ES2642062T3 - Método y sistema para la comunicación en una localización determinada - Google Patents

Método y sistema para la comunicación en una localización determinada Download PDF

Info

Publication number
ES2642062T3
ES2642062T3 ES13793089.7T ES13793089T ES2642062T3 ES 2642062 T3 ES2642062 T3 ES 2642062T3 ES 13793089 T ES13793089 T ES 13793089T ES 2642062 T3 ES2642062 T3 ES 2642062T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
user
server
users
room
virtual
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13793089.7T
Other languages
English (en)
Inventor
Nilo GARCÍA MANCHADO
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
SPOTLINKER SL
Original Assignee
SPOTLINKER SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from ES201230780A external-priority patent/ES2392084B1/es
Priority claimed from ES201230825A external-priority patent/ES2443841B1/es
Priority claimed from ES201330051A external-priority patent/ES2486892B1/es
Application filed by SPOTLINKER SL filed Critical SPOTLINKER SL
Application granted granted Critical
Publication of ES2642062T3 publication Critical patent/ES2642062T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W4/00Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
    • H04W4/02Services making use of location information
    • H04W4/021Services related to particular areas, e.g. point of interest [POI] services, venue services or geofences
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L67/00Network arrangements or protocols for supporting network services or applications
    • H04L67/2866Architectures; Arrangements
    • H04L67/30Profiles
    • H04L67/306User profiles
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W4/00Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
    • H04W4/30Services specially adapted for particular environments, situations or purposes
    • H04W4/33Services specially adapted for particular environments, situations or purposes for indoor environments, e.g. buildings
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06QINFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES; SYSTEMS OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G06Q30/00Commerce
    • G06Q30/02Marketing; Price estimation or determination; Fundraising
    • G06Q30/0241Advertisements
    • G06Q30/0251Targeted advertisements
    • G06Q30/0261Targeted advertisements based on user location
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06QINFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES; SYSTEMS OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G06Q50/00Information and communication technology [ICT] specially adapted for implementation of business processes of specific business sectors, e.g. utilities or tourism
    • G06Q50/10Services
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W4/00Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
    • H04W4/20Services signaling; Auxiliary data signalling, i.e. transmitting data via a non-traffic channel
    • H04W4/21Services signaling; Auxiliary data signalling, i.e. transmitting data via a non-traffic channel for social networking applications

Landscapes

  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Strategic Management (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Tourism & Hospitality (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Finance (AREA)
  • Development Economics (AREA)
  • Accounting & Taxation (AREA)
  • Economics (AREA)
  • Marketing (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Business, Economics & Management (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Entrepreneurship & Innovation (AREA)
  • Game Theory and Decision Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Human Resources & Organizations (AREA)
  • Primary Health Care (AREA)
  • Information Transfer Between Computers (AREA)
  • Telephone Function (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)

Abstract

Método de comunicación dentro de una localización determinada que establece una relación entre un local o espacio físico definido por su posición geográfica y un espacio virtual creado en un servidor y que replica la información contenida en dicho espacio físico, que está configurado para que el usuario que disponga de un dispositivo móvil con una aplicación de interfaz para acceder al servidor en primer lugar deberá entrar (101) en el servidor a través de la aplicación; y donde posteriormente, se detectará la posición de usuario (102) y se enviará una consulta (103) al servidor, de tal forma que si hay varias salas se listarán (104) y se seleccionará una (105) por parte del usuario, mientras que si hay una única sala, se consultarán directamente los datos de dicha sala en el servidor (106), se mostrarán los datos al usuario (107), se consultarán los datos del usuario en el servidor (108) y se mostrarán los datos de usuario al cliente (109).

