ES2828062T3 - Torniquete y procedimiento del mismo con función de registro de cumplimiento y un sistema del mismo - Google Patents

Torniquete y procedimiento del mismo con función de registro de cumplimiento y un sistema del mismo Download PDF

Info

Publication number
ES2828062T3
ES2828062T3 ES17776451T ES17776451T ES2828062T3 ES 2828062 T3 ES2828062 T3 ES 2828062T3 ES 17776451 T ES17776451 T ES 17776451T ES 17776451 T ES17776451 T ES 17776451T ES 2828062 T3 ES2828062 T3 ES 2828062T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
clasp
task
compliance
signal
sensor
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17776451T
Other languages
English (en)
Inventor
Patrick James LYNCH
Trevor Alan Gililland
James Ryan Gielen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2828062T3 publication Critical patent/ES2828062T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H40/00ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices
    • G16H40/60ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices
    • G16H40/67ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices for remote operation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/12Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for ligaturing or otherwise compressing tubular parts of the body, e.g. blood vessels, umbilical cord
    • A61B17/132Tourniquets
    • A61B17/1322Tourniquets comprising a flexible encircling member
    • A61B17/1327Tensioning clamps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/16Bone cutting, breaking or removal means other than saws, e.g. Osteoclasts; Drills or chisels for bones; Trepans
    • A61B17/17Guides or aligning means for drills, mills, pins or wires
    • A61B17/1732Guides or aligning means for drills, mills, pins or wires for bone breaking devices
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/06Measuring instruments not otherwise provided for
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/08Accessories or related features not otherwise provided for
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06QINFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES; SYSTEMS OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G06Q50/00Information and communication technology [ICT] specially adapted for implementation of business processes of specific business sectors, e.g. utilities or tourism
    • G06Q50/10Services
    • G06Q50/22Social work or social welfare, e.g. community support activities or counselling services
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H20/00ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance
    • G16H20/40ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance relating to mechanical, radiation or invasive therapies, e.g. surgery, laser therapy, dialysis or acupuncture
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H40/00ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices
    • G16H40/60ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices
    • G16H40/63ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices for local operation
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H70/00ICT specially adapted for the handling or processing of medical references
    • G16H70/20ICT specially adapted for the handling or processing of medical references relating to practices or guidelines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B2017/00017Electrical control of surgical instruments
    • A61B2017/00115Electrical control of surgical instruments with audible or visual output
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B2017/00017Electrical control of surgical instruments
    • A61B2017/00221Electrical control of surgical instruments with wireless transmission of data, e.g. by infrared radiation or radiowaves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/06Measuring instruments not otherwise provided for
    • A61B2090/064Measuring instruments not otherwise provided for for measuring force, pressure or mechanical tension
    • A61B2090/065Measuring instruments not otherwise provided for for measuring force, pressure or mechanical tension for measuring contact or contact pressure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/08Accessories or related features not otherwise provided for
    • A61B2090/0807Indication means
    • A61B2090/0808Indication means for indicating correct assembly of components, e.g. of the surgical apparatus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/08Accessories or related features not otherwise provided for
    • A61B2090/0807Indication means
    • A61B2090/0811Indication means for the position of a particular part of an instrument with respect to the rest of the instrument, e.g. position of the anvil of a stapling instrument
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A90/00Technologies having an indirect contribution to adaptation to climate change
    • Y02A90/10Information and communication technologies [ICT] supporting adaptation to climate change, e.g. for weather forecasting or climate simulation

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Primary Health Care (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • General Business, Economics & Management (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Tourism & Hospitality (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Bioethics (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Economics (AREA)
  • Human Resources & Organizations (AREA)
  • Marketing (AREA)
  • Strategic Management (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)

Abstract

Un torniquete para la constricción de sangre que utiliza una correa y un broche conectado a la correa, que se configura de manera ajustable y comunicable con un aparato de comunicación externo configurado para transmitir una señal de confirmación de registro al torniquete que confirma un registro exitoso de cumplimiento, comprendiendo el torniquete: un controlador (100); un indicador (30) conectado al controlador; dicho torniquete que se caracteriza además porque comprende un primer sensor (40) conectado al controlador; y una carcasa que contiene el controlador y el primer sensor, en el que la carcasa incluye un receptáculo configurado para recibir el broche, en el que el primer sensor se configura para emitir una primera señal cuando el broche se inserta en el receptáculo, y en el que el controlador comprende: una primera interfaz de comunicación (130L) configurada para comunicarse con el aparato de comunicación externo; una memoria (120); y un procesador (110) configurado para ejecutar: una primera tarea de determinación que determina si el broche se ha insertado en el receptáculo en base a si se recibe la primera señal; una primera tarea de comunicación que controla la primera interfaz de comunicación para iniciar la comunicación con el aparato de comunicación externo tras la primera tarea de determinación que determina que se ha insertado el broche; y una tarea de alerta que controla el indicador para alertar a un usuario y confirmar si se satisface el cumplimiento.

