ES2781102T3 - Método y composición para mejorar la productividad de plantas no leguminosas - Google Patents

Método y composición para mejorar la productividad de plantas no leguminosas Download PDF

Info

Publication number
ES2781102T3
ES2781102T3 ES15727959T ES15727959T ES2781102T3 ES 2781102 T3 ES2781102 T3 ES 2781102T3 ES 15727959 T ES15727959 T ES 15727959T ES 15727959 T ES15727959 T ES 15727959T ES 2781102 T3 ES2781102 T3 ES 2781102T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composition
yeast extract
mycorrhiza
yeast
autolysis
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15727959T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2781102T5 (es
Inventor
Florian Manceau
Antoine Martin
Emmanuel Pajot
Philippe Pujos
Maud-Cécile Reveillaud
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Lesaffre et Cie SA
Original Assignee
Lesaffre et Cie SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=51987179&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2781102(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Lesaffre et Cie SA filed Critical Lesaffre et Cie SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2781102T3 publication Critical patent/ES2781102T3/es
Publication of ES2781102T5 publication Critical patent/ES2781102T5/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G17/00Cultivation of hops, vines, fruit trees, or like trees
    • A01G17/005Cultivation methods
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N63/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing microorganisms, viruses, microbial fungi, animals or substances produced by, or obtained from, microorganisms, viruses, microbial fungi or animals, e.g. enzymes or fermentates
    • A01N63/30Microbial fungi; Substances produced thereby or obtained therefrom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N63/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing microorganisms, viruses, microbial fungi, animals or substances produced by, or obtained from, microorganisms, viruses, microbial fungi or animals, e.g. enzymes or fermentates
    • A01N63/30Microbial fungi; Substances produced thereby or obtained therefrom
    • A01N63/32Yeast
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/14Fungi; Culture media therefor
    • C12N1/16Yeasts; Culture media therefor

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Método de mejora del crecimiento y/o del desarrollo y de la productividad de plantas no leguminosas que comprende la aportación de una composición que comprende al menos una micorriza y al menos un extracto de levadura, que corresponde al contenido de las células de levaduras con la exclusión de las envolturas y obtenido mediante un procedimiento seleccionado del grupo que comprende la plasmólisis, la autólisis, y la combinación de la plasmólisis y de la autólisis.

