ES2819674T3 - Conexión de tubos con una junta anular para utilizarla en una acanaladura anular de un tubo exterior con el fin de hermetizar el tubo exterior - Google Patents

Conexión de tubos con una junta anular para utilizarla en una acanaladura anular de un tubo exterior con el fin de hermetizar el tubo exterior Download PDF

Info

Publication number
ES2819674T3
ES2819674T3 ES17202257T ES17202257T ES2819674T3 ES 2819674 T3 ES2819674 T3 ES 2819674T3 ES 17202257 T ES17202257 T ES 17202257T ES 17202257 T ES17202257 T ES 17202257T ES 2819674 T3 ES2819674 T3 ES 2819674T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
inner tube
annular groove
annular
tube
stirrup
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17202257T
Other languages
English (en)
Inventor
Alwin Lamping
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LWM WERKZEUG und MASCHB GmbH
Original Assignee
LWM WERKZEUG und MASCHB GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by LWM WERKZEUG und MASCHB GmbH filed Critical LWM WERKZEUG und MASCHB GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2819674T3 publication Critical patent/ES2819674T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L21/00Joints with sleeve or socket
    • F16L21/02Joints with sleeve or socket with elastic sealing rings between pipe and sleeve or between pipe and socket, e.g. with rolling or other prefabricated profiled rings
    • F16L21/03Joints with sleeve or socket with elastic sealing rings between pipe and sleeve or between pipe and socket, e.g. with rolling or other prefabricated profiled rings placed in the socket before connection
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L17/00Joints with packing adapted to sealing by fluid pressure
    • F16L17/02Joints with packing adapted to sealing by fluid pressure with sealing rings arranged between outer surface of pipe and inner surface of sleeve or socket
    • F16L17/025Joints with packing adapted to sealing by fluid pressure with sealing rings arranged between outer surface of pipe and inner surface of sleeve or socket the sealing rings having radially directed ribs

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Joints With Sleeves (AREA)
  • Joints With Pressure Members (AREA)
  • Gasket Seals (AREA)

Abstract

Conexión de tubos con un tubo exterior (2) con una acanaladura anular (3) y un tubo interior (4) que está parcialmente insertado en el tubo exterior (2), y que se solapan en el área de la acanaladura anular (3), estando dispuesta en la acanaladura anular (3) una junta anular (1) que hermetiza un intersticio anular (9) entre el tubo exterior (2) y el tubo interior (4), en donde la junta anular (1) consiste únicamente en un cuerpo base (5) que se puede posicionar sustancialmente en la acanaladura anular (3) y que presenta un labio (6) de obturación circunferencial en dirección radial que sobresale del cuerpo base (5), que en el estado montado sobresale por encima de la acanaladura anular (3) y que está previsto para que se apoye en el tubo interior (4) con el fin de hermetizarlo, en donde el cuerpo base (5) de la junta anular (1), visto en sección transversal en el lado desde el que se inserta el tubo interior (4), presenta un estribo (7) orientado hacia el tubo interior, presentando el estribo (7) un perfil (8) con forma convexa hacia arriba, es decir, con forma convexa en dirección radial hacia adentro, estando el perfil (8) con forma convexa, visto en sección transversal (16), separado en sección transversal (16) del labio (6) de obturación por un cambio (13) de inclinación, en concreto un cambio de signo de la inclinación, en donde, en el estado montado no sometido a la acción del tubo interior (4), el punto (14) más alto del estribo (7) está situado dentro de la acanaladura anular (3), en donde, en el estado montado sometido a la acción del tubo interior (4), el punto (14) más alto del estribo (7) está apretado contra el tubo interior (4), y en donde, el en lado desde el que se inserta el tubo interior (4), el estribo (7), visto en sección transversal (16), presenta una segunda curvatura convexa (15) que está orientada hacia la pared lateral de la acanaladura anular (3), estando configurada la forma de la segunda curvatura convexa (15) hasta un pie del cuerpo base (5) y quedando un espacio libre (28) entre el cuerpo base (5) y la pared de la acanaladura anular (3).

