ES2634906T3 - Sistema de mobiliario modular - Google Patents

Sistema de mobiliario modular Download PDF

Info

Publication number
ES2634906T3
ES2634906T3 ES14738525.6T ES14738525T ES2634906T3 ES 2634906 T3 ES2634906 T3 ES 2634906T3 ES 14738525 T ES14738525 T ES 14738525T ES 2634906 T3 ES2634906 T3 ES 2634906T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
front side
projections
support
projection
elements
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14738525.6T
Other languages
English (en)
Inventor
Dirk Uptmoor
Francesco Coccia
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2634906T3 publication Critical patent/ES2634906T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B47/00Cabinets, racks or shelf units, characterised by features related to dismountability or building-up from elements
    • A47B47/04Cabinets, racks or shelf units, characterised by features related to dismountability or building-up from elements made mainly of wood or plastics
    • A47B47/047Modular arrangements of similar assemblies of elements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B47/00Cabinets, racks or shelf units, characterised by features related to dismountability or building-up from elements
    • A47B47/04Cabinets, racks or shelf units, characterised by features related to dismountability or building-up from elements made mainly of wood or plastics
    • A47B47/042Panels connected without frames
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B12/00Jointing of furniture or the like, e.g. hidden from exterior
    • F16B12/10Jointing of furniture or the like, e.g. hidden from exterior using pegs, bolts, tenons, clamps, clips, or the like
    • F16B12/12Jointing of furniture or the like, e.g. hidden from exterior using pegs, bolts, tenons, clamps, clips, or the like for non-metal furniture parts, e.g. made of wood, of plastics
    • F16B12/14Jointing of furniture or the like, e.g. hidden from exterior using pegs, bolts, tenons, clamps, clips, or the like for non-metal furniture parts, e.g. made of wood, of plastics using threaded bolts or screws
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B12/00Jointing of furniture or the like, e.g. hidden from exterior
    • F16B12/44Leg joints; Corner joints
    • F16B12/46Non-metal corner connections

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Furniture Connections (AREA)
  • Assembled Shelves (AREA)