Description

Título
Método y sistema para la comunicación en una localización determinada
Objeto de la invención
El objeto de la presente invención es un método, un sistema y un producto informático que permite establecer un espacio virtual de comunicación entre varios usuarios sin relación previa entre ellos dentro de una región o espacio geográfico determinado a través de un dispositivo electrónico portátil de cada uno de los usuarios.
Otro objeto de la invención es interactuar con cualquier sistema o dispositivo de uso público conectado con un servidor, de tal forma que un usuario pueda interactuar con el sistema a través de dicho servidor y desde su propio dispositivo electrónico portátil, sin establecer una conexión directa con el citado dispositivo de uso público.
Estado de la técnica
En el actual estado de la técnica no es posible crear una red social, definida como un espacio virtual de comunicación, asociada a un determinado punto o región delimitada geográficamente, esto es, en una localización determinada, de tal forma que los usuarios de dicha red no tengan por qué tener ninguna relación previa o anterior con otros usuarios, delimitando en lo posible que toda persona que está en un lugar preciso pueda acceder a los servicios proporcionados por dicha red social, independientemente del GPS o que tenga su localización accesible vía red de telefonía móvil, asociando de manera virtual el mayor número de personas que sea posible, con la única condición que estén en ese momento y en ese lugar.
Para delimitar el número de personas que se encuentran en un determinado lugar o posición se crean unas salas virtuales, que son definidas como espacios virtuales de comunicación a través de un servidor externo, y que se basan en la localización de, al menos, un usuario dentro de un área determinada. En la presente descripción sala virtual y espacio virtual serán tratados como sinónimos.
No obstante, cuando la posición geográfica está definida por una posición GPS se encuentra con problemas de cobertura, sobre todo en el interior de los edificios y en los lugares cubiertos. Por tanto, un primer problema que tiene que resolver la presente invención es que en una única sala creada con unas coordenadas GPS y un radio de 25 metros, puede ocurrir que el sistema no identifique que el usuario no se encuentra dentro de ese radio y, pese a estar en el lugar, no identificar la coincidencia que permita introducir al usuario en la sala virtual asociada con el lugar en el que se encuentra.
Un segundo problema técnico, asociado y relacionado con el primero, es que la señal GPS tiene un consumo proporcional a su precisión, esto es, cuánto más precisa es la señal, más consumo de batería se produce, lo que es una clara desventaja para los dispositivos electrónicos portátiles. Este hecho implica que la sensibilidad normal de los dispositivos GPS es muy baja y, por tanto, imprecisa.
Independientemente de los problemas técnicos mencionados, actualmente existe la necesidad comercial de desarrollar una aplicación móvil para cada negocio, es decir, un programa que contiene una serie de instrucciones lógicas que cuando son ejecutadas por un procesador en un dispositivo electrónico móvil, éste realiza una serie de acciones personalizadas para cada negocio particular. Este desarrollo surge de la necesidad que tiene cada negocio para tener una identidad propia y diferenciada, pero éstas necesitan descargarse en las tiendas de aplicaciones móviles (como AppStore® o GooglePlay®) asociadas con las distintas plataformas y sistemas operativos disponibles actualmente.
No obstante, estas tiendas de aplicaciones tienen medidas de seguridad para que cualquier desarrollador no pueda introducir aplicaciones maliciosas, es decir, aplicaciones con problemas o “bugs” de seguridad que, en algunos casos, pueden incluso llegar a desestabilizar los dispositivos portátiles. Es decir, que el número de aplicaciones es restringido.
Como consecuencia, las tiendas de aplicaciones se han convertido en lo mismo que es hoy internet, donde existe un sinfín de aplicaciones que el usuario no puede tener disponibles dentro de su teléfono.
Además, es conocido para un experto en la materia que las aplicaciones no funcionan igual que la web,
dónde un usuario no precisa instalarse una aplicación para cada página web que visita, sino que con un solo navegador el usuario visita una web con información distinta de la mostrada en la web anterior.
Esto último sigue siendo posible con los navegadores web de los teléfonos móviles, pero a diferencia de los ordenadores, los teléfonos móviles (es decir, los dispositivos electrónicos portátiles) cambian de lugar con el usuario, proporcionando un buen número de posibilidades y de resolución de problemas que, hasta ahora, no encontraban soluciones viables.
No obstante, en las páginas web accesibles desde los dispositivos móviles, resulta difícil saber de forma concreta quién es el usuario que visita la web y, además, tiene la problemática de ofrecer toda la información disponible, no una información limitada al lugar en el que se encuentra. Además, la solución actual pasa por tener, cada local o compañía, su propia aplicación, resultando también de poca utilidad para el usuario y cliente, además de ser muy cara.
Este problema se viene resolviendo de manera parcial con los sistemas de bases de datos localizadas o mapas de puntos de interés, que suelen ser enriquecidos con sistemas tipo FourSquare®, que permiten a los usuarios ver información enriquecida a través de sus bases de datos. Sin embargo, en estos sistemas, el aspecto y la capacidad de interactuar con los usuarios desde el propio local no están completamente resueltos, ya que se basan en ofrecer los formatos de su base de datos.
Otras soluciones conocidas son del tipo “páginas amarillas”, como GooglePlaces® (ver, por ejemplo, el documento WO2007/070358), en donde se enlaza una página web existente con un lugar o dirección. A través de analizar la situación o posición de un local, el usuario tiene acceso a su página web, viendo la página web normalizada. Es decir, cuando el sistema combina la posición del usuario con la situación hipotética del local, le sale un listado en el que puede existir un enlace a una web, sin embargo, ésta página web no está realmente localizada, ya que es un sistema de mapas el que asigna en una base de datos una posición a un determinado local. Es esto precisamente lo que soluciona GooglePlaces®, pero no soluciona la relación entre el local y las personas que están dentro del local, sin combinar los datos de posición entre personas.
Por otro lado, sistemas como el implementado por Facebook® se basa no tanto en la realidad física que el usuario tiene en frente, sino que trata de ofrecer a los miembros de una red social ya existente la posibilidad de filtrar sus datos por cercanía. En todos estos casos existe también un problema, ya que aunque la aplicación está entrando en la localización física de una determinada empresa, la información ofrecida es la que a la plataforma le interesa, no la que requiere la empresa.
Por ejemplo, si llega el caso en el que un usuario se encuentra en una tienda de electrodomésticos, su plataforma le puede informar de otras tiendas que se encuentran cerca, o incluso que ofrecen productos en franca competencia, lo que distorsiona la relación natural entre comerciante y cliente. Esto crea altas dosis de incertidumbre en el proceso de compra, lo que puede conllevar no sólo un deterioro de la relación, sino que puede afectar al desarrollo del comercio, motivo por el cual es deseable que cada comerciante disponga de su propia aplicación, de tal forma que le permita ofrecer información a la persona que se encuentra directamente en ese lugar y no en otro.
Desde otro punto de vista, son conocidos distintos sistemas de uso público, como las pantallas de información interactiva, que se basan fundamentalmente en la posibilidad de tocar la pantalla para interactuar con ella. También son conocidos los sistemas basados en el estándar Bluetooth ® (BT en adelante en este mismo texto) que, cuando se unen a la pantalla, crean una conexión telefónica directa entre el dispositivo móvil del usuario y el sistema de uso público.
No obstante, las conexiones directas no son recomendables, puesto que implican una conexión no supervisada con el sistema y, por tanto, generan un riesgo evidente a través de la introducción de virus y otro tipo de software malicioso. Esto ocurre en cualquier tipo de conexión directa, independientemente de la tecnología empleada, ya sea BT o WIFI.
Es por tanto deseable que, partiendo de la localización exacta del usuario, éste pueda interactuar con distintos sistemas de uso público, normalmente situados en establecimientos de pública concurrencia.
El documento EP1217549 describe un método jerárquico que define el mundo como primario (localización geográfica asociada con unas coordenadas determinadas, como por ejemplo, la ciudad de Madrid) y
secundario, que se define como una secuencia de nodos definida por una entidad (por ejemplo, el grupo Inditex) y que están cada uno de los nodos relacionado con al menos un nodo del mundo primario de tal forma que se pueden ofrecer bienes y servicios asociados con dicha posición. Para ello se implementa una compleja red distribuida de nodos que no permite la interacción entre usuarios, es decir, no crea un canal de comunicación directo, ni, de forma general, se trata de un método de comunicación o red social, sino que se trata de un método para jerarquizar el mundo y facilitar la búsqueda de información entre nodos, basándose, esto sí, en la localización de un usuario.
El documento US 2007/0237096 describe técnicas para proporcionar información y funcionalidad basada en la localización a gente en un área geográfica común.
En general, no se conoce ningún método de comunicación directa o red social basada exclusivamente en la posición de los usuarios.
Descripción de la invención
La presente invención resuelve el problema técnico relacionado con asegurar la posición de un usuario, esto es, de un usuario portando un dispositivo electrónico portátil, en un determinado espacio delimitado geográficamente, evitando los problemas de funcionamiento del GPS descritos y garantizando la posición del usuario en todo momento para establecer un espacio virtual de comunicaciones entre una pluralidad de usuarios y/o proporcionar a los usuarios información personalizada delimitada exclusivamente por dicha posición.
Para ello, la presente invención crea un espacio virtual o una sala virtual, al menos una, alojada en un servidor externo, en donde el usuario dispone de un dispositivo electrónico portátil con al menos un elemento de localización seleccionado entre GPS, detección de redes WIFI en el radio de cobertura del dispositivo, Bluetooth® o cualquier otra forma de localizar que dicho dispositivo se encuentra en un lugar concreto, y donde la delimitación de la sala virtual, es decir, de su espacio de cobertura, coincide de la forma más concreta posible con la delimitación física del lugar.
En el empleo normal de la invención, el usuario emplea una aplicación en su teléfono móvil que actúa como interfaz frente al servidor y el espacio virtual creado en el mismo, como si de una página web normal se tratase, pero con la particularidad de que la información enviada y recibida pasa por el espacio virtual creado en dicho servidor, donde se enlaza con la posición de dicha persona, a través de los medios de localización del dispositivo electrónico portátil, de forma tal que el usuario que accede al espacio virtual se le muestra, como primera opción, solamente la información relativa a ese local concreto, creándose la sensación de estar conectado al local de forma virtual en el momento en que dicho usuario acceda al local (posición) físico.
En este tipo de aplicaciones existe un problema jurídico, dado que para que un tercero pueda compartir la información personal de un usuario, éste tiene que dar su consentimiento expreso. De esta forma, cuando el usuario entra en el local y, por tanto, en su sala virtual, automáticamente se lanza el consentimiento para su aceptación por parte del usuario y compartir datos, si es necesario. Si no lo es, no hay lanzamiento del consentimiento. Esto es posible únicamente porque el usuario está dado de alta en el servidor y éste conoce la localización específica del usuario.
Gracias a la aplicación descrita es posible ofrecer únicamente la información del local asociado al espacio virtual evitando la información de terceras partes que pudieran estar en las proximidades. Además, el creador del espacio virtual tiene la capacidad o versatilidad para mostrar la información que considere oportuna. Por tanto, una importante ventaja que aporta la invención es que utiliza una web diseñada a la medida por parte del creador del espacio o sala virtual, de tal forma que cuando el usuario accede a la aplicación de interfaz, lo que visualiza es la página web del local con las facilidades que este proporcione, sin necesidad de realizar búsquedas o acceder vía navegador a dicha web.
El servidor habilita un canal de comunicación entre éste y los usuarios que estén dentro del espacio virtual, esto es, dentro del espacio físico. Así pues, es posible mandar mensajes “push” a todos los usuarios, o bien, a un usuario previamente seleccionado, puesto que son visibles desde la aplicación a través del servidor, o bien con el propio dueño del local o responsable del espacio virtual creado. Estos mensajes no son solamente en forma de texto, sino que además pueden ser en forma de voz y/o vídeo, si el dispositivo móvil lo permite. Esto es especialmente útil para compartir propuestas, preguntas, dudas o incluso pagos
dentro del local físico, estableciéndose una red social dentro del local determinado donde el nexo común es la sala o espacio virtual creado en el servidor y asociado con esa posición geográfica. Esto simplifica uno de los objetos de la presente invención que es, precisamente, la interacción con otros sistemas o dispositivos de uso público.
Como se ha indicado, es muy posible que en espacios pequeños los radios de cobertura de una determinada sala o espacio virtual se solapen, o bien que el propio dispositivo móvil no tenga una precisión en su posicionamiento GPS adecuada. En este caso, la aplicación ofrecerá los espacios virtuales accesibles en ese punto que, como es lógico, siempre serán muy limitadas frente a la búsqueda típica a través de internet o listas de bases de datos, resolviendo de esta forma ese problema.
