ES2827244T3 - Dispositivo para una recepción mejorada de multidifusión - Google Patents

Dispositivo para una recepción mejorada de multidifusión Download PDF

Info

Publication number
ES2827244T3
ES2827244T3 ES15842485T ES15842485T ES2827244T3 ES 2827244 T3 ES2827244 T3 ES 2827244T3 ES 15842485 T ES15842485 T ES 15842485T ES 15842485 T ES15842485 T ES 15842485T ES 2827244 T3 ES2827244 T3 ES 2827244T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
frequency band
terminal apparatus
cellular system
mbsfn
base station
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15842485T
Other languages
English (en)
Inventor
Nishiki Mizusawa
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sony Corp
Original Assignee
Sony Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sony Corp filed Critical Sony Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2827244T3 publication Critical patent/ES2827244T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W24/00Supervisory, monitoring or testing arrangements
    • H04W24/10Scheduling measurement reports ; Arrangements for measurement reports
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W4/00Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
    • H04W4/06Selective distribution of broadcast services, e.g. multimedia broadcast multicast service [MBMS]; Services to user groups; One-way selective calling services
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/02Details
    • H04L12/16Arrangements for providing special services to substations
    • H04L12/18Arrangements for providing special services to substations for broadcast or conference, e.g. multicast
    • H04L12/189Arrangements for providing special services to substations for broadcast or conference, e.g. multicast in combination with wireless systems
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L5/00Arrangements affording multiple use of the transmission path
    • H04L5/003Arrangements for allocating sub-channels of the transmission path
    • H04L5/0048Allocation of pilot signals, i.e. of signals known to the receiver
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W16/00Network planning, e.g. coverage or traffic planning tools; Network deployment, e.g. resource partitioning or cells structures
    • H04W16/14Spectrum sharing arrangements between different networks
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W68/00User notification, e.g. alerting and paging, for incoming communication, change of service or the like
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W72/00Local resource management
    • H04W72/04Wireless resource allocation
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W72/00Local resource management
    • H04W72/04Wireless resource allocation
    • H04W72/044Wireless resource allocation based on the type of the allocated resource
    • H04W72/0446Resources in time domain, e.g. slots or frames
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W72/00Local resource management
    • H04W72/04Wireless resource allocation
    • H04W72/044Wireless resource allocation based on the type of the allocated resource
    • H04W72/0453Resources in frequency domain, e.g. a carrier in FDMA
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W72/00Local resource management
    • H04W72/30Resource management for broadcast services

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)

Abstract

Un aparato terminal (100), que comprende: una primera unidad de control (143) configurada para seleccionar una primera banda de frecuencia para un primer sistema celular y una segunda banda de frecuencia de un segundo sistema celular diferente del primer sistema celular, siendo dicha segunda banda de frecuencia diferente de la primera banda de frecuencia, cuando dicho aparato terminal (100) está en un modo inactivo; y una segunda unidad de control (145) configurada para controlar dicho aparato terminal (100), cuando dicho aparato terminal (100) está en el modo inactivo, para recibir un mensaje de búsqueda transmitido en la primera banda de frecuencia y para recibir una señal de multidifusión transmitida desde una estación base del segundo sistema celular, en la segunda banda de frecuencia, en donde la primera unidad de control (143) está configurada para seleccionar la segunda banda de frecuencia utilizando un criterio diferente de un criterio para seleccionar la primera banda de frecuencia.

