ES2772326T3 - Procedimiento para la fabricación de laminados - Google Patents

Procedimiento para la fabricación de laminados Download PDF

Info

Publication number
ES2772326T3
ES2772326T3 ES16159712T ES16159712T ES2772326T3 ES 2772326 T3 ES2772326 T3 ES 2772326T3 ES 16159712 T ES16159712 T ES 16159712T ES 16159712 T ES16159712 T ES 16159712T ES 2772326 T3 ES2772326 T3 ES 2772326T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
process according
curing agent
synthetic resin
support layer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16159712T
Other languages
English (en)
Inventor
Roland Mitter
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fritz Egger GmbH and Co OG
Original Assignee
Fritz Egger GmbH and Co OG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fritz Egger GmbH and Co OG filed Critical Fritz Egger GmbH and Co OG
Application granted granted Critical
Publication of ES2772326T3 publication Critical patent/ES2772326T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B27WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
    • B27NMANUFACTURE BY DRY PROCESSES OF ARTICLES, WITH OR WITHOUT ORGANIC BINDING AGENTS, MADE FROM PARTICLES OR FIBRES CONSISTING OF WOOD OR OTHER LIGNOCELLULOSIC OR LIKE ORGANIC MATERIAL
    • B27N3/00Manufacture of substantially flat articles, e.g. boards, from particles or fibres
    • B27N3/002Manufacture of substantially flat articles, e.g. boards, from particles or fibres characterised by the type of binder
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B27WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
    • B27NMANUFACTURE BY DRY PROCESSES OF ARTICLES, WITH OR WITHOUT ORGANIC BINDING AGENTS, MADE FROM PARTICLES OR FIBRES CONSISTING OF WOOD OR OTHER LIGNOCELLULOSIC OR LIKE ORGANIC MATERIAL
    • B27N7/00After-treatment, e.g. reducing swelling or shrinkage, surfacing; Protecting the edges of boards against access of humidity
    • B27N7/005Coating boards, e.g. with a finishing or decorating layer
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/06Layered products comprising a layer of synthetic resin as the main or only constituent of a layer, which is next to another layer of the same or of a different material
    • B32B27/10Layered products comprising a layer of synthetic resin as the main or only constituent of a layer, which is next to another layer of the same or of a different material of paper or cardboard
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B29/00Layered products comprising a layer of paper or cardboard
    • B32B29/002Layered products comprising a layer of paper or cardboard as the main or only constituent of a layer, which is next to another layer of the same or of a different material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B29/00Layered products comprising a layer of paper or cardboard
    • B32B29/02Layered products comprising a layer of paper or cardboard next to a fibrous or filamentary layer
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B7/00Layered products characterised by the relation between layers; Layered products characterised by the relative orientation of features between layers, or by the relative values of a measurable parameter between layers, i.e. products comprising layers having different physical, chemical or physicochemical properties; Layered products characterised by the interconnection of layers
    • B32B7/04Interconnection of layers
    • B32B7/12Interconnection of layers using interposed adhesives or interposed materials with bonding properties
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H1/00Paper; Cardboard
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/20Macromolecular organic compounds
    • D21H17/33Synthetic macromolecular compounds
    • D21H17/46Synthetic macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • D21H17/47Condensation polymers of aldehydes or ketones
    • D21H17/48Condensation polymers of aldehydes or ketones with phenols
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/20Macromolecular organic compounds
    • D21H17/33Synthetic macromolecular compounds
    • D21H17/46Synthetic macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • D21H17/47Condensation polymers of aldehydes or ketones
    • D21H17/49Condensation polymers of aldehydes or ketones with compounds containing hydrogen bound to nitrogen
    • D21H17/51Triazines, e.g. melamine
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H27/00Special paper not otherwise provided for, e.g. made by multi-step processes
    • D21H27/30Multi-ply
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B37/00Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding
    • B32B37/12Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding characterised by using adhesives
    • B32B2037/1253Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding characterised by using adhesives curable adhesive
    • B32B2037/1261Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding characterised by using adhesives curable adhesive moisture curable
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2250/00Layers arrangement
    • B32B2250/26All layers being made of paper or paperboard
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2260/00Layered product comprising an impregnated, embedded, or bonded layer wherein the layer comprises an impregnation, embedding, or binder material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2260/00Layered product comprising an impregnated, embedded, or bonded layer wherein the layer comprises an impregnation, embedding, or binder material
    • B32B2260/02Composition of the impregnated, bonded or embedded layer
    • B32B2260/028Paper layer
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2260/00Layered product comprising an impregnated, embedded, or bonded layer wherein the layer comprises an impregnation, embedding, or binder material
    • B32B2260/04Impregnation, embedding, or binder material
    • B32B2260/046Synthetic resin
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2307/00Properties of the layers or laminate
    • B32B2307/70Other properties
    • B32B2307/724Permeability to gases, adsorption
    • B32B2307/7242Non-permeable
    • B32B2307/7246Water vapor barrier
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2309/00Parameters for the laminating or treatment process; Apparatus details
    • B32B2309/02Temperature
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2309/00Parameters for the laminating or treatment process; Apparatus details
    • B32B2309/04Time
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2317/00Animal or vegetable based
    • B32B2317/12Paper, e.g. cardboard
    • B32B2317/125Paper, e.g. cardboard impregnated with thermosetting resin
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2451/00Decorative or ornamental articles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B37/00Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding
    • B32B37/10Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding characterised by the pressing technique, e.g. using action of vacuum or fluid pressure
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B38/00Ancillary operations in connection with laminating processes
    • B32B38/16Drying; Softening; Cleaning
    • B32B38/164Drying

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Forests & Forestry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)

Abstract

Procedimiento para la fabricación de un laminado, que contiene al menos una capa de soporte y otra capa, que comprende: a. preparar un impregnado mediante empapamiento de un papel base con una composición que contiene una resina sintética, b. facilitar una disposición de capas que comprende una capa de soporte y un impregnado mediante aplicación del impregnado sobre la capa de soporte, y c. prensar en caliente la disposición de capas facilitada, caracterizado por que se usa un agente endurecedor para la resina sintética, que durante la presión en caliente mediante hidrólisis libera al menos un ácido, y la capa de soporte presenta un coeficiente de resistencia a la difusión de vapor de agua de acuerdo con la prueba según la norma DIN EN ISO 12572 de al menos 250.

