 incluye también una pluralidad de salientes o cuchillas punzonadoras 696 dispuestas centralmente dentro de la cavidad central 680. En la forma de realización ilustrada en la figura 15, la cavidad central 680 incluye seis salientes radiales 696 que están acoplados uno con otro en una formación similar a una estrella. Otras formas de realización de la base 670 pueden contener cualquier número de salientes 696, y los salientes pueden estar orientados dentro de la cavidad central 680 de la base 670 en cualquier forma u orientación. Además, los salientes 696 están centralmente dispuestos hacia dentro de los pasadores de guiado 690 y las aberturas interiores 686. Los salientes 696 se extienden hacia arriba a través de la cavidad central 680 hacia el lado superior 672 de la base 670. La figura 15 ilustra además una junta de sellado o junta de estanqueidad 698 centralmente dispuesto dentro de la cavidad central 680 y alrededor de los salientes 696. Además, la junta de estanqueidad 698 está dispuesta también radialmente hacia dentro de los pasadores de guiado 690 y las aberturas interiores 686 (es decir, la junta de estanqueidad 698 está dispuesta más centralmente que los pasadores de guiado 690 y las aberturas interiores 686.
Volviendo a la figura 14, se ilustra el pistón 640 del mecanismo de disco de ruptura 600. Como se ilustra mejor en la figura 14, el pistón 640 está configurado para disponerse deslizablemente dentro de la cavidad central 680 de la base 670. Por consiguiente, el pistón 640 tiene aproximadamente el mismo diámetro que la cavidad central 680. Sin embargo, como se detallará adicionalmente a continuación, la altura o espesor del pistón 640 es menor que la altura o profundidad de la cavidad central 680 de la base 670. El pistón 640 tiene sustancialmente forma de disco con un lado superior 642 y un lado inferior 648. De manera similar al pistón 460 del mecanismo de disco giratorio 400, una cavidad 650 está dispuesta centralmente dentro del lado superior 642 del pistón 640. Asimismo, en el lado superior 642 del pistón 640 está dispuesta una pluralidad de aberturas 646, estando las aberturas 646 anularmente orientadas alrededor de la cavidad 650. Las aberturas anulares 646 se extienden a través del pistón 640 desde el lado superior 642 hasta el lado inferior 648. Las aberturas anulares 646 están configuradas para recibir deslizablemente los pasadores de guiado de pistón 690 de la base 670. Por tanto, el pistón 640 se desliza a lo largo de los pasadores de guiado de pistón 690 de la base 670 (es decir, los pasadores de guiado 690 se deslizan a través de las aberturas anulares 646) cuando el pistón 640 se mueve hacia arriba y hacia abajo a través de la cavidad central 680 de la base 670.
Como se ilustra mejor en la figura 14, la cavidad 650 del pistón 640 es sustancialmente circular e incluye una abertura central 652 y tres surcos de bloqueo en forma de L 654 que se extienden hacia fuera del perfil circular de la pared lateral de la cavidad 650. La abertura central 652 está centrada concéntricamente dentro de la cavidad 650 del pistón 640 y se extiende a través de la cavidad 650 hasta el lado inferior 648 del pistón 640. Además, los surcos en forma de L 654 están espaciados igualmente alrededor de la periferia de la cavidad 650, de tal forma que los surcos 654 estén desplazados uno con respecto a otro en aproximadamente 120 grados alrededor de la periferia de la cavidad 650. Los surcos en forma de L 654 contienen una sección superior vertical y una sección horizontal inferior. La sección vertical superior de cada surco 654 está abierta hacia la superficie superior del pistón 640 y está configurada para recibir una brida insertada desde la superficie superior. La sección vertical superior de cada surco tiene una sección transversal horizontal que corresponde a la forma en sección transversal horizontal de la brida, de tal forma que la brida pueda desplazarse desde la parte superior hasta la parte inferior del surco cuando se inserta verticalmente. La sección horizontal inferior de cada surco 654 presenta una sección transversal horizontal mayor que la sección vertical superior y una altura vertical suficiente para recibir la brida. La sección horizontal inferior de cada surco 654 está configurada para recibir una brida que se desplaza a través del fondo de la sección vertical superior, de tal manera que la rotación horizontal de la brida haga que esta se aloje en la sección horizontal del surco 654 para bloquear la brida en su sitio.
