ES2673115T3 - Procedimiento para la carbonilación doble de alcoholes alílicos para dar los correspondientes diésteres - Google Patents

Procedimiento para la carbonilación doble de alcoholes alílicos para dar los correspondientes diésteres Download PDF

Info

Publication number
ES2673115T3
ES2673115T3 ES15200490.9T ES15200490T ES2673115T3 ES 2673115 T3 ES2673115 T3 ES 2673115T3 ES 15200490 T ES15200490 T ES 15200490T ES 2673115 T3 ES2673115 T3 ES 2673115T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
autoclave
vial
mol
cannula
reaction
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15200490.9T
Other languages
English (en)
Inventor
Li HAOQUAN
Jie Liu
Matthias Beller
Ralf Jackstell
Robert Franke
Katrin Marie DYBALLA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Evonik Operations GmbH
Original Assignee
Evonik Degussa GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Evonik Degussa GmbH filed Critical Evonik Degussa GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2673115T3 publication Critical patent/ES2673115T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C67/00Preparation of carboxylic acid esters
    • C07C67/36Preparation of carboxylic acid esters by reaction with carbon monoxide or formates
    • C07C67/38Preparation of carboxylic acid esters by reaction with carbon monoxide or formates by addition to an unsaturated carbon-to-carbon bond