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento para la fabricación de laminados
La presente invención se refiere a un procedimiento para la fabricación de laminados así como al uso de un agente endurecedor que libera ácido para resinas sintéticas para la fabricación de tales laminados. La invención se refiere además a laminados fabricados con este procedimiento.
Cuando en este caso o en otro punto se habla de laminado, entonces puede significar esto en particular un material que está constituido por dos o más capas adheridas entre sí de manera plana. Estas capas pueden estar constituidas por materiales iguales o distintos.
Los laminados se usan en la vida cotidiana en muchos sitios. Se conoce mucho el uso de laminados para suelos. Sin embargo también en la fabricación de muebles se usan laminados. Además pueden usarse laminados en la fabricación de piezas de equipos para el campo interior y/o exterior. El motivo de las variadas posibilidades de uso para laminados se encuentra en la alta flexibilidad de la composición de laminados. Por tanto pueden adaptarse las propiedades de laminados para el campo de uso respectivo. Así ofrecen los laminados con respecto a su configuración óptica una gran libertad. También la estabilidad, en particular la resistencia al rayado, puede influirse de manera dirigida mediante el uso de materiales adecuados en la fabricación de laminados.
Normalmente, los laminados están constituidos por una capa de soporte, sobre la que se aplica un papel decorativo. El papel decorativo puede estar impreso, de manera que se abren las posibilidades de configuración óptica de laminados. La superficie impresa del papel decorativo determina a este respecto esencialmente el aspecto del laminado.
Por ejemplo puede imitarse una superficie de madera mediante una impresión adecuada sobre el papel decorativo. Aparte de las partes constituyentes habituales, ya mencionadas de la capa de soporte y del papel decorativo pueden contener los laminados aún otras partes constituyentes. Entre la capa de soporte y el papel decorativo pueden estar contenidos uno o varios papeles base. Como papeles base se usan con frecuencia los denominados underlays. Los papeles underlay pueden actuar como barrera entre la capa de soporte y el papel decorativo y pueden impedir una influencia química entre las partes constituyentes de resina de la capa de soporte y del papel decorativo. Los papeles base pueden usarse también para la obtención de otros efectos. Por ejemplo, el uso de un papel base puede provocar efectos ópticos deseados. El uso de papeles base puede ser favorable sin embargo también por motivos técnicos de procedimiento.
Adicionalmente pueden contener los laminados también los denominados overlays. Los papeles overlay son habitualmente papeles esencialmente transparentes con una alta capacidad de absorción de resina. Los papeles overlay pueden usarse para la protección de la imagen de impresión de papeles decorativos impresos. Pueden usarse también para la mejora de la estabilidad frente a la abrasión. Normalmente se aplican los papeles overlay como capa superior sobre el laminado. Un caso especial de los papeles overlay los forman los denominados papeles overlay líquidos. Éstos pueden estar constituidos por una resina, por ejemplo una resina aminoplástica, que puede contener partículas, en particular partículas abrasivas. Los papeles overlay líquidos se aplican habitualmente como capa superior sobre el laminado.
Otra parte constituyente importante de laminados son las resinas. En particular, las resinas sintéticas han resultado como especialmente adecuadas para la práctica en relación con la fabricación de laminados. Habitualmente, un laminado contiene al menos una resina sintética. Un laminado puede contener sin embargo también varias resinas sintéticas, en particular distintas. Las resinas sintéticas se usan en laminados normalmente para unir entre sí las capas individuales. Por ejemplo, las capas más gruesas de un laminado pueden contener una primera resina sintética. Mediante adhesión de una capa más gruesa, que contiene ya una primera resina sintética, con al menos otra capa, puede contener un laminado mediante el uso de otra resina sintética distinta de la primera resina sintética, más de una resina sintética.
Las resinas sintéticas las conoce el experto básicamente. Las resinas sintéticas se han descrito por ejemplo en Rompps Chemie-Lexikon, 7a edición, Frankh'sche Verlagshandlung Stuttgart, 1973, página 1893. Un grupo de resinas sintéticas especialmente importante para laminados lo representan las resinas de condensados. Éstas curan mediante reacciones de condensación, en las que se disocia con frecuencia agua. A las resinas de condensado pertenecen por ejemplo resinas de fenol-formaldehído y resinas aminoplásticas.
El curado de las resinas sintéticas, en particular de resinas de condensados, puede realizarse por ejemplo mediante adición de catalizadores ácidos. A este respecto se usan en el caso normal ácidos orgánicos tal como ácido cítrico y ácido maleico, ácidos inorgánicos tal como ácido sulfúrico y ácido fosfórico, sales, que reaccionan de manera ácida en agua tal como cloruro de aluminio y nitrato de aluminio (también denominadas sales ácidas), sales, que mediante reacción con componentes de la resina sintética, preferentemente con formaldehído, generan un ácido (también denominadas como sales generadoras de ácido) tal como fosfato de amonio, sulfato de amonio y cloruro de amonio, y mezclas de las sustancias mencionadas anteriormente.
Para la fabricación de laminados puede partirse de una capa de soporte, sobre la que se aplican las otras capas. De esta manera se obtienen en primer lugar una disposición de capas. Una disposición de capas puede estar constituida por dos o más capas. Las capas pueden ser iguales o distintas una de otra. Las capas adyacentes pueden tener contacto directo en particular en una disposición de capas. Los bordes delanteros de las capas individuales pueden estar orientados en una disposición de capas de un determinado modo, por ejemplo de manera paralela uno con respecto a otro. Habitualmente, las partes constituyentes de una disposición de capas aún no están prensadas entre sí. En el procedimiento posterior puede adherirse la disposición de capas a continuación con acción de la presión y/o de la temperatura para dar un laminado.
Las capas, que llegarán a ser parte constituyente de la disposición de capas, pueden empaparse antes de la aplicación sobre la capa de soporte con una composición, que contiene una resina sintética. Las capas empapadas de este modo pueden designarse en particular también como impregnados. Preferentemente se generan impregnados de papeles tal como papeles overlay, papeles underlay y/o papeles decorativos mediante empapamiento con una composición que contiene una resina sintética.
Como capa de soporte se tienen en cuenta distintos materiales. Con frecuencia se usan materias derivadas de la madera. Ejemplos de materias derivadas de la madera son placas de virutas, placas de fibras de madera y placas de virutas gruesas ("oriented strand boards", placas OSB). Sin embargo pueden usarse también otros materiales, tal como por ejemplo materiales que contienen un plástico y/o una resina sintética.
Se ha investigado de manera intensa en el campo de las resinas sintéticas importantes para la fabricación de laminados.
El documento WO 2002/068178 A2 describe un procedimiento para la adhesión de laminados con una resina aminoplástica, en el que la resina aminoplástica y el agente endurecedor, que contiene un ácido, una sal ácida y/o una sal generadora de ácido, se aplican por separado en las partes que van a adherirse.
El documento WO 2005/030895 A1 describe sistemas de aglutinante, que además de las resinas aminoplásticas y copolímeros con funcionalidad N también contienen al menos un ácido, una sal ácida y/o una sal generadora de ácido.
Además se describe en el documento EP 427058 A2 un procedimiento para la laminación en caliente por rodillos de materias derivadas de la madera usando una mezcla acuosa de agente endurecedor para el curado de resinas aminoplásticas.
El documento DE 102004 034528 A1 describe el uso de láminas de resina de melamina para el revestimiento de superficies estructuradas de manera tridimensional, en particular de materias derivadas de la madera.