Description

DESCRIPCIÓN
Torniquete y procedimiento del mismo con función de registro de cumplimiento y un sistema del mismo
Antecedentes
El registro del uso de torniquetes es crucial. Para los pacientes con hemofilia autogestionada, que es una enfermedad crónica que requiere la administración de medicamentos por vía intravenosa de manera rutinaria desde el hogar o el entorno personal, un registro adecuado de la administración de medicamentos es absolutamente necesario para los médicos que prescriben el régimen de rutina, las farmacias que llenan la prescripción médica, los proveedores de servicios de atención domiciliaria que entregan medicamentos, los fabricantes que producen terapias intravenosas y las compañías de seguros que pagan o reembolsan. Consideraciones similares son válidas para pacientes con otras afecciones crónicas que también requieren la administración regular de medicamentos inyectables.
Desde la implementación de la Ley de Tarjetas Asequibles (ACA), el levantamiento de las prohibiciones de por vida y la incapacidad de las compañías de seguros de rechazar el servicio a personas con afecciones preexistentes, la necesidad de recopilar datos precisos de los pacientes que autogestionan su enfermedad crónica es más primordial que nunca.
A los efectos de esta descripción, un procedimiento de dos pasos de (1) la adherencia del paciente a la administración de la terapia intravenosa para el régimen de rutina prescrita y (2) el paciente que registra con precisión la administración de la terapia del régimen de rutina prescrita se referirá como "cumplimiento". Uno de los inventores vive con hemofilia A grave y entiende íntimamente la importancia de adherirse al cumplimiento. Él fue testigo de la pena máxima por incumplimiento: la desafortunada muerte de su hermano.
Los estudios demuestran que cuanto menos sean los pasos necesarios para completar el procedimiento de infusión y registro, es más probable que el paciente cumpla. El Dr. Marc Lara (cofundador de la aplicación de registro digital MICROHEALTH) informó en un artículo MicroHealth ayuda a los pacientes a controlar las enfermedades crónicas por Christine Magee en el sitio web de TECHCRUNCH (http://techcrunch.com/2015/08/05/yc-backed-microhealth-helpspatients-manage-chronic-illnesses/) que los pacientes que controlaron adecuadamente su ingesta de factor, es decir, participaron en cumplimiento, tuvieron una reducción del 40 % en los devastadores episodios hemorrágicos que afectan a las personas con hemofilia. Con la prohibición de los límites de por vida y la discriminación en base a condiciones preexistentes bajo la ACA, las compañías de seguros buscan activamente un sistema que pueda recopilar datos con mayor precisión para comprender mejor y, en última instancia, reducir el costo: las compañías de seguros gastan alrededor de $ 300.000 al año en promedio por cada paciente hemofílico, y algunos pacientes cuestan a las compañías de seguros más de $ 1.000.000 al año.
Los fabricantes de productos farmacéuticos que producen terapias para personas con hemofilia actualizan periódicamente el sistema de reconstitución necesario para mezclar el medicamento en polvo con solución salina a fin de reducir los pasos necesarios para que un paciente se autoadministre el medicamento. Las empresas de tecnología también desarrollaron aplicaciones digitales con la capacidad de precargar información para acelerar el registro del medicamento administrado.
A pesar de que las aplicaciones pueden proporcionar a los pacientes una forma de registrar y compartir registros con los proveedores de atención médica de forma digital, el procedimiento de dos pasos necesario para el cumplimiento se maneja aun como dos acciones segregadas, que pueden resultar en incumplimiento, lo que genera problemas para el usuario el proveedor de atención médica y la función de reembolso del seguro.
El documento WO2014191987 (A1) divulga un recipiente de gas comprimido y una unidad de control de flujo retenidos dentro de una carcasa rígida de un dispositivo de control unido localmente a una correa inflable de un torniquete neumático. La unidad de control de flujo, cuando se activa, se configura para suministrar selectivamente una dosis de gas presurizado descargado desde el recipiente de gas a una cavidad de correa interna, para lograr una presión de cavidad predeterminada para aplicar una fuerza de supresión de hemorragia requerida en una extremidad.
El documento US2010234877 (A1) divulga un torniquete electromecánico que incluye una correa, un conjunto de hebilla conectado a la correa y utilizado para asegurar y apretar la correa alrededor de una extremidad de una persona y una almohadilla de presión llevada en la correa. La almohadilla de presión proporciona una aplicación localizada de presión a lo largo de una línea que se extiende hasta la extremidad de una persona a la que se aplica el torniquete. El torniquete incluye además un sensor de fuerza para medir la presión oclusiva aplicada a la extremidad a lo largo de esa línea, así como una interfaz de usuario que muestra la duración del uso.
El documento CN200987692 (Y) divulga un torniquete de alarma electrónico de una mano con función de alarma de tiempo, el esquema técnico incluye una trenza elástica, un anillo de tira de bloqueo dispuesto en la trenza elástica y un asiento con hebilla dispuesto con el dispositivo de alarma de tiempo. Un extremo de la trenza elástica se dispone con un insertador de hebilla, y el otro extremo primero pasa a través del anillo de la tira de bloqueo, luego se inserta desde el extremo posterior del asiento de la hebilla y se inserta desde el extremo delantero, y luego se conecta con el anillo de la tira de bloqueo. El asiento de la hebilla se dispone con un broche de presión y el interior se dispone con un insertador inverso. El insertador de hebilla comprende un asa de inserción de hebilla y un insertador de hebilla dispuestos con un puerto de guía de dirección, una ranura de guía de dirección y un puerto elástico antisólido de manera fija. El dispositivo de alarma de tiempo comprende un circuito de control, una pantalla LCD, un botón de operación, un dispositivo de alarma de luz-sonora y una batería de broche.
El documento CN201469343 (U) divulga un torniquete, y particularmente al torniquete que evita el aflojamiento de la banda de unión y la capacidad de liberación rápida. El torniquete se proporciona de un primer componente, un segundo componente y la banda de unión que rodea el cuerpo humano y tiene un extremo que atraviesa el primer componente. El mayor problema que enfrenta la población cuando se trata de la recopilación de datos es el cumplimiento. Todavía existe la necesidad de reducir los pasos de cumplimiento de infusión y registro en un solo paso. El presente desarrollo aborda esta necesidad.
Sumario
Un aspecto del presente desarrollo es un torniquete, que utiliza una correa y un broche conectado a la correa, que se configura de forma ajustable, de acuerdo con la reivindicación 1 adjunta.
El torniquete puede comunicarse con un aparato de comunicación externo que se configura para transmitir una señal de confirmación de registro al torniquete que confirma un registro exitoso de cumplimiento.
El torniquete incluye un controlador, un indicador conectado al controlador, un primer sensor conectado al controlador y una carcasa que contiene el controlador y el primer sensor. La carcasa tiene un receptáculo configurado para recibir el broche. El primer sensor se configura para emitir una primera señal cuando el broche se inserta en el receptáculo.
El controlador incluye una memoria, un procesador y una primera interfaz de comunicación configurada para comunicarse con el aparato de comunicación externo. El procesador se configura para ejecutar una primera tarea de determinación que determina si el broche se inserta en el receptáculo en base a si se recibe la primera señal, una primera tarea de comunicación que controla la primera interfaz de comunicación para iniciar la comunicación con el aparato de comunicación externo (que puede ser simple como transmitir una señal de inicio al mismo), en la primera tarea de determinación que determina que se inserta el broche, y una tarea de alerta que controla el indicador para alertar a un usuario que confirma si se satisface el cumplimiento.
El torniquete incluye además un segundo sensor conectado al controlador. El segundo sensor se configura para emitir una segunda señal cuando la correa se tensa con relación a la carcasa de la hebilla. El procesador se configura además para ejecutar una segunda tarea de determinación que determina si la correa se tensa con respecto a la carcasa de la hebilla en base a si se recibe la segunda señal.
El primer sensor se configura para emitir una tercera señal que es diferente de la primera señal (es decir, no emite la primera señal) cuando el broche no se encuentra en el receptáculo. La primera tarea de determinación determina que el broche se retira del receptáculo cuando se recibe la tercera señal o no se recibe la primera señal del primer sensor, después de que la primera tarea de determinación determina que se inserta el broche. La tercera señal puede ser sin señal.
El procesador se configura además para ejecutar una tercera tarea de determinación que determina si se satisface el cumplimiento. La tercera tarea de determinación determina que se satisface el cumplimiento cuando la primera tarea de determinación determina que el broche se retira dentro de un primer período predeterminado después de que la primera tarea de determinación determina que se inserta el broche.
El procesador se configura además para ejecutar una segunda tarea de comunicación que controla la primera interfaz de comunicación para transmitir una señal de cumplimiento exitoso al aparato de comunicación externo tras la tercera tarea de determinación que determina que se satisface el cumplimiento.
El procesador se configura además para ejecutar una tercera tarea de comunicación que recibe una señal de confirmación de registro del aparato de comunicación externo después de enviar la señal de cumplimiento exitoso al aparato de comunicación externo.
