ES2761555T3 - Composiciones lácteas sintéticas que comprenden ácido eicosatrienoico n-6 y lípidos polares para niños mayores y menores de tres meses para el establecimiento saludable de la función cognitiva - Google Patents

Composiciones lácteas sintéticas que comprenden ácido eicosatrienoico n-6 y lípidos polares para niños mayores y menores de tres meses para el establecimiento saludable de la función cognitiva Download PDF

Info

Publication number
ES2761555T3
ES2761555T3 ES14761641T ES14761641T ES2761555T3 ES 2761555 T3 ES2761555 T3 ES 2761555T3 ES 14761641 T ES14761641 T ES 14761641T ES 14761641 T ES14761641 T ES 14761641T ES 2761555 T3 ES2761555 T3 ES 2761555T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composition
months
milk
age
nutritional
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14761641T
Other languages
English (en)
Inventor
Castro Carlos Antonio De
Cristina Cruz-Hernandez
Frederic Destaillats
Francesca Giuffrida
Rajat Mukherjee
Sagar Thakkar
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Societe des Produits Nestle SA
Nestle SA
Original Assignee
Societe des Produits Nestle SA
Nestle SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=49759131&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2761555(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Societe des Produits Nestle SA, Nestle SA filed Critical Societe des Produits Nestle SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2761555T3 publication Critical patent/ES2761555T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/115Fatty acids or derivatives thereof; Fats or oils
    • A23L33/12Fatty acids or derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/40Complete food formulations for specific consumer groups or specific purposes, e.g. infant formula
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Pediatric Medicine (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Dairy Products (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Composición nutritiva sintética para bebés, que comprende: a. 13,8 a 17 mg/100 ml de ácido eicosatrienoico n-6, b. 0,2 a 0,25 mg/100 ml de GD-3, c. 0,2 a 0,25 mg/100 ml de GM-3, d. GM-3 y GD-3 en una proporción GM-3:GD-3 de 1,1 a 1,45, y e. 0,4 a 0,52 mg/100 ml de GD-3+GM-3, en la que la composición está especialmente adaptada a las necesidades nutricionales de bebés de menos de tres meses de edad.

