ES2691119T3 - Uso de una dispersión de polímero para la preparación de composiciones para insonorización - Google Patents

Uso de una dispersión de polímero para la preparación de composiciones para insonorización Download PDF

Info

Publication number
ES2691119T3
ES2691119T3 ES14808994.9T ES14808994T ES2691119T3 ES 2691119 T3 ES2691119 T3 ES 2691119T3 ES 14808994 T ES14808994 T ES 14808994T ES 2691119 T3 ES2691119 T3 ES 2691119T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
polymer
soundproofing
monomers
transition temperature
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14808994.9T
Other languages
English (en)
Inventor
Jörg-Alexander Dimmer
Dirk Wulff
Peter PREISHUBER-PFLÜGL
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=52014096&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2691119(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2691119T3 publication Critical patent/ES2691119T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F220/00Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical or a salt, anhydride ester, amide, imide or nitrile thereof
    • C08F220/02Monocarboxylic acids having less than ten carbon atoms; Derivatives thereof
    • C08F220/10Esters
    • C08F220/12Esters of monohydric alcohols or phenols
    • C08F220/16Esters of monohydric alcohols or phenols of phenols or of alcohols containing two or more carbon atoms
    • C08F220/18Esters of monohydric alcohols or phenols of phenols or of alcohols containing two or more carbon atoms with acrylic or methacrylic acids
    • C08F220/1804C4-(meth)acrylate, e.g. butyl (meth)acrylate, isobutyl (meth)acrylate or tert-butyl (meth)acrylate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D7/00Features of coating compositions, not provided for in group C09D5/00; Processes for incorporating ingredients in coating compositions
    • C09D7/40Additives
    • C09D7/60Additives non-macromolecular
    • C09D7/61Additives non-macromolecular inorganic
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D3/00Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials
    • B05D3/007After-treatment
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R13/00Elements for body-finishing, identifying, or decorating; Arrangements or adaptations for advertising purposes
    • B60R13/08Insulating elements, e.g. for sound insulation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R13/00Elements for body-finishing, identifying, or decorating; Arrangements or adaptations for advertising purposes
    • B60R13/08Insulating elements, e.g. for sound insulation
    • B60R13/0861Insulating elements, e.g. for sound insulation for covering undersurfaces of vehicles, e.g. wheel houses
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F2/00Processes of polymerisation
    • C08F2/12Polymerisation in non-solvents
    • C08F2/16Aqueous medium
    • C08F2/22Emulsion polymerisation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F2/00Processes of polymerisation
    • C08F2/38Polymerisation using regulators, e.g. chain terminating agents, e.g. telomerisation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F220/00Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical or a salt, anhydride ester, amide, imide or nitrile thereof
    • C08F220/02Monocarboxylic acids having less than ten carbon atoms; Derivatives thereof
    • C08F220/04Acids; Metal salts or ammonium salts thereof
    • C08F220/06Acrylic acid; Methacrylic acid; Metal salts or ammonium salts thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F220/00Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical or a salt, anhydride ester, amide, imide or nitrile thereof
    • C08F220/02Monocarboxylic acids having less than ten carbon atoms; Derivatives thereof
    • C08F220/10Esters
    • C08F220/12Esters of monohydric alcohols or phenols
    • C08F220/14Methyl esters, e.g. methyl (meth)acrylate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J3/00Processes of treating or compounding macromolecular substances
    • C08J3/02Making solutions, dispersions, lattices or gels by other methods than by solution, emulsion or suspension polymerisation techniques
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K3/00Use of inorganic substances as compounding ingredients
    • C08K3/01Use of inorganic substances as compounding ingredients characterized by their specific function
    • C08K3/013Fillers, pigments or reinforcing additives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K3/00Use of inorganic substances as compounding ingredients
    • C08K3/18Oxygen-containing compounds, e.g. metal carbonyls
    • C08K3/24Acids; Salts thereof
    • C08K3/26Carbonates; Bicarbonates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K3/00Use of inorganic substances as compounding ingredients
    • C08K3/30Sulfur-, selenium- or tellurium-containing compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D133/00Coating compositions based on homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D133/04Homopolymers or copolymers of esters
    • C09D133/06Homopolymers or copolymers of esters of esters containing only carbon, hydrogen and oxygen, the oxygen atom being present only as part of the carboxyl radical
    • C09D133/10Homopolymers or copolymers of methacrylic acid esters
    • C09D133/12Homopolymers or copolymers of methyl methacrylate
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16FSPRINGS; SHOCK-ABSORBERS; MEANS FOR DAMPING VIBRATION
    • F16F9/00Springs, vibration-dampers, shock-absorbers, or similarly-constructed movement-dampers using a fluid or the equivalent as damping medium
    • F16F9/30Springs, vibration-dampers, shock-absorbers, or similarly-constructed movement-dampers using a fluid or the equivalent as damping medium with solid or semi-solid material, e.g. pasty masses, as damping medium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2333/00Characterised by the use of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof; Derivatives of such polymers
    • C08J2333/04Characterised by the use of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof; Derivatives of such polymers esters
    • C08J2333/06Characterised by the use of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof; Derivatives of such polymers esters of esters containing only carbon, hydrogen, and oxygen, the oxygen atom being present only as part of the carboxyl radical
    • C08J2333/10Homopolymers or copolymers of methacrylic acid esters
    • C08J2333/12Homopolymers or copolymers of methyl methacrylate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K3/00Use of inorganic substances as compounding ingredients
    • C08K3/18Oxygen-containing compounds, e.g. metal carbonyls
    • C08K3/24Acids; Salts thereof
    • C08K3/26Carbonates; Bicarbonates
    • C08K2003/265Calcium, strontium or barium carbonate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K3/00Use of inorganic substances as compounding ingredients
    • C08K3/30Sulfur-, selenium- or tellurium-containing compounds
    • C08K2003/3045Sulfates

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Acoustics & Sound (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)
  • Graft Or Block Polymers (AREA)