Abstract

Procedimiento para la carbonilación doble de alcoholes alílicos para dar diésteres, caracterizado por que se hace reaccionar un alcohol alílico lineal o ramificado con un alcanol lineal o ramificado bajo alimentación de CO y en presencia de un sistema catalítico a partir del un complejo de paladio y al menos un ligando de fósforo orgánico, así como en presencia de un halogenuro de hidrógeno seleccionado a partir de HCl, HBr o HJ.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
DESCRIPCIÓN
Procedimiento para la carbonilación doble de alcoholes alílicos para dar los correspondientes diésteres
La invención se refiere a un procedimiento para la carbonilación doble de alcoholes alílicos para dar los correspondientes diésteres, haciéndose reaccionar un alcohol alílico lineal o ramificado con un alcanol lineal o ramificado (alcohol) bajo alimentación de CO y en presencia de un sistema catalítico a partir de un complejo de paladio y al menos un ligando de fósforo orgánico, así como en presencia de un halogenuro de hidrógeno, seleccionado entre HCl, HBr o HJ.
Existe una pluralidad de métodos que poseen significado para la síntesis de ésteres especiales. En especial el alcohol alílico es un compuesto orgánico duradero, que ha encontrado ya una amplia aplicación. Por ejemplo se investigó la carbonilación directa de la unidad CO para dar derivados de ácido carboxílico p,Y-insaturados, en primer lugar en 1964 por Tsuji [J. Tsuji, J. Kiji, S. Imamura, M. Morikawa, J. Am. Chem. Soc. 1964, 86, 4350-4353]. En este caso se transformaron diversos compuestos alílicos, como cloruro, bromuro de alilo, éter alílico y alcohol alílico sucesivamente en los correspondientes carboxilatos p,Y-insaturados en presencia de cloruro de paladio bajo presión de CO. Principalmente, el alcohol alílico se emplea en la industria también para la producción de 1,4- butanodiol mediante hidrogenación de su producto de hidroformilación [a) J. C. Pittman, W. Honnick, J. Org. Chem. 1980, 45, 2132-2139; b) D. ARLT,(UMICORE AG & CO. KG), WO 2012/163831, 2012; c) W. S. Dubner, W. P.-s. Shum,(ARCO Chemical Technology, L.P.), United States, US 6225509 B1, 2001; d) M. Matsumoto, M. Tamura,(Kuraray Co., Ltd.), United States, uS 4238419 A, 1980; e) M. Matsumoto, S. Miura, K. Kikuchi, M. Tamura, H. Kojima, K. Koga, S. Yamashita,(Kuraray Company, Ltd. Daicel Chemical Industries, Ltd.), United States, US 4567305 A, 1986; f) D. F. White, W. S. Dubner,(Lyondell Chemical Technology, L.P. (Greenville, DE, US)), United States, US 7271295 B1, 2007; g) J. G. Zajacek, W. P. Shum,(Arco Chemical Technology, L.P.), United States, US 6127584 B1, 2000]. En 1980 se dio a conocer un sistema catalizador en combinación de halogenuro de paladio, como PdCl2, PdBr2, de un ligando fosfina, a modo de ejemplo PPh3, P(p-Tol)3, y cocatalizadores como CaCl2 y CoCl2 para la carbonilación de compuestos alílicos, como por ejemplo cloruro, bromuro de alilo y alcoholes alílicos [J. F. Knifton, J. Organomet. Chem. 1980, 188, 223-236]. En 1992 se describió un trabajo similar de Miura y colaboradores en presencia de cloruro de litio e isopropóxido de titanio como promotor de reacción como ejemplo adicional de carbonilación de alcohol alílico [K. Itoh, N. Hamaguchi, M. Miura, M. Nomura, J. Mol. Catal. 1992, 75, 117-122]. En 1997 se presentó la reacción en presencia de fenol [T. Satoh, M. Ikeda, Y. Kushino, M. Miura, M. Nomura, J. Org. Chem. 1997, 62, 2662-2664]. En 2013 se describió un procedimiento más general y más práctico para la alcoxicarbonilación de alcohol alílico por Beller et al. (Ecuación 1) [Q. Liu, L. Wu, H. Jiao, X. Fang, R. Jackstell, M. Beller, Angew. Chem. Int. Ed. 2013, 52, 8064-8068]. El sistema catalizador está constituido por ligandos Pd (OAc)2, ligandos fosfina, como por ejemplo xantfos o BuPAd2 y ácido trifluoracético. Se presentó un amplio espectro de sustratos, llevándose a cabo asimismo estudios mecanísticos. En todos los casos presentados, el enlace C = C insaturado se mantuvo tras la reacción
Pd(OAc)2
. , Xantfos o Bu PAd2
+ n-BuOH + CO --------------------------►
40 bar 10% en moles de TFA “ Tolueno, 1052C, 22 h
Esquema 1: alcoxicarbonilación de alcoholes alílicos
En resumen se puede determinar que la alcoxicarbonilación selectiva de la unidad olefínica de alcoholes alílicos sigue siendo un desafío, y que no se conocen procedimientos para la carbonilación de alcoholes alílicos que conduzcan a diésteres. Como es sabido, los diésteres son monómeros importantes en la industria de polímeros para la síntesis de poliésteres y poliamidas a través de reacciones de condensación, como por ejemplo adipato de poli(etileno) y nylon-66. Los diésteres de compuestos monómeros se pueden emplear también como precursores en la producción de colorantes, medicamentos y productos agrícolas.
Por lo tanto, existe una gran demanda de dicarboxilatos. Por consiguiente, la invención toma como base la tarea de encontrar un método efectivo y económico para la síntesis de diésteres.
La tarea se soluciona mediante un procedimiento según la reivindicación 1. Las reivindicaciones subordinadas representan variantes de procedimiento preferentes. Se describe un nuevo método para la síntesis de diésteres a través de una carbonilación doble de alcoholes alílicos. Los productos obtenidos según la invención - los diésteres - se presentan preferentemente como mezcla de isómeros.
El procedimiento para la carbonilación doble de alcoholes alílicos para dar diésteres está carcterizado por que se hace reaccionar un alcohol alílico lineal o ramificado con un alcanol lineal o ramificado bajo alimentación de CO y en
imagen1
presencia de un sistema catalítico a partir de un complejo de paladio y al menos un ligando fósforo orgánico, así como en presencia de un halogenuro de hidrógeno, seleccionado entre HCl, HBr o HJ. Halogenuros de hidrógeno preferentes son HCl y HBr. Es muy especialmente preferente el empleo de HCl.
Los alcoholes alílicos son preferentemente compuestos de la fórmula general (1)
5
significando
R1, R2 y R3, independientemente entre sí, hidrógeno o un resto C1 a C10 alquilo, y representando
R' hidrógeno o un resto hidroarburo saturado o insaturado, ramificado o no ramificado, alifático, cicloalifático o 10 cicloalifático-alifático con hasta 12 átomos de C, en el que los enlaces C-C pueden estar interrumpidos por oxígeno o el grupo -O-CO-, o un resto fenilo, pudiendo estar sustituido el resto fenilo como sigue: grupos C1- a C10-alquilo o C1- a C10-alcoxi.
Alquilo significa preferentemente un resto ramificado o no ramificado con 1 a 6 átomos de carbono. Son grupos alquilo, por ejemplo, metilo, etilo, propilo, isopropilo, 1 -butilo, 2-butilo, 1 -pentilo, 1-hexilo.
15 Los alcoholes empleados según la invención se pueden emplear en forma de alcoholes tanto primarios como también secundarios. Se pueden utilizar alcoholes tanto alifáticos, cicloalifáticos, aromáticos, como también aralifáticos, aplicándose preferentemente alcoholes alifáticos y aralifáticos. En el procedimiento según la invención se emplean generalmente alcoholes en los que el resto R es un grupo C1- a C10-alquilo o C1- a C20-cicloalquilo, o un grupo C7- a Cn-aralquilo.
20 Fenilo para R‘ y R en ROH pueden estar sustituidos, en caso dado con sustituyentes como grupos C1- a C10-alquilo o C1- a C10-alcoxi. Preferentemente se emplean alcoholes ROH con restos R no sustituidos. Naturalmente, también se pueden emplear alcoholes ROH con un número mayor de átomos de carbono. Sobre todo se emplean preferentemente alcanoles inferiores (C1 a C6).
Son ejemplos de alcoholes alifáticos, por ejemplo, metanol, etanol, 1-propanol, 2-propanol, C4-alcoholes, por ejemplo 25 1-butanol, 2-butanol o alcohol isobutílico, Cs-alcoholes, por ejemplo 1-pentanol, alcohol isoamílico o 2-pentanol, C6- alcoholes, por ejemplo 1-hexanol, 2-metil-1-pentanol, 3-metil-1-pentanol, 2,2-dimetil-1-butanol, 2-etil-1 -butanol, 4-etil- 1-pentanol, 2-hexanol, 3-hexanol, 3-metil-2-pentanol, 2,3-dimetil-2-butanol, 2-metil-3-pentanol, 3-metil-3-pentanol, 4- metil-2-pentanol, 2-metil-2-pentanol, C7-alcoholes, por ejemplo alcohol n-heptílico, alcohol 2-metil-1-hexílico, alcohol 3-metil-1-hexílico, alcohol 4-metil-1-hexílico, alcohol 5-metil-1-hexílico, 2-etil-1-pentanol, 3-etil-1-pentanol, 2,2-dimetil- 30 1-pentanol, 3,3-dimetil-1-pentanol, 4,4-dimetil-1-pentanol, 2,3-dimetil-1-pentanol, 2,4-dimetil-1-pentanol, 3,4-dimetil- 1-pentanol, Cs-alcoholes, por ejemplo 1-octanol, 2-metil-1-heptanol, 3-metil-1-heptanol, 4-metil-1-heptanol, 5-metil-1- heptanol, 2-octanol, 3-octanol, 4-octanol, 2-metil-2-heptanol, 3-metil-2-heptanol, 4-metil-2-heptanol, 5-metil-2- heptanol, 6-metil-2-heptanol, 2-metil-3-heptanol o 3-metil-3-heptanol, y C9-alcoholes, por ejemplo 1-nonanol. Los ejemplos de los alcoholes alicíclicos con 4 o más átomos de carbono comprenden alcoholes alicíclicos con 4 a 12 35 átomos de carbono, como por ejemplo ciclopentanol, ciclohexanol o ciclooctanol. Preferentemente se emplea el grupo bencilo como grupo C7- a C11-aralquilo.
En una variante del procedimiento, la reacción se lleva a cabo en fase líquida a una temperatura de 70 a 250°C, preferentemente a 80 hasta 180°C, de modo especialmente preferente a temperaturas de 80 a 150°C.
La reacción tiene lugar preferentemente bajo una presión de 2 a 100 bar. La reacción se lleva a cabo 40 preferentemente a una presión de 5 a 50 bar.
En una variante del procedimiento, el complejo de paladio se forma in situ partiendo de un complejo previo, empleándose como fuente de paladio sales que contienen paladio y complejos como precursores. Los compuestos de paladio se pueden presentar en diversos grados de oxidación, en este caso están incluidos ventajosamente los grados 0 a +IV. El catalizador de paladio se selecciona preferentemente a partir del grupo que contiene acetato de 45 Pd, acetilacetonato de Pd, halogenuros de Pd y 1,5-ciclooctadienos de Pd-halógeno; nitratos de Pd, óxido de Pd y hexacloropaladato diamónico. Un precursor especialmente preferente es acetilacetonato de Pd.
