ES2700777T3 - Pienso animal o comida para humanos para mejorar las propiedades de la barrera intestinal - Google Patents

Pienso animal o comida para humanos para mejorar las propiedades de la barrera intestinal Download PDF

Info

Publication number
ES2700777T3
ES2700777T3 ES10734567T ES10734567T ES2700777T3 ES 2700777 T3 ES2700777 T3 ES 2700777T3 ES 10734567 T ES10734567 T ES 10734567T ES 10734567 T ES10734567 T ES 10734567T ES 2700777 T3 ES2700777 T3 ES 2700777T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
valeric acid
animal feed
acid
combinations
ester
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10734567T
Other languages
English (en)
Inventor
Coenraad Smits
Dam Johannes Van
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nutreco Nederland BV
Original Assignee
Nutreco Nederland BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from EP09164557A external-priority patent/EP2269472A1/en
Application filed by Nutreco Nederland BV filed Critical Nutreco Nederland BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2700777T3 publication Critical patent/ES2700777T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/80Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for aquatic animals, e.g. fish, crustaceans or molluscs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/158Fatty acids; Fats; Products containing oils or fats
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/10Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for ruminants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/30Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for swines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/70Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for birds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/115Fatty acids or derivatives thereof; Fats or oils
    • A23L33/12Fatty acids or derivatives thereof

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)

Abstract

Uso del ácido valérico, una sal del ácido valérico, un éster del ácido valérico, o combinaciones de ellos en un pienso animal para alimentar animales de granja monogástricos o mascotas, en donde la dosis de dicho ácido valérico, una sal del ácido valérico, un éster del ácido valérico, o combinaciones de ellos en dicho pienso animal es de 0,025% en peso o mayor, con respecto al peso total de dicho pienso animal.