Abstract

Uso de una dispersión de polímero para la preparación de composiciones para insonorización, donde la dispersión de polímero contiene al menos un polímero que puede obtenerse mediante polimerización en emulsión de monómeros polimerizables por radicales libres y el polímero tiene un peso molecular ponderado medio de más de 100000, preferentemente de más de 100000 a 350000, donde el peso molecular se mide por medio de cromatografía de permeación en gel según el procedimiento de la cromatografía de exclusión por tamaño con ayuda de una curva de calibración de poliestireno, estando el polímero constituido por (a) 25 a 75 % en peso de al menos un monómero que, si se polimeriza como homopolímero, presenta una temperatura de transición vítrea de menos de 0 °C, preferentemente de menos de -20°C; (b) 24 a 75 % en peso de al menos un monómero que, si se polimeriza como homopolímero, presenta una temperatura de transición vítrea de más de 0 °C, preferentemente de más de 50 °C, seleccionado de acrilato de metilo, acrilato de ter-butilo, metacrilato de metilo, metacrilato de etilo, metacrilato de n-butilo, metacrilato de isobutilo, metacrilato de ter-butilo, acrilonitrilo, metacrilonitrilo, acetato de vinilo, (met)acrilamida; y (c) 0 a 5 % en peso de al menos un monómero diferente de los monómeros (a) y (b) que tiene al menos un grupo ácido, y donde la composición para insonorización se compone de (a) 5 a 50 % en peso de la dispersión de polímero, refiriéndose la indicación cuantitativa al contenido de sólidos de la dispersión de polímero, (b) 40 a 80 % en peso de cargas inorgánicas, (c) 0 a 40 % en peso de cargas orgánicas seleccionadas de pinturas en polvo, polvos de polímero de resinas sólidas molidas de copolímero de etileno/acetato de vinilo y polvos de polímero de dispersiones de acrilato secadas, (d) 10 a 40 % en peso de agua y (e) 0 a 10 % en peso de adyuvantes, donde la temperatura de transición vítrea se mide como temperatura de punto medio mediante calorimetría de barrido diferencial (Differential Scanning Calorimetrie) según la norma ASTM D 3418-08.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCION
Uso de una dispersión de polímero para la preparación de composiciones para insonorización
La invención, tal como se ha reivindicado, se refiere al uso de una dispersión de polímero para la preparación de composiciones para insonorización, donde la dispersión de polímero contiene al menos un polímero que puede obtenerse mediante polimerización en emulsión de monómeros polimerizables por radicales libres, y el polímero presenta un peso molecular ponderado medio de más de 100000, preferentemente de más de 100000 a 350000. La invención también se refiere a las correspondientes composiciones para insonorización que contienen la dispersión de polímero, así como un procedimiento para amortiguar vibraciones u oscilaciones de elementos constructivos de vehículos.
Debido a la vibración o a las oscilaciones de elementos constructivos de máquinas o vehículos se generan ruidos no deseados. Para la reducción de ruidos, los elementos constructivos pueden proveerse de las, así llamadas, composiciones para insonorización, también llamadas composiciones LASD (Liquid Applied Sound Damping). En las publicaciones Journal of Materials Science 36 (2001) 5733-5737, US 2004/0033354 y US 6502821, por ejemplo, se describen materiales amortiguadores de oscilaciones. El equipamiento de elementos constructivos tridimensionales, geométricamente complejos, puede efectuarse mediante aspersión de una composición para insonorización en forma de una dispersión acuosa. Dispersiones de este tipo contienen por lo regular un polímero dispersado, viscoelástico y cargas inorgánicas. Composiciones amortiguadoras de oscilaciones a base de dispersiones de polímero a base de agua y cargas inorgánicas, así como otros auxiliares, se describen en las publicaciones EP 1520865, WO 2007/034933, EP 2420412, WO 2012/010632 y en la solicitud de patente europea con el número de presentación 13179452.1. La calidad de una composición para insonorización puede medirse midiendo las oscilaciones de flexión en procedimientos de curvas de resonancia de acuerdo con las normas EN ISO 6721-1:2011 y EN ISO 6721-3:1996. Una medida para el efecto amortiguador de oscilaciones es el factor de pérdida tan delta. Al usar composiciones para insonorización a base de polímeros viscoelásticos, el factor de pérdida depende de la temperatura. Se desean materiales que por una parte conduzcan a un factor de pérdida tan grande como sea posible en el intervalo de temperaturas en el cual las máquinas o los vehículos son operados habitualmente, por ejemplo, entre 0 y 40 °C.
En composiciones para insonorización que se basan en sistemas acuosos, la absorción de agua de las composiciones secadas representa retos particulares al ponerse en contacto con la humedad. Al secarse, puede ocurrir una formación no deseada de ampollas, la formación de poros más o menos grandes o una expansión no deseada.
Fue objetivo de la invención proporcionar más materiales con propiedades amortiguadores de oscilaciones que fueran buenas o mejoradas y principalmente una buena conducta durante el secado, una absorción de agua tan baja como sea posible de las composiciones secadas y una porosidad tan baja como sea posible de la composición secada. Una buena conducta al secarse se caracteriza por una porosidad tan fina como sea posible y una expansión de volumen tan baja como sea posible durante el secado.
Se ha encontrado que los aglutinantes poliméricos contenidos en las composiciones para insonorización conocidas a base de dispersiones de polímero pueden mejorarse con respecto a sus propiedades técnicas ajustando de manera específica el peso molecular de los polímeros.
Se ha encontrado que al usar determinadas dispersiones de polímero en calidad de aglutinante pueden proporcionarse composiciones para insonorización con buenas propiedades amortiguadores de oscilaciones, baja absorción de agua y buen comportamiento durante el secado.
Por lo tanto, tal como se reivindica, es objeto de la invención el uso de una dispersión de polímero para la preparación de composiciones para insonorización, donde la dispersión de polímero contiene un polímero que puede obtenerse mediante polimerización en emulsión de monómeros polimerizables por radicales libres y el polímero presenta un peso molecular ponderado medio de más de 100000, preferentemente de más de 100000 a 350000. Un uso preferido es el uso de la composición para insonorización según la invención para amortiguar oscilaciones en los elementos de carrocería de un vehículo.
También es objeto de la invención una composición para insonorización que contiene
(i) la dispersión de polímero descrita más detalladamente en la presente descripción;
(ii) cargas inorgánicas; y
(iii) opcionalmente cargas orgánicas.
También es objeto de la invención el uso de la composición para insonorización para amortiguar oscilaciones de elementos de carrocería de un vehículo o como composición para la protección de la parte inferior de un vehículo, si
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
como un procedimiento para amortiguar vibraciones u oscilaciones de elementos constructivos de vehículos, en cuyo caso
(1) se proporciona una composición para insonorización según la invención, y
(2) la composición para insonorización se aplica sobre un elemento constructivo de un vehículo y se seca.
El peso molecular ponderado medio se mide por medio de cromatografía de permeación en gel (GPC) según el procedimiento de la cromatografía por exclusión de tamaño (SEC). Aquí la curva de elución se convierte en una curva de distribución de peso molecular con ayuda de una curva de calibración de poliestireno. Los parámetros usados durante la medición se denominan más adelante en la sección de ejemplos.
Los monómeros principales son monómeros que constituyen en total más de 50 % en peso con respecto a la suma de todos los monómeros de un polímero.
A continuación, la denominación "(met)acriL." y denominaciones similares se usan como una notación abreviada para "acril... o metacril...". La expresión "(met)-acrilato de alquilo de Cx" comprende acrilato de alquilo y metacrilatos de alquilo con x átomos de C en el grupo alquilo.
Las dispersiones de polímero que van emplearse según la invención son dispersiones de polímeros en medio acuoso. Medio acuoso puede ser, por ejemplo, exclusivamente agua o también mezclas de agua con un disolvente miscible con esta, tal como metanol, etanol o tetrahidrofurano. De preferencia no se emplean disolventes orgánicos. Los contenidos de sólidos de las dispersiones son preferentemente de 15 a 75 % en peso, preferiblemente de 40 a 60 % en peso, principalmente de más de 50 % en peso. El contenido de sólidos puede efectuarse ajustando de manera correspondiente la cantidad de agua y/o las cantidades de monómero que se emplean en la polimerización en emulsión. El tamaño medio de partícula de las partículas de polímero dispersadas en la dispersión acuosa es preferentemente de menos de 400 nm, principalmente de menos de 300 nm. El tamaño medio de partícula se encuentra de manera particularmente preferida entre 140 y 250 nm. Por tamaño medio de partícula se entiende aquí el valor d50 de la distribución de tamaños de partícula, es decir que el 50 % en peso de la composición total de todas las partículas tienen un diámetro de partícula más pequeño que el valor d50. La distribución de tamaño de partícula puede determinarse de manera conocida con la ultracentrífuga analítica (W. Machtle, Makromolekulare Chemie [Química macromolecular] 185 (1984), páginas 1025 - 1039). El valor de pH de la dispersión de polímero se ajusta preferentemente a un pH superior a 4, principalmente a un valor de pH entre 5 y 9.
