ES2704866T3 - Procedimiento de preparación de una composición que comprende partículas minerales sintéticas y composición preparada - Google Patents

Procedimiento de preparación de una composición que comprende partículas minerales sintéticas y composición preparada Download PDF

Info

Publication number
ES2704866T3
ES2704866T3 ES12738575T ES12738575T ES2704866T3 ES 2704866 T3 ES2704866 T3 ES 2704866T3 ES 12738575 T ES12738575 T ES 12738575T ES 12738575 T ES12738575 T ES 12738575T ES 2704866 T3 ES2704866 T3 ES 2704866T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composition
plane
mineral particles
hydrogel
formula
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12738575T
Other languages
English (en)
Inventor
Roux Christophe Le
François Martin
Pierre Micoud
Angela Dumas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Centre National de la Recherche Scientifique CNRS
Universite Toulouse III Paul Sabatier
Original Assignee
Centre National de la Recherche Scientifique CNRS
Universite Toulouse III Paul Sabatier
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Centre National de la Recherche Scientifique CNRS, Universite Toulouse III Paul Sabatier filed Critical Centre National de la Recherche Scientifique CNRS
Application granted granted Critical
Publication of ES2704866T3 publication Critical patent/ES2704866T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B33/00Silicon; Compounds thereof
    • C01B33/20Silicates
    • C01B33/24Alkaline-earth metal silicates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B33/00Silicon; Compounds thereof
    • C01B33/20Silicates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B33/00Silicon; Compounds thereof
    • C01B33/20Silicates
    • C01B33/22Magnesium silicates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B33/00Silicon; Compounds thereof
    • C01B33/20Silicates
    • C01B33/36Silicates having base-exchange properties but not having molecular sieve properties
    • C01B33/38Layered base-exchange silicates, e.g. clays, micas or alkali metal silicates of kenyaite or magadiite type
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2002/00Crystal-structural characteristics
    • C01P2002/70Crystal-structural characteristics defined by measured X-ray, neutron or electron diffraction data
    • C01P2002/72Crystal-structural characteristics defined by measured X-ray, neutron or electron diffraction data by d-values or two theta-values, e.g. as X-ray diagram
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2002/00Crystal-structural characteristics
    • C01P2002/70Crystal-structural characteristics defined by measured X-ray, neutron or electron diffraction data
    • C01P2002/78Crystal-structural characteristics defined by measured X-ray, neutron or electron diffraction data by stacking-plane distances or stacking sequences
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2002/00Crystal-structural characteristics
    • C01P2002/80Crystal-structural characteristics defined by measured data other than those specified in group C01P2002/70
    • C01P2002/82Crystal-structural characteristics defined by measured data other than those specified in group C01P2002/70 by IR- or Raman-data

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Geology (AREA)
  • Silicates, Zeolites, And Molecular Sieves (AREA)

Abstract

Procedimiento de preparación de una composición que comprende partículas minerales sintéticas silicatadas, en el que se prepara un hidrogel precursor de dichas partículas minerales sintéticas silicatadas, mediante una reacción de coprecipitación entre: - al menos un compuesto que comprende silicio y se elige entre el grupo formado por silicatos de sodio y silicios, y - al menos un compuesto que comprende al menos un elemento metálico M, caracterizado porque dicha reacción de coprecipitación se produce en presencia de al menos una sal de carboxilato de fórmula R2-COOM' en la que: - M' designa un metal elegido entre el grupo formado por Na y K, y - R2 se elige entre H y los grupos alquilo que comprenden menos de 5 átomos de carbono, la(s) sal(es) de carboxilato de fórmula R2-COOM' está(n) presente(s) de forma que presentan, respecto del silicio, una relación molar R2-COOM'/Si comprendida entre 0,1 y 9, y porque dicho compuesto que comprende al menos un elemento metálico M es una sal de dicarboxilato de fórmula M(R1-COO)2 en la que: - R1 se elige entre H y los grupos alquilo que comprenden menos de 5 átomos de carbono y, - M designa al menos un metal divalente de fórmula Mgy(1)Coy(2)Zny(3)Cuy(4)Mny(5)Fey(6)Niy(7)Cry(8); en la que cada y(i) representa un número real del intervalo [0;1], y tal como