Description

DESCRIPCIÓN
Conexión de tubos con una junta anular para utilizarla en una acanaladura anular de un tubo exterior con el fin de hermetizar el tubo exterior
La invención se refiere a una conexión de tubos con un tubo exterior con una acanaladura anular y un tubo interior que está parcialmente insertado en el tubo exterior, y que se solapan en el área de la acanaladura anular, con las características indicadas en el preámbulo de la reivindicación 1. La invención se refiere además a una junta anular para utilizarla en dicha conexión de tubos.
Por el documento DE 202014004538 U1 se conoce una conexión de tubos de este tipo con un tubo exterior con una acanaladura anular y una junta anular para utilizarla en la acanaladura anular del tubo exterior con el fin de hermetizar el tubo exterior con respecto a un tubo interior que se ha de insertar en el tubo exterior. Vista en la dirección de inserción, la junta anular está configurada de tal modo que sobre el cuerpo base delante del labio de obturación, es decir, visto en sección transversal, en el lado desde el que se inserta el tubo interior, está dispuesto un labio de limpieza que también sobresale del cuerpo base y entra en el intersticio anular, y que en ese contexto ejerce una función de limpieza.
Por el documento US 3,879,067 A se conoce un agujero de hombre con una escotadura para el alojamiento de un tubo, estando moldeada una junta en la escotadura.
Por el documento DE 102012019930 A1 se conoce una junta anular para una conexión por manguito de enchufe. La junta anular tiene un cuerpo base y una cuña de obturación. La particularidad de esta junta consiste en una cavidad que posibilita un desplazamiento de la cuña de obturación con respecto al cuerpo base.
En el documento GB 1574434 A se describe una junta para hermetizar un tubo, inmovilizándose a presión la junta sobre un casquillo con un anillo de bloqueo. Un área exterior radial se inmoviliza a presión sobre el casquillo con el anillo de bloqueo.
En el documento EP 2366933 A1 se describe una pieza de conexión para tubos metálicos. La pieza de conexión presenta una junta de al menos tres escalones con un arete, un anillo opresor y una junta de labio. La junta de labio está configurada en una escotadura circunferencial con sección transversal trapecial que se ensancha en la dirección de inserción. La junta de labio tiene una sección transversal sustancialmente en forma de V con un labio interior, presentando el labio interior un escalón.
Por el documento EP 1840 436 A1 se conoce una pieza de conexión de tuberías con una combinación de una sección de obturación de junta tórica y una sección de obturación de labio. En este contexto, una pieza cónica se atornilla en una carcasa para producir la conexión.
El documento DE 20 2004 016 334 U1 describe una junta tórica redonda para colocarla en una ranura circunferencial de un tubo. La junta tórica redonda presenta un anillo de obturación y un anillo de apoyo. En el lado de inserción, el cuerpo base de la junta está provisto de un anillo de apoyo de un material claramente más duro, en particular de un plástico rígido, en el que se apoya el anillo de obturación propiamente dicho del material de goma más blando.
En el documento CH 633871 está representada una sección transversal a través de una junta, cuya finalidad de uso exacta no está clara. Un aspecto esencial de esta junta consiste en que el material de junta elastomérico presenta anillos de refuerzo, en particular hilos metálicos. La cantidad de estos anillos de refuerzo se puede modificar y adaptar en función del tamaño de la junta. Hace muchos años que se conocen juntas anulares de este tipo. Por ejemplo, en el modelo de utilidad alemán G 83 36 475 ya se describe una junta anular correspondiente. Aquí también se habla de una conexión de tubos por manguito. En este contexto, un extremo de tubo está ensanchado con respecto al otro extremo de tubo, de modo que el extremo de tubo con el extremo de tubo más pequeño de un segundo tubo se puede insertar en el extremo de tubo con el diámetro más grande del primer tubo. En el área del extremo de tubo con el diámetro más grande está prevista una ranura o acanaladura anular abierta hacia adentro, en la que se coloca una junta anular circunferencial que hermetiza el intersticio anular entre los dos extremos de tubo. En este contexto, la junta anular presenta un cuerpo base que, en el estado montado, está dispuesto sustancialmente dentro de la acanaladura anular y además presenta un labio de obturación circunferencial en dirección radial que, en el estado montado, sobresale de la acanaladura anular. El segundo tubo con el diámetro más pequeño se inserta en el primer tubo con el diámetro más grande y se desplaza sobre el labio de obturación circunferencial en dirección radial, que en este proceso se dobla y comprime y de este modo se apoya en el tubo interior insertado hermetizando el mismo.
