WO2006136626A2 - Embarcación generadora de energía eléctrica autopropulsada, mediante energías alternativas - Google Patents

Embarcación generadora de energía eléctrica autopropulsada, mediante energías alternativas Download PDF

Info

Publication number
WO2006136626A2
WO2006136626A2 PCT/ES2006/000289 ES2006000289W WO2006136626A2 WO 2006136626 A2 WO2006136626 A2 WO 2006136626A2 ES 2006000289 W ES2006000289 W ES 2006000289W WO 2006136626 A2 WO2006136626 A2 WO 2006136626A2
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
energy
wind
vessel
boat
self
Prior art date
Application number
PCT/ES2006/000289
Other languages
English (en)
French (fr)
Other versions
WO2006136626A3 (es
Inventor
Rafael Martinez Mesas
Original Assignee
Helionauta, S.L.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Helionauta, S.L. filed Critical Helionauta, S.L.
Priority to EP06755372A priority Critical patent/EP1908683A4/en
Publication of WO2006136626A2 publication Critical patent/WO2006136626A2/es
Publication of WO2006136626A3 publication Critical patent/WO2006136626A3/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63JAUXILIARIES ON VESSELS
    • B63J3/00Driving of auxiliaries
    • B63J3/04Driving of auxiliaries from power plant other than propulsion power plant
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63HMARINE PROPULSION OR STEERING
    • B63H13/00Marine propulsion by wind motors driving water-engaging propulsive elements
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63HMARINE PROPULSION OR STEERING
    • B63H21/00Use of propulsion power plant or units on vessels
    • B63H21/20Use of propulsion power plant or units on vessels the vessels being powered by combinations of different types of propulsion units
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63JAUXILIARIES ON VESSELS
    • B63J3/00Driving of auxiliaries
    • B63J2003/001Driving of auxiliaries characterised by type of power supply, or power transmission, e.g. by using electric power or steam
    • B63J2003/002Driving of auxiliaries characterised by type of power supply, or power transmission, e.g. by using electric power or steam by using electric power
    • B63J2003/003Driving of auxiliaries characterised by type of power supply, or power transmission, e.g. by using electric power or steam by using electric power using photovoltaic power generation, e.g. using solar panels
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63JAUXILIARIES ON VESSELS
    • B63J3/00Driving of auxiliaries
    • B63J3/04Driving of auxiliaries from power plant other than propulsion power plant
    • B63J2003/046Driving of auxiliaries from power plant other than propulsion power plant using wind or water driven turbines or impellers for power generation
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02TCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO TRANSPORTATION
    • Y02T70/00Maritime or waterways transport

Definitions

  • the panels are characterized by their high efficiency, their robust mechanical construction and the waterproof and watertight qualities that guarantee their long life, allowing it to function perfectly in the system even in the harshest climatic conditions.
  • the energy generated by both systems described will be stored in groups of accumulators preferably located in the lower part of the structure.

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Wind Motors (AREA)
  • Control Of Eletrric Generators (AREA)
  • Charge And Discharge Circuits For Batteries Or The Like (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a una embarcación autosuficiente en el consumo de energía, por proceder sus necesidades del sol y del viento; ecológica, por no contaminar con residuos de ningún tipo, contribuyendo al cuidado del medio ambiente, manteniéndolo limpio; siendo económicamente rentable porque su generación y acumulación de energía eléctrica permite la venta de los excedentes a la red de distribución; la captación de energía se realizará mediante dos aerogeneradores de eje horizontal y mediante módulos solares que componen el cerramiento de cubierta.