Es desventajoso en las composiciones de agente endurecedor mencionadas en el estado de la técnica por un lado que el curado de la resina sintética puede controlarse con dificultad en el caso del uso de ácidos como agente endurecedor, dado que el curado puede comenzar ya con la adición del ácido. Lo mismo se aplica para el uso de sales ácidas, en las que el curado puede comenzar igualmente con la adición de las sales ácidas. El inconveniente de las sales generadoras de ácido se encuentra en que estas sales necesitan habitualmente formaldehído libre, para formar ácido por ejemplo con las sales de amonio. En este sentido debe añadirse con frecuencia más formaldehído que el que se necesita para el curado de la resina sintética. Este formaldehído está unido normalmente sin embargo no de manera permanente y puede liberarse de nuevo tras finalizar el procedimiento de fabricación, así como otro formaldehído libre de la resina de condensado, lentamente. La liberación posterior de formaldehído es sin embargo indeseada. Los empeños en reducir el contenido en formaldehído libre con el uso de las composiciones de agente endurecedor del estado de la técnica, han dado como resultado normalmente un curado retardado de la resina sintética así como fuerzas de unión más bajas de las capas adheridas, lo que puede alterar las propiedades mecánicas de los laminados.
Los procedimientos mencionados en el estado de la técnica resultan desventajosos sobre todo para aquellas capas de soporte que pueden evacuar y/o absorber mal el vapor de agua. En el caso de las capas de soporte que pueden evacuar y/o absorber mal el vapor de agua deben cumplirse con los procedimientos conocidos por el estado de la técnica durante el prensado normalmente tiempos de prensado de 2,5 a 3,5 minutos, para obtener superficies lisas de los laminados. A diferencia de esto puede curarse la resina sintética normalmente de manera más rápida, por ejemplo ya tras 20 segundos. Tiempos de prensado más cortos conducen a una formación de burbujas en la superficie de los laminados. Esto se debe probablemente a que el agua contenida en la resina sintética se evapora y no puede escapar. Esto se contrarresta normalmente mediante los tiempos de prensado más largos, mencionados anteriormente, aceptándose un tiempo de ciclo más largo y con ello una productividad más baja y por consiguiente una rentabilidad más baja.
Partiendo del estado de la técnica explicado anteriormente, un objetivo de la invención consistía en facilitar un procedimiento que permitiera fabricar laminados con tiempos de prensado más cortos que lo necesario en el estado de la técnica.
Este objetivo se consigue de acuerdo con la invención mediante un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1 así como un laminado de acuerdo con la reivindicación 22 y un uso de acuerdo con la reivindicación 23.
Configuraciones ventajosas de la invención se describen en las reivindicaciones dependientes y se explican en detalle a continuación como la idea general de la invención.
El procedimiento de acuerdo con la invención para la fabricación de laminados que contienen al menos una capa de soporte y otra capa, que comprende:
a. preparar un impregnado mediante empapamiento de un papel base con una composición que contiene una resina sintética,
b. facilitar una disposición de capas que comprende una capa de soporte y un impregnado mediante aplicación del impregnado sobre la capa de soporte, y
c. prensar en caliente la disposición de capas facilitada,
usándose un agente endurecedor para la resina sintética, que durante la presión en caliente mediante hidrólisis libera al menos un ácido.
Para la clasificación de materiales puede recurrirse en particular al coeficiente de resistencia a la difusión de vapor de agua (coeficiente |j). El coeficiente de resistencia a la difusión de vapor de agua puede determinarse mediante la prueba según la norma DIN EN ISO 12572, en particular según la norma DIN EN ISO 12572:2001-09. Éste indica en que factor es más hermético el respectivo material frente al vapor de agua que una capa de aire en reposo, de igual espesor. Cuanto mayor sea el coeficiente j , más hermético al vapor es un material. Habitualmente se determina el coeficiente de resistencia a la difusión de vapor de agua de una materia en el estado seco. Por ejemplo, una placa de virutas en el estado seco presenta un coeficiente de resistencia a la difusión de vapor de agua de 50. Por el contrario, una placa OSB presenta en el estado seco normalmente un coeficiente de resistencia a la difusión de vapor de agua de 200.
El procedimiento de acuerdo con la invención para la fabricación de laminados que contienen al menos una capa de soporte y otra capa, que comprende:
a. preparar un impregnado mediante empapamiento de un papel base con una composición que contiene una resina sintética,
b. facilitar una disposición de capas que comprende una capa de soporte y un impregnado mediante aplicación del impregnado sobre la capa de soporte, y
c. prensar en caliente la disposición de capas facilitada,
usándose un agente endurecedor para la resina sintética, que durante la presión en caliente mediante hidrólisis libera al menos un ácido, y la capa de soporte presenta un coeficiente de resistencia a la difusión de vapor de agua de acuerdo con la prueba según la norma DIN En ISO 12572 de al menos 250.
Sorprendentemente se determinó que en el procedimiento de acuerdo con la invención mediante el uso de un agente endurecedor para la resina sintética, que durante la presión en caliente mediante hidrólisis libera al menos un ácido, pueden acortarse considerablemente los tiempos de prensado en comparación con los tiempos de prensado habituales en el estado de la técnica. Sin querer estar ligado a una teoría científica, parece que esta acción sorprendente pueda explicarse debido a que el agente endurecedor que libera ácido se une al vapor de agua producido durante el prensado en caliente.
Tal como se ha explicado anteriormente, el experto conoce básicamente las resinas sintéticas. Las resinas sintéticas se han descrito por ejemplo en Rompps Chemie-Lexikon, 7a edición, Frankh'sche Verlagshandlung Stuttgart, 1973, página 1893. Un grupo de resinas sintéticas especialmente importante para laminados lo representan las resinas de condensados. Éstas curan mediante reacciones de condensación, en las que se disocia con frecuencia agua. A las resinas de condensado pertenecen por ejemplo resinas de fenol-formaldehído.
Las resinas de fenol-formaldehído pueden obtenerse mediante condensación de fenol o un derivado de fenol con un compuesto de carbonilo. Las sustancias de partida frecuentes para resinas de fenol-formaldehído son por ejemplo fenol y formaldehído (como compuesto de carbonilo). Las resinas de fenol-formaldehído pueden obtenerse en un procedimiento de dos etapas. A este respecto puede realizarse en una primera etapa una condensación previa del derivado de fenol con el compuesto de carbonilo. En una segunda etapa, denominada con frecuencia también curado, puede reticularse la resina de fenol-formaldehído entonces de manera continua.
Igualmente a las resinas de condensado pertenecen resinas aminoplásticas. Las resinas aminoplásticas las conoce el experto y se han descrito por ejemplo en "Ullmanns Enzyklopadie der technischen Chemie", 4a edición, tomo 7, pág. 403 y siguientes. Las resinas aminoplásticas pueden obtenerse mediante condensación de un componente que contiene grupos amino, imino o amida con un compuesto de carbonilo. Los materiales de partida frecuentes para resinas aminoplásticas son por ejemplo urea y/o melamina (como componente que contiene grupos amino) y formaldehído (como compuesto de carbonilo). En el último caso se condensa previamente el componente que contiene grupos amino en la mayoría de los casos en una primera etapa con el compuesto de carbonilo hasta un determinado grado. Dependiendo de si en la primera etapa se usa por ejemplo sólo melamina o sólo urea como componente que contiene grupos amino, se obtiene una denominada resina de melamina o una resina de urea. Las resinas de melamina y/o de urea de este tipo pueden formar en particular las partes constituyentes principales de resinas aminoplásticas. En una segunda etapa, denominada con frecuencia también curado, puede reticularse la resina aminoplástica entonces de manera continua. Las resinas, que se forman a partir de urea y formaldehído, se designan también como resinas de urea-formaldehído. Las resinas, que se forman a partir de melamina y formaldehído, se designan como resina de melamina-formaldehído.
Cuando en este caso o en otro punto se habla de resinas aminoplásticas, entonces se quiere decir con ello también composiciones de resina aminoplástica. Las resinas aminoplásticas y/o composiciones de resina aminoplástica pueden contener también agua.