La invención tiene por objetivo crear una conexión de tubos con un tubo exterior con una acanaladura anular y una junta anular para utilizarla en la acanaladura anular del tubo exterior del tipo mencionado en la introducción, que posibilite un asiento especialmente fiable de la junta anular.
La solución de este objetivo tiene lugar con una conexión de tubos con las características indicadas en la reivindicación 1.
En una conexión de tubos con un tubo exterior con una acanaladura anular y un tubo interior que está parcialmente insertado en el tubo exterior, y que se solapan en el área de la acanaladura anular, estando dispuesta en la acanaladura anular una junta anular que hermetiza un intersticio anular entre el tubo exterior y el tubo interior, la junta anular consiste únicamente en un cuerpo base que se puede posicionar sustancialmente en la acanaladura anular y que presenta un labio de obturación circunferencial en dirección radial que sobresale del cuerpo base, que en el estado montado sobresale por encima de la acanaladura anular y que está previsto para que se apoye en el tubo interior con el fin hermetizarlo. En el lado desde el que se inserta el tubo interior, el cuerpo base de la junta anular, visto en sección transversal, presenta un estribo orientado hacia el tubo interior, presentando el estribo un perfil con forma convexa hacia arriba, es decir, con forma convexa en dirección radial hacia adentro, y estando el perfil con forma convexa, visto en sección transversal, separado en sección transversal del labio de obturación por un cambio de inclinación, en concreto un cambio de signo de la inclinación. En el estado montado no sometido a la acción del tubo interior, el punto más alto del estribo está situado dentro de la acanaladura anular. En cambio, en el estado montado sometido a la acción del tubo interior, el punto más alto del estribo está apretado contra el tubo interior. Adicionalmente, en el lado desde el que se inserta el tubo interior, el estribo, visto en sección transversal, presenta una segunda curvatura convexa que está orientada hacia la pared lateral de la acanaladura anular, estando configurada la forma de curvatura convexa hasta un pie del cuerpo base y quedando un espacio libre entre el cuerpo base y la pared de la acanaladura anular.
La separación se ha de entender como una delimitación espacial. Por lo tanto, al menos al observar el perfil, es decir, al menos al observar el perfil lateral de la junta anular, hay una especie de interrupción entre el estribo y el labio de obturación. El estribo, con su perfil con forma convexa hacia arriba, impide que la junta anular se retuerza o enrosque. Aquí también se habla de una "rodadura" de la junta anular, que se evita mediante la adherencia de material en el perfil con forma convexa del estribo. Por regla general, a más tardar en el momento en el que el tubo interior se inserta y topa con el labio de obturación, se provoca un movimiento de giro de la junta anular. Por lo tanto, este movimiento de giro se reprime mediante la junta anular según la invención con el estribo, ya que el estribo se apoya contra el tubo interior e impide que la junta anular ruede.
La separación del estribo y el labio de obturación tiene lugar según la invención mediante un cambio de inclinación en el perfil. Partiendo del lado de inserción en la junta anular, el perfil en el área del estribo primero asciende, es decir, tiene una inclinación positiva, después de superar el punto de altura del estribo tiene una inclinación negativa y pasa por un punto bajo, y en el área del flanco ascendente del labio de obturación tiene de nuevo una inclinación positiva. Por lo tanto, en este sentido, en el área de dicho punto bajo tiene lugar un cambio de signo de la inclinación. Éste representa la separación entre el estribo y el labio de obturación. Preferiblemente se trata de un cambio de inclinación discontinuo, es decir, un pliegue nítido. Alternativamente también puede tener lugar un cambio de inclinación continuo, es decir, en forma de una curvatura.
De acuerdo con la invención, en el estado montado pero no sometido a presión, el punto más alto del estribo está dentro de la acanaladura anular, con lo que se asegura que el tubo interior se desliza sobre el estribo durante su inserción y el estribo solo se aprieta contra el tubo interior una vez que el tubo interior topa con el labio de obturación. Alternativamente, el estribo también podría sobresalir un mínimo de la acanaladura anular, ya que entre el tubo interior y el tubo exterior naturalmente existe una determinada holgura.