Los polímeros preparados mediante polimerización en emulsión son polímeros que pueden obtenerse por polimerización por radicales libres de compuestos etilénicamente insaturados (monómeros). El polímero es estructurado preferentemente en al menos 40 % en peso o al menos 60 % en peso, o en al menos 80 % en peso, de manera particularmente preferida en al menos 90 % en peso o en 100 % en peso de uno o de varios de los monómeros principales descritos a continuación. Los monómeros principales se seleccionan preferentemente de (met)acrilatos de alquilo de C1 a C20, ésteres de vinilo de ácidos carboxílicos que contienen hasta 20 átomos de C, compuestos aromáticos de vinilo hasta con 20 átomos de C, nitrilos etilénicamente insaturados, haluros de vinilo, éteres de vinilo de alcoholes que contienen de 1 a 10 átomos de C, hidrocarburos alifáticos con 2 a 8 átomos de C y uno o dos enlaces dobles o mezclas de estos monómeros.
El tipo y la cantidad de los monómeros son preferentemente aquellos en los cuales la temperatura de transición vítrea del polímero preparado mediante polimerización en emulsión se encuentra en el intervalo de -60 °C a inferior o igual a 70 °C o en el intervalo de -30 °C a inferior o igual a 60 °C, de modo particularmente preferido en el intervalo de -15 a 50°C. La temperatura de transición vítrea puede determinarse como la, así llamada, "midpoint temperature" mediante calorimetría de barrido diferencial o Differential Scanning Calorimetrie (ASTM D 3418-08).
Monómeros adecuados son, por ejemplo, ésteres alquílicos de ácido (met)acrílico con un residuo de alquilo de C1- C10, tal como metacrilato de metilo, acrilato de metilo, acrilato de n-butilo, acrilato de etilo y acrilato de etilhexilo. Principalmente también son adecuadas mezclas de los ésteres alquílicos de ácido (met)acrílico. Ésteres de vinilo de ácidos carboxílicos con 1 a 20 átomos de C son, por ejemplo, laurato de vinilo, estearato de vinilo, propionato de vinilo, éster vinílico de ácido versático y acetato de vinilo. Como compuestos aromáticos de vinilo se toman en consideración viniltolueno, alfa- y para-metilestireno, alfa-butilestireno, 4-n-butilestireno, 4-n-decilestireno y preferentemente estireno. Ejemplos de nitrilos son acrilonitrilo y metacrilonitrilo. Los haluros de vinilo son compuestos insaturados etilénicamente, sustituidos con cloro, flúor o bromo, preferiblemente cloruro de vinilo y cloruro de vinilideno. Como éteres de vinilo pueden nombrarse, por ejemplo, éter metílico de vinilo o éter isobutílico de vinilo. Se prefieren ésteres de vinilo de alcoholes que contienen 1 a 4 átomos de C. Hidrocarburos adecuados con 4 a 8 átomos de C y dos enlaces dobles olefínicos son, por ejemplo, butadieno, isopreno y cloropreno.
Como monómeros principales se prefieren acrilatos de alquilo de C1 a C10 y metacrilatos de alquilo de C1 a C10, principalmente acrilatos y metacrilatos de alquilo de C1 a Ce y compuestos aromáticos de vinilo, principalmente estireno y sus mezclas. Muy particularmente se prefieren acrilato de metilo, metacrilato de metilo, acrilato de etilo, acrilato de n-butilo, acrilato de n-hexilo, acrilato de octilo y acrilato de 2-etilhexilo, acrilato de 2-propilheptilo, estírenos y mezclas de estos monómeros. Los polímeros se componen principalmente en al menos 60 % en peso,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
de modo particularmente preferido en al menos 80 % en peso y de modo muy particularmente preferido en al menos 90 o en al menos 95 % en peso de (met)acrilatos de alquilo de Ci a C10.
Además de los monómeros principales, el polímero puede contener otros monómeros como, por ejemplo, monómeros etilénicamente insaturados con grupos de ácido carboxílico, ácido sulfónico o ácido fosfónico (monómeros ácidos). Se prefieren grupos de ácido carboxílico. Pueden mencionarse, por ejemplo, ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido itacónico, ácido maleico o ácido fumárico.
Otros monómeros también son, por ejemplo, monómeros que contienen grupos hidroxilo, principalmente (met)acrilatos de hidroxialquilo de C1-C10 o (met)acrilamida. Como otros monómeros pueden mencionarse, además, mono-(met)acrilato de feniloxietilglicol, (met)acrilato de glicidilo, (met)acrilatos de aminoalquilo como, por ejemplo, (met)acrilato de 2-aminoetilo. Los grupos alquilo presentan preferentemente de 1a 20 átomos de C.
El polímero está compuesto por
(a) 25 a 75 % en peso, preferentemente 30 a 70 % en peso de al menos un monómero que, si se polimeriza como un homopolímero presenta una temperatura de transición vítrea inferior a 0 °C, preferentemente inferior a -20°C, por ejemplo, acrilato de n-propilo, acrilato de n-butilo, acrilato de n-hexilo, acrilato de 2-etilhexilo;
(b) 24 a 75 % en peso, preferentemente 29 a 70 % en peso de al menos un monómero que, si se polimeriza como homopolímero, presenta una temperatura de transición vítrea superior a 0 °C, preferentemente superior a 50 °C, seleccionados de acrilato de metilo, acrilato de ter-butilo, metacrilato de metilo, metacrilato de etilo, metacrilato de n- butilo, metacrilato de iso-butilo, metacrilato de ter-butilo, acrilonitrilo, metacrilonitrilo, acetato de vinilo, (met)- acrilamida; y
(c) 0 a 5 % en peso, preferentemente 0,3 a 3 % en peso de al menos un monómero distinto de los monómeros (a) y (b), con al menos un grupo ácido (monómeros ácidos).
Un polímero particularmente preferido se compone de
(a) 25 a 75 % en peso de acrilato de n-butilo
(b) 24 a 75 % en peso de metacrilato de metilo
(c) 0,3 a 3 % en peso de al menos un monómero ácido seleccionado de ácido acrílico, ácido metacrílico y su mezcla.
La preparación de los polímeros puede efectuarse mediante polimerización en emulsión, luego se trata de un polímero en emulsión. Por lo regular, en la polimerización en emulsión se usan emulsionantes iónicos y/o no iónicos y/o coloide de protección o estabilizantes como compuestos tensioactivos para apoyar la dispersión de los monómeros en el medio acuoso. Una descripción detallada de coloides de protección adecuados se encuentra en Houben-Weyl, Methoden der organischen Chemie [Procedimientos de la química orgánica), volumen XIV/1, Sustancias macromoleculares, editorial Georg-Thieme-Verlag, Stuttgart, 1961, página 411 a 420. Como emulsionantes pueden tomarse en consideración emulsionantes tanto aniónicos, catiónicos, como también no iónicos. Como sustancias tensioactivas acompañantes se emplean preferentemente de manera exclusiva emulsionantes cuyo peso molecular se encuentre habitualmente por debajo de 2000 g/mol, a diferencia de los coloides de protección. Obviamente, en caso de uso de mezclas de sustancias tensioactivas, los componentes individuales tienen que ser compatibles entre sí, lo cual en caso de duda debe verificarse por medio de unos pocos experimentos previos. Preferentemente se usan emulsionantes aniónicos y no iónicos en calidad de sustancias tensioactivas. Emulsionantes adecuados son, por ejemplo, alcoholes grasos de Ce a C36 o de C12 a C18 que sean etoxilados con un grado de etoxilación de 3 a 50 o de 4 a 30, mono-, di- y tri-alquil(de C4 a C12 o C4 a Cg)fenoles con un grado de etoxilación de 3 a 50, sales de metal alcalino de ésteres dialquílicos del ácido sulfosuccínico, sales de metal alcalino y de amonio de sulfatos de alquilo de Ce a C12, sales de metal alcalino y de amonio de ácidos alquilo(de C12 a C1e)-sulfónicos y sales de metal alcalino y de amonio de ácidos alquilarilo(de C9 a C18). Emulsionantes catiónicos son, por ejemplo, compuestos con al menos un grupo amino o amonio y al menos un grupo alquilo de C8-C22.
Otros emulsionantes adecuados son compuestos de la fórmula general
imagen1
en la cual R5 y R6 significan hidrógeno o alquilo de C4 a C14 y no son hidrógeno simultáneamente, y X e Y pueden ser iones de metal alcalino y/o iones de amonio. R5 y R6 significan preferentemente residuos de alquilo lineales o
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
ramificados con 6 a 18 átomos de C o hidrógeno y principalmente con 6, 12 y 16 átomos de C, en cuyo caso R5 y R6 no son hidrógeno ambos al mismo tiempo. X e Y son preferiblemente sodio, potasio o iones de amonio, en cuyo caso particularmente se prefiere sodio. Particularmente ventajosos son compuestos en los cuales X e Y son sodio, R5 es un residuo de alquilo o ramificado con 12 átomos de C y R6 es hidrógeno o R5 Con frecuencia se usan mezclas técnicas que presentan una fracción de 50 a 90 % en peso del producto mono alquilado, por ejemplo, Dowfax® 2A1. Emulsionantes adecuados también se encuentran en Houben-Weyl, Methoden der organischen Chemie, volumen 14/1, Makromolekulare Stoffe [Sustancias macromoleculares], editorial Georg Thieme Verlag, Stuttgart, 1961, páginas 192 a 208. Nombres comerciales de emulsionantes son, por ejemplo, Dowfax® 2 A1, Emulan® NP 50, Dextrol® OC 50, Emulgator 825, Emulgator 825 S, Emulan® OG, Texapon® NSO, Nekanil® 904 S, Lumiten® I-RA, Lumiten® E 3065, Disponil® FES 77, Lutensol® AT 18, Steinapol® VSL, Emulphor® NPS 25. También son adecuados emulsionantes copolimerizables que contienen un enlace doble etilénicamente insaturado, polimerizable por radicales libres, por ejemplo, emulsionantes aniónicos reactivos como Adeka® Resoap SR-10.
