ES2625425T3 - Boquilla giratoria - Google Patents

Boquilla giratoria Download PDF

Info

Publication number
ES2625425T3
ES2625425T3 ES13822345.8T ES13822345T ES2625425T3 ES 2625425 T3 ES2625425 T3 ES 2625425T3 ES 13822345 T ES13822345 T ES 13822345T ES 2625425 T3 ES2625425 T3 ES 2625425T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
valve
nozzle
arc
circulation
deflector
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13822345.8T
Other languages
English (en)
Inventor
Samuel C. Walker
Lee James SHADBOLT
John Austin Brennan
Venkat MALLELA
Sasikumar Mylappan SETTU
Prabhumanikandan DHARMARAJ
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Rain Bird Corp
Original Assignee
Rain Bird Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US13/560,423 external-priority patent/US9295998B2/en
Priority claimed from US13/828,582 external-priority patent/US9327297B2/en
Application filed by Rain Bird Corp filed Critical Rain Bird Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2625425T3 publication Critical patent/ES2625425T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B1/00Nozzles, spray heads or other outlets, with or without auxiliary devices such as valves, heating means
    • B05B1/26Nozzles, spray heads or other outlets, with or without auxiliary devices such as valves, heating means with means for mechanically breaking-up or deflecting the jet after discharge, e.g. with fixed deflectors; Breaking-up the discharged liquid or other fluent material by impinging jets
    • B05B1/262Nozzles, spray heads or other outlets, with or without auxiliary devices such as valves, heating means with means for mechanically breaking-up or deflecting the jet after discharge, e.g. with fixed deflectors; Breaking-up the discharged liquid or other fluent material by impinging jets with fixed deflectors
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B12/00Arrangements for controlling delivery; Arrangements for controlling the spray area
    • B05B12/16Arrangements for controlling delivery; Arrangements for controlling the spray area for controlling the spray area
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B3/00Spraying or sprinkling apparatus with moving outlet elements or moving deflecting elements
    • B05B3/02Spraying or sprinkling apparatus with moving outlet elements or moving deflecting elements with rotating elements
    • B05B3/021Spraying or sprinkling apparatus with moving outlet elements or moving deflecting elements with rotating elements with means for regulating the jet relative to the horizontal angular position of the nozzle, e.g. for spraying non circular areas by changing the elevation of the nozzle or by varying the nozzle flow-rate
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B3/00Spraying or sprinkling apparatus with moving outlet elements or moving deflecting elements
    • B05B3/02Spraying or sprinkling apparatus with moving outlet elements or moving deflecting elements with rotating elements
    • B05B3/04Spraying or sprinkling apparatus with moving outlet elements or moving deflecting elements with rotating elements driven by the liquid or other fluent material discharged, e.g. the liquid actuating a motor before passing to the outlet
    • B05B3/0486Spraying or sprinkling apparatus with moving outlet elements or moving deflecting elements with rotating elements driven by the liquid or other fluent material discharged, e.g. the liquid actuating a motor before passing to the outlet the spray jet being generated by a rotary deflector rotated by liquid discharged onto it in a direction substantially parallel its rotation axis

Landscapes

  • Nozzles (AREA)

Abstract

Boquilla (10, 200, 400) que comprende: un deflector (22) que tiene una superficie corriente arriba con un contorno tal para suministrar fluido radialmente hacia fuera desde la misma a través de una extensión en forma de arco; un cuerpo (10, 200, 400) de boquilla que define una entrada, una salida, y una válvula (14, 125) de ajuste de distribución, siendo capaz la entrada de recibir fluido procedente de una fuente, siendo capaz la salida de suministrar fluido a la superficie corriente arriba del deflector (22), y definiendo la válvula (14, 125) de ajuste de distribución una abertura (20) ajustable en longitud para ajustar la extensión en forma de arco; en la que la válvula (14, 125) de ajuste de distribución comprende un primer cuerpo (464) de válvula y un segundo cuerpo (464) de válvula, comprendiendo cada cuerpo (464) de válvula una ranura (65, 265, 267, 465, 467) en forma de arco que puede desplazarse una con respecto a la otra para aumentar o disminuir la longitud de la abertura (20) de la válvula; y en la que los dos cuerpos (464) de válvula cooperan para ajustar la longitud de la abertura (20) para definir un área de irrigación sustancialmente poligonal en al menos una posición de la válvula.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Boquilla giratoria
Referencia cruzada a solicitudes relacionadas
Esta solicitud es una continuacion en parte de la solicitud de patente US 13/828.582, presentada el 14 de marzo de 2013, que es una continuacion en parte de la solicitud de patente US 13/560.423, presentada el 27 de julio de 2012, y esta solicitud tambien reivindica la prioridad de la solicitud de patente US 61/681.798, presentada el 10 de agosto de 2012, y de la solicitud de patente Us 61/681.802, presentada el 10 de agosto de 2012.
Campo tecnico
La invencion se refiere a boquillas de irrigacion y, de forma mas espedfica, a una boquilla giratoria de irrigacion para la distribucion de agua a traves de un arco ajustable y/o con un radio de proyeccion ajustable.
Antecedentes
Resulta habitual utilizar boquillas para la irrigacion de jardines y vegetacion. En un sistema de irrigacion, se usan diversos tipos de boquillas para distribuir agua en un area deseada, incluyendo boquillas de tipo de chorro giratorias y boquillas de tipo de pulverizacion fijas. Un tipo de boquilla de irrigacion consiste en un tipo de deflector giratorio o denominado de micro-chorro que tiene un deflector con palas giratorio para producir una pluralidad de chorros de agua relativamente pequenos distribuidos en un area de terreno circundante para irrigar la vegetacion adyacente.
Las boquillas de chorro giratorias del tipo que tienen un deflector con palas giratorio para producir una pluralidad de chorros de agua proyectados hacia fuera relativamente pequenos son conocidas en la tecnica. En dichas boquillas, el agua es dirigida hacia arriba contra un deflector giratorio que tiene una superficie inferior con palas que define una matriz de canales de circulacion relativamente pequenos que se extienden hacia arriba y que giran radialmente hacia fuera con una componente de direccion espiral. El agua actua sobre esta superficie inferior del deflector para llenar estos canales curvados y para accionar de forma giratoria el deflector. Al mismo tiempo, el agua es guiada por los canales curvados para su proyeccion hacia fuera desde la boquilla en forma de una pluralidad de chorros de agua relativamente pequenos para irrigar un area circundante. Cuando el deflector es accionado de forma giratoria por el agua que actua sobre el mismo, los chorros de agua son distribuidos en el area de terreno circundante, dependiendo la amplitud de proyeccion de la cantidad de agua a traves de la boquilla, entre otras cosas.
En boquillas de chorro giratorias y en otras boquillas es deseable controlar el area en forma de arco a traves de la que la boquilla distribuye el agua. A este respecto, es deseable usar una boquilla que distribuye agua a traves de una distribucion variable, tal como un drculo completo, medio drculo u otra parte de arco de un drculo, segun lo desee el usuario. Las boquillas de arco variable tradicionales presentan limitaciones con respecto al ajuste del arco de distribucion del agua. Algunas usan insertos de distribucion intercambiables para seleccionar entre un numero limitado de arcos de distribucion de agua, tales como un cuarto de drculo o medio drculo. Otras usan elementos de paso para seleccionar un arco de distribucion de agua fijo, aunque una vez se ajusta un arco de distribucion retirando parte de los elementos de paso, no es posible reducir posteriormente el arco. Numerosas boquillas convencionales tienen una estructura fija espedfica que permite obtener solamente un numero escalonado de distribuciones de arco y que evita su ajuste a cualquier distribucion de arco deseada por el usuario.
Otros tipos de boquilla convencionales permiten obtener un arco variable de cobertura, pero solamente en una amplitud en forma de arco muy limitada. Debido a la capacidad de ajuste limitada del arco de distribucion de agua, el uso de dichas boquillas convencionales puede resultar en un exceso de riego o en un riego insuficiente del terreno circundante. Esto resulta especialmente evidente en los casos en los que se usan multiples boquillas en una distribucion predeterminada para obtener una cobertura de irrigacion en un terreno amplio. En tales casos, teniendo en cuenta la flexibilidad limitada en los tipos de arcos de distribucion de agua disponibles, el uso de multiples boquillas convencionales resulta con frecuencia en un solapamiento de los arcos de distribucion de agua o en una cobertura insuficiente. Por lo tanto, algunas partes del terreno presentan un exceso de riego, mientras que es posible que otras partes incluso no hayan sido regadas en absoluto. En consecuencia, existe la necesidad de una boquilla de arco variable que permita al usuario ajustar el arco de distribucion de agua a lo largo de un tramo continuo sustancial de cobertura en forma de arco, en vez de diversos modelos que permiten obtener una amplitud en forma de arco de cobertura limitada.
En numerosas aplicaciones tambien es deseable poder ajustar la boquilla para irrigar un area rectangular del terreno. Se han desarrollado boquillas especiales para irrigar terreno con geometnas espedficas, tales como franjas rectangulares, y estas boquillas especiales incluyen boquillas de franja izquierda, de franja derecha y de franja lateral. No obstante, con frecuencia, el usuario debe usar una boquilla especial diferente para cada tipo de distribucion diferente, es decir, una boquilla de franja izquierda o una boquilla de franja derecha. Resultana deseable contar con una boquilla que puede ajustarse para adaptarse a cada una de estas geometnas diferentes.
Tambien es deseable controlar o regular el radio de proyeccion del agua distribuida al terreno circundante. A este respecto, en ausencia de un dispositivo de ajuste de radio, la boquilla de irrigacion tendra una variabilidad limitada
5
10
15
20
25
30
35
40
45
en el radio de proyeccion de agua distribuida desde la boquilla. La incapacidad de ajustar el radio de proyeccion resulta en una irrigacion antieconomica e insuficiente del terreno. Es deseable un dispositivo de ajuste de radio para obtener flexibilidad en la distribucion de agua a traves de una distribucion de radio variable, sin variar la presion del agua procedente de la fuente. Algunos disenos solamente permiten obtener una capacidad de ajuste limitada y, por lo tanto, solamente permiten obtener una amplitud limitada a lo largo de la que el agua puede ser distribuida por la boquilla.
En consecuencia, existe la necesidad de una boquilla de arco variable que puede ajustarse en una amplitud sustancial de arcos de distribucion de agua. Ademas, existe la necesidad de una boquilla especial que permite obtener una irrigacion en franjas de diferentes geometnas y que elimina la necesidad de multiples modelos. Ademas, existe la necesidad de aumentar la capacidad de ajuste del radio de proyeccion de una boquilla de irrigacion sin variar la presion del agua, de forma espedfica, para boquillas de chorro giratorias que permiten obtener una pluralidad de chorros de agua relativamente pequenos en un area de terreno circundante.
