ES2638298T3 - Complejo de extractos vegetales para la protección de la piel - Google Patents

Complejo de extractos vegetales para la protección de la piel Download PDF

Info

Publication number
ES2638298T3
ES2638298T3 ES12722441.8T ES12722441T ES2638298T3 ES 2638298 T3 ES2638298 T3 ES 2638298T3 ES 12722441 T ES12722441 T ES 12722441T ES 2638298 T3 ES2638298 T3 ES 2638298T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
extract
anchusa
passionflower
poppy
extracts
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12722441.8T
Other languages
English (en)
Inventor
Nadine Leconte
Jacques Leclere
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Societe de Recherche Cosmetique SARL
Original Assignee
Societe de Recherche Cosmetique SARL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Societe de Recherche Cosmetique SARL filed Critical Societe de Recherche Cosmetique SARL
Application granted granted Critical
Publication of ES2638298T3 publication Critical patent/ES2638298T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/08Anti-ageing preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/30Boraginaceae (Borage family), e.g. comfrey, lungwort or forget-me-not
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/66Papaveraceae (Poppy family), e.g. bloodroot
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/96Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution
    • A61K8/97Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution from algae, fungi, lichens or plants; from derivatives thereof
    • A61K8/9783Angiosperms [Magnoliophyta]
    • A61K8/9789Magnoliopsida [dicotyledons]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Gerontology & Geriatric Medicine (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)

