ES2809649A1 - Sistema de generacion energetica con fuente de generacion basada en pila de hidrogeno - Google Patents

Sistema de generacion energetica con fuente de generacion basada en pila de hidrogeno Download PDF

Info

Publication number
ES2809649A1
ES2809649A1 ES201930773A ES201930773A ES2809649A1 ES 2809649 A1 ES2809649 A1 ES 2809649A1 ES 201930773 A ES201930773 A ES 201930773A ES 201930773 A ES201930773 A ES 201930773A ES 2809649 A1 ES2809649 A1 ES 2809649A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hydrogen
generation system
energy
fuel cell
generator
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn
Application number
ES201930773A
Other languages
English (en)
Inventor
Farah Antoine Georges Abou
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201930773A priority Critical patent/ES2809649A1/es
Publication of ES2809649A1 publication Critical patent/ES2809649A1/es
Withdrawn legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M8/00Fuel cells; Manufacture thereof
    • H01M8/06Combination of fuel cells with means for production of reactants or for treatment of residues
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02JCIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
    • H02J7/00Circuit arrangements for charging or depolarising batteries or for supplying loads from batteries
    • H02J7/34Parallel operation in networks using both storage and other dc sources, e.g. providing buffering
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E60/00Enabling technologies; Technologies with a potential or indirect contribution to GHG emissions mitigation
    • Y02E60/30Hydrogen technology
    • Y02E60/50Fuel cells

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Sustainable Energy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Electrolytic Production Of Non-Metals, Compounds, Apparatuses Therefor (AREA)
  • Fuel Cell (AREA)

Abstract

Sistema de generación energética con fuente de generación basada en pila de hidrógeno, que comprende: Un elemento de captación y transformación de la luz exterior en electricidad basado en el empleo de grafeno dopado; una centralita de gestión eléctrica y a la que están conectados una batería de reserva y un generador que se utiliza para proveer la corriente necesaria para una máquina de hidrólisis que se conecta al generador que recibe la energía del generador; un depósito de hidrógeno conectado a la máquina de hidrólisis; un depósito de oxígeno conectado con la máquina de hidrólisis que será de utilización en sistemas basados en el espacio, pudiendo ser emitido al exterior mediante un escape; una celda de combustible o pila de hidrógeno que está conectada con los depósitos de hidrógeno y oxígeno y un depósito de agua conectada por un lado con la pila de hidrógeno de la que recibe el agua generada y por otro con la máquina de hidrólisis a la que suministra el agua. Con el sistema se logra un sistema de generación autosuficiente o autónomo.

