ES2641495T3 - Mezcla de monómeros de hidrogel que contiene agua añadida - Google Patents

Mezcla de monómeros de hidrogel que contiene agua añadida Download PDF

Info

Publication number
ES2641495T3
ES2641495T3 ES14750095.3T ES14750095T ES2641495T3 ES 2641495 T3 ES2641495 T3 ES 2641495T3 ES 14750095 T ES14750095 T ES 14750095T ES 2641495 T3 ES2641495 T3 ES 2641495T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
percent
weight
contact lens
monomer mixture
water
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14750095.3T
Other languages
English (en)
Inventor
Ritu Shrestha
Alok K. Awasthi
Lynn F. Atwater
Jay Friedrich Kunzler
Richard Fanqing Meng
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bausch and Lomb Inc
Original Assignee
Bausch and Lomb Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bausch and Lomb Inc filed Critical Bausch and Lomb Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2641495T3 publication Critical patent/ES2641495T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B1/00Optical elements characterised by the material of which they are made; Optical coatings for optical elements
    • G02B1/04Optical elements characterised by the material of which they are made; Optical coatings for optical elements made of organic materials, e.g. plastics
    • G02B1/041Lenses
    • G02B1/043Contact lenses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45CPURSES; LUGGAGE; HAND CARRIED BAGS
    • A45C11/00Receptacles for purposes not provided for in groups A45C1/00-A45C9/00
    • A45C11/04Spectacle cases; Pince-nez cases
    • A45C11/046Spectacle cases; Pince-nez cases with contact lens holders

