ES2718025T3 - Flotador de amarre y de rescate - Google Patents

Flotador de amarre y de rescate Download PDF

Info

Publication number
ES2718025T3
ES2718025T3 ES16162779T ES16162779T ES2718025T3 ES 2718025 T3 ES2718025 T3 ES 2718025T3 ES 16162779 T ES16162779 T ES 16162779T ES 16162779 T ES16162779 T ES 16162779T ES 2718025 T3 ES2718025 T3 ES 2718025T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mooring
water
inflatable
face
rescue
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16162779T
Other languages
English (en)
Inventor
Canas Francisco José Ruppen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Industrias Ferri SA
Original Assignee
Industrias Ferri SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Industrias Ferri SA filed Critical Industrias Ferri SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2718025T3 publication Critical patent/ES2718025T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63CLAUNCHING, HAULING-OUT, OR DRY-DOCKING OF VESSELS; LIFE-SAVING IN WATER; EQUIPMENT FOR DWELLING OR WORKING UNDER WATER; MEANS FOR SALVAGING OR SEARCHING FOR UNDERWATER OBJECTS
    • B63C9/00Life-saving in water
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B7/00Collapsible, foldable, inflatable or like vessels
    • B63B7/06Collapsible, foldable, inflatable or like vessels having parts of non-rigid material
    • B63B7/08Inflatable
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B27/00Arrangement of ship-based loading or unloading equipment for cargo or passengers
    • B63B27/14Arrangement of ship-based loading or unloading equipment for cargo or passengers of ramps, gangways or outboard ladders ; Pilot lifts
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B27/00Arrangement of ship-based loading or unloading equipment for cargo or passengers
    • B63B27/30Arrangement of ship-based loading or unloading equipment for transfer at sea between ships or between ships and off-shore structures
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B27/00Arrangement of ship-based loading or unloading equipment for cargo or passengers
    • B63B27/14Arrangement of ship-based loading or unloading equipment for cargo or passengers of ramps, gangways or outboard ladders ; Pilot lifts
    • B63B27/143Ramps
    • B63B2027/145Inflatable ramps
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63CLAUNCHING, HAULING-OUT, OR DRY-DOCKING OF VESSELS; LIFE-SAVING IN WATER; EQUIPMENT FOR DWELLING OR WORKING UNDER WATER; MEANS FOR SALVAGING OR SEARCHING FOR UNDERWATER OBJECTS
    • B63C9/00Life-saving in water
    • B63C9/02Lifeboats, life-rafts or the like, specially adapted for life-saving
    • B63C9/04Life-rafts
    • B63C2009/042Life-rafts inflatable
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63CLAUNCHING, HAULING-OUT, OR DRY-DOCKING OF VESSELS; LIFE-SAVING IN WATER; EQUIPMENT FOR DWELLING OR WORKING UNDER WATER; MEANS FOR SALVAGING OR SEARCHING FOR UNDERWATER OBJECTS
    • B63C9/00Life-saving in water
    • B63C9/26Cast or life lines; Attachments thereto; Containers therefor; Rescue nets or the like
    • B63C2009/265Nets or sheet-like devices, e.g. for lifting persons on board or for facilitating climbing on board

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Emergency Lowering Means (AREA)
  • Buildings Adapted To Withstand Abnormal External Influences (AREA)