Description

DESCRIPCIÓN
Composiciones lácteas sintéticas que comprenden ácido eicosatrienoico n-6 y lípidos polares para niños mayores y menores de tres meses para el establecimiento saludable de la función cognitiva
Campo técnico
La invención se refiere a formulaciones nutritivas sintéticas, particularmente composiciones lácteas, para bebés y niños. Las composiciones están especialmente adaptadas a la edad del niño. La invención se refiere además a la administración de dichas composiciones para estimular el establecimiento saludable de la función cognitiva en niños y niñas recién nacidos y en niños y niñas pequeños, de hasta treinta y seis meses de edad.
Antecedentes de la invención
El desarrollo y maduración del sistema nervioso es un fenómeno biológico altamente complejo que implica varios procesos fisiológicos. El sistema nervioso se desarrolla durante la gestación y después se refina formando una red funcional madura durante el periodo postnatal.
La inmadurez o retraso de la maduración de la corteza cerebral puede conducir a una capacidad de aprendizaje retardada y/o deteriorada, pérdida o desarrollo reducido del razonamiento superior, dificultades de concentración, retraso en el desarrollo del lenguaje, problemas de memoria y de la función ejecutiva, disminución de la inteligencia y, de esta manera, un bajo rendimiento mental. También pueden resultar otros trastornos, tales como los trastornos del humor y los trastornos asociados a la incapacidad de comunicarse y socializarse normalmente (por ejemplo, autismo, incluyendo el síndrome de Asperger).
Lo anterior puede observarse en bebés, tales como:
- bebés prematuros, bebés de bajo peso al nacer (<2500 g), bebés de peso muy bajo y extremadamente bajo al nacer (<1500 g) y en bebés pequeños para la edad gestacional [Allen M.C., Neurodevelopmental outcomes of preterm infants, Curr. Opin Neurol., 21(2): 123-8, 2008].
- Los bebés prematuros o nacidos a término que han experimentado un retraso del crecimiento intrauterino (RCIU) que se produce después de cualesquiera sucesos adversos durante la gestación (tabaquismo de la madre, medicación de la madre, baja calidad de la placenta, posición anormal de la placenta, desnutrición de la madre y del feto, estrés/ansiedad excesiva de la madre, etc.) Gregory A. et al., Intrauterine Growth Restriction Affects the Preterm Infant's Hippocampus, Pediatric Research, 63(4): 438-443, 2008].
- Cualquier bebé recién nacido y joven que muestra retraso en el crecimiento del sistema nervioso, por ejemplo tras hipoxemia-isquemia en el nacimiento o cualquier otro suceso adverso [Barrett R.D. et al., Destruction and reconstruction: hypoxia and the developing brain, Birth Defects Res. C. Embryo Today, 81: 163-76, 2007].
Es conocido que la nutrición desempeña un papel importante en la maduración neuronal en el cerebro (revisión en [Huppi P.S., Nutrition for the Brain, Pediatric Research, 63(3): 229-231,2008]). Específicamente, estudios clínicos han demostrado que los ácidos grasos esenciales resultan cruciales para garantizar el desarrollo cerebral en el feto y postnatal [Chang C.Y. Et al., Essential fatty acids and human brain, Acta Neurol. Taiwan, 18(4): 231-41, 2009];
[Alessandri, J.M. et al. Polyunsaturated fatty acids in the central nervous system: evolution of concepts and nutritional implications throughout life, Reprod. Nutr. Dev., 44(6): 509-38, 2004].
Las consecuencias de la malnutrición pueden ser irreversibles y entre ellas pueden incluirse un mal desarrollo cognitivo, educabilidad y, de esta manera, futura productividad económica [Horton, R; (2008) The Lancet, vol. 371, número 9608, página 179; [Laus, M.F. et al. Early postnatal protein-calorie malnutrition and cognition: a review of human and animal studies, Int. J. Environ. Res. Public Health., 8(2): 590-612, 2011].
De esta manera, las intervenciones orales son un modo apropiado de impactar positivamente sobre el desarrollo del sistema nervioso, estimulando de esta manera el establecimiento saludable de la función cognitiva y el rendimiento mental en bebés o niños pequeños.
En general, la leche materna humana representa el estándar de oro indiscutible en términos de nutrición infantil. En particular, la lactancia materna temprana y una ingesta de proteínas más elevada se ha demostrado que resultan beneficiosos para la maduración neuronal en bebés (revisión en [Huppi P.S., 2008]). Sin embargo, en algunos casos la lactancia materna resulta inadecuada o no tiene éxito por motivos médicos o por la decisión de la madre de no amamantar. Se han desarrollado fórmulas infantiles para dichas situaciones.
Un enfoque en el diseño de las fórmulas infantiles ha sido intentar diseñar fórmulas que sean similares a la leche materna. Sin embargo, la complejidad de la composición de la leche humana, de la que todavía se desconoce mucho, hace que este enfoque resulte muy complejo técnicamente.
En el ser humano durante la gestación, hormonas tales como el estrógeno, la progesterona y la prolactina conducen a la proliferación y diferenciación glandular, que prepara las glándulas mamarias para la síntesis de leche. Después del nacimiento, las glándulas mamarias sensibilizadas sintetizan leche que es probable que varía según factores genéticos, ambientales, conductuales, dietéticos y otros factores fisiológicos. Más específicamente, la influencia de la dieta materna sobre la composición de la leche es variada y es específica de los nutrientes.
Añadida a esta complejidad, la lactancia humana es dinámica, produciéndose en etapas de lactancia, cambiando de leche temprana diluida y rica en carbohidratos a leche enriquecida en lípidos y proteínas, energéticamente densa, en etapas posteriores (después de 30 días). En el ser humano, es conocido que la primera leche o calostro (1 a 5 días) es rica en factores inmunológicos, mientras que la leche madura es energéticamente densa. Además, Powe y colaboradores [Powe C.E. et al. (2010); Infant sex predicts breast milk energy content, American Journal of Human Biology, 22:50-54] recientemente han informado de diferencias de contenido energético basadas en el género del bebé recién nacido. La leche secretada por madres de bebés varones se ha informado que presenta un contenido energético 25% superior que la leche de madres de bebés hembra.
Además de depender de la madurez de la lactancia, se ha demostrado que muchos nutrientes en la leche materna dependen del momento del día en que se muestrea la leche (variaciones diurnas), de si se ha recolectado sólo una parte de la toma (primera leche, segunda leche o leche final) o se ha recolectado toda la leche de la toma, o de si se ha vaciado la mama izquierda o la derecha [Jensen RG., Lipids in Human Milk, Lipids 34, 1243-1271, 1999]. En términos de caracterización de la leche humana, mientras que existen muchos informes en la técnica anterior sobre las cantidades relativas de nutrientes, incluyendo ácidos grasos y fosfolípidos (expresados como g por cada 100 g de fosfolípidos) en la leche materna [Sala-Vila A., et al., Lipid composition in human breast milk from Granada (Spain): Changes during lactation, Nutrition 21, 467-473, 2005], existen muy pocos datos sobre las cantidades absolutas (por ejemplo de fosfolípidos). De esta manera, en gran medida sigue sin conocerse cuál es el nivel de ingestión de nutrientes por parte del niño.
Benoit et al. caracterizaron una composición de fosfolípido y esterol en diferentes muestras de leche materna, en las que la fosfatidiletanolamina, la fosfatdilcolina y la esfingomielina eran las especies de FL principales. Además, se detectaron varios esteroles bioactivos menores en los lípidos polares de las leches humanas, p.ej. desmosterol, latosterol, lanosterol, estigmasterol y p-sitosterol [Benoit et al., Phospholipid species and minor sterols in French human milks, Food Chemistry, 120(3): 684-691, 2010].
Rueda et al. dan a conocer cambios medibles durante la lactancia de concentración relativa de gangliósidos individuales en la leche humana procedente de madres que dan a luz bebés prematuros y a término [Rueda et al., Changes during lactation in ganglioside distribution in human milk from mothers delivering preterm and term infants, Biological Chemistry, 377(9): 599-601, 1996].
Imen et al. estudiaron la distribución estereoespecífica de los ácidos grasos en las moléculas de triacilglicerol en leche materna obtenida en tres periodos diferentes de la lactancia. Los datos mostraron que los factores que afectan al contenido de ácidos grasos no alteran su perfil de regiodistribución, aunque las cantidades en cada posición pueden cambiar [Imen et al., Trends in fatty acids positional distribution in human colostrum, transitional, and mature milk, Springer - European Food Research and Technology, 235(2): 325-332, 2012].
Dada la complejidad de la composición de la leche materna, sigue resultando muy complicado desarrollar composiciones nutritivas sintéticas basadas en la composición de la leche materna.
El documento n° US 2008/003330 A1 se refiere a fórmulas infantiles que comprenden combinaciones seleccionadas de ácido docosahexaenoico, ácido araquidónico, fosfolípidos, gangliósidos y ácido siálico, para asimilar mejor la composición natural de la leche humana y para acelerar el desarrollo temprano del cerebro en bebés [Rueda et al., 2008, Infant formulas for early brain development, documento n° US 2008/003330 A1].
El documento n° US 2004/265462 A1 proporciona complementos y fórmulas nutritivas, fórmulas infantiles específicamente enriquecidas que contienen una fuente de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (“LC-PUFA”, por sus siglas en inglés), una fuente de ácido siálico y una fuente de colesterol [Carlson, 2004, Nutritional supplement, documento n° US 2004/265462 A1].
El documento n° WO 2009/057121 A1 describe una composición que comprende por lo menos un triglicérido, por lo menos un fosfolípido y por lo menos un ácido graso poliinsaturado de cadena larga (LC-PUFA) [Bar et al., 2009, Lipid mixture for infant nutrition, documento n° WO 2009/057121 A1].
