ES2719280A1 - Sistema integral de seguridad en edificios comunitarios - Google Patents

Sistema integral de seguridad en edificios comunitarios Download PDF

Info

Publication number
ES2719280A1
ES2719280A1 ES201830025A ES201830025A ES2719280A1 ES 2719280 A1 ES2719280 A1 ES 2719280A1 ES 201830025 A ES201830025 A ES 201830025A ES 201830025 A ES201830025 A ES 201830025A ES 2719280 A1 ES2719280 A1 ES 2719280A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
emergency
fire
case
lever
community
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn
Application number
ES201830025A
Other languages
English (en)
Inventor
Sanchez Antonio Esteban Frades
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201830025A priority Critical patent/ES2719280A1/es
Priority to DE202018106338.3U priority patent/DE202018106338U1/de
Priority to FR1871568A priority patent/FR3076549B3/fr
Priority to PL127947U priority patent/PL71283Y1/pl
Publication of ES2719280A1 publication Critical patent/ES2719280A1/es
Withdrawn legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H19/00Changing the web roll
    • B65H19/22Changing the web roll in winding mechanisms or in connection with winding operations
    • B65H19/2276The web roll being driven by a winding mechanism of the coreless type
    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05BCONTROL OR REGULATING SYSTEMS IN GENERAL; FUNCTIONAL ELEMENTS OF SUCH SYSTEMS; MONITORING OR TESTING ARRANGEMENTS FOR SUCH SYSTEMS OR ELEMENTS
    • G05B15/00Systems controlled by a computer
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C2/00Fire prevention or containment
    • A62C2/06Physical fire-barriers
    • A62C2/24Operating or controlling mechanisms
    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08BSIGNALLING OR CALLING SYSTEMS; ORDER TELEGRAPHS; ALARM SYSTEMS
    • G08B17/00Fire alarms; Alarms responsive to explosion
    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08BSIGNALLING OR CALLING SYSTEMS; ORDER TELEGRAPHS; ALARM SYSTEMS
    • G08B21/00Alarms responsive to a single specified undesired or abnormal condition and not otherwise provided for
    • G08B21/02Alarms for ensuring the safety of persons
    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08BSIGNALLING OR CALLING SYSTEMS; ORDER TELEGRAPHS; ALARM SYSTEMS
    • G08B25/00Alarm systems in which the location of the alarm condition is signalled to a central station, e.g. fire or police telegraphic systems
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H2301/00Handling processes for sheets or webs
    • B65H2301/40Type of handling process
    • B65H2301/41Winding, unwinding
    • B65H2301/414Winding
    • B65H2301/41419Starting winding process
    • B65H2301/41425Starting winding process involving blowing means, e.g. air blast
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H2701/00Handled material; Storage means
    • B65H2701/10Handled articles or webs
    • B65H2701/19Specific article or web
    • B65H2701/191Bags, sachets and pouches or the like

Landscapes

  • Emergency Management (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Automation & Control Theory (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Making Paper Articles (AREA)
  • Alarm Systems (AREA)
  • Closing Of Containers (AREA)
  • Packaging Of Special Articles (AREA)