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento de preparación de una composición que comprende partículas minerales sintéticas y composición preparada
[0001] La invención se refiere a un procedimiento de preparación de una composición que comprende partículas minerales sintéticas, así como a una composición que comprende partículas minerales sintéticas.
[0002] A lo largo del texto, se designa por «partícula mineral» a cualquier partícula inorgánica, que solo contiene carbono, en su caso, en forma de carbonato o de cianuro.
[0003] A lo largo del texto, se designa por «tratamiento hidrotérmico» a cualquier tratamiento realizado en un recipiente cerrado, como una autoclave, en presencia de agua, a una temperatura predeterminada y a una presión superior a la presión atmosférica.
[0004] Numerosos minerales como los boratos o los silicatos se utilizan en diversos ámbitos industriales. Las partículas minerales de filosilicato, como el talco, se utilizan por ejemplo en forma de partículas finas en numerosos sectores industriales, como: los termoplásticos, los elastómeros, el papel, la pintura, los barnices, el textil, la metalurgia, la farmacéutica, la cosmética, los productos fitosanitarios o incluso los abonos en los que los filosilicatos como el talco se utilizan, por adición a una composición, a título de carga inerte (por su estabilidad química o incluso para la dilución de compuestos activos de coste superior) o de cargas funcionales (por ejemplo para reforzar las propiedades mecánicas de ciertos materiales).
[0005] El talco natural, que es un silicato de magnesio hidratado de fórmula Si4Mg3O10(OH)2, pertenece a la familia de los filosilicatos. Los filosilicatos están constituidos por un apilamiento irregular de láminas elementales de estructura cristalina, cuyo número va de varias unidades a varias decenas de unidades. Entre los filosilicatos (silicatos laminares), el grupo que comprende en concreto el talco, la mica y la montmorillonita se caracteriza por el hecho de que cada lámina elemental está constituida por la asociación de dos capas de tetraedros situadas a uno y otro lado de una capa de octaedros. Este grupo corresponde a los filosilicatos 2/1, del que forman parte en concreto las esmécticas. Teniendo en cuenta su estructura, los filosilicatos 2/1 se califican asimismo como tipo T.O.T. (tetraedro-octaedro-tetraedro).
[0006] La capa octaédrica de los filosilicatos 2/1 está formada por dos planos de iones O2- y OH- (en la proporción molar O2-/OH- de 2:1) A un lado y otro de esta capa central se disponen redes bidimensionales de tetraedros con uno de sus vértices ocupado por un oxígeno de la capa octaédrica, mientras que los otros tres están ocupados por oxígenos sensiblemente coplanarios.
[0007] En cuanto al talco, en numerosas aplicaciones, se busca una pureza elevada, una finura de las partículas y buenas propiedades cristalinas porque son determinantes para la calidad del producto final.
[0008] Sin embargo, la preparación de una composición pulverulenta a partir de bloques de talco natural por triturado y tratamiento del talco no permite controlar la pureza, la laminaridad, y el tamaño de las partículas de talco obtenidas. Además, el triturado del talco natural conlleva irremediablemente una amortización de este, o como mínimo una disminución importante de su cristalinidad.
[0009] En este contexto, WO 2008/009799 propone un procedimiento de preparación de una composición talcosa que comprende al menos un mineral sintético sílico/germano-metálico de fórmula (SixGe1-x)4M3O10(OH)2 por tratamiento hidrotérmico de un hidrogel sílico/germano-metálico de fórmula (SixGe1-x)4M3On, n'H2O, en el estado líquido a una temperatura comprendida entre 300 °C y 600 °C. Una tal composición talcosa según WO 2008/009799 comprende partículas sílico/germano-metálicas de fórmula (SixGe1-x)4M3O10(OH)2 presenta similitudes estructurales con el talco natural y presenta, en difracción de rayos X, ciertas líneas de difracción características del talco, es decir líneas correspondientes a los planos (001), (020), (003) y (060).
[0010] Así, un procedimiento según WO 2008/009799, aunque permite la preparación de un mineral sintético cercano al talco y cuya pureza puede controlarse, sigue siendo difícilmente compatible con exigencias industriales elevadas en términos de eficacia, de rentabilidad y de cualidades estructurales de las partículas minerales sintéticas obtenidas.
[0011] La invención tiene por objetivo proponer un procedimiento mejorado de preparación de una composición que comprende partículas minerales sintéticas silicatadas.
[0012] La invención tiene por objetivo proponer un procedimiento mejorado de preparación de una composición que comprende partículas minerales sintéticas de filosilicato que presentan al menos una fase no hinchable.
[0013] La invención tiene por objetivo proponer un procedimiento de preparación de una composición que comprende partículas minerales sintéticas, en particular partículas minerales sintéticas de filosilicato, que presentan propiedades estructurales mejoradas.
[0014] La invención tiene por objetivo proponer un procedimiento de preparación de una composición que comprende partículas minerales sintéticas cuya duración se reduce considerablemente respecto de la duración de preparación necesaria en un procedimiento de preparación de una tal composición descrito en el estado de la técnica.
[0015] La invención tiene por objetivo asimismo proponer un procedimiento de preparación de una composición talcosa en el que se efectúa un tratamiento hidrotérmico de un hidrogel sílico/germano-metálico a una temperatura reducida y/o durante una duración reducida y que permite obtener una composición talcosa que comprende partículas de filosilicato que presentan propiedades mejoradas.
[0016] La invención tiene por objetivo proponer un tal procedimiento cuya implementación es simple y rápida, y es compatible con las limitaciones de una explotación industrial.
[0017] La invención tiene por objetivo proponer un procedimiento de preparación de composiciones que comprenden partículas minerales sintéticas de filosilicato de gran pureza, que comprenden partículas minerales sintéticas con una laminaridad y una granulometría fina y de baja dispersión, y una estructura cristalina mejorada y térmicamente estable.
[0018] La invención tiene por objetivo asimismo proponer composiciones que comprenden partículas minerales sintéticas que presentan propiedades, en concreto estructurales, mejoradas.
[0019] La invención tiene por objetivo asimismo proponer composiciones que comprenden partículas minerales sintéticas de filosilicato que pueden ser utilizadas como sustitución de composiciones de talco natural, en varias de sus aplicaciones.
[0020] Para ello, la invención se refiere a un procedimiento de preparación de una composición según la reivindicación 1.
[0021] Efectivamente, los inventores han constatado de manera sorprendente que un procedimiento según la invención, en el que se prepara un hidrogel precursor de partículas minerales sintéticas en presencia de al menos una sal de carboxilato de fórmula R2-COOM’ tal como se ha definido anteriormente, permite obtener partículas minerales sintéticas que presentan propiedades mejoradas. No se puede dar ninguna explicación clara sobre el resultado tan sorprendente obtenido por la invención, que permite, en concreto, por simple adición de una sal de carboxilato de fórmula R2-COOM’ en el medio de preparación del hidrogel precursor, preparar una composición que comprenda partículas minerales sintéticas que presentan propiedades mejoradas, en concreto en términos de cristalinidad. En particular, un procedimiento según la invención permite así preparar una composición que comprende partículas minerales sintéticas que presentan propiedades estructurales muy cercanas a un talco natural, y en concreto más cercanas a un talco natural que una composición talcosa del estado de la técnica.
[0022] Según la invención, dicho compuesto que comprende al menos un elemento metálico M es una sal de dicarboxilato de fórmula M(Ri -COO)2 en la que:
- Ri se elige entre H y los grupos alquilo que comprenden menos de 5 átomos de carbono y,
- M designa al menos un metal divalente de fórmula Mgy(i)Coy(2)Zny(3)Cuy(4)Mny(5)Fey(6)Niy(7)Cry(8); en la que cada
y(i) representa un número real del intervalo [0;1], y tal como
Figure imgf000003_0001
[0023] Ventajosamente y según la invención, dicho hidrogel está sometido a cualquier tratamiento adaptado para permitir obtener dichas partículas minerales sintéticas, por ejemplo, un tratamiento hidrotérmico.
[0024] Ventajosamente y según la invención, se somete entonces dicho hidrogel a un tratamiento hidrotérmico a una temperatura comprendida entre 150 °C y 400 °C, para obtener dichas partículas minerales sintéticas.
[0025] En particular, la temperatura a la que se realiza el tratamiento hidrotérmico del hidrogel está comprendida entre 150 °C y 370 °C, y en concreto entre 200 °C y 350 °C.
[0026] Además, la duración del tratamiento hidrotérmico está adaptada para permitir la obtención de dichas partículas minerales sintéticas, en función en concreto de la temperatura a la que se realiza el tratamiento hidrotérmico. Ventajosamente y según la invención, se somete dicho hidrogel a un tratamiento hidrotérmico durante una duración comprendida entre 30 minutos y 30 días, en particular entre 1 hora y 15 días y por ejemplo entre 2 horas y 24 horas.
[0027] En particular, ventajosamente y según la invención, se somete directamente el medio de coprecipitación de dicho hidrogel precursor a un tratamiento hidrotérmico. Efectivamente, es posible mantener el medio de coprecipitación de dicho hidrogel precursor, que comprende dicha sal de carboxilato de fórmula R2-COOM', para proceder al tratamiento hidrotérmico, la presencia de dicha sal de carboxilato permite además acelerar dicho tratamiento hidrotérmico.
[0028] Así, un procedimiento según la invención permite preparar una composición que comprende partículas minerales sintéticas de manera simplificada preparando un hidrogel precursor de partículas minerales sintéticas en presencia de al menos una sal de carboxilato de fórmula R2-COOM' y realizando, a continuación, es decir sin modificación del medio de coprecipitación de dicho hidrogel, la transformación de dicho hidrogel precursor en una composición que comprende partículas minerales sintéticas mediante un tratamiento hidrotérmico.
[0029] Los grupos R1 y R2 pueden ser idénticos o diferentes. Ventajosamente y según la invención, los grupos R1 y R2 se eligen dentro del grupo formado por CH3-, CH3-CH2- y CH3-CH2-CH2-. En particular, ventajosamente y según la invención, los grupos R1 y R2 son idénticos.
[0030] Según la invención, dicho compuesto comprende silicio y se elige entre el grupo constituido por silicatos de sodio y silicios (dióxidos de silicio). Ventajosamente y según la invención, se utiliza metasilicato de sodio a modo de compuesto que comprende silicio.
[0031] Ventajosamente y según la invención, dicho hidrogel precursor de dichas partículas minerales sintéticas es un hidrogel sílico/germano-metálico, de fórmula (SixGe1-x)4M3On, n'H2O:
- x siendo un número real del intervalo [0;1],
- n' siendo relativo a un número de molécula(s) de agua asociada(s) a dicho hidrogel sílico/germano-metálico.
[0032] En un modo de realización particularmente ventajoso de un procedimiento según la invención, dicho hidrogel sílico/germano-metálico tiene por fórmula Si4M3On, n'H2O. En ese caso, dicho hidrogel sílico/germanometálico de fórmula Si4M3On, n'H2O es un hidrogel sílico-metálico.
[0033] Ventajosamente y según la invención, dichas partículas minerales sintéticas son partículas minerales silicatadas, es decir, partículas que pertenecen a la familia de los silicatos cuya estructura comprende grupos [SiO4] tetraédricos. En particular, ventajosamente y según la invención, dichas partículas minerales sintéticas son partículas minerales de filosilicato, es decir, partículas que pertenecen a la familia de los silicatos laminarios, de los que forman parte por ejemplo las micas y el talco.