Abstract

Sistema de mobiliario modular (1) apropiado para la formación de un mueble (10), que comprende primeros elementos de soporte (20) del mismo tipo que se extienden a lo largo de un eje longitudinal (210), elementos de fijación y segundos elementos de soporte (30) del mismo tipo que están formados para alojar en dos superficies frontales (320, 340) diametralmente opuestas en cada caso uno o varios de los elementos de fijación, presentando cada uno de los primeros elementos de soporte (20) un lado frontal (220) y otro lado frontal (240) diametralmente opuesto a lo largo del eje longitudinal (210), y extendiéndose el eje longitudinal (210) a través de los lados frontales (220, 240), y presentando cada uno de los primeros elementos de soporte (20) en un lado frontal (220) un saliente (260) y, en el otro lado frontal (240) diametralmente opuesto, otro saliente (280), presentando cada uno de los salientes (260, 280) un lado superior (261, 281) y un lado inferior (263, 283) orientado paralelamente a este, y estando orientados los lados superiores (261, 281) y los lados inferiores (263, 283) de los dos salientes (260, 280) también paralelamente los unos respecto a los otros y transversalmente a los lados frontales (220, 240), y presentando los salientes (260, 280) en cada caso al menos un orificio de paso (276, 296) que se extiende desde el lado superior (261, 281) hasta el lado inferior (263, 283), y estando formados los salientes (260, 280) desplazados de manera diferente respecto al eje longitudinal (210), presentando un saliente (260) en un lado frontal (220) respecto al eje longitudinal (210) un desplazamiento distinto que el otro saliente (280) en el lado frontal (240) diametralmente opuesto del eje longitudinal (210), y formándose un mueble (10) porque, en denominados nudos (11), se superponen en cada caso salientes (260, 280) de diferentes primeros elementos de soporte (20-i), y al menos un elemento de fijación es conducido a través del al menos un orificio de paso de los salientes superpuestos (260, 280) y se sujeta en un lado frontal (320) de un segundo elemento de soporte (30), y definiendo puntos de penetración (222, 242) del eje longitudinal (210) a través de los lados frontales (220, 240) del primer elemento de soporte (20) centros (225, 245) de los lados frontales (220, 240), y estando desplazados los salientes (260, 280) de manera diferente respecto a los centros (225, 245) de los lados frontales (220, 240) de los primeros elementos de soporte (20), limitando, en el caso de una base de forma cuadrangular de los prismas, uno de los salientes (260) en un lado frontal (220), con la base (271) orientada al centro (225), con el centro (225) y presentando en el otro lado frontal (240) opuesto del primer elemento de soporte (20) la base (291) orientada al centro (245) del otro saliente (280) una distancia hasta el centro que se corresponde con la altura (275) del saliente (260) tipo prisma en el primer lado frontal (220), y estando orientado, en el caso de una base triangular, un saliente de manera centrada respecto al centro de un lado frontal y presentando en el otro lado frontal opuesto del elemento de soporte la superficie de base del otro saliente orientada al centro una distancia hasta el centro que se corresponde con la mitad de la altura del saliente tipo prisma en el primer lado frontal.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Sistema de mobiliario modular
La invencion se refiere a un sistema de mobiliario modular, particularmente un sistema de mobiliario modular para la construccion de estanterias y otros muebles de presentacion que, usando un numero reducido de elementos del mismo tipo permite una alta variabilidad en los muebles que se deben construir.
Por el documento EP 1 943 923 A2 se conoce un elemento mobiliario con una variedad de elementos de bastidor en lo esencial con forma de barra. Los elementos de bastidor presentan la forma o bien de un primer tipo de elemento de bastidor o bien de un segundo tipo de elemento de bastidor o, dado el caso, de otro tipo de elemento de bastidor, presentando el primer tipo de elemento de bastidor en su primer extremo y en su segundo extremo en cada caso un segmento de solapamiento escotado a modo de escalon. Los elementos de bastidor del primer tipo de elemento de bastidor estan unidos entre si y los elementos de bastidor del primer tipo de elemento de bastidor y del segundo tipo de elemento de bastidor estan unidos entre si, efectuandose una union de los elementos de bastidor del primer tipo de elemento de bastidor en el segundo extremo del primer elemento de bastidor y en el primer extremo del segundo elemento de bastidor por medio de un solapamiento de los correspondientes segmentos de solapamiento escotados. Ademas, se describe un mueble que se compone de uno o varios elementos mobiliarios unidos entre si.
Por el estado de la tecnica, se conocen distintos sistemas de mobiliario modular en los que se fijan unos con otros distintos elementos para crear un mueble. Sin embargo, es desventajoso que estos presenten a menudo una variedad de diferentes elementos estructurales que deben montarse con una determinada orientacion para obtener un mueble terminado.
Por tanto, es objetivo de la presente invencion crear un sistema de mobiliario modular mejorado que permita una elevada polivalencia y un ensamblaje sencillo. Este objetivo se resuelve de acuerdo con la invencion por medio de un objeto con las caracteristicas de la reivindicacion 1. Configuraciones ventajosas de la invencion se infieren de las reivindicaciones dependientes.
La invencion se basa en la idea de crear elementos estructurales del mismo tipo que puedan ser fijados entre si para crear una estructura de bastidor o estructura basica para un mueble. Particularmente, el sistema de mobiliario modular presenta primeros elementos de soporte del mismo tipo que se extienden a lo largo de un eje longitudinal y presentan, en lados frontales opuestos a traves de los que discurre el eje longitudinal, salientes que estan formados diferentemente desplazados respecto al eje longitudinal en los lados frontales. En la fijacion, los salientes de los primeros elementos de soporte se superponen unos sobre otros y se fijan en el segundo elemento de soporte por medio de un elemento de fijacion que penetra a traves de orificios de paso en los salientes. Un punto de fijacion de este tipo se designa aqui como nudo. Una superficie de mueble de la estructura basica, particularmente un lado frontal y/o lado posterior, puede estar formado por primeros elementos de soporte del mismo tipo. Estos presentan tales caracteristicas que una construccion de una superficie estructural de este tipo puede ser proseguida sucesivamente. Independientemente de los nudos formados previamente, en los que se superponen los salientes de diferentes primeros elementos de soporte y estan fijados conjuntamente en un segundo elemento de soporte, puede montarse en cada caso un nuevo primer elemento de soporte. Particularmente, por tanto, se propone un sistema de mobiliario modular apropiado para la formacion de un mueble, que comprende: primeros elementos de soporte del mismo tipo a lo largo de un eje longitudinal, elementos de fijacion y segundos elementos de soporte del mismo tipo que estan formados para alojar en dos superficies frontales diametralmente opuestas en cada caso uno o varios de los elementos de fijacion, presentando cada uno de los primeros elementos de soporte un lado frontal y otro lado frontal diametralmente opuesto a lo largo del eje longitudinal, y extendiendose el eje longitudinal a traves de los lados frontales, y presentando cada uno de los primeros elementos de soporte en un lado frontal un saliente y, en el otro lado frontal diametralmente opuesto, otro saliente, presentando cada uno de los salientes un lado superior y un lado inferior orientado paralelamente a este, y estando orientados los lados superiores y los lados inferiores de los dos salientes tambien paralelamente los unos respecto a los otros y transversalmente a los lados frontales, y presentando los salientes en cada caso al menos un orificio de paso que se extiende desde el lado superior hasta el lado inferior, y estando formados los salientes desplazados de manera diferente respecto al eje longitudinal y formandose un mueble porque se superponen en denominados nudos en cada caso salientes de diferentes primeros elementos de soporte, y al menos un elemento de fijacion es conducido a traves del al menos un orificio de paso del saliente superpuesto y se sujeta en un lado frontal de un segundo elemento de soporte.
Que los salientes esten formados diferentemente desplazados respecto al eje longitudinal significa que un saliente en un lado frontal presenta una desalineacion distinta respecto al eje longitudinal que el otro saliente en el lado frontal diametralmente opuesto del eje longitudinal.
Con ello, se forma una estructura basica para un mueble modular de tal manera que, por ejemplo, se forman un lado delantero y un lado posterior por medio de los primeros elementos de soporte que estan unidos en los nudos entre si y con segundos elementos de soporte que se extienden entre el lado delantero y el lado posterior. Alternativamente, pueden formarse un lado superior y un lado inferior de un mueble por medio de los primeros elementos de soporte
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
que estan unidos entre si por los segundos elementos de soporte. Debido a la disposicion desplazada de los salientes en los lados frontales opuestos, es posible anadir los primeros elementos de soporte en diferentes orientaciones como bordes en las areas de una estructura superficial de la estructura basica.
Preferentemente, los dos salientes de un primer elemento de soporte poseen en cada caso la forma de un prisma recto y las bases de los prismas que dan la forma a los salientes son iguales, preferentemente rectangulares y mas preferentemente cuadradas.
En total, son posibles cuatro posiciones de montaje diferentes para un primer elemento de soporte como un borde lateral de un area de este tipo si los salientes presentan una forma basica cuadrangular. Si la forma basica del saliente es triangular, para cada elemento de borde hay tres posiciones de montaje diferentes. Debido a este hecho, es posible construir sucesivamente la estructura que forma las areas superficiales a partir de primeros elementos de soporte. Cada borde que cierra un area, puede cerrarse por medio de un primer elemento de soporte, independientemente de como esten dispuestos en los otros nudos los primeros elementos de soporte que forman los demas bordes del area. Si se utilizan salientes con forma de base cuadrangular, las areas presentan una estructura cuadrada o rectangular. Si se utilizan salientes con una estructura basica triangular, se obtienen areas hexagonales. A este respecto, se parte de que el borde de la base del saliente que limita con el lado frontal presenta una longitud que coincide con una expansion de los lados frontales a lo largo de los bordes de base de los salientes.