El documento n° WO 2009/068549 A1 define una fuente de proteínas que comprende proteínas del suero y caseína para proporcionar un sistema de nutrición adaptado a la edad para el niño [Haschke et al., 2009, Age-tailored nutrition system for infants, documento n° WO 2009/068549 A1].
El documento n° WO 2006/041316 A1 se refiere a un producto lácteo de suero beta reducido en lípidos neutros; adecuado para la utilización en fórmulas infantiles [Fletcher et al., 2006, Beta-serum dairy products, neutral lipiddepleted and/or polar lipid-enriched dairy products, and processes for their production, documento n° WO 2006/041316 A1].
El documento n° EP 2258218 A1 proporciona una composición nutritiva que comprende una fuente de proteínas de carbohidratos disponibles y una fuente de lípidos (comprende DHA) [Steenhout, 2010, Nutritional composition for supporting brain development and function of toddlers, documento n° EP 2258218 A1].
Existe una necesidad de proporcionar intervenciones en la nutrición que satisfagan las necesidades nutricionales de bebés y niños pequeños. En particular, existe una necesidad de proporcionar intervenciones en la nutrición que estén adaptadas a las diferentes necesidades nutricionales de bebés y niños pequeños durante el crecimiento. Existe una necesidad de proporcionar intervenciones en la nutrición que consideren la edad del niño, específicamente en meses, por ejemplo 0-3, 3-6, 6-12 meses, etc.
Existe una necesidad de proporcionar composiciones que fomenten y apoyen el establecimiento saludable de la función cognitiva durante las etapas tempranas de la vida del recién nacido, cuando el sistema nervioso está en rápida maduración.
Los presentes inventores han diseñado composiciones nutritivas sintéticas que están especialmente adaptadas para satisfacer las necesidades de bebés y niños pequeños durante su desarrollo en los primeros meses de vida. Las composiciones de la presente invención han sido diseñadas para garantizar el establecimiento saludable de la función cognitiva.
Descripción resumida de la invención
La presente invención se refiere a formulaciones nutritivas sintéticas para bebés y niños pequeños, referidas en el contexto de la invención, hasta la edad de 36 meses. Las composiciones están especialmente adaptadas a la edad del niño.
En un primer aspecto de la invención, se proporciona una composición nutritiva sintética especialmente adaptada a las necesidades nutricionales de bebés de menos de tres meses de edad. La composición comprende:
a. 13,8 a 17 mg/100 ml de ácido eicosatrienoico n-6,
b. 0,2 a 0,25 mg/100 ml de disialogangliósidos-3 (GD3),
c. 0,2-0,25 mg/100 ml de monosialogangliósido-3 (Gm 3),
d. GM-3 y GD-3 en una proporción GM-3:GD-3 de 1,1 a 1,45, y
e. 0,4 a 0,52 mg/100 ml de GD-3+GM-3.
En una realización preferente, la composición puede comprender, además:
f. 7,6 a 9,3 mg/100 ml de esfingomielina.
En otra realización preferente, la composición puede comprender además un fosfolípido o una mezcla de fosfolípidos g-j.:
g. 5,4 a 6,6 mg/100 ml de fosfatidilcolina,
h. 6,0 a 7,5 mg/100 ml de fosfatidiletanolamina,
I.1 a 1,2 mg/100 ml de fosfatidilinositol, y
j. 0,7 a 0,8 mg/100 ml de fosfatidilserina.
En un segundo aspecto de la invención, se proporciona una composición nutritiva sintética especialmente adaptada a las necesidades nutricionales de un bebé o niño pequeño de más de tres meses de edad. La composición comprende:
a. 9,5 a 11,7 mg/100 ml de ácido eicosatrienoico n-6,
b. 0,15 a 0,20 mg/100 ml de GD-3,
c. 0,34 a 0,44 mg/100 ml de GM-3,
d. GM-3 y GD-3 en una proporción GM-3:GD-3 de 5,2 a 6,6, y
e. 0,50 a 0,62 mg/100 ml de GD-3+GM-3.
En una realización preferente de dicho segundo aspecto de la invención, la composición nutritiva sintética comprende, además:
f. 7,8 a 9,6 mg/100 ml de esfingomielina.
En otra realización preferente de dicho segundo aspecto de la invención, la composición nutricional sintética comprende además uno cualquiera o una mezcla de los fosfolípidos g.-j.:
g. 4,4 a 5,4 mg/100 ml de fosfatidilcolina,
h. 7,3 a 9,0 mg/100 ml de fosfatidiletanolamina,
i. 1,0 a 1,2 mg/100 ml de fosfatidilinositol, y
j. 0,8 a 1,0 mg/100 ml de fosfatidilserina.
En un tercer aspecto de la invención se proporciona un conjunto de dos composiciones nutritivas sintéticas diferentes, en el que la primera composición está especialmente adaptada a las necesidades nutricionales de un bebé o niño pequeño de menos de tres meses de edad, tal como se ha indicado según el primer aspecto de la invención. La segunda composición tal como se indica según el primer aspecto de la invención está especialmente adaptada a las necesidades nutricionales de un bebé o niño pequeño de más de tres meses de edad.
Las composiciones indicadas en la presente memoria están especialmente adaptadas para fomentar el establecimiento saludable de la función cognitiva en bebés y niños pequeños. Tal como se indica en la presente memoria, las composiciones definidas según el primer aspecto y la primera composición en los conjuntos de composiciones nutritivas según el tercer aspecto permiten fomentar el establecimiento saludable de la función cognitiva en un bebé o niño pequeño de menos de tres meses de edad. Además, las composiciones según el segundo aspecto y la segunda composición en los conjuntos de composiciones nutritivas según el tercer aspecto permiten fomentar el establecimiento saludable de la función cognitiva en un bebé o niño pequeño de más de tres meses de edad.
Además, las composiciones nutritivas sintéticas indicadas en la presente memoria pueden ser una fórmula infantil preparada a partir de unos polvos, o puede ser un líquido o líquido concentrado, o es un fortificante de la leche humana o una leche de crecimiento. La fórmula infantil puede ser preferentemente una fórmula a base de suero de leche de vaca.
Breve descripción de las figuras
Las figuras 1 a 3 muestran los resultados del análisis de nutrientes en la leche materna de 50 madres en el ensayo que se detalla en el Ejemplo 1. Se obtuvieron muestras 30, 60 y 120 días después del parto. Las cantidades se midieron en mg/100 ml. Las mediciones de la leche de madre para niños varones se muestran con una línea discontinua, mientras que la línea continua muestra las mediciones de leche de madres para niñas. El valor de P[género] se refiere a las diferencias en la leche con respecto al sexo del bebé. Los valores de P[edad] son diferencias de género con respecto al tiempo; P[edad] es un valor de P que considera un modelo lineal y P[edad2], utilizando un modelo cuadrático. La figura 1A muestra el ácido eicosatrienoico n-6; la figura 1B muestra los disialogangliósidos-3 (GD3); la figura 1C muestra el monosialogangliósido-3 (GM3); la figura 1, la proporción GM3:GD3; la figura 1E muestra la suma GD-3+GM-3; la figura 2 muestra la esfingomielina (SM); la figura 3A muestra la fosfatidilcolina; la figura 3B muestra la fosfatidiletanolamina; la figura 3C muestra el fosfatidilinositol, y la figura 3D muestra la fosfatidilserina.
Descripción detallada
Para una comprensión completa de la presente invención y las ventajas de la misma, se hace referencia a la descripción detallada siguiente de la invención.
En la presente descripción, los términos siguientes reciben una definición que debe tomarse en consideración al leer e interpretar la descripción, ejemplos y reivindicaciones.
Definiciones:
Bebés: según la directiva de la Comisión n° 2006/141/EC de 22 de diciembre, 2006, relativa a fórmulas infantiles y fórmulas de seguimiento, artículo 1.2 (a), el término “bebés” se refiere a niños de menos de 12 meses de edad.
Niños pequeños (incluyendo niños y niñas pequeños): según las directivas de la Comisión n° 2006/141/EC de 22 de diciembre, 2006, y/o n° 91/321/EEC de 14 de mayo, 1991, sobre las fórmulas infantiles y las fórmulas de seguimiento, artículo 1.2 (b), la expresión “niños pequeños” se refiere a niños con edades comprendidas entre uno y tres años.
Fórmula infantil: según las directivas de la Comisión n° 2006/141/EC de 22 de diciembre, 2006, y/o n° 91/321/EEC de 14 de mayo, 1991, relativas a fórmulas infantiles y fórmulas se seguimiento, artículo 1.2 (c), la expresión “fórmula infantil” se refiere a productos alimentarios destinados al uso nutricional particular por bebés durante los primeros cuatro a seis meses de edad y que satisfacen por sí mismas los requisitos nutricionales de esta categoría de personas. Debe entenderse que los bebés pueden ser alimentados exclusivamente con fórmulas infantiles, o que las fórmulas infantiles pueden ser utilizadas por el cuidador como un complemento de la leche humana. Es sinónima de la expresión ampliamente utilizada “fórmula de inicio”.
Fórmula de seguimiento: según las directivas de la Comisión n° 2006/141/EC de 22 de diciembre, 2006, y/o n° 91/321/EEC de 14 de mayo, 1991, relativas a fórmulas infantiles y fórmulas de seguimiento, artículo 1.2 (d), la expresión “fórmula de seguimiento” se refiere a productos alimentarios destinados a la utilización nutricional particular por bebés de más de cuatro meses y que constituye el elemento líquido principal en una dieta progresivamente diversificada de esta categoría de personas.
Leche de crecimiento: composición nutritiva a base de leche, especialmente adaptada para un niño de uno a tres años de edad.
Fortificante de leche humana: composición nutricional para bebés o niños pequeños destinada a la adición o dilución con leche humana.
La expresión “composición hipoalergénica” se refiere a una composición que es improbable que cause reacciones alérgicas.
La expresión “oligosacárido sialilado” se refiere a un oligosacárido que presenta un residuo de ácido siálico.
La expresión “oligosacárido fucosilado” se refiere a un oligosacárido que presenta un residuo de fucosa.
El término “prebiótico” se refiere a carbohidratos no digeribles que afectan beneficiosamente al huésped mediante la estimulación selectiva del crecimiento y/o la actividad de bacterias saludables, tales como bifidobacterias, en el colon del ser humano [Gibson GR, Roberfroid MB., Dietary modulation of the human colonic microbiota: introducing the concept of prebiotics. J Nutr. 125:1401-12, 1995].
El término “probiótico” se refiere a preparaciones de células microbianas o componentes de células microbianas con un efecto beneficioso sobre la salud o bienestar del huésped [Salminen S, Ouwehand A. Benno Y. et al. "Probiotics: how should they be defined", Trends Food Sci. Technol. 10:107-10, 1999].