Description

DESCRIPCIÓN
Pienso animal o comida para humanos para mejorar las propiedades de la barrera intestinal
La presente descripción se dirige a un pienso animal o alimento humano para mejorar las propiedades de barrera de la mucosa intestinal, en particular para el uso en animales de granja monogástricos tales como cerdos, aves de corral, incluyendo pavos, y mascotas tales como perros, gatos, así como caballos, conejos y rumiantes jóvenes y especies de peces. La descripción se dirige adicionalmente a modificaciones dietéticas para humanos para mejorar las propiedades de barrera.
La mucosa intestinal es la primera capa del tracto gastrointestinal en el lado luminal. Esta capa entra en contacto directo con el alimento ingerido, y los microorganismos que residen en el intestino. Por lo tanto, esta capa es responsable de procesos importantes en la digestión tales como la absorción, la secreción y en la función de barrera.
La mucosa gastrointestinal comprende células epiteliales, las cuales se mantienen unidas con las denominadas uniones estrechas.
La unión estrecha, también denominada zona occludens, es una interacción especializada célula-célula que se encuentra en casi todos los tipos de líneas de células epiteliales en diferentes órganos en el cuerpo. Las uniones estrechas son las áreas estrechamente asociadas de dos células adyacentes cuyas membranas se unen formando una barrera virtualmente impermeable a los contenidos gastrointestinales. Una unión estrecha comprende complejos proteicos densamente compactados que proporcionan contacto entre las membranas de dos células adyacentes.
Una de las funciones de las uniones estrechas es la regulación del paso de iones y moléculas a través del espacio entre las células. La unión estrecha representa una barrera importante para el transporte paracelular, es decir, el transporte a través de los espacios intercelulares entre las células epiteliales, y puede impedir el paso de moléculas y de iones. Por consiguiente, los materiales deben entrar en las células epiteliales, a través de, por ejemplo, difusión o transporte activo, con el fin de pasar a través del tejido. Esto se denomina transporte transcelular y dicho transporte brinda control sobre qué sustancias se permite que pasen a través de, por ejemplo, la mucosa intestinal. Los epitelios se clasifican como “impermeables” o “permeables” dependiendo de la capacidad de las uniones estrechas para impedir el movimiento del agua y de solutos a través del espacio intercelular.
Una tarea importante del intestino es formar una barrera defensiva para impedir la absorción de sustancias dañinas del ambiente externo. Esta función protectora depende principalmente de las propiedades de barrera de la mucosa intestinal. La permeabilidad de la mucosa intestinal se determina, al menos en parte, por la fuerza de las uniones estrechas de las células epiteliales intestinales.
Existen numerosos factores que pueden afectar a las uniones estrechas, incluyendo componentes del alimento tales como el gluten y la caseína en algunos individuos. Los organismos infecciosos tales como las cepas patogénicas específicas de E. coli, Salmonella y C. difficile tienen la capacidad de alterar los complejos proteicos de la unión estrecha entre la células epiteliales y establecer una infección. La alteración de las uniones estrechas puede dar como resultado una disminución de las propiedades de barrera del epitelio mucosal intestinal, lo que conduce a un intestino permeable.
La disfunción de la barrera intestinal de la mucosa intestinal, encontrada en animales, incluyendo peces, debido a la alteración de las uniones estrechas en situaciones estresantes y/o durante la inmunosupresión, puede dar como resultado septicemia, y/o toxemia, llevando a una menor eficacia en la ingesta de pienso en animales o de alimento en seres humanos.
En la actualidad, se presta poca o ninguna atención a la nutrición animal en relación con las propiedades de la barrera intestinal. En buena parte, se desconocen los tratamientos o complementos nutricionales para mejorar la integridad mucosal. Sin embargo, ha habido informes esporádicos que sugieren que nutrientes específicos, tales como el aminoácido glutamina, pueden ayudar a disminuir la permeabilidad intestinal y pueden llevar a un mejor funcionamiento de la barrera mucosal.
Sin embargo la desventaja de dichos compuestos es su eficacia limitada y también los problemas con respecto al manejo y almacenamiento. Lassiter et al. (Journal of Animal Science 1958; 17: 358-362) describen el efecto del ácido valérico y una combinación de ácidos valérico e isovalérico en vacas lecheras. Se mostró que el ácido valérico aumentaba la digestión de la materia seca, materia orgánica, fibra cruda y extracto libre de nitrógeno. Se cree que estas mejoras se asocian con procesos que solo se llevan a cabo en el rumen. Sin embargo, no se encontró este efecto cuando se empleó ácido valérico en combinación con ácido isovalérico.
Papas et al. describen en el Journal of Dairy Science 1984, vol. 67 (2), p 276-293 los efectos de alimentar vacas con una mezcla de sales de amonio del ácido valérico, ácido isovalérico, ácido 2-metilbutírico y ácido isobutírico sobre la producción, reproducción y salud de vacas lecheras. La mezcla parece ser efectiva para aumentar la producción de leche.
CA-A-1 184416 describe una composición de suplemento alimenticio para animales rumiantes para aumentar la producción de leche en vacas, dicha composición comprende isobutirato de amonio, valerato de amonio, isovalerato de amonio y 2-metilbutirato de amonio.
WO2008/135180 describe un alimento para mascota que tiene una concentración de ácido butírico de 5 ppm a 10 ppm y/o una concentración de ácido 3-metilbutírico de 4 ppm a 10 ppm, y/o una sal del mismo.
EP 1661 574 describe una composición para suministrar un ácido graso beta-hidroxi de cadena corta-media o un oligómero del mismo al intestino grueso, que comprende un polímero del ácido graso beta-hidroxi de cadena corta-media.