Description

DESCRIPCIÓN
SISTEMA DE GENERACIÓN ENERGÉTICA CON FUENTE DE GENERACIÓN BASADA
EN PILA DE HIDRÓGENO
OBJETO DE LA INVENCIÓN
Es objeto de la presente invención un sistema de generación de energía basado en la generación de hidrógeno por medio de una fuente solar que genera la energía necesaria 10 para que partiendo de agua y mediante la electrólisis permita la obtención de hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno generado será la fuente energética secundaria a ser utilizado con una pila de hidrógeno que generará la energía eléctrica necesaria para su utilización en donde sea necesaria.
Caracteriza a la presente invención la sinergia conseguida resultado de la combinación de unos medios de generación de energía eléctrica a partir de láminas de grafeno que ofrecen un alto rendimiento, el empleo de unas baterías de almacenamiento de energía, así como un generador para proporcionar energía para realizar un proceso de hidrólisis del que obtener hidrógeno y oxígeno, que almacenado en unos depósitos son suministrados a una pila de 20 combustible que genera energía y agua a partir de hidrógeno y oxígeno, siendo el agua alma­ cenada en un depósito desde el que suministrar energía a la máquina de hidrólisis, consi­ guiendo de esta manera un sistema de generación de energía que no precisa durante un largo periodo de tiempo de suministro de energía o combustible exterior, lo que podríamos denomi­ nar como sistema de generación autosuficiente o autónomo, ya que es 25 capaz de generar la energía necesaria para su consumo a partir de la energía captada por las láminas de gra­ feno.
Por lo tanto, la presente invención se circunscribe dentro del ámbito de los sistemas de generación de energía, y en particular de los sistemas basados en pilas de combustible a 30 partir de Hidrógeno y Oxígeno.
ESTADO DE LA TÉCNICA ANTERIOR
Son conocidos distintos tipos de sistemas que generan electricidad mediante hidró­ geno. Entre estos se encuentran:
- El más común es el empleado mediante la recarga de hidrógeno en depósitos espe­ cíficos que posteriormente emplea la pila de hidrógeno para generar electricidad o mover un motor eléctrico.
- También es conocido el uso de panel solar en vehículos de pequeña escala donde se genera el hidrógeno y este es empleado por la pila de hidrógeno para mover un motor eléctrico.
- El empleo de baterías eléctricas para mover directamente motores eléctricos o hacer funcionar otros elementos eléctricos sin ninguna otra fuente generadora de energía.
Todos los sistemas anteriormente descritos presentan dificultades o aspectos suscep­ tibles de ser mejorados. En el caso de sistemas de generación a partir de pilas de combustible que emplean el hidrógeno contenido en unos depósitos, tendrán una autonomía equivalente a la capacidad de los depósitos de almacenamiento de hidrógeno, debiendo ser reemplazados regularmente los depósitos de hidrógenos por otros llenos.
En el caso de empleo de paneles solares empleados en combinación con pilas de combustible, la capacidad de generación es muy limitada por el escaso rendimiento ofrecido por los paneles solares, así como la necesidad de estar reponiendo el agua consumida. La capacidad de generación es muy escasa, haciéndolo inviable como medio de accionamiento o generación autónomo para vehículos y similares.
En el caso de emplear baterías eléctricas como medios de suministro energético para propulsión del vehículo, está limitado por la capacidad de almacenamiento de las baterías, que además deber ser recargadas regularmente, haciendo de este sistema un medio com­ plejo.
Por lo tanto, es objeto de la presente invención desarrollar un sistema de generación de energía que supere los inconvenientes apuntados de falta de autonomía y capacidad de generación, desarrollando un sistema como el que a continuación se describe y queda reco­ gido en su esencialidad en la reivindicación primera.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
Es un objeto de la presente invención un sistema de generación eléctrica para ser empleado en distintos consumidores y en particular para el transporte general; terrestre, aéreo y marítimo, donde el propio sistema genera la energía necesaria sin dependencia de suminis­ tro de terceros donde el reciclado de la propia materia prima tiene su principal valor.
El sistema está compuesto de varios elementos generadores de energía, otros tantos elementos creadores de movimiento y otros tantos de regeneración.
El sistema de generación energética con fuente de generación basada en pila de hi­ drógeno comprende:
- Un sistema generador principal basado en el empleo de una capa grafeno dopado. - Unos elementos generadores eléctricos secundarios basados en la generación eléctrica a partir de hidrógeno que permiten la generación eléctrica sin necesidad del uso del sistema generador principal mediante el uso de baterías o una fuente de energía externa.
El sistema de generación energética comprende:
-U n elemento de captación y transformación de la luz exterior en electricidad basado en el empleo de una o varias capas de grafeno dopado.
