ES2634938T5 - Recipiente para guardar un explosivo - Google Patents

Recipiente para guardar un explosivo Download PDF

Info

Publication number
ES2634938T5
ES2634938T5 ES15002573T ES15002573T ES2634938T5 ES 2634938 T5 ES2634938 T5 ES 2634938T5 ES 15002573 T ES15002573 T ES 15002573T ES 15002573 T ES15002573 T ES 15002573T ES 2634938 T5 ES2634938 T5 ES 2634938T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ring
container
halves
component
explosive
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15002573T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2634938T3 (es
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Diehl Defence GmbH and Co KG
Original Assignee
Diehl Defence GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=54056051&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2634938(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Diehl Defence GmbH and Co KG filed Critical Diehl Defence GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2634938T3 publication Critical patent/ES2634938T3/es
Publication of ES2634938T5 publication Critical patent/ES2634938T5/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F42AMMUNITION; BLASTING
    • F42BEXPLOSIVE CHARGES, e.g. FOR BLASTING, FIREWORKS, AMMUNITION
    • F42B39/00Packaging or storage of ammunition or explosive charges; Safety features thereof; Cartridge belts or bags
    • F42B39/20Packages or ammunition having valves for pressure-equalising; Packages or ammunition having plugs for pressure release, e.g. meltable ; Blow-out panels; Venting arrangements

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Safety Valves (AREA)
  • Fire-Extinguishing By Fire Departments, And Fire-Extinguishing Equipment And Control Thereof (AREA)
  • Fuses (AREA)

