ES2753164T3 - Aleación de aluminio para fundición - Google Patents

Aleación de aluminio para fundición Download PDF

Info

Publication number
ES2753164T3
ES2753164T3 ES16382661T ES16382661T ES2753164T3 ES 2753164 T3 ES2753164 T3 ES 2753164T3 ES 16382661 T ES16382661 T ES 16382661T ES 16382661 T ES16382661 T ES 16382661T ES 2753164 T3 ES2753164 T3 ES 2753164T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
less
alloy
casting
aluminum
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16382661T
Other languages
English (en)
Inventor
Gomez Iban Vicario
De Tejada Picornell Francisco Saenz
Garcia Jessica Montero
Viteri Ester Villanueva
Arranz Antxon Melendez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Befesa Aluminio SL
Original Assignee
Befesa Aluminio SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Befesa Aluminio SL filed Critical Befesa Aluminio SL
Application granted granted Critical
Publication of ES2753164T3 publication Critical patent/ES2753164T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C21/00Alloys based on aluminium
    • C22C21/02Alloys based on aluminium with silicon as the next major constituent

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Molds, Cores, And Manufacturing Methods Thereof (AREA)

Abstract

Aleacion de aluminio para fundicion, caracterizada por que dicha aleacion consiste en: 8-9% en peso de silicio, 0,29-0,4% en peso de hierro, menos del 0,2% en peso de cobre, 0,2-0,45% en peso de manganeso, menos del 0,3% en peso de cinc, menos del 0,3% en peso de magnesio, menos del 0,2% en peso de titanio, menos del 0,05% en peso de cromo, menos del 0,05% en peso de niquel, menos del 0,05% en peso de estroncio, menos del 0,05% en peso de plomo, y menos del 0,05% en peso de estano, y el aluminio como elemento restante.