Galfi y Bokori (1990, Acta Veterinaria Hungarica 38 (1-2), pp. 3-17) describe ensayos de alimentación en cerdos con una dieta que contiene n-butirato de sodio.
Deetz et al. (1985, J. Anim. Sci. 61, pp. 1539-1549) describen el rendimiento del engorde en corral y las características de la canal de novillos alimentados con dietas que contienen sales de amonio de los ácidos grasos de cadena ramificada y ácido valérico.
Las uniones estrechas disfuncionales en humanos pueden llevar a condiciones tales como enfermedad inflamatoria intestinal (IBD), enfermedad de Crohn y enfermedad celiaca, como se describe por Edelblum y Turner (Current Opinion in Pharmacology, 9(6) (2009) 715-720); Shen et al. (Digestive Diseases, 27(4) (2009) 443-449); y Pizzuti et al. (Digestive and Liver Disease, 36(5) (2004) 337-341), respectivamente.
El objetivo de la presente invención es proporcionar un pienso animal que resuelve, al menos en parte, el problema de la disfunción de la barrera intestinal como se describió anteriormente.
Proporcionando el uso de ácido valérico, una sal del ácido valérico, un éster del ácido valérico, o combinaciones de ellos en un pienso animal para alimentar animales de granja monogástricos o mascotas, en donde la dosis de dicho ácido valérico, sal del ácido valérico, éster del ácido valérico, o combinaciones del mismo en dicho pienso animal es del 0,025% en peso, con base en el peso total del dicho pienso animal.
Sorprendentemente, los inventores encontraron que los compuestos de ácido C5 tienen un efecto positivo sobre las propiedades de barrera de la mucosa intestinal de los mamíferos, incluyendo los seres humanos. Sin desear estar vinculado a ninguna teoría particular, se espera que los compuestos de ácido C5 fortalezcan las uniones estrechas en las células epiteliales intestinales, aumentando así la barrera para el transporte paracelular. Se encontró que al alimentar a los animales con los compuestos de ácido C5 se mejora tanto la tasa de conversión del pienso como la salud de los animales. Además se espera que la presencia de los compuestos de ácido C5 en el pienso animal disminuya el riesgo de septicemia y toxemia en animales por materiales ingeridos y contenidos gastrointestinales.
Se encontró que el compuesto de ácido C5 mejora la condición general de los animales. En particular, se cree que la alimentación con el compuesto de ácido C5 como se describe aquí, da como resultado una mejora en las propiedades de la barrera mucosal, lo que a su vez previene la colonización/translocación de los patógenos transmitidos por los alimentos, tales como Salmonella y Campylobacter.
El término “compuestos de ácido C5” como se utiliza aquí, se define como un compuesto elegido del grupo que consiste en ácidos C5, sales de ácidos C5, ésteres de ácidos C5 y combinaciones de ellos. De manera preferible, los iones de amonio y de calcio se utilizan como cationes en sales de ácidos C5, tales como valerato de amonio o isovalerato de calcio. De manera preferible, los ésteres de ácidos C5 se forman con etanol y metanol, por ejemplo metil y etil ésteres de ácidos C5. Los ejemplos de ésteres de ácidos C5 son etil valerato y butil isovalerato.
El término “ácidos C5” como se utiliza aquí se define como ácidos que comprenden exactamente cinco átomos de carbono. Los ácidos C5 típicamente tienen la fórmula C5H10O2.
Los ejemplos de ácidos C5 son ácido valérico (ácido pentanoico), ácido isovalérico (ácido 3-metilbutanoico) y ácido 2-metilbutanoico. Preferiblemente, los compuestos de ácido C5 se basan en ácido valérico o ácido isovalérico.
Los compuestos de ácido C5 como se enseñó aquí, en particular si el pienso animal se ha sometido a fermentación. Sin embargo, estos niveles “naturales” de compuestos de ácido C5 en general son mucho menores al 0,025% en peso. Según la presente descripción, los niveles de compuestos de ácido C5 se ajustan a las concentraciones requeridas añadiendo compuestos de ácido C5, preferiblemente de origen sintético. Por lo tanto, la presente invención también enseña un proceso para producir un pienso animal, cuyo proceso comprende una etapa de adición de un compuesto de ácido C5, preferiblemente de origen sintético a un pienso animal, de tal manera que el nivel total de compuestos de ácido C5 en dicho pienso animal es de 0,025% en peso o mayor, con respecto al peso total de dicho pienso animal.
La tasa de conversión del pienso (FCR) es una medida de una eficiencia del animal en la conversión de la masa de pienso en una mayor masa corporal y se puede definir como la masa del alimento ingerido dividida por la ganancia de la masa corporal tomada durante un periodo específico de tiempo.
Un valerato, isovalerato, 2-metilbutirato y butirato se definen aquí como una sal o éster del ácido valérico, ácido isovalérico, ácido 2-metilbutanoico y ácido butanoico respectivamente.
Preferiblemente, el pienso animal como se enseña aquí, comprende uno o más compuestos de ácido C5 elegidos del grupo que consiste en ácido valérico, valerato, ácido isovalérico, e isovalerato.
El pienso animal puede comprender una combinación de diferentes compuestos de ácido C5.
La cantidad del compuesto de ácido C5 en el pienso animal como se enseña aquí preferiblemente es mayor que 0,025% en peso y más preferiblemente no mayor que 1% en peso, incluso más preferiblemente de 0,1-0,75% en peso.
El pienso animal como se enseña aquí puede comprender adicionalmente ácido butírico (ácido butanoico) o butirato. Dicho compuesto, en combinación con un compuesto de ácido C5, puede tener un efecto sinérgico sobre las propiedades de barrera de la mucosa intestinal cuando se proporciona en el pienso animal como se enseña aquí.
