ES2629768T3 - Compuesto con afinidad por amiloide - Google Patents

Compuesto con afinidad por amiloide Download PDF

Info

Publication number
ES2629768T3
ES2629768T3 ES07767329.1T ES07767329T ES2629768T3 ES 2629768 T3 ES2629768 T3 ES 2629768T3 ES 07767329 T ES07767329 T ES 07767329T ES 2629768 T3 ES2629768 T3 ES 2629768T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
group
compound
solution
mmol
substituent
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07767329.1T
Other languages
English (en)
Inventor
Shigeyuki Tanifuji
Akio Hayashi
Daisaku Nakamura
Shinya Takasaki
Anthony Eamon Storey
Denis Raymond Christophe Bouvet
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
GE Healthcare Ltd
Nihon Medi Physics Co Ltd
Original Assignee
GE Healthcare Ltd
Nihon Medi Physics Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by GE Healthcare Ltd, Nihon Medi Physics Co Ltd filed Critical GE Healthcare Ltd
Priority claimed from PCT/JP2007/062503 external-priority patent/WO2007148755A1/ja
Application granted granted Critical
Publication of ES2629768T3 publication Critical patent/ES2629768T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)

Abstract

Un compuesto representado por la siguiente fórmula (1):**Fórmula** o una sal del mismo, en la que R1 es un grupo seleccionado de: hidrógeno, grupo hidroxilo, grupo carboxilo, grupo sulfato, grupo amino, grupo nitro, grupo ciano, un sustituyente alquilo con uno a 4 átomos de carbono o un sustituyente alcoxi con uno a 4 átomos de carbono; R2 es un sustituyente halógeno radioactivo y m es un número entero de 0 a 2.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Compuesto con afinidad por amiloide.
Campo tecnico
La presente invencion se refiere a un compuesto para uso en el diagnostico de enfermedad degenerativa cerebral. Mas espedficamente, la invencion se refiere a un compuesto util para deteccion de amiloide en los sitios de lesion en el diagnostico de la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades con acumulacion de amiloide.
Antecedentes
Las enfermedades con el principio de deposicion de una protema fibrosa denominada amiloide en varios organos o tejidos del cuerpo se refieren generalmente como amiloidosis. Una caractenstica comun a la amiloidosis es que la protema fibrosa denominada amiloide, que esta enriquecida en la estructura de lamina p, se deposita en varios organos de manera sistemica o en sitios de manera topica a fin de que se desencadenen anormalidades funcionales en los organos o tejidos.
La enfermedad de Alzheimer (de ahora en adelante referida como EA), que es una enfermedad de amiloidosis tfpica, es conocida como una enfermedad que produce demencia. Esta enfermedad es letal con deposicion progresiva de amiloide en el cerebro y, asf, se dice que es una enfermedad que produce preocupacion en la sociedad comparado con otras enfermedades de amiloidosis. En los ultimos anos, el numero de pacientes con EA esta aumentando rapidamente en los pafses desarrollados con sociedades envejecidas, produciendo de ese modo un problema social.
Desde el punto de vista histopatologico, la EA se caracteriza por tres hallazgos patologicos en el cerebro, en concreto, desarrollo de placas seniles, formacion de ovillos neurofibrilares e importante perdida neuronal. La placa senil presenta una estructura constituida principalmente por amiloide y se considera que aparece en la fase mas temprana del principio de la EA y, asf, se encuentra de manera patologica en el cerebro aproximadamente 10 anos o mas antes de la aparicion de smtomas clmicos.
La EA se diagnostica llevando a cabo varias evaluaciones de las funciones cognitivas (por ejemplo, escala de Hasegawa, ADAS-JCog y MMSE) en combinacion auxiliar con diagnostico por la imagen tal como TC (tomograffa computerizada) e IRM (imagen por resonancia magnetica). Sin embargo, el metodo basado en dichas evaluaciones de las funciones cognitivas es malo en sensibilidad de diagnostico en la fase temprana del principio y es ademas problematico por que los resultados del diagnostico son susceptibles a las funciones cognitivas congenitas del individuo. En el momento presente, es practicamente imposible establecer un diagnostico definitivo de la EA mientras el paciente de EA aun este vivo, porque el diagnostico definitivo requiere una biopsia de una lesion (Documento 1 no de patente).
Mientras tanto, un informe explica que el amiloide que constituye las placas seniles es un agregado de protema p amiloide (de ahora en adelante referida como Ap). Tambien, numerosos informes explican que el agregado de Ap forma una estructura de lamina p que produce toxicidad celular nerviosa. Basandose en estos hallazgos, se propone la denominada "Hipotesis de la cascada amiloide", que sugiere que la deposicion cerebral de Ap desencadena el fenomeno aguas abajo, en concreto, formacion de ovillos neurofibrilares y perdida neuronal (Documento 2 no de patente).
Basandose en estos hechos, se han hecho intentos recientemente para detectar EA in vivo usando un compuesto con alta afinidad con amiloide como marcador.
Muchas de dichas sondas para diagnosticos por la imagen de amiloide cerebral son compuestos de bajo peso molecular, hidrofobos, que presentan alta afinidad con amiloide y alta transferibilidad cerebral y son marcados con
11 11 1R 1J J
varias especies radioactivas tales como C, F y I. Por ejemplo, los informes explican que formas marcadas con 11C o halogeno radioactivo de los compuestos, incluyendo varios derivados de Tioflavina tales como 6-yodo-2-[4'-(N, N-dimetilamino)fenil]benzotiazol (de ahora en adelante referido como TZDM) y 6-hidroxi-2-4'-(N- metilamino)fenil]benzotiazol (de ahora en adelante referido como 6-OH-BTA-1) (Documento 1 de patente, Documento 3 no de patente); compuestos de estilbeno tales como (E)-4-metilamino-4'-hidroxiestilbeno (de ahora en adelante referido como SB-13) y (E)-4-dimetilamino-4'-yodoestilbeno (de ahora en adelante referido como m-I-SB) (Documento 2 de patente, Documento 4 no de patente, Documento 5 no de patente); derivados de benzoxazol tales como 6-yodo-2-[4'-(N, N-dimetilamino)fenil]benzoxazol (de ahora en adelante referido como IBOX) y 6-[2- (fluoro)etoxi]-2-[2-(2-dimetilaminotiazol-5-il)etenil]benzoxazol (Documento 6 no de patente, Documento 7 no de patente), derivados de DDNP tales como 2-(1-{6-[(2-fluoroetil)(metil)amino]-2-naftil}etilideno)malononitrilo (de ahora en adelante referido como FDDNP) (Documento 4 de patente, Documento 8 no de patente) y derivados de imidazopiridina tales como 6-indo-2-[4'-(N, N-dimetilamino)fenil]imidazo[1.2-a]piridina (de ahora en adelante referido como iMPI) (Documento 3 de patente, Documento 9 no de patente). Ademas, algunas de estas sondas para diagnostico por la imagen han sido estudiadas en formacion de imagen en seres humanos y se ha explicado que muestran una acumulacion significativa en el cerebro de un paciente de EA comparado con personas normales (Documento 10 no de patente, Documento 11 no de patente),
5
10
15
20
25
30
35
40
45
[Documento 1 de patente] Patente japonesa JP-T-2004-506723 [Documento 2 de patente] Patente japonesa JP-T-2005-504055 [Documento 3 de patente] Patente japonesa JP-T-2005-512945 [Documento 4 de patente] Patente japonesa JP-T-2002-523383
[Documento 1 no de patente] J. A. Hardy & G. A. Higgins, "Alzheimer's Disease: The Amyloid Cascade Hypothesis", Science, 1.992, 256, pag.184-185.
[Documento 2 no de patente] G. McKhann et al., "Clinical diagnosis of Alzheimer's disease: Report of the NINCDS-ADRDA Work Group under the auspices of Department of Health and Human Services Task Force on Alzheimer's Di.sease", Neurology, 1.984, 34, pag. 929-944.
[Documento 3 no de patente] Z.-P. Zhuang et al., "Radioiodinated Styrylbenzenes and Thioflavins as Probes for Amyloid Aggregates", J. Med. Chem., 2.001,44, pag. 1.905-1.914.
[Documento 4 no de patente] Masahiro Ono et al., "11C-labeled stilbene derivatives as Ap-aggregate- specific PET imaging agents for Alzheimer's disease", Nuclear Medicine and Biology, 2.003, 30, pag. 565571.
[Documento 5 no de patente] H. F. Kung et al., "Novel Stilbenes as Probes for amyloid plaques", J. American Chemical Society, 2.001, 123, pag. 12.740-12.741.
[Documento 6 no de patente] Zhi-Ping Zhuang et al., "IBOX(2-(4'-dimetilaminofenil)-6-yodobenzoxazol): a ligand for imaging amyloid plaques in the brain", Nuclear Medicine and Biology, 2.001,28, pag. 887-894.
[Documento 7 no de patente] Furumoto Y et al., "[11C]BF-227: A New 11C-Labeled 2-Ethenylbenzoxazole Derivative for Amyloid-p Plaques Imaging", European Journal of Nuclear Medicine and Molecular Imaging, 2.005, 32, Sup. 1, P759.
[Documento 8 no de patente] Eric D. Agdeppa et al., "2-Dialkylamino-6-Acylmalononitrile Substituted Naphthalenes (DDNP Analogs): Novel Diagnostic and Therapeutic Tools in Alzheimer's Disease", Molecular Imaging and Biology, 2.003, 5, pag. 404-417.
[Documento 9 no de patente] Zhi-Ping Zhuang et al., "Structure-Activity Relationship of Imidazo[1.2- a]pyridines as Ligands for Detecting p-Amyloid Plaques in the Brain", J. Med. Chem, 2.003, 46, pag. 237243.
[Documento 10 no de patente] W. E. Klunk et al., "Imaging brain amyloid in Alzheumer's disease with Pittsburgh Compound-B", Ann. Neurol., 2.004, 55, pag. 306-319.
[Documento 11 no de patente] Nicolaas P. L. G. Verhoeff et al., "In-Vivo Imaging of Alzheimer Disease p- Amyloid With [11C]SB-13 PET', American Journal of Geriatric Psychiatry, 2.004, 12, pag. 584-595.
La patente internacional WO 03/106439 A1 describe compuestos utiles como sondas para detectar acumulacion de amiloide en el cerebro, los compuestos que contienen una cadena principal de benzoxazol o benzotiazol-fenilo a la que se une nitrogeno en un atomo de carbono del grupo fenilo de los mismos.
Descripcion de la invencion
Problemas que se tienen que resolver mediante la invencion.
Como se describio anteriormente, se describen varios compuestos como sondas para diagnostico por la imagen para amiloide y se investigaron para aplicacion clmica.
Los experimentos en ratones normales muestran que TZDM, IBOX y m-I-SB marcados con [125I] son todos transferidos al cerebro 2 minutos despues de la administracion. Sin embargo, estos compuestos se depuran de manera insuficiente de tejidos normales y tienden a acumularse gradualmente en el cerebro a medida que pasa el tiempo despues de la administracion (Patente japonesa JP-T-2005-512945; Zhi-Ping Zhuang et al., Nuclear Medicine and Biology, 2.001, 28, pag. 887-894; H. F. Kung et al., J. Am. Chem. Soc., 2.001, 123, pag. 12.740-12.741). Cuando la depuracion de tejidos normales es insuficiente, surge un problema por que no se puede obtener suficiente contraste en los sitios de acumulacion de amiloide. SB-13 marcado con [11C] muestra una depuracion de tejidos normales en experimentos en ratas, sin embargo, no se puede decir que la depuracion sea suficientemente rapida (Masahiro Ono et al., Nuclear Medicine and Biology, 2.003, 30, pag. 565-571).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Mientras tanto, se revelo que los compuestos con una cadena principal de imidazopiridina tal como IMPI presentan la propiedad de transferencia al cerebro y acumulacion en amiloide despues de la administracion y tambien presentan una excelente propiedad de depuracion rapida de tejidos normales a diferencia de los compuestos descritos anteriormente, como resultado de experimentos usando compuestos marcados con [125I]. Sin embargo, IMPLY es un compuesto positivo en ensayo de mutacion inversa. Para usar este compuesto como sonda para diagnostico por imagen, debe tenerse suficiente cuidado acerca de la dosis y manera de administracion. (folleto de la publicacion de patente internacional WO03/106439).
Tambien se explica que FDDNP es positivo en ensayo de mutacion inversa. (folleto de la publicacion de patente internacional WO03/106439).
Un amiloide que fija como objetivo una sonda, preferible, para diagnostico por la imagen sena un compuesto con excelente afinidad con amiloide y suficientemente rapido en depuracion de tejidos normales como IMPI pero con toxicidad reducida tal como mutagenicidad. Sin embargo, no se ha descrito ningun compuesto con dichas propiedades.
La presente invencion se ha hecho en tales circunstancias y tiene como objetivo proporcionar un compuesto que presente afinidad con amiloide, presente depuracion suficientemente rapida de tejidos normales y presente una toxicidad reducida tal como mutagenicidad.
Medios para resolver los problemas
Los autores han encontrado que puede obtenerse un grupo de compuestos que satisfaga los requerimientos ya descritos usando un compuesto con una cadena principal de imidazopiridinofenilo al que se une oxfgeno en un atomo de carbono del grupo fenilo del mismo y asf han completado la presente invencion.
La materia que no esta abarcada por el alcance de las reivindicaciones no forma parte de la invencion reivindicada en el momento presente.
Espedficamente, la presente invencion se refiere a un compuesto representado por la siguiente formula (1):
imagen1
o una sal del mismo y un agente de diagnostico de baja toxicidad para enfermedad de Alzheimer que comprende un compuesto representado por la formula (1) anterior o una sal del mismo.
En la formula (I), R1 es un grupo seleccionado de: hidrogeno, grupo hidroxilo, grupo carboxilo, grupo sulfato, grupo amino, grupo nitro, grupo ciano, un sustituyente alquilo con uno a 4 atomos de carbono o un sustituyente alcoxi con uno a 4 atomos de carbono. R1 es preferiblemente grupo hidroxilo, un sustituyente alquilo con uno a 4 atomos de carbono o un sustituyente alcoxi con uno a 4 atomos de carbono y mas preferiblemente grupo hidroxilo, sustituyente metilo o sustituyente metoxi.
Como R2 puede usarse un sustituyente halogeno radioactivo apropiado, preferiblemente un halogeno seleccionado de 18F, 76Br, 123I, 124I, 125I o 131I, mas preferiblemente un halogeno seleccionado de 18F, 76Br, 123I o 125I y lo mas preferiblemente 18F. Ademas, m es un numero entero de 0 dos 2.
Segun otro aspecto de la presente invencion, se proporciona una composicion farmaceutica para formacion de imagen in vivo de depositos de amiloide que comprende un compuesto representado por la formula (1) o una sal del mismo y un portador o excipiente farmaceuticamente aceptable.
Segun otro aspecto mas de la presente invencion, se proporciona un compuesto representado por la formula (1) o una sal del mismo para uso en medicina.
Segun otro aspecto mas de la presente invencion, se proporciona un compuesto representado por la formula (1) o una sal del mismo para uso en formacion de imagen in vivo de depositos de amiloide.
Segun otro aspecto mas de la presente invencion, el compuesto segun la formula (1) se usa en un metodo in vivo para detectar depositos de amiloide en un individuo que comprende las etapas de:
(a) administrar una cantidad detectable de un compuesto representado por la formula (1) o una sal del mismo y
(b) detectar la union del compuesto o la sal del mismo a deposito de amiloide en el individuo.
4
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Segun una realizacion preferida de la presente invencion, la etapa (b) se realiza por formacion de imagen por TEP (tomograffa de emision de positrones) o TCEM (tomograffa computerizada por emision monofotonica).
Segun otro aspecto de la presente invencion, se proporciona un compuesto representado por la siguiente formula (2):
imagen2
o una sal del mismo.
En la formula (2), R3 es un grupo seleccionado de: hidrogeno, grupo hidroxilo, grupo carboxilo, grupo sulfato, grupo amino, grupo nitro, grupo ciano, un sustituyente alquilo con uno a 4 atomos de carbono o un sustituyente alcoxi con uno a 4 atomos de carbono. R3 es preferiblemente grupo hidroxilo, un sustituyente alquilo con uno a 4 atomos de carbono o un sustituyente alcoxi con uno a 4 atomos de carbono y mas preferiblemente grupo hidroxilo, sustituyente metilo o sustituyente metoxi.
Como R4, puede usarse un grupo seleccionado de un sustituyente halogeno no radioactivo, sustituyente metanosulfoniloxi, sustituyente trifluorometanosulfoniloxi o sustituyente sulfoniloxi aromatico.
Como el sustituyente halogeno no radioactivo, se usa un halogeno capaz de ser un objetivo de reacciones de sustitucion nucleofila usando fluor radioactivo y en particular se usa yodo o bromo.
Ademas, m es un numero entero de 0 a 2.
Efectos de la intencion
Segun la presente invencion, puede obtenerse un compuesto que presente afinidad con amiloide y se depure suficientemente rapido de tejidos normales y presente toxicidad reducida tal como mutagenicidad, asf como un agente de diagnostico para enfermedad de Alzheimer con baja toxicidad.
Mejor modo de llevar a cabo la intencion
De ahora en adelante, se describira un metodo para la smtesis de un compuesto precursor para un compuesto marcado con halogeno radioactivo segun una realizacion de la presente invencion, considerando el caso de 6- metoxi-2-[4-(3"-p-toluenosulfoniloxipropoxi)fenil]imidazo[1.2-a]piridina.
Primero, se deja reaccionar 2-bromo-3-hidroxipiridina con yoduro de metilo en presencia de metoxido sodico para preparar 2-bromo-3-metoxipiridina, que se somete despues a nitracion usando un acido mixto de acido sulfurico conc., y acido mtrico conc., para convertirlo en 2-bromo-3-metoxi-6-nitropiridina. Con posterioridad, se realiza la eliminacion reductora del grupo bromo y la reduccion del grupo nitro usando paladio sobre carbono para preparar 2- amino-5-metoxipiridina (Fig. 1, Etapas 1 a 3). En las series de estas reacciones, se pueden determinar las condiciones de reaccion segun metodos ordinarios, por ejemplo, el metodo descrito en la bibliograffa, Joseph G. Lombardino, Journal of Medicinal Chemistry, 1.981,24, pag. 39-42.