Description

DESCRIPCIÓN
Recipiente para guardar un explosivo
Un explosivo se guarda normalmente en un recipiente muy fuerte. Este recipiente comprende normalmente el propio recipiente, dimensionado de acuerdo con la cantidad de explosivo a introducir, así como un componente de cierre que se dispone de forma separable en el recipiente y por medio del cual el recipiente se cierra firmemente. El explosivo está encerrado en el recipiente. Por recipiente en el sentido de la invención ha de entenderse cualquier recipiente en el que se guarda un explosivo, es decir, tanto los recipientes de embalaje y de transporte como munición, o sea, proyectiles que por regla general contienen un explosivo.
Para evitar en caso de incendio una detonación del recipiente a causa de la transformación del explosivo inducida térmicamente se conoce dotar el recipiente de un dispositivo de ventilación o de reducción de presión por medio del cual se puede reducir la presión generada en el interior del recipiente a causa de la reacción o transformación del explosivo a través de un orificio de ventilación. Por el documento US 2003/205161 A1, que constituye la base del preámbulo de la reivindicación 1, y por el documento US 5035 181 A se conocen además fusibles para recipientes en los que se guardan explosivos. En el sector de las municiones se habla de una munición insensible que con gran fiabilidad de funcionamiento reduce la probabilidad de una activación no deseada del explosivo por influencias externas como, por ejemplo, incendio, impacto de bala, etc... Si en caso de incendio la munición está expuesta a temperaturas elevadas, el explosivo empieza a formar gases a causa de la temperatura más elevada en el interior del proyectil y a quemarse. Un proyectil de estas características suele estar formado por un cuerpo de proyectil que forma el recipiente, así como por una espoleta que contiene un dispositivo de encendido y que forma el componente de cierre, que se enroscan firmemente entre sí. Para evitar una detonación de inducción térmica es conocido que en la zona del cuerpo del proyectil o en una pieza de acoplamiento mecánico entre el cuerpo del proyectil y la espoleta se dispongan una o varias perforaciones de ventilación cerradas por medio de tapones de plástico. Como consecuencia de la presión que se va formando, los tapones de plástico salen disparados, con lo que se produce la ventilación. Alternativamente, en los proyectiles no provistos de esta pieza de acoplamiento, la espoleta se puede separar, en caso de estar sometida a presión interna, por completo del cuerpo del proyectil antes de que se produzca la detonación. Sin embargo, con frecuencia no se puede garantizar el grado de insensibilidad deseado a través de estos mecanismos.
Partiendo del estado de la técnica antes descrito, la invención tiene por objeto proponer un recipiente para guardar un explosivo en el que se facilite el montaje y se garantice al mismo tiempo la fijación segura de los componentes del recipiente unos a otros.
Esta tarea se resuelve por medio de un recipiente para guardar un explosivo según la reivindicación 1. Otras variantes ventajosas de la invención se indican en las reivindicaciones dependientes.
De acuerdo con la invención, el recipiente y el componente de cierre se acoplan a través de un componente de unión específicamente configurado, que dispone de un fusible. El componente de unión comprende dos piezas unidas firmemente entre sí por medio de un material de unión fusible, de modo que el componente de unión forme a la temperatura ambiente normal una unidad sólida y estable. La temperatura de fusión del material de unión varía, según la invención, entre los 80 °C y los 170 °C, preferiblemente entre 100 °C y 150 °C. La gama de temperaturas de fusión de 80 °C a 170 °C, especialmente de 100 °C a 150 °C, se ha elegido considerando, por una parte, temperaturas ambiente elevadas y, por otra parte, temperaturas de transformación o reacción normales de los explosivos empelados. Durante el uso, la temperatura ambiente o la temperatura a la que está expuesto un proyectil suele ser claramente inferior a la temperatura de fusión más baja de 80 °C o preferiblemente de 100 °C. La temperatura de transformación o reacción del explosivo es, según el tipo empleado, superior a los 170 °C, es decir, superior al límite superior de las temperaturas de fusión que es, como se ha dicho antes, preferiblemente de 150 °C. Si en el caso de un incendio se produce un aumento de la temperatura en o dentro del recipiente, por ejemplo, en el proyectil, y sube la temperatura por encima de la temperatura de fusión del material de unión, es decir, del fusible, el material de unión se funde y la anterior unión firme de las mitades del componente de unión ya no existe. Debido a la presión el recipiente se abre forzosamente al deshacerse el componente de unión. En realidad, no hace falta que las piezas se separen por completo, más bien es suficiente que las mitades del componente se desplacen un poco la una respecto a la otra de manera que se produzca una pequeña apertura a través de la cual resulte posible una compensación de la presión. De esta forma ya no produce ninguna detonación que pudiera dar lugar a un estallido del recipiente y a la formación de astillas con el riesgo de posibles daños colaterales.