- Una centralita de gestión eléctrica conectada al elemento de captación y transforma­ ción de la luz exterior y a la que están conectados:
• Una batería de reserva,
• Un generador que se utiliza para proveer la corriente necesaria para una máquina de hidrólisis.
- La máquina de hidrólisis que conectada al generador recibe la energía del generador. - Un depósito de hidrógeno conectado a la máquina de hidrólisis.
- Un depósito de oxígeno conectado con la máquina de hidrólisis que será de utilización en sistemas basados en el espacio, pudiendo ser emitido a l exterior mediante un escape.
-Una celda de combustible o pila de hidrógeno que está conectada con los depósitos de hidrógeno y oxígeno.
- Un depósito de agua conectada por un lado con la pila de hidrógeno de la que recibe el agua generada y con la máquina de hidrólisis a la que suministra el agua.
El elemento de captación y transformación de la luz exterior en electricidad de está compuesto por una capa de grafeno dopado, o elementos similares de futuro, con ciertas impurezas que permiten una eficiencia en torno al 60%, en comparación con una célula solar cuya eficiencia es tan solo del 15% aproximadamente. Este compuesto de grafeno es de es­ tructura flexible, transparente y puede ser colocado en cualquier otra superficie manteniendo la estética de la misma. La dureza de esta capa es 200 veces superior a la del acero, por lo que su instalación en cualquier superficie, dada su adaptación, es muy interesante incluso para conservar las propiedades de la superficie que está siendo cubierta.
Este elemento fotoconductor puede adherirse a cualquier superficie, ya sea en tejados de edificios, carrocerías de vehículos, etc. y es donde se genera la energía eléctrica principal que alimentará todos los dispositivos secundarios eléctricos, esto es:
- Sistema de electrólisis del agua.
- Bombas de presión de hidrógeno.
- Bombas de recuperación y suministro de H2O.
- Sistema eléctrico.
Esta capa, base generadora inicial y principal del objeto de la patente, generará la energía eléctrica suficiente en condiciones, actualmente, de luz. Con la evolución de la téc­ nica, se podrá generar energía eléctrica en condiciones de frecuencia de luz distintas al es­ pectro 20 visible, tanto por infrarrojos como por ultravioletas.
El grafeno es un elemento de reciente investigación donde se están encontrando mul­ titud de funcionalidades ya descritas en documentación técnico/científico del elemento. Sus propiedades eléctricas, así como de generación de electrones mediante el proceso 25 fotovoltaico, está en plena y constante evolución haciendo a este material ideal para ser empleado en las carrocerías de los sistemas de transporte por su mínimo espesor así como en otras superficies donde se requiera una generación de electricidad presentando una capacidad de captación lumínica extraordinaria y adaptación a los diferentes diseños de carrocerías o su­ perficies en general.
Elementos generadores e léctricos secundarios
En este sistema para la generación eléctrica a partir de hidrógeno se dispone de los siguientes elementos, que permiten la generación eléctrica sin necesidad del uso del elemento principal, de dos sistemas auxiliares que permiten la generación del mismo sin necesidad del uso del elemento principal:
- Baterías eléctricas de baja capacidad.
- Fuente de energía eléctrica externa mediante conexión aérea.
La centralita de gestión eléctrica es el elemento que tiene como entrada el elemento principal de captación de luz basado en grafeno dopado y que aporta corriente a dos elemen­ tos, una batería de respaldo y un generador. También es capaz de aportar corriente directa­ mente al elemento final, es decir, un vehículo, edificio o cualquier otro elemento a alimentar eléctricamente.
La batería de reserva es una batería que se utiliza exclusivamente para generar la electricidad necesaria para la centralita de generación eléctrica comentada anteriormente.
El generador se utiliza para proveer la corriente necesaria para la máquina de hidróli­ sis.
La máquina de hidrólisis separa el hidrógeno y el oxígeno, que son transportados a sendos depósitos, depósito de H y depósito de O. Esta máquina de hidrólisis se diferencia de la tecnología de hidrólisis actual en el sentido que apenas necesita potencia para separar los elementos H y O, lo que hace viable el sistema técnica y comercialmente al permitir dimen­ siones muy reducidas de todo el sistema así como consumos muy pequeños. La máquina de hidrólisis tiene un consumo de apenas 5 watios.
El depósito de hidrógeno es muy pequeño, de forma que evitamos cualquier riesgo de explosión del mismo, lo que garantiza siempre la seguridad de este sistema en cualquier caso. Este depósito está conectado a una pila de hidrógeno convencional que genera la electricidad necesaria para consumo.