La polimerización en emulsión se efectúa por lo regular a 30 a 130, preferentemente 50 a 95 °C o 50 a menos de 90°C. El medio de polimerización puede estar compuesto solamente de agua, pero también de mezclas de agua y de líquidos miscibles con esta, como metanol. Preferentemente se usa solamente agua. La polimerización en emulsión puede realizarse tanto como un procedimiento por lotes, como también en forma de un procedimiento por alimentación, incluyendo procedimientos por etapas o por gradiente. Se prefiere el procedimiento por alimentación en el cual se carga inicialmente una parte de la mezcla de polimerización, se calienta a la temperatura de polimerización, se polimeriza y, a continuación, a la zona de polimerización se introduce el resto de la mezcla de polimerización habitualmente por medio de varias corrientes de alimentación espacialmente separadas de las cuales una o varias contienen los monómeros en forma pura o en forma emulsionada, de manera continua, por etapas o superponiendo un gradiente de concentración y manteniendo la polimerización. En la polimerización también puede cargarse previamente una semilla de polímero, por ejemplo, para ajustar mejor el tamaño de partícula.
La polimerización en emulsión puede realizarse en presencia de al menos un coloide de protección. Esto significa que los coloides de protección se cargan inicialmente o se introducen conjuntamente con monómeros al recipiente de polimerización. Preferentemente se cargan inicialmente durante la polimerización en emulsión mientras que los emulsionantes empleados adicionalmente pueden introducirse opcionalmente junto con los monómeros incluso en el transcurso de la polimerización.
Durante la polimerización en emulsión pueden emplearse las sustancias auxiliares usuales y conocidas como, por ejemplo, reguladores e iniciadores hidrosolubles. Iniciadores hidrosolubles para la polimerización en emulsión son, por ejemplo, sales de amonio y de metal alcalino del ácido peroxodisulfúrico, por ejemplo, peroxodisulfato de sodio, peróxido de hidrógeno o peróxidos orgánicos, por ejemplo, hidroperóxido de ter-butilo. También son adecuados los sistemas iniciadores llamados de reducción-oxidación (Red-Ox). Los sistemas iniciadores red-ox se componen de al menos un agente de reducción frecuentemente inorgánico y un agente de oxidación inorgánico u orgánico. Componentes de oxidación son, por ejemplo, los iniciadores ya mencionados antes para la polimerización en emulsión. Componente de reducción son, por ejemplo, sales de metal alcalino del ácido sulfuroso como, por ejemplo, sulfito de sodio, hidrógeno-sulfito de sodio, sales alcalinas del ácido disulfuroso como disulfito de sodio, compuestos de adición de disulfito cetonas y aldehídos alifáticos tales como bisulfito de acetona o agentes de reducción como ácido hidroximetanosulfínico y sus sales, o ácido ascórbico. Los sistemas iniciadores red-ox pueden usarse usando conjuntamente compuestos metálicos solubles, cuyos componentes metálicos se presentan en varios grados de oxidación. Sistemas iniciadores red-ox habituales son, por ejemplo, ácido ascórbico/sulfato de hierro (II)/peroxodisulfato de sodio, hidroperóxido de ter-butilo/disulfito de sodio, hidroperóxido de ter-butilo/Na-ácido hidroximetanosulfínico o hidroperóxido de ter-butilo/ácido ascórbico. Los componentes individuales, por ejemplo, el componente de reducción, también pueden ser mezclas como, por ejemplo, una mezcla de la sal sódica del ácido hidroximetanosulfínico y disulfito de sodio. Los compuestos mencionados se emplean generalmente en forma de soluciones acuosas, en cuyo caso la concentración inferior se determina por la cantidad de agua sustituible en la dispersión y la concentración superior se determina por la solubilidad en agua del compuesto en cuestión. En general, la concentración es de 0,1 a 30 % en peso, preferiblemente de 0,5 a 20 % en peso, con mayor preferencia de 1,0 al 10 % en peso, con base en la solución. La cantidad de los iniciadores es en general de 0,1 a 10 % en peso, con preferencia de 0,5 a 5 % en peso, con base en los monómeros por polimerizar. También es posible usar dos o más iniciadores diferentes para la polimerización en emulsión. Para retirar los monómeros residuales habitualmente también se añade el iniciador después de la terminación de la propia polimerización en emulsión.
En la polimerización pueden emplearse reguladores de peso molecular, por ejemplo, en cantidades de 0 a 0,8 partes en peso, con respecto a las 100 partes en peso de los monómeros que van a polimerizarse, por lo cual se reduce la masa molecular. Por ejemplo, son adecuados compuestos con un grupo tiol como el ter-butilmercaptano, éster de ácido tioglicólico, por ejemplo, tioglicolato de 2-etilhexilo (EHTG), mercaptoetanol, mercaptopropiltrimetoxisilano, n- dodecilmercaptano o ter.-dodecilmercaptano (t-DMK). Se prefieren EHTG o t-DMK. También pueden usarse reguladores sin grupo tiol tales como, por ejemplo, hidrocarburos de C6 a C20, los cuales forman un radical de pintadienilo durante la extracción de hidrógeno, por ejemplo, terpinoles. En una forma de realización se prepara el polímero de emulsión usando 0,05 a 0,7 % en peso o menos de 0,4 % en peso, con respecto a la cantidad de monómero, de al menos un regulador de peso molecular.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Los polímeros que pueden emplearse según la invención presentan determinados pesos moleculares medios de peso. Se ha mostrado que los polímeros con un peso molecular ponderado medio de más de 100000 al usar en composiciones para insonorización conducen a una absorción de agua significativamente más baja. Los polímeros son de alto peso molecular, pero preferentemente no son reticulados o son reticulados solamente en mínima medida. El ajuste de los pesos moleculares según la invención puede efectuarse mediante una o varias de las siguientes medidas:
- empleando en la polimerización en emulsión reguladores de peso molecular en una cantidad de menos de 0,4 partes en peso por 100 partes en peso de monómero o no empleando reguladores de peso molecular; y/o
- realizando la polimerización en emulsión a temperaturas relativamente bajas, por ejemplo, a temperaturas de menos de 90 °C; y/o
- empleando en la polimerización en emulsión iniciadores (por ejemplo, peroxodisulfato de sodio) en una cantidad de 0,1 a menos de 0,7 partes en peso por 100 partes en peso de monómero; y/o
- no empleando en la polimerización en emulsión monómeros reticulantes, o empleando solamente muy poco monómero reticulante (por ejemplo, diacrilato de 1,4-butanodiol), por ejemplo, en una cantidad de menos de 0,2 partes en peso por 100 partes en peso de monómero.
En una forma de realización la polimerización en emulsión se efectúa en una etapa y/o sin coloide de protección.
En la polimerización en emulsión se obtienen dispersiones acuosas del polímero que tienen por lo regular contenidos de sólidos de 15 a 75 % en peso, preferiblemente de 40 a 75 % en peso. Para un alto rendimiento de espacio/tiempo del reactor se prefieren dispersiones con un contenido de sólidos tan alto como sea posible. Para poder lograr contenidos de sólidos debe ajustarse un tamaño de partícula bi- o polimodal, puesto que de otra manera la viscosidad se vuelve demasiado alta y la dispersión ya no es manejable. La generación de una nueva generación de partículas puede efectuarse, por ejemplo, adicionando semilla (Ep 81083), adicionando cantidades excesivas de emulsionante o adicionando miniemulsiones. Otra ventaja que va asociada con la baja viscosidad en caso de un alto contenido de sólidos es el comportamiento mejorado del recubrimiento en caso de altos contenidos de sólidos. La generación de una nueva (o nuevas) generación(es) de sólidos puede efectuarse en cualquier punto de tiempo. Depende de la distribución de tamaño de partículas que se pretende para una viscosidad baja.
En una forma de realización, el polímero presenta una morfología de núcleo-corteza o es capaz de prepararse mediante una polimerización de al menos dos etapas, en cuyo caso la temperatura de transición vítrea del polímero (A) que forma el núcleo es diferente en al menos 10 °C, de preferencia en al menos 15 °C o en al menos 20 °C, por ejemplo, en 10 a 50 °C de la temperatura de transición vítrea del polímero (B) que forma la corteza, o bien la temperatura de transición vítrea del polímero (B) que resulta en la primera etapa de polimerización es diferente de la temperatura de transición vítrea del polímero que resulta en la segunda etapa de polimerización (A) en al menos 10 °C, de preferencia en al menos 15 °C o al menos en 20 °C, por ejemplo, en 10 a 50 °C. Esta forma de realización se refiere entonces a dispersiones acuosas de polímero en las cuales las partículas de polímero presentan al menos dos fases (A) y (B) de polímero diferentes entre sí, con diferentes temperaturas de transición vítrea. Esto tiene la ventaja de que las composiciones para insonorización preparadas con estas poseen efectos amortiguadores de oscilaciones en un intervalo más grande de temperatura. La temperatura de transición vítrea del núcleo es preferentemente mayor que la temperatura de transición vítrea de la corteza.
En las partículas de núcleo-corteza la superficie de núcleo está cubierta totalmente o al menos parcialmente con los polímeros que forman la corteza. Las partículas de núcleo-corteza tienen preferentemente un diámetro promedio de partícula de 10 nm a 1 micrómetro o de 20 nm a 500 nm, medible con un fotómetro dinámico de dispersión de luz. Tanto el polímero (A), como también el polímero (B) diferente del mismo, son preferentemente copolímeros de acrilato, en cuyo caso el tipo y cantidad de los monómeros son tales que se garantiza la diferencia mínima de las temperaturas de transición vítrea. Los copolímeros de acrilato adecuados para la formación de las partículas de polímero al menos bifásicas se describen, por ejemplo, en las publicaciones WO 2007/034933, Ep 1520865 y DE19954619.