El material de unión es preferiblemente un material de soldadura, o sea, una aleación metálica con la que se sueldan las dos mitades metálicas del componente. Un material de soldadura utilizable, con un punto de fusión dentro de la gama de temperaturas de fusión de 80 °C a 170 °C, preferiblemente de 100 °C a 150 °C, puede ser, por ejemplo, Sn42Bi58. El punto de fusión de este material de soldadura de aleación SnBi es de unos 138 °C, es decir, a una temperatura nunca alcanzada por la temperatura ambiente normal, ni cercana a la temperatura de transformación de un explosivo. En lugar de un material de soldadura también se podría emplear un adhesivo fusible.
El recipiente y el componente de cierre en sí son, según la invención, piezas rotacionalmente simétricas, habiéndose realizado el componente de unión en este caso como anillo de unión. La configuración de los elementos correspondientes como piezas rotacionalmente simétricas facilita especialmente su fabricación y montaje.
Un recipiente rotacionalmente simétrico como éste se realiza con especial preferencia como proyectil que comprende el cuerpo de proyectil que forma el recipiente, así como una espoleta que comprende un dispositivo de encendido y que forma el componente de cierre, estando ambos unidos entre sí a través del anillo de unión. El proyectil puede ser de cualquier tipo, es decir, puede contener un fusible de cabeza o un fusible de base, etc... El anillo de unión se compone, según la invención, de dos mitades de anillo que forman las mitades del componente que engranan axialmente la una en la otra y se unen entre sí a través del material de unión. Es decir, una de las mitades del anillo solapa radialmente por fuera la otra mitad del anillo. Los respectivos diámetros se adaptan lógicamente unos a otros, con lo que se consigue un solapamiento prácticamente sin holgura. Conforme a la invención se prevé por el perímetro interior de una de las mitades del anillo, y por el perímetro exterior de la otra mitad del anillo, un canto de tope, chocando los cantos de tope unos contra otros durante el movimiento de introducción, con lo que limitan dicho movimiento. De este modo, por una parte resulta sencillo el montaje de las mitades de anillo y, por otra parte, las dos mitades del anillo se fijan al chocar los cantos unos contra otros, por lo que el material de unión, o sea preferiblemente el material de soldadura, se puede aplicar sin problemas para unir las mitades del anillo. Con preferencia las mitades del anillo presentan la misma longitud, de manera que una de las mitades de anillo cabe perfectamente en la otra, obteniéndose en conjunto un anillo de unión compacto de doble pared.
Para unir las mitades del anillo o para introducir el material de unión se prevé, según la invención, por el lado frontal del anillo de unión, una ranura delimitada por las dos mitades del anillo, en la que se introduce el material de unión. A través de esta ranura, con una sección transversal en forma de V, se crea un volumen suficientemente grande en el que se puede introducir el material de unión, preferiblemente el material de soldadura. Dado que la ranura queda delimitada por las dos mitades del anillo, el material de unión humedece las dos superficies de las mitades del anillo, con lo que éstas se fijan. Se obtiene además una superficie de humidificación suficientemente grande, ya que la ranura está realizada concretamente en forma de V.
Para una unión sencilla del anillo de unión al recipiente y al componente de cierre se prevén en las dos mitades del anillo preferiblemente unas secciones roscadas terminales en las que se enroscan las secciones roscadas correspondientes del recipiente y del componente de cierre. Se trata, por lo tanto, de una simple unión roscada. No importa si el anillo de unión se enrosca, en primer lugar, en el recipiente, por ejemplo, en el cuerpo del proyectil, y después el componente de cierre, por ejemplo, la espoleta en el anillo de unión, o viceversa.
Otras ventajas, características y detalles de la invención resultan del ejemplo de realización descrito a continuación, así como a la vista del dibujo. Se puede ver en la
Figura 1 una representación esquemática de un recipiente según la invención en forma de un proyectil, en una vista seccionada;
Figura 2 una vista seccionada en perspectiva de un componente de unión en forma de un anillo de unión, tal como se prevé en el proyectil según la figura 1;
Figura 3 una vista parcial de la representación del anillo de unión de la figura 2 desde el lado, en sección y Figura 4 una representación esquemática de un proyectil después de la fusión del material de unión y la correspondiente separación del componente.
La figura 1 muestra en forma de una representación esquemática un recipiente 1 según la invención en forma de un proyectil 2 que comprende un cuerpo de proyectil 3 realizado a modo de componente de cilindro huevo rotacionalmente simétrico, en el que se aloja el explosivo 4. Por el extremo abierto del cuerpo del proyectil 3 se prevé una sección con rosca interior 5 en la que se enrosca un anillo de unión 6 provisto de una rosca exterior 7. El anillo de unión 6 presenta además una rosca interior 8 prevista por el otro extremo del anillo. En esta rosca interior 8 se enrosca tradicionalmente una espoleta 9, que en una cámara 10 presenta un dispositivo de encendido no representado en detalle, con una rosca exterior 11. Las secciones roscadas 7 y 8 del anillo de unión 6 se pueden ver en las figuras 2 y 3, en las que el anillo de unión 6 se ilustra de forma más detallada. El explosivo 4 se activa en caso de necesidad a través del dispositivo de encendido no representado.