Por separado, se deja reaccionar 4'-hidroxiacetofenona con bromuro cuprico para preparar 2-bromo-4'- hidroxiacetofenona (Fig. 1, Etapa 4). En este caso, las condiciones de reaccion pueden fijarse segun metodos ordinarios, por ejemplo, el metodo descrito en la bibliograffa, King, L. Carroll and Ostrum, G. Kennet, Journal of Organic Chemistry, 1.964, 29 (12), pag. 3.459-3.461).
Despues, se deja que reaccionen entre sf 2-bromo-4'-hidroxiacetofenona y 2-amino-5-metoxipiridina, como se prepararon anteriormente, para preparar 2-(4'-hidroxifenil)-6-metoxiimidazo[1.2-a]piridina (Fig. 1, Etapa 5). Esta etapa puede hacerse segun el siguiente procedimiento.
Primero, se disuelven 2-bromo-4'-hidroxiacetofenona y 2-amino-5-metoxipiridina en un disolvente inactivo tal como acetonitrilo y se dejan reaccionar entre sf a una temperatura de reflujo durante 2 a 6 horas para producir sal de hidrobromuro de 2-(4'-hidroxifenil)-6-metoxiimidazo[1.2-a]piridina como precipitados blancos. El disolvente inactivo usado en este caso puede ser acetonitrilo u otro disolvente que se emplee normalmente en una reaccion similar, por ejemplo, metanol y acetona. La temperatura de reaccion puede ser una temperatura que permita el reflujo, por ejemplo, 90°C cuando el disolvente es acetonitrilo. La cantidad del disolvente que se tiene que usar puede ser una cantidad suficiente para efectuar la reaccion, sin embargo, se debena observar que si el disolvente esta en exceso, llegana a ser diffcil obtener precipitados de productos de reaccion. Por ejemplo, cuando se usa 2-bromo-4'- hidroxiacetofenona en una cantidad correspondiendo a 10 mmoles para la reaccion, la cantidad de un disolvente que se tiene que usar puede ser aproximadamente 40 a 50 ml.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
A continuacion, se filtro la disolucion de reaccion para recuperar los precipitados. Se suspendieron los precipitados blancos en una disolucion mezclada de metanol/agua (1:1). Despues, se anadio a la misma una disolucion acuosa, saturada, de hidrogenocarbonato de sodio en una cantidad muy excesiva relativa a los precipitados suspendidos para liberar 2-(4'-hidroxifenil)-6-metoxiimidazo[1.2-a]piridina como precipitados. Se filtran los precipitados recien generados para recuperar 2-(4'-hidroxifenil)-6-metoxiimidazo[1.2-a]piridina como cristales del compuesto fijado como objetivo en esta etapa. La cantidad de la disolucion mezclada de agua/metanol no esta limitada espedficamente siempre que sea suficiente para efectuar la reaccion. Sin embargo, se debena observar que, si la cantidad de la disolucion mezclada esta en exceso, se impedira la precipitacion de cristales. Por ejemplo, cuando se usa 2-bromo- 4'-hidroxiacetofenona en una cantidad que corresponde a 10 mmoles, la disolucion mezclada de agua/metanol se puede usar en una cantidad de aproximadamente 40 a 100 ml. La cantidad de hidrogenocarbonato de sodio no esta limitada espedficamente siempre que sea muy excesiva en relacion con los precipitados ya descritos como el sustrato de reaccion. Por ejemplo, cuando la reaccion se efectua en las condiciones ya descritas, la cantidad de una disolucion acuosa, saturada, de hidrogenocarbonato de sodio que se tiene que anadir a la disolucion de reaccion puede ser aproximadamente 25 ml.
Despues, la 2-(4'-hidroxifenil)-6-metoxiimidazo[1.2-a]piridina preparada anteriormente y el mono-p-toluenosulfonato de 1,3-propanodiol se disuelven en una disolucion mezclada de tetrahidrofurano y N, N-dimetilformamida. La mezcla se somete despues a reaccion de Mitsunobu con adicion de trifenilfosfina y azodicarboxilato de diisopropilo para preparar el compuesto objetivo, 6-metoxi-2-[4'-(3"-p-toluenosulfoniloxipropoxi)fenil]imidazo[1.2-a]piridina (fig. 1, Etapa 7). El otro agente reaccionante mono-p-toluenosulfonato de 1,3-propanodiol puede sintetizarse facilmente segun el metodo descrito, por ejemplo, en la bibliograffa, Abderrahim Bouzide y Gilles Sauve, Organic Letters, 2.002, 4 (14), pag. 2.329-2.332 (Fig. 1, Etapa 6) y puede usarse en una cantidad excesiva con respecto al sustrato de reaccion, tfpicamente aproximadamente 2,2 veces el sustrato de reaccion 2-(4'-hidroxifenil)-6-metoxiimidazo[1.2- a]piridina en relacion molar. Las cantidades de trifenilfosfina y azodicarboxilato de diisopropilo pueden seguir las condiciones normales de la reaccion de Mitsunobu y son tfpicamente aproximadamente equimolares al otro agente reaccionante mono-p-toluenosulfonato de 1,3-propanodiol.
El compuesto que presenta un sustituyente hidroxilo en la posicion 6 puede obtenerse permitiendo que reaccione la 2-(4'-hidroxifenil)-6-metoxiimidazo[1.2-a]piridina obtenida en la etapa 5 con tribromuro de boro o similares para desmetilacion y despues proteccion del grupo hidroxilo en la posicion 6 con grupo tetrahidropiranilo o similares, seguido por la reaccion de la etapa 7 y finalmente desproteccion del grupo protector en la posicion 6. El compuesto que presenta un sustituyente metilo o etoxi unido al atomo de carbono en la posicion 6, puede obtenerse usando 2- amino-5-metilpiridina o 2-amino-5-etoxipiridina en vez de 2-amino-5-metoxipiridina en la etapa 4. Para el compuesto que presenta el sustituyente en otra posicion en el anillo de imidazo[1.2-a]piridina, por ejemplo, un compuesto con un sustituyente metilo o sustituyente metoxi unido a un atomo de carbono en la posicion 8 puede obtenerse usando 2-amino-3-metilpiridina o 2-amino-3-metoxipiridina en vez de 2-amino-5-metoxipiridina en la etapa 4.
De ahora en adelante, se describira un metodo para la produccion de un compuesto marcado con halogeno radioactivo segun la presente invencion, considerando el caso de 2-[4'-(3"-fluoro [18F]propoxi)fenil]-6- metoxiimidazo[1.2-a]piridina.
Para la produccion de 2-[4'-(3"-fluoro [18F]propoxi)fenil]-6-metoxiimidazo[1.2-a]piridina, se obtiene primero una mezcla que contiene un catalizador de transferencia de fase, ion fluoruro [18F] e ion potasio. Puede obtenerse ion fluoruro [18F] por metodos conocidos, por ejemplo, un metodo en el que se usa agua enriquecida en H218O como un objetivo y se expone a bombardeo con protones. En este caso, el ion fluoruro [18F] existe en el agua enriquecida en
A Q A Q A Q
H2 O usada como objetivo. Se permite que pase el agua enriquecida en H2 O que contiene el ion fluoruro [ F] por una columna de intercambio anionico a fin de que el fluor radioactivo se adsorba y se recoja en la columna, separandose de ese modo del agua enriquecida en H218O. Despues, se permitio que pasara una disolucion de carbonato de potasio a la columna para eluir el ion fluoruro [18F] y se complementa el elrndo con un catalizador de transferencia de fase y se evapora a sequedad para proporcionar una mezcla que contenga el catalizador de transferencia de fase, ion fluoruro [18F] e iones potasio.
En la presente memoria, pueden usarse varios compuestos con una propiedad para formar un compuesto de inclusion con ion fluoruro [18F] como el catalizador de transferencia de fase. Espedficamente, pueden usarse varios compuestos para uso en la produccion de compuestos organicos marcados con fluor radioactivo, incluyendo 18- corona-6-eter y otros varios aminopolieteres. En la realizacion mas preferida, se usa Kryptofix 222 (con el nombre comercial, fabricado por Merck).
Despues, se prepara una disolucion del precursor de marcado 6-metoxi-2-[4'-(3"-p- toluenosulfoniloxipropoxi)fenil]imidazo[1.2-a]piridina en dimetilformamida y se anade a la mezcla ya preparada que contiene un catalizador de transferencia de fase, ion fluoruro [18F] e ion potasio y despues se proporciona a la misma una condicion de reaccion para efectuar una reaccion de sustitucion nucleofila para proporcionar 2-[4'-(3"-fluoro [18F]propoxi)fenil]-6-metoxiimidazo[1.2-a]piridina. La condicion de reaccion puede determinarse segun las condiciones para 2-[18F]fluor-2-desoxi-D-glucosa y otros compuestos marcados con fluor radioactivos. Por ejemplo, se puede emplear una condicion, en la que se permite que la disolucion de reaccion reaccione a aproximadamente 90 a 130°C durante 5 a 10 minutos.
Otros compuestos marcados con halogeno radioactivo pueden prepararse seleccionando de manera apropiada un precursor de marcado y un halogeno radioactivo que se tenga que usar y proporcionando una condicion de reaccion de acuerdo con los respectivos metodos conocidos. Por ejemplo, se puede preparar 2-[4'-(3"-[123I]yodopropoxi)fenil]- 6-metoxiimidazo[1.2-a]piridina usando un precursor de marcado 2-[4-(3"-cloropropoxi)fenil]-6-metoxiimidazo[1.2- 5 a]piridina y sometiendolo a reaccion de descomposicion de complejo con Na[123I] en un disolvente de acetona o metanol.
El agente de diagnostico segun la presente invencion puede prepararse como una disolucion que comprende el presente compuesto marcado con halogeno radioactivo mezclado en agua, una disolucion salina fisiologica o una disolucion de Ringer ajustada opcionalmente a un pH apropiado, como otros agentes de diagnostico radioactivos 10 conocidos comunmente. En este caso, se debena ajustar la concentracion del presente compuesto a no mas de la concentracion a la que se asegure la estabilidad del presente compuesto. La dosis del presente compuesto no esta limitada de manera espedfica siempre que sea suficiente para obtener una imagen de distribucion de un agente administrado. Por ejemplo, en el caso de compuestos marcados con yodo 123 y compuestos marcados con fluor 18, se pueden administrar por via intravenosa o por via local aproximadamente 50 a 600 MBq por cuerpo adulto de 60 15 kg de peso. La distribucion de agentes administrados puede visualizarse por metodos conocidos. Por ejemplo, se pueden visualizar compuestos marcados con yodo 123 mediante un aparato de TCEM mientras se pueden visualizar los compuestos marcados con fluor 18 mediante un aparato de TEP.
Ejemplo
De ahora en adelante, la presente invencion se describe con mas detalle mediante los ejemplos, ejemplos de 20 referencia y ejemplos comparativos.
En los siguientes ejemplos, los nombres de los compuestos individuales se definen como se presenta la Tabla 1.
Tabla 1: Nombres de los compuestos usados para evaluacion en los Ejemplos 2-4 y 5-7.
Nombre del compuesto
Nombre comun
Compuesto 1
2-[4'-(3"-fluoropropoxi)fenil]-6-metoxiimidazo[1.2-a]piridina
Compuesto 2
2-[4'-(3"-fluoropropoxi)fenil]-6-hidroxiimidazo[1.2-a]piridina
Compuesto 3
2-[4'-(3"-fluoropropoxi)fenil]imidazo[1.2-a]piridina
Compuesto 4
2-[4-(3"-[18F]fluoropropoxi)fenil]-6-metoxiimidazo[1.2-a]piridina
Ejemplo de referencia 1: Smtesis de 2-[4'-(3"-fluoropropoxi)fenil]-6-metoxiimidazo[1.2-a]piridina (forma fluorada no 25 radioactiva).
Como una muestra para evaluar la afinidad con amiloide, solubilidad en grasa y mutagenicidad de los presentes compuestos, se sintetizo una forma fluorada no radioactiva de 2-[4'-(3"-fluoropropoxi)fenil]-6-metoxiimidazo[1.2- a]piridina.
Se disolvieron 100,0 g (que corresponde a 0,575 moles) de 2-promo-3-hidroxipiridina en 310 ml de dimetilsulfoxido y 30 se anadieron a los mismos 575 ml (que corresponde a 0,575 moles) de una disolucion de 1 mol/l de metoxido sodico-metanol. Despues, se calento la disolucion de reaccion a 90°C para separar por destilacion metanol. Despues de que se enfriara la disolucion de reaccion a 10°C o menos, se anadieron 93,9 g (que corresponde a 0,662 moles) de yoduro de metilo y despues se agito a temperatura ambiente durante 20,5 horas. Despues de la terminacion de la reaccion, se vertio la disolucion de reaccion en agua con hielo y se extrajo dos veces con 35 cloroformo. Se lavo la capa de cloroformo combinada con una disolucion de 1 mol/l de hidroxido de sodio, se lavo dos veces con una disolucion saturada de cloruro sodico y se seco sobre sulfato de sodio anhidro. Despues de que se separara por destilacion el disolvente a presion reducida, se obtuvieron 65,4 g (que corresponde a 0,348 moles) de 2-bromo-3-metoxipiridina (Fig. 2, Etapa 1).
Se enfriaron 262 ml de acido sulfurico conc., a -2°C y se anadieron cuidadosamente a los mismos 262 ml de acido 40 mtrico al 90%. Con posterioridad, se anadieron cuidadosamente a los mismos 65,3 g (que corresponde a 0,347
mmoles) de 2-bromo-3-metoxipiridina. Despues de que se agitara la mezcla de reaccion en un bano de hielo durante 10 minutos, se agito la mezcla a temperatura ambiente durante 30 minutos y despues se calento a 55°C y se agito ademas durante 1,5 horas. Despues de que se enfriara la disolucion de reaccion a temperatura ambiente, se vertio la disolucion de reaccion poco a poco en hielo picado para generar precipitados. Se filtraron los precipitados y se 45 lavaron con agua y despues se secaron sobre pentoxido de fosforo a presion reducida, para obtener 55,7 g (que corresponde a 0,239 moles) de 2-bromo-3-metoxi-6-nitropiridina (Fig. 2, Etapa 2).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Se disolvieron 55,6 g (que corresponde a 0,239 moles) de 2-bromo-3-metoxi-6-nitropiridina en 1.700 ml de etanol y se anadieron a los mismos 373 g (50% de humedad) de paladio - carbono al 10% en corriente de argon. A la mezcla, se anadieron despues gota a gota 283 ml de monohidratado de hidrazina. Despues de que se hiciera hervir a reflujo la mezcla de reaccion durante 70 minutos, se enfrio la disolucion de reaccion a temperatura ambiente. Entonces, despues de que se separa por filtracion el paladio - carbono, se lavo el residuo con etanol y se combinaron los lavados con el lfquido filtrado. Se concentro la disolucion combinada a presion reducida. Despues, se anadieron 1.300 ml de agua y 130 ml de amomaco acuoso conc., al producto concentrado y se extrajo la mezcla resultante ocho veces con cloroformo. Se seco la capa de cloroformo combinada sobre sulfato de sodio anhidro y se concentro a presion reducida. Se destilo el producto bruto resultante a presion reducida para obtener 26,2 g (que corresponde a 0,211 moles) de 2-amino-5-metoxipiridina (Fig. 2, Etapa 3).
Se anadieron 50 ml de acetato de etilo a 28,17 g (que corresponde a 126 mmoles) de bromuro cuprico para obtener una suspension a la que se anadio una disolucion de 8,18 g (que corresponde a 60,0 mmoles) de 4- hidroxiacetofenona en una disolucion mezclada de 50 ml de acetato de etilo y 50 ml de cloroformo. Despues, se calento para hacer hervir a reflujo la mezcla resultante. Despues de cinco horas, se enfrio la disolucion de reaccion a temperatura ambiente y se filtro. Se concentro el lfquido filtrado resultante a presion reducida. Se disolvio el residuo en acetato de etilo y se sometio a operacion de decoloracion con adicion de carbon activo. Despues, se filtro la disolucion resultante y se concentro. Se purifico el producto bruto resultante por cromatograffa de columna por desorcion subita sobre gel de sflice (disolvente de elucion: cloroformo/metanol = 20/1) y se recristalizo de acetato de etilo/eter de petroleo, para obtener 7,25 g (que corresponde a 33 7 mmoles) de 2-bromo-4'-hidroxiacetofenona (Fig. 2, Etapa 4).
Se disolvieron 2,15 g (que corresponde a 10,0 mmoles) de 2-bromo-4'-hidroxiacetofenona y 1,25 g (que corresponde a 10,0 mmoles) de 2-amino-5-metoxipiridina en 50 ml de acetonitrilo. Se calento para hacer hervir a reflujo la disolucion resultante en un bano de aceite a 90°C durante 3,5 horas. Despues de la terminacion de la reaccion, se enfrio la disolucion de reaccion a temperatura ambiente y se filtraron los precipitados y se recuperaron. Se lavaron los precipitados con acetonitrilo y se secaron a presion reducida. Se suspendieron los cristales brutos resultantes en una disolucion mezclada de 40 ml de agua y 40 ml de metanol. Despues, se anadieron a los mismos aproximadamente 20 ml de una disolucion saturada de hidrogenocarbonato de sodio y se sometio la mezcla a ultrasonidos durante 5 minutos usando una maquina de lavar ultrasonica. Se filtraron los precipitados y se recuperaron de la mezcla resultante, se lavo de manera suficiente con agua y se seco a presion reducida, para obtener 1,96 g (que corresponde a 8,16 mmoles) de 2-(4'-hidroxifenil)-6-metoxiimidazo[1.2-a]piridina (Fig. 2, Etapa 5).
Se disolvieron 242 mg (que corresponde a 1,0 mmol) de 2-(4'-hidroxifenil)-6-metoxiimidazo[1.2-a]piridina que se seco de manera suficiente para retirar la humedad, en 10 ml de N, N-dimetilformamida y se anadieron a los mismos 418 mg (que corresponde a 3,0 mmoles) de carbonato de potasio. Se complemento la mezcla con 140 pl (que corresponde a 1,5 mmoles) de 1-bromo-3-fluoropropano y despues se agito a temperatura ambiente durante 18 horas. Despues de la terminacion de la reaccion, se vertio la disolucion de reaccion en agua y se extrajo tres veces con cloroformo. Se lavo la capa de cloroformo combinada una vez con agua y una vez con una disolucion saturada de cloruro sodico, se seco sobre sulfato de sodio anhidro, se filtro y se concentro. Se purifico el producto bruto resultante por HPLC preparativa con reciclado (aparato de HPLC: LC-908 (con el nombre comercial: fabricado por Japan Analytical Industry Co., Ltd.); columna: dos JAIGEL 2H (con el nombre comercial; fabricado por Japan Analytical Industry Co., Ltd.) conectados entre sf; fase movil: cloroformo), para obtener 189 mg (que corresponde a 0,63 mmoles) de 2-[4'-(3"-fluoropropoxi)fenil]-6-metoxiimidazo[1.2-a]piridina (de ahora en adelante referido como Compuesto 1) (Fig. 2, Etapa 6).
Los resultados de la medicion de RMN del compuesto resultante (patron interno: tetrametilsilano) se muestran a continuacion.
Aparato de RMN empleado: JNM-ECP-500 (fabricado por Japan Electron Optics Laboratory Co., Ltd. (JEOL)) RMN de 1H (disolvente: cloroformo-dl, frecuencia de resonancia: 500 MHz): 6 7,83-7,79 (m, 2H), 7,64-7,63 (s, 1H), 7,567,54 (m, 1H), 7,48-7,45 (m, 1H), 6,95-6,92 (m, 2H), 6,93-6,90 (m, 1H), 4,65 (dt, 2Jhf = 47,0 Hz, J = 6,0 Hz, 2H), 4,11 (t, J = 6,0 Hz, 2H), 3,75 (s, 3H), 2,17 (d quint, 3Jhf = 25,9 Hz, J = 6,0 Hz, 2H).