imagen2
5
10
15
20
25
30
35
40
Los ligandos fosfina L preferentes presentan una estructura mono- o bidentada. Por ejemplo, de este modo, en el procedimiento según la invención se emplean de modo especialmente ventajoso los ligandos L1 a L12:
L1 - (9,9-dimetil-9H-xanteno-4,5-diil)bis(difenilfosfano) (= xantfos),
L2 - 10,10'-(oxibis(2,1-fenilen))bis(10H-fenoxafosfinina),
L3 - 2,2'-((9,9-dimetil-9H-xanteno-4,5-diil)bis(terc-butilfosfanodiil))dipiridina,
L4 - (oxibis(2,1-fenilen))bis(terc-butil-(fenil)fosfano),
L5 - 4,6-bis(difenilfosfanoil)-10H-fenoxazina,
L6 - 1,3-bis((difenil-fosfanoil)methil)benceno,
L7 - (oxibis(2,1-fenilen))bis(di-terc-butilfosfano),
L8 - (oxi-bis(2,1-fenilen))bis(di-o-tolilfosfano),
L9 - bis(2-(difenilfosfanoil)-5-metil-fenil)metano,
L10 - 1,2-bis((di-terc-butilfosfanoil)metil)benceno,
L11 - di(1 -adamantil)-n-butil-fosfina,
L12 - 1 -(2-(difenil-fosfanoil)bencil)-1 H-pyrrol.
En este caso, xantfos es especialmente preferente, en especial en combinación con acetilacetonato de Pd.
El catalizador de paladio comprende los ligandos fosfina en proporción paladio respecto a ligando en el intervalo de 1:1 a 1:20, preferentemente en el intervalo de 1:1 a 1:10, de modo especialmente preferente en el intervalo de 1:1 a 1:2. La proporción de paladio respecto a halogenuro de hidrógeno se sitúa en el intervalo de 1: 3 a 1:30. Todas las proporciones son proporciones molares.
Las cantidades de catalizador eficaces en el procedimiento se sitúan preferentemente en un 0,01 a un 12 % en moles de paladio, respecto al alcohol alílico, preferentemente se emplea un 0,05 % en moles a un 1,5 % en moles de paladio, referido al sustrato alcohol alílico.
Para el procedimiento según la invención se pueden emplear disolventes. A modo de ejemplo se emplean disolventes polares inertes orgánicos y/o agua. Por ejemplo se emplean disolventes dipolares apróticos, éteres, éteres alifáticos, amidas, compuestos aromáticos, alcoholes y ésteres, así como sus mezclas. De modo especialmente preferente se emplean compuestos aromáticos y éteres alifáticos, como tolueno y dietiléter.
De modo especialmente preferente, en el procedimiento según la invención se emplean como halogenuro de hidrógeno cloruro de hidrógeno, preferentemente en un disolvente apolar orgánico o una mezcla de disolventes. La reacción se lleva a cabo preferentemente en una mezcla de HCl/dietiléter y un disolvente adicional, preferentemente tolueno.
En otra variante de realización del procedimiento se puede añadir a la reacción un halogenuro metálico, preferentemente un halogenuro de sodio o litio, por ejemplo LiBr o LiI. En este caso, la proporción de halogenuro metálico respecto a halogenuro de hidrógeno asciende preferentemente a 1:1 hasta 5:1. La proporción de halogenuro respecto a halogenuro de hidrógeno se sitúa preferentemente en 1:1 a 2:1. En una variante especialmente ventajosa se emplea cloruro de hidrógeno junto con LiBr o LiI.
Sorprendentemente, con el procedimiento según la invención se pueden producir los correspondientes diésteres, generalmente como mezclas de isómeros, pero también como compuestos n de modo preferente, en buenos rendimientos. De modo inesperado, en especial mediante la adición de halogenuros de litio se puede influir positivamente sobre la proporción de producto n/iso para la formación de los isómeros n. Por consiguiente, el procedimiento constituye una síntesis de diésteres altamente económica en átomos y proceso. Se unen de una vez cuatro enlaces químicos. Sorprendentemente se alcanzan rendimientos hasta un 75 %.
La invención se explica más detalladamente en los siguientes ejemplos.
Ejemplos de realización Observaciones generales:
Todos los reactivos comerciales se adquieren en Alfa Aesar, Aldrich, TCl o Strem. En tanto no se indique lo 5 contrario, se emplean reactivos comerciales sin purificación. El alcohol alílico se destila en vacío antes del empleo. Tolueno, DMF, THF, acetonitrilo y metanol del sistema de purificación de disolventes PS-MD-7 de "Innovative technology" se emplean bajo aplicación de técnicas de Schlenk estándar. Los datos de compuestos conocidos por la literatura coincidían con datos registrados. Se registraron espectros de NMR en el espectrómetro de NMR Bruker Avance 300 (300 MHz). Se clasifican multipletes como s (singlete), d (doblete), t (triplete), dd (doblete de dobletes), 10 m (multiplete y br, s (singlete ancho). Todas las medidas se llevaron a cabo a temperatura ambiente, en tanto no se indique lo contrario. Se registraron espectros de masas de bombardeo electrónico (EI) en espectrómetro de masas AMD 402 (70 eV). Se registraron espectros de masas de alta resolución (HRMS) en Agilent 6210 Time-of-Flight LC / MS (Agilent) con ionización por electrospray (ESI). Los datos se indican como unidades de masa por carga (m / z) y las intensidades de señales se indican entre paréntesis. Los productos se separaron de la mezcla de reacción 15 mediante cromatografía en columna en gel de sílice 60, 0,063-0,2 mm, malla 70-230 (Merck).
Analítica por GC:
La analítica por GC se llevó a cabo por medio de un cromatógrafo de gases Agilent GC 7890A de Agilent Company con una columna de 30 m HP-5 (polidimetilsiloxano con un 5 % de grupos fenilo, 30 m, 0,32 mm ID, 0,25 & gm de grosor de película). Programa de temperaturas: 35°C, 10 min; 10°C/min a 285°C, 5 min; volumen de inyección 1 gL 20 con una disociación de 50:1.
Lista de abreviaturas:
BnOH: alcohol bencílico
CyOH: ciclohexanol
equiv.: equivalente
25 HCl: cloruro de hidrógeno
LSM: disolvente
THF: tetrahidrofurano
T: temperatura
p: presión
30 Xantfos: 4,5-bis(difenilfosfanil)-9,9-dimetilxanteno
Ejemplo 1
Empleo de diversos alcoholes alílicos (tabla 1):
+ EtOH
1 % en moles de Pd(acac)2
1,5 % en moles de Xantfos
Tolueno, CO (40 bar)
105°C
5 % en moles de HCl (dis. en Et2O)
imagen3
imagen4
1 % en moles de Pd(acac)2
1,5 % en moles de Xantfos
Tolueno, CO (40 bar)
105°C
5 % en moles de HCl (dis. en Et2O)
5
imagen5
imagen6
1 % en moles de Pd(acac)2 1,5 % en moles de Xantfos
Tolueno, CO (40 bar)
120°C
5 % en moles de HCl (dis. en Et2O)
imagen7
imagen8
OH +
MeOH
1 % en moles de Pd(acac)2
1,5 % en moles de Xantfos
Tolueno, CO (40 bar)
105°C
5 % en moles de HCl (dis. en Et2O)
imagen9
Tabla 1
Entrada
Pd (% en moles) Ligando (% en moles) LSM Ácido (% en moles) T[°C] CO p(bar) Rendimiento en diésteres isómeros [%]
1
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno HCl (5) 105 40 56
2
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno HCl (5) 105 40 25
3
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno HCl (5) 105 40 13
4
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno HCl (5) 105 40 30
5 Ejemplo 1.1
Tabla 1, entrada 1
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,77 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se 10 sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, alcohol crotílico (87 gl, 1 mmol), etanol (175 gl, 3 mmol) y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar 15 de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 1.2
20 Tabla 1, Entrada 2
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,77 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. 25 A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, but-3-en-2-ol (87 gl, 1 mmol), etanol (175 gl, 3 mmol) y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez 30 concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 1.3
5
10
15
20
25
30
Tabla 1, Entrada 3
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,77 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, 2-metilprop-2-en-1-ol (87 gl, 1 mmol), etanol (175 gl, 3 mmol) y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC
Ejemplo 1.4
Tabla 1, Entrada 4
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,77 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles), alcohol cinámico (134 mg, 1 mmol) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, 3-fenilprop-2-en-1-ol (87 gl, 1 mmol), metanol (123 gl, 3 mmol) y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC
Ejemplo 2
Variación de alcoholes (tabla 2):
imagen10
0,25 % en moles de Pd(acac)2 0,275 % en moles de ligando
LSM, 2 % en moles de HCl 105°C
imagen11
Entrada
ROH Rendimiento (n:iso)
1
MeOH 38(58:42)
2
EtOH 80(58:42)
Entrada
ROH Rendimiento (n:iso)
3
BuOH 77(55:45)
4
i-PrOH 91(60:40)
5
BnOH 80 (62:38)
Ejemplo 2.1 Tabla 2, Entrada 1
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (0,77 mg, 0,25 % en moles), xantfos (1,62 mg, 0,275 % en moles) y 5 un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, metanol (123 gl, 3 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol), y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (20 gl, 2 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca 10 ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se 15 determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 2.2
Tabla 2, Entrada 2
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (0,77 mg, 0,25 % en moles), xantfos (1,62 mg, 0,275 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma 20 de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, etanol (175 gl, 3 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol), y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (20 gl, 2 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr 25 Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
30 Ejemplo 2.3
Tabla 2, Entrada 3
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (0,77 mg, 0,25 % en moles), xantfos (1,62 mg, 0,275 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se 35 sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (273 gl, 3 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol), y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (20 gl, 2 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar 40 de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