Abstract

Composición cosmética y/o dermatológica, para aplicación tópica, destinada a la protección de la piel, caracterizada por que comprende una cantidad eficaz de extractos de anchusa, de pétalos o de mucílagos de pétalos de amapola, y de pasiflora, en asociación.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Complejo de extractos vegetales para la proteccion de la piel
La presente invencion se refiere a una nueva composicion cosmetica y/o dermatologica util para la proteccion de la piel, y mas particularmente a una composicion a base de extractos de anchusa, de petalos de amapola y de pasiflora destinada a tratar y/o prevenir los signos del envejecimiento cutaneo.
La piel es un verdadero organo que comprende varias capas integradas, que va desde la capa superficial, la epidermis, hasta las capas mas profundas, la dermis y la hipodermis, y cada una de estas capas posee unas propiedades espedficas que permiten al conjunto reaccionar y adaptarse a las condiciones de su entorno.
La epidermis esta principalmente compuesta de queratinocitos (un 90% de las celulas epidermicas) que sintetizan la queratina, de melanocitos (del 2 al 3% de las celulas epidermicas) responsables de la pigmentacion de la piel, y unas celulas de Langerhans que tiene un papel inmunologico. La epidermis, cuyo grosor es variable segun las diferentes partes del cuerpo, constituye la capa externa de la piel y, en consecuencia, desempena un papel fundamental para asegurar la proteccion y el mantenimiento de una buena troficidad. Es por ello que se han elaborado numerosas composiciones a fin de protegerla y mejorar sus funciones, y en particular reforzar su elasticidad y su firmeza.
La dermis es la capa mas gruesa, rica en nervios, en vasos sangumeos y en glandulas sudonparas, y se compone principalmente de colageno, de elastina y de proteoglicanos. Estos tres tipos de moleculas son sintetizados por los fibroblastos dermicos. Las fibras de colageno, que representan el 70% del peso seco de la dermis, aseguran la resistencia mecanica y la textura de la piel, la elastina es responsable de la elasticidad, y los proteoglicanos desempenan un papel principal de estructura y de hidratacion de la piel. Otras celulas, como los macrofagos y los leucocitos, estan tambien presentes en la capa de la dermis.
La hipodermis, que es la capa mas profunda de la piel, contiene los adipocitos que producen unos lfpidos para que el tejido subcutaneo fabrique una capa grasa que protege los musculos, los huesos y los organos internos contra los choques.
El envejecimiento de la piel puede ser intrmseco, o extrmseco, es decir provocado por el entorno, incluyendo las agresiones climaticas, que pueden contribuir, en particular, a acelerar la degradacion del colageno de la dermis, y en particular la exposicion al sol, las variaciones de temperaturas y los radicales libres. Los primeros signos del envejecimiento de la piel, tales como las arrugas y las pequenas arrugas, estan provocados generalmente por el estres y los cambios biologicos y fisiologicos, acelerados por el entorno exterior o por los estilos de vida. La aparicion de marcas pigmentarias, la disminucion del grosor de la piel y su flacidez son tambien unos cambios observados durante el envejecimiento. A escala de la piel, el envejecimiento provoca en particular una disminucion de las smtesis proteicas (colageno, elastina), una disminucion de la smtesis de los proteoglicanos, asf como una elevacion de las metaloproteinasas de tipo MMP3. La capacidad de la piel para sustituir el colageno danado disminuye no solamente con el tiempo, sino tambien con factores del entorno y con el estado de estres, y aparecen progresivamente espacios e irregularidades en la red de colageno.
El envejecimiento de la piel se acompana frecuentemente de sensaciones de pesadez, de presion durante el sueno y tambien de contracciones de los musculos faciales, que determina unas arrugas de expresion, en particular alrededor de los ojos y de la boca, o la modificacion de microrrelieve epidermico, en particular debido al estres.
Se ha propuesto utilizar unas composiciones cosmeticas que contienen sustancias con accion exfoliante, como los alfa-hidroxi acidos, por ejemplo el acido lactico y el acido glicolico, para facilitar la eliminacion de las celulas muertas y estimular la formacion de colageno y de elastina. Se conocen tambien unas composiciones a base de acido retinoico o de retinol que pueden actuar contra los signos del envejecimiento cutaneo tales como la sequedad, la perdida de elasticidad de la piel y la formacion de arrugas.
Se ha propuesto tambien incorporar unas sustancias de origen vegetal en unas composiciones destinadas al tratamiento de los smtomas del envejecimiento de la piel. Asf, la patente FR-A-2.761.607 describe una composicion que comprende un derivado de silanol metilado y un derivado de una protema vegetal hidrolizada, adicionada, llegado el caso, de un derivado de vitamina C. La patente FR-A-2.783.169 describe la utilizacion de pentapeptidos de tipo Lys-Thr-Thr-Lys-Ser en composiciones topicas para favorecer la smtesis del colageno y de los glicosaminoglicanos, y en consecuencia la regeneracion cutanea. Un ejemplo de pentapeptido disponible en el mercado es el Matrixyl®. La solicitud WO 2004062637 describe una composicion cosmetica y/o dermatologica a base de inhibidores de metalo-proteinasas matriciales, en particular de extracto de Siegesbeckia, y de lipopeptidos que permiten el tratamiento y la prevencion de los signos de envejecimiento cutaneo, tales como la aparicion de arrugas y la perdida de elasticidad de la piel. Una composicion a base de extracto de semillas de mimosa, que permite actuar contra la aparicion de las arrugas y la perdida de elasticidad de la piel, se describe en la solicitud WO 2007144518.
La pasiflora, de la familia de las passifloraceae, es una planta medicinal perenne utilizada en infusiones por su efecto
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
calmante y sedativo. Comprende varios centenares de especies, de las cuales algunas, como Passiflora edulis y Passiflora ligularis, son conocidas por dar unos frutos comestibles (fruto de la pasion y granadilla). La patente EP 1.541.037 describe unas composiciones para la administracion por v^a oral, que contiene un extracto de pasiflora y unos acidos grasos, que pueden ser utilizadas como aditivos alimenticios. La solicitud de patente EP 1.537.789 describe una composicion con actividad anti-inflamatoria para la aplicacion topica o para la administracion por via oral que contiene un carotenoide, un tocoferol, un extracto de pasiflora y un extracto de arandano; tales composiciones se presentan como eficaces para luchar contra los efectos perjudiciales generados por una exposicion excesiva a las radiaciones solares. Unas composiciones cosmeticas destinadas a luchar contra el envejecimiento de la piel y que contienen aceites ricos en acidos grasos esenciales, asf como un extracto de pasiflora, se describen en la patente EP 1.002.524. La solicitud de patente US 2007/134189 describe unas composiciones antiarrugas a base de extractos de pasiflora, de menta, de amapola y de mirto. La solicitud de patente JP 2002-332224 describe una composicion cosmetica para luchar contra el envejecimiento cutaneo que contiene un extracto de pasiflora como compuesto que permite eliminar los iones superoxido y un aditivo seleccionado entre los agentes hidratantes, los anti-oxidantes, los activadores de celulas, los agentes de blanqueamiento y los filtros solares.
Unos extractos de anchusa (Anchusa officinalis) se propusieron en unas composiciones alimenticias, en asociacion con otros extractos vegetales tales como Magnolia officinalis, Nelumbo nucifera y Organum vulgare, para inhibir la formacion de mercaptanos bajo la accion de bacterias, como se indica en la patente JP 2005-162697. Unos estudios han mostrado que unos extractos de rafces de Anchusa strigosa pueden tener un efecto protector de la ulcera inducida por el etanol en la rata (AM Disi et al., J. Ethnopharmacol. 1998, p. 189-98). La utilizacion de extractos de anchusa como agente hidratante o suavizante en composiciones cosmeticas ya se habfa propuesto, en particular en la solicitud de patente US 2006/018867. La asociacion de pasiflora y de anchusa se ha descrito en la solicitud WO 2009147345, asf como su utilizacion para luchar contra las contracciones musculares, en particular las contracciones faciales y las arrugas de expresion.
La amapola (Papaver rhoeas) contiene readina, alcaloide de la serie de tetrahidrobenzazepinas, que tiene supuestamente unas propiedades neurolepticas. Esta planta se ha descrito como pudiendo ser utilizada en casos de eretismo cardiaco del adulto, como calmante en los adultos y los ninos, y tambien para el tratamiento sintomatico de la tos.
Unas composiciones que comprenden unos extractos de amapola (Papaver rhoeas) en asociacion con unos extractos de loto azul (Nympheaea caerulea), que presentan unos efectos de inhibicion de las contracciones musculares faciales, se describen en la patente FR 2.871.382. Estos extractos se obtienen a partir de las semillas de las plantas. Una composicion farmaceutica administrable por via oral a base de extractos de petalos de amapola se ha propuesto en la patente GB 171920 para el tratamiento de la tuberculosis. La solicitud WO 2009101301 describe la utilizacion de los petalos de amapola (Papaver rhoeas) para la preparacion de composiciones topicas que favorecen la nutricion de las celulas dermicas y epidermicas. Un estudio farmaco-toxicologico en el raton ha mostrado que unos extractos de petalos de amapola podfan tener un efecto sedativo a dosis importantes (R. Soulimari et al., “Medicinal and Aromatic Plants Abstracts”, vol. 23 n° 5, oct. 2001).
Sin embargo, a pesar de que han sido propuestas numerosas composiciones cosmeticas y dermatologicas, existe todavfa una necesidad de poder disponer de nuevas composiciones topicas alternativas que permiten proteger la piel y luchar contra los signos del envejecimiento cutaneo, y mas particularmente unas composiciones topicas a base de extractos vegetales apropiados que provienen de plantas conocidas por sus propiedades favorables a tal actividad.
Los estudios efectuados por la solicitante han mostrado que la asociacion de las plantas constituidas por la anchusa, la amapola y la pasiflora proporciona unos efectos inesperados utiles para la proteccion de la piel y en la prevencion y el tratamiento de los signos del envejecimiento cutaneo.
La presente invencion tiene por lo tanto por objeto una nueva composicion cosmetica y/o dermatologica para aplicacion topica a base de extractos de plantas, y mas particularmente a base de extractos de anchusa, de petalos o de mudlago de petalos de amapola y de pasiflora, en asociacion.
Las composiciones de la invencion son unas composiciones topicas que comprenden una cantidad eficaz de extractos de anchusa, de petalos o de mudlago de petalos de amapola y de pasiflora, en asociacion, para asegurar una buena proteccion de la piel.
Tales composiciones presentan excelentes propiedades utilizables en cosmetica y en dermatologfa para los cuidados de la piel, mas particularmente para proteger la piel de las agresiones del entorno y para prevenir y/o tratar los signos del envejecimiento cutaneo,
La invencion tiene tambien por objeto una composicion farmaceutica a base de extractos de anchusa, de petalos o de mudlago de petalos de amapola, y de pasiflora, en asociacion, que proporciona unos efectos sobre la proteccion y la regeneracion del ADN mitocondrial, para una utilizacion en la prevencion y/o el tratamiento de los signos del
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
envejecimiento cutaneo.
Las composiciones segun de la presente invencion se distinguen por que comprenden una asociacion de extractos de anchusa, de petalos o de mudlago de petalos de amapola y de pasiflora en una cantidad eficaz para proporcionar un efecto sobre la proteccion y la regeneracion del ADN mitocondrial, que permite la prevencion y/o el tratamiento de los signos del envejecimiento cutaneo, asf como unos soportes y excipientes aceptables en dermatologfa y en cosmetologfa.
As^ los estudios realizados por la solicitante han demostrado, de manera inesperada, que la asociacion de extractos de anchusa, de petalos o de mudlago de petalos de amapola y de pasiflora presenta un efecto verificado sobre unos queratinocitos humanos en cultivo, traduciendose en un efecto protector y reparador del ADN mitocondrial claramente superior al de cada uno de sus componentes. Es interesante senalar que la asociacion de pasiflora y de anchusa descrita en la solicitud WO 2009147345 antes citada, tiene esencialmente unos efectos contra las contracciones musculares, en particular las contracciones faciales y las arrugas de expresion, mientras que las propiedades de la asociacion segun la presente invencion permiten utilizarla mas generalmente para la prevencion y/o el tratamiento de los signos del envejecimiento cutaneo.
Ademas, a las dosis utilizadas, los ensayos efectuados han mostrado que los extractos utilizados en la presente invencion no presentan ninguna citotoxicidad.
El extracto de amapola utilizado en la invencion es un extracto de petalos de amapola, preferentemente un extracto obtenido a partir del mudlago, lo que evita los pigmentos y los opioides. Cabe senalar que las propiedades de los extractos de semillas de amapola (Papaver rhoeas) se diferencian sustancialmente de las de los petalos, y mas particularmente del mudlago. En efecto, se sabe que las semillas contienen principalmente unas protemas y readina mientras que los petalos, y en particular el mudlago, contienen unos polisacaridos.
Segun un metodo preferido, los petalos se extraen con agua a pH acido (4,6 - 6,6), estando la extraccion seguida de una decoloracion. El extracto acuoso asf obtenido se puede conservar en presencia de un conservante autorizado para los productos biologicos como el benzoato de sosa y el sorbato de potasio.
El extracto de mudlago de petalos de amapola se presenta en forma de un lfquido que se caracteriza por:
- Materias secas: del
- densidad:
- mdice de refraccion (a 22°C):
- contenidos en osas neutras: del
- pH (en toma directa):
0,5 al 2%
0,980 a 1,020 1,320 a 1,350 15 a 45% (media 40%) 4,6 a 6,6 (media 5).
Las materias secas pueden representar del 0,5 al 2% como se ha indicado anteriormente, pero mas frecuentemente del 1,5 al 2%. El contenido en osas neutras se expresa con respecto a la materia seca.
El extracto de petalos de amapola utilizado en la presente invencion y descrito anteriormente puede ser concentrado y liofilizado, si es necesario.
En lo que se refiere a la anchusa y la pasiflora, se utilizan preferentemente las partes aereas, en particular las sumidades floridas, que comprenden las flores y hojas jovenes de la parte apical, preferentemente a las otras partes de las plantas.
Los extractos de anchusa y de pasiflora se preparan a partir de las plantas secas, representando el extracto aproximadamente el 5% del peso total de la planta. Se pueden preparar, por ejemplo, unos extractos hidro- alcoholico, por ejemplos unos extractos hidro-glicolicos o hidroetanolicos, o unos extractos hidroglicerinados como se indica a continuacion. Despues del secado y de la pulverizacion de las plantas, la extraccion se realiza preferentemente por percolacion a razon de 100 g de planta para 500 g de agua. Se exprime la pasta y los licores se combinan y se completan con 500 g mediante adicion de glicerina biologica.
El extracto de pasiflora utilizado en la invencion presenta las caractensticas siguientes. En este ejemplo, el extracto utilizado es un extracto hidroglicerinado obtenido a partir de la especie Passiflora incarnata.
Passiflora incarnata (extracto seco) (partes aereas florecidas) 0,5%:
- Agua: 49,75%
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
- glicerina: 49,75%