La tarea de alerta controla el indicador para alertar al usuario y confirma que se satisface el cumplimiento cuando la tercera tarea de determinación determina que se satisface el cumplimiento. La tarea de alerta también puede controlar el indicador para alertar al usuario de que no se satisface el cumplimiento cuando la tercera tarea de determinación determina que no se satisface el cumplimiento dentro del primer período predeterminado después de que la primera tarea de determinación determina que se inserta el broche. Alternativamente, la tarea de alerta puede controlar el indicador para alertar al usuario de que no se satisface el cumplimiento cuando la segunda tarea de determinación determina que la correa no se tensa dentro del primer período predeterminado después de que la primera tarea de determinación determina que se inserta el broche.
La tarea de alerta controla el indicador para alertar al usuario que confirma un registro de cumplimiento exitoso cuando la tercera tarea de comunicación recibe la señal de confirmación de registro del aparato de comunicación externo. La tarea de alerta también puede controlar el indicador para alertar al usuario de que el registro no tuvo éxito cuando la tercera tarea de comunicación no recibe la señal de confirmación de registro del aparato de comunicación externo con un período predeterminado.
El torniquete puede incluir una segunda interfaz de comunicación que se comunica con el aparato de comunicación externo. La primera interfaz de comunicación puede usar un protocolo inalámbrico para comunicarse con el aparato de comunicación externo, y la segunda interfaz de comunicación puede usar un protocolo de conexión por cable para comunicarse con el aparato de comunicación externo.
El indicador puede ser un solo LED (o varios LED) con al menos dos combinaciones de colores diferentes para indicar diferentes estados mediante el uso de diferentes colores.
Otro aspecto es un procedimiento para determinar si se satisface un cumplimiento mediante el uso del torniquete. El procedimiento puede incluir un primer paso de determinación para determinar si el broche se inserta en el receptáculo en base a la primera señal, un primer paso de comunicación para controlar la primera interfaz de comunicación para iniciar la comunicación con el aparato de comunicación externo en el primer paso de determinación que determina que se inserta el broche y un paso de alerta para controlar el indicador para alertar al usuario y confirmar si se satisface el cumplimiento.
Otro aspecto es un sistema para comunicar el cumplimiento. El sistema puede incluir el torniquete y el aparato de comunicación externo. El aparato de comunicación externo puede comunicarse con al menos uno de un proveedor de seguros, un proveedor de seguros de salud o un proveedor de medicamentos a través de Internet.
Breve descripción de los dibujos
Las Figuras 1A-1B ilustran esquemáticamente un torniquete convencional, la Figura 1A ilustra una vista en perspectiva frontal del mismo y la Figura 1B ilustra una vista en perspectiva trasera del mismo.
La Figura 2 ilustra una vista en sección transversal longitudinal de la realización ilustrada en las Figuras 1A-1B que muestra un broche del mismo completamente insertado y bloqueado en un receptáculo receptor de broche del mismo.
La Figura 3 es similar a la Figura 2, pero con el broche retirado de la hebilla.
La Figura 4 es similar a la Figura 2, pero ilustra la situación en la que una correa de la misma aplica tensión al receptáculo receptor del broche, es decir, cuando se tira de la correa hacia la derecha para aplicar presión, lo que hace que gire en sentido horario para bloquear la correa.
La Figura 5 es una vista en sección transversal longitudinal de una realización de un torniquete de acuerdo con la presente invención.
La Figura 6 ilustra una vista inferior de la correa ilustrada en la realización de la Figura 5.
La Figura 7 muestra parcialmente la realización de la Figura 5 con una realización alternativa de la correa que tiene protuberancias.
La Figura 8 ilustra la vista inferior de la correa de la Figura 7.
La Figura 9 ilustra una vista en sección transversal del broche que muestra un sensor del mismo que puede detectar que el broche se encuentra bloqueado en el receptáculo receptor del broche.
La Figura 10 es similar a la Figura 9 pero muestra otra realización del sensor que puede detectar que el broche se encuentra bloqueado en el receptáculo receptor del broche.
La Figura 11 ilustra esquemáticamente un controlador o computadora provista en el torniquete ilustrado en la Figura 5.
Las Figuras 12A-12C ilustran diagramas de flujo lógicos del funcionamiento de la CPU de acuerdo con la presente invención.
Descripción detallada
Las Figuras 1A-4 ilustran un aparato de constricción de sangre convencional TQ, en particular, un torniquete TECH-MED o POZITEEV disponible en AMAZON (http://www.amazon.com/Tech-85954-Quick-Release-Tourniquet/dp/B002BTVS9A/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1457124862&sr=8-1&keywords=tech-med+tourniquet o http://www.amazon.com/Poziteev-2-Pack-Tourniquet/dp /B00ZISQYI6/ref=pd-sim-328-1?ie=UTF8&dpID=41N9vgOxzqL&dpSrc=sims&preST=_AC_UL
160_SR160%2C160_&refRID=0R2P092B0P4YT6C60690).
El torniquete TQ comprende una correa elástica S, una hebilla B, un broche C sujeto a un extremo de la correa S, y un receptáculo receptor de broche (en adelante "receptáculo") R configurado para recibir el broche C y bloquearlo en el receptáculo R, que se monta de forma pivotante en la carcasa Hb de la hebilla B mediante un pasador de pivote P. La carcasa de la hebilla Hb se configura para permitir que la correa S se deslice a través cuando se desbloquea. El broche C, el receptáculo R y la carcasa Hb se configuran para bloquear la correa en su lugar cuando se aplica tensión a la correa. Estos componentes proporcionan un mecanismo de retención de correa/pestillo. En particular, el torniquete TQ usa un mecanismo de "liberación rápida" o "liberación rápida lenta" con un mecanismo de fricción/broche para mantener la correa en tensión.
Específicamente, en referencia a las Figuras 2-4, se proporciona una ranura/espacio en la carcasa de la hebilla Hb para permitir que la correa S se deslice a través, lo que permite al usuario tensar la correa. Con referencia a la Figura 4, la calidad de estiramiento de la correa elástica crea una fricción de presión para mantener la correa en su lugar. Es decir, cuando la correa S se tensa (la correa S no se muestra en tensión en las Figuras 2-4) durante el uso y, por lo tanto, se tensa mientras la correa elástica se enrolla, por ejemplo, alrededor del brazo de una persona, el receptáculo R gira alrededor el pasador de pivote P (en sentido horario CW en la Figura 4), lo que hace que una porción del extremo de la punta N apriete la correa S contra una pared inferior Bw de la carcasa de la hebilla Hb, para evitar que la correa S se deslice con respecto a la hebilla B.
Con referencia a las Figuras 2-3, cuando no se aplica tensión a la correa S o el broche C no se inserta en el receptáculo R, el receptáculo puede pivotar libremente alrededor del pasador de pivote P (en la dirección CW o CCW en la Figura 4) para permitir que la correa S se deslice a través del espacio provisto entre la porción del extremo de la punta N del receptáculo y la pared inferior Bw de la carcasa de la hebilla Hb. Pero cuando se inserta el broche C y se aplica tensión a la correa S, la tensión hace que el broche C se mueva hacia arriba U en la Figura 4, lo que hace que el receptáculo R gire en sentido horario CW con respecto a la hebilla, lo que hace que la porción del extremo de la punta N sujete/agarre la correa contra la pared inferior Bw, que bloquea la correa S en relación con la hebilla B.
La Figura 2 muestra el broche C insertado en el receptáculo R. El broche C tiene un mecanismo de pestillo que permite que el broche C entre a través de una ranura en el receptáculo R, pero evita que el broche C se salga cuando se tira de la correa para permitir que el extremo de la correa S se asegure con relación a la hebilla B. Específicamente, el broche C tiene un pestillo L en forma de U (ver Figura 1B) que se extiende hacia adentro desde el extremo distal (libre) hacia la correa. El extremo del pestillo se proporciona de una púa Pc que se extiende hacia arriba y lateralmente que se configura para acoplarse con una parte saliente Pq, a saber, la parte inferior de un botón Qb de liberación rápida. El pestillo L se configura para flexionarse para desviar la púa para que se acople contra la pared Rw de la abertura provista en el receptáculo R. El botón de liberación rápida se extiende hacia afuera (hacia arriba) a través de la abertura O (ver Figuras 2-4) proporcionada en el receptáculo R cuando el broche C se inserta en el receptáculo R.
A medida que se inserta el broche C en el receptáculo, la púa Pc se acopla y se desliza sobre la superficie de la pared superior del receptáculo R, lo que hace que el pestillo L se flexione. Permanece en el estado flexionado hasta que alcanza la abertura O donde se flexiona de nuevo al estado predeterminado (sin tensión) y se acopla a la pared Rw (ver Figura 2) en la abertura O, lo que evita que el broche C se salga del receptáculo. Cuando la púa Pc entra en la abertura O, se acopla con la parte saliente Pq (la parte inferior del botón de liberación rápida Qb), lo que provoca que se levante de manera que parte de la misma sobresalga hacia arriba como se muestra en las Figuras 2 y 4. El botón de liberación rápida Qb se dispone en la abertura O y puede moverse libremente hacia arriba y hacia abajo.
Cuando el broche C se inserta en el receptáculo R, la púa Pc empuja el botón de liberación rápida Qb en la posición hacia arriba como se muestra en las Figuras 2 y 4. Al presionar el botón de liberación rápida Qb, la parte que sobresale Pq se empuja hacia abajo en la púa Pc y flexiona el pestillo, que expulsa la púa Pc de la abertura O para permitir que el broche C se extraiga del receptáculo R. Cuando el broche C se inserta y se aplica tensión a la correa S durante el uso, al presionar el botón de liberación rápida Qb hace que el broche C se libere y se extraiga del receptáculo debido a la tensión en la correa S.