Description

DESCRIPCIÓN
Aleación de aluminio para fundición
CAMPO DE LA INVENCIÓN
El campo de la invención se refiere a aleaciones de aluminio para fundición. Específicamente, la presente invención se refiere a una aleación de aluminio secundaria útil para producir piezas inyectadas a alta presión, componentes que tienen que cumplir requisitos mecánicos importantes en condiciones de fundición en bruto.
ANTECEDENTES DE LA TÉCNICA
La inyección de aluminio a alta presión se ha limitado tradicionalmente en el transporte a aplicaciones de baja responsabilidad, mientras que los componentes estructurales se han fabricado con otros procedimientos de producción de piezas fundidas de aluminio, por ejemplo, por moldeo a baja presión (LPDC) o por moldeo por gravedad (GC).
No obstante, el procedimiento de fundición inyectada a alta presión (HPDC) se ha expandido espectacularmente a nuevas aplicaciones en los últimos veinte años, debido a su bajo coste para series medias o largas, a la elevada reproductibilidad y a la fiabilidad de los componentes obtenidos. En la expansión del proceso de la fundición inyectada (HPDC), además del desarrollo tecnológico del proceso de HPDC (moldeo al vacío, mejora de los materiales para los moldes, control térmico, etc.), se han desarrollado nuevas aleaciones con nuevas propiedades metalúrgicas y microestructurales, que presentan una elevada fluidez para permitir el llenado del molde de forma correcta, una baja tendencia al pegado en el molde, una fácil soldabilidad, una elevada maquinabilidad y por encima de todo alargamiento y propiedades mecánicas elevadas.
En el estado del arte se observa que existen aleaciones de primera fusión con una proporción Fe/Mn de en torno a ^ que disminuyen la tendencia al pegado de la aleación al molde y que a su vez reducen todo lo posible el efecto negativo de los compuestos intermetálicos de tipo Al5FeSi sobre los valores de alargamiento. Una aleación de primera fusión implica principalmente un contenido en hierro inferior a 0,15% en peso, un contenido en cobre inferior a 0,03% en peso y un contenido en cinc inferior al 0,1% en peso, pudiéndose obtener estos contenidos únicamente si el aluminio se produce directamente mediante procesos electrolíticos a partir de alúmina en bruto. Todo el aluminio refinado producido a partir de chatarras, escorias y virutas procedentes de operaciones posteriores a la propia fundición y de materiales recuperados está limitado a aplicaciones mecánicas de baja responsabilidad, lo que es una gran limitación para la sostenibilidad de la industria y del sector de reciclaje del aluminio. Por último, el componente fundido producido en aluminio primario se puede tratar térmicamente con el fin de conseguir propiedades mecánicas similares a las producidas en procedimientos de fabricación alternativos como el LPDC o el CG.
Por desgracia, el tratamiento térmico, que es útil principalmente para la familia de las aleaciones de aluminio AlSiMg y AlCuTi implica un incremento de los costes y una instalación adicional de tratamiento térmico, además del horno de mantenimiento y la máquina de inyección ya existentes. Es bastante probable que la fabricación de piezas fundidas complejas se vea dificultada por la aparición de deformaciones y tensiones en las zonas con paredes finas. También se pueden formar ampollas sobre la superficie de las piezas si el metal líquido no ha llenado correctamente el molde o no se ha usado el sistema de vacío de un modo adecuado, lo que requiere de técnicos expertos.
Más recientemente se han desarrollado otras aleaciones de la familia de AlMg con el fin de eliminar los tratamientos térmicos, pero siempre con una característica común, es decir manteniendo porcentajes muy bajos de elementos que actúan como impurezas, tales como el hierro, cobre y cinc, entre otros, que solo se puede conseguir con las aleaciones primarias.
El documento de patente DE 19524564 describe una aleación de aluminio-silicio para la fundición de culatas. Pequeñas variaciones en la composición de las aleaciones provocan un cambio sobre las diferentes propiedades de las aleaciones. Añadiendo elementos de aleación minoritarios o variando la concentración de los elementos de aleación, se pueden obtener propiedades no esperadas. En este documento no se citan las propiedades mecánicas obtenidas por la aleación desarrollada ni menciona el proceso de fundición a alta presión (HPDC). Este documento describe una aleación del 5-11%, 8-11% de Silicio y entre el 0,8-2% de cobre en peso.