Las dispersiones de polímero con partículas de polímero al menos bifásicas pueden obtenerse preferentemente mediante polimerización en emulsión acuosa por radicales libres que comprende las siguientes etapas:
a) polimerización de una primera carga de monómero M1 para obtener un polímero P1 con una temperatura teórica de transición vítrea Tg(1) (según Fox) y
b) polimerización de una segunda carga de monómero M2 para obtener un polímero P2 con una temperatura teórica de transición vítrea Tg(2) (según Fox) distinta de de Tg(1) en la dispersión acuosa del polímero P1,
en cuyo caso preferentemente durante la polimerización de la carga de monómero M1, o bien durante la polimerización de la carga de monómero M2 se emplea al menos un reactivo de transferencia de cadena.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Por una temperatura teórica de transición vitrea se entiende aquí y en lo sucesivo la temperatura de transición vitrea Tg(1) o Tg(2) calculada según Fox con base en la composición de monómero de la carga de monómero M1 o la carga de monómero M2. De acuerdo con Fox (T.G. Fox, Bull. Am. Phys. Soc. (Ser. II) 1, 123 [1956] y Ullmann's Enzyklopadie der technischen Chemie [Enciclopedia de la química industrial], Weinheim (1980), páginas 17, 18) para la temperatura de transición vitrea de los polímeros mixtos, en caso de grandes masas moleculares, se aplica con una buena aproximación
1/Tg = x1/Tg(1) + x2/Tg(2) + ... + xn/Tg(n)
donde x1, x2, ... xn significan las fracciones de masa 1, 2, ..., n y Tg(1), Tg(2), ..., Tg(n) significan las temperaturas de transición vitrea de los polímeros compuestos respectivamente solamente de uno de los monómeros 1, 2, ..., n en grados Kelvin. Los últimos son conocidos, por ejemplo, por la Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry, VCH, Weinheim, Vol. A 21 (1992) página 169 o por J. Brandrup, E.H. Immergut, Polymer Handbook 3rd ed, J. Wiley, New York 1989.
De acuerdo con la invención, la carga de monómero M2 se selecciona preferiblemente de manera que la temperatura teórica de transición vítrea (de acuerdo con Fox) de la fase de polímero P2 resultante se encuentra por encima del a temperatura teórica de transición vítrea del polímero P1 preparado en primer lugar. La carga de monómero M2 tiene preferiblemente entonces una composición que conduce a una temperatura teórica de transición vítrea Tg(2) de la fase de polímero P2 que se encuentra por encima de en 30 °C, preferentemente por encima de 40 °C y principalmente en el intervalo de 50 a 120 °C. La carga de monómero M1 tiene, para el caso en que Tg(2) sea mayor que Tg(1), preferentemente una composición de monómeros que conduce a una temperatura teórica de transición vítrea Tg(1) de la fase polimérica resultante P1 que se encuentra en el intervalo de -40 a +40 °C, preferentemente en el intervalo de -30 a +30 °C y de manera muy particularmente preferida en el intervalo de -10 a +25 °C. Si Tg(1) es mayor que Tg(2), para las temperaturas preferidas de transición vítrea de la fase de polímero P1 se aplica lo dicho previamente para P2 en el caso que Tg(2) sea mayor que Tg(1). Para las temperaturas de transición vítrea de la fase de polímero P2 se aplica entonces de manera correspondiente lo dicho previamente para Tg(1).
En las dispersiones de polímeros según la invención, la proporción en peso entre sí de las fases de polímero se encuentra en el intervalo de 20 : 1a 1 : 20, preferentemente 9 : 1a 1 : 9. Según la invención, se prefieren aquellas dispersiones de polímero en las que predomina la fracción de fase de polímero con la temperatura de transición vítrea más baja. Si P1, como se prefiere según la invención, tiene la temperatura más baja de transición vítrea, la proporción P1 : P2 se encuentra principalmente en el intervalo de 1 : 1 a 5 : 1 y de modo particularmente preferido en el intervalo de 2 : 1 a 4 : 1. Las proporciones en peso de las fases de polímero P1 y P2 corresponden en este caso aproximadamente a las proporciones cuantitativas de las cargas de monómero M1 y M2. En el caso en que Tg(1) es mayor que Tg(2), las proporciones cuantitativas P1 : P2 se encuentran principalmente en el intervalo de 1 : 1 a 1 : 5 y de modo particularmente preferido en el intervalo de 1 : 2 a 1 : 4.
También es objeto de la invención una composición para insonorización que contiene
(i) una dispersión de polímero descrita detalladamente con anterioridad, la cual contiene al menos un polímero dispersado en agua, que puede obtenerse mediante polimerización en emulsión de monómeros polimerizables por radicales libres, con un peso molecular ponderado medio de más de 100000, preferentemente de más de 100000 a 350000;
(ii) cargas inorgánicas; y
(iii) opcionalmente cargas orgánicas.
La composición para insonorización se compone de
(a) 5 a 50 % en peso, preferentemente 5 a 20 % en peso de la dispersión de polímero, donde la indicación de cantidad se refiere al contenido de sólidos de la dispersión de polímero,
(b) 40 a 80 % en peso, preferentemente 60 a 70 % en peso de cargas inorgánicas,
(c) 0 a 40 % en peso, preferentemente 5 a 20 % en peso de cargas orgánicas,
(d) 10 a 40 % en peso, preferentemente 23 a 28 % en peso de agua y
(e) 0 a 10 o 0 a 5 % en peso, preferentemente 0,1 a 3 % en peso de materiales adyuvantes.
Cargas inorgánicas adecuadas son, por ejemplo, carbonato de calcio, caolín, mica, sílice, creta, microdolomita, cuarzo molido, mica, talco, arcilla, sulfato de bario, alúmina, óxido de hierro, dióxido de titanio, polvo de vidrio, escamas de vidrio, carbonato de magnesio, hidróxido de aluminio, bentonita, cenizas volantes, tierras de diatomeas, perlita, negro de humo, grafito, minerales arcillosos, microdolomita, cuarzo molido y mica. Se emplean
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
preferiblemente materiales de relleno con forma de escamas tales como, por ejemplo, mica, solos o en combinación con pigmentos inorgánicos corrientes como carbonato de calcio, sulfato de bario, caolín, sílice, creta o talco.
Cargas orgánicas son pinturas en polvo, por ejemplo, pinturas epóxicas en polvo, polvos poliméricos, por ejemplo, de resinas sólidas de copolímero de etileno/acetato de vinilo (EVA), dispersiones secadas de acrilato.
Preferentemente se emplean 50 a 700 o 100 a 550 partes en peso de carga inorgánica por 100 partes en peso de dispersión de polímero, en cuyo caso se emplean de preferencia 30 a 150 o 40 a 120 partes en peso de materiales de relleno en forma de escamas por 100 partes en peso de dispersión de polímero.
Materiales adyuvantes que se emplean preferentemente en al menos 0,1 % en peso, por ejemplo, de 0,1 a 10 % en peso o de 0,2 a 5 % en peso o de 0,2 a 3 % en peso son, por ejemplo, agentes espesantes, resinas, plastificantes, agentes de dispersión, co-disolventes, estabilizantes, humectantes, conservantes, inhibidores de espuma, perlas de vidrio o de plástico, cuerpos huecos de vidrio o de plástico, anticongelantes, antioxidantes, absorbentes de radiación ultravioleta, pinturas epóxicas en polvo, emulsionantes, siloxanos, siloxanos modificados orgánicamente y antiestáticos. De los materiales adyuvantes pueden emplearse en combinación uno, dos o más. Co-disolventes adecuados son, por ejemplo, etilenglicol, dietilenglicol, éteres alquílicos de etilenglicol (por ejemplo, del tipo Cellosolve®), éteres alquílicos de dietilenglicol (por ejemplo, del tipo Carbitol®), acetato de carbitol, acetato de butilcarbitol o sus mezclas. Espesantes son, por ejemplo, alcoholes polivinílicos, derivados de celulosa, poli(ácidos acrílicos) o copolímeros de ácido acrílico/acrilatos en cantidades, por ejemplo, de 0,01 a 4 o de 0,05 a 1,5 o de 0,1 a 1 partes en peso, con respecto a 100 partes en peso de material sólido. Agentes de dispersión son, por ejemplo, hexametafosfato de sodio, tripolifosfato de sodio o ácidos policarboxílicos. Anticongelantes son, por ejemplo, etilenglicol o propilenglicol. Inhibidores de espuma son, por ejemplo, siliconas. Estabilizantes son, por ejemplo, compuestos polivalentes de metal tales como óxido de zinc, cloruro de zinc o sulfato de zinc.
En una forma de realización, la composición para insonorización no contiene un compuesto fluorado.
El máximo del factor de pérdida tan delta se encuentran en caso de composiciones para insonorización según la invención preferentemente en el intervalo de -30 a +60 °C. En caso de usar partículas de núcleo-corteza o de otras partículas con estructura polifásica de partículas, donde las diferentes fases de polímero tienen diferentes temperaturas de transición vítrea, por lo regular ahí al menos dos máximos del factor de pérdida en el intervalo de - 30 a +60 °C.
También es objeto de la invención el uso de una composición para insonorización según la invención para amortiguar oscilaciones de los elementos de carrocería de un automóvil o como composición para la protección de la parte baja de un vehículo de motor, así como un procedimiento para amortiguar vibraciones u oscilaciones de elementos constructivos de vehículos, en cuyo caso
(1) se proporciona una composición para insonorización descrita detalladamente antes con un contenido de dispersión de polímero que va a emplearse según la invención, y
(2) la composición para insonorización se aplica sobre un elemento constructivo de un vehículo y se seca.
La aplicación puede efectuarse de una forma habitual, por ejemplo, untando, aplicando con rodillo o asperjando. La cantidad aplicada es preferentemente de 1 a 7 kg/m2 o de 2 a 6 kg/m2 después de secar. El secado puede efectuarse a temperatura ambiental o preferentemente aplicando calor. Las temperaturas de secado son preferentemente de 80 a 210°C o de 90 a 180 °C o de 120 a 170 °C.