Un elemento fundamental según la invención es el anillo de unión 6 ilustrado detalladamente en las figuras 2 y 3. El anillo de unión 6 consta de dos mitades de anillo 12 y 13 que encajan la una en la otra, siendo la mitad de anillo 12 la parte exterior y la mitad de anillo 13 la parte interior. En las dos mitades del anillo 12, 13 se prevén respectivamente unos cantos de tope 14, 15 formados a través de escalones correspondientes. Por medio de estos cantos de tope 14, 15 se delimita el movimiento de introducción de la mitad de anillo 13 en la mitad de anillo 12, con lo que se obtiene un posicionamiento definido de las dos mitades del anillo en una excelente posición final. Visto en dirección axial, las dos mitades de anillo 12, 13 presentan la misma longitud, por lo que se consigue casi un anillo de unión 6 de doble pared. Los respectivos diámetros interior y exterior se adaptan debidamente el uno al otro, de manera que resulte una unión de enchufe en gran medida sin holgura o con una holgura mínima.
Se prevé además una ranura 16 practicada por la cara frontal el anillo de unión 6 que, como se ve en la figura 3, tiene una sección transversal en forma de V. La ranura 16 queda delimitada por las dos mitades del anillo 12, 13 a través de superficies de ranura 17, 18 correspondientes. En la ranura 16 se dispone un material de unión fusible 19, aquí en forma de un material de soldadura 20, es decir, la ranura 16 se llena por completo con el material de soldadura 20. El material de soldadura es preferiblemente una aleación de SnBi, con preferencia de Sn42Bi58. El material se introduce fundido en la ranura 16, por lo que las superficies de ranura 17, 18 de las mitades de anillo metálicas 12, 13, que en caso de necesidad incluso se pueden calentar, se humedecen por completo. Después del endurecimiento del material de soldadura 20 las mitades de anillo 12, 13 se encuentran firmemente unidas entre sí. El material de soldadura 20 presenta un punto de fusión que preferiblemente oscila entre los 100 °C y los 150 °C. Si se registra, por lo tanto, una temperatura del material de soldadura dentro de esta gama, el material de soldadura se licúa y la unión positiva entre las mitades del anillo 12, 13 se separa. El punto de fusión del material de soldadura Sn42Bi58 es de unos 138 °C. Por consiguiente, se encuentra dentro del intervalo de temperaturas indicado siendo, por una parte, claramente superior a las máximas temperaturas ambiente posibles a las que está expuesto el proyectil. Sin embargo, por otra parte, es claramente inferior a la temperatura de reacción o de transformación del explosivo 4 empleado.
Si se produce un incendio, al que queda expuesto el proyectil 2, éste se calienta. La temperatura sube también en la zona del anillo de unión 6 y, por lo tanto, en la del material de soldadura 20. Cuando se alcanza la temperatura de fusión del mismo, el material se funde y la firme unión de las mitades del anillo 12, 13 se separa. La espoleta 9 se encuentra suelta sobre el cuerpo del proyectil 3. Como consecuencia, el explosivo 4 ya no está encerrado. Si a causa de la temperatura se produce la desgasificación del explosivo 4, la espoleta 9 se puede mover, a una presión interior mínima, para sacarla ligeramente del cuerpo del proyectil 3, es decir, la mitad interior del anillo 13 se sale un poco de la mitad exterior del anillo 12, produciéndose una estrecha hendidura de ventilación a través de la cual se reduce la ligera sobrepresión. En caso de un calentamiento ulterior del explosivo, éste puede salir sin problemas del cuerpo del proyectil 3 y quemarse, con lo que se puede excluir una detonación y el correspondiente estallido del proyectil.
La figura 4 muestra, a modo de ejemplo, el proyectil de la figura 1 después de la fusión del material de soldadura 20, habiéndose sacado aquí, por motivos de una mayor claridad, la espoleta 9 en una medida bastante amplia del cuerpo del proyectil 3. En todo caso se puede ver que las dos mitades del anillo 12, 13 ya no están unidas entre sí de forma positiva, sino que se han separado a causa de la fusión del material de soldadura 20, por lo que la espoleta 9 junto con la mitad de anillo 13 enroscada en la misma se han separado del cuerpo del proyectil 3 junto con la mitad de anillo 12 enroscada en el mismo.
Mediante la integración del componente de unión según la invención, aquí en forma del anillo de unión 6, se excluye de manera especialmente ventajosa que en caso de incendio se produzca una detonación no deseada e incontrolada del explosivo 4.
Una detonación como ésta puede dar lugar a daños colaterales considerables, puesto que con frecuencia conlleva un estallido del cuerpo del proyectil 3 por cuya cara exterior se suele disponer normalmente un recubrimiento de astillas 21, que puede causar daños colaterales de importancia.
Lista de referencias
1 Recipiente
2 Proyectil
3 Cuerpo del proyectil
4 Explosivo
5 Sección de rosca interior
6 Anillo de unión
7 Rosca exterior
8 Rosca interior
9 Espoleta
10 Cámara
11 Rosca exterior
12 Mitad del anillo
13 Mitad del anillo
14 Canto de tope
15 Canto de tope
16 Ranura
Superficie de ranura Superficie de ranura Material de unión Material de soldadura Recubrimiento de astillas

