ES2694005T3 - Composición fluidizante en forma de polvo y su procedimiento de preparación - Google Patents

Composición fluidizante en forma de polvo y su procedimiento de preparación Download PDF

Info

Publication number
ES2694005T3
ES2694005T3 ES14809477.4T ES14809477T ES2694005T3 ES 2694005 T3 ES2694005 T3 ES 2694005T3 ES 14809477 T ES14809477 T ES 14809477T ES 2694005 T3 ES2694005 T3 ES 2694005T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composition
acid
weight
mortar
fluidizing
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14809477.4T
Other languages
English (en)
Inventor
Pascal Boustingorry
Philippe Maitrasse
Jean-Noël BOUSSEAU
Pascal Taquet
Jacques ESTIVAL
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Imerys Aluminates SA
Original Assignee
Kerneos SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kerneos SA filed Critical Kerneos SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2694005T3 publication Critical patent/ES2694005T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B24/00Use of organic materials as active ingredients for mortars, concrete or artificial stone, e.g. plasticisers
    • C04B24/24Macromolecular compounds
    • C04B24/28Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C04B24/286Polycarbonates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/02Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing hydraulic cements other than calcium sulfates
    • C04B28/04Portland cements
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/02Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing hydraulic cements other than calcium sulfates
    • C04B28/06Aluminous cements
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/14Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing calcium sulfate cements
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B40/00Processes, in general, for influencing or modifying the properties of mortars, concrete or artificial stone compositions, e.g. their setting or hardening ability
    • C04B40/0028Aspects relating to the mixing step of the mortar preparation
    • C04B40/0039Premixtures of ingredients
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L71/00Compositions of polyethers obtained by reactions forming an ether link in the main chain; Compositions of derivatives of such polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2103/00Function or property of ingredients for mortars, concrete or artificial stone
    • C04B2103/30Water reducers, plasticisers, air-entrainers, flow improvers
    • C04B2103/32Superplasticisers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2111/00Mortars, concrete or artificial stone or mixtures to prepare them, characterised by specific function, property or use
    • C04B2111/00034Physico-chemical characteristics of the mixtures
    • C04B2111/00146Sprayable or pumpable mixtures
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2111/00Mortars, concrete or artificial stone or mixtures to prepare them, characterised by specific function, property or use
    • C04B2111/60Flooring materials
    • C04B2111/62Self-levelling compositions

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Curing Cements, Concrete, And Artificial Stone (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Composición fluidizante que comprende al menos un superplastificante escogido entre polímeros de éteres de policarboxilatos, caracterizada porque comprende de 1 a 20 partes en peso de al menos un ácido sulfónico de hidrocarburo aromático o de una de sus sales escogida entre sales alcalinas, sales alcalinotérreas o una de sus mezclas, por 100 partes en peso de superplastificante, representando dicho superplastificante al menos un 40% en peso, con respecto al peso total de dicha composición fluidizante seca.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
DESCRIPCION
Composicion fluidizante en forma de polvo y su procedimiento de preparacion Campo de la invencion
La presente invencion se refiere a una composicion fluidizante en forma liquida o de polvo, un procedimiento de preparacion de dicha composicion fluidizante, un mortero seco y un hormigon que incorpora dicha composicion fluidizante, asi como revestimientos preparados a partir de dicho mortero seco o de dicho hormigon, como enlucidos de preparacion y revestimientos de suelos.
Estado de la tecnica
La utilizacion y el rendimiento de los materiales que comprenden aglutinantes hidraulicos han sido mejorados mediante la utilizacion de adyuvantes polimeros superplastificantes en las formulaciones. Su funcion es asegurar en la suspension de partida una fluidez maxima para un contenido de agua minimo, con el fin de que sea facil de manipular, evitando los efectos perjudiciales de los excesos de agua sobre su estabilidad en estado fresco, sobre la durabilidad y sus rendimientos en estado endurecido.
Los eteres de policarboxilatos han mostrado ser componentes particularmente eficaces como superplastificantes. Esta nueva generacion de copolimeros esta basada en cadenas de poli(oxido de alquileno) injertadas en una cadena de acido policarboxilico. Estos productos tienen una estructura facilmente controlable y son bien conocidos por sus propiedades dispersantes. Tienen carga negativa, debido a la presencia de grupos carboxilatos, lo que les permite adsorberse sobre particulas de aglutinante hidraulico y asegurar una repulsion electrostatica, mientras que los injertos de poli(oxido de alquileno), que no se adsorben, aportan una "repulsion esterica".
Estos compuestos pueden ser utilizados en formulaciones de hormigones, asi como en formulaciones de enlucidos autonivelantes.
Se conoce en la tecnica anterior el documento US 6.545.067 que describe una mezcla plastificante con el fin de reducir la proporcion de poros de aire presentes en un material de construccion que contiene cemento cuando el plastificante esta basado en policarboxilatos. En particular, la mezcla plastificante comprende un agente fluidizante basado en policarboxilatos y al menos un agente de desaireacion, como polialquilenopoliaminas butoxiladas o sus sales.
Este documento, no obstante, no proporciona indicacion alguna con el fin de optimizar la fluidez de los morteros autonivelantes.
Se conoce tambien en la tecnica anterior, el documento US 2013/122299 que describe un precursor de eteres de policarboxilato en forma solida/seca utilizado como superplastificante, por ejemplo, en el campo de los cementos.
El documento FR 2.776.285 describe un dispersante hidrosoluble para composiciones de cemento. En particular, el dispersante se obtiene mediante esterificacion parcial catalizada por medio de una base, haciendo reaccionar al menos un acido policarboxilico y al menos un polieter que contiene un grupo hidroxilo libre.
Segun la invencion, se denomina "enlucido autonivelante" a un mortero fluido que permite obtener, despues de la aplicacion o extension sobre un soporte horizontal (suelo), una superficie exenta de irregularidades y y perfectamente plana sin tratamiento mecanico de la superficie (como particularmente un pulido).
Debido a su facilidad de utilizacion, estos enlucidos son ampliamente utilizados para rectificar las irregularidades del nivel de las baldosas en bruto de construccion o en superficies horizontales de cualquier naturaleza, sobre las que se disponen revestimientos de acabado, como suelos estratificados, suelos de baldosas, suelos de plasticos o revestimientos o moquetas.
En los astilleros importantes, los enlucidos autonivelantes son utilizados generalmente por medio de maquinas de mezcla y seguidamente son bombeados. Estas maquinas presentan caracteristicas especificas en cuento al empaste (mezcla con agua) del mortero.
5
10
15
20
25
30
35
40
El polvo de mortero y el agua se introducen en la maquina y la mezcla se efectua por medio de un tornillo sinfin. El tiempo de mezcla es muy corto, de aproximadamente algunos segundos y la energia de cizallamiento es baja, en comparacion con una mezcla efectuada con un agitador con una velocidad de rotacion elevada.
Una vez que se realiza asi el empaste, el mortero fresco es bombeado para ser transportado a traves de un tubo flexible, sobre el lugar de aplicacion. Seguidamente se extiende facilmente, debido a su caracter autonivelante, y solo necesita una ligera intervencion manual con una espatula, un martillo hidraulico u otros.
Una mezcla muy rapida de polvo de mortero/agua en la maquina puede dar lugar a una mala calidad de la pasta obtenida, asociada a una mala dispersion del mortero. En este caso, la viscosidad del mortero fresco que entra a la bomba sera demasiado elevada y conducira a un aumento de la presion y a una disminucion no deseada del caudal y, por lo tanto, de la productividad. Ademas, una mala dispersion conduce a un mortero heterogeneo que presenta defectos. Para afrontar esta situacion, la tendencia del aplicador es aumentar la proporcion de agua, lo que conduce a una disminucion de los rendimientos: fenomenos de sedimentacion y exudacion, o disminucion de las propiedades mecanicas.