- Densidad a 22°C (1,050 - 1,150): 1,117

- fndice de refraccion a 22°C (1,380 - 1,420): 1,400

-pH (4,9 a 6,9): 5,89
Las caractensticas del extracto de anchusa utilizado en la invencion se indican a continuacion. La especie de anchusa utilizada en este ejemplo es Anchusa avensis.
Anchusa arvensis (extracto seco) (sumidades floridas) 1,0%:
- Agua: 49,5%
- Glicerina: 49,5%

- Densidad a 22°C (1,050 - 1,150): 1,222

- fndice de refraccion a 22°C (1,380 - 1,420): 1,401

-pH (6,0 a 8,0): 7,0
Los extractos hidroglicerinados utilizados en la invencion presentan la ventaja de poder ser conservados durante un periodo prolongado en condiciones normales de temperatura y de humedad, sin que sea necesario anadir un conservante. Sin embargo, es posible disminuir la cantidad de glicerina y anadir un conservante usual. Asf, se puede utilizar un extracto al 20 o 30% de glicerina adicionado de un conservante apropiado, tal como el benzoato de sodio o el sorbato de potasio. Segun una variante de la invencion, se puede preparar un extracto hidroalcoholico (por ejemplo, con butilenglicol o propilenglicol) complementado por un conservante usual. Tal extracto presenta la ventaja de permitir una concentracion un poco mas elevada de principio activo.
Entre las diversas especies del genero pasiflora utilizables en la invencion, se pueden citar en particular Passiflora incarnata, Passiflora acuminata, Passiflora alata, Passiflora antioquensis, Passiflora antiquiensis, Passiflora aurantia, Passiflora baraquiniana, Passiflora biflora, Passiflora caerulea, Passiflora capsularis, Passiflora coccinea, Passiflora cumbalensis, Passiflora dictamo, Passiflora edulis, Passiflora glandulosa, Passiflora hastata, Passiflora hircina, Passiflora laurifolia, Passiflora ligularis, Passiflora mexicana, Passiflora mixta, Passiflora mollissima, Passiflora morifolia, Passiflora multiflora, Passiflora nitida, Passiflora ornithoura, Passiflora quadrangularis, Passiflora saponaria, Passiflora suberosa, Passiflora sulcata, Passiflora tenuiloba, Passiflora tinifolia, Passiflora vitifolia, Passiflora foetida, Passiflora nigelliflora, Passiflora obscura, Passiflora gossypifolia, Passiflora grandiflora, Passiflora hastada, Passiflora hibisciflora, Passiflora hirsina, Passiflora hirsuta, Passiflora hispida. Segun la invencion, se utiliza preferentemente un extracto de la especie Passiflora incarnata.
Las especies del genero anchusa utilizables en las composiciones de la invencion se pueden seleccionar entre Anchusa arvensis, Anchusa azurea, Anchusa barrelieri, Anchusa crispa, Anchusa gmelini, Anchusa italica, Anchusa lutea, Anchusa officinalis, Anchusa ovata, Anchusa paniculata, Anchusa sempervirens, Anchusa stricosa, Anchusa sylvestris, Anchusa tinctoria, Anchusa undulata /hybrida. Segun la invencion, se utiliza preferentemente un extracto de la especie Anchusa arvensis o sylvestris
La especie de amapola utilizada preferentemente en la invencion es Papaver rhoeas, pero es posible utilizar unos extractos de petalos, y llegado el caso de mudlago, de otras especies tales como, por ejemplo, Papaver somniferum var. Nigrum (pavot oeillette), Papaver alpinum, Papaver argemone, Papaver collinum, Papaver dubium, Papaver hybridum, Papaver lamottei, Papaver modestum, Papaver pallidum, Papaver pinnatifidum, Papaver uniflorum.
Los ensayos de evaluacion del efecto sobre el ADN mitocondrial se han efectuado sobre unos queratinocitos humanos en cultivo, utilizando unas muestras de cada uno de los componentes aisladamente y su asociacion.
Los resultados de los ensayos in vitro detallados a continuacion han puesto en evidencia el efecto protector y regenerador del ADN mitocondrial sin efecto secundario nefasto, y en particular:
- la ausencia de lesion de ADN mitocondrial inducida por la asociacion de la invencion a las dosis ensayadas;
- una reduccion significativa de las lesiones provocadas por la exposicion de los queratinocitos a los rayos ultravioletas utilizando la asociacion de la invencion antes de la exposicion, demostrando el efecto protector;
- una reduccion significativa de las lesiones provocadas por la exposicion de los queratinocitos a los rayos ultravioletas utilizando la asociacion de la invencion despues de la exposicion, demostrando el efecto regenerador;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
- la ausencia de citotoxicidad de la asociacion de los extractos de la invencion.
As^ los resultados de los ensayos realizados muestran que no solamente la composicion de la invencion proporciona un efecto protector y un efecto reparador del ADN mitocondrial de celulas expuestas a los rayos UV, sino tambien que estos efectos son superiores a los de los componentes utilizados aisladamente en las mismas condiciones, es decir que la composicion de la invencion proporciona un efecto sinergico inesperado.
Se sabe que, bajo la accion de agresiones fisicoqmmicas o fisiopatologicas, las celulas humanas tienden a protegerse por activacion de la transcripcion de genes que codifican para sus protemas vitales, pero estas agresiones pueden no obstante reducir esta capacidad de modular la transcripcion, lo que puede privar las celulas de las actividades vitales tales como las funciones mitocondriales y desembocar en la muerte celular por apoptosis. La exposicion a rayos UV, en particular los UVB, puede producir tales efectos nefastos. Asf, la exposicion a dosis importantes de UV puede provocar la paralisis mitocondrial y la aparicion de signos precoces de apoptosis. Los ensayos de exposicion de queratinocitos, es decir las principales celulas de la piel humana, son, por lo tanto, particularmente significativos de la capacidad de la composicion de la invencion para proteger y reparar el ADN mitocondrial.
Los resultados se explican en los ejemplos siguientes.
La mitocondria es un organulo presente en el interior de la celula eucariota que desempena un papel fisiologico primordial en la smtesis de las protemas, y por lo tanto en el mantenimiento de la estructura de la piel. Es responsable de las ultimas etapas del ciclo respiratorio para producir la energfa directamente utilizable por la celula (ATP) y gestiona la asimilacion de los lfpidos y protemas aportados por la nutricion. La mitocondria permite tambien la smtesis del colageno, de acido hialuronico, de ceramidas, y protege contra la oxidacion. El mantenimiento de la mitocondria en estado de buen funcionamiento es por lo tanto esencial en la conservacion de las cualidades de la piel.
Resulta que el efecto de proteccion del ADN mitocondrial tiene consecuencias directas sobre la smtesis de los colagenos y de la elastina, la smtesis de GAGs (glicosaminoglicanos) y de los proteoglicanos, la actividad antirradicalaria, la asimilacion de los glucosidos y mas generalmente la limitacion de la formacion de arrugas, el fortalecimiento de la piel y la preservacion del brillo de la piel.
La composicion segun la invencion puede comprender por ejemplo entre el 0,2 y el 2% en peso de extracto de anchusa, entre el 0,5 y el 5% en peso de extracto de petalos de amapola, y entre el 0,5 y el 6% en peso de extracto de pasiflora, con respecto al peso total de la composicion.
La eleccion de la concentracion en cada uno de los componentes en la composicion puede llevarse a cabo en funcion de la utilizacion considerada. Para un tratamiento prolongado, se utilizan preferentemente unas dosis mas bajas, en forma de leche o de crema dosificada a aproximadamente del 2 al 8% (total de los tres componentes), mientras que un tratamiento puntual puede necesitar unas dosis mas elevadas, por ejemplo un gel o un suero dosificado entre el 8 y el 15%.
Asf, estas composiciones topicas pueden utilizarse ventajosamente en dermatologfa y en cosmetologfa para el tratamiento o la prevencion de los signos del envejecimiento cutaneo.
Las composiciones segun la invencion pueden contener, ademas de los extractos de anchusa, de petalos de amapola, y de pasiflora, unos activos secundarios que refuerzan o complementan ventajosamente su actividad, y compatibles, es decir no susceptibles de reaccionar los unos sobre los otros u ocultar o limitar sus efectos respectivos.
Mas particularmente, los activos secundarios se pueden seleccionar entre un agente anti-edad complementario, o entre unos polifenoles de cacao, un extracto de semillas de mimosa y un extracto de semillas de calendula que actua favorablemente sobre la estimulacion de los colagenos recien formados, o tambien un agente reestructurante tal como Centella asiatica que tiene un efecto de fortalecimiento y estimulacion de la microcirculacion cutanea.
El agente anti-edad complementario puede ser, por ejemplo, un lfpido tal como el geranil geranil propanol (Juvinyl®) que reduce la formacion de los peroxidos intracelulares y retrasa asf el envejecimiento celular.
La asociacion de extractos de petalos de amapola, de anchusa y de pasiflora segun la presente invencion, complementada, llegado el caso, por unas sustancias con actividad complementaria, como se ha indicado anteriormente, utilizada en condiciones normales de uso en el tratamiento de los signos del envejecimiento cutaneo, durante un periodo de 30 a 90 dfas consecutivos, ha mostrado una excelente tolerancia cutanea.
Los extractos de petalos de amapola, de anchusa y de pasiflora de la invencion estan mas particularmente destinados a composiciones para administracion por via topica externa, es decir una administracion para una accion
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
localizada directa, no sistematica, sin paso por el sistema sangumeo, a diferencia de una administracion oral.
Las composiciones conformes a la presente invencion pueden presentarse en formas galenicas clasicamente utilizadas para una aplicacion topica en esta indicacion, es decir en forma de gel, emulsion (en particular crema o leche), mascara, pomada, locion, solucion concentrada, nanocapsulas, o liposomas, que contienen unos excipientes y soportes habituales compatibles y farmaceuticamente aceptables. Se utilizan preferentemente en forma de cremas, de sueros, de locion o de gel.
Estas formas de administracion por via topica se preparan mediante las tecnicas usuales y, por ejemplo, en el caso de una crema, por dispersion de una fase grasa en una fase acuosa para obtener una emulsion aceite en agua, o a la inversa, para preparar una emulsion agua en aceite. En el caso de cremas, se pueden utilizar unas emulsiones con estructura laminar obtenidas con unas lecitinas hidrogenadas o unos sucroesteres, que contienen pocos productos etoxilados o que no contiene ninguno.
En el caso de las nanocapsulas y de los liposomas, puede ser ventajoso utilizar unos extractos acuosos preferentemente unos extractos hidroglicolicos.
Segun una forma de realizacion de la invencion, los extractos de anchusa, de petalos de amapola y de pasiflora se pueden utilizar ventajosamente en forma encapsulada en unos liposomas. Segun una tecnica conocida en la fabricacion de las composiciones cosmeticas, los liposomas estan constituidos por unas pequenas esferas huecas, de diametro generalmente inferior a 500 nm, cuya pared esta formada de una doble capa de lfpidos, tales como unos glucolfpidos o unos fosfolfpidos, es decir de naturaleza proxima a la de la membrana celular, facilitando la penetracion en la piel. Se pueden obtener por ejemplo por tratamiento en ultrasonidos de una mezcla de un soluto acuoso y de lfpidos. Los lfpidos (fosfolfpidos o glucolfpidos) se reorganizan en una configuracion en la que la energfa del conjunto es minima, por lo tanto termodinamicamente mas estable. Los liposomas se utilizan en la industria cosmetica para liberar unos compuestos en el interior de las celulas cuando la vesfcula fusiona con la membrana plasmatica.
Las composiciones topicas segun la invencion pueden comprender unos excipientes apropiados para una administracion topica externa, en particular unos excipientes aceptables en el plano dermatologico y cosmetologico. Estos excipientes apropiados para la formulacion son bien conocidos por el experto en la materia y comprenden en particular unos agentes de penetracion tales como el etoxidiglicol, el fitantriol, el octildodecanol y la escina; los espesantes tales como las gomas naturales y los polfmeros de smtesis; los emolientes y los tensioactivos tales como el octanoato de cetearilo, el miristato de isopropilo, el isononanoato de cetearilo, la dimeticona, la ciclometicona, el 3-diisoestearato de poliglicerilo, el poliisobuteno hidrogenado, el alcohol cetilico, el palmitato cetflico, el fosfato cetflico; los emulsionantes tales como unos derivados de poliglicerol; los conservantes tales como el fenoxietanol, el parahidroxibenzoato de metilo (metil-parabeno), el parahidroxibenzoato de etilo (etilparabeno) y el Phenonip® que asocia fenoxietanol y parahidroxibenzoatos; los colorantes; los perfumes; etc.
Como otros ingredientes utilizables en las composiciones de la invencion, se pueden citar los agentes hidratantes tales como el propilenglicol, la glicerina, el butilenglicol, la sal de sodio del acido pirrolidona carboxflico (sodium PCA), asf como asociaciones de derivados glucosicos con efecto hidratante y reestructurante como el producto Aquaxyl® (xilitil-glucosido y anhidroxilitol y xilitol), y tambien las vitaminas antioxidantes tales como la vitamina E, por ejemplo el acetato de tocoferol o el tocotrienol, la vitamina C, los polifenoles naturales. Se puede tambien anadir a la composicion unos glucosidos seleccionados principalmente entre la glucosa, el glicogeno y la trealosa, o tambien un palmitoil pentapeptido-3 tal como el Matrixyl® o unos derivados tales como el palmitoil GHK (que posee la cadena glicil-histidil-lisina) y el palmitoil GQPR (glicil-glutamil-propil-arginina) o el palmitoil VGVAPG (valil-glicil-valil-alanil- prolil-glicina) asociado a una ceramida-2, asf como de manera general cualquier asociacion con una ceramida.
Se puede tambien anadir a la composicion unos agentes de proteccion contra los rayos ultravioletas, y por ejemplo unos filtros solares UV-A y UV-B hidrofilos o lipofilos, o unos pigmentos que forman pantalla anti-ultravioleta.
Los filtros solares se pueden seleccionar, por ejemplo, entre la benzofenona o un derivado de benzofenona tal como la 2-hidroxi-4-metoxi-benzofenona (Eusolex® 4360) o un ester de acido cinamico y mas particularmente el metoxicinamato de octilo (Eusolex® 2292), el metoxicinamato de etil-2-hexilo (Parsol MCX®), o tambien un ciano-p,p- difenilacrilato tal como el octocrileno (Eusolex® OCR), el 4-metilbencilideno alcanfor (Eusolex 6300®), y unos derivados del dibenzoilmetano tales como el 4-isopropildibenzoilmetano (Eusolex 8020), el t-butil-metoxi dibenzoilmetano (Parsol 1789®), y el 4-metoxi-dibenzoilmetano. Los pigmentos se pueden seleccionar por ejemplo entre el dioxido de titanio, el oxido de zinc, el oxido de circonio o tambien el oxido de aluminio.
Los ejemplos siguientes ilustran la invencion mas en detalle sin limitar su alcance. En todos los ejemplos de composiciones siguientes, las partes se expresan en peso, salvo que se indique lo contrario.
Ejemplo 1
Segun las tecnicas clasicas, se prepara un suero anti-edad que tiene la composicion ponderal siguiente.
Agua desmineralizada csp 100,00