[0034] Ventajosamente y según la invención, dichas partículas minerales de filosilicato presentan al menos una fase no hinchable formada por un apilamiento de láminas elementales de tipo filosilicato 2/1 y de fórmula química (SixGe1-x)4M3O10(OH)2. En particular, en una realización particularmente ventajosa de un procedimiento según la invención, dicha fase no hinchable puede estar formada por un apilamiento de láminas elementales de tipo filosilicato 2/1 y de fórmula química Si4M3O10(OH)2, y más particularmente de fórmula química Si4Mg3O10(OH)2 (M designa entonces el magnesio).
[0035] En particular, después de un tratamiento hidrotérmico de un hidrogel precursor sílico/germanometálico de fórmula (SixGe1-x)4M3On, n'H2O, preparado mediante un procedimiento según la invención, se obtiene una composición que comprende partículas minerales sintéticas de filosilicato que presentan, en difracción de rayos X, al menos una línea de difracción característica de un plano (001) situada a una distancia comprendida entre 9,40 Á y 9,90 Á. La presencia de una tal línea de difracción es característica de un producto muy cercano de un talco natural. Además, una tal composición no presenta, en difracción de rayos X, línea de difracción característica de un plano situado a una distancia comprendida entre 12,00 Á y 18,00 Á, que revela habitualmente la presencia residual de una fase hinchable y que presenta espacios interfoliares en los que se encuentran cationes interfoliares y posibles moléculas de agua. Una tal fase hinchable es diferente de un producto talcoso de fórmula (SixGe1-x)4M3O10(OH)2.
[0036] Además, una composición que comprende partículas minerales sintéticas de filosilicato obtenida mediante un procedimiento según la invención presenta, en difracción de rayos X, al menos una línea de difracción característica de un plano (002) situado a una distancia comprendida entre 4,60 Á y 4,80 Á.
[0037] Ventajosamente y según la invención, la(s) sal(es) de carboxilato de fórmula R2-COOM' está(n) presente(s) de forma que presentan, respecto del silicio, una relación molar R2-COOM'/Si comprendida entre 0,1 y 9.
[0038] Según la invención, la concentración de sal(es) de carboxilato en el medio de preparación del hidrogel precursor, puede adaptarse para permitir la obtención de una composición que comprenda partículas minerales sintéticas, después de una duración de tratamiento hidrotérmico reducida. Ventajosamente y según la invención, la(s) sal(es) de carboxilato de fórmula R2-COOM' está(n) presente(s) de forma que presentan una concentración de sal(es) de carboxilato (s) de fórmula R2-COOM' comprendida entre 0,2 mol/L y 5 mol/L.
[0039] Ventajosamente y según la invención, se realiza el tratamiento hidrotérmico de dicho hidrogel, y en particular de dicho gel sílico/germano-metálico, mediante una autoclave. Puede tratarse por ejemplo de una autoclave formada por una aleación a base de níquel tal como Hastelloy® (comercializado por Haynes International, Kokomo, Estados Unidos) o incluso de un autoclave de titanio o posiblemente de acero con revestimiento interior de politetrafluoroetileno (PTFE) en un caso de que la temperatura de tratamiento hidrotérmico no supere los 250 °C. Una tal autoclave puede presentar cualquier contenido, por ejemplo un contenido que vaya de 200 mL a 50 L.
[0040] Ventajosamente y según la invención, se realiza dicho tratamiento hidrotérmico en agitación mecánica. A estos efectos, se puede utilizar por ejemplo una autoclave dotada de una hélice metálica interna.
[0041] Ventajosamente y según la invención, se realiza dicho tratamiento hidrotérmico a una presión comprendida entre 0,5 MPa (5 bares) y 20 MPa (200 bares). Ventajosamente y según la invención, se realiza dicho tratamiento hidrotérmico a presión autógena, es decir a una presión al menos igual a la presión de vapor de saturación del agua (presión en la cual la fase vapor está en equilibrio con la fase líquida). La presión autógena alcanzada en la autoclave durante el tratamiento hidrotérmico depende por tanto en concreto de la temperatura a la que se realiza dicho tratamiento hidrotérmico, del volumen de la autoclave y de la cantidad de agua presente. Es asimismo posible realizar el tratamiento hidrotérmico a una presión superior a la presión de vapor de saturación del agua o a la presión autógena, en el recipiente en el que se realiza el tratamiento hidrotérmico. Para ello, se inyecta un gas químicamente neutro con respecto a la reacción hidrotérmica en el autoclave o el recipiente en el que tiene lugar el tratamiento hidrotérmico. Un tal gas se elige dentro del grupo formado por gases inertes (gases raros), en particular el argón, el nitrógeno (N2), el dióxido de carbono y el aire (aire comprimido).
[0042] Ventajosamente y según la invención, se añade en la autoclave, con dicho hidrogel, y en particular con dicho hidrogel sílico/germano-metálico, una cantidad de agua (de preferencia agua destilada) al menos suficiente para crear, en el interior de esta autoclave llevada a la temperatura de tratamiento, una atmósfera de vapor de saturación.
[0043] Ventajosamente y según la invención, se realiza el tratamiento hidrotérmico con un hidrogel, en particular un hidrogel sílico/germano-metálico, licuado con una proporción líquido/sólido comprendida entre 2 y 20, en concreto entre 5 y 15 (la cantidad de líquido se expresa en cm3, y la cantidad de sólido, en gramos, y designa la cantidad de hidrogel seco únicamente, es decir, sin tener en cuenta la(s) sal(es) de carboxilato). Eventualmente, si es necesario, se añade a dicho hidrogel sílico/germano-metálico licuado una cantidad de agua apropiada para alcanzar esta relación.
[0044] Ventajosamente y según la invención, al término de un tratamiento hidrotérmico de un hidrogel sílico/germano-metálico conforme a la invención, se obtiene una composición que se presenta en forma de una solución coloidal que encierra partículas minerales de filosilicato que presentan al menos una fase no hinchable. Estas partículas minerales sintéticas en solución se encuentran en un estado tal que las partículas están bien individualizadas las unas respecto de las otras, con muy pocos o ningún agregado(s) de partículas minerales sintéticas.
[0045] Ventajosamente y según la invención, tras el tratamiento hidrotérmico, se recupera una composición coloidal que comprende partículas minerales sintéticas en suspensión en una solución acuosa de sal(es) de carboxilato. Dicha composición coloidal puede someterse a continuación a una etapa de secado, tras una eventual etapa de lavado con agua de forma que se elimine al menos en parte dicha(s) sal(es) de carboxilato. Una tal etapa de lavado comprende al menos un ciclo de lavado/centrifugado de dicha composición coloidal.
[0046] Dicha composición que comprende partículas minerales sintéticas obtenida mediante un procedimiento según la invención puede ser secada mediante cualquier técnica de secado de polvo. Ventajosamente y según la invención, consecutivamente a dicho tratamiento hidrotérmico, se secan dichas partículas minerales sintéticas obtenidas por liofilización. El secado puede realizarse asimismo mediante una estufa de secado, por ejemplo, a una temperatura comprendida entre 60 °C y 130 °C, de una duración entre 1 hora a 48 horas, en irradiación de microondas, o incluso por atomización.
[0047] Además, es posible someter la composición que comprende partículas minerales sintéticas obtenida tras el tratamiento hidrotérmico a un tratamiento térmico anhidro, en el aire, a una temperatura superior a 350 °C e inferior a la temperatura de degradación de las partículas minerales sintéticas. Ventajosamente y según la invención, se somete una composición que comprende partículas minerales sintéticas obtenida después del tratamiento hidrotérmico a un tratamiento térmico anhidro, a una temperatura comprendida entre 350 °C y 850 °C, en particular entre 400 °C y 750 °C y en particular entre 450 °C y 600 °C, por ejemplo, durante una duración comprendida entre 30 minutos y 24 horas. Ventajosamente y según la invención, después de dicho tratamiento hidrotérmico, se somete dicha composición que comprende partículas minerales sintéticas a un tratamiento térmico anhidro. Un tal tratamiento térmico o «recocido» permite un aumento adicional de la cristalinidad de las partículas obtenidas.
[0048] La invención se refiere asimismo a una composición que comprende partículas minerales sintéticas silicatadas, caracterizada porque presenta, en difracción de rayos X, las líneas de difracción características siguientes:
- un plano (001) situado a una distancia comprendida entre 9,40 Á y 9,90 Á;
- un plano (002) situado a una distancia comprendida entre 4,60 Á y 4,80 Á;
- un plano (003) situado a una distancia comprendida entre 3,10 Á y 3,20 Á;
- un plano (060) situado a una distancia comprendida entre 1,51 Á y 1,53 Á;
la intensidad de la línea de difracción característica de un plano (002) es superior a la intensidad de la señal correspondiente a un plano (020) situado a una distancia comprendida entre 4,40 Á y 4,60 Á, y, la relación entre la intensidad de la línea de difracción característica de un plano (001) y la intensidad de la línea de difracción característica de un plano (003) está comprendida entre 0,60 y 1,50.
[0049] Una tal composición se prepara mediante un procedimiento según la invención. De hecho, en particular en el caso de un tratamiento hidrotérmico de una duración importante y/o efectuado a una temperatura suficientemente importante, y/o, consecutivamente a un tratamiento térmico anhidro, es posible que una tal composición presente, en difracción de los rayos X, una línea de difracción característica de un plano (002) situada a una distancia comprendida entre 4,60 Á y 4,80 Á, con una intensidad tan superior a la de la línea de difracción representativa de un plano (020) situado a una distancia comprendida entre 4,40 Á y 4,60 Á, que la línea de difracción representativa del plano (020) puede ser enmascarada por la línea de difracción característica del plano (002).
[0050] Ventajosamente y según la invención, dichas partículas minerales sintéticas son partículas minerales de filosilicato que presentan al menos una fase no hinchable formada por un apilamiento de láminas elementales de tipo filosilicato 2/1 y de fórmula química (SixGe1-x)4M3O10(OH)2, en la que:
- x es un número real del intervalo [0; 1], y
- M designa al menos un metal divalente de fórmula Mgy(í)Coy(2)Zny(3)Cuy(4)Mny(5)Fey(6)Niy(7)Cry(8); en la que cada
y(i) representa un número real del intervalo [0; 1 ], y tal como
Figure imgf000006_0001
[0051] En particular, dicha composición no presenta, en difracción de rayos X, una línea de difracción característica de un plano situado a una distancia comprendida entre 12,00 Á y 18,00 Á, que revela habitualmente la presencia residual más o menos importante de una fase hinchable.
[0052] Además, un espectro infrarrojo cercano con una composición según la invención presenta líneas características de las bandas de vibración de un talco natural. Ventajosamente y según la invención, una composición según la invención presenta, en infrarrojo cercano, una banda de vibración de 7185 cmr1 representativa de la vibración del enlace Mg3-OH del talco.
[0053] Además, el espectro infrarrojo cercano de una composición que comprende partículas minerales sintéticas según la invención presenta una banda de vibración situada entre 5000 cmr1 y 5500 cmr1, característica de una composición de talco sintético según la invención y que revela la presencia de moléculas de agua unidas al talco en los bordes de las láminas. Así, ventajosamente y según la invención, una composición de talco sintético según la invención presenta, en infrarrojo cercano, una banda de vibración situada entre 5000 cmr1 y 5500 cmr1, en particular entre 5200 cmr1 y 5280 cmr1, que corresponde a la presencia de agua unida al talco en los bordes de las láminas. La presencia de una tal banda de vibración, que presenta una intensidad importante, es susceptible de permitir distinguir un talco sintético según la invención de un talco natural, las otras bandas de vibraciones en infrarrojo de un talco sintético según la invención y de un talco natural son similares.
[0054] La invención se refiere también a un procedimiento de preparación de una composición que comprende partículas minerales sintéticas y a una composición que comprende partículas minerales sintéticas caracterizadas en combinación por parte o la totalidad de las características mencionadas anteriormente o a continuación.