El presente desarrollo puede incorporar cualquier mecanismo de liberación y retención de correa convencional. Con fines ilustrativos, la presente realización se ilustra mediante el uso del mismo mecanismo de retención de correa/pestillo ilustrado en las Figuras 1A-4. Es decir, con referencia a la Figura 5, el torniquete TQ1 ilustrado incluye los mismos mecanismos de retención de correa/pestillo ilustrados en las Figuras 1A-4. Los componentes idénticos se identifican con las mismas referencias y los componentes modificados se identifican con las mismas referencias seguidas del número "1". Dado que el mecanismo de liberación rápida y retención de la correa funciona de la misma manera que se explica en las Figuras 1A-4, no se explican en detalle por separado.
Específicamente, el presente torniquete TQ1 incluye una correa elástica S1, una hebilla B1, un broche C1 unido a un extremo de la correa S1, y un receptáculo receptor de broches (en adelante "receptáculo") R1 configurado para recibir el broche C1 y bloquear el mismo con el receptáculo R1, que se monta de forma pivotante en la carcasa Hb1 de la hebilla B1 mediante un pasador de pivote P. La porción del extremo de la punta N1 proporciona la misma función que la porción del extremo de la punta N descrita anteriormente. El broche C1 y el receptáculo R1 proporcionan el mismo mecanismo de retención de correa/pestillo descrito anteriormente con respecto a las Figuras 1A-4.
Con referencia a las Figuras 5 y 11, el presente torniquete TQ1 incluye además un controlador/microordenador 100 (y una fuente de alimentación, a saber, una batería) alojados en la hebilla B1, un indicador 30 y sensores 30, 40. La carcasa de la hebilla Hb1 se configura para proporcionar espacio suficiente para acomodar el controlador 100, el indicador 30 y los sensores 30, 40, además del mecanismo de retención de pestillo y correa descrito con referencia a las Figuras 1A-4. Además, el controlador/microordenador 100 incluye al menos una interfaz de comunicación 130L o 130W para una comunicación bidireccional entre el torniquete TQ1 y un aparato de comunicación externo 2 para notificar siempre que se utilice el torniquete TQ1, con fines de registro.
El presente torniquete TQ1 es único porque puede comunicarse con un aparato externo, que casa los dos pasos separados, lo que reduce la barrera al cumplimiento. Al incorporar el procedimiento de registro directamente en el procedimiento de infusión, el desarrollo actual puede resolver el problema de cumplimiento, principalmente al reducir de dos pasos a uno. Un mayor cumplimiento conduce a mejores resultados de salud para los pacientes, una recopilación de datos más precisa para el análisis del régimen por parte de los médicos y un ahorro de costos efectivo para las compañías de seguros. En pocas palabras, el desarrollo actual se diseña para mejorar la vida de los pacientes, aumentar la precisión del análisis clínico y reducir el costo de las personas con hemofilia.
Con referencia a la Figura 11, el controlador 100, que se aloja dentro de la hebilla B1, incluye un procesador (CPU) 110 y una memoria 120 conectada al procesador 110 a través de un bus. La memoria 120 puede ser una RAM 120A & una ROM 120B. Alternativamente, la memoria puede ser un medio de almacenamiento informático no volátil, como una memoria flash, en lugar de la RAM y la ROM, que pueden ser extraíbles, como por ejemplo mediante el uso de una tarjeta flash convencional.
La interfaz de comunicación incluye un primer circuito de control de comunicación (inalámbrico) (en adelante interfaz I/F) 130W (se comunica con la c Pu a través de un bus) para comunicarse con el aparato de comunicación externo 2. La primera comunicación I/F 130W puede configurarse para operar de forma inalámbrica, como por ejemplo, mediante el uso de BLUETOOTH o comunicación de campo cercano (NFC), para facilitar la comunicación con un aparato de comunicación externo cercano 2 con el propósito expreso de registrar la activación del torniquete durante un infusión o transfusión. La interfaz de comunicación también puede incluir un segundo circuito de control de comunicación (cableado) (de aquí en adelante I/F) 130L (se comunica con la CPU a través del bus) para comunicarse con el aparato de comunicación externo 2, tal como mediante el uso de tecnología USB convencional. En este caso, se conectaría un cableado entre la segunda I/F 130L de comunicación y el segundo aparato 2 de comunicación. La tecnología USB también puede utilizarse para cargar la batería (fuente de alimentación) contenida en la hebilla.
El aparato de comunicación externo 2 puede ser un teléfono móvil, una tableta, como un iPad, un ordenador portátil o incluso un PC básico, equipado con BLUETOOTH, NFC o USB. El aparato de comunicación externo 2 también puede ser un simple adaptador de red USB, ya sea inalámbrico o por cable, que permite la comunicación con Internet.
Con referencia a las Figuras 5, 9 y 10, un primer interruptor/sensor 40A, 40B (en adelante "primer sensor 40") se dispone en el receptáculo R1 en asociación con un elemento activador 42A, 42B (identificado genéricamente como 42 en la Figura 5) dispuesto en una púa Pc1 de un pestillo L1 de modo que cuando el broche C1 se inserta y se bloquea en el receptáculo R1, el primer sensor 40 emite una (primera) señal acoplada, que puede ser una señal de ENCENDIDO cuando la posición predeterminada del primer sensor 40 emite un APAGADO o sin señal (o puede emitir APAGADO o sin señal) cuando la posición predeterminada del primer sensor 40 emite una señal de ENCENDIDO. En base a la primera señal del primer sensor 40, el procesador 110 determina si el broche se asegura a la hebilla.
Con referencia a la Figura 9, el primer sensor 40 puede ser un sensor magnético 40A que se activa magnéticamente. Específicamente, el primer sensor 40A puede disponerse de cara a la abertura O del receptáculo R1. La púa Pc1 puede incluir una tira magnética 42A dispuesta en la superficie que hace contacto con la pared de la abertura O. Cuando se inserta el broche C1 y la púa Pc1 se acopla a la pared Rw de la abertura O, el primer sensor 40 puede iniciar el activador 1 descrito más adelante. Alternativamente, el primer sensor 40 puede ser un sensor de presión que puede activarse por presión. Por ejemplo, la superficie de la púa Pc1 que hace contacto con la pared Rw de la abertura O puede tener un saliente o un elemento cargado por resorte que presiona contra el primer sensor 40 cuando el broche se encuentra bloqueado en el receptáculo R1.
Con referencia a la Figura 10, el primer sensor 40 puede ser un simple par de electrodos espaciados 40B que cierra un circuito eléctrico para iniciar el activador 1 que se describe más adelante. Específicamente, los electrodos 40B pueden disponerse enfrentados a la abertura O del receptáculo R1. El elemento activador en la púa Pc1 puede ser una tira conductora configurada para contactar eléctricamente el par de electrodos 40B cuando el broche C1 se encuentra bloqueado en el receptáculo R1, que cierra el circuito para iniciar el activador 1.
La comunicación entre el torniquete TQ1 y el aparato de comunicación externo 2 puede activarse cuando el procesador 110 determina que el broche C1 se asegura a la hebilla B1. Específicamente, cuando el broche C1 se inserta en el receptáculo R1, el controlador controla la primera comunicación I/F 130W (la comunicación externa ya emparejada con BLUETOOTH o NFC o hace que se active el emparejamiento si no se encuentra emparejada) para enviar una señal de inicio al aparato de comunicación externo 2, que al recibir la señal de inicio, activa el inicio de una entrada de registro de datos preestablecida que refleja la práctica médica prevista por el usuario.
Lo mismo puede aplicarse cuando se comunica con la segunda comunicación I/F 130L, a saber, USB, con el aparato de comunicación externo 2. En cada caso, el aparato de comunicación externo 2 también puede interactuar con al menos uno del proveedor de servicios de salud 3, el proveedor de medicamentos/farmacia 5 o el proveedor de seguros 5.
Después de que el broche C1 se inserta en el receptáculo R1, el usuario aprieta la correa S1, por ejemplo alrededor de su brazo, al tirar de la correa S1. Esto hace que el segundo interruptor/sensor 50 (en adelante "segundo sensor") envíe una (segunda) señal de correa tensada, que también puede ser una señal de ENCENDIDO (o APAGADO) descrita de manera similar con respecto al primer sensor 40, al procesador 110, que es un indicio de que el usuario usa realmente el torniquete TQ1. Cuando el usuario termina con la infusión/transfusión, libera la correa S1 y, a continuación, libera el broche C1 de la hebilla B1 al presionar el botón de liberación rápida Qb. Como el primer sensor 40 ya no se activa, ya no emite la primera señal, o no emite ninguna señal o una tercera señal, indicativa de que no hay un broche C1 insertado en el receptáculo, al procesador 110.
Con referencia a la Figura 5-6, la correa S1 y el segundo sensor 50 proporcionan un mecanismo de activación que indica si la correa S1 se tensa. Específicamente, la correa S1 puede tener una configuración de franjas en la que los elementos de tira espaciados S1 de activación del sensor se encuentran incrustados a lo largo de la correa S1. Los elementos de tira S1e pueden ser magnéticos (o atraídos magnéticamente) o reflectantes de luz para permitir que el segundo sensor 50 dispuesto adyacente a ellos detecte el movimiento de la correa S1 con respecto a la pared inferior Bw1 de la carcasa de la hebilla Hb1. Cada uno de los elementos de tira S1s activaría una señal cada vez que entraran en contacto con el segundo sensor 50 o se desplazaran a través de él, que puede activarse magnéticamente o activarse por un sensor de luz. Los elementos de tira S1e pueden producir señales sucesivas (dentro de un período predeterminado) a medida que se mueven a través del segundo sensor 50, lo que evidencia el apriete de la correa S1.