Ante esta situacion, hay dos posibilidades: o bien aumentar el tiempo de mezcla, lo que perjudica a la productividad o bien mejorar la velocidad de dispersion del mortero.
El aumento de la velocidad de humectacion/dispersion en agua del mortero depende de la eficacia del agente fluidizante (superplastificante), el eter policarboxilico, en su caso. Y, cuando se trata de tiempo de mezcla de unos pocos segundos, la utilizacion de eteres de policarboxilato tradicionales no permite obtener rendimientos suficientes.
Por tanto, existe una necesidad real de desarrollar un nuevo agente fluidizante que permita en particular un mejor control de la reologia de las composiciones que comprenden un cemento hidraulico (cemento Portland, cementos aluminosos, etc.), como las composiciones de morteros (enlucido de alisado de caracter autonivelante) o del hormigon.
Descripcion detallada de la invencion
La presente invencion tiene como objeto proponer una nueva composicion fluidizante que evite de forma total o parcial los inconvenientes anteriormente mencionados.
Para estos fines, la presente invencion tiene como objeto una composicion fluidizante como se define en las de reivindicaciones y que comprende, al menos:
• un superplastificante escogido entre los eteres de policarboxilato,
• y de 1 a 20 partes en peso, preferentemente de 2 a 10 y en particular de 3 a 7 partes en peso (seco) de al menos un acido sulfonico de hidrocarburo aromatico o de una de sus sales escogidas entre sales alcalinas, sales alcalinoterreas o una de sus mezclas, por 100 partes en peso (seco)de superplastificante, representando dicho superplastificante al menos un 40% en peso, con respecto al peso total de dicha composicion fluidizante seca.
Para un intervalo entre 1 y 20, se entienden comprendidos los valores 3; 3,5; 4; 4,5; 5; 5,5; 6; 6,5; 7; 7,5; 8; 8,5; 9; 9,5; 10; 10,5; 11; 11,5; 12; 12,5; 13; 13,5; 14; 14,5; 15; 15,5; 16; 16,5; 17; 17,5; 18; 18,5; 19; 19,5 o 20.
En particular, la composicion fluidizante comprende de 3 (no incluidas) a 7 partes en peso de dicho al menos un acido sulfonico de hidrocarburo aromatico o una de sus sales escogidas entre sales alcalinas, sales alcalinoterreas o una de sus mezclas, para 100 partes en peso (seco) del superplastificante. El solicitante en efecto ha descubierto, de forma sorprendente que la utilizacion de una composicion fluidizante que comprende: al menos un superplastificante de tipo eter de policarboxilato y al menos un acido sulfonico de hidrocarburo aromatico o una de sus sales, permite mejorar significativamente la cinetica de accion de dicho superplastificante.
Segun la invencion, se entiende por mejora de la cinetica de accion de un superplastificante o de una composicion fluidizante una mejora de:
• la velocidad de dispersion de las formulaciones de mortero o de hormigon que comprenden la composicion fluidizante,
5
10
15
20
25
30
35
40
• la velocidad de obtencion de la viscosidad diana del mortero fresco o del hormigon, y posteriormente su estabilidad.
Ademas, de forma sorprendente, las composiciones fluidizantes de la invencion permiten obtener los rendimientos esperados utilizando proporciones de eter de policarboxilato en peso mas bajas con respecto al peso total del mortero.
Las composiciones fluidizantes de la invencion se presentan ya sea en forma de liquido, o en forma de polvo. Generalmente, la forma liquida es conveniente para preparar composiciones de hormigon, mientras que la forma de polvo es conveniente generalmente para preparar formulaciones de morteros listas para ser utilizadas, como los enlucidos autonivelantes.
A menos que se especifique otra cosa, la indicacion de un rango de valores de "X a Y" en la presente invencion se entiende que incluye los valores X e Y.
Como se indico anteriormente, la composicion fluidizante comprende al menos un acido sulfonico de hidrocarburo aromatico o una de sus sales.
Mediante "una de sus sales" se entiende una sal escogida entre sales de alcalinas, sales alcalinoterreas o una de sus mezclas.
Mediante "hidrocarburo aromatico" se entiende un compuesto organico, es decir, que contiene esencialmente atomos de carbono y de hidrogeno, de los que al menos uno fragmento responde a la regla de aromaticidad de Huckel. Un hidrocarburo aromatico puede contener, por ejemplo, un anillo bencenico.
El acido sulfonico de hidrocarburo aromatico de la composicion fluidizante segun la invencion comprende por tanto un hidrocarburo aromatico sustituido con al menos un grupo sulfonico.
Puede ser escogido entre: acido bencenosulfonico, acido p-fenolsulfonico, acido cresolsulfonico, acido o- cresolsulfonico, acido m-cresolsulfonico, acido para-toluenosulfonico, acido 2,4-xilenosulfonico, acido 2,5- xilenosulfonico, acido dodecilbencenosulfonico, acidos alquildifeniloxido-disulfonicos, o o sus sales escogidas, por ejemplo, entre sales de metales alcalinos y alcalinoterreos o una de sus mezclas. Preferentemente, se escogeran las sales de sodio, potasio o su mezcla.
El acido sulfonico de hidrocarburo aromatico es ventajosamente acido para-toluenosulfonico o una de sus sales, como la sal de sodio.
De forma inesperada y, como ilustran los ejemplos descritos con posterioridad, se ha descubierto que el acido sulfonico de hidrocarburo aromatico segun la invencion permitia mejorar las propiedades del superplastificante basado en eteres de policarboxilatos.
Segun la invencion, los eteres de policarboxilatos pueden escogerse entre: copolimeros estaticos, alternados, secuenciales o de estructura en forma de peine que comprenden al menos un resto estructural que contiene un oxialquilenglicol y al menos un resto de acido carboxilico.
Se usan preferentemente policarboxilatos de polialquilenglicoles cuya cadena principal contiene grupos carboxilos y la o las cadenas laterales contienen grupos oxialquilenglicol.
Estos polimeros pueden estar presentes en forma de acido libre o bien en forma de sus sales.
Los acidos carboxilicos o derivados de acidos carboxilicos insaturados convenientes son en particular: acido acrilico, acido metacrilico, anhidrido de acido maleico, acido maleico, acido fumarico, acido itaconico asi como anhidrido del acido itaconico.
Los eteres de policarboxilato pueden ser lineales, ramificados y presentarse en forma de un peine, en estrella u otras estructuras.
Preferentemente, los eteres de policarboxilato se escogen entre: copolimeros de acidos carboxilicos y de esteres
5
10
15
20
25
30
35
40
carboxilicos de polialquilenglicol, copolimeros de acidos carboxilicos y de amida de polialquilenglicol, copolimeros de acidos carboxilicos y de imida de polialquilenglicol, copolimeros de acidos carboxilicos y eteres vinilicos de polialquilenglicol, copolimeros de acidos carboxilicos y eteres metacrilicos de polialquilenglicol, copolimeros de acidos carboxilicos y eteres de isoprenol de polialquilenglicol, neutralizados o no neutralizados, y/o sus mezclas.
Estos copolimeros pueden ser tambien portadores de otros grupos quimicos, como grupos imido(s), sulfonato(s), etc.
Los eteres de policarboxilato convenientes para la presente invencion presentan preferentemente una proporcion de injertado inferior o igual a 25%, en particular inferior o igual a 20%, normalmente inferior o igual a 15% e idealmente inferior o igual a 10%.
Mediante "grado de injertado" se entiende la relacion entre el numero de injertos de polialquilenglicoles y la suma del numero total de grupos carboxilo y/o carboxilato y el numero de injertos de polialquilenglicoles.
Normalmente, la composicion fluidizante comprende al menos 80% y, preferentemente, al menos 90% en peso de superplastificante con respecto al peso total de la composicion fluidizante seca.
Preferentemente, la composicion fluidizante en forma de polvo de la invencion presenta una granulometria inferior o igual a 315 pm.
