ES2758401T3 - Instrumento electroquirúrgico de coagulación - Google Patents

Instrumento electroquirúrgico de coagulación Download PDF

Info

Publication number
ES2758401T3
ES2758401T3 ES16722239T ES16722239T ES2758401T3 ES 2758401 T3 ES2758401 T3 ES 2758401T3 ES 16722239 T ES16722239 T ES 16722239T ES 16722239 T ES16722239 T ES 16722239T ES 2758401 T3 ES2758401 T3 ES 2758401T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
instrumental
electrode
gripping
branch
branches
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16722239T
Other languages
English (en)
Inventor
Dieter Weisshaupt
Christoph Rothweiler
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aesculap AG
Original Assignee
Aesculap AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aesculap AG filed Critical Aesculap AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2758401T3 publication Critical patent/ES2758401T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B18/04Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating
    • A61B18/12Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating by passing a current through the tissue to be heated, e.g. high-frequency current
    • A61B18/14Probes or electrodes therefor
    • A61B18/1442Probes having pivoting end effectors, e.g. forceps
    • A61B18/1445Probes having pivoting end effectors, e.g. forceps at the distal end of a shaft, e.g. forceps or scissors at the end of a rigid rod
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B2017/00831Material properties
    • A61B2017/0088Material properties ceramic
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B2018/00053Mechanical features of the instrument of device
    • A61B2018/00059Material properties
    • A61B2018/00071Electrical conductivity
    • A61B2018/00083Electrical conductivity low, i.e. electrically insulating
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B2018/00053Mechanical features of the instrument of device
    • A61B2018/00107Coatings on the energy applicator
    • A61B2018/00136Coatings on the energy applicator with polymer
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B2018/00315Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body for treatment of particular body parts
    • A61B2018/00482Digestive system
    • A61B2018/00494Stomach, intestines or bowel
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B2018/00571Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body for achieving a particular surgical effect
    • A61B2018/00589Coagulation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B2018/00571Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body for achieving a particular surgical effect
    • A61B2018/0063Sealing

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Plasma & Fusion (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)

Abstract

Un instrumento electroquirúrgico (1) para la electrocoagulación de tejido, con una pieza de mordaza (2) que tiene dos ramas instrumentales (3, 4), al menos una de las cuales es móvil con respecto a la otra, de modo que la pieza de mordaza (2) debe llevarse a una posición abierta o a una posición cerrada, donde los lados opuestos entre sí (7, 8) de las ramas instrumentales (3, 4) están diseñados cada uno como superficies de agarre (14, 15) para mantener sujeto el tejido que se coagulará en la posición cerrada y en cada caso tienen al menos una superficie de electrodo (12, 13), donde las superficies de agarre (14, 15) son eléctricamente aislantes; la al menos una superficie de electrodo (12, 13) está dispuesta en la superficie de agarre (14, 15) de las respectivas ramas instrumentales (3, 4); y en al menos una rama instrumental (3, 4) la al menos una superficie de electrodo (12, 13) está hundida en relación con su superficie de agarre (14, 15); caracterizado porque las superficies de agarre (14, 15) en forma de matriz reticular (17) con bandas aislantes de superficie de agarre (18) se forman entre los espacios de liberación (19) que se encuentran entre éstas y las superficies de electrodo (12, 13).