De acuerdo con la invención, visto en perfil, el estibo presenta una curvatura convexa en el lado desde el que se inserta el tubo interior. En este sentido se trata de una segunda curvatura convexa, en concreto, junto a la primera curvatura orientada hacia arriba está prevista una segunda curvatura convexa orientada hacia adelante a la pared lateral de la acanaladura radial. Ésta también está configurada en particular en el área inferior, en particular en la mitad inferior. En particular, esta curvatura convexa está configurada preferiblemente de tal modo que el punto más sobresaliente de la curvatura está situado en el área superior, pero la forma de la curvatura convexa presenta una configuración continua hasta un pie del cuerpo base. En este sentido, preferiblemente, la cara delantera dentro de la acanaladura anular presenta exclusivamente una curvatura convexa continua que está orientada a la pared lateral de la acanaladura anular.
En un desarrollo especialmente preferible de la invención, entre el estribo y el labio de obturación está dispuesta una punta de obturación adicional. Esta punta de obturación es más baja que el labio de obturación, pero más alto que el estribo, es decir, sobresale por encima del cuerpo base y, al insertar el tubo interior, entra en contacto con el tubo interior. Preferiblemente la punta de obturación presenta un primer flanco hacia el lado del estribo y un segundo flanco hacia el lado del labio de obturación, siendo el primer flanco más largo que el segundo flanco.
El labio de obturación presenta una configuración especial. Preferiblemente, la punta del labio de obturación es asimétrica con respecto a una bisectriz, en concreto presenta un bisel en la cara posterior. En este contexto, el labio de obturación y el bisel están dimensionados de tal modo que, al doblar el labio de obturación, dicho bisel se apoya en el área del borde superior de la acanaladura anular, donde entra más fácilmente por deslizamiento. De este modo se evitan los, así llamados, aplastadores de manguito. La junta entra mejor por deslizamiento en la acanaladura anular. Además, el labio de obturación presenta un apoyo posterior preferiblemente en el lado opuesto al lado de inserción del tubo interior. En el área de transición entre el labio de obturación y el cuerpo base está prevista aquí en la cara posterior una acumulación de material positiva. En particular, aquí no está previsto ningún destalonamiento, como frecuentemente ocurre en el estado actual de la técnica. De este modo se logra un comportamiento de obturación del labio de obturación especialmente bueno después de la inserción del tubo interior. Dicho apoyo posterior está configurado preferiblemente a lo largo de más de un tercio de la altura libre del labio de obturación. En este contexto, la altura libre del lado de obturación se calcula en esa cara posterior del labio de obturación desde la cara superior del cuerpo base hasta la punta del labio de obturación.
En lo que respecta al tamaño, la junta anular está configurada de tal modo que el punto medio de la punta de obturación está situado en aproximadamente 0,35 a 0,45 con respecto a la anchura total de la junta anular de 1. De forma especialmente preferible, el punto medio de la punta de obturación está situado en aproximadamente de 0,4 o 0,38 a 0,42. En cambio, el punto medio del labio de obturación está situado en aproximadamente 0,7 a 0,8, preferiblemente en aproximadamente 0,73 a 0,77, con respecto a la anchura total de la junta anular de 1. Por el contrario, el estribo se encuentra al principio de la junta anular y no se puede fijar como la punta de obturación y el labio de obturación en un punto central, sino que se encuentra en su anchura total en aproximadamente 0 a 0,2 de la junta anular, si ésta se normaliza a 1.
Otro aspecto de la invención se refiere a una conexión de tubos con un tubo exterior con una acanaladura anular y un tubo interior que está parcialmente insertado en el tubo exterior, y que se solapan en el área de la acanaladura anular, estando dispuesta en la acanaladura anular una junta anular que hermetiza un intersticio anular entre el tubo exterior y el tubo interior, correspondiendo el tubo exterior con la junta anular a lo arriba descrito.
La invención se explica adicionalmente a continuación por medio de un ejemplo de realización representado en los dibujos. En concreto, las representaciones esquemáticas muestran en:
La figura 1: una sección transversal a través de un tubo exterior con la junta anular colocada y el tubo interior al comienzo de su inserción;