La composicion fluidizante basada en al menos un superplastificante segun la invencion puede comprender ademas uno o varios aditivos. Segun la invencion, se entiende por "aditivos de la composicion fluidizante" los aditivos que pueden ser anadidos a esta composicion distintos de los acidos sulfonicos hidrocarburos aromaticos o sus sales.
Ventajosamente, la composicion fluidizante en forma de polvo comprende al menos un agente antiapelmazante.
Segun la invencion, los agentes antiapelmazantes se pueden escoger entre: silices precipitadas, silices de pirolisis, caolines, arcillas, carbonato de calcio o sus mezclas.
Es posible tambien utilizar otros aditivos. Se pueden citar, de forma no exhaustiva, un agente antiespumante o incluso un agente espesante.
La invencion se refiere tambien a un procedimiento de preparacion de una composicion fluidizante como se define con anterioridad que comprende una etapa de mezcla de al menos un superplastificante escogido entre un eter de policarboxilato y al menos un acido sulfonico de hidrocarburo aromatico o una de sus sales escogidas entre sales alcalinas, sales alcalinoterreas o sus mezclas, en que dicho al menos un acido sulfonico de hidrocarburo aromatico o una de sus sales que representa, por 100 partes en peso de dicho superplastificante, de 1 a 20 partes en peso (peso seco) de dicho superplastificante que representa al menos 40% en peso con respecto al peso total de dicha composicion fluidizante seca.
Segun un modo de realizacion, la composicion fluidizante como se describe con anterioridad se presenta en forma liquida y puede ser preparada mediante la mezcla de al menos un eter de policarboxilato y al menos un acido sulfonico de hidrocarburo aromatico en un disolvente, como agua (metodo 1).
Segun este modo, el eter de policarboxilato esta ya ventajosamente en forma de una solucion a la que se anade:
• ya sea el acido sulfonico de hidrocarburo aromatico en forma de polvo, siendo neutralizada la mezcla tras una disolucion total mediante una adicion de una base, preferentemente hidroxido de sodio, es decir, su sal de sodio,
• ya sea el acido sulfonico de hidrocarburo aromatico en solucion, previamente neutralizado mediante una base, preferentemente hidroxido de sodio, es decir, su sal de sodio.
A continuacion de la etapa de neutralizacion mediante la adicion de una base, la mezcla anterior presenta preferentemente un pH inferior o igual a 8, en particular un pH inferior o igual a 7, normalmente entre 5,5 y 7 (incluidos los valores extremos) e idealmente 6,5.
Segun otro modo de realizacion, la composicion fluidizante como se describe anteriormente esta en forma de polvo
5
10
15
20
25
30
35
(metodo 2).
Puede ser preparada mediante la mezcla de un polvo de eter de policarboxilato y un polvo de acido sulfonico de hidrocarburo aromatico o una de sus sales. En este caso, se utiliza preferentemente un eter de policarboxilato que ya esta en forma de polvo que presenta en general una granulometria inferior o igual a 315 pm y un acido sulfonico de hidrocarburo aromatico, tambien en forma de polvo.
La composicion fluidizante en forma de polvo puede ser preparada tambien mediante un procedimiento de preparacion que comprende las etapas siguientes:
1. a) una etapa de mezcla de al menos un superplastificante escogido entre un eter de policarboxilato y al menos un acido sulfonico de hidrocarburo aromatico o una de sus sales, en formas liquidas.
2. b) una etapa de secado de la mezcla obtenida en la etapa a).
La mezcla liquida de la etapa a) se obtiene segun un modo de actuacion descrito con anterioridad (procedimiento 1).
La etapa de secado b) se puede realizar mediante todas las tecnicas conocidas por un experto en la tecnica, particularmente mediante coatomizacion o mediante disposicion sobre un soporte.
La coatomizacion consiste en pulverizar la composicion fluidizante en forma liquida en un atomizador en el interior del cual un flujo de aire caliente permite transformar la composicion liquida fluidizante en polvo.
El agente antiapelmazante (silice fina), cuando esta presente, puede ser introducido en paralelo en la camara de atomizacion o puede ser anadido al polvo seco, mediante mezcla. La cantidad de agente antiapelmazante es preferentemente, en peso, inferior o igual al 5%, normalmente es de 2 a 4% con respecto al peso total de la composicion fluidizante en forma de polvo.
La disposicion sobre un soporte se realiza mediante absorcion de la mezcla en solucion, preferentemente sobre un soporte de adsorcion mineral con una superficie especifica elevada, por ejemplo con una superficie especifica superior o igual a 100 m2/g. En general, el portador de adsorcion mineral de superficie especifica elevada es silice con una elevada superficie especifica, como una silice precipitada o una silice de pirolisis.
La disposicion sobre un soporte, seguida de secado, se hace en un recinto, a vacio, a una temperatura de aproximadamente 80 ° C.
Los otros aditivos ocasionales (agente antiespumante o agente espesante) pueden ser incorporados ya sea en la solucion, antes del secado, o bien mediante una mezcla de polvo/polvo.
La etapa de secado b) permite la obtencion de un polvo con un contenido de humedad residual generalmente inferior o igual al 3%, incluso inferior o igual al 2%, en peso, con respecto al peso total de la composicion.
Cuando la composicion fluidizante es obtenida mediante secado por coatomizacion, preferentemente, en peso, con respecto al peso total de dicha composicion:
• de 70 al 95%, preferentemente de 80 al 95% de eter de policarboxilato,
•de 0,7 a 19%, preferentemente de 2 a 10% de acido sulfonico de hidrocarburo aromatico o una de sus sales.
• de 0 a 5%, preferentemente de 2 a 4% de un agente antiapelmazante.
Cuando la composicion fluidizante es obtenida mediante secado por disposicion sobre un soporte, comprende preferentemente, en peso, con respecto al peso total de dicha composicion:
• de 35 al 55%, preferentemente de 40 al 50% de policarboxilato eter,
• de 0,35 a 11%, preferentemente de 1 a 5% de acido sulfonico de hidrocarburo aromatico o una de sus sales.
5
10
15
20
25
30
35
40
• de 40 al 60% de soporte de adsorcion mineral con una superficie especifica superior o igual a 100 m2/g.
La invencion se refiere tambien a un mortero seco que comprende al menos un aglutinante hidraulico, caracterizado porque comprende ademas una composicion fluidizante como se define con anterioridad.
La composicion del mortero seco, en peso, en relacion con el peso total de dicha composicion, es la siguiente:
• de 15 a 50%, preferentemente de 30 a 40% de aglutinante hidraulico,
• de 25 a 80%, preferentemente de 50 a 70% de materiales de carga minerales,
• de 0,01 a 2%, preferentemente de 0,05 a 0,5% de composicion fluidizante,
• de 0 al 5% de otros aditivos (acelerador, retardador, antiespumante).
El aglutinante hidraulico comprende preferentemente al menos un cemento aluminoso y/o un cemento Portland y/o uno o varios sulfatos de calcio.
El "cemento aluminoso" se define en general como un aglutinante hidraulico cuyo contenido de alumina esta comprendido entre 30 y 80% en peso con respecto al peso total del aglutinante. Como cemento aluminoso conveniente para la invencion, se puedes citar los productos de las gamas Ternal® y SECAR®. El cemento aluminoso puede estar en una fase mineralogica cristalizada escogida entre CA, C12A7 o en una fase amorfa, o en forma de una mezcla de al menos una de dichas fases mineralogicas cristalizadas y de una fase amorfa. El cemento aluminoso presenta preferentemente una superficie especifica de Blaine superior o igual a 1.500 cm2/g, preferentemente comprendida entre 2.000 y 5.000 cm2/g.
El cemento Portland puede ser en particular un cemento normalizado segun la norma europea de cemento EN 197
1.
Los sulfatos de calcio pueden estar en forma de anhidrita, yeso o de hemihidrato, de origen natural o sintetico.
Se pueden utilizar tambien otros aglutinantes hidraulicos como, por ejemplo, cal hidraulica o un cemento sulfoaluminoso.