[0055] Otros objetos, ventajas y características de la invención aparecerán con la lectura de la descripción y de los ejemplos que siguen y que se refieren a las figuras anexas que representan un difractograma que corresponde al análisis en difracción de rayos X efectuado en una composición obtenida mediante un procedimiento según la invención.
A/ - PROTOCOLO GENERAL DE PREPARACIÓN DE UNA COMPOSICIÓN QUE COMPRENDE PARTÍCULAS MINERALES SINTÉTICAS SEGÚN LA INVENCIÓN
1/ - Preparación de un hidrogel sílico/germano-metálico
[0056] El hidrogel sílico/germano-metálico puede prepararse mediante una reacción de coprecipitación que implica, a título de reactivo, al menos un compuesto que comprende silicio, al menos una sal de dicarboxilato de fórmula M(R1-COO)2 en presencia de al menos una sal de carboxilato de fórmula R2-COOM' en la que M' designa un metal elegido entre el grupo formado por Na y K, y R2 se elige entre H y los grupos alquilos que comprenden menos de 5 átomos de carbono.
[0057] Esta reacción de coprecipitación permite obtener un hidrogel sílico/germano-metálico hidratado con la estequiometría del talco (4 Si para 3 M, M que tiene por fórmula Mgy(í)Coy(2)Zny(3)Cuy(4)Mny(5)Fey(6)Niy(7)Cry(8); en la que cada y(i)
representa un número real del intervalo [0; 1 ], y tal como
Figure imgf000007_0001
[0058] El hidrogel sílico/germano-metálico se prepara mediante una reacción de coprecipitación realizada a partir de:
1. una solución acuosa de metasilicato de sodio pentahidratado o una solución acuosa de metagermanato de sodio, o una mezcla de estas dos soluciones en las proporciones molares x:(1-x),
2. una solución de sal(es) de dicarboxilato, preparada con una o varias sal(es) de dicarboxilato de fórmula(s) M(R1-COO)2 diluida(s) en un ácido carboxílico, tal como el ácido acético; y
3. una solución de sal(es) de carboxilato(s), preparada con una o varias sal(es) de dicarboxilato de fórmula(s) R2-COOM' diluida(s) en agua destilada.
[0059] La preparación de este hidrogel sílico/germano-metálico se realiza siguiendo el protocolo siguiente: 1. se mezclan las soluciones de metasilicato de sodio y de sal(es) de carboxilato de fórmula(s) R2-COOM',
2. se añade rápidamente la solución de sal(es) de dicarboxilato de fórmula(s) M(R1-COO)2; el hidrogel de coprecipitación se forma instantáneamente.
[0060] Además, es posible someter el medio de preparación de dicho hidrogel a los ultrasonidos.
[0061] Tras esta precipitación se obtiene un hidrogel sílico/germano-metálico (SixGeí-x)4M3O«, n'H2O, en una solución acuosa de sal(es) de carboxilato, dicho hidrogel está altamente hidratado y presenta una consistencia más o menos gelatinosa.
[0062] El hidrogel sílico/germano-metálico (SixGef-x)4M3On, n'H2O obtenido, en presencia de la o de las sal(es) de carboxilato de fórmula(s) R2-COOM' y R1-COOM', está así listo para ser directamente sometido a un tratamiento hidrotérmico.
[0063] El hidrogel puede recuperarse asimismo después de un centrifugado (por ejemplo entre 3000 y 15000 revoluciones por minuto, durante 5 a 60 minutos) y eliminación del sobrenadante (solución de sal(es) de carboxilato), eventualmente lavado con agua desmineralizada (por ejemplo dos lavados y centrifugados sucesivos), después secado, por ejemplo en una estufa de secado (60 °C, 2 días), por liofilización, por secado por atomización o incluso por secado en irradiación de microondas. Las partículas sílico/germano-metálicas de fórmula (SixGei-x)4M3On, n'H2O pueden almacenarse así en forma de un polvo (en presencia o no de la o de las sal(es) de carboxilato según si se ha realizado un lavado con agua o no) con vistas a un eventual tratamiento hidrotérmico posterior.
2/ - Tratamiento hidrotérmico de dicho hidrogel sílico/germano-metálico
[0064] El hidrogel sílico/germano-metálico (SixGei-x)4M3On, n'H2O secado o no, tal como se ha obtenido anteriormente, se somete a un tratamiento hidrotérmico, a una temperatura comprendida en concreto entre 150 °C y 370 °C.
[0065] Para conseguirlo:
1. se coloca el hidrogel, tal como se ha obtenido después de la precipitación (en su caso, en suspensión con la(s) sal(es) de carboxilato de fórmula(s) R2-COOM' y R1-COOM') o previamente secado, en un reactor/autoclave;
2. si es necesario, se añade en agitación una solución acuosa que comprende al menos una sal de carboxilato de fórmula R2-COOM' (en forma hidratada o anhidra) a dicho hidrogel;
3. se ajusta eventualmente la relación líquido/sólido a un valor comprendido entre 2 y 20, en concreto entre 5 y 15 (la cantidad de líquido se expresa en cm3, y la cantidad de sólido, en gramos, y que designa la cantidad de hidrogel seco únicamente, es decir, sin tener en cuenta la(s) sal(es) de carboxilato);
4. se coloca el reactor/autoclave en el interior de un horno o de una estufa de secado, a una temperatura de reacción predeterminada (establecida entre 150 °C y 350 °C), durante toda la duración del tratamiento.
[0066] Durante el tratamiento hidrotérmico, el hidrogel sílico/germano-metálico adquiere progresivamente una consistencia gelatinosa. La composición que comprende partículas minerales obtenida tras el tratamiento hidrotérmico presenta una cristalinidad observable en difracción de rayos X, esta cristalinidad aumenta con la duración del tratamiento hidrotérmico y se traduce en los difractogramas correspondientes por la aparición rápida de líneas características que se afinan y se intensifican rápidamente durante el tratamiento.
[0067] Además, por análisis de infrarrojo cercano, se ha observado que la intensidad de la banda de vibración correspondiente a la vibración del enlace Mg3-OH aumenta asimismo con la duración del tratamiento hidrotérmico.
[0068] Tras este tratamiento hidrotérmico, se obtiene una composición talcosa coloidal que comprende partículas minerales de filosilicato en suspensión en una solución acuosa de sal(es) de carboxilato. A finalizar este tratamiento hidrotérmico, la composición talcosa contenida en el reactor se recupera por centrifugado (entre 3000 y 15 000 revoluciones por minuto, de 5 a 60 minutos) después se elimina el sobrenadante. La solución sobrenadante contiene dicha(s) sal(es) de fórmula R-COOM' y puede conservarse con vistas a recuperar esta(s) sal(es) de carboxilato y a reciclarla(s).
[0069] La composición que comprende partículas minerales recuperada se lava, a continuación, de preferencia, con agua, en particular con agua destilada u osmotizada, efectuando al menos dos ciclos de lavado/centrifugado.
[0070] La composición que comprende partículas minerales recuperada después del último centrifugado puede secarse a continuación:
- en la estufa de secado a una temperatura comprendida entre 60 °C y 130 °C, de 1 a 24 horas, o incluso,
- por liofilización, por ejemplo en un liofilizador de tipo CHRIST ALPHA® 1-2 LD Plus, de 48 horas a 72 horas;
- o incluso por atomización.
[0071] Se obtiene al final una composición sólida dividida cuyo color está en función de la naturaleza de la o de las sal(es) de dicarboxilato de fórmula(s) M(R1-COO)2 utilizada(s) para la preparación del hidrogel sílico/germanometálico (e igualmente, en su caso, de las proporciones respectivas de estas sal(es) de dicarboxilato).
[0072] Los inventores han podido observar así que no solamente una duración relativamente baja de tratamiento hidrotérmico es suficiente para permitir una conversión del hidrogel inicial en un material cristalizado y térmicamente estable, sino que, asimismo, las partículas minerales sintéticas obtenidas presentan una cristalinidad mejorada.
[0073] Las partículas minerales de filosilicato contenidas en una composición talcosa obtenida mediante un procedimiento según la invención presentan propiedades destacables en términos de pureza, de cristalinidad y de estabilidad térmica, y esto, para una duración de tratamiento hidrotérmico significativamente reducida respecto a la duración de tratamiento hidrotérmico anteriormente necesaria en un procedimiento de preparación de composición talcosa conocido.
[0074] Además, consecutivamente al tratamiento hidrotérmico, una composición, en particular una composición talcosa, obtenida mediante un procedimiento según la invención, puede eventualmente ser sometida a un tratamiento térmico anhidro, efectuado a una presión inferior a 5 bares (0,5 MPa), a una temperatura superior a 350 °C e inferior a la temperatura de degradación de las partículas minerales sintéticas, en concreto a una temperatura comprendida entre 450 °C y 600 °C, por ejemplo durante una duración comprendida entre 30 minutos y 24 horas, en particular entre 1 y 15 horas.
B/ - ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL
[0075] Los resultados del análisis de una composición talcosa obtenida siguiendo el protocolo anteriormente expuesto se recogen a continuación. Estos resultados confirman que la invención permite efectivamente desembocar en la formación de partículas minerales de filosilicato sintéticas con características estructurales (en concreto laminaridad y cristalinidad) muy similares a las de los talcos naturales. Muestran también que, en concreto por la elección de la temperatura y de la duración de implementación, la invención permite sintetizar, de manera extremadamente sencilla, partículas minerales sílico/germano-metálicas sintéticas, estables y puras, con un tamaño y características cristalinas definidas y previsibles.
[0076] Los análisis se realizaron en concreto por difracción de rayos X, en infrarrojo y por observaciones en microscopio electrónico. Los datos recogidos se presentan en la figura anexa y en los ejemplos, y se comentan a continuación.
1/ - Análisis en difracción de rayos X
[0077] En difracción de rayos X (RX), un talco natural como un talco proveniente de la mina de ARNOLD (Estado de Nueva York, USA), es conocido por presentar las líneas de difracción características siguientes (según la publicación de Ross M., Smith W.L. y Ashton W.H., 1968, «Triclinic talc and associated amphiboles from Gouverneur mining district, New York; American Mineralogist», volumen 53, páginas 751-769):
- para el plano (001), una línea situada a una distancia de 9,34 Á;
- para el plano (002), una línea situada a una distancia de 4,68 Á;
- para el plano (020), una línea situada a una distancia de 4,56 Á;
- para el plano (003), una línea situada a una distancia de 3,115 Á;
- para el plano (060), una línea situada a una distancia de 1,52 Á.
[0078] Las figuras 1 a 3 presentan difractogramas de RX en cada uno de los cuales se representa la intensidad relativa de la señal (número de golpes por segundo) en función de la distancia interreticular en Angstroem.
[0079] Las figuras 1 y 2 presentan los resultados de análisis realizados en difracción de rayos X en:
- una composición de talco sintético Si4Mg3O10(OH)2, preparada mediante un procedimiento según la invención con precipitación de un hidrogel sílico-metálico en presencia de acetato de sodio y un tratamiento hidrotérmico de dicho hidrogel a una temperatura de 300 °C durante 3 horas (curva 1);
- una composición de talco sintético Si4Mg3O10(OH)2, preparada mediante un procedimiento según la invención con precipitación de un hidrogel sílico-metálico en presencia de acetato de sodio y un tratamiento hidrotérmico de dicho hidrogel a una temperatura de 300 °C durante 6 horas (curva 2);
- una composición de talco sintético Si4Mg3O10(OH)2, preparada mediante un procedimiento según la invención con precipitación de un hidrogel sílico-metálico en presencia de acetato de sodio y un tratamiento hidrotérmico de dicho hidrogel a una temperatura de 300 °C durante 18 horas (curva 3);
- una composición de talco sintético Si4Mg3O10(OH)2, preparada mediante un procedimiento según la invención con precipitación de un hidrogel sílico-metálico en presencia de acetato de sodio y un tratamiento hidrotérmico de dicho hidrogel a una temperatura de 300 °C durante 24 horas (curva 4);
- una composición de talco sintético Si4Mg3O10(OH)2, preparada mediante un procedimiento según la invención con precipitación de un hidrogel sílico-metálico en presencia de acetato de sodio y un tratamiento hidrotérmico de dicho hidrogel a una temperatura de 300 °C durante 10 días (curva 5).
[0080] La figura 2 presenta un aumento de una parte de los difractogramas representados en la figura 1, es decir únicamente la parte de los difractogramas correspondiente a las distancias interreticulares comprendidas entre 2 Á y 4 Á, permitiendo así una mejor visualización de las líneas correspondientes al plano (003).