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo para una recepción mejorada de multidifusión
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
En las redes celulares, los servicios multimedia de difusión de multidifusión (MBMS) se han puesto en práctica como un sistema para proporcionar el mismo contenido que el contenido de difusión a una pluralidad de usuarios. En particular, en Evolución a Largo Plazo (LTE), se ha normalizado un servicio MBMS sobre una red de frecuencia única (MBSFN) en donde las estaciones base de una pluralidad de células están sincronizadas mutuamente para proporcionar el mismo contenido. A través de una red MBSFN, las señales recibidas desde una pluralidad de estaciones base se combinan para que se pueda mejorar la calidad de la recepción. Además, para hacer frente a los recientes aumentos del tráfico, se prevé una operación más eficiente de la red MBSFN.
La tecnología correspondiente se ha propuesto en los documentos indicados a continuación.
Por ejemplo, la literatura no de patentes 1 da a conocer una tecnología normalizada para MBMS y MBSFN.
Lista de referencias
Literatura no relacionada con patentes
Bibliografía no relacionada con patentes 1: 3GPP TS 36.331 V11. 5.0 (2013-09) LTE; Acceso de Radio Terrestre Universal Evolucionado (E-UTRA); Control de Recursos de Radio (RRC); Especificación de Protocolo.
El documento WO 2013/062914 (A1) da a conocer un aparato para comunicación inalámbrica. El aparato supervisa una página durante un ciclo de búsqueda actual en una primera frecuencia. Además, el aparato se conmuta a una segunda frecuencia después del ciclo de búsqueda actual para recibir información de multidifusión/difusión en la segunda frecuencia. Además, el aparato intenta recibir la información de multidifusión/difusión en la segunda frecuencia antes de un tiempo predeterminado.
El documento WO2012134182 (A2) propone un método para priorizar frecuencias por un equipo de usuario (UE) en una comunicación inalámbrica. El método comprende identificar una pluralidad de frecuencias, teniendo cada frecuencia una prioridad correspondiente; y considerando una frecuencia específica como la prioridad más alta entre la pluralidad de frecuencias, en donde la frecuencia específica es para un servicio MBMS (Servicio Multidifusión de Difusión Multimedia).
SUMARIO DE LA INVENCIÓN
Problema técnico
Sin embargo, en una situación actual, las oportunidades para que los aparatos terminales reciban señales de multidifusión (por ejemplo, señales MBSFN transmitidas a través de una sub-trama de red MBSFN) son limitadas. Por ejemplo, un aparato terminal suele recibir solamente señales de multidifusión transmitidas en una banda de frecuencia para un sistema celular correspondiente.
A este respecto, es deseable proporcionar un mecanismo que sea capaz de aumentar las oportunidades para que los aparatos terminales reciban señales de multidifusión.
Solución al problema
Según la presente invención, se proporcionan aparatos terminales según las reivindicaciones independientes. Otras formas de realización se describen en las reivindicaciones dependientes.
Efectos ventajosos de la invención
Tal como se describió con anterioridad, de conformidad con la presente invención, es posible aumentar las oportunidades para que los aparatos terminales reciban señales de multidifusión. Conviene señalar que los efectos descritos con anterioridad no están necesariamente limitados, y junto con, o en lugar de, los efectos, se puede presentar cualquier efecto que se desee introducir en la presente memoria descriptiva u otros efectos que se puedan esperar de la presente memoria descriptiva.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
La Figura 1 es un diagrama explicativo que ilustra un ejemplo de un área de red MBSFN.
La Figura 2 es un diagrama explicativo que ilustra los canales para un sistema MBMS.
La Figura 3 es un diagrama explicativo que ilustra ejemplos de sub-tramas de red MBSFN.
La Figura 4 es un diagrama explicativo para describir un ejemplo de una señal transmitida en una sub-trama de red MBSFN.
La Figura 5 es un diagrama explicativo que ilustra un ejemplo de una señal CRS transmitida en las sub-tramas normales.
La Figura 6 es un diagrama explicativo que ilustra ejemplos de sub-tramas en donde se dispone un canal MCCH. La Figura 7 es un diagrama explicativo que ilustra ejemplos de sub-tramas de red MBSFN.
La Figura 8 es un diagrama explicativo que ilustra ejemplos de un canal PMCH y de un canal MTCH asignados al PMCH.
La Figura 9 es un diagrama explicativo que ilustra un ejemplo de la configuración de una red LTE que soporta la red MBSFN.
La Figura 10 es un diagrama explicativo que ilustra un ejemplo de una configuración esquemática de un sistema según una forma de realización de la presente invención.
La Figura 11 es un diagrama explicativo para describir un ejemplo de una banda de frecuencia y de una banda compartida para un sistema celular.
La Figura 12 es un diagrama de bloques que ilustra un ejemplo de una configuración de un aparato terminal según la forma de realización.
La Figura 13 es un diagrama de bloques que ilustra un ejemplo de una configuración de un aparato terminal según la forma de realización.
La Figura 14 es un diagrama explicativo para describir un primer ejemplo de recepción de una señal de multidifusión en una segunda banda de frecuencia.
La Figura 15 es un diagrama explicativo para describir un segundo ejemplo de recepción de una señal de multidifusión en una segunda banda de frecuencia.
La Figura 16 es un diagrama explicativo para describir un tercer ejemplo de recepción de una señal de multidifusión en una segunda banda de frecuencia.
La Figura 17 es un diagrama explicativo para describir un cuarto ejemplo de recepción de una señal de multidifusión en una segunda banda de frecuencia.
La Figura 18 es un diagrama de secuencia que ilustra un primer ejemplo de un flujo esquemático de un proceso según una primera forma de realización.
La Figura 19 es un diagrama de secuencia que ilustra un segundo ejemplo de un flujo esquemático de un proceso según una primera forma de realización.
La Figura 20 es un diagrama explicativo para describir un primer ejemplo de recepción de una señal de multidifusión en una segunda banda de frecuencia.
La Figura 21 es un diagrama explicativo para describir un segundo ejemplo de recepción de una señal de multidifusión en una segunda banda de frecuencia.
La Figura 22 es un diagrama de secuencia que ilustra un ejemplo de un flujo esquemático de un proceso según la segunda forma de realización.
La Figura 23 es un diagrama explicativo para describir un ejemplo de recepción de una señal MBSFN después de la selección de célula/re-selección de célula.
La Figura 24 es un diagrama explicativo para describir un primer ejemplo de recepción de una señal MBSFN después de agregar una portadora SCC.
La Figura 25 es un diagrama explicativo para describir un segundo ejemplo de recepción de una señal MBSFN después de agregar una portadora SCC.
La Figura 26 es un diagrama de secuencia que ilustra un primer ejemplo de un flujo esquemático de un proceso según una tercera forma de realización.
La Figura 27 es un diagrama de secuencia que ilustra un segundo ejemplo de un flujo esquemático de un proceso según una tercera forma de realización.
La Figura 28 es un diagrama de bloques que ilustra un primer ejemplo de una configuración esquemática de un nodo eNB.
La Figura 29 es un diagrama de bloques que ilustra un segundo ejemplo de una configuración esquemática de un nodo eNB.
La Figura 30 es un diagrama de bloques que ilustra un ejemplo de una configuración esquemática de un teléfono inteligente.
La Figura 31 es un diagrama de bloques que ilustra un ejemplo de una configuración esquemática de un aparato de navegación para automóvil.
FORMAS DE REALIZACIÓN DE LA INVENCIÓN
A continuación, se describirán en detalle formas de realización preferidas de la presente invención con referencia a los dibujos adjuntos. En esta memoria descriptiva y en los dibujos adjuntos, los elementos estructurales que tienen prácticamente la misma función y estructura se indican con las mismas referencias numéricas, y se omite la explicación repetida de estos elementos estructurales.
La descripción procederá en el siguiente orden.
1. Introducción
1.1. Tecnología relacionada con la red MBSFN
1.2. Operación de aparatos terminales
2. Configuración esquemática del sistema
3. Configuraciones de aparatos
3.1. Configuración de aparatos terminales
3.2. Configuración de la estación base
4. Primera forma de realización
4.1. Visión general
4.2. Características técnicas
4. 3. Flujo del proceso
5. Segunda forma de realización
5.1. Visión general
5.2. Características técnicas
5.3. Flujo del proceso
6. Tercera forma de realización
6.1. Visión general
6.2. Características técnicas
6.3. Flujo del proceso
7. Ejemplos de aplicación
7.1. Ejemplo de aplicación de la estación base
7.2. Ejemplo de aplicación de aparatos terminales
8. Conclusión
1. Introducción
Se describirá una tecnología relacionada con la red MBSFN y una operación de un equipo de usuario (UE) de LTE con referencia a las Figuras 1 a 9.
1.1. Tecnología relacionada con la red MBSFN
En primer lugar, se describirá una tecnología relacionada con la red MBSFN con referencia a las Figuras 1 a 9. (1) Área de red MBSFN
En una red MBSFN, una pluralidad de estaciones base se sincronizan mutuamente para proporcionar el mismo contenido. Es decir, en una red MBSFN, una pluralidad de estaciones base transmiten los mismos datos con los mismos recursos de radio. Las células (es decir, una pluralidad de células) de la pluralidad de estaciones base se denominan áreas de red MBSFN. Cada célula puede pertenecer a un máximo de 8 áreas de red MBSFN. A continuación, se describirá un ejemplo específico de un área de red MBSFN con referencia a la Figura 1.
La Figura 1 es un diagrama explicativo que ilustra un ejemplo de un área de red MBSFN. Haciendo referencia a la Figura 1, se ilustran las células n° 1 a n° 15. En este ejemplo, un área de red MBSFN 0 incluye las células n° 1 a n° 3 y n° 5 a n° 8, un área de red MBSFN 1 incluye las células n° 7, n° 9, n° 10 y n° 13, y un área de red MBSFN 255 incluye las células n° 8, n° 9 y n° 11 a n° 15. La célula n° 7 pertenece tanto al área de red MBSFN 0 como al área de red MBSFN 1. La célula n° 8 pertenece tanto al área de red MBSFN 0 como al área de red MBSFN 255. La célula n° 9 pertenece tanto al área de red MBSFN 1 como al área de red MBSFN 255. La célula n° 4 no pertenece ni al área de red MBSFN 1 ni al área de red MBSFN.
(2) Canales relacionados con el sistema MBMS
Los canales lógicos, los canales de transporte y los canales físicos se deciden para el sistema MBMS. A continuación, este apartado se describirá con referencia a la Figura 2.
La Figura 2 es un diagrama explicativo que ilustra los canales para un sistema MBMS. Haciendo referencia a la Figura 2, se ilustran los canales lógicos, los canales de transporte y los canales físicos decididos en LTE. En particular, un canal de control de multidifusión (MCCH) y un canal de tráfico de multidifusión (MTCH) se deciden como los canales lógicos para el sistema MBMS. El canal MCCH es un canal para transmitir información de control, tal como un mensaje de configuración de área de red MBSFN y un mensaje de solicitud de recuento de MBM (sistema MBMS). El canal MTCH es un canal para transmitir datos del sistema MBMS. Se decide un canal físico de multidifusión (PMCH) como el canal físico para el sistema MBMS. Tanto la información de control asignada al canal MCCH como los datos asignados al canal MTCH se asignan al PMCH a través de un canal de multidifusión (MCH) que es un canal de transporte.
(3) Sub-tramas de red MBSFN
La red MBSFN se transmite con sub-tramas de red MBSFN. La sub-trama de red MBSFN se indica mediante un período de asignación de tramas de radio, un desplazamiento de asignación de tramas de radio y una asignación de sub-tramas. A continuación, se describirán ejemplos específicos de las sub-tramas de red MBSFN con referencia a la Figura 3.
La Figura 3 es un diagrama explicativo que ilustra ejemplos de las sub-tramas de red MBSFN. Haciendo referencia a la Figura 3, se ilustran las sub-tramas incluidas en una trama de radio de cada número de trama del sistema (SFN). En este ejemplo, el período de asignación de tramas de radio es 8 y el desplazamiento de asignación de tramas de radio es 2. La asignación de sub-tramas es un patrón de 4 tramas (24 bits). Por lo tanto, una trama de radio del número SFN que satisfaga "SFN mod 8 = 2" (es decir, el SFN de 2, 10, 18 o similar) y 3 tramas de radio continuamente subsiguientes a la trama de radio son tramas de radio para la red MBSFN. En este ejemplo, se adopta duplexación por división de frecuencia (FDD) y la asignación de sub-trama es "011010011010011010 011010". Cuando se adopta la duplexación FDD, los bits de la asignación de sub-tramas indican las sub-tramas n° 1, n° 2, n° 3, n° 6, n° 7 y n° 8. Por lo tanto, de las tramas de radio, las sub-tramas n° 2, n° 3 y n° 7 son sub-tramas de red MBSFN.
Las sub-tramas con las que se transmiten la información del sistema y la información de búsqueda no se utilizan como las sub-tramas de red MBSFN. Por tanto, cuando se adopta la duplexación FDD, las sub-tramas n° 0, n° 4, n° 5 y n° 9 no se utilizan como sub-tramas de red MBSFN. Cuando se adopta la duplexación por división de tiempo (TDD), las sub-tramas n° 0, n° 1, n° 2, n° 5 y n° 6 no se utilizan como sub-tramas de red MBSFN.
Por ejemplo, un aparato terminal es notificado de las sub-tramas de red MBSFN con el bloque de información del sistema (SIB) 2. En consecuencia, el aparato terminal puede conocer un área de red MBSFN. El aparato terminal es notificado de las sub-tramas de red MBSFN de cada área de red MBSFN también con información de control asignada al canal MCCH (mensaje de configuración de área de red MBSFN), tal como se describirá a continuación.
(4) Señal de referencia
La sub-trama de red MBSFN incluye una zona MBSFN y una zona no MBSFN. Puesto que el canal PMCH está dispuesto en la zona MBSFN, y la información de control asignada al canal MCCH y los datos asignados al canal MTCH se transmiten, de manera específica, en la zona de red MBSFN.
- Señal de referencia (RS)
Las estaciones base de las células que pertenecen a un área de red MBSFN transmiten la misma señal particularmente en las zonas de red MBSFN de las sub-tramas de red MBSFN. Por lo tanto, dicha estación base no transmite una señal de referencia específica de célula (CRS) en la zona MBSFN. En cambio, dicha estación base transmite una señal de referencia MBSFN (MBSFN-RS) que es una señal de referencia para la red MBSFN. La señal MBSFN-RS se transmite con los mismos recursos de radio (es decir, los mismos elementos de recurso) en todas las células que pertenecen a un área de red MBSFN. Este punto se describirá a continuación con referencia a la Figura 4 utilizando un ejemplo específico.
La Figura 4 es un diagrama explicativo que ilustra un ejemplo de señales transmitidas en las sub-tramas de red MBSFN. Haciendo referencia a la Figura 4, se ilustran dos bloques de recursos (RB) dispuestos en una dirección temporal en las sub-tramas de red MBSFN. En este ejemplo, las sub-tramas de red MBSFN incluyen 12 símbolos OFDM en la dirección del tiempo. La sub-trama de red MBSFN incluye una zona no MBSFN que se extiende sobre los dos primeros símbolos OFDM entre los 12 símbolos OFDM y una zona MBSFN que continúa después de la zona no MBSFN. En la zona no MBSFN, se puede transmitir la señal CRS. Por otro lado, en la zona MBSFN, se transmite una señal MBSFN-RS común entre células pertenecientes al área de red MBSFN. En la zona de MBSFN, se transmite la información de control asignada al canal MCCH y/o los datos asignados al canal MTCH.
La señal CRS se transmite en sub-tramas distintas de las sub-tramas de red MBSFN. La señal CRS se utiliza para la selección de células, estimación de canal y detección síncrona y similares. A continuación, se describirá un ejemplo específico de la señal CRS con referencia a la Figura 5.
La Figura 5 es un diagrama explicativo que ilustra un ejemplo de la señal CRS transmitida en las sub-tramas normales. Haciendo referencia a la Figura 5, se ilustran dos bloques de recursos (RBs) dispuestos en la dirección del tiempo en las sub-tramas normales. Las sub-tramas normales incluyen 14 símbolos OFDM en la dirección del tiempo. La señal CRS se transmite con un elemento de recurso predeterminado (RE) en cada RB. El elemento RE predeterminado se establece para cada célula.
(5) Canales MCCH, MTCH y PMCH
(a) Relación entre el área de red MBSFN y el canal MCCH
Un canal MCCH corresponde a un área de red MBSFN. Es decir, el canal MCCH está presente en cada área de red MBSFN a la que pertenece la célula.
(b) SIB 13
Un SIB 13 indica una sub-trama o similar en donde está dispuesto el canal MCCH y el aparato terminal recibe una notificación del SIB 13. Más concretamente, el SIB 13 incluye un período de repetición de canal MCCH, un desplazamiento de MCCH e información de asignación de sub-trama. A continuación, se describirán ejemplos específicos de las sub-tramas en donde está dispuesto el canal MCCH con referencia a la Figura 6.
La Figura 6 es un diagrama explicativo que ilustra ejemplos de las sub-tramas en donde está dispuesto un canal MCCH. Haciendo referencia a la Figura 6, se ilustran las sub-tramas incluidas en una trama de radio de cada número de trama del sistema (SFN). Las sub-tramas de red MBSFN de este ejemplo son las mismas que las sub-tramas de red MBSFN ilustradas en la Figura 3. En este ejemplo, el período de repetición de MCCH es 32 y el desplazamiento de MCCH es 5. Por lo tanto, una trama de radio del SFN que satisfaga "SFN mod 32 = 5" (es decir, el SFN de 5, 37 o similar) es una trama de radio en donde está dispuesto el canal MCCH. En este ejemplo, la información de asignación de sub-tramas es "010000". Cuando se adopta la duplexación FDD, los bits de la asignación de sub-tramas indican las sub-tramas n° 1, n° 2, n° 3, n° 6, n° 7 y n° 8. Por lo tanto, de las tramas de radio, la sub-trama n° 2 es una sub­ trama en donde está dispuesto el canal MCCH. De esta forma, el canal MCCH se dispone periódicamente en la sub­ trama de red MBSFN.
Los canales MCCH y MTCH se multiplexan en una capa de control de acceso a medios (MAC), pero el aparato terminal puede demodular el canal MCCH y el canal MTCH multiplexando información de una cabecera de la capa MAC.
(c) Mensaje de configuración del área de red MBSFN
El mensaje de configuración del área de red MBSFN se asigna al canal MCCH.
(c-1) Asignación de sub-trama común (CSA)
En primer lugar, el mensaje de configuración del área de red MBSFN incluye una lista de patrones de asignación de sub-tramas comunes (CSA) y un período de CSA. La información indica las sub-tramas de red MBSFN del área de red MBSFN. La lista de patrones de CSA incluye un período de asignación de tramas de radio, un desplazamiento de asignación de tramas de radio y una asignación de sub-tramas. A continuación, se describirán ejemplos específicos de las sub-tramas de red MBSFN indicadas por la información con referencia a la Figura 7.
La Figura 7 es un diagrama explicativo que ilustra ejemplos de las sub-tramas de red MBSFN. Haciendo referencia a la Figura 7, se ilustran tramas de radio que se extienden durante el período CSA. En este ejemplo, el período CSA es de 32 tramas de radio. En este ejemplo, la lista de patrones CSA incluye las entradas 1 y 2. En la entrada 1, el período de asignación de tramas de radio es 16, el desplazamiento de asignación de tramas de radio es 0 y la asignación de sub-tramas es "100100" de 1 patrón de trama (6 bits). Por tanto, las sub-tramas de red MBSFN de la entrada 1 son las sub-tramas n° 1 y n° 6 en 2 tramas de radio en donde el SFN es 0 y 16. En la entrada 2, el período de asignación de tramas de radio es 4, el desplazamiento de asignación de tramas de radio es 3, y la asignación de sub-tramas es "001001" de 1 patrón de trama (6 bits). De este modo, las sub-tramas de red MBSFN de la entrada 2 son sub-tramas n° 3 y n° 8 en 8 tramas de radio en donde el SFN es 3, 7, 11, 15, 19, 23, 27 y 31. Por lo tanto, en este ejemplo, un total de 20 sub-tramas en el período CSA se ilustran como las sub-tramas de red MBSFN.
(c-2) Información del canal PMCH
Además, el mensaje de configuración del área de red MBSFN incluye una lista de información del canal PMCH. La lista de información del canal PMCH indica las sub-tramas de red MBSFN en donde está dispuesto cada canal PMCH y uno o más canales MTCHs asignados a cada PMCH. En la primera sub-trama del canal PMCH, se transmite la información de planificación del MCH (MSI) que es la información de planificación del canal MTCH, asignada con el canal PMCH. La lista de información del canal PMCH también indica un período de transmisión del MSI. El período se conoce como período de planificación de MCH (MSP). A continuación, se describirán ejemplos de los canales PMCH y MTCH asignados al PMCH con referencia a la Figura 8.
La Figura 8 es un diagrama explicativo que ilustra ejemplos del canal PMCH y un canal MTCH asignado al PMCH. Haciendo referencia a la Figura 8, se ilustran cuatro conjuntos de 20 sub-tramas de red MBSFN descritos con referencia a la Figura 7. Es decir, se ilustran 80 sub-tramas de red MBSFN durante cuatro períodos CSA (es decir, períodos CSA 1 a 4). En este ejemplo, de las 20 sub-tramas de red MBSFN en los periodos de CSA (32 tramas de radio), la primera a la séptima sub-tramas se asigna a un canal PMCH 1. Las octava a undécima sub-tramas se asignan a un canal PMCH 2, la duodécima a la decimoquinta sub-tramas se asignan a un canal PMCH 3, y las sub-tramas decimosexta a vigésima se asignan a un canal PMCH 4. Los canales lógicos 1 y 2 (es decir, los MTCHs 1 y 2) se asignan al PMCH 1. Un canal lógico 3 (es decir, un canal MTCH 3) se asigna al PMCH 2, un canal lógico 4 (es decir, un canal MTCH 4) se asigna al PMCH 3, y un canal lógico 5 (es decir, un canal MTCH 5) se asigna al PMCH 4. Cuando se presta atención al canal PMCH 1, el MSP del canal PMCH 1 son 64 tramas de radio y el MSI se transmite con el PMCH 1 cada dos períodos CSA. Durante los períodos CSA 1 y 2, el canal lógico 1 (es decir, el canal MTCH 1) está dispuesto en la primera a la novena sub-tramas entre las sub-tramas de red MBSFN asignadas al canal PMCH 1. El canal lógico 2 (es decir, el canal MTCH 2) está dispuesto en la décima a la decimotercera sub-tramas. No se dispone ningún canal lógico (MTCH) en la decimocuarta sub-trama. Durante los periodos CSA 3 y 4, el canal lógico 1 está dispuesto en la primera a la octava sub-tramas entre las sub-tramas de red MBSFN asignadas al canal PMCH 1. El canal lógico 2 está dispuesto en la novena a la duodécima sub-tramas. No hay ningún canal lógico (MTCH) dispuesto en la decimotercera y decimocuarta sub-tramas. Tal como se ilustra en la Figura 8, el canal MCCH también está dispuesto en la sub-trama de red MBSFN.
(6) Configuración del sistema de MBSFN
Se describirá un ejemplo de la configuración de una red LTE que soporta la red MBSFN con referencia a la Figura 9. La Figura 9 es un diagrama explicativo que ilustra un ejemplo de la configuración de una red LTE que soporta la red MBSFN. Haciendo referencia a la Figura 9, la red LTE incluye una entidad coordinada multicélula/multidifusión (MCE), un centro de servicios de difusión/multidifusión (BM-SC), una pasarela de enlace MBMS (GW) y una entidad de gestión de movilidad (MME). Dichos nodos son nodos lógicos. La entidad MCE hace que un Nodo B evolucionado (eNB) de una célula perteneciente al área MBSNF transmita los mismos datos con los mismos recursos de radio. En concreto, por ejemplo, la MCE realiza la planificación relacionada con el MBSNF en el área MBSNF. El BM-SC realiza el control del flujo de datos en una red central, autenticación, carga y similar de un proveedor de contenidos. El sistema MBMS-GW realiza la transmisión de paquetes IP de multidifusión desde el BM-SC al nodo eNB y un proceso en una señal de control de sesión a través de la entidad MME. La entidad MME realiza un proceso en un estrato sin acceso (NAS).
Se ha descrito el ejemplo en donde una sola MCE corresponde a una pluralidad del nodo eNB, pero la MCE no se limita al ejemplo relacionado. Por ejemplo, cada nodo eNB puede incluir la MCE.
1.2. Operación del equipo UE en cada modo
A continuación, se describirá el funcionamiento del equipo UE en cada modo.
(1) Operación en modo inactivo RRC
Un equipo UE en un modo inactivo de control de recursos de radio (RRC) realiza la selección de célula, la re-selección de célula, la recepción de información del sistema, la supervisión de un mensaje de búsqueda en recepción discontinua (DRX) y un cambio de información del sistema, y el registro de los resultados de las mediciones, una localización y un tiempo, y elementos similares.
(a) Servicio de búsqueda
Por ejemplo, en la DRX, el equipo UE está en un modo de latencia la mayor parte del tiempo y se despierta durante un corto período de tiempo para supervisar la información de control que se transmite en un canal de control de enlace descendente físico (PDCCH). Cuando el equipo UE descubre información de control que incluye un bit de verificación de redundancia cíclica (CRC) codificado por un identificador temporal de red de radio de búsqueda (P-RNTI) asignado para la búsqueda, el equipo UE adquiere un mensaje de búsqueda que se transmite en un canal de búsqueda (PCH) y un canal compartido físico de enlace descendente (PDSCH). A continuación, el equipo UE comprueba si hay un identificador del equipo UE en el mensaje de búsqueda. Si no hay un identificador en el mensaje de búsqueda, el equipo UE entra de nuevo en el modo de latencia.
(b) Selección de célula
El equipo UE realiza la selección de célula cuando se activa la energía (un conmutador se pone en posición activa), cuando retorna a un área de cobertura, y cuando pasa de un modo conectado RRC al modo inactivo RRC. Una portadora de componente (CC) que sirve como objetivo de selección de célula puede seleccionarse basándose en una lista de frecuencias almacenada en el equipo UE o puede seleccionarse sin lista de frecuencias. Además, el nodo eNB comunica información del sistema que indica una prioridad de una portadora CC para cada sistema de acceso por radio. Por ejemplo, cuando se cumplen las condiciones de que una célula pertenece a una red móvil terrestre pública (PLMN) predeterminada, no se prohíbe el acceso a la célula y se cumplen los criterios de selección de célula, se selecciona dicha célula.
Los criterios de selección de células se especifican como criterios S en el Proyecto de Asociación de Tercera Generación (3GPP) TS 36.304. El equipo UE especifica una red PLMN a partir de la información recibida del sistema (un SIB1) y selecciona una red PLMN de conformidad con una prioridad de selección de PLMN predeterminada. A continuación, el equipo UE selecciona una célula apropiada que pertenece a la red PLMN seleccionada de conformidad con los criterios S. El equipo UE selecciona una célula apropiada basándose en el resultado de la medición del equipo UE.
Además, una célula en una banda de frecuencia se selecciona mediante la selección de célula. Dicho de otro modo, el equipo UE también selecciona una banda de frecuencia a través de la selección de célula.
(2) Funcionamiento en modo conectado
El equipo UE en el modo conectado RRC realiza la transmisión y recepción de datos, retroalimentación de información de estado del canal (CSI), medición e informe de medición, y la supervisión de un mensaje de búsqueda y de un cambio de información del sistema. Además, la transferencia y la adición de una portadora de componente secundaria (SCC) están controladas por el nodo eNB.
El equipo UE transmite y recibe datos en la portadora de componentes (CC). El canal PDCCH (físico) se utiliza para la asignación de recursos para transmisión y recepción.
Por ejemplo, cuando se detecta una célula pequeña en donde se transmite una señal de enlace descendente en una banda de frecuencia (por ejemplo, en un canal de red de área local inalámbrica (LAN)) incluida en una banda sin licencia, el equipo UE recibe información del sistema de la célula pequeña y especifica la red PLMN de la célula pequeña. Si la red PLMN de la célula pequeña es la misma que la red PLMN de una célula de servicio (es decir, cuando la célula pequeña y la célula de servicio son células del mismo operador), el equipo UE realiza la medición para la banda de frecuencia incluida en la banda sin licencia (por ejemplo, medición de la potencia recibida de la señal de referencia (RSRP) de CRS) e informa de un resultado de medición a un nodo eNB de la célula de servicio. Por ejemplo, cuando el resultado de la medición satisface una condición predeterminada, el nodo eNB de la célula de servicio agrega la banda de frecuencia de la banda sin licencia como la portadora SCC del equipo UE.
El equipo UE realiza la sincronización de tramas utilizando una señal de sincronización transmitida en la banda de frecuencia de la banda sin licencia, adquiere información que indica una sub-trama de red MBSFN, información que indica una configuración de un canal MCCH y similares a partir de la información del sistema, y adquiere información que indica una configuración de un canal PMCH y similares a partir de un mensaje de configuración de área de red MBSFN transmitido en el canal MCCH. A continuación, el equipo UE recibe datos MBSFN transmitidos en el canal PMCH.
2. Configuración esquemática del sistema
A continuación, se describirá una configuración esquemática de un sistema según una forma de realización de la presente invención con referencia a las Figuras 10 y 11. La Figura 10 es un diagrama explicativo que ilustra un ejemplo de una configuración esquemática de un sistema 1 según una forma de realización de la presente invención. Haciendo referencia a la Figura 10, el sistema 1 incluye un aparato terminal 100, una estación base 200 y una estación base 30. (1) Estación base 200
La estación base 200 es una estación base de un primer sistema celular.
Por ejemplo, la estación base 200 realiza comunicación por radio con un aparato terminal (por ejemplo, un aparato terminal ubicado en una célula 201). Más concretamente, por ejemplo, la estación base 200 transmite una señal de enlace descendente al aparato terminal y recibe una señal de enlace ascendente desde el aparato terminal.
Por ejemplo, el primer sistema celular es un sistema de un primer operador. Por ejemplo, el primer sistema celular (o una red del primer sistema celular) es una red PLMN.
(2) Estación base 30
La estación base 30 es una estación base de un segundo sistema celular diferente del primer sistema celular.
Por ejemplo, la estación base 30 realiza comunicación por radio con un aparato terminal (por ejemplo, un aparato terminal ubicado en la célula 31). Más concretamente, por ejemplo, la estación base 30 transmite una señal de enlace descendente al aparato terminal y recibe una señal de enlace ascendente desde el aparato terminal.
Por ejemplo, el segundo sistema celular es un sistema de un segundo operador diferente del primer operador. Por ejemplo, el segundo sistema celular (o una red del segundo sistema celular) es una red PLMN.
(3) Aparato terminal 100
El aparato terminal 100 es un aparato terminal que es capaz de realizar comunicaciones por radio en el primer sistema celular.
Por ejemplo, el aparato terminal 100 realiza comunicación por radio con la estación base 200 del primer sistema celular. Por ejemplo, el aparato terminal 100 recibe una señal de enlace descendente transmitida desde la estación base 200 y transmite una señal de enlace ascendente a la estación base 200.
(4) Banda de frecuencia
(a) Banda de frecuencia para sistemas celulares
Por ejemplo, la estación base 200 realiza comunicaciones por radio utilizando una banda de frecuencia (por ejemplo, una CC) para el primer sistema celular. Dicho de otro modo, la estación base 200 realiza la transmisión y recepción de una señal en la banda de frecuencia para el primer sistema celular. Por ejemplo, la banda de frecuencia del primer sistema celular es una portadora de componentes. La banda de frecuencia para el primer sistema celular es una banda de frecuencia incluida en una banda con licencia.
Por ejemplo, la estación base 30 realiza comunicaciones por radio utilizando una banda de frecuencia (por ejemplo, una CC) para el segundo sistema celular. Dicho de otro modo, la estación base 30 realiza la transmisión y recepción de una señal en la banda de frecuencia para el segundo sistema celular. Por ejemplo, la banda de frecuencia del segundo sistema celular es una portadora de componentes. La banda de frecuencia para el segundo sistema celular es una banda de frecuencia incluida en la banda con licencia.
(b) Uso de banda compartida
La estación base 200 y/o la estación base 30 pueden realizar comunicación por radio utilizando una banda de frecuencia (en lo sucesivo denominada "banda compartida") compartida por una pluralidad de sistemas de comunicación por radio. Dicho de otro modo, la estación base 200 y/o la estación base 30 pueden transmitir o recibir señales en la banda compartida. La banda compartida es utilizada como una CC por la estación base 200 y/o por la estación base 30. La banda compartida es una banda de frecuencia incluida en la banda sin licencia.
Como ejemplo, la banda sin licencia es una banda de 5 GHz. En este caso, por ejemplo, la banda compartida es un canal de una red LAN inalámbrica. Dicho de otro modo, la banda compartida es una banda de frecuencia que se comparte entre un sistema celular, una red LAN inalámbrica y similares. De manera alternativa, la banda sin licencia puede ser cualquier otra banda, tal como una banda de 3.5 GHz o una banda de 60 GHz.
En el caso de FDD, la banda compartida se puede utilizar como una banda de frecuencia dedicada de enlace descendente en el sistema celular.