Alternativamente, en referencia a las Figuras 7-8, una realización alternativa de la correa S2 puede usar protuberancias s2b espaciadas que sobresalen hacia afuera (hacia abajo en relación con los dibujos). A medida que se aprieta la correa S2, las protuberancias S2b se mueven a través del segundo sensor 50, ya sea al hacer contacto o estar muy cerca del segundo sensor 50. Como los elementos S1s, las protuberancias S2b pueden producir señales sucesivas a medida que se mueven a través del segundo sensor 50. Esto evidencia tensar la correa S2 para aplicar presión. El segundo sensor 50 puede ser un interruptor de contacto accionado por las protuberancias SBb que hacen contacto o presionan el sensor 50. Los golpes también pueden ser elementos magnéticos o modificadores de la luz similares a la realización de las Figuras 5-6.
Alternativamente, el segundo sensor 50 puede componerse por un primer y un segundo elementos de contacto. Uno de los elementos de contacto puede configurarse como un manguito que se dispone concéntricamente con el pasador de pivote P y separado axialmente del otro elemento de contacto dispuesto de forma fija en el pasador de pivote. El primer elemento de contacto puede moverse axialmente a lo largo del pasador de pivote mientras se aprieta la correa (manguito que rueda en una dirección particular). El manguito puede configurarse como un miembro cilíndrico interior alargado y un miembro cilíndrico exterior hecho de un resorte helicoidal y dispuesto concéntricamente alrededor del miembro cilíndrico. El segundo elemento de contacto puede disponerse de modo que no se mueva en la dirección axial cuando el manguito gira en una dirección. El primer elemento de contacto, por otro lado, se mueve axialmente hacia el segundo elemento de contacto cuando se aprieta la correa. El resorte se enrolla en la dirección que causaría que el resorte se comprimiera a medida que el manguito gira en una dirección (que hace que se produzca la constricción), lo que hace que el primer elemento de contacto se mueva axialmente hacia el segundo elemento de contacto para activar el segundo sensor 50. Al liberar la tensión de la correa, se libera la tensión del resorte, lo que hace que el primer elemento de contacto se mueva desde el segundo elemento de contacto a la posición predeterminada (en espera) en la que la correa no aplica ninguna tensión.
Alternativamente, el segundo sensor 50 puede ser un par de interruptores cargados por resorte colocados adyacentes a donde los extremos del pasador de pivote se montan en la carcasa de la hebilla. Por ejemplo, la carcasa de la hebilla Hb1 puede tener soportes de pasador de pivote que tienen ranuras opuestas que soportan de manera giratoria y deslizante el pasador de pivote P. A medida que se aplica tensión a la correa, el pasador de pivote puede deslizarse/moverse hacia el par de interruptores cargados por resorte que pueden empujarse. Ambos interruptores que se accionan (presionan) indican que se aplica la presión adecuada a la correa. El pasador de pivote puede desviarse para que se aleje de los interruptores.
El procesador 110 puede determinar si se satisface el cumplimiento cuando se cumplen determinadas condiciones, lo que puede determinarse mediante el uso del primer y segundo sensores 40, 50. Por ejemplo, después de que el procesador 110 recibe la primera señal indicativa de que el broche C1 se inserta desde el primer sensor 40, cuando el procesador 110 recibe la segunda señal del segundo sensor 50 indicativa de que la correa se tensa, seguido de no recibir la primera señal o la tercera señal del primer sensor 40, indicativo de que el broche C1 se libera, dentro de un tiempo predeterminado, por ejemplo 5 minutos, desde el momento en que se recibe la segunda señal del segundo sensor 50, el procesador 110 determina que se satisface el cumplimiento y hace que la primera comunicación I/F 130W o la segunda comunicación I/F 130L envíen una señal de cumplimiento exitoso al aparato de comunicación externo 2.
El aparato de comunicación externo 2 puede preconfigurarse para que al recibir la señal de cumplimiento exitoso de la primera o la segunda comunicación I/F 130W, 130L, se comunique automáticamente con al menos uno de los proveedores de servicios de salud 3, farmacia/proveedor de medicamentos 5, o proveedor de seguros 5, que maneja el registro del cumplimiento del paciente. Una vez que el proveedor que responde registra con éxito el cumplimiento, envía una señal de confirmación de registro al aparato de comunicación externo 2, que a su vez transmite una señal de confirmación de registro a la respectiva primera o segunda comunicación I/F 130W, 130L, que la comunica al torniquete TQ1, que indica un registro de datos exitoso.
Después de recibir una señal de confirmación de registro del aparato de comunicación externo 2, el procesador 110 controla el indicador 30, que puede ser un indicador visual, como una luz LED, para indicar al usuario un registro exitoso. Si el indicador 30 no se ENCIENDE (en caso de luz LED), esto alerta al usuario de que la entrada del registro de datos esperada no se cargó/ingresó correctamente, y que debe verificar manualmente el aparato de comunicación externo 2 y/o manualmente realizar el registro mediante el uso del aparato de comunicación externo (o registrarse en el sitio web del proveedor respectivo), o esperar a que el torniquete 10 se cargue automáticamente en un momento posterior. Alternativamente, el indicador 30 puede incluir una luz LED que proporcione múltiples colores, como verde y rojo. El procesador 110 puede controlar el LED para que se ilumine en verde cuando se registre exitosamente el cumplimiento o en rojo cuando no se registre o cuando se registre exitosamente el incumplimiento.
El presente desarrollo fusiona la infusión y registro para que el registro se integre directamente en el procedimiento de infusión. Para evitar un informe de cumplimiento falso, el presente desarrollo utiliza cuatro mecanismos de activación:
Activador 1: confirmación del broche TQ1 asegurado a la hebilla B1 (mediante el uso del primer sensor 40);
Activador 2: confirmación de la tensión de la correa (mediante el uso del segundo sensor 50);
Activador 3: confirmación de la liberación del broche TQ1 (mediante el uso del primer sensor 40); y
Activador 4: confirmación del Activador 2-3 (o alternativamente del Activador 1-2) que ocurre dentro de un tiempo preestablecido Tp1 después de la confirmación del Activador 1.
La verificación de cuatro pasos cubre el procedimiento de infusión de principio a fin para proteger contra informes falsos. La memoria 120 puede almacenar el registro de la hora/fecha de activación de los Activadores 1-4. Cuando el aparato de comunicación externo 2 no está disponible, el torniquete TQ1 aún puede usarse. Cuando el aparato de comunicación externo está disponible, como cuando BLUETOOTH o NFC se empareja con éxito, o cuando se conecta a él a través de USB, el control de comunicación inalámbrico I/F 130W o el control de comunicación I/F 130L pueden enviar la información almacenada o solo el cumplimiento exitoso al aparato externo 2. Cuando se envía el cumplimiento exitoso al aparato externo, al recibir la señal de confirmación del aparato externo, el procesador 110 controla el indicador 30 como se explicó anteriormente. Cuando el registro se realiza mientras el aparato de comunicación externo no está disponible, cuando el procesador 110 confirma el Activador 4, puede controlar el indicador 30 como se explicó anteriormente.
El procesador 110 puede programarse para ejecutar las siguientes tareas/pasos ilustrados en la Figura 12A-12C. Con referencia a las Figuras 12A, el procesador 110 ejecuta una primera tarea/paso de determinación en S10 para determinar si el broche C1 se inserta en el receptáculo R1 en base a la primera señal (indicativa de que el broche se acopla a la hebilla) emitida por el primer sensor 40. Específicamente, el procesador 110 determina si el primer sensor 40 emite la primera señal. Si es negativo (NO en S10), el procesador 110 vuelve a ejecutar la primera tarea/paso de determinación en S10 y repite en un bucle hasta que el procesador 110 determina que el primer sensor 40 emite o da salida a la primera señal (SÍ en S10). El procesador 110 ejecuta entonces una primera tarea/paso de comunicación en S11 que controla la primera o la segunda comunicación I/F 130L o 130W para iniciar o establecer comunicación con el aparato externo 2. Específicamente, el procesador 110 puede controlar la primera o la segunda comunicación I/F para transmitir una señal de inicio al aparato de comunicación externo 2 en S11. La tarea/paso de comunicación en S11 puede lograrse automáticamente cuando se realiza la conexión por cable o cuando el torniquete TQ está dentro de un rango de comunicación inalámbrica con el aparato externo 2, o al contactar con él si se proporciona de un NFC.
A continuación, el procesador 110 ejecuta una segunda tarea/paso de determinación en S12 para determinar si la correa se tensa con respecto a la carcasa 22 de la hebilla en base a la segunda señal emitida por el segundo sensor 50. Específicamente, el procesador 110 determina en S12 si el segundo sensor 50 emite o da salida a la segunda señal indicativa de que la correa se encuentra apretada. Si es negativo (NO en S12), el procesador 110 vuelve a ejecutar la segunda tarea/paso de determinación en S12 y repite en un bucle hasta que el procesador 110 determina que el segundo sensor 50 emite la segunda señal (SÍ en S12). En S13, el procesador 110 ejecuta una primera tarea/paso de temporizador que reinicia e inicia un temporizador T1. En S14, la primera tarea/paso de determinación determina si el primer sensor 40 continúa la emisión de la primera señal o emisión o salidas de la tercera señal (por ejemplo, sin señal), indicativo de que el broche se libera de la hebilla. Si es negativo (NO en S14), el procesador 110 vuelve a ejecutar la primera tarea/paso de determinación en S14 y repite en un bucle hasta que el procesador 110 determina que el primer sensor 40 emite o da salida a la tercera señal o ya no emite la primera señal (SÍ en S14).