Todos los porcentajes se proporcionan en peso, a menos que se indique lo contrario.
T al como se utiliza en la presente especificación, los términos “comprende”, “comprendiendo” y términos similares, no deben interpretarse en un sentido exclusivo o exhaustivo. En otas palabras, pretenden significar “incluyendo, aunque sin limitación”.
Cualquier referencia a documentos de la técnica anterior en la presente especificación no debe considerarse una admisión de que dicha técnica anterior es ampliamente conocida o forma parte del conocimiento general común en el campo.
Los presentes inventores han llevado a cabo un gran estudio sobre la composición de la leche materna. Dicho estudio implicó tanto el desarrollo de tecnologías analíticas avanzadas para analizar muestras de leche y la realización de un ensayo clínico longitudinal con muestreo de leche humana 30, 60 y 120 días después del parto (ver el Ejemplo 1). Las muestras de leche se analizaron cuantitativamente para macronutrientes, ácidos grasos, fosfolípidos y gangliósidos. Los inventores han encontrado inesperadamente diferencias muy significativas con el tiempo (entre 0 y 120 días) en los niveles de nutrientes. Estas diferencias eran significativas para determinados ácidos grasos, fosfolípidos y gangliósidos.
Los resultados de dicho ensayo indicaron inesperadamente diferencias significativas en los niveles de ácido eicosatrienoico n-6 (también conocido como DGLA), monosialogangliósido-3 (GM3), la suma de GM3 y disialogangliósidos-3 (GD3), la proporción de GM3 a GD-3, esfingomielina, fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilinositol y fosfatidilserina (ver la Tabla 2 y las figuras 1 a 3).
Basándose en los resultados de dicho estudio, los inventores han diseñado composiciones que están especialmente adaptadas para satisfacer las necesidades nutricionales de bebés y niños pequeños de menos o de más de tres meses. Según los conocimientos del inventor, hasta la fecha no se conocen tales formulaciones específicas según edad para bebés o niños pequeños.
Las composiciones según la invención:
Las composiciones de la invención están diseñadas para satisfacer las necesidades nutricionales de bebés y niños pequeños de menos de tres meses de edad o de entre tres y treinta y seis meses de edad. Las composiciones fomentan el establecimiento saludable de la función cognitiva en estos bebés o niños pequeños.
Las composiciones nutritivas sintéticas de la invención pueden ser una fórmula infantil preparada a partir de unos polvos. La fórmula infantil puede estar basada en una leche de vaca, leche de cabra o leche de búfala. La fórmula infantil puede ser una fórmula de inicio para bebés de menos de 6 meses de edad o una fórmula de seguimiento para bebés de más de 6 meses de edad. La composición indicada en la presente memoria puede ser una leche de crecimiento, o un fortificante de leche humana. De manera similar, la composición puede ser una fórmula infantil a base de suero de leche de vaca. La fórmula también puede ser una fórmula hipoalergénica (HA) en la que las proteínas de leche de vaca han sido (parcial o extensivamente) hidrolizadas. La fórmula también puede estar basada en leche de soja o una fórmula no alergénica, por ejemplo una basada en aminoácidos libres.
Las composiciones nutricionales de la invención contienen cantidades específicas de un ácido graso poliinsaturado esencial (PUFA) conocido como ácido eicosatrienoico n-6 (también conocido como ácido digamma-linolénico o DGLA) dependiendo de si la composición es para bebés de menos de 3 meses, o bebés o niños pequeños de más de 3 meses de edad. Las cantidades de los gangliósidos monosialogangliósido-3 (GM3), disialogangliósidos-3 (GD3), así como la suma de GM3 y GD3 y la proporción entre los dos gangliósidos, también varían dependiendo de si la composición es para bebés de menos o de más de 3 meses de edad. Las cantidades de esfingomielina y de los fosfolípidos fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilinositol y fosfatidilserina también varían.
Todos estos últimos componentes: ácidos grasos esenciales, gangliósidos, esfingomielina y fosfolípidos, es conocido que participan en el desarrollo de la función cognitiva.
Las cantidades de todos los nutrientes, expresadas en la presente memoria como mg/100 ml o g/100 ml, reflejan las cantidades de nutrientes presentes en el producto líquido final, que debe ser consumido por el bebé o niño pequeño. Por ejemplo, la composición puede ser una fórmula infantil en polvo que se diluye con agua para proporcionar un producto líquido final. La composición indicada en la presente memoria también puede ser un líquido concentrado que se diluye con agua para conseguir el producto líquido final. La composición tal como se indica en la presente memoria puede ser un producto líquido que es directamente consumido por el bebé o niño sin modificación. Además, la composición indicada en la presente memoria puede ser un fortificante de leche humana que se añade o se diluye con leche humana. En este caso, la concentración de los nutrientes ya presentes en la leche humana (a la que se añade el fortificante de leche humana) deben considerarse valores medios para madres lactantes que son conocidos o que se predicen a partir de datos clínicos publicados.
En un primer aspecto de la invención, se proporciona una composición nutritiva sintética especialmente adaptada a las necesidades nutricionales de bebés de menos de tres meses de edad. La composición comprende:
a. 13,8 a 17 mg/100 ml, preferentemente 15 a 16 mg/100 ml de ácido n-6 eicosatrienoico,
b. 0,2 a 0,25 mg/100 ml, preferentemente 0,21 a 0,24 mg/100 ml de disialogangliósidos-3 (GD3),
c. 0,2 a 0,25 mg/100 ml, preferentemente 0,21 a 0,23 mg/100 ml de monosialogangliósido-3 (g M3), d. GM-3 y GD-3 en una proporción GM-3:GD-3 de 1,1 a 1,45, preferentemente de 1,2 a 1,35, y
e. 0,4 a 0,52 mg/100 ml, preferentemente 0,45 a 0,5 mg/100 ml de GD-3+GM-3.
En una realización preferente, la composición puede comprender, además:
f. 7,6 a 9,3 mg/100 ml, preferentemente 8,2 a 8,7 mg/100 ml de esfingomielina.
En otra realización preferente, la composición puede comprender además un fosfolípido o una mezcla de fosfolípidos g-j.:
g. 5,4 a 6,6 mg/100 ml, preferentemente 5,9 a 6,1 mg/100 ml de fosfatidilcolina,
h. 6,0 a 7,5 mg/100 ml, preferentemente 6,7 a 7,0 mg/100 ml de fosfatidiletanolamina,
i. 1 a 1,2 mg/100 ml, preferentemente 1,1 mg/100 ml de fosfatidilinositol, y
j. 0,7 a 0,8 mg/100 ml, preferentemente 0,75 mg/100 ml de fosfatidilserina.
En un segundo aspecto de la invención, se proporciona una composición nutritiva sintética especialmente adaptada a las necesidades nutricionales de un bebé o niño pequeño de más de tres meses de edad. La composición comprende:
a. 9,5 a 11,7 mg/100 ml, preferentemente 10 a 11 mg/100ml de ácido eicosatrienoico n-6,
b. 0,15 a 0,19 mg/100 ml, preferentemente 0,16 a 0,18 mg/100 ml de GD-3,
c. 0,34 a 0,44 mg/100 ml, preferentemente 0,38 a 0,41 mg/100 ml de GM-3,
d. GM-3 y GD-3 en una proporción GM-3:GD-3 de 5,2 a 6,6, preferentemente de 5,9 a 6,1, y
e. 0,50 a 0,62 mg/100 ml, preferentemente 0,54 a 0,56 mg/100ml de GD-3+GM-3.
En una realización preferente de dicho segundo aspecto de la invención, la composición nutritiva sintética comprende, además: f. 7,8 a 9,6 mg/100 ml de esfingomielina.
En otra realización preferente de dicho segundo aspecto de la invención, la composición nutricional sintética comprende además uno cualquiera o una mezcla de los fosfolípidos g.-j.:
g. 4,4 a 5,4 mg/100 ml, preferentemente 4,7 a 5,1 mg/100 ml de fosfatidilcolina,
h. 7,3 a 9,0 mg/100 ml, preferentemente 7,9 a 8,3 mg/100 ml de fosfatidiletanolamina,
i. 1,0 a 1,2 mg/100 ml, preferentemente 1,5 -1,9 mg/100 ml de fosfatidilinositol, y
j. 0,8 a 1,0 mg/100 ml, preferentemente 0,87 a 0,92 mg/100 ml de fosfatidilserina.
Las composiciones nutritivas sintéticas pueden ser una fórmula infantil preparada a partir de unos polvos.
En un tercer aspecto de la invención, se proporciona un conjunto de dos composiciones nutritivas sintéticas diferentes, en el que la primera composición está especialmente adaptada a las necesidades nutricionales de un bebé o niño pequeño de menos de tres meses de edad, tal como se ha indicado según el primer aspecto de la invención. La segunda composición tal como se indica según el primer aspecto de la invención está especialmente adaptada a las necesidades nutricionales de un bebé o niño pequeño de más de tres meses de edad.
La primera y segunda composiciones son diferentes en el sentido de que difieren en por lo menos 10% de la cantidad de por lo menos uno de los componentes comunes seleccionados de entre a. y j.
La primera y segunda composiciones se acondicionan por separado. La primera y segunda composiciones en el conjunto se comercializan bajo el paraguas del mismo concepto comercial. La primera y segunda composiciones pueden, de esta manera, acondicionarse por separado, o agruparse en otro envase o embalaje externo. El embalaje puede ser, por ejemplo, simplemente una capa de película de plástico, una bolsa, caja, trozo de papel de aluminio u otros medios para mantener juntos la primera y segunda composiciones.
El conjunto puede comprender tercera, cuarta y quinta, etc. composiciones adicionales que están especialmente adaptadas para satisfacer las necesidades nutricionales de bebés o niños pequeños de, por ejemplo, 3 a 6 meses de edad, de 6 a 9 meses de edad o de 9 a 12 meses de edad. El conjunto puede contener además composiciones adicionales con diana del mismo modo en niños de más de un año y hasta tres años de edad.
El conjunto de la invención puede preferentemente comercializarse bajo el mismo concepto comercial (por ejemplo, segmentación por edad y/o adaptación específica de las composiciones nutricionales para bebés o niños de edad específica).
Otros ingredientes en las composiciones:
otros ingredientes estándares conocidos por el experto en la materia para la formulación de una fórmula infantil, fortificante de leche humana o leche de crecimiento también pueden encontrarse presentes en las composiciones de la invención.