Description

DESCRIPCIÓN
SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD EN EDIFICIOS
COMUNITARIOS
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención, tal como se indica en el título, se refiere a un conjunto de dispositivos y procedimientos preconizado para la detección y contención de emergencias de distintos tipos, como por ejemplo, las causadas por fuego, fugas de gases combustibles, fugas de agua, emergencias médicas, emergencias por agresión en zonas comunes, intento de intrusión en las viviendas, intrusión no autorizada en garajes comunitarios de personas o vehículos, entre otras.
El objeto de esta invención es aportar una solución hasta ahora desconocida para varios inconvenientes que se comentarán más adelante, principalmente, se pretende lograr un resultado final que permita disfrutar de la tranquilidad de una mayor seguridad en edificios, así como contar con los medios apropiados para la detección y solución de inconvenientes en caso de que éstos se produzcan.
El sistema en cuestión aporta esenciales características de novedad y notables ventajas con respecto a los medios conocidos y utilizados para los mismos fines en el estado actual de la técnica.
En la actualidad, lamentablemente las comunidades de vecinos deben lidiar con un aumento de la criminalidad, además de luchar para evitar, detectar o resolver distintos tipos de emergencia que se puedan producir y que podrían generar no sólo daños materiales sino también personales.
Para ello, existen distintos tipos de alarmas, sensores, cámaras, etc, sin embargo, ninguno de los sistemas que se conocían hasta el momento disponen de todas las características que se encuentran en la invención que se propone en el presente documento.
Es cierto que el sistema que se propone cuenta con algunos elementos ya conocidos en el estado de la técnica, sin embargo, también aporta novedades con un marcado carácter inventivo tal como se demostrará más adelante.
Este sistema resuelve de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta, aportando una serie de ventajosas y novedosas características, y sin que ello suponga merma alguna de sus prestaciones en otros aspectos.
La invención propuesta pretende aportar una solución económica, ecológica, práctica, sencilla y de fácil utilización, cuyo efecto sería una mayor seguridad, así como la rápida detección de emergencias y una resolución efectiva en la mayoría de los casos.
La presente invención tiene su campo de aplicación en el sector de sistemas integrales de seguridad.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
En el estado de la técnica encontramos algunos documentos relacionados con la invención en cuestión, aunque ninguno de ellos aporta las mismas características ventajosas ni resuelve eficazmente los inconvenientes existentes.
Así, en el documento ES 1099 505 encontramos un sistema detector de gases y extractor al exterior, con avisador acústico y válvula de cierre automático de seguridad para conductos, tuberías, botellas de todo tipo de gases y usos, caracterizado porque el sistema utilizado en las botellas/garrafas de gas están activados mediante un sistema de comunicación por cable o por un sistema inalámbrico realizado de materiales de plásticos, minerales, compuestos, cables, circuitos, micro-chips, sistemas electrónicos con y sin sensores.
Por otro lado, en el documento ES 2 199 310 se aporta un sistema de alarma de incendios, comprendiendo una central, detectores dispuestos de forma descentralizada, y un bus de comunicación, conectado a la central para la transmisión de datos o señales de gobierno entre los detectores y la central, caracterizado porque los detectores están conectados con el bus de comunicación selectivamente a través de un canal alámbrico o un canal inalámbrico, estando en este último caso asociados a los respectivos detectores medios de relé, conectados al bus de comunicación, para la recepción de las señales del detector y para la alimentación de las mismas al bus de comunicación, y porque en el caso de una conexión inalámbrica entre detector y bus de comunicación el detector está dispuesto dentro de la estancia que deba ser vigilada y el medio de relé está dispuesto fuera de dicha estancia, y a cada medio de relé están asociados una pluralidad de detectores.
A su vez, en el documento ES 204 832 se reivindica un sistema avisador de incendios, caracterizado por comprender una serie de dispositivos detectores debidamente distribuidos en las dependencias que se trata de proteger, conectados con un cuadro central indicador provisto de medios acústicos y luminosos para indicar el funcionamiento de cada uno de ellos, dicho cuadro, comprendiendo, igualmente, medios indicadores de la falta de corriente de alimentación, medios para comprobar el funcionamiento de los dispositivos detectores y de las lineas de conexión para los mismos, y medios de conexión y maniobra eléctrica que conectan funcionalmente a los medios anteriormente descritos para su funcionamiento formando un solo conjunto.