Además, un depósito de oxígeno está conectado entre la máquina de hidrólisis y la pila de hidrógeno, de la misma forma que en el caso anterior del depósito de hidrógeno. Este depósito de oxígeno no es relevante cuando el sistema se utiliza en la Tierra pero sí es fun­ damental para proveer oxígeno en aquellos sistemas diseñados para trabajar en el espacio.
Finalmente, el sistema cuenta con un depósito de H2O conectado a la pila de hidró­ geno. Este depósito permite una realimentación de agua a la máquina de hidrólisis de forma que el proceso de generación de electricidad puede ser independiente del elemento principal basado en grafeno dopado por un período de tiempo considerable.
Máquina de h id ró lis is
Mediante el sistema de electrólisis del agua se generará el hidrógeno necesario como fuente de energía para la generación de energía eléctrica, ya sea para generación de movi­ miento de motores de un sistema de transporte o bien para generación eléctrica de consumo general.
Este sistema de electrólisis está basado como fuente principal y única en el agua. Este modelo de fuente exclusivo evita la necesidad de recargar depósitos de aditamentos químicos y por lo tanto de eliminar costes tanto de regeneración como de emisión de elementos posi­ blemente contaminantes al exterior del circuito cumpliendo en la misma función un modelo eficiente y no contaminante.
La electrólisis del agua para generar hidrógeno está formada por un conjunto de ele­ mentos en paralelo/serie capaz de generar el hidrógeno suficiente para alimentar un depósito local de hidrógeno ampliamente dimensionado a las necesidades de la potencia nominal de la pila de hidrógeno. De esta forma, en el caso de un vehículo, provee una capacidad de circular 400 Km sin otra ayuda que la del propio contenido en el depósito.
El elemento de grafeno fotovoltaico alimentará de energía eléctrica al sistema de elec­ trólisis a través del generador conectado a la centralita de gestión eléctrica. Esta energía pro­ ducirá la reacción necesaria para la descomposición del agua en oxígeno, que será emitido a la atmósfera o utilizado en ambientes donde se requiera su utilización, e hidrógeno que será comprimido mediante bomba al depósito.
El elemento de electrólisis está formado por una serie de elementos descritos en el apartado de esquemas.
Sistema de almacenam iento de hidrógeno
Mediante una bomba de presión se recogerá todo el hidrógeno generado en el proceso electrolítico y almacenado a una presión máxima de 12 atmósferas en el depósito principal.
Este depósito alimentará a la pila de hidrógeno donde se generará la corriente eléctrica necesaria para su consumo.
En una realización práctica de la invención, el sistema de generación de electricidad basado en pila de hidrógeno es un sistema cerrado que denominamos celda de generación y que está formado por los elementos descritos anteriormente. Para una generación de 1 MW, la celda de generación tiene unas medidas de 1 metro cúbico. Eléctricamente, el hecho de colocar celdas de generación eléctrica en serie permitirá obtener mayores valores de potencia y dichas celdas conectadas en serie pueden ser controladas por un elemento electrónico cen­ tral que permite adaptar la potencia necesaria según el consumo real en todo momento lle­ vando a cabo este proceso mediante la activación o desactivación de las celdas correspon­ dientes. Debido a que la celda de generación produce también calor por el proceso, éste puede ser utilizado para calentar entornos en edificios, agua, etc.
A lo largo de la descripción y las reivindicaciones la palabra "comprende" y sus varian­ tes no pretenden excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o pasos. Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se des­ prenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención. Los siguientes ejemplos y dibujos se proporcionan a modo de ilustración, y no se pretende que sean limitati­ vos de la presente invención. Además, la presente invención cubre todas las posibles combi­ naciones de realizaciones particulares y preferidas aquí indicadas.
EXPLICACIÓN DE LAS FIGURAS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo prefe­ rente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha des­ cripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha represen­ tado lo siguiente:
En la figura 1 se muestra un posible esquema del sistema de generación con fuente de generación basado en pila de hidrógeno.
EXPOSICIÓN DETALLADA DE UN MODO DE REALIZACIÓN
A la vista de las figuras se describe seguidamente un modo de realización preferente de la invención propuesta.
En la figura 1 podemos observar que el sistema de generación comprende:
-U n elemento de captación y transformación de la luz exterior en electricidad basado en el empleo de una capa de grafeno dopado (1).
- Una centralita de gestión eléctrica (2) conectada al elemento de captación y transfor­ mación de la luz exterior y a la que están conectados:
• Una batería (3) de reserva.
• Un generador (4) que se utiliza para proveer la corriente necesaria para una máquina de hidrólisis (5).
- La máquina de hidrólisis (5) que conectada al generador recibe la energía del gene­ rador.