RMN de 13C (disolvente: cloroformo-dl; frecuencia de resonancia: 125 MHz): 6 158,48; 149,06; 145,42; 142,64; 126,93; 126,80; 119,39; 117,22; 114,58; 108,31; 107,39; 80,66 (d, 1Jcf = 164,6 Hz), 63,46 (d, 3Jcf = 5,8 Hz), 56,02; 30,33 (d, 2Jcf = 20,2 Hz).
RMN de 19F (disolvente: cloroformo-dl; frecuencia de resonancia: 470 MHz): 6 -221,94 (tt, 2Jhf = 47,0 Hz, 3JHf = 25,9 Hz).
Ejemplo de referencia 2: Smtesis de 2-[4'-(3"-fluoropropoxi)fenil]-6-hidroxiimidazo[1.2-a]piridina (forma fluorada no radioactiva).
Como una muestra para evaluar la afinidad con amiloide, solubilidad en grasa y mutagenicidad de los presentes compuestos, se sintetizo una forma fluorada no radioactiva de 2-[4'-(3"-fluoropropoxi)fenil]-6-hidroxiimidazo[1.2-
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
a]piridina.
Se disolvieron 31,11 g (que corresponde a 178,88 mmoles) de 2-bromo-3-hidroxipiridina en 95,8 ml de dimetilsulfoxido y se anadieron a los mismos 89,9 ml (que corresponde a 89,9 mmoles) de una disolucion de 1 mol/l de metoxido sodico-metanol. Despues, se calento la disolucion de reaccion a 90°C para separar por destilacion metanol. Despues de que se enfriara la disolucion de reaccion a 5°C o menos, se anadieron 29,2 g (que corresponde a 205,62 mmoles) de yoduro de metilo y despues se agito a temperatura ambiente durante 17 horas. Despues de la terminacion de la reaccion, se vertio la disolucion de reaccion en agua con hielo y se extrajo dos veces con cloroformo. Se lavo la capa de cloroformo combinada con una disolucion de 1 mol/l de hidroxido de sodio, se lavo dos veces con una disolucion saturada de cloruro sodico y se seco sobre sulfato de sodio anhidro. Despues se separo el disolvente por destilacion a presion reducida, se obtuvieron 20,74 g (que corresponde a 110,31 mmoles) de 2-bromo-3-metoxipiridina (Fig. 3, Etapa 1).
Se enfriaron 83 ml de acido sulfurico conc., a -5°C y se anadieron cuidadosamente a los mismos 83 ml de acido mtrico al 90%. Con posterioridad, se anadieron cuidadosamente a los mismos 20,69 g (que corresponde a 110,04 mmoles) de 2-bromo-3-metoxipiridina. Despues de que se agitara la mezcla de reaccion en un bano de hielo durante 5 minutos, se agito la mezcla a temperatura ambiente durante 10 minutos y despues se calento a 55°C y se agito ademas durante una hora. Despues de que se enfriara la disolucion de reaccion a temperatura ambiente, se vertio poco a poco la disolucion de reaccion en hielo picado para generar los precipitados. Se filtraron los precipitados y se lavaron con agua y despues se secaron sobre pentoxido de fosforo a presion reducida, para obtener 17,41 g (que corresponde a 74,71 mmoles) de 2-bromo-3-metoxi-6-nitropiridina (Fig. 3, Etapa 2).
Se disolvieron 17,36 g (que corresponde a 74,50 mmoles) de 2-bromo-3-metoxi-6-nitropiridina en 520 ml de etanol y se anadieron a los mismos 11,63 g (50% de humedad) de paladio-carbono al 10% con corriente de argon. A la mezcla, se anadieron gota a gota 88,4 ml de monohidrato de hidrazina. Despues se calento para hacer hervir a reflujo la mezcla de reaccion durante 45 minutos, se enfrio la disolucion de reaccion a temperatura ambiente. Luego, despues de que se separara por filtracion paladio-carbono, se lavo el residuo con etanol y se combinaron los lavados con el lfquido filtrado. Se concentro la disolucion combinada a presion reducida. Despues, se anadieron al producto concentrado 402 ml de agua y 38 ml de amomaco acuoso conc., y se extrajo la mezcla resultante ocho veces con cloroformo. Se seco la capa de cloroformo combinada sobre sulfato de sodio anhidro y se concentro a presion reducida. Se destilo el producto bruto resultante a presion reducida para obtener 8,14 g (que corresponde a 65,57 mmoles) de 2-amino-5-metoxipiridina (Fig. 3, Etapa 3).
Se disolvieron 13,50 g (que corresponde a 59,66 mmoles) de 4'-benzoiloxiacetofenona en 1.100 ml de metanol y se anadieron a los mismos 34,52 g (que corresponde a 71,59 mmoles) de tribromuro de tetra-n-butil amonio. Se agito la mezcla durante la noche a temperatura ambiente y se separo por destilacion a presion reducida para retirar el disolvente. Se disolvio el residuo en acetato de etilo y se lavo dos veces con agua y despues se lavo con una disolucion acuosa, saturada, de cloruro sodico. Despues se seco la capa de acetato de etilo sobre sulfato de sodio anhidro y se concentro a presion reducida, se purifico el producto bruto resultante por cromatograffa de columna sobre gel de sflice (disolvente de elucion: hexano/cloruro de metileno = 1/1), para obtener 13,38 g (que corresponde a 43,84 mmoles) de 4'-benzoiloxi-2-bromoacetofenona (Fig. 3, Etapa 4).
Se disolvieron 13,33 g (que corresponde a 43,68 mmoles) de 4'-benzoiloxi-2-bromoacetofenona y 5,67 g (que corresponde a 45,67 mmoles) de 2-amino-5-metoxipiridina en 481 ml de etanol. Se calento para hacer hervir a reflujo la disolucion resultante durante 2 horas. Despues se enfrio la disolucion de reaccion, se anadieron a la misma 6,64 g (que corresponde a 79,09 mmoles) de hidrogenocarbonato de sodio. Se calento para hacer hervir a reflujo ademas la mezcla de reaccion resultante durante 4 horas. Despues de la terminacion de la reaccion, se concentro el disolvente a presion reducida. Se disolvio el residuo resultante en cloroformo y despues se lavo con agua. Despues se seco la capa de cloroformo sobre sulfato de sodio anhidro, se separo el disolvente por destilacion. Se purifico el producto bruto resultante por cromatograffa de columna sobre gel de sflice (disolvente de elucion: cloroformo/acetato de etilo = 20/1) para obtener 10,20 g (que corresponde a 30,87 mmoles) de 2-(4'-benzoiloxifenil)-6- metoxiimidazo[1.2-a]piridina (Fig. 3, Etapa 5).
Se disolvieron 4,90 g (que corresponde a 14,83 mmoles) de 2-(4'-benzoiloxifenil)-6-metoxiimidazo[1.2-a]piridina que se seco de manera suficiente para retirar la humedad, en 245 ml de cloroformo y se enfrio a -15°C. A esta disolucion, se anadio gota a gota una disolucion de 12,62 ml (que corresponde a 133,48 mmoles) de tribromuro de boro en 134 ml de diclorometano. Despues de que se elevara la temperatura de la disolucion resultante a temperatura ambiente, se agito la disolucion durante 17 horas. Despues de la terminacion de la reaccion, se enfrio la disolucion de reaccion con hielo y se complemento con 668 ml de metanol y se agito ademas a temperatura ambiente durante 3 horas. Se concentro despues la mezcla de reaccion a presion reducida. Se complemento el producto bruto resultante con 290 ml de cloroformo y 29 ml de metanol para obtener suspension y despues se filtraron los precipitados y se recuperaron. Se lavaron los precipitados recuperados con cloroformo y despues se secaron a presion reducida, para obtener 3,00 g (que corresponde a 13,28 mmoles) de 2-(4'-hidroxifenil)-6- hidroxiimidazo[1.2-a]piridina (Fig. 3, Etapa 6).
Se disolvieron 2,98 g (que corresponde a 13,17 mmoles) de 2-(4'-hidroxifenil)-6-hidroxiimidazo[1.2-a]piridina en 114 ml de dimetilformamida y se anadieron 2,19 g (que corresponde a 15,8 mmoles) de carbonato de potasio a los
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
mismos. La mezcla resultante se enfrio a 4°C. A la disolucion resultante, se anadio gota a gota una disolucion de 1,59 ml (que corresponde a 21,08 mmoles) de cloruro de metoximetilo en 4,8 ml de dimetilformamida. Despues de que se elevara la temperatura de la disolucion de reaccion resultante a temperatura ambiente, se agito la disolucion durante 21 horas. Despues de la terminacion de la reaccion, se concentro la disolucion de reaccion y despues se complemento con 57 ml de cloroformo y 57 ml de metanol para obtener suspension. Se filtro la suspension para separarla en el ffquido filtrado y el precipitado. El precipitado se lavo con 114 ml de una disolucion mezclada de cloroformo y metanol (1:1) y se combino con el ffquido filtrado anterior, seguido por destilacion a presion reducida. Se purifico el producto bruto resultante por cromatograffa de columna sobre gel de sffice (disolvente de elucion: cloroformo/metanol=10/1 a 5/1) para obtener 2,03 g (5,78 mmoles) de cloruro de 2-(4'-hidroxifenil)-4-metoximetil-6- metoximetoxiimidazo[1.2-a]piridinio (Fig. 3, Etapa 7).
Se disolvieron 2,01 g (que corresponde a 5,73 mmoles) de cloruro de 2-(4'-hidroxifenil)-4-metoximetil-6- metoximetoxiimidazo[1.2-a]piridinio en 83,6 ml de dimetilformamida y se anadieron a los mismos 3,17 g (que corresponde a 22,92 mmoles) de carbonato de potasio y 1,62 g (que corresponde a 11,46 mmoles) de 1-bromo-3- fluoropropano. Se agito la mezcla durante la noche a temperatura ambiente. Despues de la terminacion de la reaccion, se vertio la disolucion de reaccion en agua y se extrajo dos veces por un procedimiento de extraccion con sales usando cloroformo con adicion de cloruro sodico. Se lavo la capa de cloroformo combinada con una disolucion saturada de cloruro sodico, se seco sobre sulfato de magnesio anhidro y se concentro. Se purifico el producto bruto resultante por cromatograffa de columna sobre gel de sffice (disolvente de elucion: cloroformo/metanol = 10/1 a 5/1), para obtener 1,95 g (que corresponde a 4,57 mmoles) de cloruro de 2-[4-(3"-fluoropropoxi)fenil]-4-metoximetil-6- metoximetoxiimidazo[1.2-a]piridinio (Fig. 3, Etapa 8).
Se disolvieron 1,93 g (que corresponde a 4,53 mmoles) de cloruro de 2-[4-(3"-fluoropropoxi)fenil]-4-metoximetil-6- metoximetoxiimidazo[1.2-a]piridinio en 29 ml de metanol y se anadieron 0,95 ml de acido clorhffdrico conc., a los mismos. Despues, se calento para hacer hervir a reflujo la mezcla durante 2 horas. Despues se enfrio la disolucion de reaccion, la disolucion se vertio en agua y se extrajo dos veces por un procedimiento de extraccion con sales usando cloroformo con adicion de cloruro sodico. Se seco la capa de cloroformo combinada sobre sulfato de magnesio anhidro y se concentro. Se purifico el producto bruto resultante por cromatograffa de columna sobre gel de sffice (disolvente de elucion: cloroformo/metanol = 10/1 a 5/1), para obtener 1,22 g (que corresponde a 3,68 mmoles) de 2-[4'-(3"-fluoropropoxi)fenil]-6-metoximetoxiimidazo[1.2-a]piridina (Fig. 3, Etapa 9).
Se disolvieron 1,18 g (que corresponde a 3,57 mmoles) de 2-[4-(3"-fluoropropoxi)fenil]-6-metoximetoxiimidazo[1.2- a]piridina en 29 ml de alcohol isopropffico y se anadieron 0,59 ml de acido clorhfdrico conc., a los mismos. Despues, se calento para hacer hervir a reflujo la mezcla durante 23 horas. Despues se enfrio la disolucion de reaccion, la disolucion se vertio en agua y se extrajo dos veces por un procedimiento de extraccion con sales usando cloroformo con adicion de cloruro sodico. Se seco la capa de cloroformo combinada sobre sulfato de magnesio anhidro. Se purifico el producto bruto resultante por cromatograffa de columna sobre gel de sffice (disolvente de elucion: cloroformo/metanol = 10/1), para obtener 481 mg (que corresponde a 1,68 mmoles) de 2-[4'-(3"-fluoropropoxi)fenil]- 6-hidroxiimidazo[1.2-a]piridina (de ahora en adelante referido como Compuesto 2) (Fig. 3, Etapa 10).
Los resultados de la medicion de RMN del compuesto resultante (patron interno: dimetilsulfoxido) se muestran a continuacion.
Aparato de RMN empleado: JNM-GSX-270 (fabricado por Japan Electron Optics Laboratory Co., Ltd. (JEOL)) RMN de 1H (disolvente: dimetilsulfoxido-d6; frecuencia de resonancia: 270 MHz): 6 8,52 (s, 2H), 8,30-8,25 (m, 1H), 7,857,79 (m, 1H), 7,67-7,62 (m, 1H), 7,22-7,16 (m, 2H), 5,64 (s, 1H), 4,62 (dt, 2Jhf = 47,0 Hz, J = 5,9 Hz, 2H), 4,17 (t, J =
5,9 Hz, 2H), 2,14 (d quint, 3Jhf = 26,2 Hz, J = 5,9 Hz, 2H).
Ejemplo de referencia 3: Smtesis de 2-[4'-(3"-fluoropropoxi)fenil]imidazo[1.2-a]piridina (forma fluorada no radioactiva).
Como una muestra para evaluar la afinidad con amiloide, solubilidad en grasa y mutagenicidad de los presentes compuestos, se sintetizo una forma fluorada no radioactiva de 2-[4'-(3"-fluoropropoxi)fenil]imidazo[1.2-a]piridina.
Se anadieron 50 ml de acetato de etilo a 28,17 g (que corresponde a 126 mmoles) de bromuro cuprico para obtener una suspension y se anadio una disolucion de 8,18 g (que corresponde a 60,0 mmoles) de 4'-hidroxiacetofenona en una disolucion mezclada de 50 ml de acetato de etilo y 50 ml de cloroformo a los mismos. Despues, se calento la mezcla para hacerla hervir a reflujo. Despues de cinco horas, se enfrio la mezcla de reaccion a temperatura ambiente y se filtro. Se concentro el ffquido filtrado resultante a presion reducida. Se disolvio el residuo en acetato de etilo y se sometio a una operacion de decoloracion con adicion de carbon activo. Despues, se filtro la disolucion y se concentro. Se purifico el producto bruto resultante por cromatograffa de columna por desorcion subita sobre gel de sffice (disolvente de elucion: cloroformo/metanol = 20/1) y despues se recristalizo de acetato de etilo/eter de petroleo, para obtener 7,25 g (que corresponde a 33,7 mmoles) de 2-bromo-4'-hidroxiacetofenona (Fig. 4, Etapa 1).
Se disolvieron 649 mg (que corresponde a 3,0 mmoles) de 2-promo-4'-hidroxiacetofenona y 285 mg (que corresponde a 3,0 mmoles) de 2-aminopiridina en 20 ml de acetonitrilo. Se calento para hacer hervir a reflujo la disolucion resultante en un bano de aceite a 110°C durante una hora. Despues se enfrio la disolucion de reaccion a
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
temperature ambiente, se anadieron 254 mg (que corresponde a 5,4 mmoles) de hidrogenocarbonato de sodio a la misma. Se calento para hacer hervir a reflujo la mezcla resultante en un bano de aceite a 100°C durante una hora. Despues de la terminacion de la reaccion, se enfrio la disolucion de reaccion a temperatura ambiente y se filtraron los precipitados y se recuperaron de ahr Se lavaron los precipitados con acetonitrilo y agua y despues se secaron a presion reducida para obtener 405 mg (que corresponde a 1,9 mmoles) de 2-(4'-hidroxifenil)imidazo[1.2-a]piridina (Fig. 4, Etapa 2).
Se disolvieron 398 mg (que corresponde a 1,89 mmoles) de 2-(4'-hidroxifenil)imidazo[1.2-a]piridina en 15 ml de N, N- dimetilformamida y se anadieron 788 mg (que corresponde a 5,7 mmoles) de carbonato de potasio a los mismos. Se anadieron 260 pl (que corresponde a 2,8 mmoles) de 1-bromo-3-fluoropropano a la mezcla resultante y se agito la mezcla durante 20,5 horas a temperatura ambiente. Despues de la terminacion de la reaccion, se vertio la disolucion de reaccion en agua y se extrajo tres veces con cloroformo. Se lavo la capa de cloroformo combinada con agua y una disolucion saturada de cloruro sodico y despues se seco sobre sulfato de sodio anhidro, se filtro y se concentro. Se purifico el producto bruto resultante por HPLC preparativa de reciclado (aparato de HPLC: LC-908 (con el nombre comercial; fabricado por Japan Analytical Industry Co., Ltd.); columna: dos de JAIGEL 2H (con el nombre comercial; fabricado por Japan Analytical Industry Co., Ltd.) conectados entre sf; fase movil: cloroformo), para obtener 264 mg (que corresponde a 0,98 mmoles) de 2-[4'-(3"-fluoropropoxi)fenil]imidazo[1.2-a]piridina (de ahora en adelante referido como Compuesto 3) (Fig. 4, Etapa 3).
Los resultados de la medicion de RMN del compuesto resultante (patron interno: tetrametilsilano) se muestran a continuacion.
Aparato de RMN empleado: JNM-ECP-500 (fabricado por Japan Electron Optics Laboratory Co., Ltd. (JEOL)) RMN de 1H (disolvente: cloroformo-dl, frecuencia de resonancia: 500 MHz): 6 8,09 (dt; J = 6,9; 1,2 Hz; 1H); 7,90-7,86 (m; 2H); 7,76 (d; J = 0,7 Hz; 2H); 7,62-7,59 (m; 1H); 7,14 (ddd; J = 9,1; 6,7; 1,2 Hz; 1H); 6,99-6,95 (m; 2H); 6,75 (dt; J = 6,7; 1,2 Hz; 1H); 4,67 (dt; 2Jhf = 47,0 Hz; J = 6,0 Hz; 2H); 4,14 (t; J = 6,0 Hz; 2H); 2,19 (d quint,; 3Jhf = 25,9 Hz; J = 6,0 Hz; 2H).
RMN de 13C (disolvente: cloroformo-dl; frecuencia de resonancia: 125 MHz): 6 158,74; 145,68; 145,61; 127,29; 126 67; 125,42; 124,41; 117,29; 114,69; 112,21; 107,21; 80,73 (d; 1Jcf = 164,6 Hz); 63,53 (d; 3Jcf = 5,3 Hz); 30,42 (d; 2Jcf = 20,2 Hz).
RMN de 19F (disolvente: cloroformo-dl; frecuencia de resonancia: 470 MHz): 6 -222,04 (dd; 2Jhf = 47,0 Hz; 3Jhf =
25,9 Hz).
Ejemplo de referencia 4: Smtesis de 2-[4'-(3"-fluoropropoxi)fenil]-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina (forma fluorada no radioactiva).
Para el fin de preparar una formula de calculo para uso en el calculo de logPHPLC del presente compuesto, se sintetizo una forma fluorada no radioactiva de 2-[4'-(3"-fluoropropoxi)fenil]-6-iadoimidazo[1.2-a]piridina.
Se anadieron 50 ml de acetato de etilo a 28,17 g (que corresponde a 126 mmoles) de bromuro cuprico para obtener una suspension y se anadio a los mismos una disolucion de 8,18 g (que corresponde a 60,0 mmoles) de 4'- hidroxiacetofenona en una disolucion mezclada de 50 ml de acetato de etilo y 50 ml de cloroformo. Despues, se calento la mezcla para hacerla hervir a reflujo. Despues de cinco horas, se enfrio la disolucion de reaccion a temperatura ambiente y se filtro. Se concentro el lfquido filtrado resultante a presion reducida. Despues se disolvio el residuo en acetato de etilo y se sometio a una operacion de decoloracion con adicion de carbon activo, se filtro la disolucion y se concentro. Se purifico el producto bruto resultante por cromatograffa de columna por desorcion subita sobre gel de sflice (disolvente de elucion: cloroformo/metanol = 20/1) y despues se recristalizo de acetato de etilo/eter de petroleo, para obtener 7,25 g (que corresponde a 33,7 mmoles) de 2-bromo-4'-hidroxiacetofenona (Fig. 5, Etapa 1).