Description

DESCRIPCIÓN,-
TÍTULO; EMBARCACIÓNGENERADORA DE ENERGÍAELÉCTRICA AUTOPROPULSADA, MEDIANTEENERGÍAS ALTERNATIVAS.
La presente invención se refiere a un dispositivo de propulsión para una embarcación o artefacto flotante mediante energías alternativas. La energía necesaria para la propulsión de la nave la producen aerogeneradcres y placas solares-fotovoltaicas . Se dispondrán unos almacenes para la energía producida, a modo de acumuladores. Ésta energía será consumida mediante motores eléctricos que, además, poseen la capacidad de cargar las baterías cuando no consumen energía de las mismas.
Cuando la energía generada sea mayor que la consumida o requerida, se podrá conectar a la red de consumo pública, alimentando a la misma. Con lo cual, la embarcación realizará labores de estación generadores de energía eléctrica.
Sector y Estado de la técnica:
En la actualidad, son conocidos múltiples dispositivos de propulsión eólica y solar para embarcaciones. Entre dichas formas de propulsión conocidas, por mencionar algunas destacadas, cabe nombrar las patentes estadounidenses Nos. 4.353.702 y 4.775.340, las patentes europeas Nos. 24.998 y 193.624, las patentes inglesas Nos. 1.481.699 y 2.063.804, las patentes alemanas Nos. 2.540.167, 2.705.093, 3.125.491 y 3.917.525, la patente francesa N° 2.524.569, el modelo de utilidad español N° U 8303998 y la patente de invención española N° P 8800763. En estas formas de realización de embarcaciones movidas por energia eólica, la misma se transmite directamente a la hélice por una transmisión mecánica. Por este motivo, se deja notar la falta de un dispositivo que comprenda la acción combinada de la energia eólica con la solar, mediante unos medios de transformación en energia mecánica que sean de fácil manej manejabilidad , resistentes y fiables y que, además, permitan realizar de forma cómoda y sencilla una graduación de la velocidad y orientación de la embarcación.
Per otra parte, se consigue un mayor aprovechamiento de los excedentes de producción que no sean consumidos por la propia embarcación para su desplazamiento, ya que se pueden traspasar a la red los mismos, vendiéndose a la red eléctrica pública de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 436/2004, de 12 de marzo de 2004, asi como la Ley 54/1997 de 27 de noviembre.
Explicación de la Invención ;
La embarcación estará compuesta, básicamente, por unos dispositivos de generación de energia, almacenamiento y consumo de la misma.
Para producir la energía necesaria para impulsar el conjunto y alimentar a la red eléctrica, se dispondrá de aerogeneradσres, que aportarán la mayor parte de la energia que genere el sistema. Por supuesto, la finalidad del rotor es la de convertir el movimiento lineal del viento en energia mecánica que pueda ser utilizada para hacer funcionar el generador. Los aerogeneradores están compuestos por un rotor de varias palas con sistemas de orientación y frenado automático. Mediante el sistema de orientación automático, se consigue aumentar al máximo la capacidad para captar las diferentes corrientes de aire aunque éstas adopten distintas direcciones. El dispositivo de frenado automático actúa en caso de sobrepasarse las velocidades máximas para las cuales está diseñado el sistema, y que pondrian en peligro tanto la estructura donde se ubica como los propios elementos que componen el aerogenerador . Por lo tanto, dadas estas condiciones, tendrán que pararse y orientarse fuera del viento para evitar daños en la turbina.
Los citados aerogeneradores se ubicarán sobre sendas torres dispuestas en la cubierta de la, embarcación que, además de aportar la rigidez necesaria al conjunto, se construirán mediante materiales muy livianos, lo que ayudará a mantener el peso contenido del conjunto.
Además de los citados aerogeneradores, el porcentaje restante de la energía lo aportarán unos módulos solares fotovoltaicos instalados en la propia nave. El uso de energía solar fotovoltaica combinada con energía eólica proporciona un buen balance energético en aquellos lugares donde el viento es acusado.
Están construidos con células de silicio mono cristalino o similar, garantizándose de esta forma la producción de energía desde el amanecer hasta el atardecer. Además, disponen de un dispositivo que modifica la inclinación de los mismos, con la finalidad de conseguir una mayor captación de la luz según el ángulo de incidencia de los rayos solares. La funcionalidad de los paneles solares no es sólo para la generación de energía, ya que a su vez se aprovechan como cerrarniento en la cubierta de la embarcación, permitiendo una navegación más placentera para los tripulantes de la misma. Además, evitan el visionado directo de los aerogeneradores funcionando en las diferentes torres y aportan seguridad en caso de producirse cualquier tipo de desprendimiento o proyección de partículas desde el citado aparato.
Los paneles se caracterizan por su gran eficiencia, por su robusta construcción mecánica y por las cualidades de impermeabilidad y estanqueidad que avalan su larga vida, permitiendo él perfecto funcionamiento del sistema incluso en las condiciones climáticas más duras.
La energía generada por ambos sistemas descritos se almacenará en unos grupos de acumuladores preferiblemente ubicados en la parte inferior de la estructura.
Se dispondrá de un control central que controlará el nivel de carga de las mismas, además de las descargas, consumos y aporte de energía a la red eléctrica de consumo.
Por último, el sistema se impulsará mediante un grupo motor compuesto por dos motores intraborda eléctricos. Los mismos son capaces de generar energía cuando no se encuentran en funcionamiento, es decir, cuando no consumen energía, por lo que aportarían energía a las baterías, además de poseer un peso muy contenido. Breve descripción de los dibujos,
En las figuras adjuntadas aparecen los diferentes componentes que integran la embarcación. Se trata de una forma de realización de la invención objeto de presentación, a titulo de ejemplo limitativo.