De acuerdo con la invencion, esta previsto que los puntos de penetracion del eje longitudinal a traves de los lados frontales del primer elemento de soporte definan centros de los lados frontales, y que los salientes esten diferentemente desplazados respecto a los centros de los lados frontales de los primeros elementos de soporte, limitando, en el caso de una base cuadrangular de los prismas, uno de los salientes en un lado frontal, con la base orientada al centro, con el centro y presentando en el otro lado frontal opuesto del primer elemento de soporte la base orientada al centro del otro saliente una distancia hasta el centro que se corresponde con la altura del saliente tipo prisma en el primer lado frontal, y estando orientado, en el caso de una base triangular, un saliente de manera centrada respecto al centro de un lado frontal y presentando en el otro lado frontal opuesto del elemento de soporte la superficie de base del otro saliente orientada al centro una distancia hasta el centro que se corresponde con la mitad de la altura del saliente tipo prisma en el primer lado frontal. Estas formas de realizacion producen estructuras basicas compactas y estables para muebles.
En lo que sigue, en la medida en que no se indique expresamente otra forma de base para los prismas, se parte de una forma de base cuadrada de los salientes.
En el borde de una estructura basica superficial formada por los primeros elementos de soporte, se solapan en un nudo solo tres salientes, en las esquinas incluso solos dos salientes de primeros elementos de soporte. Por ello, en una forma de realizacion preferente esta previsto que, para compensar los salientes "faltantes" en ese lugar, se prevean elementos de compensacion o elementos distanciadores. En una forma de realizacion del sistema de mobiliario modular, el sistema de mobiliario comprende elementos de compensacion que son prismas con la forma y el tamano de los salientes y tambien presentan al menos un orificio de paso. En los puntos de nudo en el borde de la estructura superficial formada por los primeros elementos de soporte, se emplea, por tanto, un elemento de compensacion en cada nudo y, en las esquinas, se utilizan dos elementos de compensacion.
Si los salientes diferentemente desplazados de los primeros elementos de soporte presentan una altura diferente, siendo la altura de un saliente la altura del prisma que determina la forma del saliente, se requieren elementos de compensacion con diferente altura, de tal modo que las construcciones de bastidor formadas por los primeros elementos de soporte y los elementos de compensacion presenten en todos los nudos el mismo grosor de material. Por ello, es preferente que los dos salientes de los primeros elementos de soporte presenten la misma altura en cada caso.
De manera particularmente preferente, los primeros elementos de soporte presentan transversalmente al eje longitudinal una seccion transversal cuadrangular, preferentemente una seccion transversal cuadrada. En ese caso, el primer elemento de soporte posee una simetrla de revolucion cuaternaria respecto al eje longitudinal. Particularmente en el caso de que la seccion transversal sea cuadrada, los primeros elementos de soporte se pueden apilar unos sobre otros y unos junto a otros de manera compacta independientemente de su orientacion concreta en el estado no montado para as! posibilitar un transporte ocupando poco espacio.
Para que no se den interrupciones, en algunas formas de realizacion esta previsto que un borde de la seccion transversal de los primeros elementos de soporte presente una longitud que coincida con una longitud de borde de la base de los salientes tipo prisma.
Por la misma razon, es ventajoso que uno de los dos salientes termine con la base orientada en sentido opuesto al centro del lado frontal (del eje longitudinal) al ras con una superficie exterior del primer elemento de soporte. Particularmente en el caso de primeros elementos de soporte fabricados de una sola pieza en los que los salientes
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
se forman mediante fresado u otro procedimiento de fabricacion por arranque de virutas, esto ofrece la ventaja de que se produce una elevada solidez y una uniformidad visual de uno de los salientes con el resto del primer elemento de soporte.
Particularmente de cara a un transporte que ocupe poco espacio en el estado no montado, pero tambien de cara a que se cree una estructura mobiliaria con forma de cubo o de paraleleplpedo rectangular en los que los bordes individuales del paraleleplpedo rectangular o cubo presenten las misma forma de borde y el mismo grosor de borde, es preferente que los primeros elementos de soporte y los segundos elementos de soporte presenten la misma forma de seccion transversal transversalmente a sus respectivos ejes longitudinales. En el caso de una forma de seccion transversal cuadrada de los segundos elementos de soporte, esta se elige preferentemente de tal manera que coincida con la base de los salientes cuadrangulares.
Para incrementar la variabilidad del sistema de mobiliario, en una forma de realizacion esta previsto que haya primeros elementos de soporte en diferentes longitudes medidos a lo largo de la direction longitudinal. Respecto a la configuration de los salientes en los lados frontales, sin embargo, se igualan todos los primeros elementos de soporte independientemente de su longitud a lo largo de la direccion longitudinal. De este modo es posible, en un sistema de mobiliario modular con salientes cuadrangulares formar no solo areas cuadradas en la superficie de mueble formada por los primeros elementos de soporte, sino tambien areas rectangulares
Un sistema de mobiliario puede presentar, ademas, segundos elementos de soporte en diferentes longitudes medidos a lo largo de la direccion longitudinal. De esta manera, se pueden fabricar, por ejemplo, muebles con diferentes profundidades, montandose los segundos elementos de soporte con sus ejes longitudinales paralelamente a aquella direccion en la que se mide la profundidad del mueble.
Para cerrar las areas superficiales formadas por los primeros y segundos elementos de soporte o elementos formados superficialmente, por ejemplo, superficies laterales, superficies de bastidor, bases, superficies divisoras, en una forma de realizacion preferente del sistema de mobiliario esta previsto que el sistema de mobiliario presente adicionalmente elementos de sujecion de los cuales se disponga en cada nudo un elemento de sujecion entre el segundo elemento de soporte y los salientes superpuestos o un elemento de compensation insertado alternativamente. Los elementos de sujecion pueden estar configurados diferentemente en funcion de en que nudo vaya a ser introducido el correspondiente elemento de sujecion y como deban rellenarse las superficies adyacentes a los nudos de la estructura formada por los primeros y segundos elementos de soporte o areas de volumen que limitan con los correspondientes nudos. Una configuracion de este tipo ofrece la ventaja de que una fijacion de todos los elementos superficiales como, por ejemplo, puertas, superficies laterales, suelos, techos y paredes intermedias, as! como tambien cajones, gulas y similares, no se efectua directamente en los primeros y segundos elementos de soporte, sino en los elementos de sujecion que se introducen en cada nudo. Si en las superficies adyacentes o volumenes no esta prevista la fijacion de otros elementos, se puede utilizar un elemento de sujecion que presente el mismo grosor de material que los demas elementos de sujecion, pero no presente elementos estructurales para una fijacion de piezas laterales, suelos, techos, bisagras o similares.
Los elementos de sujecion presentan en una forma de realizacion preferente al menos un alojamiento para alojar un elemento de fijacion que atraviesa el elemento de sujecion en el estado montado. Para garantizar una elevada flexibilidad y variabilidad tambien tras la construction de la estructura del mueble tipo bastidor formada por los primeros y segundos elementos de soporte, el alojamiento del elemento de sujecion para el elemento de fijacion esta formado a modo de ranura y esta abierto hacia un borde del elemento de sujecion, de tal modo que el elemento de sujecion en un nudo en el que el elemento de fijacion esta aflojado, pero no retirado, puede ser introducido entre las superficies frontales del segundo elemento de soporte y la superposition de los salientes de los primeros elementos de soporte, o puede ser retirado de entre estos o intercambiado.
Preferentemente, los primeros elementos de soporte se utilizan para formar puntales horizontales o verticales de la estructura basica formada para el mueble. En un caso de este tipo, sobre los elementos de sujecion, cuando se fijan en ellos, por ejemplo, suelos, bisagras de puerta o similares, actuan fuerzas que pueden producir una rotation del elemento de sujecion alrededor de un eje de rotacion determinado por el elemento de fijacion, preferentemente formado como tornillo. Para evitar tales rotaciones no deseadas en el estado montado, en algunas formas de realizacion del sistema de mobiliario, los elementos de sujecion presentan en al menos un lado una o varias elevaciones que, al realizar la fijacion del agente de fijacion en el correspondiente nudo, en el que esta montado el elemento de sujecion, penetra o penetran en el lado frontal del segundo elemento de soporte para impedir o dificultar una rotacion del elemento de sujecion alrededor del eje definido por el elemento de fijacion.
En un perfeccionamiento, los lados frontales de los segundos elementos de soporte presentan una o varias depresiones para alojar la elevation del elemento de sujecion. Particularmente si los primeros y segundos elementos de soporte, sin embargo, estan fabricados de material basado en madera o material de plastico o un material de mezcla de madera y plastico, los elementos de sujecion fabricados preferentemente de metal que presentan elevaciones tambien pueden imprimir una formation o deformation de tales depresiones en el lado frontal al realizar la fijacion en este lado frontal.
En un perfeccionamiento o forma de realizacion alternativa esta previsto que en las superficies frontales de los segundos elementos de soporte esten formados uno o varios agentes de sujecion que penetren en una o varias ranuras o escotaduras de un elemento de sujecion para impedir o dificultar en el estado montado una rotacion del elemento de sujecion en torno a un eje definido por el elemento de fijacion. Correspondientemente, los elementos de 5 sujecion en esta forma de realizacion estan provistos de manera alternativa o adicional a las elevaciones con ranuras o escotaduras para alojar los agentes de sujecion.
En otra forma de realizacion del sistema de mobiliario modular esta previsto que los elementos de fijacion sean tornillos.
