ES2725610T3 - Composiciones lácteas sintéticas que comprenden ácidos grasos poliinsaturados (PUFAS) para fomentar el establecimiento saludable de la función cognitiva en lactantes y niños varones y hembras - Google Patents

Composiciones lácteas sintéticas que comprenden ácidos grasos poliinsaturados (PUFAS) para fomentar el establecimiento saludable de la función cognitiva en lactantes y niños varones y hembras Download PDF

Info

Publication number
ES2725610T3
ES2725610T3 ES14758382T ES14758382T ES2725610T3 ES 2725610 T3 ES2725610 T3 ES 2725610T3 ES 14758382 T ES14758382 T ES 14758382T ES 14758382 T ES14758382 T ES 14758382T ES 2725610 T3 ES2725610 T3 ES 2725610T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composition
infants
nutritional
children
milk
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14758382T
Other languages
English (en)
Inventor
Castro Carlos Antonio De
Frederic Destaillats
Francesca Giuffrida
Sagar Thakkar
Rajat Mukherjee
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Societe des Produits Nestle SA
Nestle SA
Original Assignee
Societe des Produits Nestle SA
Nestle SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=49759127&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2725610(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Societe des Produits Nestle SA, Nestle SA filed Critical Societe des Produits Nestle SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2725610T3 publication Critical patent/ES2725610T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/40Complete food formulations for specific consumer groups or specific purposes, e.g. infant formula
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/115Fatty acids or derivatives thereof; Fats or oils
    • A23L33/12Fatty acids or derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2200/00Function of food ingredients
    • A23V2200/30Foods, ingredients or supplements having a functional effect on health
    • A23V2200/322Foods, ingredients or supplements having a functional effect on health having an effect on the health of the nervous system or on mental function

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Pediatric Medicine (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Dairy Products (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Una composición nutritiva, sintética, para niños lactantes y niños pequeños, la cual comprende: a. 600 - 810 mg/100ml de ácido linoleico, b. 42 - 52 mg/100ml de ácido α-linolénico y c. 720 - 920 mg/100ml del total de ácidos grasos poliinsaturados, en donde, la composición, se encuentra especialmente adaptada a las necesidades nutritivas de un niño lactante varón, o de un niño pequeño varón, y en donde las cantidades de los nutrientes, reflejan la cantidad de nutrientes las cuales se encuentran presentes en el producto líquido final a ser consumido.