Dependiendo del proceso de producción empleado para la fabricación de una pieza, las propiedades mecánicas obtenidas pueden cambiar totalmente, como se observa en la norma DIN 1706, donde las propiedades mecánicas para moldeo en arena, coquilla, fundición a presión (HPDC) y a la cera perdida varían.
El anexo A de la norma EN AC 43000 describe las propiedades mecánicas de las aleaciones fundidas a presión (Tabla A.1 - Propiedades mecánicas de las aleaciones para fundición inyectada).
El documento EP 1978120 A1 describe una aleación aluminio-silicio para componentes de motor. En el documento no hay referencias al proceso de fundición inyectada a alta presión (HPDC). Este documento describe aleaciones con valores de alargamiento muy bajos en las muestras obtenidas en estado bruto de colada a temperatura ambiente (<0,7%). Todos los ejemplos descritos en el documento tienen valores de Si con una composición eutéctica o hipereutéctica, muy por encima del 9% en peso. El documento también describe una aleación con el silicio entre del 5-25% y con el carbono entre el 0,0007-0,1% en peso.
Las aleaciones de aluminio secundarias descritas en el estado del arte tienen limitados valores del alargamiento debido a la presencia de agujas beta perjudiciales de AlsFeSi. El estado del arte describe diferentes maneras de eliminar la formación de la fase p-AbFeSi: adicionando suficiente manganeso y, en aleaciones sin manganeso empleando grandes velocidades de enfriado. Otra manera de evitar este problema se basa en el desarrollo de aleaciones primarias con muy pequeños porcentajes de hierro, como las aleaciones Aural™ con un porcentaje en peso del hierro menor del 0,22% y del 0,03% del cobre. También se han descrito aleaciones con mayores alargamientos con porcentajes en hierro en peso menores del 0,2% y otras con porcentajes máximos de silicio en peso del 0,15% para obtener aleaciones de alto alargamiento.
El documento US 5573606 describe la adición de magnesio y limitando el contenido de hierro a un porcentaje menor del 0,6% en peso.
El documento EP 2771493 A2 describe una aleación de fundición AlSiMgCu. El documento describe un porcentaje en peso del cobre del 0.5-2% y el uso de tratamientos térmicos. El documento describe que un aumento en el contenido de Cu puede aumentar la resistencia debido a la mayor cantidad de precipitados 0'-AhCu y Q' pero reduciendo la ductilidad. En este documento se busca optimizar la composición, los tratamientos térmicos de solubilización y envejecimiento para minimizar/eliminar las fases no disueltas de la fase Q-(AlSiMgSi) y maximizar el endurecimiento por solubilización/precipitación en estado sólido.
El documento JPH093610 (A) propone una aleación para fundición conteniendo del 5 al 13% de Si, hasta el 0,5% de Mg, de 0,1 a 1,0% de Mn y del 0,1 al 2,0% en peso de Fe. En este documento, los elementos de aleación contaminantes Cu y Zn no son tomados en consideración, cuando suelen estar en cantidades significativas en las aleaciones de aluminio secundario. El documento describe que los tratamientos térmicos son necesarios para aumentar la ductilidad, porque el silicio eutéctico toma una forma redondeada tras el tratamiento térmico.
El documento EP2657360 describe una aleación para fundición inyectada que contiene un 6-12% de Si, al menos un 0,3% de Fe, 0,25% de Mn, 0,1% de Cu, del 0,24 al 0,8% de Mg y del 0,4 al 1,5% en peso de Zn. El documento describe el uso de modificantes del eutéctico, como el Sr, Na y Sb, solos o en combinación, y de afinantes de grano como el Ti, Zr, V.
El documento EP 1612286 describe una aleación de aluminio para fundición inyectada con el 8 al 11,5% de Si, 0,3 a 0,8% de Mn, 0,08 a 0,4% de Mg, máx. 0,4% de Fe, máx. 0,1% de Cu, máx. 0,1% de Zn, máx. 0,15% de Ti y entre el 0,05 al 0,5% en peso de Mo. Los porcentajes de Cu y Zn se han restringido y el contenido de la aleación secundaria es muy restrictivo, por lo que es necesaria su producción mediante electrolisis.