Para evitar un resalto de los elementos de fijacion por encima de una superficie de la base exterior, dispuesta en el 10 nudo, de un saliente o de un elemento de compensacion, en una forma de realizacion esta previsto que el uno o los varios orificios de paso del saliente, cuyas bases estan distanciadas del centro del lado frontal del primer elemento de soporte, presenten sobre la base orientada en sentido opuesto al centro del lado frontal una depresion para el alojamiento de una cabeza de elemento de fijacion y el uno o los varios orificios de paso de un elemento de compensacion presenten sobre un lado de base una depresion para el alojamiento de una cabeza de elemento de 15 fijacion. En funcion del grosor de material de los elementos de compensacion, es posible que estos presenten a ambos lados depresiones para el alojamiento de la cabeza del elemento de fijacion. En un caso de este tipo, los elementos de compensacion se pueden montar con cualquier orientacion de sus bases. Esto significa que un elemento de compensacion en un nudo puede ser insertado como el elemento con mayor distancia del segundo elemento de soporte, y una cabeza del elemento de fijacion, particularmente una cabeza de tornillo, puede ser 20 introducida independientemente de que superficie forme la superficie exterior del nudo.
En formas de realizacion del sistema de mobiliario en el que estan presentes depresiones en los salientes o los
elementos de compensacion, se utilizan preferentemente tornillos cillndricos. De manera particularmente preferente, se utilizan tornillos Allen cillndricos, dado que estos se pueden sujetar bien tambien en una depresion con un momento de torsion necesario.
25 En una forma de realizacion sin depresiones para el alojamiento de una cabeza de tornillo, se emplean preferentemente denominados tornillos de cabeza redonda o tornillos alomados.
Se entiende que adicionalmente pueden emplearse en cada caso arandelas.
Para el caso de que no se desee que un borde inferior, formado por los primeros elementos de soporte, de la estructura superficial formada este dispuesto directamente sobre una superficie de suelo, un perfeccionamiento del 30 sistema de mobiliario puede prever que este comprenda elementos de pie que presenten en un lado frontal un
saliente tipo prisma que, respecto a su forma y posicionamiento en un lado frontal se corresponda con uno de los
salientes de uno de los primeros elementos de soporte y en el lado frontal opuesto presente un elemento distanciador variable. De esta manera, es posible, por ejemplo, montar un mueble sobre una base que no sea plana y obtener en todos los puntos de apoyo una transmision de fuerza uniforme al suelo. Un eje longitudinal de los pies 35 discurre por definition entre los dos lados frontales opuestos, es decir, el lado frontal que esta provisto con el saliente y el lado frontal opuesto en el que esta dispuesto el elemento distanciador. Por supuesto, tambien es posible prever elementos de pie que no presenten ningun elemento distanciador variable si el mueble esta dispuesto sobre superficies de base planas, rectas. Preferentemente, una superficie de section transversal es identica, transversalmente al eje longitudinal de los elementos de pie, a la forma de seccion transversal de los primeros y 40 preferentemente tambien de los segundos elementos de soporte del sistema de mobiliario.
En una forma de realizacion preferente, los primeros y segundos elementos de soporte, dado el caso, los elementos de pie y los elementos de compensacion presentes estan fabricados de madera, preferentemente del mismo material de madera. Los elementos de fijacion, as! como los elementos de sujecion, por el contrario, estan fabricados preferentemente de metal, preferentemente de acero. El elemento distanciador variable de los elementos 45 de pie esta formado, por ejemplo, como tornillo que se atornilla en un casquillo roscado que esta formado o embutido en la superficie frontal opuesta.
Tambien en las superficies frontales de los elementos de sujecion estan previstos uno o varios alojamientos para el uno o los varios elementos de fijacion. En una forma de realizacion particularmente preferente, se introduce en cada nudo exactamente un elemento de fijacion, particularmente en forma de un tornillo que es conducido centralmente a 50 traves de las bases de los salientes y centralmente en las superficies frontales del segundo elemento de fijacion. En este lugar, esta formada preferentemente una rosca por medio de un casquillo roscado que esta roscado o embutido en un orificio ciego de la superficie frontal. Una rosca metalica presenta la ventaja de que una sujecion formada por un tornillo puede ser aflojada y producida de nuevo repetidas veces sin que esto afecte negativamente a la rosca o al segundo elemento de soporte en lo que respecta a su durabilidad y resistencia.
55 A continuation se explica con mas detalle la invention haciendo referencia a las figuras.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
A este respecto, muestran:
a Figura 1 a Figura 2 a Figura 3 as Figuras 3a, 3b a Figura 4 a Figura 5 a Figura 6 a Figura 7 a Figura 8
a Figura 9 a Figura 10 a Figura 11 a Figura 12 a Figura 12a a Figura 12b a Figura 13 a Figura 13a a Figura 13b a Figura 14 a Figura 15 a Figura 16 La Figura 17 a Figura 18
a Figura 19
a Figura 20 as Figuras 20a, 20b
la
Figura 21
la
Figura 22
la
Figura 23
la
Figura 24a
la
Figura 24b
la
Figura 25a
la
Figura 25b
una vista despiezada de un mueble fabricado con el sistema de mobiliario modular;
una vista superior esquematica sobre un primer elemento de soporte;
una vista lateral esquematica de un primer elemento de soporte de acuerdo con la figura 2;
fragmentos aumentados de los salientes formados en los lados frontales opuestos;
vista superior esquematica sobre un elemento de compensacion;
vista lateral esquematica de un elemento de compensacion;
una vista superior esquematica sobre un segundo elemento de soporte;
vista aumentada de un extremo de la vista superior esquematica de acuerdo con la figura 6;
una vista superior esquematica sobre una superficie frontal de un segundo elemento de
soporte;
vista despiezada esquematica de un nudo de una estructura basica;
vista esquematica de un elemento de pie;
vista esquematica de otro elemento de pie;
vista esquematica en perspectiva de un elemento de sujecion;
vista frontal esquematica del elemento de sujecion de acuerdo con la figura 12;
vista superior esquematica sobre el elemento de sujecion de acuerdo con la figura 12;
vista esquematica en perspectiva de otro elemento de sujecion;
vista frontal esquematica del elemento de sujecion de acuerdo con la figura 13;
vista superior esquematica sobre el elemento de sujecion de acuerdo con la figura 13;
vista despiezada esquematica de ensamblaje de un nudo con elementos de sujecion anadidos;
vista esquematica isometrica de un primer elemento de soporte; y
otra vista esquematica del primer elemento de soporte de acuerdo con la figura 15.
una vista despiezada de un mueble fabricado con otro sistema de mobiliario modular;
vista despiezada esquematica de un nudo de una estructura basica del sistema de mobiliario
de acuerdo con la figura 17;
una vista superior esquematica sobre un primer elemento de soporte del sistema de mobiliario de acuerdo con la figura 17;
una vista lateral esquematica de un primer elemento de soporte de acuerdo con la figura 18;
fragmentos aumentados de los salientes formados en los lados frontales opuestos de la forma
de realization de acuerdo con la figura 20;
vista superior esquematica sobre una tapa de cubierta;
vista lateral esquematica de la tapa de cubierta de acuerdo con la figura 21;
vista superior esquematica sobre un elemento distanciador-de sujecion;
vista frontal esquematica de otro elemento de sujecion;
vista superior esquematica sobre el elemento de sujecion de acuerdo con la figura 24a; vista frontal esquematica de otro elemento de sujecion; y
vista superior esquematica sobre el elemento de sujecion de acuerdo con la figura 25a.
En la figura 1, esta presentada esquematicamente la vista despiezada de un mueble 10 de un mueble 10 fabricado con un sistema de mobiliario modular 1. El sistema de mobiliario modular 1 comprende primeros elementos de soporte 20-k, 20-I, segundos elementos de soporte 30, as! como elementos de compensacion 40. Las letras -k, -l, pospuestas al numero de referencia indican a este respecto una longitud de los primeros elementos de soporte. Excepto por su longitud a lo largo de un eje longitudinal, los primeros elementos de soporte 20-k y 20-I estan formados de manera identica. Para simplificar, en la vista despiezada de la figura 1 no aparecen representados elementos de fijacion, que, por ejemplo, pueden estar configurados como tornillos. Elementos tecnicamente iguales estan provistos con las mismas referencias en las diferentes figuras. Tambien los segundos elementos de soporte 30 pueden existir en diferentes longitudes en un sistema de mobiliario.
En la figura 2, aparece representada esquematicamente una vista superior sobre un primer elemento de soporte 20. El primer elemento de soporte 20 presenta un lado superior 201, un lado delantero 202, un lado inferior 203, as! como un lado posterior 204. El primer elemento de soporte 20 se extiende a lo largo de un eje longitudinal 210 y presenta perpendicularmente al eje longitudinal 210 una forma cuadrada de section transversal. En otras formas de realizacion, la forma de seccion transversal tambien puede seleccionarse distinta, por ejemplo, rectangular o redonda. En un lado frontal 220, el primer elemento de soporte 20 presenta un saliente 260. En el lado frontal 240 diametralmente opuesto, el primer elemento de soporte 20 presenta otro saliente 280.
En la figura 3, esta representada una vista lateral esquematica del primer elemento de soporte 20 de acuerdo con la figura 2. Los salientes 260, 280 estan formados desplazados diferentemente respecto al eje longitudinal 210 en los lados frontales 220, 240. Los salientes 260, 280, en la forma de realizacion representada, presentan en cada caso un lado superior 261, 281, un lado inferior 263, 283, un lado delantero, 262, 282, un lado posterior 264, 284, as! como un lado frontal 265, 285.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Como se puede reconocer en la figura 2, los salientes 260, 280 formados en los lados frontales 240, 260 diametralmente opuestos del primer elemento de soporte 20 presentan una base cuadrada 271, 291. Los dos salientes 260, 280 poseen en cada caso la forma de un prisma recto con una base cuadrada 271, 291. En la forma de realizacion representada, las alturas 275, 295 de los prismas o de los salientes 260, 280 son identicas. Esto se puede ver bien en las figuras 3a y 3b, que muestran vistas aumentadas de un lado frontal 220 (la figura 3a) y del lado frontal 240 diametralmente opuesto (la figura 3b).
Las alturas 275, 295 de los salientes 260, 280 en esta forma de realizacion representada se elevan a un cuarto de la longitud de borde de la forma cuadrada de seccion transversal transversalmente al eje longitudinal 210 de los primeros elementos de soporte 20.
Puntos de penetracion 222, 242 del eje longitudinal 210 a traves de una superficie frontal 220 y otra superficie frontal 240 diametralmente opuesta definen en cada caso centros 225, 245 de los lados frontales 220 o 240. Respecto a los centros 225, 245, los correspondientes salientes 260, 280 estan formados diferentemente desplazados en los lados frontales 220, 240. Mientras que sobre un lado frontal 220, una base 272 (lado inferior 263) del saliente 260, que esta orientado al centro 225 de un lado frontal 220, termina al ras con el centro 225 y el eje longitudinal 210, la base 292 (lado inferior 283) del saliente 280 orientada al centro 245 en el lado frontal 220 esta distanciada del centro 245 en el lado frontal diametralmente opuesto 240 en la altura 275 del saliente 260. En la forma de realizacion representada, en la que los salientes presentan todos la misma altura 275, 295, esto significa que el saliente 280 en el otro lado frontal 240 esta distanciado del centro 245 en una misma altura 275 del centro 245.