Con HTML 5 es posible solicitar del usuario su posición a través del navegador, pero dado que la web receptora no está delimitada geográficamente nunca puede ofrecer la información exclusiva del lugar donde se encuentra. Con el método de la invención se soluciona este problema y se mejora el tiempo de acceso a una determinada web, puesto que el usuario no tiene que intervenir (es automático el acceso) y se optimizan tanto los tiempos, como el consumo de recursos de red, puesto que al establecerse un canal directo entre el servidor (que aloja la información del local asociada con el espacio virtual) y el usuario, es evidente que dichos tiempos y consumos se reducen notablemente frente al acceso normal vía navegador.
Es de esta forma como se hace posible la experiencia de que el usuario abra una aplicación y en ésta, sin mediar ningún tipo de acción por parte del usuario, salga, por ejemplo, la página web del menú del restaurante en el que se encuentra en ese momento, ya que ésta página web del menú tiene asociada una determinada cobertura física, o que el usuario, cuando llegue a otro lugar distinto y abra la misma aplicación, ésta se convierta en la página web de un supermercado con ofertas que coincide con el supermercado en el que esa persona se encuentra en ese momento.
Al enlazar la sala con las personas que la visitan el sistema puede ofrecer información relativa a dichas personas sin necesidad de filtrar por amistad o cualquier otra razón ya que dichas personas se están viendo físicamente, por lo que si su información de perfil es genérica y sus datos no son específicos, siguen manteniendo el anonimato y se pueden ofrecer algunos datos más, como sus gustos, aficiones o las pretensiones que tiene en ese lugar concreto.
Las salas pueden tener una calificación que permita a los usuarios compartir más o menos datos con los demás o activar de manera automática un tipo de perfil. En la realidad existen lugares que son más propicios que otros para el encuentro y que cuando uno se encuentra en uno de ellos se entiende que está más disponible para conversar con los demás. Una discoteca, la zona de recreo de una urbanización o una estación de tren, son lugares que pueden ser definidos como lugares de encuentro por el sistema. En ese momento, el sistema puede ofrecer los datos públicos, o de bajo riesgo, del usuario a los demás de manera automática.
El sistema puede diferenciar los lugares de vivienda habitual, por ejemplo la propia casa, dónde el usuario puede tener una actitud menos propicia a compartir su perfil, sin ofrecer datos, de otros como, por ejemplo, la sala de su lugar de trabajo dónde el usuario quiere compartir sus datos de perfil para trabajar con todos sus compañeros.
También la página web puede tener una clave de entrada que puede ser necesaria para las ocasiones en las que el sistema no es capaz de situar a la persona, aunque ésta se encuentra efectivamente en el lugar, el lugar concreto ofrece esta información de la clave que puede permitir a los que están dentro de la sala ver información de la misma, por ejemplo, mediante códigos, como se describirá más adelante en esta memoria descriptiva.
El sistema puede ir aprendiendo de los lugares e ir encontrando lugares de alta conectividad con el estudio de las transacciones entre usuarios que se dan en un lugar determinado y crear una escala de conectividad del lugar en función de diversas variables, construyendo así un mapa de conectividad entre las personas.
En muchos casos es necesario relacionar el contenido que se ofrece al usuario con determinadas limitaciones, por ejemplo idioma, un determinado contenido diferente por su edad, un contenido diferente o una campaña de mercadotecnia segmentada por parámetros de su perfil, etc., el sistema puede tener una tabla o varias de relaciones de forma que la página web del lugar ofrezca información después de conocer algún dato del perfil que la segmente.
Por otro lado, se ha previsto un acceso en la aplicación para activar y desactivar la presencia o visibilidad dentro del espacio virtual, de tal forma que pueda hacerse, bien manualmente, cuando el usuario lo considere oportuno, bien automáticamente, mediante el enlace con la agenda del dispositivo móvil, de tal forma que quede desactivado, por ejemplo, en reuniones o actos sociales donde no es necesario. Del mismo modo, esta activación y desactivación puede hacerse vía servidor, de tal forma que un espacio virtual sólo esté accesible durante un determinado periodo de tiempo preestablecido.
Otra característica importante de la invención es la relación del usuario con pantallas de señalización o publicidad. Todos los días es posible observar información y publicidad en diversos lugares que ofrecen información de manera generalizada, sin tener en cuenta el tipo de personas que la están viendo, a través del conocimiento por el sistema de que un usuario o varios se encuentran en las cercanías de una pantalla, cada pantalla puede tener una sala y estas estar asociadas, permitiría esto ir indicando con forme se acerca el usuario a la pantalla por ejemplo en un hotel dónde se encuentra su habitación, ya que esta sala sería en base WIFI o Bluetooth® y conforme va saliendo de una ir ofreciéndole información sobre cuál es su destino. Lo fundamental es que la información de la sala puede ser vista en una pantalla y ésta puede ser dinámica y asociada al usuario, por ejemplo idioma, gustos personales, estética, entre otros.
Esta realización permite una interacción con sistemas de uso público, como las indicadas pantallas. Para ello, la invención utiliza un servidor que tiene la información de dónde está colocado el dispositivo de uso público, por ejemplo, una pantalla interactiva, y el dispositivo electrónico portátil que, a través de su localización, se ofrece su información de posición al servidor, y éste le remite qué pantalla está más cerca, posición que en muchos casos puede validarse a través de conocer la presencia o detección de una determinada MAC de cualquier red inalámbrica, siendo el contenido de la pantalla reproducido en el dispositivo electrónico portátil del usuario situado enfrente de dicha pantalla. Es decir, que la posición no tiene porqué depender de la cobertura GPS.
Así pues, el dispositivo de uso público, por ejemplo, la pantalla interactiva, con el objeto de ser capaz de posicionarse por cuenta propia sin la intervención de un instalador, puede detectar las antenas WIFI que tiene a su alrededor y buscar si dichas WIFI tienen asignada alguna posición definida por coordenadas en algún servidor de internet, como el servicio de Google®.
Otra fórmula posible es insertar un número o palabra de localización en la pantalla, especialmente cuando el usuario quiere interactuar con ella y en paralelo o, si es necesario, dar como válidos los datos GPS de ese usuario para posicionar la pantalla.
Esta solución hace posible que el usuario pueda interactuar con el dispositivo electrónico portátil en la pantalla que está situada enfrente suyo sin tener una conexión real con dicha pantalla, solucionando adicionalmente los problemas de seguridad derivados de establecer una conexión lógica (física o inalámbrica) con un dispositivo de uso público.
Cabe mencionar que los dispositivos de uso público, lógicamente, incorporan los medios necesarios para relacionarse con los dispositivos electrónicos portátiles, tratándose en el servidor a ambos dispositivos de idéntica forma. Es decir, desde el punto de vista del servidor, los dispositivos electrónicos portátiles de usuario (i.e. un teléfono móvil) y los dispositivos de uso público son igualmente usuarios listados en el mismo, y relacionados con una determinada posición.
Finalmente, y para asegurar la posición del usuario, la invención implementa, en una realización particular, un código que contiene una determinada referencia a una posición geográfica definida por sus coordenadas, de tal forma que implementa las etapas de detectar el código mediante un dispositivo electrónico portátil; leer el código mediante dicho dispositivo electrónico portátil y comparar los datos geográficos contenidos en dicho código con la posición geográfica del dispositivo electrónico portátil, donde si la posición geográfica contenida en el código coincide con la posición geográfica del dispositivo electrónico portátil, se establece un canal de comunicación segura con el servidor externo.
A lo largo de la descripción y las reivindicaciones la palabra quot;comprendequot; y sus variantes no pretenden excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o pasos. Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención. Los siguientes ejemplos y dibujos se proporcionan a modo de ilustración, y no se pretende que restrinjan la presente invención. Además, la presente invención cubre todas las posibles
combinaciones de realizaciones particulares y preferidas aquí indicadas.
Breve descripción de las figuras
A continuación se pasa a describir de manera muy breve una serie de dibujos que ayudan a comprender mejor la invención y que se relacionan expresamente con una realización de dicha invención que se presenta como un ejemplo no limitativo de ésta.
FIG.1 muestra el diagrama de flujo del método objeto de la invención. FIG.2 muestra el diagrama de flujo del método de la invención mostrando distintos tipos de detección de las salas o espacios virtuales creados. FIG.3 muestra el diagrama de flujo de la consulta de una sala. FIG.4 muestra el diagrama de flujo de la creación de una sala. FIG.5 muestra el diagrama de flujo del envío de mensajes dentro de una sala virtual. FIG.6 muestra el diagrama de flujo del pago dentro de una sala o espacio virtual. FIG.7 muestra el diagrama de flujo de la descarga de una aplicación dentro de una sala o espacio virtual. FIG.8 muestra un diagrama de una realización particular del método objeto de la invención relacionado con el empleo de códigos de localización.
Exposición de un modo detallado de realización de la invención
La presente invención se implementa en un dispositivo electrónico portátil que puede ser cualquiera seleccionado entre ordenadores, tabletas, teléfonos móviles, gafas inteligentes y relojes inteligentes, aunque una arquitectura preferida para un dispositivo electrónico portátil se describe a continuación. En general, cualquier dispositivo de comunicaciones programable puede configurarse como un dispositivo para la presente invención.
El dispositivo electrónico portátil de la invención incluye una memoria, un controlador de memoria, una o más unidades de procesamiento (CPU), una interfaz de periféricos, un sistema de circuitos de RF, un sistema de circuitos de audio, un altavoz, un micrófono, un subsistema de entrada/salida (I/O), una pantalla, generalmente táctil aunque no exclusivamente táctil, otros dispositivos de entrada o de control y un puerto externo. Estos componentes se comunican sobre uno o más buses de comunicación o líneas de señales. El dispositivo puede ser cualquier dispositivo electrónico portátil, incluyendo, aunque no en sentido limitativo, un ordenador portátil, una tableta, un teléfono móvil, un reproductor multimedia, un asistente digital personal (PDA), o similar, unas gafas inteligentes o un reloj inteligente, incluyendo una combinación de dos o más de estos artículos. Debe apreciarse que el dispositivo electrónico portátil es sólo un ejemplo de un dispositivo electrónico portátil y que el dispositivo puede tener más o menos componentes que los mostrados o una configuración diferente de componentes.
Los diferentes componentes que se describen a continuación pueden implementarse en hardware, software
o en una combinación de ambos, incluyendo uno o más circuitos integrados de aplicación específica y/o de procesamiento de señales. Del mismo modo, se ha definido la pantalla como táctil, aunque la invención puede implementarse igualmente en dispositivos con una pantalla estándar.
La memoria puede incluir una memoria de acceso aleatorio de alta velocidad y también puede incluir una memoria no volátil, tal como uno o más dispositivos de almacenamiento en disco magnético, dispositivos de memoria flash u otros dispositivos de memoria de estado sólido no volátil. En algunas realizaciones, la memoria puede incluir además un almacenamiento situado de forma remota con respecto al uno o más procesadores, por ejemplo, un almacenamiento conectado a una red al que se accede a través del sistema de circuitos de RF o del puerto externo y una red de comunicaciones tal como Internet, intranet(s), redes de área local (LAN), redes de área local extendidas (WLAN), redes de área de almacenamiento (SAN) y demás, o cualquiera de sus combinaciones adecuadas. El acceso a la memoria por otros componentes del dispositivo, tales como la CPU y la interfaz de periféricos, puede controlarse mediante el controlador de memoria.
La interfaz de periféricos conecta los periféricos de entrada y salida del dispositivo a la CPU y a la memoria. Uno o más procesadores ejecutan diferentes programas de software y/o conjuntos de instrucciones almacenados en la memoria para realizar diferentes funciones del dispositivo y para el procesamiento de datos.
En algunas realizaciones, la interfaz de periféricos, la CPU y el controlador de memoria pueden implementarse en un único chip, tal como un chip. En algunas otras realizaciones, pueden implementarse en varios chips.