la figura 2: un perfil de una parte del tubo exterior con la junta anular con el tubo interior algo más insertado; la figura 3: un perfil de una parte del tubo exterior con la junta anular con el tubo interior algo más insertado; la figura 4: un perfil de una parte del tubo exterior con la junta anular con el tubo interior algo más insertado; la figura 5: la junta anular en sección en un bosquejo tridimensional.
En la figura 1 está representada una junta anular 1 en un tubo exterior 2, presentando el tubo exterior 2 en el área de su extremo una acanaladura anular 3 en la que está dispuesta la junta anular 1. El tubo exterior 2 se estrecha en el área de su extremo opuesto, no representado aquí, donde tiene un área estrechada en comparación con el tubo exterior 2 y forma un tubo interior 4. Éste correspondería al tubo que entra aquí desde la izquierda. Este tubo interior 4 se inserta en el tubo exterior 2 en la dirección 10 de inserción, que está representada mediante la flecha correspondiente. Típicamente, este tubo interior 4 presenta un área oblicua delantera o un chaflán 30, que ha de facilitar la inserción. Con el fin de posibilitar en suma la inserción están previstas determinadas tolerancias de calibre, de modo que queda un intersticio anular 9 entre el tubo exterior 2 y el tubo interior 4. Para garantizar un asiento seguro y hermético del tubo interior 4 en el tubo exterior 2 está prevista una junta anular 1 circunferencial que se coloca en la acanaladura anular 3. La junta anular 1 presenta sustancialmente un cuerpo base 5 que se encuentra dentro de la acanaladura anular 3 o se puede disponer en la misma. Desde el cuerpo base 5 se eleva un labio 6 de obturación, que sobresale por encima de la acanaladura anular 3 y es agarrado por el tubo interior 4, y finalmente produce la obturación. De acuerdo con la invención, en la parte delantera de la junta anular 1, vista en la dirección 10 de inserción del tubo interior 4, está previsto un estribo 7 con una acumulación de material positiva, en particular un perfil convexo 8 orientado hacia arriba, es decir, en dirección al tubo interior 4 que ha de ser insertado. Visto desde la dirección 10 de inserción, este perfil convexo 8, considerando inicialmente en general el contorno o el perfil 16 de la junta anular 1, primero está configurado con una inclinación positiva 11, que se extiende hasta el punto 14 más alto del perfil convexo 8 del estribo 7. Después el perfil 16 cae y en este sentido presenta una inclinación negativa 12. En el punto 13 tiene lugar un cambio de inclinación a la inclinación 11 entonces positiva de la siguiente sección. Aquí existe, por así decirlo, una separación entre el estribo 7 y el labio 6 de obturación. En el presente caso, esta separación o delimitación está configurada por un cambio de inclinación discontinuo en el punto 13. En el ejemplo de realización aquí representado, el labio 6 de obturación está complementado por una punta 17 de obturación adicional, que también sobresale por encima de la acanaladura anular 3 y es agarrada por el tubo interior 4 durante la inserción. La punta 17 de obturación tiene un primer flanco 18 y un segundo flanco 19, siendo el primer flanco 18 más largo que el segundo flanco 19. En conjunto, la punta 17 de obturación es sustancialmente más baja que el labio 6 de obturación. En la transición entre la punta 17 de obturación y el labio 6 de obturación también está previsto un punto más bajo, que se une al segundo flanco 19 con inclinación negativa, antes de que a continuación siga de nuevo un flanco positivo hacia el labio 6 de obturación. Los conceptos inclinación positiva e inclinación negativa se refieren a la dirección 10 de inserción correspondientemente a la figura. En el ejemplo de realización según la invención, el propio labio 6 de obturación presenta una configuración asimétrica, en particular en relación con una bisectriz 20 imaginaria en el labio 6 de obturación. En particular en la cara posterior del labio 6 de obturación con respecto a la dirección 10 de inserción está previsto un bisel 21 que se corresponde con el extremo final de la acanaladura anular 3 vista en la dirección 10 de inserción. En la cara posterior 22 del labio 6 de obturación está previsto un apoyo posterior 23, que también se puede entender como acumulación de material positiva y que se extiende a lo largo de aproximadamente un tercio de la altura libre del labio 6 de obturación. En este contexto, por la altura libre del labio 6 de obturación se entiende la distancia desde el área 29 de apoyo en la cara superior del cuerpo base 5 hasta la punta del labio 6 de obturación. En el área inferior, la junta anular 1 presenta cuatro pies 26 con tres escotaduras 27 dispuestas entre los mismos. El área