La dosis de dicho ácido butírico o butirato en dicho pienso animal preferiblemente es de 0,01% en peso o superior, con base en el peso total de dicho pienso animal, más preferiblemente de 0,02 a 0,75% en peso, incluso más preferiblemente de 0,025 a 0,15% en peso, incluso más preferiblemente de 0,03 a 0,1% en peso. El pienso animal como se enseña aquí, se puede proporcionar enriqueciendo un pienso animal básico con un compuesto de ácido C5, de tal manera que se obtiene una dosis diaria deseada. La dosis deseada depende de varios factores, tales como el tipo de animal y la edad del animal. Se encontró que las concentraciones anteriormente mencionadas y las concentraciones preferidas del pienso proporcionan un pienso animal versátil con el que se puede alimentar a los animales de manera fácil.
Las concentraciones deseadas del compuesto de ácido C5 en el pienso animal, requeridas para obtener las dosis adecuadas del compuesto de ácido C5, se obtienen de manera más conveniente mediante el uso de una premezcla. Dicha premezcla puede comprender otros suplementos dietéticos y se puede mezclar con pienso animal convencional para obtener el pienso animal como se enseña aquí. Una premezcla, según la presente descripción, típicamente puede contener de 1 a 50% en peso del compuesto de ácido C5, pero esto depende principalmente de la cantidad de premezcla que se va a utilizar para proporcionar la composición final del pienso. Todas las cantidades expresadas en proporciones de peso en la presente descripción y las reivindicaciones se calcularon con base en materia seca. La cantidad de premezcla utilizada varía usualmente entre 0,1 a 20%, preferiblemente de 1 a 10% con base en el peso total del pienso mezclado.
Se puede utilizar un pienso animal convencional como una materia prima para el pienso animal como se enseña aquí. La base de dicho pienso se determina principalmente en función del animal que va a ser alimentado y de las consideraciones comunes tales como el precio y la disponibilidad.
Como se ha mencionado, el pienso como se enseña aquí, usualmente se complementa de manera adicional con otros componentes tales como vitaminas, minerales y aminoácidos.
Una vitamina adecuada para añadirse según la presente enseñanza es, por ejemplo, la vitamina E, la cual se puede aplicar en cantidades típicamente de 20 - 100 UI (unidades internacionales) por kg de pienso.
Un mineral adecuado para añadirse según la presente enseñanza es, por ejemplo, selenio, el cual se puede aplicar en cantidades típicamente de 0,1 - 0,5 mg por kg de pienso.
Un aminoácido adecuado para añadirse según la presente enseñanza es, por ejemplo, triptófano, el cual se puede aplicar en cantidades típicamente de 10 a 30% en relación con el contenido total de lisina presente en el pienso.
Otros aditivos son, por ejemplo, productos de levaduras. Los productos de levaduras adecuados para añadirse según la presente enseñanza son uno o más productos de levadura que contienen 1,3/1,6-glucano. Estos compuestos se pueden aplicar en cantidades típicamente de 50 a 5000 mg por kg de pienso.
Las consideraciones anteriores para el pienso animal como se enseña aquí, se aplican mutatis mutandis para productos alimenticios para consumo humano. Cuando se utilizan en productos alimenticios, el producto puede contener un componente básico, por ejemplo un producto seleccionado de bebidas, pan, cereales y otros productos con granos, lácteos/huevos, pescado y mariscos, fruta y productos relacionados, carne y carne de aves de corral, pasta, arroz y otros granos, productos cárnicos procesados, sopas, vegetales y combinaciones de ellos mismos. Además del componente básico, el producto alimenticio, como se enseña aquí, contiene el compuesto de ácido C5 como se ha mencionado anteriormente. Por lo tanto, la presente enseñanza se puede utilizar para proporcionar una terapia (incluyendo un profiláctico) para condiciones tales como la enfermedad de intestino inflamatorio (IBD), enfermedad de Crohn y enfermedad celiaca anteriormente mencionadas, así como otras condiciones, tales como enteropatía ambiental en niños, en donde se dificulta la función de la barrera intestinal y aumenta la permeabilidad intestinal. Se cree que todas estas condiciones están asociadas con las uniones estrechas disfuncionales. Además, se puede utilizar la presente enseñanza para proporcionar un complemento nutricional como un tratamiento de apoyo para la recuperación de cirugías gastrointestinales y enfermedades diarreicas, ocasionadas por patógenos gastrointestinales y/o las infestaciones parasitarias gastrointestinales, que se sabe que ocasionan la alteración de la mucosa gastrointestinal y dificultan la función de la barrera intestinal.
Las dosis adecuadas para aplicación en humano típicamente son de 5 mg/kg BW (mg por kg de peso corporal) o superiores.
La presente enseñanza también se dirige a un método para mejorar la eficacia del pienso y/o la salud en animales, que comprende alimentar a un animal con un compuesto de ácido C5.
El pienso animal y el método como se enseña aquí, se pueden aplicar a varios animales, en particular mamíferos. Los mamíferos preferidos son aquellos que son animales de granja, v. gr. animales que se crían para aspectos de producción como carne, y leche, especialmente aquellos seleccionados de especies bovinas, especies equinas, especies porcinas, especies caprinas y ovinas. También se considera la alimentación de mascotas. Se obtuvieron resultados particularmente buenos con animales monogástricos, en particular cerdos. También se obtuvieron resultados buenos con animales jóvenes. Los animales monogástricos jóvenes, en particular los cerdos jóvenes, se prefieren de manera particular.
Ejemplos
En los siguientes ejemplos, se investigó la función de barrera intestinal de lechones expuestos a una dieta que contiene ácido valérico. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la adición del ácido valérico a la dieta sobre la función de la barrera intestinal de lechones.
Animales
Doce cerdos macho en crecimiento, con un peso corporal promedio de casi 15 kg, que se asignaron al azar en dos tratamientos, se alimentaron con una dieta control y una dieta de ensayo (con el ingrediente activo ácido valérico al 0,1% en peso o 1 kg/ton). Los lechones se alimentaron con las dietas respectivas por dos semanas. Al término del periodo experimental, los lechones se sacrificaron y se recolectaron los tejidos intestinales (yeyuno) para el análisis de las proteínas de la unión estrecha intestinal.