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Eyeglasses (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Mezcla de monomeros de hidrogel que contiene agua anadida Campo de la invencion
La presente solicitud se refiere a una nueva lente de contacto de hidrogel formada de una mezcla de monomeros polimerizada que comprende agua anadida intencionadamente en la mezcla de monomeros, en la que la mezcla de monomeros esta libre de cualquier compuesto que contiene silicio.
Antecedentes de la invencion
Se ha observado que las formulaciones convencionales (tradicionales) de hidrogel, tales como aquellas que contienen comonomeros formadores de hidrogel que no contiene silicona tal como N-vinilpirrolidona (NVP), metacrilato de 2-hidroxi (HEMA), etilenglicoldimetacrilato (EGDMA) y otros monomeros hidrofilos junto con otros materiales formadores de hidrogel tradicionales tales como diluyentes, agentes de refuerzo, reticulantes, iniciadores, opcionalmente bloqueador de UV y tinte de visibilidad; no tienden a tener todas las propiedades deseables como alto Dk (una medida de permeabilidad de oxfgeno) que puede encontrarse en otros materiales formadores de lentes de contacto tales como hidrogeles de silicona. La invencion que se describe en el presente documento proporciona una solucion sorprendente e inesperada a las dificultades que se encuentran en la aplicacion de hidrogel tradicional de materiales de lentes de contacto.
Sumario de la invencion
En el presente documento se proporciona una lente de contacto de hidrogel formada con una mezcla de monomeros polimerizada que comprende agua anadida intencionadamente; N-vinilpirrolidona (NVP) como primer monomero hidrofilo; un segundo monomero hidrofilo; un reticulante; un iniciador, un agente de refuerzo; un reticulante y un agente hidratante; un bloqueador de UV y un tinte; en la que la mezcla de monomeros no contiene ningun material que contiene silicio.
De forma sorprendente, se ha descubierto por los inventores que los materiales de mezcla de monomeros formadores de hidrogel convencionales pueden usarse con agua anadida intencionadamente en la formulacion de mezcla de monomeros para aumentar el contenido de agua y, a su vez, la transmisibilidad de oxfgeno de estas lentes de contacto una vez han sido sometidas a condiciones de polimerizacion y a continuacion extrafdas/hidratadas. Sin embargo, este planteamiento no ha mostrado funcionar con mezclas de monomeros formadores de hidrogel de silicona. A traves de una experimentacion exhaustiva, se ha descubierto de forma sorprendente que la mejora inesperada en ciertas propiedades de lentes de contacto de hidrogel preparadas a partir de la mezcla de monomeros de la invencion se debe al agua anadida intencionadamente a la mezclas de monomeros antes de la polimerizacion y no a partir de cualquier agua que puede estar ya presente en cualquiera de los comonomeros y otros materiales formadores de hidrogel tradicionales adsorbidos/absorbidos a partir de su entorno de almacenamiento antes de la adicion de la mezcla de monomeros posteriormente sujeta a condiciones de polimerizacion.
Breve descripcion de los dibujos
La Fig. 1 es un experimento RMN de estado solido de las lentes del ejemplo 1 en disolvente RMN (H2O en este caso) con adiciones del 20% de D2O.
Descripcion detallada
Un aspecto de la invencion es proporcionar una lente de contacto de hidrogel formada con una mezcla de monomeros polimerizada que comprende agua anadida intencionadamente; N-vinilpirrolidona (NVP) como primer monomero hidrofilo; un segundo monomero hidrofilo; un reticulante; un iniciador, un agente de refuerzo; un reticulante y un agente hidratante; un bloqueador de UV y un tinte; en la que la mezcla de monomeros no contiene ningun material que contiene silicio.
A menos que se indique lo contrario, todos los materiales que se usan en la formacion de un monomero o una mezcla de monomeros se enumeran como porcentaje en peso. Ademas, a menos que se indique lo contrario, se entendera que todas las cantidades de materiales usado para fabricar los monomeros y mezclas de monomeros que se describen en el presente documento representan el promedio estadfstico de una distribucion normal de valores de peso tales como se encuentran habitualmente en el laboratorio o fabricacion comercial de los monomeros y las mezclas de monomeros que se describen en el presente documento.
El termino "monomero" tal como se usa en el presente documento se refiere a compuestos que vanan en su peso molecular (es decir, que tiene tipicamente una cantidad de pesos moleculares de promedio de aproximadamente 300 a aproximadamente 100.000) que pueden polimerizarse, y a compuestos de peso molecular de medio a alto o
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
poKmeros, a veces referidos como macromonomeros, (es decir, que tiene tipicamente una cantidad de pesos moleculares de promedio mayores a 600) que comprenden grupos funcionales capaces de polimerizar adicionalemente. Por tanto, se entiende que los terminos "monomero" y "monomeros hidrofilos" incluyen monomeros, macromonomeros y prepolfmeros. Los prepoKmeros son monomeros parcialmente polimerizados o monomeros que son capaces de polimerizar adicionalmente.
La aplicacion tambien describe otros artfculos de fabricacion o composicion de materia formada de una mezcla de monomero que contiene agua anadida de forma intencionada como parte de la mezcla de monomeros y en la que la mezcla de monomeros no contiene ningun material que contiene silicio. Estos artfculos incluinan, por ejemplo, cualquier artfculo para el que tradicionalmente se han usado los hidrogeles. Por ejemplo, usos comunes para hidrogeles se incluye sin limitacion armazones en la ingeniena de tejidos, armazones que contienen celulas humanas, hidrogeles ambientalmente sensibles, es decir, hidrogeles que tienen la capacidad de sentir cambios de pH, temperatura o la concentracion de sistemas de suministro de liberacion de control de metabolitos, productos de hidrogel para proporcionar absorcion, capacidades de separacion y desbriado de tejido necrotico y fibrotico asf como muchos otros usos.
Artfculos de fabricacion o composicion de materia pueden formarse de una mezcla de monomeros que contiene agua anadida de forma intencionada como parte de la mezcla de monomeros y en la que la mezcla de monomeros no contiene ningun material que contiene silicio. Tales artfculos pueden ser utiles para formar una amplia variedad de artfculos de fabricacion, por ejemplo, materiales oftalmicos blandos para la implantacion sobre o en un ojo. Los materiales de hidrogel tradicionales polimericos pueden polimerizarse a partir de mezclas de monomeros que contienen alguna cantidad de agua anadida de forma intencionada a la mezcla de monomeros antes de la que mezcla se someta a condiciones de polimerizacion. Tales artfculos de fabricacion pueden seleccionarse del grupo que consiste en biomateriales, adhesivos y cosmeticos.
La lente de contacto de hidrogel de acuerdo con la invencion esta fabricada de una mezcla de monomeros polimerizada como se define en la reivindicacion independiente que contiene agua anadida intencionadamente. Ejemplos adicionales pueden referirse a dispositivos medicos tales como valvulas cardfacas artificiales, pulsadores para tornear lentes, pelfculas, dispositivos quirurgicos, sustitutos de vasos, dispositivos intrauterinos, membranas, diafragmas, implantes quirurgicos, vasos sangumeos artificiales, ureteres artificiales, tejido mamario artificial y membranas concebidas para entrar en contacto con fluido corporal fuera del cuerpo, por ejemplo, membranas para dialisis renal y maquinas cardfacas/pulmonares, cateteres, protectores bucales, fundas dentales, dispositivos oftalmicos y especialmente lentes de contacto de hidrogel.
Como se indica anteriormente, a menos que se indique lo contrario, se entendera que todas las cantidades de materiales usado para fabricar los monomeros y mezclas de monomeros que se describen en el presente documento representan el promedio estadfstico de una distribucion normal de valores de peso tales como se encuentran habitualmente en el laboratorio o fabricacion comercial de los monomeros y las mezclas de monomeros que se describen en el presente documento. Por lo tanto, a menos que se indique claramente lo contrario, todos los valores numericos allf donde puedan aparecer dentro de la integridad de la presente especificacion de patente deberan entenderse como si estuviesen modificados por el termino "aproximadamente".
En ciertas realizaciones preferidas de la invencion que se describe en el presente documento, las concentraciones del agua anadida intencionadamente en la mezcla de monomeros de la invencion como se reivindica en esta solicitud en el presente documento incluinan de 10 a 33 por ciento en peso de la mezcla de monomeros. Otras realizaciones tendnan concentraciones que incluyen del 10 al 20 por ciento en peso. Realizaciones adicionales tendnan concentraciones que incluyen del 10 al 1 5 por ciento en peso. Realizaciones adicionales tendnan concentraciones que incluyen del 15 al 33 por ciento en peso. Realizaciones adicionales tendnan concentraciones que incluyen del 15 al 20 por ciento en peso. Realizaciones adicionales tendnan concentraciones que incluyen del 20 al 33 por ciento en peso.
Las composiciones preferidas de la mezcla de monomeros de la invencion del presente documento tienen tanto monomeros hidrofilos como hidrofobicos. Dependiendo de la aplicacion espedfica, las lentes de contacto de hidrogel util fabricadas con estos materiales pueden requerir monomeros hidrofobicos. Estos monomeros hidrofobicos, cuando estan presentes, son del 0,1 al 60 por ciento en peso de la mezcla de monomeros totales. Entre los ejemplos de monomeros hidrofobicos que no comprende silicio se incluyen acrilatos de alquilo, metacrilatos de alquilo y acrilatos de alilo y metacrilatos de alilo.
En ciertas realizaciones se usan reticulantes hidrofobicos. Ejemplos de reticulantes hidrofobicos incluinan metacrilatos tales como dimetacrilato de etilenglicol (EGDMA) y metacrilato de alilo (AMA). En ciertas otras realizaciones preferidas podnan usarse reticulantes hidrofilos. Las cantidades de reticulante, bien hidrofobo o bien hidrofilo, cada tipo separado o combinados en cualquier combinacion, estana presente entre 0 a 76 por ciento en peso, de 2 a 20 por ciento en peso o de 5 a 13 por ciento en peso.
La mezcla de monomeros como se define en la reivindicacion independiente contiene N-vinilpirrolidona como primer monomero hidrofilo y un segundo monomero hidrofilo. Entre los monomeros hidrofilos adecuados se incluye: acidos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
carboxflicos insaturados, tales como acidos metacnlicos y acnlicos; alcoholes sustituidos con acnlico, tales como metacrilato de 2-hidroxietilo y acrilato de 2-hidroxietilo; vinilactamos, tales como N-vinilpirrolidona (NVP) y 1- vinilazonan-2-ona; y acrilamidas, tales como metacrilamida y N,N-metilacrilamida (DMA). Estos monomeros hidrofilos estaran presentes en ciertas realizaciones, de forma separada o en peso combinado, en cantidades de entre 0 a 60 por ciento en peso, entre 20 a 45 por ciento en peso, entre 0 a 48,6 por ciento en peso, entre 0 a 30 por ciento en peso, entre 0 a 25 por ciento en peso, entre 0 a 9,5 por ciento en peso o entre 2 a 7 por ciento en peso.
Puede incluirse un diluyente organico en la mezcla monomerica inicial. Tal como se usa en el presente documento, el termino "diluyente organico" abarca compuestos organicos que minimizan la incompatibilidad de los componentes de la mezcla de monomeros inicial y son sustancialmente no reactivos con los componentes de la mezcla inicial. Ademas, el diluyente organico sirve para reducir al mmimo la separacion de fases de los productos polimerizados obtenidos por polimerizacion de la mezcla monomerica. Ademas, el diluyente organico sera por lo general relativamente no inflamable.