En la forma de realizacion representada, el saliente 260 y el saliente 280 estan formados ambos en el mismo lado 218 referido al eje longitudinal 210. Sin embargo, tambien son posibles formas de realizacion en las que los salientes esten dispuestos en lados opuestos 218, 219 del eje longitudinal 210. En cualquier caso, sin embargo, las bases 271, 272, 291, 292 de los salientes 260, 280 que presentan forma de prisma estan orientadas en cada caso paralelamente entre si. En la forma de realizacion representada, la base 291 del otro saliente 280 termina al ras con un lado superior 201 del primer elemento de soporte 20. El saliente 260 dispuesto en el lado frontal 220 esta desplazado respecto al lado superior 201 un cuarto de la longitud de borde de la forma cuadrada de seccion transversal, es decir, un cuarto de la distancia 205 entre el lado superior 201 y el lado inferior 203 del primer elemento de soporte 20, transversalmente al eje longitudinal 210 respecto al lado superior 201. El otro saliente 280
en el otro lado frontal opuesto 240 termina, por el contrario, al ras con el lado superior 201.
Los salientes 260, 280 presentan en cada caso un orificio de paso 276, 296 que discurre a traves de un punto central 277 o 297 de las bases 271 o 291. Los orificios de paso 276, 296 estan realizados perpendicularmente a las bases 271, 291 con forma circular. Los orificios de paso 276, 296 esta previstos para ser atravesados por un elemento de fijacion cuando en el montaje los salientes 260, 280 de diferentes primeros elementos de soporte 20 se superponen entre si. Esto esta representado esquematicamente en la figura 9, en la que estan dispuestos cuatro primeros elementos de soporte diferentes 20-1, 20-2, 20-3, 20-4 orientados entre si de tal manera que los ejes longitudinales 210 en el estado ensamblado forman una cruz cuyo punto de interseccion se situa en el centro de los orificios de paso 276-2, 276-3, 296-1, 296-4 de los salientes 280-1, 260-2, 260-3, 280-4 superpuestos entre si en este caso. El numero "-i" pospuesto indica sucesivamente el numero de primeros elementos de soporte 20-i
identicos. Los orificios de paso 276, 296 forman un orificio de paso conjunto a traves del cual se introduce un
elemento de fijacion, por ejemplo, un tornillo, y ataca en un lado frontal 320 de un segundo elemento de soporte 30. Un punto de union de este tipo de hasta cuatro primeros elementos de soporte 20 y un segundo elemento de soporte 30 con ayuda de al menos un elemento de fijacion se designa como nudo 11.
En la figura 6, se muestra una vista superior esquematica sobre un segundo elemento de soporte 30. El elemento de soporte 30 presenta igualmente un eje longitudinal 310. Este discurre centralmente a traves del lado frontal 320 y un lado frontal opuesto 340.
En la figura 8, esta representada esquematicamente una vista superior sobre el lado frontal 320. Se puede reconocer bien la seccion transversal cuadrada transversalmente al eje longitudinal 310 que se extiende a traves de un punto central 325 del lado frontal 320 del segundo elemento de soporte 30 perpendicularmente al plano de representacion. Centrados en cada caso respecto al eje longitudinal 310, en los lados frontales 320 y 340 estan realizados orificios ciegos 330, 350.
En la figura 7, esta representada de manera aumentada una vista aumentada de un extremo 306 con un lado frontal 320. Se puede reconocer bien que en el lado frontal 320 esta atornillada adicionalmente una tuerca 331, designada a menudo como tuerca de insertion, que presenta en un lado exterior 333 una rosca exterior de madera y, en un lado interior, una rosca metrica o una rosca no metrica. Tales tuercas tambien se designan como casquillos roscados. Los segundos elementos de soporte, por regla general, estan formados de manera identica en sus lados frontales 320, 340 diametralmente opuestos.
Preferentemente, la forma de seccion transversal, as! como un tamano de la superficie de seccion transversal estan formados de manera identica a la forma de seccion transversal de los primeros elementos de soporte 20 y tamanos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
de seccion transversal de los primeros elementos de soporte 20. Por ejemplo, los primeros elementos de soporte 20 y los segundos elementos de soporte 30 estan fabricados de un material basado en madera, preferentemente de madera maciza.
En la figura 4, se muestra una vista superior sobre un elemento de compensacion 40. Se puede reconocer que una base 471 se corresponde con las bases 271, 272, 291, 292 de los salientes 260, 280 de los primeros elementos de soporte 20 y preferentemente tambien del lado frontal 320 del segundo elemento de soporte. En un centro 425, esta formado un orificio de paso 476 de manera analoga a los orificios de paso 276, 296 de los salientes 260, 280 de los primeros elementos de soporte 20. Una altura 475 se corresponde con las alturas 275 y 295 de los salientes 260, 280 de los primeros elementos de soporte 20. En la figura 5, se muestra una vista lateral del elemento de compensacion 40.
En las figuras 15 y 16, se representan de nuevo dos vistas en perspectiva de un primer elemento de soporte 20 esquematicamente en dos vistas isometricas diferentes. Las mismas caracterlsticas tecnicas estan provistas con los mismos numeros de referencia, de tal modo que no se explican de nuevo de manera detallada las caracterlsticas individuales.
Mientras que en el mueble 10, cuya vista despiezada esta mostrada en la figura 1, no estan previstos pies, es posible prever elementos de pie 80, 81 como, por ejemplo, se muestra en las figuras 10 y 11 en dos diferentes formas de realizacion. Los elementos de pie 80, 81 presentan en cada caso en un lado frontal 820 un saliente 860 o 880 que se corresponde respecto a su forma, configuracion y disposicion con uno de los salientes 260 o 280 de un primer elemento de soporte 20. Son posibles dos configuraciones distintas. Una configuracion que esta representada en la figura 11, en la que el saliente 280 con una base 892 termina al ras con un lado superior 801 del elemento de pie 80 u otro elemento de pie 81 en el que el saliente 860 en el lado frontal 820 con su base 872 esta desplazado respecto al lado superior 801 en una atura 295 del saliente 280. Sin embargo, de manera general la desalineacion se establece respecto al eje longitudinal 810 o al centro 825 del lado frontal.
En el lado frontal opuesto 840, los elementos de pie de una forma de realizacion representada presentan una configuracion similar a la del lado frontal 320 de los segundos elementos de soporte 30. Centricamente esta formado un orificio ciego 850 en el que de nuevo esta embutida una tuerca 851 de tal modo que por medio de tornillos con una cabeza aumentada (no representada) que sirve como superficie de apoyo es posible un ajuste variable de la altura.
Los elementos de pie 80, 81 pueden ser anadidos en un mueble 10 de manera similar a lo expuesto de acuerdo con la figura 1, en lugar de elementos de compensacion a los nudos 11 que estan dispuestos en el lado inferior 12 del mueble 10.
El mueble 10 representado en la figura 1 se compone, en la forma de realizacion de acuerdo con la figura 1, de una estructura basica 13 tipo bastidor, estando dividida la superficie exterior 14 en areas rectangulares o cuadradas 15. Tambien en el interior aparecen areas rectangulares o cuadradas 15 que pueden ser cerradas o rellenadas con suelos, techos, paredes laterales, elementos de puerta o, dado el caso, correderas que deben introducirse. Para poder disponer tales elementos adicionales en la estructura basica 13 o estructura de bastidor formada por los primeros elementos de soporte 20 y segundos elementos de soporte 30, en un perfeccionamiento esta previsto que, entre las superficies frontales 320, 340 de los segundos elementos de soporte 30 y los salientes 280 de los primeros elementos de soporte 20 o un elemento de compensacion 40 se introduzcan en cada caso elementos de sujecion finos formados preferentemente de metal (no representados). Estos presentan elementos estructurales en los que pueden fijarse superficies de paredes laterales, suelos, techos o bisagras o correderas para cajones o similares. Los elementos de sujecion pueden estar configurados diferentemente en funcion de la necesidad.
En la figura 12, se muestra un elemento de sujecion 60-BH para una superficie de apoyo de un suelo en vista isometrica. Este esta fabricado preferentemente de metal y presenta una placa de base cuadrada 600 que presenta una escotadura 676 tipo ranura y esta formada para alojar el elemento de fijacion cuando se monta la placa de base 600 del elemento de sujecion 60-BH entre el lado frontal 320 de un segundo elemento de soporte 30 y otro saliente 280 de un primer elemento de soporte 20 o un elemento de compensacion 40. En lados opuestos 601, 602, el elemento de sujecion 60 presenta superficies de apoyo 615, 616 sobre las que se pueden apoyar, por ejemplo, suelos. La posposicion de "-BH", como tambien otras posposiciones utilizadas a continuacion, hacen referencia a la finalidad funcional de un elemento de sujecion 60.
En la figura 12a, se muestra una vista frontal del elemento de sujecion 60-BH de acuerdo con la figura 12. Se puede reconocer en el centro la escotadura 676 tipo ranura. En esta vista, se pueden reconocer sobre un lado delantero 603 de la placa de base 600 cuatro elevaciones 617. La disposicion de las elevaciones 617 presenta respecto a un centro 625 de una base 621 una simetrla de revolucion cuaternaria.
En la figura 12b, se muestra una vista superior esquematica sobre un elemento de sujecion 60-HB. A la derecha y a
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
la izquierda, se pueden reconocer las superficies de apoyo 615, 616 previstas para el apoyo. Adicionalmente, se pueden reconocer sobre un lado de la placa de base cuadrada 600 las elevaciones 617 que, al fijar el elemento de sujecion en el lado frontal 320 de un segundo elemento de soporte 30, penetran en el lado frontal 320. El lado frontal 320 de un segundo elemento de soporte 30 puede presentar a este respecto, por ejemplo, escotaduras previstas o depresiones 327.
Alternativamente, las elevaciones 617 tambien podrlan penetrar en el lado superior 281 de un saliente 280 de un primer elemento de soporte 20 o en un elemento de compensacion 40 y/o en correspondientes depresiones en el lado superior 281 del saliente 280 o en un elemento de compensacion, estando configuradas las depresiones de manera similar a las del lado frontal 320 de los segundos elementos de soporte 30.
Los salientes 617 y depresiones 327 son opcionales. Del mismo modo, tambien pueden estar configuradas con las elevaciones 617 correspondientes depresiones 627 en un lado posterior 604 de la placa de base para poder alojar elevaciones de otro elemento de sujecion 60.