Description

DESCRIPCIÓN
Método y composición para mejorar la productividad de plantas no leguminosas
Campo de la invención
La presente invención se refiere al campo del cultivo de plantas, en particular al del cultivo de plantas no leguminosas. Más particularmente, la presente invención se refiere a un método de mejora de la productividad de plantas no leguminosas que utiliza al menos una micorriza y al menos un extracto de levadura, así como una composición que comprende una asociación de micorriza(s) y de extracto(s) de levadura, y opcionalmente un sustrato.
Estado de la técnica
La agricultura busca constantemente mejorar la productividad de los cultivos para mejorar la competitividad de los actores económicos y satisfacer las necesidades crecientes de los mercados. Esta mejora pasa, por un lado, por el incremento de los rendimientos y la mejora de las características cualitativas y, por otro lado, por la reducción de los volúmenes y costes de los insumos utilizados para producir una unidad de producto. Además, con el objetivo de proteger el medioambiente, e instaurar unas prácticas agrícolas duraderas, numerosas investigaciones tienen como objetivo aumentar la productividad sin aumentar los aportes de insumos químicos, incluso reduciéndolos. Un medio de alcanzar estos objetivos es utilizar unos microorganismos simbióticos que ayudan a las raíces de la planta a hacer el mejor uso mejor posible de los recursos disponibles. El método más corriente para hacer esto es incrementar la población de estos microorganismos mediante aportes de cepas seleccionadas o de cepas extraídas localmente y multiplicadas industrialmente. Estos aportes de inóculo se llevan a cabo en la proximidad de las raíces, por ejemplo mediante su aporte en el suelo o su incorporación a un sustrato, o mediante el tratamiento de las semillas. Se utilizan así unas bacterias Rhizobium sp., que permiten la transferencia del nitrógeno atmosférico hacia las plantas, o unos hongos micorrízicos, que se asocian a las raíces de las plantas y les aportan minerales y agua.
En particular, Verbruggen E et al. (New Phytologist Volumen 197, Publicación 4, páginas1104-1109, marzo de 2013) describe que la utilización de micorrizas mejora la productividad de las plantas. Además, Sampedro et al. (Mycorrhiza. agosto de 2004;14(4):229-34) describe un efecto favorable de levaduras vivas sobre las longitudes de esporas de micorrizas.
La inoculación de las raíces mediante hongos micorrízicos permite incrementar la productividad de la planta. Sin embargo, los efectos obtenidos son a veces insuficientes, lo que frena el desarrollo de esta técnica, y es necesario mejorar el método para que responda mejor a las exigencias de sus usuarios.
Con este objetivo, se ha desarrollado un procedimiento que pretende mejorar la producción de biomasa de plantas no leguminosas mediante la aplicación en el suelo de inóculo de micorrizas y de levaduras inactivas (FR2901271).
El documento FR2901271 muestra que las levaduras inactivas ejercen una acción beneficiosa sobre los cultivos de no leguminosas mediante su aplicación en el suelo con micorrizas. Este resultado se muestra sorprendente, según el titular de esta solicitud de patente, ya que según él, era conocido que la utilización de levaduras muertas (las levaduras inactivas son unas levaduras muertas) o de fracciones de levadura no tenían efecto sobre la micorrización de las plantas no leguminosas.
Por lo tanto, para el experto en la materia, según esta enseñanza, las fracciones de levadura (por ejemplo paredes de levadura o extractos de levadura) no tienen efecto sobre la micorrización de las plantas no leguminosas. Con mayor motivo, los extractos de levadura (que son fracciones de levaduras) no tienen efecto sobre la micorrización de las plantas no leguminosas.
Por otro lado, Kobayashi et al. (Plant and Soil 1980, Volumen 57, Publicación 1, p. 41-47) describen una composición que comprende un extracto de levadura Saccharomyces Cerevisiaeextraído por autólisis para mejorar el crecimiento de una planta (“ Vineless pea”), entendiéndose que los guisantes son, generalmente, unas leguminosas.
Hanafy et al. (Plants Journal of Horticultural Science & Ornamental Plants 4 (1): 26-33, 2012) describe el efecto de un extracto de levadura Saccharomyces Cerevisiae sobre el crecimiento de un árbol tropical Shefflera. El documento FR2873688 describe la utilización de levaduras activas o inactivas para mejorar la nutrición de los tomates o de la hierba.
Sin embargo, ninguno de estos documentos menciona ni sugiere que los extractos de levadura podrían presentar unos efectos sobre la micorrización cuando se aplican con micorrizas. Por otro lado, estos documentos no sugieren que la utilización combinada de extractos de levadura o de micorriza pueda permitir la observación de un efecto sinérgico, tal como se muestra en un ejemplo de la presente solicitud.
Yendo en contra del prejuicio del experto en la materia, la solicitante ha ensayado asociaciones de extracto de levadura y de micorriza y ha constatado, de manera sorprendente, ya que contradice totalmente la enseñanza anterior, que tenían un efecto beneficioso, tanto por sí mismas como mezcladas a un sustrato, y que la utilización de tal sustrato enriquecido de extracto de levadura y de micorrizas permitía obtener al menos uno de los resultados sorprendentes siguientes:
- una mejora de la micorrización de los cultivos de no leguminosas, medio que permite la mejora de otros parámetros, - una mejora del arraigo de cultivos de no leguminosas,
- una mejora del crecimiento de cultivos de no leguminosas,