Segun un modo de realizacion ventajoso de la invencion, el aglutinante hidraulico comprende en peso, con respecto al peso total de dicho mortero seco, un cemento aluminoso, ocasionalmente un cemento Portland y/o uno o mas sulfatos de calcio:
• de 5 a 35%, preferentemente de 15 a 30%, mas preferentemente de 15 a 25% de cemento aluminoso,
• de 0 a 35%, preferentemente de 0 a 10%, mas preferentemente de 0 a 5% de cemento Portland,
• de 0 a 15%, preferentemente de 0 a 10%, mas preferentemente de 5 a 10% de sulfatos de calcio.
Segun otro modo de realizacion ventajoso de la invencion, el aglutinante hidraulico esta basado principalmente en sulfatos de calcio. En este caso, el mortero seco comprende, en peso, con respecto al peso total de dicho mortero seco de 15 a 50%, preferentemente de 30 a 40% de sulfatos de calcio.
El mortero comprende materiales de carga, preferentemente materiales de carga minerales. Estos materiales de carga minerales representan, en peso, de 25 al 80%, preferentemente de 50 al 70% del peso total del mortero seco. Los materiales de carga minerales se escogen preferentemente con un reparto granulometrico de 0 mm a 2 mm.
Se escogen entre compuestos siliceos (arena, cuarzo) o carbonatos (carbonato de calcio, dolomita, etc.). Los materiales de carga minerales por tanto incluyen materias finas o materiales de carga y arenas. Segun la invencion, los materiales de carga tienen una granulometria comprendida entre 0 y 80 pm y la arena tiene una granulometria comprendida entre 0 y 2 mm, preferentemente entre 0 y 800 pm. Los materiales de carga representan preferentemente de 10% a 40%, preferentemente de 20 a 35% en peso y la arena de 10% a 40%, preferentemente de 20 a 40% en peso, con respecto al peso total de dicho mortero seco.
5
10
15
20
25
30
35
El mortero seco segun la invencion comprende generalmente varios aditivos. Se trata de agentes reguladores del fraguado, agentes reologicos: espesantes y de retencion de agua, agentes antiespumantes y coaglutinantes que son resinas redispersables.
Los agentes reguladores del fraguado comprenden aceleradores y retardadores. Como aceleradores, se pueden citar el sulfato de litio, carbonato de litio o sulfato de potasio. Como retardadores, se pueden citar acido borico o acidos carboxilicos, particularmente citrico, tartarico y gluconico, asi como sus sales correspondientes. Como agente reologico, se pueden citar agentes antisedimentacion como gomas welan y diutan, goma de xantano, guar, almidones o arcillas. Como agente de retencion de agua, se pueden citar eteres de celulosa.
El conjunto de aditivos del mortero seco representa, en peso, de 0 a 5% con respecto al peso total de dicho mortero seco.
La invencion se refiere tambien a un mortero fluido autonivelante. En particular, el mortero fluido autonivelante es obtenido mediante empastado con agua del mortero seco como se definio con anterioridad.
La relacion en peso agua/mortero es inferior o igual a 0,5, preferentemente inferior o igual a 0,3 e incluso mas preferentemente inferior o igual a 0,25.
El procedimiento de la preparacion y de utilizacion de un mortero fluido autonivelante como se define con anterioridad, sobre un revestimiento, se caracteriza porque comprende:
1. a) la preparacion del mortero fluido mediante mezcla del mortero seco y el agua,
2. b) ocasionalmente, el bombeo del mortero fluido,
3. c) la aplicacion del mortero fluido sobre una superficie de revestimiento que permite aplanar dicha superficie sobre la que es aplicado.
Segun la invencion, la etapa de empastado puede tener lugar en un mezclador mecanico, con tiempos de mezcla muy cortos (algunos segundos segundos).
El enlucido una vez aplicado puede tener un espesor comprendido entre 3 mm y 10 cm. Se puede tratar:
• de un enlucido de reagregacion del suelo que presenta un grosor de 3 a 5 cm que esta destinado a ser revestido o permanecer como tal,
• una chapa ("SLS": Self Leveling Screed) que presenta un grosor de 3 a 10 cm.
Se obtiene asi un revestimiento mediante aplicacion, seguidamente de secado del mortero fluido autonivelante como se definio con anterioridad.
La invencion se refiere tambien a un hormigon que comprende al menos un aglutinante hidraulico, granulados generalmente escogidos entre arena y grava y agua caracterizado porque comprende ademas una composicion fluidizante como se define con anterioridad.
La composicion de hormigon en peso seco, con respecto al peso seco total de dicha composicion de hormigon, es la siguiente:
• de 0,5 a 50%, preferentemente de 2 a 30% de aglutinante hidraulico,
• de 0 a 50%, preferentemente de 0 a 30% de cargas minerales (materiales de carga, arenas),
• de 10 a 98%, preferentemente de 20 a 95% de granulados (de los cuales 1 a 99% son arenas y 1 a 99% gravas y/o gravilla que presenta una distribucion granulometrica superior a 2 mm, preferentemente de 2 a 15 mm, preferentemente de 2 a 10 mm)
• de 0,01 a 5%, preferentemente de 0,05 a 1,5% de composicion fluidizante,
5
10
15
20
25
30
35
• de 0 a 5% de otros aditivos (acelerador, retardante, antiespumante, fibras, etc.).
Los componentes del hormigon comprenden los definidos para el mortero seco. Comprenden ademas granulados con una granulometria superior a las utilizadas para los morteros.
En efecto, mediante el termino "hormigon" se entiende una mezcla de al menos un aglutinante hidraulico, granulados, ocasionalmente aditivos y ocasionalmente adiciones minerales, combinados con agua.
Mediante el termino granulados se entiende un conjunto de granos minerales inferiores a 125 mm: esto comprende en particular arenas como se definen con anterioridad, gravillas y gravas como se definen en la norma EN 12620 (2008).
Las caracteristicas de los hormigones listos para ser empleados se precisan particularmente en la norma EN 206-1 (2004) y la norma EN 13369 (2004) precisa la de los hormigones prefabricados.
El hormigon se obtiene preferentemente mediante empastado en agua de la composicion de hormigon en peso seco anteriormente mencionada en proporciones conocidas por un experto en la tecnica. En particular, el hormigon se prepara mediante la mezcla y/o combinacion de los granulados, cargas minerales, aglutinante hidraulico, ocasionalmente aditivos y la composicion fluidizante segun la invencion, previamente mezclada con agua.
Finalmente, la presente invencion tiene por objeto una composicion fluidizante como se describe con anterioridad, como superplastificante en una composicion que comprende al menos un aglutinante hidraulico, como un hormigon o un mortero seco o liquido.
Ejemplos
Los ejemplos siguientes se proporcionan unicamente con caracter puramente ilustrativo y no limitativo de la presente invencion. En los ejemplos siguientes, cuando no se menciona la unidad, los porcentajes se proporcionan en peso.
I. Composiciones fluidizantes
1. Materias primas utilizadas
Se prepararon dos composiciones fluidizantes en forma liquida: una segun la tecnica anterior (P1) como comparacion y una segun la presente invencion (P2).
La primera composicion fluidizante P1 comprende un eter de policarboxilato (PCE) en solucion acuosa. Presenta un pH de 6,5 y un contenido de materias secas de 35% en peso de PCE. El eter de policarboxilato utilizado, cuya proporcion de injertado es inferior a 10%, se obtuvo segun un procedimiento descrito en la patente FR 2776285.
La segunda composicion fluidizante P2 segun la invencion se preparo a partir de la primera composicion fluidizante P1 a la que se anade un polvo de acido sulfonico de hidrocarburo aromatico, que se disuelve.