5
10
15
20
25
30
Ejemplo 2.4 Tabla 2, Entrada 4
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (0,77 mg, 0,25 % en moles), xantfos (1,62 mg, 0,275 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, isopropanol (230 pl, 3 mmol), alcohol alílico (68 pl, 1 mmol), y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (20 pl, 2 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 2.5
Tabla 2, Entrada 5
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (0,77 mg, 0,25 % en moles), xantfos (1,62 mg, 0,275 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, alcohol bencílico (310 pl, 3 mmol), alcohol alílico (68 pl, 1 mmol), y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (20 pl, 2 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 3
Variación de precursores de paladio (tabla 3)
imagen12
Pd(acac)2
Xantfos
LSM, HCl 24 h
imagen13
Tabla 3
Entrada
[Pd](% en moles) L(% en moles) LSM Ácido (% en moles) T[°C] p[bar] Rendimiento [%] (n:iso)
1
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno HCl (5) 105 40 69 (54:46)
2
Pd(OAc)2(1) Xantfos(1,5) Tolueno HCl (5) 105 40 64(53:47)
3
PdCl2(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno HCl (5) 105 40 61(53:47)
4
PdBr2(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno HCl (5) 105 40 42(63:37)
5
Pdl2(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno HCl (5) 105 40 24(78:22)
6
Pd(COD)Cl2(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno HCl (5) 105 40 62(53:47)
7
Pd2(dba)a(0,5) Xantfos(1,5) Tolueno HCl (5) 105 40 70(57:43)
8
Pd(TFA)2 Xantfos(1,5) Tolueno HCl (5) 105 40 72(56:44)
9
PdO(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno HCl (5) 105 40 64(54:46)
10
Pd(NOa)2-2H2O Xantfos(1,5) Tolueno HCl (5) 105 40 46(54:46)
11
(NH4)2PdCl6 Xantfos(1,5) Tolueno HCl (5) 105 40 49(52:48)
Ejemplo 3.1 Tabla 3, Entrada 1
5 Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,04 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora tolueno (2 mL), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol), n-butanol (182 gl, 2 mmol) y
10 disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca
ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con 15 nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 3.2
Tabla 3, Entrada 2
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(OAc)2] (2.25 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un
20 agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de
estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora tolueno (2 mL), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol), n-butanol (182 gl, 2 mmol) y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca
ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con 5 nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 3.3
Tabla 3, Entrada 3
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [PdCl2] (1.8 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un agitador 10 magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno- butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora Toluol (2 mL), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol), n-butanol (182 gl, 2 mmol) y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una 15 placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por 20 medio de análisis por GC.
Ejemplo 3,4
Tabla 3, Entrada 4
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [PdBr2] (2.7 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno- 25 butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora tolueno (2 mL), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol), n-butanol (182 gl, 2 mmol) y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo 30 atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
35 Ejemplo 3.5
Tabla 3, Entrada 5
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pdl2] (3,6 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno- butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la 40 atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora tolueno (2 mL), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol), n-butanol (182 gl, 2 mmol) y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a 45 temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 3.6
50 Tabla 3, Entrada 6
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(COD)Cl2] (2,9 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón.
5 A través de esta cánula se inyectan ahora tolueno (2 mL), alcohol alílico (68 pl, 1 mmol), n-butanol (182 pl, 2 mmol) y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 pl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez 10 concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 3,7
Tabla 3, Entrada 7
15 Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd2(dba)3] (4,6 mg, 0,5 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora tolueno (2 mL), alcohol alílico (68 pl, 1 mmol), n-butanol (182 pl, 2 mmol) y
20 disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 pl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca
ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con 25 nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 3.8
Tabla 3, Entrada 8
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(TFA)2] (3,4 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un
30 agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de
estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora tolueno (2 mL), alcohol alílico (68 pl, 1 mmol), n-butanol (182 pl, 2 mmol) y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 pl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca 35 ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se 40 determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 3.9
Tabla 3, Entrada 9
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con PdO (1,21 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno- 45 butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora tolueno (2 mL), alcohol alílico (68 pl, 1 mmol), n-butanol (182 pl, 2 mmol) y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 pl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo 50 atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
5
10
15
20
25
30
Ejemplo 3.10 Tabla 3, Entrada 10
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con Pd(NO3)2-2H2O (2,7 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora tolueno (2 mL), alcohol alílico (68 pl, 1 mmol), n-butanol (182 pl, 2 mmol) y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 pl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 3.11
Tabla 3, Entrada 11
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con (NH4)2PdCl6 (3,5 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora tolueno (2 mL), alcohol alílico (68 pl, 1 mmol), n-butanol (182 pl, 2 mmol) y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 pl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC
Ejemplo 4
Variación de disolventes (Tabla 4):
imagen14
Pd(acac)2
Xantfos
LSM, HCl 24 h
imagen15
5
10
15
20
25
30
Entrada
Pd (% en moles) Ligando (% en moles) LSM Ácido (% en moles) T(°C) p(bar) Rendimiento 3a+3a' (n- Uso-)
1
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno HCl (5) 105 40 70 (58:42)
2
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) Dioxano HCl (5) 105 40 54 (56:44)
3
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) Acetona HCl (5) 105 40 58(63:37)
4
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) Butanol HCl (5) 105 40 8 (76:24)
5
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) THF HCl (5) 105 40 41 (60:40)
6
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) MeCN HCl (5) 105 40 55 (72:28)
7
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) Anisol HCl (5) 105 40 58 (56:44)
Ejemplo 4.1 Tabla 4, Entrada 1
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,04 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora tolueno (2 mL), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol), n-butanol (182 gl, 2 mmol) y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 4.2
Tabla 4, Entrada 2
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,04 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora dioxano (2 mL), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol), n-butanol (182 gl, 2 mmol) y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 4.3
Tabla 4, Entrada 3
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,04 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón.
5 A través de esta cánula se inyectan ahora acetona (2 mL), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol), n-butanol (182 gl, 2 mmol) y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez 10 concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 4.4
Tabla 4, Entrada 4
15 Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,04 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora n-butanol (2 mL), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol), n-butanol (182 gl, 2 20 mmol) y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con 25 nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 4.5
Tabla 4, Entrada 5
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,04 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un 30 agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora THF (2 mL), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol), n-butanol (182 gl, 2 mmol) y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca 35 ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se 40 determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 4.6
Tabla 4, Entrada 6
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,04 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de 45 estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora acetonitrilo (2 mL), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol), n-butanol (182 gl, 2 mmol) y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma 50 Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 4.7 Tabla 4, Entrada 7