(c) Ejemplo de banda de frecuencia
La Figura 11 es un diagrama explicativo para describir un ejemplo de la banda de frecuencia y de la banda compartida para el sistema celular. Haciendo referencia a la Figura 11, se ilustran tres bandas de frecuencia F1 a F3. La banda de frecuencia F1 y la banda de frecuencia F2 son bandas de frecuencia incluidas en la banda con licencia, y la banda de frecuencia F3 es una banda de frecuencia incluida en la banda sin licencia. La banda de frecuencia F1 es una banda de frecuencia para el primer sistema celular y utilizada por la estación base 200. La banda de frecuencia F2 es una banda de frecuencia para el segundo sistema celular y utilizada por la estación base 30. La banda de frecuencia F3 puede ser utilizada por la estación base 200 y/o por la estación base 30. La banda de frecuencia F3 es, por ejemplo, un canal de una red LAN inalámbrica.
3. Configuraciones de aparatos
A continuación, se describirá un ejemplo de configuraciones del aparato terminal 100 y de la estación base 200 según una forma de realización de la presente invención con referencia a las Figuras 12 y 13.
3.1. Configuración de aparatos terminales
En primer lugar, se describirá un ejemplo de una configuración del aparato terminal 100 según una forma de realización de la presente invención con referencia a la Figura 12. La Figura 12 es un diagrama de bloques que ilustra un ejemplo de una configuración del aparato terminal 100 según una forma de realización de la presente invención. Haciendo referencia a la Figura 12, el aparato terminal 100 incluye una unidad de antena 110, una unidad de comunicación por radio 120, una unidad de almacenamiento 130 y una unidad de procesamiento 140.
(1) Unidad de antena 110
La unidad de antena 110 irradia una señal emitida por la unidad de comunicación por radio 120 a un espacio como ondas de radio. La unidad de antena 110 convierte las ondas de radio en el espacio en una señal y envía la señal a la unidad 120 de comunicación por radio.
(2) Unidad de comunicación por radio 120
La unidad de comunicación por radio 120 realiza la transmisión y recepción de una señal. Por ejemplo, la unidad de comunicación por radio 120 recibe una señal de enlace descendente desde la estación base y transmite una señal de enlace ascendente a la estación base.
(3) Unidad de almacenamiento 130
La unidad de almacenamiento 130 almacena temporal o permanentemente programas y datos para una operación del aparato terminal 100.
(4) Unidad de procesamiento 140
La unidad de procesamiento 140 proporciona varias funciones del aparato terminal 100. La unidad de procesamiento 140 incluye una unidad de medición 141, una primera unidad de control 143 y una segunda unidad de control 145. La unidad de procesamiento 140 puede incluir, además, cualquier componente distinto de estos componentes. Dicho de otro modo, la unidad de procesamiento 140 también puede realizar una operación distinta de las operaciones de estos componentes.
El funcionamiento de cada una de entre la unidad de medición 141, la primera unidad de control 143 y la segunda unidad de control 145 se describirá, de manera específica, en una o más formas de realización correspondientes. 3.2. Configuraciones de la estación base
En primer lugar, se describirá un ejemplo de una configuración de la estación base 200 según una forma de realización de la presente invención con referencia a la Figura 13. La Figura 13 es un diagrama de bloques que muestra un ejemplo de una configuración de la estación base 200 según una forma de realización de la presente invención. Haciendo referencia a la Figura 13, la estación base 200 incluye una unidad de antena 210, una unidad de comunicación por radio 220, una unidad de comunicación por red 230, una unidad de almacenamiento 240 y una unidad de procesamiento 250.
(1) Unidad de antena 210
La unidad de antena 210 irradia una señal emitida por la unidad de comunicación por radio 220 como ondas de radio a un espacio. La unidad de antena 210 convierte ondas de radio espaciales en una señal y envía la señal a la unidad de comunicación por radio 220.
(2) Unidad de comunicación por radio 220
La unidad de comunicación por radio 220 realiza la transmisión y recepción de una señal. Por ejemplo, la unidad de comunicación por radio 220 transmite una señal de enlace descendente al dispositivo terminal y recibe una señal de enlace ascendente desde el dispositivo terminal.
(3) Unidad de comunicación por red 230
La unidad de comunicación por red 230 realiza la transmisión y recepción de información. Por ejemplo, la unidad de comunicación por red 230 transmite información a otro nodo y recibe información desde otro nodo. Por ejemplo, otro nodo incluye otra estación base y otro nodo de red central.
(4) Unidad de almacenamiento 240
La unidad de almacenamiento 240 almacena de forma temporal o permanente programas y datos para el funcionamiento de la estación base 200.
(5) Unidad de procesamiento 250
La unidad de procesamiento 250 proporciona varias funciones de la estación base 200. La unidad de procesamiento 250 incluye una unidad de adquisición de información 251 y una unidad de control 253. La unidad de procesamiento 250 puede incluir, además, cualquier componente distinto de estos componentes. Dicho de otro modo, la unidad de procesamiento 250 también puede realizar una operación distinta a las operaciones de estos componentes.
Una operación de cada una de entre la unidad de adquisición de información 251 y la unidad de control 253 se describirá, de manera específica, en una o más formas de realización correspondientes.
4. Primera forma de realización
A continuación, se describirá una primera forma de realización de la presente invención con referencia a las Figuras 14 a 19.
4.1. Visión general
(1) Problema técnico
En una situación actual, las oportunidades para que los aparatos terminales reciban señales de multidifusión (por ejemplo, señales MBSFN transmitidas a través de una sub-trama de red MBSFN) son limitadas. Por ejemplo, los aparatos terminales suelen recibir solamente señales de multidifusión transmitidas en una banda de frecuencia para un sistema celular correspondiente.
Concretamente, cuando el aparato terminal está en el modo inactivo, el aparato terminal recibe solamente señales de multidifusión transmitidas en la banda de frecuencia seleccionada mediante la selección de célula/re-selección de célula. Dicho de otro modo, cuando el aparato terminal está en modo inactivo, el aparato terminal no recibe señales de multidifusión transmitidas en la banda de frecuencia que no se selecciona a través de la selección de célula/reselección de célula.
Como ejemplo, la banda compartida (es decir, la banda de frecuencia compartida por una pluralidad de sistemas de comunicación por radio) no se selecciona mediante la selección de célula/re-selección de célula. La primera razón para lo que antecede, por ejemplo, es porque la banda compartida se utiliza como la banda de frecuencia dedicada de enlace descendente (por ejemplo, la portadora CC dedicada de enlace descendente) en el sistema celular, y el aparato terminal no puede responder a un mensaje de búsqueda incluso cuando se recibe el mensaje de búsqueda transmitido en la banda compartida. Una segunda razón es, por ejemplo, porque la banda compartida no es adecuada para la recepción continua del mensaje de búsqueda porque el período en donde la banda compartida puede utilizarse en el sistema celular es limitado. Por tanto, cuando el aparato terminal está en modo inactivo, el aparato terminal no recibe las señales de multidifusión transmitidas en la banda compartida.
A modo de otro ejemplo, las bandas de frecuencia para otros sistemas celulares (por ejemplo, bandas de frecuencia de otros operadores) no se seleccionan a través de la selección de célula/re-selección de célula. Por tanto, cuando el aparato terminal está en modo inactivo, el aparato terminal no recibe señales de multidifusión transmitidas en las bandas de frecuencia para otros sistemas celulares.
Por tanto, es deseable proporcionar un mecanismo que sea capaz de aumentar las oportunidades para que los aparatos terminales reciban señales de multidifusión. En particular, es deseable proporcionar un mecanismo que sea capaz de aumentar las oportunidades para que un aparato terminal en el modo inactivo reciba señales de multidifusión. (2) Solución técnica
En la primera forma de realización, cuando el aparato terminal 100 está en modo inactivo, el aparato terminal 100 recibe un mensaje de búsqueda transmitido en una primera banda de frecuencia que es una banda de frecuencia para un primer sistema celular y recibe una señal de multidifusión transmitida en una segunda banda de frecuencia distinta de la banda de frecuencia del primer sistema celular.
En consecuencia, por ejemplo, es posible aumentar las oportunidades para que el aparato terminal 100, en el modo inactivo, reciba la señal de multidifusión.
4.2. Características técnicas
A continuación, se describirán las características técnicas de conformidad con la primera forma de realización con referencia a las Figuras 14 a 17.
En la primera forma de realización, tal como se describió con anterioridad, cuando el aparato terminal 100 está en el modo inactivo, el aparato terminal 100 recibe el mensaje de búsqueda transmitido en la primera banda de frecuencia que es la banda de frecuencia para el primer sistema celular y recibe la señal de multidifusión transmitida en la segunda banda de frecuencia distinta de la banda de frecuencia para el primer sistema celular.
La primera unidad de control 143 selecciona la primera banda de frecuencia y la segunda banda de frecuencia cuando el aparato terminal 100 está en el modo inactivo. Cuando el aparato terminal 100 está en el modo inactivo, la segunda unidad de control 145 controla el aparato terminal 100 de manera que el aparato terminal 100 recibe el mensaje de búsqueda transmitido en la primera banda de frecuencia y recibe la señal de multidifusión transmitida en la segunda banda de frecuencia.
Por ejemplo, el modo inactivo es un modo inactivo RRC.
(1) Primera banda de frecuencia
(a) Ejemplo de primera banda de frecuencia
Tal como se describió con anterioridad, la primera banda de frecuencia es la banda de frecuencia para el primer sistema celular. Por ejemplo, la primera banda de frecuencia es una portadora de componentes (CC) y está incluida en la banda con licencia.
Haciendo referencia de nuevo a la Figura 11, por ejemplo, la primera banda de frecuencia es la banda de frecuencia F1. Tal como se describió con anterioridad, la banda de frecuencia F1 está incluida en la banda con licencia y es la banda de frecuencia para el primer sistema celular.
En el caso de FDD, por ejemplo, la primera banda de frecuencia incluye una banda de enlace ascendente y una banda de enlace descendente. En la Figura 11, con el fin de simplificar la descripción, la banda de frecuencia F1 se ilustra como una sola banda de frecuencia, pero en el caso de FDD, por ejemplo, la banda de frecuencia F1 incluye una banda de enlace ascendente y una banda de enlace descendente independientemente de la ilustración de la Figura 11.
(b) Selección de la primera banda de frecuencia
Tal como se describió con anterioridad, la primera unidad de control 143 selecciona la primera banda de frecuencia (la banda de frecuencia para el primer sistema celular) cuando el aparato terminal 100 está en el modo inactivo. Por ejemplo, la primera unidad de control 143 selecciona la primera banda de frecuencia mediante selección de célula o re-selección de célula (y selección PLMN).
(b-1) Selección de célula
Por ejemplo, la primera unidad de control 143 especifica una red PLMN basada en la información recibida del sistema (SIB1) y selecciona una red PLMN de conformidad con una prioridad de selección de PLMN predeterminada. A continuación, la primera unidad de control 143 selecciona una célula apropiada que pertenece a la red PLMN seleccionada de conformidad con los criterios S. La primera unidad de control 143 selecciona una célula apropiada basándose en el resultado de la medición del aparato terminal 100. La célula apropiada a seleccionar es una célula en una sola banda de frecuencia, y la primera unidad de control 143 selecciona una banda de frecuencia a través de la selección de célula.
Concretamente, por ejemplo, la primera unidad de control 143 selecciona el primer sistema celular como PLMN y selecciona la célula 201 de la primera banda de frecuencia (por ejemplo, la banda de frecuencia F1) como una célula perteneciente al primer sistema celular. Dicho de otro modo, la primera unidad de control 143 selecciona la primera banda de frecuencia (por ejemplo, la banda de frecuencia F1) a través de la selección de célula.
- Criterios S
En TS 36.304 de 3GPP, se especifican los siguientes criterios S.
Expresión matemática 1
Figure imgf000013_0001
Srxlev es un valor de nivel de recepción de selección de célula (un valor de nivel de RX de selección de célula) (dB) y se expresa como sigue.
Expresión matemática 2
Figure imgf000013_0002
Qrxlevmeas es un valor de nivel de recepción de célula medido (un valor de nivel de RX de célula medido), es decir, RSRP. Qrxlevmin es un nivel de recepción mínimo requerido en una célula (un nivel de RX mínimo requerido en una célula). Qrxlevminoffset es un desplazamiento con respecto a Qrxlevmin. Qrxlevrneas y Qrxlevmin son valores indicados por la información del sistema (SIB1). Pcompensation es un parámetro para evitar que el aparato terminal que tiene una potencia de transmisión insuficiente se establezca en una célula.
Srxqual es un valor de calidad de selección de célula (dB) y se expresa como sigue.
Expresión matemática 3
Figure imgf000013_0003
Qqualmeas es un valor de calidad de célula medido, es decir, RSRQ. Qqualmin es un nivel de calidad mínimo requerido en una célula. Qqualrninoffset es un desplazamiento con respecto a Qqualmin. Qqualmin y Qqualminoffset son valores indicados por la información del sistema (SIB1).
(b-2) Re-selección celular
La primera unidad de control 143 selecciona una célula en una sola banda de frecuencia (por ejemplo, la primera banda de frecuencia) incluso en la re-selección de célula. Dicho de otro modo, la primera unidad de control 143 selecciona una sola banda de frecuencia (por ejemplo, la primera banda de frecuencia) mediante la re-selección de célula.
En la re-selección de célula, la primera unidad de control 143 selecciona una célula (y una banda de frecuencia) según una prioridad entre bandas de frecuencia (por ejemplo, una prioridad entre las frecuencias portadoras notificadas a través de los SIB 4 y 5).
(c) Recepción de mensaje de búsqueda
Tal como se describió con anterioridad, cuando el aparato terminal 100 está en el modo inactivo, la segunda unidad de control 145 controla el aparato terminal 100 de manera que el aparato terminal 100 recibe el mensaje de búsqueda transmitido en la primera banda de frecuencia.
(c-1) Primer ejemplo de control
Por ejemplo, la segunda unidad de control 145 supervisa la información de control transmitida en un canal PDCCH de una sub-trama de búsqueda correspondiente al aparato terminal 100. Cuando se descubre la información de control que incluye el bit CRC codificado por el P-RNTI asignado para la búsqueda, la segunda unidad de control 145 adquiere el mensaje de búsqueda transmitido en los canales PCH y PDSCH. Por ejemplo, cuando el aparato terminal 100 se controla tal como se describió con anterioridad, el aparato terminal 100 recibe el mensaje de búsqueda transmitido en la primera banda de frecuencia.
(c-2) Segundo ejemplo de control
Por ejemplo, el aparato terminal 100 recibe el mensaje de búsqueda en el DXR. En este caso, la segunda unidad de control 145 puede controlar el aparato terminal 100 a través del control DRX del aparato terminal 100. Como resultado, el aparato terminal 100 puede recibir el mensaje de búsqueda transmitido en la primera banda de frecuencia. El control DRX se puede realizar de modo que el aparato terminal 100, en el estado de latencia, se active antes de la sub-trama de búsqueda correspondiente al aparato terminal 100, y el aparato terminal 100 entre en el estado de latencia después de la sub-trama de búsqueda.
El control de la segunda unidad de control 145 no se limita a este ejemplo y puede ser otro control.
(d) Otros
Por ejemplo, cuando el aparato terminal 100 está en el modo inactivo, el aparato terminal 100 realiza la recepción de la información del sistema transmitida en la primera banda de frecuencia, supervisa los cambios en la información del sistema, registrando un resultado de la medición para la primera banda de frecuencia, registros de una ubicación y un tiempo, y datos similares. La segunda unidad de control 145 puede controlar el aparato terminal 100 de manera que el aparato terminal 100 realice cualquiera de estas operaciones.
Por ejemplo, una o más estaciones base 200 del primer sistema celular pueden transmitir la señal de multidifusión en la primera banda de frecuencia (por ejemplo, una señal MBSFN transmitida en una sub-trama de red MBSFN). En este caso, el aparato terminal 100 en el modo inactivo puede recibir la señal de multidifusión transmitida desde una o más estaciones base 200 en la primera banda de frecuencia. La segunda unidad de control 145 puede controlar el aparato terminal 100 de manera que el aparato terminal 100 reciba la señal de multidifusión en la primera banda de frecuencia.
(2) Segunda banda de frecuencia
(a) Ejemplo de la segunda banda de frecuencia
(a-1) Banda compartida
Como primer ejemplo, la segunda banda de frecuencia es una banda compartida (es decir, una banda de frecuencia compartida por una pluralidad de sistemas de comunicación por radio). Dicho de otro modo, la segunda banda de frecuencia es una banda de frecuencia incluida en la banda sin licencia.
A modo de ejemplo, la banda sin licencia es la banda de 5 GHz. En este caso, por ejemplo, la segunda banda de frecuencia (es decir, la banda compartida) es un canal de la red LAN inalámbrica. Dicho de otro modo, la segunda banda de frecuencia es una banda de frecuencia compartida entre el primer sistema celular, la red LAN inalámbrica y similares. De manera alternativa, la banda sin licencia puede ser cualquier otra banda, tal como la banda de 3.5 GHz o la banda de 60 GHz.
Haciendo referencia de nuevo a la Figura 11, por ejemplo, la segunda banda de frecuencia es la banda de frecuencia F3. Tal como se describió con anterioridad, la banda de frecuencia F3 se incluye en la banda sin licencia.
En el caso de FDD, la segunda banda de frecuencia (es decir, la banda compartida) puede utilizarse como la banda de frecuencia dedicada de enlace descendente en el sistema celular.
(a-2) Banda de frecuencia para otro sistema celular
Como segundo ejemplo, la segunda banda de frecuencia es una banda de frecuencia para otro sistema celular diferente del primer sistema celular. A modo de ejemplo, otro sistema celular es el segundo sistema celular. Por ejemplo, la segunda banda de frecuencia es una portadora de componentes (CC) y está incluida en la banda con licencia.
Haciendo referencia de nuevo a la Figura 11, por ejemplo, la segunda banda de frecuencia es la banda de frecuencia F2. Tal como se describió con anterioridad, la banda de frecuencia F2 está incluida en la banda con licencia y es una banda de frecuencia para el segundo sistema celular diferente del primer sistema celular.
(b) Selección de la segunda banda de frecuencia
Tal como se describió con anterioridad, la primera unidad de control 143 selecciona la segunda banda de frecuencia cuando el aparato terminal 100 está en el modo inactivo.
(b-1) Forma de activación
Por ejemplo, cuando el aparato terminal 100 da prioridad a la recepción de la señal de multidifusión, la primera unidad de control selecciona la segunda banda de frecuencia. Como ejemplo, cuando se activa una aplicación que soporta multidifusión en el aparato terminal 100, la primera unidad de control selecciona la segunda banda de frecuencia. (b-2) Técnicas de selección
Tal como se describió con anterioridad, por ejemplo, la primera unidad de control 143 selecciona la primera banda de frecuencia mediante la selección de célula normal o la re-selección de célula. Por ejemplo, la primera unidad de control 143 selecciona la segunda banda de frecuencia a través de otra selección de célula o re-selección de célula (y selección de PLMN).
A modo de ejemplo, la primera unidad de control 143 selecciona la segunda banda de frecuencia utilizando un criterio diferente al de la selección de la primera banda de frecuencia. Dicho de otro modo, una técnica para seleccionar la banda de frecuencia para el primer sistema celular (por ejemplo, la primera banda de frecuencia) (en lo sucesivo denominada "primera técnica de selección") es diferente de una técnica para seleccionar otra banda de frecuencia que no es la banda de frecuencia para el primer sistema celular (por ejemplo, la banda compartida o una banda de frecuencia para otro sistema celular) (en lo sucesivo denominada "segunda técnica de selección").
- Criterios para sistemas celulares
A modo de ejemplo, los diferentes criterios incluyen un criterio para seleccionar el sistema celular.
- Primera técnica de selección
Tal como se describió con anterioridad, en la primera técnica de selección, por ejemplo, la primera unidad de control 143 especifica una red PLMN basada en la información del sistema recibida (SIB1) y selecciona una red PLMN (por ejemplo, el primer sistema celular) de conformidad con una prioridad de selección de red PLMN predeterminada. A continuación, la primera unidad de control 143 selecciona una célula apropiada que pertenece a la red PLMN seleccionada. La célula apropiada a seleccionar es una célula en una sola banda de frecuencia (por ejemplo, la primera banda de frecuencia), y la primera unidad de control 143 selecciona una banda de frecuencia a través de la selección de célula.
- Segunda técnica de selección (caso de banda compartida)
Tal como se describió con anterioridad, como primer ejemplo, la segunda banda de frecuencia es una banda compartida. En este caso, en la segunda técnica de selección (es decir, una técnica de selección de la banda compartida), por ejemplo, la primera unidad de control 143 selecciona una célula apropiada de una banda compartida (por ejemplo, la segunda banda de frecuencia) independientemente de una red PLMN a la que pertenece una célula. La primera unidad de control 143 selecciona una banda compartida a través de esta selección de célula.
De manera alternativa, en la segunda técnica de selección (es decir, la técnica de seleccionar la banda compartida), la primera unidad de control 143 puede especificar la red PLMN basándose en la información del sistema recibida (SIB1) y seleccionar la red PLMN de conformidad con otra prioridad de selección de red PLMN. A modo de ejemplo, no solamente una red PLMN que es el primer sistema celular sino también una red PLMN que es otro sistema celular (por ejemplo, el segundo sistema celular) puede incluirse como una red PLMN seleccionable. A continuación, la primera unidad de control 143 puede seleccionar una célula apropiada de una banda compartida (por ejemplo, la segunda banda de frecuencia) que pertenece a la red PLMN seleccionada. La primera unidad de control 143 puede seleccionar una banda compartida a través de esta selección de célula.
De manera alternativa, se puede asignar un ID PLMN específico para la banda compartida, y la información del sistema (SIB1) que indica el ID PLMN se puede transmitir en la célula de la banda compartida. En este caso, en la segunda técnica de selección (es decir, la técnica de seleccionar la banda compartida), la primera unidad de control 143 puede seleccionar una célula apropiada de una banda compartida (por ejemplo, la segunda banda de frecuencia) en donde la información del sistema (SIB1) que indica que se transmite el ID PLMN específico de la banda compartida. La primera unidad de control 143 puede seleccionar una banda compartida a través de esta selección de célula.
- Segunda técnica de selección (caso de banda de frecuencia para otro sistema celular)
Tal como se describió con anterioridad, como un segundo ejemplo, la segunda banda de frecuencia es una banda de frecuencia para otro sistema celular diferente del primer sistema celular (por ejemplo, la banda de frecuencia para el segundo sistema celular). En este caso, en la segunda técnica de selección (es decir, un método para seleccionar una banda de frecuencia para otro sistema celular diferente del primer sistema celular), la primera unidad de control 143 especifica una red PLMN basada en la información del sistema recibida (SIB1) y selecciona una red PLMN (por ejemplo, el segundo sistema celular) de conformidad con otra prioridad de selección de red PLMN. Como ejemplo, la red PLMN, que es el primer sistema celular, no se incluye como red PLMN seleccionable, y otras redes PLMNs se incluyen como la PLMN seleccionable. A continuación, la primera unidad de control 143 selecciona una célula apropiada de una banda de frecuencia que pertenece a la red PLMN seleccionada (por ejemplo, la banda de frecuencia para el segundo sistema celular). La primera unidad de control 143 selecciona una banda de frecuencia a través de esta selección de célula.
Tal como se describió con anterioridad, los diferentes criterios incluyen el criterio para seleccionar el sistema celular. Así, por ejemplo, se selecciona la banda de frecuencia que no es la banda de frecuencia del primer sistema celular (por ejemplo, la banda compartida o la banda de frecuencia de otro sistema celular).
Cuando la segunda banda de frecuencia es la banda compartida, los diferentes criterios pueden no incluir los criterios para seleccionar el sistema celular. Dicho de otro modo, la primera unidad de control 143 puede seleccionar la red PLMN de manera similar tanto en la primera técnica de selección (es decir, la técnica de seleccionar la banda de frecuencia para el primer sistema celular) como en la segunda técnica de selección (es decir, la técnica de seleccionar la banda compartida). Como resultado, puede seleccionarse la banda compartida utilizada por el primer sistema celular y puede no seleccionarse la banda compartida utilizada por otro sistema celular (por ejemplo, el segundo sistema celular).
- Criterio para la potencia/calidad de recepción medida
Por ejemplo, los diferentes criterios incluyen un criterio para la potencia de recepción medida o la calidad de recepción.
- Primera técnica de selección
Tal como se describió con anterioridad, en la primera técnica de selección, por ejemplo, la primera unidad de control 143 selecciona una célula apropiada que pertenece a la red PLMN seleccionada basándose en el resultado de la medición por el aparato terminal 100 de conformidad con los criterios S.
- Segunda técnica de selección
De manera similar, en la segunda técnica de selección, por ejemplo, la primera unidad de control 143 selecciona una célula apropiada basándose en el resultado de la medición por el aparato terminal 100 de conformidad con los criterios S. Sin embargo, la primera técnica de selección y la segunda técnica de selección difieren en los valores de los parámetros de los criterios S. Concretamente, por ejemplo, estas técnicas difieren en los valores de Qrxlevrnin y/o Qqualmin. Como ejemplo, Qrxlevmin es más pequeño en la segunda técnica de selección que en la primera técnica de selección.
Así, por ejemplo, es fácil seleccionar la segunda banda de frecuencia (por ejemplo, la banda compartida o la banda de frecuencia para otro sistema celular). Como resultado, por ejemplo, aumenta la posibilidad de que el aparato terminal 100 reciba la señal de multidifusión.
- Criterio para la banda de frecuencia
A modo de ejemplo, los diferentes criterios incluyen un criterio para la banda de frecuencia.
- Primera técnica de selección
Tal como se describió con anterioridad, en la primera técnica de selección, la primera unidad de control 143 realiza la re-selección de célula según una prioridad entre las bandas de frecuencia.
- Segunda técnica de selección
Por otro lado, en la segunda técnica de selección, por ejemplo, la primera unidad de control 143 realiza la re-selección de célula según otra prioridad entre las bandas de frecuencia. Por ejemplo, la banda de frecuencia en donde se transmite la señal de multidifusión se incluye como la banda de frecuencia seleccionable, y la banda de frecuencia en donde no se transmite la señal de multidifusión no se incluye como la banda de frecuencia seleccionable.
Así, por ejemplo, se selecciona la banda de frecuencia en donde se transmite la señal de multidifusión. Como resultado, por ejemplo, el aparato terminal 100 recibe la señal de multidifusión.
El aparato terminal 100 puede reconocer la presencia o ausencia de transmisión de la señal de multidifusión en la banda de frecuencia basándose en la información del sistema.
- Ejemplos específicos
Como primer ejemplo, haciendo referencia de nuevo a la Figura 11, la primera unidad de control 143 selecciona la célula de la banda de frecuencia F3 (la banda compartida). Dicho de otro modo, la primera unidad de control 143 selecciona la banda de frecuencia F3 (la banda compartida) a través de la selección de célula/re-selección de célula. Como segundo ejemplo, haciendo referencia de nuevo a la Figura 11, la primera unidad de control 143 selecciona la célula de la banda de frecuencia F2 (la banda de frecuencia para el segundo sistema celular). Dicho de otro modo, la primera unidad de control 143 selecciona la banda de frecuencia F2 (es decir, la banda de frecuencia para el segundo sistema celular) a través de la selección de célula/re-selección de célula.
- Operación hasta la medición
A modo de ejemplo, el aparato terminal 100 realiza la sincronización de tramas utilizando la señal de sincronización transmitida en la banda de frecuencia (por ejemplo, la banda compartida o la banda de frecuencia para otro sistema celular) que no es la banda de frecuencia para el primer sistema celular. A continuación, el aparato terminal 100 determina la presencia o ausencia de transmisión de la señal de multidifusión basándose en la información del sistema transmitida en la banda de frecuencia. Además, el aparato terminal 100 realiza la medición de la banda de frecuencia (por ejemplo, la medición de RSRP y/o RSRQ).
Además, por ejemplo, la estación base 200 transmite información del sistema (por ejemplo, un SIB 5) que indica una lista de frecuencias que incluye no solamente la banda de frecuencia del primer sistema celular sino también otras bandas de frecuencia (por ejemplo, la banda compartida o la banda de frecuencia de otro sistema celular). Así, por ejemplo, el aparato terminal 100 puede reconocer no solamente la banda de frecuencia del primer sistema celular sino también otra banda de frecuencia (por ejemplo, la banda compartida o la banda de frecuencia de otro sistema celular). (c) Recepción de señal de multidifusión
Tal como se describió con anterioridad, cuando el aparato terminal 100 está en el modo inactivo, el aparato terminal 100 recibe la señal de multidifusión transmitida en la segunda banda de frecuencia (es decir, la banda de frecuencia que no es la banda de frecuencia para el primer sistema celular). La segunda unidad de control 145 controla el aparato terminal 100 de modo que el aparato terminal 100 reciba la señal de multidifusión transmitida en la segunda banda de frecuencia cuando el aparato terminal 100 está en el modo inactivo.
(c-1) Señal de multidifusión
A modo ejemplo, la señal de multidifusión es una señal de red MBSFN transmitida en la sub-trama de red MBSFN. Dicho de otro modo, cuando el aparato terminal 100 está en el modo inactivo, el aparato terminal 100 recibe la señal MBSFN transmitida en la sub-trama de red MBSFN en la segunda banda de frecuencia.
(c-2) Caso de banda compartida
Tal como se describió con anterioridad, como primer ejemplo, la segunda banda de frecuencia es la banda compartida (es decir, la banda de frecuencia compartida por una pluralidad de sistemas de comunicación por radio). En este caso, la señal de multidifusión es una señal transmitida desde la estación base 200 del primer sistema celular o una estación base de otro sistema celular diferente del primer sistema celular. Dicho de otro modo, cuando el aparato terminal 100 está en el modo inactivo, el aparato terminal 100 recibe la señal de multidifusión transmitida desde la estación base 200 del primer sistema celular o la estación base de otro sistema celular (por ejemplo, la estación base 30 del segundo sistema celular) en la banda compartida. A continuación, se describirán ejemplos específicos con referencia a las Figuras 14 a 16.
- Primer ejemplo
La Figura 14 es un diagrama explicativo para describir un primer ejemplo de recepción de la señal de multidifusión en la segunda banda de frecuencia. Haciendo referencia a la Figura 14, se ilustran el aparato terminal 100 y la estación base 200 (la estación base del primer sistema celular). Tal como se describió con anterioridad con referencia a la Figura 11, la banda de frecuencia F1 es la banda de frecuencia para el primer sistema celular, incluida en la banda con licencia, y la banda de frecuencia F3 es la banda de frecuencia incluida en la banda sin licencia (la banda compartida). En este ejemplo, el aparato terminal 100 en el modo inactivo recibe el mensaje de búsqueda transmitido desde la estación base 200 en la banda de frecuencia F1, y recibe la señal MBSFN transmitida desde la estación base 200 en la banda de frecuencia F3.
Además, una pluralidad de estaciones base 200 pueden transmitir la señal MBSFN en la banda de frecuencia F3.