[0081] La figura 3 presenta los resultados de análisis realizados en difracción de rayos X en una composición de talco sintético, de fórmula Si4Mg3O10(OH)2, preparada mediante un procedimiento según la invención con precipitación de un hidrogel sílico-metálico en presencia de acetato de sodio y un tratamiento hidrotérmico de 300 °C durante 18 horas (curva 3) así como en esta misma composición de talco sintético después de un tratamiento térmico anhidro durante 5 horas a 550 °C (curva 10).
[0082] Los difractogramas de RX representados en las figuras 1 a 3 se registraron en un aparato CPS 120 comercializado por la sociedad INEL (Artenay, Francia). Se trata de un difractómetro con detector de curva que permite una detección en tiempo real en un dominio angular de 120 °. La tensión de aceleración utilizada es 40 kV y la intensidad de 25 mA. La relación de Bragg que proporciona la equidistancia estructural es: dhkl=0,89449/sin0 (con la utilización de un anticátodo de cobalto).
[0083] Este análisis por difracción de rayos X confirma que existe una gran similitud estructural entre las partículas minerales de filosilicato de las composiciones talcosas preparadas según la invención y las partículas de talco natural.
[0084] En particular, las líneas de difracción que corresponden respectivamente a los planos (003) y (060) tienen posiciones que coinciden perfectamente con las de las líneas de difracción de referencia para el talco natural.
[0085] Además, el análisis de difractogramas de RX de las composiciones talcosas preparadas permite asimismo determinar, para cada composición talcosa, su «dominio coherente», es decir el número láminas elementales apiladas sin defecto importante en la dirección c*. (del espacio recíproco de la red cristalina de las partículas minerales sintéticas). El dominio coherente puede determinarse para las líneas (00<) y depende principalmente de la anchura a altura media de la línea correspondiente y del ángulo de difracción correspondiente. En el caso del talco sintético, se determina en particular a partir de la línea (003).
[0086] Un talco natural proveniente de la provincia de LYAONING (China) presenta por ejemplo un dominio coherente de 70 láminas.
[0087] Las composiciones talcosas preparadas mediante un procedimiento según la invención presentan dominios coherentes similares a los dominios coherentes de los talcos naturales y superiores a los dominios coherentes de talcos sintéticos del estado de la técnica para temperaturas y duraciones de tratamiento hidrotérmico comparables.
[0088] El análisis de difractogramas de RX de las composiciones talcosas preparadas permite asimismo determinar la relación entre la intensidad de la línea de difracción característica del plano (001) y la intensidad de la línea de difracción característica del plano (003) y compararla con la de un talco natural. Para un talco natural proveniente de la provincia de LYAONING (China) la relación entre la intensidad de la línea de difracción característica del plano (001) y la intensidad de la línea de difracción característica del plano (003) es de 0,61.
2/ - Análisis en infrarrojo cercano
[0089] En infrarrojo, se sabe que el talco natural presenta, en infrarrojo cercano, una banda de vibración de 7185 cm-1 representativa de la vibración del enlace Mg3-OH.
[0090] Las figuras 4 y 5 presentan espectros de infrarrojo cercano en cada uno de los cuales se representa la intensidad relativa de la señal en función de la longitud de onda expresada en cm-1. La figura 5 representa los espectros de infrarrojo cercano de:
- una composición de talco sintético Si4Mg3O10(OH)2, preparada mediante un procedimiento según la invención con precipitación de un hidrogel sílico-metálico en presencia de acetato de sodio y un tratamiento hidrotérmico de dicho hidrogel a una temperatura de 300 °C durante 3 horas (curva 11);
- una composición de talco sintético Si4Mg3O1ü(OH)2, preparada mediante un procedimiento según la invención con precipitación de un hidrogel sílico-metálico en presencia de acetato de sodio y un tratamiento hidrotérmico de dicho hidrogel a una temperatura de 300 °C durante 6 horas (curva 12);
- una composición de talco sintético SUMg3O10(OH)2, preparada mediante un procedimiento según la invención con precipitación de un hidrogel sílico-metálico en presencia de acetato de sodio y un tratamiento hidrotérmico de dicho hidrogel a una temperatura de 300 °C durante 18 horas (curva 13);
- una composición de talco sintético SUMg3O10(OH)2, preparada mediante un procedimiento según la invención con precipitación de un hidrogel sílico-metálico en presencia de acetato de sodio y un tratamiento hidrotérmico de dicho hidrogel a una temperatura de 300 °C durante 24 horas (curva 14);
- una composición de talco sintético SUMg3O10(OH)2, preparada mediante un procedimiento según la invención con precipitación de un hidrogel sílico-metálico en presencia de acetato de sodio y un tratamiento hidrotérmico de dicho hidrogel a una temperatura de 300 °C durante 10 días (curva 15), y una composición de talco natural proveniente de la provincia de LYAONING (China) (curva 16).
[0091] La figura 4 representa un espectro en infrarrojo cercano de una composición de talco sintético SUMg3O10(OH)2, preparada mediante un procedimiento según la invención con precipitación de un hidrogel sílicometálico en presencia de acetato de sodio y un tratamiento hidrotérmico de dicho hidrogel a una temperatura de 300 °C durante 18 horas (curva 13), así como un espectro de infrarrojo cercano de esta misma composición de talco sintético después de un tratamiento térmico anhidro durante 5 horas a 550 °C (curva 20).
[0092] La adquisición de estos espectros se realizó con un espectrómetro NICOLET 6700-FTIR en un dominio de 9000 cm_1 a 4000 cm'1.
3/ - Observaciones microscópicas y apreciación de la granulometría de las partículas
[0093] Teniendo en cuenta la gran finura de los polvos que pueden constituir las composiciones talcosas conformes a la invención, el tamaño y la distribución granulométrica de las partículas minerales de filosilicato que las componen han sido apreciadas por observación con microscopio electrónico de barrido y de efecto de campo y con microscopio electrónico de transmisión.
[0094] Se constata que la granulometría de las partículas elementales varía entre 20 nm y 100 nm.
[0095] Además, se observó que las partículas de talco sintéticas preparadas mediante un procedimiento según la invención presentan un efecto anacarado susceptible de presentar un interés en numerosos ámbitos industriales.
[0096] Los ejemplos que siguen ilustran el procedimiento de preparación según la invención y las características estructurales de las composiciones que comprenden partículas minerales sintéticas, y en particular composiciones talcosas que comprenden partículas minerales de filosilicato, así obtenidas.
EJEMPLO 1 - Preparación de una composición que comprende partículas minerales sintéticas según la invención [0097] Se prepara una primera solución acuosa de metasilicato de sodio que comprende 42,43 g de metasilicato de sodio pentahidratado Na2SiO3,5H2O y 140 mL de agua desmineralizada y se mantiene esta solución en agitación a temperatura ambiente (21 °C) durante 10 minutos. Se añaden entonces 171 g de acetato de sodio trihidratado CH3-COONa.3H2O a la solución, al tiempo que se mantiene en agitación durante 10 minutos y a una temperatura comprendida entre 30 °C y 50 °C con ayuda de un baño maría. La concentración de acetato de sodio en esta primera solución es de 4 mol/L.
[0098] Se prepara a continuación una segunda solución de acetato de magnesio que comprende 32,17 g de acetato de magnesio tetrahidratado Mg(CH3-COO)2.4H2O y 100 mL de ácido acético concentrado a 1M.
[0099] Por último, cuando la primera solución de metasilicato de sodio y de acetato de sodio regresa a la temperatura ambiente, se añade rápidamente en agitación y en una sola vez la segunda solución a la primera solución.
[0100] Se obtiene una suspensión de hidrogel precursor de partículas de talco sintético, que se presenta en forma de un hidrogel de consistencia lechosa. Al finalizar la precipitación del hidrogel, la concentración de acetato de sodio en la suspensión del hidrogel es de 4 mol/L, así como durante el tratamiento hidrotérmico subsiguiente, el hidrogel obtenido se somete a continuación directamente a un tratamiento hidrotérmico.
[0101] El tratamiento hidrotérmico del hidrogel se realiza a una temperatura de 300 °C durante 3 horas a una presión de 80 bares (8 MPa) (presión de vapor de saturación de agua en el reactor).
[0102] Para ello, la suspensión de hidrogel así obtenida se coloca directamente en un reactor de titanio cerrado. El reactor de titanio se dispone a continuación en un horno a la temperatura de 300 °C durante 3 horas.
[0103] Después de refrigeración hasta la temperatura ambiente, el reactor se abre y la suspensión obtenida se centrifuga. Después del centrifugado, se recupera por un lado una composición talcosa, y por otro, una solución sobrenadante que comprende en concreto acetato de sodio, este último puede recuperarse entonces y ser eventualmente reciclado.
[0104] Se somete después la composición talcosa recuperada a dos ciclos sucesivos de lavado con agua desmineralizada y centrifugado.
[0105] La composición talcosa recuperada después del centrifugado se seca finalmente por liofilización durante 72 horas.
[0106] El difractograma de rayos X de la composición de talco sintético, de fórmula Si4Mg3O10(OH)2, así obtenida está representado en la figura 1 (curva 1). El difractograma de rayos X de esta composición talcosa presenta líneas de difracción correspondientes a las líneas de difracción del talco, y en particular las líneas de difracción características siguientes:
- un plano (001) situado a una distancia de 9,77 Á (I=100);
- un plano (002) situado a una distancia de 4,78Á (I=33);
- un plano (020) situado a una distancia de 4,55 Á (I=26);
- un plano (003) situado a una distancia de 3,17 Á (I=61);
- un plano (060) situado a una distancia de 1,52Á (I=11).
[0107] Una tal composición talcosa presenta un dominio coherente de 12 láminas (utilizando la línea (003)). La relación entre la intensidad de la línea de difracción característica del plano (001) y la intensidad de la línea de difracción característica del plano (003) es de 1,49.
[0108] El espectro de infrarrojo cercano de la composición de talco sintético obtenida está representado en la figura 5 (curva 11). Presenta una banda de vibración de 7185 cm_1 representativa de la vibración del enlace Mg3-OH del talco. El espectro infrarrojo cercano presenta asimismo una banda de vibración, de 5251 cm_1, característica de un talco sintético según la invención y correspondiente a la presencia de agua unida al talco en los bordes de las láminas.
EJEMPLO 2 - Preparación de una composición que comprende partículas minerales sintéticas según la invención [0109] Se prepara un hidrogel precursor de partículas minerales sintéticas según el protocolo descrito en el ejemplo 1.
[0110] Se somete el hidrogel obtenido directamente a un tratamiento hidrotérmico a una temperatura de 300 °C durante 6 horas a una presión de 80 bares (8 MPa) (presión de vapor de saturación del agua en el reactor). La concentración en acetato de sodio durante el tratamiento hidrotérmico es de 4 mol/L.
[0111] La composición talcosa recuperada se somete a continuación a dos ciclos sucesivos de lavado con agua desmineralizada y centrifugado y finalmente se seca por liofilización durante 72 horas.
[0112] El difractograma de rayos X de la composición de talco sintético, de fórmula Si4Mg3Oio(OH)2, así obtenida está representado en la figura 1 (curva 2).
[0113] El difractograma de rayos X de esta composición talcosa presenta líneas de difracción correspondientes a las líneas de difracción del talco, y en particular las líneas de difracción características siguientes:
- un plano (001) situado a una distancia de 9,45 Á (I=100);
- un plano (002) situado a una distancia de 4,72 Á (I=34);
- un plano (020) situado a una distancia de 4,57 Á (I=20);
- un plano (003) situado a una distancia de 3,14 Á (I=98);
- un plano (060) situado a una distancia de 1,53 Á (I=18).
[0114] Una tal composición talcosa presenta un dominio coherente de 19 láminas (utilizando la línea (003)). La relación entre la intensidad de la línea de difracción característica del plano (001) y la intensidad de la línea de difracción característica del plano (003) es de 1,06.
