ES2708207T3 - Procedimiento para frenar un vehículo - Google Patents

Procedimiento para frenar un vehículo Download PDF

Info

Publication number
ES2708207T3
ES2708207T3 ES13762777T ES13762777T ES2708207T3 ES 2708207 T3 ES2708207 T3 ES 2708207T3 ES 13762777 T ES13762777 T ES 13762777T ES 13762777 T ES13762777 T ES 13762777T ES 2708207 T3 ES2708207 T3 ES 2708207T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
vehicle
total mass
determination
mass
braking
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13762777T
Other languages
English (en)
Inventor
Ferdinand Batz
Daniel Sturm
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Siemens Mobility GmbH
Original Assignee
Siemens Mobility GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=49182223&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2708207(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Siemens Mobility GmbH filed Critical Siemens Mobility GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2708207T3 publication Critical patent/ES2708207T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60TVEHICLE BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF; BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF, IN GENERAL; ARRANGEMENT OF BRAKING ELEMENTS ON VEHICLES IN GENERAL; PORTABLE DEVICES FOR PREVENTING UNWANTED MOVEMENT OF VEHICLES; VEHICLE MODIFICATIONS TO FACILITATE COOLING OF BRAKES
    • B60T8/00Arrangements for adjusting wheel-braking force to meet varying vehicular or ground-surface conditions, e.g. limiting or varying distribution of braking force
    • B60T8/18Arrangements for adjusting wheel-braking force to meet varying vehicular or ground-surface conditions, e.g. limiting or varying distribution of braking force responsive to vehicle weight or load, e.g. load distribution
    • B60T8/1893Arrangements for adjusting wheel-braking force to meet varying vehicular or ground-surface conditions, e.g. limiting or varying distribution of braking force responsive to vehicle weight or load, e.g. load distribution especially adapted for railway vehicles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60TVEHICLE BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF; BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF, IN GENERAL; ARRANGEMENT OF BRAKING ELEMENTS ON VEHICLES IN GENERAL; PORTABLE DEVICES FOR PREVENTING UNWANTED MOVEMENT OF VEHICLES; VEHICLE MODIFICATIONS TO FACILITATE COOLING OF BRAKES
    • B60T7/00Brake-action initiating means
    • B60T7/12Brake-action initiating means for automatic initiation; for initiation not subject to will of driver or passenger
    • B60T7/16Brake-action initiating means for automatic initiation; for initiation not subject to will of driver or passenger operated by remote control, i.e. initiating means not mounted on vehicle
    • B60T7/18Brake-action initiating means for automatic initiation; for initiation not subject to will of driver or passenger operated by remote control, i.e. initiating means not mounted on vehicle operated by wayside apparatus
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60TVEHICLE BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF; BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF, IN GENERAL; ARRANGEMENT OF BRAKING ELEMENTS ON VEHICLES IN GENERAL; PORTABLE DEVICES FOR PREVENTING UNWANTED MOVEMENT OF VEHICLES; VEHICLE MODIFICATIONS TO FACILITATE COOLING OF BRAKES
    • B60T8/00Arrangements for adjusting wheel-braking force to meet varying vehicular or ground-surface conditions, e.g. limiting or varying distribution of braking force
    • B60T8/17Using electrical or electronic regulation means to control braking
    • B60T8/172Determining control parameters used in the regulation, e.g. by calculations involving measured or detected parameters
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60TVEHICLE BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF; BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF, IN GENERAL; ARRANGEMENT OF BRAKING ELEMENTS ON VEHICLES IN GENERAL; PORTABLE DEVICES FOR PREVENTING UNWANTED MOVEMENT OF VEHICLES; VEHICLE MODIFICATIONS TO FACILITATE COOLING OF BRAKES
    • B60T2250/00Monitoring, detecting, estimating vehicle conditions
    • B60T2250/02Vehicle mass

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Regulating Braking Force (AREA)
  • Electric Propulsion And Braking For Vehicles (AREA)
  • Hydraulic Control Valves For Brake Systems (AREA)
  • Control Of Driving Devices And Active Controlling Of Vehicle (AREA)
  • Control Of Vehicle Engines Or Engines For Specific Uses (AREA)

Abstract

Procedimiento para operar un vehículo, el cual presenta los siguientes pasos del procedimiento: - determinación de la masa total del vehículo en función de: - una aceleración del vehículo, y - una fuerza de tracción aplicada para acelerar el vehículo; - formación y/o reducción de una fuerza de frenado para frenar el vehículo en función de su masa total, caracterizado porque la fuerza de frenado se incrementa o se reduce linealmente a lo largo del tiempo, donde el gradiente es proporcional a la masa total del vehículo.