- una mejora de la floración (cantidad y precocidad) de cultivos de no leguminosas,
- una mejora de la biomasa fresca de cultivos de no leguminosas,
- una mejora de la biomasa seca de cultivos de no leguminosas,
- una mejora de los rendimientos de cultivos de no leguminosas,
- una mejora de la nutrición mineral de no leguminosas,
- una mejora de la nutrición hídrica y de la resistencia al estrés hídrico.
Fundada sobre la increíble eficacia de estos resultados, la presente invención tiene por objeto un método para mejorar al menos uno de los parámetros anteriores utilizando una composición que comprende al menos una micorriza y al menos un extracto de levadura.
Definiciones
En la presente invención, los términos siguientes se definen de la manera siguiente:
- el término “extracto de levadura” se refiere al contenido de las células de levadura, obteniéndose dicho contenido mediante cualquier procedimiento de extracción adaptado conocido por el experto en la materia. El extracto de levadura según la invención se obtiene mediante un procedimiento seleccionado del grupo que comprende la plasmólisis, la autólisis, la combinación de la plasmólisis y de la autólisis, preferentemente la autólisis. Ventajosamente, puede añadirse una enzima proteolítica durante el procedimiento de extracción para aumentar la eficacia de dicho procedimiento.
- el término “fracción de levaduras” abarca sustancias obtenidas por separación de la envoltura y del resto de la célula de levadura; por ejemplo, la fracción “corteza de levaduras” corresponde a las envolturas de las células de levaduras con la exclusión del contenido de las células; la fracción “extracto de levaduras” corresponde al contenido de las células de levaduras con la exclusión de las envolturas.
- el término “levaduras inactivas” se refiere a unas levaduras muertas, mediante cualquier procedimiento físico, químico o fisicoquímico. La mayoría de las veces, las levaduras se mueren por choque térmico al final del proceso de producción, después secadas.
- el término “derivados de levaduras” recubre el conjunto de los productos a base de levaduras: fracciones, levaduras inactivas y otras composiciones.
- el término “micorriza” se refiere a una asociación simbiótica entre unos filamentos micelianos de hongos y de raíces de plantas. Los filamentos externos del micelio se combinan con las raíces de las plantas y constituyen así una verdadera prolongación del sistema radicular que explorará el suelo en la periferia de la raíz. La red miceliana en el suelo puede así alcanzar varios millones de km/hectárea, multiplicándose la zona de prospección de las raíces por de 20 a 25 veces. El micelio no está tabicado, fluidificando así las transferencias. Por extensión, el término micorriza abarca aquí el término hongo micorrízico.
- el término “propágulo” se utiliza para designar al mismo tiempo las esporas, las vesículas y los fragmentos de raíces que contienen vesículas, ya que todas estas estructuras sirven para propagar la especie. En efecto, el hongo micorrízico forma unas esporas (aisladas o agrupadas en esporocarpios) destinadas a propagar y diseminar la especie. En algunas especies, unas estructuras de reproducción, denominadas vesículas intraradiculares, se diferencian en la corteza radicular y poseen propiedades análogas a las de las esporas (Les mycorhizes, La nouvelle révolution verte J. Fortin, C. Plenchette, Y. Piché 2008).
- el término “sustrato” se refiere a un soporte de cultivo, a saber un conjunto de productos destinados a servir de medio de cultivo para ciertos vegetales. Su utilización da como resultado la formación de medios que poseen una porosidad en aire y en agua tal que son capaces al mismo tiempo de arraigar los órganos absorbentes de las plantas y permitirles estar en contacto con las soluciones necesarias para su crecimiento. Están generalmente compuestos de materias orgánicas y de materias inorgánicas. Están generalmente compuestos de turba (materia orgánica frecuentemente mayoritaria), de otros materiales orgánicos (especialmente fibras de coco, cortezas, fibras de madera, compost de desechos verdes), de materiales inorgánicos (arenas, puzolanas, arcillas, lanas minerales, perlita, vermiculita). En la presente descripción, el término “sustrato” no seguido de un adjetivo, se refiere a un producto que no contiene ni micorriza, ni extracto de levadura; el término “sustrato inoculado” se refiere a un sustrato en el que se ha añadido al menos una micorriza; el término “sustrato enriquecido” se refiere a un sistema que comprende un sustrato, al menos una micorriza y al menos un extracto de levadura.
- el término “porcentaje de micorrización” representa el nivel de infección micorrízica de las raíces de la planta observada: existen dos métodos diferentes de evaluación de la infección micorrízica: el método de Giovannetti y Mosse (1980) y el de Trouvelot et al. (1986). El método de Giovannetti y Mosse es particularmente adecuado para la evaluación rápida de la infección micorrízica de raíces y propone un porcentaje de micorrización. El segundo método Trouvelot et al., más completo pero más amplio, permite calcular el porcentaje de micorrización, el porcentaje de micorrización así como la riqueza en arbúsculos y vesículas de una muestra. Es este método el que se ha utilizado para los ensayos descritos por la solicitante.
- el término “no leguminosas” significa una planta cuyo fruto no es una vaina y que no pertenece a la familia de las fabáceas.
- el término “biomasa” significa el conjunto de la materia, orgánica y mineral, que constituye una planta.
- el término “aproximadamente” colocado delante de un valor numérico significa más o menos el 10% de este valor numérico.