Breve descripcion de los dibujos
La FIG. 1 es una vista en perspectiva de una realizacion de una boquilla que presenta caractensticas de la presente invencion;
la FIG. 2 es una vista en seccion de la boquilla de la FIG. 1;
las FIGS. 3A y 3B son vistas en perspectiva superior, en explosion, de la boquilla de la FIG. 1;
las FIGS. 4A y 4B son vistas en perspectiva inferior, en explosion, de la boquilla de la FIG. 1;
la FIG. 5 es una vista en planta superior del manguito de valvula y de la carcasa de boquilla de la boquilla de la FIG. 1 desmontados;
la FIG. 6 es una vista en planta inferior del manguito de valvula y de la carcasa de boquilla de la boquilla de la FIG. 1 desmontados;
las FIGS. 7A-C son vistas en planta superior del manguito de valvula y de la carcasa de boquilla de la boquilla de la FIG. 1 montados en una configuracion de franja lateral (180 grados), de franja izquierda (90 grados) y de esquina izquierda (45 grados), respectivamente;
las FIGS. 7D-F son representaciones de las distribuciones de irrigacion y de las areas de cobertura de la configuracion de franja lateral (180 grados), de franja izquierda (90 grados) y de esquina izquierda (45 grados), respectivamente;
las FIGS. 8A-C son vistas en planta superior del manguito de valvula y de la carcasa de boquilla de la boquilla de la FIG. 1 montados en una configuracion de franja lateral (180 grados), de franja derecha (90 grados) y de esquina derecha (45 grados), respectivamente;
las FIGS. 8D-F son representaciones de las distribuciones de irrigacion y de las areas de cobertura de la configuracion de franja lateral (180 grados), de franja derecha (90 grados) y de esquina derecha (45 grados), respectivamente;
la FIG. 9 es una vista en seccion de una segunda realizacion de una boquilla que tiene un limitador;
la FIG. 10 es una vista en planta superior del manguito de valvula y de la carcasa de boquilla de la boquilla de la FIG. 9 desmontados;
la FIG. 11 es una vista en planta inferior del manguito de valvula y de la carcasa de boquilla de la boquilla de la FIG. 9 desmontados;
la FIG. 12 es una vista esquematica superior de la carcasa de boquilla de la boquilla de la FIG. 9; la FIG. 13A es una vista en perspectiva del limitador de la FIG. 9;
la FIG. 13B es una vista en seccion de una carcasa de boquilla y un limitador alternativo montados;
las FIGS. 14A-B son vistas en planta superior del manguito de valvula, de la carcasa de boquilla y del limitador de la boquilla de la FIG. 9 montados en una configuracion de franja lateral (180 grados) y de franja derecha (90 grados), respectivamente;
la FIG. 15 es una vista en seccion de una tercera realizacion de una boquilla que presenta caractensticas de la presente invencion;
la FIG. 16 es una vista en seccion de la carcasa de boquilla y del manguito de valvula de la FIG. 15 montados;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
la FIG. 17 es una vista en planta superior de la carcasa de boquilla y del manguito de valvula de la FIG. 15 desmontados;
la FIG. 18 es una vista en planta inferior de la carcasa y del manguito de valvula de la FIG. 15 desmontados;
las FIGS. 19A-C son vistas en planta superior del manguito de valvula y de la carcasa de boquilla de la boquilla de la FIG. 15 montados en una configuracion de franja lateral (180 grados), de franja derecha (90 grados), y de franja izquierda (90 grados), respectivamente;
la FIG. 20 es una vista en alzado de una realizacion de una boquilla que presenta caractensticas de la presente invencion;
la FIG. 21 es una vista en seccion de la boquilla de la FIG. 20;
la FIG. 22 es una vista en perspectiva superior, en explosion, de la boquilla de la FIG. 20;
la FIG. 23 es una vista en perspectiva inferior, en explosion, de la boquilla de la FIG. 20;
la FIG. 24 es una vista en planta superior de los elementos limitadores de la boquilla de la desmontados;
la FIG. 25 es una vista en planta inferior de los elementos limitadores de la boquilla de la desmontados;
la FIG. 26 es una vista en planta superior de los elementos limitadores de la boquilla de la montados, con los elementos limitadores en un ajuste de forma de arco mmimo;
la FIG. 27 es una vista en planta superior de los elementos limitadores de la boquilla de la montados, con los elementos limitadores en un ajuste de forma de arco maximo;
la FIG. 28 es una vista en perspectiva de una realizacion de una boquilla que presenta caractensticas de la presente invencion;
la FIG. 29 es una vista en seccion de la boquilla de la FIG. 28;
la FIG. 30 es una vista en perspectiva superior, en explosion, de la boquilla de la FIG. 28;
la FIG. 31 es una vista en perspectiva inferior, en explosion, de la boquilla de la FIG. 28;
la FIG. 32 es una vista en perspectiva superior del manguito de valvula y de la carcasa de boquilla superior de la boquilla de la FIG. 28 desmontados;
la FIG. 33 es una vista en perspectiva inferior del manguito de valvula y de la carcasa de boquilla superior de la boquilla de la FIG. 28 desmontados; y
la FIG. 34 es una vista en seccion del manguito de valvula y de la carcasa de boquilla superior de la boquilla de la FIG. 28 montados.
Descripcion de las realizaciones preferidas
Las FIGS. 1-4 muestran un cabezal o boquilla 10 de aspersor que tiene una capacidad de ajuste de arco que permite a un usuario ajustar de forma general el arco o distribucion de agua en un angulo deseado. La caractenstica de ajuste de arco/distribucion no requiere una herramienta manual para acceder a una ranura en la parte superior de la boquilla 10 a efectos de hacer girar un eje. De hecho, el usuario puede presionar parte o la totalidad del deflector 22 y girar el deflector 22 para ajustar directamente una valvula 14 de ajuste de arco (o de ajuste de distribucion). La boquilla 10 tambien incluye preferiblemente una caractenstica de ajuste de radio, mostrada en las FIGS. 1-4, para cambiar el radio de proyeccion. La caractenstica de ajuste de radio es accesible haciendo girar una parte de pared exterior de la boquilla 10, tal como se describe mas adelante.
Parte de los componentes estructurales de la boquilla 10 son similares a los descritos en las solicitudes de patente US 12/952.369 y 13/495.402, cuyo titular es el titular de la presente solicitud. Ademas, parte de la accion del usuario para ajustar el arco y el radio es similar a la descrita en estas dos solicitudes. Mas adelante se describen las diferencias, y pueden observarse haciendo referencia a las figuras.
Tal como se describe de forma mas detallada mas adelante, la boquilla 10 permite a un usuario presionar y girar el deflector 22 para accionar directamente la valvula 14 de ajuste de arco, es decir, regular el ajuste de arco de la valvula. El deflector 22 esta unido directamente a una de las dos partes de cuerpo de boquilla que forman la valvula 14 (manguito de valvula o placa 64 de distribucion) y la hace girar. La valvula 14 funciona preferiblemente mediante el uso de dos cuerpos de valvula para definir una abertura 20 en forma de arco. Aunque, preferiblemente, la boquilla
FIG. 20 FIG. 20 FIG. 20 FIG. 20
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
10 incluye un eje 34, el usuario no necesita usar una herramienta manual para llevar a cabo el giro del eje 34 a efectos de ajustar la valvula 14 de ajuste de arco. El eje 34 no gira para ajustar la valvula 14. De hecho, en algunas configuraciones, el eje 34 puede estar fijado contra el giro, tal como mediante el uso de superficies de union por encaje.
Tal como puede observarse en las FIGS. 1-4, la boquilla 10 comprende de forma general una unidad compacta, hecha preferible y principalmente de plastico moldeado ligero, que esta adaptada para su montaje enroscado y conveniente en el extremo superior de un conducto de suministro estacionario o retractil (no mostrado). En funcionamiento, el agua a presion se suministra a traves del conducto de suministro a un cuerpo 16 de boquilla. Preferiblemente, el agua pasa a traves de una entrada 134 controlada por una caractenstica de ajuste de radio que regula la cantidad de circulacion de fluido a traves del cuerpo 16 de boquilla. A continuacion, el agua se dirige a traves de una abertura 20 en forma de arco que es ajustable de forma general entre aproximadamente 45 y 180 grados y que controla la extension en forma de arco del agua distribuida desde la boquilla 10. El agua se dirige de forma general hacia arriba a traves de la abertura 20 en forma de arco para producir uno o mas chorros de agua dirigidos hacia arriba que actuan sobre la superficie inferior de un deflector 22 para accionar de forma giratoria el deflector 22.
El deflector giratorio 22 tiene una superficie inferior que tiene preferiblemente un contorno tal que suministra una pluralidad de chorros de fluido de forma general radialmente hacia fuera a traves de una extension en forma de arco. Tal como se muestra en la FIG. 4, la superficie inferior del deflector 22 incluye preferiblemente una matriz de palas espirales 24. Las palas espirales 24 subdividen el agua en la pluralidad de chorros de agua relativamente pequenos que se distribuyen radialmente hacia fuera al terreno circundante cuando el deflector 22 gira. Las palas 24 definen una pluralidad de canales de circulacion intermedios que se extienden hacia arriba y en espiral a lo largo de la superficie inferior para extenderse de forma general radialmente hacia fuera en angulos de inclinacion seleccionados. Durante el funcionamiento de la boquilla 10, el agua dirigida hacia arriba actua sobre los segmentos inferiores o corriente arriba de estas palas 24, que subdividen la circulacion de agua en la pluralidad de chorros relativamente pequenos para pasar a traves de los canales de circulacion y para su proyeccion radialmente hacia fuera desde la boquilla 10. Preferiblemente, se usa un deflector del tipo mostrado en la patente US 6.814.304, cuyo titular es el titular de la presente solicitud. No obstante, tambien sena posible usar otros tipos de deflectores.
El deflector 22 tiene un orificio 36 para la introduccion de un eje 34 a traves del mismo. Tal como puede observarse en la FIG. 4, el orificio 36 esta definido en su extremo inferior por unos dientes 37 dispuestos circunferencialmente y que se extienden hacia abajo. Tal como se describe mas adelante, estos dientes 37 estan dimensionados para su union a unos dientes 66 correspondientes en el manguito 64 de valvula. Esta union permite a un usuario presionar el deflector 22 y, de este modo, la conexion directa al manguito 64 de valvula y el accionamiento del mismo para ajustar la valvula 14. Ademas, el deflector 22 puede incluir opcionalmente una ranura para destornillador y/o una ranura para moneda en su superficie superior (no mostrada) para permitir usar otros metodos para ajustar la valvula 14. Opcionalmente, el deflector 22 tambien puede incluir una superficie externa estriada a lo largo de su circunferencia superior a efectos de obtener un mejor agarre para el usuario que lleva a cabo el ajuste del arco.
El deflector 22 tambien incluye preferiblemente un freno de control de velocidad para controlar la velocidad de giro del deflector 22. En una configuracion preferida, mostrada en las FIGS. 2-4, el freno de control de velocidad incluye un disco 28 de friccion, una zapata 30 de freno, y un reten 32 de precinto. El disco 28 de friccion tiene preferiblemente una superficie interna de encaje para su union a una superficie de encaje en el eje 34 a efectos de fijar el disco 28 de friccion contra el giro. Preferiblemente, el reten 32 de precinto esta soldado al deflector 22 y puede girar con el mismo y, durante el funcionamiento de la boquilla 10, es forzado contra la zapata 30 de freno que, a su vez, esta retenida contra el disco 28 de friccion. El agua se dirige hacia arriba e impacta con el deflector 22, empujando el deflector 22 y el reten 32 de precinto hacia arriba y provocando su giro. A su vez, el reten 32 de precinto giratorio se une a la zapata 30 de freno, provocando una resistencia por friccion que sirve para reducir o frenar la velocidad de giro del deflector 22. La boquilla 10 incluye preferiblemente un elemento elastico 29, tal como un muelle conico, que es desviado para limitar el movimiento hacia arriba del disco 28 de friccion. Preferiblemente, se usa un freno de velocidad del tipo mostrado en la solicitud de patente US 13/495.402, cuyo titular es el titular de la presente solicitud. Aunque el freno de control de velocidad se muestra y se usa preferiblemente en correspondencia con la boquilla 10 descrita y reivindicada en la presente memoria, otros frenos o mecanismos de reduccion de velocidad estan disponibles y podnan usarse para controlar la velocidad de giro del deflector 22.
El deflector 22 esta soportado para girar mediante el eje 34. El eje 34 se extiende a lo largo de un eje central C-C de la boquilla 10, y el deflector 22 esta montado de forma giratoria en un extremo superior del eje 34. Tal como puede observarse en las FIGS. 2-4, el eje 34 se extiende a traves del orificio 36 en el deflector 22 y a traves de unos orificios alineados en el disco 28 de friccion, en la zapata 30 de freno y en el reten 32 de precinto, respectivamente. Un tapon 12 esta montado en la parte superior del deflector 22. El tapon 12 evita que los componentes en el interior del deflector 22, tal como los componentes del freno de control de velocidad, entren en contacto con polvo y otros restos, comprometiendo de este modo el funcionamiento de la boquilla 10.
Un muelle 186 montado en el eje 34 carga y aprieta el precinto de la parte cerrada de la valvula 14 de ajuste de arco. De forma mas espedfica, el muelle 186 actua sobre el eje 34 para desviar la primera de las dos partes de cuerpo de valvula que forman la valvula 14 (manguito 64 de valvula) hacia abajo contra la segunda parte (carcasa 62
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
de boquilla). Usando un muelle 186 para mantener una union forzada entre el manguito 64 de valvula y la carcasa 62 de boquilla, el cabezal 10 de aspersor permite obtener un precinto estanco de la parte cerrada de la valvula 14 de ajuste de arco, una valvula 14 concentrica y un chorro de agua uniforme dirigido a traves de la valvula 14. Ademas, el montaje del muelle 186 en un extremo del eje 34 da como resultado un coste de montaje mas bajo. Tal como puede observarse en la FIG. 2, el muelle 186 esta montado junto al extremo inferior del eje 34 y desvfa hacia abajo el eje 34. A su vez, el borde 39 del eje ejerce una fuerza dirigida hacia abajo sobre el manguito 64 de valvula para obtener una union por encaje a presion con la carcasa 62 de boquilla.
La valvula 14 de ajuste de arco permite que la boquilla 10 funcione como una boquilla de franja izquierda, como una boquilla de franja derecha y como una boquilla de franja lateral. En la presente memoria, una franja izquierda se refiere a un area rectangular a la izquierda de la boquilla y, a la inversa, una franja derecha se refiere a un area rectangular a la derecha de la boquilla. Ademas, en la presente memoria, una franja lateral se refiere a un area de irrigacion rectangular en la que la boquilla esta dispuesta en el punto intermedio de una de las patas del rectangulo.
Tal como se describe mas adelante, la valvula 14 de ajuste de arco puede ser ajustada por un usuario para transformar la boquilla 10 en una boquilla de franja izquierda, en una boquilla de franja derecha o en una boquilla de franja lateral, segun desee el usuario. El usuario ajusta la valvula 14 presionando el deflector 22 para su union a un cuerpo de valvula (manguito 64 de valvula), girando a continuacion el cuerpo de valvula entre al menos tres posiciones diferentes. La primera posicion permite que la boquilla 10 funcione como una boquilla de franja izquierda, la segunda posicion permite que la misma funcione como una boquilla de franja derecha y la tercera posicion permite que la misma funcione como una boquilla de franja lateral.