La estación base 200 que transmite la señal MBSFN en la banda de frecuencia F3 puede ser una estación base diferente de la estación base 200 que transmite el mensaje de búsqueda en la banda de frecuencia F1. Además, la estación base 200 que transmite el mensaje de búsqueda en la banda de frecuencia F1 puede ser una estación base de una macrocélula, y la estación base 200 que transmite la señal MBSFN en la banda de frecuencia F3 puede ser una estación base de una célula pequeña que se superpone a una macrocélula.
- Segundo ejemplo
La Figura 15 es un diagrama explicativo para describir un segundo ejemplo de recepción de la señal de multidifusión en la segunda banda de frecuencia. Haciendo referencia a la Figura 15, se ilustran el aparato terminal 100, la estación base 200 (la estación base del primer sistema celular) y la estación base 30 (la estación base del segundo sistema celular). Tal como se describió con anterioridad con referencia a la Figura 11, la banda de frecuencia F1 es la banda de frecuencia para el primer sistema celular incluido en la banda con licencia, y la banda de frecuencia F3 es la banda de frecuencia incluida en la banda sin licencia (la banda compartida). En este ejemplo, el aparato terminal 100 en el modo inactivo recibe el mensaje de búsqueda transmitido desde la estación base 200 en la banda de frecuencia F1 y recibe la señal MBSFN transmitida desde la estación base 30 en la banda de frecuencia F3.
Además, una pluralidad de estaciones base 30 pueden transmitir la señal MBSFN en la banda de frecuencia F3.
- Tercer ejemplo
La Figura 16 es un diagrama explicativo para describir un tercer ejemplo de recepción de la señal de multidifusión en la segunda banda de frecuencia. Haciendo referencia a la Figura 16, se ilustran el aparato terminal 100, la estación base 200 (la estación base del primer sistema celular) y la estación base 30 (la estación base del segundo sistema celular). Tal como se describió con anterioridad con referencia a la Figura 11, la banda de frecuencia F1 es la banda de frecuencia para el primer sistema celular incluido en la banda con licencia, y la banda de frecuencia F3 es la banda de frecuencia incluida en la banda sin licencia (la banda compartida). En este ejemplo, el aparato terminal 100 en el modo inactivo recibe el mensaje de búsqueda transmitido desde la estación base 200 en la banda de frecuencia F1, y recibe las señales MBSFN transmitidas desde la estación base 200 y la estación base 30 en la banda de frecuencia F3. Por ejemplo, la estación base 200 y la estación base 30 transmiten las señales MBSFN a través de diferentes sub­ tramas. De manera alternativa, la estación base 200 y la estación base 30 pueden pertenecer a la misma área de red MBSFN y transmitir la señal MBSFN en la misma sub-trama.
Además, una pluralidad de estaciones base 200 pueden transmitir la señal MBSFN en la banda de frecuencia F3, y una pluralidad de estaciones base 30 pueden transmitir la señal MBSFN en la banda de frecuencia F3.
La estación base 200 que transmite la señal MBSFN en la banda de frecuencia F3 puede ser una estación base diferente de la estación base 200 que transmite el mensaje de búsqueda en la banda de frecuencia F1. Además, la estación base 200 que transmite el mensaje de búsqueda en la banda de frecuencia F1 puede ser una estación base de una macrocélula, y la estación base 200 que transmite la señal MBSFN en la banda de frecuencia F3 es una estación base de una pequeña célula que se superpone a una macrocélula.
(c-3) Caso de banda de frecuencia para otro sistema celular
Tal como se describió con anterioridad, como un segundo ejemplo, la segunda banda de frecuencia es una banda de frecuencia para otro sistema celular diferente del primer sistema celular. En este caso, la señal de multidifusión es una señal transmitida desde la estación base 30 de otro sistema celular. Dicho de otro modo, cuando el aparato terminal 100 está en el modo inactivo, el aparato terminal 100 recibe la señal de multidifusión transmitida desde una estación base de otro sistema celular (por ejemplo, la estación base 30 del segundo sistema celular) en la frecuencia para otro sistema celular (por ejemplo, el segundo sistema celular). A continuación, se describirán ejemplos específicos con referencia a la Figura 17.
La Figura 17 es un diagrama explicativo para describir un cuarto ejemplo de recepción de la señal de multidifusión en la segunda banda de frecuencia. Haciendo referencia a la Figura 17, se ilustran el aparato terminal 100, la estación base 200 (la estación base del primer sistema celular) y la estación base 30 (la estación base del segundo sistema celular). Tal como se describió con anterioridad con referencia a la Figura 11, la banda de frecuencia F1 es la banda de frecuencia para el primer sistema celular incluido en la banda con licencia, y la banda de frecuencia F2 es la banda de frecuencia para el segundo sistema celular incluido en la banda con licencia. En este ejemplo, el aparato terminal 100 en el modo inactivo recibe el mensaje de búsqueda transmitido desde la estación base 200 en la banda de frecuencia F1 y recibe la señal MBSFN transmitida desde la estación base 30 en la banda de frecuencia F2.
Además, una pluralidad de estaciones base 30 pueden transmitir la señal MBSFN en la banda de frecuencia F2.
(c-4) Operación para la recepción de señal de multidifusión (ejemplo de control)
A modo de ejemplo, el aparato terminal 100 (la segunda unidad de control 145) adquiere la información que indica la sub-trama de red MBSFN, la información que indica la configuración del canal MCCH e información similar a partir de la información del sistema transmitida en la segunda banda de frecuencia. Además, el aparato terminal 100 (la segunda unidad de control 145) adquiere la información que indica la configuración del canal PMCH del mensaje de configuración del área de red MBSFN transmitido en el canal MCCH. A continuación, el aparato terminal 100 recibe los datos MBSFN transmitidos en el PMCH en base a la configuración del canal PMCH o similar. Por ejemplo, la segunda unidad de control 145 realiza un proceso de recepción para recibir los datos MBSFN en base a la configuración del canal PMCH o similar. Tal como se describió con anterioridad, el aparato terminal 100 recibe las señales MBSFN transmitidas en las sub-tramas de red MBSFN (la señal del mensaje de configuración del área de red MBSFN, la señal de los datos MBSFN y similares).
(d) Otros
(d-1) Recepción después de la transición al modo inactivo
Por ejemplo, el aparato terminal 100 realiza comunicación por radio con la estación base 200 en la banda de frecuencia para el primer sistema celular cuando el aparato terminal 100 está en el modo conectado en el primer sistema celular. Cuando el aparato terminal 100 que realiza la comunicación por radio en el modo conectado da prioridad a la recepción de la señal de multidifusión (por ejemplo, cuando se activa una aplicación que admite multidifusión), el aparato terminal 100 puede detener la comunicación por radio y entrar en el modo inactivo (por ejemplo, según una operación del usuario). A continuación, el aparato terminal 100 puede seleccionar la primera banda de frecuencia que es la banda de frecuencia del primer sistema celular y recibir el mensaje de búsqueda transmitido en la primera banda de frecuencia. Además, el aparato terminal 100 puede seleccionar la segunda banda de frecuencia que no es la banda de frecuencia del primer sistema celular (por ejemplo, la banda compartida o la banda de frecuencia para otro sistema celular) y recibir la señal de multidifusión transmitida en la segunda banda de frecuencia (por ejemplo, la señal MBSFN transmitida en la sub-trama de red MBSFN).
Por ejemplo, el modo conectado es el modo conectado RRC.
(d-2) Notificación de banda de frecuencia
La estación base 200 puede notificar al aparato terminal 100 de una o más bandas de frecuencia que no son la banda de frecuencia del primer sistema celular cuando el aparato terminal 100 pasa del modo conectado al modo inactivo en el primer sistema celular.
La unidad de adquisición de información 251 puede adquirir información que indique una o más bandas de frecuencia. La unidad de control 253 puede notificar al aparato terminal 100 de una o más bandas de frecuencia cuando el aparato terminal 100 pasa del modo conectado al modo inactivo en el primer sistema celular.
Concretamente, la estación base 200 puede transmitir un mensaje de liberación de conexión RRC que incluye información que indica una o más bandas de frecuencia al aparato terminal 100.
Como primer ejemplo, cada una de entre una o más bandas de frecuencia es la banda compartida (es decir, la banda de frecuencia compartida por una pluralidad de sistemas de comunicación por radio).
Como segundo ejemplo, cada una de entre una o más bandas de frecuencia es una banda de frecuencia para otro sistema celular que no es el primer sistema celular. Concretamente, por ejemplo, cada una de entre una o más bandas de frecuencia es la banda de frecuencia para el segundo sistema celular.
A través de dicha notificación, por ejemplo, el aparato terminal 100 en el modo inactivo puede seleccionar más con facilidad una célula de una banda de frecuencia diferente de la banda de frecuencia para el primer sistema celular (por ejemplo, la banda compartida o la banda de frecuencia para otro sistema celular).
(d-3) Dos modos
El aparato terminal 100 puede tener dos modos simultáneamente. Los dos modos pueden ser dos modos inactivos, dos modos conectados o un modo conectado y un modo inactivo. Cuando el aparato terminal 100 está en los dos modos inactivos, el aparato terminal 100 puede seleccionar la primera banda de frecuencia y la segunda banda de frecuencia y recibir la señal de multidifusión transmitida en la segunda banda de frecuencia. El aparato terminal 100 puede realizar la selección de célula/re-selección de célula para cada modo inactivo.
(d-4) Sincronización de trama de radio
En el aparato terminal 100, la primera banda de frecuencia y la segunda banda de frecuencia pueden diferir en la sincronización de la trama de radio.
Tal como se describió con anterioridad, cuando el aparato terminal 100 está en el modo inactivo, el aparato terminal 100 recibe el mensaje de búsqueda transmitido en la primera banda de frecuencia que es la banda de frecuencia para el primer sistema celular, y recibe la señal de multidifusión transmitida en la segunda banda de frecuencia que no es la banda de frecuencia del primer sistema celular.
Así, por ejemplo, es posible aumentar las oportunidades para que el aparato terminal 100 en el modo inactivo reciba la señal de multidifusión. Más concretamente, por ejemplo, cuando el aparato terminal 100 está en el modo inactivo, el aparato terminal 100 puede recibir la señal de multidifusión transmitida en una banda de frecuencia que no es una banda de frecuencia para un sistema celular correspondiente (es decir, el primer sistema celular). Como primer ejemplo, cuando el aparato terminal 100 está en el modo inactivo, el aparato terminal 100 puede recibir la señal de multidifusión transmitida en la banda compartida. Como segundo ejemplo, cuando el aparato terminal 100 está en el modo inactivo, el aparato terminal 100 puede recibir la señal de multidifusión transmitida en una banda de frecuencia para otro sistema celular (por ejemplo, el segundo sistema celular).
4.3. Flujo del proceso
A continuación, se describirá un ejemplo de un proceso según la primera forma de realización con referencia a las Figuras 18 y 19.
(1) Primer ejemplo
La Figura 18 es un diagrama de secuencia que ilustra un primer ejemplo de un flujo esquemático del proceso según la primera forma de realización.
El aparato terminal 100 está en un modo inactivo y selecciona la primera banda de frecuencia que es la banda de frecuencia para el primer sistema celular (S401).
El aparato terminal 100 recibe el mensaje de búsqueda transmitido desde la estación base 200 del primer sistema celular en la primera banda de frecuencia (S403).
Además, el aparato terminal 100 selecciona la segunda banda de frecuencia que no es la banda de frecuencia para el primer sistema celular (S405). La segunda banda de frecuencia es la banda compartida (es decir, la banda de frecuencia compartida por una pluralidad de bandas de frecuencia).
El aparato terminal 100 recibe la señal de multidifusión transmitida desde la estación base 200 del primer sistema celular en la segunda banda de frecuencia (S407). Por ejemplo, el aparato terminal 100 recibe la señal MBSFN transmitida desde la estación base 200 en la sub-trama de red MBSFN en la segunda banda de frecuencia.
Además, una pluralidad de estaciones base 200 pueden transmitir la señal de multidifusión en la segunda banda de frecuencia.
Asimismo, la estación base 200 que transmite la señal de multidifusión en la segunda banda de frecuencia (la banda compartida) puede ser una estación base diferente de la estación base 200 que transmite el mensaje de búsqueda en la primera banda de frecuencia. Además, la estación base 200 que transmite el mensaje de búsqueda en la primera banda de frecuencia puede ser una estación base de una macrocélula, y la estación base 200 que transmite la señal de multidifusión en la segunda banda de frecuencia (la banda compartida) puede ser una estación base de una célula pequeña que se superpone a una macrocélula.
(2) Segundo ejemplo
La Figura 19 es un diagrama de secuencia que ilustra un segundo ejemplo del flujo esquemático del proceso según la primera forma de realización.
El aparato terminal 100 está en modo inactivo y selecciona la primera banda de frecuencia que es la banda de frecuencia para el primer sistema celular (S421).
El aparato terminal 100 recibe el mensaje de búsqueda transmitido desde la estación base 200 del primer sistema celular en la primera banda de frecuencia (S423).
Además, el aparato terminal 100 selecciona la segunda banda de frecuencia que no es la banda de frecuencia para el primer sistema celular (S425). La segunda banda de frecuencia es la banda compartida (es decir, la banda de frecuencia compartida por una pluralidad de bandas de frecuencia), o la banda de frecuencia para el segundo sistema celular diferente del primer sistema celular.
El aparato terminal 100 recibe la señal de multidifusión transmitida desde la estación base 30 del segundo sistema celular en la segunda banda de frecuencia (S427). Por ejemplo, el aparato terminal 100 recibe la señal MBSFN transmitida desde la estación base 30 en la sub-trama de red MBSFN en la segunda banda de frecuencia.
Además, una pluralidad de estaciones base 30 pueden transmitir la señal de multidifusión en la segunda banda de frecuencia.
Asimismo, cuando la segunda banda de frecuencia es la banda compartida, no solamente la estación base 30 sino también la estación base 200 pueden transmitir la señal de multidifusión en la segunda banda de frecuencia (la banda compartida). En este caso, una pluralidad de estaciones base 200 en lugar de una sola estación base 200 puede transmitir la señal de multidifusión en la segunda banda de frecuencia (la banda compartida). Además, la estación base 200 que transmite la señal de multidifusión en la segunda banda de frecuencia (la banda compartida) puede ser una estación base diferente de la estación base 200 que transmite el mensaje de búsqueda en la primera banda de frecuencia. Además, la estación base 200 que transmite el mensaje de búsqueda en la primera banda de frecuencia puede ser una estación base de una macrocélula, y la estación base 200 que transmite la señal de multidifusión en la segunda banda de frecuencia (la banda compartida) puede ser una estación base de una célula pequeña que se superpone a una macrocélula.
5. 2. Segunda forma de realización
A continuación, se describirá una segunda forma de realización de la presente invención con referencia a las Figuras 20 a 22.
5.1. Visión general
(1) Problema técnico
Actualmente, las oportunidades para que los aparatos terminales reciban señales de multidifusión (por ejemplo, señales MBSFN transmitidas a través de una sub-trama de red MBSFN) son limitadas. Por ejemplo, los aparatos terminales suelen recibir solamente señales de multidifusión transmitidas en una banda de frecuencia para un sistema celular correspondiente.
Concretamente, cuando un aparato terminal está en un modo conectado en un sistema celular, el aparato terminal puede recibir la señal de multidifusión transmitida desde la estación base del sistema celular pero no recibe las señales de multidifusión transmitidas desde estaciones base de otros sistemas celulares (por ejemplo, sistemas celulares de otros operadores). Por ejemplo, lo que antecede se debe a que incluso cuando se utiliza la agregación de portadoras, la banda de frecuencia del sistema celular y las bandas de frecuencia utilizadas por otros sistemas celulares (por ejemplo, la banda compartida o la banda de frecuencia de otro sistema celular) no están vinculadas.
A este respecto, es deseable proporcionar un mecanismo que sea capaz de aumentar las oportunidades para que un aparato terminal reciba una señal de multidifusión. En particular, es deseable proporcionar un mecanismo que sea capaz de aumentar las oportunidades para que un aparato terminal en el modo conectado reciba una señal de multidifusión.
(2) Solución técnica
En la segunda forma de realización, cuando el aparato terminal 100 está en el modo conectado en el primer sistema celular, el aparato terminal 100 transmite o recibe una señal en la primera banda de frecuencia que es la banda de frecuencia para el primer sistema celular y recibe una señal de multidifusión transmitida desde una estación base de otro sistema celular diferente de un sistema celular en la segunda banda de frecuencia que no es la banda de frecuencia para el primer sistema celular.
Así, por ejemplo, es posible aumentar las oportunidades para que el aparato terminal 100 en el modo conectado reciba la señal de multidifusión.
5.2. Características técnicas
A continuación, se describirán las características técnicas de conformidad con la segunda forma de realización con referencia a las Figuras 20 y 21.
En la segunda forma de realización, tal como se describió con anterioridad, cuando el aparato terminal 100 está en el modo conectado en el primer sistema celular, el aparato terminal 100 transmite o recibe una señal en la primera banda de frecuencia que es la banda de frecuencia para el primer sistema celular y recibe la señal de multidifusión transmitida desde una estación base de otro sistema celular diferente del primer sistema celular en la segunda banda de frecuencia que no es la banda de frecuencia para el primer sistema celular.
La primera unidad de control 143 selecciona la segunda banda de frecuencia cuando el aparato terminal 100 está en el modo conectado en el primer sistema celular. Cuando el aparato terminal 100 está en el modo conectado en el primer sistema celular, la segunda unidad de control 145 controla el aparato terminal 100 de modo que el aparato terminal 100 transmita o reciba una señal en la primera banda de frecuencia y reciba la señal de multidifusión transmitida desde la estación base de otro sistema celular en la segunda banda de frecuencia.
Por ejemplo, el modo conectado es el modo conectado RRC.
(1) Primera banda de frecuencia
(a) Ejemplo de primera banda de frecuencia
Tal como se describió con anterioridad, la primera banda de frecuencia es la banda de frecuencia para el primer sistema celular. Por ejemplo, la primera banda de frecuencia es una portadora de componentes (CC) incluida en la banda con licencia.
Haciendo referencia de nuevo a la Figura 11, por ejemplo, la primera banda de frecuencia es la banda de frecuencia F1. Tal como se describió con anterioridad, la banda de frecuencia F1 está incluida en la banda con licencia y es la banda de frecuencia para el primer sistema celular.
En el caso de FDD, por ejemplo, la primera banda de frecuencia incluye una banda de enlace ascendente y una banda de enlace descendente. En la Figura 11, con el fin de simplificar la descripción, la banda de frecuencia F1 se ilustra como una sola banda de frecuencia, pero en el caso de FDD, por ejemplo, la banda de frecuencia F1 incluye una banda de enlace ascendente y una banda de enlace descendente independientemente de la ilustración de la Figura 11.
(b) Transmisión/recepción de señal
Tal como se describió con anterioridad, cuando el aparato terminal 100 está en el modo conectado en el primer sistema celular y en la segunda unidad de control 145, la segunda unida de control 145 controla el aparato terminal 100 de manera que el aparato terminal 100 transmita o reciba una señal en la primera banda de frecuencia.
Por ejemplo, la segunda unidad de control 145 supervisa la información de control transmitida en el canal PDCCH. Cuando se descubre la información de control que incluye el bit CRC codificado por un identificador temporal de red de radio celular (C-RNTI) asignado al aparato terminal 100, la segunda unidad de control 145 adquiere información de planificación incluida en la información de control. La segunda unidad de control 145 activa un proceso de recepción o un proceso de transmisión de conformidad con la información de planificación. De manera alternativa, la segunda unidad de control 145 puede realizar el proceso de recepción o el proceso de transmisión de conformidad con la información de planificación.
Además, el control de la segunda unidad de control 145 no se limita a este ejemplo y puede ser otro control.
(2) Segunda banda de frecuencia
(a) Ejemplo de segunda banda de frecuencia
(a-1) Banda compartida
Como primer ejemplo, la segunda banda de frecuencia es la banda compartida (es decir, la banda de frecuencia compartida por una pluralidad de sistemas de comunicación por radio). Dicho de otro modo, la segunda banda de frecuencia es una banda de frecuencia incluida en la banda sin licencia.
Como ejemplo, la banda sin licencia es la banda de 5 GHz. En este caso, por ejemplo, la segunda banda de frecuencia (es decir, la banda compartida) es un canal de la red LAN inalámbrica. Dicho de otro modo, la segunda banda de frecuencia es una banda de frecuencia compartida entre el primer sistema celular, la red LAN inalámbrica y similares. De manera alternativa, la banda sin licencia puede ser cualquier otra banda, tal como la banda de 3.5 GHz o la banda de 60 GHz.
Haciendo referencia de nuevo a la Figura 11, por ejemplo, la segunda banda de frecuencia es la banda de frecuencia F3. Tal como se describió con anterioridad, la banda de frecuencia F3 se incluye en la banda sin licencia.
En el caso de FDD, la segunda banda de frecuencia (es decir, la banda compartida) se puede utilizar como la banda de frecuencia dedicada de enlace descendente en el sistema celular.
(a-2) Banda de frecuencia para otro sistema celular
Como segundo ejemplo, la segunda banda de frecuencia es una banda de frecuencia para otro sistema celular diferente del primer sistema celular. Como ejemplo, otro sistema celular es el segundo sistema celular. Por ejemplo, la segunda banda de frecuencia es una portadora de componentes (CC) incluida en la banda con licencia.
Haciendo referencia de nuevo a la Figura 11, por ejemplo, la segunda banda de frecuencia es la banda de frecuencia F2. Tal como se describió con anterioridad, la banda de frecuencia F2 está incluida en la banda con licencia y es la banda de frecuencia para el segundo sistema celular diferente del primer sistema celular.
(b) Selección de la segunda banda de frecuencia
Tal como se describió con anterioridad, cuando el aparato terminal 100 está en el modo conectado en el primer sistema celular, la primera unidad de control 143 selecciona la segunda banda de frecuencia.
(b-1) Forma de activación
Por ejemplo, cuando el aparato terminal 100 da prioridad a la recepción de la señal de multidifusión, la primera unidad de control 143 selecciona la segunda banda de frecuencia. Como ejemplo, cuando se activa una aplicación que soporta multidifusión en el aparato terminal 100, la primera unidad de control selecciona la segunda banda de frecuencia. (b-2) Técnicas de selección
- Técnica de selección de banda de frecuencia para el primer sistema celular en modo inactivo
Por ejemplo, cuando el aparato terminal 100 está en el modo inactivo, la primera unidad de control 143 selecciona la banda de frecuencia para el primer sistema celular. Por ejemplo, la primera unidad de control 143 selecciona la banda de frecuencia para el primer sistema celular mediante la selección de célula normal o re-selección de célula.
No hay diferencia entre la primera forma de realización y la segunda forma de realización en esta técnica de selección de la banda de frecuencia para el primer sistema celular (en adelante, una "primera técnica de selección"). Por lo tanto, se omite aquí una descripción duplicada.
- Técnica de selección de banda de frecuencia en modo conectado
Tal como se describió con anterioridad, cuando el aparato terminal 100 está en el modo conectado en el primer sistema celular, la primera unidad de control 143 selecciona la segunda banda de frecuencia. Por ejemplo, incluso en el modo conectado, la primera unidad de control 143 realiza la selección de célula o la re-selección de célula y selecciona la segunda banda de frecuencia (es decir, la banda de frecuencia que no es la banda de frecuencia para el primer sistema celular) a través de la selección de célula o la re-selección de célula.
Por ejemplo, cuando el aparato terminal 100 está en el modo conectado en el primer sistema celular, la primera unidad de control 143 selecciona la segunda banda de frecuencia utilizando un criterio diferente al de selección de la primera banda de frecuencia para el primer sistema celular. Dicho de otro modo, la primera técnica de selección (es decir, el método de seleccionar la banda de frecuencia para el primer sistema celular) es diferente de una técnica de seleccionar otra banda de frecuencia (por ejemplo, la banda compartida o una banda de frecuencia de otro sistema celular), que no es la banda de frecuencia para el primer sistema celular (en lo sucesivo denominada "segunda técnica de selección").
- Criterio para sistemas celulares
Por ejemplo, los diferentes criterios incluyen un criterio para seleccionar el sistema celular.
- Primera técnica de selección
En la primera técnica de selección, por ejemplo, la primera unidad de control 143 especifica una red PLMN basada en la información del sistema recibida (SIB1) y selecciona una red PLMN (por ejemplo, el primer sistema celular) según una prioridad de selección de la red PLMN predeterminada. A continuación, la primera unidad de control 143 selecciona una célula apropiada que pertenece a la red PLMN seleccionada. La célula apropiada a seleccionar es una célula en una banda de frecuencia (por ejemplo, la primera banda de frecuencia), y la primera unidad de control 143 selecciona una sola banda de frecuencia a través de la selección de célula.
- Segunda técnica de selección
Por otro lado, en la segunda técnica de selección, por ejemplo, la primera unidad de control 143 especifica una red PLMN basada en la información del sistema recibida (SIB1) y selecciona una red PLMN (por ejemplo, el segundo sistema celular) según otra prioridad de selección PLMN. Como ejemplo, la red PLMN, que es el primer sistema celular, no se incluye como la red PLMN seleccionable, y otras redes PLMNs no se incluyen como la PLMN seleccionable. A continuación, la primera unidad de control 143 selecciona una célula apropiada de una banda de frecuencia que pertenece a la red PLMN seleccionada (por ejemplo, la banda compartida, o la banda de frecuencia para otro sistema celular). La primera unidad de control 143 selecciona una banda de frecuencia a través de esta selección de célula. Así, por ejemplo, se selecciona la banda de frecuencia que no es la banda de frecuencia para el primer sistema celular (por ejemplo, la banda compartida o la banda de frecuencia para otro sistema celular).
- Criterio para la potencia/calidad de recepción medida
Por ejemplo, los diferentes criterios incluyen un criterio para la potencia de recepción medida o la calidad de recepción. En la primera técnica de selección, por ejemplo, la primera unidad de control 143 selecciona una célula apropiada que pertenece a la red PLMN seleccionada basándose en el resultado de la medición por el aparato terminal 100 de conformidad con los criterios S.
De manera similar, en la segunda técnica de selección, por ejemplo, la primera unidad de control 143 selecciona una célula apropiada basándose en el resultado de la medición por el aparato terminal 100 de conformidad con los criterios S. Sin embargo, la primera técnica de selección y la segunda técnica de selección difieren en los valores de los parámetros de los criterios S. Concretamente, por ejemplo, estas técnicas difieren en los valores Qrxlevrnin y/o Qqualmin. Como ejemplo, Qrxlevmin es más pequeño en la segunda técnica de selección que en la primera técnica de selección. Así, por ejemplo, es fácil seleccionar la segunda banda de frecuencia (por ejemplo, la banda compartida o la banda de frecuencia para otro sistema celular). Como resultado, por ejemplo, aumenta la posibilidad de que el aparato terminal 100 reciba la señal de multidifusión.
- Criterio para la banda de frecuencia
Por ejemplo, los diferentes criterios incluyen un criterio para la banda de frecuencia.
En la primera técnica de selección, la primera unidad de control 143 realiza la re-selección de célula según una prioridad entre bandas de frecuencia.
Por otro lado, en la segunda técnica de selección, por ejemplo, la primera unidad de control 143 realiza la re-selección de célula según otra prioridad entre las bandas de frecuencia. Por ejemplo, la banda de frecuencia en donde se transmite la señal de multidifusión se incluye como la banda de frecuencia seleccionable, y la banda de frecuencia en donde no se transmite la señal de multidifusión no se incluye como la banda de frecuencia seleccionable.
Así, por ejemplo, se selecciona la banda de frecuencia en donde se transmite la señal de multidifusión. Como resultado, por ejemplo, el aparato terminal 100 recibe la señal de multidifusión.
El aparato terminal 100 puede reconocer la presencia o ausencia de transmisión de la señal de multidifusión en la banda de frecuencia basándose en la información del sistema.
- Ejemplos específicos
Como primer ejemplo, haciendo referencia de nuevo a la Figura 11, la primera unidad de control 143 selecciona la célula de la banda de frecuencia F3 (la banda compartida) cuando el aparato terminal 100 está en el modo conectado. Dicho de otro modo, la primera unidad de control 143 selecciona la banda de frecuencia F3 (la banda compartida) a través de la selección de célula/re-selección de célula.
Como segundo ejemplo, haciendo referencia de nuevo a la Figura 11, la primera unidad de control 143 selecciona la célula de la banda de frecuencia F2 (la banda de frecuencia para el segundo sistema celular) cuando el aparato terminal 100 está en el modo conectado. Dicho de otro modo, la primera unidad de control 143 selecciona la banda de frecuencia F2 (es decir, la banda de frecuencia para el segundo sistema celular) a través de la selección de célula/re-selección de célula.
- Operación hasta la medición
Por ejemplo, el aparato terminal 100 realiza la sincronización de tramas utilizando la señal de sincronización transmitida en la banda de frecuencia (por ejemplo, la banda compartida o la banda de frecuencia para otro sistema celular) que no es la banda de frecuencia para el primer sistema celular. A continuación, el aparato terminal 100 determina la presencia o ausencia de transmisión de la señal de multidifusión basándose en la información del sistema transmitida en la banda de frecuencia. Además, el aparato terminal 100 realiza la medición de la banda de frecuencia (por ejemplo, la medición de RSRP y/o RSRQ).
Además, por ejemplo, la estación base 200 transmite información del sistema (por ejemplo, un SIB 5) que indica una lista de frecuencias que incluye no solamente la banda de frecuencia del primer sistema celular sino también otras bandas de frecuencia (por ejemplo, la banda compartida o la banda de frecuencia de otro sistema celular). Así, por ejemplo, el aparato terminal 100 puede reconocer no solamente la banda de frecuencia del primer sistema celular sino también otra banda de frecuencia (por ejemplo, la banda compartida o la banda de frecuencia de otro sistema celular).
(c) Recepción de señal de multidifusión
Tal como se describió con anterioridad, cuando el aparato terminal 100 está en el modo conectado, el aparato terminal 100 recibe la señal de multidifusión transmitida desde una estación base de otro sistema celular diferente del primer sistema celular en la segunda banda de frecuencia (es decir, la banda de frecuencia que no es la banda de frecuencia del primer sistema celular). Cuando el aparato terminal 100 está en el modo conectado, la segunda unidad de control 145 controla el aparato terminal 100 de manera que el aparato terminal 100 reciba la señal de multidifusión transmitida desde la estación base de otro sistema celular en la segunda banda de frecuencia.
(c-1) Señal de multidifusión
Por ejemplo, la señal de multidifusión es una señal MBSFN transmitida en la sub-trama de red MBSFN. Dicho de otro modo, cuando el aparato terminal 100 está en el modo conectado, el aparato terminal 100 recibe la señal MBSFN transmitida en la sub-trama de red MBSFN en la segunda banda de frecuencia.
(c-2) Caso de banda compartida
Tal como se describió con anterioridad, como primer ejemplo, la segunda banda de frecuencia es la banda compartida (es decir, la banda de frecuencia compartida por una pluralidad de sistemas de comunicación por radio). Dicho de otro modo, cuando el aparato terminal 100 está en el modo conectado, el aparato terminal 100 recibe la señal de multidifusión transmitida desde la estación base de otro sistema celular diferente del primer sistema celular (por ejemplo, la estación base 30 del segundo sistema celular) en la banda compartida. A continuación, se describirán ejemplos específicos con referencia a la Figura 20.