En la figura 1 se muestra una vista esquemática en alzado, seccionando aquellos componentes que poseen mayor relevancia en el sistema, con el objetivo de mostrar su ubicación y disposición dentro de la embarcación,
En la figura 2 aparece la cubierta de la embarcación,, con la ubicación de los tripulantes, las torres para los aerogeneradores y elpuesto de mando.
Descripción de un modo de realización, preferente .
En los dibujos anteriormente mencionados, se encuentran numerados algunos de los componentes, que pasamos a detallar a continuación por la figura 1.
Aparece, por una parte, una de las formas de generación de energía de las que está compuesta la nave, que utiliza el aire en movimiento; se trata del aerogenerador. De entre los diferentes componentes que lo integran, se han identificado los componentes más importantes .
Con el número 1 se identifican las palas móviles orientables, que son las encargadas de capturar el viento y transmiten, su potencia hacia el buje , identificado con el número 2. El buje del rotor está acoplado al eje de baja velocidad del aerogenerador (número 3) . Este eje de baja velocidad conecta el buje del rotor al multiplicador, y contiene conductos del sistema hidráulico para permitir el funcionamiento de los frenos aerodinámicos. A continuación, viene identificado con el número 4 el multiplicador, que tiene situado a su izquierda el eje de baja velocidad. Permite que el eje de alta velocidad (número 5) que está a su derecha gire 50 veces más rápido que el eje de baja velocidad. Gracias a este factor, permite el funcionamiento del generador eléctrico. Está equipado con un freno de disco mecánico de emergencia. El freno mecánico se utiliza en caso de fallo del freno aerodinámico, o durante las labores de mantenimiento de la turbina.
El generador eléctrico viene identificado mediante el número 6. Posee acoplado un controlador electrónico que continuamente monitoriza las condiciones del aerogenerador y que controla el mecanismo de orientación. En caso de cualquier disfunción (por ejemplo, un sobrecalentamiento en el multiplicador o en el generador) , automáticamente para el aerogenerador y da la serial de alarma correspondiente.
El aerogenerador posee un mecanismo de orientación que permite una mayor captación del viento (número 7) . Todos los citados mecanismos se encuentran ubicados sobre la torre (número 8) 4 Generalmente, es una ventaja disponer de una torre alta, dado que la velocidad del viento aumenta conforme nos alejamos del nivel del suelo.
Numerado con el 9 están identificados los módulos solares, que resultan ser la segunda fuente de energía que dispone la embarcación. Poseen un mecanismo para poder modificar la inclinación y con ello mejorar la eficiencia, adecuándose en función de la incidencia de los rayos solares a lo largo de las horas. Se encuentran colocadas sobre una estructura que, además, sirve para cubrir la zona donde se ubicarán los tripulantes de la nave (numero 10) - También puede observarse en la reseñada figura 1, con el número 11, la rampa de acceso a la embarcación.
En la parte inferior aparece seccionado el caso de la embarcación, por lo que se puede observar la ubicación de los acumuladores, que se encargan de recoger la energía producida por los sistemas hasta aqui descritos. Se trata de un grupo de acumuladores que garantizan una autonomía suficiente de navegación. El funcionamiento óptimo del sistema del grupo de motores se alcanza con un sistema 144 V. 12 baterías 12 V cubren esta necesidad. Se encuentran identificadas mediante el número 12.
Entre las baterías y los motores se encuentran los diferentes mecanismos de monitorización de los sistemas que integran la embarcación. Por una parte, se encuentra el regulador de carga- Los reguladores de la carga previenen la carga excesiva de las baterías, protegiéndolas contra el desgaste excesivo, que puede acortar su vida útil. Los reguladores de carga de circuito electrónico miden el voltaje de la batería, que será mayor mientras que el estado de carga de la batería aumenta. En un cierto voltaje, diferente según el tipo de baterías y temperaturas, el regulador parará la carga de la batería. Cuando las cargas están inoperantes, el voltaje de la batería comienza a caer. En un punto preestablecido de la tensión más baja permitida, el regulador reasume la carga nuevamente. Se encuentra identificado con el número 13.
Por otra parte, aparece un medidor de consumo de energía, que permite determinar, entre otros parámetros, el estado de carga de la batería y se puede, durante la descarga, medir el tiempo restante antes de que la batería quede totalmente descargada. Se pueden leer las funciones siguientes :
o La tensión. o La corriente de carga o descarga, o El estado de carga de la batería, o El tiempo que queda hasta que la batería quedará totalmente descargada.
Además se pueden ajustar algunas alarmas de aviso. Se encuentra identificado con el número 14.
Por último, aparece colocado el motor intraborda eléctrico en la parte inferior del casco (15) . Los motores de este tipo poseen una mayor eficiencia que los alimentados por combustibles fósiles debido a las pérdidas que estos últimos poseen antes de que la energía se entregue al propulsor. Algunas de estas pérdidas son debidas al funcionamiento de la bomba del agua, a la transmisión (debido al engranaje de reducción) , al funcionamiento del alternador, etc.
Además, hay que destacar que este tipo de motores posee la facultad de generar energía cuando no se encuentra en funcionamiento, ya que aprovecha el movimiento del agua para convertirse en generador de energía eléctrica.
En la figura 2 aparece identificado con el número 16 el puesto de control desde donde se controlarán los movimientos de la nave, mediante los números 17 y 18 la ubicación de las torres que soportan los aerogeneradores . Por último, se puede observar un tipo de ubicación para los tripulantes de la embarcación.