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,04 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de 5 estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora anisol (2 mL), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol), n-butanol (182 gl, 2 mmol) y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr 10 Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
15 Ejemplo 5
Variación de presión y temperatura, cantidad de ácido, proporción de ligandos (Tabla 5):
Pd(acac)2 Xantfos
LSM, HCl 24 h
imagen16
imagen17
Tabla 5
Entrada
Pd (% en moles) Ligando (% en moles) Disolvente Ácido (% en moles) T[°C] CO p(bar) Rendimiento (n- Uso-)
1
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno HCl (5) 89 40 70 (58:42)
2
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno HCl (5) 80 40 54 (56:44)
3
Pd(acac)2(0,1 ) Xantfos(0,15) Tolueno HCl (2) 140 40 67(53)
4
Pd(acac)2(0,25) Xantfos(0,275) Tolueno HCl (2) 105 10 15(62)
5
Pd(acac)2(0,25) Xantfos(0,275) Tolueno HCl (2) 105 20 59(60)
6
Pd(acac)2(0,25) Xantfos(0,275) Tolueno HCl (2) 105 40 73(58)
Entrada
Pd (% en moles) Ligando (% en moles) Disolvente Ácido (% en moles) T[°C] CO p(bar) Rendimiento (n- Uso-)
7
Pd(acac)2(0,25) Xantfos(0,275) Tolueno HCl (2) 105 60 66(59)
8
Pd(acac)2(0,25) Xantfos(0,275) Tolueno HCl (2) 120 40 74(56)
9
Pd(acac)2(0,25) Xantfos(0,275) Tolueno HCl (2) 140 40 70(55)
Ejemplo 5.1 Tabla 5, Entrada 1
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,04 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un 5 agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (273 gl, 3 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol), y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca 10 ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 89°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se 15 determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 5.2
Tabla 5, Entrada 2
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,04 mg, 1 % en moles), xantfos (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de 20 estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (273 gl, 3 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol), y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr 25 Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 80°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
30 Ejemplo 5.3
Tabla 5, Entrada 3
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (0,30 mg, 0,1 % en moles), xantfos (0,89 mg, 0,15 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se 35 sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (273 gl, 3 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol), y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar 40 de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 140°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se
determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 5.4 Tabla 5, Entrada 4
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (0,77 mg, 0,25 % en moles), xantfos (1,62 mg, 0,275 % en moles) y 5 un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (273 pl, 3 mmol), alcohol alílico (68 pl, 1 mmol), y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 pl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca 10 ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO, se aplican a presión 10 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se 15 determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 5.5
Tabla 5, Entrada 5
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (0,77 mg, 0,25 % en moles), xantfos (1,62 mg, 0,275 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma 20 de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (273 pl, 3 mmol), alcohol alílico (68 pl, 1 mmol), y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 pl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr 25 Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO, se aplican a presión 20 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
30 Ejemplo 5.6
Tabla 5, Entrada 6
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (0,77 mg, 0,25 % en moles), xantfos (1,62 mg, 0,275 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se 35 sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (273 pl, 3 mmol), alcohol alílico (68 pl, 1 mmol), y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 pl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar 40 de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 5.7
45 Tabla 5, Entrada 7
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (0,77 mg, 0,25 % en moles), xantfos (1,62 mg, 0,275 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. 50 A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (273 pl, 3 mmol), alcohol alílico (68 pl, 1 mmol),
5
10
15
20
25
30
35
y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 pl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO, se aplican a presión 60 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 5.8
Tabla 5, Entrada 8
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (0,77 mg, 0,25 % en moles), xantfos (1,62 mg, 0,275 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (273 pl, 3 mmol), alcohol alílico (68 pl, 1 mmol), y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 pl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 120°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 5.9
Tabla 5, Entrada 9
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (0,77 mg, 0,25 % en moles), xantfos (1,62 mg, 0,275 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (273 pl, 3 mmol), alcohol alílico (68 pl, 1 mmol), y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 pl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 140°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 6
Variación de ácido (Tabla 6)
imagen18
BuOH
1 % en moles [Pd]
1,5 % en moles de ligando
LSM, ácido, 105°C
1
2
imagen19
Tabla 6
Entrada
Pd (% en moles) Ligando (% en moles) LSM Ácido (% en moles) T(°C) p(bar) Rendimiento (n- Uso-)
1
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno HCl (5) 105 40 77 (54:46)
2
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno TsOH H2O (5) 105 40 0
3
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno TFA (5) 105 40 0
4
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno MSA (5) 105 40 0
5
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno KCl (5) 105 40 0
6
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno LiCI (5) 105 40 0
7
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) THF HBr(5) disolución acuosa 105 40 10(73:27)
8
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) THF HCl (5) disolución acuosa 105 40 15(62:38)
9
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno HCl (5) disolución de éter + LiBr(5) 105 40 32(67:33)
10
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno HCl (5) disolución de éter + LiBr(10) 105 40 25 (65:33)
11
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno HCl (5) disolución de éter + Lil(5) 105 40 10(84:16)
12
Pd(acac)2(1 ) Xantfos(1,5) Tolueno HCl(5) disolución de éter + Lil(10) 105 40 10(82:18)
5 Ejemplo 6.1
Tabla 6, Entrada 1
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,04 mg, 1 % en moles), L1 (xantfos), (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se 10 sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (182 gl, 2 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol), y disolución de dietiléter en ácido clorhídrico 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr
Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se 5 determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 6.2
Tabla 6, Entrada 2
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L1 (xantfos), (8,8 mg, 1,5 % en moles), TsOH-hLO (9,5 mg, 5 % en moles), y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está 10 constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (182 gl, 2 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. 15 Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
20 Ejemplo 6.3
Tabla 6, Entrada 3
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L1 (xantfos), (8,8 mg, 1,5 % en moles), y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se 25 sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón.
A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (182 gl, 2 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol)
y ácido trifluoracético (TFA) (3,8 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada a continuación a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a 30 temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 6.4
35 Tabla 6, Entrada 4
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L1 (xantfos), (8,8 mg, 1,5 % en moles), y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. 40 A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (182 gl, 2 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol) y ácido metanosulfónico (MSA), (3,2 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la 45 reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 6.5
Tabla 6, Entrada 5
50 Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L1 (xantfos), (8,8 mg, 1,5 % en moles),
cloruro potásico (3,7 mg, 5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (182 pl, 2 5 mmol), alcohol alílico (68 pl, 1 mmol) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se 10 añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 6.6
Tabla 6, Entrada 6
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L1 (xantfos), (8,8 mg, 1,5 % en moles), 15 cloruro de litio (2,1 mg, 5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (182 pl, 2 mmol), alcohol alílico (68 pl, 1 mmol) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que 20 se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis 25 por GC.
Ejemplo 6.7