Description

DESCRIPCIÓN
Composiciones lácteas sintéticas que comprenden ácidos grasos poliinsaturados (PUFAS) para fomentar el establecimiento saludable de la función cognitiva en lactantes y niños varones y hembras
Sector de la invención
La invención, se refiere a formulaciones nutritivas sintéticas, de una forma particular, a composiciones a base de leche para lactantes y niños. Las composiciones, se encuentran especialmente adaptadas al género (sexo) del niño. La invención, se refiere, de una forma adicional, a la administración de estas composiciones para fomentar el establecimiento de la función cognitiva de los niños y niñas pequeños, o en chicos y chicas pequeños.
Antecedentes de la invención
El desarrollo de sistema nervioso y la maduración, es un fenómeno biológico altamente complejo, el cual involucra a un gran número de procesos psicológicos. El sistema nervioso, se desarrolla, durante la gestación y, después, éste se perfecciona, ajustándose a una red funcional, durante el período postnatal.
La inmadurez o maduración retardada del córtex cerebral, puede conducir a una capacidad retardada y / o dañada del aprendizaje, a una pérdida del desarrollo de un razonamiento más alto o superior, o a un reducido desarrollo de éste, a dificultades de concentración, al retardo en el desarrollo del lenguaje, a problemas de la memoria y de la función ejecutiva, a una inteligencia reducida, y así, por lo tanto, a un reducido rendimiento mental. Pueden también resultar otros trastornos, tales como los consistentes en los trastornos del humor o del estado de ánimo, y trastornos vinculados a la incapacidad para comunicarse y socializarse normalmente (tal como, por ejemplo, el consistente en el autismo, incluyendo al síndrome de Asperger).
Esto puede observarse en niños pequeños o lactantes, tales como:
- Niños lactantes prematuros, niños lactantes prematuros con un reducido peso a nacer (< 2,500 g), niños lactantes con un peso muy bajo o extremadamente bajo al nacer (< 1,500 g), y niños lactantes pequeños para la edad gestacional [véase Allen, M.C. (2008); Neurodevelopmental outcomes of preterm infants, - Resultados del desarrollo neurológico de los recién nacidos prematuros '-, (Curr. Opin Neurol., 21 (2): 123 - 8].
- Niños lactantes prematuros o nacidos a término, los cuales hayan experimentado un retraso del crecimiento intrauterino (IUGR - [de sus siglas, en idioma inglés, correspondientes a intrauterine growth retardation] -), y que haya acontecido a consecuencia de cualesquiera eventos adversos, durante la gestación (el que la madre fumase, la medicación de la madre, una baja calidad de la placenta, un posicionamiento anormal de la placenta, una malnutrición de la madre y del feto, un excesivo estrés / ansiedad de la madre, etc.; [véase, Gregory, A. et al. (2008); Intrauterine Growth Restriction Affects the Preterm Infant's Hippocampus, - La restricción del crecimiento intrauterino, afecta al hipocampo de los recién nacidos prematuros -, Pediatric Research, 63 (4): 438 - 443].
- Cualquier neonato y niño pequeño lactante, el cual muestre un retardo del crecimiento del sistema nervioso, como consecuencia de, por ejemplo, hipoxia-isquemia al nacer, o cualquier otro evento adverso [véase, [Barrett, R.D. et al. (2007); Destruction and reconstruction: hypoxia and the developing brain, - Destrucción y reconstrucción: Hipoxia y el desarrollo del cerebro -, Birth Defects Res. C. Embryo Today, 8 l: 163 - 76].
Es conocido el hecho de que, la nutrición, juega un importante rol interpretativo en la maduración neuronal del cerebro (revisado en [Huppi, P.S. (2008); Nutrition for the Brain, - Nutrición para el cerebro -, Pediatric Research, 63(3): 229 - 231]). De una forma específica, estudios clínicos llevado a cabo, han mostrado el hecho de que, los ácidos grasos, son cruciales para asegurar el desarrollo fetal y postnatal del cerebro [véase, Chang, C.Y. et al. (2009); Essential fatty acids and human brain, - Ácidos grasos esenciales y el cerebro humano -, Acta Neurol. Taiwan, 18 (4): 231 -41]; [véase, también, Alessandri, J.M. et al. (2004); Ácidos grasos poliinsaturados in the central nervous system: evolution of concepts and nutritional implications throughout life, - Ácidos grasos poliinsaturados en el sistema nervioso central: evolución de los conceptos e implicaciones nutritivas durante el transcurso de la vida -, Reprod. Nutr. Dev., 44 (6): 509 - 38].
Las consecuencias de una malnutrición, pueden ser irreversibles y éstas pueden incluir a un reducido desarrollo cognitivo, una reducida educabilidad, y así, por lo tanto, a una reducida futura productividad económica [Horton, R; (2008) The Lancet, Vol. 371, Tema 9608, pág. 179; [Laus, M.F. et al. (2011); Early postnatal protein-calorie malnutrition and cognition: a review of human and animal studies, -La malnutrición temprana postnatal de proteínas y calorías, y la cognición: una revisión de los estudios efectuados en humanos y animales -, Int. J. Environ. Res. Public Health., 8 (2): 590 - 612].
Así, de este modo, las intervenciones orales, son una vía apropiada para impactar, de una forma positiva, sobre el desarrollo del sistema nervioso, de tal forma que éstas fomenten el establecimiento saludable de la función cognitiva y la función del rendimiento mental en niños lactantes, o en niños pequeños.
De una forma general, la leche materna humana, representa un patrón estándar dorad, en términos de nutrición del niño pequeño lactante. De una forma particular, una lactancia materna temprana y una alta ingesta temprana de proteínas, han mostrado ser beneficiosas para la para la maduración neuronal en los niños pequeños lactantes (revisado en [Huppi, P.S. (2008)]. Sin embargo, en algunos casos, no obstante, la lactancia materna, es inadecuada o insatisfactoria, por razones médicas, o porque la madre elige no dar el pecho para amamantar. Las fórmulas para niños pequeños lactantes, se han desarrollado para estas situaciones.
Un planteamiento para diseñar una fórmula para niños pequeños lactantes, ha sido la de intentar diseñar fórmulas las cuales se parezcan a la leche humana. Sin embargo, no obstante, la complejidad de la composición de la leche humana, una gran parte de la cual es todavía desconocida, convierte en este planteamiento en muy complejo y desafiante, desde el punto de vista técnico.
En los seres humanos, durante el embarazo, las hormonas, tales como los estrógenos, la progesterona, y la prolactina, conducen a la proliferación y la diferenciación glandular, las cuales preparan a glándulas mamarias para la síntesis de la leche. Después del nacimiento, las glándulas primarias, sintetizan la leche, la cual de una forma presumible, varía, en concordancia con la genética, con el entorno medioambiental, con el comportamiento, con los factores dietéticos, y en concordancia con otros factores fisiológicos. De una forma más específica, la influencia dietética materna, en la composición de la leche, se variada, y específica de los nutrientes.
Para añadirse a esta complejidad, la lactancia humana, es dinámica, y ésta acontece en etapas de lactancia, cambiando, desde una etapa temprana de la leche diluida, rica en hidratos de carbono, a una etapa, y etapas posteriores (después de 30 días), en las cuales, la leche, es de alta densidad energética, y éstas se encuentran enriquecidas en lípidos y proteínas. En los seres humanos, la leche temprana o calostro (1 - 5 días), se conoce como siendo rica en factores inmunes y la leche madura, en densidad de energía. De una forma adicional, Powe y asociados [Powe C.E. et al. (2010); Infant sex, predicts breast milk energy content, - El sexo del niño pequeño lactante, predice el contenido de energía de la leche materna, - American journal of human biology (Diario Americano de la biología Humana) - 22: 50 - 54], han reportado, recientemente, la diferencia en contenidos de energía, en base al género o sexo del nuevo niño pequeño nacido. La leche secretada por la leche de las madres, en los niños pequeños o bebés de género o sexo masculino, según se reportaba, era de un porcentaje del 25 % mayor, en contenido de energía, cuando ésta se comparaba con la leche de las madres de los niños pequeños o bebés de género o sexo femenino.
Además de depender de la madurez de la lactancia, se ha demostrado, también, el hecho de que, muchos nutrientes, en la leche materna, dependen del momento del día, en el cual se ha procedido al muestreo de la leche (variaciones diurnas), dependiendo también, de si únicamente se ha procedido a recolectar únicamente una parte de la nutrición (leche de la parte previa, de la parte media, o de la parte posterior), o la totalidad de la leche materna, y de si se ha drenado únicamente la pecho o mama izquierda o el pecho o mama derecha [véase, Jensen RG., (1999), Lipids in Human Milk, - Lípidos, en la leche humana -, Lipids 34, 1243 - 1271]. En términos de la caracterización de la leche humana, a cuyo efecto, existen muchos reportes, en el arte anterior especializado de la técnica, en cuanto a lo referente a las cantidades de nutrientes, incluyendo a los ácidos grasos y a los fosfolípidos, (expresados como g por 100 g de fosfolípidos) en la leche materna [Sala-Vila A., et al (2005), Lipid composition in human breast milk from Granada (Spain): Changes during lactation, - Composición de los lípidos en leche materna humana, procedente de Granada (España): Cambios durante la lactancia -, Nutrition (Nutrición) 21, 467 - 473], existen muy pocos datos, en las cantidades absolutas (tal como, por ejemplo, en cuanto a lo referente a los fosfolípidos), Así, de este modo, el nivel de ingesta de los nutrientes, por parte del niño pequeño lactante, permanece altamente desconocido.
El documento de patente internacional WO 01 / 7853 082, describe procedimientos para proporcionar nutrición y para potenciar el desarrollo neurológico de niños o bebés neonatos prematuros.
El documento de patente europea EP 2258216 A1, describe una composición nutritiva, la cual está dirigida, de una forma particular, a niños pequeños o bebés y / o niños en destete (que han dejado de ser amamantados con leche materna), comprendiendo, la composición nutritiva, una fuente de proteínas, una fuente de hidratos de carbono disponibles, una fuente de lípidos, por lo menos un microorganismo probiótico, y prebióticos, en donde, la fuente de lípidos, comprende DHA (ácido docosahexaenoico - [DHA, de sus siglas, en idioma inglés, correspondientes a docosahexanenoic acid] -).
Imen Haddad et al., describen, en European Food Research and Technology, 2012, Vol. 235, No. 2, páginas 325 -332, la distribución estereoespecífica de ácidos grasos, a través de las moléculas de triacilglicerol, en la leche en tres diferentes períodos de lactancia.
Genzel-Boroviczny et al., describen, en European Journal of Pediatrics, 1997, Vol. 156, páginas 142 - 147, la composición de ácidos grasos de la leche materna humana, durante el 1er. mes, después de un parto a término y de un parto prematuro.
Sala-Vila et al., describen, en Nutrition, 2005, Vol. 21., No. 4, páginas 467 - 473, la composición de lípidos, en una leche materna humana, procedente de Granada.
El documento de patente europea EP 2 258 218 A1, describe una composición nutritiva, dirigida, de una forma particular, a describes a niños pequeños y / o a un niño en proceso de destete, comprendiendo, la composición nutritiva en cuestión, una fuente de proteínas, un fuente de hidratos de carbono disponibles, una fuente de lípidos, por lo menos un microorganismo probiótico, y prebióticos, en donde, la fuente de lípidos, comprende DHA (ácido docosahexaenoico).
El documento de patente internacional WO 2006 / 041 316, describe un procedimiento para producir productos lácteos, los cuales tienen unos menores niveles de lípidos neutros y / o unos mayores niveles de lípidos polares, por extracción, mediante la utilización o de los casi críticos dióxido de carbono y éter de dimetilo.
El documento de patente estadounidense US 2008 / 0 003 330 A1, describe fórmulas para niños pequeños lactantes, las cuales comprenden grasa, proteína, hidrato de carbono, vitaminas, y minerales, incluyendo, en una base alimenticia, por lo menos aprox. 5 mg / l de gangliósidos, 70 mg / l de ácido siálico total, con un porcentaje de por lo menos aprox. un 2,5 % de ácido siálico unido a lípidos, con un porcentaje de por lo menos aprox. un 0,13 % de ácido docosahexaenoico, en peso, con respecto al total de ácidos grasos, y con un porcentaje de por lo menos un 0,25 % de ácido araquidónico, con respecto al total de ácidos grasos. Dada la complejidad de la composición de la leche materna, permanece todavía muy desafiante, el hecho de desarrollar composiciones nutritivas sintética, basadas en una composición de la leche materna.
Existe una necesidad, en cuanto al hecho de proporcionar intervenciones nutritivas, las cuales cumplan con las necesidades nutritivas de los niños lactantes y de niños pequeños. De una forma particular, existe una necesidad, en cuanto al hecho de proporcionar intervenciones nutritivas, las cuales se encuentren adaptadas a las distintas necesidades nutritivas de niños lactantes y de niñas lactantes, y de niños (y niñas) pequeños.
Existe una necesidad, en cuanto al hecho de proporcionar composiciones nutritivas, las cuales ayuden al establecimiento saludable de la función cognitiva, durante las fases tempranas de una vida recién nacidas, cuando en sistema nervioso, madura rápidamente.
Los presentes inventores, han diseñado composiciones nutritivas sintéticas, las cuales se encuentran especialmente adaptadas para cumplir con las necesidades de niños y niñas lactantes, y de niños (y niñas) pequeños. Las composiciones de la presente invención, se han diseñado para asegurar el establecimiento saludable de la función cognitiva.
Resumen de la invención
La presente invención, se refiere a formulaciones nutritivas sintéticas, para niños lactantes, y para niños pequeños, significando, éstos últimos, en el contexto de la invención, de una edad de hasta 36 meses. Las composiciones, se encuentran especialmente adaptadas al género (sexo) del niño. La invención, se refiere, de una forma adicional, a la administración de estas composiciones, para fomentar el establecimiento saludable de la función cognitiva, en niños lactantes (varones) y en niñas lactantes (hembras), y en niños pequeños y niñas pequeñas.
En un aspecto de la invención, se proporciona una composición nutritiva sintética, la cual se encuentra especialmente adaptada a los niños lactantes varones, o niños (varones) pequeños. La composición, comprende: a. 600 - 810 mg/100ml de ácido linoleico,
b. 42 - 52 mg / 100 ml de ácido a-linolénico y
c. 720 - 925 mg/100ml del total de ácidos grasos poliinsaturados
esfingomielina
y en donde, las cantidades de todos los nutrientes, reflejan la cantidad de nutrientes los cuales se encuentran presentes en el producto líquido total a ser consumido.
En una forma preferida de presentación, la composición, puede también comprender, así mismo, una cualquiera de entre una mezcla de:
d. 0,18 - 0,50 mg/100ml de monosialogangliósido-3 (GM3),
e. 0,4 - 0,7 mg/100ml de GM3+ disialogangliósidos 3 (Gd3) y
f. 8,0 -10,4 mg/100ml de esfingomielina.
En otra forma preferida de presentación, la composición, puede también comprender, así mismo, uno o una mezcla de los fosfolípidos g. - j.:
g. 4,7 - 5,9 mg/100ml de fosfatidilcolina,
h. 6,3 - 10 mg/100ml de fosfatidiletanolamina,
i. 1 - 2 mg/100ml de fosfatidilinositol y
j. 0,7-1,1 mg/100ml de fosfatidilserina.