Los diluyentes organicos contemplados incluyen terc-butanol (TBA), terc-amil alcohol, hexanol y nonanol; dioles, tales como etilenglicol, y polioles, tales como glicerol. Preferentemente, el diluyente organico es suficientemente soluble en el disolvente de extraccion como para facilitar su eliminacion desde el artmulo curado durante la etapa de extraccion. Otros diluyentes organicos adecuados seran evidentes para las personas especializadas en la tecnica.
El diluyente organico esta incluido en una cantidad efectiva como para proporcionar el efecto deseado (por ejemplo, reduccion al mmimo de la separacion de fases de los productos polimerizados). En general, el diluyente se incluye en un 0 a 60% en peso de la mezcla monomerica, prefiriendose mas de 1 a 40% en peso, siendo aun mas preferido de 2 a 30% en peso y siendo especialmente preferido de 3 a 25% en peso.
De acuerdo con la presente invencion, la mezcla monomerica como se define en la reivindicacion independiente y que comprende opcionalmente un diluyente organico, se moldea y se cura a traves de los metodos convencionales tales como colada estatica o colada por centrifugado.
La formacion de la lente se puede realizar por reactivos de polimerizacion de radicales libres como los que se obtienen empleando iniciadores tales como azobisisobutironitrilo (AIBN) y catalizadores de peroxido bajo las condiciones que se exponen por ejemplo en la patente EE.UU. N° 3.808.179; la fotoiniciacion de la polimerizacion de radicales libres de la mezcla de monomeros usando fotoiniciadores tales como IRGACURE 81 9 (Bis(2,4,6- trimetilbenzoil)-fenilfosfinoxido) y DAROCURE 1173 (2-Hidroxi-2-metil-1-fenyl-propan-1-ona) tambien se conoce perfectamente en la tecnica y se puede utilizar en el proceso de formacion de un artmulo segun la presente descripcion.
Mediante la seleccion cuidadosa de la longitud de onda adecuada de luz para conducir la fotopolimerizacion de la mezcla de monomeros puede dar como resultado un producto terminado que tenga las propiedades deseables tales como hidrofilicidad de superficie y lubricidad de superficie. Otras condiciones de reaccion importantes para la fotopolimerizacion incluinan intensidad de luz incidente, tiempo de exposicion a la luz y atmosfera controlada tambien pueden ser cnticos para proporcionar un producto comercial exitoso. La intensidad de luz adecuada dependera de las condiciones de polimerizacion tal como el material de molde, mezcla de monomeros y relacion de concentracion de iniciadores. Por ejemplo, las intensidades adecuadas varianan desde 1,0 mW/cm2 a 25,0 mW/cm2. De manera similar, el tiempo de exposicion a la luz puede variar, dependiendo de las condiciones de polimerizacion. Por lo tanto, el tiempo de exposicion a la luz puede variar de un minuto a 60 minutos. El control de las condiciones atmosfericas para polimerizar lentes de contacto se conoce muy bien en la tecnica. Se pueden anadir colorantes a la mezcla antes de la polimerizacion de los monomeros.
A continuacion de la mezcla de monomero estando sometida a condiciones de polimerizacion, se elimina una cantidad suficiente de monomero sin reaccionar y, cuando esta presente, el diluyente organico desde la lente curada para mejorar la biocompatibilidad de la lente. La liberacion de los monomeros no polimerizados dentro del ojo una vez colocadas las lentes puede causar irritacion y otros problemas. Por lo tanto, una vez que se forman las lentes de contacto de hidrogel obtenidas a partir de la mezcla de monomeros polimerizada como se define en la reivindicacion independiente se extraen a continuacion para prepararlas para envasado y uso final. La extraccion se lleva a cabo exponiendo los materiales polimerizables a varios disolventes como agua, 2-propanol, etc. durante diversos periodos de tiempo. Por ejemplo, un proceso de extraccion consiste en sumergir los materiales polimerizados en agua durante aproximadamente tres minutos, eliminar el agua y despues sumergir los materiales polimerizados en otra parte aifcuota de agua durante aproximadamente tres minutos, eliminar ese almuota de agua y despues introducir en el autoclave el material polimerizado en agua, solucion de tampon u otra solucion de envasado.
La estructura de superficie y composicion determinan muchas de las propiedades ffsicas y usos finales de los materiales solidos. Caractensticas tales como humectacion, friccion y adhesion o lubricidad estan influenciadas en gran medida por las caractensticas de superficie. La alteracion de las caractensticas de superficie tiene una especial importancia en aplicaciones biotecnicas donde la biocompatibilidad es de particular interes. Debe recordarse que en dispositivos medicos con revestimiento el termino "superficie" no debe limitarse al significado "al menos una superficie completa". El revestimiento de superficie no tiene que ser uniforme ni completo para ser eficaz para la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
funcionalidad de la superficie o el tratamiento de la superficie. Por tanto, se desea proporcionar una lente de contacto de hidrogel con una pelfcula de superficie opticamente limpia e hidrofila que no solo mostrara una humectacion mejorada, sino que permitira generalmente el uso de la lente de contacto de hidrogel en el ojo humado durante un periodo de tiempo prolongado.
Tambien puede ser deseable aplicar estos revestimientos de mejora de superficie a dispositivos medicos implantables tales como materiales de armazon de tejido para reducir la union de celulas epiteliales no deseables al dispositivo implantado. Por lo tanto, si se necesitase producir un producto comercial exitoso los materiales polimerizados preparados a partir de la mezcla de monomeros que comprende agua anadida de forma intencionada puede estar opcionalmente revestido.
Los metodos de revestimiento de lentes de contacto y varios tipos de revestimientos para lentes de contacto se conocen muy bien por aquellos expertos en la tecnica. Entre los metodos de revestimiento del sustrato se incluye revestimiento por sumersion del sustrato dentro de una solucion que comprende el material de revestimiento de superficie. La solucion que comprende el material de revestimiento de superficie puede contener sustancialmente el material de revestimiento de superficie en disolucion o puede contener otros materiales como materiales de limpieza y extraccion. Otros metodos podnan incluir revestimiento por pulverizacion del dispositivo con el material de revestimiento de superficie. En determinadas realizaciones, puede ser necesario usar catalizadores adecuados, por ejemplo, un catalizador de condensacion. Como alternativa, el sustrato y el otro material de revestimiento de superficie puede estar sometido a condiciones de autoclave. En determinadas realizaciones, el sustrato y el material de revestimiento de superficie pueden autoclavarse en el material de envasado que contendra el sustrato revestido. Una vez se ha producido la interaccion entre el sustrato y el material de revestimiento de superficie, el agente modificador de superficie restante podna eliminarse sustancialmente y anadirse la solucion de envasado al material de envasado del sustrato. Las etapas de sellado y procesado se llevan a cabo a continuacion como de habitual. De forma alternativa, el agente modificador de superficie podna retenerse en el material de envasado del sustrato durante el almacenamiento y envfo del dispositivo de sustrato al usuario final.
Los revestimientos para dispositivos medicos son tfpicamente oligomericos o polimericos y con un tamano para proporcionar propiedades adecuadas a la superficie del dispositivo medico a revestir. Los revestimientos de acuerdo con ciertas realizaciones de la aplicacion en el presente documento contendran tfpicamente dominio(s) hidrofilo(s) que muestran buenas propiedades de superficie cuando el revestimiento se asocia con el sustrato (es decir, el dispositivo medico no revestido). El/los dominio(s) hidrofilo(s) comprenderan al menos un monomero hidrofilo, tal como, HEMA, metacrilato de glicerilo, acido metacnlico ("MAA"), acido acnlico ("AA"), metacrilamida, acrilamida, N,N-dimetilacrilamida, o N,N'-dimetilacrilamida; copolfmeros de los mismos; prepolfmeros hidrofilos, tales como oxidos de poli(alquileno) etilenicamente insaturados, lactamas dclicas tales como N-vinil-2-pirrolidona ("NVP"), o derivados del mismo. Aun ejemplos adicionales son carbonatos de vinilo hidrofilos o monomeros de carbamato de vinilo hidrofilos. Los monomeros hidrofilos pueden ser monomeros no ionicos, tales como metacrilato de 2- hidroxietilo ("HEMA"), acrilato de 2-hidroxietilo ("HEA"), etil (met)acrilato de 2-(2-etoxietoxi), (met)acrilatos de glicerilo, (met)acrilato de poli(etilenglicol), (met)acrilato de tetrahidrofurfurilo, (met)acrilamida, N,N'- dimetilmetacrilamida, N,N'-dimetilacrilamida ("DMA"), N-vinil-2-pirrolidona (u otras lactamas de N-vinilo), acetamida de N-vinilo y combinaciones de los mismos. Otros ejemplos mas son monomeros de carbamato de vinilo o carbonato de vinilo hidrofilos descritos en la patente EE.UU. N° 5.070.215 y los monomeros de oxazolona hidrofilos descritos en la patente EE.UU. N° 4.910.277. El monomero hidrofilo tambien puede ser un monomero anionico, tal como sales de 2-metacril-oiloxietilsulfonato. Tambien pueden utilizarse monomeros hidrofilos anionicos sustituidos, tales como a partir de acido acnlico y metacnlico, en el que el grupo sustituido puede eliminarse mediante un proceso qrnmico simple. Ejemplos no limitantes de tales monomeros hidrofilos anionicos sustituidos incluyen esteres trimetilsililo de acido (met)acnlico, que estan hidrolizados para regenerar un grupo carboxilo anionico. El monomero hidrofilo tambien puede ser un monomero cationico seleccionado a partir del grupo que consiste en sales de 3- metacrilamidopropil-N,N,N-trimetiamonio, sales de 2-metacriloiloxietil-N,N,N-trimetil-amonio y monomeros que comprenden aminas, tales como 3-metacrilamidopropil-N,N-dimetil amina. Otros monomeros hidrofilos adecuados seran evidentes para las personas especializadas en la tecnica.
En general, un sistema de envasado para el almacenamiento de una lente oftalmica de acuerdo con la presente solicitud incluye al menos un envase sellado que comprende una o mas lentes no usadas sumergidas en una solucion de envasado de lentes acuosa. Preferentemente, el envasa es un envase blister sellado hermeticamente, en el que un pocillo concavo que comprende la lente esta cubierto por una lamina de metal o de plastico adaptada para pelarla con el fin de abrir el envase de blister. El envase sellado puede ser cualquier material de envasado generalmente inerte adecuado que proporcione un grado razonable de proteccion a la lente, preferiblemente un material plastico tal como polialquileno, PVC, poliamida.
Basandose en observaciones empmcas, soluciones de envasado que proporcionan material que tiene un angulo de contacto de cafda sesil inferior a 75 grados son relativamente hidrofilas y tienen a deslizarse facilmente sobre una superficie hidrofobica tal como la que se proporciona mediante una placa Petri de poliestireno cuando una fuerza tal como se aplica mediante un bistun sostenido a mano se usa para cortar el material (en este caso una lente de contacto moldeada). Otros materiales de envasado que proporcionan un material que tiene un angulo de contacto de cafda sesil mayor que 75 grados son relativamente hidrofobicos y tienden a adherirse a una superficie hidrofobica
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
como la que proporciona una placa Petri de poliestireno. Por lo tanto, un dispositivo medico envasado con una solucion de polifosforilcolina tamponada con borato es una realizacion preferida de la aplicacion en el presente documento.