Description

DESCRIPCION
Procedimiento para frenar un vehiculo
La invencion hace referencia a un vehiculo y a un procedimiento para operar el vehiculo.
La norma DIN 13452-1 establece un valor limite para una variacion de la aceleracion durante un frenado de servicio de un vehiculo ferroviario del transporte urbano de pasajeros en 1,5 m/s3. Los pasajeros perciben las variaciones de aceleracion mas elevadas como un tiron inercial. Para mantener el valor limite del tiron inercial requerido, la variacion de la fuerza de frenado en un vehiculo vacio se regula de modo que el valor limite del tiron inercial se alcance de forma precisa. Si la variacion de la fuerza de frenado no se adapta en funcion de la carga, entonces el valor limite no se alcanza en el caso de un vehiculo cargado. De este modo, un vehiculo cargado presenta un recorrido de frenado prolongado en comparacion con un vehiculo vacio, tambien en el caso de la fuerza de frenado maxima, de forma proporcional con respecto al peso de la carga.
Los documentos US 6249 735 B1, WO 03/029764 A1 y DE 10 2006 025 329 B3 describen procedimientos para determinar una fuerza de frenado de un vehiculo en funcion de la masa del vehiculo.
El objeto de la presente invencion consiste en reducir el recorrido de frenado de un vehiculo, observando al mismo tiempo un valor limite predeterminado para la variacion de la velocidad durante el proceso de frenado.
Dicho objeto se soluciona a traves de los objetos de las reivindicaciones independientes 1 y 11. En las caracteristicas de las reivindicaciones dependientes se indican perfeccionamientos y variantes de la invencion. Un procedimiento segun la invencion para operar un vehiculo, en particular un vehiculo ferroviario del transporte de pasajeros, en particular del transporte urbano de pasajeros, comprende los pasos del procedimiento:
- determinacion de la masa total real del vehiculo en funcion de:
- una aceleracion del vehiculo, y
- una fuerza de traccion aplicada para acelerar el vehiculo;
- formacion y/o reduccion de una fuerza de frenado para frenar el vehiculo en funcion de su masa total.
En base a la fuerza de traccion que actua sobre el vehiculo resulta la aceleracion del vehiculo. La fuerza de frenado varia en el tiempo al inicio y al final del proceso de frenado. La variacion en el tiempo de la fuerza de frenado tiene lugar en funcion de la masa total del vehiculo determinada. De este modo, la fuerza de frenado se constituye y/o se reduce en particular de modo que no se supere un valor limite predeterminado para un tiron inercial.
La masa total del vehiculo es el peso total del vehiculo al instante de la determinacion, multiplicado por la aceleracion de la gravedad local. La masa total se compone de la masa en vacio del vehiculo y de la masa de la carga. La aceleracion esta predeterminada del modo deseado.
Naturalmente pueden considerarse otros parametros en la determinacion de la masa total. Por tanto, segun un primer perfeccionamiento de la invencion, la determinacion de la masa total del vehiculo tiene lugar en funcion de fuerzas externas que actuan sobre el vehiculo. Estas son en particular fuerzas a modo de pesos que actuan sobre el vehiculo y/o fuerzas de friccion que actuan sobre el vehiculo. Las fuerzas externas se denominan tambien como fuerzas condicionantes.
Entre las fuerzas a modo de peso que actuan sobre el vehiculo se encuentra en particular una fuerza orientada hacia abajo que actua sobre el vehiculo. Si el vehiculo se encuentra en un plano inclinado, para una aceleracion dada del vehiculo puede aplicarse una fuerza aumentada orientada hacia arriba respecto a la fuerza orientada hacia abajo, asi como reducida al minimo cuesta abajo. Las fuerzas de friccion son por ejemplo una fuerza de friccion por rodamiento que actua sobre el vehiculo y/o una fuerza de resistencia del flujo que actua sobre el vehiculo.
La fuerza de friccion por rodamiento se produce por ejemplo entre las ruedas del vehiculo y los railes sobre los que se desplaza el vehiculo. En particular en el caso de un desplazamiento en esquinas o curvas, esa fuerza de rodamiento por friccion se incrementa, ya que una pestana de la rueda de una o de varias ruedas del vehiculo, externas a la curva, puede dar contra un flanco de un rail externo a la curva, de la via. Tambien en el caso de un trayecto recto, una pestana de la rueda del vehiculo puede dar contra un flanco de un rail de la via del vehiculo, en particular cuando el vehiculo se balancea mucho. Tanto la fuerza orientada hacia abajo, como tambien la friccion por rodamiento, dependen de la masa total del vehiculo. La resistencia al flujo de un vehiculo, en cambio, depende de la velocidad del vehiculo, con respecto al aire que se encuentra alrededor del vehiculo. La misma depende de la masa total del vehiculo.
Para la determinacion de la fuerza orientada hacia abajo y/o de la friccion por rodamiento, el vehiculo ferroviario presenta por ejemplo un receptor GPS, para determinar la posicion del vehiculo ferroviario. En una memoria del vehiculo estan almacenados datos del trayecto con angulos de inclinacion y/o radios de las curvas. Ademas, el vehiculo presenta una unidad de ordenador para evaluar los datos del trayecto. De manera alternativa, para la determinacion de la inclinacion pude proporcionarse tambien un sensor de inclinacion y/o para la determinacion del radio de una curva esta proporcionado un sensor de aceleracion transversal.