Tetrasodio glutamate diacetato 0,07

Butilenglicol vegetal 5,00

Goma xantana 0,05

Hidroxietil celulosa 0,30

Lecitina hidrogenada 1,00

Bentonita 1,00

Trigliceridos capnlico/caprico 3,00

Estearoil lactilato de sodio 0,20

Geranilgeranil propanol 2,00

Undecilenato de glicerilo 0,50

Tetra-isopalmitato de ascorbilo 0,20

Acido dehidroacetico, sal de sodio 0,10

Hialuronato de sodio 0,15

Trehalosa 1,00

Complejo segun la invencion 10,00

Xilitil glucosido y anhidro-xilitol y Aqua y xyilitol (Aquaxyl®) 1,00

Almidon de ir^z 0,50
Se prepara este suero segun las tecnicas habituales.
5 El complejo segun la invencion asocia los extractos de anchusa, de amapola (petalos) y de pasiflora en las cantidades respectivas del 2,00%, el 3,75% y el 4,25%.
El suero que tiene la composicion indicada anteriormente se puede utilizar en aplicacion local sobre la cara, una a dos veces por dfa durante 6 a 12 semanas, pudiendo este tratamiento repetirse varias veces por ano. Los primeros 10 efectos de disminucion de las arrugas se observan a partir de la cuarta semana.
Ejemplo 2
Segun una tecnica habitual, se prepara una crema regeneradora nutritiva que tiene la composicion ponderal 15 siguiente.
Agua desmineralizada csp 100,00

Tetrasodio glutamato diacetato 0,07

Butilenglicol vegetal 5,00

Glicerina bio 8,00

Betama 2,00

Hidroxietil celulosa 0,50

Dehidroacetato de sodio 0,15

Alcoholes C12-C16, acido palmftico, lecitina hidrogenada (Biophilic H®) 4,00

Gliceril estearato citrito 0,80

Escualano vegetal 5,00

Trigliceridos capnlico/caprico 7,00

Alcohol behemlico 1,00

Aceite de Macadamia 2,00

Aceite de Jojoba 0,50

Manteca de carite 4,00

Silicato de magnesio 1,00

Undecilenato de glicerilo 0,50

Tetra-isopalmitato de ascorbilo 0,30

Complejo segun la invencion 8,00

Trehalosa 1,00

Hialuronato de sodio 0,20

Matrixyl 3000 3,00

Perfumes 0,50
El complejo segun la invencion asocia los extractos de anchusa, de amapola (petalos) y de pasiflora en las cantidades respectivas del 1,6%, el 3,0% y el 3,4%.
La crema regeneradora y nutritiva que tiene la composicion indicada anteriormente se puede utilizar en aplicacion sobre las zonas a tratar, una vez al dfa durante un periodo de 1 a 3 meses.
Ejemplo 3
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Segun las tecnicas clasicas, se prepara una locion refrescante que tiene la composicion ponderal siguiente.
Agua desmineralizada Csp 100,00