El sistema de circuitos de RF (radiofrecuencia) recibe y envía ondas electromagnéticas. El sistema de circuitos de RF convierte las señales eléctricas en ondas electromagnéticas y viceversa y se comunica con las redes de comunicaciones y otros dispositivos de comunicaciones a través de las ondas electromagnéticas. El sistema de circuitos de RF puede incluir un sistema de circuitos ampliamente conocido para realizar estas funciones, incluyendo aunque no en sentido limitativo, un sistema de antena, un transceptor de RF, uno o más amplificadores, un sintonizador, uno o más osciladores, un procesador de señales digitales, un conjunto de chips CODEC, una tarjeta de módulo de identidad de abonado (SIM), una memoria, etcétera. El sistema de circuitos de RF puede comunicarse con redes, tales como Internet, una Intranet y/o una red inalámbrica, tal como una red telefónica celular, una red de área local inalámbrica (LAN) y/o una red de área metropolitana (MAN) y con otros dispositivos mediante comunicación inalámbrica. La comunicación inalámbrica puede utilizar cualquiera de una pluralidad de normas, protocolos y tecnologías de comunicaciones, incluyendo, aunque no en sentido limitativo, el sistema global para comunicaciones móviles (GSM), el entorno GSM de datos mejorado (EDGE), el acceso múltiple por división de código de banda ancha (W-CDMA), el acceso múltiple por división de código (CDMA), el acceso múltiple por división de tiempo (TDMA), Bluetooth, acceso inalámbrico (WIFI) (por ejemplo, IEEE 802.11a, IEEE 802.11b, IEEE 802.11g y/o IEEE 802.11n), protocolo de voz sobre IP (VoIP), Wi-MAX, un protocolo para correo electrónico, mensajería instantánea y/o servicio de mensajes cortos (SMS) o cualquier otro protocolo de comunicación adecuado, incluyendo protocolos de comunicación aún no desarrollados en la fecha de presentación de este documento.
El sistema de circuitos de audio, el altavoz y el micrófono proporcionan una interfaz de audio entre un usuario y el dispositivo. El sistema de circuitos de audio recibe datos de audio de la interfaz de periféricos, convierte los datos de audio en una señal eléctrica y transmite la señal eléctrica al altavoz. El altavoz convierte la señal eléctrica en ondas de sonido audibles para el ser humano. El sistema de circuitos de audio también recibe señales eléctricas convertidas por el micrófono a partir de ondas de sonido. El sistema de circuitos de audio convierte la señal eléctrica en datos de audio y transmite los datos de audio a la interfaz de periféricos para su procesamiento. Los datos de audio pueden recuperarse y/o transmitirse a la memoria y/o al sistema de circuitos de RF mediante la interfaz de periféricos. En algunas realizaciones, el sistema de circuitos de audio incluye también una conexión de auriculares. La conexión de auriculares proporciona una interfaz entre el sistema de circuitos de audio y periféricos de entrada/salida de audio desmontables, tales como auriculares de sólo salida o un auricular tanto de salida (auriculares para uno o ambos oídos) como de entrada (micrófono).
El subsistema de I/O (entrada/salida) proporciona la interfaz entre los periféricos de entrada/salida del dispositivo, tal como la pantalla táctil y otros dispositivos de entrada/control, y la interfaz de periféricos. El subsistema de I/O incluye un controlador de pantalla táctil y uno o más controladores de entrada para otros dispositivos de entrada o de control. El o los controladores de entrada recibe(n)/envía(n) señales eléctricas desde/hacia otros dispositivos de entrada o de control. Los otros dispositivos de entrada/control pueden incluir botones físicos (por ejemplo botones pulsadores, botones basculantes, etc.), diales, conmutadores deslizantes, y/o medios de localización geográfica, como GPS o equivalentes.
La pantalla táctil en esta realización práctica proporciona tanto una interfaz de salida como una interfaz de entrada entre el dispositivo y un usuario. El controlador de la pantalla táctil recibe/envía señales eléctricas desde/hacia la pantalla táctil. La pantalla táctil muestra la salida visual al usuario. La salida visual puede incluir texto, gráficos, vídeo y cualquiera de sus combinaciones. Parte o toda la salida visual puede corresponderse con objetos de interfaz de usuario, cuyos detalles adicionales se describen posteriormente.
La pantalla táctil también acepta entradas de usuario basándose en el contacto háptico o táctil. La pantalla táctil forma una superficie sensible al contacto que acepta las entradas del usuario. La pantalla táctil y el controlador de la pantalla táctil (junto con cualquiera de los módulos asociados y/o conjuntos de instrucciones de la memoria) detecta el contacto (y cualquier movimiento o pérdida de contacto) sobre la pantalla táctil y convierte el contacto detectado en interacción con los objetos de interfaz de usuario, tales como una o más teclas programables que se muestran en la pantalla táctil.
En una realización a modo de ejemplo, un punto de contacto entre la pantalla táctil y el usuario se corresponde con uno o más dedos del usuario. La pantalla táctil puede utilizar tecnología LCD (pantalla de
cristal líquido) o tecnología LPD (pantalla de polímero emisor de luz), aunque pueden utilizarse otras tecnologías de pantalla en otras realizaciones. La pantalla táctil y el controlador de pantalla táctil pueden detectar el contacto y cualquier movimiento o falta del mismo utilizando cualquiera de una pluralidad de tecnologías de sensibilidad de contacto, incluyendo, aunque no en sentido limitativo, tecnologías capacitivas, resistivas, de infrarrojos y de ondas acústicas de superficie, así como otras disposiciones de sensores de proximidad u otros elementos para determinar uno o más puntos de contacto con la pantalla táctil.
El dispositivo también incluye un sistema de alimentación eléctrica para el funcionamiento de los diferentes componentes. El sistema de alimentación puede incluir un sistema de gestión de energía, una o más fuentes de alimentación (por ejemplo, baterías, corriente alterna (CA)), un sistema recargable, un circuito de detección de fallos de alimentación, un convertidor o inversor de energía, un indicador del estado de la energía (por ejemplo, un diodo emisor de luz (LED)) y cualquier otro componente asociado con la generación, gestión y distribución de la energía en dispositivos portátiles.
En algunas realizaciones, los componentes de software incluyen un sistema operativo, un módulo (o conjunto de instrucciones) de comunicación, un módulo (o conjunto de instrucciones) de contacto/movimiento, un módulo (o conjunto de instrucciones) gráfico, un módulo (o conjunto de instrucciones) del estado de la interfaz de usuario y una o más aplicaciones (o conjunto de instrucciones).
El sistema operativo (por ejemplo, Darwin, RTXC, LINUX, UNIX, OS X, WINDOWS, o un sistema operativo embebido), incluye diferentes componentes de software y/o controladores para controlar y gestionar las tareas generales del sistema (por ejemplo, la gestión de memoria, el control de los dispositivos de almacenamiento, la gestión de la energía, etc.) y facilita la comunicación entre los diferentes componentes del hardware y del software.
El módulo de comunicación facilita la comunicación con otros dispositivos a través de uno o más puertos externos e incluye también diferentes componentes de software para gestionar los datos recibidos por el sistema de circuitos de RF y/o el puerto externo. El puerto externo (por ejemplo, un bus serie universal (USB), FIREWIRE, etc.) está adaptado para conectarse directamente a otros dispositivos o indirectamente a través de una red (por ejemplo, Internet, LAN inalámbricas, etc.).
El módulo de contacto/movimiento detecta el contacto con la pantalla táctil, junto con el controlador de la pantalla táctil. El módulo de contacto/movimiento incluye diferentes componentes de software para realizar diferentes operaciones relacionadas con la detección del contacto con la pantalla táctil, tales como determinar si se ha producido el contacto, determinar si hay movimiento del contacto y realizar un seguimiento del movimiento a través de la pantalla táctil, y determinar si se ha interrumpido el contacto (es decir, si el contacto ha cesado). La determinación del movimiento del punto de contacto puede incluir determinar la velocidad (magnitud), la velocidad (magnitud y dirección) y/o la aceleración (incluyendo magnitud y/o dirección) del punto de contacto. En algunas realizaciones, el módulo de contacto/movimiento y el controlador de la pantalla táctil también detectan el contacto sobre la almohadilla táctil.
El módulo gráfico incluye diferentes componentes de software conocidos para mostrar y visualizar gráficos en la pantalla táctil. Obsérvese que el término quot;gráficosquot; incluye cualquier objeto que pueda mostrarse a un usuario incluyendo, aunque no en sentido limitativo, texto, páginas Web, iconos (tales como objetos de interfaz de usuario que incluyan teclas programables), imágenes digitales, vídeos, animaciones y similares.
En algunas realizaciones, el módulo gráfico incluye un módulo de intensidad óptica. El módulo de intensidad óptica controla la intensidad óptica de los objetos gráficos, tales como los objetos de interfaz de usuario, mostrados en la pantalla táctil. El control de la intensidad óptica puede incluir el aumento o la disminución de la intensidad óptica de un objeto gráfico. En algunas realizaciones, el aumento o la disminución pueden seguir funciones predeterminadas.
El módulo de estado de interfaz de usuario controla el estado de la interfaz de usuario del dispositivo. El módulo de estado de interfaz de usuario puede incluir un módulo de bloqueo y un módulo de desbloqueo. El módulo de bloqueo detecta la satisfacción de cualquiera de una o más condiciones para efectuar la transición del dispositivo a un estado bloqueado de la interfaz de usuario y para efectuar la transición del dispositivo al estado bloqueado. El módulo de desbloqueo detecta la satisfacción de cualquiera de una o más condiciones para efectuar la transición del dispositivo a un estado desbloqueado de la interfaz de usuario y para efectuar la transición del dispositivo al estado desbloqueado.
La aplicación o aplicaciones puede(n) incluir cualquier aplicación instalada en el dispositivo, incluyendo, aunque no en sentido limitativo, un navegador, una agenda de direcciones, una lista de contactos, correo electrónico, mensajería instantánea, procesamiento de textos, emulaciones de teclado, objetos gráficos, aplicaciones JAVA, encriptación, gestión de derechos digitales, reconocimiento de voz, replicación de voz, capacidad de determinación de la posición (tal como la proporcionada por el sistema de posicionamiento global (GPS)), un reproductor de música (que reproduce música grabada almacenada en uno o más archivos, tales como archivos MP3 o AAC), etc.
En algunas realizaciones, el dispositivo puede incluir uno o más sensores ópticos opcionales (no mostrados), tales como sensores de imágenes CMOS o CCD, para su uso en aplicaciones para la formación de imágenes.
No obstante, la estructura de hardware indicada es una de las posibles y se ha de tener en cuenta que el dispositivo puede incluir otros elementos de captura de imágenes como, cámara, escáner, trazador laser o la combinación de cualquiera de estos tipos de dispositivos, que puedan proporcionar al dispositivo móvil la representación del entorno real en formato de video, secuencia de imágenes, formato vectorial o cualquier tipo de combinación de los formatos citados.
Del mismo modo, el dispositivo puede incluir dispositivos de localización geográfica basados en las redes de satélites de posicionamiento GPS, dispositivos de ayuda a la localización geográfica basados en las redes de satélites GPS y localización IP de redes de internet -AGPS-, dispositivos de localización geográfica basados en la triangulación de señales de radio proporcionadas por antenas WIFI y dispositivos Bluetooth® (ISSP), la combinación de cualquiera de estos dispositivos citados o cualquier tipo de dispositivo que permita proporcionar al dispositivo móvil datos numéricos de su localización geográfica.
El dispositivo puede incluir cualquier tipo de elemento capaz de representar imágenes en tiempo real con un mínimo de 24 FPS (Frames Per Second, imágenes por segundo) como, pantallas TFT, TFT-LED, TFT-OLED, TFT-Retina, la combinación de cualquiera de las anteriores, además de pantallas de nueva generación Holo-TFT, transparentes y Micro-Proyectores o cualquier dispositivo de representación gráfica que pueda proporcionar al dispositivo móvil una forma de representar contenidos visuales al usuario.
El dispositivo incluye un procesador o conjunto de procesadores que por sí mismos o en combinación con procesadores gráficos como GPU (Graphics Processing Unit, unidad de proceso gráfico) o APU (Accelerated Processing Unit, unidad de procesamiento acelerado) puedan proporcionar al dispositivo móvil la capacidad de representar, en tiempo de ejecución real, gráficos vectoriales y conformar polígonos texturizados con estos, a través de librerías de representación vectorial (conjuntos de procedimientos estandarizados de representación gráfica para distintas plataformas) como, OpenGL, DirectX o cualquier tipo de librerías destinadas a este cometido.
A continuación, se presenta una descripción breve, general, de un entorno informático apropiado (un servidor y un ordenador personal) en el cual pueden ser implementadas formas de realización de la invención. Aunque la invención se describirá dentro del contexto general de módulos de programa que ejecutan en sistemas informáticos de servidor y dispositivos electrónicos portátiles, los expertos en la materia advertirán que la invención puede, así mismo, ser implementada en combinación con otros tipos de sistemas informáticos y de módulos de programa.
En términos generales, los módulos de programa incluyen rutinas, programas, componentes, estructuras de datos y otros tipos de estructuras que llevan a cabo tareas específicas o implementan tipos de datos abstractos específicos. La invención puede, así mismo, llevarse a la práctica en entornos informáticos distribuidos en los que las tareas se lleven a cabo mediante dispositivos de procesamiento a distancia que estén enlazados mediante una red de comunicaciones. En un entorno informático distribuido, los módulos de programa pueden estar situados tanto en dispositivos locales como en dispositivos de almacenamiento de memoria a distancia.
La arquitectura de computadora, que puede ser utilizada como servidor, incluye una unidad de procesamiento central (CPU), una memoria del sistema, que incluye una memoria de acceso aleatorio (RAM) y una memoria de solo lectura (ROM), y un bus del sistema que acopla la memoria a la CPU. Un sistema básico de entrada / salida que contiene las rutinas básicas que ayudan a transferir información entre los elementos situados en la computadora, como por ejemplo durante el inicio, está almacenado en