Claims (7)

REIVINDICACIONES
1. Recipiente para guardar un explosivo, que comprende un recipiente (3) que contiene un explosivo, cerrándose el recipiente (3) por medio de un componente de cierre separable (9), uniéndose el recipiente (3) y el componente de cierre (9) a través de un componente de unión (6), que comprende dos mitades de componente (12, 13) que se unen por medio de un material de unión fusible (19), cuya temperatura de fusión se encuentra en la gama de entre 80 °C y 170 °C, siendo el recipiente (3) y el componente de cierre (9) piezas rotacionalmente simétricas y realizándose el componente de unión como anillo de unión (6), componiéndose el anillo de unión (6) de dos mitades de anillo (12, 13) rotacionalmente simétricas que forman las mitades del componente y que encajan axialmente la una en la otra y se unen entre sí a través del material de unión (19), estando previstos en el perímetro interior de una de las mitades del anillo (12) y en el perímetro exterior de la otra mitad del anillo (13) cantos de tope que chocan durante el movimiento de introducción y delimitan el movimiento de introducción, estando prevista por la cara frontal del anillo de unión (6) una ranura (16) delimitada por las dos mitades del anillo (12, 13), en la que se introduce el material de unión (19), y presentando la ranura (16) una sección transversal en forma de V.
2. Recipiente según la reivindicación 1, caracterizado por que la temperatura de fusión se encuentra en la gama de entre 1002C y 150 °C.
3. Recipiente según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado por que el material de unión (19) es un material de soldadura (20) con el que se sueldan las dos mitades metálicas del componente (12, 13).
4. Recipiente según la reivindicación 3, caracterizado por que el material de soldadura (20) es Sn42Bi58.
5. Recipiente según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que se realiza en forma de proyectil (2) que comprende un cuerpo de proyectil (3) que forma el recipiente, así como una espoleta (9) que contiene un dispositivo de encendido y que forma el componente de cierre, que están unidos entre sí a través del anillo de unión (6).
6. Recipiente según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que las dos mitades del anillo (12, 13) presentan la misma longitud.
7. Recipiente según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que en las dos mitades del anillo se prevén secciones roscadas terminales (7, 8) que se enroscan en secciones roscadas correspondientes (5, 11) del recipiente (3) y del componente de cierre (9).
ES15002573T 2014-09-08 2015-09-01 Recipiente para guardar un explosivo Active ES2634938T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102014013316 2014-09-08
DE102014013316.8A DE102014013316B4 (de) 2014-09-08 2014-09-08 Behältnis zur Aufbewahrung eines Explosivstoffs

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2634938T3 ES2634938T3 (es) 2017-09-29
ES2634938T5 true ES2634938T5 (es) 2021-03-10

Family

ID=54056051

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15002573T Active ES2634938T5 (es) 2014-09-08 2015-09-01 Recipiente para guardar un explosivo

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP2993441B2 (es)
DE (1) DE102014013316B4 (es)
ES (1) ES2634938T5 (es)
PL (1) PL2993441T5 (es)