Butilenglicol vegetal 5,00

Acido galactarico 0,10

Acido amsico 0,10

Acido levulmico / levulinato de sodio 0,30

Agua de menta piperita 10,00

Agua de melisa 10,00

Agua de tila 10,00

Agua de hamamelis 25,00

Extracto glicolico de Centella asiatica 5,00

Agua de romero 3,00

Complejo segun la invencion 2,00
El complejo segun la invencion asocia los extractos de anchusa, de amapola (petalos) y de pasiflora en las cantidades respectivas del 0,40%, el 0,75% y el 0,85%.
Esta locion que tiene la composicion indicada anteriormente y preparada segun las tecnicas habituales, se utiliza en aplicacion local sobre la cara, de una a dos veces al dfa durante 6 a 10 semanas.
Ejemplo 4
El estudio in vitro del efecto de la asociacion utilizada en la presente invencion sobre la proteccion y la reparacion del ADN mitocondrial, se ha realizado sobre unos queratinocitos humanos en cultivo.
Queratinocitos humanos en cultivo:
Los queratinocitos se han aislado a partir de muestras extrafdas durante operaciones quirurgicas de manera habitual, y se han cultivado hasta obtener un numero de celulas necesarias para el estudio. El estudio se ha realizado sobre celulas cultivadas en placas de 6 pocillos a razon de 2x106 celulas por pocillo en un medio de cultivo suplementado en extracto de glandulas pituitarias bovinas, EGF recombinante humano, insulina, hidrocortisona, transferina humana, epinefrina y cloruro de calcio.
El ensayo de citotoxicidad se ha realizado por triplicado despues de 24 horas de contacto con los productos ensayados.
Se han constituido los lotes siguientes.
Lote n° 1: control que no recibe ningun producto.
Lote n° 2: tratado mediante el complejo 1.
Lote n° 3: tratado mediante el complejo 2.
Lote n° 4: tratado mediante el complejo 3.
Lote n° 5: tratado mediante el extracto de anchusa al 0,4%.
Lote n° 6: tratado mediante el extracto de anchusa al 0,8%.
Lote n° 7: tratado mediante el extracto de anchusa al 1,6%.
Lote n° 8: tratado mediante el extracto de amapola al 0,75%.
Lote n° 9: tratado mediante el extracto de amapola al 1,5%.
Lote n° 10: tratado mediante el extracto de amapola al 3,0%.
Lote n° 11: tratado mediante el extracto de pasiflora al 0,85%.
Lote n° 12: tratado mediante el extracto de pasiflora al 1,7%.
Lote n° 13: tratado mediante el extracto de pasiflora al 3,4%.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Complejo n° 1: extracto de anchusa al 0,4% + extracto de petalos de amapola al 0,75% + extracto de pasiflora al 0,85%.
Complejo n° 2: extracto de anchusa al 0,8% + extracto de petalos de amapola al 1,5% + extracto de pasiflora al 1,7%.
Complejo n° 3: extracto de anchusa al 1,6% + extracto de petalos de amapola al 3,0% + extracto de pasiflora al 3,4%.
Se ha determinado la viabilidad celular mediante el ensayo de reduccion en azul de Formazan (ensayo MTT).
Despues de 24 horas de incubacion, se han aplicado unas celulas de queratinocitos de cada lote en las que los productos a ensayar se han aplicado a diferentes concentraciones en comparacion con el control como se ha indicado anteriormente, los pocillos que contienen las celulas se vadan mediante un giro suave y el tapiz celular se aclara con el medio de cultivo. Se distribuye en todos los pocillos 200 |il de una solucion diluida de MTT (bromuro de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-il)-2,5-difeniltetrazolio), despues las placas se incuban a 37°C durante 3 horas. Se observa entonces la formacion de cristales azules de Formazan en cantidad inversamente proporcional a la alcanzada de los succinatos deshidrogenasas.
Los pocillos se vadan de nuevo mediante giro, las celulas se lisan despues de nuevo y los cristales de azul de Formazan se disuelven por 200 |il de dimetilsulfoxido. Despues de la homogeneizacion de la coloracion por agitacion, la densidad optica (DO) de las placas se lee, mediante un espectrofotometo a 570 nm, lo que permite conocer la cantidad relativa de celulas vivas y activas metabolicamente.
Los valores de la densidad optica (DO) despues de 24 horas de contacto se agrupan en la tabla siguiente.
Sustancia
Densidad optica DO 570 nm %
Control
0,580 ± 0,02 -
Complejo n°1
0,590 ± 0,05 ns
Complejo n°2
0,584 ± 0,03 ns
Complejo n°3
0,592 ± 0,06 ns
Extracto de anchusa al 0,4%
0,575 ± 0,03 ns
Extracto de anchusa al 0,8%
0,592 ± 0,02 ns
Extracto de anchusa al 1,6%
0,586 ± 0,04 ns
Extracto de amapola al 0,75%
0,570 ± 0,04 ns
Extracto de amapola al 1,5%
0,587 ± 0,03 ns
Extracto de amapola al 3,0%
0,574 ± 0,05 ns
Extracto de pasiflora al 0,85%
0,590 ± 0,04 ns
Extracto de pasiflora al 1,7%
0,584 ± 0,06 ns
Extracto de pasiflora al 3,4%
0,595 ± 0,05 ns
Estos resultados muestran que los extractos utilizados en la invencion, asf como su asociacion, no presentan ninguna citotoxicidad frente a queratinocitos humanos en cultivo a las concentraciones estudiadas.
Ejemplo 5
El estudio del efecto de los extractos utilizados en la invencion y de su asociacion sobre el ADN mitocondrial se ha efectuado como se indica a continuacion.
Se utilizan los mismos queraticocitos en cultivo que en el ejemplo 4. Los ensayos se efectuan en condiciones fisiologicas, despues en condiciones de induccion de degradaciones por irradiacion a los rayos UVB, o bien despues de la aplicacion de los productos para evaluar su efecto protector, o bien antes de la aplicacion de los productos para evaluar su efecto reparador. Cada uno de estos tres ensayos se ha realizado por triplicado durante 24 horas.
Para estudiar el efecto de los productos sobre el ADN mitocondrial, despues de 24 horas de contacto con los productos, las celulas se recuperan despues de 24 horas de incubacion antes de la extraccion del ADN.
El ADN total se ha extrafdo con la ayuda de un kit de extraccion Invisorb® spin DNA Extraction Kit (Eurobio, Francia).
Las celulas se lisan con la ayuda de un tampon de lisis y los acidos nucleicos son precipitados en presencia de etanol al 70%. El ADN total se fija despues directamente sobre la membrana de una columna dedicada a la extraccion de los ADN. Despues del lavado de la membrana, el ADN se eluye mediante un tampon de bajo contenido en sal. El ADN mitocondrial representa solo el 0,1% aproximadamente del ADN total. Por lo tanto, se amplifica mediante un kit REPLI-g Mitocondrial DNA (Qiagen, Francia) que contiene la ADN polimerasa, los tampones y los reactivos necesarios para la amplificacion del genoma mitocondrial humano a partir del genoma
5
10
15
20
25
30
35
entero con un rendimiento aproximativo de 3 a 5 |ig de ADN mitocondrial amplificado por reaccion. El ADN total se desnaturaliza a 75°C durante 5 minutos por un tampon espedfico. Despues de detener la desnaturalizacion por enfriamiento de la solucion a temperatura ambiente, la ADN polimerasa se anade. La amplificacion isotermina tiene lugar durante 8 horas a 33°C, despues se congela el ADN mitocondrial a -20°C.
La cuantificacion de los danos causados al ADN mitocondrial se efectua de la siguiente manera, utilizando un DNA Damage Quantification Kit (Biovision, USA), utilizando unos reactivos ARP (Aldehyde Reactive Probe).