En estos ejemplos, así como en muchos otros que encontramos en el estado de la técnica, vemos soluciones parciales ante emergencias, sin embargo, ninguna de las invenciones que conozcamos ofrece un sistema integral de seguridad que el que la invención propuesta aporta.
Tomando en consideración los casos mencionados y analizados los argumentos conjugados, con la invención que se propone en este documento se da lugar a un resultado final en el que se aportan aspectos diferenciadores significativos frente al estado de la técnica actual, y donde se aportan una serie de avances en los elementos ya conocidos con sus ventajas correspondientes.
En particular:
- Se dispone de un sistema integral interconectado muy efectivo.
- Se aportan novedades importantes como el cierre automático de persianas y de puertas ante una emergencia, lo que resulta muy eficaz en casos de incendio al reducirla entrada de aire del exterior, permitiendo al mismo tiempo ser abiertas para la evacuación.
- Reduce o evita la propagación de un incendio al resto de la comunidad e incluso, la propagación del humo a las escaleras lo que actualmente es motivo de muchas muertes por intoxicación y asfixia si se instala una cortina de agua.
- Es susceptible de conectarse con los cuerpos de seguridad y equipos de rescate, y notificar de la emergencia en cuestión brindando de forma automática toda la información que se necesita.
- Descentraliza la información permitiendo su acceso a todos los usuarios del edificio.
- Se obtiene un sistema capaz de avisar el tipo de siniestro y su ubicación precisa.
- Su alta efectividad disuade de forma importante a posibles delincuentes.
- Resulta fácil de utilizar debido a la perfecta conjunción entre hardware y software con una clara orientación hacia el usuario final.
- Los usuarios pueden conectarse remotamente desde sus dispositivos personales al sistema y verificar que todo se encuentra en orden en sus viviendas, o en caso de emergencias, conocer en tiempo real todos los datos disponibles.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
Así, la presente invención está constituida a partir de los siguientes elementos:
Un sistema informático central del edificio, conectado con consolas en cada planta y en cada vivienda, y con sensores distribuidos en todo el edificio que detectan cualquier tipo de emergencia.
En caso de humo y subida repentina de temperatura en una vivienda, los sensores envían la información a las consolas de vivienda y de planta las cuales activan alarmas, activan cámaras de cada planta para grabación local y envío inmediato de las imágenes a los servicios de emergencia, desconectan la corriente eléctrica y el gas de la zona afectada, y activan una cortina de agua en la puerta principal de la vivienda afectada cubriendo todo el hueco para evitar o reducir la propagación de humo y temperatura al resto de la comunidad. El sistema dispone también de un medio de cierre automático de todas las persianas, lo cual limita la entrada de oxígeno favoreciendo la auto-extinción natural del incendio por falta de comburente, aunque no impide la apertura manual de las persianas para su uso en caso de necesitar escapar por una terraza o similar. La cinta de arrastre de cada persiana dispone de un mecanismo de liberación en su base compuesto por un rodillo conectado a un par de ruedas dentadas con desmultiplicación 1 a 6. En caso de señal de cierre, un electroimán se activa liberando un fleje magnético que por palanca sobre un eje de giro libera una lengüeta de bloqueo para liberar la rueda dentada. Por acción de la mera gravedad, la persiana cae hasta cerrarse en su totalidad. En función del tamaño de la persiana, puede ser necesario añadir una sección de peso para garantizar el cierre de la persiana por gravedad ante la activación el sistema. Por otro lado, se dispone de un mecanismo de cierre automático de puertas en caso de incendios, constituido por un muelle vertical unido solidariamente en su zona central a una palanca horizontal con tope protector en su extremo distal, que se encuentra girada angularmente con respecto al muelle unos 180 grados en sentido opuesto a la puerta, quedando la palanca en esa posición debido a la sujeción por una uña de agarre de una pletina horizontal fijada a la pared insertada en una muesca practicada en la palanca. Un electroimán se encuentra debajo de la pletina, y en caso de emergencia, la consola envía una orden al electroimán y éste se activa atrayendo a la pletina hacia abajo liberando la palanca, la cual, gira hacia la puerta empujándola y cerrándola. Con esto logramos de una manera mucho más eficaz, ahogar el fuego y extinguirlo más rápidamente. La puerta se abre a mano normalmente pero siempre retorna a cerrado por el muelle que ya no tiene retenedor.
En los casos de incendio, el sistema central envía de forma automática a los bomberos las imágenes de las cámaras en tiempo real, un plano en 3D de la estructura del edificio marcando el foco del incendio y la temperatura que va alcanzando la vivienda, y se les permite el acceso a un video grabado en la instalación en el que se visualiza como se accede a todas las dependencias comunes del edificio, pues muchas veces, no saben ni dónde está el incendio ni cómo se puede acceder a él con el agravante del humo.