Se disolvieron 441 mg (que corresponde a 2,0 mmoles) de 2-bromo-4'-hidroxiacetofenona y 449 mg (que corresponde a 2,0 mmoles) de 2-amino-5-yodopiridina en 15 ml de acetonitrilo. Se calento para hacer hervir a reflujo la disolucion resultante en un bano de aceite a 110°C durante 5 horas. Despues de la terminacion de la reaccion, se enfrio la disolucion de reaccion a temperatura ambiente y se filtraron los precipitados y se recuperaron. Se lavaron los precipitados con acetonitrilo y se seco a presion reducida. Se suspendieron los cristales brutos resultantes en una disolucion mezclada de 10 ml de agua y 10 ml de metanol y despues se complemento con aproximadamente 10 ml de una disolucion saturada de hidrogenocarbonato de sodio y se sometio a ultrasonidos durante 5 minutos usando una maquina de lavar ultrasonica. Se filtraron los precipitados y se recuperaron de la mezcla resultante, se lavaron de manera suficiente con agua y se secaron a presion reducida, para obtener 526 mg (que corresponde a 1,56 mmoles) de 2-(4'-hidroxifenil)-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina (Fig. 5, Etapa 2).
Se disolvieron 673 mg (que corresponde a 2,0 mmoles) de 2-(4'-hidraxifenil)-6-idoimidazo[1.2-a]piridina en 25 ml de N, N-dimetilformamida y se anadieron 831 mg (que corresponde a 6,0 mmoles) de carbonato de potasio a los mismos. Se anadieron 275 pl (que corresponde a 3,0 mmoles) de 1-bromo-3-fluoropropano a la disolucion resultante y se agito la disolucion durante 24 horas a temperatura ambiente. Despues de la terminacion de la reaccion, se
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
vertio la disolucion de reaccion en agua y se extrajo tres veces con cloroformo. Se lavo la capa de cloroformo combinada con agua y una disolucion saturada de cloruro sodico, se seco sobre sulfato de sodio anhidro, se filtro y se concentro. Se purifico el producto bruto resultante por cromatograffa de columna por desorcion subita sobre gel de sflice (disolvente de elucion: cloroformo) y se purifico ademas por HPLC preparativa de reciclado (aparato de HPLC: LC-908 (con el nombre comercial; fabricado por Japan Analytical Industry Co., Ltd.); columna: dos de JAIGEL 2H (con el nombre comercial; fabricado por Japan Analytical Industry Co., Ltd.) conectados entre sf; fase movil: cloroformo), para obtener 349 mg (que corresponde a 0,881 mmoles) de 2-[4'-(3"-fluoropropoxi)fenil]-6- yodoimidazo[1.2-a]piridina (Fig. 5, Etapa 3).
Los resultados de la medicion de RMN del compuesto resultante (sustancia de patron interno: tetrametilsilano) se muestran a continuacion.
Aparato de RMN empleado: JNM-ECP-500 (fabricado por Japan Electron Optics Laboratory Co., Ltd. (JEOL)) RMN de 1H (disolvente: cloroformo-dl, frecuencia de resonancia: 500 MHz): 6 8,37-8,35 (m; 2H); 7,88-7,84 (m; 2H); 7,72 (s; 1H); 7,42-7,39 (m; 1H); 7,32 (dd; J = 9,4; 1,6 Hz; 1H); 6,99-6,96 (m; 2H); 4,67 (dt; 2Jhf = 47,0 Hz; J = 6,0 Hz; 2H); 4,15 (t; J = 6,0 Hz; 2H); 2,20 (d quint; 3Jhf = 25,9 Hz; J = 6,0 Hz; 2H).
RMN de 13C (disolvente: cloroformo-dl; frecuencia de resonancia: 125 MHz): 6 159,01; 146,23; 144,16; 132,36; 130,28; 127,42; 126,05; 118,31; 114,77; 106,90; 80,72 (d; 1Jcf = 164,6 Hz); 74,80; 63,57 (d; 3Jcf = 5,3 Hz); 30,42 (d; 2Jcf = 20,2 Hz).
RMN de 19F (disolvente: cloroformo-dl; frecuencia de resonancia: 470 MHz): 6 -222,09 (dd; 2Jhf = 47,0 Hz; 3Jhf =
25,9 Hz).
Ejemplo de referencia 5: Smtesis de 2-(4'-hidroxifenil)-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina.
Para el fin de preparar una formula de calculo para uso en el calculo de logPHPLc del presente compuesto, se sintetizo una forma no fluorada de 2-(4'-hidroxifenil)-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina.
Se anadieron 50 ml de acetato de etilo a 28,17 g (que corresponde a 126 mmoles) de bromuro cuprico para obtener una suspension y se anadio a los mismos una disolucion de 8,18 g (que corresponde a 60,0 mmoles) de 4'- hidroxiacetofenona en una disolucion mezclada de 50 ml de acetato de etilo y 50 ml de cloroformo. Despues, se calento la mezcla para hacerla hervir a reflujo. Despues de cinco horas, se enfrio la disolucion de reaccion a temperatura ambiente y se filtro. Se concentro el lfquido filtrado resultante a presion reducida. Se disolvio el residuo en acetato de etilo y se sometio a una operacion de decoloracion con adicion de carbon activo. Se filtro la disolucion y se concentro. Se purifico el producto bruto resultante por cromatograffa de columna por desorcion subita sobre gel de sflice (disolvente de elucion: cloroformo/metanol = 20/1). El producto se recristalizo despues de acetato de etilo/eter de petroleo, para obtener 7,25 g (que corresponde a 33,7 mmoles) de 2-bromo-4'-hidroxiacetofenona (Fig. 6, Etapa 1).
Se disolvieron 441 mg (que corresponde a 2,0 mmoles) de 2-bromo-4'-hidroxiacetofenona y 449 mg (que corresponde a 2,0 mmoles) de 2-amino-5-yodopiridina en 15 ml de acetonitrilo. Se calento para hacer hervir a reflujo la disolucion resultante en un bano de aceite a 110°C durante 5 horas. Despues de la terminacion de la reaccion, se enfrio la disolucion de reaccion a temperatura ambiente y se filtraron los precipitados y se recuperaron. Se lavaron los precipitados con acetonitrilo y se secaron a presion reducida. Se suspendieron los cristales brutos resultantes en una disolucion mezclada de 10 ml de agua y 10 ml de metanol. La suspension se complemento con aproximadamente 10 ml de una disolucion saturada de hidrogenocarbonato de sodio y se sometio a ultrasonidos durante 5 minutos con una maquina de lavar ultrasonica. Se filtraron los precipitados y se recuperaron de la mezcla resultante, se lavaron con agua y se secaron a presion reducida, para obtener 526 mg (que corresponde a 1,56 mmoles) de 2-(4'-hidroxifenil)-e-yodoimidaao[1.2-a]piridina (Fig. 6, Etapa 2).
Los resultados de RMN de la 2-(4'-hidroxifenil)-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina obtenida (sustancia de patron interno: dimetilsulfoxido) se muestran a continuacion.
Aparato de RMN empleado: JNM-ECP-500 (fabricado por Japan Electron Optics Laboratory Co., Ltd. (JEOL)) RMN de 1H (disolvente: dimetilsulfoxido-d6; frecuencia de resonancia: 500 MHz): 6 8,86-8,84 (m; 1H); 8,14 (s; 1H); 7,787,74 (m; 2H); 7,40-7,35 (m; 2H); 6,86-6,82 (m; 2H).
RMN de 13C (disolvente: dimetilsulfoxido-d6; frecuencia de resonancia: 125 MHz): 6 158,08; 145,87; 143,87; 132,48; 131,72; 127,67; 124,99; 118,14; 116,14; 108,02; 75,85.
Ejemplo de referencia 6: Smtesis de [125I]-2-(4'-(3"-fluoropropoxi)fenil-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina.
Para el fin de preparar una formula de calculo para uso en el calculo de logPHPLC del presente compuesto, se sintetizo [125I]-2-(4'-(3"-fluoropropoxi)fenil-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina segun las siguientes etapas.
Se anadieron 50 ml de acetato de etilo a 28,17 g (que corresponde a 126 mmoles) de bromuro cuprico para obtener una suspension y se anadio a los mismos una disolucion de 8,18 g (que corresponde a 60,0 mmoles) de 4'-
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
hidroxiacetofenona en una disolucion mezclada de 50 ml de acetato de etilo y 50 ml de cloroformo. Despues, se calento la mezcla para hacerla hervir a reflujo. Despues de cinco horas, se enfrio la mezcla de reaccion a temperatura ambiente y se filtro. Se concentro el Kquido filtrado resultante a presion reducida. Despues se disolvio el residuo en acetato de etilo y se sometio a una operacion de decoloracion con adicion de carbon activo, se filtro la disolucion y se concentro. Se purifico el producto bruto resultante por cromatograffa de columna por desorcion subita sobre gel de s^lice (disolvente de elucion: cloroformo/metanol = 20/1) y despues se recristalizo de acetato de etilo/eter de petroleo para obtener 7,25 g (que corresponde a 33,7 mmoles) de 2-bromo-4'-hidroxiacetofenona (Fig. 7, Etapa 1).
Se disolvieron 2,15 g (que corresponde a 10,0 mmoles) de 2-bromo-4'-hidroxiacetofenona y 1,74 g (que corresponde a 10,0 mmoles) de 2-amino-5-bromopiridina en 50 ml de acetonitrilo. Se calento para hacer hervir a reflujo la disolucion resultante en un bano de aceite a 105°C durante 6 horas. Despues de la terminacion de la reaccion, se enfrio la disolucion de reaccion a temperatura ambiente y se filtraron los precipitados y se recuperaron. Se lavaron los precipitados con acetonitrilo y se secaron a presion reducida. Se suspendieron los cristales brutos resultantes en una disolucion mezclada de 20 ml de agua y 20 ml de metanol y despues se complemento con aproximadamente 25 ml de una disolucion saturada de hidrogenocarbonato de sodio y se sometio a ultrasonidos durante 5 minutos usando una maquina de lavar ultrasonica. Se filtraron los precipitados y se recuperaron de la mezcla resultante, se lavaron de manera suficiente con agua y se secaron a presion reducida, para obtener 2,41 g (que corresponde a 8,32 mmoles) de 6-bromo-2-(4'-hidroxifenil)imidazo[1.2-a]piridina (Fig. 7, Etapa 2).
Se disolvieron 290 mg (que corresponde a 1,0 mmol) de 6-bromo-2-(4'-hidroxifenil)imidazo[1.2-a]piridina que se secaron de manera suficiente para retirar humedad en 10 ml de N, N-dimetilformamida y se anadieron a los mismos 413 mg (que corresponde a 3,0 mmoles) de carbonato de potasio. Se anadieron 138 pl (que corresponde a 1,5 mmoles) de 1-bromo-3-fluoropropano a la disolucion resultante y despues se agito la disolucion a temperatura ambiente durante 20,5 horas. Despues de la terminacion de la reaccion, se vertio la disolucion de reaccion en agua y se extrajo tres veces con cloroformo. Se lavo la capa de cloroformo combinada con una disolucion saturada de cloruro sodico, se seco sobre sulfato de sodio anhidro y se filtro y se concentro. Se purifico el producto bruto resultante por HPLC preparativa de reciclado (aparato de HPLC: LC-908 (con el nombre comercial; fabricado por Japan Analytical Industry Co., Ltd.); columna: dos de JAIGEL 2H (con el nombre comercial; fabricado por Japan Analytical Industry Co., Ltd.) conectados entre sf; fase movil: cloroformo), para obtener 302 mg (que corresponde a 0,866 mmoles) de 6-promo-2-[4'-(3fluoropropoxi)fenil]imidazo[1.2-a]piridina (Fig. 7, Etapa 3).
Se disolvieron 85 mg (que corresponde a 0,24 mmoles) de 6-bromo-2-[4'-(3"-fluoropropoxi)fenil]imidazo[1.2-a]piridina en 10 ml de dioxano y se anadieron a los mismos 2 ml de trietilamina. Despues, se anadieron 185 pl (que corresponde a 0,36 mmoles) de bistributilestano y 20 mg (en una cantidad catalftica) de tetraquis- trifenilfosfinopaladio a los mismos. Despues de que se agitara la mezcla de reaccion a 90°C durante 24 horas, se separo el disolvente por destilacion a presion reducida. Se purifico el residuo por TLC preparativa (disolvente de elucion: hexano/acetato de etilo = 6/4). Ademas, se purifico el producto bruto resultante por HPLC preparativa de reciclado (aparato de HPLC: LC-908 (con el nombre comercial; fabricado por Japan Analytical Industry Co., Ltd.); columna: dos de JAIGEL 2H (con el nombre comercial; fabricado por Japan Analytical Industry Co., Ltd.) conectados entre sf; fase movil: cloroformo), para obtener 42 mg (que corresponde a 74,2 pmoles) de 6-tributilestannil-2-[4'-(3"- fluoropropoxi)fenil]imidazo[1.2-a]piridina (Fig. 7, Etapa 4).
Los resultados de la medicion de RMN de la 6-tributilestannil-2-[4'-(3"-fluoropropoxi)fenil]imidazo[1.2-a]piridina obtenida (patron interno: tetrametilsilano) se muestran a continuacion.
Aparato de RMN empleado: JNM-ECP-500 (fabricado por Japan Electron Optics Laboratory Co., Ltd. (JEOL) ) RMN de 1H (disolvente: cloroformo- dl; frecuencia de resonancia: 500 MHz): 6 8,01-7,93 (m; 1H); 7,91-7,87 (m; 2H); 7,757,74 (m; 1H); 7,63-7,58 (m; 1H); 7,20-7,11 (m; 1H); 7,00-6,95 (m; 2H); 4,57 (dt; Jhf = 47,0 Hz; J = 6,0 Hz; 2H); 4,1,5 (t; J = 6,0 Hz; 2H); 2,20 (d quint; Jhf = 26,1 Hz; J = 6,0 Hz; 2H); 1,64-1,47 (m; 6H); 1,39-1,31 (m; 6H); 1,19-1,04 (m; 6H); 0,91 (t; J = 7,2 Hz; 9H).
A 100 pl de una disolucion de 6-tributilestannil-2-[4'-(3"-fluoropropoxi)fenil]imidazo[1.2-a]piridina en metanol (en una concentracion de 1 mg/ml), se anadieron 50 pl de 1 mol/l de acido clorhfdrico, 10 a 100 pl de [125I]yoduro de sodio de 37-370 MBq y 20 pl de peroxido de hidrogeno al 10% (p/v). Despues se dejo reposar la disolucion mezclada a temperatura normal durante 10 minutos, se sometio la disolucion a HPLC con las siguientes condiciones, para obtener fraccion de [125I]-2-(4'-(3"-fluoropropoxi)fenil-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina (Fig. 7, Etapa 5).
Condiciones HPLC:
Columna: Phenomenex Luna C18 (nombre comercial; fabricado por Phenomenex Co.; tamano: 4,6 x 150
mm).
Fase movil: acido trifluoroacetico al 0,1%/acetonitrilo que contiene acido trifluoroacetico al 0,1% = 80/20 a
0/100 (17 minutos).
Caudal: 1,0 ml/min.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Detector: Absorciometro ultravioleta visible (Longitud de onda de deteccion: 282 nm) y contador de radioactividad (fabricado por raytest: tipo STEFFI).
Se anadieron 10 ml de agua a la fraccion. Se hizo pasar la disolucion resultante por una columna C18 Sep-Pak (Cartuchos C18 Ligeros nombre comercial: Sep-Pak (marca registrada) fabricados por Waters: la cantidad empaquetada del agente de empaquetamiento: 130 mg) a fin de que la columna adsorba y recoja [125I]-2-4-(3"- fluoropropoxi)fenil-6-yodoimidazo[1.2-alpiridina. Se enjuago la columna con 1 ml de agua y despues se hizo pasar 1 ml de etanol a su traves para eluir [l25I]-2-(4'-(3"-fluoropropoxi)fenil-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina. La cantidad de radioactividad del compuesto obtenido fue 37,5 MBq al final de la smtesis. Ademas, el analisis TLC se determino en las siguientes condiciones y como resultado, la pureza radioqmmica del compuesto fue 96,5%.
Condiciones de analisis TLC:
Placa de TLC: RP-18F254 (nombre comercial; fabricado por Merck & Co., Inc.)
Fase movil: Metanol/agua = 20/1
Detector: Analizador de formacion de bioimagen BAS 2500 (tipo: BAS-2500 fabricado por FUJIFILM Corporation).
Ejemplo de referencia 7: Smtesis de [125I]-2-(4'-hidroxifenil)-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina.
Para el fin de preparar una formula de calculo para uso en el calculo de logPHPLc, se sintetizo [125I]-2-(4'-hidroxifenil)- 6-yodoimidazo[1.2-a]piridina segun las siguientes etapas.
Se anadieron 50 ml de acetato de etilo a 28,17 g (que corresponde a 126 mmoles) de bromuro cuprico para obtener una suspension y se anadio a los mismos una disolucion de 8,18 g (que corresponde a 60,0 mmoles) de 4'- hidroxiacetofenona en una disolucion mezclada de 50 ml de acetato de etilo y 50 ml de cloroformo. Despues, se calento la mezcla para hacerla hervir a reflujo. Despues de cinco horas, se enfrio la mezcla de reaccion a temperatura ambiente y se filtro. Se concentro el lfquido filtrado resultante a presion reducida. Despues se disolvio el residuo en acetato de etilo y se sometio a una operacion de decoloracion con adicion de carbon activo, se filtro la disolucion y se concentro. Se purifico el producto bruto resultante por cromatograffa de columna por desorcion subita sobre gel de sflice (disolvente de elucion: cloroformo/metanol = 20/1) y despues se recristalizo de acetato de etilo/eter de petroleo para obtener 7,25 g (que corresponde a 33,7 mmoles) de 2-bromo-4'-hidroxiacetofenona (Fig. 8, Etapa 1).
Se disolvieron 2,15 g (que corresponde a 10,0 mmoles) de 2-bromo-4'-hidroxiacetofenona y 1,74 g (que corresponde a 10,0 mmoles) de 2-amino-5-bromopiridina en 50 ml de acetonitrilo. Se calento para hacer hervir a reflujo la disolucion resultante en un bano de aceite a 105°C durante 6 horas. Despues de la terminacion de la reaccion, se enfrio la disolucion de reaccion a temperatura ambiente y se filtraron los precipitados y se recuperaron. Se lavaron los precipitados con acetonitrilo y se secaron a presion reducida. Se suspendieron los cristales brutos resultantes en una disolucion mezclada de 20 ml de agua y 20 ml de metanol y despues se complemento con aproximadamente 25 ml de una disolucion saturada de hidrogenocarbonato de sodio y se sometio a ultrasonidos durante 5 minutos usando una maquina de lavar ultrasonica. Se filtraron los precipitados y se recuperaron de la mezcla resultante, se lavaron de manera suficiente con agua y se secaron a presion reducida, para obtener 2,41 g (que corresponde a 8,32 mmoles) de 6-bromo-2-(4'-hidroxifenil)imidazo[1.2-a]piridina (Fig. 8, Etapa 2).
Se disolvieron 138 mg (que corresponde a 0,476 mmoles) de 6-bromo-2-(4'-hidroxifenil)imidazo[1.2-a]piridina en 20 ml de dioxano y se anadieron a los mismos 2 ml de trietilamina. Despues, se anadieron 360 pl (que corresponde a 0,713 mmoles) de bistributilestano y 20 mg (en una cantidad catalttica) de tetraquis-trifenilfosfinopaladio. Despues de que se agitara la mezcla de reaccion a 90°C durante 22 horas, se separo el disolvente por destilacion a presion reducida. Se purifico el residuo por TLC preparativa (disolvente de elucion: hexano/acetato de etilo = 1/4). Ademas, se purifico el producto bruto resultante por HPLC preparativa de reciclado (aparato de HPLC: LC-908 (con el nombre comercial, fabricado por Japan Analytical Industry Co., Ltd.); columna: dos de JAIGEL 2H (con el nombre comercial; fabricado por Japan Analytical Industry Co., Ltd.) conectados entre sf; fase movil: cloroformo), para obtener 47 mg (que corresponde a 94,9 pmoles) de 6-tributilestannil-2-(4'-hidroxifenil)imidazo[1.2-a]piridina (Fig. 8, Etapa 3).
A 53 pl de una disolucion de 6-tributilestannil-2-(4'-hidroxifenil)imidazo[1.2-a]piridina en metanol (en una concentracion de 1 mg/ml), se anadieron 50 pl de acido clortndrico de 1 mol/l, iodize de sodio [125I] de 136 MBq (40 pl en volumen) y 10 pl de peroxido de hidrogeno al 10% (p/v). Despues se dejo reposar la disolucion mezclada a 50°C durante 10 minutos, se sometio la disolucion a HPLC con las mismas condiciones como se describe en el Ejemplo de referencia 6, para obtener fraccion de [125I]-2-(4'-hidroxifenil)-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina (Fig. 8, Etapa 4).