El problema a resolver es el desarrollo de una nueva aleación de calidad secundaria producida para HPDC que se pueda usar en estado bruto de fundición y que presente los siguientes valores de alargamiento y propiedades mecánicas: Alargamiento (A) igual o superior al 5%, límite elástico (Rp0.2) igual o superior a 130MPa y carga de rotura (Rm) igual o superior a 230 MPa. Dichos valores de alargamiento y propiedades mecánicas son necesarios para los componentes de seguridad que están diseñados para soportar impactos por colisión (alta absorción de energía, es decir una gran deformación) y/o cargas de flexión estática grandes (resistencia elevada). Las aleaciones de la invención también mantienen otras propiedades de procesado como la fluidez de la aleación, baja tendencia al pegado en el molde, fácil soldeo o elevada maquinabilidad, entre otros.
El problema a ser resuelto puede definirse también como la obtención de una aleación con alto alargamiento para ser empleada en fundición a presión con aleaciones de aluminio secundario fundidas.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN
Una realización preferida de la presente invención es una aleación de aluminio para fundición, en que dicha aleación consiste en:
8-9% en peso de silicio,
0,29-0,4% en peso de hierro,
menos del 0,2% en peso de cobre,
0,2-0,45% en peso de manganeso,
menos del 0,3% en peso de cinc,
menos del 0,3% en peso de magnesio,
menos del 0,2% en peso de titanio,
menos del 0,05% en peso de cromo,
menos del 0,05% en peso de níquel,
menos del 0,05% en peso de estroncio,
menos del 0,05% en peso de plomo, y
menos del 0,05% en peso de estaño,
y el aluminio como elementos restantes.
En la invención, el contenido en silicio se ha restringido a un intervalo estrecho entre 8-9% en peso para reducir todo lo posible la fracción eutéctica, que ayuda a maximizar el alargamiento, pero mantiene la fluidez en unos valores mínimos que permiten un adecuado llenado del molde.
En la invención, el contenido en cobre se ha restringido a un mínimo del 0,2% en peso para garantizar un valor adecuado del límite elástico y de carga de rotura.
En la invención, el contenido en hierro se ha limitado a 0,29-0,4% en peso para garantizar una baja tendencia al pegado de la pieza en el molde y una baja concentración en el volumen de los intermetálicos de tipo AlsFeSi, que, al mismo tiempo, se minimizan con el contenido en manganeso.
En la invención, el contenido en manganeso se ha limitado a 0,2-0,45% en peso lo que ayuda a transformar los compuestos intermetálicos alfa-AbFeSi en fases alfa Al12(Mn,Fe)Si2, reduciendo en todo lo posible el efecto negativo de dichos compuestos intermetálicos y para evitar los problemas de sedimentación que ocurren cuando hay altos porcentajes de Mn en combinación con Fe y otros elementos de la aleación.
En la invención, el contenido en magnesio ayuda a aumentar el límite elástico, pero siempre con un porcentaje mínimo de cobre y hierro para evitar afectar al alargamiento. Para pequeños incrementos de los porcentajes de magnesio si se dispone de suficiente silicio se pueden llegar a producir compuestos intermetálicos de Mg2Si.
En la invención, el contenido en cinc ayuda a conseguir valores de alargamiento mayores con bajos contenidos de magnesio, aprovechando su elevado índice de solubilidad en el aluminio, lo que significa que para contenidos menores del 0,3% en peso de cinc, se pueden alcanzar límites de alargamiento mayores sin afectar a los valores del alargamiento, ya que no aparece discontinuidad de la matriz.
Las propiedades deseadas son obtenidas debido a la formación de fases eutécticas muy finas, con una forma semiglobular de las dendritas y la ausencia de agujas frágiles p de hierro en las muestras obtenidas mediante fundición a alta presión (HPDC) debido a la combinación de los diferentes elementos con el hierro en la nueva aleación desarrollada. Puede observarse en la Figura 1 un ejemplo de las micro-estructuras descritas con algo de porosidad inherente al proceso estándar de fundición a alta presión (HPDC) a 25 aumentos.
En la figura 2 se puede observar la ausencia de agujas p de hierro a 400 aumentos.
La aleación de acuerdo a la invención difiere de la aleación de la patente DE 19524564 en que contiene del 8-9% de silicio y menos de un 0,2% en peso de cobre.
En la presenta invención, el mínimo valor de alargamiento obtenido en el estado bruto de fundición es del 5,25%. Sin embargo, en el Anexo A de la norma EN AC 43400 las propiedades mecánicas para la aleación están limitadas en su estado bruto de fundición a bajos valores mecánicos (Menores del 1%).
El contenido de los elementos de aleación en la aleación de acuerdo a la presente invención está relacionado con las propiedades mecánicas obtenidas. Estas propiedades mecánicas varían claramente con pequeñas variaciones en la composición. Esto puede observarse en las aleaciones del ejemplo, que muestran cambios en las propiedades obtenidas con pequeños cambios en la composición.