Continuando con la figura 14, el mecanismo de disco de ruptura 600 incluye además un disco de ruptura 630 que está configurado para disponerse dentro de la cavidad 650 del pistón 640. Como se ilustra, el disco de ruptura 650 tiene sustancialmente forma de disco con un lado superior 632 y un lado inferior 634. El disco de ruptura 630 puede presentar un diámetro que es sustancialmente igual al diámetro de la cavidad 650 del pistón 640 y por lo menos mayor que el diámetro de la abertura central 652. El disco de ruptura 630 contiene una parte interior 636 y una parte exterior o de borde 638. La parte interior 636 puede construirse a partir de una película de tereftalato de polietileno biaxialmente orientado, pero sin limitarse a esta. La parte exterior 638 puede construirse a partir de aluminio, pero sin limitarse a este.
Como se ilustra adicionalmente en la figura 14, un disco retenedor 620 está dispuesto dentro de la cavidad 650 del pistón 640 a fin de retener el disco de ruptura 630 dentro de la cavidad 650 del pistón 640. Como se ilustra, el disco retenedor 620 del mecanismo de disco de ruptura 600 tiene aproximadamente el mismo diámetro que la cavidad 650 del pistón 640, de tal manera que el disco retenedor 620 esté configurado para encajar dentro de la cavidad 650 del pistón 640. El disco retenedor 620 tiene sustancialmente forma de disco con un lado superior 622, un lado inferior 624 y una pared lateral 623 que se extiende entre el lado superior 622 y el lado inferior 624. El disco retenedor 620 incluye además una abertura centralmente dispuesta 625 que se extiende a través del disco retenedor 620 desde el lado superior 622 hasta el lado inferior 624. Como se ilustra adicionalmente en la figura 14, hay una pluralidad de bridas 626 extendiéndose hacia fuera de la pared lateral 623 del disco retenedor 620 cerca del lado inferior 624. Las bridas 626 están desplazadas una con respecto a otra aproximadamente 120 grados alrededor de la pared lateral 623 del disco retenedor 620. Además, las bridas 626 son sustancialmente equivalentes en anchura a la de los surcos 654 de la cavidad 650 del pistón 640, de tal manera que, cuando el disco retenedor 620 se inserta en la cavidad 650 del pistón 640, las bridas 626 se insertan a través de la sección vertical de los surcos 654. Una vez insertados en la cavidad 650 del pistón 640 de modo que la superficie inferior 624 del disco retenedor 620 haga tope con la superficie superior 632 del disco de ruptura 630 cuando la superficie inferior 634 del disco de ruptura 630 hace tope con el fondo de la cavidad 650 del pistón 640, el disco retenedor 620 puede hacerse girar de tal manera que las bridas 626 se deslicen hacia las secciones horizontales de los surcos 654 de la cavidad 650 del pistón 640 para bloquear el disco retenedor 620 y, finalmente el disco de ruptura 630 en la cavidad 650 del pistón 640. La figura 14 ilustra además que el lado superior 622 incluye un par de travesaños 628 que se extienden a través del lado superior 622 y la abertura central 625, intersecándose los travesaños 628 uno con otro para formar una forma en X en el lado superior 622 del disco retenedor 620.
Además, la figura 14 ilustra también una cubierta superior 610 que está configurada para estar dispuesta sobre la base 670 y acoplarse con esta. La cubierta superior 610 tiene forma de disco con un lado superior 612 y un lado inferior 614. Como se ilustra, la cubierta superior 610 incluye una abertura central 618 que se extiende a través de la cubierta superior 610 desde el lado superior 612 hasta el lado inferior 614. La abertura central 618 de la cubierta superior 610 contiene un diámetro que es ligeramente menor que el diámetro de la cavidad central 610 de la base 670 y el diámetro del pistón 640. Cuando el lado inferior 614 de la cubierta superior 610 está dispuesto sobre el lado superior 672 de la base 670, el lado inferior 614 de la cubierta superior 610 cubre por lo menos parcialmente el lado superior 642 del pistón 640.
La cubierta superior 610 incluye también una serie de aberturas 616 que están orientadas anularmente alrededor de la abertura central 618 de la cubierta superior 610. Las aberturas anulares 616 de la cubierta superior 610 están configuradas para alinearse con las aberturas anulares 674 dispuestas en el lado superior 672 de la base 670. Por tanto, cuando el lado inferior 614 de la cubierta superior 610 está dispuesto sobre el lado superior 672 de la base 670, unos sujetadores 617 (por ejemplo, tornillos, pasadores, pernos, etc.) pueden insertarse a través de las aberturas anulares 616 de la cubierta superior 610 y por lo menos parcialmente en las aberturas anulares 674 de la base 670 para asegurar la cubierta superior 610 a la base 670. Cuando la cubierta superior 610 está asegurada a la base 670, el pistón 640, el disco de ruptura 630 y el disco retenedor 620 están asegurados a la base 670 con la posibilidad de deslizarse a través de la cavidad central 680 de la base 670.