La seleccion del material de solucion de envasado adecuado dependera de la formulacion de lente en particular y por lo tanto tiene un caracter amplio. A continuacion se muestran ejemplos no limitantes representativos de polfmero o componentes cationicos, anionicos y zwitterionicos, junto con tensioactivos no ionicos y materiales a base de peptidos que son utiles en soluciones de envasado (dependiendo el uso destinado).
Polfmeros anionicos
◦ Acido (poli)acnlico
◦ Acido (poli)acrilamida-co-acnlico
◦ Carboximetilcelulosa
PoKmeros cationicos
◦ Polfmero JR
◦ Polfmeros que tienen aminas latentes Componentes zwitterionicos
◦ Fosfocolina
◦ Aminoacidos latentes
Polipeptidos
◦ Acido (poli)glutamico
◦ Poli(lisina)
Tensioactivos no ionicos
◦ Tetronico T1107
◦ Tetronico T908
◦ Hidroxipropil metilcelulosa
◦ Tensioactivos de silicona (NVP-co-TRIS VC)
◦ Gliceret cocoato
◦ C18-PVP
Para el proposito limitado de ilustrar el uso de un agente de acondicionamiento, cualquier agente de acondicionamiento polimerico no ionico adecuado puede emplearse de acuerdo con la presente solicitud siempre y cuando funcione como se describe en el presente documento y no tiene un efecto perjudicial sustancial sobre la lente de contacto que esta almacenada o sobre el portador de la lente de contacto. Este componente el oftalmologicamente aceptable en las concentraciones usadas. Son particularmente utiles aquellas que, cuando son solubles en agua, por ejemplo, solubles a las concentraciones usadas en el medio de envasado acuoso lfquido de forma presente util.
Estos compuestos condicionan la lente proporcionando uno o mas de los siguientes atributos: viscosidad aumentada para retencion de tiempo aumentada sobre la lente; humectacion mejorada de la superficie de la lente; friccion de superficie disminmda (es decir, lubricidad mejorada); o comodidad mejorada para una lente de contacto mediante la formacion de una pelfcula de acolchado sobre la superficie de la lente.
Una clase de agentes de acondicionamiento, polimericos no ionicos, incluye polisacaridos no ionicos. Ejemplos representativos de componentes adecuados para su uso en el presente documento incluyen, aunque no de forma limitativa, metilcelulosa; hidroxietilcelulosa; hidroxipropilcelulosa; hidroxipropilmetilcelulosa; y metilhidroetilalmidones.
Otra clase de agentes de acondicionamiento, polimericos no ionicos incluyen polivinilalcoholes y polivinilpirrolidonas.
Otra clase de agentes de acondicionamiento, polimericos no ionicos incluyen polfmeros de PEO, que incluye homopolfmeros PEO y copolfmeros en bloque de PEO y PPO. Esta clase incluye poloxameros y poloxaminas, que incluye aquellos que se describen en la Patente de EE.UU N°. 6.440.366.
Las anteriores clases de agentes de acondicionamiento, polimericos no ionicos estan concebidos para propositos ilustrativos unicamente y no limitan el alcance de la presente solicitud. Tales polfmeros son conocidos para los expertos en la materia.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
En general, el peso molecular medio del agente acondicionar, polimerico no ionico es un mmimo de aproximadamente 1 kDa y un maximo de aproximadamente 700 kDa, mas preferentemente, aproximadamente 5 kDa a 500 kDa.
La cantidad de agente de acondicionamiento, polimerico no ionico empleado es aquella cantidad efectiva para mejorar las propiedades de superficie del dispositivo oftalmico cuando se combina con un poliol no polimerico, ni ionico. Preferiblemente el agente de acondicionamiento, polimerico no ionico esta presente en la solucion de envasado de la aplicacion en una cantidad del menos el 0,01% p/v. La cantidad espedfica de tal componente usado puede variar ampliamente dependiendo de una cantidad de factores, por ejemplo, el componente polimerico espedfico y el poliol no ionico que se estan empleando. En general, la concentracion de agente de acondicionamiento, polimerico no ionico es de aproximadamente 0,01 a aproximadamente 10% p/p y preferiblemente de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 1,5% p/p.
En una realizacion, el poliol no polimerico, ni ionico para su uso en el presente documento puede ser un poliol no ionico que comprende de 2 a aproximadamente 12 atomos de carbono y preferiblemente de 2 a 4 atomos de carbono y de 2 a 8 grupos hidroxilo. Entre los ejemplos representativos de tales polioles no ionicos se incluye glicerina, etilenglicol, propilenglicol, sorbitol, manitol, monosacaridos, disacaridos tales como trehalosa y mezclas de los mismos. En una realizacion, el poliol no ionico puede ser glicerina, etilenglicol, sorbitol, manitol y sus mezclas.
La cantidad de poliol no polimerico, ni ionico en la solucion de envasado sera generalmente una cantidad suficiente para formar un revestimiento mas uniforme sobre la superficie de la lente cuando esta envasada en una solucion de envasado de acuerdo con la presente solicitud. En general, la concentracion del poliol no ionico variara normalmente de aproximadamente 0,01 a aproximadamente 10% p/p y preferiblemente de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 3,0% p/p.
Las soluciones de envasado de acuerdo con la presente solicitud son fisiologicamente compatibles. Ademas, debe ser "oftalmicamente segura" para su uso con una lente tal como una lente de contacto, lo que indica que una lente de contacto tratada con la solucion es generalmente adecuada y segura para colocacion directa en el ojo sin enjuagar, es decir, la solucion es segura y comoda para el contacto diario con el ojo a traves de una lente de contacto que ha sido humedecida con la solucion. Una solucion oftalmicamente segura tiene una tonicidad y pH que es compatible con el ojo e incluye materiales y cantidades de los mismos, que son no citotoxicos de acuerdo con las normas ISO y los reglamentos de la U.S. Food & Drug Administration (FDA). La solucion debera ser esteril ya que la ausencia de contaminantes microbianos en el producto antes de la liberacion debe ser demostrada estadfsticamente en el grado necesario para tales productos. Los medios lfquidos utiles en la presente invencion se seleccionan para que tengan ningun efecto perjudicial sustancial sobre la lente que esta siendo tratada o cuidada y para permitir o incluso facilitar el tratamiento o tratamientos de las presentes lentes. Los medios lfquidos tienen preferiblemente de base acuosa. Un medio lfquido acuoso particularmente util es el derivado de solucion salina, por ejemplo, una solucion salina convencional o una solucion salina tamponada convencional.
El pH de las presentes soluciones debe mantenerse dentro del intervalo de aproximadamente 6,0 a aproximadamente 8, y preferiblemente de aproximadamente 6,5 a aproximadamente 7,8. Se pueden anadir tampones adecuados, tales como: fosfato; borato; citrato; carbonato; tris-(hidroxietyl)amino metano (TRIS); bis(2- hidroxietil)-amino-tris-(hidroxietyl)amino alcohol (bis-tris); tampones zwitterionicos tales como N-[2-Hidroxi-1,1- bis(hidroxietil)etil]glicina (Triquina) y N-[2-Hidroxy-1,1-bis(hidroxietil)etil] glicina, MOPS; N-(Carbamoilmetil)taurina (ACES); aminoacidos y derivados de aminoacidos; y mezclas de los mismos. En general, los tampones se utilizaran en cantidades que oscilan de aproximadamente 0,05 a aproximadamente 2,5 por ciento en peso, y preferiblemente de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 1,5 por ciento en peso de la solucion. Las soluciones de envasado de esta solicitud contienen preferiblemente un tampon de borato, que contiene uno o mas de acido borico, borato de sodio, tetraborato de potasio, metaborato de potasio o mezclas de los mismos.
Si se necesitase, las soluciones de la presente solicitud pueden ajustarse con agentes de tonicidad, para aproximarse a la presion osmotica de los fluidos lacrimales normales, que es equivalente a una solucion al 0,9 por ciento de cloruro de sodio o a una solucion al 2,5 por ciento de glicerol. Las soluciones se hacen sustancialmente isotonicas con solucion salina fisiologica utilizada sola o combinada, de lo contrario, si simplemente se mezcla con agua esteril y se hace hipotonica o hipertonica, las lentes perderan sus parametros opticos deseables. Analogamente, el exceso de solucion salina puede dar lugar a la formacion de una solucion hipertonica, que producira escozor e irritacion del ojo.
Los ejemplos de los agentes de ajuste de la tonicidad adecuados incluyen, aunque no de forma limitativa, cloruro de sodio y de potasio, dextrosa, calcio y cloruro de magnesio y similares y mezclas de los mismos. Estos agentes se utilizan tfpicamente individualmente en cantidades que oscilan de aproximadamente 0,01 a aproximadamente 2,5% p/v y preferiblemente de aproximadamente 0,2 a aproximadamente 1,5% p/v. Preferentemente, el agente de tonicidad se empleara en una cantidad para proporcionar un valor osmotico final de al menos aproximadamente 200 mOsm/kg, preferiblemente de aproximadamente 200 a aproximadamente 450 mOsm/kg, mas preferiblemente de aproximadamente 250 a aproximadamente 400 mOsm/kg, y mas preferiblemente de aproximadamente 280 a aproximadamente 370 mOsm/kg.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Si se desea, se pueden incluir uno o mas componentes adicionales en la solucion de envasado. Tal componente o componentes adicionales se seleccionan para conferir o proporcionar al menos una propiedad beneficiosa o deseada a la solucion de envasado. Tales componentes adicionales se pueden seleccionar entre los componentes que se utilizan convencionalmente en una o mas composiciones para el cuidado de dispositivos oftalmicos. Los ejemplos de tales componentes adicionales incluyen agentes de limpieza, agentes humectantes, agentes nutrientes, agentes secuestrantes, reforzantes de la viscosidad, agentes de acondicionamiento de lentes de contacto, antioxidantes, y similares, y mezclas de los mismos. Estos componentes adicionales pueden ser incluidos cada uno en las soluciones de envasado en una cantidad eficaz para conferir o proporcionar la propiedad beneficiosa o deseada a las soluciones de envasado. Por ejemplo, tales componentes adicionales se pueden incluir en las soluciones de envasado en cantidades similares a las cantidades de dichos componentes que se utilizan, por ejemplo, en otros productos para el cuidado de lentes de contacto convencionales.
Los agentes secuestrantes utiles incluyen, aunque no de forma limitativa, etilendiaminotetraacetato de disodio, hexametafosfato de metal alcalino, acido cttrico, citrato de sodio y mezclas de los mismos.
Los antioxidantes utiles incluyen, aunque no de forma limitativa, metabisulfito de sodio, tiosulfato de sodio, N- acetilcistema, hidroxianisol butilado, hidroxitolueno butilado y mezclas de los mismos.
El metodo de envasado y almacenamiento de un dispositivo oftalmico tal como una lente de contacto de acuerdo con la presente invencion incluye al menos envasar un dispositivo oftalmico sumergido en la solucion de envasado acuosa descrita anteriormente. El metodo puede incluir sumergir el dispositivo oftalmico en una solucion de envasado acuosa antes de la entrega al cliente/usuario, directamente despues de la fabricacion de la lente de contacto. Como alternativa, el envasado y almacenamiento en la solucion de la presente invencion pueden producirse en un punto intermedio antes de la entrega al cliente final (usuario) pero despues de la fabricacion y transporte de la lente en un estado seco, en donde la lente seca se hidrata sumergiendo la lente en la solucion de envasado. En consecuencia, un envase para la entrega a un cliente puede incluir un recipiente sellado que contiene una o mas lentes de contacto no utilizadas sumergidas en una solucion de envasado acuosa de acuerdo con la presente solicitud.