Detección de dos proteínas de la unión estrecha (Claudina-4 y E-Cadherina) mediante transferencia western Se obtuvieron las muestras intestinales de 12 animales en el Centro de investigación porcina de Boxmeer. Las muestras se congelaron en nitrógeno líquido y se mantuvieron a -80°C.
El tejido congelado se lavó en un cóctel anti-proteasa (hidrocloruro de fluoruro de 4-(2-aminoetilbencenosulfonilo; aprotinina; leupeptina; antipaína; pepstatina A; benzamidina; Sigma) preparado en PBS-EGTA (0,25 M). Posteriormente las muestras se lisaron sobre hielo en un triturador de tejido Potter con tampón de pH para lisis (Tris-HCL 20 mM pH8, EDTA 5 mM, NaN3 0,02%, Triton X100 1%) complementado con antiproteasas. La solución se homogenizó a través de una aguja 26G y se sonicó 3 veces por 20 segundos. El homogenizado se diluyó con el tampón de pH para muestra (Tris-HCl 200 mM pH 6.8, glicerol 30%, p-mercaptoetanol 15%, SDS 6%, azul de bromofenol 0,3%) y se calentó a 100°C durante 10 minutos, seguido de cuantificación de la proteína como ha descrito Pinton et al. (Toxicol. Appl. Pharmacol. 237(2009) 41-8).
Se separaron 15 |ig de proteína total de los tejidos mediante SDS-PAGE y se transfirieron sobre membranas de nitrocelulosa. Las membranas se bloquearon con PBS-Tween con 5% de leche descremada y se incubaron con los anticuerpos anti-claudina-4 de ratón (Zymed Laboratories), anti-E-Cadherina de conejo (Cell Signaling, Danvers, MA) y anti-p-actina de conejo (Cell Signaling, Danvers, MA) diluidos 1:500 o 1:1000 (anti-p-actina), en PBS con 0,5% de leche. Después del lavado, se incubaron con 1:10000 (detección de claudina-4) de IgG de cabra-anti-ratón CFTM680 (Biotium, Interchim) o con 1:10000 (detección de E-Cadherina y p-actina) de IgG de cabra anti-ratón CFTM780 (Biotium, Interchim). Las membranas se analizaron utilizando un Sistema de formación de imagen infrarroja Odyssey (LI-COR; ScienceTec, Les Ulis, Francia). Se determinaron las intensidades fluorescentes para dos canales (1 para la proteína de interés, 1 para la normalización de la p-actina) utilizando el software para formación de imagen LI-COR después de la corrección de fondo. El cociente resultante de la intensidad de la banda de la unión estrecha y de la intensidad de la banda de la p-actina en la mima muestra se comparó entre los diferentes grupos de lechones.
Análisis estadístico
Se realizó el análisis estadístico utilizando Proc GLM en SAS (9.1). Un valor de P < 0,05 se consideró estadísticamente significativo.
Resultados
Efecto del ácido valérico sobre la expresión intestinal de las proteínas de la unión estrecha.
Se encontró que la adición de ácido valérico a la dieta tuvo un efecto significativo (P<0,05). Las muestras intestinales se probaron para la expresión de la unión estrecha. La barrera intestinal está formada en gran parte por las uniones estrechas que sellan el extremo luminal del espacio intercelular y limitan el transporte por esta ruta paracelular a moléculas hidrófilas relativamente pequeñas.
Las uniones estrechas son múltiples proteínas transmembranales, de andamiaje y señalización, incluyendo las isoformas de la claudina. Una proteína de la unión estrecha que se evaluó fue la Claudina-4. También se investigó el efecto sobre la expresión de la Cadherina. Esa proteína pertenece a la unión adherente, que es inmediatamente subyacente a la unión estrecha, y desempeña un papel importante en la formación de la unión estrecha. La E-cadherina es la cadherina principal en el epitelio intestinal y su función se regula por los componentes dietéticos.
Se calculó el promedio de los cocientes resultantes de la intensidad de la banda de intensidad de la unión estrecha y de la banda de p-actina en la misma muestra: (proteína de unión estrecha / p-actina) x 10. Se compararon los diferentes promedios entre los diferentes grupos de lechones: véase las tablas y las gráficas a continuación.
Tabla 1 Expresión de E-cadherina en la muestra yeyunal
Proteína roteína d
Tratamiento a iente de E-diana ntenimie dherina/B Cociente ácido valé nim
actina x 10 adherin B-actina
0 1 11,32 35,73 0,32 3,1682 0 16 11,14 64,82 0,17 1,7186 0 17 10,64 38,26 0,28 2,781 0 19 10,91 61,68 0,18 1,7688 0 21 11,77 93,38 0,13 1,2604 0 24 11,51 78,85 0,15 1,4597 Ácido val 14 19,18 62,17 0,31 3,0851 Ácido val 15 14,07 47,6 0,3 2,9559 Ácido val 18 14,78 50,85 0,29 2,9066 Ácido val 20 17,59 27,04 0,65 6,5052 Ácido val 22 15,6 59,78 0,26 2,6096 Ácido val
Figure imgf000006_0001
23
Figure imgf000006_0003
19,79
Figure imgf000006_0002
68,35
Figure imgf000006_0004
0,29
Figure imgf000006_0005
2,8954
La Figura 1 resume estos resultados.
Tabla 2 Expresión de Claudina-4 en la muestra yeyunal Proteína roteína de
Tratamiento animal (+/- diana ntenimiento Cociente de ente ácido valérico) Anim E- Coci a ina/B actina x 10 laudina- B-actina
0 1 24,29 31,51 0,77 7,7 0 16 18,21 25,69 0,71 7,1 0 17 21,69 30,25 0,72 7,2 0 19 18,28 29,73 0,61 6,1 0 21 23,77 28,22 0,84 8,4
0 24 25,1 27,88 0,9 9
Ácido val 14 10,71 11,26 0,95 9,5 Ácido val 15 11,76 13,89 0,85 8,5 Ácido val 18 12,16 10,28 1,18 11,8 Ácido val 20 10,94 10,29 1,06 10,6 Ácido val 22 12,51 9,37 1,34 13,4 Ácido val
Figure imgf000007_0004
23
Figure imgf000007_0002
12,39
Figure imgf000007_0001
9,3
Figure imgf000007_0003
1,33
Figure imgf000007_0005
13,3
La Figura 2 resume estos resultados.
Tabla 3 Efectos de diferentes dietas sobre las relaciones (relación de la proteína de unión estrecha / B actina). Se calcularon las relaciones promedio x 10, así como el error estándar.
Figure imgf000007_0006
Como se indicó antes, para las dos proteínas, se observó un efecto del ácido valérico. La ingesta de la dieta se asoció con una mayor expresión de Claudina-4 y E-cadherina.
Conclusión
Los datos claramente indican que la adición del ácido valérico a la dieta tiene un efecto positivo sobre el fortalecimiento de la función de la barrera intestinal. Este efecto se observó sobre la expresión de las proteínas de la unión estrecha.