- Un depósito de hidrógeno (6) conectado a la máquina de hidrólisis mediante un bomba de presión (13) de hidrógeno.
- Un depósito de oxígeno (7) conectado con la máquina de hidrólisis que será de utili­ zación en sistemas basados en el espacio, pudiendo ser emitido directamente al exterior mediante un escape.
- Una celda de combustible o pila de hidrógeno (8) que está conectada con los depó­ sitos de Hidrógeno (6) y oxígeno (7).
- Un depósito de agua (9) conectado por un lado con la pila de hidrógeno (8) mediante una bomba de recuperación de agua (10) que permite llevar el agua generada hacia el depósito de agua (9), que a su vez está conectado con la máquina de hidrólisis (5) mediante una bomba de suministro de agua (11) a la que suministra el agua.
La pila de hidrógeno (8) es la encargada de generar la energía que va a ser objeto de consumo, bien por el motor de un vehículo, bien en los sistemas energéticos necesarios para el funcionamiento de un edificio, etc.
Las posibilidades que ofrece el sistema de generación energética objeto de la inven­ ción son múltiples, así, a los ya habituales materiales de construcción de los vehículos, en los que se puede emplear esta tecnología, añadimos los siguientes elementos de una forma muy concreta.
Generadores energéticos.
Carrocería. Las láminas de grafeno fotoconductor son adheridas a la carrocería me­ diante láminas ajustadas a la estructura del propio vehículo, formando una capa transparente y muy resistente. A esta capa se le añadirá una película protectora.
Cada lámina es conectada mediante cableado para concentrarse en un punto único desde donde se suministra la energía generada a los distintos consumidores (central de con­ trol energético).
En caso de accidente o daño al vehículo sólo hay que reemplazar la nueva pieza. Al ser cada lámina independiente, un daño producido no implica la pérdida de la efectividad energética.
Motores eléctricos. En los casos de vehículos con más de un motor eléctrico, estos pueden estar configurados para que los motores no empleados en la tracción aporten por movimiento energía eléctrica para ser empleada en la generación de electrólisis de hidrógeno.
Acumuladores secundarios o reserva. El vehículo está equipado con un acumulador energético de reserva que permite a dicho vehículo por un periodo de tiempo finito producir la energía necesaria para el proceso electrolítico y alimentar a los elementos eléctricos de bajo consumo.
La energía que se acumulará será la producida por la propia carrocería y, en los casos de polimotores eléctricos, por estos mismos en la configuración apropiada.
Consum idores eléctricos.
Generador de hidrógeno.
El sistema de electrólisis del agua está formado por un conjunto de elementos. Estos son:
- Generador de frecuencia.
- Generador de electrólisis.
- Colector de hidrógeno.
- Colector de oxígeno.
- Depósito de hidrógeno.
- Depósito de oxígeno.
Generador de frecuencia.
Mediante un dispositivo de generador de frecuencia a bajo voltaje se producirá la ener­ gía necesaria para la disociación de las moléculas de agua en H y O.
Al utilizar el sistema de alta eficiencia de electrólisis, la necesidad de un alto voltaje no es necesaria ya que se trabajaría con la fórmula Planck E = f * h, donde E es la energía necesaria, f es la frecuencia para la ruptura de enlaces de las moléculas de H2O y h actúa como constante.
El dispositivo trabajaría en el rango de los subarmónicos para no entrar en consumos energéticos. Esto permite que la eficiencia fotovoltaica sea suficiente.
Generador e lectró lis is.
El hidrógeno es generado en un depósito hermético. El dispositivo está compuesto por una serie de cámaras separadas unos 3 mm entre cada uno de ellos donde cada una de las caras tendrá un electrodo. Estas cámaras ya son utilizadas al mismo tiempo como aéreas separadoras donde en las impares se producirá el H y en los pares el O. No hay uso de electrolitos en el modelo.
Cada una de las cavidades impares tiene en su parte superior un orificio canalizado donde se agrupará todo el hidrógeno generado. Esta canalización tiene una bomba de pre­ sión, conectada al núcleo distribuidor energético para su alimentación, y trabajará a una pre­ sión fija de 12 atmósferas que será la presión del depósito de hidrógeno.
Dependiendo de la potencia desarrollada por el vehículo, serán necesarios tantos ge­ neradores de hidrógeno como litros/hora necesarios para el correcto funcionamiento del ge­ nerador principal.
Cada generador de hidrógeno tendrá una capacidad de producción mínima de entre 8 y 12 litros de H a la hora.
En las cavidades pares habrá practicado un orificio igual al anterior y también condu­ cido por un colector central.
C o lector de hidrógeno.
El colector unirá todas las unidades generadoras de hidrógeno. En su tramo final, éste se irá estrechando para generar el efecto Venturi y facilitar a la bomba de presión su trabajo.