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3665857A (en) 1970-11-23 1972-05-30 Us Army Base ejecting ordnance projectile
US5035181A (en) * 1985-01-22 1991-07-30 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Thermosensitive pop-out device
US5398498A (en) * 1994-05-06 1995-03-21 Bei Electronics, Inc. Joint construction between components of military projectile and releasable by melting of fusible eutectic helical member
US5611424A (en) 1996-07-11 1997-03-18 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army Container fuse for enhanced survivability
SE519561C2 (sv) 2000-07-03 2003-03-11 Bofors Carl Gustaf Ab Anordning vid raketmotorer för att förhindra att raketmotor bringas att explodera vid utvändig brand
US6338242B1 (en) 2000-07-26 2002-01-15 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Vented MK 66 rocket motor tube with a thermoplastic warhead adapter
US6752085B2 (en) 2002-05-06 2004-06-22 Lockheed Martin Corporation Method and apparatus for releasably attaching a closure plate to a casing
US7472653B1 (en) 2006-06-15 2009-01-06 United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Insensitive munitions warhead explosive venting system
FR2906606B1 (fr) * 2006-09-29 2010-12-31 Giat Ind Sa Dispositif de deconfinement d'une enveloppe d'une munition.
US8578855B2 (en) 2009-08-21 2013-11-12 General Dynamics Armament And Technical Products, Inc. Rocket motor tube with safety features
US8925463B1 (en) 2009-09-03 2015-01-06 Kms Consulting, Llc Pressure relief system for gun fired cannon cartridges
DE102011014402A1 (de) 2011-03-18 2012-09-20 Rheinmetall Waffe Munition Gmbh Insensitive Munition
US8596291B2 (en) 2011-05-13 2013-12-03 Stojan Kotefski Venting lifting plug for munitions
US8596290B2 (en) 2011-05-13 2013-12-03 Stojan Kotefski Pressure discharge valve for storage tanks
US8833591B2 (en) 2012-03-22 2014-09-16 Steve Kotevski Ammunition can with safety valve
US8381656B1 (en) 2011-09-09 2013-02-26 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army Mechanical cartridge and grenade venting
US8505458B1 (en) * 2012-01-27 2013-08-13 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Venting cap system

Also Published As

Publication number Publication date
EP2993441B2 (de) 2020-07-15
PL2993441T3 (pl) 2017-12-29
EP2993441B1 (de) 2017-06-14
DE102014013316B4 (de) 2016-04-07
ES2634938T3 (es) 2017-09-29
DE102014013316A1 (de) 2016-03-10
PL2993441T5 (pl) 2021-01-25
EP2993441A1 (de) 2016-03-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2384197T3 (es) Munición de cartuchos, en particular, munición de entrenamiento
JP4758421B2 (ja) カートリッジ式弾薬、特に中口径カートリッジ式弾薬
ES2342856T3 (es) Dispositivo de desconfinamiento de una vaina de municion.
BR112012004547A2 (pt) "munição de cartucho"
ES2634938T5 (es) Recipiente para guardar un explosivo
ES2569520T3 (es) Dispositivo de desconfinamiento de una envoltura de munición
US20130248383A1 (en) Ammunition Can With Safety Valve
US8550004B1 (en) Riveted cartridge venting
US9410782B2 (en) Multi-action fuze and warhead separator fitted to a munition
KR102158122B1 (ko) 사출 가능 포탄 기부를 갖는 포탄
EP1870664A1 (en) Safety plug for a firework and firework comprising such a safety plug
ES2682968T3 (es) Cartucho con elemento de seguridad fusible en el sistema de propulsión y procedimiento para su fabricación
IL33492A (en) Method and means for packing ammunition
ES2562202T3 (es) Espoleta de cebado que permite el desconfinamiento de una envoltura de munición
ES2694329T3 (es) Proceso para fabricar un cartucho para armas de fuego, y equipamiento relacionado
AU2017290420A1 (en) Stun grenade and method for production thereof
ES2728073T3 (es) Proyectil
FR2820817A1 (fr) Projectile
US1292390A (en) Explosive shell.
US44353A (en) Improvement in explosive shells
BE897448A (fr) Ogive
ES2317037T3 (es) Suplemento para minas mediante el cual se limita el periodo de tiempo en el que es posible la activacion de las mismas despues de su colocacion.
US41960A (en) Improvement in explosive shells
US1250410A (en) Shell-fuse.
JP6399815B2 (ja) 本体円筒部に脆弱部を、かつ、蓋体にロックスパイダを有する弾薬用容器