La composición para insonorización puede aplicarse, por ejemplo, en vehículos de todo tipo, principalmente vehículos de motor para carretera, automóviles, vehículos sobre rieles, pero también en barcos, aviones, máquinas eléctricas, máquinas de construcción y edificios.
Las composiciones para insonorización según la invención tienen buenas propiedades de aplicación técnica con respecto a una buena aplicabilidad, buenas propiedades amortiguadores de oscilaciones, buen comportamiento durante el secado, absorción baja de agua y buena porosidad de las composiciones secadas.
Ejemplos
Materias primas:
EHTG
tioglicolato de 2-etilhexilo
n-BA
acrilato de n-butilo
MMA
metacrilato de metilo
SDS
dodecilsulfato de sodio
NaPS
peroxodisulfato de sodio
Medición de peso molecular
El peso molecular ponderado medio se mide por medio de cromatografía de permeación en gel (GPC) según el procedimiento de la cromatografía de exclusión por tamaño (SEC). En este caso la curva de elución se convierte en la curva de distribución de pesos moleculares con ayuda de una curva de calibración de poliestireno. Se miden 5 solamente las fracciones solubles, las fracciones solubles se retiran por filtración. Al medir se usan los siguientes parámetros:
Cromatografía de exclusión por tamaño:
Instrumento SEC
Agilent 1100 Serie
Agente de elución
THF + 0,1 % de ácido trifluoroacético
Temperatura de columna
35 °C
Velocidad de caudal
1 mL/min
Inyección
100 Ml
Concentración
2 mg/mL
La solución de la muestra se retira mediante filtración por medio de Sartorius Minisart SRP 25 (0,2 pm).
10 Se usó la siguiente combinación de columnas de separación (No. 1, 2, 3 conectadas sucesivamente en serie):
No.
Diámetro interno mm Longitud cm Material de separación Límite de exclusión g/mol Denominación de columna
1
7,5 5 Precolumna Guard Plgel 10 m Precolumna PLgel
2
7,5 30 Plgel 10 Mm 500 -10000000 PLgel MIXED-B (fabricante Agilent)
3
7,5 30 Plgel 10 Mm 500 -10000000 PLgel MIXED-B (fabricante Agilent)
Número de placa de la combinación a la velocidad de caudal indicada: 40000 Detector: DRI Agilent 1100UV Agilent 1100 VWD [254nm].
La calibración se efectúa con estándar de poliestireno estrechamente distribuido de la compañía Polymer 15 Laboratories con pesos moleculares de M = 580 a M 6.870.000, así como hexilbenceno (M = 162). Los valores por fuera del intervalo de elución se extrapolan.
De las curvas de distribución pueden determinarse las masas moleculares medias tales como Mn (g/mol) medio de número o Mw (g/mol) ponderado medio.
Ejemplos B1 a B7 : Preparación de las dispersiones de polímero
20 Las dispersiones se prepararon según la siguiente formulación:
El recipiente del reactor se carga sucesivamente con 188,10 g de agua totalmente desmineralizada, 2,75 g de ácido acrílico y 2,64 g de solución acuosa al 25 % de NH3 y esta carga se agita a 150 rpm usando un agitador de ancla y se calienta hasta 92 °C. A 92 °C, se añade 5 % en peso del suministro de emulsión en el curso de 3 minutos, seguido por agitación durante otros 2 minutos. La carga de iniciador se añade luego durante 2 minutos, seguido por 25 agitación durante 3 minutos más. Posteriormente, el suministro de emulsión se corre durante 3,5 h y el suministro de iniciador durante 4 h. Posteriormente, se añaden 10,95 g de agua totalmente desmineralizada y la agitación se continúa durante 30 min. Otros 15,90 g de agua totalmente desmineralizada se añaden y el lote se enfría hasta temperatura ambiente. El pH se ajusta a 7-9 con solución acuosa al 10 % de NaOH.
Las composiciones del suministro de emulsión en gramos se establecen en la tabla a continuación:
5
10
15
20
25
B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7
Agua
196,38 180,02 181,83 183,15 184,09 184,53 191,26
SDS (15%)
16 14,67 14,67 14,67 14,67 14,67 14,67
n-BA
297 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25
MMA
300 275 275 275 275 275 275
EHTG
0 0 2,20 3,85 4,95 5,50 13,75
La carga del iniciador en gramos se establece en la tabla a continuación:
B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7
NaPS (7%)
10,29 9,43 9,43 9,43 9,43 9,43 9,43
La cantidad de solución de iniciador en gramos corrida respectivamente durante 4 h en cada caso se establece en la siguiente tabla:_______________________________________________________________________
B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7
NaPS (7 %)
41,14 37,71 37,71 37,71 37,71 37,71 37,71
Para preparar B1, la polimerización se llevó a cabo a 75 °C en vez de 90 °C. En el caso de B1, por otra parte, el recipiente del reactor se cargó con 205,20 g de agua desmineralizada, 3,0 g de ácido acrílico y 2,88 g de solución acuosa al 25 % de NH3.
Los datos analíticos para las dispersiones preparadas y también los pesos moleculares medios de peso de las dispersiones como se determinan por GPC se compilan en la siguiente tabla:
B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7
FG
54,1 54,6 55,2 54,7 54 54,8 53,6
Mw
413000 330000 87000 50000 41600 42700 15900
Ejemplos de composiciones para insonorización Composición para insonorización A1:
La dispersión acuosa B1 se mezcla a temperatura ambiente en una relación de 25:75 (con respecto a sólidos) con los materiales de rellenos sulfato de bario, creta (Omyacarb® 20BG) y pintura epóxica en polvo (imprimación anticorrosiva EP negro profundo GL) en una relación de 46,5:46,5:7 (con respecto a sólidos) y también 4 % de dietilenglicol, 0,6 % de Viskalex® HV30 (espesante). 0,4 % de Lumiten I-SC (emulsionante), 1 % de Hexamoll DINCH (plastificante) y 0,2 % de EFKA 3580 (siloxano orgánicamente modificado), por medio de un agitador para disolver y la mezcla se homogeneiza luego en un Speedmixer.
Composición para insonorización A2:
Tal como la composición para insonorización A1 usando la dispersión B2 en lugar de B1.
Composición para insonorización A3:
Tal como la composición para insonorización A1 usando la dispersión B3 en lugar de B1.
Composición para insonorización A4:
Tal como la composición para insonorización A1 usando la dispersión B4 en lugar de B1.
Composición para insonorización A5:
Tal como la composición para insonorización A1 usando la dispersión B5 en lugar de B1.
Composición para insonorización A6:
5
10
15
20
25
30
35
40
Tal como la composición para insonorización A1 usando la dispersión B6 en lugar de B1.
Composición para insonorización A7:
Tal como la composición para insonorización A1 usando la dispersión B7 en lugar de B1.
Descripción de conjuntos de mezcla:
Speedmixer: se emplea un SpeedMixer DAC 400FVZ de la compañía Hausschild.
Agitador para disolver: el aparato consiste en un mecanismo agitador, un eje accionado por dicho mecanismo y un disco para disolver como herramienta de agitación.
Ensayos de aplicación industrial
Determinación de la absorción de agua
La absorción de agua se determina de conformidad con DIN EN ISO 62:2008. Para este fin, se producen películas de las composiciones preparadas para insonorización A1 a A7, con un espesor de aproximadamente 2 mm y un largo de lado de 25 mm en cada caso. Las películas se secan a 160 °C durante 30 minutos y se almacenan en agua desmineralizada durante 24 horas o durante 7 días. Se hace una determinación del aumento relativo de masa en porcentaje durante el almacenamiento.
Comportamiento de secado:
i: Formación de ampollas:
La composición para insonorización con un espesor de 3 mm y un largo de borde de 60 mm x 100 mm se inspecciona visualmente después de 30 minutos de secado a 160 °C. En esta inspección, se usa la siguiente escala de puntuaciones:
1: ninguna ampolla
2: 2-3 pequeñas ampollas
3: ligera elevación de la composición
4: ampolla grande, la composición completa se hincha
ii: Porosidad:
La composición para insonorización con un espesor de 3 mm y un largo de borde de 60 mm x 100 mm se inspecciona visualmente después de 30 minutos de secado a 160 °C. En esta inspección, se usa la siguiente escala de puntuaciones:
1: poros finos, uniformes:
2: poros finos a medios
3: poros medios, uniformes,
4: poros medios a gruesos.
iii: Expansión de volumen:
La composición para insonorización con un espesor de 3 mm y un largo de borde de 60 mm x 100 mm se seca a 160 °C durante 30 minutos. Después de ello, el espesor de la composición se mide otra vez y se establece la diferencia absoluta de altura respecto del espesor antes del secado, en mm.
Los resultados se establecen en la tabla 1 y en las figuras 1 y 2.
La Figura 1 muestra una representación gráfica de la absorción de agua de recubrimientos de composición para insonorización, en % en peso, en función del peso molecular ponderado medio del aglutinante polimérico. La línea inferior representa la absorción de agua después de un día (24 h). La línea superior representa la absorción de agua después de 7 días.
La Figura 2 muestra una representación gráfica de la expansión del volumen de recubrimientos de composiciones para insonorización, en mm, en función del peso molecular medio en peso del aglutinante polimérico.
Tabla 1: Resultados de los ensayos de aplicación industrial:
Ejemplo
Mw 1) WA-1d [%] 2) WA-7d [%] 3) Porosidad Formación de ampollas Expansión de volumen [mm]
A1
413000 6 9 2 1 0,8
A2
330000 5 8 1 1 0,4
A3
87000 7 11 1 1 0,4
A4
50000 8 13 1 3 0,7
A5
41600 10 17 1 1 0,5
A6
42700 11 20 1 1 1,0
A7
15900 15 21 1 1 0,6
1) peso molecular ponderado medio del aglutinante polimérico 2) absorción de agua después de un día (24 h) 3) absorción de agua después de 7 días
Los resultados muestran que, según el peso molecular, con dispersiones poliméricas de la invención, es posible lograr una buena absorción de agua (WA-1 d < 7 %; WA-7d < 11 %), una buena porosidad y formación de pocas ampollas (menos de 2) del recubrimiento y una reducida expansión del volumen del recubrimiento.