Las etapas que conducen al presente sistema de envasado del dispositivo oftalmico incluyen (1) moldear un dispositivo oftalmico en un molde que comprende al menos una primera y segunda porcion del molde, (2) retirr la lente de las partes del molde; (3) introducir la solucion de envasado de esta solicitud y la lente oftalmica dentro del recipiente y (4) sellar el recipiente. El metodo tambien puede incluir la etapa de esterilizar el contenido del recipiente. La esterilizacion puede tener lugar antes de, o mas convenientemente despues, sellar el recipiente y puede ser efectuada por medio de cualquier metodo adecuado conocido en la tecnica, por ejemplo, mediante tratamiento en autoclave del recipiente sellado a temperaturas de aproximadamente 120°C o superiores. Los envases pueden ser envases blister de plastico, que incluyen un rebaje para recibir la lente de contacto y la solucion de envasado, donde el rebaje esta sellado con una banda para operculos antes de la esterilizacion del contenido del envase. En envase incluye un envase desechable y un montaje de envase para lentes de contacto. Un unico envase comprende una pestana con un pocillo formado dentro para sostener la lente de contacto en la solucion. Una lamina de cobertura flexible se extiende sobre la pestana y esta sellada alrededor del penmetro del pocillo para sellar la lente y la solucion en el pocillo. De acuerdo con una realizacion de la presente invencion, la lente de contacto de hidrogel definida en la reivindicacion independiente esta contenida en un envase, en el que el envase comprende una pestana con un pocillo formado dentro del mismo y una lamina de cobertura flexible que se extiende sobre la pestana sellada alrededor del penmetro del pocillo y, en el que la lente de contacto de hidrogel esta sumergida en una solucion acuosa y mantenida en el pocillo. La lamina de cobertura puede pelarse facilmente a partir de la pestana por un usuario para acceder a la lente contenida dentro de la misma. Se forman una primera y segunda estructura opuestas entre sf y se extienden generalmente de forma perpendicular a partir de la pestana. Las estructuras de soporte estan configuradas para estabilizar el soporte del envase sobre una superficie plana tal como una mesa.
Cada estructura de soporte incluye una pared mayor y una pared menos que descansan generalmente en planos espaciados y paralelos entre sf aunque las paredes mayores y menores pueden interconectarse o tocarse a lo largo de uno o mas puntos de las mismas. La pared menor puede ubicarse hacia dentro de una pared mayor respectiva.
Tambien se describe un montaje de envase que incluye un segundo envase configurado sustancialmente igual que el primer envase en donde un primer y un segundo envase puede unirse de forma desprendible entre sf con la primera y segunda estructura de soporte de cada uno en una union mallada entre sf.
En determinadas realizaciones, despues de la extraccion de los monomeros no reaccionados y cualquier diluyente organico, la lente de contacto de hidrogel, puede opcionalmente mecanizarse mediante varios procesos conocidos en la tecnica. La etapa de mecanizado incluye cortar con torno una superficie de la lente, cortar con torno un borde de la lente, dar brillo a un borde de la lente o pulir un borde de la lente o superficie. El presente proceso es particularmente ventajoso para procesos en los que una superficie de la lente se corta con torno, puesto que el mecanizado de una superficie de una lente es especialmente diffcil cuando la superficie es pegajosa o gomosa.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
En general, tales procesos de mecanizado se realizan antes de que el artfculo se libere de una parte del molde. Despues de la operacion de mecanizado, la lente puede liberarse de la parte del molde e hidratarse. Como alternativa, el artfculo se puede mecanizar tras la extraccion de la parte de molde e hidratar a continuacion.
Los siguientes ejemplos se proporcionan para permitir a un experto en la tecnica practicar la solicitud y son meramente ilustrativos de la solicitud. Los ejemplos no deben entenderse como limitantes del alcance de la solicitud como se define en las reivindicaciones.
Ejemplos
Todos los disolventes y reactivos estan disponibles en el mercado y se utilizan tal como se reciben.
METODOS DE ENSAYO ANALmCO
Se usa un Probador mecanico 4502 MTS Instron para medir el modulo, fuerza de tension, porcentaje de elongacion y fuerza al desgarro de las lentes. Las muestras se prueban en un bano de agua que comprende salina tamponada con borato.
Se recogen los datos del angulo de contacto de burbujas cautivas sobre un Instrumento de forma de cafda FTA- 1000. Todas las muestras se aclaran con agua de grado HPLC antes del analisis para eliminar los componentes de la solucion de envasado de la superficie de la muestra. Antes de recoger los datos se mide la tension de superficie del agua usada en todos los experimentos usando el metodo de cafda de pendiente. Para que el agua sea calificada como apropiada para su uso, se espera un valor de tension se superficie de 70 - 72 dynes/cm. Todas las muestras de lente se colocan sobre un sostenedor de muestras curvado y se sumergen dentro de una celda de cuarzo cargada con agua de grado HPLC. Se recogen para cada muestra los angulos de contacto de burbujas cautivas que avanzan y retroceden.
El angulo de contacto que retrocede se define como el angulo medido en el agua segun la burbuja de aire se expande a lo largo de la superficie de muestra (el agua retrocede de la superficie). El angulo de contacto que avanza se define como el angulo medido en el agua segun la burbuja de aire se retrae de la superficie de la lente (el agua avanza a lo largo de la superficie).
Todos los datos de burbujas cautivas se recogen usando una camara digital de alta velocidad centrada sobre la interfaz de burbuja de aire/muestra. El angulo de contacto se calcula en el marco digital antes del movimiento lineal de contacto a lo largo de la interfaz de la burbuja de aire/muestra.
ESI-TOF EM: Se realiza el analisis EM electroespray (ESI), tiempo de vuelo (TOF) en un instrumento Applied Biosystems Mariner. El instrumento funciona en modo ion positivo. El instrumento se calibra segun la masa con una solucion normal que contiene lisina, angiotensinogeno, bradiquinina (fragmento 1-5) y des-Pro bradiquinina. La mezcla proporciona una calibracion en siete puntos desde 147 a 921 m/z. Se optimizan los parametros de voltaje aplicado desde la senal obtenida desde la misma solucion patron. Para mediciones de masa exactas, se anade poli(etilenglicol) (PEG), que tiene un valor Mn nominal de 400 Da, a la muestra de interes y se usa como un estandar de masa interno. Se usan dos oligomeros PEG que soportaron la masa de muestra de interes para calibrar la escala de masa. Se preparan muestras como soluciones de 30 pM en isopropanol (IPA) con la adicion de 2% en volumen saturado de NaCI en IPA. Se someten a infusion las muestras directamente en el instrumento ESI-TOF EM a una velocidad de 35pL/min. Se logra un poder de resolucion suficiente (6000 RP m/Am FWHM) en el analisis para obtener la masa monoisotopica para cada muestra. En cada analisis, la masa monoisotopica experimental se compara con la masa monoisotopica teorica como se determina a partir de las composiciones elementales respectivas. En cada analisis la comparacion de masa monoisotopica es inferior a 10 ppm de error. Cabe destacar que las muestras no cargadas tienen un atomo de sodio (Na) incluido en su composicion elemental. Este atomo Na aparece como un agente de carga necesaria en el procedimiento de preparacion de muestras. Algunas muestras no requieren un agente de carga anadido ya que contienen una carga a partir del nitrogeno cuaternario inherente a su estructura respectiva.
CG: La cromatograffa por gases se lleva a cabo usando un Sistema de serie GC Hewlett Packard HP 6890. Las purezas se determinan mediante la integracion del punto primario y la comparacion con el cromatografo normalizado.
RMN: Se lleva a cabo la caracterizacion 1H-RMN utilizando un espectrometro Varian de 400 MHz aplicando las tecnicas normales en la especialidad. Se disuelven las muestras en cloroformo-d (99,8 atomos % D), a no ser que se senale de otro modo. Se determinan los desplazamientos qmmicos asignando el pico de cloroformo residual en 7,25 ppm. Se determinan las areas pico y las relaciones de protones por integracion de los picos separados de referencia. Se registran los patrones de separacion (s = singlete, d = duplete, t = triplete, q = cuartete, m = multiplete, br = ancho) y constantes de copulacion (J/Hz) cuando estan presentes y se distinguen claramente.
Propiedades mecanicas y permeabilidad al ox^geno: Se llevan a cabo ensayos del modulo y la elongacion con
5
10
15
20
25
30
35
arreglo a ASTM-D-1 708a, empleando un instrumento Instron (modelo 4502) en el que se sumerge la muestra de peUcula de hidrogel en solucion salina tamponada con borato; un tamano apropiado de la muestra de pelfcula es la longitud calibrada de 22 mm y el ancho de 4,75 mm, en la que ademas la muestra tiene extremos que forman un diseno de hueso de perro para acomodar el enganche de la muestra con las pinzas del instrumento Instron y un grosor de 200+50 micrometros.
La permeabilidad al oxigeno (tambien denominada Dk) se determina siguiendo el siguiente procedimiento. Se pueden emplear otros metodos y/o instrumentos siempre y cuando los valores de permeabilidad al oxigeno obtenidos sean equivalentes a los del metodo descrito. Se mide la permeabilidad al oxigeno de los hidrogeles con contenido en silicio a traves de un metodo polarografico (ANSI Z80.20-1 998) utilizando un instrumento 02 Permeometro modelo 201T (Createch, Albany, California EE.UU.) que tiene una sonda que contiene un catodo de oro circular central en su extremo y un anodo de plata aislado del catodo. Se toman las medidas solamente en las muestras de pelfcula de hidrogel que contienen silicio planas sin agujeros, inspeccionadas previamente de tres espesores de centro diferentes comprendidos entre 150 y 600 micrometros. Se pueden tomar las medidas de grosores de centro de las muestras de pelfcula utilizando un calibre de espesor electronico Rehder ET-1. En general, Generalmente, las muestras de pelfcula tienen la forma de un disco circular. Las medidas se toman con la muestra de pelfcula y se sumerge la sonda en un bano que contiene solucion salina tamponada con fosfato en circulacion (PBS) equilibrada a 35 °C+/- 0,2°. Antes de sumergir la sonda y la muestra de pelfcula en el bano de PBS, se coloca la muestra y se centra en el catodo prehumedecido con PBS equilibrado, asegurando que no existen burbujas de aire ni PBS en exceso entre el catodo y la muestra de pelfcula y despues se asegura la muestra de pelfcula y la sonda con el tapon de montaje, quedando la porcion del catodo de la sonda en contacto solamente con la muestra de pelfcula. Para las pelfculas de hidrogel con contenido en silicio, frecuentemente es util emplear una membrana de polfmero de Teflon, por ejemplo, que tiene una forma de disco circular, comprendida entre el catodo de la sonda y la muestra de pelfcula. En tales casos, la membrana de Teflon se coloca 'primero sobre el catodo prehumedecido y despues se coloca la muestra de pelfcula sobre la membrana de Teflon, asegurando que no existen burbujas de aire o PBS en exceso por debajo de la membrana de Teflon o la muestra de pelfcula. Una vez que se recogen las medidas, solamente los datos con un valor de coeficiente de correlacion (R2) de 0,97 o mas entraran en el calculo del valor Dk. Se obtienen al menos dos grosores de medidas Dk y valor R2 de encuentro. Utilizando analisis de regresion conocidos, se calcula la permeabilidad al oxigeno (Dk) de las muestras de pelfcula que tienen al menos tres espesores diferentes. Las muestras de pelfcula hidratadas con soluciones distintas a PBS se sumergen primero en agua purificada y se dejan equilibrar durante al menos 24 horas, y despues se sumergen en PHB y se dejan equilibrar durante al menos 12 horas. Se limpian regularmente los instrumentos y se calibran regularmente utilizando los patrones RGP. Se establecen los limites superior e inferior calculando un +/- 8,8% de los valores de reposicion establecidos por William J. Benjamin y col., The Oxygen permeability of Reference Materials, Optom Vis Sci 7 (12s): 95(1997):