En otra forma preferida de presentación, la composición, comprende, de una forma adicional:
k. de 20 a 30 mg/100ml de fosfolípidos.
En otra forma preferida de presentación, la composición, se encuentra especialmente adaptada a las necesidades nutritivas de un niño lactante varón, de una edad de menos de 3 meses. Esta composición, comprende:
a. 600 -740 mg/100ml ácido linoleico,
b. 42 - 52 mg/100ml ácido a-linolénico y
c. 720 - 880 mg/100ml del total de ácidos grasos poliinsaturados.
La composición, puede comprender, de una forma adiciona, uno o más de los componentes d. - k. los cuales se han indicado anteriormente, arriba
En otra forma preferida de presentación, la composición, se encuentra especialmente adaptada a las necesidades nutritivas de un niño lactante varón, o niño pequeño, mayor de 3 meses de edad y menos de 36 meses. Esta composición, comprende:
a. 660 - 810 mg/100ml de ácido linoleico,
b. 42 - 52 mg/100ml de ácido a-linolénico y
c. 760 -925 mg/100ml del total de ácidos grasos poliinsaturados.
La composición, comprende, de una forma adicional, uno o más de los siguientes componentes, en las siguientes cantidades:
d. 0,35 - 0,50 GM3,
e. 0,4 - 0,7 mg/100ml de GM3+ GD3,
f. 8,5 - 10,4 mg/100ml esfingomielina,
g. 4,7 - 5,9 mg/100ml de fosfatidilcolina,
h. 8 - 9,8 mg/100ml de fosfatidiletanolamina,
i. 1,62 - 2 mg/100ml de fosfatidilinositol,
j. 0,7 - 1,1 mg/100ml de fosfatidilserina y
k. 24 - 30 mg/100ml del total de fosfolípidos.
En un segundo aspecto de la invención, se proporciona una composición nutritiva sintética, la cual se encuentra especialmente adaptada a las necesidades nutritivas de una niña lactante (hembra) o de una niña pequeña, la cual comprende:
a. 410 - 580 mg/100ml de ácido linoleico,
b. 26 - 30 mg/100ml de ácido a-linolénico y
c. 510 - 680 mg/100ml del total de ácidos grasos poliinsaturados
en donde, las cantidades de todos los nutrientes, reflejan la cantidad de los nutrientes las cuales se encuentran presentes en el producto líquido final a ser consumido.
En una forma preferida de presentación de este segundo aspecto de la invención, la composición nutritiva sintética, comprende así mismo, también, uno cualquiera o una mezcla de entre:
d. 0,22 - 0,40 mg/100ml de GM3,
e. 0,4 - 0,6 mg/100ml de GM3+GD3 y
f. 7 - 9 mg/100ml de esfingomielina.
En otra forma preferida de presentación de este segundo aspecto de la invención, la composición nutritiva sintética, también comprende, así mismo, una cualquiera o una mezcla de los fosfolípidos g. - j.:
g. 5 - 6,4 mg/100ml de fosfatidilcolina,
h. 5,8 - 8 mg/100ml de fosfatidiletanolamina,
i. 0,8 - 1,7 mg/100ml de fosfatidilinositol y
j. 0,5 - 1 mg/100ml de fosfatidilserina.
En otra forma preferida de presentación de este segundo aspecto de la invención, la composición nutritiva sintética, también comprende, así mismo:
k. 19,5 a 25 mg/100ml de fosfolípidos.
En otra forma preferida de la invención, la composición, se encuentra especialmente adaptada a las necesidades nutritivas de una niña lactante (hembra) de una edad inferior a los 3 meses. Esta composición, se encuentra en concordancia con el segundo aspecto de la invención, y ésta comprende:
a. 410 - 510 mg/100ml ácido linoleico,
b. 26 - 30 mg/100ml ácido a-linolénico y
c. 510 - 60 mg/100ml del total de ácidos grasos poliinsaturados.
En otra forma preferida de presentación, la composición para niñas pequeñas (hembras), se encuentra especialmente adaptada a las necesidades nutricionales de una niña (hembra) lactante, mayor de 3 meses de edad, y de una niña pequeña, menor de 36 meses de edad. Esta composición, se encuentra en concordancia con el segundo aspecto de la invención, y ésta comprende:
a. 470 - 580 mg/100ml de ácido linoleico,
b. 26 - 30 mg/100ml de ácido a-linolénico y
c. 540 - 680 mg/100ml del total de ácidos grasos poliinsaturados.
Esta última composición, se encuentra especialmente adaptada a las necesidades nutritivas de una niña (hembra) lactante, mayor de 3 meses de edad, y de una niña pequeña, menor de 36 meses de edad, y ésta puede comprender, así mismo, uno o más de los siguientes componentes d a k.:
d. 0,3 - 0,4 GM3,
e. 0,4 - 0,6 mg/100ml de GM3+GD3,
f. 7,1 - 8,7 mg/100ml de esfingomielina,
g. 5,2 - 6,4 mg/100ml de fosfatidilcolina,
h. 6,4 - 8 mg/100ml de fosfatidiletanolamina,
i. 1,35 - 1,7 mg/100ml de fosfatidilinositol,
j. 0,5 - 1 mg/100ml de fosfatidilserina y
k. 19,8 - 24,2 mg/100ml del total fosfolípidos.
En un tercer aspecto de la invención, se proporciona un conjunto de dos composiciones nutritivas sintéticas, en donde, la primera composición, se encuentra especialmente adaptada la necesidades nutritivas de un niño lactante varón, o niño pequeño varón, tal y como se describe en concordancia con el primer aspecto de la invención. La segunda composición, según se describe en el segundo aspecto de la invención, se encuentra especialmente adaptado a las necesidades nutritivas de una niña lactante (hembra) o de una niña pequeña.
Las composiciones en concordancia con la invención, se encuentran especialmente adaptadas para fomentar el establecimiento saludable de la función cognitiva en niños lactantes y en niños pequeños. En concordancia con esta descripción, las composiciones en concordancia con el primer aspecto de la invención y la primera composición, en los conjuntos de composiciones nutritivas en concordancia con el primer aspecto de la invención, se encuentran objetivizadas como diana, para fomentar el establecimiento saludable de la función cognitiva en niños pequeños varones. En concordancia con esta descripción, las composiciones en concordancia con el segundo aspecto de la invención y la segunda composición, en los conjuntos de composiciones nutritivas en concordancia con el tercer aspecto de la invención, se encuentran objetivizadas como diana, para fomentar el establecimiento saludable de la función cognitiva en niñas pequeñas (hembras).
En concordancia con esta descripción, se objetivizan, como diana, composiciones específicamente adaptadas para niños lactantes varones, los cuales tengan una edad inferior a los 3 meses, para fomentar el establecimiento saludable de la función cognitiva, en estos niños lactantes.
En concordancia con esta descripción, se objetivizan, como diana, composiciones específicamente adaptadas para niños lactantes varones, los cuales tengan una edad superior a los 3 meses, para fomentar el establecimiento saludable de la función cognitiva, en estos niños lactantes.
En concordancia con esta descripción, se objetivizan, como diana, composiciones específicamente adaptadas para niñas lactantes (hembras), las cuales tengan una edad inferior a los 3 meses, para fomentar el establecimiento saludable de la función cognitiva, en estas niñas lactantes.
En concordancia con esta descripción, se objetivizan, como diana, composiciones específicamente adaptadas para niñas lactantes (hembras), las cuales tengan una edad superior a los 3 meses, para fomentar el establecimiento saludable de la función cognitiva, en estas niñas lactantes.
Las composiciones nutritivas sintéticas, pueden ser las consistentes en una fórmula para niños lactantes (bebés), en forma de una materia en polvo, en forma de un líquido, o en forma de un líquido concentrado, o éstas son las consistentes en un fortificante de la leche la leche materna humana, o en un a leche para el crecimiento. En una forma preferida de presentación, la fórmula para niños lactantes o bebés, es una fórmula a base de suero lácteo de leche de vaca.
Descripción resumida de las figuras
Las Figuras 1 - 3, muestran los resultados de un análisis de los nutrientes en la leche materna humana de 50 madres, en el ensayo detallado en el Ejemplo 1. Las muestras, se toman a los 30, 60 y 120 días post parto. Las cantidades, se miden en mg/100ml. Las mediciones de la leche materna, para niños, se muestran mediante una línea discontinua de puntos, mientras que, la línea continua, mide las mediciones de la leche materna humana para niñas. El valor P [género], se refiere a las diferencias de la leche, con respecto al género o sexo del niño lactante o bebé. Los valores P [edad], son diferencias, en género, con respecto al tiempo; P [edad], es un valor de P, considerando un modelo lineal, y P[edad2] utilizando un modelo cuadrático. La figura 1A, muestra el ácido linoleico, la Figuras 1B, muestra el ácido alfa-linolénico, y la Figura 1C, muestra el total de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA -[de sus siglas, en idioma inglés, correspondientes a polyunsaturated fatty acids] -). La Figura 2A, muestra el monosialogangliósido 3 (GM3), la Figura 2B, muestra el GM3 disialogangliósidos 3 (GD3), la Figura 2C, muestra la esfingomielina (SM). La Figura 3A, muestra la fosfatidilcolina, la Figura 3B, muestra la fosfatidiletanolamina, la Figure 3C, muestra el fosfatidilinositol, la Figura 3D, muestra la fosfatidilserina y, la Figura 3E, muestra el total de fosfolípidos.
Descripción detallada
Para un completo entendimiento de la presente invención, y de las ventajas de ésta, se hace referencia a la descripción detallada de la invención, la cual se facilita a continuación.
La presente invención, se encuentra definida mediante el contenido de las reivindicaciones anexas.
En la presente descripción, se proporcionan las definiciones de las siguientes palabras, las cuales deben tomarse en consideración, cuando se proceda a interpretar la descripción, los ejemplos y las reivindicaciones.
Definiciones
Niños lactantes: en concordancia con la Directriz de la Comisión 2006/141/EC del 22 de Diciembre del 2006, sobre las fórmulas para niños lactantes (bebés) y fórmulas de seguimiento para niños lactantes, artículo 1.2 (a), el término, niños lactantes o bebés (“infants”), significa niños pequeños de una edad inferior a los 12 meses.
Niños pequeños: en concordancia con las Directrices de Comisión 2006/141/EC del 22 de Diciembre del 2006 y / o 91/321/EEC del 14 de Mayo de 1991 sobre fórmulas para niños lactantes (bebés) y fórmulas de seguimiento para niños lactantes, artículo 1,2 (b), el término “niños pequeños” (“young children”), significa niños pequeños de una edad comprendida entre un año y tres años de edad.
Fórmulas para niños lactantes: en concordancia con las Directrices la Comisión 2006/141/EC del 22 Diciembre del 2006 y / ó 91/321/EEC del 14 de Mayo de 1991, sobre fórmulas para niños lactantes y fórmulas de seguimiento para niños lactantes, artículo 1,2 (c), el término fórmula para niños lactantes (“infant formulae"), significa productos alimenticios, los cuales están previstos para un uso nutritivo particular, por parte de los niños lactantes o bebés, durante las primeras cuatro a seis semana de vida, y que satisfagan, por sí solas, los requerimientos nutritivos de esta categoría de personas. Deberá entenderse el hecho de que, los niños pequeños lactantes, pueden ser alimentados mediante únicamente las fórmulas para niños lactantes, o que, las fórmula para niños pequeños lactantes, puede utilizarse, por parte del cuidador, como un complemento de la leche materna humana. Ésta es sinónimo de la expresión, ampliamente empleada “fórmula de inicio”.
Fórmulas de seguimiento: en concordancia con las Directrices la Comisión 2006/141/EC del 22 Diciembre del 2006 y / ó 91/321/EEC del 14 de Mayo de 1991, sobre fórmulas para niños lactantes y fórmulas de seguimiento para niños lactantes, artículo 1,2 (d), el término “fórmulas de seguimiento” (“follow-on formulae”), significa productos alimenticios, los cuales están previstos para un uso nutritivo particular, por parte de niños lactantes o bebés de una edad superior a los cuatro meses, y que constituyen el elemento líquido principal en una dieta progresivamente diversificada de esta categoría de personas.
Leche de crecimiento: composición nutritiva a base de leche, la cual se encuentra especialmente adaptada para un niño pequeño de una edad comprendida entre un año y tres años.
Fortificante de la leche materna humana: Composición nutritiva, para niños pequeños lactantes, la cual está prevista para ser añadida o diluida con una leche materna humana.
El término “composición hipoalergénica”, significa una composición, la cual es poco probable que cause reacciones alérgicas.
El término “oligosacárido sialilado”, significa un oligosacáridos, el cual tiene un residuo de ácido siálico.
El término “oligosacárido fucosilado”, significa un oligosacárido, el cual tiene un residuo de fucosa.
El término “prebiótico”, significa hidratos de carbono no digeribles, los cuales afectan, de una forma beneficiosa, al huésped, estimulando, de una forma selectiva, el crecimiento y / o la actividad de las bacterias sanas, tales como las consistentes en la bifidobacterias en el colon de los seres humanos [véase, Gibson GR, Roberfroid MB. Dietary modulation of the human colonic microbiota: introducing the concept of prebiotics, - Modulación dietética de la microbiota colónica humana: introducción del concepto de probióticos -. J Nutr. 1995; 125: 1401 - 12].
El término “probiótico”, significa preparaciones o componentes celulares de células microbianas, con un efecto beneficioso sobre la salud y el bienestar del huésped. (véase, Salminen S, Ouwehand A. Benno Y. et al. "Probiotics: how should they be defined", - “Probióticos: cómo deben estos definirse” -, Trends Food Sci. Technol. 1999: 10107 -10].
Una “alergia”, es una alergia, la cual se haya detectado por parte de un facultativo médico, y el cual pueda tratarse, de una forma ocasional, o de una forma más duradera. Una “alergia alimenticia”, es una alérgica, con respecto a una composición nutritiva.
Todos los porcentajes, se refieren a peso, a menos de que se indique de otro modo.
Tal y como se utiliza en esta especificación, las palabras “comprende”, “comprendiendo”, y palabras similares, no deben interpretarse en un sentido exclusivo o exhaustivo. En otras palabas, éstos están pretenden significar “incluyendo, si bien no de una forma limitativa en cuanto a éstos”.
Cualquier referencia a documentos correspondientes al arte anterior de la técnica, en esta especificación, no debe considerarse como una admisión del hecho de que, dicho arte anterior de la técnica, es ampliamente conocida, o forma pate de unos conocimientos generales usuales, en el sector.
Los presentes inventores, han procedido a llevar a cabo un estudio mayor de la composición de la leche materna. Este estudio, involucraba a ambas, tecnología analíticas avanzadas de desarrollo, para analizar muestras de leche, y la realización de un ensayo clínico longitudinal, con el muestreo de leche humana, a los 30, 60 y 120 días postparto (véase el Ejemplo 1). Las muestras de leche, se analizaron de una forma cuantitativa, en cuanto a lo referente a ácidos grasos, fosfolípidos y gangliósidos. Los inventores, han encontrado, de una forma sorprendente, diferencias muy significativas, entre la leche de las madres de niños lactantes varones, en comparación con la leche de las niñas lactantes (hembras), no únicamente en cuanto a lo referente a la energía (las diferencias, son más granes que las anteriormente reportadas), pero así mismo, también, en canto a la cantidades de un gran número de ácidos grasos, fosfolípidos y gangliósidos. En algunos casos, la diferencia entre la leche destinada para los varones y la leche destinada para las hembras, variaban, con el transcurso de tiempo (entre 0 - 120 días).