En S16, el procesador 110 ejecuta una tercera tarea/paso de determinación que determina si se satisface el cumplimiento. Específicamente, la tercera tarea/paso de determinación determina que se satisface el cumplimiento cuando la primera tarea de determinación en S14 determina que se retira el broche, dentro de un primer período predeterminado Tp1 después de que la primera tarea de determinación determine que el broche se inserta en S16. Aquí, el procesador 110 compara el tiempo transcurrido T1 con un tiempo preestablecido Tp1 (por ejemplo, 5 minutos), que puede configurarse manualmente. Si el tiempo transcurrido T1 no es mayor que el tiempo preestablecido Tp1 (NO en S16), el procesador 110 ejecuta una tarea/paso de determinación de comunicación en S18 que determina si se establece comunicación con el aparato externo 2. Si es negativo (NO en S18), el procesador 110 ejecuta la rutina A (Figura 12B). Si es afirmativo (SÍ en S18), el procesador 110 ejecuta una segunda tarea/paso de comunicación que controla la primera o segunda comunicación I/F para transmitir una señal de cumplimiento exitoso al aparato de comunicación externo 2 en la tercera tarea/paso de determinación S16 que determina que se satisface el cumplimiento. Específicamente, el procesador 110 controla la primera o segunda comunicación I/F para transmitir una señal de cumplimiento exitoso al aparato externo 2 y guarda/registra la comunicación enviada al mismo en S19.
En una realización alternativa, el procesador 110 puede ejecutar la primera tarea/paso del temporizador que reinicia e inicia un temporizador T1 (es decir, S13) inmediatamente después de SÍ en S10 para realizar un seguimiento del tiempo T1 entre la recepción de la primera señal y la segunda señal en lugar de realizar un seguimiento del tiempo entre la recepción de la segunda señal en S12 y la ausencia de la primera o la tercera señal en S16. Aquí, el procesador 110 determina si la correa se tensa dentro del primer período predeterminado T1 después de determinar que el broche se inserta en S10.
En S21, el procesador 110 ejecuta una tercera tarea/paso de comunicación que determina si se recibe una señal de confirmación de registro con éxito desde el aparato de comunicación externo 2. Al recibir la señal de confirmación de registro exitoso desde el aparato de comunicación externo 2 dentro de un tiempo predeterminado (que puede configurarse por adelantado por el usuario), el procesador 110 ejecuta una tarea/paso de alerta en S26 que controla el indicador 30 para alertar al usuario que confirma que se satisface el cumplimiento (cuando la tercera tarea/paso de determinación determina que se satisface el cumplimiento en (NO en S16). Es decir, el procesador 110 ENCIENDE el indicador 30 indicativo de la transmisión exitosa de cumplimiento en S26. Por ejemplo, el indicador 30 puede tener un esquema multicolor, donde un color verde fijo puede indicar una transmisión exitosa de cumplimiento, un color verde parpadeante puede indicar cumplimiento exitoso pero la transmisión no exitosa, un color rojo fijo puede indicar transmisión exitosa de incumplimiento, y un color rojo parpadeante puede indicar una transmisión fallida de incumplimiento. Después de encender el indicador durante un tiempo predeterminado (por ejemplo, 30 segundos), la rutina puede finalizar.
En S16, cuando el procesador 110 determina que el tiempo transcurrido T1 es mayor que el tiempo preestablecido Tp1 (SÍ en S16), lo que indica incumplimiento, el procesador 110 ejecuta la tarea/paso de determinación de comunicación en S20 que determina si la comunicación se establece con el aparato externo 2. Si es negativo (NO en S20), el procesador 110 ejecuta la rutina B (Figura 12C). Si es afirmativo (SÍ en S20), el procesador 110 ejecuta una cuarta tarea/paso de comunicación en S23 que controla la primera o segunda comunicación I/F para transmitir la señal de incumplimiento al aparato de comunicación externo 2, tras la tercera tarea de determinación en S16 que determina que no se satisface el cumplimiento. Específicamente, el procesador 110 controla la primera o la segunda comunicación I/F para transmitir una señal de incumplimiento al aparato de comunicación externo 2 y guarda/registra la comunicación enviada al mismo en S23. En S25, el procesador 110 ejecuta la tarea/paso de alerta que controla el indicador 30 para que se encienda (por ejemplo, color rojo fijo) que indica o indicativo de incumplimiento, durante un tiempo predeterminado, que puede ser igual o diferente a la duración del indicador de transmisión exitosa de cumplimiento. A partir de entonces, la rutina puede terminar.
En una realización alternativa, el procesador 110 también puede ejecutar la tercera tarea/paso de comunicación que recibe una señal de confirmación de registro exitosa del aparato de comunicación externo 2, similar a S21 después de S23 y antes de S25. Al recibir la señal de confirmación de registro exitoso del aparato de comunicación externo dentro de un tiempo predeterminado (que el usuario puede configurar de antemano), el procesador 110 ejecuta una tarea/paso de alerta en S25 que controla el indicador 30 para alertar al usuario que confirma que no se satisface el cumplimiento cuando la tercera tarea/paso de determinación determina que no se satisface el cumplimiento en (NO en S16). A partir de entonces, termina la rutina.
Con referencia a la Figura 12B, el procesador 110 ejecuta la rutina A cuando la tarea/paso de determinación de la comunicación en S18 determina que la comunicación con el aparato externo 2 no se establece (NO en S18). Aquí, el procesador 110 activa el indicador A ENCENDIDO (indicativo de transmisión fallida de cumplimiento) en S27 y ENCIENDE el indicador 30 (por ejemplo, verde intermitente) en S29, que indica cumplimiento pero transmisión fallida, durante el tiempo predeterminado, que de nuevo puede ser igual o diferente de la duración del indicador de transmisión exitosa de cumplimiento.
En S31, el procesador 110 se reinicia e inicia el temporizador T2. En S33, el procesador hace que la primera o la segunda comunicación I/F establezcan comunicación con el aparato externo 2. A este respecto, el procesador 110 puede controlar la primera o la segunda comunicación I/F para transmitir una señal de inicio al aparato de comunicación externo. En S28, el procesador 110 determina si se establece comunicación con el aparato externo 2. Si es afirmativo (SÍ en S28), el procesador 110 envía una señal de cumplimiento exitoso al aparato externo y guarda/registra la comunicación enviada al mismo en S35. En S38 y S39, al recibir una señal de confirmación de transmisión exitosa desde el aparato externo 2 dentro de un tiempo predeterminado (que puede configurarse por adelantado por el usuario) en s 37, el procesador 110 establece el indicador A en APAGADO indicativo de transmisión exitosa y ENCIENDE el indicador (por ejemplo, verde fijo) durante el tiempo predeterminado, que nuevamente puede configurarse por el usuario, y luego puede finalizar la rutina A.
Si es negativo (NO) en S28, el procesador 110 compara el tiempo transcurrido T2 con un segundo tiempo preestablecido Tp2 (por ejemplo, 4 minutos), que puede configurarse manualmente, en S30. Si el tiempo transcurrido T2 no es mayor que el tiempo preestablecido Tp2 (NO en S30), el procesador 110 ejecuta la tarea S33 y se repite en un bucle. En S30, cuando el procesador 110 determina que el tiempo transcurrido T2 es mayor que el tiempo preestablecido Tp2 (SÍ en S30), el procesador reinicia e inicia el temporizador T3. A continuación, el procesador 110 compara en S32 el tiempo transcurrido T3 con un tiempo preestablecido Tp3 (por ejemplo, 4 horas), que puede configurarse manualmente. Cuando el procesador 110 determina que el tiempo transcurrido T3 es mayor que el tiempo preestablecido Tp3, el procesador 110 ejecuta S31. Cuando el procesador 110 determina que el tiempo transcurrido T3 no es mayor que el tiempo preestablecido Tp3 (NO en S32), espera hasta que transcurre el tiempo preestablecido Tp3. Esta rutina permite que el torniquete establezca automáticamente la comunicación con el dispositivo de comunicación externo cuando la comunicación esté disponible posteriormente. Es decir, S31, S33 y S28 se ejecutan de nuevo después de que expira el tiempo predeterminado Tp3.
Con referencia a la Figura 12C, el procesador 110 ejecuta la rutina B, que es similar a la rutina A para la comunicación fallida de incumplimiento, cuando determina que no se establece la comunicación (NO en S20). El procesador 110 activa el indicador B ENCENDIDO (indicativo de transmisión fallida de incumplimiento) en S43 y ENCIENDE el indicador 30 (por ejemplo, rojo parpadeante) en S45, lo que indica incumplimiento y transmisión fallida durante el tiempo predeterminado, que de nuevo puede establecerse por el usuario.
En S47, el procesador 110 se reinicia e inicia el temporizador T2. En S49, el procesador 110 hace que la primera o la segunda comunicación I/F establezcan comunicación con el aparato externo 2. A este respecto, el procesador 110 puede controlar la primera o la segunda comunicación I/F para transmitir una señal de inicio al aparato de comunicación externo. En S40, el procesador 110 determina si se establece la comunicación con el aparato externo 2. Si es afirmativo (SÍ en S40), el procesador 110 envía una señal de transmisión exitosa de incumplimiento al aparato externo y guarda/registra la comunicación enviada al mismo en S51. En S54 y S55, al recibir una señal de confirmación de transmisión exitosa desde el aparato externo 2 dentro de un tiempo predeterminado (que puede configurarse por adelantado por el usuario) en S53, el procesador 110 establece el indicador B en APAGADO indicativo de transmisión exitosa de incumplimiento y ENCIENDE el indicador (por ejemplo, rojo fijo) durante el tiempo predeterminado, que nuevamente puede configurarse por el usuario, y luego puede finalizar la rutina B.
Si es negativo (NO) en S40, el procesador 110 compara el tiempo transcurrido T2 con un segundo tiempo preestablecido Tp2 (por ejemplo, 4 minutos), que puede configurarse manualmente, en S42. Si el tiempo transcurrido T2 no es mayor que el tiempo preestablecido Tp2 (NO en S42), el procesador 110 ejecuta la tarea S49 y se repite en un bucle. En S42, cuando el procesador 110 determina que el tiempo transcurrido T2 es mayor que el tiempo preestablecido Tp2 (SÍ en S42), el procesador reinicia e inicia el temporizador T3. A continuación, el procesador 110 compara en S44 el tiempo transcurrido T3 con el tiempo preestablecido Tp3 (por ejemplo, 4 horas), que puede configurarse manualmente. Cuando el procesador 110 determina que el tiempo transcurrido T3 es mayor que el tiempo preestablecido Tp3, el procesador 110 ejecuta la tarea S47. Cuando el procesador 110 determina que el tiempo transcurrido T3 no es mayor que el tiempo preestablecido Tp3 (NO en S44), espera hasta que transcurre el tiempo preestablecido Tp3. Esta rutina permite que el torniquete establezca automáticamente la comunicación con los dispositivos externos cuando la comunicación esté disponible más adelante, al igual que S32 en la rutina A.