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Uso del ácido valérico, una sal del ácido valérico, un éster del ácido valérico, o combinaciones de ellos en un pienso animal para alimentar animales de granja monogástricos o mascotas, en donde la dosis de dicho ácido valérico, una sal del ácido valérico, un éster del ácido valérico, o combinaciones de ellos en dicho pienso animal es de 0,025% en peso o mayor, con respecto al peso total de dicho pienso animal.
2. El uso según la reivindicación 1, en donde los animales de granja monogástricos se seleccionan del grupo que consiste en especies equinas, especies porcinas, aves, peces o mascotas.
3. El uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, en donde el pienso animal comprende además ácido butírico, butirato, o ambos.
4. El uso según cualquiera de las reivindicaciones 1-3, en donde la dosis de dicho ácido valérico, una sal del ácido valérico, un éster del ácido valérico, o combinaciones de ellos en dicho pienso animal está en el rango de 0,1-1% en peso.
5. El uso según cualquiera de las reivindicaciones 3-4, en donde la dosis de dicho ácido butírico, butirato, o ambos, es de 0,01% en peso o mayor, con base en el peso total de dicho pienso animal.
6. Uso de un pienso animal que comprende ácido valérico, una sal del ácido valérico, un éster del ácido valérico, o combinaciones de ellos, en donde la dosis de dicho ácido valérico, una sal del ácido valérico, un éster del ácido valérico, o combinaciones de ellos en dicho pienso animal es de 0,025% en peso o mayor, con respecto al peso total de dicho pienso animal para mejorar la eficacia del pienso para animales de granja monogástricos o mascotas.
7. Pienso animal que comprende ácido valérico, una sal del ácido valérico, un éster del ácido valérico, o combinaciones de ellos, en donde la dosis de dicho ácido valérico, una sal del ácido valérico, un éster del ácido valérico, o combinaciones de ellos en dicho pienso animal es de 0,025% en peso o mayor, con respecto al peso total de dicho pienso animal, para uso en el fortalecimiento de las uniones estrechas en las células epiteliales intestinales, y/o para mejorar las propiedades de barrera de la mucosa intestinal de mamíferos.
8. Pienso animal que comprende ácido valérico, una sal del ácido valérico, un éster del ácido valérico, o combinaciones de ellos, en donde la dosis de dicho ácido valérico, una sal del ácido valérico, un éster del ácido valérico, o combinaciones de ellos en dicho pienso animal es de 0,025% en peso o mayor, con respecto al peso total de dicho pienso animal, para uso en la mejora de la salud de los animales de granja monogástricos o mascotas.
9. Pienso animal que comprende ácido valérico, una sal del ácido valérico, un éster del ácido valérico, o combinaciones de ellos, en donde la dosis de dicho ácido valérico, una sal del ácido valérico, un éster del ácido valérico, o combinaciones de ellos en dicho pienso animal es de 0,025% en peso o mayor, con respecto al peso total de dicho pienso animal, para uso en la disminución del riesgo de envenenamiento, septicemia o toxemia de animales por materiales ingeridos, contenidos gastrointestinales, o ambos.
ES10734567T 2009-07-03 2010-07-05 Pienso animal o comida para humanos para mejorar las propiedades de la barrera intestinal Active ES2700777T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP09164557A EP2269472A1 (en) 2009-07-03 2009-07-03 Animal feed for improving intestinal barrier properties
EP10159564 2010-04-09
PCT/NL2010/050428 WO2011002298A2 (en) 2009-07-03 2010-07-05 Animal feed or human food for improving intestinal barrier properties