La Figura 20 es un diagrama explicativo para describir un primer ejemplo de recepción de la señal de multidifusión en la segunda banda de frecuencia. Haciendo referencia a la Figura 20, se ilustran el aparato terminal 100, la estación base 200 (la estación base del primer sistema celular) y la estación base 30 (la estación base del segundo sistema celular). Tal como se describió con anterioridad con referencia a la Figura 11, la banda de frecuencia F1 es la banda de frecuencia para el primer sistema celular incluida en la banda con licencia, y la banda de frecuencia F3 es la banda de frecuencia incluida en la banda sin licencia (la banda compartida). En este ejemplo, el aparato terminal 100 en el modo conectado recibe la señal transmitida desde la estación base 200 en la banda de frecuencia F1, transmite una señal a la estación base 200 en la banda de frecuencia F1 y recibe una señal MBSFN transmitida desde la estación base 30 en la banda de frecuencia F3.
Además, una pluralidad de estaciones base 30 pueden transmitir la señal MBSFN en la banda de frecuencia F3.
(c-3) Caso de banda de frecuencia para otro sistema celular
Tal como se describió con anterioridad, como un segundo ejemplo, la segunda banda de frecuencia es una banda de frecuencia para otro sistema celular diferente del primer sistema celular. Dicho de otro modo, cuando el aparato terminal 100 está en el modo conectado, el aparato terminal 100 recibe la señal de multidifusión transmitida desde la estación base de otro sistema celular (por ejemplo, la estación base 30 del segundo sistema celular) en la banda de frecuencia para otro sistema celular (por ejemplo, el segundo sistema celular) diferente del primer sistema celular. A continuación, se describirán ejemplos específicos con referencia a la Figura 21.
La Figura 21 es un diagrama explicativo para describir un segundo ejemplo de recepción de la señal de multidifusión en la segunda banda de frecuencia. Haciendo referencia a la Figura 21, se ilustran el aparato terminal 100, la estación base 200 (la estación base del primer sistema celular) y la estación base 30 (la estación base del segundo sistema celular). Tal como se describió con anterioridad con referencia a la Figura 11, la banda de frecuencia F1 es la banda de frecuencia para el primer sistema celular incluida en la banda con licencia, y la banda de frecuencia F2 es la banda de frecuencia para el segundo sistema celular incluida en la banda con licencia. En este ejemplo, el aparato terminal 100 en el modo conectado recibe una señal transmitida desde la estación base 200 en la banda de frecuencia F1, transmite una señal a la estación base 200 en la banda de frecuencia F1 y recibe la señal MBSFN transmitida desde la estación base 30 en la banda de frecuencia F2.
Además, una pluralidad de estaciones base 30 pueden transmitir la señal MBSFN en la banda de frecuencia F2.
(c-4) Operación para la recepción de señal de multidifusión (ejemplo de control)
Por ejemplo, el aparato terminal 100 (la segunda unidad de control 145) adquiere la información que indica la sub­ trama de red MBSFN, la información que indica la configuración del canal MCCH y similares a partir de la información del sistema transmitida en la segunda banda de frecuencia. Además, el aparato terminal 100 (la segunda unidad de control 145) adquiere la información que indica la configuración del canal PMCH del mensaje de configuración del área de red MBSFN transmitido en el canal MCCH. A continuación, el aparato terminal 100 recibe los datos MBSFN transmitidos en el canal PMCH en base a la configuración del PMCH o similar. Por ejemplo, la segunda unidad de control 145 realiza un proceso de recepción para recibir los datos MBSFN en base a la configuración del canal PMCH o similar. Tal como se describió con anterioridad, el aparato terminal 100 recibe las señales MBSFN transmitidas en las sub-tramas de red MBSFN (la señal del mensaje de configuración del área de red MBSFN, la señal de los datos MBSFN y similares).
(d) Otros
(d-1) Dos modos
El aparato terminal 100 puede tener simultáneamente dos modos. Los dos modos pueden ser dos modos inactivos, dos modos conectados o un modo conectado y un modo inactivo. Cuando el aparato terminal 100 está en un modo conectado y en un modo inactivo, el aparato terminal 100 puede seleccionar la segunda banda de frecuencia mientras realiza la transmisión y recepción de una señal en la primera banda de frecuencia y recibe la señal de multidifusión transmitida desde la estación base 30 en la segunda banda de frecuencia.
(d-2) Sincronización de trama de radio
En el aparato terminal 100, la primera banda de frecuencia y la segunda banda de frecuencia pueden diferir en una sincronización de la trama de radio.
Tal como se describió con anterioridad, cuando el aparato terminal 100 está en el modo conectado en el primer sistema celular, el aparato terminal 100 transmite o recibe una señal en la primera banda de frecuencia que es la banda de frecuencia para el primer sistema celular, y recibe la señal de multidifusión transmitida desde la estación base de otro sistema celular diferente del primer sistema celular en la segunda banda de frecuencia que no es la banda de frecuencia para el primer sistema celular.
Por tanto, por ejemplo, es posible aumentar las oportunidades para que el aparato terminal 100 en el modo conectado reciba la señal de multidifusión. Más concretamente, por ejemplo, cuando el aparato terminal 100 está en el modo conectado, el aparato terminal 100 puede recibir la señal de multidifusión transmitida desde la estación base de otro sistema celular (por ejemplo, la estación base 30 del segundo sistema celular) que no es un sistema celular correspondiente (es decir, el primer sistema celular).
5.3. Flujo del proceso
A continuación, se describirá un ejemplo de un proceso según la segunda forma de realización con referencia a la Figura 22. La Figura 22 es un diagrama de secuencia que ilustra un ejemplo de un flujo esquemático de un proceso según la segunda forma de realización.
El aparato terminal 100 está en el modo conectado y recibe una señal transmitida desde la estación base 200 en la primera banda de frecuencia que es la banda de frecuencia para el primer sistema celular y/o transmite una señal a la estación base 200 en la primera banda de frecuencia (S441). Dicho de otro modo, el aparato terminal 100 realiza comunicación por radio con la estación base 200 en la primera banda de frecuencia.
Además, el aparato terminal 100 selecciona la segunda banda de frecuencia que no es la banda de frecuencia para el primer sistema celular (S443). La segunda banda de frecuencia es la banda compartida (es decir, la banda de frecuencia compartida por una pluralidad de bandas de frecuencia) o la banda de frecuencia para el segundo sistema celular diferente del primer sistema celular.
El aparato terminal 100 recibe la señal de multidifusión transmitida desde la estación base 30 del segundo sistema celular en la segunda banda de frecuencia (S445). Por ejemplo, el aparato terminal 100 recibe la señal MBSFN transmitida desde la estación base 30 en la sub-trama de red MBSFN en la segunda banda de frecuencia.
Además, una pluralidad de estaciones base 30 pueden transmitir la señal de multidifusión en la segunda banda de frecuencia.
La segunda forma de realización de la presente invención se ha descrito con anterioridad. La primera forma de forma de realización y la segunda forma de forma de realización pueden combinarse. Dicho de otro modo, el aparato terminal 100 puede realizar la operación según la primera forma de realización en el modo inactivo y realizar la operación según la segunda forma de realización en el modo conectado.
6. Tercera forma de realización
A continuación, se describirá una tercera forma de realización de la presente invención con referencia a las Figuras 23 al 27.
6.1. Visión general
(1) Problema técnico
En condiciones normales, el aparato terminal realiza mediciones para la señal CRS (medición de RSRP y RSRQ) para la selección de célula/re-selección de célula o informe de medición. Sin embargo, de conformidad con dicha medición, por ejemplo, en el aparato terminal, incluso cuando la potencia de recepción de la señal MBSNF en el área de red MBSFN es suficientemente grande, si la potencia de recepción de una señal transmitida por una estación base individual es pequeña, una célula perteneciente al área MBSNF no se selecciona en la selección de célula/re-selección de célula y la transferencia. Como resultado, es probable que las oportunidades para que el aparato terminal reciba la señal MBSFN sean limitadas.
A este respecto, es deseable proporcionar un mecanismo que sea capaz de aumentar las oportunidades para que el aparato terminal reciba la señal MBSFN.
(2) Solución técnica
En la tercera forma de realización, el aparato terminal 100 realiza la medición de una señal de referencia MBSFN (MBSFN-RS) y realiza la selección de célula o la re-selección de célula, o el informe de medición en base a un resultado de medición.
Así, por ejemplo, es posible aumentar las oportunidades para que el aparato terminal 100 reciba la señal MBSFN.
6.2. Características técnicas
(1) Medición para MBSFN-RS
A continuación, se describirán las características técnicas de conformidad con la tercera forma de realización con referencia a las Figuras 23 a 25.
En la tercera forma de realización, el aparato terminal 100 (la unidad de medición 141) realiza la medición para la señal de referencia MBSFN (MBSFN-RS) tal como se describió con anterioridad.
(a) Ejemplo de medición
Por ejemplo, la medición descrita con anterioridad es la medición de al menos una de entre la potencia de recepción y la calidad de recepción de la señal MBSFN-RS. Más concretamente, por ejemplo, la potencia de recepción es RSRP de la señal MBSFN-RS y la calidad de recepción es RSRQ de la señal MBSFN-RS.
(b) Técnica de medición
Por ejemplo, la unidad de medida 141 realiza la medida descrita con anterioridad para cada área de red MBSFN indicada por la información del sistema.
Por ejemplo, el aparato terminal 100 adquiere información del sistema transmitida en una célula que pertenece a un área de red MBSFN y adquiere información que indica una configuración de un canal MCCH para cada área de red MBSFN a partir de la información del sistema (un SIB13). Además, el aparato terminal 100 adquiere información que indica una sub-trama MBSNF del mensaje de configuración del área de red MBSFN transmitido en el canal MCCH para cada área de red MBSFN. A continuación, la unidad de medición 141 realiza la medición (medición de RSRP y/o RSRQ de la señal MBSFN-RS) para la señal Mb SFN-RS transmitida en la sub-trama de red MBSFN para cada área de red MBSFN.
(c) Banda de frecuencia objetivo
(c-1) Banda de frecuencia para el primer sistema celular
Como primer ejemplo, las mediciones incluyen la medición de la banda de frecuencia para el primer sistema celular. Dicho de otro modo, la medición incluye la medición de la señal MBSFN-RS transmitida desde la estación base 200 del primer sistema celular en la banda de frecuencia del primer sistema celular.
(c-2) Banda compartida
Como segundo ejemplo, las mediciones incluyen la medición de la banda compartida (es decir, la banda de frecuencia compartida por una pluralidad de sistemas de comunicación por radio). Dicho de otro modo, la medición incluye la medición de la señal MBSFN-RS transmitida en la banda compartida.
(c-3) Ejemplos específicos
Haciendo referencia de nuevo a la Figura 11, por ejemplo, el aparato terminal 100 realiza la medición (medición de la potencia de recepción/calidad de recepción de la señal MBSFN-RS) para la banda de frecuencia F1, que es la banda de frecuencia para el primer sistema celular. Además, por ejemplo, el aparato terminal 100 realiza la medición (medición de la potencia de recepción/calidad de recepción de la señal MBSFN-RS) para la banda de frecuencia F3 que es la banda compartida.
(d) Forma de activación
Como primer ejemplo, cuando el aparato terminal 100 da prioridad a la recepción de la señal MBSFN, la unidad de medición 141 realiza una medición para la señal MBSFN-RS. Como ejemplo, cuando se activa una aplicación que soporta multidifusión en el aparato terminal 100, la unidad de medición 141 realiza la medición para la señal MBSFN-RS.
Como segundo ejemplo, la estación base 200 notifica al aparato terminal 100 de la medición a realizar por el aparato terminal 100, y la medición incluye la medición de la señal MBSFN-RS. Más concretamente, por ejemplo, la estación base 200 transmite un mensaje de configuración de medición al aparato terminal 100 en el modo conectado, y la medición indicada por el mensaje de configuración de medición incluye medición para la señal MBSFN-RS. Como resultado, la unidad de medición 141 realiza mediciones para la señal MBSFN-RS.
En la estación base 200, la unidad de adquisición de información 251 adquiere información que indica la medición a realizar por el aparato terminal 100, y la unidad de control 253 notifica al aparato terminal 100 la medición. Las medidas incluyen medidas para la señal MBSFN-RS.
(e) Otros
Por ejemplo, la unidad de medición 141 realiza la medición para la señal MBSFN-RS en al menos uno de los casos en donde el aparato terminal 100 está en el modo inactivo y el caso en donde el aparato terminal 100 está en el modo conectado.
Por ejemplo, se apreciará que la unidad de medición 141 realiza la medición para la señal CRS (es decir, RSRP de la señal CRS y/o RSRP de la señal CRS) además de la medición para la señal MBSFN-RS (por ejemplo, medición de RSRP y/o RSRQ de la señal MBSFN-RS).
(2) Modo inactivo
(a) Selección de célula/re-selección de célula
A modo de ejemplo, el aparato terminal 100 está en un modo inactivo (por ejemplo, el modo inactivo RRC). En este caso, el aparato terminal 100 (la primera unidad de control 143) realiza la selección de célula o la re-selección de célula basándose en el resultado de la medición para la señal MBSFN-RS. Por ejemplo, el aparato terminal 100 (la primera unidad de control 143) selecciona la célula de la banda de frecuencia para el primer sistema celular.
Concretamente, por ejemplo, cuando el resultado de la medición para MBSFN-RS en el área de red MBSFN (por ejemplo, RSRP y/o RSRQ de MBSFN-RS) satisface un criterio predeterminado, la primera unidad de control 143 selecciona una de las células pertenecientes al área de red MBSFN. La célula que pertenece al área de red MBSFN es una célula en donde se transmite la información del sistema (por ejemplo, el SIB13) que indica el área de red MBSFN. El criterio predeterminado puede ser el criterio S.
Por tanto, por ejemplo, el aparato terminal 100 puede seleccionar con facilidad la célula que pertenece al área de red MBSFN en la selección de célula/re-selección de célula. Por ejemplo, en el aparato terminal 100, incluso cuando la potencia de recepción de una señal transmitida desde una estación base individual es pequeña, si la potencia de recepción de la señal MBSNF en el área de red MBSFN es suficientemente grande, la célula que pertenece al área MBSNF se selecciona en la selección de célula/re-selección de célula. Como resultado, se pueden incrementar las oportunidades para que el aparato terminal 100 reciba la señal MBSFN.
(b) Recepción de la señal MBSFN
Por ejemplo, el aparato terminal 100 recibe la señal MBSFN transmitida en la sub-trama de red MBSFN en la banda de frecuencia seleccionada mediante la selección de célula o la re-selección de célula. La segunda unidad de control 145 controla el aparato terminal 100 de manera que el aparato terminal 100 reciba la señal MBSFN transmitida en la banda de frecuencia.
Por ejemplo, el aparato terminal 100 (la segunda unidad de control 145) adquiere la información que indica la sub­ trama de red MBSFN, la información que indica la configuración del canal MCCH y similares a partir de la información del sistema transmitida en la banda de frecuencia. Además, el aparato terminal 100 (la segunda unidad de control 145) adquiere la información que indica la configuración del canal PMCH a partir del mensaje de configuración del área de red MBSFN transmitido en el canal MCCH. A continuación, el aparato terminal 100 recibe los datos MBSFN transmitidos en el canal PMCH en base a la configuración del PMCH o similar. Por ejemplo, la segunda unidad de control 145 realiza el proceso de recepción de recibir los datos MBSFN en base a la configuración del canal PMCH o similar. Tal como se describió con anterioridad, el aparato terminal 100 recibe las señales MBSFN transmitidas en las sub-tramas de red MBSFN (la señal del mensaje de configuración del área de red MBSFN, la señal de los datos MBSFN y similares).
(c) Ejemplo de recepción de señal MBSFN
La Figura 23 es un diagrama explicativo para describir un ejemplo de recepción de una señal MBSFN después de la selección de célula/re-selección de célula. Haciendo referencia a la Figura 23, se ilustran el aparato terminal 100 y la estación base 200. Tal como se describió con anterioridad con referencia a la Figura 11, la banda de frecuencia F1 es la banda de frecuencia del primer sistema celular incluido en la banda con licencia. En este ejemplo, el aparato terminal 100 en el modo inactivo selecciona la célula de la banda de frecuencia F1 en la selección de célula/re-selección de célula y selecciona la banda de frecuencia F1 a través de la selección de célula/re-selección de célula. A continuación, el aparato terminal 100 recibe la señal MBSFN transmitida desde la estación base 200 en la banda de frecuencia F1. El aparato terminal 100 también recibe el mensaje de búsqueda transmitido desde la estación base 200 en la banda de frecuencia F1.
Además, una pluralidad de estaciones base 200 pueden transmitir la señal MBSFN en la banda de frecuencia F1.
(3) Modo conectado
(a) Informe de medición
Por ejemplo, el aparato terminal 100 (la primera unidad de control 143) realiza un informe de medición basado en el resultado de la medición para la señal MBSFN-RS. Cuando el aparato terminal 100 está en el modo conectado (por ejemplo, el modo conectado RRC), el aparato terminal 100 realiza el informe de medición.
Concretamente, por ejemplo, cuando el resultado de la medición para la señal MBSFN-RS en el área de red MBSFN (por ejemplo, RSRP y/o RSRQ de la señal MBSFN-RS) satisface un criterio predeterminado, la primera unidad de control 143 transmite el informe de medición a la estación base 200. Como ejemplo, cuando el RSRP y/o el RSRQ exceden un valor de umbral predeterminado, la primera unidad de control 143 transmite el informe de medición a la estación base 200. La primera unidad de control 143 transmite un informe que indica el resultado de la medición de la señal MBSFN-RS (RSRP y/o RSRQ) a la estación base 200 como informe de medición.
Por tanto, por ejemplo, la estación base 200 puede añadir con facilidad la banda de frecuencia en donde se transmite la señal MBSFN como SCC. Concretamente, por ejemplo, en el aparato terminal 100, incluso cuando la potencia de recepción de la señal transmitida por una estación base individual es pequeña, si la potencia de recepción de la señal MBSNF en el área de red MBSFN es suficientemente grande, la banda de frecuencia en donde se transmite la señal MBSFN se añade como SCC del aparato terminal 100. Como resultado, se pueden aumentar las oportunidades para que el aparato terminal 100 reciba la señal MBSFN.
(b) Adición de SCC
Por ejemplo, el aparato terminal 100 soporta la agregación de portadoras, y la estación base 200 (la unidad de control 253) agrega la portadora del componente secundario (SCC) del aparato terminal 100 basándose en el resultado de la medición para la señal MBSFN-RS realizada por el aparato terminal 100. Por ejemplo, la estación base 200 (la unidad de control 253) agrega la banda de frecuencia para el primer sistema celular o la banda compartida como la SCC del aparato terminal 100.
Concretamente, por ejemplo, cuando el resultado de la medición de la señal MBSFN-RS en el área de red MBSFN (por ejemplo, RSRP y/o RSRQ de la señal MBSFN-RS) satisface un criterio predeterminado, la unidad de control 253 decide la adición de la SCC del aparato terminal 100. A continuación, la unidad de control 253 transmite un elemento de control MAC o un mensaje de reconfiguración de la conexión RRC para la adición de la SCC al aparato terminal 100 a través de la unidad de antena 210 y de la unidad de comunicación por radio 220. Como resultado, se añade la portadora SCC del aparato terminal 100.
(c) Recepción de la señal MBSFN
Por ejemplo, el aparato terminal 100 recibe la señal MBSFN transmitida en la sub-trama de red MBSFN en la banda de frecuencia añadida como SCC. La segunda unidad de control 145 controla el aparato terminal 100 de manera que el aparato terminal 100 reciba la señal MBSFN transmitida en la banda de frecuencia.
Por ejemplo, el aparato terminal 100 (la segunda unidad de control 145) adquiere la información que indica la sub­ trama de red MBSFN, la información que indica la configuración del canal MCCH y similares a partir de la información del sistema transmitida en la banda de frecuencia. Además, el aparato terminal 100 (la segunda unidad de control 145) adquiere la información que indica la configuración del canal PMCH a partir del mensaje de configuración del área de red MBSFN transmitido en el canal MCCH. A continuación, el aparato terminal 100 recibe los datos MBSFN transmitidos en el PMCH en base a la configuración del PMCH o similar. Por ejemplo, la segunda unidad de control 145 realiza el procesamiento de recepción de datos MBSFN en base a la configuración de PMCH o similar. Tal como se describió con anterioridad, el aparato terminal 100 recibe las señales MBSFN transmitidas en las sub-tramas de red MBSFN (la señal del mensaje de configuración del área de red MBSFN, la señal de los datos MBSFN y similares).
(d) Ejemplo de recepción de señal MBSFN
(d-1) Primer ejemplo
La Figura 24 es un diagrama explicativo para describir un primer ejemplo de recepción de la señal MBSFN después de agregar la SCC. Haciendo referencia a la Figura 24, se ilustran el aparato terminal 100 y la estación base 200. Tal como se describió con anterioridad con referencia a la Figura 11, la banda de frecuencia F1 es la banda de frecuencia del primer sistema celular incluido en la banda con licencia. La banda de frecuencia F4 es también la banda de frecuencia del primer sistema celular incluido en la banda con licencia. En este ejemplo, la banda de frecuencia F1 es el PCC del aparato terminal 100 en el modo conectado, y la banda de frecuencia F4 es la SCC añadida por el aparato terminal 100 en el modo conectado. El aparato terminal 100 recibe la señal MBSFN transmitida desde la estación base 200 en la banda de frecuencia F4. Además, el aparato terminal 100 recibe una señal transmitida desde la estación base 200 en la banda de frecuencia F1 y/o transmite una señal a la estación base 200 en la banda de frecuencia F1.
Además, una pluralidad de estaciones base 200 pueden transmitir la señal MBSFN en la banda de frecuencia F4.
La estación base 200 que transmite la señal MBSFN en la banda de frecuencia F4 puede ser una estación base diferente de la estación base 200 que transmite el mensaje de búsqueda en la banda de frecuencia F1. Además, la estación base 200 que transmite el mensaje de búsqueda en la banda de frecuencia F1 puede ser una estación base de una macrocélula, y la estación base 200 que transmite la señal MBSFN en la banda de frecuencia F4 puede ser una estación base de una célula pequeña que se superpone a una macrocélula.
(d-2) Segundo ejemplo
La Figura 25 es un diagrama explicativo para describir un segundo ejemplo de recepción de la señal MBSFN después de agregar la SCC. Haciendo referencia a la Figura 25, se ilustran el aparato terminal 100 y la estación base 200. Tal como se describió con anterioridad con referencia a la Figura 11, la banda de frecuencia F1 es la banda de frecuencia del primer sistema celular incluida en la banda con licencia. La banda de frecuencia F3 es la banda de frecuencia incluida en la banda sin licencia (la banda compartida). En este ejemplo, la banda de frecuencia F1 es el PCC del aparato terminal 100 en el modo conectado, y la banda de frecuencia F3 es la SCC añadida por el aparato terminal 100 en el modo conectado. El aparato terminal 100 recibe la señal MBSFN transmitida desde la estación base 200 en la banda de frecuencia F3. El aparato terminal 100 recibe una señal transmitida desde la estación base 200 en la banda de frecuencia F1 y/o transmite una señal a la estación base 200 en la banda de frecuencia F1.
Además, una pluralidad de estaciones base 200 pueden transmitir la señal MBSFN en la banda de frecuencia F3.
La estación base 200 que transmite la señal MBSFN en la banda de frecuencia F3 puede ser una estación base diferente de la estación base 200 que realiza comunicación por radio con el aparato terminal 100 en la banda de frecuencia F1. Además, la estación base 200 que realiza la comunicación por radio con el aparato terminal 100 en la banda de frecuencia F1 puede ser una estación base de una macrocélula, y la estación base 200 que transmite la señal MBSFN en la banda de frecuencia F3 puede ser una estación base de una célula pequeña superpuesta a una macrocélula.
(4) Recepción de la señal MBSFN de otro sistema celular
En el ejemplo anterior, es una premisa que la señal MBSFN recibida por el aparato terminal 100 es la señal MBSFN transmitida desde la estación base 200 del primer sistema celular, pero la tercera forma de realización no se limita a este ejemplo.
Por ejemplo, el aparato terminal 100 (la primera unidad de control 143) puede seleccionar una banda de frecuencia en donde la señal MBSFN es transmitida por otro sistema celular que no es el primer sistema celular (por ejemplo, la banda compartida o la banda de frecuencia para otro sistema celular) a través de la selección de célula/re-selección de célula. El aparato terminal 100 puede estar en modo inactivo o en modo conectado. El aparato terminal 100 puede recibir la señal MBSFN transmitida desde la estación base de otro sistema celular (por ejemplo, la estación base 30 del segundo sistema celular) en la banda de frecuencia (por ejemplo, la banda compartida o la banda de frecuencia para otro sistema celular).
La descripción de este punto es similar a la descripción de la primera forma de realización y de la segunda forma de realización descritas con anterioridad. Por lo tanto, se omite aquí una descripción duplicada.
Además, la medición de la señal MBSFN-RS (mediante la unidad de medición 141) puede incluir la medición de la banda de frecuencia de otro sistema celular.
6.3. Flujo del proceso
A continuación, se describirá un ejemplo de un proceso según la tercera forma de realización con referencia a las Figuras 26 y 27.
(1) Primer ejemplo
La Figura 26 es un diagrama de secuencia que ilustra un primer ejemplo de un flujo esquemático del proceso según la tercera forma de realización.
El aparato terminal 100 en el modo inactivo realiza la medición para la señal MBSFN-RS (S461). El aparato terminal 100 realiza la selección de célula o la re-selección de célula basándose en el resultado de la medición (S463). Como resultado, se selecciona la célula de la banda de frecuencia.
El aparato terminal 100 recibe el mensaje de búsqueda transmitido desde la estación base 200 en la banda de frecuencia (S465) y recibe la señal MBSFN transmitida desde la estación base 200 en la banda de frecuencia (S467). Además, una pluralidad de estaciones base 200 pueden transmitir la señal MBSFN en la banda de frecuencia. (2) Segundo ejemplo
La Figura 27 es un diagrama de secuencia que ilustra un segundo ejemplo del flujo esquemático del proceso según la tercera forma de realización.
La estación base 200 transmite el mensaje de configuración de medición al aparato terminal 100 en el modo conectado (S481). La medición indicada por el mensaje de configuración de la medición incluye la medición de la señal MBSFN-RS.
El aparato terminal 100 realiza una medición para la señal MBSFN-RS (S483) y realiza un informe de medición basado en el resultado de la medición (S485). El aparato terminal 100 transmite un informe que indica el resultado de la medición para la señal MBSFN-RS como informe de medición.
A continuación, por ejemplo, la estación base 200 decide añadir la SCC del aparato terminal 100 (S487) y transmite un elemento de control MAC o un mensaje de reconfiguración de la conexión RRC para la adición de SCC al aparato terminal 100 (S489). Como resultado, se añade la SCC del aparato terminal 100.
A continuación, el aparato terminal 100 recibe la señal MBSFN transmitida desde la estación base 200 en la SCC añadida (S491).
Además, una pluralidad de estaciones base 200 pueden transmitir la señal MBSFN en la banda de frecuencia.
Por ejemplo, la estación base 200 que transmite la señal MBSFN en la SCC puede ser una estación base diferente de la estación base 200 que transmite la configuración de medición, el elemento de control MAC, el mensaje de reconfiguración de la conexión RRC y similares. Además, la estación base 200 que transmite la configuración de medición, el elemento de control MAC, el mensaje de reconfiguración de la conexión RRC y similares pueden ser una estación base de una macrocélula. La estación base 200 que transmite la señal MBSFN en la SCC puede ser una estación base de una célula pequeña superpuesta a una macrocélula.
7. Ejemplos de aplicación
La tecnología de la presente invención es aplicable a varios productos. Además, por ejemplo, la estación base 200 puede ponerse en práctica como cualquier tipo de Nodo B evolucionado (eNB) tal como un nodo eNB macro o un nodo eNB pequeño. El nodo eNB pequeño puede ser un nodo eNB que cubre una célula más pequeña que la macrocélula, tal como un pico eNB, un micro eNB o un nodo inicial (femto). En cambio, la estación base 200 se puede realizar como cualquier otro tipo de estación base, tal como un NodoB y una estación transceptora base (BTS). La estación base 200 puede incluir un cuerpo principal (que también se denomina aparato de estación base) configurado para controlar la comunicación por radio y uno o más cabeceras de radio remotas (RRH) dispuestas en un lugar diferente del cuerpo principal. Además, varios tipos de terminales que se comentarán más adelante también pueden operar como la estación base 200 ejecutando temporal o semipermanentemente una función de estación base. Además, al menos algunos componentes de la estación base 200 pueden ponerse en práctica en un aparato de estación base o un módulo para un aparato de estación base.
Por ejemplo, el aparato terminal 100 se puede realizar como un terminal móvil, tal como un teléfono inteligente, un ordenador personal de tableta (PC), un ordenador portátil, un terminal de juegos portátil, un enrutador móvil de tipo portátil/dongle y una cámara digital, o un terminal en el vehículo, tal como un aparato de navegación para automóvil. Al menos una parte de los elementos constitutivos del aparato terminal 100 también puede realizarse como un terminal (que también se denomina terminal de comunicación de tipo máquina (MTC)) que realiza la comunicación de máquina a máquina (M2M). Además, al menos una parte de los elementos constitutivos del aparato terminal 100 puede estar en un módulo (tal como un módulo de circuito integrado que incluye una única matriz) montado en cada uno de los terminales.
7.1. Ejemplos de aplicación relacionados con la estación base
Primer ejemplo de aplicación
La Figura 28 es un diagrama de bloques que ilustra un primer ejemplo de una configuración esquemática de un nodo eNB al que se puede aplicar la tecnología de la presente invención. Un nodo eNB 800 incluye una o más antenas 810 y un aparato de estación base 820. Cada antena 810 y el aparato de estación base 820 pueden conectarse entre sí mediante un cable de RF.
Cada una de las antenas 810 incluye uno o múltiples elementos de antena (tales como múltiples elementos de antena incluidos en una antena MIMO), y se usa para que el aparato de estación base 820 transmita y reciba señales de radio. El nodo eNB 800 puede incluir múltiples antenas 810, tal como se ilustra en la Figura 28. Por ejemplo, las múltiples antenas 810 pueden ser compatibles con múltiples bandas de frecuencia utilizadas por el nodo eNB 800. Aunque la Figura 28 ilustra el ejemplo en donde el nodo eNB 800 incluye las múltiples antenas 810, el nodo eNB 800 también puede incluir una única antena 810.
El aparato de estación base 820 incluye un controlador 821, una memoria 822, una interfaz de red 823 y una interfaz de comunicación por radio 825.
El controlador 821 puede ser, por ejemplo, una CPU o un DSP, y opera varias funciones de una capa superior del aparato de estación base 820. Por ejemplo, el controlador 821 genera un paquete de datos a partir de datos en señales procesadas por el interfaz de comunicación por radio 825, y transfiere el paquete generado a través de la interfaz de red 823. El controlador 821 puede agrupar datos de múltiples procesadores de banda base para generar el paquete agrupado y transferir el paquete agrupado generado. El controlador 821 puede tener funciones lógicas para realizar el control, tales como control de recursos de radio, control de portadora de radio, gestión de movilidad, control de admisión y planificación. El control puede realizarse en conjunción con un nodo eNB o un nodo de red central en las proximidades. La memoria 822 incluye memoria RAM y memoria ROM, y almacena un programa que es ejecutado por el controlador 821 y varios tipos de datos de control (tal como una lista de terminales, datos de potencia de transmisión y datos de planificación).