Description

DESCRIPCIÓN
Flotador de amarre y de rescate
OBJETIVO DE LA INVENCIÓN
La presente invención entra dentro del campo técnico de dispositivos de acceso para embarcaciones.
Más específicamente, se describe un flotador de amarre y de rescate según el preámbulo de la reivindicación 1 independiente. Dicho flotador de amarre y de rescate se instala en una embarcación y permite el desplazamiento seguro de las personas a dicha embarcación y el amarre a una segunda embarcación.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Las operaciones de rescate marítimo se realizan generalmente para rescatar a personas que han caído al agua desde una embarcación o para rescatar a personas que se encuentran en embarcaciones a la deriva o en embarcaciones tales como canoas, lanchas neumáticas, barcazas, balsas, etc.
En el estado de la técnica, se conocen diferentes dispositivos para rescatar personas en un cuerpo de agua o para acceder a una embarcación desde el cuerpo de agua o desde otra embarcación a la deriva.
Por ejemplo, se conoce un cinturón para el rescate de náufragos que comprende un flotador incorporado que se infla con CO2. El flotador está dispuesto en un espacio divisorio del cinturón y se infla solo en caso de necesidad cuando la persona que lo lleva se ha caído al agua. Cuando se infla, el flotador permanece debajo de las extremidades superiores del náufrago y se fija a ellas mediante cintas cosidas entre sí alrededor de su circunferencia y, al mismo tiempo, cosidas internamente al cinturón. También comprende arneses con cintas plegadas en la parte trasera inferior para asegurar el uso correcto y la función de seguridad de los mismos. Por lo tanto, es un flotador para uso individual y no permite el rescate de varias personas al mismo tiempo.
Del mismo modo, también se conoce un chaleco salvavidas impermeable y térmicamente aislado que comprende un sistema de flotación para evitar que la persona que lo lleve se ahogue. Este flotador, además de ser de uso individual, está diseñado para que una persona lo lleve puesto mientras realiza determinadas actividades, pero debe llevarlo puesto cuando se cae por la borda o cuando realiza dichas actividades en el mar.
Para realizar operaciones de rescate que impliquen a una pluralidad de personas, por ejemplo, se conoce un flotador, especialmente destinado a ser utilizado en embarcaciones pequeñas como barcos de pesca, veleros, lanchas a motor, lanchas rápidas, etc., que comprende una red que incorpora una cuerda que el náufrago agarra para subir a bordo de la embarcación. Una red enrollada está permanentemente colocada en la cubierta de la embarcación para que cuando alguien en el agua o en otra embarcación deba ser rescatado, pueda trepar por dicha red a la cubierta.
Un problema importante que surge en el caso de tener que rescatar a personas que se encuentran en otras embarcaciones a la deriva es que estas personas han pasado a menudo días expuestos a la intemperie, sin dormir ni comer, y están demasiado débiles para trepar por dicha red, incluso con la ayuda de la cuerda.
Otro problema técnico de esta solución es que no evita la colisión entre las embarcaciones (rescate y rescatados) durante la operación de amarre de una embarcación a otra. En muchos casos, particularmente en condiciones climáticas adversas, las embarcaciones chocan entre sí y pueden causar lesiones o provocar que algunas personas caigan dentro del cuerpo de agua. Además, en este caso, la embarcación más débil también puede dañarse e incluso hundirse.
En el estado de la técnica se conoce el documento WO2015066451 que describe un conjunto de rampas con una plataforma de apoyo flotante que tiene una zona de abordaje para permitir a los nadadores entrar o salir fácilmente del agua. También se conoce el documento US5301630 que describe una rampa de rescate para que lo use una embarcación. La rampa está conectada a elementos de un conducto, de modo que cuando la rampa de rescate está inflada y unida a la embarcación, una persona puede atravesar desde el agua hasta la embarcación o desde la embarcación hasta el agua. También se conoce el documento EP2772425 que describe un sistema de evacuación marina para la evacuación rápida de personas de una zona de evacuación de una embarcación. Comprende una pluralidad de balsas salvavidas inflables, una pluralidad de rampas de evacuación y un sistema de inclinación adaptado para posicionar las balsas salvavidas inflables en relación con la embarcación.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención propone un flotador de amarre y de rescate concebido particularmente para facilitar el movimiento de personas entre dos embarcaciones en un frente plano y horizontal que permanece sustancialmente paralelo a la superficie del cuerpo de agua donde se ubican dichas embarcaciones.