Description

DESCRIPCIÓN
Instrumento electroquirúrgico de coagulación
La presente invención se refiere a un instrumento electroquirúrgico para la electrocoagulación de tejido, con una pieza de mordaza que tiene dos ramas instrumentales o mordazas de sujeción, al menos una de las cuales es móvil con respecto a la otra, de modo que la pieza de mordaza debe llevarse a una posición abierta o a una posición cerrada, donde los lados opuestos entre sí, en particular, los lados internos, de las ramas instrumentales están diseñados cada uno como superficies de agarre para mantener sujeto el tejido que se coagulará en la posición cerrada y en cada caso tienen al menos una superficie de electrodo.
Una alternativa poderosa en relación con la unión de tejidos consiste en coagular el tejido con corriente de HF (alta frecuencia), por ejemplo, aplicando una corriente de HF al tejido entre dos electrodos de HF. La aplicación de la corriente de HF conduce, al menos en parte, a la desnaturalización de las proteínas del tejido, por lo que, por ejemplo, el colágeno helicoidal triple, un componente principal del tejido conectivo, se descompone en hélices individuales colágenas. Los componentes proteicos desnaturalizados se pueden fusionar fácilmente para lograr una conexión tisular entre sí.
Para soldar los tejidos, al tejido intercalado entre dos mordazas de sujeción o ramas instrumentales se le aplica corriente que fluye entre los electrodos de la mordaza / rama. Para evitar fallas en el sellado o la soldadura, los parámetros que afectan el tejido y la soldadura deben registrarse y regularse. Para garantizarlo se necesita un control exacto de temperatura, presión, impedancia de tejido, así como distancia y posición de los electrodos.
Es deseable tratar de forma uniforme el tejido sujeto entre las mordazas de sujeción, de modo que se llegue de forma fiable a todas las zonas y no se aplique una corriente demasiado elevada. Para ello se debe garantizar que los electrodos de HF estén espaciados entre sí de forma uniforme o estén orientados en paralelo entre sí.
De la técnica anterior se conocen instrumentos de coagulación de diseño más pequeño, por ejemplo, en el documento EP 1747 762 A2, donde, debido al diseño al cerrar las mordazas de sujeción, puede producirse una alineación no paralela de los electrodos de HF, por ejemplo, como resultado de la desviación. Esto conduce a una reducción de la distancia entre los electrodos que, en el peor de los casos, puede producir cortocircuitos.
Resulta conocido mantener la distancia entre los electrodos de un instrumento de coagulación por medio de espaciadores montados entre los electrodos. Sin embargo, si se proporciona un mayor número de espaciadores en las mordazas de sujeción como se muestra, por ejemplo, en los documentos EP 1656901 B1, EP 1952777 A1, EP 1 372507 A1 o
US 2004/122423 A1, los espaciadores perforan inevitablemente el tejido a tratar, ya que el tejido es comprimido debajo de los espaciadores por las mordazas de sujeción cerradas, de modo que el tejido se daña de forma permanente. Esto tiene repercusiones negativas en el resultado del sellado.
Los documentos US 2003/0216733 A1 y EP 2491 880 A1 describen cada uno un dispositivo para el tratamiento de tejidos con una pieza de mordaza, en cuya mordaza de sujeción se hunden los electrodos en relación con las superficies de agarre o las bandas aislantes.
Dado que los espaciadores son además de un material eléctricamente no conductor, a fin de evitar un cortocircuito entre los electrodos de HF, en la zona de estos espaciadores se origina una así denominada sombra de coagulación, es decir, que las secciones de tejido están encapsuladas en la zona de los o por debajo de los espaciadores y, por consiguiente, no se aplica corriente o sólo insuficientemente y en este caso no se produce una soldadura satisfactoria de las secciones de los vasos. Además, se ha mostrado que los espaciadores eléctricamente no conductores de este tipo pueden soltarse fácilmente en particular luego cuando se fijan sobre el electrodo, por ejemplo, mediante pegado, para llegar luego al cuerpo del paciente eventualmente de forma inadvertida. Además, en dicho caso, ya no se garantiza la distancia predefinida entre los electrodos.
En resumen, se puede afirmar que, en instrumentos conocidos para el sellado de tejido con HF, en ciertas circunstancias, pueden producirse cortocircuitos, lo que en general tiene un efecto negativo en el resultado de la coagulación y, además, puede promover la adhesión del tejido a los electrodos. Los espaciadores entre los electrodos o las superficies de los electrodos también empeoran el resultado de la coagulación. En particular, en las esquinas de los electrodos, pueden ocurrir concentraciones de corriente que también pueden afectar negativamente el resultado de la coagulación. Los electrodos no aislados eléctricamente causan daños colaterales al tejido.
En este contexto, la presente invención tiene el objetivo de proporcionar un instrumento que permita un sellado reproducible de tejido, en particular, de tejido humano, mediante la técnica de termofusión, donde se evitan los cortocircuitos eléctricos de los electrodos con alta seguridad y se pueden reducir o evitar las adherencias de tejido en los electrodos. Además, está destinado a evitar o reducir los daños colaterales al tejido por medio de piezas de mordaza eléctricamente no conductoras, como los espaciadores individuales. El instrumento generalmente está destinado a ser útil en las conexiones de tejidos, incluida la anastomosis de extremo a extremo de vasos huecos como el intestino delgado y grueso.