Claims

REIVINDICACIONES . -
1. Embarcación o artefacto flotante autosuficiente en el consumo de energía, por proceder sus necesidades del sol y del viento, ecológica, por no contaminar con residuos de ningún tipo, contribuyendo al cuidado del medio ambiente, manteniéndolo limpio. Permite disfrutar de una navegación sin ruidos, en completa armonía con el entorno.
2. Económicamente rentable, porque su generación y acumulación de energía eléctrica permite la venta de los excedentes a la red de distribución general.
3. Sistema de propulsión para una embarcación con doble captación de energía, de los tipos eólica y solar. Se dispondrá de dos aerogeneradores de eje horizontal ubicados en la cubierta de la nave, que disponen de un sistema de orientación automático para captar la mayor fuerza eólica, además de un sistema de parada en caso de sobrepasar los niveles de esfuerzo mecánico para los cuales están diseñados.
4. Cerramiento de cubierta de la nave compuesta por módulos solares fotovoltaicos orientables de gran eficiencia, que además tienen la funcionalidad de cubrir la zona de actuación de los aerogeneradores y de proteger a los tripulantes de la nave.
5. Acumulación de la energía generada en baterías. La misma es consumida mediante dos motores eléctricos que, a su vez, son capaces de cargar las mismas cuando no se encuentran en funcionamiento.
6, Producción, de energía eléctrica en régimen especial. Se refiere a la conexión y venta de excedentes a la red eléctrica de consumo. Se caracteriza por la posibilidad de que su régimen retributivo se complemente mediante la percepción de una prima, en los términos que reglamentariamente se establezcan,
7. Fácil manejo de los diferentes dispositivos de que consta la embarcación por una sola persona.
3. Utilización como embarcación limpia en ríos y pantanos, ya que no genera ningún tipo de residuo, ruido ni contaminación .
9. Utilización como embarcación de rescate y generadora de energía en lugares de difícil acceso o que necesitan un aporte de energía limpia.
10. Utilización como embarcación de tráfico interior de puertos.
11. Utilización como Hospital de campaña, gracias a sus dimensiones y a su capacidad para potabilizar agua y gran autonomía de uso.
PCT/ES2006/000289 2005-06-20 2006-05-24 Embarcación generadora de energía eléctrica autopropulsada, mediante energías alternativas WO2006136626A2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP06755372A EP1908683A4 (en) 2005-06-20 2006-05-24 AUTOPROPULSE BOAT GENERATOR OF ELECTRIC ENERGY BY MEANS OF ALTERNATIVE ENERGY

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESP200501578 2005-06-20
ES200501578A ES2279689B1 (es) 2005-06-20 2005-06-20 Embarcacion generadora de energia electrica, autopropulsada mediante energias alternativas.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
WO2006136626A2 true WO2006136626A2 (es) 2006-12-28
WO2006136626A3 WO2006136626A3 (es) 2008-10-30

Family

ID=37570798

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2006/000289 WO2006136626A2 (es) 2005-06-20 2006-05-24 Embarcación generadora de energía eléctrica autopropulsada, mediante energías alternativas