P2 comprende la composicion siguiente:
Tabla I
Componentes
Cantidades (g) Extracto (% p/p) Materia seca (g)
Composicion fluidizante P1
96,35 35,00 33,72
Monohidrato de acido para-toluenosulfonico (APTS)
1,67 90,50 1,51
Sosa al 50%
1,98 50,00 0,99
Total
100,00 35,8 35,78
La sosa se anadio con el fin de obtener un pH equivalente a la composicion de P1, a saber, 6,5. El extracto seco de la composicion fluidizante liquida P2 es 35,8% de PCE. El porcentaje de APTS con respecto a la materia seca del liquido P2 es de 4,22%.
5
10
15
20
25
30
2. Preparacion de las composiciones fluidizantes en forma de polvo
Las composiciones fluidizantes P1 y P2 se secan seguidamente segun dos procedimientos diferentes, a saber, mediante atomizacion o mediante disposicion sobre un soporte.
Se obtuvieron tres composiciones fluidizantes en forma de polvo a partir de las composiciones fluidizantes liquidas P1 y P2 descritas anteriormente.
- Procedimiento por atomizacion:
Se obtiene una composicion fluidizante en forma de polvo C2 segun la tecnica anterior mediante atomizacion de la composicion fluidizante liquida P1. Despues de la obtencion del polvo, se incorporan, mediante mezcla, 3% de silice aerosil® OX 50 (silice, BET = 50 m2/g) comercializada por la empresa Evonik Industries AG como agente antiapelmazante.
La composicion fluidizante C2 en forma de polvo esta finalmente constituida por:
Polimero de eter de policarboxilato
97,10%
Silice aerosil® OX 50
2,9%
Se obtiene una primera composicion fluidizante en forma de polvo C5 segun la invencion mediante atomizacion de la composicion fluidizante liquida P2 (solucion acuosa de mezcla de PCE-APTS). Despues de la obtencion del polvo, se incorpora, mediante mezcla, 3%, respecto al peso de la composicion fluidizante C5, de silice aerosil® OX 50.
La composicion fluidizante C5 en forma de polvo esta constituida finalmente por:
Mezcla seca de polimero de PCE-APTS (4,05% de monohidrato de APTS)
97,10%
Silice aerosil® OX 50
2,9%
- Procedimiento de disposicion sobre un soporte:
Una segunda composicion fluidizante en forma de polvo C6 segun la invencion se obtiene mediante la disposicion sobre un soporte de la composicion fluidizante liquida P2.
Esta disposicion sobre un soporte se realiza por medio de un mezclador de polvos de tipo ROTO P10® equipado con un sistema de secado bajo vacio. Se incorpora en el mezclador un soporte de silice de referencia Tixosil® 38 (silice precipitada, BET = 250 m2/g) comercializada por la empresa Rhodia. El conjunto se calienta a 80 0C y la presion se regula a 380 mBar. El mezclador seguidamente se alimenta a la composicion fluidizante liquida P2 a un caudal regulado de forma que se llegue finalmente a una proporcion de 50% en peso de materias activas con respecto al peso de C6. Al final de la alimentacion de la composicion fluidizante P2, se continua con el secado hasta llegar a una humedad residual inferior a 6% como maximo en el polvo C6 asi obtenido.
Las cantidades iniciales obtenidas en el mezclador ROTO P10® son las siguientes:
Tixosil® 38
790 g
P2
2.210 g
Despues de la operacion de disposicion sobre un soporte, la composicion fluidizante C6 en forma de polvo esta constituida finalmente por:
Mezcla seca de polimero de PCE-APTS (4,22% de monohidrato de APTS)
49.54%
Tixosil 38
49,48%
Agua residual
0,98%.
II. Composiciones de morteros ensayadas (productos utilizados y formulaciones de los morteros secos)
La composicion del mortero autonivelante utilizada para evaluar las diferentes composiciones fluidizantes, segun la invencion y segun la tecnica anterior, se precisa en la siguiente Tabla II:
Tabla II
5
Componentes de mortero
Funcion Descripcion %
Cemento aluminoso
Aglutinante hidraulico Ternal® RG 20,00
Cemento Portland
Aglutinante hidraulico CEM I 52.5 N 4,00
Semihidrato de sulfato de calcio
Aglutinante hidraulico Prestia creation 7,00
Carbonato de calcio
Carga (material de carga) Durcal® 2 16,52
Carbonato de calcio
Carga (material de carga) Durcal® 40 17,37
Arena silicea
Carga (arena) CV 32 (SIBELCO) granulometria media 280 pm 25,57
Arena silicea
Carga (arena) BR 36 (SIBELCO) granulometria media 180 pm qsp 100
Polimero vinilico de acetato de etileno
Aditivo (resina redispersable) Vinnapas 5011L 3,00
Aditivo (agente antiespumante) Dehydran 1933 0,10
Aditivo (regulador del fraguado) acido tartarico 0,10
Eter de celulosa
Aditivo (agente reolonico) Tylose® H300P2 0,10
Aditivo (regulador del fraguado) carbonato de litio. 0,03
composicion fluidizante (C2, C5 o C6)
Superplastificante Ver Tabla III
Total
100,00
Las proporciones de las composiciones fluidizantes ensayadas C2, C5 y C6, expresadas en porcentajes en peso con respecto al peso total del mortero, son las siguientes:
• Composicion fluidizante C2: 0,1%.
• Composicion fluidizante C5: 0,1 y 0,07%.
10 • Composicion fluidizante C6: 0,2 y 0,14% (49,54% de materias activas).
Las referencias de los morteros que comprenden las diferentes composiciones fluidizantes se recogen en la siguiente Tabla III.
Tabla III
Referencia del mortero
Referencia de las composiciones fluidizantes incorporadas a los enlucidos Dosis de incorporacion de las composiciones fluidizantes (% sobre la formula total) Cantidad de MA* (%)
M2 (0,1)
C2 0,10 0,10
M5 (0,1)
C5 0,10 0,10
M5 (0,07)
C5 0,07 0,07
M6 (0,2)
C6 0,20 0,10
M6 (0,14)
C6 0,14 0,07
* MA: materia activa
5
10
15
20
25
30
Como referenda, se ensayaron otros dos morteros:
• La formulacion "M7 (0.1)", sin una composicion fluidizante pero con la adicion de monohidrato de 0,1% de monohidrato de APTS,
• La formulacion "M8 (0)", sin composicion fluidizante.
Por lo tanto, estos dos morteros M7 y M8 no contienen PCE superplastificante.
Todos los morteros secos se obtienen mediante la mezcla de las materias primas en forma de polvo por medio de un mezclador Turbula® de WAB durante un periodo de 10 minutos.
III. Protocolo de caracterizacion
1. Ensayo de autodispersion de los morteros liquidos.
Los morteros autonivelantes se obtienen mediante empastado con agua de las formulaciones anteriormente mencionadas (M2 (0,1), M5 (0,1), M5 (0,07), M6 (0,20) o M6 (0,14)) (proporcion de empastado de 24 partes en peso).
En particular, el empastado para los ensayos se realiza de la manera siguiente:
• el agua de empastado se incorpora en un vaso de precipitados metalico y se agita en el dispersor Rayneri® turbotest provisto de una pala en forma de ancla. La velocidad de mezcla es de 240 revoluciones por minuto
• se anaden 2 kg de mortero seco en 20 segundos.
• despues de la incorporacion del polvo, la mezcla se agita a 800 revoluciones por minuto durante 100 segundos.
La autodispersion inicial se mide en un intervalo de 2 minutos despues de la finalizacion del empastado por medio de una argolla con unas dimensiones d = 63 mm, h = 35 mm.
Los resultados se recogen en la Tabla IV.
2. Evaluacion de la cinetica de fluidizacion: metodo 1.
El ensayo consiste en medir de forma continua la evolucion de la viscosidad, en los primeros instantes de la mezcla de mortero seco/agua. Se utiliza un reometro Lamy Rheomat RM 260 provisto con una helice de tres paletas. El ensayo se realiza en un frasco de polipropileno de 125 ml.