inferior de la junta anular 1 significa aquí el área circunferencial en la acanaladura anular 3, orientada hacia afuera, que está situada abajo en el dibujo. En el estado montado se trata del área de la junta anular 1 orientada hacia afuera, que está colocada en la acanaladura anular 3 circunferencial. En la acanaladura anular 3 queda un espacio libre 28 visto desde de lado de inserción, que está delimitado por la junta anular 1. La junta anular 1 presenta en esta área del lado de inserción, también hacia adelante, un perfil convexo 15 que se extiende de forma continua hasta los pies 26. En conjunto, en el área superior del estribo 7 está prevista una acumulación de material con un perfil convexo 8 orientado hacia arriba con un punto 14 más alto y un segundo perfil convexo 15 que se une sin transición al mismo, que está orientado directamente hacia el lado de inserción contra la pared de la acanaladura anular 3 y que tiene en el área superior su punto más sobresaliente, que se apoya en la pared de la acanaladura anular 3. La forma convexa continúa hacia abajo hasta el primer pie 26.
En la figura 2 ya solo está representada la mitad inferior del tubo en sección, estando representado también un fragmento del tubo exterior 2 con la acanaladura anular 3 y el tubo interior 4, quedando entre el tubo exterior 2 y el tubo interior 4 el intersticio anular 9 circunferencial. En comparación con la figura 1, el tubo interior 4 está adelantado un tramo y el chaflán 30 del tubo interior 4 se desliza sobre el labio 6 de obturación y la punta 17 de obturación. Bajo la presión del tubo interior 4 que se mueve en la dirección 10 de inserción, el labio 6 de obturación se deforma y se dobla en dirección al área 29 de apoyo del cuerpo base 5 de la junta anular 1.
La figura 3 corresponde a este respecto a la figura 2, pero aquí el tubo interior 4 está introducido otro tramo, de modo que el labio 6 de obturación está aquí claramente más doblado y ya se apoya prácticamente sobre el área 29 de apoyo del cuerpo base 5. Debido a la presión ejercida por el tubo interior 4 sobre la parte trasera de la junta anular 1 en la dirección 10 de inserción, la junta anular 1 tiende a rodar y la parte delantera con el estribo 7 en el lado de inserción es empujada hacia arriba. En este contexto, el estribo 7 se puede apoyar contra el tubo interior 4 e impide que la junta anular 1 ruede.
Este efecto positivo se refuerza cuando, lo que ocurre con frecuencia, el tubo interior 4 no se inserta totalmente recto en el tubo exterior 2, sino que está algo ladeado, o cuando falta el chaflán 30 debido a adaptaciones de la longitud del tubo, cuando la longitud del tubo se ha acortado. En particular en estos casos, durante la introducción ladeada, la esquina delantera topa con la junta anular 1 en el área de la punta 17 de obturación y conduciría a una fuerte rodadura si el estribo 7 según la invención no mantuviera la junta anular 1 en su posición en la acanaladura anular 3.
En la figura 4, el tubo interior 4 está insertado en la dirección 10 de inserción hasta tal punto que el tubo interior 4 cubre por completo la acanaladura anular 3 del tubo exterior 2. La junta anular 1 se apoya ahora estrechamente en el tubo interior 4 sobre todo con el labio 6 de obturación, pero también con la punta 17 de obturación, y cubre el intersticio anular 9, de modo que se forma una obturación cerrada. Mediante la presión en el área del labio 6 de obturación, el área de la junta anular 1 del lado de entrada también se levanta, de modo que el estribo 7 también se apoya en el tubo interior 4.
En la figura 5 está representada una sección transversal a través de la junta anular 1 en una vista en perspectiva parcial. Las partes iguales están identificadas con los mismos símbolos de referencia. En la figura 5 está representada además la anchura 25 de la junta anular 1. Para ello está dibujada una escala de 0 a 1, que está asignada a la anchura de la junta anular 1. El estribo 7 se extiende en el área del lado de inserción de 0 a 0,2. La punta 17 de obturación se encuentra en particular con su área de punta una anchura entre 0,35 y 0,45. El labio 6 de obturación se encuentra en el área entre 0,7 y 0,8. Allí se encuentra en particular la punta del labio 6 de obturación. El área 29 de apoyo está en el área de 0,8 a 1. El perfil convexo 15 se extiende en un área de 0 a 0,2. El primer pie 26 está dispuesto en un área entre 0,2 y 1, en particular en un área entre 0,25 y 1. Aquí está representada además la altura libre 24, que se extiende desde el área 29 de apoyo hasta la punta del labio 6 de obturación. El apoyo posterior 23 se extiende aquí preferiblemente a lo largo de más de un tercio de esta altura libre 24.