Preferiblemente, la valvula 14 incluye dos cuerpos de valvula que interactuan entre sf para regular el ajuste de franja: un manguito 64 de valvula giratorio y una carcasa 62 de boquilla no giratoria. Tal como se muestra en las FIGS. 2-4, el manguito 64 de valvula tiene una forma generalmente cilmdrica y, tal como se ha descrito anteriormente, incluye una superficie superior con dientes 66 para su union a dientes 37 correspondientes del deflector 22. Cuando el usuario presiona el deflector 22, los dos grupos de dientes se unen y el usuario puede girar a continuacion el deflector 22 para llevar a cabo el giro del manguito 64 de valvula a efectos de ajustar la franja de irrigacion deseada. El manguito 64 de valvula tambien incluye un orificio central 51 para la introduccion del eje 34 a traves del mismo.
Preferiblemente, la boquilla 10 permite el giro en exceso del deflector 22 sin que se produzcan danos en los componentes de la boquilla. De forma mas espedfica, los dientes 37 del deflector y los dientes 66 del manguito de valvula tienen preferiblemente un tamano y dimensiones tales que el giro del deflector 22 mas alla de un par predeterminado da como resultado el deslizamiento de los dientes 37 y su separacion con respecto a los dientes 66. En un ejemplo, tal como se muestra en la FIG. 5, se usan preferiblemente seis dientes 66 de manguito de valvula, conformando cada diente una forma general de triangulo isosceles en seccion con vertices redondeados 70. Las patas 72 de cada triangulo forman un angulo de aproximadamente 49,5 grados con la base y de aproximadamente 81 grados en el vertice 70 cuando las patas 72 estan extendidas. El radio de curvatura del vertice redondeado 70 es preferiblemente de aproximadamente 0,25 mm (0,010 pulgadas). El radio interior de los dientes 66 es de aproximadamente 1,77 mm (aproximadamente 0,07 pulgadas) y la anchura radial de cada diente es de aproximadamente 1,29 mm (aproximadamente 0,051 pulgadas). Por lo tanto, el usuario puede seguir girando el deflector 22 sin que ello de como resultado una fuerza mas grande y potencialmente danina sobre el manguito 64 de valvula y la carcasa 62 de boquilla.
El manguito 64 de valvula incluye ademas una ranura 65 en forma de arco que se extiende axialmente a traves del cuerpo del manguito 64 de valvula. Tal como puede observarse, la ranura 65 en forma de arco se extiende preferiblemente aproximadamente 180 grados alrededor del orificio central 51 para formar de manera general un semidrculo. En la superficie superior del manguito 64 de valvula, la ranura 65 en forma de arco esta dispuesta junto a la circunferencia exterior (radialmente hacia fuera con respecto a los dientes 66), y la ranura 65 tiene una anchura esencialmente uniforme. No obstante, en la superficie inferior del manguito 64 de valvula, la ranura 65 en forma de arco es generalmente mas estrecha y no tiene una anchura uniforme. De hecho, en la superficie inferior, la ranura 65 en forma de arco tiene dos aberturas o muescas de circulacion relativamente anchas y generalmente escalonadas, que definen dos canales 69 en cada extremo de la ranura 65 en forma de arco. La ranura 65 en forma de arco se estrecha segun una direccion de los canales 69 a la parte intermedia de la ranura 65 en forma de arco. Una pared 77 esta dispuesta y se extiende a traves de la mayor parte del cuerpo del manguito 64 de valvula, y divide la ranura 65 en dos mitades en forma de arco relativamente iguales. Cada mitad en forma de arco de la ranura 65 define aproximadamente 90 grados. Ademas, un escalon 75 (FIG. 5) dentro del cuerpo del manguito 64 de valvula aumenta la anchura de la ranura 65 en forma de arco cuando el fluido pasa axialmente de la superficie inferior a la superficie superior.
La superficie inferior actua como una entrada para fluido que circula a traves del manguito 64 de valvula, y la superficie superior actua como una salida para fluido que sale del manguito 64 de valvula. El interior del manguito 64 de valvula define dos camaras 79 (separadas por la pared separadora 77) para fluido que circula a traves del manguito 64 de valvula. Tal como puede observarse en las FIG. 3-6, la salida tiene un area de seccion mas grande que la entrada, lo que hace que el fluido se expanda y que la velocidad del fluido se reduzca al circular a traves del manguito 64 de valvula. La pared separadora 77 evita que el fluido que circula a traves de una camara entre en la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
otra camara, lo que afectana a un borde de la distribucion de irrigacion rectangular.
Una configuracion de ranura 65 en forma de arco se ha descrito anteriormente y se ha mostrado en las FIGS. 3-6, aunque resultara evidente que la forma y las dimensiones precisas de la ranura 65 en forma de arco pueden modificarse para crear otras distribuciones de irrigacion y areas de cobertura. Por ejemplo, es posible modificar la forma y las dimensiones de la muesca 69 en uno o ambos extremos de la ranura 65, por ejemplo, aumentando el tamano de la muesca 69 o cambiando la orientacion o las dimensiones de la muesca 69. La eliminacion total de la muesca 69 de mayor tamano puede dar como resultado una distribucion de irrigacion mas triangular. Como ejemplo adicional, es posible modificar el grado de estrechamiento de la ranura 65 o es posible invertir el estrechamiento, de modo que la parte intermedia de la ranura 65 sea mas ancha que los puntos cercanos a los extremos. Las ranuras que tienen una anchura uniforme dan como resultado de forma general areas de irrigacion que tienen una cobertura sustancialmente en forma de arco. En este caso, en cambio, se contempla que la ranura 65 pueda estar disenada de diversas maneras con una anchura uniforme, dando como resultado de este modo areas de irrigacion sustancialmente poligonales.
El penmetro exterior del manguito 64 de valvula tambien incluye una caractenstica de retroalimentacion para ayudar al usuario a ajustar la boquilla 10 en tres posiciones diferentes (franja izquierda, franja derecha y franja lateral), tal como se explica mas adelante. La caractenstica de retroalimentacion puede ser un saliente 81 que se extiende radialmente hacia fuera desde la circunferencia exterior y que incluye una cavidad o muesca 83 en el saliente 81. Tal como se describe mas adelante, la cavidad 83 aloja una parte de la carcasa 62 de boquilla para permitir al usuario percibir (un clic de union entre sf) que el mismo ha regulado el manguito 64 de valvula a un ajuste de franja deseado.
Tal como se muestra en las FIGS. 2-3, la carcasa 62 de boquilla incluye una cavidad cilmdrica 85 que aloja y soporta el manguito 64 de valvula en su interior. La carcasa 62 de boquilla tiene un cubo central 87 que define un orificio central 61 que aloja el eje 34, que soporta ademas el manguito 64 de valvula. El cubo central 87 define una segunda ranura 67 en forma de arco que se extiende axialmente a traves del cuerpo de la carcasa 62 de boquilla que coopera con la primera ranura 65 en forma de arco del manguito 64 de valvula. Tal como se explica mas adelante, el manguito 64 de valvula puede girar para que la primera y la segunda ranuras 65 y 67 en forma de arco queden alineadas entre sf o escalonadas en cierta medida entre sf. Del mismo modo que la primera ranura 65 en forma de arco, la segunda ranura 67 en forma de arco tambien se extiende aproximadamente 180 grados alrededor del orificio central 61 y esta dividida por una pared 68. No obstante, a diferencia de la primera ranura 65 en forma de arco, la misma tiene una anchura esencialmente uniforme segun una direccion axial de su superficie inferior a su superficie superior.
La carcasa 62 de boquilla tiene una cornisa circunferencial 89 para permitir que el saliente 81 del manguito 64 de valvula se desplace por la misma. Preferiblemente, la cornisa 89 no se extiende a lo largo de toda la circunferencia, sino que se extiende aproximadamente 270 grados alrededor de la circunferencia. Cuando el usuario hace girar el manguito 64 de valvula, el saliente 81 se desplaza a lo largo de la cornisa 89 y es guiado por la misma. Una pared 73 en forma de arco evita el giro en sentido horario y en sentido anti horario del manguito 64 de valvula mas alla de dos posiciones extremas predeterminadas.
La carcasa 62 de boquilla tambien incluye preferiblemente al menos tres retenes 91 orientados hacia dentro situados justo encima de la cornisa 89. Los retenes 91 estan dispuestos de manera generalmente equidistante entre sf (preferiblemente, a aproximadamente 90 grados entre sf), de modo que un reten puede encajar con un clic en su posicion en la cavidad 83 del saliente 81 cuando el manguito 64 de valvula gira. Tal como se explica mas adelante, estos tres ajustes se corresponden con una irrigacion de franja izquierda, de franja derecha y de franja lateral. En otras palabras, en estos tres ajustes, la primera y la segunda ranuras 65 y 67 en forma de arco estan orientadas entre sf para permitir una irrigacion de franja izquierda, de franja derecha y de franja lateral. Cuando el usuario percibe que un reten 91 encaja con un clic en su posicion en la cavidad 83 del saliente 81, el mismo sabe que la boquilla 10 esta en el ajuste de franja deseado.
Las FIGS. 7A-C y 8A-C muestran la alineacion del manguito 64 de valvula y de la carcasa 62 de boquilla en diferentes ajustes de franja en una vista desde arriba. En la FIG. 7A, el manguito 64 de valvula y la carcasa 62 de boquilla estan en un ajuste de franja lateral, en la que el reten intermedio 91 de la carcasa 62 de boquilla esta alojado en el interior de la cavidad 83. En este ajuste, la boquilla 10 esta en el punto intermedio de la pata superior de una distribucion de irrigacion rectangular.
Esta alineacion crea una distribucion de franja lateral mediante el uso de dos canales 69 en cada extremo de la ranura 65 en forma de arco que se estrechan segun una direccion hacia el punto intermedio de la ranura 65 en forma de arco. Los canales 69 permiten distribuir lateralmente un chorro relativamente grande de fluido a los lados izquierdo y derecho de la figura. El estrechamiento de la ranura 65 en forma de arco significa que la ranura 65 es relativamente estrecha en la parte inferior de la figura, lo que reduce el radio de proyeccion en esa direccion. La distribucion de irrigacion resultante es tal que una cantidad sustancialmente grande de fluido es dirigida lateralmente, mientras que una cantidad relativamente pequena es dirigida en una direccion hacia abajo, dando como resultado de este modo una distribucion de irrigacion sustancialmente rectangular con la boquilla 10 en el punto intermedio de la pata horizontal superior (FIG. 7D).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
En la FIG. 7B, el manguito 64 de valvula y la carcasa 62 de boquilla estan en un ajuste de franja derecha. Tal como puede observarse en la figura, el manguito 64 de valvula ha girado aproximadamente 90 grados en sentido anti horario desde el ajuste de franja lateral. El usuario gira el deflector 22 (unido al manguito 64 de valvula) aproximadamente 90 grados hasta que el mismo percibe que el reten 91 encaja con un clic en la cavidad 83, lo que indica que la boquilla 10 esta en ese momento en el ajuste de franja derecha. En este ajuste, la boquilla 10 irriga una franja rectangular que se extiende a la derecha de la boquilla 10, con la pata mas larga del rectangulo extendiendose en direccion hacia abajo (FIG. 7E).
En la FIG. 7C, el manguito 64 de valvula ha girado en sentido anti horario desde el ajuste de franja derecha hasta que el saliente 81 se une a la pared 73 en forma de arco, evitando de este modo el giro en sentido anti horario adicional. El manguito 64 de valvula ha girado aproximadamente 45 grados en sentido horario desde el ajuste de franja derecha. Tal como puede observarse en las figuras, en esta posicion, la primera y la segunda ranuras 65 y 67 en forma de arco estan orientadas entre sf de modo que solo aproximadamente 45 grados de la valvula 14 estan abiertos, con la parte abierta 20 extendiendose desde un canal 69 a medio camino hacia la pared separadora 77. En este ajuste de esquina derecha, el fluido es distribuido en un area de irrigacion de forma irregular, generalmente trapezoidal, dentro de una extension en forma de arco de 45 grados (FIG. 7F).
Las FIGS. 8A-C muestra la alineacion del manguito 64 de valvula y de la carcasa 62 de boquilla en otros ajustes. En la FIG. 8A, el manguito 64 de valvula ha girado en sentido horario desde la ultima posicion (ajuste de 45 grados) hasta estar nuevamente en un ajuste de franja lateral. Nuevamente, en la figura puede observarse que, en este ajuste, el reten intermedio 91 de la carcasa 62 de boquilla esta alojado en el interior de la cavidad 83. La distribucion de irrigacion de franja lateral se muestra nuevamente en la Figura 8D.
En la FIG. 8B, el manguito 64 de valvula y la carcasa 62 de boquilla estan en un ajuste de franja izquierda. Tal como puede observarse en la figura, el manguito 64 de valvula ha girado aproximadamente 90 grados en sentido horario desde el ajuste de franja lateral. Nuevamente, el manguito de valvula gira aproximadamente 90 grados hasta que el usuario percibe que el reten 91 encaja con un clic en la cavidad 83, indicando que la boquilla 10 esta en el ajuste de franja izquierda. La boquilla 10 irriga un area rectangular a la izquierda de la boquilla 10 (FIG. 8E). Comparando las FIGS. 7E y 8E, puede observarse que las franjas cubren diferentes areas rectangulares, de modo que el giro de toda la boquilla 10 no hace que estas dos areas rectangulares se solapen totalmente.