Los tiempos preestablecidos Tp1, Tp2 y Tp3 son ajustables, es decir, el usuario puede configurar la duración.
Dada la divulgación de la presente invención, alguien versado en la técnica apreciaría que puede haber otras realizaciones y modificaciones dentro del ámbito de la presente invención. Por consiguiente, todas las modificaciones que pueda conseguir un experto en la técnica a partir de la presente divulgación dentro del ámbito de la presente invención se incluirán como realizaciones adicionales de la presente invención. Por consiguiente, el ámbito de la presente invención se definirá como se establece en las reivindicaciones adjuntas.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un torniquete para la constricción de sangre que utiliza una correa y un broche conectado a la correa, que se configura de manera ajustable y comunicable con un aparato de comunicación externo configurado para transmitir una señal de confirmación de registro al torniquete que confirma un registro exitoso de cumplimiento, comprendiendo el torniquete:
un controlador (100);
un indicador (30) conectado al controlador; dicho torniquete que se caracteriza además porque comprende un primer sensor (40) conectado al controlador; y
una carcasa que contiene el controlador y el primer sensor,
en el que la carcasa incluye un receptáculo configurado para recibir el broche,
en el que el primer sensor se configura para emitir una primera señal cuando el broche se inserta en el receptáculo, y
en el que el controlador comprende:
una primera interfaz de comunicación (130L) configurada para comunicarse con el aparato de comunicación externo;
una memoria (120); y
un procesador (110) configurado para ejecutar:
una primera tarea de determinación que determina si el broche se ha insertado en el receptáculo en base a si se recibe la primera señal;
una primera tarea de comunicación que controla la primera interfaz de comunicación para iniciar la comunicación con el aparato de comunicación externo tras la primera tarea de determinación que determina que se ha insertado el broche; y
una tarea de alerta que controla el indicador para alertar a un usuario y confirmar si se satisface el cumplimiento.
2. El torniquete de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende además:
un segundo sensor (50) conectado al controlador y configurado para emitir una segunda señal cuando la correa está tensionada con respecto a la carcasa,
en el que el procesador se programa además para ejecutar una segunda tarea de determinación que determina si la correa está tensionada con respecto a la carcasa en base a si el segundo sensor emite la segunda señal.
3. El torniquete de acuerdo con la reivindicación 2, en el que:
el primer sensor se configura además para emitir una tercera señal que es diferente de la primera señal cuando el broche no se inserta en el receptáculo, y
la primera tarea de determinación determina que el broche se retira del receptáculo cuando se recibe la tercera señal del primer sensor o no se recibe la primera señal del primer sensor, después de que la primera tarea de determinación determina que se ha insertado el broche.
4. El torniquete de acuerdo con la reivindicación 3, en el que:
el procesador se configura además para ejecutar una tercera tarea de determinación que determina si se satisface el cumplimiento,
la tercera tarea de determinación determina que se satisface el cumplimiento cuando la primera tarea de determinación determina que el broche se retira dentro de un primer período predeterminado después de que la primera tarea de determinación determina que se ha insertado el broche.
5. El torniquete de acuerdo con la reivindicación 4, en el que la tarea de alerta controla el indicador para alertar al usuario que confirma que se satisface el cumplimiento cuando la tercera tarea de determinación determina que se satisface el cumplimiento.
6. El torniquete de acuerdo con la reivindicación 5, en el que la tarea de alerta controla el indicador para alertar al usuario de que no se satisface el cumplimiento cuando la tercera tarea de determinación determina que no se satisface el cumplimiento dentro del primer período predeterminado después de que la primera tarea de determinación determina que se ha insertado el broche.
7. El torniquete de acuerdo con la reivindicación 4, en el que el procesador se configura además para ejecutar una segunda tarea de comunicación que controla la primera interfaz de comunicación para transmitir una señal de cumplimiento exitoso al aparato de comunicación externo tras la tercera tarea de determinación que determina que se satisface el cumplimiento.
8. El torniquete de acuerdo con la reivindicación 7, en el que el procesador se configura además para ejecutar una tercera tarea de comunicación que recibe una señal de confirmación de registro desde el aparato de comunicación externo después de enviar la señal de cumplimiento exitoso al aparato de comunicación externo.
9. El torniquete de acuerdo con la reivindicación 8, en el que la tarea de alerta controla el indicador para alertar al usuario que confirma un registro de cumplimiento exitoso cuando la tercera tarea de comunicación recibe la señal de confirmación de registro del aparato de comunicación externo.
10. El torniquete de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la primera interfaz de comunicación usa un protocolo inalámbrico para comunicarse con el aparato de comunicación externo.
11. El torniquete de acuerdo con la reivindicación 10, que incluye además una segunda interfaz de comunicación que se comunica con el aparato de comunicación externo mediante el uso de un protocolo de conexión por cable.
12. El torniquete de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el indicador comprende un LED o múltiples LED que tienen al menos dos esquemas de colores diferentes para indicar diferentes estados mediante el uso de diferentes colores.
13. Un procedimiento para determinar si se satisface un cumplimiento mediante el uso de un torniquete para la constricción de sangre que usa una correa y un broche conectado a la correa, que se configura de manera ajustable y comunicable con un aparato de comunicación externo configurado para transmitir una señal de confirmación de registro al torniquete que confirma un registro exitoso de cumplimiento,
en el que el torniquete comprende:
un controlador;
un indicador conectado al controlador;
un primer sensor conectado al controlador; y
una carcasa que contiene el controlador y el primer sensor,
en el que la carcasa tiene un receptáculo configurado para recibir el broche,
en el que el primer sensor se configura para emitir una primera señal cuando el broche se inserta en el receptáculo, y
en el que el controlador comprende:
una primera interfaz de comunicación configurada para comunicarse con el aparato de comunicación externo y conectada al procesador;
una memoria; y
un procesador,
en el que el procedimiento es ejecutable por el procesador y comprende:
un primer paso de determinación para determinar si el broche se ha insertado en el receptáculo en base a si se recibe la primera señal;
un primer paso de comunicación para controlar la primera interfaz de comunicación para iniciar la comunicación con el aparato de comunicación externo tras el primer paso de determinación que determina que se ha insertado el broche; y
un paso de alerta para controlar el indicador para alertar a un usuario que confirma si se satisface el cumplimiento.
14. Un sistema para comunicar el cumplimiento que comprende:
un torniquete para la constricción de sangre que usa una correa y un broche conectado a la correa, que es ajustable; y
un aparato de comunicación externo (2),
en el que el torniquete y el aparato de comunicación externo son comunicables entre sí,
en el que el aparato de comunicación externo (2) se configura para transmitir una señal de confirmación de registro al torniquete que confirma un registro exitoso de cumplimiento, y en el que el torniquete comprende: un controlador (100);
un indicador (30) conectado al controlador; dicho torniquete que se caracteriza porque comprende un primer sensor (40) conectado al controlador; y
una carcasa que contiene el controlador y el primer sensor,
en el que la carcasa tiene un receptáculo configurado para recibir el broche,
en el que el primer sensor se configura para emitir una primera señal cuando el broche se inserta en el receptáculo, y
en el que el controlador comprende:
una primera interfaz de comunicación (130L) configurada para comunicarse con el aparato de comunicación externo;
una memoria (120); y
un procesador (110) configurado para ejecutar:
una primera tarea de determinación que determina si el broche se ha insertado en el receptáculo en base a si se recibe la primera señal;
una primera tarea de comunicación que controla la primera interfaz de comunicación para iniciar la comunicación con el aparato de comunicación externo tras la primera tarea de determinación que determina que se ha insertado el broche; y
una tarea de alerta que controla el indicador para alertar a un usuario y confirmar si se satisface el cumplimiento.
15. El sistema de acuerdo con la reivindicación 14, en el que el aparato externo puede comunicarse con al menos uno de un proveedor de seguros, un proveedor de seguros de salud o un proveedor de medicamentos a través de Internet.
ES17776451T 2016-03-28 2017-03-28 Torniquete y procedimiento del mismo con función de registro de cumplimiento y un sistema del mismo Active ES2828062T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US15/082,865 US10136903B2 (en) 2016-03-28 2016-03-28 Tourniquet and method thereof having compliance logging and alert features, and a system thereof
PCT/US2017/024524 WO2017172756A1 (en) 2016-03-28 2017-03-28 Tourniquet and method thereof having compliance logging feature, and a system thereof