En el procedimiento de acuerdo con la invención se facilita una disposición de capas. Preferentemente, una disposición de capas está constituida por dos o más capas. Las capas pueden ser en particular iguales. Como alternativa pueden ser las capas distintas entre sí. Ventajosamente, las capas adyacentes tienen en una disposición de capas contacto directo. Los bordes delanteros de las capas individuales pueden estar orientados en particular en una disposición de capas de un determinado modo, por ejemplo de manera paralela uno con respecto a otro. Preferentemente, las partes constituyentes de una disposición de capas aún no están prensadas entre sí.
Las capas, que llegarán a ser parte constituyente de la disposición de capas, pueden empaparse antes de la aplicación sobre la capa de soporte con una composición, que contiene una resina sintética. Las capas empapadas de este modo se designan también como impregnados. Se generan impregnados por ejemplo de papeles tal como papeles overlay, papeles underlay y/o papeles decorativos mediante empapamiento con una composición que contiene una resina sintética.
La capa de soporte en el procedimiento de acuerdo con la invención presenta un coeficiente de resistencia a la difusión de vapor de agua de acuerdo con la prueba según la norma DIN EN ISO 12572 de al menos 250, preferentemente al menos 500, más preferentemente al menos 1000. Más preferentemente, la capa de soporte presenta en el procedimiento de acuerdo con la invención un coeficiente de resistencia a la difusión de vapor de agua de acuerdo con la prueba según la norma DIN EN ISO 12572 de al menos 2000.
El procedimiento de acuerdo con la invención es adecuado especialmente para la fabricación de placas compactas revestidas. En particular, con el procedimiento de acuerdo con la invención pueden fabricarse placas compactas revestidas en un procedimiento de dos etapas.
Las placas compactas están constituidas habitualmente por varios papeles kraft a la sosa empapados con resina de fenol-formaldehído. Éstos se unen entre sí con acción de la temperatura y/o con acción de la presión. Debido a esto cura la resina y se adhieren los papeles kraft a la sosa entre sí. En una placa compacta pueden estar contenidos hasta 20 papeles kraft a la sosa. Las placas compactas pueden presentar un coeficiente de resistencia a la difusión de vapor de agua de acuerdo con la prueba según la norma DIN EN ISO 12572 de hasta 17000. Preferentemente presentan las placas compactas un espesor de 2 mm y más. Las placas compactas pueden estar definidas de acuerdo con los requerimientos de la norma DIN EN 438, en particular de acuerdo con la norma DIN EN 438-4, a este respecto en particular de acuerdo con la norma DIN EN 483-4:2005-04.
Los papeles kraft a la sosa pueden estar constituidos hasta en un 100 % por fibras de celulosa. Los papeles kraft a la sosa pueden presentar una resistencia muy alta. Los papeles kraft a la sosa pueden designarse en particular también como papeles kraft o como capas de núcleo.
De acuerdo con la invención se usa un agente endurecedor para la resina sintética que durante la presión en caliente mediante hidrólisis libera al menos un ácido.
La hidrólisis en el sentido de la invención puede significar en particular la disociación de un compuesto (bio)químico mediante reacción con agua. En particular puede emitirse a este respecto formalmente un átomo de hidrógeno en una parte de disociación y el resto hidroxilo que queda en la otra parte de disociación.
De acuerdo con una forma de realización preferente de la invención contribuye la liberación del ácido al curado de la resina sintética. Esto puede ser el caso en particular cuando la resina sintética puede curarse mediante catálisis con ácido. Esto contribuye a reducir los tiempos de prensado.
Ventajosamente, el agente endurecedor en el procedimiento de acuerdo con la invención libera al menos un ácido en presencia de agua y/o con acción de calor. De manera especialmente preferente, el agente endurecedor libera un ácido en presencia de agua y con acción de calor. De esta manera puede controlarse de manera dirigida en qué condiciones el agente endurecedor libera el al menos un ácido. Esto permite un buen control sobre el procedimiento. En una forma de configuración preferente del procedimiento de acuerdo con la invención se produce el al menos un ácido liberado durante el prensado en caliente mediante reacción del agente endurecedor con vapor de agua. Esto permite una unión duradera del vapor de agua producido durante el prensado en caliente. Debido a ello se suprime de manera especialmente eficaz la formación de burbujas en la superficie del laminado.
En ensayos de uso se encontró que esto es en particular conveniente en el procedimiento de acuerdo con la invención cuando el tiempo de prensado durante el prensado en caliente asciende a menos de 120 segundos. En particular ha resultado ventajoso cuando en el procedimiento de acuerdo con la invención asciende el tiempo de prensado durante el prensado en caliente a menos de 110 segundos, preferentemente a menos de 100 segundos, aún más preferentemente a menos de 90 segundos. Lo más preferentemente es un tiempo de prensado durante el prensado en caliente inferior a 85 segundos. Los tiempos de prensado de este tipo representa un compromiso óptimo entre un producto con una superficie lisa, libre de burbujas y una realización del procedimiento especialmente rentable.
Los intervalos de temperatura adecuados para el prensado en caliente en el procedimiento de acuerdo con la invención son en particular temperaturas de 110 °C a 200 °C, preferentemente de 120 °C a 190 °C, aún preferentemente de 130 °C a 180 °C. El prensado en caliente en el procedimiento de acuerdo con la invención puede realizarse también a una temperatura de 140 °C a 170 °C. A temperaturas en estos intervalos se obtiene una superficie especialmente lisa del laminado. A temperaturas más bajas puede alargarse el tiempo de prensado.
Por motivos económicos y técnicos de procedimiento ha resultado ventajoso, cuando en el procedimiento de acuerdo con la invención durante el prensado en caliente se usa una presión de prensado de 1 a 90 bares, preferentemente de 10 a 80 bares, aún preferentemente de 20 a 70 bares. Las presiones de este tipo garantizan una adhesión especialmente buena de las capas del laminado entre sí. Además puede minimizarse adicionalmente con una presión de prensado de este tipo la formación de burbujas.
Para muchas aplicaciones es especialmente adecuado para la práctica cuando en el procedimiento de acuerdo con la invención la cantidad de agente endurecedor que libera ácido asciende a del 0,5 al 30 % en peso, preferentemente del 0,5 al 20 % en peso, más preferentemente del 1 al 15 % en peso, aún más preferentemente del 1 al 10 % en peso, con respecto a la masa total de resina sintética y agente endurecedor que libera ácido. Lo más preferentemente asciende la cantidad de agente endurecedor que libera ácido en el procedimiento de acuerdo con la invención a del 1 al 5 % en peso, con respecto a la masa total de resina sintética y agente endurecedor que libera ácido. En ensayos prácticos se encontró que el uso de menos del 0,5 % en peso del agente endurecedor que libera ácido con tiempos de prensado típicos en el procedimiento de acuerdo con la invención conduce a laminados con burbujas en la superficie. El uso de más del 30 % en peso del agente endurecedor que libera ácido ha resultado, por el contrario, económicamente desventajoso.
De acuerdo con una forma de realización preferente, el ácido liberado en el procedimiento de acuerdo con la invención presenta un peso molecular de 40 g/mol a 500 g/mol, preferentemente de 40 g/mol a 300 g/mol. Un ácido en este intervalo de peso molecular permite un endurecimiento eficaz de la resina sintética.
Ventajosamente, en el procedimiento de acuerdo con la invención, el al menos un ácido liberado por el agente endurecedor es un ácido de Bronsted con un pKa inferior a 8, preferentemente inferior a 7, aún preferentemente inferior a 6. Lo más preferentemente, el al menos un ácido liberado por el agente endurecedor en el procedimiento de acuerdo con la invención es un ácido de Bronsted con un pKa de 3,5 a 5,5. La liberación de un ácido de Bronsted puede controlarse especialmente bien en el procedimiento de acuerdo con la invención. Con un pKa del ácido de Bronsted de 8 o mayor pueden producirse, dependiendo de la resina sintética usada, reacciones secundarias.