En la FIG. 8C, el manguito 64 de valvula ha girado en sentido horario desde el ajuste de franja izquierda aproximadamente 45 grados hasta que el saliente 81 se une a la pared 73 en forma de arco. El manguito 64 de valvula no puede girar adicionalmente en sentido horario. En este ajuste de esquina izquierda, solo aproximadamente 45 grados de la valvula 14 estan abiertos, y el fluido es distribuido en un area de irrigacion de forma irregular, generalmente trapezoidal, dentro de una extension en forma de arco de 45 grados (FIG. 8F).
En la FIG. 9 se muestra una segunda configuracion preferida (boquilla 200). En esta configuracion preferida, las formas generales de las ranuras 265 y 267 en forma de arco en la carcasa 262 de boquilla y en el manguito 264 de valvula estan intercambiadas. En otras palabras, en esta configuracion, la carcasa 262 de boquilla (en vez del manguito 264 de valvula) tiene una ranura 265 en forma de arco con una anchura no uniforme. La ranura 265 en forma de arco tiene un canal 269 en cada extremo de la ranura 265, y la ranura 265 se estrecha segun una direccion hacia una pared separadora 277 en la parte intermedia de la ranura 265. En cambio, la ranura 267 en forma de arco en el manguito 264 de valvula tiene una anchura uniforme.
Tal como puede observarse en las FIGS. 10 y 11, la carcasa 262 de boquilla tiene la ranura 265 en forma de arco conformada de manera no uniforme para obtener una irrigacion de franja derecha, de franja izquierda y de franja lateral. La ranura 265 en forma de arco se extiende preferiblemente aproximadamente 180 grados, tiene dos aberturas o muescas de circulacion relativamente anchas y generalmente escalonadas, que definen dos canales 269 en cada extremo, y se estrecha segun una direccion de los canales 269 a la pared separadora 277. Nuevamente, resultara evidente que la forma y las dimensiones precisas de la ranura 265 en forma de arco pueden estar adaptadas para crear otras distribuciones y areas de cobertura de irrigacion sustancialmente poligonales diferentes.
Por lo demas, la estructura y el funcionamiento de la carcasa 262 de boquilla son similares a lo descrito anteriormente en la primera realizacion. La carcasa 262 de boquilla incluye una cavidad cilmdrica que aloja y soporta el manguito 264 de valvula en su interior. La misma tiene un cubo central 287 que define un orificio central 261 para aojar el eje 234. La carcasa 262 de boquilla tiene una cornisa circunferencial 289 para permitir que el saliente 281 del manguito 264 de valvula se desplace por la misma para llevar a cabo una regulacion entre ajustes predeterminados. La misma tambien incluye unos retenes 291 orientados hacia dentro para permitir al usuario girar el manguito 264 de valvula hasta unos ajustes de irrigacion de franja izquierda, de franja derecha y de franja lateral.
El manguito 264 de valvula tambien se muestra en las FIGS. 10 y 11 y, tal como puede observarse, la ranura 267 en forma de arco del manguito 264 de valvula tiene una anchura uniforme. Preferiblemente, la ranura 267 en forma de arco tiene una pared 268 que se extiende parcialmente a traves del manguito 264 de valvula y que divide la ranura 267 en dos mitades generalmente iguales. No obstante, por lo demas, la estructura y el funcionamiento del manguito 264 de valvula son similares a lo descrito anteriormente en la primera realizacion. El manguito 264 de valvula tiene una superficie superior con dientes 266 para su union a dientes correspondientes del deflector 222 y para su giro
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
con los mismos. El manguito 264 de valvula esta dispuesto en el interior de la carcasa 262 de boquilla e incluye un orificio central 251 para alojar el eje 234. El manguito 264 de valvula tambien incluye preferiblemente un saliente 281 con una cavidad o muesca 283 en el saliente 281 que coopera con los retenes 291 de la carcasa 262 de boquilla. La cavidad 283 aloja un reten 291 para permitir al usuario percibir que el mismo ha ajustado el manguito 264 de valvula hasta un ajuste de franja deseado cuando el reten 291 “encaja con un clic” en la cavidad 283.
En un ejemplo, las ranuras 265 y 267 en forma de arco de la carcasa 262 de boquilla y el manguito 264 de valvula tienen preferiblemente la forma y las dimensiones generales mostradas en las FIGS. 10-12 y descritas a continuacion. La ranura 265 en forma de arco no uniforme incluye dos aberturas 272 generalmente iguales separadas por una pared separadora 277. La pared separadora 277 tiene una longitud (h) de aproximadamente 0,38 mm (aproximadamente 0,015 pulgadas) y una anchura de aproximadamente 0,63 mm (aproximadamente 0,025 pulgadas). La ranura 265 en forma de arco tiene una anchura radial variable que disminuye segun una direccion de cada borde lateral 274 a la pared separadora 277, y el borde lateral 274 y el borde 275 de la pared separadora forman un angulo de 90 grados al extenderse para cruzarse entre sf. En este ejemplo, cada abertura 272 tiene una parte estrechada 276 y una parte 269 extrema escalonada.
Preferiblemente, cada parte estrechada 276 tiene un radio interior (d) de aproximadamente 2,28 mm (aproximadamente 0,090 pulgadas) desde el centro C. El centro C esta situado a lo largo del eje C-C mostrado en la FIG. 9. Tal como se ha descrito anteriormente, un borde 275 de cada parte estrechada formado por la pared separadora 277 tiene una anchura de aproximadamente 0,63 mm (aproximadamente 0,025 pulgadas). El radio exterior (e) de cada parte estrechada 276 es de aproximadamente 3,47 mm (aproximadamente 0,137 pulgadas) aunque, tal como puede observarse, el cfrculo que define el radio exterior esta desplazado con respecto al centro C una distancia (f) de aproximadamente 0,5 mm (aproximadamente 0,020 pulgadas).
Cada parte escalonada 269 tambien tiene preferiblemente un radio interior (d) de aproximadamente 2,28 mm (aproximadamente 0,090 pulgadas) y un radio exterior (g) de aproximadamente 3,81 mm (aproximadamente 0,150 pulgadas) desde el centro C, de modo que el borde lateral 274 tiene una anchura de aproximadamente 1,52 mm (aproximadamente 0,060 pulgadas). El borde lateral 274 esta separado una distancia (a) de aproximadamente 0,38 mm (aproximadamente 0,015 pulgadas) del eje y a traves del centro C. Preferiblemente, la parte escalonada 269 tiene un segundo borde radial 278 que forma un angulo (b) de 19,265 grados con el borde lateral 274 cuando ambos se extienden para cruzarse entre sr
En cambio, en este ejemplo, la ranura 267 en forma de arco del manguito 264 de valvula tiene preferiblemente una anchura uniforme. La ranura 267 en forma de arco incluye dos aberturas 280 generalmente iguales separadas por una pared separadora 268, y la pared separadora 268 tiene una longitud en forma de arco de aproximadamente 0,43 mm (aproximadamente 0,017 pulgadas) y una anchura radial de aproximadamente 1,06 mm (aproximadamente 0,042 pulgadas). Preferiblemente, la ranura 267 tiene un radio interior de aproximadamente 3,07 mm (aproximadamente 0,121 pulgadas) centrado a lo largo del eje C-C y tiene una anchura uniforme de aproximadamente 1,06 mm (0,042 pulgadas). Por lo tanto, la anchura no disminuye segun una direccion de los bordes laterales 282 a la pared separadora 268 de la ranura 267.
Ademas, tal como se muestra en las FIGS. 9 y 13A, se incluye preferiblemente un limitador 293 en la boquilla 200 para regular la circulacion de fluido a traves de la carcasa 262 de boquilla y del manguito 264 de valvula. Preferiblemente, el limitador 293 tiene una forma cilmdrica para poder introducirse en el cubo central 287 de la carcasa 262 de boquilla corriente arriba con respecto al manguito 264 de valvula. Preferiblemente, el limitador 293 incluye una placa 294 anular inferior con dos aberturas 295 de circulacion a traves de la misma (las aberturas 295 de circulacion pueden observarse en la FIG. 13A, aunque no se muestran en la FIG. 9). Cuando el limitador 293 esta dispuesto en el interior del cubo 287 de la carcasa de boquilla, el limitador 293 bloquea la circulacion a la carcasa 262 de boquilla, excepto a traves de las aberturas 295 de circulacion.
En otra configuracion (FIG. 13B), el limitador 393 no tiene las dos aberturas 295 de circulacion. De hecho, la placa 394 anular inferior tiene un radio interior que es mas grande que el radio exterior de la pared cilmdrica 368 de la carcasa 362 de boquilla. En otras palabras, la placa 294 anular inferior esta separada de la pared cilmdrica 368. Esta separacion crea un espacio anular 397 que permite la circulacion de una cantidad reducida de fluido hacia arriba entre la placa 394 y la pared 368.
En cualquier configuracion del limitador, el resultado es que el limitador 293 o 393 reduce la circulacion en el interior de la carcasa 262 o 362 de boquilla y a traves de la misma. Se ha descubierto que el limitador 293 o 393 permite obtener una ventaja de mecanizacion. Sin el limitador 293 o 393, una parte de la ranura en forma de arco en la carcasa 262 o 362 de boquilla debena tener un tamano reducido para reducir la circulacion (por ejemplo, incluyendo una superficie inferior relativamente estrecha de la ranura, un escalon intermedio y una superficie superior relativamente ancha de la ranura), haciendo que la mecanizacion de la carcasa 262 o 862 de boquilla sea mas diffcil y costosa. En cambio, con la introduccion del limitador 293 o 393, las aberturas 295 de circulacion o el espacio anular 397 reducen la circulacion de fluido, de modo que la ranura 265 en forma de arco de la carcasa 262 de boquilla puede ser relativamente ancha. Resultara evidente que es posible usar otras formas y configuraciones de limitadores para reducir la circulacion de fluido.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Ademas, en esta configuracion preferida, se contempla que el manguito 264 de valvula pueda ser ajustable solamente dentro de aproximadamente 180 grados de giro (y no 270 grados, tal como se ha descrito anteriormente), y la pared 273 en forma de arco se extienda para bloquear el resto de los 180 grados de giro, tal como se muestra en las FIGS. 14A-B. En esta configuracion, los ajustes de irrigacion de 45 grados descritos anteriormente se han eliminado, y la abertura en forma de arco es ajustable de forma general entre aproximadamente 90 y 180 grados. La FIG. 14A muestra la boquilla 200 en un ajuste de franja lateral, y en la FIG. 14B el manguito 264 de valvula ha girado en sentido anti horario aproximadamente 90 grados para disponer la boquilla 200 en un ajuste de franja derecha. El usuario puede seguir girando desde el ajuste de franja lateral en sentido anti horario u horario hasta un ajuste de franja derecha o izquierda, respectivamente, aunque el giro adicional es bloqueado por la pared 273 en forma de arco. Tal como se muestra en las FIGS. 14A-B, los retenes 291 que se corresponden con los ajustes de franja derecha e izquierda estan situados preferiblemente junto a los extremos de la pared 273 en forma de arco. Se contempla que esta configuracion pueda resultar facil de usar limitando en sentido horario y en sentido anti horario el movimiento en ciertos ajustes. Por ejemplo, cuando el manguito 264 de valvula esta en un ajuste de franja derecha, el usuario puede percibir intuitivamente que el manguito 264 de valvula solamente puede girar en una direccion para alcanzar los ajustes de franja lateral y de franja izquierda, no siendo posible que el usuario gire el manguito 264 de valvula en la direccion incorrecta.
Tal como resultara evidente, la boquilla 200 funciona sustancialmente de la misma manera para la irrigacion de franja izquierda, de franja derecha y de franja lateral que como se ha descrito anteriormente en el caso de la boquilla 10. El usuario gira el manguito 262 de valvula en sentido horario o en sentido anti horario para conmutar entre ajustes de franja izquierda, de franja derecha y de franja lateral. No obstante, con respecto a la boquilla 200, la anchura no uniforme de la ranura en forma de arco de la carcasa de boquilla (en vez de la ranura en forma de arco del manguito de valvula) es la que da como resultado el area de cobertura poligonal. Ademas, resultara evidente que el limitador 293 o 393 y la pared 273 en forma de arco de 180 grados tambien podnan utilizarse de manera combinada con la primera realizacion (boquilla 10).