la ROM. La computadora incluye así mismo un dispositivo de almacenamiento masivo para almacenar un sistema operativo, programas de aplicación y otros módulos de programa, los cuales se describirán con mayor detalle en las líneas que siguen.
El dispositivo de almacenamiento masivo está conectado a la CPU mediante un controlador de almacenamiento masivo (no mostrado) conectado al bus. El dispositivo de almacenamiento masivo y sus medios legibles por computadora asociados proporcionan un almacenamiento no volátil a la computadora. Aunque la descripción de los medios legibles por computadora contenidos en la presente memoria se refieren a un dispositivo de almacenamiento masivo, como por ejemplo un disco duro o a una unidad de CD-ROM, debe apreciarse, por parte de los expertos en la materia, que los medios legibles por computadora puede ser cualesquiera medios a los que se pueda acceder mediante la computadora.
A modo de ejemplo, y no de limitación, los medios legibles por computadora pueden comprender unos medios de almacenamiento en computadora y unos medios de comunicación. Los medios de almacenamiento en computadora incluyen unos medios volátiles y no volátiles, extraíbles y no extraíbles implementados en cualquier procedimiento o técnica para el almacenamiento de información, como por ejemplo instrucciones legibles por computadora, estructuras de datos, módulos de programas u otros datos. Los medios de almacenamiento en computadora incluyen, pero no se limitan a, las memorias RAM, ROM, EPROM, EEPROM, la memoria flash u otras técnicas de memoria de estado sólido, CD-ROM, discos versátiles digitales (DVD) u otros dispositivos de almacenamiento ópticos, casetes magnéticas, cintas magnéticas, dispositivos de almacenamiento de discos magnéticos u otros dispositivos magnéticos de almacenamiento o cualquier otro medio que pueda ser utilizado para almacenar la información deseada y al que se pueda acceder mediante la computadora.
De acuerdo con diversas formas de realización de la invención, la computadora puede operar en un entorno de conexión en red utilizando conexiones lógicas con computadoras a distancia mediante una red, como por ejemplo Internet. La computadora puede conectar con la red a través de una unidad de interfaz con la red conectada al bus. Debe apreciarse que la unidad de interfaz con la red puede, así mismo, ser utilizada para conectar con otros tipos de redes y de sistemas informáticos distantes. La computadora puede, así mismo, incluir un controlador de entrada/salida para la recepción y procesamiento de una entrada procedente de una pluralidad de otros dispositivos, incluyendo un teclado. De modo similar, un controlador de entrada/salida puede proporcionar una salida a una pantalla de visualización, una impresora, u otro tipo de dispositivo de salida.
Tal y como se indicó con brevedad en las líneas anteriores, una pluralidad de módulos de programa y de archivos de datos puede estar almacenada en el dispositivo de almacenamiento masivo y en la RAM de la computadora, incluyendo un sistema operativo apropiado para el control del funcionamiento de la computadora personal conectada en red, como por ejemplo el sistema operativo WINDOWS® de MICROSOFT CORPORATION®. El dispositivo de almacenamiento masivo y la RAM pueden, así mismo, almacenar uno o más módulos de programa. En particular, el dispositivo de almacenamiento masivo y la RAM pueden almacenar un programa de aplicación de explorador Web. Tal y como conocen los expertos en la materia, el programa de aplicación de explorador Web es operativo para solicitar, recibir, reproducir y proporcionar interactividad con documentos electrónicos, como por ejemplo una página Web que haya sido formateada utilizando el HTML. Así mismo, el programa de aplicación de explorador Web puede ser operativo para ejecutar directivas contenidas en la página Web, como por ejemplo directivas utilizando el lenguaje JAVASCRIPT de SUN MICROSYSTEMS, INC. De acuerdo con una forma de realización de la invención, el programa de aplicación de explorador Web comprende un programa de aplicación de explorador Web INTERNET EXPLORER de MICROSOFT CORPORATION. Debe apreciarse, sin embargo, que pueden ser utilizados otros programas de aplicación de explorador Web procedentes de otros fabricantes para materializar los diversos aspectos de la presente invención, como por ejemplo la aplicación de explorador Web FIREFOX de MOZILLA FOUNDATION.
En particular, la página Web puede incluir un HTML y unas directivas las cuales, cuando se representan mediante la aplicación del explorador Web, proporcionan una representación visual de un programa o programas almacenados en la computadora actuando como servidor. Así mismo, las directivas incluidas en la página Web hacen posible que un usuario de la computadora interactúe con la representación suministrada por la aplicación del explorador Web y modificar la aplicación.
A continuación, se describe una arquitectura de red que ilustra un entorno operativo para las diversas formas de realización de la invención. Para ello, el servidor está conectado con una red de comunicaciones.
El servidor comprende una computadora, donde dicha computadora puede contener alguno o todos de los componentes informáticos convencionales descritos con anterioridad. Así mismo, el servidor es operativo para ejecutar una aplicación para recibir y responder a las solicitudes relacionadas con los documentos almacenados en o accesibles al servidor. Así mismo, el servidor es operativo para recibir y responder a solicitudes recibidas desde los dispositivos electrónicos portátiles. Debe apreciarse que la aplicación Web puede comprender un código ejecutable en el servidor para comunicar con otras computadoras y/o con los dispositivos electrónicos portátiles, y puede incluir plantillas, gráficos, archivos audio y otros contenidos conocidos por los expertos en la materia.
De acuerdo con otro aspecto de la invención la aplicación del servidor es operativa para proporcionar una interfaz con un usuario para interactuar con la sala o espacio virtual de comunicación accesible por medio del dispositivo electrónico portátil. En particular, la aplicación utiliza una interfaz de programación de aplicaciones (API) del servidor. En la presente descripción los términos “sala”, “sala virtual”, “espacio virtual” y “espacio virtual de comunicación” se refieren al mismo concepto.
En las figuras adjuntas se muestra una realización particular de la invención. Tal y como se observa en la figura 1, el usuario que disponga de un dispositivo electrónico portátil con una aplicación de interfaz para acceder al servidor en primer lugar deberá entrar (101) en el servidor a través de la aplicación. Posteriormente, se detectará la posición de usuario (102) y se enviará una consulta (103) al servidor, de tal forma que si hay varias salas se listarán (104) y se seleccionará una (105) por parte del usuario, mientras que si hay una única sala, se consultarán directamente los datos de dicha sala en el servidor (106), se mostrarán los datos al usuario (107), se consultarán los datos del usuario en el servidor (108) y se mostrarán los datos del usuario en el espacio virtual de comunicación (109).
Como se muestra en la figura 2, la detección de la posición del usuario 102 se realiza en una realización particular, en primer lugar se diagnostica la precisión de la posición (201), es decir, se analiza la calidad de la posición, en función del método empleado para ello, por ejemplo la detección por triangulación de señales WIFI (201a), o calidad de la señal GPS (analizando si es débil (201b) o precisa (201c)), o por cualquier otro criterio (201d) que permita establecer la posición del usuario en el servidor, ya que en la invención lo importante no sólo es la posición, sino la correlación de ésta con un espacio físico determinado, es decir, que no importa tanto la precisión (esto es la posición absoluta), como la asunción por parte del servidor que el usuario está en una determinada zona (por tanto la posición puede ser relativa).
En la definición de los criterios de consulta de sala (202) incluyen, por ejemplo, el radio de búsqueda para encontrar las salas más cercanas a la posición GPS del usuario, o bien definiendo un criterio de búsqueda respecto a la posición de una red WIFI o red Bluetooth® (que tendrá su posición, a su vez, definida en el servidor) sea esta móvil o no.
Por ejemplo, si la sala está asociada con una determinada red WIFI móvil, se puede definir un radio de cobertura para esa WIFI que lógicamente se moverá conforme se mueva la red. Del mismo modo, se podrán combinar los criterios, como posición GPS y MAC de una determinada WIFI. Posteriormente, se enviará una consulta (103) al servidor, de tal forma que si hay varias salas se listarán (104) y se seleccionará una
(105) por parte del usuario, mientras que si hay una única sala, se consultarán directamente los datos de dicha sala en el servidor (106), se mostrarán los datos al usuario (107), se consultarán los datos del usuario en el servidor (108) y se mostrarán los datos de usuario al cliente (109).
En la figura 3 se muestra como se realiza la detección de salas 103 con dos realizaciones particulares: la identificación mediante la MAC de las WIFI visibles 103A por el dispositivo móvil y la detección de la posición GPS 103B del usuario, consultándose en el servidor la sala o salas asociadas a la MAC de las WIFI detectadas (puede estar definida la sala por la visibilidad de dos o más redes WIFI 103C) o bien respecto de la posición GPS y un determinado radio 103D.
La creación de salas en el servidor se muestra en la figura 4 en donde se introducen los datos de la sala 40 se hace igualmente por dos realizaciones particulares bien definidas, como la identificación de la MAC 41 de cada una de las WIFI que el creador de la sala entienda que son los criterios válidos, así como por la detección de la posición GPS del usuario 42. Las redes WIFI se pueden ordenar por potencia de la señal, de tal forma que solo sea posible acceder a la sala a partir de la detección de la MAC de una WIFI con una potencia determinada 43. Del mismo modo, en la realización por detección GPS, se define el radio de detección de la sala según la calidad de la posición GPS 44. En ambos casos, se guarda la sala en el servidor, asociándola a la posición GPS y/o las MAC de las WIFI más potentes 45.
En la figura 5 se ilustra el proceso de envío de mensajes entre usuarios, englobado en la etapa de consulta de los datos de dicha sala en el servidor (106) definiéndose tres criterios complementarios y combinables entre sí: (i) lista de usuarios dentro de la sala 51; (ii) lista de usuarios recientes de la sala 52; y (iii) usuarios favoritos o con relación anterior 53. Posteriormente, el usuario seleccionará 54 el destinatario del mensaje y se enviará 55 el mismo. El envío del mensaje puede contener los datos de la sala desde la que se ha enviado el mensaje o la sala en la que los usuarios se encuentran con anterioridad.
Por otro lado, la aplicación, por su propia naturaleza, permite el pago de ciertos servicios. Así pues, como se muestra en la figura 6, una vez el usuario está dentro de la sala (consulta de sala 106) y esa sala permite el pago de ciertos servicios, se analiza si existe una transferencia (601), se indica la cantidad a transferir
(602) y se selecciona el destinatario (603). Si no existe la transferencia, entonces se listan los productos comprables (604), se selecciona la cantidad de producto y el producto (605) y se calcula el coste y destino (606).
Tras estos procesos, se gestiona el pago por parte del cliente (607), a través de un servidor Paypal® o TPV (608), se comprueba el pago en el servidor (609) y si es correcto se avisa a las partes desde el servidor (610).
Gracias a esta solución de incorporar los medios de pago se incrementa la seguridad notablemente en el pago telemático, por estar gestionado todo a través del mismo servidor, con la seguridad añadida del conocimiento físico entre vendedor y comprador.
Sobre la información dinámica de las salas, esta información puede también coincidir con eventos y cambiar conforme cambie por ejemplo cuando el usuario se acerque a un evento, el sistema sabe que en esa sala existe un evento a esta hora y una sala asociada a dicho evento detecta al usuario y en la pantalla del parking le dice: “bienvenido señor X va usted a visitar el evento Z” y ofrecerle una guía entre las diferentes salas asociadas para llevarle al punto de destino.
También es posible avisar a los miembros de un grupo de la entrada en una sala de una nueva persona, al detectar la entrada en la sala, el sistema ofrece información a través de las pantallas de la llegada del usuario X.
Sobre la segmentación de la red social, en muchos casos resulta negativo para los intereses de los dueños del establecimiento o del evento que se establezcan conexiones libres entre todas las personas de un evento, por ejemplo un organizador del evento invita a clientes y proveedores y no quiere que existan contactos entre ambos sin su intervención, para resolver esto la red social del lugar puede estar segmentada por los parámetros que se estimen oportunos proporcionando por ejemplo entrada libre a todos los trabajadores del establecimiento pero limitada a los clientes, etc. Los criterios de segmentación pueden estar relacionados con el perfil del usuario y las salas pueden construir sus propias reglas de conducta social, por ejemplo sólo se ven entre sí los clientes habituales, o sólo ven los usuarios a los miembros del personal o cualquiera que represente una regla de uso social establecida o nueva según las posibilidades que ofrece esta invención, por idioma, por religión, etc. Todo esto puede estar internamente relacionado con claves de acceso o con que un administrador permita a un usuario el acceso a la sala o que un usuario veterano recomiende a un nuevo miembro de la sala, por ejemplo.
Las salas pueden asociarse unas con otras para reproducir comportamientos humanos. Por ejemplo, la entrada a un hotel puede conllevar la detección del huésped y ofrecerle la ruta en pantallas hasta su habitación, convirtiendo a las pantallas en un sistema de señalización personal por medio de la asociación de las salas en una ruta. También se pueden asociar entre las salas que las personas en general utilizan, por ejemplo después de cenar en un determinado restaurante los clientes suelen irse a otro local de copas