La aleación de acuerdo a la invención difiere de la del documento patente EP 1978120 A1 en que contiene del 8-9% de silicio y no contiene C.
La aleación de acuerdo a la invención difiere del documento EP 2771493 A2 en que contiene menos de un 0,2% de cobre. La concentración de cobre en la aleación de acuerdo con la invención provoca un aumento del alargamiento, en comparación con los valores mencionados en EP 2771493A2, que indica que un aumento del porcentaje del Cu puede aumentar la resistencia debido a una mayor concentración de fase 0'-AhCu y precipitado Q', pero reduciendo la ductilidad.
El tratamiento térmico de la aleación de acuerdo con la invención no es necesario, debido a la aparición de un eutéctico muy fino con estructura dendrítica bastante globular en la aleación. El reducido contenido en Cu y Zn en comparación con la aleación JPH093610 (A) invalida el uso de aluminio secundario como se describe en la patente JPH093610 (A). La aleación de acuerdo a la invención difiere principalmente de la aleación del documento EP2657360 en que contiene menos de un 0,3% en peso de Zn. Un incremento del porcentaje del Zn provoca una menor resistencia a la corrosión, y debido a esto, el contenido en Zn ha sido limitado en la aleación de acuerdo a la invención, lo que ayuda también a obtener piezas que no necesitan adicionales tratamientos superficiales. Además, la aleación de acuerdo a la invención tiene una gran ductilidad.
La aleación de acuerdo a la invención difiere de la del documento EP 1612286 en que no contiene Mo. Además, la aleación de acuerdo a la invención tiene un alargamiento final con valores superiores al 5%.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Figura 1. Microestructura de la aleación inyectada a alta presión (HPDC) a 25 aumentos.
1: Porosidad
2: Dendritas semi-globulares.
3: Estructura eutéctica fina.
Figura 2. Microestructura de la aleación inyectada a alta presión (HPDC) a 400 aumentos.
4: Eutéctico Al Si
5: Al
DESCRIPCIÓN DE LAS REALIZACIONES
Ejemplo 1. Aleaciones de aluminio para fundición (preparación, composición y propiedades mecánicas)
Se han preparado composiciones de aluminio partiendo de una aleación estándar EN-AC 43000 en un horno de mantenimiento a 690 °C y, después, se ha vertido la aleación fundida en el contenedor de inyección, y se ha inyectado en la cavidad del molde de una máquina HPDC con una fuerza de cierre de 950 toneladas a una temperatura de 685°C. No se ha empleado el vacío.
Se produjo una serie de 30 muestras para cada composición. Las muestras inyectadas se enfriaron con aire. Las dimensiones de las muestras y la posterior caracterización mecánica se fijaron y se llevaron a cabo siguiendo, respectivamente, las normas u Ne-EN ISO 6892-1 B:2010.
Se analizaron varias composiciones, cuyo contenido se especifica en la Tabla 1. Los resultados obtenidos también se especifican en la Tabla 1.
Tabla 1
Figure imgf000005_0001
Figure imgf000006_0001
El valor del alargamiento (A) más bajo obtenido fue de 5,25% (aleación 3), el valor del límite elástico más bajo (Rp0,2) obtenido fue de 130,2 MPa (aleación 2) y la carga de rotura (Rm) más baja fue 232,1 MPa (aleación 2), Todas las aleaciones del ejemplo tienen valores de alargamiento (A) superiores al 5%, valores del límite elástico (Rp0,2) superiores a 130 MPa y valores de carga de rotura (Rm) por encima de 230 MPa.
El documento EP2657360 (B1) describe el uso de modificantes del eutéctico, como el Sr, Na y el Sb, solos o en combinación, y de afinantes de grano como el Ti, Zr, V. La aleación de acuerdo a la invención tiene menos de un 0,2% de titanio y menos del 0,05% en peso de estroncio. El uso del estroncio en las aleaciones del ejemplo no muestra un incremento significativo del alargamiento, con valores similares. En el caso del Ti, sólo la aleación 2 ha sido afinada con titanio, obteniendo un 0,199% en peso de titanio en su composición final, y las aleaciones del ejemplo no muestran un beneficio significativo sobre el alargamiento, con valores similares. Esto puede ser explicado debido a que el afinado y modificado de la estructura puede ser obtenido por el rápido enfriamiento (hasta 100°C/s) de la pieza inyectada y a la presión de multiplicación (hasta 120 Mpa) aplicada sobre el metal durante la solidificación en el proceso de fundición inyectada a alta presión (HPDC).