El ADN mitocondrial (0,5 |ig) se incuba con los reactivos ARP durante 1 hora a 37°C para marcar los sitios AP (apurmico/apirimidmico), que son una de las lesiones principales del ADN y constituyen un buen indicador de lesiones del ADN y del porcentaje de reparacion. El ADN se precipita despues por etanol despues se centrifuga y se lava 3 veces con etanol al 70%. El residuo de ADN se seca al aire libre y despues se recoge por 1 ml de tampon TE. El ADN marcado se aplica sobre una placa de 96 pocillos durante una noche, despues, tras 5 lavados, se anade una solucion HRP-estreptavidina en los pocillos durante 1 hora a temperatura ambiente. Despues de 5 lavados, el desarrollo del color se revela por un tampon espedfico durante 1 hora a 37°C y despues se detiene mediante acido sulfurico 2N. La densidad optica se lee en un espectrofotometro a 450 nm para cuantificar los sitios AP marcados.
Los resultados son agrupados en la tabla siguiente.
Sustancia
N° de sitios AP/105 pares de bases %
Control
0,64 ± 0,04 -
Complejo n°1
0,60 ± 0,02 ns
Complejo n°2
0,63 ± 0,04 ns
Complejo n°3
0,59 ± 0,05 ns
Extracto de anchusa al 0,4%
0,62 ± 0,03 ns
Extracto de anchusa al 0,8%
0,68 ± 0,025 ns
Extracto de anchusa al 1,6%
0,62 ± 0,037 ns
Extracto de amapola al 0,75%
0,65 ± 0,05 ns
Extracto de amapola al 1,5%
0,67 ± 0,02 ns
Extracto de amapola al 3,0%
0,65 ± 0,04 ns
Extracto de pasiflora al 0,85%
0,65 ± 0,05 ns
Extracto de pasiflora al 1,7%
0,61 ± 0,07 ns
Extracto de pasiflora al 3,4%
0,63 ± 0,06 ns
Estos resultados muestran que los extractos estudiados, asf como la asociacion de la invencion, a las concentraciones ensayadas, no han inducido ninguna lesion de ADN mitocondrial en las condiciones fisiologicas.
Como se ha indicado anteriormente, el efecto protector de los productos se ha efectuado frente a danos causados al ADN mitocondrial por los UVB a nivel de los queratinocitos humanos en cultivo.
Para este proposito, las celulas se han tratado mediante los productos a ensayar, a diferentes concentraciones, durante 2,5 horas, despues irradiadas con rayos UVB (100 mJ/cm2). Se recuperan despues de 24 horas de incubacion.
Los resultados se agrupan en la tabla siguiente.
Sustancia
N° de sitios AP/105 pares de bases %
Control negativo
0,64 ± 0,04 -
Control + UVB
1,66 ± 0,06 + 159
Complejo n°1 + UVB
1,31 ± 0,06 -21
Complejo n°2 + UVB
1,23 ± 0,07 -26
Complejo n°3 + UVB
1,19 ± 0,09 -28
Extracto de anchusa al 0,4% + UVB
1,46 ± 0,04 -12
Extracto de anchusa al 0,8% + UVB
1,44 ± 0,05 -13
Extracto de anchusa al 1,6% + UVB
1,46 ± 0,07 -12
Extracto de amapola al 0,75% + UVB
1,40 ± 0,07 -16
Extracto de amapola al 1,5% + UVB
1,37 ± 0,03 -17
Extracto de amapola al 3,0% + UVB
1,32 ± 0,08 -20
Extracto de pasiflora al 0,85% + UVB
1,42 ± 0,06 -14
Extracto de pasiflora al 1,7% + UVB
1,36 ± 0,02 -18
Extracto de pasiflora al 3,4% + UVB
1,38 ± 0,04 -17
Estos resultados muestran que el numero de sitios AP se estimula en reaccion en rayos UVB (+159%) por comparacion con el control negativo. El tratamiento de las celulas de queratinocitos por los productos ensayados
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
antes de la exposicion a los UVB reduce significativamente las lesiones del ADN mitocondrial en el caso del tratamiento por la asociacion de la invencion, mientras que el efecto protector es sustancialmente menos importante con cada uno de los componentes separadamente.
El efecto reparador de los productos se ha evaluado frente a los danos causados al ADN mitocondrial por los UVB a nivel de los queratinocitos humanos en cultivo.
Para este proposito, las celulas son irradiadas con los rayos UVB (100 mJ/cm2), despues incubadas durante 3 horas. Los productos a ensayar se anaden despues a los cultivos celulares irradiados, a diferentes concentraciones. Los cultivos se recuperan despues de 24 horas de incubacion.
Los resultados se agrupan en la tabla siguiente.
Sustancia
N° de sitios AP/105 pares de bases %
Control negativo
0,64 ± 0,04 -
UVB + Control
1,71 ± 0,04 + 167
UVB + Complejo n°1
1,28 ± 0,07 -25
UVB + Complejo n°2
1,16 ± 0,09 -32
UVB + Complejo n°3
0,98 ± 0,10 -43
UVB + Extracto de anchusa al 0,4%
1,51 ± 0,08 -12
UVB + Extracto de anchusa al 0,8%
1,40 ± 0,06 -28
UVB + Extracto de anchusa al 1,6%
1,33 ± 0,04 -22
UVB + Extracto de amapola al 0,75%
1,42 ± 0,05 -17
UVB + Extracto de amapola al 1,5%
1,34 ± 0,09 -22
UVB + Extracto de amapola al 3,0%
1,29 ± 0,07 -25
UVB + Extracto de pasiflora al 0,85%
1,41 ± 0,06 -18
UVB + Extracto de pasiflora al 1,7%
1,37 ± 0,02 -20
UVB + Extracto de pasiflora al 3,4%
1,34 ± 0,04 -22
Estos resultados muestran que el numero de sitios AP se estimula en reaccion en rayos UVB (+167%) por comparacion con el control negativo. El tratamiento de las celulas de queratinocitos por los productos ensayados despues de la exposicion a los UVB reduce significativamente las lesiones del ADN mitocondrial en el caso del tratamiento por la asociacion de la invencion, mientras que el efecto reparador es sustancialmente menos importante con cada uno de los componentes separadamente.
Este efecto protector y reparador frente a unos UVB, y el efecto de sinergia de la asociacion de los tres componentes de la composicion de la invencion (extractos de sumidades floridas de anchusa, de sumidades floridas de pasiflora, y de petalos de amapola), se han confirmado por analisis de la transcripcion de una batena de 84 genes (genes que codifican la supervivencia o la apoptosis de las celulas humanas). Para este analisis, las celulas se irradian o bien antes de la adicion de los diversos extractos (efecto reparador), o bien despues (efecto protector), y despues de la irradiacion los ARNm celulares se purifican, retrotranscritos en ADNc, despues se amplifican por PCR cuantitativa, y los resultados se comparan para evaluar el efecto de los extractos.
Los extractos utilizados provienen de Passiflora incarnata (PI), Papaver rhoeas (PR) y Anchusa arvensis (AA) aisladamente, o en mezcla (MIX) segun la invencion. Los resultados se representan en la Fig. 1, que pone en evidencia el efecto de sinergia observado con la mezcla (MIX).
La mejor proteccion contra los UVB se obtiene con unos porcentajes de dilucion del 0,8% para AA, el 3% para PR y el 1,7% para PI antes de la irradiacion.
De manera inesperada, cuando los tres extractos se mezclan (MIX), antes de la adicion de queratinocitos irradiados, se alcanza un nivel con unas concentraciones significativamente inferiores de estos extractos. La mejor proteccion se obtiene con unas celulas tratadas con una mezcla del 0,016% AA, el 0,034% PI y el 0,03% PR. Ademas, la mezcla proporciona una mejor inhibicion de los danos inducidos por los UVB por comparacion con los valores optimos de cada extracto aisladamente, lo que pone en evidencia un efecto de sinergia en la mezcla.
En el ensayo sobre los efectos reparadores (2a parte de la figura 1) la reversion optima de los danos inducidos por los UVB se observa a porcentajes de dilucion del 1,6% para AA, el 3% para PR y el 3,4% para PI, proporcionando unos porcentajes de reduccion de las lesiones de mtcDNA del 36%, el 39% y el 35% respectivamente. De manera inesperada, el porcentaje de reduccion es del 68% con la mezcla (MIX).
La asociacion de anchusa, de petalos de amapola y de pasiflora segun la invencion desempena por lo tanto un papel al mismo tiempo protector y reparador del AND mitocondrial, lo que permite realizar una composicion eficaz para la proteccion de la piel.