El flotador descrito se monta rápidamente y facilita y mejora el amarre de una embarcación a otra para lograr que sea más seguro. También facilita el acceso a personas o el rescate de personas naufragadas que se encuentran en el cuerpo de agua o en otra embarcación, resolviendo los problemas del estado de la técnica mencionados anteriormente.
El flotador se extiende desde el costado de la embarcación en la que está instalado y está configurado para permanecer en contacto con la segunda embarcación (la que está siendo rescatada), facilitando el movimiento de personas entre las embarcaciones. La parte superior del flotador es horizontal para permitir un movimiento cómodo de las personas. Comprende preferentemente zonas inclinadas a los costados a modo de rampa, hacia el cuerpo de agua, para ayudar a las personas que han caído por la borda a subir a bordo de la embarcación.
La configuración del flotador también permite que las personas más débiles puedan acceder cómodamente a la embarcación. Además, el flotador, que comprende sustancialmente un cuerpo inflable, permanece en contacto con los cascos de las dos embarcaciones, evitando de esa manera colisiones entre las mismas.
Cuando el flotador no está en uso, el cuerpo inflable está vacío, plegado y almacenado de manera que no ocupe espacio ni obstruya la navegación de la embarcación. Cuando hay que realizar un amarre de una embarcación a otra o un rescate, el flotador se infla y ocupa su posición, en contacto con uno de los costados de la embarcación y con la parte superior en una dirección horizontal para permitir el movimiento cómodo de las personas entre las embarcaciones.
La parte inferior del cuerpo inflable se extiende debajo del cuerpo de agua para garantizar que, a pesar de las posibles condiciones climáticas adversas, el cuerpo inflable nunca caiga encima de la segunda embarcación, por pequeña que sea. Asimismo, al extenderse hacia el interior del cuerpo de agua, se evita que el cuerpo inflable caiga sobre un náufrago, causando la muerte por ahogamiento.
Según la invención, la parte frontal, que es la destinada a permanecer en contacto con la segunda embarcación, se extiende más hacia el interior del cuerpo de agua que el resto del cojín inflable.
Además, en el caso del rescate de náufragos, se ha descrito anteriormente que al menos una parte del cuerpo inflable puede tener una configuración inclinada desde la parte superior del cuerpo inflable hacia el cuerpo de agua. Esto permite que una persona que se ha caído por la borda pueda subir cómodamente y asegurarse un punto de apoyo con muy poco esfuerzo.
El flotador puede comprender adicionalmente una red en uno de sus costados o en todos los costados por donde puedan pasar las personas para facilitar su movimiento, proporcionándoles un agarre más firme en caso de que las superficies estén mojadas, en caso de que las embarcaciones se estén moviendo mucho, etc.
El flotador podrá tener diferentes dimensiones en función del tamaño de las embarcaciones y de las necesidades de uso previstas. El flotador puede ser utilizado por una sola persona, por ejemplo, un náufrago que haya caído por la borda o para un amarre de una embarcación a otra y permitir el paso de varios miembros de la tripulación entre las embarcaciones.
El flotador está unido a la embarcación en la que está instalado, y puede ser guardado en un receptáculo, para un mejor mantenimiento del mismo, y para que no moleste a los miembros de la tripulación y no moleste durante la navegación.
El flotador de la presente invención puede ser utilizado tanto en embarcaciones pequeñas como en embarcaciones grandes. Podrá utilizarse un flotador con un cuerpo inflable de altura suficiente para alcanzar la cubierta de la embarcación en la que esté instalado. También podrá utilizarse un flotador con un cuerpo inflable del mismo tamaño que en el caso de embarcaciones pequeñas, rellenando el costado de la embarcación (desde el extremo del cuerpo inflable hasta la cubierta de la embarcación) con una red más grande que llegue hasta la cubierta.