Se anadieron 10 ml de agua a la fraccion. Se hizo pasar la disolucion resultante por una columna de fase inversa (Cartuchos C18 Ligeros nombre comercial: Sep-Pak (marca registrada) fabricados por Waters; la cantidad empaquetada del agente de empaquetamiento: 130 mg), a fin de que la columna adsorbiera y recogiera la [125I]-2- (4'-hidroxifenil)-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina. Se enjuago la columna con 1 ml de agua y despues se hizo pasar 1 ml
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
de etanol a su traves, para eluir [125I]-2-(4'-hidroxifenil)-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina. La radioactividad obtenida fue 37,5 MBq al final de la smtesis. Ademas, el analisis TLC se determino en las mismas condiciones como se describe en el Ejemplo de referencia 6 y como resultado, la pureza radioqmmica del compuesto fue 96,5%.
Ejemplo de referencia 8: Smtesis de [123I]-IMPI
Se preparo [123I]-IMPI segun las siguientes etapas para uso en los Ejemplos comparativos para evaluaciones sobre LogPoctanol y acumulacion en el cerebro.
Segun el metodo descrito en la bibliograffa (Zhi-Ping Zhuang et al., J. Med. Chem., 2.003, 46, pag. 237-243), se sintetizo 6-tributilestannil-2-[4'-(N, N-dimetilamino)fenil]imidazo[1.2-a]piridina y se disolvio en metanol (concentracion: 1 mg/ml). A 53 pl de la disolucion resultante, se anadieron 100 pl de 1 mol/l de acido clortudrico, 20-50 pl de [123I]yoduro de sodio de 190-240 MBq, 10 pl de yoduro de sodio de 1 mmol/l y 10 pl de peroxido de hidrogeno al 10% (p/v). Despues se dejo reposar la disolucion mezclada a 50°C durante 10 minutos, se sometio la disolucion a HPLC en las mismas condiciones como se describe en el Ejemplo de referencia 4, para obtener fraccion de [123I]-IMPI.
Se anadieron 10 ml de agua a la fraccion. Se hizo pasar la disolucion resultante por una columna de fase inversa (Cartuchos C18 Ligeros nombre comercial: Sep-Pak (marca registrada) fabricados por Waters; la cantidad empaquetada del agente de empaquetamiento: 130 mg), a fin de que la columna adsorbiera y recogiera la [123I] - IMpI. Se enjuago la columna con 1 ml de agua y despues se hizo pasar 1 ml de etanol, para eluir [123I]-IMPI. La radioactividad obtenida fue 47-56 MBq al final de la smtesis. Ademas, se determino el analisis TLC con las mismas condiciones como se describe en el Ejemplo de referencia 4 y como resultado, la pureza radioqmmica del compuesto fue 98,0%.
Ejemplo 1: Smtesis de 6-metoxi-2-[4'-(3"-p-toluenosulfoniloxipropoxi)fenil]imidazo[1.2-a]piridina.
Se disolvieron 100,0 g (que corresponde a 0,575 moles) de 2-bromo-3-hidroxipiridina en 310 ml de dimetilsulfoxido y se anadieron 575 ml (que corresponde a 0,575 moles) de una disolucion de 1 mol/l de metoxido sodico en metanol a los mismos. Despues, se calento la disolucion de reaccion a 90°C para separar por destilacion metanol. Despues se enfrio la disolucion de reaccion a 10°C o menos, se anadieron a la misma 93,9 g (que corresponde a 0,662 moles) de yoduro de metilo y se agito la mezcla a temperatura ambiente durante 20,5 horas. Despues de la terminacion de la reaccion, se vertio la disolucion de reaccion en agua con hielo y se extrajo dos veces con cloroformo. Se lavo la capa de cloroformo combinada con una disolucion de 1 mol/l de hidroxido de sodio, se lavo dos veces con una disolucion saturada de cloruro sodico y se seco sobre sulfato de sodio anhidro. Despues, se separo el disolvente por destilacion a presion reducida, para obtener 65,4 g (que corresponde a 0,348 moles) de 2-bromo-3-metoxipiridina (Fig. 1, Etapa 1).
Se enfriaron 262 ml de acido sulfurico conc., a -2°C y se anadieron cuidadosamente 262 ml de acido mtrico al 90% a los mismos. Despues, 65,3 g (que corresponde a 0,347 mmoles) de 2-bromo-3-metoxipiridina cuidadosamente a los mismos. Despues de que se agitara la mezcla resultante en un bano de hielo durante 10 minutos, se agito la mezcla a temperatura ambiente durante 30 minutos. Entonces, despues de que se elevara la temperatura de la mezcla hasta 55°C, se agito la mezcla durante 1,5 horas. Despues de que enfriara la disolucion de reaccion, se vertio la disolucion de reaccion poco a poco sobre hielo picado para generar precipitados. Se filtraron los precipitados y se lavaron con agua. Los precipitados obtenidos se secaron sobre pentoxido de fosforo a presion reducida para obtener 55,7 g (que corresponde a 0,239 moles) de 2-bromo-3-metoxi-6-nitropiridina (Fig. 1, Etapa 2).
Se disolvieron 55,6 g (que corresponde a 0,239 moles) de 2-bromo-3-metoxi-6-nitropiridina en 1.700 ml de etanol y se anadieron 37,3 g (50% de humedad) de paladio-carbono al 10% a los mismos con corriente de argon. Despues, se anadieron gota a gota 283 ml de monohidrato de hidrazina. Despues de que se calentara para hacer hervir a reflujo la mezcla de reaccion durante 70 minutos, se enfrio la disolucion de reaccion a temperatura ambiente. Despues, se separo por filtracion paladio-carbono, que despues se lavo con etanol. Se combinaron los lavados con el lfquido filtrado. Despues se concentro la disolucion resultante a presion reducida, se complemento el producto concentrado con 1.300 ml de agua y 130 ml de amomaco acuoso conc., y se extrajo ocho veces con cloroformo. Se seco la capa de cloroformo combinada sobre sulfato de sodio anhidro y se concentro a presion reducida. Se destilo el producto bruto resultante a presion reducida, para obtener 26,2 g (que corresponde a 0,211 moles) de 2-amino-5- metoxipiridina (Fig. 1, Etapa 3).
Se anadieron 50 ml de acetato de etilo a 28,17 g (que corresponde a 125 mmoles) de bromuro cuprico para obtener una suspension y se anadio a los mismos una disolucion de 8,18 g (que corresponde a 60,0 mmoles) de 4'- hidroxiacetofenona en una disolucion mezclada de 50 ml de acetato de etilo y 50 ml de cloroformo. Despues, se calento la mezcla para hacerla hervir a reflujo. Despues de cinco horas, se enfrio la disolucion de reaccion a temperatura ambiente y se filtro. Se concentro el lfquido filtrado resultante a presion reducida. Se disolvio el residuo en acetato de etilo y se sometio a una operacion de decoloracion con adicion de carbon activo. Despues, se filtro la disolucion y se concentro. Se purifico el producto bruto resultante por cromatograffa de columna por desorcion subita sobre gel de sflice (disolvente de elucion: cloroformo/metanol = 20/1). Ademas, se recristalizo el producto de acetato de etilo/eter de petroleo, para obtener 7,25 g (que corresponde a 33,7 mmoles) de 2-bromo-4'-hidroxiacetofenona (Fig. 1, Etapa 4).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Se disolvieron 2,15 g (que corresponde a 10,0 mmoles) de 2-bromo-4'-hidroxiacetofenona y 1,25 g (que corresponde a 10,0 mmoles) de 2-amino-5-metoxipiridina en 50 ml de acetonitrilo. Se calento para hacer hervir a reflujo la disolucion resultante en un bano de aceite a 90°C durante 3,5 horas. Despues de la terminacion de la reaccion, se enfrio la disolucion de reaccion a temperatura ambiente y se filtraron los precipitados y se recuperaron. Se lavaron los precipitados recuperados con acetonitrilo y se secaron a presion reducida para obtener cristales brutos. Se suspendieron los cristales brutos resultantes en una disolucion mezclada de 40 ml de agua y 40 ml de metanol. La suspension se complemento con aproximadamente 20 ml de una disolucion saturada de hidrogenocarbonato de sodio y se sometio a ultrasonidos durante 5 minutos por una maquina de lavar ultrasonica. Se filtraron los precipitados y se recuperaron de la mezcla resultante, se lavo con agua y se seco a presion reducida, para obtener 1,96 g (que corresponde a 8,1.6 mmoles) de 2-(4'-hidroxifenil)-6-metoxiimidazo[1.2-a]piridina (Fig. 1, Etapa
Se disolvieron 1,45 ml (que corresponde a 20,0 mmoles) de 1,3-propanodiol en 200 ml de cloruro de metileno. A esta disolucion en un bano de hielo, se anadieron 6,96 g (que corresponde a 30,0 mmoles) de oxido de plata, 666 mg (que corresponde a 4,0 mmoles) de yoduro de potasio y 4,21 g (que corresponde a 22,0 mmoles) de cloruro de p-toluenosulfonilo. La mezcla resultante se agito a temperatura ambiente durante 3 horas. Se filtraron las materias insolubles de la mezcla de reaccion y se lavaron con acetato de etilo. Se combinaron los lavados con el ffquido filtrado y se concentro la mezcla. Se purifico el producto bruto resultante con cromatograffa de columna por desorcion subita sobre gel de sflice (disolvente de elucion: hexano/acetato de etilo = 3/2 a 1/1) para obtener 2,47 g (que corresponde a 10,7 mmoles) de mono-p-toluenosulfonato de 1,3-propanodiol (Fig. 1, Etapa 6).
A una disolucion de 554 mg (que corresponde a 2,40 mmoles) de mono-p-toluenosulfonato de 1,3-propanodiol en 10 ml de tetrahidrofurano, se anadieron 260 mg (que corresponde a 1,08 mmoles) de 2-(4'-hidroxifenil)-6- metoxiimidazo[1.2-a]piridina y 636 mg (que corresponde a 2,42 mmoles) de trifenilfosfina. Ademas, se anadieron 5 ml de N, N-dimetilformamida a los mismos para disolver completamente los contenidos. A la mezcla de reaccion, se anadieron 0,48 ml (que corresponde a 2,42 mmoles) de azodicarboxilato de diisopropilo. Despues de que se agitara la mezcla resultante a temperatura ambiente durante 23 horas, se concentro la disolucion de reaccion. Se purifico el producto bruto resultante por cromatograffa de columna por desorcion subita sobre gel de sflice (disolvente de elucion: cloroformo/acetato de etilo = 19/1), purificado ademas por HPLC preparativa de reciclado (aparato de HPLC: LC-908 (con el nombre comercial: fabricado por Japan Analytical Industry Co., Ltd.); columna: dos de JAIGEL 2H (con el nombre comercial; fabricado por Japan Analytical Industry Co., Ltd.) conectados entre sf; fase movil: cloroformo) y purificado ademas de nuevo por cromatograffa de columna por desorcion subita sobre gel de sflice (disolvente de elucion: hexano/acetato de etilo = 35/65) para obtener 220 mg (que corresponde a 0,487 mmoles) de 6-metoxi-2-[4'-(3"-p-toluenosulfoniloxipropoxi)fenil]imidazo[1.2-a]piridina (Fig. 1, Etapa 7).
Los resultados de la medicion de RMN del compuesto resultante (patron interno: tetrametilsilano) se muestran a continuacion.
Aparato de RMN empleado: JNM-ECP-500 (fabricado por Japan Electron Optics Laboratory Co., Ltd. (JEOL) ) RMN de 1H (disolvente: cloroformo-dl, frecuencia de resonancia: 500 MHz): 6 7, 1-7,77 (m; 2H); 7,76-7,72 (m; 2H); 7,717,70 (m; 1H); 7,64-7,62 (m; 1H); 7,49-7,46 (m; 2H); 7,24-7,21 (m; 2H); 6,95-6,92 (m; 1H); 6,81-6,77 (m; 2H); 4,25 (t; J = 6,0 Hz; 2H); 3,95 (t; J = 6,0 Hz; 2H); 3,80 (s; 3H); 2,34 (s; 3H); 2,11 (quint.; J = 6,0 Hz; 2H).
RMN de 13C (disolvente: cloroformo-dl; frecuencia de resonancia: 125 MHz): 6 158,16; 149,11; 145,41; 144,77; 142,71; 132,64; 129,75; 127,71; 126,93; 126,85; 119,45; 117,28; 114,47; 108,35; 107,49; 66,99; 62,97; 56,11; 28,77; 21,52.
Ejemplo 2: Smtesis de 2-[4'-(3"-[18F]fluoropropoxi)fenil]-6-metoxiimidazo[1.2-a]piridina.
Se hizo pasar H218O (radioactividad 5.087 MBq, un valor convertido al comienzo de la smtesis) que contema ion [16F]fluoruro por una Sep-Pak Light QMA (nombre comercial; fabricado por Japan Waters K. K.) para adsorber y recoger los iones fluoruro [18F]. Despues, se hizo pasar una disolucion de carbonato de potasio (66,7 mmoles), 0,3 ml) y 1,5 ml de una disolucion en acetonitrilo de 20 mg (que corresponde a 53,1 pmoles) de Kryptofix 222 (nombre comercial; fabricado por Merck & Co., Inc.) por la columna para eluir los iones fluoruro [18F].
Se calento el eluato en corriente de gas helio a 100°C para evaporar agua y se complemento con acetonitrilo (0,3 ml x 2) y se destilo de manera azeotropica a sequedad. A esto, 1,0 ml de una disolucion en N, N-dimetilformamida de 5 mg de 6-metoxi-2-[4'-(3"-p-toluenosulfoniloxipropoxi)fenil]imiaazo[1.2-a]piridina sintetizada en el Ejemplo 1. Despues, se calento la mezcla a 130°C durante 10 horas. Despues se enfrio la disolucion de reaccion a 30°C, se complemento con 3,0 ml de dietil eter y se hizo pasar por una Sep-Pak Plus Silica (nombre comercial; fabricado por Japan Waters K. K.). Despues, se hizo pasar una disolucion mezclada de 3,5 ml de dietil eter y 0,5 ml de N, N-dimetilformamida por la Sep-Pak Plus Silica dos veces. Se calento la disolucion de dietil eter que se habfa hecho pasar a 60°C en corriente de gas helio y se concentro. Se diluyo la disolucion concentrada con 2 ml de una disolucion mezclada de acetonitrilo/agua/trietilamina = 550:450:1.
La disolucion resultante se purifico por HPLC (columna: SUMIPAX ODS JP-06 (d. i. 20 mm x 250 mm, fabricado por Sumika Chemical Analysis Service, Ltd.); disolvente de elucion: acetonitrilo/agua/trietilamina = 500/500/1, caudal: 7,5 ml/min). Se diluyo una fraccion de eluato que contema el compuesto fijado como objetivo con 50 ml de agua y
5
10
15
20
25
30
despues se hizo pasar por una Sep-Pak Plus C18 (nombre comercial, fabricado por Japan Waters K. K.) para adsorber y recoger el compuesto fijado como objetivo. Despues, se hicieron pasar 20 ml de agua por la columna para lavarla. Despues, se hicieron pasar 2 ml de etanol por la columna para eluir una disolucion en etanol de 2-[4'- (3"-[18F]fluoropropoxi)fenil]-6-metoxiimidazo[1.2-a]piridina. La radioactividad obtenida fue 1.795 MBq (94 minutos despues de empezar la smtesis). Segun el analisis TLC en las siguientes condiciones, la pureza radioqmmica de la misma fue 90,4%.
Condiciones de analisis TLC:
Placa de TLC: Gel de sflice 50 F254 (con el nombre comercial, fabricado por Merck & Co., Inc.)
Fase movil: cloroformo/metanol/trietilamina = 50/1/2 Detector: Rita Star (fabricado por Raytest Company)
Ejemplos 3-5, Ejemplos comparativos 1-5: Medicion de afinidad de amiloide.
Se examino la afinidad de los presentes compuestos con amiloide por el siguiente ensayo de union in vitro.
(1) Se disolvio AP1-40 (Peptide Institute, INC.) (de ahora en adelante referido como AP1-40) en tampon de fosfato (pH 7,4) y se agito a 37°C durante 62-72 horas, para obtener una suspension de 1 mg/ml de Ap de agregado (referido como suspension de amiloide de ahora en adelante en los Ejemplos).
(2) Segun el metodo descrito en la bibliograffa (Naiki, H., et al., Laboratory Investigation 74, pag. 374-383 (1.996)), se sometio la suspension de amiloide a experimento cualitativo basado en un metodo espectrofotometrico de fluorescencia usando Tioflavina T (fabricada por Fluka) para confirmar que el Ap de agregado obtenido en (1) era amiloide (condiciones de medicion: longitud de onda de excitacion de 446 nm y longitud de onda emision de 490 nm).
(3) Segun el metodo descrito en la bibliograffa (Wang, Y., et al., J. Labelled Compounds Radiopharmaceut. 44, S239 (2.001)), se preparo [125I]2-(3'-yodo-4'-aminofenil)benzotiazol (de ahora en adelante referido como [125I]3'-I-bTa-0) a partir de un precursor de marcado 2-(4'-aminofenil)benzotiazol y se disolvio en etanol. Como Rojo Congo, Tioflavina T y 6-metil-2-[4'-(N, N-dimetilamino)fenil]benzotiazol (de ahora en adelante referido como 6-Me-BTA-2), se pesaron reactivos comercialmente disponibles y se usaron como estaban.
(4) 2-(3'-Yodo-4'-aminofenil)benzotiazol (de ahora en adelante referido como 3'-I-BTA-0) e IMPI fueron sintetizados segun los metodos descritos en la bibliograffa (Wang. Y., et al., J. Labelled Compounds Radiopharmaceut. 44, S239 (2.001)) y la bibliograffa (Zhuang, Z. P., et al., J. Med. Chem. 46, 237 (2.003)), respectivamente.
(5) Se disolvieron muestras en las que [125I]3'-I-BTA-0, cada compuesto para evaluacion y amiloide en un tampon de fosfato que contema albumina de suero bovino al 0,1% (pH 7,4) en las concentraciones finales mostradas en la Tabla 2. Se pusieron las muestras resultantes en cada pozo (aproximadamente 0,3 ml en volumen) de una microplaca de 96 pozos.
Tabla 2: Concentraciones finales de cada compuesto en disoluciones de muestra.
Experimento
Compuesto para evaluacion Concentracion de compuesto para evaluacion concentracion [125I]3'-I-BTA- 0 Amiloide
Ejemplo comparativo 1
3'-1-BTA-O
Ejemplo comparativo 2
Rojo Congo Cada concentracion de 0; 0,001; 0,01; 0,1; 1; 10; 100; 1.000 nmoles/l
Ejemplo comparativo 3
Tioflavina T 400 pmoles/l 1 pmol/l
Ejemplo comparativo 4
6-Me-BTA-2
Ejemplo
IMPI
5
10
15
20
25
30
35
Experimento
Compuesto para evaluacion Concentracion de compuesto para evaluacion concentracion [125I]3'-I-BTA- 0 Amiloide
comparativo 5
Ejemplo 3
Compuesto 1
Ejemplo 4
Compuesto 2
Ejemplo 5
Compuesto 3
(6) Se agito una microplaca cargada con una disolucion de muestra a una velocidad determinada (400 rotaciones/min.) a 22°C durante 3 horas. Despues,^se filtro cada disolucion de muestra a traves de un filtro de fibra de vidrio (nombre comercial: Multiscreen ™-FC, fabricado por Millipore), para separar el [125I]3'-I- BTA-0 unido a amiloide a partir del [125I]3'-I-BTA-0 exento de amiloide.
(7) El filtro de fibra de vidrio usado para la filtracion de cada disolucion de muestra se lavo con un tampon de fosfato que contema albumina de suero bovino al 0,1% (pH 7,4) (0,5 ml x cinco veces) y se midio la radioactividad del filtro de fibra de vidrio con un sistema de autopozo gamma (fabricado por Aloka, Tipo: ARC-301B). Se uso la radioactividad como el nivel de radioactividad de cada disolucion de muestra para calcular una relacion de inhibicion (de ahora en adelante, A indica el nivel de radioactividad en una muestra con concentracion cero (O) de cada compuesto para evaluacion y B indica el nivel de radioactividad en una muestra con concentracion 0,001 nmoles/l o mayor de cada compuesto para evaluacion).
(8) Por separado, se preparo una disolucion que contema 15 pmoles/l de 6-Me-BTA-2, 400 pmoles/l de [125I]3'-I-BTA-0 y 1 pmol/l de AP1-40 y se sometio a los mismos procedimientos como se describio anteriormente en (6) y (7) para medir un nivel de radioactividad. Se definio el nivel de radiactividad medido como el nivel de radioactividad de fondo y se uso en el calculo de la relacion de inhibicion (de ahora en adelante referido como BG).