Otra configuracion preferida de una boquilla 400 se muestra en la FIG. 15. Tal como se describe mas adelante, en esta configuracion preferida, el manguito 464 de valvula tiene una estructura generalmente similar al manguito 264 de valvula descrito anteriormente. No obstante, la carcasa 462 de boquilla se ha modificado para incluir una parte 493 limitadora unitaria como parte de la carcasa 464 para reducir la circulacion de fluido hacia arriba. Esta parte limitadora 493 permite obtener un caudal de precipitacion en concordancia de la boquilla 400 de franja, independientemente del ajuste de irrigacion de la boquilla de franja. En otras palabras, el caudal de precipitacion de la boquilla 400 de franja es el mismo, independientemente de si la boquilla de franja esta en un ajuste de franja izquierda, de franja derecha o de franja lateral, tal como se describe mas adelante. Por lo demas, la estructura y el funcionamiento de la boquilla 400 y de sus componentes son generalmente similares a los de las boquillas 10 y 200. Es posible usar de forma general el manguito 464 de valvula y la carcasa 462 de boquilla en la boquilla 10 o en la boquilla 200 y simplemente sustituir los manguitos de valvula, las carcasas de boquilla y los limitadores mostrados para esas boquillas.
Tal como puede observarse en las FIGS. 15-18, el manguito 464 de valvula es preferiblemente similar al manguito 264 de valvula. Debe observarse que la ranura 467 en forma de arco del manguito 464 de valvula tiene de nuevo preferiblemente una anchura uniforme. La ranura 467 en forma de arco tiene preferiblemente una pared 468 que se extiende a traves del manguito 464 de valvula y que divide el manguito 464 de valvula en dos camaras 402 y 404 generalmente iguales separadas entre sf. La abertura superior de la ranura 467 en forma de arco define preferiblemente dos salidas separadas 406 y 408 desde las camaras 402 y 404 y, tal como puede observarse en la FIG. 17, los bordes de las salidas 406 y 408 estan preferiblemente redondeados. El manguito 464 de valvula puede incluir tres cavidades 420 en forma de arco (FIG. 18), que pueden ser el resultado del moldeo del manguito 465 de valvula, pero estas cavidades 420 no se extienden a traves de todo el cuerpo de valvula. El fluido solamente sale del manguito 464 de valvula a traves de las salidas 406 y 408 (despues de circular en el interior de las camaras 402 y 404). Nuevamente, el manguito 464 de valvula es accionado para regular el ajuste de boquilla de franja generalmente de la misma manera que el manguito 264 de valvula: el usuario presiona un deflector para su union al manguito 364 de valvula a traves de unos dientes y, a continuacion, gira el manguito 464 de valvula hasta el ajuste de boquilla de franja deseado.
No obstante, la estructura de la carcasa 462 de boquilla se ha modificado para incluir una parte 493 limitadora unitaria. De forma mas espedfica, la carcasa 462 de boquilla tiene dos entradas 410 y 412 (en forma de orificios) que permiten la entrada de fluido en dos camaras 414 y 416 separadas y aisladas, estando dedicada cada entrada 410 y 412 a cada camara 414 y 416, respectivamente. En otras palabras, el fluido que circula a traves de una de las entradas 410 y 412 solamente puede circular a traves de una de las camaras 414 y 416 y salir por una mitad de la ranura 465 en forma de arco. De esta manera, tal como se describe mas adelante, el caudal de precipitacion es el mismo independientemente del ajuste de boquilla de franja, es decir, el caudal de precipitacion esta en concordancia en diferentes ajustes.
Tal como puede observarse en las FIGS. 15-19C, las entradas 410 y 412 de la carcasa de boquilla estan en comunicacion de fluidos con las camaras 414 y 416 de la carcasa de boquilla en el cubo central 487 para permitir la circulacion de fluido a traves de la carcasa 462 a lo largo de dos trayectorias de circulacion separadas. Las entradas 410 y 412 tienen preferiblemente la misma forma, es decir, generalmente forma de arco con bordes redondeados.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Tal como se muestra en la FIG. 17, en una configuracion, las entradas 410 y 412 estan dispuestas preferiblemente en una posicion intermedia debajo de las camaras 414 y 416 de la carcasa para obtener un vector de circulacion mas grande hacia las partes extremas mas distantes de la distribucion de irrigacion rectangular. No obstante, tal como resultara evidente, las entradas 410 y 412 pueden tener otras formas y pueden estar dispuestas en otras posiciones debajo de las camaras 414 y 416 de la carcasa para obtener una distribucion de irrigacion deseada.
El fluido que circula a traves de la entrada 410 solamente circula a traves de la camara 414 y a traves de la abertura 424 de mitad de ranura, y el fluido que circula a traves de la otra entrada 412 solamente circula a traves de la otra camara 416 y de la otra abertura 426 de mitad de ranura. La pared separadora 477 se extiende verticalmente en el interior del cubo central 487, separa el cubo central 487 en dos camaras separadas 414 y 416 y evita que el fluido que circula a traves de una entrada 410 y 412 entre en la otra camara 414 y 416. Tal como se muestra en la FIG. 17, la carcasa 462 de boquilla puede incluir una cavidad 422, que puede ser el resultado del moldeo de la carcasa 462 de boquilla, pero esta cavidad 422 no se extiende a traves del cuerpo de la carcasa 462 de boquilla. Ademas, el cubo central 487 incluye una placa anular 418 dispuesta debajo de la ranura 465 en forma de arco que bloquea la circulacion hacia arriba a traves de la ranura 465, excepto a traves de las entradas 410 y 412. El cubo central 487 tambien incluye preferiblemente unas nervaduras 428, pero la superficie inferior 430 que define la cavidad cilmdrica 485 bloquea la circulacion de fluido hacia arriba entre estas nervaduras 428.
Por lo demas, la estructura de la carcasa 462 de boquilla es preferiblemente similar a la de la carcasa 262 de boquilla descrita anteriormente. Tal como puede observarse en la FIG. 17, la ranura 465 en forma de arco tiene una forma similar a la ranura 265 en forma de arco y tiene una anchura no uniforme para obtener una irrigacion de franja derecha, de franja izquierda y de franja lateral. De forma mas espedfica, la ranura 465 en forma de arco se extiende preferiblemente aproximadamente 180 grados, tiene dos aberturas o muescas de circulacion relativamente anchas y generalmente escalonadas, que definen dos canales 469 en cada extremo, y se estrecha segun una direccion de los canales 469 a la pared separadora 477. La cavidad cilmdrica 485 aloja y soporta el manguito 464 de valvula en su interior. El cubo central 487 define un orificio central 461 para alojar el eje 434. Ademas, la carcasa 462 de boquilla tiene una cornisa circunferencial 489 para permitir que el saliente 481 del manguito 464 de valvula se desplace por la misma para llevar a cabo una regulacion entre ajustes predeterminados, e incluye unos retenes 490, 491, 492 orientados hacia dentro para permitir al usuario girar el manguito 464 de valvula hasta ajustes de irrigacion de franja lateral, de franja derecha y de franja izquierda, respectivamente. Los retenes son generalmente similares a los mostrados anteriormente en el caso de las boquillas 10 y 200 (ver FIGS. 10 y 14A-B). En la FIG. 19A, el reten 490 (ajuste de franja lateral) esta situado debajo de un elemento triangular 494 resultado de parte de un proceso de moldeo y fabricacion.
Tal como se describe de forma mas detallada mas adelante, la boquilla 400 esta configurada para asegurar que el fluido que circula en una de las entradas 410 y 412 de la carcasa de boquilla sale a traves de como maximo una de las salidas 406 y 408 del manguito de valvula (ver, por ejemplo, la trayectoria de circulacion mostrada en la FIG. 16). En el ajuste de franja lateral, el fluido que circula a traves de la entrada 410 saldra por la salida 406, y el fluido que circula a traves de la entrada 412 saldra por la salida 408. En el ajuste de franja derecha, el fluido que circula en la entrada 412 saldra por la salida 406 (el fluido que circula en la entrada 410 quedara bloqueado y no saldra del manguito 464 de valvula). En el ajuste de franja izquierda, el fluido que circula en la entrada 410 saldra por la salida 408 (el fluido que circula en la entrada 412 quedara bloqueado y no saldra del manguito 464 de valvula).
Las FIGS. 19A-C muestran una vista en planta superior del manguito 464 de valvula y de la carcasa 462 de boquilla en tres ajustes de irrigacion de franja lateral, de franja derecha y de franja izquierda. En el ajuste de franja lateral (FIG. 19A), el fluido circula a traves de ambas entradas 410 y 412 y a traves de ambas camaras 414 y 416 de la carcasa de boquilla y de ambas camaras 402 y 404 del manguito de valvula. De forma mas espedfica, en una trayectoria de circulacion, el fluido circula a traves de la entrada 410, a traves de la camara 414 de la carcasa de boquilla, a traves de la camara 402 del manguito de valvula, y sale por la salida 406 del manguito de valvula (aunque las camaras 414 y 402 estan ligeramente desplazadas radialmente entre sf) (ver tambien la FIG. 16). En otra trayectoria de circulacion, el fluido circula a traves de la otra entrada 412, a traves de la otra camara 416 de la carcasa de boquilla, a traves de la otra camara 404 del manguito de valvula, y sale por la otra salida 408 del manguito de valvula (aunque las camaras 416 y 404 estan ligeramente desplazadas radialmente entre sf). Las camaras 414 y 402 estan en comunicacion de fluidos entre sf, mientras que las camaras 416 y 404 estan en comunicacion de fluidos entre sf. Por lo tanto, en el ajuste de franja lateral, el fluido circula a ambas entradas 410 y 412 y sale por ambas salidas 406 y 408 (aunque el fluido circula a lo largo de dos trayectorias de circulacion separadas y aisladas).
En el ajuste de franja derecha (FIG. 19B), el manguito 464 de valvula ha girado en sentido horario desde el ajuste de franja lateral. En este ajuste (a diferencia del ajuste de franja lateral) solamente el fluido que circula en una de las entradas 412 a lo largo de una trayectoria de circulacion sale del manguito 464 de valvula. En esta trayectoria de circulacion, el fluido circula a traves de la entrada 412, a traves de la camara 416 de la carcasa de boquilla, a traves de la otra camara 402 del manguito de valvula, y sale por la otra salida 406 del manguito de valvula. Esto puede observarse en la FIG. 19B, aunque el conjunto de entrada 412 de la carcasa y camara 416 de la carcasa esta ligeramente desplazado radialmente con respecto al conjunto de salida 406 del manguito de valvula y camara 402 del manguito de valvula. El fluido que circula en la otra entrada 410 no sale del manguito 464 de valvula. En este ajuste, la circulacion se ha reducido a la mitad (a diferencia del ajuste de franja lateral), ya que solamente una
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
trayectoria de circulacion a traves de una de las entradas 412 esta abierta. Ademas, el area de salida total se ha
reducido a la mitad, ya que el fluido solamente circula a traves de una de las dos salidas 406 del manguito de
valvula. De esta manera, el caudal de precipitacion del ajuste de franja derecha esta en concordancia con el del ajuste de franja lateral.
En el ajuste de franja izquierda (FIG. 19C), el manguito 464 de valvula ha girado en sentido anti horario desde el ajuste de franja lateral. Nuevamente, en este ajuste (a diferencia del ajuste de franja lateral), solamente el fluido que circula a traves de una de las entradas 410 a lo largo de una trayectoria de circulacion sale del manguito 464 de valvula (aunque esta entrada 410 es diferente de la del ajuste de franja derecha). De forma mas espedfica, en esta trayectoria de circulacion, el fluido circula a traves de la entrada 410, a traves de la camara 414 de la carcasa de
boquilla, a traves de la otra camara 404 del manguito de valvula, y sale por la otra salida 408 del manguito de
valvula. Nuevamente, la circulacion se ha reducido a la mitad (con respecto al ajuste de franja lateral), de modo que el caudal de precipitacion del ajuste de franja izquierda esta en concordancia con los ajustes de franja derecha y lateral. En el caso de la boquilla 400, el caudal de precipitacion en concordancia es preferiblemente inferior a 25,4 mm por hora (una pulgada por hora) y es preferiblemente de 15,24 mm por hora (0,6 pulgadas por hora).
Tal como se muestra en la FIG. 16, en una configuracion, las camaras del manguito 464 de valvula y de la carcasa 462 de boquilla pueden estar desplazadas radialmente entre sf. De forma mas espedfica, los radios interior y exterior de la ranura 465 en forma de arco (de la carcasa 262 de boquilla) son preferiblemente mas pequenos que los radios interior y exterior correspondientes de la ranura 467 en forma de arco (del manguito 464 de valvula), aunque con un solapamiento suficiente para permitir la circulacion de fluido de las camaras 414 y 416 de la carcasa a las camaras 402 y 404 del manguito de valvula. La configuracion radial de las ranuras 465 y 467 en forma de arco puede estar dispuesta para reducir la circulacion de fluido al extremo mas corto de la distribucion de irrigacion rectangular y para aumentar la circulacion de fluido al extremo mas largo de la distribucion de irrigacion rectangular.
En esta boquilla 400, la parte limitadora 493 permite obtener ciertas ventajas. La parte limitadora 493 incluye dos entradas 410 y 412 de la carcasa de boquilla para reducir la circulacion de fluido a traves de la carcasa 462. Ademas, estas entradas 410 y 412 estan dispuestas segun una correspondencia de uno a uno con una o ambas de las salidas 406 y 408 del manguito de valvula para mantener una proporcionalidad en todos los ajustes de boquilla de franja. Otra ventaja de la boquilla 400 consiste en que la parte limitadora 493 esta moldeada como parte de la carcasa, en vez de como una parte separada, reduciendo la complejidad y los costes.