Protocolo de actuacion:
• se vierten 24 g de agua en el frasco,
• se sumerge la parte movil del reometro hasta la inmersion total de la helice,
• se pesan 100 g del mortero que va a ser evaluado,
• se establece los parametros del reometro (modo de medicion: viscosidad = f (tiempo), gradiente 500 s-1, seleccion de la parte movil MK DIN 145),
• se activa la medicion en el momento de verter el polvo en el agua,
• se realiza la adquisicion de las mediciones durante 1 minuto,
• se repite el ensayo 6 veces,
5
10
15
20
25
30
35
• se seleccionan los ensayos coherentes (incorporacion regular del polvo, presencia de un solo pico regular),
• se efectua la media de las curvas seleccionadas,
• se traza la curva media de tension = f (tiempo) (la restriccion esta en una unidad arbitraria).
Una curva tipica obtenida segun este protocolo de evaluacion se presenta en la figura 1, que representa la evolucion de la restriccion (en unidad arbitraria) en funcion del tiempo (en segundos).
Se distinguen tres etapas:
La etapa (1) corresponde a la fase de humectacion, es decir, la obtencion de una fase continua entre el agua y el polvo. Durante esta fase, la restriccion aumenta hasta que se pasas de la del agua la del mortero humedo.
La etapa (2) corresponde a la fase de dispersion (o defloculacion) de las particulas por el superplastificante (PCE solo o con APTS segun los ensayos). Durante esta fase, la restriccion disminuye muy considerablemente y rapidamente hasta que la obtencion de una restriccion casi estable. El tiempo para alcanzar esta restriccion casi estable, por lo tanto, es inherente a la cinetica de fluidizacion del mortero, asociada a la eficiencia del superplastificante. Este tiempo es el que se tomara como referencia para comparar las composiciones fluidizantes segun la invencion y segun la tecnica anterior.
La etapa 3 corresponde a la estabilizacion de la viscosidad del mortero fresco.
Los niveles de restriccion obtenidos son inversamente proporcionales a la eficacia fluidizante del PCE.
Cuanto mas elevada es la altura del pico (restriccion), mas considerable es la energia que hay que aportar para mezclar el mortero y el agua.
Cuanto mas elevada sea la restriccion de nivelacion(etapa 3), mas energia sera necesaria para bombear el mortero fluido.
3. Evaluacion de la cinetica de fluidizacion: Metodo 2.
Se llevo a cabo un segundo protocolo con el fin de medir la cinetica de fluidizacion de las composiciones fluidizantes de la invencion.
El mortero autonivelante se mezcla en condiciones de mezclas "degradadas" segun el protocolo siguiente:
• se vierten 24 g de agua en un frasco de 125 ml de polietileno,
• se sumerge la paleta mezcladora de un mezclador IKA® hasta que la superficie del agua sobresalga por encima de la helice,
• se pesan 100 g de los morteros que van a ser (M2 (0,1), M5 (0,1), M5 (0,07), M6 (0,20) o M6 (0,14)),
• se pone en marcha el mezclador IKA®, se regula la velocidad a 400 revoluciones por minuto,
• se incorporan en 5 segundos y para cada ensayo 100 g de polvo por medio de un cono de papel,
• se detiene la mezcla a t = 30 segundos,
• se repite el ensayo para tiempos de mezcla de 60, 90, 120 y 150 segundos.
Para cada ensayo, en los diferentes tiempos de mezcla, la viscosidad se mide en funcion del gradiente de velocidad por medio de un dispositivo Rheomat® RM260 segun las condiciones siguientes:
• parte movil MK DIN 125.
• se efectua un cizallamiento previo a 50 s-1 durante 10 segundos,
• seguidamente un barrido por pasos con los gradientes de velocidad siguientes: 10, 20, 50, 100 y 200 s-1 durante 30 s por gradiente (se realizan 10 puntos de medicion por gradiente),
• se registran los valores de restriccion en funcion del gradiente de velocidad.
5 Los valores de las restricciones retenidos, para medir la evolucion de la reologia en funcion de los diversos tiempos de mezcla, son los medidos a 100 s-1.
La precision de la medicion es de +/- 30 Pa.
Los valores de las restricciones observados segun este protocolo son mas elevados que los correspondientes al metodo 1 debido a un gradiente de velocidad diferente y geometrias de partes moviles diferentes.
10 IV. Resultados
1. Autodispersion
Los valores de los diametros de extension de los morteros autonivelantes se proporcionan en la tabla siguiente.
Como recordatorio, las composiciones fluidizantes segun la invencion tienen las referencias C5 y C6, siendo obtenida la composicion fluidizante C5 mediante coatomizacion y siendo obtenida la composicion fluidizante C6 15 mediante el procedimiento de disposicion sobre un soporte. El contenido de materias activas de C6 es de aproximadamente 50%.
Tabla IV
Referencias de los
Referencias de las Dosificacion (% en Autodispersion t = 2
morteros
composiciones fluidizantes peso/mortero seco) mm (mm)
M2 (0,1)
C2 0,1 255
M5 (0,1)
C5 0,1 275
M5 (0,07)
C5 0,07 255
M6 (0,14)
C6 0,14 (0,07% de MA) 265
La composicion fluidizante C5 segun la invencion fue ensayada a la misma dosis de incorporacion, en el mortero, 20 que la composicion fluidizante C2 de referencia, es decir 0,1% de materia activa (MA). Se observa que el valor de dispersion obtenido para el enlucido de fluido M5 (0,1) que comprende la composicion fluidizante C5 segun la invencion, es superior al obtenido para el enlucido fluido segun la tecnica anterior (M2 (0,1)).
Ademas, se obtiene una dispersion identica entre el enlucido fluido segun la tecnica anterior M2 (0,1) con 0,1% de MA (PCE) y el enlucido fluido segun la invencion M5 (0,07) que comprende 30% menos de MA que el enlucido 25 segun la tecnica anterior. Esta comprobacion se hace tambien para la formulacion de enlucido M6 (0,14) que comprende 0,14% de la composicion fluidizante C6 obtenida mediante disposicion sobre un soporte segun la invencion. Una dosificacion de 0,14%, es decir 0,07% de MA con respecto a la formula total, permite obtener la misma dispersion que la formulacion de enlucido segun la tecnica anterior basada en la composicion fluidizante estandar C2 dosificada a 0,1%.
30 En consecuencia, las composiciones fluidizantes segun la invencion confieren a las formulaciones de morteros autonivelantes segun la invencion valores de autodispersion superiores a los obtenidos con un eter de policarboxilato segun la tecnica anterior.
Las composiciones fluidizantes segun la invencion obtenidas por los dos procedimientos de secado permiten tambien disminuir las dosis de incorporacion conservando siempre un nivel de fluidez de los morteros autonivelantes 35 equivalente al obtenido con un eter de policarboxilato segun la tecnica anterior.
2. Cinetica de fluidizacion: Metodo 1 (figuras 2 y 3)
5
10
15
20
25
30
35
40
Las figuras 2 y 3 representan, para las diferentes composiciones de mortero, la evolucion de la restriccion (en unidad arbitraria) en funcion del tiempo (en segundos).
La figura 2 compara los morteros que contienen composiciones fluidizantes C2, C5 y C6 para una dosificacion a 0,1% de materia activa (por tanto, 0,2% de C6).
Se comprueba que los morteros de la invencion M5 y M6 presentan picos de restriccion en los primeros instantes del empastado de una amplitud mas pequena, con respecto al mortero testigo M2, siendo alcanzado tambien el optimo a tiempos mas cortos. Los morteros de la invencion, por tanto, se dispersan mas facilmente y mas rapidamente. Por tanto, necesitaran menos energia para ser empastados y bombeados. Su viscosidad se estabiliza en aproximadamente 10 segundos, frente a los 15 segundos para el mortero testigo. Esto significa que un enlucido segun la invencion alcanzara su fluidez diana en aproximadamente 30% menos de tiempo que un enlucido formulado con una composicion fluidizante segun la tecnica anterior.