(9) Usando los niveles de radioactividad medidos anteriormente en (7) y (8), se determino la relacion de inhibicion por la siguiente formula (1).
—^*100 {%) A-BG
(1)
Se preparo una grafica en la que se representaron graficamente valores convertidos por transformacion de probit a partir de las relaciones de inhibicion obtenidas, relativos a logaritmos de concentraciones de compuestos para evaluacion, para obtener una lmea recta aproximada por el metodo de mmimos cuadrados. Usando la lmea, se determino la concentracion de cada compuesto para evaluacion, a la que en el nivel de radiactividad es la mitad del nivel de la muestra exenta de cada compuesto para evaluacion y se definio como una concentracion de inhibicion de 50% de cada compuesto (de ahora en adelante referido como valor IC50%). Usando el valor como un indicador, se evaluo la afinidad de cada compuesto para evaluacion con AP1-40 de agregado de amiloide).
El valor IC50% de cada compuesto para evaluacion se muestra en la Tabla 3. Los compuestos 1 a 3 mostraron todos valores IC50% menores que 100 y presentaron mayor afinidad con amiloide (AP1-40 de agregado) que rojo Congo y Tioflavina T. Los resultados muestran que los Compuestos 1 a 3 presentan buena afinidad con amiloide (AP1-40 de agregado). En particular, el compuesto 1 presenta mayor afinidad con amiloide (AP1-40 de agregado) que 3'-I-BTA-0 y 6-Me-BTA-2 y presenta la afinidad comparable a IMPI.
Tabla 3: Valores IC50% de los presentes compuestos.
Experimento
Compuesto para evaluacion valores IC50% (nmoles/l)
Ejemplo comparativo 1
3'-1-BTA-O 10,1
Ejemplo comparativo 2
Rojo Congo >1.000
Experimento
Compuesto para evaluacion valores IC50% (nmoles/l)
Ejemplo comparativo 3
Tioflavina T >1.000
Ejemplo comparativo 4
6-Me-BTA-2 25,4
Ejemplo comparativo 5
IMPI 0,8
Ejemplo 3
Compuesto 1 1,1
Ejemplo 4
Compuesto 2 30,5
Ejemplo 5
Compuesto 3 36,6
Ejemplo 6. Ejemplo comparativo 6: Medicion de coeficiente de particion basado en el metodo de extraccion de octanol.
Se midieron los coeficientes de particion basandose en el metodo de extraccion de octanol (de ahora en adelante 5 referido como logPoctanol), que se usan generalmente como un indicador de la permeabilidad de los compuestos por la barrera sangre-cerebro (de ahora en adelante referido como EBB).
A 2 ml de octanol, se anadieron 10 pl de una disolucion que contema Compuesto 4 (Ejemplo 5) y 2 ml de un tampon de fosfato de 10 mmoles/l (pH 7,4) y se agito durante 30 segundos. Despues se centrifugo la mezcla (209 rad/s (2.000 rpm) x 60 min.) con una centnfuga de baja velocidad (modelo: CENTRIFUGE CT4D fabricado por Hitachi 10 Koki Co., Ltd.), se muestrearon la capa de octanol y la capa de agua cada una en una cantidad de 1 ml y se sometieron a medicion de la radioactividad con un sistema de autopozo gamma (fabricado por Aloka, Tipo: ARC- 301B). Usando la radioactividad obtenida, se calculo logPoctanol segun la ecuacion (2).
loff Portanol —
imagen3
Recuento de radioactividad de capa de octanol Recuento de radioactividad de capa acuosa
imagen4
15 Los resultados se muestran en la Tabla 4. Se sabe que los compuestos permeables a BBB muestran un valor de logPoctanol entre 1 y 3 (Douglas D. Dischino et al., J. Nucl. Med., (1.983), 24, pag. 1.030-1.038). El compuesto 4 mostro un valor de logPoctanol de 1,8 y asf esta implfcito que el Compuesto 4 presenta una permeabilidad BBB comparable a IMPI del Ejemplo comparativo.
Tabla 4: Valor de logPoctanol del presente compuesto.
Experimento
Compuesto valor logPoctanol
Ejemplo comparativo 6
[123I] -IMPI 2,1
Ejemplo 6
Compuesto 4 1,8
20
Ejemplos 7-9, Ejemplo comparativo 7: Mediciones de coeficiente de particion basado en HPLC.
El coeficiente de particion por HPLC (de ahora en adelante referido como logPHPLo) se midio por el siguiente metodo. Se sabe que el logPHPLC muestra el mismo valor numerico a un pH de 7,2 a 7,4 como el valor logPoctanol que se conoce generalmente como un indicador de la permeabilidad de los compuestos para BBB (Franco Lombardo et al., 25 J. Med. Chem., (2.000), 43, pag. 2.922-2.927).
Primero, se disolvieron los compuestos para evaluacion mostrados en la Tabla 5 en una concentracion de 1 mg/ml en metanol que contema dimetilsulfoxido al 10% para preparar disoluciones de muestra. Se sometio un pl de la disolucion de muestra a analisis HPLC en las siguientes condiciones para determinar el tiempo de elucion (fa) del disolvente y el tiempo de elucion (tR) de cada compuesto.
5
10
15
20
25
30
35
40
Tabla 5: Compuestos para evaluacion en los experimented.
Experimento
Compuesto para evaluacion
Ejemplo comparativo 7
IMPI
Ejemplo 7
Compuesto 1
Ejemplo 8
Compuesto 2
Ejemplo 9
Compuesto 3
Condiciones HPLC:
Columna: Prodigy ODS (3) (nombre del producto; fabricado por phenomenex; tamano: 4,6 x 250 mm).
Fase movil: una disolucion mezclada de fosfato de trietilamina 50 mM (pH 7,2)/acetonitrilo = 40/60 Caudal: 0,7 ml/min.
Detector: absorciometro ultravioleta visible (longitud de onda de deteccion: 282 nm).
Usando el t0 y tR obtenidos, se determino el factor de retencion (de ahora en adelante referido como valor K'hplc) de cada compuesto para evaluacion segun la formula (3) de calculo.
K'mu; - \U - t.:. ) / t(, 3 I
Por separado, se anadieron cada 10 pl de una disolucion de [125I]-2-(4'-(3"-fluoropropoxi)fenil-6-yodoimidazo[1.2- a]piridina (37 MBq/ml en concentracion de radioactividad) sintetizada anteriormente en el Ejemplo de referencia 6 y una disolucion de [125I]-2-(4'-hidroxifenil)-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina (37 MBq/ml en radioactividad, concentracion) sintetizada anteriormente en el Ejemplo de referencia 7, a 2 ml de octanol preparado por separado y se anadieron ademas 2 ml de tampon de fosfato de 10 mmoles/l (pH 7,4) a las respectivas disoluciones. Despues se agitaron las disoluciones individuales durante 30 segundos, se centrifugaron las disoluciones a 209 rad/s (2.000 rpm) durante 60 minutos. Cada radioactividad de 1 ml de la fase de octanol y 1 ml de la fase acuosa se conto mediante un sistema de autopozo gamma (fabricado por Aloka Co., Ltd.: Tipo ARC-301B). Basado en la radioactividad obtenida, se calcularon los valores de logPoctanol segun la ecuacion (2) anterior.
Ademas, una disolucion de 2-(4'-(3"-fluoropropoxi)fenil-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina sintetizada anteriormente en el ejemplo de referencia 4 y una disolucion de 2-(4'-hidroxifenil)-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina sintetizada anteriormente en el Ejemplo de referencia 5 fueron sometidas cada una a un analisis HPLC de la misma manera como se describio anteriormente para determinar los valores K'hplc.
Se preparo una grafica, en la que se representan graficamente los valores logPoctanol de [125I]-2-(4'-(3"- fluoropropoxi)fenil-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina y [125I]-2-(4'-hidroxifenil)-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina,
respectivamente, respecto a los valores log-i0K'HPLc de 2-(4'-(3"-fluoropropoxi)fenil-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina y 2- (4'-hidroxifenil)-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina, a fin de que se determinara la pendiente y el intercepto en el eje Y de la lmea recta. Usando estos valores, se determino la siguiente formula (4), siempre que el valor logPoctanol sea igual al valor logPHPLc a un pH de 7,2 a 7,4.
iocPH:'L.: •• O f 9S (logJT'HPLc) + 1 i 59 ... (4 )
Usando K'hplc obtenido para cada compuesto para evaluacion, se determino el valor logPHPLc de cada compuesto para evaluacion segun la formula (4) de calculo anterior.
Los resultados se muestran en la Tabla 6. Como se muestra en la Tabla, los valores logPHPLc de los Compuestos 1 a 3 fueron todos entre 1 y 3. Como se menciono anteriormente, se sabe que los compuestos permeables a BBB presentan un valor de logPoctanol entre 1 y 3 (Douglas D. Dischino et al., J. Nucl. Med., (1.983), 24, pag. 1.030-1.038). Y, se sabe que logPHPLc muestra el mismo valor a un pH de 7,2 a 7,4 como el logPoctanol (Franco Lombardo et al., J. Med. Chem., (2.000), 43, pag. 2.922-2.927). Los resultados ya mencionados implican que los Compuestos 1 a 3
presentan una propiedad permeable a BBB.
Tabla 6: Valor de logPHPLc del presente compuesto.
Experimento
Compuesto valor logPHPLC
Ejemplo comparativo 7
IMPI 2,1
Ejemplo 7
Compuesto 1 1,7
Ejemplo 8
Compuesto 2 1,4
Ejemplo 9
Compuesto 3 1,7
Ejemplo 10, Ejemplo comparativo 8: Medicion de transferibilidad en el cerebro y eliminacion.
5 Usando el Compuesto 4, se midio un cambio en el transcurso del tiempo de la acumulacion radiactiva en cerebro de ratas Wistar macho (de 7 semanas).
Se inyectaron 0,05 ml (15-31 MBq/ml en concentracion radioactiva) de una disolucion de Compuesto 4 en una disolucion salina fisiologica que contema 10 mg/ml de acido ascorbico y una disolucion de [123I]-IMPI (Ejemplo comparativo 7) preparada anteriormente en el Ejemplo de referencia 8 en una disolucion salina fisiologica que 10 contema 10 mg/ml de acido ascorbico con anestesia de tiopental en la vena de la cola de las ratas. Se sacrificaron
las ratas por sangrado de arteria abdominal y se retiraron los cerebros y se sometieron a medicion de la radioactividad (de ahora en adelante referido como A en este Ejemplo) con un sistema de autopozo gamma (Tipo: ARC-301B fabricado por Aloka Co., Ltd.) y sometido ademas a medicion de la masa de los cerebros 2, 5, 30 y 60 minutos despues de la inyeccion. Tambien, se midio la radioactividad (de ahora en adelante referido como B en este 15 Ejemplo) de 0,05 ml de una disolucion diluida 1.000 veces de la disolucion inyectada de la misma manera que anteriormente. Usando estos resultados de medicion, se calcularon las distribuciones radioactivas por peso unidad de cerebro (% ID/g) en los respectivos instantes de tiempo segun la siguiente formula (5). Se usaron tres animales para el experimento en los respectivos instantes de tiempo.
A
%JD i g - --------———— x 100 ... (5 '!
B X 1000 x peso cerebro
20
Los resultados se muestran en la Tabla 7. Como se muestra en la Tabla 7, el Compuesto 4 mostro una concentracion mayor que 123I-IMPI en el instante de tiempo de dos minutos despues de la inyeccion y despues mostraron una tendencia a aclarar el medio rapidamente en 60 minutos. Estos resultados sugieren que el compuesto 4 posee excelente transferibilidad al cerebro y depuracion rapida del cerebro comparable a 123I-IMPI.
25 Tabla 7: Concentracion radioactiva en el cerebro del presente compuesto despues de infeccion intravenosa (ratas).
Compuesto
Concentracion radioactiva por peso unidad (% ID/g)
Despues de 2 min.
Despues de min. Despues de 30 min. Despues de 60 min.
Ejemplo 10
Compuesto 4 1,36 0,93 0,23 0,13
Ejemplo comparativo 8
123i-impi 1,02 0,99 0,20 0,08
Ejemplos 11: Confirmacion de formacion de imagen de amiloide en el cerebro.
El siguiente experimento se llevo a cabo para examinar si se podfa visualizar amiloide en el cerebro mediante el compuesto de la presente invencion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
(1) Se obtuvo una suspension de 1 mg/ml de Ap de agregado (de ahora en adelante referido como suspension de amiloide en este Ejemplo) disolviendo AP1-42 (Wako Pure Chemical Industries, Ltd.) en un tampon de fosfato (pH 7,4), seguido por agitacion a 37°C durante 72 horas.
(2) Se inyectaron 2,5 jl (que corresponde a 25 |jg) de la suspension de amiloide en un nucleo amigdalino en un costado de una rata Wistar macho (de 7 semanas). Como control, se inyectaron 2,5 jl de una disolucion salina fisiologica tamponada con fosfato (pH 7,4) en un nucleo amigdalino en el otro costado de la rata. Se examinaron las ratas 3 dfas despues de la inyeccion de la suspension de amiloide y la disolucion salina fisiologica tamponada con fosfato.
(3) Se disolvio compuesto 4 en una disolucion salina fisiologica que contema acido ascorbico, 10 mg/ml, para obtener una disolucion de muestra (84 MBq/ml en concentracion de radioactividad). Se inyecto esta disolucion en la rata por la vena de la cola (dosis: 0,5 ml, radioactividad dosificada: equivalente 42 MBq).
(4) Se retiro cerebro 30 minutos despues de la inyeccion para preparar una porcion de cerebro de 10 jm de espesor con un microtomo (tipo: CM3050S, fabricado por LEICA). Se expuso la porcion de cerebro a una placa de formacion de imagen durante 1,5 horas y despues se llevo a cabo analisis por la imagen mediante el uso de un Analizador de formacion de bioimagen (tipo: BAS-2500; fabricado por FUJIFILM Corporation).
(5) Despues de la terminacion del analisis por la imagen usando el analizador de bioimagen, se llevo a cabo coloracion patologica con Tioflavina T para realizar formacion de imagen mediante el uso de un microscopio de fluorescencia (fabricado por NIKON Corporation; tipo: modelo TE2000-U; longitud de onda de excitacion: 400-440 nm; longitud de onda de deteccion: 470 nm). Asf, se confirmo que se depositaba amiloide en la porcion (Fig. 9b).
La Fig. 9 muestra imagenes por autorradiograma y coloracion de Tioflavina T de la porcion de cerebro de la rata a la que se inyecto amiloide por via intracerebral. Como se muestra en la Fig. 9, se obtuvo una excelente imagen en la que habfa una acumulacion marcada de radioactividad en el nucleo amigdalino en el sitio al que se inyecto la suspension de amiloide mientras la acumulacion no espedfica es baja en los otros sitios. A partir del resultado de la coloracion de Tioflavina T en el sitio donde se acumulaba la radioactividad, se confirmo que habfa amiloide en el sitio de la acumulacion. Por otra parte, no se observo acumulacion significativa de radioactividad en el nucleo amigdalino en el costado al que se inyecto la disolucion salina fisiologica tamponada con fosfato, comparado con los otros sitios.
Estos resultados sugieren que el compuesto 4 posee una propiedad de acumulacion en amiloide intracerebral y una capacidad de formacion de imagen de amiloide intracerebral.
Ejemplo 12 a 1-4: Ensayo de mutacion inversa.
Para examinar la mutagenicidad de Compuesto 1, Compuesto 2 y Compuesto 3, se realizo el ensayo de mutacion inversa usando Salmonella typhimurium TA98 y TA100 (de ahora en adelante referido como ensayo de Ames).
Se realizo el ensayo sin adicion de S9mix y con adicion de S9mix. Se uso dimetilsulfoxido como control negativo. Un control positivo fue 2-(2-furil)-3-(5-nitro-2-furil)acrilamida en el caso de que no se anadiera S9mix y 2- aminoantraceno en el caso de que se anadiera S9mix.
La cantidad de cada muestra que se tema que anadir a la placa de ensayo fue 7 dosis (relacion geometrica 4) siendo la dosis maxima 1.250 jg/placa para para el compuesto 1 y 7 dosis (relacion geometrica 3) siendo la dosis maxima 5.000 mg/placa para Compuesto 2 y Compuesto 3. Despues de que se mezclaran entre sf una muestra que se tema que examinar y una cepa (TA98 o TA100) o una muestra que se tema que examinar, S9mix y la cepa, se estratifico la mezcla usando agar blando en un medio de una placa de ensayo y despues se incubo a 37°C durante 48 horas. Se realizo la valoracion contando el numero de colonias de mutacion inversa en la placa despues de la incubacion y cuando el numero de colonias de mutacion inversa no fue menor que dos veces el numero en el control negativo y se mostro aumento dependiente de la concentracion, se determino que la mutagenicidad era positiva.
Los resultados se muestran en la Tabla 8. Los numeros de las colonias de mutacion inversa de las respectivas cepas en el grupo tratado con los Compuestos 1, 2 y 3 fueron menores que dos veces el numero del control negativo, sin tener en cuenta la adicion de S9mix. En los grupos tratados con el control positivo, se observo un aumento aparente del numero de colonias de mutacion inversa. A partir de los resultados ya mencionados, se valora que los Compuestos 1, 2 y 3 son negativos en el ensayo de Ames y no presentan mutagenicidad.
5
10
15
20
Tabla 8: Resultados del ensayo de Ames.
Compuesto Mutagenicidad
Sin adicion de S9mix
Con adicion de S9mix
TA98
TA100 TA98 TA100
Ejemplo 12
Compuesto 1 Negativo Negativo Negativo Negativo
Ejemplo 13
Compuesto 2 Negativo Negativo Negativo Negativo
Ejemplo 14
Compuesto 3 Negativo Negativo Negativo Negativo
Aplicabilidad industrial
Los compuestos de la invencion pueden utilizarse en el campo de agentes de diagnostico.
Breve descripcion de los dibujos
La Fig. 1 es un esquema de smtesis de 6-metoxi-2-[4-(3"-p-toluenosulfoniloxipropoxi)fenil]imidazo[1.2- a]piridina.
La Fig. 2 es un esquema de smtesis de 2-[4-(3"-fluoropropoxi)fenil]-6-metoxiimidazo[1.2-a]piridina (cuerpo fluorado no radioactivo).
La Fig. 3 es un esquema de smtesis de 2-[4-(3"-fluoropropoxi)fenil]-6-hidroxiimidazo[1.2-a]piridina (forma fluorada no radioactiva).
La Fig. 4 es un esquema de smtesis de 2-[4-(3"-fluoropropoxi)fenil]imidazo[1.2-a]piridina (forma fluorada no radioactiva).
La Fig. 5 es un esquema de smtesis de 2-(4-(3"-fluoropropoxi)fenil-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina.
La Fig. 6 es un esquema de smtesis de 2-(4'-hidroxifenil)-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina.
La Fig. 7 es un esquema de smtesis de [125I]-2-(4-(3"-fluoropropoxi)fenil-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina.
La Fig. 8 es un esquema de smtesis de [125I]-2-(4'-hidroxifenil)-6-yodoimidazo[1.2-a]piridina.
La Fig. 9(a) es un autorradiograma de la porcion de cerebro 30 minutos despues de la inyeccion de Compuesto 4 y la Fig. 9(b) es una imagen microscopica fluorescente de la muestra coloreada con Tioflavina T (un aumento del sitio al que se inyecta la suspension de amiloide).