Las composiciones nutricionales de la invención pueden contener otros ingredientes que pueden actuar reforzando el efecto técnico de los componentes a.-k.
Prebióticos:
Los prebióticos que pueden utilizarse de acuerdo con la presente invención no se encuentran particularmente limitados y entre ellos se incluyen todas las sustancias alimentarias que fomentan el crecimiento de probióticos o microorganismos beneficiosos para la salud en los intestinos. Preferentemente, pueden seleccionarse del grupo que consiste en oligosacáridos, que opcionalmente contienen fructosa, galactosa, manosa, fibras dietéticas, en particular fibras solubles, fibras de soja, inulina, o mezclas de los mismos. Los prebióticos preferentes son fructooligosacáridos (FOS), galactooligosacáridos (GOS), isomalto-oligosacáridos (iMO), xilo-oligosacáridos (XOS), arabino-xilooligosacáridos (AXOS), manano-oligosacáridos (MOS), oligosacáridos de la soja, glucosilsacarosa (GS), lactosacarosa (LS), lactulosa (LA), oligosacáridos de palatinosa (PAO), malto-oligosacáridos, gomas y/o hidrolizados de los mismos, pectinas y/o hidrolizados de los mismos.
En particular, los oligosacáridos de la leche humana, por ejemplo los oligosacáridos sialilados, indicados en el documento n° WO 2012/069416, publicado el 31 de mayo de 2012, pueden incluirse en la composición según la invención. Los últimos oligosacáridos pueden actuar sinérgicamente con los ácidos grasos esenciales y fosfolípidos de la invención fomentando el establecimiento saludable de la función cognitiva en el bebé o niño pequeño en desarrollo.
Pueden añadirse probióticos a la composición. Pueden añadirse adicionalmente todos los microorganismos probióticos. Preferentemente, el probiótico puede seleccionarse con este propósito del grupo que consiste en Bifidobacterium, Lactobacillus, Lactococcus, Enterococcus, Streptococcus, Kluyveromyces, Saccharoymces, Candida, en particular seleccionados del grupo que consiste en Bifidobacterium longum, Bifidobacterium lactis, Bifidobacterium animalis, Bifidobacterium breve, Bifidobacterium infantis, Bifidobacterium adolescentis, Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus casei, Lactobacillus paracasei, Lactobacillus salivarius, Lactobacillus lactis, Lactobacillus rhamnosus, Lactobacillus johnsonii, Lactobacillus plantarum, Lactobacillus salivarius, Lactococcus lactis, Enterococcus faecium, Saccharomyces cerevisiae, Saccharomyces boulardii o mezclas de los mismos, preferentemente seleccionados del grupo que consiste en Bifidobacterium longum NCC3001 (ATCC n° BAA-999), Bifidobacterium longum NCC2705 (CNCM I-2618), Bifidobacterium longum NCC490 (CNCM I-2170), Bifidobacterium lactis NCC2818 (CNCM I-3446), Bifidobacterium breve cepa A, Lactobacillus paracasei NCC2461 (CNCM I-2116), Lactobacillus johnsonii NCC533 (CNCM I-1225), Lactobacillus rhamnosus GG (ATCC53103), Lactobacillus rhamnosus NCC4007 (CGMCC 1.3724), Enterococcus faecium SF 68 (NCC2768; NCIMB10415), y mezclas de los mismos.
Las composiciones nutritivas sintéticas pueden comprender además probióticos activos o inactivados, muertos o vivos, preferentemente en una dosis suficiente para resultar eficaces (p.ej., entre 106 y 1011 o entre 107 y 109 ufc /g de composición). En una realización, la primera composición para bebés de menos de 3 meses tal como se indica en la presente memoria puede comprender un probiótico con un efecto específico para esa edad y que es diferente del probiótico comprendido en la segunda composición para bebés de más de 3 meses tal como se indica en la presente memoria. En una realización, dichos probióticos comprenden Lactobacillus rhamnosus en la primera composición y B. longum en la segunda composición (o posiblemente viceversa). En una realización, dichos probióticos comprenden Bifidobacterium lactis en la primera composición y Lactobacillus rhamnosus en la segunda composición (o posiblemente viceversa). La selección de probióticos está específicamente adaptada a las necesidades particulares de los bebés de una edad específica.
Pueden añadirse vitaminas, minerales y otros micronutrientes adecuados para la administración en niños de menos de tres años a las composiciones indicadas en la presente memoria.
Las composiciones indicadas en la presente memoria fomentan el establecimiento saludable de la función cognitiva. Los nutrientes de las composiciones de la invención están especialmente asociados a la maduración cerebral, especialmente al desarrollo de la función cognitiva en mamíferos jóvenes.
El ser humano no puede sintetizar ALA (ácido a-linolénico), un ácido graso omega-3, ni LA (ácido linoleico), un ácido graso omega-6, y de esta manera, deben obtenerse a partir de la dieta. Adicionalmente, pueden sintetizarse a partir de AL dos ácidos grasos omega-3 de cadena larga: ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA). Existen muchos informes en la literatura que sugieren que estos ácidos grasos podrían resultar esenciales para un desarrollo óptimo de la función cognitiva. Entre sus muchas funciones, DHA influye sobre la función de la barrera hematocefálica, la actividad de los enzimas unidos a membrana y los canales iónicos, la neurotransmisión dopaminérgica y serotoninérgica, y la transducción de señales [Yaboob, P. Annu. Rev. Nutr. 29:257-282, 2009].
La acreción de gangliósidos en el cerebro en desarrollo es más elevada en el útero y en la vida neonatal temprana, durante los periodos de ramificación dendrítica y formación de nuevas sinapsis. Además, el cerebro contiene el contenido relativo más elevado de gangliósidos del cuerpo, particularmente en las membranas de las células neuronales concentrado en la zona de la membrana sináptica. Es conocido que los gangliósidos desempeñan un papel en el crecimiento, migración y maduración neuronal, neuritogénesis, sinaptogénesis y mielinización [McJarrow, P., Nutr. Rev. Aug; 67(8):451-63, 2009].
La colina observada en los fosfolípidos es el precursor del neurotransmisor acetilcolina. La pérdida de neuronas colinérgicas se asocia al deterioro de la función cognitiva [Poly et al., Am. J. Clin. Nutr., 94(6):1584-91, 2011].
La esfingomielina es un tipo de esfingolípido presente en las membranas de las células animales, especialmente en la vaina membranosa de mielina que circunda algunos axones de células nerviosas.
De esta manera, las composiciones indicadas en la presente memoria están especialmente adaptadas para fomentar el establecimiento saludable de la función cognitiva en bebés y niños pequeños. La expresión “establecimiento saludable de la función cognitiva” se refiere a que la función cognitiva del bebé o niño pequeño, medida mediante un método estándar, se encuentra en el intervalo normal.
Los métodos estándares conocidos por el experto en la materia son las escalas de Bayley de desarrollo de bebés y niños pequeños (Bayley Scales of Infant and Toddler Development®) (actualmente en la tercera edición (Bayley-III)). Dicho test incluye elementos cognitivos, del lenguaje, motores, socioemocionales y de adaptación general. Las puntuaciones en bruto de los ítems completados con éxito se convierten en puntuaciones en la escala y en puntuaciones compuestas. Estas puntuaciones se utilizan para determinar el rendimiento del niño en comparación con normas obtenidas de niños de desarrollo típico de su misma edad (en meses). Las puntuaciones en percentil entre 85 y 115 se aceptan habitualmente como desarrollo cognitivo normal [Black M. M. y Matula K. (1999), Essentials of Bayley Scales of Infant Development II, Assessment, New York: John Wiley, ISBN 978-0-471-32651-9].
Otra escala que puede utilizarse para medir la función cognitiva es la escala de Griffiths [Chaudhary T, et al. (2012), Predictive and Concurrent Validity of Standardized Neurodevelopmental Examinations by the Griffiths Scales and Bayley Scales of Infant Development II., Klin. Pediatr., dic. 2012].
Según una realización preferente de la invención, las composiciones según el primer aspecto de la invención y la primera composición en los conjuntos de composiciones nutritivas según el tercer aspecto de la invención, presentan como diana los niños de menos de tres meses de edad. Según otra realización preferente de la invención, las composiciones según el segundo aspecto de la invención y la segunda composición en los conjuntos de composiciones nutritivas según el tercer aspecto de la invención, presentan como diana bebés y niños pequeños de más de tres meses de edad y de menos de treinta y seis meses.
Las composiciones nutritivas también pueden estar destinadas a bebes que han experimentado retardo del crecimiento intrauterino (RCIU) y/o que presentan un peso al nacer bajo, muy bajo o extremadamente bajo, son pequeños para la edad gestacional, y/o que sufren o han sufrido de deterioro de la función cognitiva en el útero o durante o después del nacimiento.
La invención se describe adicionalmente en referencia a los Ejemplos siguientes. Se apreciará que la invención según se reivindica no pretende encontrarse limitada en modo alguno a estos ejemplos.
Ejemplos:
Ejemplo 1:
Prueba clínica longitudinal:
Los presentes inventores diseñaron una prueba clínica longitudinal con 50 madres lactantes con muestreo de leche el día 30 (visita 1), 60 (visita 2) y 120 (visita 3) después del parto. Las muestras de leche se analizaron cuantitativamente para energía y sólidos totales.
Recolección de leche humana: el protocolo y recolección de leche humana fue revisado y aprobado por el comité ético local de Singapur. El estudio tuvo lugar en la National University of Singapore. Las muestras de leche materna fueron proporcionadas por madres voluntarias de bebés a término, que aparentemente estaban sanas y no eran fumadoras (n = 50; 31,1 ± 3,1 años de edad) (aproximadamente 30 ml; 4 semanas después del parto). Las muestras se recogieron tras la extracción completa de una mama utilizando una bomba de leche y mientras se alimentaba al bebé en la otra mama. Se realizaron todos los esfuerzos para recoger una toma completa que incluyese primera leche, segunda leche y leche final como representación de una toma y para evitar la variación dentro de la toma de contenido de lípidos. Se separó una alícuota de aproximadamente 30 ml en un tubo de polipropileno cónico para el presente estudio y el resto se utilizó para alimentar al bebé. Las muestras recogidas para la investigación se almacenaron a -80°C hasta los análisis.