Los resultados de este ensayo, indicaban unas sorprendentes diferencias significativas, en los niveles de ácido linoleico (LA), ácido a-linolénico (ALA), monosialogangliósido 3 (GM3), la suma de GM3 y disialogangliósidos 3 (GD3), esfingomielina, fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilinositol, fosfatidilserina y el total de fosfolípidos para niños y niñas (véase la Tabla 2 y las Figuras 1 - 3).
En base a los resultados de este estudio, los inventores, han diseñado composiciones, las cuales se encuentran especialmente adaptadas para cumplir con las necesidades nutritivas de niños lactantes varones y hembras, y de niños pequeños varones y hembras. Según los conocimientos del inventor, hasta la fecha, no se conocen formulaciones específicas, en cuanto a lo referente al género o sexo, para niños lactantes o niños pequeños.
Las composiciones en concordancia con la invención:
Las composiciones de la invención, se encuentran diseñadas para cumplir con las necesidades nutritivas de niños lactantes varones y de niñas lactantes hembras, y de niños pequeños varones y niñas pequeñas hembras. Las composiciones, aseguran el desarrollo de una función cognitiva para estos niños lactantes o niños pequeños.
Las composiciones nutritivas sintéticas de la invención, se encuentran diseñadas para su consumo por parte de niños de una edad comprendida, desde el nacimiento, hasta los tres años de edad. Éstas están específicamente diseñadas para ser específicas en cuanto a lo referente al sexo. En determinadas formas de presentación, éstas son también específicas, así mismo, en cuanto a lo referente a la edad, encontrándose éstas diseñadas para niños lactantes menores de tres años de edad, o mayores de tres meses de edad, pero de una edad inferior a los 36 meses.
Las composiciones nutritivas sintéticas de la invención, pueden ser las consistentes en una fórmula para niños lactantes, en forma de una materia en polvo, en forma líquida, o en forma de un líquido concentrado. La leche para niños lactantes, puede estar basada en leche de vaca, en leche cabra, o en leche de búfalo. La fórmula para niños lactantes, puede ser una fórmula de inicio, para niños lactantes, los cuales tengan una edad inferior a los seis meses, o bien, ésta puede ser una fórmula para niños lactantes, los cuales tengan una edad superior a los 6 meses. La composición de la invención, puede ser una fórmula de crecimiento, o bien, ésta puede ser un fortificante de la leche materna humana. En una forma preferida de presentación, la composición, puede ser una fórmula para niños lactantes, la cual esté basada en suero de leche de vaca. La fórmula, puede también ser una fórmula hipoalergénica (HA), en la cual, las proteínas de suero lácteo de la leche de vaca se encuentren (parcialmente o extensivamente) hidrolizadas. La fórmula, puede también estar basada en leche de soja o en una fórmula no alergénica, tal como, por ejemplo, la consistente en una fórmula exenta de aminoácidos.
Las composiciones nutritivas de la invención, contienen cantidades específicas de ácidos grasos esenciales, de una forma específica, ácido linoleico (LA), ácido a-linolénico (ALA) y ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs). Las cantidades específicas de estos nutrientes, son específicas en cuanto al género o sexo. De una forma general, las composiciones para varones, contienen unas cantidades más altas d ácidos grasos, si se comparan con aquellas composiciones para hembras. Las cantidades de los gangliósidos monosialogangliósido-3 (GM3), así como la suma de GM3 y de disialogangliósidos 3 (GD3), varían así mismo, también, en dependencia de si, la composición, es para un varón o para una hembra. Las cantidades de esfingomielina, fosfolípidos fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilinositol y fosfatidilserina, varían así mismo, también, en dependencia de si, la composición, está destinada para un varón o para una hembra. El número total de fosfolípidos también varía. La totalidad de éstos últimos componentes, - ácidos grasos esenciales, esfingomielina y fosfolípidos -, según se conoce, se encuentran involucrados en el desarrollo de la función cognitiva.
Así, de este modo, la composición en concordancia con la invención, se encuentra especialmente adaptada, para las necesidades de un niño lactante o bebé varón, o un niño pequeño varón (de una edad de hasta 36 meses) y ésta comprende:
a. 600 - 810 mg/100ml, de una forma preferible 670 - 730 mg/100ml de ácido linoleico (LA),
b. 42 - 52 mg/100ml, de una forma preferible 45 - 47m g / 100 ml de ácido a-linolénico (ALA) y
c. 720 - 925 mg/100ml, de una forma preferible 800 -840 mg/100ml del total de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA).
Las cantidades de todos estos nutrientes, expresados aquí, como mg/100ml ó como g /100 ml, reflejan las cantidades de nutrientes, los cuales se encuentran presentes en el producto líquido final, a ser consumido por parte del niño lactante, o por el niño pequeño. Así, por ejemplo, la composición, puede ser una fórmula en polvo para niños lactantes, la cual se diluye con agua, para proporcionar un producto líquido final. La composición en concordancia con la invención, puede también ser, así mismo, un líquido concentrado, el cual se diluye con agua, para conseguir el producto líquido final. La composición de la invención, puede ser un producto líquido, el cual se consume directamente, tal cual, por parte del niño lactante o del niño pequeño. La composición en concordancia con la presente invención, puede ser un fortificante de la leche materna humana, la cual se añade a una leche materna humana, o bien se diluye en ésta. En este caso, la concentración de los nutrientes, los cuales se encuentran ya presentes en la leche materna humana (a la cual se le añade el fortificante de la leche materna humana), deben tomarse como los valores medios para las madres lactantes, los cuales son conocidos o se prevén, a raíz de datos clínicos publicados.
En otra forma de presentación, la composición, comprende, así mismo, uno cualquiera o una mezcla de entre:
d. 0,18 - 0,50 mg/100ml, de una forma preferible 0,22 - 0,43 mg/100ml de GM3,
e. 0,4 - 0,7 mg/100ml, de una forma preferible 0,45 - 0,62 mg/100ml de GM3+GD3 y
f. 8,0 - 10,4 mg/100ml, de una forma preferible 8,9 - 9,4 mg/100ml de esfingomielina.
En otra forma de presentación, la composición, comprende, así mismo, uno cualquiera o una mezcla de los fosfolípidos g. - j.:
g. 4,7 - 5,9 mg/100ml, de una forma preferible 5,3 - 6,1 mg/100ml de fosfatidilcolina,
h. 6,3 - 10 mg/100ml, de una forma preferible 7,1 - 8,9 mg/100ml de fosfatidiletanolamina,
i. 1 - 2 mg/100ml, de una forma preferible 1 - 1,2 mg/100ml de fosfatidilinositol y
j. 0,7 - 1,1 mg/100ml, de una forma preferible 0,85 - 9,4 mg/100ml de fosfatidilserina.
En otra forma de presentación, la composición, comprende:
k. 20 a 30 mg/100ml, de una forma preferible 24 - 26,3 mg/100ml de fosfolípidos.
Así, de este modo, la composición, comprende a, b y c. Ésta puede comprender, de una forma adicional, una cualquiera o una mezcla de d a k. Así, por ejemplo, la composición, puede comprender 700 mg/100ml de LA, 46 mg/100ml de ALA, 840 mg/100ml de PUFA, 0,55 mg/100ml de GM3+GD3, un total de fosfolípidos de 25 mg/100ml. Por ejemplo, la composición, puede comprender 750 mg/100ml de LA, 44mg/100ml de ALA, 780 mg/100ml de PUFA, 0,30 mg/100ml de GM3, 5,8 mg/100ml de fosfatidilcolina, 8,5 mg/100ml de fosfatidiletanolamina, 1,1 mg/100ml de fosfatidilinositol, 0,85 mg/100ml de fosfatidilserina, 9,2 mg/100ml de esfingomielina y un total de fosfolípidos de 24 mg/100ml.
Por ejemplo, la composición, puede comprender 770 mg/100ml de LA, 48 mg/100ml de ALA, 8800 mg/100ml de PUFA, 0,40 mg/100ml de Gm 3, 0,20 mg/100ml de GD3, 9,0 mg/100ml de esfingomielina y un total de fosfolípidos de 24 mg/100ml.
En base a los resultados del ensayo clínico, los cuales se encuentran detallados en el Ejemplo 1, los inventores, han descubierto, de una forma sorprendente, el hecho de que, las diferencias entre ciertos nutrientes, en la leche materna, para niños y niñas, varía de una forma significativa, con el tiempo.
Así, en otra forma de presentación, la composición para niños lactantes varones, o de niños pequeños varones, se encuentra especialmente adaptada para las necesidades nutritivas de un niño lactante de menos de 3 meses de edad.
Esta composición, comprende:
a. 600 - 740 mg/100ml, de una forma preferible 660 - 680 mg/100ml de ácido linoleico,
b. 42 - 52 mg/100ml, de una forma preferible 47 - 45 mg/100ml de ácido a-linolénico y
c. 720 - 880 mg /100 ml, de una forma preferible 790 - 810 mg/100ml del total de ácidos grasos poliinsaturados. Las composiciones de la invención, pueden también comprender una cualquiera de entre una mezcla de compontes d. a k., según se ha detallado anteriormente, arriba, para una composición especialmente adaptada para un niño lactante varón, o para un niño pequeño varón.
Así, por ejemplo, la composición, puede comprender 680 mg/100ml de LA, 48 mg/100ml de ALA, 800 mg/100ml de PUFA, 0,30 mg/100ml de GM3, 5,8 mg/100ml de fosfatidilcolina, 8,5 mg/100ml de fosfatidiletanolamina, 1,1 mg/100ml de fosfatidilinositol, 0,78 mg/100 ml de fosfatidilserina, 9,2 mg/100ml de esfingomielina y un total de fosfolípidos de 24 mg/100ml.
En otra forma preferida de presentación, la composición para niños lactantes varones, o niños pequeños varones, se encuentra especialmente adaptada a las necesidades nutritivas de un niño lactante varón o de un niño pequeño de una edad superior a los 3 meses y menos de 36 meses. .
Esta composición, comprende:
a. 660 - 810 mg/100ml, de una forma preferible 720 - 740 mg/100ml de ácido linoleico,
b. 42 - 52 mg/100ml, de una forma preferible 47 - 45 mg/100ml ácido de ácido a-linolénico y
c. 760 - 925 mg/100ml, de una forma preferible 830 - 850 mg/100ml del total de ácidos grasos poliinsaturados. De una forma adicional, la composición, puede también comprender, de una forma específica, uno o más de los siguientes componentes, en las siguientes cantidades
d. 0,35 - 0,50 mg/ml, de una forma preferible 0,42 - 0,44 mg/100ml GM3,
f. 8,5 - 10,4 mg/100ml, de una forma preferible 9,2 - 9,6 mg/100ml esfingomielina,
g. 4,7 - 5,9 mg/100ml, de una forma preferible 5,2 - 5,4 mg/100ml fosfatidilcolina,
h. 8 - 9,8 mg/100ml, de una forma preferible 8,8 - 9,0 mg/100ml de fosfatidiletanolamina,
i. 1,62 - 2 mg/100ml, de una forma preferible 1,7 - 1,9 mg/100ml de fosfatidilinositol,
j. 0,7 - 1,1 mg/100ml, de una forma preferible 0,85 - 0,94 mg/100ml de fosfatidilserina and
k. 24 - 30 mg/100ml, de una forma preferible 26 - 27 mg/100ml del total de fosfolípidos.
Así, por ejemplo, la composición, puede comprender 780 mg/100ml de LA, 48 mg/100ml de ALA, 870 mg/100ml de PUFA, 0,43 mg/100ml de GM3, 5,6 mg/100ml de fosfatidilcolina, 8,8 mg/100ml de fosfatidiletanolamina, 1,8 mg/100ml de fosfatidilinositol, 0,88 mg/100ml de fosfatidilserina, 9,2 mg/100ml de esfingomielina y un total de fosfolípidos de 27mg/100ml.
De una forma adicional, los inventores, han diseñado composiciones nutritivas específicamente adaptadas para cumplir con las necesidades nutritivas de niñas lactantes (hembras) y de niñas pequeñas (hembras) (de una edad de hasta 3 años). Estas composiciones, están diseñadas para fomentar el establecimiento de la función cognitiva en niñas lactantes (hembras) y en niñas pequeñas (lactantes) (de una edad de hasta 3 años).
En una forma de presentación de la invención, esta composición, comprende:
a. 410 - 580 mg/100ml, de una forma preferible 460 - 525 mg/100ml de ácido linoleico,
b. 25 - 38 mg/100ml, de una forma preferible 30 - 33 mg/100ml de ácido a-linolénico y
c. 510 - 680 mg/100ml, de una forma preferible 570 - 610 mg/100ml del total de ácidos grasos poliinsaturados. En una forma adicional de presentación de la invención, la composición nutritiva sintética la cual se encuentra especialmente adaptada a las necesidades nutritivas de una niña lactante (lactante hembra) o niñas pequeñas (hembras), comprende, también, de una forma adicional a a. - c., así mismo, una cualquiera o una mezcla de entre: d. 0,22 - 0,40 mg/100ml, de una forma preferible 0,25 - 0,35 mg/100ml de GM3,
e. 0,4 - 0,6 mg/100ml, de una forma preferible 0,48 mg/100ml de GM3+GD3 y
f. 7 - 9 mg/100ml, de una forma preferible 7,9 -8 ,1 mg/100ml de esfingomielina.
En una forma adicional de presentación de la invención, la composición nutritiva sintética la cual se encuentra especialmente adaptada para niñas lactantes o niñas pequeñas (hembras), comprende, también, de una forma adicional, así mismo, una cualquiera o una mezcla de los fosfolípidos g. - j.:
g. 5 - 6,4 mg/100ml, de una forma preferible 5,8 mg/100ml de fosfatidilcolina,
h. 5,8 - 8 mg/100ml, de una forma preferible 6,5 - 7,2 mg/100ml de fosfatidiletanolamina,
i. 0,8 - 1,7 mg/100ml, de una forma preferible 1 - 1,5 mg/100ml de fosfatidilinositol,
j. 0,5 - 1 mg/100ml, de una forma preferible 0,66 - 0,86 mg/100ml de fosfatidilserina.
En una forma adicional de presentación de la invención, la composición nutritiva sintética la cual se encuentra especialmente adaptada para niñas lactantes o niñas pequeñas (hembras), comprende, así mismo:
k. de 19,5 a 25 mg/100ml, de una forma preferible 22 mg/100ml de fosfolípidos.
En una forma preferida de presentación de la invención, la composición para niñas (hembras), se encuentra especialmente adaptada a las necesidades nutritivas de una niña lactante (hembra) de una edad inferior a los 3 meses. Esta composición, comprende:
a. 410 - 510 mg/100ml, de una forma preferible 450 - 470 mg/100ml ácido linoleico,
b. 25 - 38 mg/100ml, de una forma preferible 30 -33 mg/100ml ácido a-linolénico y
c. 510 -680 mg/100ml, de una forma preferible 560 - 580 mg/100ml del total de ácidos grasos poliinsaturados. Los componentes d. a k. pueden encontrarse presentes en las cantidades las cuales se han indicado anteriormente, arriba, para la composición para niñas (hembras).
En otra forma preferida de presentación de la invención, la composición para niñas (hembras), se encuentra especialmente adaptada a las necesidades nutritivas de una niña lactante (hembra) o de una niña (hembra) de una edad superior a edad inferior a los 3 meses e inferior a los 36 meses. Esta composición, comprende:
a. 470 - 580 mg/100ml, de una forma preferible 520 - 540 mg/100ml ácido linoleico,
b. 25 - 38 mg/100ml, de una forma preferible 30 - 33 mg/100ml ácido a-linolénico y
c. 540 - 680 mg/100ml, de una forma preferible 600 - 620 mg/100ml del total de ácidos grasos poliinsaturados. La última composición, puede comprender, de una forma adicional, uno o más de los siguientes componentes: d. 0,3 -0,4 mg/100ml, de una forma preferible 0,34 -0,36 mg/100ml GM3,
e. 0,4 - 0,6 mg/100ml, de una forma preferible 0,48 mg/100ml de GM3+GD3,
f. 7,1 - 8,7 mg/100ml, de una forma preferible 7,8 - 8,0 mg/100ml esfingomielina,
g. 5,2 - 6,4 mg/100ml, de una forma preferible 5,7 - 5,9 mg/100ml fosfatidilcolina,
h. 6,4 - 8 mg/100ml, de una forma preferible 7,1 - 7,3 mg/100ml de fosfatidiletanolamina,
i. 1,35 - 1,7 mg/100ml, de una forma preferible 1,4 - 1,6 mg/100ml de fosfatidilinositol,
j. 0,5 - 1 mg/100ml, de una forma preferible 0,66 - 0,86 mg/100ml de fosfatidilserina and
k. 19,8 - 24,2 mg/100ml, de una forma preferible 21 - 23 mg/100ml del total de fosfolípidos.
Así, por ejemplo, la composición, puede comprender 550 mg/100ml de LA, 48mg/100ml de ALA, 500mg/100ml de PUfA, 0,35 mg/100ml de GM3, 5,6 mg/100ml de fosfatidilcolina, 7 mg/100ml de fosfatidiletanolamina, 1,5 mg/100ml de fosfatidilinositol, 0,8 mg/100ml de fosfatidilserina, 8,0 mg/100ml de esfingomielina y un total de fosfolípidos de 22 mg/100ml.