Tabla 6, Entrada 7
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L1 (xantfos), (8,8 mg, 1,5 % en moles), y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma 30 de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de THF, n-butanol (182 pl, 2 mmol), alcohol alílico (68 pl, 1 mmol) y disolución acuosa de HBr 1M (50 pl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera 35 de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
40 Ejemplo 6.8
Tabla 6, Entrada 8
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L1 (xantfos), (8,8 mg, 1,5 % en moles), y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se 45 sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml THF, n-butanol (182 pl, 2 mmol), alcohol alílico (68 pl, 1 mmol) y disolución acuosa de HCl 1M (50 pl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura 50 ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 6.9 Tabla 6, Entrada 9
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L1 (xantfos), (8,8 mg, 1,5 % en moles), LiBr (4.5 mg, 5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está 5 constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (182 gl, 2 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol) y disolución de HCl-dietiléter 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la 10 firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
15 Ejemplo 6.10
Tabla 6, Entrada 10
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L1 (xantfos), (8,8 mg, 1,5 % en moles), LiBr (9 mg, 10 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una 20 cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (182 gl, 2 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol) y disolución de HCl-dietiléter 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a 25 presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 6.11
30 Tabla 6, Entrada 11
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L1 (xantfos), (8,8 mg, 1,5 % en moles), Lil (6.6 mg, 5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío 35 triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (182 gl, 2 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol) y disolución de HCl-dietiléter 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez 40 concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 6.12
Tabla 6, Entrada 12
45 Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L1 (xantfos), (8,8 mg, 1,5 % en moles), Lil (13.3 mg, 10 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (182 gl, 2 50 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol) y disolución de HCl-dietiléter 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a
24
presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 1052C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
5 Ejemplo 7
Variación de ligando (Tabla 7):
imagen20
Pd(acac)2
Ligando, CO (40 bar)
LSM, 5 % en moles de HCl 105°C, 24 h
imagen21
Entrada
% de rendimiento (n : iso)
Ligando
1 L1
2
L2
imagen22
imagen23
71% (n: iso = 54:49)
28% n: iso = 34:66
L3
imagen24
41% n: iso = 49:51
L4
imagen25
28% n: iso = 27:73)
L5
imagen26
56% n: iso = 47:53
L6
imagen27
24% n: iso = 34:66
L7
imagen28
13% n: iso =25:75
L8
imagen29
R = 2-Me-Ph 29% n: iso = 15:85
L9
imagen30
53% n: iso = 85:15
10
L10
15% n: iso = 64:36
imagen31
11
12
L11 BuPAd2
31% n: iso = 25:75
L12
imagen32
15% n: iso = 21:79
3
4
5
6
7
8
9
Ejemplo 7.1 Tabla 7, Entrada 1
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L1 (xantfos), (8,8 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma 5 de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (182 gl, 2 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol) y disolución de HCl-dietiléter 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo 10 atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
15 Ejemplo 7.2
Tabla 7, Entrada 2
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L2 (10,10'-(oxibis(2,1 -fenilen))bis(10H- fenoxafosfinina)), (8,5 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con 20 una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (182 gl, 2 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol) y disolución de HCl-dietiléter 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se 25 aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 7.3
30 Tabla 7, Entrada 3
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L3 (2,2'-((9,9-dimetil-9H-xanteno-4,5- diil)bis(terc-butilfosfanodiil))dipiridina), (8.1 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera 35 de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (182 gl, 2 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol) y disolución de HCl-dietiléter 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas 40 a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 7.4
Tabla 7, Entrada 4
45 Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L4 ((oxibis(2,1-fenilen))bis(terc- butil(fenil)fosfano)), (7,5 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n- 50 butanol (182 gl, 2 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol) y disolución de HCl-dietiléter 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con
27
CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 1052C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
5 Ejemplo 7.5
Tabla 7, Entrada 5
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L5 (4,6-bis(difenilfosfanil)-10H- fenoxazina), (8,3 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una 10 cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (182 pl, 2 mmol), alcohol alílico (68 pl, 1 mmol) y disolución de HCl-dietiléter 1 M (50 pl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a 15 presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 7.6
20 Tabla 7, Entrada 6
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L6 (1,3-bis((difenilfosfanil)metil)benceno), (7,1 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación 25 de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (182 pl, 2 mmol), alcohol alílico (68 pl, 1 mmol) y disolución de HCl-dietiléter 1 M (50 pl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación 30 magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 7.7
Tabla 7, Entrada 7
35 Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L7 ((oxibis(2,1 -fenilen))bis(di-terc- butilfosfano)), (6,9 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (182 pl, 2 40 mmol), alcohol alílico (68 pl, 1 mmol) y disolución de HCl-dietiléter 1 M (50 pl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se 45 lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 pl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 7.8
Tabla 7, Entrada 8
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L8((oxibis(2,1-fenilen))bis(di-o- 50 tolilfosfano)), (8,9 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que
está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (182 gl, 2 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol) y disolución de HCl-dietiléter 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección.
5 Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la 10 selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
Ejemplo 7.9
Tabla 7, Entrada 9
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L9 (bis(2-(difenilfosfanil)-5- metilfenil)metano), (8,5 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, 15 que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (182 gl, 2 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol) y disolución de HCl-dietiléter 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 20 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.
25 Ejemplo 7.10
Tabla 7, Entrada 10
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L10 (1,2-bis((di-terc- butilfosfanil)metil)benceno), (5,91 mg, 1,5 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este 30 séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n- butanol (182 gl, 2 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol) y disolución de HCl-dietiléter 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con 35 CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC
Ejemplo 7.11
40 Tabla 7, Entrada 11
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L11 (Di-1 -adamantilbutilfosfano), (11 mg, 3 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y 45 lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (182 gl, 2 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol) y disolución de HCl-dietiléter 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez 50 concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC
Ejemplo 7.12
Tabla 7, Entrada 12
Se dota un vial de vidrio de 4 ml con [Pd(acac)2] (3,07 mg, 1 % en moles), L12 (1 -(2-(difenilfosfanil)bencil)-1 H-pirrol), (10,2 mg, 3 % en moles) y un agitador magnético. Se cierra este vial con una tapa de fenoplasto, que está constituido por un séptum de goma de estireno-butadieno revestida con teflón. Se perfora este séptum con una 5 cánula, y a través de esta cánula se sustituye la atmósfera en el vial por una atmósfera de argón mediante aplicación de vacío triple y lavado con argón. A través de esta cánula se inyectan ahora 2 ml de tolueno, n-butanol (182 gl, 2 mmol), alcohol alílico (68 gl, 1 mmol) y disolución de HCl-dietiléter 1 M (50 gl, 5 % en moles) por medio de inyección. Este vial se coloca ahora en una placa metálica, que se traslada entonces a un autoclave de acero de 300 ml de la firma Parr Instruments bajo atmósfera de argón. Después de lavar el autoclave tres veces con CO se aplican a 10 presión 40 bar de CO a temperatura ambiente. La reacción se lleva a cabo 24 horas a 105°C bajo agitación magnética. Una vez concluida la reacción se enfría el autoclave y se descarga la presión lentamente. El autoclave se lava tres veces con nitrógeno. A continuación se añade isooctano (100 gl) como patrón interno. El rendimiento y la selectividad se determinan por medio de análisis por GC.