En caso de incendio en los fogones de cocina, el sistema dispone de un sensor de temperatura así como un detector óptico de llama dispuesto bajo la campana de extracción de humos. Ante su disparo el dispositivo de detección comunica la emergencia a la consola de la vivienda y abre una electroválvula que libera un agente extintor almacenado en un contenedor apropiado. A través de una tubería y por diferencial de presión, el agente extintor es expulsado a través de un difusor de polvo que sofoca el incendio. Además, la consola de vivienda dispara un estado de emergencia por unos segundos con avisos visuales y sonoros y procede al corte de gas y la electricidad de la vivienda. Si la sofocación del incendio es satisfactoria, el usuario puede cancelar la emergencia declarando la extinción de fuego en cocina. Si por el contrario, transcurridos unos segundos, no declara la cancelación o el incendio no se ha podido sofocar, se emitirá una alerta general de incendio en vivienda que es escalada al nodo del edificio para alarmar a los vecinos.
En caso de detección de fugas de agua el sistema dispone de un sistema de desconexión de la entrada de agua mediante electroválvula general.
En caso de emergencia médica de un vecino, se dispone de un pulsador manual o una aplicación en teléfono móvil susceptible de conectarse con el sistema central para solicitar ayuda. Una vez que el sistema central haya recibido la solicitud de ayuda, envía la información a la consola de vivienda de los vecinos que previamente hayan aceptado ofrecer su ayuda a la persona en cuestión y que disponen de los medios de acceso como llaves o claves de acceso.
A fin de evitar accesos no autorizados a viviendas, el sistema dispone de mecanismos de cerradura electromagnética en las puertas de acceso a las viviendas, que imposibilitan el acceso mediante tarjetas o incluso con la propia llave de la puerta pues sólo se liberan mediante un conmutador deslizante de 10 posiciones donde se debe poner una clave elegida por el usuario y que éste puede cambiar cuantas veces quiera. Su funcionamiento es similar a la de las cajas de seguridad actuales mediante giros a derecha e izquierda solo perceptibles por el usuario e imposibles de descubrir incluso estando presente otra persona. Este mecanismo está instalado en el alojamiento del timbre, donde se encuentra el pulsador del timbre y el interruptor de claves. La clave es introducida a través de una aplicación instalada en el teléfono móvil del propietario, de un pulsador vía radio, por acercamiento del teléfono móvil al mecanismo, o combinación de ellas.
En caso de una emergencia por agresión personal en zonas comunes, intento de intrusión no autorizada en viviendas, o intrusión no autorizada de personas o vehículos tras la entrada de un vecino autorizado en el garaje común, se activa un aviso y alarmas por medio de un pulsador manual. También dispone de sensores de voz que detectan gritos como "socorro, auxilio, ayuda”, etc. y que transmiten la emergencia al sistema central y a las consolas de viviendas, activándose también altavoces con advertencia pregrabada del tipo: "grabación de la imágenes y sonido de este suceso, que están siendo enviadas a los servicios policiales que están en camino, permanezcan en el lugar a la espera” u otra que se considere apropiada. Además, a fin de evitar accesos no autorizados al garaje comunitario, en la entrada del garaje se halla una luz roja y una verde. La verde se enciende al pulsar el mando de apertura de la puerta indicando paso libre, y una vez que el usuario ha pasado al interior, se enciende la luz roja. Si por medio de dos líneas de sensores infrarrojos en la entrada se detecta que detrás del vehículo autorizado entra otro vehículo o persona andando, se dispara una alarma sonora y si se desea, un aviso exterior, lo que permite al conductor, cerrar las puertas de su vehículo y salir del garaje para evitar el atraco.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para una mejor comprensión de esta memoria descriptiva se acompaña un dibujo que a modo de ejemplo no limitativo, describe una realización preferida de la invención:
Figura 1.- Vista en alzado del mecanismo de cierre de persiana.
Figura 2.- Vista en planta del mecanismo de cierre de puertas. En dichas figuras se destacan los siguientes elementos numerados:
1. Cinta de arrastre
2. Rodillo
3. Ruedas dentadas
4. Electroimán
5. Fleje magnético
6. Palanca
7. Muelle vertical
8. Palanca horizontal
9. Tope protector en el extremo
10. Puerta
11. Uña de agarre
12. Pletina horizontal
13. Pared
14. Sentido de giro de la palanca al ser liberada para cerrar la puerta
REALIZACIÓN PREFERIDA DE LA INVENCIÓN
Una realización preferida de la invención propuesta, se constituye a partir de los siguientes elementos: un sistema informático central del edificio, conectado con consolas en cada planta y en cada vivienda, y con sensores distribuidos en todo el edificio que detectan cualquier tipo de emergencia.