En la figura 13, se muestra una vista esquematica isometrica de otro elemento de sujecion 60-SH para la fijacion de un elemento de pared lateral. Tambien este elemento de sujecion 60-SH presenta una placa de base 600 con una escotadura 676 tipo ranura. Tambien en lo que respecta a las elevaciones y depresiones opcionales para alojar elevaciones de otro elemento de sujecion, este elemento de sujecion 60-SH esta configurado de manera analoga. Las elevaciones y escotaduras no se muestran en esta forma de realizacion para simplificar.
De la placa de base 600, en bordes opuestos 606, 607 de la placa de base 600, descuellan dos brazos 641, 642 cuyos extremos presentan en cada caso un saliente 643, 644 inclinado hacia el lado delantero 603 de la placa de base 600.
Mientras que el montaje del elemento de sujecion 60-HB de acuerdo con la figura 12, la figura 12a, la figura 12b se efectua de tal modo que la escotadura 676 tipo ranura esta orientada verticalmente y abierta hacia abajo, el montaje del elemento de sujecion 60-SH de acuerdo con las figuras 13, 13a, 13b se efectua de tal manera que la escotadura 676 tipo ranura esta orientada horizontalmente.
El elemento de sujecion 60-HB de acuerdo con las figuras 12, 12a, 12b esta previsto, por ejemplo, para el apoyo de un suelo de madera. El elemento de sujecion 60-SH, por el contrario, es apropiado para sujetar paredes laterales de madera, pudiendo penetrar los salientes 643, 644 en escotaduras de paredes laterales.
En la figura 14, se muestra esquematicamente una vista despiezada de un nudo 11 as! ensamblado en vista en perspectiva.
En esta forma de realizacion de un mueble, en cada nudo 11 se montan dos elementos de sujecion 60. Si en un area 15 adyacente a los nudos (comparese tambien la figura 1) no deben anadirse elementos adicionales, se pueden emplear en lugar de los elementos de sujecion 60-BH, 60-SH mostrados uno o varios elementos de sujecion distanciadores 60-AB. Uno de este tipo se muestra esquematicamente en la figura 23. La placa de base 600 presenta la misma forma y grosor de material perpendicularmente al plano del dibujo que las placas de base 600 de los demas elementos de sujecion 60. Tambien la escotadura 676 tipo ranura esta configurada de manera analoga.
En un nudo 11 pueden disponerse uno, dos o varios elementos de sujecion 60. Por regla general, en todos los nudos 11 de una superficie exterior 14 formada por primeros elementos de soporte 20 de un mueble 10 (comparense las figuras 1 o 17) esta montado el mismo numero de elementos de sujecion 60. El numero de elementos de sujecion 60 en nudos 11 de un lado delantero 16 puede diferenciarse del numero de elementos de sujecion 60 en un lado posterior 17 del mueble.
Se advierte nuevamente en este contexto que en las figuras 1 y 17 para simplificar no se muestran elementos de sujecion.
En las figuras 24a y 24b se muestran esquematicamente la vista delantera y la vista superior de un elemento de sujecion 60- BG que es similar al elemento de sujecion 60-BH de acuerdo con las figuras 12, 12a, 12b.
El elemento de sujecion 60-BH se diferencia del elemento de sujecion 60-BG porque las superficies de apoyo 615, 616 del elemento de sujecion 60-BH presentan una distancia 613 mayor de un borde superior 614 de la placa de base 600 que en el caso del elemento de sujecion 60-BG de acuerdo con las figuras 24a, 24b. La causa de ello son los diferentes grosores de material de los suelos que deben apoyarse que, por ejemplo, son de madera y vidrio. De esta manera, puede obtenerse un lado superior uniforme de los suelos en areas diferentes 15 (comparense las figuras 1 y 17) cuando estos estan fabricados de diferentes materiales y con diferentes grosores de material.
Las figuras 25a y 25b muestran un elemento de sujecion 60-SG. Este se diferencia de los elementos de sujecion 60-
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
BH y 60-BG en que esta prevista en cada caso a cada lado una pareja de salientes de gula 653, 654, 655, 656 que delimitan las ranuras 657, 658.
Este elemento de sujecion 60-SG esta previsto para la sujecion de paredes laterales de cristal que se introducen en las ranuras 557, 558. Un montaje en un nudo se efectua preferentemente de tal manera que la escotadura tipo ranura esta orientada en el mueble horizontalmente.
En las figuras 17, 18, 19, 20, 20a, 20b, 21 y 22 se muestran los diferentes elementos de otra forma de realizacion de una sistema de mobiliario modular 1. Esta forma de realizacion se diferencia esencialmente en que las alturas 275, 295 de los salientes 260, 280 de los primeros elementos de soporte de esta forma de realizacion no se corresponden con un cuarto de la distancia 205 entre el lado superior 201 y el lado inferior 203 del primer elemento de soporte 20, como en la forma de realizacion de las figuras 1 a 16, sino con una sexta parte de esta distancia 205. Como se infiere de la figura 17, entre los salientes 280-1, 260-2, 260-3, 280-4 superpuestos de los primeros elementos de soporte 20-1 a 20-4 y el lado frontal 320 del segundo elemento de soporte se puede introducir un elemento de compensation 40. Ademas, se puede utilizar una tapa de cubierta 70 en lugar de otro elemento de compensation como cierre de un nudo 11 que presente un orificio ciego para alojar una cabeza de un elemento de fijacion.
La tapa de cubierta 70 puede ser instalada, por ejemplo, por medio de un pegamento o presentar un dispositivo de sujecion en el orificio ciego para ser sujetada o enclavada sobre un elemento de fijacion. Una vista superior sobre una tapa de cubierta 70 y una vista lateral se muestran esquematicamente en las figuras 21 y 22.
La tapa de cubierta 70 en la forma de realizacion representada en las figuras 21 y 22 presenta en un lado frontal 720 un orificio ciego 730 en el que se ha introducido un iman 732, por ejemplo, pegado. Una profundidad del orificio ciego 730 y un grosor de material del iman 732 estan adaptados a los elementos de fijacion utilizados de tal modo que el iman 732, por medio de una fuerza magnetica que actua entre el iman 732 y el elemento de fijacion, por ejemplo, una cabeza del elemento de fijacion, mantiene sujeta la tapa de cubierta 70 en el nudo 11 (comparese con la figura 17). Un lado frontal 740 opuesto al lado frontal 720 termina, en la forma de realizacion de acuerdo con la figura 17, en cada caso al ras con un lado superior 201 y/o un lado inferior 203 de los primeros elementos de soporte 20 adyacentes al nudo.
Un primer elemento de soporte de esta forma de realizacion se muestra con mas detalle en las figuras 19, 20, 20a y 20b. Las mismas caracterlsticas estan provistas con los mismos numeros de referencia. Los segundos elementos de soporte 30 son identicos a los de la primera forma de realizacion. Nuevamente en un sistema de mobiliario pueden estar previstos segundos elementos de soporte 30 con diferentes longitudes. Para esta forma de realizacion no se muestran expllcitamente elementos de pie. El experto infiere, sin embargo, que la disposition de los salientes sobre un lado frontal se debe efectuar analogamente a los salientes de los primeros elementos de soporte de esta forma de realizacion.
En la figura 18, esta representada una vista despiezada aumentada de un nudo 11. El elemento de compensacion 40 entre los salientes 280-1, 260-2, 260-3, 280-4 superpuestos y el lado frontal 320 del segundo elemento de soporte 30, sin embargo, tambien puede suprimirse si una superficie de section transversal del lado frontal 320 del segundo elemento de soporte 30 esta adaptada a la base 292 del saliente 280 o coincide con esta. En este caso, el segundo elemento de soporte se asegura por arrastre de forma contra una rotation alrededor del propio eje longitudinal 310 en el estado montado. Esto significa que siempre que la suma de las alturas 275, 295 de un saliente 260 y del otro saliente 280, que no tienen que ser iguales, es menor que la mitad de una distancia 205 del lado superior 201 del primer elemento de soporte 20 al lado inferior 203 del primer elemento de soporte 20, y ninguno de los salientes 260, 280 esta configurado al ras con el lado superior o el lado inferior, al realizar el ensamblaje en cada nudo se genera una escotadura entre las superficies frontales 220, 240 de los diferentes primeros elementos de soporte en la que se puede introducir el segundo elemento de soporte cuando su superficie de seccion transversal es menor o preferentemente ajustada e igual que una forma y tamano de las bases 271, 272, 291, 292 de los salientes 260, 280. Las superficies laterales 301, 302, 303,304 del segundo elemento de soporte se situan en cada caso parcialmente en uno de los lados frontales 220, 240. Alternativamente, sin embargo, tambien se puede utilizar un elemento de compensacion 40.
Nuevamente estan previstos preferentemente elementos de sujecion como en la otra forma de realizacion para el montaje de otros elementos que rellenan las areas superficiales 15 de la estructura basica creada 13 del mueble 10 y no se muestran para simplificar.
Alternativamente, estos elementos tambien pueden fijarse directamente en los primeros y segundos elementos de soporte, particularmente cuando los elementos de soporte 20, 30 estan fabricados de un material de madera.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Lista de referencias
1
Sistema de mobiliario
10
Mueble
11
Nudo
12
Lado inferior
13
Estructura basica
14
Superficie exterior
15
Areas
16
Lado delantero
17
Lado posterior
20
Primer elemento de soporte
30
Segundo elemento de soporte
40
Elemento de compensacion
50
Elemento de fijacion
70
Tapa de cubierta
80, 81
Elementos de pie
201
Lado superior
202
Lado delantero
203
Lado inferior
204
Lado posterior
205
Distancia lado superior - lado inferior
210
Eje longitudinal
218
Un lado
219
Otro lado
220
Un lado frontal
222
Punto de penetracion
225
Centro
240
Otro lado frontal
242
Punto de penetracion
245
Centro
260
Un saliente
261
Lado superior (del saliente)
262
Lado delantero (del saliente)
263
Lado inferior (del saliente)
264
Lado posterior (del saliente)
265
Lado frontal (del saliente)
271, 272
Una base
275
Altura
276
Orificio de paso
277
Punto central
280
Otro saliente
281
Lado superior (del otro saliente)
282
Lado delantero (del otro saliente)
283
Lado inferior (del otro saliente)
284
Lado posterior (del otro saliente)
285
Lado frontal (del otro saliente)
291, 292
Una base
275, 295
Alturas
295
Altura
296
Orificio de paso
297
Punto central
306
Extremo del segundo elemento de soporte
320
Lado frontal (segundo elemento de soporte)
327
Depresiones
330
Orificio ciego
331
Tuerca
333
Lado exterior
340
Lado frontal (segundo elemento de soporte)
350
Orificio ciego
351
Tuerca
600
Placa de base
601, 602
Lados
603
Lado delantero
604
Lado posterior
606, 607
Bordes
5
10
15
20
25
613
Distancia
614
Borde superior
615,
616 Superficies de apoyo
617
Elevaciones
621
Base
625
Centro
627
Depresiones
641,
642 Brazos
643,
644 Salientes
653,
654, 655, 656 Salientes de gula
657,
658 Ranuras
676
Escotadura
720
Lado frontal
730
Orificio ciego
732
Iman
810
Eje longitudinal
820
Lado frontal
825
Centro
840
Lado frontal
850
Orificio ciego
851
Tuerca
860
Saliente
872
Base
880
Saliente
892
Base
895
Altura