Claims (13)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    REIVINDICACIONES
    1. Uso de una dispersión de polímero para la preparación de composiciones para insonorización, donde la dispersión de polímero contiene al menos un polímero que puede obtenerse mediante polimerización en emulsión de monómeros polimerizables por radicales libres y el polímero tiene un peso molecular ponderado medio de más de 100000, preferentemente de más de 100000 a 350000, donde el peso molecular se mide por medio de cromatografía de permeación en gel según el procedimiento de la cromatografía de exclusión por tamaño con ayuda de una curva de calibración de poliestireno, estando el polímero constituido por
    (a) 25 a 75 % en peso de al menos un monómero que, si se polimeriza como homopolímero, presenta una temperatura de transición vítrea de menos de 0 °C, preferentemente de menos de -20°C;
    (b) 24 a 75 % en peso de al menos un monómero que, si se polimeriza como homopolímero, presenta una temperatura de transición vítrea de más de 0 °C, preferentemente de más de 50 °C, seleccionado de acrilato de metilo, acrilato de ter-butilo, metacrilato de metilo, metacrilato de etilo, metacrilato de n-butilo, metacrilato de iso- butilo, metacrilato de ter-butilo, acrilonitrilo, metacrilonitrilo, acetato de vinilo, (met)acrilamida; y
    (c) 0 a 5 % en peso de al menos un monómero diferente de los monómeros (a) y (b) que tiene al menos un grupo ácido,
    y donde la composición para insonorización se compone de
    (a) 5 a 50 % en peso de la dispersión de polímero, refiriéndose la indicación cuantitativa al contenido de sólidos de la dispersión de polímero,
    (b) 40 a 80 % en peso de cargas inorgánicas,
    (c) 0 a 40 % en peso de cargas orgánicas seleccionadas de pinturas en polvo, polvos de polímero de resinas sólidas molidas de copolímero de etileno/acetato de vinilo y polvos de polímero de dispersiones de acrilato secadas,
    (d) 10 a 40 % en peso de agua y
    (e) 0 a 10 % en peso de adyuvantes,
    donde la temperatura de transición vítrea se mide como temperatura de punto medio mediante calorimetría de barrido diferencial (Differential Scanning Calorimetrie) según la norma ASTM D 3418-08.
  2. 2. Uso según la reivindicación 1, caracterizado porque el polímero que puede obtenerse mediante polimerización en emulsión se compone en al menos 60 % en peso de monómeros principales que se seleccionan de (met)acrilatos de alquilo con 1-20 átomos de C en el grupo de alquilo, ésteres de vinilo de ácidos carboxílicos que contienen hasta 20 átomos de C, compuestos aromáticos de vinilo hasta con 20 átomos de C, nitrilos etilénicamente insaturados, haluros de vinilo, éteres de vinilo de alcoholes que contienen de 1 a 10 átomos de C, hidrocarburos alifáticos con 2 a 8 átomos de C y uno o dos enlaces dobles, o mezclas de estos monómeros.
  3. 3. Uso según la reivindicación anterior, caracterizado porque el polímero se compone en al menos 60 % en peso de (met)acrilatos de alquilo con 1a 10 átomos de C en el grupo de alquilo.
  4. 4. Uso según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el polímero se compone de
    (a) 25 a 70 % en peso de al menos un monómero que, si se polimeriza como homopolímero, presenta una temperatura de transición vítrea de menos de 0 °C, preferentemente de menos de -20 °C;
    (b) 29 a 75 % en peso de al menos un monómero que, si se polimeriza como homopolímero, presenta una temperatura de transición vítrea de más de 0 °C, preferentemente de más de 50 °C, seleccionado de acrilato de metilo, acrilato de ter-butilo, metacrilato de metilo, metacrilato de etilo, metacrilato de n-butilo, metacrilato de iso- butilo, metacrilato de ter-butilo, acrilonitrilo, metacrilonitrilo, acetato de vinilo, (met)-acrilamida; y
    (c) 0 a 5 % en peso de al menos un monómero diferente de los monómeros (a) y (b) que tiene al menos un grupo ácido,
    midiéndose la temperatura de transición vítrea como una temperatura de punto medio mediante calorimetría de barrido diferencial (Differential Scanning Calorimetrie) según la norma ASTM D 3418-08.
  5. 5. Uso según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el polímero se compone de
    (a) 25 a 75 % en peso de acrilato de n-butilo,
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    (b) 24 a 75 % en peso de metacrilato de metilo,
    (c) 0,3 a 3 % en peso de al menos un monómero ácido seleccionado de ácido acrílico, ácido metacrílico y su mezcla.
  6. 6. Uso según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la temperatura de transición vítrea del polímero preparado mediante polimerización en emulsión se encuentra en el intervalo de -60 °C a menos de o igual a +70 °C, midiéndose la temperatura de transición vítrea como temperatura de punto medio mediante calorimetría de barrido diferencial (Differential Scanning Calorimetrie) según la norma ASTM D 3418-08.
  7. 7. Uso según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en la polimerización en emulsión se emplean reguladores de peso molecular en una cantidad de menos de 0,4 partes en peso por 100 partes en peso de monómeros o no se emplean reguladores de peso molecular; y/o porque la polimerización en emulsión se realiza a temperaturas de menos de 90 °C; y/o porque en la polimerización en emulsión se emplean iniciadores en una cantidad de 0,1 a menos de 0,6 partes en peso por 100 partes en peso de monómeros; y/o en la polimerización en emulsión se emplean monómeros reticulantes en una cantidad de menos de 0,2 partes en peso por 100 partes en peso de monómeros o no se emplean monómeros reticulantes.
  8. 8. Uso según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la polimerización en emulsión se efectúa en una etapa y/o sin uso de coloides de protección.
  9. 9. Uso según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la composición para insonorización no contiene ningún compuesto fluorado.
  10. 10. Composición para insonorización, que se compone de
    (a) 5 a 50 % en peso de la dispersión de polímero con las características según una de las reivindicaciones anteriores, donde la indicación de cantidad se refiere al contenido de sólidos de la dispersión de polímero,
    (b) 40 a 80 % en peso de cargas inorgánicas,
    (c) 0 a 40 % en peso de cargas orgánicas seleccionadas de pinturas en polvo, polvos de polímero de resinas sólidas molidas de copolímero de etileno/acetato de vinilo y polvos de polímero de dispersiones de acrilato secadas,
    (d) 10 a 40 % en peso de agua y
    (e) 0 a 10 % en peso de adyuvantes.
  11. 11. Composición para insonorización según la reivindicación anterior, caracterizado porque las cargas inorgánicas se seleccionan de caolín, creta, sulfato de bario, negro de humo, grafito, talco, minerales arcillosos, microdolomita, cuarzo molido y mica; las cargas orgánicas se seleccionan de pinturas en polvo, polvos de polímero, por ejemplo, de resinas sólidas molidas de copolímero de etileno/acetato de vinilo, dispersiones de acrilato secadas; y los adyuvantes se emplean en al menos el 0,1 % en peso y se seleccionan de espesantes, resinas, plastificantes, agentes de dispersión, co-disolventes, estabilizantes, humectantes, conservantes, inhibidores de espuma, perlas de vidrio o de plástico, cuerpos huecos de vidrio o de plástico, anticongelantes, antioxidantes, absorbentes de radiación ultravioleta, emulsionantes, siloxanos, siloxanos modificados orgánicamente y antiestáticos.
  12. 12. Uso de una composición para insonorización según una de las reivindicaciones 10 a 11 para amortiguar oscilaciones de los elementos de carrocería de un vehículo o como composición para protección de la parte baja de un vehículo de motor.
  13. 13. Procedimiento para amortiguar vibraciones u oscilaciones de elementos constructivos de vehículos, en el cual
    (1) se proporciona una composición para insonorización según una de las reivindicaciones 10 a 11, y
    (2) la composición para insonorización se aplica sobre un elemento constructivo de un vehículo y se seca.
ES14808994.9T 2013-12-11 2014-12-05 Uso de una dispersión de polímero para la preparación de composiciones para insonorización Active ES2691119T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP13196734 2013-12-11
EP13196734 2013-12-11
EP14163585 2014-04-04
EP14163585 2014-04-04
PCT/EP2014/076764 WO2015086465A1 (de) 2013-12-11 2014-12-05 Antidröhnmasse mit hochmolekularem emulsionspolymerisat