Este objetivo se consigue según la presente invención mediante un instrumento electroquirúrgico, en particular, un instrumento bipolar, según la reivindicación 1.
En particular, al menos una de las superficies de electrodo está dispuesta dentro de la superficie de agarre ubicada en la misma rama instrumental y se hunde en relación con la misma. Las superficies de agarre o una estructura que las tiene o las forma consisten, en particular, en un material eléctricamente aislante.
También puede decirse que la superficie del electrodo está dispuesta de forma retraída o se forma en relación con la superficie de agarre de las ramas instrumentales según la invención. Se desplaza en una dirección alejada de la rama instrumental opuesta. Como resultado, en el estado cerrado de las dos ramas, cada superficie de electrodo de una rama instrumental está separada de cada superficie de electrodo de la otra rama instrumental, mientras que las superficies de agarre se proyectan y forman las capacidades de contacto mutuo de las ramas. Al menos una de las superficies de agarre forma un espaciador entre las ramas instrumentales, de modo que no es posible un cortocircuito entre los electrodos de las ramas. Este espaciador está dispuesto ventajosamente fuera de la superficie del electrodo, de modo que la coagulación no se vea afectada negativamente. A diferencia de los instrumentos conocidos, donde el tejido que se va a coagular se sostiene y se sujeta por medio de las superficies de los electrodos, que se mantienen separados por medio de espaciadores aislantes provistos por separado, las superficies de agarre eléctricamente aislantes sostienen y sujetan el tejido que se va a coagular en un instrumento según la invención. Las superficies de agarre o la estructura que las forman pueden formar ventajosamente los elementos de soporte de las ramas o pueden ser soportadas por los mismos y asumir las fuerzas y los momentos generados por el tejido cuando se sujeta el tejido. Las superficies de electrodo que forman los electrodos permanecen sin dichas fuerzas y momentos en la invención, de modo que sus deformaciones pueden prevenirse o al menos reducirse de manera segura y fácil. Como resultado, los electrodos, que generalmente están hechos de un material costoso, pueden hacerse más pequeños que en los instrumentos del estado de la técnica. La estructura de soporte y la estructura receptora de fuerzas y momentos o las superficies de agarre pueden estar hechas de material económico en las dimensiones requeridas como, por ejemplo, material sintético (termoplástico) o cerámica.
En el caso de superficies de electrodos que solo están localmente alejadas o separadas entre sí a través de espaciadores no conductores, como se conoce de la técnica anterior, a menudo existe el peligro de que las ramas instrumentales se doblen por una fuerza de sujeción correspondientemente grande entre los espaciadores y provoquen un cortocircuito entre los electrodos opuestos. Por otro lado, en la configuración según la invención, incluso si las dos ramas instrumentales son planas con sus superficies de agarre eléctricamente no conductoras con alta fuerza de sujeción, las superficies opuestas de los electrodos no pueden hacer contacto, ya que están hundidas en al menos una rama instrumental en la superficie de agarre. Como resultado, se logra un mejor paralelismo de las superficies de agarre y, por lo tanto, también de las superficies opuestas de los electrodos.
Realizaciones ventajosas de la invención se reivindican en las reivindicaciones subordinadas y se explican con más detalle a continuación.
Según una realización de la invención, en la posición cerrada, la distancia entre las superficies de electrodo opuestas de ambas ramas instrumentales está entre 20 pm y 200 pm, preferentemente entre 40 pm y 170 pm, más preferentemente entre 80 pm y 150 pm y más preferentemente, en particular, entre 95 pm y 110 pm. De manera alternativa o adicional, la distancia entre la superficie del electrodo de una rama instrumental y la superficie de agarre de esta rama instrumental está entre 10 pm y 100 pm, preferentemente entre 10 pm y 80 pm, más preferentemente entre 10 pm y 65 pm y preferentemente, en particular, entre 10 pm y 50 pm.
Se puede lograr un manejo particularmente simple, donde la orientación del instrumento en la región de coagulación es indiferente, si las superficies de los electrodos de ambas ramas instrumentales se disponen equidistantes de la superficie de agarre de la rama instrumental respectiva. Sin embargo, también está dentro del alcance de la invención si las superficies de los electrodos están a diferentes distancias de la superficie de agarre respectiva. Alternativamente, al menos una superficie de electrodo de una rama instrumental puede alinearse con su superficie de agarre, preferentemente alineada con precisión, es decir, que las superficies de los electrodos y la superficie de agarre de una rama instrumental estén al ras o se encuentren en un plano. En este caso, la superficie de electrodo opuesta correspondiente o las superficies de electrodo opuestas correspondientes están dispuestas desplazadas hacia atrás en relación con la superficie de agarre de su rama instrumental, de modo que no puede producirse un cortocircuito.