Ventajosamente, el ácido liberado en el procedimiento de acuerdo con la invención contiene un ácido carboxílico o representa uno de este tipo. Preferentemente, el ácido carboxílico liberado presenta de 2 a 20 átomos de carbono, más preferentemente de 2 a 12 átomos de carbono. De acuerdo con otra forma de realización, el ácido liberado en el procedimiento de acuerdo con la invención contiene o está constituido por un ácido hidroxicarboxílico. Preferentemente, el ácido hidroxicarboxílico liberado presenta de 2 a 20 átomos de carbono, más preferentemente de 2 a 10 átomos de carbono. En otra forma de configuración, el ácido liberado en el procedimiento de acuerdo con la invención contiene un ácido carboxílico y un ácido hidroxicarboxílico o está constituido por esto. De acuerdo con esta forma de configuración del procedimiento, el ácido carboxílico presenta de 2 a 20 átomos de carbono, más preferentemente de 2 a 12 átomos de carbono, y el ácido hidroxicarboxílico presenta de 2 a 20 átomos de carbono, más preferentemente de 2 a 10 átomos de carbono.
Como agente endurecedor que libera ácido pueden usarse en el procedimiento de acuerdo con la invención básicamente las más diversas sustancias que liberan un ácido. En particular es conveniente cuando como agente endurecedor que libera ácido se usa un agente endurecedor que contiene un anhídrido de ácido y/o un éster, preferentemente una lactona. El uso de un agente endurecedor que contiene un anhídrido de ácido y/o una lactona permite suprimir bien la formación de burbujas en la superficie de los laminados con tiempos de prensado típicos en el procedimiento de acuerdo con la invención.
Como éster se usa preferentemente un éster de ácido carboxílico. Preferentemente, el éster de ácido carboxílico presenta de 2 a 30 átomos de carbono, preferentemente de 2 a 15 átomos de carbono. Ejemplos de ésteres son éster metílico del ácido fórmico, éster etílico del ácido acético, éster etílico del ácido propanoico, éster propílico del ácido propanoico, éster propílico del ácido benzoico. En particular pueden usarse también ésteres activados tal como por ejemplo éster fenílico.
En una forma de realización más preferente del procedimiento de acuerdo con la invención, el agente endurecedor que libera ácido contiene una lactona o está constituido por esto. Debido a ello puede suprimirse de manera muy eficaz la formación de burbujas en la superficie de los laminados con tiempos de prensado típicos en el procedimiento de acuerdo con la invención.
Como lactona se usa preferentemente un éster intramolecular de un ácido hidroxicarboxílico. Preferentemente presenta la lactona de 3 a 15 átomos de carbono, preferentemente de 3 a 8 átomos de carbono.
En una forma de realización especialmente preferente del procedimiento de acuerdo con la invención es la lactona gammabutirolactona y/o epsiloncaprolactona. Se encontró que mediante el uso de gammabutirolactona y/o epsiloncaprolactona puede suprimirse de manera especialmente eficaz la formación de burbujas en la superficie del laminado con tiempos de prensado típicos en el procedimiento de acuerdo con la invención.
Como anhídrido de ácido se usa ventajosamente un anhídrido de ácido orgánico. Preferentemente, el anhídrido de ácido presenta de 2 a 15 átomos de carbono, más preferentemente de 4 a 10 átomos de carbono.
En otra forma de configuración preferente del procedimiento de acuerdo con la invención se selecciona el anhídrido de ácido, que puede contener el agente endurecedor que libera ácido, del grupo que está constituido por anhídrido acético, anhídrido de ácido maleico, anhídrido de ácido succínico y dilactida. En otra forma de configuración del procedimiento de acuerdo con la invención es el anhídrido de ácido una mezcla de todos o de una parte de los anhídridos mencionados anteriormente. En otra forma de configuración del procedimiento se selecciona el anhídrido de ácido del grupo que está constituido por anhídrido acético, anhídrido de ácido succínico y dilactida y mezclas de los mismos. Se encontró que con el uso de uno de los anhídridos mencionados anteriormente o mezclas de todos o de una parte de los anhídridos mencionados anteriormente puede suprimirse de manera eficaz la formación de burbujas en la superficie del laminado con tiempos de prensado típicos en el procedimiento de acuerdo con la invención.
La resina sintética usada en el procedimiento de acuerdo con la invención puede ser en particular una resina aminoplástica. Las resinas aminoplásticas dan como resultado, en el caso del uso con un agente endurecedor que libera ácido, resultados especialmente buenos en relación a la formación de burbujas en la superficie de los laminados. Además, las resinas aminoplásticas tienen la ventaja de que son habitualmente incoloras y transparentes. Debido a ello puede garantizarse que la impresión óptica del papel decorativo posiblemente usado no se falsifica.
Preferentemente se seca en el procedimiento de acuerdo con la invención el papel base empapado en la etapa a. antes de la aplicación sobre la capa de soporte en la etapa b. A este respecto puede secarse el papel base en particular hasta obtener una humedad residual del 3 al 15%, preferentemente del 4 al 12%, aún más preferentemente del 5 al 10 %. Por humedad residual entiende el experto el contenido en agua del papel tras el secado. El experto conoce procedimientos estándares para la determinación de la humedad residual. Por ejemplo puede determinarse la humedad residual con aparatos de medición de la humedad adecuados o de manera gravimétrica.
De acuerdo con una forma de realización de la invención se usa en la etapa a. del procedimiento de acuerdo con la invención como papel base empapado un papel underlay. Los papeles underlay pueden actuar en particular como barrera entre la capa de soporte y el papel decorativo y pueden impedir una influencia química entre las partes constituyentes de resina de la capa de soporte y el papel decorativo. Ha resultado que mediante el uso de un papel underlay pueden obtenerse superficies especialmente uniformes de los laminados.
De acuerdo con otra forma de realización preferente se aplica en el procedimiento de acuerdo con la invención en una etapa adicional tras la etapa b., en particular entre las etapas b. y c., una o más capas sobre la disposición de capas obtenida en la etapa b. Debido a ello pueden influirse de manera dirigida las propiedades del laminado, especialmente las propiedades ópticas.
En una forma de realización especialmente preferente se aplica en el procedimiento de acuerdo con la invención en una etapa adicional tras la etapa b., en particular entre las etapas b. y c., un papel decorativo y/o una capa de cubierta, en particular un papel overlay, sobre la disposición de capas. Con el papel decorativo pueden influirse de manera dirigida las propiedades ópticas del laminado. El papel decorativo puede estar impreso. La superficie impresa del papel decorativo puede determinar a este respecto esencialmente el aspecto del laminado. Por ejemplo puede imitarse una superficie de madera mediante una impresión adecuada sobre el papel decorativo.
Ejemplos de una capa de cubierta son papeles overlay o papeles overlay líquidos. Un papel overlay es un papel esencialmente transparente de manera preferente con una capacidad de absorción de resina alta. Un overlay de este tipo puede designarse en particular también como papel overlay. Los papeles overlay pueden usarse en particular para la protección de la imagen de impresión de papeles decorativos impresos. Pueden usarse por ejemplo también para la mejora de la estabilidad frente a la abrasión. Preferentemente se aplica un papel overlay como capa superior sobre el laminado. Otro ejemplo de una capa de cubierta es un papel overlay líquido. Los papeles overlay líquidos pueden estar constituidos ventajosamente por una resina, por ejemplo una resina aminoplástica, que puede contener partículas, en particular partículas abrasivas. Un papel overlay líquido se aplica preferentemente como capa superior sobre el laminado. Los papeles overlay usados en el procedimiento de acuerdo con la invención pueden presentar en particular un peso por unidad de superficie de 15 a 80 g/m2 El peso por unidad de superficie se designa también como gramaje.
Preferentemente se usan en el procedimiento de acuerdo con la invención capas de soporte con un espesor superior a 2 mm, aún preferentemente superior a 3 mm, más preferentemente superior a 3,5 mm.