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2691119T3 true ES2691119T3 (es) 2018-11-23

Family

ID=52014096

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14808994.9T Active ES2691119T3 (es) 2013-12-11 2014-12-05 Uso de una dispersión de polímero para la preparación de composiciones para insonorización

Country Status (9)

Country Link
US (1) US10744962B2 (es)
EP (1) EP3080175B1 (es)
JP (1) JP2016540090A (es)
KR (1) KR20160098330A (es)
CN (1) CN105793302A (es)
BR (1) BR112016013176B1 (es)
ES (1) ES2691119T3 (es)
MX (1) MX2016007667A (es)
WO (1) WO2015086465A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DK3516261T3 (da) 2016-09-20 2023-03-06 Avery Dennison Corp Flerlagsbånd
ES2857831T3 (es) * 2016-11-08 2021-09-29 Basf Se Masa amortiguadora de sonido con un polímero de emulsión con cadenas laterales de alquilenimina
EP3652371A1 (en) * 2017-07-14 2020-05-20 3M Innovative Properties Company Noise control article
WO2019099372A1 (en) * 2017-11-14 2019-05-23 Basf Se Fast drying, high build, sag-resistant compositions, coatings, two-component pack and coating process
US11059264B2 (en) 2018-03-19 2021-07-13 Avery Dennison Corporation Multilayer constrained-layer damping
MX2020012326A (es) 2018-05-17 2021-06-15 Avery Dennison Corp Laminado amortiguador multicapa de cobertura parcial.
CN108948897A (zh) * 2018-06-22 2018-12-07 吕祖龙 耐高温易施工高性能lasd
US20210380803A1 (en) 2018-08-06 2021-12-09 Nippon Shokubai Co., Ltd. Resin composition for vibration-damping material
EP4077417B1 (en) * 2019-12-18 2023-12-27 Dow Global Technologies LLC Preparation of an aqueous dispersion of occluded polymer particles
EP4077407A1 (en) * 2019-12-20 2022-10-26 Basf Se Seeded resin-stabilized high-solids emulsion polymers
US20230383094A1 (en) 2020-10-14 2023-11-30 Basf Se Anti-drumming compositions with emulsion polymer, high density filler, dispersing aid and volume contraction or low volume expansion
CN114369400B (zh) * 2021-12-17 2023-02-10 苏州赛伍应用技术股份有限公司 一种水性丙烯酸阻尼涂料及其制备方法

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19954619A1 (de) 1999-11-12 2001-05-17 Basf Ag Wässrige Polymerdispersionen
JP4210616B2 (ja) 2004-03-30 2009-01-21 株式会社日本触媒 制振材用エマルション
KR100775564B1 (ko) * 2003-09-30 2007-11-09 니폰 쇼쿠바이 컴파니 리미티드 제진재용 수성 에멀젼
JP2005281546A (ja) 2004-03-30 2005-10-13 Dainippon Ink & Chem Inc フィルター用樹脂組成物
EP1930388A4 (en) 2005-08-22 2009-08-26 Nippon Catalytic Chem Ind EMULSION FOR VIBRATION DAMPER
JP5112299B2 (ja) 2005-09-20 2013-01-09 日本特殊塗料株式会社 制振材配合物
KR20110013402A (ko) 2008-05-09 2011-02-09 가부시키가이샤 닛폰 쇼쿠바이 제진재용 에멀션 조성물
JP5260187B2 (ja) 2008-08-27 2013-08-14 株式会社日本触媒 制振材用エマルション組成物及び制振材配合物
JP2009270064A (ja) 2008-05-09 2009-11-19 Nippon Shokubai Co Ltd 制振材用エマルション組成物
JP5685002B2 (ja) 2009-04-28 2015-03-18 株式会社日本触媒 制振材用エマルション及び制振材組成物
ES2485368T3 (es) 2010-07-22 2014-08-13 Basf Se Masa antisonora con polímero de emulsión estabilizado mediante coloide protector
ES2428518T3 (es) 2010-08-19 2013-11-08 Basf Se Composición amortiguadora de sonido con un polímero en emulsión y un compuesto fluorado
JP6125799B2 (ja) 2011-11-08 2017-05-10 株式会社日本触媒 制振材用樹脂組成物
JP2013199622A (ja) * 2012-03-26 2013-10-03 Nippon Shokubai Co Ltd 加熱乾燥用エマルション組成物
ES2602192T3 (es) 2012-05-22 2017-02-20 Basf Se Material no acuoso insonorizante con agente aglutinante de poliacrilato libre de solvente

Also Published As

Publication number Publication date
US10744962B2 (en) 2020-08-18
KR20160098330A (ko) 2016-08-18
WO2015086465A1 (de) 2015-06-18
BR112016013176A2 (pt) 2017-08-08
EP3080175A1 (de) 2016-10-19
BR112016013176B1 (pt) 2021-08-03
MX2016007667A (es) 2016-09-09
JP2016540090A (ja) 2016-12-22
US20160311381A1 (en) 2016-10-27
EP3080175B1 (de) 2018-07-18
CN105793302A (zh) 2016-07-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2691119T3 (es) Uso de una dispersión de polímero para la preparación de composiciones para insonorización
ES2428518T3 (es) Composición amortiguadora de sonido con un polímero en emulsión y un compuesto fluorado
ES2640387T3 (es) Dispersiones de polímeros y masas insonorizantes con un polímero de emulsión preparado en dos etapas
ES2485368T3 (es) Masa antisonora con polímero de emulsión estabilizado mediante coloide protector
ES2435840T3 (es) Dispersiones de polímero
BR112016008030B1 (pt) Composição de revestimento aquosa e processo de preparo da mesma
ES2602192T3 (es) Material no acuoso insonorizante con agente aglutinante de poliacrilato libre de solvente
US9080040B2 (en) Sound deadener composition with emulsion polymer and fluorinated compound
WO2016163434A1 (ja) プライマー組成物及びその製造方法
US8623463B2 (en) Sound deadener composition with emulsion polymer stabilized by protective colloids
ES2857831T3 (es) Masa amortiguadora de sonido con un polímero de emulsión con cadenas laterales de alquilenimina
US20230095635A1 (en) Binder compositions and methods of preparing and using the same
JP5090694B2 (ja) 水性塗料組成物
WO2017065174A1 (ja) シーリング材用水系プライマー組成物
ES2351849T3 (es) Adhesivo para recubrimientos de piso no cerámicos.
WO2017035832A1 (en) Floor coating composition
JP5325377B2 (ja) 水性塗料組成物
JP2017075213A (ja) シーリング材用水系プライマー組成物
ES2565408T3 (es) Dispersión de microgel modificada con ácido fosfónico
ES2930250T3 (es) Composición a base de agua
BR102013015790A2 (pt) Procedimento de síntese homogênea ou estruturada para a obtenção de uma resina polimérica anticorrosiva, resina polimérica anticorrosiva e uso da mesma
ES2884070T3 (es) Composición amortiguadora de base acuosa
BR102015019246A2 (pt) composição aquosa, e, método para obtenção de uma composição aquosa
WO2022078870A1 (en) Anti-drumming compositions with emulsion polymer, high density filler, dispersing aid and volume contraction or low volume expansion
JP6536344B2 (ja) シーリング材用水系プライマー組成物