o a típicamente e históricamente a dos distintos en función del día de la semana, el sistema puede analizar la historia de las personas que entran en la sala y establecer asociaciones que posteriormente son ofrecidas a los usuarios de las mismas, creándose una ruta por ejemplo de lugares a visitar en una noche.
Tal y como se puede observar igualmente en la FIG.7 el método objeto de la invención permite la creación de aplicaciones específicas de cada sitio o agrupación de los mismos de forma que en dicha aplicación los datos de los usuarios son compartidos con el resto de aplicaciones creando una red social propia del lugar pero que interactúa con el resto de redes sociales que pertenecen a una macro red social. La razón estriba en que el local puede querer mantener su identidad también en la propia publicación de su aplicación. Esta
aplicación si fuese publicada sólo por el propietario del local o promotor de la red social no tendría la masa crítica de usuarios necesaria para rentabilizarla y probablemente sería eliminada de las aplicaciones del usuario al no tener suficiente contenido. No obstante, con el método propuesto los usuarios pueden compartir información sobre sus perfiles y además el usuarios podría entrar a otros entornos web posicionales sin necesidad de descargarse otra aplicación ya que la capa social sería la misma con las limitaciones que el promotor de la aplicación estime oportunas, por ejemplo limitaciones de publicidad de no competidores, no visualización de determinados contenidos u otras salas, etc.
Más concretamente se establece un proceso adicional que comprende una etapa de descarga de aplicaciones que comprende las etapas de descarga de una aplicación (701); una segunda etapa de entrada del usuario en la aplicación (702); una tercera etapa de conexión (703) con el servidor, en donde el usuario puede hacer un login o no en dicho servidor; una etapa de identificación de la procedencia de la aplicación
(704) en donde si tiene limitaciones (705) de comunicación, se aplican dichas limitaciones (706) y se presentan las salas o espacios virtuales y usuarios de forma limitada (707); mientras que si no hay limitaciones (708) se visualizan las salas y usuarios totalmente (709).
Esto permite la creación real y efectiva de una red social privada con las ventajas de la agregación de otras redes creadas por otros promotores de red, ya que mantiene la personalidad del promotor y le da cierta capacidad de dominio y control sobre la misma. Este sistema puede utilizarse en la relación entre usuarios independientemente de que los usuarios estén presentes o no dentro de la sala y es posible mandar mensajes de “push” a los usuarios independientemente de su posición física. Los usuarios tendrán entonces instalada una aplicación promovida por la entidad X, un local, una campaña de publicidad, una empresa y al arrancarla entrar en la red general y recibir las opciones definidas del contenido general, se comparten los contenidos y los usuarios aunque puede crearse una aplicación diferente para cada promotor.
Finalmente, es posible establecer, como los mensajes indicados, ciertas recompensas o cupones de descuento para las actividades comerciales.
En todo el proceso queda garantizada la intimidad del usuario, de tal forma que todo usuario puede seleccionar si quiere estar visible o no en el espacio virtual.
En una realización particular de la invención el método y sistema objeto de la invención comprende un servidor externo con una base de datos incluyendo la posición de al menos una pantalla y un dispositivo móvil con medios para definir su posición y enviar dicha posición al servidor, de tal forma que se establezca en dicho servidor la correspondencia del dispositivo móvil con al menos una pantalla y que se caracteriza porque en dicho dispositivo móvil se reproduce el contenido de la pantalla sobre la que se ha definido la cercanía de la posición.
Entre dicho servidor y dicho dispositivo móvil se establece un método de interacción con una pantalla, vía teléfono móvil, que comprende una primera etapa de definición de la posición de al menos una pantalla en un servidor; una segunda etapa de definir la posición de al menos un dispositivo móvil en dicho servidor; y una tercera etapa de establecer dentro de un radio determinado la correspondencia entre al menos una pantalla y al menos un dispositivo móvil. Todo ello caracterizado porque además, una vez establecida la correspondencia entre al menos una pantalla y al menos un dispositivo móvil el método comprende una etapa de replicar los contenidos de la pantalla en dicho dispositivo móvil.
La situación de la pantalla puede darse por cuenta propia sin la intervención de un instalador, ya que puede detectar las antenas WIFI que tiene a su alrededor y buscar si esas WIFI tienen asignada alguna dirección GPS de algún servidor de Internet cómo el servicio de Google. Otra fórmula es insertar un número o palabra de localización en la pantalla, especialmente cuando el usuario quiere interactuar con ella, de forma que cualquier usuario pueda teclearlo para interactuar con ella y posteriormente dar cómo válidos los datos GPS de ese usuario para posicionar la pantalla.
Como base de la información puede ser compartida en entorno web. El usuario puede tener un menú de la información de la pantalla y ejecutar aquella que estime oportuno. Las aplicaciones prácticas de la invención son múltiples. Así pues, en una primera aplicación de esta invención el usuario puede poner un video musical en una o múltiples pantallas así como cambiar de canal de la televisión con un simple pago a través del móvil, por ejemplo en un aeropuerto.
Otra posible aplicación es utilizar el dispositivo móvil como las antiguas máquinas de discos en las que el
cliente podía elegir la canción que quería escuchar (Jukebox). Este sistema puede utilizarse para la música ambiente, de manera que el sistema de música ambiente esté conectado a Internet y tiene definida la posición de manera manual por el dueño del local o automáticamente el propio dispositivo con ayuda de un sistema de localización interno en el dispositivo. Así, el dispositivo móvil envía la música que está sonando en el local al servidor o viceversa, el servidor emite la música al receptor del cliente y de manera simultánea informa de qué canción está sonando en el dispositivo del usuario que se encuentra en el local, de manera que el usuario pueda interactuar con dicha música, por ejemplo comprando una copia para usarla en su propio teléfono móvil con posterioridad.
Esta conexión puede ser online o bajo una programación predefinida de forma que el usuario vea cual es el menú de canciones que se han puesto tanto en ese momento como con anterioridad y también la música que está programada para más tarde. Es posible comprar o pedir una emisión en el local de una determinada música o hacerlo en varios locales al mismo tiempo desde la propia ubicación o desde un mapa puesto a tal efecto, de la misma manera es posible emitir publicidad en el local.
Este sistema de mando a distancia puede tener un añadido algún sistema de claves en el teléfono móvil de forma que si el sistema detecta varios dispositivos y uno de ellos es de uso privativo pueda ofrecer o bien opciones diferentes en función de la persona o bien sólo se pueda interactuar con el dispositivo si el usuario conoce la clave.
Es una especie de mando a distancia que funciona a través de un servidor y que lo que hace es comprobar que tanto el dispositivo o pantalla como el usuario se encuentran en el mismo lugar para ofrecer diversas opciones. También podría interactuar con otros dispositivos cómo una lavadora, las máquinas de venta, o cualquier otro sistema de uso público.
Respecto al tema de sonido es posible definir zonas diferentes dentro del local de forma que un mapa del local puedas ser visto por el usuario en el local y activar la zona en la que está, accesoriamente el usuario puede ser localizado en esa zona por cualquier tecnología de localización.
Una fase importante es la verificación de que el dispositivo a comandar esté o no en ese momento en ese lugar, para ello uno de los métodos más adecuados es que el dispositivo a comandar tenga por si sólo algún método de localización que defina que se encuentra en ese momento en ese sitio. Cómo resulta que la conexión con el dispositivo se hace a través de un ordenador y una red, no se establece comunicación real con el dispositivo, es posible que el dispositivo no esté en el mismo lugar que estaba, por lo que el usuario podría estar comandando un dispositivo que no se encuentra en el mismo lugar. Para resolver esto el sistema analiza que ambos dispositivos, el teléfono u ordenador del usuario y el dispositivo a comandar se encuentran en el mismo lugar. Otro sistema posible de comprobación consiste en activar algún mecanismo para conocer el cambio. Por ejemplo hemos dado la orden a un aire acondicionado de que suba la temperatura, el teléfono del usuario podría comprobar a través de un termómetro dentro del dispositivo que la temperatura ha subido. O por ejemplo el usuario ha decidido cambiar de canción en una jukebox, el teléfono puede activar el micrófono en el momento en el que se proporciona la orden de cambio para comprobar, a través de la señal recibida por el micrófono, que la nueva canción suena en el momento en el que el usuario la ha cambiado, ya que el gráfico que recibe del micrófono coincide en un porcentaje determinado.
Otra posible utilidad de este sistema es utilizar el micrófono o la cámara del usuario cómo sistema de comunicación con el dispositivo del local. Así en una conferencia dónde hay muchos asistentes, uno de ellos puede activar el micro y preguntar a los ponentes. El sistema activaría un canal abierto de comunicación entre el usuario del sistema y el amplificador de forma que la señal viene desde el dispositivo que está virtualmente conectado al lugar. También es posible abrir una línea de video entre los dos dispositivos de forma que simultáneamente se pueda recibir la señal del audio y del video dentro del sistema de forma que ambos mecanismos estén conectados virtualmente. La diferencia entre esto y un teléfono es que la localización coincidente de ambos dispositivos permite su interactuación y que en ningún caso es necesario ningún número de teléfono o cualquier otro método de identificación, ya que la posición es el filtro de posible interacción. Mientras que en el caso de los teléfonos o los correos electrónicos, o las IPs, el filtro está en conocer el número o dirección de correo o IP de aquel con el que nos vamos a comunicar.
El sistema de autentificación de situación del dispositivo es importante para que no se creen situaciones dónde el usuario cree que está interactuando con el dispositivo de su alrededor y sin embargo éste ha cambiado de lugar e interactúa con otro que no está en su mismo lugar. Para cerciorarse de eso, sin usar
la localización, por ejemplo, en una máquina de venta pública, el sistema puede ofrecer un mensaje que pueda verse en parte en una pantalla del otro dispositivo o un sistema mediante el cual antes de una compra en la pantalla del dispositivo que va a interactuar salga alguna información que haga referencia al usuario, por ejemplo, el nombre del usuario que va a comprar una canción en una pantalla de video y, simultáneamente, el sistema puede avisar en el dispositivo electrónico portátil al usuario de que debería salir determinada información en el elemento con el que pretende interactuar para comprobar que están interactuando.
En ocasiones la sala virtual se detecta de forma irregular. Es decir, que en determinados momentos es detectada por el dispositivo del usuario y en otros no. La razón de esta irregularidad se basa en la imprecisión de la posición, que puede variar aunque el usuario no cambie de posición de manera sustancial. En estas aplicaciones, una pared o cualquier otro elemento puede dificultar la precisión en la posición y la vigencia temporal de ésta. Otra razón para necesitar los tickets de tiempo estriba en la inestabilidad dentro de edificios de la cobertura móvil, tanto por que las antenas de comunicaciones estén saturadas cómo porque el usuario esté en zonas de sombra de cobertura. Por tanto, aunque se tenga la posición definida, los cortes de señal impiden mandar al servidor dicha posición. Como consecuencia la sala virtual puede no ser vista o ser detectada de manera irregular, esto es, que en una parte del local se detecta la sala y en otra no.
Para resolver este problema el sistema detecta la irregularidad en la precisión de la detección de la posición, ya sea por análisis de las detecciones que el dispositivo hace de la sala de manera errática o por indicación del propio usuario. Posteriormente se establece, una vez detectada la sala, unos tickets de tiempo variables en los que el servidor, independientemente de las irregularidades, asume que el usuario se encuentra realmente dentro de la sala durante un periodo de tiempo variable definido en dicho ticket.
Por ticket de tiempo, no se ha de entender un ticket físico, sino un periodo de tiempo asignado en el servidor para un determinado usuario y una determinada conexión con una determinada sala.
Por ejemplo el comportamiento social normal indica que una persona cuando va a un restaurante permanece en él una media de una hora cómo mínimo, si la sala resulta ser de un restaurante el ticket de tiempo puede ser de una hora. En otros lugares la estancia media es inferior. Si el dispositivo del usuario tiene detección buena de la sala el ticket de tiempo puede ser menor de forma que en función de esa precisión puede llegar a ser de un segundo.
Una de las características de la invención consiste en incorporar de manera automática contenido que el usuario tiene en su dispositivo, así es posible, comparando la música que el usuario tiene en el dispositivo y su importancia, por ejemplo que está dentro de la carpeta de favoritos, es posible que el sistema conozca cuál es la música que a esa persona concretamente le interesa y que el local emita canciones del estilo del usuario.