Análisis de macronutrientes mediante ensayo de infrarrojo medio (IRM): los análisis de IRM se llevaron a cabo con el analizador de leche humana (HMA, por sus siglas en inglés, Miris, Suecia). E1HMA se basa en una espectroscopía de transmisión IRM de semisólidos, diseñada específicamente para la determinación de la composición de macronutrientes de la leche humana. La utilización del aparato se realizó siguiendo las instrucciones del fabricante. Brevemente, 1 ml de muestra de leche previamente calentada (hasta 40°C en un baño de agua) se sonicó durante 1 min antes de la inyección manual en la entrada de leche. El análisis de llevó a cabo dentro del siguiente minuto antes de recuperar la leche y lavar la entrada con agua desionizada. La celda se lavó además con detergente suministrado cada 5 inyecciones de muestra. También cada 10 muestras se pasó un control del propio laboratorio, así como un estándar de calibración proporcionado por Miris, con fines de control de la calidad.
Análisis de ácidos grasos: se prepararon metil-ésteres de ácido graso (FAME, por sus siglas en inglés) utilizando Hcl/metanol (3N) como catalizador. El procedimiento de metilación fue el siguiente: En una probeta de 15 ml dotada de tapones enroscables revestidos de Teflon, se añadieron 250 pl de leche humana, seguido de 300 pl de estándar interno FAME 11:10 y 300 pl de estándar interno TAG 13:0, 2 ml de metanol, 2 ml de metanol/HCl (3N) y 1 ml de nhexano. Las probetas se cerraron firmemente, se agitaron vigorosamente y se calentaron a 100°C durante 60 min, con agitación adicional ocasionalmente. Se procuró que el tapón se ajustase bien al revestimiento del tapón para evitar fugas al calentar los tubos a 100°C. Tras enfriar hasta la temperatura ambiente, se añadieron 2 ml de agua y se agitó vigorosamente para la centrifugación a 1200g durante 5 min, seguido de la transferencia de la fase superior (hexano) a viables de CG. Para una óptima separación de GLC, se recomienda la utilización de una columna capilar altamente polar larga (100 m). Estas columnas permiten una separación precisa de FAME, incluyendo los isómeros cis y trans. Se llevaron a cabo análisis de GLC según condiciones estándares conocidas por el experto en la materia. Se utilizó un cromatógrafo de gases 7890A con un automuestreador 7693 con módulo de estación preparativa (Agilent Technologies, Palo Alto, CA) dotado de una columna capilar CP-Sil 88 de sílice fusionada (100% cianopropilpolisiloxano, 100 m, di de 0,25 mm, 0,25 pm de grosor de la película; Agilent, Palo Alto, CA) con un inyector con fraccionamiento (proporción 1:25) calentado a 250°C y un detector de ionización de llama funcionando a 300°C. La programación de temperatura del horno utilizada era 60°C isotérmicos durante 5 min, incremento a 165°C a 15°C/min, isotérmico durante 1 min a esta temperatura y después incremento a 195°C a 2°C/min y mantenimiento isotérmico durante 14 min y después incremento a 215°C a 5°C/min y mantenimiento isotérmico durante 8 min a 215°C. Se utilizó hidrógeno como gas portador en modo de flujo constante a 1,5 ml/min.
Análisis de fosfolípidos: se separaron las familias de fosfolípidos mediante cromatografía líquida de alto rendimiento de fase normal utilizando 2 columnas Nucleosil 50-5, 250 x 3mm, 5p (Macherey-Nagel, Easton, USA) dotadas de precolumna Nucleosil 50-5, 8 x 3mm, 5p (Macherey-Nagel, Easton, USA). El sistema de cromatografía consistía en un módulo Agilent 1200 (Agilent Technologies, Basel, Suiza) y un detector evaporativo de dispersión lumínica en línea PL-ELS 1000 (Polymer Laboratories, Shropshire, Inglaterra). Todas las cromatografías se llevaron a cabo a 55°C. El solvente A estaba compuesto de formato amónico 3 g/l y el solvente B era de acetonitrilo/metanol (100/3, v/v). Las condiciones del gradiente para el análisis de fosfolípidos fueron las siguientes: tiempo=0 min, 1% de solvente A; tiempo=190 min, 30% de solvente A; tiempo=21 min, 30% de solvente A; tiempo=24 min, 1% de solvente A; el caudal era de 1 ml/min. Los datos se recogieron y procesaron utilizando el software Agilent Chem. Station.
Análisis de gangliósidos: se separaron los gangliósidos mediante CL utilizando una columna Aquity BEH C18 (1,7 pm; 150 x 2,1 mm de d.i.; Waters). El sistema de cromatografía consistía en módulos Infinity1290 (Agilent Technologies, Basel, Suiza) acoplados con un espectrómetro de masas de triple cuadrupolo (Applied biosystems/MSD Sciex, 5500 Ontario, Canadá). Todas las cromatografías se llevaron a cabo a 50°C. El solvente A estaba compuesto de agua/metanol/acetato amónico (1 mM) (90/10/0,1, v/v/v) y el solvente B, de metanol/acetato amónico (1 mM) (100/0,1, v/v). Las condiciones del gradiente fueron las siguientes: tiempo=0 min, 10% de solvente A; tiempo=0,2 min, 10% de solvente A; tiempo=8,2 min, 5% de solvente A; tiempo=12,2 min, 5% de solvente A; tiempo=12,4 min, 0% de solvente A; tiempo=18,4 min, 0% de solvente A; tiempo=18,6 min, 10% de solvente A; tiempo=21, 10% de solvente A. El caudal era de 0,2 ml/min. El espectrómetro de masas estaba dotado de una fuente iónica de ionización por electropulverización (ESI, por sus siglas en inglés). El espectro de masas de ESI se registró en el modo de iones negativos bajo las condiciones siguientes: voltaje de pulverización iónica (IS) -4000 V, temperatura de la fuente: 250°C, potencial de desagrupación (DP): -40 V. Se monitorizaron los disialogangliósidos-3 (GD3) y los monosialogangliósidos-3 (GM3) mediante transiciones de los iones precursores al ion de producto de m/z 290 listado en la Tabla 1. El ion de m/z 290 corresponde a los fragmentos Neu5Ac obtenidos del tipo B de corte según (13). Los datos se recogieron y procesaron utilizando el software Multiquant 2.1 (Applied Biosystems, Sciex, Ontario, Canadá). La cuantificación se llevó a cabo mediante curva de calibración. Se prepararon soluciones patrón de GD3 y GM3 en metanol al 70% (1 mg/ml) y se llevaron a cabo diluciones adicionales hasta el volumen con metanol al 70%, proporcionando 6 niveles de concentración que cubrían el rango de 7,5 a 22,5 pg/ml. Se calculó el área total de GD3 y GM3 como las sumas de las superficies de los picos de las transiciones de los iones precursores al ion producto de m/z 290.
Análisis estadísticos:
Puntos de recolección de datos: 1, 2 y 4 meses después del nacimiento del bebé. La Tabla 2 muestra el min., media, SD y Max para cada unidad de medición. Los modelos estadísticos ajustados a los datos en bruto se muestran en las figuras 1 a 3. Se llevó a cabo un análisis longitudinal utilizando modelos mixtos lineales. Las figuras muestran además el efecto secuencial de cada uno de los términos edad, edad2, género e interacciones edad-género en este orden particular, en términos del valor de P para la prueba F correspondiente. De esta manera, P[edad] es un valor de P considerando un modelo lineal y P[edad2] corresponde a uno cuadrático. Se seleccionó el modelo apropiado de acuerdo con si la trayectoria era lineal (P[edad]) o curva (P[edad2]).
Se calcularon los R cuadrados ajustados a fin de obtener el grado de variabilidad explicado por los modelos estadísticos utilizados.
El análisis se llevó a cabo utilizando el modelo lineal de efectos mixtos siguiente:
Conc: = Edad Edad2 Género Edad_Género - (Edad2)_Género Efectos aleatorios:
Los efectos aleatorios son términos específicos de sujeto que modelan la correlación subyacente entre las medidas repetidas.
Tabla 1. Iones precursores para GD3 y GM3. La energía de colisión (EC) se fijó en -40V.
Tipo de ion m/z predicho m/z observado Error de masa (ppm) Estructura asignada molecular
[M-H]- 1125,6897 1125,6902 8,7 GM3d32:0 [M-H]- 1151,7053 1151,7059 -5,1 GM3d34:1 [M-H]- 1149,6897 1149,6002 8,5 GM3d34:2 [M-H]- 1175,7053 1175,7059 5,0 GM3d36:3 [M-H]- 1173,6869 1173,6902 8,3 GM3d36:4 [M-H]- 1207,7679 1207,7685 1,3 GM3d38:1 [M-H]- 1235,7992 1235,7998 0,2 GM3d40:1 [M-H]- 1223,7992 1223,7998 0,2 GM3d40:7 [M-H]- 1263,8305 na - GM3d42:1 [M-H]- 1261,8149 na - GM3d42:2
[M-2H]2- 706,8808 706,8814 -1,9 GD3d32:1
[M-2H]2- 721,9043 721,9048 -6,7 GD3d34:0
[M-2H]2- 720,8965 720,8970 4,1 GD3d34:1
[M-2H]2- 719,8887 719,8892 0,2 GD3d34:2
[M-2H]2- 718,8808 718,8814 -1,9 GD3d34:3
[M-2H]2- 728,9121 728,9127 -3,7 GD3d35:0
[M-2H]2- 735,9195 735,9205 0,5 GD3d36:0 (continuación)
Tipo de ion m/z predicho m/z observado Error de masa (ppm) Estructura asignada molecular
[M-2H]2- 733,9043 733,9048 -6,6 GD3d36:2
[M-2H]2- 742,9278 742,9283 2,3 GD3d37:0
[M-2H]2- 741,9200 741,9205 -0,7 GD3d37:1
[M-2H]2- 749,9356 749,8984 2,1 GD3d38:0
[M-2H]2- 747,9200 747,9205 0,7 GD3d38:2
[M-2H]2- 746,9121 746,9127 -3,6 GD3d38:3
[M-2H]2- 745,9043 745,9048 6,5 GD3d38:4
[M-2H]2- 744,8965 744,8970 -9,4 GD3d38:5
[M-2H]2- 743,8887 743,8892 1,1 GD3d38:6
[M-2H]2- 763,9513 763,9528 -2,3 GD3d40:0
[M-2H]2- 762,9434 762,9440 -5,2 GD3d40:1
[M-2H]2- 777,9669 777,9674 3,3 GD3d42:0
[M-2H]2- 775,9513 775,9048 -6,2 GD3d42:2 nd: no detectado
na: la identificación mediante el espectrómetro de masas de elevada resolución másica no resultó posible debido a que se encontraba fuera del rango de capacidad de m/z del instrumento.____________________
Tabla 2. Evolución longitudinal de la concentración de gangliósidos de ácido eicosatrienoico n-6 (DGLA) y fosfolípidos en leche humana (N=50)
Figure imgf000012_0001
Ejemplo 2:
Se proporciona a continuación un ejemplo de una fórmula infantil de inicio para bebés de hasta tres meses de edad. La fuente de proteínas era una mezcla convencional de proteínas de suero y caseína.
Figure imgf000013_0002
Ejemplo 3:
A continuación, se proporciona un ejemplo de la composición de una fórmula infantil hipoalergénica (HA) para niños de más de tres meses de edad según la presente invención. Dicha composición se proporciona exclusivamente a título ilustrativo. La fuente de proteínas era una mezcla convencional de proteínas de suero y caseína.
Figure imgf000013_0001
(continuación)
Figure imgf000014_0001