En caso de humo y subida repentina de temperatura en una vivienda, los sensores envían la información a las consolas de vivienda y de planta las cuales activan alarmas, activan cámaras de cada planta para grabación local y envío inmediato de las imágenes a los servicios de emergencia, desconectan la corriente eléctrica y el gas de la zona afectada, y activan una cortina de agua en la puerta principal de la vivienda afectada cubriendo todo el hueco para evitar o reducir la propagación de humo y temperatura al resto de la comunidad. El sistema dispone también de un medio de cierre automático de todas las persianas, lo cual limita la entrada de oxígeno favoreciendo la auto-extinción natural del incendio por falta de comburente, aunque no impide la apertura manual de las persianas para su uso en caso de necesitar escapar por una terraza o similar. La cinta de arrastre (1) de cada persiana dispone de un mecanismo de liberación en su base compuesto por un rodillo (2) conectado a un par de ruedas dentadas (3) con desmultiplicación 1 a 6. En caso de señal de cierre, un electroimán (4) se activa liberando un fleje magnético (5) que por palanca (6) sobre un eje de giro libera una lengüeta de bloqueo para liberar la rueda dentada. Por acción de la mera gravedad, la persiana cae hasta cerrarse en su totalidad. En función del tamaño de la persiana, puede ser necesario añadir una sección de peso para garantizar el cierre de la persiana por gravedad ante la activación el sistema. Por otro lado, se dispone de un mecanismo de cierre automático de puertas en caso de incendios, constituido por un muelle vertical (7) unido solidariamente en su zona central a una palanca horizontal (8) con tope protector en su extremo distal (9), que se encuentra girada angularmente con respecto al muelle unos 180 grados en sentido opuesto a la puerta (10), quedando la palanca en esa posición debido a la sujeción por una uña de agarre (11) de una pletina horizontal (12) fijada a la pared (13) insertada en una muesca practicada en la palanca. Un electroimán se encuentra debajo de la pletina, y en caso de emergencia, la consola envía una orden al electroimán y éste se activa atrayendo a la pletina hacia abajo liberando la palanca, la cual, gira (14) hacia la puerta empujándola y cerrándola. Con esto logramos de una manera mucho más eficaz, ahogar el fuego y extinguirlo más rápidamente. La puerta se abre a mano normalmente pero siempre retorna a cerrado por el muelle que ya no tiene retenedor. En los casos de incendio, el sistema central envía de forma automática a los bomberos las imágenes de las cámaras en tiempo real, un plano en 3D de la estructura del edificio marcando el foco del incendio y la temperatura que va alcanzando la vivienda, y se les permite el acceso a un video grabado en la instalación en el que se visualiza como se accede a todas las dependencias comunes del edificio, pues muchas veces, no saben ni dónde está el incendio ni cómo se puede acceder a él con el agravante del humo.
En caso de incendio en los fogones de cocina, el sistema dispone de un sensor de temperatura así como un detector óptico de llama dispuesto bajo la campana de extracción de humos. Ante su disparo el dispositivo de detección comunica la emergencia a la consola de la vivienda y abre una electroválvula que libera un agente extintor almacenado en un contenedor apropiado. A través de una tubería y por diferencial de presión, el agente extintor es expulsado a través de un difusor de polvo que sofoca el incendio. Además, la consola de vivienda dispara un estado de emergencia por unos segundos con avisos visuales y sonoros y procede al corte de gas y la electricidad de la vivienda. Si la sofocación del incendio es satisfactoria, el usuario puede cancelar la emergencia declarando la extinción de fuego en cocina. Si por el contrario, transcurridos unos segundos, no declara la cancelación o el incendio no se ha podido sofocar, se emitirá una alerta general de incendio en vivienda que es escalada al nodo del edificio para alarmar a los vecinos.
En caso de detección de fugas de agua el sistema dispone de un sistema de desconexión de la entrada de agua mediante electroválvula general.
En caso de emergencia médica de un vecino, se dispone de un pulsador manual o una aplicación en teléfono móvil susceptible de conectarse con el sistema central para solicitar ayuda. Una vez que el sistema central haya recibido la solicitud de ayuda, envía la información a la consola de vivienda de los vecinos que previamente hayan aceptado ofrecer su ayuda a la persona en cuestión y que disponen de los medios de acceso como llaves o claves de acceso.