[0115] El espectro de infrarrojo cercano de la composición de talco sintético obtenida está representado en la figura 5 (curva 12). Presenta una banda de vibración de 7185 cm-1 representativa de la vibración del enlace Mg3-OH del talco. El espectro infrarrojo cercano presenta asimismo una banda de vibración, de 5251 cm-1, característica de un talco sintético según la invención y correspondiente a la presencia de agua unida al talco en los bordes de las láminas.
EJEMPLO 3 - Preparación de una composición que comprende partículas minerales sintéticas según la invención [0116] Se prepara un hidrogel precursor de partículas minerales sintéticas según el protocolo descrito en el ejemplo 1.
[0117] Se somete el hidrogel obtenido directamente a un tratamiento hidrotérmico a una temperatura de 300 °C durante 18 horas a una presión de 80 bares (8 MPa) (presión de vapor de saturación del agua en el reactor). La concentración en acetato de sodio durante el tratamiento hidrotérmico es de 4 mol/L.
[0118] La composición talcosa recuperada se somete a continuación a dos ciclos sucesivos de lavado con agua desmineralizada y centrifugado y finalmente se seca por liofilización durante 72 horas.
[0119] El difractograma de rayos X de la composición de talco sintético, de fórmula Si4Mg3O10(OH)2, así obtenida está representado en la figura 1 (curva 3).
[0120] El difractograma de rayos X de esta composición talcosa presenta líneas de difracción correspondientes a las líneas de difracción del talco, y en particular las líneas de difracción características siguientes:
- un plano (001) situado a una distancia de 9,64 Á (I=100);
- un plano (002) situado a una distancia de 4,74 Á (I=30);
- un plano (020) situado a una distancia de 4,59 Á (ligero saliente);
- un plano (003) situado a una distancia de 3,15 Á (I=100);
- un plano (060) situado a una distancia de 1,52 Á (I=5).
[0121] La intensidad I de las líneas correspondientes dada se normaliza respecto de la línea más intensa del difractograma, la intensidad de la línea más intensa se considera como igual a 100. Se observa que una tal composición preparada mediante un procedimiento según la invención presenta, en difracción de rayos X, líneas correspondientes a los planos (001) y (003) de intensidades muy importantes respecto de las otras líneas, que revelan una cristalinidad muy cercana a la de un talco natural. Además, la línea correspondiente al plano (002) presenta una intensidad más importante que la línea correspondiente al plano (020), la línea de difracción característica de un plano (020) se mezcla en parte con la línea de difracción característica de un plano (002) y solo está presente en forma de un muy ligero saliente.
[0122] Una tal composición talcosa presenta un dominio coherente de 25 láminas (utilizando la línea (003)). La relación entre la intensidad de la línea de difracción característica del plano (001) y la intensidad de la línea de difracción característica del plano (003) es de 0,96. El espectro infrarrojo cercano de la composición de talco sintético obtenida está representado en las figuras 4 y 5 (curva 13). Presenta una banda de vibración de 7185 cm-1 representativa de la vibración del enlace Mg3-OH del talco. El espectro infrarrojo cercano presenta asimismo una banda de vibración, de 5251 cm-1, característica de un talco sintético según la invención y correspondiente a la presencia de agua unida al talco en los bordes de las láminas.
EJEMPLO 4 - Preparación de una composición que comprende partículas minerales sintéticas según la invención [0123] Se somete el talco obtenido en el ejemplo 3 a un tratamiento térmico anhidro o «recocido» durante 5 horas a 550 °C.
[0124] La composición de talco sintético, de fórmula Si4Mg3O10(OH)2, así obtenida tras recocido se caracterizó por difracción de los rayos X y análisis de infrarrojo cercano.
[0125] El difractograma de rayos X de la composición de talco sintético, de fórmula Si4Mg3O10(OH)2, así obtenida está representado en la figura 3 (curva 10).
[0126] El difractograma de rayos X de esta composición talcosa presenta líneas de difracción correspondientes a las líneas de difracción del talco, y en particular las líneas de difracción características siguientes:
- un plano (001) situado a una distancia de 9,51 Á (I=98);
- un plano (002) situado a una distancia de 4,70 Á (l=29);
- un plano (003) situado a una distancia de 3,14 Á (l=100);
- un plano (060) situado a una distancia de 1,52 Á (l=5).
[0127] La intensidad I de las líneas correspondientes dada se normaliza respecto de la línea más intensa del difractograma, la intensidad de la línea más intensa se considera como igual a 100.
[0128] Respecto al difractograma de rayos X del talco sintético antes del recocido, se observa un aumento de la intensidad de la línea (002) respecto de la intensidad de la línea (020), la línea (020) estando entonces confundida con la línea de difracción característica del plano (002). Se observa asimismo un aumento de las intensidades de las líneas (001), (002) y (003), es decir, más generalmente, intensidades de líneas (00<). Un tal recocido permite por tanto aumentar aún más la cristalinidad del talco sintético preparado, las características estructurales de este se acercan entonces aún más a las de un talco natural.
[0129] Una tal composición talcosa presenta un dominio coherente de 28 láminas (utilizando la línea (003)). La relación entre la intensidad de la línea de difracción característica del plano (001) y la intensidad de la línea de difracción característica del plano (003) es de 0,98.
[0130] El espectro de infrarrojo cercano de la composición de talco sintético obtenida está representado en la figura 4 (curva 20). El espectro infrarrojo cercano de la composición de talco sintético obtenida tras el recocido presenta una banda de vibración de 7185 cm-1 representativa de la vibración del enlace Mg3-OH del talco. La intensidad de esta banda de vibración aumentó respecto del espectro de infrarrojo cercano del talco sintético antes del recocido, lo que demuestra un aumento de la cristalinidad del talco sintético obtenido. Se observa asimismo una disminución de la intensidad de la banda de vibración correspondiente a la presencia de agua unida al talco en los bordes de las láminas (situada a 5273 cm-1) respecto de la curva 13 del talco sintético antes del tratamiento térmico, que revela una disminución del número de moléculas de agua unida al talco en los bordes de las láminas durante el recocido.
EJEMPLO 5 - Preparación de una composición que comprende partículas minerales sintéticas según la invención [0131] Se prepara un hidrogel precursor de partículas minerales sintéticas según el protocolo descrito en el ejemplo 1.
[0132] Se somete el hidrogel obtenido directamente a un tratamiento hidrotérmico a una temperatura de 300 °C durante 24 horas a una presión de 80 bares (8 MPa) (presión de vapor de saturación del agua en el reactor). La concentración en acetato de sodio durante el tratamiento hidrotérmico es de 4 mol/L.
[0133] La composición talcosa recuperada se somete a continuación a dos ciclos sucesivos de lavado con agua desmineralizada y centrifugado y finalmente se seca por liofilización durante 72 horas.
[0134] El difractograma de rayos X de la composición de talco sintético, de fórmula Si4Mg3O10(OH)2, así obtenida está representado en la figura 1 (curva 4).
[0135] El difractograma de rayos X de esta composición talcosa presenta líneas de difracción correspondientes a las líneas de difracción del talco, y en particular las líneas de difracción características siguientes:
- un plano (001) situado a una distancia de 9,54 Á (I=100);
- un plano (002) situado a una distancia de 4,73 Á (I=31);
- un plano (003) situado a una distancia de 3,15 Á (I=96);
- un plano (060) situado a una distancia de 1,52 Á (I=7).
[0136] Se observa que la línea correspondiente al plano (002) presenta una intensidad más importante que la línea correspondiente al plano (020), la línea de difracción característica de un plano (020) se mezcla en parte con la línea de difracción característica de un plano (002) y solo está presente en forma de un muy ligero saliente.
[0137] Una tal composición talcosa presenta un dominio coherente de 24 láminas (utilizando la línea (003)). La relación entre la intensidad de la línea de difracción característica del plano (001) y la intensidad de la línea de difracción característica del plano (003) es de 0,96.
[0138] El espectro de infrarrojo cercano de la composición de talco sintético obtenida está representado en las figuras 4 y 5 (curva 14). Presenta una banda de vibración de 7185 cm-1 representativa de la vibración del enlace Mg3-OH del talco. El espectro infrarrojo cercano presenta asimismo una banda de vibración, de 5251 cm-1, característica de un talco sintético según la invención y correspondiente a la presencia de agua unida al talco en los bordes de las láminas.
EJEMPLO 6 - Preparación de una composición que comprende partículas minerales sintéticas según la invención [0139] Se prepara un hidrogel precursor de partículas minerales sintéticas según el protocolo descrito en el ejemplo 1.
[0140] Se somete el hidrogel obtenido directamente a un tratamiento hidrotérmico a una temperatura de 300 °C durante 10 días a una presión de 80 bares (8 MPa) (presión de vapor de saturación del agua en el reactor). La concentración en acetato de sodio durante el tratamiento hidrotérmico es de 4 mol/L.
[0141] La composición talcosa recuperada se somete a continuación a dos ciclos sucesivos de lavado con agua desmineralizada y centrifugado y finalmente se seca por liofilización durante 72 horas.
[0142] La composición talcosa recuperada se somete a continuación a dos ciclos sucesivos de lavado con agua desmineralizada y centrifugado y finalmente se seca por liofilización durante 72 horas.
[0143] El difractograma de rayos X de la composición de talco sintético, de fórmula Si4Mg3O10(OH)2, así obtenida está representado en la figura 1 (curva 5).
[0144] El difractograma de rayos X de esta composición talcosa presenta líneas de difracción correspondientes a las líneas de difracción del talco, y en particular las líneas de difracción características siguientes:
- un plano (001) situado a una distancia de 9,51 Á (I=92);
- un plano (002) situado a una distancia de 4,73 Á (I=26);
- un plano (003) situado a una distancia de 3,14 A (i=100);
- un plano (060) situado a una distancia de 1,52 Á (I=5);
[0145] Se observa que la línea correspondiente al plano (002) presenta una intensidad más importante que la línea correspondiente al plano (020), la línea de difracción característica de un plano (020) se mezcla con la línea de difracción característica de un plano (002) y es difícil de distinguirla de esta.
[0146] Una tal composición talcosa presenta un dominio coherente de 34 láminas (utilizando la línea (003)). La relación entre la intensidad de la línea de difracción característica del plano (001) y la intensidad de la línea de difracción característica del plano (003) es de 0,81.
[0147] El espectro de infrarrojo cercano de la composición de talco sintético obtenida está representado en la figura 5 (curva 15). Presenta una banda de vibración de 7185 cmr1 representativa de la vibración del enlace Mg3-OH del talco. El espectro infrarrojo cercano presenta asimismo una banda de vibración, de 5251 cm-1, característica de un talco sintético según la invención y correspondiente a la presencia de agua unida al talco en los bordes de las láminas.
[0148] Se observa así que cuanto más aumenta la duración del tratamiento hidrotérmico (al igual que con un tratamiento térmico anhidro), más se acerca la composición de talco sintético obtenida a un talco natural, en particular respecto de los valores de dominios coherentes y de la relación entre la intensidad de la línea de difracción de RX característica del plano (001) y la intensidad de la línea de difracción de RX característica del plano (003) (para un mismo hidrogel precursor y una temperatura de tratamiento hidrotérmico constante).
[0149] Se puede observar así que los espectros de infrarrojo cercano de los diferentes talcos sintéticos según la invención están muy cercanos a un espectro de infrarrojo cercano de un talco natural (curva 16, figura 5), con la excepción de la banda de vibración de entre 5000 cm-1 y 5500 cm-1, que, para un talco natural, no tiene una intensidad tan importante como para los talcos sintéticos según la invención.