En un tercer aspecto de la invención, se proporciona un conjunto de por lo menos dos composiciones nutritivas sintéticas distintas. Cada conjunto, comprende una primera composición y una segunda composición. La primera composición, es cualquier de las composiciones las cuales se han descrito anteriormente, arriba, la cual se encuentre especialmente adaptada las necesidades nutritivas de un niño lactante varón, o de un niño varón. La segunda composición es una cualquiera de las composiciones las cuales se han descrito anteriormente, arriba, la cual se encuentre especialmente adaptada a las necesidades nutritivas de una niña lactante (hembra) o de una niña (hembra).
La primera y la segunda composiciones, son distintas, y éstas difieren en por lo menos un porcentaje del 10 %, en la cantidad de por los menos uno de los componentes comunes en las composiciones, elegidos entre a., a k..
La primera y segunda composiciones, pueden acondicionarse por separado. La primera y segunda composiciones, en el conjunto, se comercializan bajo el mismo paraguas, en cuanto a lo referente a los conceptos de mercadotecnia (marketing). La primera y segunda composiciones, pueden acondicionarse separadamente, o agruparse conjuntamente, en otro recipientes o envase exterior. El envase, puede ser, por ejemplo, simplemente un capa o película de plástico, una bolsa, un caja, un pedazo de folio, u otro medio, para mantener las primera y segunda y composiciones agrupadas conjuntamente.
El conjunto de la invención, puede comercializarse, de una forma preferible, bajo el mismo concepto de mercadotecnia o marketing (tal como, por ejemplo, la segmentación de género o sexo y / o la adaptación específica de composiciones nutritivas para niños lactantes o niños pequeños, varones y para niñas lactantes o niñas [pequeñas] (hembras)).
El conjunto, puede comprender una tercera, una cuarta, una quinta etc. composición, las cuales se encuentren especialmente adaptadas a la necesidad de niñas y niñas lactantes, y niños y niñas pequeños, los cuales sean de una edad de por ejemplo, de 3 - 6 meses, de 6 - 9, ó de 9 - 12 meses. El conjunto, puede también contener composiciones adicionales, las cuales tengan como objetivo, del mismo modo, niños y niñas mayores de una edad mayor a un año, y de hasta una edad de tres años.
Otros ingredientes en las composiciones:
Otros ingredientes estándar, los cuales sean conocidos por parte de aquellas personas expertas en el arte especializado de la técnica, para formular una fórmula para niños y niñas lactantes, para un fortificante de la leche materna humana, o para una leche de crecimiento, pueden también encontrarse presentes en las composiciones de la invención.
La composición nutritiva sintética de la invención, para varones, la composición nutritiva sintética de la invención, para hembras, puede comprender los mismos ingredientes, o ingredientes similares, tales como los consistentes en oligosacáridos, en prebióticos o en probióticos (por ejemplo, tal y como se indica abajo). Sin embargo, de una forma preferible, dichos ingredientes, pueden ser diferentes, y éstos pueden seleccionarse y adaptarse, de una forma particular, para las composiciones para varones y para hembras. De una forma preferible, la dosificación de cada ingrediente, se encuentra adaptado para las composiciones para varones y para hembras. Tales tipos de adaptaciones, proporcionan, de una forma preferible, cada una de las composiciones para varones y para hombres, el mejor contenido nutritivo adaptado para abordar y satisfacer, las necesidades específicas o las condiciones de salud de varones y de hembras. Tales tipos de condiciones de la salud, pueden incluir a un crecimiento óptimo, a un desarrollo óptimo de intestino, a una función digestiva óptima, a unas funciones inmunes óptimas o desarrollo inmune óptimo, a una funciones cognitivas óptimas o un desarrollo de las funciones cognitivas, o un óptimo desarrollo neurológico para los niños lactantes varones y hembras.
Las composiciones nutritivas de la invención, puede contener otros ingredientes, los cuales pueden actuar para reforzar el efecto tecnológico de los componentes a. - k.
Prebióticos:
Los probióticos los cuales pueden utilizarse en concordancia con la presente invención, no se encuentran particularmente limitados, y éstos incluyen a todas las substancias alimenticias, las cuales fomentan el crecimiento de los probióticos, o de microorganismos beneficiosos para la salud, en los intestinos. De una forma preferible, éstos pueden seleccionarse de entre el grupo consistente en los oligosacáridos, los cuales, de una forma opcional, contengan fructosa, galactosa, manosa; fibras dietética, de una forma particular, fibras dietéticas, fibras solubles, fibras de soja; inulina; o mezclas de entre éstos. Los prebióticos preferidos son los consistentes en los fructooligosacáridos (FOS), los galacto-oligosacáridos (GOS), los isomalto-oligosacáridos (IMO), los xilo-oligosacáridos (XOS), los arabino-xilooligosacáridos (AXOS), los manano-oligosacáridos (MOS), los oligosacáridos de soja, la glicosilsacarosa (GS), la lactosacarosa (LS), la lactulose (LA), los palatinosa-oligosacáridos (PAO), los maltooligosacáridolsa, las gomas y / o los hidrolizados de éstas, las pectinas y / o los hidrolizados de éstas.
De una forma particular, los oligosacáridos de la leche humana, tales como, por ejemplo, los oligosacáridos sialilados, los cuales se describen en el documento de patente internacional WO 2012 / 069416, publicado en fecha 31 de Mayo del 2012, pueden incluirse en la composición en concordancia con la presente invención. Estos últimos oligosacáridos, pueden actuar en sinergia, con los ácidos grasos esenciales y con los fosfolípidos de la invención, para fomentar el establecimiento saludable de la función cognitiva, en un niño niña lactante en desarrollo, o en niños o niñas pequeños.
Los probióticos, pueden añadirse a la composición. Todos los microorganismo probióticos, pueden añadirse adicionalmente. De una forma preferible, el probiótico, puede seleccionarse, para este propósito, de entre el grupo consistente en los Bifidobacterium, Lactobacillus, Lactococcus, Enterococcus, Streptococcus, Kluyveromyces, Saccharoymces, Candida, seleccionados, de una forma particular, de entre el grupo consistente en los Bifidobacterium longum, Bifidobacterium lactis, Bifidobacterium animalis, Bifidobacterium breve, Bifidobacterium infantis, Bifidobacterium adolescentis, Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus casei, Lactobacillus paracasei, Lactobacillus salivarius, Lactobacillus lactis, Lactobacillus rhamnosus, Lactobacillus johnsonii, Lactobacillus plantarum, Lactobacillus salivarius, Lactococcus lactis, Enterococcus faecium, Saccharomyces cerevisiae, Saccharomyces boulardii ó una mezcla de entre éstos, seleccionándose, de una forma preferible, de entre el grupo consistente en los Bifidobacterium longum NCC3001 (ATCC BAA-999), Bifidobacterium longum NCC2705 (CNCM I-2618), Bifidobacterium longum NCC490 (CNCM I-2170), Bifidobacterium lactis NCC2818 (CNCM I-3446), Bifidobacterium breve, cepa A, Lactobacillus paracasei NCC2461 (CNCM I-2116), Lactobacillus johnsonii NCC533 (CNCM I-1225), Lactobacillus rhamnosus GG (ATCC53103), Lactobacillus rhamnosus NCC4007 (CGMCC 1,3724), Enterococcus faecium SF 68 (NCC2768; NCIMB10415), y mezclas de entre éstos.
En una forma de presentación, las composiciones nutritivas sintéticas de la invención, comprenden probióticos activos o inactivados, muertos o vivos, de una forma preferible, en una dosis suficiente como para ser efectivos (tal como, por ejemplo, entre 106 a 1011, ó entre 107 y 109 ufc / g de composición). En una forma de presentación de la composición de la invención, para niños lactantes varones, comprende un probiótico, el cual tiene un efecto específico para los niños lactantes varones, y el cual es diferente, con respecto al probiótico el cual se encuentra comprendido en la composición de la invención, para una niña (hembra) lactante. En una forma de presentación, tales tipos de probióticos, comprenden Bifidobacterium lactis ó Lactobacillus rhamnosus GG, para los varones, y B. Longum para hembras (ó, posiblemente, vice-versa). En una forma de presentación, tales tipos de probióticos, comprenden Bifidobacterium Lactis para varones, y Lactobacillus Rhamnosus para hembras (o, de una forma posible, vice-versa). La elección de los probióticos, se encuentra específicamente adaptada, para las necesidades particulares de los niños lactantes varones y de las niñas (hembras) lactantes.
De una forma general, se empieza a reconocer el hecho de que, los niños lactantes varones, y las niñas (hembras) lactantes, pueden tener unas necesidades específicas (de una forma cualitativa y de una forma cuantitativa), en términos de lípidos, de oligosacáridos y de probióticos. Pueden añadirse vitaminas, minerales y otros micronutrientes saludables, para la administración a niños (y niñas) que tengan una edad menor a los tres, a los componentes de la invención.
Las composiciones las cuales se describen aquí, fomentan el establecimiento saludable de la función cognitiva: Los nutrientes de las composiciones de la invención, se encuentran especialmente asociados con la madurez del cerebro, especialmente, el desarrollo de la función cognitiva en mamíferos jóvenes.
Los ALA (ácido a-linolenico), un ácido graso omega-3, y LA (ácido linoleico), un ácido graso omega-6, no pueden sintetizarse por parte de los humanos, y así, de este modo, éstos deben obtenerse de la dieta. De una forma adicional, dos ácidos grasos omega-3, el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), pueden sintetizarse a partir de ALA. Existen muchos informes, en la literatura, los cuales sugieren el hecho de que, estos ácidos grasos, pueden ser esenciales para un desarrollo óptimo de la función cognitiva. Entre sus muchos roles interpretativos, el DHA, influye en la función de la barrera hematoencefálica, en la actividad de las enzimas unidas a membranas y de los canales iónicos, en la neurotransmisión dopaminérgica y serotoninérgica, y en la transducción de señales [véase Yaboob, P Annu. Rev. Nutr. 2009, 29: 257 - 282].
La acreción de gangliósidos, en el desarrollo de cerebro, es máxima, en la vida en el útero, y en la vida neonatal temprana, durante los períodos de ramificación dendrítica y de la formación de nuevas sinapsis. De una forma adicional, el cerebro, contiene el contenido máximo relativo de gangliósidos, en el cuerpo, de una forma particular, en las membranas de células neuronales, concentradas en el área de la membrana sináptica. Es conocido el hecho de que, los gangliósidos, juegan un rol interpretativo en el crecimiento neuronal, en la migración y la maduración, en la neuritogénesis, en la sinaptogénesis, y en la mielinación [véase McJarrow, P., (2009) Nutr. Rev. Aug; 67(8): 451 -63].
La colina que se encuentra en los fosfolípidos, es el precursor del neurotransmisor acetilcolina. La pérdida de neuronas colinérgicas, se encuentra asociada con una función cognitiva [véase, Poly et al. (2011) Am. J. Clin. Nutr., 94(6): 1584 - 91].
La esfingomielina, es un tipo de esfingolípido en las membranas de las células de animales, de una forma especial, en la vaina de mielina mebranaria, la cual rodea a algunos axones de células nerviosas.
Así, de este modo, las composiciones las cuales se describen aquí, se encuentran especialmente adaptadas para fomentar el establecimiento de la función cognitiva, en niños (y niñas) lactantes, y en niños (y niñas) pequeños. Mediante “establecimiento saludable de la función cognitiva”, se pretende dar a entender el hecho de que, la función cognitiva de los niños lactantes, y de los niños pequeños, según se mide mediante un procedimiento estándar, se encuentran en el rango normal.
Los procedimientos estándar conocidos por parte de aquellas personas expertas en el arte especializado de la técnica, son las Bayley Scales of Infant and Toddler Development®, - Escalas de Bayley del desarrollo de bebés y de niños pequeños® (actualmente, la tercera edición (Baley-III). Este test de ensayo, incluye a las características cognitivas, del lenguaje, motores, socioemocionales y a las características adaptivas generales. Las puntuaciones brutas de los temas o elementos completados de una forma exitosa, se convierten en puntuaciones de escala y en puntuaciones compuestas. Estas puntuaciones, se utilizan para determinar el rendimiento de los niños, en comparación con las normas tomadas de niños de su edad (en meses), los cuales se desarrollan de una forma típica. Las puntuaciones percentiles (rangos de percentiles) situados entre unos valores de 85 y 115, se aceptan, de una forma usual, como un desarrollo cognitivo normal [véase, Black M. M. y Matula K. (1999), Essentials of Bayley Scales of Infant Development II, Assessment, - Elementos esenciales de la escala de Bayley de desarrollo de los niños lactantes II, Evaluación -, New York: John Wiley, ISBN 978 -0-471-32651-9].
Otra escala la cual puede ser utilizada para medir la función cognitiva, es la Escala de Griffiths [véase, Chaudhary T, et al. (2012), Predictive and Concurrent Validity of Standardized Neurodevelopmental Examinations by the Griffiths Scales and Bayley Scales of Infant Development II, - Vigencia predictiva y simultánea de exámenes estandarizados del desarrollo neurológico, mediante las escalas de Griffiths y de Bayley, del desarrollo de los niños lactantes, III -. Klin Pediatr., Diciembre del 2012].
En concordancia con una forma preferida de presentación de la invención, las composiciones en concordancia con el primer aspecto de la invención y la primera composición, en los conjuntos de las composiciones nutritivas en concordancia con el tercer aspecto de la invención, tiene como objetivo los niños pequeños varones.
En concordancia con otra forma preferida de presentación de la invención, las composiciones en concordancia con el segundo aspecto de la invención y la segunda composición, en los conjuntos de las composiciones nutritivas en concordancia con el tercer aspecto de la invención, tienen como objetivo las niñas pequeñas (hembras).
En una forma de presentación de la invención, la composición nutritiva sintética de la invención, es una fórmula para niños (y niñas) lactantes, prevista y / o especialmente diseñada niños (y niñas) lactantes y / o niños (y niñas) nacidos por cesárea. Se conoce, de una forma generalizada, o por lo menos, se especula con el hecho de que estos grupos objetivizados como diana, son más propensos a sufrir de un sistema nervioso no equilibrado (incluyendo, el desarrollo de éste), y de un sistema cognitivo no equilibrado, debido a la inmadurez de sus rutas o procesos metabólicos y sus condiciones fisiológicas, al nacer. La adaptación y control de la dieta temprana, es así, por lo tanto, de la máxima importancia.
La composición nutritiva sintética de la invención, es una fórmula para niños (y niñas) lactantes (o una fórmula de seguimiento, o una leche para el crecimiento, o una fortificante de la leche materna humana), para niños y niñas lactantes nacidos de madres con una historia de partos prematuros de niños (o niñas), o con una historia de malnutrición, o con un bajo desarrollo nutritivo. Se conoce, de una forma generalizada, o por lo menos, se especula con el hecho de que estos grupos objetivizados como diana, son más propensos a sufrir de un sistema nervioso no equilibrado (incluyendo, el desarrollo de éste), y de un sistema cognitivo no equilibrado, debido a la inmadurez de sus rutas o procesos metabólicos y las condiciones fisiológicas, al nacer, debido, por ejemplo, a un parto prematuro o predisposiciones genéticas o epigenéticas. Es así, por lo tanto, crítico, el abordar tales cuestiones, tan pronto como sea posible, durante la infancia, mediante, especialmente, una dieta específicamente adaptada.