Descripción
Así, la presente invención se refiere a un método de mejora del crecimiento y/o del desarrollo y de la productividad de plantas no leguminosas que comprende la administración o el aporte de una composición que comprende al menos una micorriza y al menos un extracto de levadura.
Según la invención, la mejora del crecimiento y/o del desarrollo y de la productividad de cultivos de no leguminosas incluye mejorar al menos uno de los parámetros siguientes: el porcentaje de micorrización, el arraigo, el crecimiento de las plantas, la altura de las plantas, la floración, especialmente en cantidad o en precocidad, la biomasa fresca, la biomasa seca, el rendimiento, la nutrición mineral, la nutrición hídrica o la resistencia a los estrés abióticos, especialmente al estrés hídrico.
Según un modo de realización de la presente invención, el método no comprende la adición de compost o de extracto de compost.
La invención es aplicable a cualquier tipo de plantas no leguminosas, y especialmente a las gramíneas y dicotiledóneas, a las plantas anuales, bianuales y perennes, a las verduras, a los cereales de los cuales el trigo, el arroz, el maíz, la espelta, la avena, el fornio, el centeno, el sorgo (en particular Sorgho Friggo) y el mijo, a las oleaginosas, a las patatas, a la caña de azúcar, a las bananas, a las piñas, al cacao, al café, al tabaco, a las plantas leñosas, a los árboles frutales o no, a las vides, a los vegetales de decoración (especialmente el geranio Zellino® Rose Fluo).
Según la invención, las micorrizas comprenden una cepa activa de hongos endomicorrízicos y/o ectomicorrízicos. Preferentemente, las micorrizas utilizadas en el procedimiento de la invención comprenden una o varias cepas activas de un hongo endomicorrízico, más preferiblemente del hongo endomicorrízico del orden de los Glomerales. Entre los glomerales, se pueden citar el género Glomus sp (nuevamente denominado Sclérocystis sp; SchüBler y Walker, 2010), y más precisamente la cepa Glomus sp codificada LPA VAL1, principio activo del producto Solrize® desarrollado y comercializado por la compañía Agrauxine. El producto Solrize® se presenta en forma de granulado y contiene el hongo endomicorrízico Sclérocystis sp (ex Glomus sp) a una concentración mínima de 10 propágulos por gramo.
El extracto de levadura utilizado en la presente invención se obtiene por plasmólisis o autólisis, o combinación de la plasmólisis y de la autólisis de levaduras, especialmente del género Saccharomyces, Kluyveromyces, Candida o Torula, preferiblemente S. cerevisiae.
Según otro modo de realización, los métodos de extracción de las levaduras pueden reforzarse por la adición de aditivos como las enzimas, especialmente las enzimas proteolíticas o unos compuestos químicos, especialmente los sulfitos.
Los extractos de levaduras utilizados en la invención pueden provenir de cualquier especie de levaduras, en particular de levaduras del género Saccharomyces, especialmente S. cerevisiae. Más particularmente, los extractos de levadura son del tipo de los comercializados por la compañía Agro-Levures et Dérivés.
La invención comprende también una composición que comprende al menos una micorriza y al menos un extracto de levadura.
Se puede así considerar una composición que consiste en un sustrato complementado con al menos una micorriza y al menos un extracto de levadura, en el que se puede plantar directamente las plantas no leguminosas.
Según un modo de realización de la invención, la relación másica micorriza/extracto de levadura está comprendida entre 0,01 y 100, preferiblemente entre 0,05 y 20, más preferiblemente entre 0,1 y 10. En otro modo de realización, la relación másica micorriza/extracto de levadura es igual a aproximadamente 16, aproximadamente 8, aproximadamente 4 o aproximadamente 2.
La cantidad de micorrizas en la composición de la invención está comprendida entre 0,1 y 15 kg/m3, preferiblemente entre 0,5 y 8 kg/m3, más preferiblemente entre 1 y 4 kg/m3 de composición.
En otro modo de realización, la cantidad de micorrizas en la composición es igual a aproximadamente 2 kg/m3, aproximadamente 4 kg/m3 o aproximadamente 8 kg/m3.
La cantidad de extracto de levadura en la composición de la invención está comprendida entre 0,1 y 10 kg/m3, preferiblemente entre 0,2 y 5 kg/m3, más preferiblemente entre 0,4 y 2 kg de materia seca por m3 de sustrato. Según otro modo de realización, la cantidad de extracto de levadura es de aproximadamente 0,5 kg/m3 o de aproximadamente 1 kg/m3 de sustrato enriquecido.
Según un modo de realización particular, la composición de la presente invención no comprende compost ni extracto de compost. Según un modo de realización, la composición de la invención no comprende bacteria.
Según un modo de realización, la composición según la invención podrá estar en forma de polvo humectable (WP), de granulado (WG) o de líquido.
Según otro modo de realización, el extracto de levadura y la micorriza se administran simultánea o sucesivamente, por aplicación en el suelo (pulverización, dispersión, riego, fertiirrigación, gota a gota, en el surco de la siembra o en el caballón), por inmersión de raíz, por tratamiento de semillas o por incorporación a un soporte de cultivo o mediante cualquier medio que permita poner en contacto inmediato o futuro la composición con las raíces a inocular.
Según un modo de realización, la micorriza y el extracto de levadura utilizados en la presente invención se mezclan en un mismo recipiente o se colocan en dos recipientes separados.