Si se acelera un vehiculo a partir del estado detenido, debe superarse primero una fuerza de arranque. En un perfeccionamiento, para determinar la masa total del vehiculo, se determina la fuerza de traccion aplicada para la aceleracion, en un proceso de aceleracion, a partir del estado detenido del vehiculo, en particular despues de que fuese superada la fuerza de arranque, por ejemplo despues de que el vehiculo ha superado una velocidad minima predeterminada, por ejemplo 2km/h. La determinacion de la fuerza de traccion aplicada para la aceleracion termina por ejemplo al alcanzarse o superarse una velocidad maxima predeterminada, o despues de una duracion predeterminada de la aceleracion. Una ventana de tiempo tipica para ello se ubica por ejemplo en 3,5 s. Ese proceso, segun un perfeccionamiento, se repite en cada nuevo proceso de aceleracion a partir del estado detenido, cuando las puertas del vehiculo detenido se han abierto. Debido a ello es posible que se modifique la carga del vehiculo. Si las puertas permanecen cerradas usualmente no varia la carga del vehiculo.
Se determina la fuerza de traccion aplicada para la aceleracion del vehiculo, en particular en funcion del par de rotacion generado, de los motores de accionamiento del vehiculo. El par de accionamiento de un motor de accionamiento puede deducirse por ejemplo mediante su corriente del motor. De manera alternativa, se predetermina la fuerza de traccion aplicada para acelerar el vehiculo a traves de la posicion de una palanca de control del vehiculo. La aceleracion en si misma puede tener lugar en base a la variacion de la velocidad de la senal de un indicador del numero de revoluciones en un carro de rodamiento del vehiculo.
Si la masa total del vehiculo supera un valor umbral predeterminado, puede emitirse una senal, en particular al conductor del vehiculo. Ademas, mediante la masa total instantanea puede calcularse la masa de la carga y eventualmente puede emitirse, cuando la masa en vacio del vehiculo es conocida. En funcion de la carga puede estimarse la cantidad de los pasajeros transportados y eventualmente puede emitirse. La masa en vacio esta predeterminada o, segun la invencion, se determina en el estado vacio del vehiculo, por ejemplo al salir del deposito, y se almacena en una memoria.
Al inicio y/o al final del proceso de frenado del vehiculo, una fuerza de frenado para frenar el vehiculo se incrementa y/o se reduce en funcion de su masa total a lo largo del tiempo, donde la variacion en el tiempo de la fuerza de frenado se ubica en un intervalo de magnitud constante, predeterminada, con un valor maximo y un valor minimo proporcional al valor maximo, donde el valor maximo aumenta al aumentar la masa total del vehiculo, que se incrementa. La distancia del valor maximo y minima esta predeterminada. El estado del intervalo depende de la masa total del vehiculo.
El objeto consiste en seleccionar una variacion en el tiempo de la fuerza de frenado para el frenado del vehiculo, de modo que el tiron inercial, por tanto la variacion en el tiempo de la aceleracion que actua sobre los pasajeros, se mantiene practicamente de forma constante en el valor maximo permitido, por tanto, por ejemplo, en un intervalo predeterminado, entre 1,4 m/s3 y 1,5 m/s3. El valor minimo de ese intervalo predeterminado es mayor que cero, el valor maximo se toma por ejemplo en base a la normativa.
La fuerza de frenado, segun la invencion, se eleva y/o se reduce a lo largo del tiempo durante el proceso de frenado, aproximadamente de forma lineal. La inclinacion de las lineas de la fuerza de frenado, marcada a lo largo del tiempo, es esencialmente proporcional a la masa total instantanea del vehiculo. La misma se calcula nuevamente en particular antes de cada frenado o bien despues de cada determinacion de la masa total del vehiculo, por tanto, en particular despues de una variacion de la masa total del vehiculo.
Para realizar el procedimiento segun la invencion, un vehiculo segun la invencion, en particular un vehiculo ferroviario del transporte urbano de pasajeros, comprende una unidad de ordenador que es adecuada y que esta disenada de forma correspondiente para calcular una masa total instantanea del vehiculo ferroviario en funcion de cualquier aceleracion, predeterminada, del vehiculo ferroviario, y de una fuerza de traccion aplicada para acelerar el vehiculo ferroviario. Ademas, la unidad de ordenador es adecuada para calcular una fuerza de frenado para frenar el vehiculo, en particular una variacion en el tiempo de la fuerza de frenado - una formacion y/o reduccion de la fuerza de frenado y, de modo correspondiente, un aumento de la fuerza de frenado que se asocia a esto, y/o una disminucion de la fuerza de frenado, en funcion de la masa total del vehiculo ferroviario. El sistema de frenado del vehiculo, de manera correspondiente, es adecuado para frenar el vehiculo ferroviario en funcion de la masa total instantanea del vehiculo ferroviario, calculada por la unidad de ordenador, y con respecto a ello, para aplicar la fuerza de frenado calculada por la unidad de ordenador, en particular para realizar la formacion en el tiempo y/o la reduccion de la fuerza de frenado calculada por la unidad de ordenador.