Las composiciones nutritivas, son para niños (y niñas) pequeños lactantes, los cuales hayan experimentado una restricción del crecimiento intrauterino (IUGR - [de sus siglas, en idioma inglés, correspondientes a Intrauterine growth restriction] -) y / o los cuales tengan un peso reducido, muy reducido o extremadamente reducido, al nacer, el cual sea reducido para la edad gestional, y / o los cuales estén sufriendo o que hayan sufrido de una función cognitiva dañada, bien ya sea en el útero, o bien ya sea durante el nacimiento, o bien ya sea después del nacimiento.
Ejemplos:
Ejemplo 1:
Ensayo clínico longitudinal
Los presentes inventores, han diseñado un estudio clínico longitudinal, con 50 madres lactantes, con un muestreo de leche a los 30 días postparto (visita 1), a los 60 días postparto (visita 2) y los 120 días posparto (visita 3). Las muestras de leche, se analizaron de una forma cuantitativa en cuanto a lo referente a la energía y a los sólidos totales.
Recolección de la leche materna humana: El protocolo de la recolección de leche materna humana, se revisó y se aprobó, por parte del comité ético local de Singapur. El estudio, tuvo lugar en National University of Singapore (Universidad Nacional de Singapur). Madres voluntarias de niños (y niñas) lactantes, nacidos a término, las cuales se encontraban aparentemente sanas, y no fumadoras (n = 50; 31,1 ± 3,1 años de edad), proporcionaron muestras de leche materna de su pecho (aprox. 3 ml; 4 semanas postparto). Las muestras, se recolectaron después la expresión total de una mama, mediante la utilización de una bomba, mientras el niño (o niña) lactante, se amamantaba en la otra mama. La totalidad de los esfuerzos, se llevaron a cabo para recolectar una alimentación completa, la cual incluía leche del principio, leche la parte inicial, leche la parte media, y leche de la parte final, como una representación de una alimentación, y con objeto de evitar variaciones de los contenidos de lípidos, en la alimentación. Se procedió a separar aproximadamente 30 ml de alícuoto, en un tubo cónico de polipropileno, para este estudio y, la parte restante, se proporcionó al niño (o niña) lactante. Las muestras, recolectadas para la investigación, se almacenaron a una temperatura de - 80 °C, hasta la realización del análisis.
Análisis de los micronutrientes, mediante el ensayo del infrarrojo medio (MIR). Los análisis de MIR (de sus siglas, en idioma inglés, correspondientes a Mid-Infrared] -), se llevaron a cabo en un Analizador de la Leche Materna Humana (HMA, Miris, Suecia). El análisis de HMA (de sus siglas, en idioma inglés, correspondientes a Human milk Analyzer), se base en la espectrografía de transmisión del MIR en semisólidos, la cual se encuentra específicamente diseñada para la determinación de la composición de los macronutrientes, de la leche materna humana. El uso de la máquina, se llevó a cabo con las instrucciones del fabricante. De una forma resumida, se procedió a sonificar (tratar mediante ultrasonidos), 1 ml de una muestra previamente calentada (a una temperatura de hasta 40 °C, en un baño de agua), durante un transcurso de tiempo de 1 minuto, antes de la inyección manual al acceso de entrada de la leche. El análisis, se condujo dentro del primer minuto, antes de que la leche se extrajera, y el acceso de entrada de la leche, se lavó con agua desionizada. La célula, se lavó, así mismo, mediante el detergente suministrado, cada 5 inyecciones de muestras. Así mismo, también, cada 10 muestras, se utilizó un control en casa, y también, se llevaron a cabo estándares de calibrado, mediante los estándares de Miris, para los propósitos del control de calidad.
Análisis de ácidos grasos: Se procedió a preparar ésteres metílicos del ácidos grasos (FAMEs - [de sus siglas, en idioma inglés, correspondientes a Fatty acid methyl esters] -), mediante la utilización de HCl / metanol (3N), como catalizador. El procedimiento de metilación utilizado, era como sigue: En un tubo de ensayo de 15 ml de capacidad, equipado con tapones roscados recubiertos de Teflón, se añadieron 250 pl de leche materna humana, seguido de 300 pl de FAME estándar interno 11: 0 y 300 pl de TAG estándar interno 13: 0, 2 ml de metanol / HCl (3N), y 1 ml de n-hexano. Los tubos de ensayo, se taparon firmemente, se agitaron vigorosamente, y éstos se calentaron, a una temperatura de 100 °C, durante un transcurso de tiempo de 50 minutos, llevando a cabo una agitación adicional ocasional. Se tomó un gran cuidado, para introducir el tapón, de una forma estanca y hermética, con el recubrimiento del tapón, con objeto de evitar fugas, cuando los tubos de calentaran a una temperatura de 100 °C. Después de enfriarse a la temperatura ambiente, se procedió a añadir 2 ml de agua, y se agitó de una forma vigorosas para la centrifugación, a 1.200 g, durante un transcurso de tiempo de 5 minutos, seguido por la transferencia de la fase superior (hexano), en viales de GC (de cromatografía de gases). Para la separación óptima por GLC (cromatografía de gases), se recomienda el uso de una larga (100 ml) columna capilar altamente polar. Estas columnas, permiten una separación precisa de los FAME (ésteres metílicos de ácidos grasos), incluyendo a los isómeros cis y trans. Los análisis de GLC, ser llevaron a cabo en concordancia con concordancia con las condiciones estándar, las cuales se conocen por parte de aquellas personas expertas en el arte especializado de la técnica. Se utilizó, para los análisis, un cromatógrafo de gas A 7890 A, con un automuestreador 7693, con un módulo de estación preparativa (de procedencia de la firma (Agilent Technologies, Palo Alto, CA), equipado con un columna de capilaridad de sílice fundida CP-Sil 88 (100 % de cianopropilsiloxano; 100 m, 0,25 mm de di (diámetro interior), 0,25 pm de espesor de película (de procedencia de la firma Agilent, Palo Alto, CA), con un inyector de división (factor de relación, 1 : 25), calentado a una temperatura de 250 °C, y con un detector de ionización de llama, operado a una temperatura de 300 °C. La programación de la temperatura del horno utilizada, era de 60 °C, isotérmica, durante un transcurso de tiempo de 5 minutos, incrementándose a una temperatura de 165 °C, a un gradiente de 15 °C/minuto, isotérmica, durante un 1 minuto, a esta temperatura, y a continuación, incrementándose, a una temperatura de 195 °C, a un gradiente de 2 °C/minuto, y manteniéndose, isotérmica, durante 14 minutos, y a continuación, incrementándose a una temperatura de 215 °C, a un gradiente de 5 °C/minuto, y manteniéndose isotérmica, durante 8 minutos, a una temperatura de 215 °C. Se utilizó hidrógeno, como gas de arrastre, bajo una forma de caudal de flujo constante, a 1,5 ml/minuto.
Análisis de fosfolípidos: Las familias de fosfolípidos, se separaron mediante cromatografía líquida de alto rendimiento, de fase normal, mediante la utilización de 2 Nucleosil 50 - 5, 250 x 3 mm, 5p (Macherey-Nagel, Easton, USA) equipada con un precolumna de Nucleosil 50-5, 8 x 3 mm, 5p (Macherey-Nagel, Easton, USA). El sistema de cromatografía, consistía en un módulo de Agilent 1200 (Agilent Technologies, Basel, Suiza) y en un detector evaporativo de dispersión de la luz, en línea, PL-ELS 1000 (Polymer Laboratories, Shropshire Inglaterra). La totalidad de los análisis mediante cromatografía, se llevaron a cabo a una temperatura de 55 °C. El disolvente A, se componía de formiato amónico, a razón de 3 g/l, y de disolvente B de acetonitrilo / metanol (100/3, v / v). Las condiciones del gradiente, para el análisis de fosfolípidos, eran las siguientes: tiempo = 0 minutos, 1 % de disolvente A; tiempo 19 minutos 30 % de disolvente A; tiempo = 21 minutos 30 % de disolvente A; tiempo = 24 minutos, 1 % de disolvente A, el caudal de flujo, era de 1 ml/minuto. Los datos resultantes, se recolectaron, y se procesaron mediante la utilización de un sistema de software informático Agilent solvent Chem. Station software.
Análisis de gangliósidos: Se procedió a separar los gangliósicos, mediante LC (cromatografía líquida), mediante la utilización de una columna de Aquity BEH C18 (1,7 pm; 150 x 2,1 mm de i.d. (diámetro interior); Waters). El sistema de cromatografía, consistía en módulos de Infinityl290 (Agilent Technologies, Basilea, Suiza), acoplados a un espectrómetro de masas de triple cuadrupolo (Applied biosystems / MSD Sciex, 5500 Ontario, Canadá). La totalidad de los análisis de cromatografía, se llevaron a cabo a una temperatura de 50 °C. El disolvente A, compuesto por agua / metanol / acetato amónico (1mM) (100 / 0,1 v / v). Las condiciones de los gradientes, eran como sigue: tiempo = 0 minutos 10 % de disolvente A; tiempo = 0,2 minutos, 10 % de disolvente A; tiempo = 8,2 minutos 5 % de disolvente A; tiempo = 12,2 minutos, 5 % de disolvente A; tiempo = 12,4 minutos, 0 % de disolvente A; tiempo = 18,4 minutos, 0 % de disolvente A; tiempo = 18,6 minutos, 10 % de disolvente A; tiempo 21 minutos, 10 % de disolvente A. El caudal de flujo, era de 0,2 ml/minuto. El espectrómetro de masas, se encontraba equipado con una fuente iónica de ionización por electroproyección (ESI - [de sus siglas, en idioma inglés, correspondientes a electrospray ionization] -). Los espectros de masas ESI, se registraron en el modo de iones negativos, bajo las siguientes condiciones: voltaje de la proyección iónica (IS - [de sus siglas, en idioma inglés, correspondientes a ion spray voltage] -) - 4000 V, temperatura de la fuente 250 °C, potencial de desagrupación (DP - [de sus siglas, en idioma inglés, correspondientes a declustering potential] -) -40 V. Los Disialogangliósidos 3 (GD3) y los monosialogangliósidos 3 (GM3), se supervisaron mediante transiciones al ion precursor de m/z 290, listados en la Tabla 1. El ion de m/z 290, corresponde a los fragmentos de Neu5Ac, obtenidos a partir del tipo B de división, en concordancia con (13). Los dato, se procesaron mediante la utilización de un sistema de software informático, del tipo Multiquant software 2,1 (Applied Biosystems, Sciex, Ontario, Canadá). La cuantificación, se llevó a cabo mediante una curva de calibración. Se prepararon soluciones stock (soluciones madre), de GD3 y de GM3, en metanol al 70 % (1 mg/ml) y soluciones adicionales con metanol al 70 %, para proporcionar 6 niveles de concentraciones, que cubrían un rango de 7,5 a 22,5 mg/ml. El área total de los GD3 y de los GM3, se calculó como las sumas de las áreas pico de las transiciones de los iones precursores al producto de m/z 290.
Análisis estadístico:
Los puntos de la recolección de puntos, son 1, 2, y 4 meses después del nacimiento de los bebés. La Tabla 2, muestra los valores mínimos, medios, SD y máximos, para cada unidad de los modelos estadísticos de medición, ajustados a los datos brutos, los cuales se muestran en las Figuras 1 - 3. Los análisis longitudinales, se llevaron a cabo mediante la utilización de modelos lineales mezclados. Las figuras, muestran, así mismo, el efecto secuencial de cada uno de los término correspondientes a la edad, la edad2, el género, y las interacciones edad-género, en este orden particular en términos del valor P (valor de probabilidad), para el correspondiente test de ensayo o prueba F. Así, de este modo, P[edad], es un valor P, considerando un modelo lineal y, P[edad2], corresponde a uno cuadrático. El modelo apropiado, se elige en concordancia de si, la trayectoria, es lineal {P[edad]}, o es curvada {P[edad2]}.
Los R cuadrados (coeficientes de determinación), se computaron, para obtener el grado de variabilidad el cual se explica en los modelos estadísticos utilizados.
El análisis, se llevó a cabo mediante la utilización del siguiente modelo lineal de efectos mixtos:
Conc: = Edad Edad2 Género Edad _ Género (Edad2)_Género Efectos aleatorios
Los efectos aleatorios, están son términos específicos del sujeto, para modelar la correlación subyacente entre las mediciones de repetición.
Tabla 1. Iones precursores para GD3 y GM3. La energía de colisión (CE), se ajustó a - 40 V.
Tipo de ion molecular m/z pronosticada m/z observada Error de masa (ppm) estructura asignada
[M-H]- 1125,6897 1125,6902 8,7 GM3d32:0
[M-H]- 1151,7053 1151,7059 -5,1 GM3d34:1
[M-H]' 1149,6897 1149,6002 8,5 GM3d34:2
[M-H]- 1175,7053 1175,7059 5,0 GM3d36:3
[M-H]- 1173,6869 1173,6902 8,3 GM3d36:4
[M-H]- 1207,7679 1207,7685 1,3 GM3d38:1
[M-H]- 1235,7992 1235,7998 0,2 GM3d40:1
[M-H]- 1223,7992 1223,7998 0,2 GM3d40:7
[M-H]- 1263,8305 na - GM3d42:1
[M-H]- 1261,8149 na - GM3d42:2
[M-2H]2" 706,8808 706,8814 -1,9 GD3d32:1
[M-2H]2" 721,9043 721,9048 -6,7 GD3d34:0
[M-2H]2" 720,8965 720,8970 4,1 GD3d34:1
[M-2H]2" 719,8887 719,8892 0,2 GD3d34:2
[M-2H]2" 718,8808 718,8814 -1,9 GD3d34:3
[M-2H]2" 728,9121 728,9127 -3,7 GD3d35:0
[M-2H]2" 735,9195 735,9205 0,5 GD3d36:0
[M-2H]2" 733,9043 733,9048 -6,6 GD3d36:2
[M-2H]2" 742,9278 742,9283 2,3 GD3d37:0
[M-2H]2" 741,9200 741,9205 -0,7 GD3d37:1
[M-2H]2" 749,9356 749,8984 2,1 GD3d38:0
[M-2H]2" 747,9200 747,9205 0,7 GD3d38:2
[M-2H]2" 746,9121 746,9127 -3,6 GD3d38:3
[M-2H]2" 745,9043 745,9048 6,5 GD3d38:4
[M-2H]2" 744,8965 744,8970 -9,4 GD3d38:5
[M-2H]2" 743,8887 743,8892 1,1 GD3d38:6
[M-2H]2" 763,9513 763,9528 -2,3 GD3d40:0
[M-2H]2" 762,9434 762,9440 -5,2 GD3d40:1
[M-2H]2" 777,9669 777,9674 3,3 GD3d42:0
[M-2H]2" 775,9513 775,9048 -6,2 GD3d42:2
nd: no detectado
na: la identificación mediante espectrómetro de masas de alta resolución, no fue posible, debido a que se encontraba fuera del rango de identificación de m/z, del instrumento.
Figure imgf000018_0001
C O
ocu 13C o o
Figure imgf000019_0001
Ejemplo 2:
Un ejemplo de una fórmula de inicio para niños lactantes, destinada para niños lactantes varones, de hasta tres meses de edad, es el que se proporciona abajo, a continuación. La fuente de proteínas, es una mezcla convencional de proteínas de suero lácteo y de caseína.
Figure imgf000020_0001
Ejemplo 3:
Un ejemplo de una fórmula de inicio para niños pequeños lactantes, destinada para niños pequeños lactantes varones, mayores de una edad de tres meses, es el que se proporciona abajo, a continuación. La fuente de proteínas, es una mezcla convencional de proteínas de suero lácteo y de caseína.
Figure imgf000021_0001
Ejemplo 4:
Un ejemplo de una fórmula de inicio para niñas lactantes, destinada para niñas lactantes (hembras) de hasta tres meses de edad, es el que se proporciona abajo, a continuación. La fuente de proteínas, es una mezcla convencional de proteínas de suero lácteo y de caseína.
Figure imgf000022_0001
Ejemplo 5:
Un ejemplo de una fórmula de inicio para niñas pequeñas lactantes, destinada para niñas pequeñas (hembras), mayores de una edad de tres meses, es el que se proporciona abajo, a continuación. La fuente de proteínas, es una mezcla convencional de proteínas de suero lácteo y de caseína.
Figure imgf000023_0001
Ejemplo 6 :
Un ejemplo de la composición de una fórmula de inicio hipoalergénica (HA), para lactantes, destinada para niñas pequeñas (hembras) lactantes, en concordancia con la presente invención, es la que se facilita abajo, a continuación. Esta composición, se facilita únicamente a título de ilustración. La fuente de proteínas, es una mezcla convencional de proteínas de suero lácteo y de caseína.
Figure imgf000024_0001