Claims (10)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    REIVINDICACIONES
    1. - Procedimiento para la carbonilación doble de alcoholes alílicos para dar diésteres, caracterizado por que se hace reaccionar un alcohol alílico lineal o ramificado con un alcanol lineal o ramificado bajo alimentación de CO y en presencia de un sistema catalítico a partir del un complejo de paladio y al menos un ligando de fósforo orgánico, así como en presencia de un halogenuro de hidrógeno seleccionado a partir de HCl, HBr o HJ.
  2. 2. - Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por que los alcoholes alílicos representan compuestos de la fórmula general (1):
    imagen1
    significando R1, R2 y R3, independientemente entre sí, hidrógeno o un resto C1 a C10 alquilo, y representando
    R' hidrógeno o un resto hidroarburo saturado o insaturado, ramificado o no ramificado, alifático, cicloalifático o cicloalifático-alifático con hasta 12 átomos de C, en el que los enlaces C-C pueden estar interrumpidos por oxígeno o el grupo -O-CO-, o un resto fenilo, pudiendo estar sustituido el resto fenilo como sigue: grupos C1- a C10-alquilo o C1- a C10-alcoxi.
  3. 3. - Procedimiento según la reivindicación 1 o 2, caracterizado por que los alcanoles representan compuestos de la fórmula general ROH, siendo R un grupo C1- a C20-alquilo, C1- a C20-cicloalquilo o C7- a Cn-aralquilo.
  4. 4. - Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que la reacción se lleva a cabo en fase líquida a una temperatura de 70 a 250°C.
  5. 5. - Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que la reacción se lleva a cabo a una presión de 2 a 100 bar.
  6. 6. - Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que el complejo de paladio se forma in situ partiendo de un complejo previo, empleándose como fuente de paladio sales que contienen paladio y complejos como precursores.
  7. 7. - Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado por que el complejo de paladio se selecciona a partir del grupo que contiene acetato de Pd, acetilacetonato de Pd, halogenuros de Pd, 1,5-ciclooctadienos de Pd-halógeno; nitratos de Pd, óxido de Pd y hexacloropaladato diamónico.
  8. 8. - Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por que los ligandos fosfina presentan una estructura mono- o bidentada, preferentemente se seleccionan a partir del grupo que comprende:
    L1 - (9,9-dimetil-9H-xanteno-4,5-diil)bis(difenilfosfano),
    L2 - 10,10'-(oxibis(2,1-fenilen))bis(10H-fenoxafosfinina),
    L3 - 2,2'-((9,9-dimetil-9H-xanteno-4,5-diil)bis(terc-butilfosfanodiil))dipiridina,
    L4 - (oxibis(2,1-fenilen))bis(terc-butil-(fenil)fosfano),
    L5 - 4,6-bis(difenilfosfanoil)-10H-fenoxazina,
    L6 - 1,3-bis((difenil-fosfanoil)methil)benceno,
    L7 - (oxibis(2,1-fenilen))bis(di-terc-butilfosfano),
    L8 - (oxi-bis(2,1-fenilen))bis(di-o-tolilfosfano),
    L9 - bis(2-(difenilfosfanil)-5-metil-fenil)metano,
    L10 - 1,2-bis((di-terc-butilfosfanil)metil)benceno,
    L11 - di(1 -adamantil)-n-butil-fosfina,
    L12 - 1 -(2-(difenil-fosfanoil)bencil)-1 H-pyrrol.
    5 9.- Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por que como halogenuro de hidrógeno se
    emplea cloruro de hidrógeno.
  9. 10. - Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por que la proporción de paladio respecto a halogenuro de hidrógeno se sitúa en el intervalo de 1: 3 a 1:30.
  10. 11. - Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado por que se añade un halogenuro 10 metálico a la reacción, situándose la proporción de halogenuro respecto a halogenuro de hidrógeno en el intervalo
    de 1:1 a 5:1.
ES15200490.9T 2015-12-16 2015-12-16 Procedimiento para la carbonilación doble de alcoholes alílicos para dar los correspondientes diésteres Active ES2673115T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP15200490.9A EP3181546B1 (de) 2015-12-16 2015-12-16 Verfahren zur doppelten carbonylierung von allylalkoholen zu entsprechenden diestern