A fin de evitar accesos no autorizados a viviendas, el sistema dispone de mecanismos de cerradura electromagnética en las puertas de acceso a las viviendas, que imposibilitan el acceso mediante tarjetas o incluso con la propia llave de la puerta pues sólo se liberan mediante un conmutador deslizante de 10 posiciones donde se debe poner una clave elegida por el usuario y que éste puede cambiar cuantas veces quiera. Su funcionamiento es similar a la de las cajas de seguridad actuales mediante giros a derecha e izquierda solo perceptibles por el usuario e imposibles de descubrir incluso estando presente otra persona. Este mecanismo está instalado en el alojamiento del timbre, donde se encuentra el pulsador del timbre y el interruptor de claves. La clave es introducida a través de una aplicación instalada en el teléfono móvil del propietario, de un pulsador vía radio, por acercamiento del teléfono móvil al mecanismo, o combinación de ellas.
En caso de una emergencia por agresión personal en zonas comunes, intento de intrusión no autorizada en viviendas, o intrusión no autorizada de personas o vehículos tras la entrada de un vecino autorizado en el garaje común, se activa un aviso y alarmas por medio de un pulsador manual. También dispone de sensores de voz que detectan gritos como "socorro, auxilio, ayuda”, etc. y que transmiten la emergencia al sistema central y a las consolas de viviendas, activándose también altavoces con advertencia pregrabada del tipo: "grabación de la imágenes y sonido de este suceso, que están siendo enviadas a los servicios policiales que están en camino, permanezcan en el lugar a la espera” u otra que se considere apropiada. Además, a fin de evitar accesos no autorizados al garaje comunitario, en la entrada del garaje se halla una luz roja y una verde. La verde se enciende al pulsar el mando de apertura de la puerta indicando paso libre, y una vez que el usuario ha pasado al interior, se enciende la luz roja. Si por medio de dos líneas de sensores infrarrojos en la entrada se detecta que detrás del vehículo autorizado entra otro vehículo o persona andando, se dispara una alarma sonora y si se desea, un aviso exterior, lo que permite al conductor, cerrar las puertas de su vehículo y salir del garaje para evitar el atraco.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1 - SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD EN EDIFICIOS
    COMUNITARIOS, constituido a partir de un sistema informático central del edificio, conectado con consolas en cada planta y en cada vivienda, y con sensores distribuidos en todo el edificio que detectan cualquier tipo de emergencia. En caso de humo y subida repentina de temperatura en una vivienda, los sensores envían la información a las consolas de vivienda y de planta las cuales activan alarmas, activan cámaras de cada planta para grabación local y envío inmediato de las imágenes a los servicios de emergencia, desconectan la corriente eléctrica y el gas de la zona afectada, y activan una cortina de agua en la puerta principal de la vivienda afectada cubriendo todo el hueco para evitar o reducir la propagación de humo y temperatura al resto de la comunidad. En caso de incendio en los fogones de cocina, el sistema dispone de un sensor de temperatura así como un detector óptico de llama dispuesto bajo la campana de extracción de humos. Ante su disparo el dispositivo de detección comunica la emergencia a la consola de la vivienda y abre una electroválvula que libera un agente extintor almacenado en un contenedor apropiado. A través de una tubería y por diferencial de presión, el agente extintor es expulsado a través de un difusor de polvo que sofoca el incendio. Además, la consola de vivienda dispara un estado de emergencia por unos segundos con avisos visuales y sonoros y procede al corte de gas y la electricidad de la vivienda. Si la sofocación del incendio es satisfactoria, el usuario puede cancelar la emergencia declarando la extinción de fuego en cocina. Si por el contrario, transcurridos unos segundos, no declara la cancelación o el incendio no se ha podido sofocar, se emitirá una alerta general de incendio en vivienda que es escalada al nodo del edificio para alarmar a los vecinos. En caso de detección de fugas de agua el sistema dispone de un sistema de desconexión de la entrada de agua mediante electroválvula general.
    En caso de emergencia médica de un vecino, se dispone de un pulsador manual o una aplicación en teléfono móvil susceptible de conectarse con el sistema central para solicitar ayuda. En caso de una emergencia por agresión personal en zonas comunes, intento de intrusión no autorizada en viviendas, o intrusión no autorizada de personas o vehículos tras la entrada de un vecino autorizado en el garaje común, se activa un aviso y alarmas por medio de un pulsador manual.
    El sistema está caracterizado por que en caso de incendio en una vivienda dispone también de un medio de cierre automático de todas las persianas constituido de tal manera que la cinta de arrastre de cada persiana dispone de un mecanismo de liberación en su base compuesto por un rodillo conectado a un par de ruedas dentadas con desmultiplicación 1 a 6. En caso de señal de cierre, un electroimán se activa liberando un fleje magnético que por palanca sobre un eje de giro libera una lengüeta de bloqueo para liberar la rueda dentada. Por acción de la mera gravedad, la persiana cae hasta cerrarse en su totalidad. En función del tamaño de la persiana, puede ser necesario añadir una sección de peso. Igualmente, en caso de emergencia, las puertas de las habitaciones de las viviendas se cierran automáticamente gracias a un mecanismo de muelle y palanca sujeta por una pletina con uña de agarre que, al producirse la emergencia, la palanca es liberada al actuar un electroimán sobre la pletina que la sujeta.