En otra forma de configuración del procedimiento de acuerdo con la invención comprende la capa de soporte una placa compacta o representa una de este tipo. Los ensayos prácticos han mostrado que el procedimiento de acuerdo con la invención puede suprimir de manera eficaz precisamente en el caso de placas compactas la formación de burbujas en la superficie. En particular, con el procedimiento de acuerdo con la invención pueden fabricarse placas compactas revestidas en un procedimiento de dos etapas.
En otra forma de realización del procedimiento de acuerdo con la invención, la capa de soporte comprende uno o más papeles kraft a la sosa, que se empaparon con una resina sintética, seleccionada del grupo que está constituido por resina de melamina-formaldehído, resina de urea-formaldehído, resina de fenol-formaldehído y mezclas de las mismas.
Además de las partes constituyentes principales resina fenólica y o la resina aminoplástica, la composición usada en el procedimiento de acuerdo con la invención que contiene una resina sintética puede contener también otras partes constituyentes tal como agentes humectantes, agentes separadores y/o emulsiones de polímeros reticulables, tal como por ejemplo polímeros de acrilo. También es concebible añadir a la composición que contiene una resina sintética agente endurecedor, por ejemplo el agente endurecedor que libera ácido y/u otro agente endurecedor concebido especialmente para la resina sintética usada. La composición que contiene una resina sintética puede designarse también como mezcla de cola o mezcla de resina sintética.
Preferentemente, el revestimiento de resina del impregnado asciende en el procedimiento de acuerdo con la invención a del 90 % al 130 %, preferentemente del 100 % al 120 %, aún preferentemente del 105 % al 115 %. Por revestimiento de resina puede entenderse en particular la relación de la cantidad de la composición que contiene resina sintética, que ha absorbido el papel que va a impregnarse, con respecto al peso del papel que va a impregnarse. El revestimiento de resina puede determinarse por el experto por ejemplo mediante peso sencillo. En el procedimiento de acuerdo con la invención se consigue el revestimiento de resina para la preparación de los impregnados ventajosamente debido a que la respectiva capa, por ejemplo un papel base, se sumerge en un baño que contiene la composición que contiene una resina sintética. De esta manera puede saturarse la capa con la composición que contiene una resina sintética. Un exceso eventual de la composición puede eliminarse por medio de rodillos o rascadores.
A continuación puede secarse el impregnado en un canal de calefacción. El secado puede realizarse en particular mediante un flujo de aire caliente. El flujo de aire caliente puede presentar una temperatura de 130 °C a 200 °C. En el procedimiento de acuerdo con la invención puede obtenerse el laminado preferentemente mediante prensado en caliente en una prensa de ciclo corto. En otra forma de realización del procedimiento de acuerdo con la invención puede obtenerse el laminado mediante prensado en caliente en una prensa de múltiples etapas.
A continuación del prensado en caliente puede mecanizarse en particular adicionalmente el laminado obtenido en el procedimiento de acuerdo con la invención. Por ejemplo puede separarse el material que sobresale. Además pueden adaptarse los bordes del laminado obtenido. Finalmente puede pulirse, en el caso de laminados de un sólo lado, el lado trasero.
En el procedimiento de acuerdo con la invención pueden reunirse la composición que contiene una resina sintética y el agente endurecedor que libera ácido para la resina sintética de manera distinta.
De acuerdo con una forma de configuración del procedimiento de acuerdo con la invención está contenido el agente endurecedor que libera ácido en la composición que contiene una resina sintética. Debido a ello se consigue un buen mezclado de resina sintética y agente endurecedor que libera ácido.
De acuerdo con otra forma de configuración del procedimiento de acuerdo con la invención se aplica el agente endurecedor que libera ácido en una etapa adicional sobre el papel base impregnado. Como alternativa puede aplicarse el agente endurecedor que libera ácido también en una etapa adicional sobre la capa de soporte. Además puede aplicarse el agente endurecedor que libera ácido en particular sobre el papel base y sobre la capa de soporte. Preferentemente se aplica el agente endurecedor que libera ácido sobre el papel base impregnado y/o sobre la capa de soporte, antes de que se facilite la disposición de capas en la etapa b. Además puede aplicarse el agente endurecedor que libera ácido sobre la capa, sobre la cual se aplica el papel base.
El procedimiento de acuerdo con la invención puede usarse en particular para la fabricación de laminados adheridos en un solo lado. El procedimiento de acuerdo con la invención puede usarse también para la fabricación de laminados adheridos en dos lados.
Además, la invención se refiere a laminados que se han preparado según un procedimiento de acuerdo con la invención.
Además, la invención se refiere al uso de un agente endurecedor para resinas sintéticas, que forma mediante hidrólisis al menos un ácido, en un procedimiento para la fabricación de laminados, que comprenden una capa de soporte con un coeficiente de resistencia a la difusión de vapor de agua de acuerdo con la prueba según la norma DIN EN ISO 12572 de al menos 250,
A este respecto se aplica para las características del uso de acuerdo con la invención lo correspondiente mencionado anteriormente con respecto a las características del procedimiento de acuerdo con la invención.
En particular, en una forma de realización preferente del uso de acuerdo con la invención, la capa de soporte presenta un coeficiente de resistencia a la difusión de vapor de agua de acuerdo con la prueba según la norma DIN EN ISO 12572 de al menos 500, en particular al menos 1000. Más preferentemente, la capa de soporte presenta en el uso de acuerdo con la invención un coeficiente de resistencia a la difusión de vapor de agua de acuerdo con la prueba según la norma DIN EN ISO 12572 de al menos 2000.
Ventajosamente contiene el laminado en el uso de acuerdo con la invención una placa compacta.
En una forma de realización del uso de acuerdo con la invención contiene el agente endurecedor que libera ácido un anhídrido de ácido. En otra forma de realización del uso de acuerdo con la invención contiene el agente endurecedor que libera ácido una lactona. En otra forma de realización del uso de acuerdo con la invención contiene el agente endurecedor que libera ácido un anhídrido de ácido y una lactona.
Ventajosamente es la resina sintética en el uso de acuerdo con la invención una resina aminoplástica.
En una forma de realización preferente del uso de acuerdo con la invención es el procedimiento el procedimiento de acuerdo con la invención explicado anteriormente.
El principio de la invención se explicará en más detalle a continuación en un ejemplo.
Ejemplo:
Se usaron los siguientes productos químicos: resina de melamina (Prefere 700690L, MetaDynea); melamina de agente endurecedor (Madurit MH 836, Ineos); agente humectante (Hypersal XT 782, Ineos); agente separador (Madurit TM 3759, Ineos); agente plastificante (Plextol BV411, Synthomer); gamma-butirolactona (INCHEM Chemie Handel GmbH).
Para la preparación de un impregnado se preparó una mezcla de resina aminoplástica con la siguiente composición:
Tabla 1: Com osición de mezcla de resina amino lástica
Figure imgf000009_0001
La proporción de resina sólida ascendía al 48,4 %, la viscosidad a 20 °C ascendía a 19,24 mPas y el tiempo de enturbiamiento ascendía a 210 segundos.
Como papel base se usó un papel underlay con un gramaje de papel bruto de 150 g/m2. La mezcla de resina aminoplástica se proporcionó en una cuba de impregnación y el papel base se empapó mediante el paso del papel base por esta cuba. A continuación se secó el impregnado así obtenido. El impregnado secado presentaba un peso de empapamiento de 335 g/m2, una humedad residual de aprox. El 6 % y un revestimiento de resina de aprox. El 110 %.
A continuación se aplicó el impregnado sobre una placa compacta con un espesor de 4,8 mm. Sobre la disposición de capas así obtenida se aplicó un papel decorativo. La disposición de capas así obtenida que está constituida por capa de soporte, impregnado y papel decorativo se prensó con una presión de prensado de 45 kg/cm2, una temperatura de prensado de 180 °C con un tiempo de prensado de 80 segundos. A este respecto no se mostró ninguna formación de burbujas en la superficie de la placa compacta revestida obtenida.