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2700777T3 true ES2700777T3 (es) 2019-02-19

Family

ID=43411639

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10734567T Active ES2700777T3 (es) 2009-07-03 2010-07-05 Pienso animal o comida para humanos para mejorar las propiedades de la barrera intestinal

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP2448425B1 (es)
ES (1) ES2700777T3 (es)
PL (1) PL2448425T3 (es)
WO (1) WO2011002298A2 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2716167A1 (en) * 2012-10-02 2014-04-09 Lunamed AG Non-pharmaceutical composition comprising short chain fatty acids
SE538436C2 (en) * 2014-12-09 2016-06-28 Perstorp Ab Composition inhibiting gram-negative pathogens in galloanserans
SE539228C2 (en) 2015-03-27 2017-05-23 Perstorp Ab Composition inhibiting gram-positive bacteria
WO2017082791A1 (en) 2015-11-13 2017-05-18 Perstorp Ab Composition preventing bacterial inflammation in monogastric animals
BR102016021343B1 (pt) * 2016-09-15 2022-04-26 Heloise Nagai Do Val Processo para obtenção de micropartículas encapsuladas para ruminantes, usos e produtos resultantes
WO2018052357A1 (en) * 2016-09-19 2018-03-22 Perstorp Ab A dietary supplement for alleviating chronic inflammation in colon
CN107927359A (zh) * 2017-11-15 2018-04-20 陕西省生物农业研究所 一种增加奶牛抗病性的饲料添加剂及饲喂装置
GB201806105D0 (en) * 2018-04-13 2018-05-30 Imperial Innovations Ltd Clostridioides difficile
CN109105665B (zh) * 2018-09-05 2022-05-17 山东大学 一种筛选大菱鲆饲料保护剂的方法
CN110200162A (zh) * 2019-07-04 2019-09-06 湖南师范大学 一种调节肠道上皮细胞和肠道发育的仔猪教槽料