Esto es especialmente útil en el caso de las habitaciones de hotel, al tener el sistema un conocimiento de la música que el usuario tiene en su dispositivo y cuando la reproduce es posible ajustarse a los gustos de manera automática del usuario. Para ello se hace una comparación de los datos del teléfono y éste comunica los mismos al sistema ofreciendo éste de manera automática una lista de reproducción del propio usuario en la música ambiental. También es posible conociendo el historial de uso del usuario de determinados contenidos ofrecerle al usuario dichos contenidos por ejemplo de video en una determinada pantalla.
También es posible conociendo las dinámicas de temperatura que el usuario suele utilizar en el momento del día o año que sea estimar cual es la temperatura de la habitación del hotel que éste usuario necesita, activando el aire acondicionado o la calefacción hasta llegar a la temperatura que el usuario suele utilizar. Por tanto éste mando a distancia puede actuar de manera automática en función de los contenidos que lleva en su dispositivo o en función de las rutinas de uso que el usuario ha desarrollado en diferentes ambientes. Para ello en el caso del aire acondicionado es posible que el aire acondicionado mande los datos de temperatura de la estancia al dispositivo y éste almacene las diferentes acciones hasta que la temperatura sea la adecuada, grabando ésta temperatura en función de variables cómo la hora del día latitud, previsión meteorológica y otros aspecto y así poder calcular cual será el umbral de confort del usuario, activando de manera automática dicho umbral, por ejemplo por la noche. Para ello es posible preguntar de manera directa al usuario si ha tenido o no calor o frio durante un tiempo determinado y así afinar mejor la predicción con no sólo el dato de lo ejecutado si no cruzando éste con la impresión que el
usuario ha tenido.
En la figura 8 se muestra otra realización de la invención. En esta realización, el empleo del dispositivo electrónico portátil por parte de un usuario. Así, dicho usuario 801 entra, por ejemplo, en un establecimiento comercial y observar un código BIDI. Con el dispositivo electrónico portátil, y más concretamente con su cámara, detecta 802 la presencia del código, procediendo a su lectura 803.
En el código hay implementada una referencia a una posición geográfica determinada que puede corresponder con el local donde se ha capturado el código o con cualquier otra coordenada geográfica cualquiera. Dicha posición leída queda almacenada en la memoria del dispositivo electrónico portátil, para activarse cuando el dispositivo portátil se encuentre en la posición que ha leído en el código y que tiene almacenada.
El código es preferentemente un código BIDI, pero no está limitado a dicha tipología de códigos, sino que puede ser cualquier código que incluya una posición geográfica, incluyendo, pero no limitado a: un código BIDI, un código de barras, un código NFC, una etiqueta pasiva de RF, un comando de texto, un comando de voz, una imagen o una combinación de los anteriores.
Así pues, tras la lectura del código, se procesa la información geográfica contenida, y se compara 804 con la posición del dispositivo electrónico portátil. Tras la comparación 804, si es positiva, se establece un canal de comunicaciones 805 con un servidor externo, al que se interroga sobre si hay información disponible 806 para esa posición concreta. Si es positiva la respuesta del servidor, el acceso a la información 807 está permitido.
Posteriormente, se establece si existe o no una restricción temporal 808 para el acceso y que está contenida en el código leído, y si es positivo, el acceso estará limitado por dicha restricción. En otras realizaciones pueden existir otro tipo de restricciones incluidas en el código leído.
La determinación de la posición del dispositivo portátil está definida por la posición dada por los medios de localización geográfica del propio dispositivo, que incluyen, en sentido no limitativo, un detector de posición GPS o un programa para la lectura de, al menos, una MAC de una red inalámbrica WIFI dentro del alcance del dispositivo, de tal forma que dicha MAC se envía a un servidor externo para determinar si dicha MAC está relacionada con una posición geográfica determinada contenida en una base de datos alojada en dicho servidor.
Nótese que se puede asociar una MAC con una posición virtual, es decir, que siempre que se detecte dicha MAC, independientemente de su localización entendida como unas determinadas coordenadas, se permita el acceso a la información del servidor de acuerdo con lo indicado en la figura 8. Por ejemplo, cuando la MAC detectada está en un vehículo móvil, como un tren, avión, barco o cualquier otro.
Las aplicaciones de esta realización particular (figura 8) también en combinación con las enseñanzas de las realizaciones anteriores, son múltiples, destacándose de forma no limitativa:
i. Aplicación comercial, dando acceso a una web alojada en el servidor externo con una serie de promociones comerciales específicas para un determinado comercio. Así pues, el usuario entra en el establecimiento, lee el código y lo compara con la posición geográfica que, lógicamente, coincide con la del comercio, que está contenida en el código. A partir de ese momento, su dispositivo electrónico portátil tiene acceso a una web con promociones, descuentos o cualquier otro aspecto comercial, que puede ser interesante para ese lugar y ese momento.
ii. Aplicación para el control de dispositivos, dando acceso al control del mismo a través de una réplica de las funcionalidades del dispositivo en el servidor externo. Así, por ejemplo, leyendo el código situado en una pantalla se tiene acceso a esa única pantalla a través de la confirmación del código con la posición del dispositivo electrónico portátil. Así pues, el código tiene no sólo la posición geográfica, sino la identificación del tipo de dispositivo que es. Hay que tener en cuenta que en aplicaciones de domótica, la posición geográfica estará referenciada a la casa, pero dentro de ese espacio delimitado hay distintos dispositivos a controlar, como la televisión, la nevera, o la lavadora. En cada dispositivo existirá un código, que además de la posición de la casa, para que sólo sea controlable desde ahí, identifique el aparato que es dando acceso remoto a la réplica virtual del mismo dentro de un servidor
externo, que puede ser el controlador central del sistema domótico y permitir el control remoto del mismo, con lo que virtualmente el dispositivo del usuario se convierte en un mando a distancia para ese aparato, tal y como se ha descrito anteriormente.
iii. Aplicaciones de seguridad y control de accesos, dónde sólo se permite acceder a información sensible alojada en el servidor, por ejemplo, cuando se está en una sala segura.
Como se ha indicado, el método y sistema objeto de la invención tiene múltiples aplicaciones prácticas, pero en general la invención es aplicable a cualquier uso o aplicación que requiera la confirmación de la presencia de un usuario en una posición determinada, como podría ser también la petición de una mesa en un restaurante y ordenar la posible comanda recibiendo los datos el responsable del restaurante, con la certeza de la presencia de un usuario en una determinada mesa concreta.
Para facilitar una correcta interpretación de los términos empleados en la presente invención hemos de indicar que por usuario se ha de entender el dispositivo electrónico portátil de dicho usuario (entendido ahora como una persona), pero también el dispositivo de uso público descrito en la invención. Es decir, y para ilustrar esta interpretación, una de las posibles aplicaciones es el sistema conocido como “photo-call”. Con la presente invención se simplifica notablemente, puesto que tanto el usuario con su dispositivo electrónico portátil provisto de cámara y el dispositivo de uso público (una pantalla) son “usuarios” dentro del servidor, y se permite establecer una comunicación entre ellos. Esto es, el usuario que hace una fotografía puede remitirla al otro usuario (la pantalla) para que éste lo reproduzca ya que entre ellos se ha establecido un canal de comunicación virtual a través de la sala.
La localización se ha de tomar en sentido amplio, es decir, una localización es una posición GPS (y un determinado radio de cobertura), pero también es la MAC de una WIFI, que puede ser móvil, y por tanto en este caso la localización es el sitio en donde esté esa WIFI, lo que es especialmente útil en aplicaciones de salas para, por ejemplo, cursos y conferencias, donde la sala irá donde vaya el enrutador que se identifica con la MAC, teniendo siempre la información del curso disponible en el servidor, independientemente de su itinerancia.
La información contenida en el servidor y relacionada con una localización también debe ser tomada en sentido amplio, ya que puede ser una web, un documento o un archivo en formato electrónico cualquiera. La información, en general, dependerá del tipo de usuario. Si es un usuario físico, esto es, una persona, la información será su perfil de usuario, por ejemplo. No obstante, si el usuario es una pantalla o un aire acondicionado, la información relacionada será aquella que permita su interacción, por ejemplo, un interfaz para controlar el dispositivo. Del mismo modo, la información relacionada con la sala variará en función del tipo de sala que sea.
El canal de comunicación que se establece entre los usuarios no es más que eso, la posibilidad de establecer una comunicación con otros usuarios dentro de una determinada localización, que es la que ha dado acceso a los usuarios a la sala. Esto significa que, al contrario de las redes sociales actuales (los espacios virtuales de comunicación) u otros sistemas de comunicación como el servicio Whatssap®, la posibilidad de comunicarse no depende del usuario, sino de la posición. Es el acceso a un determinado lugar lo que otorga el acceso a la sala y, de este modo, ver que otros usuarios están presentes, y entonces, sólo entonces, poder comunicarse, o interactuar con ellos, a voluntad del usuario.
Finalmente, la creación de salas virtuales está descrita en el documento WO2012069686, el cual se incorpora aquí por referencia, especialmente en las referencias a la creación de salas basadas en MAC y en la no invasión de las mismas, tal y como se describe en dicho documento.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1 – Método de comunicación entre una pluralidad de usuarios dentro de una localización predeterminada, en donde cada usuario está definido por un perfil almacenado en una base de datos alojada en un servidor, que comprende las etapas de:
    (a)
    crear uno o más espacios virtuales de comunicación (40) en el servidor, en donde cada espacio de comunicación virtual: (a1) está asociado con una localización mediante coordenadas GPS (41) y una o más direcciones MAC de una red WIFI (42); (a2) contiene información relacionada con dicha localización; (a3) es accesible por uno o más de dichos usuarios mediante uno o más dispositivos móviles;
    (b)
    acceder (101) al servidor, por uno de los usuarios, mediante una aplicación interfaz para acceder al servidor desde un dispositivo móvil;
    (c)
    determinar (102) la posición del dispositivo móvil mediante: (c1) la determinación de la posición GPS del dispositivo móvil; (c2) la determinación de la dirección MAC de las redes WIFI visibles;
    (d)
    enviar una consulta (103) incluyendo la posición GPS y las direcciones MAC al servidor;
    (e)
    emparejar, por el servidor, la posición GPS y las direcciones MAC con las posiciones GPS y las direcciones MAC asociadas con el uno o más espacios de comunicación virtuales, en donde ambos, posición GPS y una o más direcciones MAC necesitan estar emparejadas;
    (f)
    y si hay un espacio virtual de comunicación emparejado: (f1) mostrar (107), mediante el dispositivo móvil, la información contenida en el espacio virtual de comunicación y una lista con otros usuarios en la localización; (f2) establecer un canal de comunicación entre el usuario y los otros usuarios en la localización.
    2 – El método de acuerdo con la reivindicación 1, donde si hay una pluralidad de espacios virtuales de comunicación emparejados, se listan (104) en el dispositivo móvil los espacios virtuales de comunicación para seleccionar (105), por el usuario, uno de los espacios virtuales de comunicación emparejados.
    3 – El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, que comprende, además:
    la descarga de una aplicación (701);
    la entrada del usuario en la aplicación (702);
    la conexión (703) con el servidor,
    la identificación (704) de las limitaciones (705) de comunicación de la aplicación,
    si hay limitaciones de comunicación:
    aplicar dichas limitaciones (706)
    limitar (707) la presentación de espacios de comunicación virtuales y usuarios
    que son presentados de forma limitada (707).
    4 – El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-3 que comprende, además: preguntar al usuario si acepta el intercambio de datos personales dentro del espacio de comunicación virtual.
    5 – El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 donde el espacio virtual está limitado temporalmente, siendo activado o desactivado dependiendo de la actividad del usuario en ese momento, a voluntad del usuario, o por imposición en el servidor.
    6 – Un dispositivo móvil configurado para realizar las etapas del método de cualquiera de las reivindicaciones 1-4 que han de ser ejecutadas por el dispositivo móvil.
    7 – Un servidor configurado para realizar las etapas del método de cualquiera de las reivindicaciones 1-4 que han de ser ejecutadas por el servidor.
    8 – Sistema de comunicación entre una pluralidad de usuarios dentro de una localización
    predeterminada comprendiendo:
    una pluralidad de dispositivos móviles de acuerdo con la reivindicación 6;
    y un servidor de acuerdo con la reivindicación 7.
    9 - Un producto de programa informático que comprende instrucciones que cuando el programa es ejecutado por el sistema de la reivindicación 8 causa que el sistema realice las etapas del método de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4.
    FIG.1
    FIG.2
    FIG.3
    FIG.4
    FIG.5
    FIG.6
    FIG.7
ES13793089.7T 2012-05-23 2013-05-23 Método y sistema para la comunicación en una localización determinada Active ES2642062T3 (es)