La invencion admite numerosas formas de ejecucion. La misma se explica en detalle mediante el siguiente ejemplo de realizacion.
La aceleracion instantanea a del vehiculo con una velocidad minima predeterminada Vmin resulta de:
Figure imgf000004_0002
(1), con la fuerza de traccion Fz, la resistencia al avance Fw, la fuerza orientada
hacia abajo Fh, la resistencia debida a las curvas Fk, la masa en vacio mleer, la carga mzul y la parte de las masas rotativas en la masa en vacio del vehiculo krot.
vmin asciende por ejemplo aproximadamente a 2-3 km/h. En el caso de una velocidad v < vmin del vehiculo deberia considerarse eventualmente la asi llamada fuerza de arranque.
Fw depende de la friccion por rodamiento Fr = (mleer mzul)*g*g*sin a, con el coeficiente de rozamiento g, y de la resistencia al flujo del vehiculo. La resistencia al avance depende del vehiculo. Para la misma, de manera aproximada, y derivado de la formula de Davis, es valido: Fw = (mleer+mzul)*(ki+k2*v)+k3*v2 (2). ki a k3 son constantes de resistencia al avance, especificas del vehiculo, que fueron determinadas por ejemplo en un ensayo de desaceleracion libre, o que sencillamente fueron estimadas, v es la velocidad instantanea del vehiculo. Los coeficientes estan almacenados en una memoria del vehiculo, adecuada para ello.
Para Fh es valido en cambio: Fh = (mleer+mzul)*g*sin a (3), en donde es g la gravitacion y a es el angulo de inclinacion del trayecto, debajo del vehiculo. De este modo, Fh depende de la masa total instantanea del vehiculo. a es positivo en el caso de un trayecto ascendente en la direccion de marcha del vehiculo.
La resistencia debida a las curvas Fk depende por ejemplo del ancho de la via, de la masa total del vehiculo y del radio de las curvas. La misma puede no considerarse en trayectos de arranque despues de paradas.
De este modo, a partir de la ecuacion (1) resulta
Figure imgf000004_0001
La velocidad real/velocidad instantanea del vehiculo v > vmin, en el caso de un diametro de la rueda conocido, se determina por ejemplo mediante un indicador del numero de revoluciones. De manera alternativa pueden emplearse tambien para ello datos de GPS. Son conocidos otros metodos para determinar una velocidad de un vehiculo, y estan comprendidos aqui. A continuacion, en base a ello se determina la aceleracion a. La fuerza de traccion Fz requerida se conoce por ejemplo a partir de la desviacion de una palanca de control. El angulo de inclinacion a puede leerse a partir de una base de datos del trayecto, mediante datos de GPS.
Naturalmente, las formulas presentadas son validas solo hasta una velocidad maxima predeterminable vmax << velocidad de la luz c, por ejemplo hasta vmax < 1000km/h. Un vehiculo ferroviario del transporte urbano de pasajeros usualmente alcanza velocidades inferiores a 200 km/h.
Para mantener el tiron inercial por debajo de un valor limite predeterminado, el frenado de un vehiculo ferroviario, por lo tanto, se introduce lentamente de modo correspondiente, elevando solo lentamente la fuerza de frenado. Ademas, el frenado es guiado lentamente, reduciendo lentamente la fuerza de frenado al finalizar el frenado. A traves del procedimiento segun la invencion, la fuerza de frenado puede regularse de modo que el frenado tiene lugar con una variacion de la aceleracion de frenado, proxima al valor limite.
En cambio, si el peso total del vehiculo no es conocido, usualmente el frenado se introduce y/o es guiado aumentando y/o reduciendo la fuerza de frenado de manera que el valor maximo predeterminado para la variacion de la aceleracion de frenado se alcanza solamente en el caso de un vehiculo vacio, ya que la fuerza de frenado se regula en el caso de una masa en vacio conocida del vehiculo vacio. No obstante, si el vehiculo esta cargado, debido a lo cual se incrementa la masa del vehiculo, resulta a partir de ello una prolongacion del recorrido de frenado, en comparacion con un frenado en donde se alcanza el valor limite predeterminado para la variacion de la aceleracion de frenado.
Para el tiron inercial R aplica:
Figure imgf000005_0002
Este depende de la masa total del vehiculo y de la variacion de la fuerza de frenado dFB/dt. Para mantener constante el tiron inercial, por ejemplo en el caso de un Rmax = 1,3 m/s3 preferente, la variacion en el tiempo de la fuerza de frenado debe adaptarse en funcion de la carga. Suponiendo que durante la formacion de la fuerza de frenado y/o de la reduccion de la fuerza de frenado, durante la introduccion y/o el guiado de un proceso de frenado, no se presentan variaciones significativas de la resistencia al avance, de la fuerza
Figure imgf000005_0001
orientada hacia abajo o de la resistencia debida a curvas, aplica: ' " 1 (5). Si ha sido determinada la masa total del vehiculo, la variacion en el tiempo de la fuerza de frenado puede regularse de modo
que se alcanza el valor limite
Figure imgf000005_0003
Figure imgf000005_0004
puede mantenerse para todos los procesos de frenado, hasta que se
abren las puertas y pasajeros suben o bajan, variando con ello la carga y, por tanto, tambien la masa total del vehiculo.