Claims (12)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    REIVINDICACIONES
    1. Un compuesto representado por la siguiente formula (1):
    imagen1
    o una sal del mismo,
    en la que R1 es un grupo seleccionado de: hidrogeno, grupo hidroxilo, grupo carboxilo, grupo sulfato, grupo amino, grupo nitro, grupo ciano, un sustituyente alquilo con uno a 4 atomos de carbono o un sustituyente alcoxi con uno a 4 atomos de carbono;
    R2 es un sustituyente halogeno radioactivo y
    m es un numero entero de 0 a 2.
  2. 2. Un compuesto segun la reivindicacion 1 o una sal del mismo, en el que R2 se selecciona del grupo que consiste
    en: 18F, 76Br, 123I, 124I, 125I o 131I.
  3. 3. Un compuesto segun la reivindicacion 1 o 2 o una sal del mismo, en el que R2 es 18F.
  4. 4. Un compuesto representado por la siguiente formula (2):
    imagen2
    o una sal del mismo,
    en el que R3 es un grupo seleccionado de: hidrogeno, grupo hidroxilo, grupo carboxilo, grupo sulfato, grupo amino, grupo nitro, grupo ciano, un sustituyente alquilo con uno a 4 atomos de carbono o un sustituyente alcoxi con uno a 4 atomos de carbono;
    R4 es un grupo seleccionado de un sustituyente halogeno no radioactivo seleccionado de yodo o bromo, sustituyente metanosulfoniloxi, sustituyente trifluorometanosulfoniloxi o sustituyente sulfoniloxi aromatico y
    m es un numero entero de 0 a 2.
  5. 5. Un agente de diagnostico de baja toxicidad para enfermedad de Alzheimer, que comprende un compuesto representado por la siguiente formula (1):
    imagen3
    o una sal del mismo,
    en el que R1 es un grupo seleccionado de: hidrogeno, grupo hidroxilo, grupo carboxilo, grupo sulfato, grupo amino, grupo nitro, grupo ciano, un sustituyente alquilo con uno a 4 atomos de carbono o un sustituyente alcoxi con uno a 4 atomos de carbono;
    R2 es un sustituyente halogeno radioactivo y
    m es un numero entero de 0 a 2.
  6. 6. Un agente de diagnostico de baja toxicidad para enfermedad de Alzheimer, segun la reivindicacion 5, en el que R2 se selecciona del grupo que consiste en: 18F, 76Br, 123I, 124I, 125I o 131I.
  7. 7. Un agente de diagnostico de baja toxicidad para enfermedad de Alzheimer, segun la reivindicacion 5 o 6, en el
    que R2 es 18F.
  8. 8. Una composicion farmaceutica para formacion de imagen in vivo de depositos de amiloide, que comprende un compuesto representado por la formula (1) segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 o una sal del mismo y
    10
    un portador o excipiente farmaceuticamente aceptable.
  9. 9. Un compuesto representado por la formula (1) segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 o una sal del mismo, para uso en medicina.
  10. 10. Un compuesto representado por la formula (1) segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 o una sal del mismo, para uso en formacion de imagen in vivo de depositos de amiloide.
  11. 11. Un compuesto representado por la formula (1) segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 o una sal del mismo, para uso en un metodo in vivo para detectar depositos de amiloide en un individuo, en el que el metodo comprende las etapas de:
    (a) administrar una cantidad detectable de un compuesto representado por la formula (1) o una sal del mismo y
    (b) detectar la union del compuesto o la sal del mismo a deposito de amiloide en el individuo.
  12. 12. Un compuesto para uso segun la reivindicacion 11, en el que la etapa (b) se realiza por formacion de imagen por PET o TCEM.
ES07767329.1T 2006-06-21 2007-06-21 Compuesto con afinidad por amiloide Active ES2629768T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US80535606P 2006-06-21 2006-06-21
US805356P 2006-06-21
JP2006188034 2006-07-07
JP2006188034 2006-07-07
PCT/JP2007/062503 WO2007148755A1 (ja) 2006-06-21 2007-06-21 新規アミロイド親和性化合物