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1. Composición nutritiva sintética para bebés, que comprende:
a. 13,8 a 17 mg/100 ml de ácido eicosatrienoico n-6,
b. 0,2 a 0,25 mg/100 ml de GD-3,
c. 0,2 a 0,25 mg/100 ml de GM-3,
d. GM-3 y GD-3 en una proporción GM-3:GD-3 de 1,1 a 1,45, y
e. 0,4 a 0,52 mg/100 ml de GD-3+GM-3,
en la que la composición está especialmente adaptada a las necesidades nutricionales de bebés de menos de tres meses de edad.
2. Composición nutricional sintética según la reivindicación 1, en la que la composición comprende, además: f:
7,6 a 9,3 mg/100 ml de esfingomielina.
3. Composición nutricional sintética según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en la que la composición comprende, además, uno cualquiera o una mezcla de los fosfolípidos g.-j.:
g. 5,4 a 6,6 mg/100 ml de fosfatidilcolina,
h. 6,0 a 7,5 mg/100 ml de fosfatidiletanolamina,
i. 1 a 1,2 mg/100 ml de fosfatidilinositol, y
j. 0,7 a 0,8 mg/100 ml de fosfatidilserina.
4. Composición nutritiva sintética para bebés o niños pequeños, que comprende:
a. 9,5 a 11,7 mg/100 ml de ácido n-6 eicosatrienoico,
b. 0,15 a 0,20 mg/100 ml de GD-3,
c. 0,34 a 0,44 mg/100 ml de GM-3,
d. GM-3 y GD-3 en una proporción GM-3:GD-3 de 5,2 a 6,6, y
e. 0,50 a 0,62 mg/100 ml de GD-3+GM-3,
en la que la composición está especialmente adaptada a las necesidades nutricionales de bebés o niños pequeños de más de tres meses de edad.
5. Composición nutricional sintética según la reivindicación 4, en la que la composición comprende, además: f:
7,8 a 9,6 mg/100 ml de esfingomielina.
6. Composición nutricional sintética según la reivindicación 4 o la reivindicación 5, en la que la composición comprende, además, uno cualquiera o una mezcla de los fosfolípidos g.-j.:
g. 4,4 a 5,4 mg/100 ml de fosfatidilcolina,
h. 7,3 a 9,0 mg/100 ml de fosfatidiletanolamina,
i. 1,0 a 1,2 mg/100 ml de fosfatidilinositol, y
j. 0,8 a 1,0 mg/100 ml de fosfatidilserina.
7. Método para la preparación de una fórmula infantil, que comprende las etapas:
- proporcionar una fórmula infantil en polvo que contiene ácido n-6-eicosatrietnoico, GD-3 y GM-3, - diluir la composición de polvos con agua, proporcionando un producto líquido final según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6.
8. Conjunto de por lo menos dos composiciones nutricionales sintéticas para bebés o niños pequeños, en el que la primera composición es según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 y la segunda composición es según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6, en el que la primera composición está especialmente adaptada a las necesidades nutricionales de bebés de menos de tres meses de edad y la segunda composición está especialmente adaptada a las necesidades nutricionales de bebés o niños pequeños de más de tres meses de edad.
ES14761641T 2013-12-12 2014-09-09 Composiciones lácteas sintéticas que comprenden ácido eicosatrienoico n-6 y lípidos polares para niños mayores y menores de tres meses para el establecimiento saludable de la función cognitiva Active ES2761555T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP13196804 2013-12-12
PCT/EP2014/069131 WO2015086178A1 (en) 2013-12-12 2014-09-09 Synthetic milk compositions comprising n-6 eicosatrienoic acid and polar lipids for infants younger and older than three months for healthy establishment of cognitive function