Applications Claiming Priority (7)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201230780 2012-05-23
ES201230780A ES2392084B1 (es) 2012-05-23 2012-05-23 Método de comunicación dentro de un espacio geográfico determinado
ES201230825 2012-05-30
ES201230825A ES2443841B1 (es) 2012-05-30 2012-05-30 Método y sistema de interacción vía dispositivo móvil
ES201330051 2013-01-18
ES201330051A ES2486892B1 (es) 2013-01-18 2013-01-18 Método para el acceso referenciado geográficamente a la información contenida en un servidor externo
PCT/ES2013/070333 WO2013175044A1 (es) 2012-05-23 2013-05-23 Método y sistema para la comunicación en una localización determinada

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2642062T3 true ES2642062T3 (es) 2017-11-15

Family

ID=49623206

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13793089.7T Active ES2642062T3 (es) 2012-05-23 2013-05-23 Método y sistema para la comunicación en una localización determinada

Country Status (7)

Country Link
US (1) US10009429B2 (es)
EP (1) EP2860996B1 (es)
JP (2) JP2015525385A (es)
KR (1) KR20150022887A (es)
CN (1) CN104509137B (es)
ES (1) ES2642062T3 (es)
WO (1) WO2013175044A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR20150022887A (ko) * 2012-05-23 2015-03-04 스팟링커, 에스엘 사전에 결정된 위치에서의 통신 방법 및 시스템
US20150201025A1 (en) * 2014-01-10 2015-07-16 Brentwood Equities Ltd Establishing communication between electronic devices
WO2016085920A1 (en) 2014-11-25 2016-06-02 Webandz, Inc. Geolocation bracelet, systems, and methods
US20170148107A1 (en) * 2015-11-23 2017-05-25 Linkedln Corporation Prioritizing search terms representing locations
US11206432B1 (en) 2017-06-07 2021-12-21 Digital Seat Media, Inc. System and method for providing synchronized interactive multimedia content to mobile devices based on geolocation of a vehicle
US11475409B2 (en) 2017-06-07 2022-10-18 Digital Seat Media, Inc. Method and system for digital record verification
US11240057B2 (en) * 2018-03-15 2022-02-01 Lenovo (Singapore) Pte. Ltd. Alternative output response based on context
US11182768B2 (en) 2019-03-06 2021-11-23 Digital Seat Media, Inc. System and method for location-based individualized content and mobile wallet offers
CN110234077B (zh) * 2019-05-08 2021-09-07 李娟� 一种基于无线通讯的手机跟踪定位系统
US11191005B2 (en) * 2019-05-29 2021-11-30 At&T Intellectual Property I, L.P. Cyber control plane for universal physical space
CN110838207B (zh) * 2019-11-07 2021-08-03 广东省立中山图书馆(广东省古籍保护中心) 一种自助借书方法及应用该方法的系统
WO2021222934A1 (en) 2020-04-27 2021-11-04 Digital Seat Media Inc. Method and system for digital record verification
US11494737B2 (en) 2020-04-27 2022-11-08 Digital Seat Media, Inc. Interactive and dynamic digital event program
US11481807B2 (en) 2020-04-27 2022-10-25 Digital Seat Media, Inc. Delivery of dynamic content based upon predetermined thresholds
US11657337B2 (en) 2020-04-27 2023-05-23 Digital Seat Media, Inc. System and method for exchanging tickets via a machine-readable code
US11488273B2 (en) 2020-04-27 2022-11-01 Digital Seat Media, Inc. System and platform for engaging educational institutions and stakeholders
CN114125134B (zh) * 2020-08-31 2022-12-27 花瓣云科技有限公司 无接触的操作方法、装置、服务器和电子设备
US11688029B2 (en) 2021-04-27 2023-06-27 Digital Seat Media, Inc. Wagering platforms and access derived from machine-readable codes

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2000102058A (ja) * 1998-09-25 2000-04-07 Nippon Telegr & Teleph Corp <Ntt> 移動端末の位置検出方法および装置
JP2002082859A (ja) * 2000-06-30 2002-03-22 Seiko Epson Corp 情報配信システム、情報配信方法、およびこの方法をコンピュータに実行させるためのプログラム、およびこのプログラムを記録した記録媒体
US7493565B2 (en) 2000-12-22 2009-02-17 Microsoft Corporation Environment-interactive context-aware devices and methods
JP2003058482A (ja) * 2001-08-14 2003-02-28 Fujitsu Ltd エリアチャットルーム提供方法,端末側エリアチャット処理方法,エリアチャットルーム提供処理プログラム記録媒体,エリアチャットルーム提供装置
US7933945B2 (en) * 2002-06-27 2011-04-26 Openpeak Inc. Method, system, and computer program product for managing controlled residential or non-residential environments
US7840224B2 (en) * 2006-04-07 2010-11-23 Pelago, Inc. Facilitating user interactions based on proximity
US20080045236A1 (en) * 2006-08-18 2008-02-21 Georges Nahon Methods and apparatus for gathering and delivering contextual messages in a mobile communication system
US9529854B2 (en) * 2006-09-12 2016-12-27 Wayport, Inc. Providing location-based services in a distributed environment without direct control over the point of access
US8108414B2 (en) 2006-11-29 2012-01-31 David Stackpole Dynamic location-based social networking
US8620393B2 (en) * 2008-06-13 2013-12-31 Qualcomm Incorporated Optimizing battery life and network resources during position location tracking scenario
US8548503B2 (en) * 2008-08-28 2013-10-01 Aol Inc. Methods and system for providing location-based communication services
US20100280904A1 (en) * 2009-05-01 2010-11-04 Sumit Pradeep Ahuja Social marketing and networking tool with user matching and content broadcasting / receiving capabilities
JP2010287059A (ja) * 2009-06-11 2010-12-24 Sony Corp 移動端末、サーバ装置、コミュニティ生成システム、表示制御方法およびプログラム
US20110082747A1 (en) * 2009-10-06 2011-04-07 Samsung Electronics Co. Ltd. Mobile social networking enabled by bar codes
US8914905B2 (en) * 2009-11-09 2014-12-16 Nec Corporation Access control system, communication terminal, server, and access control method
JP5442467B2 (ja) * 2010-01-19 2014-03-12 フェリカネットワークス株式会社 情報処理装置、情報処理システム及びプログラム
US20110238476A1 (en) * 2010-03-23 2011-09-29 Michael Carr Location-based Coupons and Mobile Devices
US8638222B2 (en) * 2010-04-19 2014-01-28 Microsoft Corporation Controllable device selection based on controller location
US20120047002A1 (en) 2010-08-23 2012-02-23 enVie Interactive LLC Providing offers based on locations within virtual environments and/or the real world
JP6023718B2 (ja) 2010-11-24 2016-11-09 クランボ エスエー 仮想空間の生成を含む通信システム及び方法
EP2560134A1 (en) * 2011-08-19 2013-02-20 Agor Services BVBA A platform and method enabling collaboration between value chain partners
US8655385B2 (en) * 2011-11-18 2014-02-18 Blackberry Limited Social networking methods and apparatus for use in facilitating participation in user-relevant social groups
KR20150022887A (ko) * 2012-05-23 2015-03-04 스팟링커, 에스엘 사전에 결정된 위치에서의 통신 방법 및 시스템
US20140149498A1 (en) * 2012-11-26 2014-05-29 Telefonaktiebolaget L M Ericsson (Publ) Method and architecture for local content sharing using dynamic location mapping

Also Published As

Publication number Publication date
JP2018067328A (ja) 2018-04-26
US10009429B2 (en) 2018-06-26
EP2860996A4 (en) 2015-07-08
KR20150022887A (ko) 2015-03-04
JP2015525385A (ja) 2015-09-03
EP2860996B1 (en) 2017-06-28
WO2013175044A1 (es) 2013-11-28
CN104509137B (zh) 2018-05-01
CN104509137A (zh) 2015-04-08
EP2860996A1 (en) 2015-04-15
US20150120881A1 (en) 2015-04-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2642062T3 (es) Método y sistema para la comunicación en una localización determinada
US10972888B2 (en) IOT devices based messaging systems and methods
RU2721997C2 (ru) Система и способ идентификации, определения местоположения и аутентификации
EP2972461B1 (en) Multi-factor location verification
KR102398320B1 (ko) 경로 정보 제공 방법 및 그 방법을 처리하는 전자 장치
US20160055487A1 (en) Determining user authentication based on user patterns within application
US20130217333A1 (en) Determining rewards based on proximity of devices using short-range wireless broadcasts
US20160119751A1 (en) Electronic device and method of operating content receiver recommendation service
US11593082B2 (en) Registered applications for electronic devices
Barsocchi et al. COVID-19 & privacy: Enhancing of indoor localization architectures towards effective social distancing
CN106664522A (zh) 用于移动设备的网络带宽共享
CN105392150A (zh) 管理信标的方法、终端设备、服务器和存储介质
KR20150128808A (ko) 리뷰 시스템
RU2691223C2 (ru) Платформа персональных логических возможностей
KR102290755B1 (ko) 인접 기반 정보를 제공하는 방법 및 장치
US10057713B1 (en) System for and method of providing enhanced services by using machine-based wireless communications of portable computing devices
US11122437B2 (en) Detection of GPS spoofing using wireless network visibility to mobile devices
KR20170002237A (ko) 위치 기반 크라우드소싱 서비스 제공 시스템 및 방법
Nandwani et al. Using the physicality of NFC to combat grokking of the check-in mechanic
JP7306771B2 (ja) プログラム、情報処理方法、端末
ES2392084B1 (es) Método de comunicación dentro de un espacio geográfico determinado
KR20170043913A (ko) 사용자 단말 장치 및 그 동행자 판단 방법
Ferreira et al. Context-aware information in mobile devices
Nasim Context Aware Application using Beacons
WO2020106301A1 (en) Platform for efficient and diverse sharing of transaction data