Según un modo de realización de la invención, la cantidad de micorrizas aportada por hectárea está comprendida entre 0,1 y 100 kg/ha, preferiblemente entre 0,3 y 50 kg/ha, más preferiblemente entre 0,5 y 20 kg/ha.
En otro modo de realización, la cantidad de extracto de levadura aportada por hectárea según la invención está comprendida entre 0,1 y 50 kg/ha, preferiblemente entre 0,5 y 20 kg/ha, más preferiblemente entre 1 y 10 kg de materia seca por hectárea.
Según un modo de realización, la composición según la invención comprende al menos una micorriza y al menos un extracto de levadura y un sustrato.
En este modo de realización, la composición se presenta preferiblemente en forma de sólido, especialmente de sólido en forma de partículas, y en algunos modos de realización, en forma de polvo.
Ventajosamente, dicho sustrato comprende, de manera no limitativa, turba y/o arcilla pura, arena, puzolana, perlita, fibra de madera, fibra de coco, turba rubia, turba negra, tierra de brezo, cortezas, vermiculita, magnesia, cal, lana. Dicho sustrato podrá ser un abono orgánico, un sustrato de plantación, un sustrato de floración, o cualquier otro sustrato de agricultura. Según un modo de realización, el sustrato es un soporte de cultivo de los tipos comercializados por los especialistas para los horticultores profesionales.
Un objeto de la invención es por lo tanto un medio de plantación o de cultivo de una planta no leguminosa que comprende al menos una micorriza y al menos un extracto de levadura y opcionalmente sustrato.
La invención se refiere también a un procedimiento de fabricación de una composición que comprende al menos una micorriza y al menos un extracto de levadura, en el que se mezcla dicha micorriza y dicho extracto de levadura. La invención se refiere también a un procedimiento de fabricación de un sustrato enriquecido según la invención, que comprende la incorporación simultánea o sucesivamente de micorrizas y de extractos de levadura en el sustrato.
La invención se refiere también a un procedimiento de fabricación de un sustrato enriquecido según la invención, que comprende, en una primera etapa, la mezcla de micorrizas con un sustrato, seguida por la adición de al menos un extracto de levadura.
Según un modo de realización de la presente invención, la mejora del porcentaje de micorrización de las plantas colocadas en el sustrato enriquecido significa que la micorrización se aumenta del 10 al 150%, preferentemente del 12 al 90%, más preferiblemente el 15 al 70% con respecto a la micorrización obtenida si la planta se coloca en un sustrato no enriquecido.
Según otro modo de realización, la mejora de la altura de las plantas colocadas en el sustrato enriquecido significa que la altura de las plantas se aumenta del 10 al 150%, preferentemente del 12 al 110%, más preferiblemente del 15 al 80% con respecto a la altura de la planta observada si esta se coloca en un sustrato no enriquecido.
Según otro modo de realización, la mejora de la biomasa fresca y seca de las plantas colocadas en el sustrato enriquecido significa que la biomasa fresca o seca se aumenta del 5 al 250%, preferentemente del 20 al 200%, más preferiblemente del 30 al 160% con respecto a la biomasa fresca o seca obtenida si la planta se coloca en un sustrato no enriquecido.
Según otro modo de realización, la mejora de la floribondidad de las plantas colocadas en el sustrato enriquecido significa que el número de capullos florales se aumenta del 10 al 150%, preferentemente del 15 al 100%, más preferiblemente del 20 al 80%, con respecto a los números de capullos florales observados si la planta se coloca en un sustrato no enriquecido.
Ejemplos
La presente invención se comprenderá mejora a partir de la lectura de los ejemplos siguientes, que ilustran no limitativamente la invención.
1. Materiales y métodos
Los materiales y métodos son comunes a los cuatro ejemplos presentados.
Número de ensayos: Se han realizado cuatro ensayos, uno sobre Geranio (Ejemplo 1) y dos sobre Sorgo (Ejemplos 2 y 3) y unos sobre crisantemo (Ejemplo 4).
Lugar: Los ensayos se han realizado en invernadero, en Angers, Francia.
Material vegetal: Los ensayos se han realizado sobre tres tipos de vegetales: el Sorgho Friggo, el Geranio Zellino® Rose Fluo y el crisantemo.
Productos de levaduras:
- extractos de levadura: extracto Lev1 y Extracto Lev2
- Levaduras inactivas: INACT1
Micorriza: Las micorrizas utilizadas corresponden al producto SOLRIZE® PRO comercializado por la compañía Agrauxine. Contienen una cepa activa del hongo endomicorrízico Glomus sp.
Sustrato: El sustrato utilizado tiene la composición siguiente: arcilla pura, arena, puzolana, perlita, turba.
Dispositivo y modalidades del ensayo:
- 4 repeticiones por modalidad con una planta por maceta/repetición es decir 4 plantas por modalidad.
- Las micorrizas utilizadas (Solrize® Pro) se ensayaron a 1,2 o 3 dosis: DN (8 kg/m3), DN/2 (4 kg/m3), DN/3 (2,7 kg/m3). - Los extractos de levadura (Extracto Lev1 y extracto Lev2) se ensayaron a 1 kg/m3.
- La levadura inactiva (INACT1) se ha ensayado a 1 kg/m3.
Evaluación de los ensayos:
Los ensayos se evaluarán mediante la medición de parámetros cuantitativos siguientes:
- Porcentaje de micorrización del sistema de raíces;
- Medición de la altura de las plantas (salvo el ejemplo 1);
- Peso de la biomasa total, fresca y seca (salvo el ejemplo 1);
- Número de capullos florales (únicamente el ejemplo 4).
2. Resultados
Las micorrizas se mezclan manualmente con el sustrato a concentraciones de 8, 4 o 2,7 kg/m3 de sustrato. Los extractos de levadura (Extracto Lev1 y Extracto Lev2) o las levaduras inactivas (INACT1) se añaden después al sustrato inoculado.