Tal como se muestra en la FIG. 2, la boquilla 10 tambien incluye preferiblemente una valvula 125 de control de radio. Es posible usar la valvula 125 de control de radio para ajustar de forma selectiva el radio de riego a traves de la boquilla 10, a efectos de regular la amplitud de proyeccion de los chorros de agua proyectados. La misma esta adaptada para un ajuste variable mediante el uso de un segmento giratorio 124 situado en una parte de pared exterior de la boquilla 10. La misma funciona como una segunda valvula que puede abrirse o cerrarse para permitir la circulacion de agua a traves de la boquilla 10. Ademas, preferiblemente, un filtro 126 esta dispuesto corriente arriba con respecto a la valvula 125 de control de radio, de modo que obstruye el paso de partfculas de tamano considerable y de otros restos que podnan danar los componentes de la boquilla o comprometer la eficacia deseada de la boquilla 10. Aunque la valvula 125 de control de radio y otra estructura se describen con respecto a la boquilla 10 (FIG. 2), esta descripcion es igualmente aplicable a la boquilla 200 (FIG. 9).
La valvula 125 de control de radio permite al usuario ajustar las dimensiones relativas de las franjas rectangulares lateral, izquierda y derecha. En una configuracion preferida, la boquilla 10 irriga un area de franja lateral de 1,52 metros por 9,14 metros (5 pies por 30 pies) y un area de franja izquierda y de franja derecha de 1,52 metros por 4,57 metros (5 pies por 15 pies) cuando la valvula 14 de control de radio esta totalmente abierta. De este modo, el usuario puede ajustar la valvula 14 para reducir el radio de proyeccion, lo que disminuye el tamano del area rectangular irrigada, pero mantiene los tamanos proporcionales de las patas del rectangulo.
Tal como se muestra en las FIGS. 2-4, la estructura de la valvula de control de radio incluye preferiblemente un anillo 128 de boquilla y un elemento 130 de control de circulacion. El anillo 128 de boquilla puede girar alrededor del eje central C-C de la boquilla 10. El mismo tiene una superficie 132 de union interna y se une al elemento 130 de control de circulacion de modo que el giro del anillo 128 de boquilla provoca el giro del elemento 130 de control de circulacion. El elemento 130 de control de circulacion tambien se une a la carcasa 62 de boquilla, de modo que el giro del elemento 130 de control de circulacion hace que se mueva en direccion axial, tal como se describe mas adelante. De esta manera, es posible usar el giro del anillo 128 de boquilla para acercar y alejar axialmente el elemento 130 de control de circulacion con respecto a una entrada 134. Cuando el elemento 130 de control de circulacion se acerca a la entrada 134, el radio de proyeccion se reduce. El movimiento axial del elemento 130 de control de circulacion hacia la entrada 134 restringe de manera creciente la circulacion a traves de la entrada 134. Cuando el elemento 130 de control de circulacion se separa de la entrada 134, el radio de proyeccion aumenta. Este movimiento axial permite al usuario ajustar el radio de proyeccion efectivo de la boquilla 10 sin afectar a los chorros dispersados por el deflector 22.
Tal como se muestra en las FIGS. 2-4, el anillo 128 de boquilla tiene preferiblemente una forma cilmdrica e incluye una superficie 132 de union, preferiblemente una superficie de encaje, en el interior del cilindro. Preferiblemente, el anillo 128 de boquilla tambien incluye una pared exterior 124 que tiene una superficie con ranuras externa para su
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
sujecion y giro por parte de un usuario. El agua que circula a traves de la entrada 134 pasa a traves del interior del cilindro y a traves del resto del cuerpo 16 de boquilla al deflector 22. El giro de la pared exterior 124 provoca el giro de la totalidad del anillo 128 de boquilla.
El anillo 128 de boquilla esta conectado al elemento 130 de control de circulacion (o al cuerpo de estrangulacion). Tal como se muestra en las FIGS. 3-4, el elemento 130 de control de circulacion tiene preferiblemente forma de tuerca anular con un cubo central que define un orificio central 152. El elemento 130 de control de circulacion tiene una superficie externa con dos lenguetas delgadas 151 que se extienden radialmente hacia fuera para su union a la superficie 132 de encaje interna correspondiente del anillo 128 de boquilla. Las lenguetas 151 y la superficie 132 de encaje interna quedan bloqueadas entre sf, de modo que el giro del anillo 128 de boquilla provoca el giro del elemento 130 de control de circulacion alrededor del eje central C-C. Aunque en la realizacion preferida se muestran unas superficies de union determinadas, resultara evidente que seria posible usar otras superficies de union, tales como superficies roscadas, para provocar el giro simultaneo del anillo 128 de boquilla y del elemento 130 de control de circulacion.
A su vez, el elemento 130 de control de circulacion esta conectado a la carcasa 62 de boquilla. De forma mas espedfica, el elemento 130 de control de circulacion esta roscado internamente para su union a un vastago 158 hueco roscado externamente en el extremo inferior de la carcasa 62 de boquilla. El giro del elemento 130 de control de circulacion hace que se mueva a lo largo de la rosca en direccion axial. En una configuracion preferida, el giro del elemento 130 de control de circulacion en sentido anti horario desplaza el elemento 130 hacia la entrada 134 y en alejamiento con respecto al deflector 22. A la inversa, el giro del elemento 130 de control de circulacion en sentido horario hace que el elemento 130 se aleje de la entrada 134. Aunque en la realizacion preferida se muestran superficies roscadas, se contempla que sena posible usar otras superficies de union para llevar a cabo un movimiento axial.
Preferiblemente, la carcasa 62 de boquilla incluye una pared 160 cilmdrica exterior unida mediante nervaduras 162 en forma de radio a una pared 164 cilmdrica interior. La pared 164 cilmdrica interior define preferiblemente el orificio 61 para la introduccion del eje 34 en su interior. El interior del orificio 61 tiene preferiblemente unas superficies de encaje para su union a una superficie 35 de encaje del eje 34 y para fijar el eje contra el giro. El extremo inferior forma el vastago 158 hueco roscado externamente para su introduccion en el orificio 152 del elemento 130 de control de circulacion, tal como se ha descrito anteriormente. Las nervaduras 162 definen pasos 168 de circulacion para permitir la circulacion de fluido hacia arriba a traves del resto de la boquilla 10.
En funcionamiento, un usuario puede girar la pared exterior 140 del anillo 128 de boquilla en sentido horario o en sentido anti horario. Tal como se muestra en las FIGS. 3 y 4, la carcasa 62 de boquilla incluye preferiblemente una o mas partes vadas 63 para definir una o mas ventanas de acceso a efectos de permitir el giro de la pared exterior 140 del anillo de boquilla. Ademas, tal como se muestra en la FIG. 2, el anillo 128 de boquilla, el elemento 130 de control de circulacion y la carcasa 62 de boquilla estan orientados y separados para permitir que el elemento 130 de control de circulacion bloquee esencialmente la circulacion de fluido a traves de la entrada 134 o para permitir la circulacion de una cantidad deseada de fluido a traves de la entrada 134. El elemento 130 de control de circulacion tiene preferiblemente una superficie 170 inferior helicoidal para su union a un asiento 172 de valvula (preferiblemente con una superficie superior helicoidal).
El giro en sentido anti horario provoca el movimiento axial del elemento 130 de control de circulacion hacia la entrada 134. La continuacion del giro da como resultado que el elemento 130 de control de circulacion se desplace hacia el asiento 172 de valvula conformado en la entrada 134 a efectos de bloquear la circulacion de fluido. Las dimensiones de las lenguetas radiales 151 del elemento 130 de control de circulacion y la superficie 132 interna de encaje del anillo 128 de boquilla se seleccionan preferiblemente para obtener una proteccion contra un giro en exceso. De forma mas espedfica, las lenguetas radiales 151 son suficientemente flexibles, de modo que las mismas deslizan y se separan con respecto a las cavidades de encaje cuando se produce un giro en exceso. Una vez la entrada 134 queda bloqueada, el giro adicional del anillo 128 de boquilla provoca el deslizamiento de las lenguetas radiales 151, permitiendo que el anillo 128 siga girando sin un giro correspondiente del elemento 130 de control de circulacion, que podria provocar danos potenciales en los componentes de la boquilla.
El giro en sentido horario hace que el elemento 130 de control de circulacion se mueva axialmente en alejamiento con respecto a la entrada 134. El giro adicional permite obtener un aumento de la cantidad de fluido que circula a traves de la entrada 134, y el anillo 128 de boquilla puede girar hasta obtener la cantidad deseada de circulacion de fluido. Cuando la valvula esta abierta, el fluido circula a traves de la boquilla 10 a lo largo de la siguiente trayectoria de circulacion: a traves de la entrada 134, entre el anillo 128 de boquilla y el elemento 130 de control de circulacion, a traves de los pasos 168 de circulacion de la carcasa 62 de boquilla, a traves de la abertura 20 en forma de arco, a la superficie inferior del deflector 22 y radialmente hacia fuera desde el deflector 22. En un ajuste de forma de arco muy reducido, el agua que circula a traves de la abertura 20 puede no ser adecuada para impartir una fuerza suficiente para el giro deseado del deflector 22, de modo que, en estas realizaciones, el ajuste de forma de arco mmimo se ha establecido en 45 y 90 grados. Resultara evidente que es posible disenar otros ajustes de forma de arco mmimos y maximos segun se desee. Tambien resultara evidente que la direccion de giro de la pared exterior 140 para el movimiento axial del elemento 130 de control de circulacion puede invertirse facilmente, es decir, de un sentido horario a un sentido anti horario o viceversa.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
La boquilla 10 mostrada en las FIGS. 2-4 tambien incluye preferiblemente una base 174 de boquilla con una forma generalmente cilmdrica con una rosca interna 176 para su montaje rapido y facil por enroscamiento en un extremo superior roscado de un conducto de suministro con una rosca complementaria (no mostrado). La base 174 de boquilla y la carcasa 62 de boquilla estan unidas entre sf preferiblemente mediante soldadura, encaje a presion u otro metodo de fijacion, de modo que la carcasa 62 de boquilla es relativamente estacionaria cuando la base 174 esta montada de forma enroscada en un conducto de suministro. La boquilla 10 tambien incluye preferiblemente elementos 184 de precinto, tales como juntas toricas, en diversas posiciones, tal como se muestra en la FIG. 2, a efectos de reducir fugas. La boquilla 10 tambien incluye preferiblemente anillos o arandelas 188 de retencion dispuestos junto al extremo inferior del eje 134 para retener el muelle 186.
La valvula 125 de ajuste de radio y algunos otros componentes descritos en la presente memoria son preferiblemente similares a lo descrito en las solicitudes de patente US 12/952.369 y 13/495.402, cuyo titular es el titular de la presente solicitud. De forma general, en esta configuracion preferida, el usuario gira un anillo 128 de boquilla para hacer que una tuerca 130 de estrangulacion se acerque y se aleje axialmente con respecto al asiento 172 de valvula a efectos de ajustar el radio de proyeccion. Aunque este tipo de valvula 125 de ajuste de radio se describe en la presente memoria, tambien se contempla el posible uso de otros tipos de valvulas de ajuste de radio.
Otra configuracion de una boquilla 10 se muestra en las FIGS. 20-27. Esta boquilla 10 no esta disenada y configurada de forma general para obtener una irrigacion de franja izquierda, derecha y/o lateral. De hecho, tal como se describe mas adelante, la boquilla 10 usa generalmente elementos limitadores que pueden desplazarse entre sf para ajustar un arco variable de distribucion de agua que es ajustable a lo largo de un tramo continuo hasta un ajuste deseado. Los numeros de referencia descritos en la siguiente descripcion haciendo referencia a las FIGS. 2027 solamente son aplicables a la realizacion mostrada en las FIGS. 20-27. Los numeros de referencia de otras realizaciones (FIGS. 1-19 y FIGS. 28-34) no son aplicables a esta realizacion (FIGS. 20-27) o viceversa.
La boquilla 10 tiene una capacidad de ajuste de arco que permite a un usuario ajustar de forma general el arco de distribucion de agua en un angulo deseado. La caractenstica de ajuste de arco no requiere una herramienta manual para acceder a una ranura en la parte superior de la boquilla 10 a efectos de hacer girar un eje. De hecho, el usuario puede presionar parte o la totalidad del deflector 22 y girar el deflector 22 para ajustar directamente una valvula 14 de ajuste de arco. La boquilla 10 tambien incluye preferiblemente una caractenstica de control de radio. La caractenstica de control de radio se acciona haciendo girar una parte de pared exterior de la boquilla 10, tal como se describe mas adelante.