Según una realización particularmente ventajosa, al menos una región parcial de una superficie de agarre está provista de un perfil de superficie o de una estructura de superficie. Según un desarrollo, al menos regiones opuestas entre sí, al menos regiones parciales, de las superficies de agarre de ambas ramas instrumentales se forman de esta manera. Puede ser ventajoso que una de las superficies de agarre, preferentemente ambas superficies de agarre de las dos ramas instrumentales estén completamente provistas de dicho perfil o estructura. Al proporcionar dicho perfil de superficie / estructura de superficie, se puede lograr una sujeción o retención segura del tejido entre las ramas que se encuentran en la posición cerrada sin requerir una presión de sujeción alta, lo cual es particularmente poco invasivo para el tejido y ayuda a prevenir el daño colateral en el tejido.
Las acciones para evitar los cortocircuitos y la sujeción / retención del tejido se pueden mejorar según una forma adicional de la invención mediante una de las superficies de electrodo, preferentemente cada superficie de electrodo, al menos una rama instrumental, preferentemente ambas ramas, completamente, al menos en ambos lados longitudinales, donde los lados cortos están libres, desde la superficie de agarre que rodea la rama instrumental asociada. Por lo tanto, se puede asegurar en caso de una ligera deformación de las ramas instrumentales, el contacto mutuo de las superficies de los electrodos y, por lo tanto, que no se produzcan cortocircuitos. En particular, las superficies de agarre pueden formarse con un borde que se extiende alrededor de los lados de las ramas instrumentales, preferentemente de borde continuo.
Según la invención, se logra una mejora adicional de un espaciamiento seguro y reproducible de las superficies de los electrodos entre sí, así como la estabilidad de las ramas según la invención, formando las superficies de agarre en forma de matriz reticular con bandas aislantes de superficie de agarre y los espacios libres existentes entre las mismas y las superficies de electrodo.
Según un aspecto de la invención, las superficies de los electrodos pueden derivarse de una pluralidad de electrodos controlables de forma independiente y opcionalmente independientes o de un único electrodo contiguo, cuyas superficies de electrodo están expuestas en lugares predeterminados provistos de rebajos en la superficie de agarre.
Según una realización de la invención, la superficie de agarre se forma sobre o a través de una estructura de soporte, en particular, de una sola pieza. Preferentemente, esta consiste en un material eléctricamente aislante. De esta manera, la superficie de agarre es particularmente fácil de fabricar, ya que no se tienen que proporcionar espaciadores individuales ni se tienen que aplicar a los electrodos. En un desarrollo adicional, al menos una de las ramas instrumentales puede tener una carcasa externa eléctricamente aislante, que se forma integralmente con la superficie de agarre de la rama instrumental. Es, en particular, dentro del alcance de la invención que una estructura de soporte mencionada anteriormente está diseñada como dicha carcasa. La estructura de soporte o la carcasa rodean completamente el electrodo respectivo que forma la(s) superficie(s) del electrodo, con la excepción de la(s) superficie(s) del electrodo, es decir, la protegen contra el medio ambiente de forma aislante en todas las demás direcciones espaciales.
Un instrumento según la invención puede hacerse particularmente simple y económico, duradero y robusto porque las superficies de los electrodos están formadas por una tecnología 2K-CIM integrada en el electrodo de la carcasa, donde la parte no conductora, la carcasa, consiste en cerámica, por ejemplo, AI2O3 , y el electrodo consiste en una cerámica mixta eléctricamente conductora, por ejemplo, AI2O3 + Ti.
Otras características y ventajas de la presente invención se harán evidentes a partir de la siguiente descripción ejemplar y no limitativa de la invención con referencia a las figuras. Estas son de carácter meramente esquemático y son solo para comprender la invención. A este respecto:
la figura 1 muestra una sección de un instrumento según la invención en una vista lateral esquemática,
la figura 2 muestra una vista en planta de un lado de sujeción de una pieza de mordaza instrumental del instrumento de la figura 1,
la figura 3 muestra una vista lateral de la pieza de mordaza instrumental de la figura 2, y
la figura 4 es una vista en sección a lo largo de la línea 4-4 en la figura 2.