Ejemplo 1 (Geranio): Comparación extracto de levaduras frente a levaduras inactivas
Efecto sobre el porcentaje de micorrización (TM) en %.
Tabla 1A: Evaluación del porcentaje de micorrización del geranio.
Figure imgf000007_0001
La tabla 1A muestra que la asociación de extractos de levadura (Extracto Lev1) y de micorrizas aumenta significativamente el porcentaje de micorrización del geranio (+ 31-37%). En la opuesta, las levaduras inactivas muestran un efecto negativo sobre el porcentaje de micorrización del geranio. No se observa ninguna micorrización cuando se utiliza un extracto de levadura solo.
Ejemplo 2 (Sorgo): Comparación entre extracto de levaduras y levaduras inactivas
Efecto sobre el porcentaje de micorrización (TM) en %.
Tabla 2A: Evaluación del porcentaje de micorrización del Sorgo.
Figure imgf000007_0002
La tabla 2A confirma los resultados observados sobre geranio: la asociación de extractos de levadura (Extracto Lev1) y de micorrizas aumenta significativamente el porcentaje de micorrización del sorgo (+ 62-68%). Por el contrario, las levaduras inactivas muestran un efecto negativo sobre el porcentaje de micorrización del sorgo.
El extracto de levadura solo (o la ausencia de producto, control negativo) no permite observar micorrización. Se observa también un aumento de la micorrización cuando se utilizan unas dosis más bajas de extracto de levadura. Efecto sobre la altura de las plantas (HP) en cm, a 6 semanas, y a 10 semanas.
Tabla 2B: Evaluación de la altura de las plantas de sorgo, a 6 semanas y 10 semanas después de la siembra.
Figure imgf000007_0003
Figure imgf000008_0001
Por otro lado, se observa un efecto de sinergia cuando se utiliza el extracto de levadura en combinación con la micorriza.
Efecto sobre la altura de las plantas (HP) en cm, a 10 semanas.
Figure imgf000008_0002
Se observa también un efecto de sinergia cuando se utiliza el extracto de levadura a una dosis inferior, en combinación con la micorriza a la dosis habitual (DN).
Peso de biomasa fresca (BF) y seca (BS), en g.
Tabla 2C: Evaluación de la biomasa fresca y seca del sorgo, 10 semanas después de la siembra.
Figure imgf000008_0003
Ejemplo 3 (Sorgo): Comparación de dos extractos de levaduras
Efecto sobre el porcentaje de micorrización (TM) en %.
Tabla 3A: Evaluación del porcentaje de micorrización del Sorgo.
Figure imgf000008_0004
La tabla 3A confirma los resultados observados en los ejemplos 1 y 2: la asociación de extractos de levadura (Extracto Lev1 o Extracto Lev2) y de micorrizas aumenta significativamente el porcentaje de micorrización del sorgo (+ 28-38 %).
Efecto sobre la altura de las plantas (HP) en cm, a 10 semanas.
Tabla 3B: Evaluación de la altura de las plantas de sorgo, 10 semanas después de la siembra.
Figure imgf000008_0005
Figure imgf000009_0001
La tabla 3B confirma los resultados observados en el ejemplo 2: la asociación d los extractos de levadura (Extracto Lev1 o Extracto Lev2) y de micorrizas aumenta significativamente el crecimiento (altura) del sorgo (+ 22-26%). Peso de biomasa fresca (BF) y seca (BS), en g.
Tabla 3C: Evaluación de la biomasa fresca y seca del sorgo, 10 semanas después de la siembra.
Figure imgf000009_0002
La tabla 3C confirma los resultados observados en el ejemplo 2: la asociación de los extractos de levadura (Extracto Lev1 o Extracto Lev2) y de micorrizas aumenta significativamente la biomasa fresca y seca del sorgo (+53-70%). En conclusión, los dos extractos de levaduras ensayados han mostrado ambos unos efectos muy interesantes en asociación con unas micorrizas.
Ejemplo 4 (crisantemo):
Efecto sobre el porcentaje de micorrización (TM) en %.
Tabla 4A: Evaluación del porcentaje de micorrización del crisantemo.
Figure imgf000009_0003
La tabla 4A confirma los resultados observados sobre geranio y sorgo: la asociación de extractos de levadura (Extracto Lev1) y de micorrizas aumenta significativamente el porcentaje de micorrización del crisantemo después de 14 semanas (+ 36-49%), y permite reducir la dosis de micorriza hasta DN/3 y conservar al mismo tiempo un buen porcentaje de micorrización. La utilización del extracto de levadura solo no permite observar micorrización.
Efecto sobre la altura de las plantas (HP) en cm, a 10 semanas.
Tabla 4B: Evaluación de la altura de las plantas de crisantemo, a 10 semanas.
Figure imgf000009_0004
La tabla 4B confirma los resultados observados sobre geranio y sorgo: la asociación de extractos de levadura (Extracto Lev1) y de micorrizas aumenta significativamente el crecimiento (altura) del crisantemo (+ 41-53%) después de 14 semanas.
Peso de biomasa fresca (BF) y seca (BS), en g.
Tabla 4C: Evaluación de la biomasa fresca y seca del crisantemo, a 10 semanas.
Figure imgf000009_0005
| Extracto Lev1 1kg: Aumento BF & BS / Control | 6% | 10% | 15% | 33% | 31% | 39% | La tabla 4C confirma los resultados observados sobre geranio y sorgo: la asociación de extractos de levadura (Extracto Lev1) y de micorrizas aumenta significativamente la biomasa fresca y seca del crisantemo (+ 6-39%).
Efecto sobre la floración (número de capullos florales).
Tabla 4D: Evaluación del número de capullos florales del crisantemo.
Figure imgf000010_0001
La tabla 4D muestra que la asociación de extractos de levadura (Extracto Lev1) y de micorrizas aumenta significativamente el número de capullos florales del crisantemo (más del 50%).
Ejemplo 5: Hibisco
Efecto sobre la floración (número de capullos florales)
Tabla 5: Evaluación del número de capullos florales del hibisco
Figure imgf000010_0002
La tabla 5 muestra que la asociación de extractos de levadura (Extracto Lev1) y de micorrizas aumenta significativamente el número de capullos florales del hibisco.