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP1908683A4 (es)
ES (1) ES2279689B1 (es)
WO (1) WO2006136626A2 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2350211B1 (es) * 2008-10-07 2011-10-13 Aroi Solar, S.L. Sistema de almacenamiento eléctrico para instalaciones de energía no gestionables.
CN103770921A (zh) * 2012-10-17 2014-05-07 高天语 磁控风力船

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB222337A (en) * 1923-10-31 1924-10-02 Vincent Nicholas Logan Improvements in and relating to windmills combined with ships or other water craft or aircraft or motor vehicles for the purpose of driving or propelling the same and for generating electricity for auxiliary services
US1898973A (en) * 1931-03-03 1933-02-21 Eclipse Aviat Corp Generator equipment
US4159427A (en) * 1975-12-23 1979-06-26 Messerschmitt-Boelkow-Blohm Gesellschaft Mit Beschraenkter Haftung Apparatus for utilizing natural energies
DE3125491A1 (de) * 1981-06-29 1983-01-13 Felix von Dipl.-Ing.(FH) 7981 Berg König Konvertersegel
FR2517619A1 (fr) * 1981-12-08 1983-06-10 Roland Dumontier Construction transportable par voie maritime ou fluviale
US4497631A (en) * 1982-09-13 1985-02-05 Ernest Belanger Wind-powered water-craft
DE4434223A1 (de) * 1994-09-26 1995-02-16 Jaehnke Klaus Peter Windgetriebene Außenbordkraftmaschine
DE10215634A1 (de) * 2002-04-09 2003-10-30 Bluenergy Ag Vaduz Solar-Windkraft-Wasserfahrzeug
US6855016B1 (en) * 2002-07-16 2005-02-15 Patrick Lee Jansen Electric watercycle with variable electronic gearing and human power amplification

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
See references of EP1908683A4 *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2279689B1 (es) 2008-11-01
WO2006136626A3 (es) 2008-10-30
EP1908683A2 (en) 2008-04-09
EP1908683A4 (en) 2012-05-23
ES2279689A1 (es) 2007-08-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2593471T3 (es) Sistemas de propulsión híbridos
ES2448843T3 (es) Sistema de alimentación de emergencia de un mecanismo de regulación del paso de las palas de una turbina eólica
ES2432079T3 (es) Sistema de generación de potencia que incluye múltiples motores/generadores
US8288884B1 (en) Wind turbine with integrated solar panels
Spagnolo et al. Solar-electric boat
US20090217851A1 (en) Rotor sail and ship with a rotor sail
WO2011069132A1 (en) Ocean driven energy plant
US20100181958A1 (en) Environmental power generation device and associated methods
JP2001213388A (ja) 発電プラント船
CN107856829A (zh) 一种适用于库区待闸停泊船舶的新型复合能源供电船
KR101299281B1 (ko) 태양광발전 및 풍력터빈발전 융합 동력시스템 선박 및 그 제조방법
US8152577B1 (en) Electric boat
KR20120000325A (ko) 해류, 태양광 그리고 풍력을 동시에 이용한 부유식 복합발전장치
KR20050012110A (ko) 풍력, 수력 및 태양열을 이용한 전기발생장치가 구비된 선박
WO2006136626A2 (es) Embarcación generadora de energía eléctrica autopropulsada, mediante energías alternativas
KR20080006529U (ko) 수차를 이용한 발전설비가 구비된 선박
GB2486334A (en) An electrically powered vessel with a charging unit
CN1948083A (zh) 风电船
RU2555604C1 (ru) Наплавная микрогидросолнечная электростанция
WO2012123707A1 (en) Convection turbine renewable energy converter
KR20120117593A (ko) 태양광, 풍력발전 동력 및 바람(돛)으로 운항하는 선박
US20120038159A1 (en) Wind power generating device for use with a vehicle
WO2023116723A1 (en) Dynamic vehicle integrated turbo photovoltaics
KR20170011606A (ko) 부유식 해양 하이브리드 발전플랜트
EP2390173A1 (en) Electric sailboat

Legal Events

Date Code Title Description
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

WWW Wipo information: withdrawn in national office

Country of ref document: DE

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2006755372

Country of ref document: EP

WWP Wipo information: published in national office

Ref document number: 2006755372

Country of ref document: EP

DPE1 Request for preliminary examination filed after expiration of 19th month from priority date (pct application filed from 20040101)