Volviendo a la figura 12, el lado superior 602 del mecanismo de disco de ruptura 600 está formado colectivamente a partir del lado superior 612 de la cubierta superior 610, el lado superior 642 del pistón 640, los extremos de los pasadores de guiado 690 y el disco retenedor 620. Como se ilustra, el disco de ruptura 630 es visible a través de la abertura central 625 del disco retenedor 620, mientras que los extremos de los pasadores de guiado 690 son visibles a través de las aberturas anulares 646 del pistón 640. Además, el disco retenedor 620, el disco de ruptura 630, el pistón 640 y los pasadores de guiado 690 son visibles a través de la abertura central 618 de la cubierta superior 610.
Volviendo a la figura 16, se ilustra el mecanismo de disco de ruptura 600 dispuesto dentro de la cavidad 132 del SLC 100 cerca del segundo extremo 120 del SLC 100, ilustrándose el SLC 100 con una parte recortada que es solo para fines ilustrativos. Cuando está dispuesto dentro de la cavidad 132, la junta tórica 608 del mecanismo de disco de ruptura 600 forma una junta de sellado a lo largo de la superficie interior de la pared lateral 130 que forma la cavidad 132. Además, el disco retenedor 620 está dispuesto próximo a la abertura 122 del segundo extremo 120 del SLC 100 y en comunicación fluídica con esta, de tal manera que el aire sea capaz de desplazarse a través de las aberturas 122 del segundo extremo 120 del SLC 100 y hacia el mecanismo de disco de ruptura 600 a través de la abertura central 625 del disco retenedor 620 y el pistón 640.
Las figuras 17A-17F ilustran las vistas en sección transversal del funcionamiento y diversas posiciones de los componentes del mecanismo de disco de ruptura 600 durante las diversas etapas de lanzamiento de dos sonoboyas en miniatura 300(1), 300(2), como se ilustra en las figuras 3A-3D. Como se ilustra en la figura 17A, el mecanismo de disco de ruptura 600 está orientado en posición estática G que tiene lugar antes de que el mecanismo de disco de ruptura 600 reciba una primera ráfaga de aire procedente del mecanismo de lanzamiento neumático. Como se ilustra en la figura 17A, los elementos elásticos 694 dispuestos alrededor de los pasadores de guiado 690 solicitan el pistón 640 hacia una posición hacia arriba dentro de la cavidad central 680 de la base 670, en donde el lado superior 642 del pistón 640 está a tope con la cubierta superior 610. Además, en esta primera posición estática G, el disco de ruptura 630 forma una junta de sellado a través de la abertura central 652 de la cavidad 650 del pistón 640, en donde el disco de ruptura 630 queda retenido en la cavidad 650 por el disco retenedor 620. Como se explica previamente, el disco retenedor 620 puede insertarse en la cavidad 650 del pistón 640, en donde las bridas 626 en la pared lateral 623 del disco retenedor 620 se alinean con los surcos 654 de la cavidad 650 del pistón 640. Una vez insertado completamente dentro de la cavidad 650 del pistón 640, el disco retenedor 620 puede hacerse girar dentro de la cavidad 650 del pistón 640, de modo que las bridas 626 se deslicen hacia las secciones horizontales de los surcos 654, que bloquean el disco retenedor 620 en la cavidad 650 del pistón 640. Esto asegura el disco de ruptura 630 en la cavidad 650 del pistón 640 entre el lado inferior 624 del disco retenedor 620 y la base de la cavidad 650 del pistón 640 (es decir, el disco de ruptura 630 forma una junta de sellado sobre la abertura central 652 de la cavidad 650 del pistón 640).