Todo el colector está formado por elementos estancos que eviten la fuga del gas y fabricado con elementos plásticos, no generadores de electricidad. En su extremo, antes del depósito fabricado también en plástico antiestático y hermético, se situará una bomba que aumentará la presión hasta las 12 atmósferas y reduciendo el espacio necesario para el al­ macenaje del hidrógeno. El depósito no necesita superar los 40 litros de capacidad.
La bomba está alimentada por la energía generada por el sistema fotovoltaico basado en grafeno y es uno de los componentes de consumo.
Colector de oxígeno
El oxígeno está también canalizado pero no almacenado. Todo el gas generado será emitido al exterior mediante un escape apropiado. Este será la única emisión que producirá todo el sistema.
En sistemas basados en el espacio, extraterrestres, el oxígeno será igualmente recon­ ducido a un depósito donde se almacena para posteriormente ser empleado como elemento de mezcla en la pila de hidrógeno. Su proceso de almacenaje será gemelo al del hidrógeno.
Depósito de hidrógeno
El depósito de hidrógeno cumple la función de almacenar el hidrógeno de una forma segura y sin riesgos y con la capacidad suficiente de almacenar el gas necesario para disfrutar de una autonomía suficiente en los recorridos sin luz solar.
Fabricado en material plástico de alta resistencia y antiestático es el elemento principal de suministro a la/s pila/s de hidrógeno.
El depósito tiene incorporado una serie de sensores ópticos y mecánicos que activan el proceso de electrólisis bajo demanda. Es decir, el vehículo no generará hidrógeno si este no es consumido en un porcentaje inferior al 80% de su capacidad.
Depósito de oxígeno
Idéntico al del hidrógeno para los casos necesarios anteriormente definidos.
Generador m otriz
El sistema de propulsión de este vehículo se realiza mediante la explotación de "Pila de hidrogeno” . Esta técnica se basa en la generación de corriente eléctrica mediante el con­ sumo de hidrógeno.
El sistema podrá aceptar tantas "pilas de hidrógeno” en serie como necesidad de ge­ neración eléctrica sea necesaria.
El producto final de esta reacción es agua (H2O) que será tratada en un paso posterior.
Generación de m ovim iento
El sistema está compuesto por uno o varios motores eléctricos, en función de la po­ tencia necesaria.
Mono m otor
En estos casos será colocado en una posición concreta del vehículo y transmitida su fuerza 0 mediante un sistema de gestión motriz o "caja de cambios” y diferenciales.
Dos m otores
En estos casos el sistema motriz será colocado en cada uno de los ejes y controlado por una centralita digital descrita en el apartado de electrónica.
El sistema en general puede emplear uno o los dos motores y, si queda uno deshabi­ litado, se puede emplear para la generación de energía eléctrica, independientemente del movimiento.
Cuatro m otores
Sistema complejo y controlado por centralita digital. Cada uno de los motores será empleado en cada elemento motriz, (en caso de vehículos de cuatro ruedas, en cada rueda). La potencia está controlada por una centralita digital que gestionará el potencial eléctrico que debe recibir, así como las revoluciones según las circunstancias de circulación.
De igual forma al caso anterior, si algún motor queda deshabilitado como elemento motriz, éste puede ser utilizado para generación de energía.
P ropu lsor
Mediante el empleo de una o varias pilas de hidrógeno el sistema generará la energía necesaria para alimentar al propulsor principal del vehículo.
El/los propulsor/es estarán configurados de la siguiente forma:
- Monomotor. Un único motor eléctrico que accionará el movimiento necesario.
- Doble motor (vehículos terrestres). Accionará el movimiento en el par delantero o trasero del vehículo y estará controlado por centralita digital (otros vehículos según sus especificación motriz).
- Cuatro motores (vehículo terrestre). Accionará el movimiento en cada una de las rue­ das (otros vehículos según sus especificaciones motrices).
En los dos últimos casos (vehículo terrestre) los motores tendrán una potencia dos veces a la nominal. Esto permite al sistema trabajar con tracciones diferentes seleccionables en la conducción o pilotaje.
Tracción y contro l
En los vehículos con un solo motor la tracción será directa y controlada por un sistema, en los casos necesarios, por una caja de cambios. En los vehículos con más de un motor, la tracción estará controlada por una centralita digital que gestionará la potencia en cada motor así como la tracción deseada.
Tracción integral, tracción trasera o tracción delantera
En los casos que la tracción no sea integral, la energía generada por los motores será empleada en el proceso electrolítico y en la energía eléctrica necesaria para los elementos eléctricos.
Descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como la manera de ponerla en práctica, se hace constar que, dentro de su esencialidad, podrá ser llevada a la práctica en otras formas de realización que difieran en detalle de la indicada a título de ejem­ plo, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba, siempre que no altere, cambie o modifique su principio fundamental.