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2761555T3 true ES2761555T3 (es) 2020-05-20

Family

ID=49759131

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14761641T Active ES2761555T3 (es) 2013-12-12 2014-09-09 Composiciones lácteas sintéticas que comprenden ácido eicosatrienoico n-6 y lípidos polares para niños mayores y menores de tres meses para el establecimiento saludable de la función cognitiva

Country Status (10)

Country Link
US (1) US11357249B2 (es)
EP (1) EP3079497B1 (es)
CN (1) CN105813477A (es)
AU (1) AU2014361232B2 (es)
CL (1) CL2016001457A1 (es)
ES (1) ES2761555T3 (es)
MX (1) MX2016007491A (es)
PH (1) PH12016500772A1 (es)
RU (1) RU2673748C1 (es)
WO (1) WO2015086178A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2017102720A1 (en) * 2015-12-14 2017-06-22 Nestec S.A. Nutritional compositions and infant formulas to promote myelination in the brain
US20180352845A1 (en) * 2015-12-14 2018-12-13 Nestec S.A. Nutritional compositions and infant formulas to promote myelination in the brain
PT3389407T (pt) 2015-12-14 2024-01-19 Nestle Sa Composição nutricional e fórmula para lactentes para promover mielinização de novo
KR20200003366A (ko) * 2017-05-04 2020-01-09 더 보드 오브 트러스티스 오브 더 리랜드 스탠포드 쥬니어 유니버시티 신경발달-촉진 식품 조성물 및 이와 관련된 키트, 시스템 및 방법
EP4094591A1 (en) * 2021-05-28 2022-11-30 Fonterra Co-Operative Group Limited Food supplement

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4670285A (en) 1982-08-06 1987-06-02 The University Of Toronto Innovations Foundation Infant formula
ES2033193B1 (es) 1990-10-30 1994-01-16 Ganadera Union Ind Agro Mezcla grasa para nutricion infantil y de adultos.
JP3002850B2 (ja) 1992-03-31 2000-01-24 雪印乳業株式会社 ガングリオシドgm3配合栄養組成物
DE4430041A1 (de) 1994-08-24 1996-02-29 Milupa Ag Allergieprotektive Formelnahrung
EP1643862A1 (en) 2003-06-24 2006-04-12 University of Kansas Medical Center Infant formula
IN2012DN02664A (es) 2004-10-12 2015-09-11 Fonterra Co Operative Group
NZ556699A (en) 2004-10-12 2009-11-27 Fonterra Co Operative Group Dairy product and process
EP1962617A2 (en) 2005-12-23 2008-09-03 N.V. Nutricia Infant nutritional compositions for preventing obesity
US20080003330A1 (en) * 2006-06-30 2008-01-03 Ricardo Rueda Infant formulas for early brain development
CN101902918A (zh) 2007-10-19 2010-12-01 方塔拉合作集团有限公司 保持或增加成长或认知发育的方法
CA2704345C (en) * 2007-11-01 2016-07-26 Enzymotec Ltd. Lipid mixture for infant nutrition
MX348901B (es) * 2007-11-26 2017-07-03 Nestec Sa Sistema nutricional adaptado a la edad para infantes.
JP2011519552A (ja) 2008-04-25 2011-07-14 ビーエーエスエフ プラント サイエンス ゲーエムベーハー 植物種子油
EP2258218A1 (en) * 2009-06-02 2010-12-08 Nestec S.A. Nutritional Composition for Supporting Brain Development and Function of Toddlers

Also Published As

Publication number Publication date
EP3079497B1 (en) 2019-10-23
US20160316809A1 (en) 2016-11-03
PH12016500772A1 (en) 2016-05-30
AU2014361232A1 (en) 2016-05-12
MX2016007491A (es) 2016-08-03
CL2016001457A1 (es) 2017-02-17
EP3079497A1 (en) 2016-10-19
RU2673748C1 (ru) 2018-11-29
US11357249B2 (en) 2022-06-14
AU2014361232B2 (en) 2018-08-30
WO2015086178A1 (en) 2015-06-18
CN105813477A (zh) 2016-07-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11357252B2 (en) Synthetic milk compositions for optimal growth and development and prevention of obesity in male and female infant and children
ES2725610T3 (es) Composiciones lácteas sintéticas que comprenden ácidos grasos poliinsaturados (PUFAS) para fomentar el establecimiento saludable de la función cognitiva en lactantes y niños varones y hembras
US11986003B2 (en) Nutritional composition and infant formula for promoting de novo myelination
ES2761555T3 (es) Composiciones lácteas sintéticas que comprenden ácido eicosatrienoico n-6 y lípidos polares para niños mayores y menores de tres meses para el establecimiento saludable de la función cognitiva
WO2017167415A1 (en) Compositions comprising fatty acids and their use
WO2017167419A1 (en) Compositions comprising minerals and their use
WO2017167417A1 (en) Compositions comprising choline and their use
CA3004043A1 (en) Compositions comprising phospholipid and their use
US11986445B2 (en) Nutritional composition and infant formula for promoting myelination of the brain
CN108777997A (zh) 营养组合物及其用途
US20190269167A1 (en) Nutritional compositions and infant formula for promoting de novo myealination
US11357248B2 (en) Synthetic milk compositions for infants less than three months old and for infants and children more than three months for ensuring optimal growth and preventing obesity