El cuerpo inflable comprende una parte superior que se extiende en dirección horizontal desde la embarcación en la que está instalado, constituyendo una superficie horizontal para el paso de personas entre las embarcaciones, una cara posterior que permanece en contacto con la embarcación y que está parcialmente sumergida en el cuerpo de agua, una cara frontal destinada a permanecer en contacto con la segunda embarcación, y que está parcialmente sumergida en el cuerpo de agua, una cara inferior que une la cara posterior y la cara frontal desde abajo, y los costados laterales.
La parte inferior del cuerpo inflable se coloca en el interior del cuerpo de agua cuando está completamente inflado. La cara inferior y la parte inferior de la cara frontal están sumergidas.
Como se ha descrito anteriormente, esto permite evitar que una parte del cuerpo inflable caiga accidentalmente sobre la segunda embarcación o sobre personas en el cuerpo de agua. Preferentemente, la cara frontal es más larga que la posterior o el flotador comprende refuerzos frontales que se extienden hacia abajo desde dicha cara frontal para aumentar la superficie de la cara frontal. Esto garantiza que, incluso si el cuerpo inflable se mueve, parte de la cara frontal siempre estará en contacto con la segunda embarcación, de modo que la segunda embarcación no se mueve por debajo del flotador.
Además, el hecho de que el cuerpo inflable se extienda hacia el interior del cuerpo de agua permite garantizar que las personas que se encuentran en el cuerpo de agua puedan subir fácilmente al flotador sin tener que saltar o hacer un gran esfuerzo para el que posiblemente no están preparadas.
Como se ha descrito anteriormente, el flotador puede comprender refuerzos laterales que se extienden desde los costados laterales o que son los propios costados laterales del cuerpo inflable. Estos refuerzos permiten cubrir toda la superficie lateral del casco de la embarcación en la que está instalado el flotador para evitar que las embarcaciones choquen en las zonas no cubiertas por el cuerpo inflable del flotador. De esta manera, se amplía la protección.
Asimismo, estas protecciones laterales, en caso de disponer de la configuración de rampa anteriormente descrita, actúan como parte del cuerpo inflable para permitir el acceso de las personas a la embarcación a través del mismo.
El cuerpo inflable se infla preferentemente con cilindros de aire comprimido que se pueden instalar, por ejemplo, en el interior del receptáculo.
Para mantener sumergidas las zonas correspondientes del cuerpo inflable, se utiliza lastre, como por ejemplo, el agua, que se introduce en el interior del cuerpo inflable en la zona que se pretende mantener sumergida.
En un ejemplo de realización, el flotador puede comprender medios de adhesión para adherirse a la segunda embarcación. Esto garantiza que el flotador esté correctamente adherido a las dos embarcaciones y que se eviten posibles problemas de separación con respecto a la segunda embarcación durante el movimiento de personas.
Asimismo, la altura del flotador puede regularse controlando, por ejemplo, la altura de inmersión de la parte inferior del flotador. De esta manera, el flotador puede ser sumergido más o menos de manera que la parte superior del mismo quede más o menos cerca de la segunda embarcación. Esto permite a las personas pasar de la segunda embarcación, o directamente del cuerpo de agua, más cómodamente a la primera embarcación.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción y con el objetivo de ayudar a comprender mejor las características de la invención, según una realización preferida de la misma, dicha descripción está acompañada, como parte integrante de la misma, por un conjunto de dibujos donde, de manera ilustrativa y no limitativa, se ha representado lo siguiente:
La Figura 1a muestra una vista lateral del flotador en una realización en la que comprende protectores cilíndricos a los costados del cuerpo inflable.
La Figura 1 b muestra una vista en perspectiva de la realización de la Figura 1a en la que se puede observar la parte inferior del flotador.
La Figura 1c muestra una vista lateral de la realización de la Figura 1a.
La Figura 2a muestra una vista desde un costado del flotador en una realización en la que comprende protectores inclinados en los costados del cuerpo inflable.
La Figura 2b muestra una vista en perspectiva de la realización de la Figura 2a en la que se puede observar la parte inferior del flotador.
La Figura 2c muestra una vista lateral de la realización de la Figura 2a.