Como se ilustra en las figuras 17B y 17C, cuando se fuerza aire sobre el lado superior 602 del mecanismo de disco de ruptura 600 (es decir, el aire golpea el lado superior 602 del mecanismo de disco de ruptura 600), la fuerza del aire hace que el pistón 640 se deslice hacia abajo a través de la cavidad central 680 de la base 670, de tal manera que el lado inferior 648 del pistón 640 se mueva hacia la superficie de la cavidad central 680 de la base 670. La figura 17B ilustra la posición H del pistón 640, en la que el pistón 640 se ha desplazado a lo largo de la cavidad central 680 de la base 670 aproximadamente un 50% de la distancia de recorrido posible, mientras que la figura 17C ilustra la posición I del pistón 640, en la que el pistón 640 se ha desplazado a lo largo de la cavidad central 680 de la base 670 aproximadamente el 100% de la posible distancia de recorrido. Debido a que el mecanismo de disco de ruptura 600 forma una junta de sellado dentro de la cavidad 132 del SLC 100, y debido a que el disco de ruptura 630 forma una junta de sellado sobre la abertura central 652 del pistón 640, el aire es capaz de forzar el movimiento del pistón 640 a lo largo de los pasadores de guiado 690 de la cavidad central 680 de la base 670.
Como se ilustra, la superficie inferior 648 del pistón 640 incluye una serie de protuberancias 649 que se extienden hacia abajo desde la superficie inferior 648. Las protuberancias 649 del pistón 640 están alineadas con las aberturas interiores 686 de la cavidad central 680 de la base 670. Por tanto, cuando el pistón 640 se mueve desde la posición G hasta la posición H, las protuberancias 649 se deslizan hacia las aberturas interiores 686 de la cavidad central 680 de la base 670 para formar una junta de sellado con las aberturas interiores 686. Además, cuando el pistón 640 se mueve desde la posición G hasta la posición H, el lado superior 642 del pistón 640 se mueve hacia fuera de la cubierta superior 610, de tal manera que el lado superior 642 del pistón 640 se mueve hacia abajo más allá de las aberturas exteriores 682. Una vez que las aberturas exteriores 682 están expuestas, el aire que se imparte sobre el lado superior 602 del mecanismo de disco de ruptura 600 se desplaza a través de las aberturas exteriores 682 y hacia los canales 262(1), 262(2) del segundo elemento adaptador 250 para lanzar la primera sonoboya en miniatura 300(1) desde el primer elemento adaptador 210, como se explica previamente.
La figura 17C ilustra además que, cuando el mecanismo de disco de ruptura 600 está en la posición I, la superficie inferior 648 del pistón 640 está en contacto con la junta de estanqueidad 698. Además, cuando está en la posición I, los salientes 696 de la cavidad central 680 de la base 670 se fuerzan a través del disco de ruptura 630 (es decir, los salientes 696 de la cavidad central 680 de la base 670 punzonan o perforan el disco de ruptura 630). Más específicamente, cuando el mecanismo de disco de ruptura 600 está en posición I, los salientes 696 de la cavidad central 680 de la base 670 se extienden hacia arriba a través de la abertura central 652 del pistón 640, de tal manera que los salientes perforan el disco de ruptura 630 dispuesto dentro de la cavidad 650 del pistón 640. Esto provoca que el disco de ruptura 630 ya no forme una junta de sellado sobre la abertura central 652 de la cavidad 650 del pistón 640. En otras palabras, la primera ráfaga de aire provoca que el disco de ruptura 630 se rompa, creando un paso de aire central a través de la abertura central 652, pero la primera ráfaga de aire no fluye a través de la abertura central 652 debido a la posición del pistón 640 y el acoplamiento de las protuberancias 649 y las aberturas interiores 686 de la cavidad central 680 de la base 670.
Como se ilustra en la figura 17D, una vez que ha terminado el flujo de aire procedente de la primera ráfaga de aire, el mecanismo de disco de ruptura 600 está orientado en posición J, en la que los elementos elásticos 694 han devuelto al pistón 640 a la posición superior dentro de la cavidad central 680 de la base 670, de modo que el lado superior 642 del pistón 640 esté a tope con la cubierta superior 610. Además, en la posición J, la superficie inferior 648 del pistón 640 está espaciada de la junta de estanqueidad 698, y las protuberancias 649 ya no están dispuestas dentro de las aberturas interiores 686 de la cavidad central 680 de la base 670. Sin embargo, a diferencia de la posición G en la que el disco de ruptura 630 no es perforado y forma una junta de sellado sobre la abertura central 652 del pistón 640, cuando está en la posición J, el disco de ruptura 630 se perfora y ya no forma una junta de sellado sobre la abertura central 652 del pistón 640.