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    REIVINDICACIONES
    1. Sistema de mobiliario modular (1) apropiado para la formacion de un mueble (10), que comprende primeros elementos de soporte (20) del mismo tipo que se extienden a lo largo de un eje longitudinal (210),
    elementos de fijacion
    y segundos elementos de soporte (30) del mismo tipo que estan formados para alojar en dos superficies frontales (320, 340) diametralmente opuestas en cada caso uno o varios de los elementos de fijacion, presentando cada uno de los primeros elementos de soporte (20)
    un lado frontal (220) y otro lado frontal (240) diametralmente opuesto a lo largo del eje longitudinal (210), y
    extendiendose el eje longitudinal (210) a traves de los lados frontales (220, 240), y presentando cada uno de los primeros elementos de soporte (20) en un lado frontal (220) un saliente (260) y, en el otro lado frontal (240) diametralmente opuesto, otro saliente (280),
    presentando cada uno de los salientes (260, 280) un lado superior (261, 281) y un lado inferior (263, 283) orientado paralelamente a este, y estando orientados los lados superiores (261, 281) y los lados inferiores (263, 283) de los dos salientes (260, 280) tambien paralelamente los unos respecto a los otros y transversalmente a los lados frontales (220, 240),
    y presentando los salientes (260, 280) en cada caso al menos un orificio de paso (276, 296) que se extiende desde el lado superior (261,281) hasta el lado inferior (263, 283), y
    estando formados los salientes (260, 280) desplazados de manera diferente respecto al eje longitudinal (210), presentando un saliente (260) en un lado frontal (220) respecto al eje longitudinal (210) un desplazamiento distinto que el otro saliente (280) en el lado frontal (240) diametralmente opuesto del eje longitudinal (210),
    y formandose un mueble (10) porque, en denominados nudos (11), se superponen en cada caso salientes (260, 280) de diferentes primeros elementos de soporte (20-i), y al menos un elemento de fijacion es conducido a traves del al menos un orificio de paso de los salientes superpuestos (260, 280) y se sujeta en un lado frontal (320) de un segundo elemento de soporte (30),
    y definiendo puntos de penetracion (222, 242) del eje longitudinal (210) a traves de los lados frontales (220, 240) del primer elemento de soporte (20) centros (225, 245) de los lados frontales (220, 240), y
    estando desplazados los salientes (260, 280) de manera diferente respecto a los centros (225, 245) de los lados frontales (220, 240) de los primeros elementos de soporte (20), limitando, en el caso de una base de forma cuadrangular de los prismas, uno de los salientes (260) en un lado frontal (220), con la base (271) orientada al centro (225), con el centro (225) y presentando en el otro lado frontal (240) opuesto del primer elemento de soporte (20) la base (291) orientada al centro (245) del otro saliente (280) una distancia hasta el centro que se corresponde con la altura (275) del saliente (260) tipo prisma en el primer lado frontal (220),
    y estando orientado, en el caso de una base triangular, un saliente de manera centrada respecto al centro de un lado frontal y presentando en el otro lado frontal opuesto del elemento de soporte la superficie de base del otro saliente orientada al centro una distancia hasta el centro que se corresponde con la mitad de la altura del saliente tipo prisma en el primer lado frontal.
  2. 2. Sistema de mobiliario modular (1) de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizado porque los dos salientes (260, 280) poseen en cada caso la forma de un prisma recto y las bases (271, 272, 291, 292) de los prismas que dan la forma a los salientes (260, 280) son iguales, preferentemente cuadradas.
  3. 3. Sistema de mobiliario modular (1) de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado porque los salientes de cada uno de los primeros elementos de soporte presentan en cada caso la misma altura.
  4. 4. Sistema de mobiliario modular (1) de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el eje longitudinal del primer elemento de soporte, sin tener en cuenta los salientes (260, 280) y, dado el caso, ornamentos de acabado existentes, es un eje de inercia principal del primer elemento de soporte y/o un eje de simetrla de una simetrla de revolution multiple alrededor del eje longitudinal (210) del primer elemento de soporte (20).
  5. 5. Sistema de mobiliario modular (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los primeros elementos de soporte (20) presentan transversalmente al eje longitudinal (210) una section transversal rectangular, preferentemente una seccion transversal cuadrada.
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
  6. 6. Sistema de mobiliario modular (1) de acuerdo con la reivindicacion 5, caracterizado porque un borde de la seccion transversal rectangular presenta una longitud que coincide con una longitud de borde de la base (271, 291) de los salientes (260, 280) tipo prisma.
  7. 7. Sistema de mobiliario modular (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los primeros elementos de soporte (20) y los segundos elementos de soporte (30) presentan la misma forma de seccion transversal transversalmente a sus respectivos ejes longitudinales (210, 310).
  8. 8. Sistema de mobiliario modular (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los primeros elementos de soporte (20) y/o los segundos elementos de soporte (30) existen en diferentes longitudes.
  9. 9. Sistema de mobiliario modular (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el sistema de mobiliario (1) presenta adicionalmente elementos de sujecion (60) que estan dispuestos en cada uno de los nudos (11) entre el segundo elemento de soporte (30) y los salientes (260, 280) superpuestos.
  10. 10. Sistema de mobiliario modular (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el sistema de mobiliario (1) comprende elementos de compensacion (40) que son prismas con la forma y tamano de los salientes (260, 280) y presentan al menos un orificio de paso para alojar un elemento de fijacion (50).
  11. 11. Sistema de mobiliario modular (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el al menos un orificio de paso del saliente cuyas bases (291, 292) estan distanciadas del centro (245) del lado frontal (240) del primer elemento de soporte (20) presenta sobre la base (292) orientada en sentido opuesto al centro (245) del lado frontal (240) una depresion para el alojamiento de una cabeza de elemento de fijacion y/o el al menos un orificio de paso de un elemento de compensacion presenta sobre un lado de base una depresion para el alojamiento de una cabeza de elemento de fijacion.
  12. 12. Sistema de mobiliario modular (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el sistema de mobiliario (1) presenta elementos de pie (80, 81) que presentan en un lado frontal (820) un saliente (860, 880) tipo prisma que, respecto a su forma y posicionamiento en un lado frontal, se corresponde con uno de los salientes (260, 280) de uno de los primeros elementos de soporte (20), y en el lado frontal (840) opuesto presenta un elemento distanciador variable.
  13. 13. Sistema de mobiliario modular (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el otro saliente (280) con la base (292) orientada en sentido opuesto al centro (245) del lado frontal termina al ras con una superficie exterior del primer elemento de soporte (20).
  14. 14. Sistema de mobiliario modular (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque la suma de las alturas (275, 295) de un saliente (260) y del otro saliente (280) es menor que la mitad de la distancia (205) desde el lado superior (201) del primer elemento de soporte (20) hasta el lado inferior (203) del primer elemento de soporte (20).
  15. 15. Sistema de mobiliario modular (1) de acuerdo con la reivindicacion 14, caracterizado porque las alturas (275, 295) de los salientes son identicas y se corresponden con una sexta parte de la distancia (205) desde el lado superior (201) del primer elemento de soporte (20) hasta el lado inferior (203) del primer elemento de soporte (20).
ES14738525.6T 2013-07-12 2014-07-11 Sistema de mobiliario modular Active ES2634906T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE201310213741 DE102013213741A1 (de) 2013-07-12 2013-07-12 Modulares Möbelsystem
DE102013213741 2013-07-12
PCT/EP2014/064973 WO2015004280A1 (de) 2013-07-12 2014-07-11 Modulares möbelsystem