Claims (32)

REIVINDICACIONES
1. Método de mejora del crecimiento y/o del desarrollo y de la productividad de plantas no leguminosas que comprende la aportación de una composición que comprende al menos una micorriza y al menos un extracto de levadura, que corresponde al contenido de las células de levaduras con la exclusión de las envolturas y obtenido mediante un procedimiento seleccionado del grupo que comprende la plasmólisis, la autólisis, y la combinación de la plasmólisis y de la autólisis.
2. Método según la reivindicación 1, en el que dicha mejora del crecimiento y/o del desarrollo de cultivos de no leguminosas incluye mejorar al menos uno de los parámetros siguientes: el porcentaje de la micorrización, el arraigo, el crecimiento de las plantas, la altura de las plantas, la floración, la biomasa fresca, la biomasa seca, el rendimiento, la nutrición mineral, la nutrición hídrica o la resistencia a los estreses abióticos.
3. Método según la reivindicación 2 en el que dicho estrés abiótico es el estrés hídrico.
4. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que dichas no leguminosas se seleccionan del grupo constituido por gramíneas, dicotiledóneas, plantas anuales, bianuales y perennes, verduras, cereales, oleaginosos, patatas, cañas de azúcar, bananas, piñas, cacao, café, tabaco, plantas leñosas, árboles frutales o no, vides, y vegetales de decoración.
5. Método según la reivindicación 4, en el que dichas gramíneas se seleccionan entre el trigo, la cebada, el arroz, el maíz, la espelta, la avena, el fornio, el centeno, el sorgo y el mijo.
6. Método según la reivindicación 4, en el que dichos vegetales de decoración son unos geranios.
7. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que dicha micorriza comprende una cepa activa de hongo endomicorrízico.
8. Método según la reivindicación 7, en el que dicha cepa activa de hongo endomicorrízico es un hongo endomicorrrízico Sclérocystis sp.
9. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que dicho extracto de levadura se obtiene por plasmólisis y autólisis, o una combinación de la plasmólisis y de la autólisis de levaduras, especialmente del género Saccharomyces, Kluyveromyces, Candida o Torula, preferiblemente S. cerevisiae.
10. Método según la reivindicación 9, en el que dichas levaduras son del género Saccharomyces, Kluyveromyces, Candida o Torula.
11. Método según la reivindicación 10, en el que dichas levaduras son unas S. cerevisiae.
12. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en el que el extracto de levadura y la micorriza se administran simultánea o sucesivamente por aplicación al suelo.
13. Método según la reivindicación 12, en el que la aplicación al suelo se selecciona del grupo constituido por pulverización, esparcimiento, riego, ferti-irrigación, gota a gota, en el surco de la siembra o en el caballón, inmersión de raíz, tratamiento de semillas o por incorporación a un soporte de cultivos y cualquier medio que permite poner en contacto inmediato o futuro la composición con las raíces a inocular.
14. Composición que comprende al menos una micorriza y al menos un extracto de levadura, que corresponde al contenido de las células de levaduras con la exclusión de las envolturas y obtenido mediante un procedimiento seleccionado del grupo que comprende la plasmólisis, la autólisis, y la combinación de la plasmólisis y de la autólisis.
15. Composición según la reivindicación 14, en el que dicha micorriza y dicho extracto de levadura se mezclan en un mismo contenedor o se colocan en dos recipientes separados.
16. Composición según la reivindicación 14 o la reivindicación 15, que comprende además un sustrato.
17. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 16, en la que la cantidad de micorrizas está comprendida entre 0,1 y 15 kg/m3 de la composición.
18. Composición según la reivindicación 17, en el que la cantidad de micorriza está comprendida entre 0,5 y 8 kg/m3 de la composición.
19. Composición según la reivindicación 17, en el que la cantidad de micorriza está comprendida entre 1 y 4 kg/m3 de la composición.
20. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 19, en el que la cantidad de extracto de levadura está comprendida entre 0,1 y 10 kg/m3 de la composición.
21. Composición según la reivindicación 20, en el que la cantidad de extracto de levadura está comprendida entre 0,2 y 5 kg/m3 de la composición.
22. Composición según la reivindicación 20, en el que la cantidad de extracto de levadura está comprendida entre 0,4 y 2 kg/m3 de la composición.
23. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 22, en el que el sustrato comprende unas materias orgánicas y unas materias inorgánicas.
24. Composición según la reivindicación 23, en la que las materias orgánicas son la turba, o las materias inorgánicas son seleccionadas entre la arena, la arcilla.
25. Utilización de la composición según una de las reivindicaciones 14 a 24 para mejorar el crecimiento y/o el desarrollo y la productividad de plantas no leguminosas.
26. Utilización según la reivindicación 25, caracterizada por que la aportación en micorriza está comprendida entre 0,1 y 100 kg/ha.
27. Utilización según la reivindicación 25, caracterizada por que la aportación en micorriza está comprendida entre 0,3 y 50 kg/ha.
28. Utilización según la reivindicación 25, caracterizada por que la aportación en micorriza está comprendida entre 0,5 y 20 kg/ha.
29. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones 25 a 28 caracterizada por que la aportación en extracto de levadura está comprendida entre 0,1 y 50 kg/ha.
30. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones 25 a 28, caracterizada por que la aportación en extracto de levadura está comprendida entre 0,5 y 20 kg/ha.
31. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones 25 a 28, caracterizada por que la aportación en extracto de levadura está comprendida entre 1 y 10 kg/ha.
32. Procedimiento de fabricación de una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 24 que comprende la incorporación simultánea o sucesivamente al menos una micorriza y al menos un extracto de levadura, que corresponde al contenido de las células de levaduras con la exclusión de las envolturas y obtenido mediante un procedimiento seleccionado del grupo que comprende la plasmólisis, la autólisis, y la combinación de plasmólisis y de autólisis, con un sustrato.
ES15727959T 2014-06-06 2015-06-05 Método y composición para mejorar la productividad de plantas no leguminosas Active ES2781102T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1455181A FR3021843B1 (fr) 2014-06-06 2014-06-06 Methode et composition pour ameliorer la productivite de plantes non legumineuses
PCT/EP2015/062554 WO2015185717A1 (fr) 2014-06-06 2015-06-05 Méthode et composition pour améliorer la productivité de plantes non légumineuses