Por tanto, como se ilustra en la figura 17E, cuando la segunda ráfaga de aire procedente del mecanismo de lanzamiento neumático imparte aire sobre el lado superior 602 del mecanismo de disco de ruptura 600, el aire es capaz de fluir a través de la abertura 625 del disco retenedor 620 y a través de la abertura central 652 de la cavidad 650 del pistón 640 debido a las aberturas perforadas en el disco de ruptura 630. El aire es libre de fluir a través de la abertura 625 del disco retenedor 620, las aberturas perforadas en el disco de ruptura 630, la abertura central 652 de la cavidad 650 del pistón 640 y hacia dentro de la cavidad central 680 de la base 670, en donde el aire sale del mecanismo de disco de ruptura 600 a través de las aberturas interiores 686 de la cavidad central 680 de la base 670. Como se explica previamente, cuando el aire fluye a través de las aberturas interiores 686 de la cavidad central 680 de la base 670, el aire fluye hacia dentro del paso central 258 del segundo elemento adaptador 250 a fin de lanzar la segunda sonoboya en miniatura 300(2) desde el segundo elemento adaptador 250.
Como se ilustra en la figura 17F, después de que haya terminado el flujo de aire procedente de la segunda ráfaga de aire, el disco de ruptura perforado 630 puede ser sustituido por un nuevo disco de ruptura no perforado 630. Para sustituir el disco de ruptura perforado 630, el disco retenedor 620 se hace girar dentro de la cavidad 650 del pistón 640 hasta que las bridas 626 estén alineadas con las secciones verticales de los surcos 654 de la cavidad 650 del pistón 640. El disco retenedor 620 puede ser extraído a continuación de la cavidad 650 del pistón 640 para facilitar la retirada del disco de ruptura perforado 630 y la inserción de un nuevo disco de ruptura no perforado 630. Una vez que el nuevo disco de ruptura 630 se inserta en la cavidad 650 del pistón 640, el disco retenedor 620 puede insertarse en la cavidad 650 del pistón 640. Como se explica previamente, una vez insertado completamente en la cavidad 650 del pistón 640, el disco retenedor 620 puede hacerse girar dentro de la cavidad 650 del pistón 640, de modo que las bridas 626 se deslicen en las secciones horizontales de los surcos 654, lo que bloquea el disco retenedor 620 en la cavidad 650 del pistón 640 y asegura el nuevo disco de ruptura 630 en la cavidad 650 del pistón 640. Por tanto, el mecanismo de disco de ruptura 400 puede reconfigurarse para lanzar posteriormente dos sonoboyas en miniatura 300(1), 300(2) una vez que están cargadas dentro del SLC 100 reemplazando simplemente el disco de ruptura perforado 630 por un nuevo disco de ruptura 630.
Debe entenderse que los términos tales como “izquierda”, “derecha”, “superior”, “inferior”, “delantero”, “trasero”, “lateral”, “altura”, “ longitud”, “anchura”, “superior”, “ inferior”, “interior”, “exterior”, “interno”, “externo” y similares que pueden utilizarse en la presente memoria, describen principalmente puntos o partes de referencia y no limitan la presente invención a ninguna orientación o configuración particular. Además, la expresión “a modo de ejemplo” se utiliza en la presente memoria para describir un ejemplo o ilustración. Cualquier forma de realización descrita en la presente memoria a modo de ejemplo no debe considerarse como una forma de realización preferida o ventajosa, sino más bien como un ejemplo o ilustración de una posible forma de realización de la invención.
Aunque las invenciones divulgadas se ilustran y se describen en la presente memoria como realizadas en uno o más ejemplos específicos, sin embargo, no está destinada a limitarse a los detalles mostrados, puesto que pueden hacerse en ella diversas modificaciones y cambios estructurales sin apartarse del alcance de las invenciones y dentro del alcance y rango de los equivalentes de las reivindicaciones. Además, diversas características de una de las formas de realización pueden incorporarse en otra de las formas de realización. En consecuencia, es apropiado que las reivindicaciones adjuntas se consideren ampliamente y de una manera consistente con el alcance de la divulgación como se expone en las reivindicaciones siguientes.