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento de preparación de una composición que comprende partículas minerales sintéticas silicatadas, en el que se prepara un hidrogel precursor de dichas partículas minerales sintéticas silicatadas, mediante una reacción de coprecipitación entre:
- al menos un compuesto que comprende silicio y se elige entre el grupo formado por silicatos de sodio y silicios, y - al menos un compuesto que comprende al menos un elemento metálico M,
caracterizado porque dicha reacción de coprecipitación se produce en presencia de al menos una sal de carboxilato de fórmula R2-COOM' en la que:
- M' designa un metal elegido entre el grupo formado por Na y K, y
- R2 se elige entre H y los grupos alquilo que comprenden menos de 5 átomos de carbono,
la(s) sal(es) de carboxilato de fórmula R2-COOM' está(n) presente(s) de forma que presentan, respecto del silicio, una relación molar R2-COOM'/Si comprendida entre 0,1 y 9, y porque
dicho compuesto que comprende al menos un elemento metálico
M es una sal de dicarboxilato de fórmula M(R1-COO)2 en la que:
- R1 se elige entre H y los grupos alquilo que comprenden menos de 5 átomos de carbono y,
- M designa al menos un metal divalente de fórmula Mgy(i)Coy(2)Zny(3)Cuy(4)Mny(5)Fey(6)Niy(7)Cry(8);
en la que cada y(i) representa un número real del intervalo [0;1], y tal como
Figure imgf000016_0001
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se somete entonces dicho hidrogel a un tratamiento hidrotérmico, para obtener dichas partículas minerales sintéticas.
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque se somete directamente el medio de coprecipitación de dicho hidrogel precursor a un tratamiento hidrotérmico.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque los grupos R1 y R2 se eligen entre el grupo formado por CH3-, CH3-CH2- y CH3-CH2-CH2-.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque los grupos R1 y R2 son idénticos.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque se utiliza metasilicato de sodio a modo de compuesto que comprende silicio.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6 , caracterizado porque dichas partículas minerales sintéticas son partículas minerales silicatadas, en particular partículas minerales de filosilicato.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque dicho hidrogel precursor de dichas partículas minerales sintéticas es un hidrogel sílico/germano-metálico, de fórmula (SixGe1-x)4M3On, n'H2O:
- x siendo un número real del intervalo [0;1],
- n' siendo relativo a un número de molécula(s) de agua asociada(s) a dicho hidrogel sílico/germanometálico.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 2 a 8, caracterizado porque se realiza dicho tratamiento hidrotérmico a una temperatura comprendida entre 150 °C y 400 °C.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 2 a 9, caracterizado porque se realiza dicho tratamiento hidrotérmico a una presión comprendida entre 5 bares y 200 bares.
11. Composición que comprende partículas minerales sintéticas silicatadas obtenida mediante un procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada porque presenta, en difracción de rayos X, unas líneas de difracción características siguientes:
- un plano (001) situado a una distancia comprendida entre 9,40 Á y 9,90 Á;
- un plano (002) situado a una distancia comprendida entre 4,60 Á y 4,80 Á;
- un plano (003) situado a una distancia comprendida entre 3,10 Á y 3,20 Á;
- un plano (060) situado a una distancia comprendida entre 1,51 Á y 1,53 Á, la intensidad de la línea de difracción característica de un plano (002) es superior a la intensidad de la señal correspondiente a un plano (020) situado a una distancia comprendida entre 4,40 Á y 4,60 Á, y la relación entre la intensidad de la línea de difracción característica de un plano (001) y la intensidad de la línea de difracción característica de un plano (003) está comprendida entre 0,60 y 1,50.
12. Composición según la reivindicación 11, caracterizada porque dichas partículas minerales sintéticas son partículas minerales de filosilicato que presentan al menos una fase no hinchable formada por un apilamiento de láminas elementales de tipo filosilicato 2/1 y de fórmula química (SixGei-x)4M3O10(OH)2, en la que:
- x es un número real del intervalo [0; 1], y
- M designa al menos un metal divalente de fórmula Mgy(i)Coy(2)Zny(3)Cuy(4)Mny(5)Fey(6)Niy(7)Cry(8);
en la que cada y(i) representa un número real del intervalo [0; 1 ], y tal como
Figure imgf000017_0001
13. Composición según una de las reivindicaciones 11 o 12, caracterizada porque presenta, en infrarrojo cercano, una banda de vibración situada entre 5000 cm-1 y 5500 cm-1, que corresponde a la presencia de agua unida al talco en los bordes de las láminas.
ES12738575T 2011-07-07 2012-07-06 Procedimiento de preparación de una composición que comprende partículas minerales sintéticas y composición preparada Active ES2704866T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1102144A FR2977580B1 (fr) 2011-07-07 2011-07-07 Procede de preparation d'une composition comprenant des particules minerales synthetiques et composition
PCT/FR2012/051594 WO2013004979A1 (fr) 2011-07-07 2012-07-06 Procédé de préparation d'une composition comprenant des particules minérales synthétiques et composition