Claims (25)

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento para la fabricación de un laminado, que contiene al menos una capa de soporte y otra capa, que comprende:
a. preparar un impregnado mediante empapamiento de un papel base con una composición que contiene una resina sintética,
b. facilitar una disposición de capas que comprende una capa de soporte y un impregnado mediante aplicación del impregnado sobre la capa de soporte, y
c. prensar en caliente la disposición de capas facilitada,
caracterizado por que se usa un agente endurecedor para la resina sintética, que durante la presión en caliente mediante hidrólisis libera al menos un ácido, y la capa de soporte presenta un coeficiente de resistencia a la difusión de vapor de agua de acuerdo con la prueba según la norma DIN EN ISO 12572 de al menos 250.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por que la liberación del ácido contribuye al curado de la resina sintética.
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el agente endurecedor libera al menos un ácido en presencia de agua y/o con acción de calor.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el al menos un ácido liberado durante el prensado en caliente se forma mediante reacción del agente endurecedor con vapor de agua.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el tiempo de prensado durante el prensado en caliente asciende a menos de 120 segundos, en particular a menos de 90 segundos.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el prensado en caliente se realiza a una temperatura de 110 °C a 200 °C, en particular de 120 °C a 190 °C o de 130 °C a 180 °C.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el prensado en caliente se realiza con una presión de 1 a 90 bares, en particular de 10 a 80 o de 20 a 70 bares.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la cantidad de agente endurecedor que libera ácido asciende a del 0,5 al 30 % en peso, en particular del 0,5 al 20 % en peso, con respecto a la masa total de resina sintética y agente endurecedor.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el ácido liberado presenta un peso molecular de 40 g/mol a 500 g/mol, en particular de 40 g/mol a 300 g/mol.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el al menos un ácido liberado mediante el agente endurecedor es un ácido de Bronsted con un pKa inferior a 8, en particular inferior a 7.
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que como agente endurecedor que libera ácido se usa un agente endurecedor que contiene un anhídrido de ácido y/o un éster, en particular una lactona.
12. Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado por que la lactona es gammabutirolactona y/o epsiloncaprolactona.
13. Procedimiento según las reivindicaciones 11 o 12, caracterizado por que el anhídrido de ácido se selecciona del grupo que está constituido por anhídrido acético, anhídrido de ácido maleico, anhídrido de ácido succínico y dilactida.
14. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la resina sintética es una resina aminoplástica.
15. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el papel base es un papel underlay.
16. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que en una etapa adicional tras la etapa b. se aplica sobre la disposición de capas facilitada en la etapa b. adicionalmente un papel decorativo y/o una capa de cubierta, en particular un papel overlay.
17. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la capa de soporte comprende una placa compacta.
18. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizado por que la capa de soporte comprende uno o varios papeles kraft a la sosa, que se empaparon con una resina sintética, seleccionada del grupo que está constituido por resina de melamina-formaldehído, resina de urea-formaldehído, resina de fenol-formaldehído y mezclas de las mismas.
19. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el agente endurecedor que libera ácido está contenido en la composición, que contiene una resina sintética.
20. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el agente endurecedor que libera ácido se aplica en una etapa adicional sobre el papel base impregnado y/o sobre la capa de soporte.
21. Laminado que puede obtenerse según un procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 20.
22. Uso de un agente endurecedor para resinas sintéticas, que forma mediante hidrólisis al menos un ácido, en un procedimiento para la fabricación de laminados, que comprenden una capa de soporte con un coeficiente de resistencia a la difusión de vapor de agua de acuerdo con la prueba según la norma DIN EN ISO 12572 de al menos 250, caracterizado por que el procedimiento es un procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 20.
23. Uso según la reivindicación 22, caracterizado por que el laminado contiene una placa compacta.
24. Uso según una de las reivindicaciones 22 o 23, caracterizado por que el agente endurecedor que libera ácido contiene un anhídrido de ácido y/o una lactona.
25. Uso según una de las reivindicaciones 22 a 24, caracterizado por que la resina sintética es una resina aminoplástica.
ES16159712T 2015-03-10 2016-03-10 Procedimiento para la fabricación de laminados Active ES2772326T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102015103514.6A DE102015103514B4 (de) 2015-03-10 2015-03-10 Verfahren zur Herstellung eines Laminates, Laminat erhältlich nach dem Verfahren, Verwendung eines Härters für Aminoplastharze zur Herstellung solcher Laminate