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Adaptador (200) para lanzar unas sonoboyas en miniatura (300(1), 300(2)) desde un contenedor de lanzamiento de sonoboyas (100) que comprende:
un primer elemento cilíndrico (210) dispuesto dentro del contenedor de lanzamiento de sonoboyas (100), comprendiendo el primer elemento cilíndrico (210):
un primer extremo (212),
un segundo extremo (216), y
un primer paso central (218) que se extiende desde el segundo extremo (216) hasta el primer extremo (212);
un segundo elemento cilíndrico (250) dispuesto dentro del contenedor de lanzamiento de sonoboyas (100) en línea con el primer elemento cilíndrico (210), comprendiendo el segundo elemento cilíndrico (250):
un tercer extremo (252),
un cuarto extremo (254),
una pared lateral (260) que se extiende desde el cuarto extremo (254) hasta el tercer extremo (252), por lo menos un canal (262(1), 262(2)) dispuesto dentro de la pared lateral (260), incluyendo dicho por lo menos un canal (262(1)) un extremo distal (264(1)) dispuesto próximo al tercer extremo (252), y un extremo proximal (266(1)) dispuesto próximo al cuarto extremo (254), y
un segundo paso central (258) que se extiende desde el cuarto extremo (254) hasta el tercer extremo (252), estando el tercer extremo (252) del segundo elemento cilíndrico (250) a tope con el segundo extremo (216) del primer elemento cilíndrico (212) y estando el primer paso central (218) en comunicación fluídica con el segundo paso central (258);
un mecanismo desviador (290) dispuesto dentro del contenedor de lanzamiento de sonoboyas (100) en línea con el primer elemento cilíndrico (210) y el segundo elemento cilíndrico (250), estando el mecanismo desviador (290) configurado para desviar automáticamente una primera ráfaga de aire a lo largo de dicho por lo menos un canal (262(1), 262(2)) del segundo elemento cilíndrico (250) y para desviar automáticamente una segunda ráfaga posterior de aire a lo largo del segundo paso central (258) del segundo elemento cilíndrico (250), y
en el que el mecanismo desviador (290) es un mecanismo de disco giratorio (400) que comprende: una base (500) con un lado superior (502), un lado inferior (506) y una cavidad central (510) dispuesta dentro del lado superior (502), comprendiendo la base (500):
por lo menos una abertura interior (516) dispuesta dentro de la cavidad central (510) y que se extiende a través del lado inferior (506) de la base (500), y
por lo menos una abertura exterior (512) dispuesta en la base (500) y en comunicación fluídica con la cavidad central (510), extendiéndose dicha por lo menos una abertura exterior (512) a través del lado inferior (506) de la base (500);
un pistón (460) que presenta un lado superior (462) y un lado inferior (468), estando el pistón dispuesto de manera deslizante dentro de la cavidad central (510) de la base (500) entre una primera posición, en la que el pistón (460) cubre dicha por lo menos una abertura exterior (512) y el lado inferior (468) del pistón (460) está espaciado de dicha por lo menos una abertura interior (516), y una segunda posición, en la que dicha por lo menos una abertura exterior (512) está expuesta y el lado inferior (468) del pistón (460) está dispuesto próximo a dicha por lo menos una abertura interior (516), comprendiendo el pistón (460):
una cavidad circular (470) dispuesta concéntricamente dentro del lado superior (462) del pistón (460), y
por lo menos una lumbrera de aire (472) dispuesta dentro de la cavidad circular (470) y que se extiende a través del lado inferior del pistón (468); y
un disco giratorio (440) dispuesto giratoriamente dentro de la cavidad central (470) del pistón (460), incluyendo el disco giratorio (440) por lo menos una abertura (456) y pudiendo girar entre una posición bloqueada, en la que dicha por lo menos una abertura (456) no está alineada con dicha por lo menos una lumbrera de aire (472) del pistón (460) y una posición desbloqueada, en la que dicha por lo menos una abertura (456) está alineada con dicha por lo menos una lumbrera de aire (472) del pistón (460), y en el que, cuando el disco giratorio (440) está en la posición bloqueada y el mecanismo desviador (290) recibe la primera ráfaga de aire, el pistón (460) es reconfigurado de la primera posición a la segunda posición, haciendo que la primera ráfaga de aire sea desviada a través de dicha por lo menos una abertura exterior (512) y haciendo que el disco giratorio (440) gire automáticamente hasta la posición desbloqueada, y cuando el disco giratorio (440) está en la posición desbloqueada y el mecanismo desviador (290) recibe la segunda ráfaga de aire, la segunda ráfaga de aire es desviada a través de dicha por lo menos una lumbera de aire (472) del pistón (460) y dicha por lo menos una abertura interior (516) de la base (500).