La figura 3 compara los morteros que contienen las composiciones fluidizantes C5 y C6, para una dosificacion a 0,07% de materia activa y el mortero testigo que contiene la composicion fluidizante C2, para una dosificacion de materia activa de 0,1%. La disminucion de la proporcion de composicion fluidizante segun la invencion no altero la cinetica de dispersion.
Este resultado confirma que es posible utilizar la composicion fluidizante segun la invencion a una proporcion mas baja que la de un eter de policarboxilato segun la tecnica anterior.
3. Cinetica de la fluidizacion: Metodo 2 (figura 4)
La figura 4 expone la evolucion de la restriccion de cizallamiento a 100 s-1, para diferentes periodos (en segundos) de empastado del mortero seco con agua.
El mortero M5, formulado con la composicion fluidizante segun la invencion, desarrolla una restriccion bajo cizallamiento muy estable, desde los 30 segundos de mezcla. Esta estabilidad para periodos de mezcla muy cortos (30 segundos) es observado cualquiera que sea la proporcion de composicion fluidizante C5 (0,1% y 0,07%).
De forma opuesta, la estabilizacion de la restriccion generada por el mortero testigo M2 segun la tecnica anterior solo se observa para tiempos de combinacion mas largos de aproximadamente 120 segundos.
La consecucion de una estabilidad de la restriccion desde los 30 segundos de mezcla para M5 en comparacion con 120 segundos para M2 se plasma en una mejor cinetica de fluidizacion aportada por la composicion fluidizante C5 segun la invencion.
El acido para-toluenosulfonico (APTS) permite, por tanto, mejorar la cinetica de fluidizacion del eter de policarboxilato.
4. Efecto intrinseco del APTS sobre la fluidizacion de la formulacion de enlucido.
El impacto ocasional de la adicion de APTS solo se evaluo efectuando una medicion del perfil reologico de tres formulaciones de morteros autonivelantes:
"M5 (0,1)" formulado con 0,1% de composicion fluidizante C5,
"M8 (0)" en el que no se anadio aditivo alguno (0% APTS y 0% PCE),
"M7 (0,1)" formulado con 0,1% de monohidrato de APTS (sin PCE).
Estas formulaciones fueron empastadas con una proporcion de agua nominal de 24 partes en peso con respecto al peso de la formulacion de mortero seco. Se observo un tiempo de espera de 4 minutos antes de colocar la pasta asi obtenida en un reometro Rheomat RM 260 equipado con una fase movil MK DIN 145.
Se efectuo un precizallamiento a un gradiente de velocidad de 50 s-1 con el fin de estabilizar la masa antes de las mediciones, que son asi mas reproducibles.
Seguidamente, se efectua un barrido dene gradiente segun los aumentos de velocidad de cizallamiento, proporcionados en la tabla siguiente:
Tabla V
Gradiente (s-1)
0,1 0,2 0,5 1 2 5 10 20 50 100 200
Tiempo de medicion (segundos)
20 20 20 10 10 10 10 10 10 5 5
5 Las curvas de variaciones de la viscosidad (Pa.s) en funcion del gradiente de cizallamiento (s-1) se exponen en la figura 5.
El enlucido M7 (0,1) formulado unicamente con APTS en lugar de la composicion fluidizante presenta el mismo perfil reologico que el enlucido M8 (0) desprovisto de composicion fluidizante y de APTS. De forma opuesta, el enlucido M5 (0,1), obtenido segun la invencion, presenta una viscosidad inferior a los otros dos revestimientos ensayados.
10 Esto demuestra que el APTS solo no efectua ningun efecto fluidizante alguno en el mortero. Sin embargo, su asociacion con el eter de policarboxilato permite aumentar la cinetica de la fluidizacion, con respecto al eter de policarboxilato solo.
Aunque la invencion se ha descrito en relacion con una realizacion particular, es evidente que no esta en absoluto limitada y que comprende todas las tecnicas equivalentes de los medios descritos y asi como sus combinaciones si 15 entran dentro del alcance de la invencion.

Claims (14)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    REIVINDICACIONES
    1. Composicion fluidizante que comprende al menos un superplastificante escogido entre polimeros de eteres de policarboxilatos, caracterizada porque comprende de 1 a 20 partes en peso de al menos un acido sulfonico de hidrocarburo aromatico o de una de sus sales escogida entre sales alcalinas, sales alcalinoterreas o una de sus mezclas, por 100 partes en peso de superplastificante, representando dicho superplastificante al menos un 40% en peso, con respecto al peso total de dicha composicion fluidizante seca.
  2. 2. Composicion fluidizante segun la reivindicacion 1, caracterizada porque los eteres de policarboxilatos se escogen entre copolimeros de acidos carboxilicos y de esteres carboxilicos de polialquilenglicol, copolimeros acidos carboxilicos y de amida de polialquilenglicol, copolimeros de acidos carboxilicos y de imida de polialquilenglicol, copolimeros de acidos carboxilicos y eteres vinilicos de polialquilenglicol, copolimeros de acidos carboxilicos y eteres (met)alilicos de polialquilenglicol, copolimeros de acidos carboxilicos y eteres de isoprenol de polialquilenglicol, neutralizados o no neutralizados, o una de sus mezclas.
  3. 3. Composicion fluidizante segun la reivindicacion 1 o 2, caracterizada porque el acido sulfonico de hidrocarburo aromatico se escoge entre acido bencenosulfonico, acido p-fenolsulfonico, acido cresolsulfonico, acido o- cresolsulfonico, acido m-cresolsulfonico, acido para-toluenosulfonico, acido 2,4-xilenosulfonico, acido 2,5- xilenosulfonico, acido dodecilbencenosulfonico, acidos alquildifeniloxido-disulfonicos y sus sales entre las sales de sodio, potasio o una de sus mezclas.
  4. 4. Composicion fluidizante segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque comprende al menos 80% y preferentemente al menos 90% en peso de superplastificante con respecto al peso total seco de la composicion fluidizante.
  5. 5. Procedimiento de preparacion de una composicion fluidizante como se define en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en forma liquida o en forma de polvo, que comprende una etapa de mezcla de al menos un eter de policarboxilato y de al menos un acido sulfonico de hidrocarburo aromatico o una de sus sales escogidas entre sales alcalinas, sales alcalinoterreas o una de sus mezclas, comprendiendo la composicion de 1 a 20 partes en peso de dicho acido sulfonico de hidrocarburo aromatico por 100 partes en peso del superplastificante, representando dicho superplastificante al menos 40% en peso con respecto al peso total de dicha composicion fluidizante seca.
  6. 6. Procedimiento de preparacion de una composicion fluidizante en forma de liquido segun la reivindicacion 5, caracterizado porque comprende: una etapa de mezcla de dicho eter de policarboxilato y dicho acido sulfonico de hidrocarburo aromatico, o una de sus sales, en solucion en un solvente.
  7. 7. Procedimiento de preparacion de una composicion fluidizante en forma de polvo segun la reivindicacion 5, que comprende una etapa de mezcla de un polvo de dicho eter de policarboxilato y de un polvo de dicho acido sulfonico de hidrocarburo aromatico o una de sus sales.
  8. 8. Procedimiento de preparacion de una composicion fluidizante en forma de polvo segun la reivindicacion 5, caracterizado porque comprende:
    - una etapa de mezcla del eter de policarboxilato y del acido sulfonico de hidrocarburo aromatico o de una de sus sales en solucion en un disolvente, y
    - una etapa de secado, para obtener una composicion en forma de polvo.
  9. 9. Mortero seco que comprende al menos un aglutinante hidraulico, caracterizado porque comprende una composicion fluidizante segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4.
  10. 10. Mortero seco segun la reivindicacion 9, caracterizado porque comprende, en peso con respecto al peso total de dicho mortero seco:
    - de 15 a 50% de aglutinante hidraulico,
    - de 25 a 80% de cargas minerales que presentan un reparto granulometrico de 0 a 2 mm,
    - de 0,01 a 2% de composicion fluidizante,
    - del 0 al 5% de aditivos.