Las figuras 1 a 4 muestran una pieza de mordaza 2 de un instrumento 1 según la invención. La pieza de mordaza 2 tiene una primera rama instrumental 3 y una segunda rama instrumental 4. La primera rama instrumental 3 está formada en una sola pieza con un cuerpo de instrumento 5 indicado en la figura 1 o está dispuesta en el mismo no relativamente en movimiento. La segunda rama instrumental 4 se articula por medio de una unión 6 o una bisagra 6 en el cuerpo del instrumento 5 o en la primera rama instrumental 3. Por lo tanto, la segunda rama instrumental 4 puede girar alrededor de la unión 6 con respecto a la primera rama instrumental 3 entre una posición abierta mostrada en la figura 1 y una posición cerrada no mostrada en las figuras, donde las ramas instrumentales 3, 4 se apoyan entre sí de manera superficial.
Ambas ramas instrumentales 3, 4 tienen los lados interiores enfrentados 7 u 8, respectivamente. Entre estos y, por lo tanto, entre las ramas instrumentales 3, 4, se forma un espacio intermedio 9 en el cual, por medio del instrumento 1, se introduce el tejido que se va a coagular.
La primera rama instrumental 3 tiene un primer electrodo 10 y la segunda rama instrumental 4 tiene un segundo electrodo 11. En el lado que mira hacia el espacio intermedio 9 (lados internos 7, 8), el primer electrodo 10 tiene una primera superficie de electrodo 12 y el segundo electrodo 11 tiene una segunda superficie de electrodo 13. El primer y el segundo electrodo 10, 11 se tienen que conectar por cable por medio de una disposición de conmutación eléctrica con una corriente de HF no mostrada en las figuras y que se aloja en el cuerpo de instrumento 5. Para coagular el tejido, las dos ramas instrumentales 3, 4 se transfieren desde la posición abierta mostrada en la figura 1 a una posición cerrada, no mostrada en las figuras, y se someten a una corriente de HF.
En el lado opuesto al espacio intermedio 9 y, por lo tanto, a la rama instrumental 4, se forma una primera superficie de agarre 14 en la rama instrumental 3. De manera correspondiente, en el lado opuesto al espacio intermedio 9 y, por lo tanto, a la rama instrumental 3, se forma una segunda superficie de agarre 15 en la rama instrumental 4. Como se puede ver en particular a partir de una vista general de las figuras 2 y 4, la primera superficie de agarre 13 está formada por numerosas superficies de agarre parciales o secciones de superficie de agarre. Tiene, por un lado, una sección de borde de superficie de agarre circunferencial exterior 16 y, por otro lado, una matriz de superficie de agarre 17 formada dentro de la sección de borde de superficie de agarre 16. Consiste esencialmente en bandas de superficie de agarre 18, entre las cuales se forman espacios intermedios 19, que liberan y no cubren las superficies de electrodo 12. Las superficies de agarre 14, 15 forman áreas de contacto, con las cuales las ramas 3, 4 tocan el tejido u opcionalmente la rama opuesta 3, 4. Las superficies de agarre 14, 15 son eléctricamente aislantes.
La figura 4 muestra que la primera superficie de electrodo 12 está dispuesta dentro de la primera superficie de agarre 14 y está hundida con respecto a la misma. La primera superficie de electrodo 12 está dispuesta de manera retraída 0 se forma en relación con la primera superficie de agarre 14 de la primera rama instrumental 3. Se desplaza en una dirección alejada de la segunda rama instrumental opuesta 4. El desplazamiento de la primera superficie de electrodo 12 desde la primera superficie de agarre 14 se indica en la figura 4 por medio de la altura de separación parcia1H1. La segunda superficie de electrodo 13 y la segunda superficie de agarre 15 de la segunda rama instrumental 4 pueden diseñarse de manera correspondiente. El desplazamiento de la segunda superficie de electrodo 13 desde la segunda superficie de agarre 15 se indica en la figura 4 por medio de la altura de separación parcia1H2. Cuando la pieza de mordaza 1 está cerrada, las alturas de separación parcial H1 y H2 se suman a la altura de separación H entre las superficies de electrodo 12, 13.
La figura 4 muestra además que la primera superficie de agarre 14 se forma en el lado opuesto de la segunda rama instrumental 4 de una estructura de carcasa 20 que consiste en un material eléctricamente aislante. El primer electrodo 10 está alojado dentro de la estructura de carcasa 20 de la manera descrita anteriormente, en particular, moldeado o inyectado en la estructura de carcasa 20 por medio de un procedimiento 2K. La estructura de carcasa 20 forma, por un lado, un aislamiento eléctrico que rodea los electrodos 10, 11 y, por otro lado, un espaciador que evita el contacto entre los dos electrodos 10, 11. Como resultado de la configuración según la invención, los electrodos 10, 11 pueden estar dispuestos o retenidos dentro o sobre una estructura de soporte que toma las fuerzas y momentos introducidos por el tejido que va a ser coagulado y los descarga en el cuerpo del instrumento 5, sin que dichas fuerzas y momentos causen la deformación de los electrodos 10, 11.
Lista de referencias
1 instrumento de HF
2 pieza de mordaza
3 primera rama instrumental
4 segunda rama instrumental
5 cuerpo de instrumentos
6 unión, bisagra
7 lado interno
8 lado interno
9 espacio intermedio
10 primer electrodo
11 segundo electrodo
12 primera superficie de electrodo
13 segunda superficie de electrodo
14 primera superficie de agarre
15 segunda superficie de agarre
16 sección de borde de superficie de agarre
17 matriz de superficie de agarre
18 banda de superficie de agarre
19 espacio intermedio
20 estructura de carcasa