La interfaz de red 823 es una interfaz de comunicación para conectar el aparato de estación base 820 a una red central 824. El controlador 821 puede comunicarse con un nodo de red central u otro nodo eNB a través de la interfaz de red 823. En ese caso, el nodo eNB 800 y el nodo de la red central o el otro nodo eNB pueden conectarse entre sí a través de una interfaz lógica (tal como una interfaz S1 y una interfaz X2). La interfaz de red 823 también puede ser una interfaz de comunicación por cable o una interfaz de comunicación por radio para respaldo de radio. Si la interfaz de red 823 es una interfaz de comunicación por radio, la interfaz de red 823 puede utilizar una banda de frecuencia más alta para la comunicación por radio que una banda de frecuencia utilizada por la interfaz de comunicación por radio 825.
La interfaz de comunicación por radio 825 admite cualquier sistema de comunicación celular tal como Evolución a Largo Plazo (LTE) y LTE-Avanzada, y proporciona una conexión por radio a un terminal ubicado en una célula del nodo eNB 800 a través de la antena 810. La interfaz de comunicación por radio 825 puede incluir concretamente, por ejemplo, un procesador de banda base (BB) 826 y un circuito de RF 827. El procesador BB 826 puede realizar funciones de, por ejemplo, codificación/decodificación, modulación/demodulación y multiplexación/demultiplexación, y realiza varios tipos de procesamiento de señal de capas (tal como L1, control de acceso al medio (MAC), control de enlace de radio (RLC) y un protocolo de convergencia de datos en paquetes (PDCP)). El procesador BB 826 puede tener una parte o todas las funciones lógicas descritas con anterioridad en lugar del controlador 821. El procesador BB 826 puede ser una memoria que almacena un programa de control de comunicación, o un módulo que incluye un procesador y un circuito relacionado configurado para ejecutar el programa. La actualización del programa puede permitir cambiar las funciones del procesador BB 826. El módulo puede ser una tarjeta o un servidor blade que se inserta en una ranura del aparato de estación base 820. De manera alternativa, el módulo también puede ser un circuito integrado que está montado en la tarjeta o en el servidor blade. Mientras tanto, el circuito de RF 827 puede incluir, por ejemplo, un mezclador, un filtro y un amplificador, y transmite y recibe señales de radio a través de la antena 810.
La interfaz de comunicación por radio 825 puede incluir los múltiples procesadores BB 826, tal como se ilustra en la Figura 28. Por ejemplo, los múltiples procesadores BB 826 pueden ser compatibles con múltiples bandas de frecuencia utilizadas por el nodo eNB 800. La interfaz de comunicación por radio 825 puede incluir los múltiples circuitos de RF 827, tal como se ilustra en la Figura 28. Por ejemplo, los múltiples circuitos de RF 827 pueden ser compatibles con múltiples elementos de antena. Aunque la Figura 28 ilustra el ejemplo en donde la interfaz de comunicación por radio 825 incluye los múltiples procesadores BB 826 y los múltiples circuitos de RF 827, la interfaz de comunicación por radio 825 también puede incluir un único procesador BB 826 o un único circuito de RF 827.
En el nodo eNB 800 ilustrado en la Figura 28, la unidad de adquisición de información 251 y/o la unidad de control 253 descritas con referencia a la Figura 13 puede ponerse en práctica en la interfaz de comunicación por radio 825. De manera alternativa, al menos la parte de los elementos constituyentes puede ponerse en práctica en el controlador 821. Como un ejemplo, en el nodo eNB 800, una parte (por ejemplo, el procesador BB 826) o puede montarse la totalidad de la interfaz de comunicación por radio 825 y/o un módulo que incluye el controlador 821, y la unidad de adquisición de información 251 y/o la unidad de control 253 se pueden poner en práctica en el módulo. En este caso, el módulo puede almacenar un programa que hace que el procesador funcione como la unidad de adquisición de información 251 y/o la unidad de control 253 (dicho de otro modo, un programa que hace que el procesador realice las operaciones de la unidad de adquisición de información 251 y/o la unidad de control 253) y puede ejecutar el programa. Como otro ejemplo, un programa que hace que el procesador funcione como la unidad de adquisición de información 251 y/o la unidad de control 253 puede instalarse en el nodo eNB 800, y la interfaz de comunicación por radio 825 (por ejemplo, el procesador BB 826) y/o el controlador 821 puede ejecutar el programa. Tal como se describió con anterioridad, el nodo eNB 800, el aparato de estación base 820 o el módulo se pueden proporcionar como un aparato que incluye la unidad de adquisición de información 251 y/o la unidad de control 253, o puede proporcionarse un programa que hace que el procesador funcione como la unidad de adquisición de información 251 y/o la unidad de control 253. Puede proporcionarse un medio de grabación legible incorporado en el programa.
Además, en el nodo eNB 800 mostrado en la Figura 28, la unidad de comunicación por radio 220 descrita con anterioridad con referencia a la Figura 13 puede ponerse en práctica en la interfaz de comunicación por radio 825 (por ejemplo, el circuito de RF 827). Además, la unidad de antena 210 puede ponerse en práctica en la antena 810. Además, la unidad de comunicación por red 230 puede ponerse en práctica en el controlador 821 y/o en la interfaz de red 823.
Segundo ejemplo de aplicación
La Figura 29 es un diagrama de bloques que ilustra un segundo ejemplo de una configuración esquemática de un nodo eNB al que se puede aplicar la tecnología de la presente invención. Un nodo eNB 830 incluye una o más antenas 840, un aparato de estación base 850 y un RRH 860. Cada antena 840 y el RRH 860 pueden conectarse entre sí mediante un cable RF. El aparato de estación base 850 y el RRH 860 pueden conectarse entre sí a través de una línea de alta velocidad, tal como un cable de fibra óptica.
Cada una de las antenas 840 incluye uno o varios elementos de antena (tales como varios elementos de antena incluidos en una antena MIMO), y se utiliza para que el RRH 860 transmita y reciba señales de radio. El nodo eNB 830 puede incluir múltiples antenas 840, tal como se ilustra en la Figura 29. Por ejemplo, las múltiples antenas 840 pueden ser compatibles con múltiples bandas de frecuencia utilizadas por el nodo eNB 830. Aunque la Figura 25 ilustra el ejemplo en donde el nodo eNB 830 incluye las múltiples antenas 840, el nodo eNB 830 también puede incluir una única antena 840.
El aparato de estación base 850 incluye un controlador 851, una memoria 852, una interfaz de red 853, una interfaz de comunicación por radio 855 y una interfaz de conexión 857. El controlador 851, la memoria 852 y la interfaz de red 853 son los mismos que el controlador 821, la memoria 822 y la interfaz de red 823 descritas con referencia a la Figura 28.
La interfaz de comunicación por radio 855 admite cualquier sistema de comunicación celular tal como LTE y LTE-Avanzado, y proporciona comunicación por radio a un terminal posicionado en un sector correspondiente al r Rh 860 a través del RRH 860 y de la antena 840. La interfaz de comunicación por radio 855 puede incluir concretamente, por ejemplo, un procesador BB 856. El procesador BB 856 es el mismo que el procesador BB 826 descrito con referencia a la Figura 28, excepto que el procesador BB 856 está conectado al circuito RF 864 del RRH 860 a través de la interfaz de conexión 857. La interfaz de comunicación por radio 855 puede incluir los múltiples procesadores BB 856, tal como se ilustra en la Figura 29. Por ejemplo, los múltiples procesadores BB 856 pueden ser compatibles con múltiples bandas de frecuencia utilizadas por el nodo eNB 830. Aunque la Figura 29 ilustra el ejemplo en donde la interfaz de comunicación por radio 855 incluye los múltiples procesadores BB 856, la interfaz de comunicación por radio 855 también puede incluir un único procesador de BB 856.
La interfaz de conexión 857 es una interfaz para conectar el aparato de estación base 850 (interfaz de comunicación por radio 855) al RRH 860. La interfaz de conexión 857 también puede ser un módulo de comunicación para la comunicación en la línea de alta velocidad descrita con anterioridad que conecta el aparato de estación base 850 (interfaz de comunicación por radio 855) al RRH 860.
El RRH 860 incluye una interfaz de conexión 861 y una interfaz de comunicación por radio 863.
La interfaz de conexión 861 es una interfaz para conectar el RRH 860 (interfaz de comunicación por radio 863) al aparato de estación base 850. La interfaz de conexión 861 también puede ser un módulo de comunicación para la comunicación en la línea de alta velocidad descrita con anterioridad.
La interfaz de comunicación por radio 863 transmite y recibe señales de radio a través de la antena 840. La interfaz de comunicación por radio 863 puede incluir concretamente, por ejemplo, el circuito de RF 864. El circuito de RF 864 puede incluir, por ejemplo, un mezclador, un filtro y un amplificador, y transmite y recibe señales de radio a través de la antena 840. La interfaz de comunicación por radio 863 puede incluir múltiples circuitos de RF 864, tal como se ilustra en la Figura 29. Por ejemplo, los múltiples circuitos de RF 864 pueden soportar múltiples elementos de antena. Aunque la Figura 29 ilustra el ejemplo en donde la interfaz de comunicación por radio 863 incluye los múltiples circuitos de RF 864, la interfaz de comunicación por radio 863 también puede incluir un único circuito de RF 864.
En el nodo eNB 830 ilustrado en la Figura 29, la unidad de adquisición de información 251 y/o la unidad de control 253 descritas con referencia a la Figura 13 pueden ponerse en práctica en la interfaz de comunicación por radio 855 y/o en la interfaz de comunicación por radio 863. De manera alternativa, al menos parte de los elementos constituyentes puede ponerse en práctica en el controlador 851. A modo de ejemplo, en el nodo eNB 830, un módulo que incluye una parte (por ejemplo, el procesador BB 856) o pueden montarse la totalidad de la interfaz de comunicación por radio 855 y/o el controlador 851, y la unidad de adquisición de información 251 y/o la unidad de control 253 pueden ponerse en práctica en el módulo. En este caso, el módulo puede almacenar un programa que hace que el procesador funcione como la unidad de adquisición de información 251 y/o la unidad de control 253 (dicho de otro modo, un programa que hace que el procesador realice las operaciones de la unidad de adquisición de información 251 y/o de la unidad de control 253) y puede ejecutar el programa. A modo de otro ejemplo, un programa que hace que el procesador funcione como la unidad de adquisición de información 251 y/o como la unidad de control 253 puede instalarse en el nodo eNB 830, y la interfaz de comunicación por radio 855 (por ejemplo, el procesador BB 856) y/o el controlador 851 puede ejecutar el programa. Tal como se describió con anterioridad, el nodo eNB 830, el aparato de estación base 850 o el módulo pueden proporcionarse como un aparato que incluye la unidad de adquisición de información 251 y/o la unidad de control 253, o puede proporcionarse un programa que hace que el procesador funcione como la unidad de adquisición de información 251 y/o la unidad de control 253. Puede proporcionarse un medio de grabación legible incorporado en el programa.
Además, en el nodo eNB 830 mostrado en la Figura 29, por ejemplo, la unidad de comunicación por radio 220 descrita con referencia a la Figura 13 puede ponerse en práctica en la interfaz de comunicación por radio 863 (por ejemplo, el circuito de RF 864). Además, la unidad de antena 210 puede ponerse en práctica en la antena 840. Además, la unidad de comunicación por red 230 puede ponerse en práctica en el controlador 851 y/o en la interfaz de red 853.
7.2. Ejemplos de aplicación respecto al aparato terminal
Primer ejemplo de aplicación
La Figura 30 es un diagrama de bloques que ilustra un ejemplo de una configuración esquemática de un teléfono inteligente 900 al que se puede aplicar la tecnología de la presente invención. El teléfono inteligente 900 incluye un procesador 901, una memoria 902, un almacenamiento 903, una interfaz de conexión externa 904, una cámara 906, un sensor 907, un micrófono 908, un dispositivo de entrada 909, un dispositivo de visualización 910, un altavoz 911, una interfaz de comunicación por radio 912, uno o más conmutadores de antena 915, una o más antenas 916, un bus 917, una batería 918 y un controlador auxiliar 919.
El procesador 901 puede ser, por ejemplo, una CPU o un sistema en un circuito integrado (SoC), y controla las funciones de una capa de aplicación y otra capa del teléfono inteligente 900. La memoria 902 incluye memoria RAM y memoria ROM, y almacena un programa que es ejecutado por el procesador 901, y datos. El almacenamiento 903 puede incluir un medio de almacenamiento tal como una memoria de semiconductores y un disco duro. La interfaz de conexión externa 904 es una interfaz para conectar un dispositivo externo tal como una tarjeta de memoria y un dispositivo de bus serie universal (USB) al teléfono inteligente 900.
La cámara 906 incluye un sensor de imagen tal como un dispositivo acoplado por carga (CCD) y un semiconductor de óxido metálico complementario (CMOS), y genera una imagen capturada. El sensor 907 puede incluir un grupo de sensores tales como un sensor de medición, un sensor giroscópico, un sensor geomagnético y un sensor de aceleración. El micrófono 908 convierte los sonidos que se introducen en el teléfono inteligente 900 en señales de audio. El dispositivo de entrada 909 incluye, por ejemplo, un sensor táctil configurado para detectar el contacto en una pantalla del dispositivo de visualización 910, un teclado, un teclado numérico, un botón o un interruptor, y recibe una operación o una entrada de información de un usuario. El dispositivo de visualización 910 incluye una pantalla tal como una pantalla de cristal líquido (LCD) y una pantalla de diodos emisores de luz orgánicos (OLED), y muestra una imagen de salida del teléfono inteligente 900. El altavoz 911 convierte las señales de audio que se emiten desde el teléfono inteligente 900 a sonidos.
La interfaz de comunicación por radio 912 admite cualquier sistema de comunicación celular, tal como LTE y LTE-Avanzado, y realiza comunicación por radio. La interfaz de comunicación por radio 912 puede incluir concretamente, por ejemplo, un procesador BB 913 y un circuito RF 914. El procesador BB 913 puede realizar, por ejemplo, las funciones de codificación/decodificación, modulación/demodulación y multiplexación/demultiplexación, y realiza varios tipos de procesamiento de señales para comunicaciones por radio. Mientras tanto, el circuito de RF 914 puede incluir, por ejemplo, un mezclador, un filtro y un amplificador, y transmite y recibe señales de radio a través de la antena 916. La interfaz de comunicación por radio 912 también puede ser un módulo de un circuito integrado que tiene el procesador BB 913 y el circuito de RF 914 integrado en el mismo. La interfaz de comunicación por radio 912 puede incluir los múltiples procesadores BB 913 y los múltiples circuitos de RF 914, tal como se ilustra en la Figura 30. Aunque la Figura 30 ilustra el ejemplo en donde la interfaz de comunicación por radio 912 incluye los múltiples procesadores BB 913 y los múltiples circuitos de RF 914, la interfaz de comunicación por radio 912 también puede incluir un único procesador BB 913 o un único circuito de RF 914.
Asimismo, en adición a un sistema de comunicación celular, la interfaz de comunicación por radio 912 puede admitir otro tipo de sistema de comunicación por radio, tal como un sistema de comunicación inalámbrica de corta distancia, un sistema de comunicación de campo cercano y un sistema de red de área local (LAN) de radio. En ese caso, la interfaz de comunicación por radio 912 puede incluir el procesador BB 913 y el circuito de RF 914 para cada sistema de comunicación por radio.
Cada uno de los conmutadores de antena 915 conmuta destinos de conexión de las antenas 916 entre múltiples circuitos (tales como circuitos para diferentes sistemas de comunicación por radio) incluidos en la interfaz de comunicación por radio 912.
Cada una de las antenas 916 incluye uno o múltiples elementos de antena (tales como múltiples elementos de antena incluidos en una antena MIMO), y se utiliza para que la interfaz de comunicación por radio 912 transmita y reciba señales de radio. El teléfono inteligente 900 puede incluir las múltiples antenas 916, tal como se ilustra en la Figura 30. Aunque la Figura 30 ilustra el ejemplo en donde el teléfono inteligente 900 incluye las múltiples antenas 916, el teléfono inteligente 900 también puede incluir una única antena 916.
Además, el teléfono inteligente 900 puede incluir la antena 916 para cada sistema de comunicación por radio. En ese caso, los conmutadores de antena 915 pueden omitirse de la configuración del teléfono inteligente 900.
El bus 917 conecta el procesador 901, la memoria 902, el almacenamiento 903, la interfaz de conexión externa 904, la cámara 906, el sensor 907, el micrófono 908, el dispositivo de entrada 909, el dispositivo de visualización 910, el altavoz 911, la interfaz de comunicación por radio 912 y el controlador auxiliar 919 entre sí. La batería 918 suministra energía a los bloques del teléfono inteligente 900 ilustrado en la Figura 30 mediante líneas de alimentación, que se muestran parcialmente como líneas discontinuas en la figura. El controlador auxiliar 919 opera una función mínima necesaria del teléfono inteligente 900, por ejemplo, en un modo de latencia.
En el teléfono inteligente 900 ilustrado en la Figura 30, uno o más elementos constituyentes (por ejemplo, la unidad de medición 141, la primera unidad de control 143 y la segunda unidad de control 145) de la unidad de control 140 descrita con referencia a la Figura 12 puede ponerse en práctica en la interfaz de comunicación por radio 912. De manera alternativa, al menos una parte de dichos elementos constituyentes puede ponerse en práctica en el procesador 901 o en el controlador auxiliar 919. A modo de ejemplo, en el teléfono inteligente 900, puede montarse un módulo que incluye una parte (por ejemplo, el procesador BB 913) o la totalidad de la interfaz de comunicación por radio 912, el procesador 901 y/o el controlador auxiliar 919, y el uno o más elementos constituyentes descritos con anterioridad pueden ponerse en práctica en el módulo. En este caso, el módulo puede almacenar un programa que hace que el procesador funcione como uno o más elementos constituyentes descritos con anterioridad (dicho de otro modo, un programa que hace que el procesador realice las operaciones de los uno o más elementos constituyentes descritos con anterioridad) y puede ejecutar el programa. A modo de otro ejemplo, se puede instalar un programa que hace que el procesador funcione como los uno o más elementos constituyentes en el teléfono inteligente 900, y la interfaz de comunicación por radio 912 (por ejemplo, el procesador BB 913), el procesador 901, y/o el controlador auxiliar 919 pueden ejecutar el programa. Tal como se describió con anterioridad, el teléfono inteligente 900 o el módulo puede proporcionarse como un aparato que incluye uno o más elementos constituyentes descritos con anterioridad, o puede proporcionarse un programa que hace que el procesador funcione como los uno o más elementos constituyentes descritos con anterioridad. Puede proporcionarse un medio de grabación legible incorporado el programa.
Además, en el teléfono inteligente 900 mostrado en la Figura 30, por ejemplo, la unidad de comunicación por radio 120 descrita con referencia a la Figura 12 puede ponerse en práctica en la interfaz de comunicación por radio 912 (por ejemplo, el circuito de RF 914). Además, la unidad de antena 110 puede ponerse en práctica en la antena 916.
Segundo ejemplo de aplicación
La Figura 31 es un diagrama de bloques que ilustra un ejemplo de una configuración esquemática de un aparato de navegación para automóvil 920 al que se puede aplicar la tecnología de la presente invención. El aparato de navegación para automóvil 920 incluye un procesador 921, una memoria 922, un módulo de sistema de posicionamiento global (GPS) 924, un sensor 925, una interfaz de datos 926, un reproductor de contenido 927, una interfaz de medio de almacenamiento 928, un dispositivo de entrada 929, un dispositivo de visualización 930, un altavoz 931, una interfaz de comunicación por radio 933, uno o más conmutadores de antena 936, una o más antenas 937 y una batería 938.
El procesador 921 puede ser, por ejemplo, una CPU o un circuito SoC, y controla una función de navegación y otra función del aparato de navegación para automóvil 920. La memoria 922 incluye memoria RAM y memoria ROM, y almacena un programa que es ejecutado por el procesador 921 y datos.
El módulo GPS 924 utiliza señales GPS recibidas desde un satélite GPS para medir una posición (tal como latitud, longitud y altitud) del aparato de navegación para automóvil 920. El sensor 925 puede incluir un grupo de sensores tales como un sensor giroscópico, un sensor geomagnético y un sensor barométrico. La interfaz de datos 926 está conectada, por ejemplo, a una red de vehículo 941 a través de un terminal que no se ilustra, y adquiere datos generados por el vehículo, tales como datos de velocidad del vehículo.
El reproductor de contenido 927 reproduce contenido almacenado en un medio de almacenamiento (tal como un CD y un DVD) que se inserta en la interfaz del medio de almacenamiento 928. El dispositivo de entrada 929 incluye, por ejemplo, un sensor táctil configurado para detectar el contacto en una pantalla del dispositivo de visualización 930, un botón o un interruptor, y recibe una operación o una entrada de información de un usuario. El dispositivo de visualización 930 incluye una pantalla tal como una pantalla LCD u OLED, y visualiza una imagen de la función de navegación o del contenido que se reproduce. El altavoz 931 emite sonidos de la función de navegación o del contenido que se reproduce.
La interfaz de comunicación por radio 933 admite cualquier sistema de comunicación celular tal como LTE y LTE-Avanzada, y realiza comunicación por radio. La interfaz de comunicación por radio 933 puede incluir concretamente, por ejemplo, un procesador BB 934 y un circuito RF 935. El procesador BB 934 puede realizar, por ejemplo, funciones de codificación/decodificación, modulación/demodulación y multiplexación/demultiplexación, y realiza varios tipos de procesamiento de señales para comunicaciones por radio. Mientras tanto, el circuito de RF 935 puede incluir, por ejemplo, un mezclador, un filtro y un amplificador, y transmite y recibe señales de radio a través de la antena 937. La interfaz de comunicación por radio 933 puede ser un módulo de un circuito integrado que tiene el procesador BB 934 y el circuito de RF 935 integrado en el mismo. La interfaz de comunicación por radio 933 puede incluir los múltiples procesadores BB 934 y los múltiples circuitos de RF 935, tal como se ilustra en la Figura 30. Aunque la Figura 30 ilustra el ejemplo en donde la interfaz de comunicación por radio 933 incluye los múltiples procesadores BB 934 y los múltiples circuitos de RF 935, la interfaz de comunicación por radio 933 también puede incluir un único procesador BB 934 o un único circuito de RF 935.
Asimismo, en adición a un sistema de comunicación celular, la interfaz de comunicación por radio 933 puede admitir otro tipo de sistema de comunicación por radio, tal como un sistema de comunicación inalámbrica de corta distancia, un sistema de comunicación de campo cercano y un sistema de red LAN de radio. En ese caso, la interfaz de comunicación por radio 933 puede incluir el procesador BB 934 y el circuito de RF 935 para cada sistema de comunicación por radio.
Cada uno de los conmutadores de antena 936 conmuta destinos de conexión de las antenas 937 entre múltiples circuitos (tales como circuitos para diferentes sistemas de comunicación por radio) incluidos en la interfaz de comunicación por radio 933.
Cada una de las antenas 937 incluye uno o varios elementos de antena (tales como varios elementos de antena incluidos en una antena MIMO), y se usa para que la interfaz de comunicación por radio 933 transmita y reciba señales de radio. El aparato de navegación para automóvil 920 puede incluir las múltiples antenas 937, tal como se ilustra en la Figura 31. Aunque la Figura 31 ilustra el ejemplo en donde el aparato de navegación para automóvil 920 incluye las múltiples antenas 937, el aparato de navegación para automóvil 920 también puede incluir una única antena 937.
Además, el aparato de navegación para automóvil 920 puede incluir la antena 937 para cada sistema de comunicación por radio. En ese caso, los conmutadores de antena 936 pueden omitirse de la configuración del aparato de navegación para automóvil 920.
La batería 938 suministra energía a los bloques del aparato de navegación para automóvil 920 ilustrado en la Figura 31 a través de líneas de alimentación que se muestran parcialmente como líneas discontinuas en la figura. La batería 938 acumula energía suministrada desde el vehículo.
En el aparato de navegación para automóvil 920 ilustrado en la Figura 31, uno o más elementos constituyentes (por ejemplo, la unidad de medición 141, la primera unidad de control 143 y la segunda unidad de control 145) de la unidad de control 140 descrita con referencia a la Figura 12 pueden ponerse en práctica en la interfaz de comunicación por radio 933. De manera alternativa, al menos una parte de dichos elementos constituyentes puede ponerse en práctica en el procesador 921. A modo de ejemplo, en el aparato de navegación para automóvil 920, puede montarse un módulo que incluye una parte (por ejemplo, el procesador BB 934) o la totalidad de la interfaz de comunicación por radio 933 y/o el procesador 921, y los uno o más elementos constituyentes descritos con anterioridad pueden ponerse en práctica en el módulo. En este caso, el módulo puede almacenar un programa que hace que el procesador funcione como los uno o más elementos constituyentes descritos con anterioridad (dicho de otro modo, un programa que hace que el procesador realice las operaciones de los uno o más elementos constituyentes descritos con anterioridad) y puede ejecutar el programa. A modo de otro ejemplo, un programa que hace que el procesador funcione como los uno o más elementos constituyentes descritos con anterioridad puede instalar en el aparato de navegación para automóvil 920, y la interfaz de comunicación por radio 933 (por ejemplo, el procesador BB 934) y/o el procesador 921 pueden ejecutar el programa. Tal como se describió con anterioridad, el aparato de navegación para automóvil 920 o el módulo pueden proporcionarse como un aparato que incluye los uno o más elementos constituyentes descritos con anterioridad, o un programa que hace que el procesador funcione como los uno o más elementos constituyentes descritos con anterioridad. Puede proporcionarse un medio de grabación legible incorporado en el programa.
Además, en el aparato de navegación para automóvil 920 mostrado en la Figura 31, por ejemplo, la unidad de comunicación por radio 120 descrita con referencia a la Figura 14 puede ponerse en práctica en la interfaz de comunicación por radio 933 (por ejemplo, el circuito de RF 935). Además, la unidad de antena 110 puede ponerse en práctica en la antena 937.
La tecnología de la presente invención también puede realizarse como un sistema en el vehículo (o un vehículo) 940 que incluye uno o más bloques del aparato de navegación para automóvil 920, la red en el vehículo 941 y un módulo de vehículo 942. Es decir, el sistema en el vehículo (o un vehículo) 940 puede proporcionarse como un aparato que incluye los uno o más elementos constituyentes descritos con anterioridad (por ejemplo, la unidad de medición 141, la primera unidad de control 143 y/o la segunda unidad de control unidad 145). El módulo de vehículo 942 genera datos del vehículo tales como velocidad del vehículo, velocidad del motor e información de averías, y envía los datos generados a la red en el vehículo 941.
8. Conclusión
Los aparatos y los procesos de conformidad con las formas de realización de la presente invención se han descrito con anterioridad con referencia a las Figuras 10 al 31.
Primera forma de realización
Según la primera forma de realización de la presente invención, el aparato terminal 100 incluye la primera unidad de control que selecciona la primera banda de frecuencia que es la banda de frecuencia para el primer sistema celular y la segunda banda de frecuencia que no es la banda de frecuencia para el primer sistema celular cuando el aparato terminal 100 está en el modo inactivo y la segunda unidad de control que controla el aparato terminal 100, de modo que el aparato terminal 100 reciba el mensaje de búsqueda transmitido en la primera banda de frecuencia y reciba la señal de multidifusión transmitida en la segunda banda de frecuencia cuando el aparato terminal 100 esté en modo inactivo.
Así, por ejemplo, es posible aumentar las oportunidades para que el aparato terminal 100, en el modo inactivo, reciba la señal de multidifusión.
Segunda forma de realización
Según la segunda forma de realización de la presente invención, el aparato terminal 100 incluye la primera unidad de control que selecciona la segunda banda de frecuencia que no es la banda de frecuencia para el primer sistema celular cuando el aparato terminal 100 está en el modo conectado en el primer sistema celular y la segunda unidad de control que controla el aparato terminal 100 de modo que el aparato terminal 100 transmita o reciba una señal en la primera banda de frecuencia que es la banda de frecuencia para el primer sistema celular y reciba la señal de multidifusión transmitida desde la estación base de otro sistema celular diferente del primer sistema celular en la segunda banda de frecuencia cuando el aparato terminal 100 esté en el modo conectado en el primer sistema celular.
Por tanto, por ejemplo, es posible aumentar las oportunidades para que el aparato terminal 100, en el modo conectado, reciba la señal de multidifusión.
Tercera forma de realización
Según la tercera forma de realización de la presente invención, el aparato terminal 100 incluye la unidad de medición que realiza la medición para la señal de referencia MBSFN y la primera unidad de control que realiza la selección de célula o la re-selección de célula o realiza un informe de medición basado en el resultado de la medición.
Así, por ejemplo, es posible aumentar las oportunidades para que el aparato terminal 100 reciba la señal MBSFN.
La o las formas de realización preferidas de la presente invención se han descrito con anterioridad con referencia a los dibujos adjuntos, mientras que la presente invención no se limita a los ejemplos anteriores. Un experto en esta técnica puede encontrar diversas alteraciones y modificaciones dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas, y debe entenderse que, naturalmente, estarán incluidas en el alcance técnico de la presente descripción.
Por ejemplo, se ha descrito el ejemplo en donde el sistema celular es un sistema que cumple con LTE, LTE-Avanzada o una norma de comunicación equivalente al mismo, pero una forma de realización de la presente invención no se limita a ello. Por ejemplo, el sistema de comunicación puede ser un sistema que se ajuste a otra norma de comunicación.
Las etapas de procesamiento en los procesos de la presente memoria descriptiva pueden no necesariamente realizarse de manera cronológica en los órdenes descritos en los diagramas de flujo o en los diagramas de secuencia. Por ejemplo, las etapas de procesamiento en los procesos se pueden realizar en diferentes órdenes de los descritos en los diagramas de flujo o en los diagramas de secuencia o se pueden realizar en paralelo.
También es posible crear un programa informático que haga que un procesador (por ejemplo, una CPU, un DSP o similar) instalado en el aparato de esta especificación (por ejemplo, la estación base, el aparato de la estación base, 0 un módulo para el aparato de la estación base, el aparato terminal, o un módulo para el aparato terminal) funcionen como los componentes del aparato (por ejemplo, la unidad de adquisición de información y/o la unidad de control, o la unidad de medición, la primera unidad de control y/o la segunda unidad de control, etc.) (es decir, un programa informático que hace que el procesador ejecute las operaciones de los componentes del aparato). También puede proporcionarse un medio de grabación que tenga el programa informático almacenado en el mismo. Además, un aparato que incluye una memoria que almacena el programa informático y uno o más procesadores capaces de ejecutar el programa informático (por ejemplo, la estación base, el aparato de la estación base o el módulo para el aparato de la estación base, o el aparato terminal, o el módulo para el aparato terminal). Además, un método que incluye las operaciones de los componentes del aparato (por ejemplo, la unidad de adquisición de información y/o la unidad de control, o la unidad de medición, la primera unidad de control y/o la segunda unidad de control, etc.) también se incluye en la tecnología de conformidad con la presente invención.
Además, los efectos descritos en esta especificación son simplemente efectos ilustrativos o a modo de ejemplo, y no son limitativos. Es decir, con o en lugar de los efectos anteriores, la tecnología, según la presente invención, puede lograr otros efectos que son claros para los expertos en esta técnica basándose en lo expuesto en esta memoria descriptiva.
Lista de referencias numéricas
1 Sistema
100 Aparato terminal
141 Unidad de medida
143 Primera unidad de control
145 Segunda unidad de control
Aparato terminal
Unidad de adquisición de información Unidad de control