La Figura 3a muestra una vista desde un costado del flotador en una realización en la que comprende protectores con escalones a los costados del cuerpo inflable.
La Figura 3b muestra una vista en perspectiva de la realización de la Figura 3a en la que se puede observar la parte inferior del flotador.
La Figura 3c muestra una vista lateral de la realización de la Figura 3a.
REALIZACIÓN PREFERIDA DE LA INVENCIÓN
La siguiente es una descripción, de algunos ejemplos de realización de la presente invención con la ayuda de las Figuras 1 a 3.
El flotador de amarre y de rescate de la presente invención está instalado en una embarcación (2) que está ubicada en un cuerpo de agua y que facilita a personas el acceso a la embarcación (2) desde el cuerpo de agua o desde una segunda embarcación (6).
El flotador comprende al menos un cuerpo inflable (1) y medios de fijación para fijar dicho cuerpo inflable (1) a la embarcación (2). Estos medios de fijación deben garantizar la correcta fijación entre el flotador y la embarcación (2), incluso en condiciones climáticas adversas y/o de fuerte oleaje. La clave del flotador de la presente invención es que tiene al menos una cara superior (3) que se extiende en una dirección horizontal desde la embarcación (2) en la que está instalado, constituyendo una superficie horizontal para el paso de personas con el fin de permitir que accedan cómodamente a la embarcación. La aplicación preferida de la invención será el rescate de embarcaciones, canoas, etc. a la deriva, debido a lo cual el flotador se utiliza generalmente como pasadizo para las personas entre una segunda embarcación (6) y la embarcación (2) en el que está instalado.
Asimismo, el flotador está formado por una cara posterior (4) que permanece en contacto con la embarcación (2) y que está parcialmente sumergida en el cuerpo de agua, una cara frontal (5) destinada a estar en contacto con la segunda embarcación (6) y que está parcialmente sumergida en el cuerpo de agua, una cara inferior (10) que se adhiere a la cara posterior (4) y la cara frontal (5) por debajo, y los costados laterales (11).
Es decir, la configuración del flotador es poligonal y, preferentemente, es un prisma rectangular. Además, el flotador puede comprender medios de adhesión para adherirse a la segunda embarcación, como por ejemplo, cuerdas, grilletes, etc.
En una realización, como la que se muestra en las Figuras 1c, 2c y 3c, el flotador comprende adicionalmente refuerzos frontales (7), también inflables, que emergen del cuerpo inflable (1) en una dirección vertical como una extensión de la cara frontal (5) en el interior del cuerpo de agua. El flotador también puede estar formado por refuerzos adicionales (8) que emergen de la cara inferior (10) del cuerpo inflable (1) y se extienden hasta los refuerzos frontales (7) configurados para empujar dichos refuerzos frontales (7) y evitar que se plieguen.
Los refuerzos frontales (7) se sumergen en el cuerpo de agua para evitar que el flotador se separe de dicho cuerpo de agua, debido a un fuerte oleaje o viento fuerte, y caiga sobre la segunda embarcación o sobre personas que hayan caído en el cuerpo de agua. Cuando se añaden los refuerzos adicionales (8), se garantiza que, además, los refuerzos frontales (7) mantengan su orientación vertical y no se doblen.
Los refuerzos frontales (7) pueden ser una pluralidad de columnas que están conectadas con el interior del cuerpo inflable (1) y los refuerzos adicionales (8) también pueden estar conectados con el interior del cuerpo inflable (1). Preferentemente, el cuerpo inflable (1), los refuerzos frontales (7) y los refuerzos adicionales (8) están interconectados.
En otro ejemplo de realización, el flotador no comprende refuerzos frontales (7), sino que el propio cuerpo inflable provoca el efecto mencionado anteriormente. Para ello, la cara frontal (5) tiene una longitud mayor que la cara posterior (4) y la cara inferior (10) está inclinada desde la cara posterior (4) hacia la cara frontal (5). De esta manera, la cara frontal (5) se sumerge más en el cuerpo de agua y evita que se caiga debido a movimientos no deseados. Además, como la cara inferior (10) está inclinada desde la cara posterior (4) (que descansa sobre el casco de la embarcación (2)), el propio cuerpo inflable (1) contra el casco de la embarcación (2) actúa como refuerzo para mantener la posición correcta de la cara frontal (5).