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2781102T3 true ES2781102T3 (es) 2020-08-28
ES2781102T5 ES2781102T5 (es) 2023-04-12

Family

ID=51987179

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15727959T Active ES2781102T5 (es) 2014-06-06 2015-06-05 Método y composición para mejorar la productividad de plantas no leguminosas

Country Status (10)

Country Link
US (1) US10271555B2 (es)
EP (1) EP3151673B2 (es)
CN (1) CN106455581A (es)
AR (1) AR100735A1 (es)
BR (1) BR112016028500A2 (es)
CL (1) CL2016003144A1 (es)
ES (1) ES2781102T5 (es)
FR (1) FR3021843B1 (es)
MX (1) MX366688B (es)
WO (1) WO2015185717A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA3092468A1 (en) * 2018-03-01 2019-09-06 Ralco Nutrition, Inc. Seed, soil, and plant treatment compositions including yeast extract
WO2020010309A1 (en) 2018-07-06 2020-01-09 Orfan Biotech Inc. Triazole glycolate oxidase inhibitors
WO2023152391A1 (en) * 2022-02-14 2023-08-17 Danstar Ferment Ag A method for increasing the digestibility and/or assimilability of plants

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2453215A1 (fr) 1979-04-05 1980-10-31 Rhone Poulenc Ind Procede d'inclusion de micro-organismes dans une matrice de polymere
CN1236049C (zh) * 2001-09-17 2006-01-11 中国科学院沈阳应用生态研究所 一种地区和原料来源不同的林木菌根真菌菌剂的制备方法
EP1773982A4 (en) 2004-07-13 2010-01-06 William Brower FORMULATION AND METHOD FOR THE TREATMENT OF PLANTS FOR COMBATING OR SUPPRESSING A PLANT PEST
FR2873688A1 (fr) * 2004-07-29 2006-02-03 Innovation Tech Expansion Comm Moyens pour l'amelioration de la nutrition des plantes
FR2873988B1 (fr) * 2004-08-05 2007-12-21 Airbus France Sas Mat d'accrochage de turboreacteur pour aeronef
FR2901271B1 (fr) * 2006-05-16 2008-08-08 Innovation Tech Expansion Comm "procede et preparation pour ameliorer la production de biomasses de cultures de non legumineuses"
CA2673696A1 (en) 2008-07-25 2010-01-25 The Samuel Roberts Noble Foundation, Inc. Enhancement of biomass and productivity in grasses
CN102108299B (zh) * 2009-12-29 2013-05-29 上海孙桥现代农业联合发展有限公司 一种设施土壤次生盐渍化专用改良剂及其制备方法
EP2663635A4 (en) * 2011-01-12 2016-02-17 Inocucor Technologies Inc MICROBIAL COMPOSITIONS AND METHOD THEREFOR
CN102229893B (zh) * 2011-06-02 2012-09-05 刘方一 一种菌根菌的高效增量生产方法
CN102726452B (zh) * 2012-06-29 2016-08-03 浙江农林大学 一种专用于园林植物的菌根菌制剂
CN103518779A (zh) * 2012-07-02 2014-01-22 北京金谷轩农业经济技术有限公司 新型马铃薯高产拌种剂(粉剂)
CN105101776B (zh) 2013-03-28 2019-04-02 诺维信生物农业公司 用于增强微生物稳定性的组合物和方法
CN103964951B (zh) * 2014-04-25 2016-06-08 湖南泰谷生物肥料有限公司 一种磁化复合微生物有机水溶肥料及其制备方法和应用
CN104230421A (zh) * 2014-09-11 2014-12-24 湖北正佳微生物工程股份有限公司 一种紫云英微生物肥料及其制备方法

Also Published As

Publication number Publication date
CL2016003144A1 (es) 2017-07-14
US20180177194A1 (en) 2018-06-28
WO2015185717A1 (fr) 2015-12-10
FR3021843B1 (fr) 2016-07-08
AR100735A1 (es) 2016-10-26
ES2781102T5 (es) 2023-04-12
MX2016016075A (es) 2017-02-23
FR3021843A1 (fr) 2015-12-11
BR112016028500A2 (pt) 2017-08-22
MX366688B (es) 2019-07-19
EP3151673A1 (fr) 2017-04-12
US10271555B2 (en) 2019-04-30
EP3151673B1 (fr) 2020-02-19
EP3151673B2 (fr) 2022-12-14
CN106455581A (zh) 2017-02-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Schubert et al. Effects of vesicular-arbuscular mycorrhizal fungi on micropropagated grapevines: Influence of endophyte strain, P fertilization and growth medium
BRPI0709328A2 (pt) produção e uso de endófitos como novos inoculantes para promover acentuado crescimento saudável vigor de uma planta, reduzindo a produção do stress ambiental e para a redução da dependência em pesticidas quìmicos para o controle de pestes
BR112016001583B1 (pt) Métodos para promover tolerância ao estresse e/ou intensificar o crescimento da planta ou germinação da semente, para aumentar a germinação de sementes e para reduzir o estabelecimento de fungos diferentes de trichoderma harzianum em uma planta
EP3033939B1 (en) Method of afforesting infertile soil using pisolithus tinctorius
ES2781102T3 (es) Método y composición para mejorar la productividad de plantas no leguminosas
ES2364684B1 (es) Procedimiento de obtención de un agente micorrizógeno.
CN105754864A (zh) 白及菌根真菌及其应用
Bianciotto et al. Arbuscular mycorrhizal fungi as natural biofertilizers: Current role and potential for the horticulture industry
Chen et al. Effect of Scleroderma spore density and age on mycorrhiza formation and growth of containerized Eucalyptus globulus and E. urophylla seedlings
Sharma et al. Mass multiplication of arbuscular mycorrhizal fungi
CN108575485A (zh) 摩西管柄囊霉在防治柑橘根腐病的应用和施用方法
Devi et al. Evaluation of Trichoderma species against Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici for biological control of tomato wilt
Chiramel et al. Response of Andrographis paniculata to different arbuscular mycorrhizal fungi
ES2938215T3 (es) Cepa Dominikia tenuihyphara, composiciones que la comprenden y sus usos
ES2439393A1 (es) Método para incrementar la producción de flores, semillas y/o frutos en una planta
Khrieba Damping-off caused by Pythium species: disease profile and management
JP6384087B2 (ja) 植物の栽培方法
Ali et al. Optimisation of nitrogen fertiliser level for maximum colonisation of mycorrhizae on roots of coriander plants.
Muthukumar et al. Occurrence, virulence and pathogenicity of species of Pythium inciting damping-off disease in chilli
Zamani et al. Effects of endophytic fungi colonization on the growth and physiological responses of Satureja khuzestanica
Shankar et al. 9 Importance of
Silva et al. Filtrates from cultures of endophytic fungi isolated from leaves of Copaifera oblongifolia (Fabaceae) affect germination and seedling development differently
Bhosale et al. Effect of arbuscular mycorrhizal fungi on nucleic acids and protein contents in ginger under water stress condition
Shankar et al. Importance of Biofertilizers in Turmeric (Curcuma longa): Prospects and Challenges
Carvajal et al. Effect of the application of silicon in the control of Phytophthora capsici in bell pepper (Capsicum annuum) using image processing software