Claims (10)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Composicion cosmetica y/o dermatologica, para aplicacion topica, destinada a la proteccion de la piel, caracterizada por que comprende una cantidad eficaz de extractos de anchusa, de petalos o de mudlagos de petalos de amapola, y de pasiflora, en asociacion.
  2. 2. Composicion segun la reivindicacion 1, caracterizada por que comprende una asociacion de extractos de anchusa, de petalos o de mudlagos de petalos de amapola, y de pasiflora en una cantidad eficaz para la prevencion y/o el tratamiento de los signos del envejecimiento cutaneo, asf como soportes y excipientes aceptables en dermatologfa y en cosmetologfa.
  3. 3. Composicion segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada por que el extracto de anchusa es un extracto de Anchusa Arvensis o Anchusa Sylvestris.
  4. 4. Composicion segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada por que el extracto de amapola es un extracto de Papaver rhoeas.
  5. 5. Composicion segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada por que el extracto de pasiflora es un extracto de Passiflora incarnata.
  6. 6. Composicion segun la reivindicacion 1, caracterizada por que comprende un extracto de hidroglicerina de anchusa que tiene las caractensticas siguientes:
    - Agua: 49,75%
    - glicerina: 49,75%
    -Densidad a 22°C: 1,050-1,150
    - fndice de refraccion a 22°C: 1,380-1,420
    - pH: 6,0 a 8,0
  7. 7. Composicion segun la reivindicacion 1, caracterizada por que comprende un extracto de petalo de amapola que tiene las caractensticas siguientes:
    - Materias secas:
    - densidad:
    - mdice de refraccion (a 22°C):
    - contenidos en osos neutros: del
    - pH (en toma directa): de
    0,5 a 2%
    0,980 a 1,020 1,320 a 1,350 15 al 45% (media 40%) 4,6 a 6,6 (media 5).
  8. 8. Composicion segun la reivindicacion 1, caracterizada por que comprende un extracto hidroglicerinado de pasiflora que tiene las caractensticas siguientes:
    - Agua:
    - Glicerina:
    - Densidad a 22°C:
    - fndice de refraccion a 22°C:
    49,75%
    49,75%
    1,050-1,150
    1,380-1,420
    -pH: 4,9 a 6,9
  9. 9. Composicion segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada por que comprende entre el 0,2 y el 2% en peso de extracto de anchusa, entre el 0,5 y el 5% en peso de extracto de petalos de amapola, y entre el 0,5 y el 6% en peso de extracto de pasiflora, con respecto al peso total de la composicion.
  10. 10. Composicion que comprende unos extractos de anchusa, de petalos o de mudlagos de petalos de amapola y de pasiflora, en asociacion, para su utilizacion en la prevencion y/o el tratamiento de los signos del envejecimiento cutaneo.
ES12722441.8T 2011-04-20 2012-04-19 Complejo de extractos vegetales para la protección de la piel Active ES2638298T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1153426 2011-04-20
FR1153426A FR2974298B1 (fr) 2011-04-20 2011-04-20 Complexe d'extraits vegetaux pour la protection de la peau
PCT/FR2012/050857 WO2012172218A2 (fr) 2011-04-20 2012-04-19 Complexe d'extraits végétaux pour la protection de la peau.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2638298T3 true ES2638298T3 (es) 2017-10-19