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento para operar un vehiculo, el cual presenta los siguientes pasos del procedimiento:
- determinacion de la masa total del vehiculo en funcion de:
- una aceleracion del vehiculo, y
- una fuerza de traccion aplicada para acelerar el vehiculo;
- formacion y/o reduccion de una fuerza de frenado para frenar el vehiculo en funcion de su masa total, caracterizado porque la fuerza de frenado se incrementa o se reduce linealmente a lo largo del tiempo, donde el gradiente es proporcional a la masa total del vehiculo.
2. Procedimiento segun la reivindicacion 1, caracterizado porque la determinacion de la masa total del vehiculo tiene lugar ademas en funcion de:
- fuerzas externas que actuan sobre el vehiculo.
3. Procedimiento segun la reivindicacion 2, caracterizado porque la determinacion de la masa total del vehiculo tiene lugar en funcion de:
- fuerzas a modo de pesos que actuan sobre el vehiculo y/o
- fuerzas de friccion que actuan sobre el vehiculo.
4. Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque para la determinacion de la masa total real del vehiculo es conocida la masa en vacio mieer del vehiculo y la carga real mzui se calcula segun la
siguiente formula:
Figure imgf000006_0002
Con la aceleracion a, la fuerza de traccion Fz, la parte conocida de las masas rotativas de la masa en vacio del vehiculo krot, la velocidad instantanea v del vehiculo, el angulo de inclinacion del trayecto a, la gravitacion g y constantes de resistencia al avance ki a k3, especificas del vehiculo.
5. Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la formacion y/o la reduccion de una fuerza de frenado para frenar el vehiculo tiene lugar segun la siguiente formula:
Figure imgf000006_0003
con la masa en vacio conocida mleer del vehiculo, la parte conocida de
las masas rotativas de la masa en vacio del vehiculo krot, la carga real mzui y el valor limite del tiron inercial predeterminado
Figure imgf000006_0001
6. Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la determinacion de la masa total real del vehiculo tiene lugar en el caso de un proceso de aceleracion a partir del estado detenido del vehiculo.
7. Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la determinacion de la fuerza de traccion aplicada para acelerar el vehiculo se deduce en funcion de la posicion de una palanca de control del vehiculo.
8. Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la determinacion de la fuerza de traccion aplicada para acelerar el vehiculo tiene lugar en funcion de una corriente del motor, de un motor del vehiculo.
9. Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque en el caso de superarse un valor umbral predeterminado para una masa total del vehiculo predeterminada, se emite una senal.
ES13762777T 2012-09-13 2013-09-09 Procedimiento para frenar un vehículo Active ES2708207T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102012216315.8A DE102012216315A1 (de) 2012-09-13 2012-09-13 Verfahren zum Abbremsen eines Fahrzeugs
PCT/EP2013/068601 WO2014040949A1 (de) 2012-09-13 2013-09-09 Verfahren zum abbremsen eines fahrzeugs