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Un instrumento electroquirúrgico (1) para la electrocoagulación de tejido, con una pieza de mordaza (2) que tiene dos ramas instrumentales (3, 4), al menos una de las cuales es móvil con respecto a la otra, de modo que la pieza de mordaza (2) debe llevarse a una posición abierta o a una posición cerrada, donde los lados opuestos entre sí (7, 8) de las ramas instrumentales (3, 4) están diseñados cada uno como superficies de agarre (14, 15) para mantener sujeto el tejido que se coagulará en la posición cerrada y en cada caso tienen al menos una superficie de electrodo (12, 13), donde
las superficies de agarre (14, 15) son eléctricamente aislantes;
la al menos una superficie de electrodo (12, 13) está dispuesta en la superficie de agarre (14, 15) de las respectivas ramas instrumentales (3, 4); y
en al menos una rama instrumental (3, 4) la al menos una superficie de electrodo (12, 13) está hundida en relación con su superficie de agarre (14, 15); caracterizado porque
las superficies de agarre (14, 15) en forma de matriz reticular (17) con bandas aislantes de superficie de agarre (18) se forman entre los espacios de liberación (19) que se encuentran entre éstas y las superficies de electrodo (12, 13).
2. Un instrumento electroquirúrgico (1) según la reivindicación 1, caracterizado porque la distancia entre las superficies de electrodos opuestas entre sí (12, 13) de ambas ramas instrumentales (3, 4) es de entre 20 pm y 200 |jm, preferentemente entre 40 pm y 170 pm, más preferentemente entre 80 pm y 150 pm y más preferentemente, en particular, entre 95 pm y 110 pm y / o que la distancia entre la superficie de electrodo (12, 13) de una rama instrumental (3, 4) y la superficie de agarre (14, 15) de esta rama instrumental es de entre 10 pm y 100 pm, preferentemente entre 10 pm y 80 pm, más preferentemente entre 10 pm y 65 pm y más preferentemente, en particular, entre 10 pm y 50 pm.
3. Un instrumento electroquirúrgico (1) según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque las superficies de electrodo (12, 13) de ambas ramas instrumentales (3, 4) están configuradas equidistantes de la superficie de agarre (14, 15) de la respectiva rama instrumental (3, 4).
4. Un instrumento electroquirúrgico (1) según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque al menos una superficie de electrodo (12, 13) de una rama instrumental (3, 4) está alineada con su superficie de agarre (14, 15), preferentemente alineada al ras.
5. Un instrumento electroquirúrgico (1) según las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque al menos una región parcial de una superficie de agarre (14, 15) está provista de un perfil de superficie o de una estructura de superficie.
6. Un instrumento electroquirúrgico (1) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque una superficie de electrodo (12, 13) de al menos una rama instrumental (3, 4), preferentemente todas las superficies de electrodo (12, 13), están rodeadas completamente desde la superficie de agarre (14, 15) de la rama instrumental asociada (3, 4).
7. Un instrumento electroquirúrgico (1) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque al menos una de las ramas instrumentales (3, 4) tiene una carcasa exterior eléctricamente aislante (20) que forma una sola pieza con la superficie de agarre (14, 15) de la rama instrumental (3, 4) que está hecha, en particular, de plástico y / o cerámica.
8. Un instrumento electroquirúrgico (1) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las superficies de agarre (14, 15) están diseñadas con una sección de borde de la superficie de agarre (16) que rodea los lados opuestos entre sí de las ramas instrumentales (3, 4), preferentemente rodeándolos continuamente.
9. Un instrumento electroquirúrgico (1) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las superficies de electrodo (12, 13) están formadas por un electrodo incrustado en la carcasa (10, 11) por medio de la tecnología 2K-CIM, que consisten, en particular, en una cerámica mixta conductora de electricidad.
ES16722239T 2015-05-21 2016-05-13 Instrumento electroquirúrgico de coagulación Active ES2758401T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102015108078.8A DE102015108078A1 (de) 2015-05-21 2015-05-21 Elektrochirurgisches Koagulationsinstrument
PCT/EP2016/060813 WO2016184796A1 (de) 2015-05-21 2016-05-13 Elektrochirurgisches koagulationsinstrument