    Cuando el sistema central recibe una solicitud de ayuda de un vecino, envía la información a la consola de vivienda de los vecinos que previamente hayan aceptado ofrecer su ayuda a la persona en cuestión y que disponen de los medios de acceso como llaves o claves de acceso. También por que el sistema central envía de forma automática a los bomberos las imágenes de las cámaras en tiempo real, un plano en 3D de la estructura del edificio marcando el foco del incendio y la temperatura que va alcanzando la vivienda, y se les permite el acceso a un video grabado en la instalación en el que se visualiza como se accede a todas las dependencias comunes del edificio.
    2 - SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD EN EDIFICIOS
    COMUNITARIOS, según reivindicación 1, caracterizado por que a fin de evitar accesos no autorizados a viviendas, el sistema dispone de un mecanismo de cerradura electromagnética en las puertas de acceso a las viviendas que libera la apertura mediante un conmutador deslizante de 10 posiciones activable por medio de una clave elegida por el usuario y que éste puede cambiar cuantas veces quiera. Su funcionamiento es similar a la de las cajas de seguridad actuales mediante giros a derecha e izquierda solo perceptibles por el usuario. Este mecanismo está instalado en el alojamiento del timbre donde se encuentra el pulsador del timbre y el interruptor de claves. La clave es introducida a través de una aplicación instalada en el teléfono móvil del propietario, de un pulsador vía radio, por acercamiento del teléfono móvil al mecanismo, o combinación de ellas.
    3 - SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD EN EDIFICIOS
    COMUNITARIOS, según reivindicaciones 1 a la 2, caracterizado por que en caso de una emergencia por agresión personal en zonas comunes, intento de intrusión no autorizada en viviendas, o intrusión no autorizada de personas o vehículos tras la entrada de un vecino autorizado en el garaje común, el sistema también dispone de sensores de voz que detectan gritos de auxilio predefinidos y transmiten la emergencia al sistema central y a las consolas de viviendas, activándose también altavoces con advertencias pregrabadas. Además, a fin de evitar accesos no autorizados al garaje comunitario, en la entrada del garaje se halla una luz roja y una verde, donde la verde se enciende al pulsar el mando de apertura de la puerta indicando paso libre, y una vez que el usuario ha pasado al interior, se enciende la luz roja, y que si por medio de dos líneas de sensores infrarrojos en la entrada se detecta que detrás del vehículo autorizado entra otro vehículo o persona andando, se dispara una alarma sonora y si se desea, un aviso exterior.
    4 - MECANISMO DE CIERRE AUTOMÁTICO DE PERSIANA,
    caracterizado por que en la base de la cinta de arrastre dispone de un rodillo conectado a un par de ruedas dentadas con desmultiplicación 1 a 6, y por que al recibir una señal de cierre del sistema central o de la consola de la vivienda, un electroimán se activa liberando un fleje magnético que por palanca sobre un eje de giro libera una lengüeta de bloqueo para liberar la rueda dentada, siendo susceptible de añadírsele una sección de peso según el tamaño de la persiana.
    5 - MECANISMO DE CIERRE AUTOMÁTICO DE PUERTAS,
    caracterizado por estar constituido por un muelle vertical unido solidariamente en su zona central a una palanca horizontal con tope protector en su extremo distal, que se encuentra girada angularmente con respecto al muelle unos 180 grados en sentido opuesto a la puerta, quedando la palanca en esa posición debido a la sujeción por una uña de agarre de una pletina horizontal fijada a la pared insertada en una muesca practicada en la palanca. Un electroimán se encuentra debajo de la pletina, y en caso de emergencia, la consola envía una orden al electroimán y éste se activa atrayendo a la pletina hacia abajo liberando la palanca, la cual, gira hacia la puerta empujándola y cerrándola.
ES201830025A 2018-01-08 2018-01-08 Sistema integral de seguridad en edificios comunitarios Withdrawn ES2719280A1 (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201830025A ES2719280A1 (es) 2018-01-08 2018-01-08 Sistema integral de seguridad en edificios comunitarios
DE202018106338.3U DE202018106338U1 (de) 2018-01-08 2018-11-07 Vorrichtung zum Beginnen der Aufwicklung in Beutelwickelmaschinen ohne Kern
FR1871568A FR3076549B3 (fr) 2018-01-08 2018-11-16 Dispositif pour le demarrage de bobines dans des machines enrouleuses de sacs sans rouleau interne
PL127947U PL71283Y1 (pl) 2018-01-08 2019-01-08 Urządzenie do inicjowania rolek bezrdzeniowych w maszynach do nawijania worków