2. Adaptador (200) según la reivindicación 1, en el que el primer paso central (218) del primer elemento cilíndrico (210) está dimensionado para recibir una primera sonoboya en miniatura (300(1)).
3. Adaptador (200) según la reivindicación 2, en el que el primer elemento cilíndrico (210) comprende asimismo: una primera tapa de extremo (240) dispuesta en el primer paso central (218) cerca del primer extremo (212); y un primer pistón (230) dispuesto en el primer paso central (218) próximo al segundo extremo (216), en el que la primera sonoboya en miniatura (300(1)) está retenida en el primer paso central (218) entre la primera tapa de extremo (240) y el primer pistón (230).
4. Adaptador (200) según la reivindicación 3, en el que la primera tapa de extremo (240) comprende asimismo:
unos clips de cizalladura (242) que interactúan con el primer extremo (212) del primer paso central (218) para retener la primera sonoboya en miniatura (300(1)) dentro del primer paso central (218) del primer elemento cilíndrico (210) hasta que el adaptador (200) recibe la primera ráfaga de aire.
5. Adaptador según la reivindicación 3, en el que el segundo paso central (258) del segundo elemento cilíndrico (250) está dimensionado para recibir una segunda sonoboya en miniatura (300(2)).
6. Adaptador (200) según la reivindicación 5, en el que el segundo elemento cilíndrico (250) comprende asimismo:
una segunda tapa de extremo (280) dispuesta en el segundo paso central (258) próximo al tercer extremo; y un segundo pistón (270) dispuesto en el segundo paso central (258) próximo al cuarto extremo (254), en el que la segunda sonoboya en miniatura (300(2)) está retenida en el segundo paso central (258) entre la segunda tapa de extremo (280) y el segundo pistón (270).
7. Adaptador (200) según la reivindicación 6, en el que la segunda tapa de extremo (280) comprende asimismo: unos clips de cizalladura (242) que interactúan con el tercer extremo (252) del segundo paso central (258) para retener la segunda sonoboya en miniatura dentro del segundo paso central (258) del segundo elemento cilíndrico (250) hasta que el adaptador (200) recibe la segunda ráfaga de aire.
8. Adaptador (200) según la reivindicación 6, en el que dicho por lo menos un canal (262(1), 262(2)) comprende asimismo:
una entrada en comunicación fluídica con el mecanismo desviador (290); y
una salida dispuesta entre el primer pistón (230) del primer elemento cilíndrico (210) y la segunda tapa de extremo (280) del segundo elemento cilíndrico (250).
9. Adaptador (200) según la reivindicación 8, en el que la primera ráfaga de aire está configurada para lanzar la primera sonoboya en miniatura (300(1)) desde el primer paso central (258) del primer elemento cilíndrico (210) y el contenedor de lanzamiento de sonoboyas (100).
10. Adaptador (200) según la reivindicación 8, en el que la segunda ráfaga de aire está configurada para lanzar la segunda sonoboya en miniatura (300(2)) desde el segundo paso central (258) del segundo elemento cilíndrico (250), a través del primer paso central (218) del primer elemento cilíndrico (212) y desde el contenedor de lanzamiento de sonoboyas (100).
ES18168456T 2017-04-24 2018-04-20 Kit adaptador de sonoboya en miniatura con válvula neumática desviadora de aire Active ES2841431T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US15/495,023 US10053194B1 (en) 2017-04-24 2017-04-24 Miniature sonobuoy adapter kit with pneumatic air diverter valve

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2841431T3 true ES2841431T3 (es) 2021-07-08

Family

ID=62063329

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18168456T Active ES2841431T3 (es) 2017-04-24 2018-04-20 Kit adaptador de sonoboya en miniatura con válvula neumática desviadora de aire

Country Status (5)

Country Link
US (1) US10053194B1 (es)
EP (1) EP3395683B1 (es)
KR (1) KR101976985B1 (es)
CA (1) CA3000668C (es)
ES (1) ES2841431T3 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT202000007540A1 (it) 2020-04-08 2021-10-08 Aerea Spa Contenitore per il lancio di boe sonar
US11591050B2 (en) 2021-01-21 2023-02-28 Eagle Technology, Llc Sonobuoy deployable resources
IT202100013286A1 (it) * 2021-05-21 2022-11-21 Aerea Spa Contenitore per il lancio di boe sonar

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3240200A (en) * 1962-03-07 1966-03-15 Fairchild Hiller Corp Sonobuoy launcher