Claims (6)

REIVINDICACIONES
1. Un aparato terminal (100), que comprende:
una primera unidad de control (143) configurada para seleccionar una primera banda de frecuencia para un primer sistema celular y una segunda banda de frecuencia de un segundo sistema celular diferente del primer sistema celular, siendo dicha segunda banda de frecuencia diferente de la primera banda de frecuencia, cuando dicho aparato terminal (100) está en un modo inactivo; y
una segunda unidad de control (145) configurada para controlar dicho aparato terminal (100), cuando dicho aparato terminal (100) está en el modo inactivo, para recibir un mensaje de búsqueda transmitido en la primera banda de frecuencia y para recibir una señal de multidifusión transmitida desde una estación base del segundo sistema celular, en la segunda banda de frecuencia,
en donde la primera unidad de control (143) está configurada para seleccionar la segunda banda de frecuencia utilizando un criterio diferente de un criterio para seleccionar la primera banda de frecuencia.
2. El aparato terminal (100) según la reivindicación 1,
en donde la segunda banda de frecuencia es una banda de frecuencia compartida por una pluralidad de sistemas de comunicación por radio.
3. El aparato terminal (100) según la reivindicación 1,
en donde el criterio diferente incluye un criterio para seleccionar el primer sistema celular, y/o un criterio para la potencia de recepción o la calidad de recepción que se mide.
4. El aparato terminal (100) según cualquiera de las reivindicaciones precedentes,
en donde la señal de multidifusión es una señal de servicio de multidifusión de difusión multimedia, MBMS, a través de una red de frecuencia única, MBSFN, transmitida en una sub-trama de red MBSFN.
5. Un aparato terminal (100), que comprende:
una primera unidad de control (143) configurada para seleccionar una segunda banda de frecuencia de un segundo sistema celular diferente de un primer sistema celular, siendo dicha segunda banda de frecuencia diferente de una primera banda de frecuencia para el primer sistema celular, cuando dicho aparato terminal (100) está en un modo conectado en el primer sistema celular; y
una segunda unidad de control configurada para controlar dicho aparato terminal (100), cuando dicho aparato terminal (100) está en el modo conectado en el primer sistema celular, para transmitir o recibir una señal en la primera banda de frecuencia y para recibir una señal de multidifusión transmitida desde una estación base del segundo sistema celular, en la segunda banda de frecuencia,
en donde la primera unidad de control está configurada, además, para seleccionar la segunda banda de frecuencia utilizando un criterio diferente de un criterio para seleccionar la primera banda de frecuencia cuando el aparato terminal está en el modo conectado en el primer sistema celular.
6. El aparato terminal según la reivindicación 5,
en donde la segunda banda de frecuencia es una banda de frecuencia compartida por una pluralidad de sistemas de comunicación por radio.
ES15842485T 2014-09-18 2015-08-24 Dispositivo para una recepción mejorada de multidifusión Active ES2827244T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2014189855 2014-09-18
PCT/JP2015/073746 WO2016042979A1 (ja) 2014-09-18 2015-08-24 装置