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2708207T3 true ES2708207T3 (es) 2019-04-09

Family

ID=49182223

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13762777T Active ES2708207T3 (es) 2012-09-13 2013-09-09 Procedimiento para frenar un vehículo

Country Status (8)

Country Link
US (1) US9580052B2 (es)
EP (1) EP2872368B1 (es)
CN (1) CN104619562B (es)
DE (1) DE102012216315A1 (es)
ES (1) ES2708207T3 (es)
PL (1) PL2872368T3 (es)
TR (1) TR201819153T4 (es)
WO (1) WO2014040949A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102014002677A1 (de) * 2014-02-28 2015-09-03 Westfalia-Automotive Gmbh Anhängekupplung mit einer Auswerteeinrichtung, Auswerteeinrichtung und Auswerteverfahren
DE102015205099B4 (de) * 2015-03-20 2021-05-06 Bombardier Transportation Gmbh Bremsen eines Schienenfahrzeugs
US10279823B2 (en) * 2016-08-08 2019-05-07 General Electric Company System for controlling or monitoring a vehicle system along a route
DE102016222172B3 (de) 2016-11-11 2018-05-17 Ford Global Technologies, Llc Bremsverfahren zum Abbremsen eines Fahrzeugs mit anschließendem Stillstand an einer Steigungsstrecke und Brems-Assistenzsystem
ES2945341T3 (es) * 2017-02-21 2023-06-30 Siemens Rail Automation S A U Sistema y procedimiento para optimizar el consumo de energía de un vehículo guiado durante su aceleración
CN109343049B (zh) * 2017-11-10 2022-04-26 毫末智行科技有限公司 跟踪可移动目标的方法和装置
CN108920832A (zh) * 2018-07-02 2018-11-30 南京兴鼎升电气设备有限公司 一种网络拓扑车辆载重估算方法