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1.
Figure imgf000016_0001
Sistema de generación energética con fuente de generación basada en pila de combustible caracterizado porque comprende:
-U n elemento de captación y transformación de la luz exterior en electricidad basado en el empleo de una capa de grafeno dopado (1).
- Una centralita de gestión eléctrica (2) conectada al elemento de captación y trans­ formación de la luz exterior y a la que están conectados:
• Una batería (3) de reserva.
• Un generador (4) que se utiliza para proveer la corriente necesaria para una máquina de hidrólisis (5).
- La máquina de hidrólisis (5) que conectada al generador recibe la energía del gene­ rador.
- Un depósito de hidrógeno (6) conectado a la máquina de hidrólisis mediante un bomba de presión (13) de hidrógeno.
- Una celda de combustible o pila de hidrógeno (8) que está conectada con los depó­ sitos de hidrógeno (6) y oxígeno (7).
- Un depósito de agua (9) conectado por un lado con la pila de hidrógeno (8) mediante una bomba de recuperación de agua (10) que permite llevar el agua generada hacia el depósito de agua (9), que a su vez está conectado con la máquina de hidrólisis (5) mediante una bomba de suministro de agua (11) a la que suministra el agua.
2. - Sistema de generación energética con fuente de generación basada en pila de combustible según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende además un depósito de oxígeno (7) conectado con la máquina de hidrólisis.
3.
Figure imgf000016_0002
Sistema de generación energética con fuente de generación basada en pila de combustible según la reivindicación 1, caracterizado porque la máquina de hidrólisis com­ prende:
- Un generador de frecuencia.
- Un generador de electrolisis.
- Un colector de hidrógeno.
- Un colector de oxígeno.
4. - Sistema de generación energética con fuente de generación basada en pila de combustible según la reivindicación 1, caracterizado porque el generador de frecuencia es un generador de frecuencia a bajo voltaje que trabaja en el rango de los subarmónicos.
5.
Figure imgf000017_0001
Sistema de generación energética con fuente de generación basada en pila de combustible según la reivindicación 1, caracterizado porque el generador de electrólisis es un depósito hermético compuesto por una serie de cámaras separadas unos 3 mm entre cada uno de ellos donde cada una de las caras tendrá un electrodo. Estas cámaras ya son utilizadas al mismo tiempo como aéreas separadoras donde en unas cámaras, la impares, se producirá el hidrógeno y en otras cámaras, las pares, el oxígeno.
6.
Figure imgf000017_0002
Sistema de generación energética con fuente de generación basada en pila de combustible según la reivindicación 5, caracterizado porque las cavidades impares tienen en su parte superior un orificio canalizado o colector central donde se agrupará todo el hidrógeno generado, donde esta canalización tiene una bomba de presión, conectada al núcleo distri­ buidor energético para su alimentación, y trabaja a una presión fija de 12 atmósferas.
7.
Figure imgf000017_0003
Sistema de generación energética con fuente de generación basada en pila de combustible según la reivindicación 5, caracterizado porque en las cavidades pares hay prac­ ticado un orificio igual al anterior y también conducido por un colector central.
8.
Figure imgf000017_0004
Sistema de generación energética con fuente de generación basada en pila de combustible según la reivindicación 6, caracterizado porque el colector de hidrógeno une to­ das las unidades generadoras de hidrógeno y que en su tramo final, este se irá estrechando para generar el efecto Venturi, está formado por elementos estancos que eviten la fuga del gas y fabricado con elementos plásticos, no generadores de electricidad.
9.
Figure imgf000017_0005
Sistema de generación energética con fuente de generación basada en pila de combustible según la reivindicación 6, caracterizado porque el colector de oxígeno está tam­ bién canalizado pero no almacenado, emitido al exterior mediante un escape.
10. - Sistema de generación energética con fuente de generación basada en pila de combustible según la reivindicación 1, caracterizado porque el depósito de hidrógeno está fabricado en material plástico de alta resistencia y antiestático.
11. - Sistema de generación energética con fuente de generación basada en pila de combustible según la reivindicación 1, caracterizado porque el depósito de hidrógeno tiene incorporado una serie de sensores ópticos y mecánicos que activan el proceso de electrólisis bajo demanda.
12.
Figure imgf000018_0001
- Vehículo propulsado por el sistema de generación energética según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque cuenta con uno, dos o cuatro motores.
ES201930773A 2019-09-04 2019-09-04 Sistema de generacion energetica con fuente de generacion basada en pila de hidrogeno Withdrawn ES2809649A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201930773A ES2809649A1 (es) 2019-09-04 2019-09-04 Sistema de generacion energetica con fuente de generacion basada en pila de hidrogeno