US3724374A (en) * 1962-04-27 1973-04-03 Us Navy Underwater sound source
US3921120A (en) * 1973-03-29 1975-11-18 Sparton Corp Float actuated release mechanism
US3905291A (en) * 1973-04-11 1975-09-16 Jr George T Corbin Cartridge-actuated device and launching assembly using same
US4444085A (en) * 1982-01-25 1984-04-24 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Pneumatic launcher system
US5052270A (en) * 1990-06-20 1991-10-01 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Multi-sonobuoy launch container with constant force spring
USH1025H (en) * 1990-07-18 1992-03-03 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Multi-sonobuoy launch container with fluid actuator
US5054364A (en) * 1990-07-18 1991-10-08 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Multi-sonobuoy launch container with mechanical actuator
US5155288A (en) * 1990-09-28 1992-10-13 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Aircraft controlled launch container for multiple stores
US5063823A (en) * 1990-10-30 1991-11-12 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Launch container for multiple stores using electrically-actuated paddle assemblies
US5076134A (en) * 1990-10-30 1991-12-31 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Launch container for multiple stores using piezo electrically-actuated paddle assemblies
US5074186A (en) * 1990-10-30 1991-12-24 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Electrically actuated multiple store launcher
US5070760A (en) * 1990-10-30 1991-12-10 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Pneumatically actuated multiple store launcher
US5379267A (en) * 1992-02-11 1995-01-03 Sparton Corporation Buoyancy control system
FR2722872B1 (fr) * 1994-07-19 1996-10-04 Lacroix Soc E Dispositif pyrotechnique de lancement d'au moins un projectile
US5973994A (en) * 1998-04-20 1999-10-26 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Surface launched sonobuoy
AUPR255201A0 (en) * 2001-01-16 2001-02-08 Sonacom Systems Pty Ltd Multi-launcher for sonobuoys
US7278416B2 (en) 2004-12-22 2007-10-09 Lockheed Martin Corporation Pneumatic projectile launcher and sonobuoy launcher adaptor

Also Published As

Publication number Publication date
EP3395683A1 (en) 2018-10-31
US10053194B1 (en) 2018-08-21
KR20180119128A (ko) 2018-11-01
KR101976985B1 (ko) 2019-08-28
CA3000668A1 (en) 2018-10-24
EP3395683B1 (en) 2020-11-04
CA3000668C (en) 2019-01-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2841431T3 (es) Kit adaptador de sonoboya en miniatura con válvula neumática desviadora de aire
ES2349290T3 (es) Bombas eyectoras de vacío.
ES2532663T3 (es) Sistema de cápsulas y procedimiento para la preparación de una bebida mediante centrifugación
US8567378B2 (en) Air path and safety valve system for toy launchers
US9228814B2 (en) Delivery shell using gyroscopic guiding system and methods of making the same
ES2907968T3 (es) Dispositivo de suministro de fluido a presión y conjunto(s) de almacenamiento de fluido a presión que comprende(n) un dispositivo de este tipo
US10106228B1 (en) Sonobuoy adapter kit with pneumatic air diverter valve
DK2382126T3 (en) Dispensing unit for countermeasures
US2465401A (en) Rocket fin assembly
ES2745151T3 (es) Colector de corriente en chorro para una máquina de corte por chorro de fluido
US8569670B1 (en) Pressure activated inertially locking base for projectiles
ES2547679T5 (es) Aparato submarino que comprende al menos un cargador de al menos dos municiones, siendo el cargador amovible y extraíble a través de una apertura de un casco delgado de este aparato
KR20130064013A (ko) 잠수함
ES2685664T3 (es) Sistema de aleta rebatible
ES2818049T3 (es) Proyectil
KR102098968B1 (ko) 다수의 자탄이 탑재된 비행체
US954634A (en) Turbine-drive of gyroscopic steering-gears of torpedoes.
US8887614B1 (en) Stacked buoyant payload launcher
ES2822209T3 (es) Munición de protección no letal de una plataforma y dispositivo de protección no letal que emplea dicha munición
WO2007007213A1 (en) A nozzle-vane system for a 122-mm diameter rocket
US6871818B1 (en) Aerodynamic stabilization of a projectile
ES2867151T3 (es) Módulo de cañón de armas
EP4091942B1 (en) Container for launching sonar buoys
ES2966905T3 (es) Un cabezal de lanzamiento y correspondiente dispositivo para blancos de tiro deportivo
US8450669B2 (en) Projectile body equipped with deployable control surfaces