NOMBRE DEL MATERIAL VALORES DE REPOSICION FLUOROPERM 30 26,2

MENICON EX 62,4

QUANTUM II 92,9
LIMITE INFERIOR 24 56 85
LIMITE SUPERIOR 29 66 101
Abreviaturas:
imagen1
NVP
HEMA
EGDMA
AMA
TBE
ABN
"Y
HO
Propilenglicol
Poloxamero Monomero SA IMVT (tinta)
5
NVP 1 -vinil-2-pirrolidona
TRIS 3-metacriloxipropiltris(trimetMsMoxi)silano
HEMA Metacrilato de 2-hidroxietilo
v-64 2, 2'-azobis(2-metilpropionitrilo)
EGDMA Dimetacrilato de etilen glicol
BHT Hidroxitolueno butilatado
10 Monomero SA
imagen2
imagen3
Poloxamero F127-DM descrito en la publicacion de solicitud de patente de EE.UU N°. 2003/0044468. 15
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
AIBN Azobisisobutironitrilo
M1-MCR-C12
TRIS
imagen4
imagen5
Ejemplo 1
Se prepara una mezcla de monomeros mezclando los siguientes componentes, N-vinil-2-pirrolidona (NVP) (90 por ciento en peso); metacrilato de 4-t-butil-2-hidroxiciclohexilo (TBE) (10 por ciento en peso), PLURONIC® F127 dimetacrilato (HLB=22, Mw~1 2600) (5 por ciento en peso), dimetacrilato de etilenglicol (EGDMA) (0,1 5 por ciento en peso), metacrilato de alilo (AMA) (0,1 5 por ciento en peso) y 2-hidroxipropilmetacrilato (HEMA) (2 por ciento en peso) y un iniciador Vazo 64 (0,5 por ciento en peso). La mezcla monomerica se cola en un molde de lente de contacto de polipropileno y se cura durante aproximadamente 4 horas.
Ejemplo 2
Se prepara una mezcla de monomeros mezclando los siguientes componentes, NVP( (90 por ciento en peso); TBE (10 por ciento en peso) y EGDMA (0,3 por ciento en peso) y un iniciador Vazo 64 (0,5 por ciento en peso). A esta mezcla se anade cantidades en aumente de O-(metacriloxietil)-N-(trietoxisililpropil)uretano (MTU) hasta un 15 por ciento en peso. La mezcla monomerica se cola en un molde de lente de contacto de polipropileno y se cura durante aproximadamente 4 horas.
Ejemplo 3
Se prepara una mezcla de monomeros mezclando los siguientes componentes, NVP( (90 por ciento en peso); TBE (10 por ciento en peso), EGDMA (0,3 por ciento en peso) PLURONIC® F127 dimetacrilato (DM) (HLB=22, Mw~1 2600) (2 por ciento en peso) y un iniciador Vazo 64 (0,5 por ciento en peso). La mezcla monomerica resultante se cola en un molde de lente de contacto de polipropileno y se cura durante aproximadamente 4 horas.
Ejemplo 4
Se prepara una mezcla de monomeros mezclando los siguientes componentes, NVP( (90 por ciento en peso); TBE (10 por ciento en peso), EGDMA (0,3 por ciento en peso) PLURONIC® F127 dimetacrilato (DM) (HLB=22, Mw~1 2600) (5 por ciento en peso) y un iniciador Vazo 64 (0,5 por ciento en peso). La mezcla monomerica resultante se cola en un molde de lente de contacto de polipropileno y se cura durante aproximadamente 4 horas.
Ejemplo 5
Se prepara una mezcla de monomeros mezclando los siguientes componentes, NVP( (90 por ciento en peso); TBE (10 por ciento en peso), EGDMA (0,3 por ciento en peso) PLURONIC® F127 dimetacrilato (DM) (HlB=22, Mw~ 12600) (10 por ciento en peso) y un iniciador Vazo 64 (0,5 por ciento en peso). La mezcla monomerica resultante se cola en un molde de lente de contacto de polipropileno y se cura durante aproximadamente 4 horas.
Ejemplo 6
Se prepara una mezcla de monomeros mezclando los siguientes componentes, NVP( (90 por ciento en peso); TBE (10 por ciento en peso), EGDMA (0,15 por ciento en peso), HEMA-vinil carbamato (HEMA-VC) (0,1 5 por ciento en peso), PLURONIC® F38 dimetacrilato (Dm) (HLB=31, Mw~ 4700) (2 por ciento en peso) y un iniciador Vazo 64 (0,5 por ciento en peso). La mezcla monomerica resultante se cola en un molde de lente de contacto de polipropileno y
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
se cura durante aproximadamente 4 horas.
Ejemplo 7
Se prepara una mezcla de monomeros mezclando los siguientes componentes, NVP( (90 por ciento en peso); TBE (10 por ciento en peso), EGDMA (0,15 por ciento en peso), HEMA-VC (0,15 por ciento en peso), PLUrOnIC® F38 dimetacrilato (DM) (HLB=31, Mw~ 4700) (5 por ciento en peso) y un iniciador Vazo 64 (0,5 por ciento en peso). La mezcla monomerica resultante se cola en un molde de lente de contacto de polipropileno y se cura durante aproximadamente 4 horas.
Ejemplo 8
Se prepara una mezcla de monomeros mezclando los siguientes componentes, NVP( (90 por ciento en peso); TBE (10 por ciento en peso), EGDMA (0,15 por ciento en peso), HEMA-VC (0,15 por ciento en peso), PLUrOnIC® F38 dimetacrilato (DM) (HLB=31, Mw~ 4700) (10 por ciento en peso) y un iniciador Vazo 64 (0,5 por ciento en peso). La mezcla monomerica resultante se cola en un molde de lente de contacto de polipropileno y se cura durante aproximadamente 4 horas.
Ejemplo 9
Se prepara una mezcla de monomeros mezclando los siguientes componentes, NVP( (90 por ciento en peso); TBE (10 por ciento en peso), EGDMA (0,15 por ciento en peso), HEMA-VC (0,15 por ciento en peso), PLUrOnIC® F38 dimetacrilato (DM) (HLB=31, Mw~ 4700) (20 por ciento en peso) y un iniciador Vazo 64 (0,5 por ciento en peso). La mezcla monomerica resultante se cola en un molde de lente de contacto de polipropileno y se cura durante aproximadamente 4 horas.
Ejemplo 10
Se prepara una mezcla de monomeros mezclando los siguientes componentes, NVP (53 por ciento en peso); TeGdMa (1 por ciento en peso), AMA (0,05 por ciento en peso), HEmA (4,68 por ciento en peso), TRIS (20 por ciento en peso), M1 -MCR-C12 (20 por ciento en peso) y un iniciador Vazo 64 (0,79 por ciento en peso). La mezcla monomerica resultante se cola en un molde de lente de contacto de polipropileno y se cura durante aproximadamente 4 horas.
Ejemplo 11
Se prepara una mezcla de monomeros mezclando los siguientes componentes, N-vinil-2-pirrolidona (NVP) (27,5 por ciento en peso); dimetacrilato de etilenglicol (EGDMA) (0,25 por ciento en peso), metacrilato de alilo (AMA) (0,15 por ciento en peso); 2-hidroxipropilmetacrilato (HEMA) (57,4 por ciento en peso); Glicerina (14,2 por ciento en peso); y un iniciador Vazo 64 (0,5 por ciento en peso). La mezcla monomerica se cola en un molde de lente de contacto de polipropileno y se cura durante aproximadamente 4 horas.
DETALLES EXPERIMENTALES
Se prepara una mezcla de monomeros de formulacion de hidrogel convencional segun el Ejemplo 1 como control. A continuacion se realizan formulaciones experimentales que comprenden la adicion de agua intencionada en diversas cantidades a la mezcla de monomeros de formulacion de hidrogel del Ejemplo 1 antes de curar la mezcla de monomeros para formar les lentes. Las formulaciones de hidrogel contienen intencionadamente agua anadida en diversas cantidades. Esto es una cantidad de agua intencionada (10%, 11%, 12%, 14%, 1 5%, 20% y 33%) que se anade a la mezcla de monomeros del Ejemplo 1. La mezcla se deja remover en una botella de ambar tapada. La mezcla monomerica se cola en un molde de lente de contacto de polipropileno y se cura durante aproximadamente 4 horas. Las lentes de liberan en seco, se mojan en agua para retirar los componentes no reaccionados y el exceso de diluyente y se envasan en un tampon de borato antes de introducirlas en el autoclave para la esterilizacion. A continuacion, las lentes se usan para obtener propiedades analfticas.
Contenido de agua de las lentes segun el Ejemplo 1 y segun se han modificado con diversas cantidades de agua anadida intencionadamente
Tabla 1: Contenido de agua de lentes como una funcion de la cantidad de agua anadida a la mezcla de monomeros
Muestras
Contenido de agua
Ejemplo 1 (Control)
77,6
10% de agua
79,18
12% de agua
79,5
15% de agua
81,1
20% de agua
81,8
5
10
15
20
25
30
35
Muestras
Contenido de agua
33% de agua
82,9
Como se muestra en la Tabla 1, se anaden distintas cantidades de agua a la mezcla de monomeros de formulacion de hidrogel. La cantidad de gua anadida se encuentra que es directamente proporcional al contenido de agua del hidrogel despues de su extraccion e hidratacion. Se realizan experimentos de control para determinar el efecto de agua en la mezcla de hidrogel.
En el experimento de control, Ejemplo 10, se toma una formulacion se hidrogel que contiene material de silicona, es decir, M1-MCRC12 y TRIS, como formulacion de control negativa. Al Ejemplo de formulacion 10 se anade un 12% y 15% de agua intencionadamente a la mezcla de monomeros y las lentes se preparan y procesan de igual modo que anteriormente.
En otro experimento, un material de hidrogel convencional (Ejemplo 10) se usa como una formulacion la cual tambien se somete a la adicion intencionada de agua. Se enumeran a continuacion los resultados analfticos a partir del experimento en la Tabla 2.
Tabla 2: Propiedades analfticas de hidrogeles (Ejemplo 10) que contienen silicona (Ejemplos 1 y 11) convencionales
Propiedades
Ejemplo 11 + 12% de agua Ejemplo 10 + 12% de agua Ejemplo 1 + 12% de agua Ejemplo 11 15% de agua Ejemplo 10 15% de agua Ejemplo 1 15% de agua
Modulo (g/mm2)
27 (2) - 28 (2) 24 (1) - 33 (7)
Fuerza al desgarro (g/mm)
1,2 (0,6) 2,03 (0,08) 0,8 (0,1) 2,13 (0,45)
Dk (Barrera)
24 - 50 25 - 56
Contenido de agua (%)
59,98 (0,18) 79,9 79,37 60,25 (0,27) 79,1 81,1
Angulo de Contacto Adv.
65 (8,5) - 73 (4,5) 56 (6,1) - 64 (1,3)
Extrafbles IPA
19,6 (0) 40,2 19,6 20,7 (0,2) 43,2 19,9
Despues de que las lentes se hayan curado en el horno, las lentes que contiene silicona del Ejemplo 10 con la adicion intencionada de agua son viscosas y pegajosas con una dificultad evidente en la liberacion en seco. Esto da como resultado unas lentes de poca calidad que tienen realmente altos extrafbles (ca. 40%) como se observa en la Tabla 2. Los altos extrafbles para muestran con agua muestran que en presencia de agua, las lentes que contienen silicona sufren una polimeracion ineficiente e incompleta que da como resultado un material fragil, cuya gran parte se pierde durante el proceso de extraccion. Sin embargo, ambas formulaciones de hidrogel convencional (Ejemplos 1 y 11) produjeron unos materiales realmente robustos que son faciles de procesar, analizar y que resultado en muchos menos extrafbles. Esto muestra que el aumento en contenido de agua de la lente mientras que se mantiene la robustez del material se puede lograr mediante la adicion de agua en los sistemas de hidrogel convencionales pero no en los materiales de hidrogel a base de silicona.
Tabla 3: Propiedades analfticas de las muestras de control sin agua para los Ejemplos 1, 10 y 11.
Propiedades
Ejemplo 11 Control Ejemplo 10 Control Ejemplo 1 Control
Modulo (g/mm2)
28 (0,6) - 55 (3)
Fuerza al desgarro (g/mm)
1,6 (0,9) - 2,38 (0,37)
Dk
21 - 45
Contenido de agua (%)
57,62 (0,14) 57,4 78,04
Angulo de Contacto Adv.
64 (3,8) - 53 (1,3)
Extrafbles IPA
16,3 (0,2) 28,6 18,7
La tabla 3 enumera ciertas propiedades de las muestras de control que no contienen agua anadida intencionadamente como parte de la formulacion. Aunque la formulacion esta preparada en la caja seca, el curado y procesado de las lentes se realiza sobre la parte superior de una mesa, que puede conducir a la retencion de la humedad en la formulacion a partir del entorno. Para asegurarse que las formulaciones de control no tienen altas cantidades de agua absorbida a partir del entorno, se realiza el experimento de titulacion de Karl-Fisher para medir la cantidad de agua presente en la formulacion.
5
10
15
20
25
Dos formulaciones polimerizadas, la formulacion de control del Ejemplo 1 y el Ejemplo 1 con un 12 % de agua anadida intencionadamente se extraen en IPA y el contenido de agua se mide mediante Karl Fisher para determinar si el agua adicional se ha evaporado o aun permanente en la lente despues del curado. Las lentes curadas extrafdas y a continuacion secadas (3) se colocan en un vial con 3 mL de IPA antudrida. Los viales se colocan en el agitador durante la noche. Al dfa siguiente, el contenido de agua del IPA se mide mediante titulacion Karl Fisher. El experimento de titulacion de Karl-Fisher que se realizo para determinar el contenido de agua en la formulacion sin agua anadida mostro que la cantidad de agua absorbida por la formulacion a partir de la humedad y fuentes externas es muy pequena (aproximadamente 0,1%) (Tabla 4).
Tabla 4: Experimento de titulacion de Karl-Fisher para medir la cantidad de agua presente en el medio de extraccion _______________(IPA), Ejemplo 1 sin agua y Ejemplo 1 con 12% de agua_______________
Muestra
Agua segun detectada por Karl-Fisher
Alcohol isopropflico (IPA)
0,04%
Ejemplo 1 Control
0,11%
Ejemplo 1 con 12% de agua
0,15%
Ademas, se realiza un experimento RMN de estado solido para observar si el agua anadida podna detectarse en la lente. El experimento RMN en estado solido se realiza sobre lentes del Ejemplo 1 con adiciones del 20 % de D2O (disolvente RMN 80% Agua/20% D2O). Las lentes se cuelan y curan como se ha mencionado previamente. Las lentes secas se usan a continuacion para un RMN de estado solido. A partir del RMN en estado solido, el D2O no podna detectarse en la lente (Fig. 1). Se realiza un promedio de senal adicional para aumentar la sensibilidad del experimento pero el D2O aun no podfa detectarse lo que llevo a pensar que la cantidad de D2O en la lente era muy pequeno (Fig. 1). Este resultado en conforme con el experimento Karl-FIsher, que tambien mostro que la cantidad de agua en la lente es muy pequena.
Como se muestra en la figura 1, El experimento RMN de estado solido de las lentes del Ejemplo 1 con adiciones del 20% de D2O, en el que los tres espectros inferiores son muestras de control, donde se mezcla D2O con diversas cantidades de agua para proporcionar una solucion con diversas concentraciones de D2O (100%, 50% y 10% respectivamente) de tal modo que pueden usarse como herramienta de calibracion para detectar la sensibilidad de la cantidad de D2O en la muestra. Los tres espectros superiores son los RMNs en estado solido de las lentes del Ejemplo 1 con un 20% de D2O, bien con o sin promedio de senal.