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2704866T3 true ES2704866T3 (es) 2019-03-20

Family

ID=46579236

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12738575T Active ES2704866T3 (es) 2011-07-07 2012-07-06 Procedimiento de preparación de una composición que comprende partículas minerales sintéticas y composición preparada

Country Status (7)

Country Link
US (2) US9884769B2 (es)
EP (1) EP2729413B1 (es)
JP (1) JP5944499B2 (es)
CN (1) CN103827032B (es)
ES (1) ES2704866T3 (es)
FR (1) FR2977580B1 (es)
WO (1) WO2013004979A1 (es)

Families Citing this family (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2984869B1 (fr) * 2011-12-22 2014-02-21 Centre Nat Recherche Procede de preparation d'un hydrogel comprenant des particules minerales silico-metalliques et hydrogel
FR3007405B1 (fr) * 2013-06-21 2016-07-29 Centre Nat De La Rech Scient (C N R S ) Procede de preparation d'une composition comprenant des particules silico/germano-metalliques fonctionnalisees et composition obtenue
FR3007752B1 (fr) * 2013-06-27 2020-03-13 Centre National De La Recherche Scientifique (C.N.R.S.) Procede de preparation d'une composition comprenant des particules minerales fonctionnalisees et composition
FR3018474B1 (fr) * 2014-03-13 2019-05-10 Oberthur Fiduciaire Sas Document de securite et particules synthetiques
FR3019813B1 (fr) * 2014-04-14 2020-09-18 Centre Nat Rech Scient Procede de preparation de particules synthetiques phyllominerales en continu
FR3019812A1 (fr) * 2014-04-14 2015-10-16 Centre Nat Rech Scient Composition comprenant des particules phyllominerales et procede de preparation
FR3028757B1 (fr) * 2014-11-24 2016-12-30 Oreal Composition cosmetique comprenant un phyllosilicate synthetique, un sel ou un complexe d'aluminium et/ou de zirconium et un filmogene
FR3028756B1 (fr) * 2014-11-24 2016-12-30 Oreal Composition cosmetique comprenant un phyllosilicate synthetique et un electrolyte et/ou un polyelectrolyte
EP3223778A1 (fr) * 2014-11-24 2017-10-04 L'Oréal Composition cosmetique comprenant un phyllosilicate synthetique et un electrolyte et/ou un polyelectrolyte
FR3028754B1 (fr) 2014-11-24 2018-03-30 L'oreal Emulsion de type pickering comprenant un phyllosilicate synthetique
FR3028753B1 (fr) * 2014-11-24 2018-01-05 L'oreal Gel aqueux ou hydroalcoolique de phyllosilicates synthetiques a titre d'agent viscosant, matifiant et/ou homogeneisant d'application
FR3028751B1 (fr) * 2014-11-24 2018-01-05 L'oreal Phyllosilicate synthetique sous forme de poudre a titre d'agent matifiant et/ou homogeneisant d'application
FR3028750B1 (fr) * 2014-11-24 2016-12-30 Oreal Composition cosmetique comprenant un phyllosilicate synthetique et un polyol
FR3028752B1 (fr) * 2014-11-24 2016-12-30 Oreal Compositions filmogenes comprenant du phyllosilicate synthetique
CN107205894A (zh) 2014-11-24 2017-09-26 欧莱雅 包含合成页硅酸盐和多元醇和/或uv过滤剂的美容组合物
FR3028755B1 (fr) * 2014-11-24 2016-12-30 Oreal Composition cosmetique comprenant un phyllosilicate synthetique et un filtre uv
JP6410312B2 (ja) * 2015-02-17 2018-10-24 国立研究開発法人物質・材料研究機構 層状ケイ酸塩の結晶を含む粒子及びその製造方法
JP6553372B2 (ja) * 2015-02-17 2019-07-31 ジェイオーコスメティックス株式会社 化粧料
FR3041627B1 (fr) 2015-09-28 2019-09-06 Centre National De La Recherche Scientifique (C.N.R.S.) Compose mineral synthetique, composition comprenant un tel compose et procede de preparation d'un tel compose
FR3060978B1 (fr) 2016-12-27 2020-06-12 L'oreal Emulsion pickering a effet sensoriel ameliore
FR3062073B1 (fr) 2017-01-25 2024-01-05 Centre Nat Rech Scient Materiaux hybrides organiques/inorganiques photoluminescents et procede pour leur preparation
FR3062074B1 (fr) 2017-01-25 2021-02-12 Centre Nat Rech Scient Materiaux hybrides organiques/inorganiques colores et procede pour leur preparation
EP3502056A1 (en) * 2017-12-22 2019-06-26 Imertech Sas Co-synthesis of phyllominerals with metallic particles and products obtained therefrom
FR3082733A1 (fr) * 2018-06-25 2019-12-27 Imertech Emulsions de type pickering
KR20210055068A (ko) 2018-09-04 2021-05-14 사우디 아라비안 오일 컴퍼니 합성 작용화된 첨가제, 합성 방법 및 사용 방법
US11912926B2 (en) 2018-09-04 2024-02-27 Saudi Arabian Oil Company Synthetic functionalized additives, methods of synthesizing, and methods of use
US11414584B2 (en) 2018-09-04 2022-08-16 Saudi Arabian Oil Company Viscosity supporting additive for water-based drilling and completions fluids
US11898084B2 (en) 2018-09-04 2024-02-13 Saudi Arabian Oil Company Suspension supporting additive for water-based drilling and completions fluids
EP3696144A1 (en) 2019-02-12 2020-08-19 Imertech Sas Process for making synthetic minerals

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4942026A (en) * 1989-05-10 1990-07-17 Hoechst Celanese Corporation Novel synthesis of sodipotassic copper tube silicates
AUPN538295A0 (en) * 1995-09-13 1995-10-05 Australian National University, The Magnesiosilicate cation exchange compounds
US6333290B1 (en) * 1998-02-11 2001-12-25 Akzo Nobel Nv Process for producing anionic clays using magnesium acetate
FR2802913B1 (fr) * 1999-12-23 2002-02-08 Inst Francais Du Petrole Phyllosilicates 2:1 trioctaedriques de type stevensite ou kerolite, procede de preparation et utilisation en catalyse
US6761865B1 (en) * 2003-04-22 2004-07-13 Union Oil Company Of California Method for synthesizing crystalline magnesium silicates from geothermal brine
JP5057332B2 (ja) * 2005-09-14 2012-10-24 独立行政法人物質・材料研究機構 混合層珪酸塩及びその製造方法
FR2903681B1 (fr) * 2006-07-17 2008-10-31 Luzenac Europ Sas Soc Par Acti Preparation d'une composition d'un interstratifie t.o.t.-t.o.t. gonflant.
FR2903682B1 (fr) * 2006-07-17 2008-10-31 Luzenac Europ Sas Soc Par Acti Procede de preparation d'une composition de talc synthetique a partir d'une composition de kerolites.
FR2903680B1 (fr) * 2006-07-17 2008-10-31 Luzenac Europ Sas Soc Par Acti Procede de preparation de compositions talqueuses comprenant des particules minerales silico/germano-metalliques synthetiques.

Also Published As

Publication number Publication date
CN103827032A (zh) 2014-05-28
US20140205528A1 (en) 2014-07-24
JP2014520743A (ja) 2014-08-25
JP5944499B2 (ja) 2016-07-05
US9884769B2 (en) 2018-02-06
US20180105431A1 (en) 2018-04-19
CN103827032B (zh) 2015-11-25
EP2729413A1 (fr) 2014-05-14
FR2977580B1 (fr) 2013-08-16
FR2977580A1 (fr) 2013-01-11
WO2013004979A1 (fr) 2013-01-10
EP2729413B1 (fr) 2018-10-10
US10577251B2 (en) 2020-03-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2704866T3 (es) Procedimiento de preparación de una composición que comprende partículas minerales sintéticas y composición preparada
ES2646171T3 (es) Método para preparar una composición que incluye partículas sintéticas inorgánicas
Shandilya et al. Hydrothermal technology for smart materials
Qu et al. Mechanochemical approaches to synthesize layered double hydroxides: a review
Song et al. Mesocrystals—ordered nanoparticle superstructures
Xu et al. Solvothermal preparation of Bi2WO6 nanocrystals with improved visible light photocatalytic activity
Jeevanandam et al. Synthesis of morphologically controlled lanthanum carbonate particles using ultrasound irradiation
Wang et al. Apple pectin-mediated green synthesis of hollow double-caged peanut-like ZnO hierarchical superstructures and photocatalytic applications
JP6290223B2 (ja) 着色ケイ酸塩無機粒子を含む組成物の調製方法及び着色ケイ酸塩無機粒子を含む組成物
Li et al. Comprehensive use of dolomite-talc ore to prepare talc, nano-MgO and lightweight CaCO3 using an acid leaching method
Kuramoto et al. Mechanochemical synthesis of finite particle of layered double hydroxide-acetate intercalation compound: Swelling, thin film and ion exchange
Álvarez et al. Differently aged gallium-containing layered double hydroxides
Guru et al. Influence of nature of surfactant and precursor salt anion on the microwave assisted synthesis of barium carbonate nanoparticles
Wang et al. Lanthanum doping of metal-organic frameworks-5 and its effect on thermal stability and CO2 adsorption property
JP6396443B2 (ja) 官能基化ケイ素/ゲルマニウム−金属粒子を含む組成物の調製方法及び得られた組成物
Ruiz et al. Hybrid materials based on a layered zinc hydroxide solid and gallic acid: Structural characterization and evaluation of the controlled release behavior as a function of the gallic acid content
Watanabe et al. One-step synthesis of layered yttrium hydroxides in immiscible liquid–liquid systems: Intercalation of sterically-bulky hydrophobic organic anions and doping of europium ions
ES2688097T3 (es) Composición que comprende partículas filominerales y procedimiento de preparación
ES2877514T3 (es) Compuesto mineral sintético, composición que comprende dicho compuesto y procedimiento de preparación de dicho compuesto
EP2692691A1 (en) Magnesite and hydromagnesite preparation process
CN103771535B (zh) 一种多面体纳米四氧化三铁及其制备方法
BR112021015569A2 (pt) Processo para produção de minerais sintéticos
Abdul Wahid et al. Synthesis and Characterization of Zinc Doped Hydroxyapatite for Bone Substitute Applications
Peng et al. Preparation of Acicular-Like ZnO Nanostructured Powder Using Ball Mill Zinc Powder by Hydrothermal Method
Leite et al. Influence of synthesis route on the morphology of SrTiO3 particles