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3929497A1 (de) * 1989-09-01 1991-03-14 Aeg Westinghouse Transport Verfahren und anordnung zur selbstadaptierenden regelung der radsatzdrehzahl elektrischer triebfahrzeuge im kraftschlussmaximum
US5735579A (en) * 1997-01-28 1998-04-07 Westinghouse Air Brake Company Brake assurance module
DE19728867A1 (de) * 1997-07-05 1999-01-07 Bosch Gmbh Robert Verfahren und Vorrichtung zur Ermittlung der Fahrzeugmasse
US6249735B1 (en) * 1998-01-28 2001-06-19 Aisin Seiki Kabushiki Kaisha Vehicle state estimation method and vehicular auxiliary brake control apparatus using the method
DE19837380A1 (de) 1998-08-18 2000-02-24 Zahnradfabrik Friedrichshafen Verfahren und Einrichtung zur Ermittlung der Masse eines Fahrzeuges
JP4427856B2 (ja) * 2000-02-24 2010-03-10 アイシン精機株式会社 車両用制動制御装置
DE10148091A1 (de) * 2001-09-28 2003-04-17 Bayerische Motoren Werke Ag Verfahren zur Ermittlung der Masse eines Kraftfahrzeugs unter Berücksichtigung unterschiedlicher Fahrsituationen
EP1788364B1 (de) * 2002-02-15 2012-01-25 Ford Global Technologies, LLC Gewichtsüberwachungssystem für ein Kraftfahrzeug
DE102006011963B3 (de) * 2006-02-23 2007-08-30 Siemens Ag Verfahren zum Bremsen eines Schienenfahrzeuges
DE102006022171A1 (de) * 2006-05-12 2007-11-15 Zf Friedrichshafen Ag Verfahren zur Ermittlung der Masse eines Kraftfahrzeugs
DE102006025329B3 (de) * 2006-05-31 2007-12-06 Knorr-Bremse Systeme für Schienenfahrzeuge GmbH Lastbremsventil für Schienenfahrzeuge mit progressiver Federkennlinie

Also Published As

Publication number Publication date
TR201819153T4 (tr) 2019-01-21
PL2872368T3 (pl) 2019-05-31
EP2872368A1 (de) 2015-05-20
US9580052B2 (en) 2017-02-28
WO2014040949A1 (de) 2014-03-20
CN104619562B (zh) 2017-07-18
EP2872368B1 (de) 2018-10-31
CN104619562A (zh) 2015-05-13
DE102012216315A1 (de) 2014-03-13
US20150251640A1 (en) 2015-09-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2708207T3 (es) Procedimiento para frenar un vehículo
US11186286B2 (en) Method for estimating road surface friction coefficient of tire and device for estimating road surface friction coefficient of tire in high speed normal driving state
CN107010075B (zh) 车辆加速确定
US7308352B2 (en) Enhanced braking system and method
US20180111615A1 (en) Travel control device and travel control method
US20100280745A1 (en) Vehicle
CN105313863B (zh) 轨行式车辆和用于制动车辆的方法
CN102632913A (zh) 用于列车实现自动到站停车的减速控制系统
BR112016002256B1 (pt) Método e sistema para controle adaptativo de cruzeiro e veículo
US9208622B2 (en) Resistance estimation apparatus, energy estimation apparatus, system, method and program
CN109154237B (zh) 速度控制装置
CN113538896B (zh) 一种临界行驶条件分析方法和车辆安全行驶提示系统
CN104247199A (zh) 车辆控制系统
EP3483029A1 (en) System and method for testing adhesion conditions on a track
ES2907583T3 (es) Frenado de un vehículo ferroviario
US20150224996A1 (en) Device and method for estimating the charge of a motor vehicle
US20220314986A1 (en) Conveying Vehicle
Saraiev et al. A Mathematical Model of the Braking Dynamics of a Car
WO2013099011A1 (ja) 減速因子推定装置
KR101173361B1 (ko) 철도차량 하중 측정장치 및 방법
JP7390156B2 (ja) 滑走予測装置
Panáček et al. Impact of usable coefficient of adhesion between tyre and road surface by modern vehicle on its dynamics while driving and braking in the curve
CN107128308B (zh) 增加发动机制动的方法和系统
Mihály et al. Look-ahead control of road vehicles for safety and economy purposes
KR101376786B1 (ko) 차상 신호 장치와 연계된 슬립슬라이드 방지시스템 및 이를 이용한 방지방법