Claims (11)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    REIVINDICACIONES
    1. Una lente de contacto de hidrogel formada de una mezcla de monomeros polimerizada, comprendiendo la mezcla de monomeros: agua anadida intencionadamente; N-vinilpirrolidona (NVP) como primer monomero hidrofilo; un segundo monomero hidrofilo; un reticulante; un iniciador, un agente de refuerzo; un reticulante y un agente hidratante; un bloqueador de UV; y una tinta; en la que la mezcla de monomeros no contiene ningun material que contiene silicio.
  2. 2. La lente de contacto de hidrogel de la reivindicacion 1, en la que la mezcla de monomeros comprende: el agua anadida intencionadamente; N-vinilpirrolidona (NVP) como primer monomero hidrofilo; metacrilato de 2-hidroxietilo (HEMA) como el segundo monomero hidrofilo; etilenglicoldimetacrilato (EGDMA) y metacrilato de alilo (AMA) como reticulantes; azobisisobutironitrilo (AIBN) como el iniciador termico; metacrilato de 4-(terc-butil)-2-hidroxilciclohexilo (TBE) como el agente de refuerzo; dimetacrilato de poloxamero como el reticulante y el agente hidratante; monomero SA como el bloqueador de UV; e IMVT como la tinta.
  3. 3. La lente de contacto de hidrogel de la reivindicacion 2, en la que la mezcla de monomeros comprende adicionalmente un diluyente.
  4. 4. La lente de contacto de hidrogel de la reivindicacion 3, en la que el diluyente es propilenglicol.
  5. 5. La lente de contacto de hidrogel de la reivindicacion 1 en un envase, en el que el envase comprende una pestana con un pocillo formado dentro del mismo y una lamina de cobertura flexible que se extiende sobre la pestana sellada alrededor del penmetro del pocillo, en el que la lente de contacto de hidrogel esta sumergida en una solucion acuosa y mantenida en el pocillo.
  6. 6. La lente de contacto de hidrogel de la reivindicacion 1 en la que la mezcla de monomeros antes de la polimerizacion comprende del 10 al 33 por ciento en peso de agua anadida intencionadamente.
  7. 7. La lente de contacto de hidrogel de la reivindicacion 1 en la que la mezcla de monomeros antes de la polimerizacion comprende del 10 al 20 por ciento en peso de agua anadida intencionadamente.
  8. 8. La lente de contacto de hidrogel de la reivindicacion 1 en la que la mezcla de monomeros antes de la polimerizacion comprende del 10 al 15 por ciento en peso de agua anadida intencionadamente.
  9. 9. La lente de contacto de hidrogel de la reivindicacion 1 en la que la mezcla de monomeros antes de la polimerizacion comprende del 15 al 33 por ciento en peso de agua anadida intencionadamente.
  10. 10. La lente de contacto de hidrogel de la reivindicacion 1 en la que la mezcla de monomeros antes de la polimerizacion comprende del 15 al 20 por ciento en peso de agua anadida intencionadamente.
  11. 11. La lente de contacto de hidrogel de la reivindicacion 1 en la que la mezcla de monomeros antes de la polimerizacion comprende del 20 al 33 por ciento en peso de agua anadida intencionadamente.
ES14750095.3T 2013-08-02 2014-07-22 Mezcla de monómeros de hidrogel que contiene agua añadida Active ES2641495T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201313957497 2013-08-02
US13/957,497 US9389336B2 (en) 2013-08-02 2013-08-02 Hydrogel monomer mix containing added water
PCT/US2014/047610 WO2015017191A1 (en) 2013-08-02 2014-07-22 Hydrogel monomer mix containing added water