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2827244T3 true ES2827244T3 (es) 2021-05-20

Family

ID=55533021

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15842485T Active ES2827244T3 (es) 2014-09-18 2015-08-24 Dispositivo para una recepción mejorada de multidifusión

Country Status (5)

Country Link
US (1) US10517008B2 (es)
EP (2) EP3767972B1 (es)
ES (1) ES2827244T3 (es)
TW (1) TWI683591B (es)
WO (1) WO2016042979A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10097326B2 (en) * 2014-07-01 2018-10-09 Lg Electronics Inc. Communication method for MBMS and apparatus using same
US10542491B2 (en) * 2017-03-17 2020-01-21 Qualcomm Incorporated Techniques and apparatuses for control channel monitoring using a wakeup signal
US10938369B1 (en) * 2019-10-18 2021-03-02 Amazon Technologies, Inc. Front-end circuitry for coexistence of two radios sharing an antenna and a frequency band

Family Cites Families (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8635645B2 (en) 2008-09-30 2014-01-21 Qualcomm Incorporated Apparatus and methods of providing and receiving venue level transmissions and services
EP2373084B1 (en) * 2008-12-26 2017-02-22 Sharp Kabushiki Kaisha Communication system and mobile station device
WO2010122892A1 (ja) 2009-04-23 2010-10-28 シャープ株式会社 移動局装置、基地局装置、通信システム、受信方法および制御プログラム
DK2449821T3 (en) * 2009-06-29 2017-06-26 ERICSSON TELEFON AB L M (publ) NOTIFICATION MECHANISM THAT ALLOWS FOR A USER DEVICE TO DIFFERENCE BETWEEN DIFFERENT MBSFN AREAS
US8694043B2 (en) * 2010-04-19 2014-04-08 Telefonaktiebolaget L M Ericsson (Publ) Interference-free neighbor cell measurements
WO2011135693A1 (ja) * 2010-04-28 2011-11-03 富士通株式会社 移動通信システム、基地局、移動局および無線通信方法
US8521109B2 (en) * 2010-07-29 2013-08-27 Intel Mobile Communications GmbH Radio communication devices, information providers, methods for controlling a radio communication device and methods for controlling an information provider
US9173192B2 (en) * 2011-03-17 2015-10-27 Qualcomm Incorporated Target cell selection for multimedia broadcast multicast service continuity
KR101448661B1 (ko) * 2011-03-31 2014-10-15 엘지전자 주식회사 무선 통신 시스템에서 단말이 서비스를 제공받는 방법 및 이를 위한 장치
KR101935785B1 (ko) 2011-08-16 2019-04-03 삼성전자 주식회사 무선통신시스템에서 멀티미디어 방송 서비스를 수신하는 방법 및 장치
US9332526B2 (en) 2011-10-28 2016-05-03 Qualcomm Incorporated Discovering an evolved multicast broadcast multimedia service in single or dual band LTE
JP5962096B2 (ja) * 2012-03-16 2016-08-03 富士通株式会社 無線通信システム、端末、及び通信方法
JP6140693B2 (ja) * 2012-05-29 2017-05-31 富士通株式会社 無線通信システム、無線局および基地局
CN107395534B (zh) * 2012-07-20 2020-08-25 华为技术有限公司 移动性管理的方法和设备
US9591461B2 (en) * 2012-10-08 2017-03-07 Kyocera Corporation Transmission of MBSFN subframe within a non-LTE service area
US9603192B2 (en) * 2013-01-16 2017-03-21 Ncore Communications, Inc. Methods and apparatus for hybrid access to a core network
US9144091B2 (en) * 2013-01-17 2015-09-22 Sharp Kabushiki Kaisha Devices for establishing multiple connections
US9900853B2 (en) * 2013-01-24 2018-02-20 Lg Electronics Inc. Method for adding secondary cell in wireless access system supporting carrier aggregation and apparatus for supporting same
US9392577B2 (en) * 2013-03-01 2016-07-12 Qualcomm Incorporated Small cell evolved multimedia broadcast multicast service
KR101792515B1 (ko) * 2013-04-01 2017-11-02 엘지전자 주식회사 무선 통신 시스템에서 d2d(device-to-device) 통신을 위한 멀티미디어 방송/멀티캐스트 서비스 방법 및 이를 위한 장치
KR102036061B1 (ko) * 2013-04-08 2019-11-26 삼성전자 주식회사 무선 통신 시스템에서 단말기가 mbms 관련 측정 정보를 기록하고 보고하는 방법 및 장치
US9591644B2 (en) * 2013-08-16 2017-03-07 Qualcomm Incorporated Downlink procedures for LTE/LTE-A communication systems with unlicensed spectrum
EP3036962B1 (en) * 2013-09-25 2021-04-07 Sony Corporation Telecommunications apparatus and methods
WO2015069055A1 (ko) * 2013-11-07 2015-05-14 엘지전자 주식회사 무선 통신 시스템에서 무선 통신 상태 측정 방법 및 이를 위한 장치
US9537668B2 (en) * 2013-12-20 2017-01-03 Qualcomm Incorporated LTE EMBMS service enhancement
US9392536B2 (en) * 2014-05-30 2016-07-12 Apple Inc. Systems and methods for cell selection and reselection by improving system information reading procedure
US9485664B2 (en) * 2014-06-19 2016-11-01 Intel Corporation Idle mode cell selection for licensed shared access
CN105282749B (zh) * 2014-07-15 2018-10-26 财团法人工业技术研究院 基站及其通信方法
WO2016036113A1 (en) * 2014-09-05 2016-03-10 Lg Electronics Inc. Method and apparatus for performing interworking between 3gpp and wlan for dual connectivity in wireless communication system

Also Published As

Publication number Publication date
TW201625052A (zh) 2016-07-01
TWI683591B (zh) 2020-01-21
US10517008B2 (en) 2019-12-24
EP3767972B1 (en) 2023-11-29
EP3203764A1 (en) 2017-08-09
WO2016042979A1 (ja) 2016-03-24
US20170257789A1 (en) 2017-09-07
EP3203764B1 (en) 2020-09-30
EP3203764A4 (en) 2018-07-04
EP3767972A1 (en) 2021-01-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
RU2678081C2 (ru) Устройство и способ
JP6851822B2 (ja) 装置
TW201640934A (zh) 隨選系統資訊
JP2018508139A (ja) モビリティ管理エンティティ、ユーザ機器および延長された非連続受信メカニズムをサポートする方法
US10045328B2 (en) Apparatus enabling multicast to a specific terminal group
WO2019028211A1 (en) SYSTEM INFORMATION ON DEMAND FOR WIRELESS TERMINAL IN A CONNECTED STATE
JP6749914B2 (ja) 無線端末
US20220303945A1 (en) Wireless communication device, base station, and communication control method
US20230254801A1 (en) Tracking area code transmission in non-terrestrial networks
ES2827244T3 (es) Dispositivo para una recepción mejorada de multidifusión
WO2015046268A1 (ja) ユーザ端末、基地局、及びサーバ装置
US9807665B2 (en) Communication control device, communication control method, and terminal device
CN113647150B (zh) 一种信息配置方法及装置、终端设备、网络设备
US10057801B2 (en) Apparatus for deciding a multimedia broadcast multicast service over single frequency network area
US10356827B2 (en) Apparatus, method, and program
CN105814959B (zh) 设备和方法