Asimismo, el flotador puede comprender una red (9), como puede observarse en cualquiera de las figuras, dispuesta al menos en la cara superior (3) y también preferentemente en la cara frontal (5) y también en los refuerzos delanteros (7) si los hubiera. La red (9) permite a las personas que pasan a través del flotador agarrarse si lo necesitan para evitar resbalar o caer, o sencillamente para su comodidad.
La red (9) puede contener pesos de lastre (13), como puede observarse, por ejemplo, en las Figuras 1b, 2b y 3b, destinados a permanecer sumergidos en el cuerpo de agua para asegurar la posición de la red (9) respecto al cuerpo inflable (1). En un ejemplo de realización, el flotador también puede incluir pesos de lastre en el cuerpo inflable para mantenerlo parcialmente sumergido. Preferentemente, el lastre de la caja inflable es agua que se introduce dentro del cuerpo inflable cuando se quiere controlar la altura de inmersión del cuerpo y que puede ser retirada después cuando el flotador no está en uso y se guarda.
En otra posible realización, en al menos una cara lateral (11) del cuerpo inflable (1) hay una protección inflable (12) que se extiende desde dicha cara lateral (11) para evitar colisiones entre las embarcaciones (2, 6). Preferentemente, hay una protección inflable (12) en cada cara lateral (11) y están adheridas al interior del cuerpo inflable (1) para ser infladas al mismo tiempo que dicho cuerpo.
En un ejemplo de realización, como se muestra en las Figuras 1a, 1b y 1c, las protecciones inflables (12) son cilíndricas y se extienden prácticamente en un plano perpendicular a los costados laterales (11) para aumentar la superficie del casco de la embarcación (2), que está protegido contra posibles colisiones entre ésta y la segunda embarcación (6) que se pretende amarrar.
En una realización preferente, como la que se muestra en las Figuras 2a, 2b y 2c, la protección inflable (12) tiene una configuración de rampa que se extiende desde la cara superior (3) hacia el cuerpo de agua y permanece al menos parcialmente sumergida en dicho cuerpo de agua. Esta realización está especialmente diseñada para facilitar el acceso a la embarcación (2) a las personas que se encuentran en el cuerpo de agua, es decir, a las personas que han caído al agua o que, por alguna razón, han tenido que saltar al agua. Debido a esa inclinación, las personas acceden directamente desde el agua sin tener que subir por la cara frontal (5). En este caso, las protecciones inflables (12) también pueden ser cubiertas por la red (9) para facilitar el paso de las personas.
Las Figuras 3a, 3b y 3c muestran otra posible realización de la invención, en la que las protecciones inflables (12) están configuradas en forma de una escalera que tiene una pluralidad de peldaños inflables. Es decir, la protección inflable (12) tiene una configuración de escalera que se extiende desde la cara superior (3) hasta el cuerpo de agua y está al menos parcialmente sumergida en dicho cuerpo de agua. Esta realización permite que los náufragos que se encuentran en el cuerpo de agua o las personas que se encuentran en las embarcaciones, sean rescatadas para subir las escaleras con comodidad y facilidad. Esto les permite acceder a la cara superior (3) del cuerpo inflable (1) de una manera familiar para todos.
Asimismo, esta realización permite a las personas que se encuentran en la primera embarcación bajar las escaleras para acercarse a la segunda embarcación, con el fin de fijar la posición del cuerpo inflable mediante los medios de adhesión con la segunda embarcación, etc. También permite que las personas que se encuentran en la primera embarcación lleguen cómodamente al cuerpo de agua en caso de que sea necesario recoger algo que haya caído en el mismo o ayudar a las personas que se encuentran en dicho cuerpo de agua a subir a bordo de la primera embarcación.
En dicha realización, el flotador también comprende proyecciones tubulares que se extienden desde los costados de las protecciones inflables. En este caso, las proyecciones tubulares se extienden perpendicularmente a las escaleras a la altura del cuerpo de agua, hacia la segunda embarcación. Estas proyecciones tubulares (que también podrían tener una sección transversal cuya geometría es diferente a la de la geometría tubular con la que han sido definidas) son agarres destinados a ayudar a las personas que han caído por la borda en su intento de pasar de una embarcación a la otra para llegar finalmente a la embarcación de rescate.