Tal como se describe de forma mas detallada mas adelante, el usuario presiona el deflector 22 para su union directa a una de las dos partes de cuerpo de boquilla que forman la valvula 14 (es decir, el manguito 64 de valvula) y para hacer girar la misma. La valvula 14 funciona preferiblemente mediante el uso de tres o mas elementos limitadores para definir una ranura 20 en forma de arco. Aunque, preferiblemente, la boquilla 10 incluye un eje 34, el usuario no necesita usar una herramienta manual para llevar a cabo el giro del eje 34 a efectos de ajustar la valvula 14 de ajuste de arco. El eje 34 no gira para ajustar la valvula 14. De hecho, en algunas configuraciones, el eje 34 puede estar fijado contra el giro, tal como mediante el uso de superficies de union por encaje.
Opcionalmente, el cabezal 10 del aspersor tambien puede usar un muelle (no mostrado) montado junto al extremo inferior del eje 34 para forzar los tres elementos limitadores uno contra el otro. De forma mas espedfica, el muelle puede actuar sobre el eje 34 para forzar el eje hacia abajo, lo que, a su vez, fuerza el primer elemento limitador hacia abajo contra los otros elementos limitadores. Usando un muelle para mantener una union forzada entre los elementos limitadores, es poco probable que los elementos limitadores se separen entre sf durante la irrigacion en respuesta a la circulacion de fluido hacia arriba a traves del cuerpo 16 de boquilla. Ademas, el montaje del muelle en un extremo del eje 34 da como resultado un coste de montaje mas bajo.
Tal como puede observarse en las FIGS. 20-23, la boquilla 10 comprende generalmente una unidad compacta, hecha preferible y principalmente de plastico moldeado ligero, que esta adaptada para su montaje enroscado y conveniente en el extremo superior de un conducto de suministro estacionario o retractil (no mostrado). En funcionamiento, el agua a presion se suministra a traves del conducto de suministro a un cuerpo 16 de boquilla. Preferiblemente, el agua pasa a traves de una entrada 134 con una caractenstica de control de radio ajustable que regula la cantidad de circulacion de fluido a traves del cuerpo 16 de boquilla. A continuacion, el agua se dirige a traves de una ranura 20 en forma de arco que es ajustable de forma general entre aproximadamente 90 y 270 grados y que controla la extension en forma de arco del agua distribuida desde la boquilla 10. El agua se dirige de forma general hacia arriba a traves de la ranura 20 en forma de arco para producir uno o mas chorros de agua dirigidos hacia arriba que actuan sobre la superficie inferior del deflector 22 para accionar de forma giratoria el deflector 22.
El deflector giratorio 22 tiene una superficie inferior que tiene un contorno tal que suministra una pluralidad de chorros de fluido de forma general radialmente hacia fuera desde la misma a traves de una extension en forma de arco. Tal como se muestra en la FIG. 23, la superficie inferior del deflector 22 incluye preferiblemente una matriz de palas espirales 24. Las palas espirales 24 subdividen el chorro o chorros de agua en la pluralidad de chorros de agua relativamente pequenos que se distribuyen radialmente hacia fuera desde las mismas al terreno circundante cuando el deflector 22 gira. Las palas 24 definen una pluralidad de canales de circulacion intermedios que se
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
extienden hacia arriba y en espiral a lo largo de la superficie inferior para extenderse de forma general radialmente hacia fuera en angulos de inclinacion seleccionados. Durante el funcionamiento de la boquilla 10, el chorro o chorros de agua dirigidos hacia arriba actuan sobre los segmentos inferiores o corriente arriba de estas palas 24, que subdividen la circulacion de agua en la pluralidad de chorros relativamente pequenos para pasar a traves de los canales de circulacion y para su proyeccion radialmente hacia fuera desde la boquilla 10. Preferiblemente, se usa un deflector del tipo mostrado en la patente US 6.814.304, cuyo titular es el titular de la presente solicitud. No obstante, tambien sena posible usar otros tipos de deflectores.
El deflector 22 tiene un orificio 36 a traves del que se extiende un eje 34. El extremo inferior del orificio incluye unos dientes 37 dispuestos circunferencialmente y que se extienden hacia abajo. Tal como se describe mas adelante, estos dientes 37 estan dimensionados para su union a unos dientes 66 correspondientes en el manguito 64 de valvula. Esta union permite a un usuario presionar el deflector 22 y, de este modo, la conexion directa al manguito 64 de valvula y el accionamiento del mismo para ajustar la valvula 14 (sin que sea necesario un eje giratorio). Ademas, el deflector 22 puede incluir opcionalmente una ranura para destornillador y/o una ranura para moneda en su superficie superior (no mostrada) para permitir usar otros metodos para ajustar la valvula 14 (sin que sea necesario hacer girar el eje). Opcionalmente, el deflector 22 tambien puede incluir una superficie externa estriada alrededor de su penmetro superior a efectos de obtener un mejor agarre para el usuario que lleva a cabo el ajuste del arco.
El deflector 22 tambien incluye preferiblemente un freno de control de velocidad para controlar la velocidad de giro del deflector 22. En una configuracion preferida, mostrada en las FIGS. 22-23, el freno de control de velocidad incluye una zapata 30 de freno dispuesta entre un primer elemento de freno (disco 28 de friccion) y un segundo elemento de freno (reten 32 de precinto). El disco 28 de friccion tiene preferiblemente una superficie interna de encaje para su union a una superficie de encaje en el eje 34 a efectos de fijar el disco 28 de friccion contra el giro. Preferiblemente, el reten 32 de precinto esta soldado al deflector 22 y puede girar con el mismo y, durante el funcionamiento de la boquilla 10, es forzado contra la zapata 30 de freno que, a su vez, esta retenida contra el disco 28 de friccion. El agua se dirige hacia arriba e impacta con el deflector 22, empujando el deflector 22 y el reten 32 de precinto hacia arriba y provocando su giro. A su vez, el reten 32 de precinto giratorio se une a la zapata 30 de freno, provocando una resistencia por friccion que sirve para reducir o frenar la velocidad de giro del deflector 22. La boquilla 10 incluye preferiblemente un elemento elastico 29, tal como un muelle conico, que es desviado para limitar el movimiento hacia arriba del disco 28 de friccion. Preferiblemente, se usa un freno de velocidad del tipo mostrado en la solicitud de patente US 13/495.402, cuyo titular es el titular de la presente solicitud. Aunque el freno de control de velocidad se muestra y se usa preferiblemente en correspondencia con la boquilla 10 descrita y reivindicada en la presente memoria, otros frenos o mecanismos de reduccion de velocidad estan disponibles y podnan usarse para controlar la velocidad de giro del deflector 22.
El deflector 22 esta soportado para girar mediante el eje 34. El eje 34 se extiende a lo largo de un eje central C-C de la boquilla 10 y define dicho eje, y el deflector 22 esta montado de forma giratoria en un extremo superior del eje 34. Tal como puede observarse en las FIGS. 22-23, el eje 34 se extiende a traves del orificio 36 en el deflector 22 y a traves de unos orificios 38, 40 y 42 definidos por el disco 28 de friccion, la zapata 30 de freno y el reten 32 de precinto, respectivamente. Un tapon 12 esta montado en la parte superior del deflector 22. El tapon 12 evita que los componentes en el interior del deflector 22, tal como los componentes del freno de control de velocidad, entren en contacto con polvo y otros restos, comprometiendo de este modo el funcionamiento de la boquilla 10.
La capacidad de arco variable de la boquilla 10 es el resultado de la interaccion de tres elementos limitadores del cuerpo 16 de boquilla (carcasa 62 de boquilla, placa intermedia 63 y manguito 64 de valvula). De forma mas espedfica, tal como se muestra en las FIGS. 24 y 25, la carcasa 62 de boquilla, la placa intermedia 63 y el manguito 64 de valvula definen cada uno orificios de circulacion en forma de arco. El manguito 64 de valvula puede ajustarse de forma giratoria con respecto a la placa intermedia 63 y a la carcasa 62 de boquilla para ajustar la longitud de la ranura 20 en forma de arco. El manguito 64 de valvula esta conectado a la placa intermedia 63 para permitir el movimiento de la placa intermedia 63. Tal como se describe mas adelante, los elementos limitadores pueden ajustarse para quedar alineados entre sf a efectos de permitir obtener un arco de distribucion maximo o pueden quedar alineados para su escalonamiento entre sf a efectos de permitir obtener un arco de distribucion mmimo. El usuario puede ajustar la ranura 20 en forma de arco a cualquier ajuste deseado entre 90 grados y 270 grados de arco de distribucion de agua a traves de la presion hacia abajo y el giro del deflector 22. En esta configuracion preferida, en la orientacion escalonada, la circulacion de fluido a traves de la ranura 20 en forma de arco no esta totalmente obstruida, sino que los orificios de circulacion de los elementos limitadores estan orientados de modo que cada orificio de circulacion incluye una parte abierta de 90 grados que se extiende axialmente a traves de los tres elementos limitadores.
Tal como se muestra en las FIGS. 21-25, los tres elementos limitadores 50, 60 y 70 definen cada uno un orificio central 51, 61 y 71, respectivamente, y estan retenidos axialmente en el eje 34 a traves de estos orificios centrales 51, 61 y 71. Los elementos 50 y 60 son giratorios alrededor del eje 34 para modificar de forma selectiva el arco de distribucion de agua, mientras que la carcasa 62 de boquilla esta fijada contra el giro. Los elementos limitadores 50, 60 y 70 estan apilados unos sobre el otro y pueden desplazarse entre sf de modo que los orificios 55, 65 y 75 de circulacion pueden ajustarse para cambiar el tamano de una abertura 80 en forma de arco a traves de la valvula 14.
Tal como puede observarse en las FIGS. 24 y 25, el primer elemento limitador 50, o el manguito de valvula, tiene un
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
perfil generalmente en forma de disco con un orificio central 51. El manguito 64 de valvula tiene unos dientes 66 dispuestos circunferencialmente en su superficie superior para su union por bloqueo a los dientes 37 del deflector, de modo que el primer elemento limitador 50 es giratorio con el deflector 22. El primer elemento limitador 50 esta apilado preferiblemente sobre el segundo y el tercer elementos limitadores 60 y 70. Ademas, el primer elemento limitador 50 define un orificio 55 de circulacion en forma de arco que puede desplazarse con respecto a los orificios de circulacion definidos por los otros elementos limitadores 60 y 70, tal como se describe mas adelante. El orificio 55 de circulacion en forma de arco a traves del primer elemento limitador 50 se extiende alrededor del orificio 51. En la configuracion preferida, el orificio 55 de circulacion en forma de arco se extiende aproximadamente 270 grados o tres cuartos alrededor del orificio 51, permaneciendo los 90 grados o el cuarto restantes obstruidos. Un saliente 56 se extiende hacia abajo desde la superficie inferior del primer elemento limitador 50 para su conexion y union al segundo elemento limitador 60.
Tal como se muestra en las FIGS. 24 y 25, el segundo elemento limitador 60, o la placa intermedia, tambien tiene una forma general de disco y esta dispuesto en una relacion de conexion con el primer y el tercer elementos limitadores 50 y 70. Preferiblemente, el segundo elemento limitador 60 esta retenido entre el primer elemento 50 y el tercer elemento 70. El segundo elemento limitador 60 define una ranura 68 de grna que se extiende preferiblemente en un arco de aproximadamente 90 grados para alojar el saliente 56, de modo que el giro del primer elemento limitador 50 puede provocar el giro del segundo elemento limitador 60. El segundo elemento limitador 60 tambien define un orificio 65 de circulacion en forma de arco que se extiende aproximadamente 270 grados o tres cuartos alrededor del orificio 61, permaneciendo el resto de la seccion sin obstruir. Otro saliente 66 se extiende hacia abajo desde el segundo elemento limitador 60 para su conexion y union al tercer elemento limitador 70.
Tal como se muestra en las FIGS. 22-25, el tercer elemento limitador 70 forma parte de la carcasa 62 de boquilla, que tiene una superficie interna 63 que soporta los otros dos elementos limitadores 50 y 60. La superficie interna 63 esta dispuesta debajo del primer y del segundo elementos limitadores 50 y 60 y esta colocada en una relacion de conexion con el segundo elemento 60. Tal como puede observarse en las FlGS. 24 y 25, el orificio 75 de circulacion se extiende aproximadamente 270 grados o tres cuartos alrededor del orificio 71. El tercer elemento limitador 70 define una ranura 78 de grna que se extiende preferiblemente en un arco de aproximadamente 90 grados para alojar el saliente 66 del segundo elemento limitador 60. A diferencia de los otros dos elementos limitadores 50 y 60, el elemento limitador 70 no gira y actua como un tope para evitar el giro adicional del deflector 22 y de los otros elementos limitadores 50 y 60.
Los orificios 55, 65 y 75 de circulacion en forma de arco de los tres elementos limitadores 50, 60 y 70 estan situados radialmente cada uno a la misma distancia de los ejes del eje 34. Los tres elementos limitadores 50, 60 y 70 cooperan y pueden desplazarse para formar una abertura 80 de circulacion colectiva y variable que es ajustable entre unos ajustes de forma de arco maximo y mmimo. La abertura 80 de circulacion es ajustable entre un ajuste maximo de aproximadamente 270 grados (aproximadamente tres cuartos) y un ajuste mmimo de aproximadamente 90 grados. La orientacion de los tres elementos limitadores 50, 60 y 70 entre sf, es decir, los ajustes mmimo y maximo de la valvula 14 de ajuste de arco, es controlada mediante el giro del deflector 22.