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2828062T3 true ES2828062T3 (es) 2021-05-25

Family

ID=59896254

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17776451T Active ES2828062T3 (es) 2016-03-28 2017-03-28 Torniquete y procedimiento del mismo con función de registro de cumplimiento y un sistema del mismo

Country Status (9)

Country Link
US (1) US10136903B2 (es)
EP (1) EP3435886B1 (es)
JP (1) JP6910372B2 (es)
KR (1) KR102195937B1 (es)
CN (1) CN109195530B (es)
BR (1) BR112018069978B1 (es)
CA (1) CA3058147C (es)
ES (1) ES2828062T3 (es)
WO (1) WO2017172756A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8333433B2 (en) 2010-02-10 2012-12-18 Friedman Mark J Locking harness apparatus and method
JP7079256B2 (ja) * 2017-01-12 2022-06-01 武田薬品工業株式会社 スマート止血帯
AU2018360622A1 (en) * 2017-10-31 2020-06-11 Noble House Group Pty. Ltd. Tourniquet clip
WO2021041006A2 (en) * 2019-08-07 2021-03-04 The General Hospital Corporation Systems and methods for tourniquet operation and control
DE102020123496A1 (de) * 2020-09-09 2022-03-10 Kimetec Gmbh Abschnürvorrichtung für Körperteile
US20230139679A1 (en) * 2021-10-31 2023-05-04 Casey G. Little Tourniquet devices, systems and methods for using the same
US20230240689A1 (en) * 2022-01-28 2023-08-03 Ingenio Technology Co., Limited Automatic unlock device for tourniquet

Family Cites Families (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5876410A (en) * 1996-07-22 1999-03-02 Phillip J. Petillo Hydraulic powered surgical device
US6213939B1 (en) 1998-12-10 2001-04-10 Mcewen James Allen Hazard monitor for surgical tourniquet systems
US6051016A (en) 1999-03-29 2000-04-18 Instrumed, Inc. System and method of controlling pressure in a surgical tourniquet
US20020094778A1 (en) 2001-01-18 2002-07-18 Cannon Joseph M. Bluetooth connection quality indicator
US6988992B2 (en) * 2002-11-12 2006-01-24 Suntech Medical, Inc. Blood pressure cuffs with resilient support sleeves
EP1670366B1 (en) * 2003-10-10 2018-04-04 Pyng Medical Corp. Mechanical advantage tourniquet
US6833001B1 (en) 2003-11-07 2004-12-21 Richard C. C. Chao Controllable tourniquet
TWI266633B (en) 2004-11-23 2006-11-21 Tsung-Kun Su Wireless pressure signal transmission blood-pressure device and blood-pressure monitoring system
US7955352B2 (en) 2005-08-05 2011-06-07 Western Clinical Engineering, Ltd Surgical tourniquet cuff for limiting usage to improve safety
US8147533B2 (en) * 2006-10-04 2012-04-03 Mmj Labs, Llc Device and method for the reduction of pain associated with needle sticks
JP4770727B2 (ja) 2006-12-14 2011-09-14 パナソニック電工株式会社 血圧測定装置
CN200987692Y (zh) * 2006-12-29 2007-12-12 中国人民解放军军事医学科学院卫生装备研究所 单手电子报警式止血带
US8147417B2 (en) 2007-01-23 2012-04-03 Ohk Medical Devices Ltd. Tourniquet timer
US9149280B2 (en) * 2007-05-02 2015-10-06 Compression Works, Llc Portable pneumatic abdominal aortic tourniquet with supplemental tensioning means
US20090118628A1 (en) 2007-11-01 2009-05-07 Triage Wireless, Inc. System for measuring blood pressure featuring a blood pressure cuff comprising size information
US8103241B2 (en) 2007-12-07 2012-01-24 Roche Diagnostics Operations, Inc. Method and system for wireless device communication
US20100234877A1 (en) * 2008-04-16 2010-09-16 David Pienkowski Electromechanical tourniquet for battlefield application
US8083763B2 (en) 2009-02-10 2011-12-27 Western Clinical Engineering Ltd. Apparatus and method for estimating leakage in a surgical tourniquet system
US9113895B2 (en) 2009-02-19 2015-08-25 Western Clinical Engineering Ltd. Integrated tourniquet system
CN201469343U (zh) * 2009-05-25 2010-05-19 赵嘉昌 止血带
CN201845512U (zh) * 2010-05-18 2011-05-25 高清喜 触摸压孔式止血时间显示卡
WO2012009787A1 (en) 2010-07-23 2012-01-26 Western Clinical Engineering Ltd. Tourniquet hazard suppressor
US8827930B2 (en) 2011-01-10 2014-09-09 Bioguidance Llc System and method for patient monitoring
US8764685B2 (en) 2011-06-14 2014-07-01 Abatis Medical Technologies Limited Biomedical interface pressure transducer for medical tourniquets
JP5869327B2 (ja) 2011-12-07 2016-02-24 信行 真崎 簡易式の自動電子駆血帯
CN103815945B (zh) * 2012-11-16 2016-03-09 上海微创医疗器械(集团)有限公司 桡动脉止血器
CN203074798U (zh) 2013-01-21 2013-07-24 蔡波平 一种带无线监测系统的止血仪
CA2898886A1 (en) * 2013-01-22 2014-07-31 The Charlotte-Mecklenburg Hospital Authority D/B/A Carolina Healthcare System Devices, systems, and methods for monitoring blood pressure
IL231979A0 (en) 2013-05-26 2014-08-31 M A S Med Global Ltd Pneumatic editor blocker
AU2014360372B2 (en) * 2013-12-05 2017-09-21 Carson Thomas HENDERSON Surfboard accessory for surfboard retention and medical emergencies
US9931126B2 (en) * 2014-07-10 2018-04-03 Western Clinical Engineering Ltd. Personalized tourniquet methods and apparatus
WO2016011538A1 (en) 2014-07-25 2016-01-28 Western Clinical Engineering Ltd. Tourniquet system for personalized restriction of blood flow

Also Published As

Publication number Publication date
CN109195530A (zh) 2019-01-11
KR20190020290A (ko) 2019-02-28
BR112018069978B1 (pt) 2023-05-02
CA3058147C (en) 2021-08-10
EP3435886B1 (en) 2020-08-26
EP3435886A1 (en) 2019-02-06
JP6910372B2 (ja) 2021-07-28
US20170273694A1 (en) 2017-09-28
US10136903B2 (en) 2018-11-27
WO2017172756A1 (en) 2017-10-05
CN109195530B (zh) 2021-05-25
JP2019510573A (ja) 2019-04-18
KR102195937B1 (ko) 2020-12-29
EP3435886A4 (en) 2019-09-18
BR112018069978A2 (pt) 2019-02-05
CA3058147A1 (en) 2017-10-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2828062T3 (es) Torniquete y procedimiento del mismo con función de registro de cumplimiento y un sistema del mismo
US20230256168A1 (en) Administration System, Delivery Device, and Notification Device for Communicating Status of a Medical Device
US20210379282A1 (en) Wearable automated medication delivery system
US9545476B2 (en) Infusion pump system and method
KR102179601B1 (ko) 약물 전달과 관련된 정보를 전달하기 위한 전기 정보 장치
ES2715604T3 (es) Dispositivo de infusión portátil manual
CN108472437A (zh) 用于受控药物递送泵的系统和方法
JP2016506845A (ja) 用量捕捉モジュールを有する薬剤送達装置
WO2014093226A1 (en) Infusion pump system and method
CN112867520B (zh) 自动注射医疗装置系统
KR102514837B1 (ko) 약물주사 펜매니저