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3564098A (en) * 1967-06-26 1971-02-16 Monsanto Co Animal feed compositions and methods
GB1420299A (en) * 1974-03-19 1976-01-07 Vnii Myasnoi Promy Preparation for imparting the aroma of smoked food to meat products
US4376790A (en) 1981-02-09 1983-03-15 Eastman Kodak Company Feed supplement for ruminant animals
CA1208063A (en) * 1982-08-16 1986-07-22 Stephen H. Wu Feed supplement for ruminant animals
US5087472A (en) * 1990-01-30 1992-02-11 Iowa State University Research Foundation, Inc. Feed compositions for domestics animals containing hydroxymethylbutyrate
AU702561B2 (en) * 1995-06-21 1999-02-25 Oy Extracta Ltd. Use of hydroxy acid or a product containing the same and a product made thereof
ATE248525T1 (de) * 1998-12-22 2003-09-15 Nestle Sa Aromastoff mit einer wildnote
EP1474997A1 (en) * 2003-05-09 2004-11-10 Inve Technologies N.V. Method for reducing malodours of solid products containing a carboxylic acid
EP1661574B1 (en) * 2003-09-01 2017-04-19 Earthus, Inc. Beta-hydroxy short to medium chain fatty acid polymer
RU2469719C2 (ru) * 2005-12-19 2012-12-20 Абботт Лаборэтриз СПОСОБ ЛЕЧЕНИЯ АЛЛЕРГИИ, СПОСОБ ЛЕЧЕНИЯ АСТМЫ, СПОСОБ СНИЖЕНИЯ РИСКА РАЗВИТИЯ ИНФЕКЦИИ И СПОСОБ ЛЕЧЕНИЯ СОСТОЯНИЯ, ХАРАКТЕРИЗУЮЩЕГОСЯ ДИСБАЛАНСОМ СОДЕРЖАНИЯ ЦИТОКИНОВ ТИПОВ 1 И 2, ПОСРЕДСТВОМ β-ГИДРОКСИ-β-МЕТИЛБУТИРАТА
CN101677593A (zh) * 2007-05-07 2010-03-24 马斯公司 宠物食品及其生产方法
PL382831A1 (pl) * 2007-07-03 2009-01-05 Paweł Michałowski Preparat stanowiący dodatek paszowy zawierający mieszaninę maślanu sodu i kwasów organicznych oraz wyciągu z Yucca Schidigeri i zastosowanie preparatu do wytwarzania środka leczniczego do leczenia wspomagającego układ pokarmowy

Also Published As

Publication number Publication date
WO2011002298A3 (en) 2011-04-14
PL2448425T3 (pl) 2019-02-28
WO2011002298A2 (en) 2011-01-06
EP2448425A2 (en) 2012-05-09
EP2448425B1 (en) 2018-09-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2700777T3 (es) Pienso animal o comida para humanos para mejorar las propiedades de la barrera intestinal
SA AF et al. Thyroid activity, some blood constituents, organs morphology and performance of broiler chicks fed supplemental organic acids
Giannenas et al. Dietary supplementation of benzoic acid and essential oil compounds affects buffering capacity of the feeds, performance of turkey poults and their antioxidant status, pH in the digestive tract, intestinal microbiota and morphology
Nkukwana et al. Intestinal morphology, digestive organ size and digesta pH of broiler chickens fed diets supplemented with or without Moringa oleifera leaf meal
RU2400101C2 (ru) Композиция корма для животных
KR101563759B1 (ko) 반추위 발효를 개선하기 위한 시트릭 플라보노이드 혼합물
Nielsen et al. Welfare, health and product quality in organic beef production: a Danish perspective
Wang et al. Effects of hops on ruminal fermentation, growth, carcass traits and shedding of Escherichia coli of feedlot cattle
ES2440086T3 (es) Aditivo alimentario que incluye eugenol, cinamaldehído y un extracto de aliácea
de Lourdes Angeles et al. Mechanisms of action of humic substances as growth promoters in animals
Józefiak et al. A note on effects of benzoic acid supplementation on the performance and microbiota populations of broiler chickens
Santos Jr et al. Dietary supplementation of endoxylanases and phospholipase for turkeys fed wheat-based rations
CN111356366A (zh) 提高动物体内饮食磷和钙利用率的组合物和方法
Hossain et al. Supplementation of organic acid blends in water improves growth, meat yield, dressing parameters and bone development of broilers.
ES2875582T3 (es) Aditivo para alimento para animales y alimento para animales que lo comprenden
Maito et al. Simultaneous feeding of calcium butyrate and tannin extract decreased the incidence of diarrhea and proinflammatory markers in weaned piglets
El-Aziz et al. Influence of two dietary prebiotic oligosaccharides supplementation on productive performance and carcass traits with special attention to their biochemical alterations in two rabbit breeds
Brito Effects of seaweeds on dairy production
Fouad et al. Effect of acetic acid and date residues on some physiological characteristics, productive and reproductive parameters of quail during summer season
RU2776281C1 (ru) Способ повышения концентрации каротиноидов в яйце несушек японского перепела
EP2269472A1 (en) Animal feed for improving intestinal barrier properties
Tag-El-Din Response of weanling rabbits to diet contained citric acid during growing period
Thuy et al. Effects of organic acid and garlic powder supplementations in the diet on growth and intestinal microflora of the exotic Tam Hoang chickens: https://doi. org/10.12982/VIS. 2023.039
Gai et al. Nutritional effects of chestnut tannins in poultry and rabbit
Gayathri et al. Effect of dietary supplementation of Azadirachta indica leaf meal on egg-nutrient profile and production economics of vanaraja laying hens