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Una composición nutritiva, sintética, para niños lactantes y niños pequeños, la cual comprende:
a. 600 - 810 mg/100ml de ácido linoleico,
b. 42 - 52 mg/100ml de ácido a-linolénico y
c. 720 - 920 mg/100ml del total de ácidos grasos poliinsaturados,
en donde, la composición, se encuentra especialmente adaptada a las necesidades nutritivas de un niño lactante varón, o de un niño pequeño varón, y
en donde las cantidades de los nutrientes, reflejan la cantidad de nutrientes las cuales se encuentran presentes en el producto líquido final a ser consumido.
2. La composición nutritiva, sintética, de la reivindicación 1, en donde, la composición, comprende, así mismo, uno o más de entre:
d. 0,18 - 0,50 mg/100ml de GM3,
e. 0,4 - 0,7 mg/100ml de GM3+GD3 y
f. 8,0 - 10,4 mg/100ml de esfingomielina.
3. La composición nutritiva, según la reivindicación 1 ó 2, en donde, la composición, comprende, así mismo, uno o una mezcla de los fosfolípidos g. - j.:
g. 4,7 - 5,9 mg/100ml de fosfatidilcolina,
h. 6,3 - 10 mg/100ml de fosfatidiletanolamina,
i. 1 - 2 mg/100ml de fosfatidilinositol y
j. 0,7 - 1,1 mg/100ml de fosfatidilserina.
4. La composición nutritiva, sintética, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en donde, la composición, comprende, de una forma adicional:
k. de 20 a 30 mg/100ml de fosfolípidos.
5. Una composición nutritiva, sintética, para niños lactantes o para niños pequeños, la cual comprende:
a. 410 - 580 mg/100ml ácido linoleico,
b. 26 - 30 mg/100ml ácido a-linolénico y
c. 510 - 680 mg/100ml del total de ácidos grasos poliinsaturados.
en donde, la composición, se encuentra especialmente adaptada para las necesidades nutritivas de una niña (hembra) lactante o de una niña (hembra) pequeña, y
en donde, la cantidades de la totalidad de los nutrientes, reflejan la cantidad de los nutrientes los cuales se encuentran presentes en el producto líquido final, a ser consumido.
6. La composición nutritiva, sintética, de la reivindicación 5, en donde, la composición, comprende, así mismo, uno o más de entre:
d. 0,22 - 0,40 mg/100ml de GM3,
e. 0,4 - 0,6 mg/100ml de GM3+GD3 y
f. 7 - 9 mg/100ml de esfingomielina.
7. La composición nutritiva, sintética, de una cualquiera de las reivindicaciones 5 ó 6, en donde, la composición, comprende, así mismo, uno o una mezcla de los fosfolípidos g. - j.:
g. 5 - 6,4 mg/100ml de fosfatidilcolina,
h. 5,8 -8 mg/100ml de fosfatidiletanolamina,
i. 0,8 - 1,7 mg/100ml de fosfatidilinositol y
j. 0,5 - 1 mg/100ml de fosfatidilserina.
8. La composición nutritiva, sintética, de una cualquiera de las reivindicaciones 5 a 7, en donde, la composición, comprende:
k. de 19,5 a 25 mg/100ml de fosfolípidos.
9. Un conjunto de composiciones nutritivas, sintéticas, para niños lactante y niños pequeños, en donde, la primera composición, es en concordancia con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 y, una segunda composición, es en concordancia con una cualquiera de las reivindicaciones 5 a 8, en donde, la primera composición, se encuentra especialmente adaptada a las necesidades nutritivas de un niño lactante varón o de un niño pequeño varón, y la segunda composición, se encuentra especialmente adaptada a las necesidades de un niña (hembra) lactante o de una niña (hembra) pequeña.
ES14758382T 2013-12-12 2014-09-01 Composiciones lácteas sintéticas que comprenden ácidos grasos poliinsaturados (PUFAS) para fomentar el establecimiento saludable de la función cognitiva en lactantes y niños varones y hembras Active ES2725610T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP13196785 2013-12-12
PCT/EP2014/068486 WO2015086169A1 (en) 2013-12-12 2014-09-01 Synthetic milk compositions comprising polyunsaturated fatty acids (pufas) for promoting the healthy establishment of cognitive function in male and female infant and children