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2641495T3 true ES2641495T3 (es) 2017-11-10

Family

ID=50024411

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14750095.3T Active ES2641495T3 (es) 2013-08-02 2014-07-22 Mezcla de monómeros de hidrogel que contiene agua añadida

Country Status (9)

Country Link
US (1) US9389336B2 (es)
EP (1) EP3028078B1 (es)
JP (1) JP2016527563A (es)
KR (1) KR101827657B1 (es)
CN (1) CN105531604A (es)
CA (1) CA2917776A1 (es)
ES (1) ES2641495T3 (es)
PL (1) PL3028078T3 (es)
WO (1) WO2015017191A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2015177062A1 (en) * 2014-05-21 2015-11-26 Rolic Ag Polymerizable dichroic dyes
ES2550105B2 (es) * 2015-06-25 2016-10-07 Universidade De Santiago De Compostela Lentes de contacto para conjuntivitis alérgica
ES2678773B1 (es) * 2017-01-16 2019-06-12 Consejo Superior Investigacion Recubrimientos tipo hidrogel en base vinil-lactamas
WO2020009747A1 (en) * 2018-07-03 2020-01-09 Bausch & Lomb Incorporated Water extractable ophthalmic devices
CN112930487A (zh) * 2018-08-10 2021-06-08 鲍希与洛姆伯股份有限公司 眼科装置
WO2020032972A1 (en) * 2018-08-10 2020-02-13 Bausch & Lomb Incorporated High water content ophthalmic devices
CN110858522B (zh) * 2018-08-26 2021-07-13 天津大学 基于泊洛沙姆-聚丙烯酸接枝共聚物的可逆过热自保护水系电解液及制备方法和应用
US11822117B2 (en) * 2019-10-08 2023-11-21 Corning Incorporated Primary coating compositions with improved microbending performance

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3220960A (en) * 1960-12-21 1965-11-30 Wichterle Otto Cross-linked hydrophilic polymers and articles made therefrom
US3503942A (en) * 1965-10-23 1970-03-31 Maurice Seiderman Hydrophilic plastic contact lens
US3808179A (en) 1972-06-16 1974-04-30 Polycon Laboratories Oxygen-permeable contact lens composition,methods and article of manufacture
US4680336A (en) * 1984-11-21 1987-07-14 Vistakon, Inc. Method of forming shaped hydrogel articles
US5006622A (en) 1987-04-02 1991-04-09 Bausch & Lomb Incorporated Polymer compositions for contact lenses
US4910277A (en) 1988-02-09 1990-03-20 Bambury Ronald E Hydrophilic oxygen permeable polymers
US5070215A (en) 1989-05-02 1991-12-03 Bausch & Lomb Incorporated Novel vinyl carbonate and vinyl carbamate contact lens material monomers
AU650156B2 (en) 1992-08-05 1994-06-09 Lions Eye Institute Limited Keratoprosthesis and method of producing the same
US5704468A (en) * 1995-09-29 1998-01-06 Johnson & Johnson Vision Products, Inc. Packaging arrangement for contact lenses
US5770637A (en) 1996-05-01 1998-06-23 Johnson & Johnson Vision Products, Inc. Anti-bacterial, UV absorbable, tinted, metal-chelating polymers
GB9711818D0 (en) 1997-06-06 1997-08-06 Bausch & Lomb Contact lens packing solutions and methods for improving the comfort of disposable contact lenses
CN1213671A (zh) * 1997-10-07 1999-04-14 参天制药株式会社 四成分共聚物及由该共聚物形成的眼用透镜
US6359024B2 (en) * 1998-05-15 2002-03-19 Bausch & Lomb Incorporated Method for polymerizing contact lenses
US20030044468A1 (en) 2001-03-20 2003-03-06 Francesco Cellesi Two-phase processing of thermosensitive polymers for use as biomaterials
US6958169B2 (en) * 2002-12-17 2005-10-25 Bausch & Lomb Incorporated Surface treatment of medical device
US8197841B2 (en) 2004-12-22 2012-06-12 Bausch & Lomb Incorporated Polymerizable surfactants and their use as device forming comonomers
US20070122540A1 (en) * 2005-11-29 2007-05-31 Bausch & Lomb Incorporated Coatings on ophthalmic lenses
US20070149428A1 (en) * 2005-12-14 2007-06-28 Bausch & Lomb Incorporated Method of Packaging a Lens
US7825273B2 (en) * 2006-01-06 2010-11-02 Bausch & Lomb Incorporated Process for making cationic hydrophilic siloxanyl monomers
CN101096451A (zh) 2007-07-05 2008-01-02 南京工业大学 隐形眼镜新材料及其合成方法
JP5622589B2 (ja) * 2008-01-14 2014-11-12 クーパーヴィジョン インターナショナル ホウルディング カンパニー リミテッド パートナーシップ 重合性コンタクトレンズ配合物及びそれから得られるコンタクトレンズ
US8138290B2 (en) 2008-01-25 2012-03-20 Bausch & Lomb Incorporated High water content ophthalmic devices
EP2408828A4 (en) * 2009-03-19 2013-10-09 Agency Science Tech & Res COPOLYMER FORMATION FROM BICONTINUE MICROEMULSION COMPRISING DIFFERENT HYDROPHILIC MONOMERS
JP5618053B2 (ja) 2010-03-24 2014-11-05 株式会社日本コンタクトレンズ コンタクトレンズ、及びその製造方法
MY159784A (en) * 2010-10-06 2017-01-31 Novartis Ag Water-processable silicone-containing prepolymers and uses therof
EP2607404A1 (en) 2011-12-21 2013-06-26 Université de Liège Composition and preparation of hydrogel nanocomposites with improved mechanical properties and use thereof.

Also Published As

Publication number Publication date
JP2016527563A (ja) 2016-09-08
CA2917776A1 (en) 2015-02-05
EP3028078A1 (en) 2016-06-08
CN105531604A (zh) 2016-04-27
US9389336B2 (en) 2016-07-12
PL3028078T3 (pl) 2018-01-31
KR101827657B1 (ko) 2018-02-08
EP3028078B1 (en) 2017-08-30
US20140034519A1 (en) 2014-02-06
KR20160036607A (ko) 2016-04-04
WO2015017191A1 (en) 2015-02-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2641495T3 (es) Mezcla de monómeros de hidrogel que contiene agua añadida
US8420711B2 (en) Mono ethylenically unsaturated polymerizable group containing polycarbosiloxane monomers
ES2372010T3 (es) Soluciones de envasado.
US8827447B2 (en) Mono ethylenically unsaturated polymerizable group containing polycarbosiloxane monomers
TWI576373B (zh) 含有磺酸基之聚矽氧聚合物
US9039174B2 (en) Ethylenically unsaturated polymerizable groups comprising polycarbosiloxane monomers
TWI582122B (zh) 自零稀釋劑反應性混合物形成之聚矽氧水凝膠
ES2355773T3 (es) Tratamiento de superficie de dispositivos médicos.
ES2389235T3 (es) Soluciones de envasado
US11986573B2 (en) Device and production method for the same
ES2732681T3 (es) Lentes de contacto de hidrogel de silicona
US11358352B2 (en) Method for producing medical device
TWI592712B (zh) 未配戴之矽氧水凝膠隱形眼鏡及其補充與製造方法
JP2010508980A (ja) パッケージング溶液
WO2014143926A1 (en) Ethylenically unsaturated polymerizable groups comprising polycarbosiloxane monomers