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2673115T3 true ES2673115T3 (es) 2018-06-19

Family

ID=55236122

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15200490.9T Active ES2673115T3 (es) 2015-12-16 2015-12-16 Procedimiento para la carbonilación doble de alcoholes alílicos para dar los correspondientes diésteres

Country Status (3)

Country Link
US (1) US9850194B2 (es)
EP (1) EP3181546B1 (es)
ES (1) ES2673115T3 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN111087306B (zh) * 2019-12-27 2021-08-03 南京诚志清洁能源有限公司 芳基双齿膦配体组合催化制备有机羧酸酯的方法

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2428021A1 (fr) 1978-06-05 1980-01-04 Kuraray Co Hydroformylation de composes olefiniques
JPS606630A (ja) 1983-06-24 1985-01-14 Kuraray Co Ltd アリルアルコ−ルの連続ヒドロホルミル化方法
DE3345375A1 (de) * 1983-12-15 1985-06-27 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Verfahren zur herstellung von 4-substituierten but-3-en-l-carbonsaeuren und von deren estern
US6127584A (en) 1999-04-14 2000-10-03 Arco Chemical Technology, L.P. Butanediol production
US6225509B1 (en) 2000-01-06 2001-05-01 Arco Chemical Technology, L.P. Allyl alcohol hydroformylation
US7271295B1 (en) 2006-10-13 2007-09-18 Lyondell Chemical Technology, L.P. Hydroformylation process
EP2714699A1 (en) 2011-05-27 2014-04-09 Umicore AG & Co. KG Novel hydroformylation process

Also Published As

Publication number Publication date
US9850194B2 (en) 2017-12-26
EP3181546B1 (de) 2018-05-02
EP3181546A1 (de) 2017-06-21
US20170174610A1 (en) 2017-06-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100855517B1 (ko) 비-사이클릭 올레핀의 텔로머화 방법
Roembke et al. Application of (phosphine) gold (I) carboxylates, sulfonates and related compounds as highly efficient catalysts for the hydration of alkynes
KR100765550B1 (ko) 펜텐니트릴의 카보닐화 방법
US20020091281A1 (en) Process of telomerizing conjugated dienes
ES2210170T3 (es) Ligandos bidentados utiles en sistemas cataliticos.
EP3442939B1 (en) Process for preparing an unsaturated carboxylic acid salt
Sakakura et al. Synthesis of. alpha.-keto esters via palladium-catalyzed double carbonylation
EP3737663B1 (en) Manganese-catalysed hydrogenation of esters
ES2673115T3 (es) Procedimiento para la carbonilación doble de alcoholes alílicos para dar los correspondientes diésteres
Lin et al. Direct Carbonylation of Benzyl Alcohol and Its Analogs Catalyzed by Palladium and HI in Aqueous Systems and Mechanistic Studies.
US6835850B2 (en) Process for the carbonylation of a conjugated diene
Queensen et al. Ferrocenium hexafluorophosphate as an inexpensive, mild catalyst for the etherification of propargylic alcohols
Mesnager et al. Mixed N-heterocyclic carbene and phosphine palladium complexes for telomerization of butadiene with methanol
WO1995006025A1 (en) Process for the preparation of an acetal
EP2750799B1 (en) Process for the alkoxycarbonylation of functionalized alkenes
Bonnet et al. Carbonylation of organic allyl moieties part 3. the case of methoxyoctadienes and the role of M+ Y− cocatalysts (M= H, R4N; Y= halide, BF4)
US7348454B2 (en) Process for the hydrocarboxylation of ethylenically unsaturated carboxylic acids
ES2669720T3 (es) Procedimiento para la carbonilación doble de aliléteres para dar correspondientes diésteres
EP3596038B1 (en) Metal-catalyzed alkoxycarbonylation of a lactone
EP1201634A1 (en) Process of telomerizing conjugated dienes
JP5762288B2 (ja) アリルアミンの製造方法
JP5803007B2 (ja) アルデヒドの製造方法
Tani et al. O–H Activation and Addition to Unsaturated Systems
JP2007524697A (ja) 共役ジエンのカルボニル化のためのプロセス
ES2629553T3 (es) Procedimiento para la alcoxicarbonilación de compuestos etilénicamente insaturados