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2772326T3 true ES2772326T3 (es) 2020-07-07

Family

ID=55589662

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16159712T Active ES2772326T3 (es) 2015-03-10 2016-03-10 Procedimiento para la fabricación de laminados

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP3098072B1 (es)
DE (1) DE102015103514B4 (es)
ES (1) ES2772326T3 (es)
PL (1) PL3098072T3 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN111307559B (zh) * 2020-04-10 2022-09-13 攀钢集团重庆钛业有限公司 造纸钛白应用性能检测过程中的浸胶方法

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1469518A1 (de) 1965-09-04 1969-01-09 Basf Ag Traenkharze mit verbesserten Eigenschaften
FR1495070A (fr) 1966-09-02 1967-09-15 Basf Ag Résines d'imprégnation notamment à base de mélamine et formaldéhyde à caractéristiques améliorées
DE2247723C3 (de) * 1972-09-27 1979-11-08 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Verwendung eines aminoplastischen Holzleims als heißhärtender Holzleim
DE3512446A1 (de) 1985-04-04 1986-10-16 Cassella Ag, 6000 Frankfurt Modifiziertes melaminharz, seine herstellung und seine verwendung sowie das modifizierungsmittel
US4961795A (en) 1986-09-03 1990-10-09 Borden, Inc. Composition and process for bonding lignocellulosic material
US4794051A (en) 1987-05-11 1988-12-27 Occidental Chemical Corporation Low shrinkage phenolic molding compositions
DE3936855A1 (de) 1989-11-06 1991-05-08 Basf Ag Waessrige haertermischung zur haertung von aminoplast-harzen
DE4240982A1 (de) 1992-12-05 1994-06-09 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von imprägnierten Papieren für die Oberflächenbeschichtung
US5820997A (en) 1996-04-23 1998-10-13 Georgia-Pacific Resins, Inc. Decorative high-pressure laminates made with thermosetting melamine resins modified with sorbitol
FI107340B (fi) 1998-03-25 2001-07-13 Dynea Overlays Oy Reaktiivinen fenolipinnoite
DE19954189A1 (de) 1999-11-11 2001-05-17 Basf Ag Melaminharzdispersionen
NO324322B1 (no) 2001-02-26 2007-09-24 Dynea Oy Anvendelse av herder samt fremgangsmate ved liming
DE10117544B4 (de) 2001-04-07 2005-08-04 Agrolinz Melamin Gmbh Modifizierte Aminoplaste für Halbzeuge und Formstoffe verbesserter Elastizität, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
EP1670870B1 (de) 2003-09-26 2008-07-23 Basf Se Bindemittelsystem enthaltend aminoplastharze, copolymere aus n-funktionalisierten ethylenisch ungesättigten monomeren und gegebenenfalls vinylalkohol und säure
DE102004034528A1 (de) 2004-07-15 2006-02-16 Basf Ag Verwendung von Metaminharzfolien und/oder -filmen zur 3D-Beschichtung
DE102007062600A1 (de) 2007-12-21 2009-06-25 Akzenta Paneele + Profile Gmbh Verfahren zur Herstellung eines dekorativen Laminats
KR102202608B1 (ko) * 2013-01-11 2021-01-12 뵈린게 이노베이션 에이비이 빌딩 패널을 제조하는 방법

Also Published As

Publication number Publication date
DE102015103514A9 (de) 2017-01-26
EP3098072A3 (de) 2017-04-05
EP3098072A2 (de) 2016-11-30
DE102015103514B4 (de) 2019-05-09
DE102015103514A1 (de) 2016-09-15
EP3098072B1 (de) 2019-12-25
PL3098072T3 (pl) 2020-05-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2855108T3 (es) Panel laminado sin papel de contratracción
ES2617490T3 (es) Una mezcla de polvos y un método para producir un panel de construcción
ES2376190T5 (es) Sistema de adhesivo con baja emisión de formaldehído
ES2291777T3 (es) Procedimiento para fabricar un laminado.
RU2007140370A (ru) Способ снижения выделения альдегида из продуктов на основе древесины
TW200935398A (en) Acoustic covering member and acoustic member using such acoustic covering member
JP5032574B2 (ja) 周囲空気中のホルムアルデヒド含有量の減少のためのポリアミンを含有する木材料の使用
ES2749704T3 (es) Tableros prensados de madera
ES2772326T3 (es) Procedimiento para la fabricación de laminados
ES2432796T3 (es) Método para producir un film resistente a la abrasión y film de acabado elaborable mediante este método
ES2315346T3 (es) Metodo para reducir la emision de formaldehido de productos estratificados.
WO2013055757A1 (en) The substantially formaldehyde-free laminates and methods for manufacturing substantially formaldehyde-free laminates
TWI282303B (en) Method for reducing emissions and method for producing a wooden product
ES2950101T3 (es) Composición de aglutinante libre de formaldehído para planchas que contienen lignocelulosa y un procedimiento para su producción
KR100587238B1 (ko) 불연성 내장판넬의 제조방법 및 그 방법에 의해 제조된불연성 내장판넬
ES2686969T3 (es) Procedimiento para la fabricación de materiales que contienen celulosa
US20220356651A1 (en) Novel coated articles and their method of manufacturing and use
BRPI0805561A2 (pt) processos para impregnação de papel com resina contendo aroma e para produção de chapa contendo aroma
EP0931822A1 (en) A method for joining together two surfaces
JPS60501152A (ja) 建材ボ−ド