Family

ID=46146937

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12722441.8T Active ES2638298T3 (es) 2011-04-20 2012-04-19 Complejo de extractos vegetales para la protección de la piel

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP2699227B1 (es)
ES (1) ES2638298T3 (es)
FR (1) FR2974298B1 (es)
PL (1) PL2699227T3 (es)
PT (1) PT2699227T (es)
WO (1) WO2012172218A2 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3029789B1 (fr) * 2014-12-10 2020-12-18 Greenpharma Sas Utilisation d'un extrait de papaver et composition permettant cette utilisation
TWI736855B (zh) * 2019-03-05 2021-08-21 大江生醫股份有限公司 西番蓮花萃取物促進皮膚細胞粒線體活性及抗老化基因表現之用途

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB171920A (en) 1921-01-10 1921-12-01 Evaghoras Serghison A process for preparing a medical compound
FR2761607A1 (fr) 1997-04-04 1998-10-09 Boots Co Plc Composition dermatologique pour le traitement des symptomes de vieillissement de la peau
FR2763843B1 (fr) 1997-05-30 1999-08-20 Marie Pratt Composition ayant notamment une action anti-vieillissement de la peau
FR2783169B1 (fr) 1998-09-15 2001-11-02 Sederma Sa Utilisation cosmetique ou dermopharmaceutique de peptides pour la cicatrisation et pour l'amelioration de l'aspect cutane lors du vieillissement naturel ou accelere (heliodermie, pollution)
JP2002332224A (ja) 2001-03-06 2002-11-22 Kose Corp 老化防止用皮膚外用剤および老化防止用皮膚外用剤組成物
FR2848116B1 (fr) 2002-12-10 2007-01-05 Nuxe Lab Composition cosmetique comprenant un inhibiteur des metallo-proteinases et un lipopeptide.
JP4235254B2 (ja) 2003-12-04 2009-03-11 株式会社ロッテ メチオニナーゼ阻害剤
ES2274163T3 (es) 2003-12-04 2007-05-16 Cognis Ip Management Gmbh Preparacion para su aplicacion (i) oral y/o topica.
EP1541037A1 (de) 2003-12-04 2005-06-15 Cognis Deutschland GmbH & Co. KG Zubereitung zur oralen Aufnahme enthaltend Extrakte von Passiflora incarnata
DE102004007385A1 (de) * 2004-02-11 2005-09-01 Coty B.V. Antifalten-Kosmetikum
EP1604647B1 (en) 2004-05-12 2008-05-07 Chisso Corporation Cosmetic composition containing polyorganosiloxane-containing epsilon-polylysine polymer, and polyhydric alcohol, and production thereof
FR2871382B1 (fr) * 2004-06-11 2006-09-22 Nuxe Sa Lab Composition comprenant un complexe d'extraits vegetaux, a effet decontractant de la peau
EP2046281B1 (fr) 2006-06-16 2014-08-13 Societe De Recherche Cosmetique Utilisation d'un extrait de graines de mimosa (d'acacia dealbta, d'acacia farnesiana ou d'acacia decurrens) dans une composition cosmetique
FR2924612B1 (fr) 2007-12-11 2012-04-13 Nuxe Lab Utilisation d'un extrait de petales de coquelicot pour la nutrition de l'epiderme
FR2931070B1 (fr) * 2008-05-13 2010-07-30 Nuxe Lab Association d'extraits de passiflore et d'anchuse utilisable en cosmetique

Also Published As

Publication number Publication date
FR2974298A1 (fr) 2012-10-26
WO2012172218A3 (fr) 2013-02-14
EP2699227A2 (fr) 2014-02-26
FR2974298B1 (fr) 2013-11-29
EP2699227B1 (fr) 2017-07-12
PL2699227T3 (pl) 2018-01-31
PT2699227T (pt) 2017-08-30
WO2012172218A2 (fr) 2012-12-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2665313T3 (es) Extracto de semillas de pasiflora y composiciones cosméticas, farmacéuticas, dermatológicas o nutracéuticas que lo comprenden
US9126061B2 (en) Antioxidant compositions for the cleansing and conditioning of skin
US20110229538A1 (en) Topical skin care composition
US20060233738A1 (en) Composition for promoting production of type 1 collagen and/or elastin
US11547655B2 (en) Use of an extract of the pericarp of Nephelium lappaceum for hydrating the skin and/or mucous membranes
ES2588585T3 (es) Utilización de polifenoles de cacao para regular la pigmentación de la piel
CN103237555A (zh) 外用皮肤护理制剂
ES2863307T3 (es) Composición tópica que comprende extractos vegetales
ES2339946T3 (es) Composicion cosmetica para el blanqueamiento y la limpieza de la piel que comprende extractos de loto, de kiwi, de orquideas y de regaliz.
KR101151009B1 (ko) 비타민c를 안정화한 화장료 조성물
US11497942B2 (en) Cosmetic or dermatological preparation comprising a combination of a dye and an anti-inflammatory active ingredient
KR20150050310A (ko) 청호, 님잎, 병풀 및 녹차의 혼합 추출물 또는 이의 분획물을 유효 성분으로 함유하는 피부 상태 개선용 조성물 및 이를 이용한 피부 상태 개선 방법
ES2864173T3 (es) Uso cosmético, nutracéutico o farmacéutico preferiblemente dermatológico de un extracto de hojas de la planta Lansium domesticum para reducir la pigmentación de la piel y/o de los apéndices cutáneos
US20160361372A1 (en) Use of rhodiola crenulata extract via the topical route
ES2387129T3 (es) Composición que comprende un extracto de loto azul para el tratamiento de las mioclonías faciales incontrloladas
JP3987793B2 (ja) 皮膚外用剤
JP2004010526A (ja) 皮膚外用剤
ES2638298T3 (es) Complejo de extractos vegetales para la protección de la piel
KR102257448B1 (ko) 흑다시마를 유효성분으로 포함하는 화장료 조성물
ES2608714T3 (es) Asociación de extractos de pasionaria y de anchusa utilizable en cosmética
BR102014011361A2 (pt) composições compreendendo extratos de bursera simaruba, método para melhorar a função da barreira de hidratação e sinais de envelhecimento e uso da dita composição
ES2667751T3 (es) Composición oleosa que contiene un extracto de hemerocallis y sus utilizaciones
KR101529227B1 (ko) 연우주안방과 연방을 함유하는 미백 개선용 화장품 조성물 및 이를 포함한 한방화장품
ES2310980B2 (es) Uso de extractos de dracaena draco en la preparacion de productos cosmeticos.
JP6823938B2 (ja) 皮膚外用剤