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2629768T3 true ES2629768T3 (es) 2017-08-14

Family

ID=44767625

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07767329.1T Active ES2629768T3 (es) 2006-06-21 2007-06-21 Compuesto con afinidad por amiloide

Country Status (4)

Country Link
JP (1) JP5247442B2 (es)
ES (1) ES2629768T3 (es)
NZ (1) NZ574164A (es)
TW (1) TW200811175A (es)

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4727145A (en) * 1986-09-22 1988-02-23 Ortho Pharmaceutical Corporation 2- Or 3- aryl substituted imidazo [1,2-a]pyridines
HUP9603001A3 (en) * 1996-10-30 1999-07-28 Richter Gedeon Vegyeszet Heterocycle compounds comprising nitrogen, process for producing them and pharmaceutical compositions containing the same
AU2001249672A1 (en) * 2000-03-31 2001-10-15 Ortho-Mcneil Pharmaceutical, Inc. Method for using 2- or 3-aryl substituted imidazo(1,2-a) pyridines as h3 antagonists
WO2001074815A2 (en) * 2000-03-31 2001-10-11 Ortho Mcneil Pharmaceutical, Inc. Phenyl-substituted imidazopyridines
DE10040016A1 (de) * 2000-08-16 2002-02-28 Boehringer Ingelheim Pharma Neue beta-Amyloid Inhibitoren, Verfahren zu deren Herstellung und deren Verwendung als Arzneimittel
GB0205281D0 (en) * 2002-03-06 2002-04-17 Novartis Ag Organic compounds
AU2007252658B2 (en) * 2006-05-19 2012-03-29 Nihon Medi-Physics Co., Ltd. Novel compound having affinity for amyloid

Also Published As

Publication number Publication date
TW200811175A (en) 2008-03-01
JP5247442B2 (ja) 2013-07-24
NZ574164A (en) 2012-01-12
JPWO2007148755A1 (ja) 2009-11-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2376491T3 (es) Compuesto que tiene afinidad por amiloide.
US8277777B2 (en) Compound having affinity for amyloid
ES2628221T3 (es) Compuesto marcado con yodo radioactivo con afinidad por amiloide
US20100292479A1 (en) Novel compound having affinity for amyloid
ES2355079T3 (es) Nuevo compuesto que tiene afinidad por amiloide.
CA2703649A1 (en) Novel compound having affinity for amyloid
ES2371682T3 (es) Nuevo compuesto que tiene afinidad por amiloide.
US20100267952A1 (en) Use of novel compound having affinity for amyloid, and process for production of the same
US20090252680A1 (en) Novel compound with affinity for amyloid
US20100216994A1 (en) Use of novel compound having affinity for amyloid, and process for production of the same
US20100249408A1 (en) Use of novel compound having affinity for amyloid, and process for production of the same
ES2629768T3 (es) Compuesto con afinidad por amiloide