Claims (16)

REIVINDICACIONES
1. Un flotador de amarre y de rescate que está instalado en una embarcación (2) ubicada en un cuerpo de agua y que facilita a personas el acceso a la embarcación (2) desde el cuerpo de agua o desde una segunda embarcación (6) y que comprende al menos un cuerpo inflable (1) y medios de fijación para fijar dicho cuerpo inflable (1) a la embarcación (2), donde:
- el cuerpo inflable (1) tiene una configuración poligonal con:
- una cara superior (3) que se extiende en dirección horizontal desde la embarcación (2) en la cual está instalado, constituyendo una superficie horizontal para el paso de personas entre las embarcaciones,
- una cara posterior (4) que permanece en contacto con la embarcación (2) y que está parcialmente sumergida en el cuerpo de agua,
- una cara frontal (5) destinada a permanecer en contacto con la segunda embarcación (6), y que está parcialmente sumergida en el cuerpo de agua,
- una cara inferior (10) que se adhiere a la cara posterior (4) y la cara frontal (5) por debajo, y
- costados laterales (11),
y está caracterizado porque la cara frontal (5) se extiende más hacia el interior del cuerpo de agua que el resto del cuerpo inflable (1).
2. El flotador de amarre y de rescate, según la reivindicación 1, caracterizado porque la cara frontal (5) se extiende más hacia el interior del cuerpo de agua como refuerzos frontales (7), también inflables, que se extienden desde el cuerpo inflable (1) en dirección vertical como una extensión de la cara frontal (5) sumergida en el cuerpo de agua.
3. El flotador de amarre y de rescate, según la reivindicación 2, caracterizado porque comprende refuerzos adicionales (8) que emergen de la cara inferior (10) del cuerpo inflable (1) y se extienden hasta los refuerzos frontales (7) configurados para empujar dichos refuerzos frontales (7) y evitar que se plieguen.
4. El flotador de amarre y de rescate, según la reivindicación 2, caracterizado porque los refuerzos frontales (7) son una pluralidad de columnas que se conectan con el interior del cuerpo inflable (1).
5. El flotador de amarre y de rescate, según la reivindicación 3, caracterizado porque los refuerzos frontales adicionales (8) están conectados con el interior del cuerpo inflable (1).
6. El flotador de amarre y de rescate, según la reivindicación 3, caracterizado porque el cuerpo inflable (1), los refuerzos frontales (7) y los refuerzos adicionales (8) están interconectados.
7. El flotador de amarre y de rescate, según la reivindicación 1, caracterizado porque la cara frontal (5) tiene una longitud mayor que la cara posterior (4) y la cara inferior (10) está inclinada desde la cara posterior (4) hacia la cara frontal (5).
8. El flotador de amarre y de rescate, según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende adicionalmente una red (9) dispuesta al menos encima de la cara superior (3).
9. El flotador de amarre y de rescate, según la reivindicación 8, caracterizado porque la red (9) está dispuesta en la cara superior (3) y en la cara frontal (5).
10. El flotador de amarre y de rescate, según las reivindicaciones 2 y 9, caracterizado porque la red (9) cubre los refuerzos frontales (7).
11. El flotador de amarre y de rescate, según la reivindicación 8, caracterizado porque la red (9) comprende pesos de lastre (13) en los extremos que aseguran la posición de la red (9) en el cuerpo inflable (1).
12. El flotador de amarre y de rescate, según la reivindicación 1, caracterizado porque hay una protección inflable (12) en al menos un costado lateral (11) del cuerpo inflable (1) que se extiende desde dicho costado lateral y está configurada para evitar colisiones entre las embarcaciones (2, 6).
13. El flotador de amarre y de rescate, según la reivindicación 12, caracterizado porque comprende una protección inflable (12) en cada costado lateral (11).
14. El flotador de amarre y de rescate, según la reivindicación 12, caracterizado porque la protección inflable (12) está conectada internamente con el interior del cuerpo inflable (1).
15. El flotador de amarre y de rescate, según la reivindicación 12, caracterizado porque la protección inflable (12) tiene una configuración de rampa que se extiende desde la cara superior (3) hacia el cuerpo de agua y está parcialmente sumergida en dicho cuerpo de agua.
16. El flotador de amarre y de rescate, según la reivindicación 12, caracterizado porque la protección inflable (12) tiene una configuración de escalera que se extiende desde la cara superior (3) hasta el cuerpo de agua y está al menos parcialmente sumergida en dicho cuerpo de agua.
ES16162779T 2015-06-26 2016-03-30 Flotador de amarre y de rescate Active ES2718025T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201530923A ES2595116B1 (es) 2015-06-26 2015-06-26 Flotador de abarloamiento y rescate