  11. 11. Mortero seco segun la reivindicacion 9 o 10, caracterizado porque el aglutinante hidraulico comprende al menos 5 un cemento aluminoso y/o un cemento Portland y/o uno o varios sulfatos de calcio.
  12. 12. Mortero fluido autonivelante obtenido mediante empastado en agua del mortero seco segun una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11, caracterizado porque presenta en el momento del empastado con agua, una relacion de peso de agua/mortero seco inferior o igual a 0,5.
  13. 13. Procedimiento de preparacion y de utilizacion de un mortero fluido autonivelante segun se define en la 10 reivindicacion 12, sobre un revestimiento, caracterizado porque comprende:
    a) la preparacion del mortero fluido mediante mezcla del mortero seco y agua,
    b) ocasionalmente, el bombeo del mortero fluido,
    c) la aplicacion del mortero fluido sobre una superficie del revestimiento que permite aplanar dicha superficie sobre la que es aplicado.
    15 14. Hormigon que comprende al menos un aglutinante hidraulico y al menos granulados como gravas, gravillas y
    agua, caracterizado porque comprende una composicion fluidizante segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4.
  14. 15. Utilizacion de una composicion fluidizante segun una de las reivindicaciones 1 a 4, como superplastificante en una composicion que comprende al menos un aglutinante hidraulico.
    20
ES14809477.4T 2013-11-07 2014-11-07 Composición fluidizante en forma de polvo y su procedimiento de preparación Active ES2694005T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1360919A FR3012808B1 (fr) 2013-11-07 2013-11-07 Composition fluidifiante sous forme de poudre et son procede de preparation
FR1360919 2013-11-07
PCT/FR2014/052865 WO2015067911A1 (fr) 2013-11-07 2014-11-07 Composition fluidifiante sous forme de poudre et son procédé de préparation

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2694005T3 true ES2694005T3 (es) 2018-12-17

Family

ID=50424374

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14809477.4T Active ES2694005T3 (es) 2013-11-07 2014-11-07 Composición fluidizante en forma de polvo y su procedimiento de preparación

Country Status (7)

Country Link
US (1) US9828291B2 (es)
EP (1) EP3066060B1 (es)
KR (1) KR102412318B1 (es)
DK (1) DK3066060T3 (es)
ES (1) ES2694005T3 (es)
FR (1) FR3012808B1 (es)
WO (1) WO2015067911A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3581617A1 (en) * 2017-12-21 2019-12-18 Synthomer (UK) Ltd. Compositions comprising a film-forming polymer and an aromatic acid or salt thereof, and preparation and uses thereof
US11542200B2 (en) 2018-07-06 2023-01-03 Basf Se Composition for flowable fire-resistant materials

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19543304B4 (de) * 1995-11-21 2005-06-09 Skw Bauchemie Gmbh Zusatzmittel für wasserhaltige Baustoffmischungen und dessen Verwendung
FR2776285B1 (fr) * 1998-03-19 2000-06-09 Chryso Dispersant hydrosoluble ou hydrodispersable pour compositions de ciment et suspensions aqueuses de particules minerales, et adjuvants contenant un tel dispersant
DE19842859A1 (de) * 1998-09-18 2000-03-23 Basf Ag Additive für Zement enthaltende mineralische Baustoffe
JP4822613B2 (ja) * 2001-05-28 2011-11-24 株式会社日本触媒 セメント混和剤及びセメント組成物
FR2851937B1 (fr) * 2003-03-03 2006-07-28 Cray Valley Sa Dispersant polymere comme agent fluidifiant de compositions de liant hydraulique et procede de preparation
US20060281886A1 (en) * 2005-06-14 2006-12-14 Manfred Bichler Polyether-containing copolymer
DE502007006385D1 (de) * 2007-10-29 2011-03-10 Sika Technology Ag Dispergiermittel für hydraulisch abbindende Systeme
CN102027028B (zh) * 2008-05-14 2014-11-26 株式会社日本触媒 制造聚羧酸共聚物的方法和水泥掺合剂用共聚物组合物
EP2159203A1 (de) * 2008-08-26 2010-03-03 Sika Technology AG Zusatzmittel für hydraulisch abbindende Systeme mit verbesserter Verarbeitbarkeit und geringer Wasserreduktionsrate
MX2013003175A (es) * 2010-10-11 2013-04-24 Basf Constr Polymers Gmbh Suspension de yeso que contiene dispersante.
US9365657B2 (en) * 2011-11-11 2016-06-14 Rohm And Haas Company Small particle size telomers of methacrylic acid or anhydride
CA2905909C (en) * 2013-03-15 2017-12-19 Hercules Incorporated Hydraulic composition with prolonged open time

Also Published As

Publication number Publication date
EP3066060B1 (fr) 2018-08-08
KR102412318B1 (ko) 2022-06-23
FR3012808A1 (fr) 2015-05-08
US20160280601A1 (en) 2016-09-29
DK3066060T3 (en) 2018-10-29
US9828291B2 (en) 2017-11-28
FR3012808B1 (fr) 2017-09-01
WO2015067911A1 (fr) 2015-05-14
EP3066060A1 (fr) 2016-09-14
KR20160082992A (ko) 2016-07-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2689175T3 (es) Acelerador de cemento
ES2743684T3 (es) Composición aceleradora de endurecimiento que contiene dispersantes
ES2703699T3 (es) Aglutinante basado en un compuesto mineral sólido rico en óxido de metal alcalinotérreo con activadores que contienen fosfato
ES2813610T3 (es) Composiciones químicas de construcción que comprenden un aducto de bisulfito de ácido glioxílico
ES2911232T3 (es) Composición de control de fraguado para sistemas cementosos
RU2493120C2 (ru) Влияющая на реологию добавка для минеральных строительных материалов
RU2614405C2 (ru) Быстросуспендируемая порошкообразная композиция
ES2729785T3 (es) Formulaciones de mezcla en seco que contienen polvos de polímero redispersables de estireno-butadieno carboxilado y cementos con alto contenido de alúmina
BR112013018034A2 (pt) composição para a construção, método para aplicar uma composição para a construção e uso de um éter de celulose
ES2863672T3 (es) Procedimiento de producción de una espuma mineral obtenida a partir de una lechada espumante de un límite elástico elevado
ES2400500T3 (es) Composición de material de construcción pulverulenta desempolvada
BG66888B1 (bg) Повърхностно-активен състав, състав на хоросан, включващ такъв повърхностно активен състав и метод за получаване
ES2694005T3 (es) Composición fluidizante en forma de polvo y su procedimiento de preparación
ES2807188T3 (es) Material moldeable en base a un aglutinante cementoso con resistencia a la contracción
RU2469990C2 (ru) Смесь, содержащая четвертичное аммониевое соединение, и ее применение
JP2010138031A (ja) 水硬性組成物
ES2904370T3 (es) Uso de sales de zinc en combinación con alquilaminas en mezclas de mortero seco de cemento
ES2436437T3 (es) Procedimiento para desempolvar una composición de material de construcción en forma de polvo
ES2584958T3 (es) Uso de una composición que comprende al menos un cuerpo graso y al menos un agente antiaglomerante como adyuvante antipelícula superficial para aglutinantes hidráulicos
RU2364576C1 (ru) Комплексная модифицирующая добавка для строительного раствора и способ получения строительного раствора
ES2216531T3 (es) Esteres de acido carbonico soportados, utiles como aceleradores de fraguado y agentes tixotropicos en cemento.
ES2810976T3 (es) Mezclas de polímeros que contienen al menos dos polímeros de tipo peine diferentes
JP6660229B2 (ja) 急結性物質およびセメント組成物用急結材
JPH1179802A (ja) 粉状セルフレベリング性セメント組成物及びその製造方法
JP2000128596A (ja) 高流動吹付けコンクリート用急結剤