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Conexión de tubos con un tubo exterior (2) con una acanaladura anular (3) y un tubo interior (4) que está parcialmente insertado en el tubo exterior (2), y que se solapan en el área de la acanaladura anular (3), estando dispuesta en la acanaladura anular (3) una junta anular (1) que hermetiza un intersticio anular (9) entre el tubo exterior (2) y el tubo interior (4),
en donde la junta anular (1) consiste únicamente en un cuerpo base (5) que se puede posicionar sustancialmente en la acanaladura anular (3) y que presenta un labio (6) de obturación circunferencial en dirección radial que sobresale del cuerpo base (5), que en el estado montado sobresale por encima de la acanaladura anular (3) y que está previsto para que se apoye en el tubo interior (4) con el fin de hermetizarlo,
en donde el cuerpo base (5) de la junta anular (1), visto en sección transversal en el lado desde el que se inserta el tubo interior (4), presenta un estribo (7) orientado hacia el tubo interior, presentando el estribo (7) un perfil (8) con forma convexa hacia arriba, es decir, con forma convexa en dirección radial hacia adentro, estando el perfil (8) con forma convexa, visto en sección transversal (16), separado en sección transversal (16) del labio (6) de obturación por un cambio (13) de inclinación, en concreto un cambio de signo de la inclinación,
en donde, en el estado montado no sometido a la acción del tubo interior (4), el punto (14) más alto del estribo (7) está situado dentro de la acanaladura anular (3),
en donde, en el estado montado sometido a la acción del tubo interior (4), el punto (14) más alto del estribo (7) está apretado contra el tubo interior (4), y en donde, el en lado desde el que se inserta el tubo interior (4), el estribo (7), visto en sección transversal (16), presenta una segunda curvatura convexa (15) que está orientada hacia la pared lateral de la acanaladura anular (3), estando configurada la forma de la segunda curvatura convexa (15) hasta un pie del cuerpo base (5) y quedando un espacio libre (28) entre el cuerpo base (5) y la pared de la acanaladura anular (3).
2. Conexión de tubos según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por que entre el estribo (7) y el labio (6) de obturación está dispuesta una punta (17) de obturación adicional.
3. Conexión de tubos según la reivindicación 2, caracterizada por que la punta (17) de obturación presenta un primer flanco (18) hacia el lado del estribo (7) y un segundo flanco (19) hacia el lado del labio (6) de obturación, y por que el primer flanco (18) es más largo que el segundo flanco (19).
4. Conexión de tubos según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por que la punta del labio (6) de obturación es asimétrica con respecto a una bisectriz (20), en concreto presenta un bisel (21) en la cara posterior.
5. Conexión de tubos según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por que el labio (6) de obturación presenta un apoyo posterior (23) en el lado opuesto al lado de inserción del tubo interior (4).
6. Conexión de tubos según la reivindicación 5, caracterizada por que el apoyo posterior (23) está configurado a lo largo de más de un tercio de la altura libre (24) del labio (6) de obturación.
7. Conexión de tubos según una de las reivindicaciones 2 o 3, caracterizada por que la punta (17) de obturación está situada en aproximadamente 0,35 a 0,45 con respecto a la anchura total de la junta anular (1) de 1.
8. Conexión de tubos según una de las reivindicaciones 2 a 7, caracterizada por que el labio (6) de obturación está situado en aproximadamente 0,7 a 0,8 con respecto a la anchura total de la junta anular (1) de 1.
9. Conexión de tubos según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por que el estribo está situado en aproximadamente 0 a 0,2 con respecto a la anchura total de la junta anular (1) de 1.
ES17202257T 2016-11-30 2017-11-17 Conexión de tubos con una junta anular para utilizarla en una acanaladura anular de un tubo exterior con el fin de hermetizar el tubo exterior Active ES2819674T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102016123157.6A DE102016123157A1 (de) 2016-11-30 2016-11-30 Ringdichtung zur Verwendung in einer Ringsicke eines Außenrohres zum Abdichten des Außenrohres