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2634906T3 true ES2634906T3 (es) 2017-09-29

Family

ID=51176390

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14738525.6T Active ES2634906T3 (es) 2013-07-12 2014-07-11 Sistema de mobiliario modular

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP2931082B1 (es)
DE (1) DE102013213741A1 (es)
ES (1) ES2634906T3 (es)
WO (1) WO2015004280A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102022119058B3 (de) 2022-07-29 2024-01-25 Faruk Altinsoy System zum modularen Aufbau von Traggerüsten

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102007002064A1 (de) * 2007-01-09 2008-07-10 Gregor Lellek Möbelelement und Möbel

Also Published As

Publication number Publication date
DE102013213741A1 (de) 2015-01-15
EP2931082B1 (de) 2017-04-26
EP2931082A1 (de) 2015-10-21
WO2015004280A1 (de) 2015-01-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5305571A (en) Structural frame assembly
US6571521B1 (en) Wall system and components thereof
CA1127699A (en) Furniture construction system
ES2818673T3 (es) Bloques de construcción inter blocantes para ensamblajes modulares cambiantes
ES2536987T3 (es) Aparato modular para la producción de armarios provisto con una estructura plástica
CA2900660C (en) Adaptable panel mounting system
CA2295716A1 (en) Set of construction elements for furniture
US6378712B1 (en) Whatnot
US20170089061A1 (en) Portable temporary structure
ES2634906T3 (es) Sistema de mobiliario modular
BR112013021877B1 (pt) Soquete ou quadro anexo para um armario de distribuiqao ou uma prateleira
EP2672055A1 (en) Corner joint for joining profiles
JP7011428B2 (ja) 吊収納及び吊収納設置方法
ES2323474T3 (es) Elemento de solidarizacion reversible, paneles y estanterias que utilizan dichos elementos.
ES2774804T3 (es) Disposición de raíles
KR102456967B1 (ko) 가변 프레임 연결구조체
JP6211163B1 (ja) 被支持用具を備えた棚板
BR112021004179B1 (pt) Montagem, parede, construção e método de construção de uma parede
ES2241393A1 (es) Conjunto de perfiles y elementos de union para la formacion de armazones, destinados a la elaboracion de cajones y arcones para embalajes.
RU141234U1 (ru) Деревянный строительный блок
JP6781036B2 (ja) パネル体
KR20210097576A (ko) 파티션 조립구조
KR20060000014A (ko) 조립식 금속바의 연결기구
JP2020054524A (ja) 棚板支持具
ES2327623T3 (es) Conector de angulo.