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2725610T3 true ES2725610T3 (es) 2019-09-25

Family

ID=49759127

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14758382T Active ES2725610T3 (es) 2013-12-12 2014-09-01 Composiciones lácteas sintéticas que comprenden ácidos grasos poliinsaturados (PUFAS) para fomentar el establecimiento saludable de la función cognitiva en lactantes y niños varones y hembras

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20160309769A1 (es)
EP (1) EP3079499B1 (es)
CN (1) CN105792675A (es)
AU (1) AU2014361223B2 (es)
CL (1) CL2016001453A1 (es)
ES (1) ES2725610T3 (es)
MX (1) MX2016007632A (es)
PH (1) PH12016500763A1 (es)
RU (1) RU2689550C1 (es)
WO (1) WO2015086169A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN105792675A (zh) 2013-12-12 2016-07-20 雀巢产品技术援助有限公司 用于促进男性和女性婴儿及儿童认知功能的健康建立的包含多不饱和脂肪酸类(pufa)的合成乳组合物
US10617701B2 (en) * 2015-07-10 2020-04-14 Mead Johnson Nutrition Company Nutritional compositions containing phosphatidylethanolamine, sphingomyelin and docosahexaenoic acid
EP3445353A1 (en) * 2016-04-18 2019-02-27 N.V. Nutricia Linoleic acid and alpha-li nolenic acid for use for reducing early-life stress induced cognitive decline/reduction in neurogenesis
CN112770645A (zh) * 2018-09-25 2021-05-07 雀巢产品有限公司 性别特异性合成营养组合物以及包含其的营养体系
CN113115841A (zh) * 2019-12-30 2021-07-16 丰益(上海)生物技术研发中心有限公司 含磷脂的婴儿配方乳
KR20230125270A (ko) * 2020-12-29 2023-08-29 윌마 (상하이) 바이오테크놀로지 리서치 앤드 디벨롭먼트 센터 컴퍼니 리미티드 구조화 유액
CN114145347A (zh) * 2021-11-30 2022-03-08 内蒙古伊利实业集团股份有限公司 可提升学习与记忆能力的磷脂组合物及其应用

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2033193B1 (es) 1990-10-30 1994-01-16 Ganadera Union Ind Agro Mezcla grasa para nutricion infantil y de adultos.
US5601860A (en) 1990-11-30 1997-02-11 American Home Products Corporation Corandomized fat compositions for infant formulas
US6495599B2 (en) * 2000-04-13 2002-12-17 Abbott Laboratories Infant formulas containing long-chain polyunsaturated fatty acids and uses therof
IN2012DN02664A (es) * 2004-10-12 2015-09-11 Fonterra Co Operative Group
EP1962617A2 (en) * 2005-12-23 2008-09-03 N.V. Nutricia Infant nutritional compositions for preventing obesity
US20080003330A1 (en) * 2006-06-30 2008-01-03 Ricardo Rueda Infant formulas for early brain development
EP2258216A1 (en) * 2009-06-02 2010-12-08 Nestec S.A. Nutritional Composition for Supporting Brain Development and Function of Toddlers
MX348895B (es) * 2009-10-29 2017-07-03 Nestec Sa Composiciones nutricionales que comprenden lactoferrina y probióticos y kits de partes de los mismos.
WO2011115476A1 (en) * 2010-03-17 2011-09-22 N.V. Nutricia Infant nutrition for improving fatty acid composition of brain membranes later in life
CN105792675A (zh) 2013-12-12 2016-07-20 雀巢产品技术援助有限公司 用于促进男性和女性婴儿及儿童认知功能的健康建立的包含多不饱和脂肪酸类(pufa)的合成乳组合物

Also Published As

Publication number Publication date
AU2014361223A1 (en) 2016-05-19
WO2015086169A1 (en) 2015-06-18
MX2016007632A (es) 2016-10-13
RU2689550C1 (ru) 2019-05-28
PH12016500763A1 (en) 2016-05-30
CL2016001453A1 (es) 2017-02-17
US20160309769A1 (en) 2016-10-27
CN105792675A (zh) 2016-07-20
EP3079499B1 (en) 2019-02-20
EP3079499A1 (en) 2016-10-19
AU2014361223B2 (en) 2018-07-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2725610T3 (es) Composiciones lácteas sintéticas que comprenden ácidos grasos poliinsaturados (PUFAS) para fomentar el establecimiento saludable de la función cognitiva en lactantes y niños varones y hembras
Hernell et al. Clinical benefits of milk fat globule membranes for infants and children
US11357252B2 (en) Synthetic milk compositions for optimal growth and development and prevention of obesity in male and female infant and children
US11986003B2 (en) Nutritional composition and infant formula for promoting de novo myelination
ES2750533T3 (es) Composiciones nutritivas sintéticas, especialmente adaptadas para niños y niñas lactantes y para niños y niñas pequeños
ES2761555T3 (es) Composiciones lácteas sintéticas que comprenden ácido eicosatrienoico n-6 y lípidos polares para niños mayores y menores de tres meses para el establecimiento saludable de la función cognitiva
WO2017167415A1 (en) Compositions comprising fatty acids and their use
WO2017167896A1 (en) Compositions comprising minerals and their use
WO2017167417A1 (en) Compositions comprising choline and their use
CA3004043A1 (en) Compositions comprising phospholipid and their use
EP4094591A1 (en) Food supplement