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201830025A ES2719280A1 (es) 2018-01-08 2018-01-08 Sistema integral de seguridad en edificios comunitarios

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2719280A1 true ES2719280A1 (es) 2019-07-09

Family

ID=65363909

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201830025A Withdrawn ES2719280A1 (es) 2018-01-08 2018-01-08 Sistema integral de seguridad en edificios comunitarios

Country Status (4)

Country Link
DE (1) DE202018106338U1 (es)
ES (1) ES2719280A1 (es)
FR (1) FR3076549B3 (es)
PL (1) PL71283Y1 (es)

Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2406636A2 (es) * 2011-06-07 2013-06-07 Nicolas Suarez Lencina Operador centralizable de gestión

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
PL162253B1 (pl) * 1990-06-05 1993-09-30 Ts Osrodek Badawczo Rozwo Nawijarka do materiału taśmowego
US5318237A (en) 1992-10-08 1994-06-07 Fmc Corporation Air horn for web winding machine
US6186436B1 (en) 1998-10-21 2001-02-13 Cmd Corporation Bag winder and method thereof

Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2406636A2 (es) * 2011-06-07 2013-06-07 Nicolas Suarez Lencina Operador centralizable de gestión

Also Published As

Publication number Publication date
PL71283Y1 (pl) 2020-03-31
PL127947U1 (pl) 2019-07-15
DE202018106338U1 (de) 2019-01-30
FR3076549A3 (fr) 2019-07-12
FR3076549B3 (fr) 2019-12-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6771181B1 (en) Crawl to the light emergency exit
US6762686B1 (en) Interactive wireless home security detectors
KR101803806B1 (ko) 무선 재난 화재 감지 및 방범 예방을 겸용하기 위한 휴대 조명등을 구비하는 사회 안전망 시스템
KR101926746B1 (ko) 공동주택의 전기와 통신시설을 이용한 소방안전시스템
US7619534B2 (en) Method and apparatus for detection of hazardous or potentially hazardous conditions
CN107924598A (zh) 安全自动化系统
KR101340493B1 (ko) 물리적 범죄 대피함 장치
WO2018060687A1 (en) Improvements in alarm systems
ES2719280A1 (es) Sistema integral de seguridad en edificios comunitarios
KR20090100841A (ko) 빈 영업점의 자가 무인방범 및 그 제어방법
JP4933359B2 (ja) 警備システム
JP3874757B2 (ja) 屋外避難装置および防犯システム
CN109611009A (zh) 一种便于逃生的防护窗户
KR102153935B1 (ko) 화재발생시 공동주택의 소방 통합 관리시스템
CN108986263A (zh) 一种家庭安全管理方法及系统
WO2018060686A1 (en) Improvements in alarm systems
ES1061435U (es) Modulo de vigilancia.
KR102299570B1 (ko) 공동주택의 정보통신 무선시스템
KR102404409B1 (ko) 정보통신 네트워크를 활용한 감시시스템
CN113570799A (zh) 一种基于互联网大数据的防盗管理系统
CN201927139U (zh) 一种全国连网的小区安全防盗系统
KR102038463B1 (ko) 공동주택에 설치되는 소방시설 제어장치
JP2005194063A (ja) 避難室機能付きエレベーター
KR102269836B1 (ko) 공동주택의 정보통신 세대별 제어시스템
KR200363470Y1 (ko) 방화셔터용 비상탈출문의 화재 감지 및 대피 안내장치

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2719280

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20190709

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20191024