Claims (1)

REIVINDICACIONES
1. Aleación de aluminio para fundición, caracterizada por que dicha aleación consiste en:
8-9% en peso de silicio,
0,29-0,4% en peso de hierro,
menos del 0,2% en peso de cobre,
0,2-0,45% en peso de manganeso,
menos del 0,3% en peso de cinc,
menos del 0,3% en peso de magnesio,
menos del 0,2% en peso de titanio,
menos del 0,05% en peso de cromo,
menos del 0,05% en peso de níquel,
menos del 0,05% en peso de estroncio,
menos del 0,05% en peso de plomo, y
menos del 0,05% en peso de estaño,
y el aluminio como elemento restante.
ES16382661T 2016-12-28 2016-12-28 Aleación de aluminio para fundición Active ES2753164T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP16382661.3A EP3342889B1 (en) 2016-12-28 2016-12-28 Aluminium casting alloy

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2753164T3 true ES2753164T3 (es) 2020-04-07

Family

ID=57708483

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16382661T Active ES2753164T3 (es) 2016-12-28 2016-12-28 Aleación de aluminio para fundición

Country Status (2)

Country Link
EP (1) EP3342889B1 (es)
ES (1) ES2753164T3 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109536788A (zh) * 2018-12-04 2019-03-29 合肥江淮铸造有限责任公司 轻量化压铸铝合金缸体成型工艺
CN113817938B (zh) * 2020-06-18 2023-01-06 比亚迪股份有限公司 一种铝合金及其制备方法、应用
CN114318083A (zh) * 2021-12-28 2022-04-12 东北轻合金有限责任公司 一种适用于含Mo 4000系铝合金铸锭的熔炼制备方法
CN114560019A (zh) * 2022-02-25 2022-05-31 蔚来汽车科技(安徽)有限公司 铝合金以及采用其制备的零部件

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5573606A (en) 1995-02-16 1996-11-12 Gibbs Die Casting Aluminum Corporation Aluminum alloy and method for making die cast products
JPH093610A (ja) 1995-06-15 1997-01-07 Nippon Light Metal Co Ltd 寸法精度及び延性に優れた薄肉アルミダイカスト製品及び製造方法
DE19524564A1 (de) 1995-06-28 1997-01-02 Vaw Alucast Gmbh Aluminiumguß-Legierung
DK1612286T3 (da) 2004-06-29 2011-10-24 Rheinfelden Aluminium Gmbh Aluminiumlegering til trykstøbning
EP1978120B1 (de) 2007-03-30 2012-06-06 Technische Universität Clausthal Aluminium-Silizium-Gussleglerung und Verfahren zu Ihrer Herstellung
CN107245612B (zh) 2011-10-28 2019-04-16 美铝美国公司 高性能AlSiMgCu铸造合金
EP2657360B1 (de) 2012-04-26 2014-02-26 Audi Ag Druckgusslegierung auf Al-Si-Basis, aufweisend insbesondere Sekundäraluminium
EP2865772B1 (en) * 2013-10-23 2016-04-13 Befesa Aluminio, S.L. Aluminium casting alloy
MX2016010352A (es) * 2015-04-15 2018-02-09 Daiki Aluminium Ind Co Ltd Aleacion de aluminio para colada a presion y colada a presion de la aleacion de aluminio producida utilizando la misma.

Also Published As

Publication number Publication date
EP3342889A1 (en) 2018-07-04
EP3342889B1 (en) 2019-05-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2753164T3 (es) Aleación de aluminio para fundición
CN102618758B (zh) 一种低线收缩率铸造镁合金
JP5861254B2 (ja) アルミニウム合金製鋳物およびその製造方法
CN109072356B (zh) 压铸合金
JP4765400B2 (ja) セミソリッド鋳造用アルミニウム合金、並びにアルミ合金鋳物とその製造方法
JP6495246B2 (ja) アルミニウム合金及びダイカスト鋳造方法
BRPI0603394B1 (pt) Liga de alumínio resistente ao calor
CN114457263B (zh) 一种高强高韧高导热压铸铝合金及其制造方法
US6306342B2 (en) Aluminum casting alloy
CN109811206B (zh) 铸造铝合金
JP2013529255A (ja) アルミニウム合金およびアルミニウム合金鋳造
CN105112742B (zh) 一种Al-Si-Mg-Cu-Ti-Sc铸锻合金及其制备方法
ES2753168T3 (es) Aleación de aluminio para fundición
JP7152977B2 (ja) アルミニウム合金
JP2005272966A (ja) 半凝固成形用アルミニウム合金及び成形体の製造方法
CN103509979B (zh) 一种挖掘机润滑油箱及其制备方法
JP4994734B2 (ja) 鋳造用アルミニウム合金および同アルミニウム合金鋳物
CN115003832A (zh) 用于结构部件的压铸铝合金
CN112981190A (zh) 用于模铸的铝合金和使用该用于模铸的铝合金制造铸造铝合金的方法
ES2753167T3 (es) Aleación de aluminio para fundición
JP4285188B2 (ja) 鋳造用耐熱マグネシウム合金とマグネシウム合金製鋳物およびその製造方法
JP6900199B2 (ja) 鋳造用アルミニウム合金、アルミニウム合金鋳物製品およびアルミニウム合金鋳物製品の製造方法
CN107267825B (zh) 铸造铝铜合金材料及其应用
JP2019173111A (ja) ダイカスト鋳造用アルミニウム合金およびアルミニウム合金鋳物
CN102618759B (zh) 一种低收缩率镁合金