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2718025T3 true ES2718025T3 (es) 2019-06-27

Family

ID=56068608

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201530923A Expired - Fee Related ES2595116B1 (es) 2015-06-26 2015-06-26 Flotador de abarloamiento y rescate
ES16162779T Active ES2718025T3 (es) 2015-06-26 2016-03-30 Flotador de amarre y de rescate

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201530923A Expired - Fee Related ES2595116B1 (es) 2015-06-26 2015-06-26 Flotador de abarloamiento y rescate

Country Status (2)

Country Link
EP (1) EP3109148B1 (es)
ES (2) ES2595116B1 (es)

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SU634999A2 (ru) * 1976-01-04 1978-11-30 Государственный проектно-конструкторский институт рыбопромыслового флота Устройство дл спасени людей на воде
DK149945C (da) * 1979-01-11 1987-06-22 Rfd Inflatables Ltd Soeredningsslidsk med en oppumpelig slidsk- og platformskonstruktion og med oppumpelige redningsflaader
GB2240748B (en) * 1990-01-13 1993-08-04 David John House Recovery device
US4989691A (en) * 1990-05-07 1991-02-05 Wilkerson C William Inflatable boarding ladder and rescue device
US5301630A (en) * 1993-02-05 1994-04-12 Smr Technologies, Inc. Inflatable rescue ramp
US20070051293A1 (en) * 2004-11-18 2007-03-08 Austin Alexander K Rescue transfer device
GB2463099A (en) * 2008-09-05 2010-03-10 Moor Fast Inflatable water recovery apparatus
EP2772425A1 (en) * 2013-02-28 2014-09-03 Viking Life-Saving Equipment A/S A marine evacuation system
US20150121634A1 (en) * 2013-11-01 2015-05-07 Super Sweet Air, Inc. dba FunAir Method and System for Water Ingress and Egress

Also Published As

Publication number Publication date
EP3109148A1 (en) 2016-12-28
ES2595116B1 (es) 2017-10-18
EP3109148B1 (en) 2019-01-23
ES2595116A1 (es) 2016-12-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US3883913A (en) Aquastabilized survival raft
US4517914A (en) Inflatable reversible liferaft
US9150292B2 (en) Inflatable floatable unit
US5468167A (en) Life raft utility tether
US20080145149A1 (en) Launch and Recovery Apparatus and Method
US3268925A (en) Life-saving raft
KR101620916B1 (ko) 길이 및 기울기 조절이 가능한 가이드 레일을 구비한 자유 낙하식 구명정 진수장치
US5733158A (en) Inflatable reversible life raft
KR20160024555A (ko) 선박 침몰 방지용 에어백
ES2718025T3 (es) Flotador de amarre y de rescate
US7159527B2 (en) Mooring of a floating unit to a vessel side
CN103608257B (zh) 用于救生设备的气胀式设备
CA2546927C (en) Portable self-rescue device for kayakers
EP1336560B1 (en) Marine lifesaving equipment
US4019214A (en) Floating platform
CA3058206C (en) Marker, recovery, and flotation device
ES2925910T3 (es) Sistema de transferencia de botes
JP4031475B2 (ja) 救命装置及びその救命装置を備えた救命筏搭載船
RU2582589C1 (ru) Эвакуационное устройство для спасения людей с аварийного судна
KR102660095B1 (ko) 압력용기 일체형 리프팅 백
US20190054986A1 (en) Fender with Enhanced Functionality
KR20180002424U (ko) 선박용 승하선 장치
KR101901379B1 (ko) 표류형 수상 인명구조장비
RU155213U1 (ru) Морская эвакуационная система
ES2275431B1 (es) Portico multifuncional flotante y sumergible.