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2758401T3 true ES2758401T3 (es) 2020-05-05

Family

ID=55967300

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16722239T Active ES2758401T3 (es) 2015-05-21 2016-05-13 Instrumento electroquirúrgico de coagulación

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20180153613A1 (es)
EP (1) EP3297559B1 (es)
JP (1) JP6808651B2 (es)
CN (1) CN108156804B (es)
BR (1) BR112017024788B1 (es)
DE (1) DE102015108078A1 (es)
ES (1) ES2758401T3 (es)
WO (1) WO2016184796A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN111163722B (zh) * 2017-06-15 2023-10-27 康曼德公司 经涂覆的电外科血管密封器电极
CN111372529A (zh) * 2017-11-22 2020-07-03 奥林巴斯株式会社 处置器具及处置器具的制造方法
DE102020208936A1 (de) 2020-07-16 2022-01-20 Robert Bosch Gesellschaft mit beschränkter Haftung Chirurgisches Instrument und Verfahren zu seinem Betrieb

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0879015A4 (en) * 1996-01-19 1999-11-17 Ep Technologies MULTIFUNCTIONAL ELECTRODE STRUCTURES FOR ANALYZING AND WARMING BODY TISSUE
US6953461B2 (en) * 2002-05-16 2005-10-11 Tissuelink Medical, Inc. Fluid-assisted medical devices, systems and methods
JP4316821B2 (ja) * 2000-05-04 2009-08-19 エルベ エレクトロメディジン ゲーエムベーハー 挿入が最少で済む外科用手術器具
US7101371B2 (en) * 2001-04-06 2006-09-05 Dycus Sean T Vessel sealer and divider
ES2348664T3 (es) 2001-04-06 2010-12-10 Covidien Ag Dispositivo obturador y divisor de vasos.
WO2002080796A1 (en) 2001-04-06 2002-10-17 Sherwood Services Ag Vessel sealer and divider with non-conductive stop members
US7087054B2 (en) * 2002-10-01 2006-08-08 Surgrx, Inc. Electrosurgical instrument and method of use
US7276068B2 (en) * 2002-10-04 2007-10-02 Sherwood Services Ag Vessel sealing instrument with electrical cutting mechanism
US7060299B2 (en) * 2002-12-31 2006-06-13 Battelle Memorial Institute Biodegradable microparticles that stabilize and control the release of proteins
US7062310B2 (en) * 2003-10-06 2006-06-13 Tyco Electronics Corporation Catheter tip electrode assembly and method for fabricating same
AU2006262447A1 (en) * 2005-06-20 2007-01-04 Medtronic Ablation Frontiers Llc Ablation catheter
DE102005034816A1 (de) 2005-07-26 2007-02-01 Aesculap Ag & Co. Kg Koagulationsklemme für chirurgische Zwecke
EP2100323A4 (en) * 2006-12-12 2011-12-07 Interplex Qlp Inc ELECTRONIC PLASTIC COMPONENT CAPSULATION
DE202008004064U1 (de) * 2008-03-25 2008-07-17 ArthroCare Corporation, Austin Ablationsgerät mit reduzierter Nervenstimulation
US8465534B2 (en) * 2008-05-20 2013-06-18 David A. Schechter Radio-frequency tissue welder with polymer reinforcement
US8486107B2 (en) * 2008-10-20 2013-07-16 Covidien Lp Method of sealing tissue using radiofrequency energy
US8277446B2 (en) * 2009-04-24 2012-10-02 Tyco Healthcare Group Lp Electrosurgical tissue sealer and cutter
US8460288B2 (en) * 2009-10-28 2013-06-11 Olympus Corporation Biological-tissue joining apparatus
WO2011064881A1 (ja) * 2009-11-27 2011-06-03 オリンパスメディカルシステムズ株式会社 治療用処置具、治療用処置装置および治療処置方法
DE102009059192A1 (de) * 2009-12-17 2011-06-22 Aesculap AG, 78532 Chirurgisches System und Steuerungsverfahren für ein chirurgisches Instrument und Verfahren zum Verbinden von Körpergewebeteilen
US9055961B2 (en) * 2011-02-18 2015-06-16 Intuitive Surgical Operations, Inc. Fusing and cutting surgical instrument and related methods
DE102011053682A1 (de) * 2011-09-16 2013-03-21 Aesculap Ag Elektrochirurgisches Instrument
DE102012100040A1 (de) * 2012-01-04 2013-07-04 Aesculap Ag Elektrochirurgisches Instrument und Maulteil hierfür
US9149325B2 (en) * 2013-01-25 2015-10-06 Ethicon Endo-Surgery, Inc. End effector with compliant clamping jaw
EP3040040A4 (en) * 2013-08-29 2017-04-26 Olympus Corporation Gripping treatment device and gripping unit
PL2959854T3 (pl) * 2014-06-25 2018-07-31 Erbe Elektromedizin Gmbh Instrument chirurgiczny