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2819674T3 true ES2819674T3 (es) 2021-04-19

Family

ID=60387896

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17202257T Active ES2819674T3 (es) 2016-11-30 2017-11-17 Conexión de tubos con una junta anular para utilizarla en una acanaladura anular de un tubo exterior con el fin de hermetizar el tubo exterior

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP3330587B1 (es)
DE (1) DE102016123157A1 (es)
ES (1) ES2819674T3 (es)
HR (1) HRP20201558T1 (es)
PL (1) PL3330587T3 (es)
RS (1) RS60912B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP6818303B2 (ja) * 2018-09-12 2021-01-20 内山工業株式会社 ガスケット

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3879067A (en) * 1971-11-22 1975-04-22 Price Brothers Co Pipe joint
GB1574434A (en) * 1977-01-11 1980-09-10 Harrison G Pipe coupling
CH633871A5 (fr) * 1980-02-12 1982-12-31 Plastag Sa Joint d'etancheite pour le raccordement de tuyaux emboitables.
FR2647520B1 (fr) * 1989-05-23 1994-09-23 Pont A Mousson Garniture d'etancheite, emboitement destine a recevoir ladite garniture et joint d'etancheite ainsi realise
DE202004016334U1 (de) * 2004-10-21 2004-12-30 M.D.S. Meyer Gmbh Dichtungssysteme Runddichtring und Dichtungsring
EP1840436A1 (de) * 2006-03-31 2007-10-03 Hawle Armaturen GmbH Kombinierte Dichtung für einen Rohrleitungsfitting
EP2366933A1 (de) * 2010-03-03 2011-09-21 R. Nussbaum AG Anschlussstück für Metallrohre
DE102012019930A1 (de) * 2012-10-11 2014-04-17 M.O.L. Gummiverarbeitung Gmbh & Co. Kg Dichtung für eine Steckmuffenverbindung von rohrförmigen Körpern
DE202014004538U1 (de) 2014-05-28 2014-07-03 Bode Gmbh Ringdichtung mit Dichtlippe
DE202015103221U1 (de) * 2015-06-18 2016-09-20 Rehau Ag + Co Rohr oder Rohrformteil

Also Published As

Publication number Publication date
DE102016123157A1 (de) 2018-05-30
EP3330587A1 (de) 2018-06-06
EP3330587B1 (de) 2020-07-01
RS60912B1 (sr) 2020-11-30
HRP20201558T1 (hr) 2020-12-11
PL3330587T3 (pl) 2021-01-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2606564T3 (es) Montaje a presión y conjunto de articulación con dicho montaje a presión
ES2557386T3 (es) Sistema de ajuste para la conexión y el premontaje de un primer y de un segundo tubo
ES2555497T3 (es) Sistemas y métodos para acoplamientos de cañerías
BRPI0613549A2 (pt) acoplamento entre dois corpos
ES2819674T3 (es) Conexión de tubos con una junta anular para utilizarla en una acanaladura anular de un tubo exterior con el fin de hermetizar el tubo exterior
DK159668B (da) Tilslutningsnippel af kunststof til isolationsroer med udvendige ribber
ES2544765T3 (es) Sistema de conexión de tubos por ajuste a presión con maguito de soporte
ES2715881T3 (es) Disposición de junta de anillo deslizante con elemento de fuelle
ES2268813T3 (es) Protesis de cavidad cotiloidea.
BRPI1010236B1 (pt) dispositivo de acoplamento
BR112017017534B1 (pt) luva de pressão, encaixe por pressão e utilização do encaixe por pressão ou da luva de pressão
ES2345134T3 (es) Anillo cortante metalico.
BRPI0515054B1 (pt) Tube section provided with a socket end
ES2372049T3 (es) Conexión enchufable para conducciones de tubos rígidos y flexibles con sección de material reforzada.
CL2017002968A1 (es) Conjunto de conexión para conducir en líquido médico
ES2962374T3 (es) Sistema universal de conexión de tuberías
ES2870148T3 (es) Manguito de compresión
ES2322377T3 (es) Acoplamiento entre dos tubos con pinzas de reglaje separadas.
ES2390210T3 (es) Conector de ajuste de presión con pieza de acoplamiento mejorada para sujetar un manguito de presión
ES2862411T3 (es) Junta deformable para el paso sellado de un fluido a través de una pared
ES2685096T3 (es) Conector para taza de inodoro
ES2809718T5 (es) Canalón
JP5037035B2 (ja) 流体管の移動防止手段
ES2650939T3 (es) Acoplamiento enchufable para un tubo, en especial para conductos de agua
ES2669247T3 (es) Conjunto de estanqueidad para unión tubular y unión tubular correspondiente