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201930773A ES2809649A1 (es) 2019-09-04 2019-09-04 Sistema de generacion energetica con fuente de generacion basada en pila de hidrogeno

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2809649A1 true ES2809649A1 (es) 2021-03-04

Family

ID=74851508

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201930773A Withdrawn ES2809649A1 (es) 2019-09-04 2019-09-04 Sistema de generacion energetica con fuente de generacion basada en pila de hidrogeno

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2809649A1 (es)

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20050109394A1 (en) * 2003-11-24 2005-05-26 The Boeing Company Solar electrolysis power co-generation system
EP2174825A2 (en) * 2008-10-02 2010-04-14 Everphoton Energy Corporation Power generation system for use with vehicle
CN104659896A (zh) * 2013-11-17 2015-05-27 西安中科麦特电子技术设备有限公司 一种太阳能与氢能互补发电的供电系统
CN206690882U (zh) * 2017-05-09 2017-12-01 李庆明 一种家用新能源电动车

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20050109394A1 (en) * 2003-11-24 2005-05-26 The Boeing Company Solar electrolysis power co-generation system
EP2174825A2 (en) * 2008-10-02 2010-04-14 Everphoton Energy Corporation Power generation system for use with vehicle
CN104659896A (zh) * 2013-11-17 2015-05-27 西安中科麦特电子技术设备有限公司 一种太阳能与氢能互补发电的供电系统
CN206690882U (zh) * 2017-05-09 2017-12-01 李庆明 一种家用新能源电动车

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2564602B1 (es) Sistema de generación energética con fuente de generación basada en pila de hidrógeno y vehículo propulsado por dicho sistema de generación
ES2561841T3 (es) Instalación de producción y de almacenaje de energía renovable
ES2379547T3 (es) Aparato y procedimiento de almacenamiento de energía a base de hidrógeno
ES2274900T3 (es) Red aislada y procedimiento para el funcionamiento de una red aislada.
US7411308B2 (en) Renewable energy power systems
US20070277870A1 (en) Solar hydrogen generation system
KR101942165B1 (ko) 전동 차량
WO2009131923A2 (en) A solar battery charging system and optional solar hydrogen production system for vehicle propulsion
US20100230292A1 (en) Integrated solar-powered high-pressure hydrogen production and battery charging system
CA2492705A1 (en) Mobile wind and solar energy aggregate
ES2726663T3 (es) Dispositivo de alimentación de energía subacuático autónomo
WO2007018830A2 (en) Renewable energy power systems
ES2371215T3 (es) Un sistema fotovoltaico.
JP2013005710A (ja) 車輌用充発電システム
ES2809649A1 (es) Sistema de generacion energetica con fuente de generacion basada en pila de hidrogeno
ES2309716T3 (es) Una cabina autonoma.
Sunaryo et al. Electrical system design of solar powered electrical recreational boat for Indonesian waters
CN211468263U (zh) 一种光伏电池与燃料电池联供的救援车
JP2017028942A (ja) 電源システム
US20140070605A1 (en) Reciprocating energy, self recharging, alternating energy process
JPH0235810Y2 (es)
Tukaram et al. Design and fabrication of a solar boat model
ES2938448B2 (es) Generador electrico piezo-hidraulico
ES2937743B2 (es) Generador electrico gravitacional y procedimiento de funcionamiento asociado
WO2006136626A2 (es) Embarcación generadora de energía eléctrica autopropulsada, mediante energías alternativas

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2809649

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20210304

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20210621