Also Published As

Publication number Publication date
CN108156804A (zh) 2018-06-12
EP3297559B1 (de) 2019-10-02
DE102015108078A1 (de) 2016-11-24
JP6808651B2 (ja) 2021-01-06
BR112017024788B1 (pt) 2023-05-02
JP2018515268A (ja) 2018-06-14
WO2016184796A1 (de) 2016-11-24
EP3297559A1 (de) 2018-03-28
US20180153613A1 (en) 2018-06-07
CN108156804B (zh) 2021-07-16
BR112017024788A2 (es) 2018-08-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2758401T3 (es) Instrumento electroquirúrgico de coagulación
ES2269108T3 (es) Efector distal bipolar de rf para uso en instrumentos electroquirurgicos.
ES2317347T3 (es) Dispositivo sellador y divisor de tejido con dispositivo sellador y de corte rotatorio.
ES2651666T3 (es) Fórceps hemostático con un electrodo de alta frecuencia que comprende una parte dientes de sierra
AU2011203235B2 (en) Optimal geometries for creating current densities in a bipolar electrode configuration
ES2261392T3 (es) Instrumento electroquirurgico que reduce la dispersion termica.
US20160199123A1 (en) Electrosurgical instrument
US9724152B2 (en) Electrode arrangement and electrosurgical gripping instrument
US8814864B2 (en) Method of manufacturing tissue sealing electrodes
MX2019013898A (es) Combinacion de instrumento ultrasonico y electroquirurgico que tiene caracteristicas de aislamiento electrico.
US7922953B2 (en) Method for manufacturing an end effector assembly
US8979845B2 (en) Electrosurgical forceps
US20080045944A1 (en) Electrosurgical Instrument
JP2017518825A (ja) 電気外科器具及び電気外科器具用ジョー部
WO2015088948A1 (en) Shape conforming flexible dielectric barrier discharge plasma generators
ES2940233T3 (es) Instrumento quirúrgico de alta frecuencia
US20160317209A1 (en) Electrosurgery blades with argon beam capability
ES2718173T3 (es) Dispositivo para convertir la energía cinética de un flujo de olas, viento o corrientes de agua en energía mecánica de rotación
US20110092970A1 (en) Electrosurgical device comprising a safety unit
BR122015018777A2 (pt) aparelho eletrocirúrgico
US10314643B2 (en) Instrument for sealing vessels
US20140031815A1 (en) Electrosurgical gripping element
CN203815577U (zh) 外科止血装置
US20240032988A1 (en) Bipolar forceps
CN211484874U (zh) 一种双极电凝镊及双极电凝装置