De forma mas espedfica, el giro del deflector 22 provoca el giro del primer elemento limitador 50 alrededor del eje 34. Durante el giro, el saliente 56 del primer elemento limitador 50 se desplaza por la ranura 68 de grna del segundo elemento limitador 60. El saliente 56 contacta con un borde de la ranura 68 cuando el primer elemento limitador 50 gira en una direccion, es decir, en sentido horario, y contacta con otro borde de la ranura 68 cuando el primer elemento limitador 50 gira en la direccion opuesta, es decir, en sentido anti horario. A su vez, dependiendo de la direccion de giro, el saliente 66 del segundo elemento limitador 60 se desplaza por la ranura 78 de grna del tercer elemento limitador, y los bordes de la ranura 78 evitan el giro adicional del primer y del segundo elementos limitadores 50 y 60.
Cuando el deflector 22 gira en sentido horario, el primer elemento limitador 50 tiene una amplitud limitada de movimiento giratorio antes de que el saliente 56 contacte con el borde anterior de la ranura 68 de grna y haga girar el segundo elemento limitador 60. A su vez, el segundo elemento limitador 60 tiene una amplitud limitada de movimiento giratorio antes de que el saliente 66 y el borde anterior de la ranura 78 de grna entren en contacto. Preferiblemente, el tercer elemento limitador 70 esta fijado contra el giro, evitando de este modo el giro adicional de los elementos limitadores cuando el saliente 66 y el borde anterior de la ranura 78 de grna entran en contacto. De este modo, el deflector 22 puede girar en sentido anti horario hasta que el saliente 66 y el borde posterior de la ranura 78 de grna entran en contacto para evitar el giro adicional.
Por lo tanto, el giro del deflector 22 permite a un usuario ajustar la valvula 14 de ajuste de arco en cualquier posicion entre los ajustes de forma de arco mmimo y maximo segun se desee y, de este modo, ajustar el arco de distribucion de agua de la boquilla 10. Tal como resultara evidente, los elementos limitadores 50, 60 y 70 pueden estar disenados para cooperar entre sf de diversas maneras diferentes al uso espedfico de los salientes 56 y 66 y las ranuras 68 y 78 de grna mostrados en las FIGS. 24 y 25, tal como mediante el uso de muescas, ranuras, pasadores en cooperacion, etc.
La FIG. 26 muestra la valvula 14 en el ajuste de forma de arco mmimo, en el que los orificios 55, 65 y 75 de circulacion de los tres elementos limitadores 50, 60 y 70 estan escalonados. Los mismos forman un solapamiento
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
mmimo para permitir obtener una abertura de circulacion en forma de arco mmima y bloquear la mayor parte de la circulacion de fluido hacia arriba. La abertura 80 de circulacion esta aproximadamente a 90 grados.
La FIG. 27 muestra la valvula 14 en el ajuste de forma de arco maximo, en el que los orificios 55, 65 y 75 de circulacion de los tres elementos limitadores 50, 60 y 70 estan alineados. Los mismos estan solapados entre sf totalmente o casi totalmente para permitir obtener una abertura 80 de circulacion en forma de arco maxima. La abertura 80 de circulacion esta aproximadamente a 270 grados.
Una ventaja de la valvula 14 de ajuste de arco es la mayor flexibilidad del arco de distribucion. Otras valvulas de ajuste de arco solamente pueden ajustarse entre un numero limitado de posiciones de arco separadas, tal como 0 grados, 90 grados, 180 grados y 270 grados. En cambio, esta valvula 14 de ajuste de arco puede ajustarse a lo largo de un tramo continuo entre unas posiciones minima y maxima o, en esta configuracion, de aproximadamente 90 a 270 grados.
La variabilidad del arco de distribucion de agua puede aumentar anadiendo elementos limitadores adicionales. Por ejemplo, es posible usar cuatro elementos limitadores en cooperacion, teniendo cada uno un orificio, un obturador y un orificio de circulacion en forma de arco. Cada orificio de circulacion se extiende aproximadamente 288 grados, o cuatro quintas partes, alrededor del cubo central, y cada ranura de grna se extiende aproximadamente 72 grados, o una quinta parte, alrededor del cubo central. Los elementos limitadores cooperan preferiblemente entre sf mediante el uso de unos salientes y ranuras de grna dispuestos de forma adecuada, de manera similar a lo descrito anteriormente. El giro del deflector permite el ajuste de los cuatro elementos limitadores en cooperacion entre una posicion en forma de arco minima de aproximadamente 72 grados (en la que los orificios de circulacion estan escalonados para bloquear la mayor parte de la circulacion de fluido) y una posicion en forma de arco maxima de aproximadamente 288 grados (en la que los orificios de circulacion estan todos alineados entre sf).
Tal como resulta evidente, es posible usar cinco y mas elementos, y el uso de dichos elementos adicionales resultara en una variabilidad adicional del arco de distribucion de agua de la boquilla. En general, para un numero determinado de elementos limitadores n, cada elemento limitador tiene un obturador que se extiende aproximadamente 1/(n+1) alrededor del cubo para obstruir la abertura de la valvula de ajuste de arco. La abertura en forma de arco de la valvula puede ajustarse entre un ajuste de arco maximo de 360*n/(n+1), en el que los obturadores estan solapados entre sf totalmente, y una posicion de arco minima de 360/(n+1), en la que los obturadores estan escalonados entre sf. Las ranuras de grna se extienden preferiblemente en un arco de 360/(n+1) grados. Los elementos limitadores pueden anadirse segun se desee dependiendo de los costes y el beneficio resultantes del uso de dichos elementos adicionales.
Preferiblemente, la boquilla 10 permite el giro en exceso del deflector 22 sin que se produzcan danos en los componentes de la boquilla. De forma mas espedfica, los dientes 37 del deflector y los dientes 66 del manguito de valvula tienen preferiblemente un tamano y dimensiones tales que el giro del deflector 22 mas alla de un par predeterminado da como resultado el deslizamiento de los dientes 37 y su separacion con respecto a los dientes 66. En un ejemplo, tal como se muestra en la FIG. 24, se usan preferiblemente seis dientes 66 de manguito de valvula, conformando cada diente una forma general de triangulo isosceles en seccion con vertices redondeados 70. Las patas 72 de cada triangulo forman un angulo de aproximadamente 49,5 grados con la base y de aproximadamente 81 grados en el vertice 70 cuando las patas 72 estan extendidas. En una configuracion, el radio de curvatura del vertice redondeado 70 es preferiblemente de aproximadamente 0,25 mm (0,010 pulgadas). Por lo tanto, el usuario puede seguir girando el deflector 22 sin que ello de como resultado una fuerza mas grande y potencialmente danina sobre los elementos limitadores.
Cuando el manguito 64 de valvula ha girado para formar la ranura 20 en forma de arco abierta, el agua pasa a traves de la ranura 20 en forma de arco. El agua sale por la ranura 20 y actua sobre el deflector 22, provocando su giro y la distribucion del agua a traves de una extension en forma de arco determinada por el angulo de la ranura 20 en forma de arco. El manguito 64 de valvula puede ajustarse para aumentar o disminuir el angulo y, de este modo, cambiar el arco del agua distribuida por la boquilla 10 segun se desee.
Tal como se muestra en la FIG. 21, la boquilla 10 tambien incluye preferiblemente una valvula 125 de control de radio. Es posible usar la valvula 125 de control de radio para ajustar de forma selectiva la reduccion del radio de riego a traves de la boquilla 10 a efectos de regular la amplitud de proyeccion de los chorros de agua proyectados. La misma esta adaptada para un ajuste variable mediante el uso de un segmento giratorio 124 situado en una parte de pared exterior de la boquilla 10. La misma funciona como una segunda valvula que puede abrirse o cerrarse para permitir la circulacion de agua a traves de la boquilla 10. Ademas, preferiblemente, un filtro 126 esta dispuesto corriente arriba con respecto a la valvula 125 de control de radio, de modo que obstruye el paso de partfculas de tamano considerable y de otros restos que podnan danar los componentes de la boquilla o comprometer la eficacia deseada de la boquilla 10.
Tal como se muestra en las FIGS. 21-23, la estructura de la valvula de control de radio incluye preferiblemente un anillo 128 de boquilla, un elemento 130 de control de circulacion y la parte 140 de cubo de la carcasa 62 de boquilla. El anillo 128 de boquilla puede girar alrededor del eje central C-C de la boquilla 10. El mismo tiene una superficie 132 de union interna y se une al elemento 130 de control de circulacion de modo que el giro del anillo 128 de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
boquilla provoca el giro del elemento 130 de control de circulacion. El elemento 130 de control de circulacion tambien se une a la parte 140 de cubo de la carcasa 62 de boquilla, de modo que el giro del elemento 130 de control de circulacion hace que se mueva en direccion axial, tal como se describe mas adelante. De esta manera, es posible usar el giro del anillo 128 de boquilla para acercar y alejar axialmente el elemento 130 de control de circulacion con respecto a un asiento 172 de valvula. Cuando el elemento 130 de control de circulacion se acerca al asiento 172 de valvula, el radio de proyeccion se reduce. El movimiento axial del elemento 130 de control de circulacion hacia el asiento 172 de valvula restringe de manera creciente la circulacion a traves de la entrada 134. Cuando el elemento 130 de control de circulacion se separa del asiento 172 de valvula, el radio de proyeccion aumenta. Este movimiento axial permite al usuario ajustar el radio de proyeccion efectivo de la boquilla 10 sin afectar a los chorros dispersados por el deflector 22.
Tal como se muestra en las FIGS. 21-23, el anillo 128 de boquilla tiene preferiblemente una forma cilmdrica e incluye una superficie 132 de union, preferiblemente una superficie de encaje, en el interior del cilindro. Preferiblemente, el anillo 128 de boquilla tambien incluye una pared exterior 141 que tiene una superficie 142 con ranuras externa para su sujecion y giro por parte de un usuario. El agua que circula a traves de la entrada 134 pasa a traves del interior del cilindro y a traves del resto del cuerpo 16 de boquilla al deflector 22. El giro de la pared exterior 141 provoca el giro de la totalidad del anillo 128 de boquilla.
El anillo 128 de boquilla esta conectado a un elemento 130 de control de circulacion. Tal como se muestra en las FIGS. 22-23, el elemento 130 de control de circulacion tiene preferiblemente forma de tuerca anular con un cubo central 150 que define un orificio central 152. El elemento 130 de control de circulacion tiene una superficie externa con dos lenguetas delgadas 151 que se extienden radialmente hacia fuera para su union a la superficie 132 de encaje interna correspondiente del anillo 128 de boquilla. Las lenguetas 151 y la superficie 132 de encaje interna quedan bloqueadas entre sf, de modo que el giro del anillo 128 de boquilla provoca el giro del elemento 130 de control de circulacion alrededor del eje central C-C. Aunque en la realizacion preferida se muestran unas superficies de union determinadas, resultara evidente que sena posible usar otras superficies de union, tales como superficies roscadas, para provocar el giro simultaneo del anillo 128 de boquilla y del elemento 130 de control de circulacion.
A su vez, el elemento 130 de control de circulacion esta conectado a la parte 140 de cubo de la carcasa 62 de boquilla. De forma mas espedfica, el elemento 130 de control de circulacion esta roscado internamente para su union a un vastago 158 hueco roscado externamente en el extremo inferior de la carcasa 62 de boquilla. El giro del elemento 130 de control de circulacion hace que se mueva a lo largo de la rosca en direccion axial. En una configuracion preferida, el giro del elemento 130 de control de circulacion en sentido anti horario desplaza el elemento 130 hacia la entrada 134 y en alejamiento con respecto al deflector 22. A la inversa, el giro del elemento 130 de control de circulacion en sentido horario hace que el elemento 130 se aleje de la entrada 134. Aunque en la realizacion preferida se muestran superficies roscadas, se contempla que sena posible usar otras superficies de union para llevar a cabo un movimiento axial.
Tal como se muestra en las FIGS. 21-23, preferiblemente, la parte 140 de cubo de la carcasa de boquilla incluye una pared 160 cilmdrica exterior unida mediante nervaduras 162 en forma de radio a una pared 164 cilmdrica interior. La pared 164 cilmdrica interior define preferiblemente el orificio 71 a traves del que se extiende el eje 34. El extremo inferior forma el vastago 158 hueco roscado externamente para su union al orificio 152 del elemento 130 de control de circulacion, tal como se ha descrito anteriormente. Las nervaduras 162 definen pasos 168 de circulacion para permitir la circulacion de fluido hacia arriba a traves del resto de la boquilla 10.
En funcionamiento, un usuario puede girar la pared exterior 141 del anillo 128 de boquilla en sentido horario o en sentido anti horario. Tal como se muestra en las FIGS. 22 y 23, la carcasa 62 de boquilla incluye preferiblemente una o mas partes vadas 63 para definir una o mas ventanas de acceso a efectos de permitir el acceso a la pared exterior 141 del anillo de boquilla para el giro manual del anillo 128 de boquilla. Ademas, tal como se muestra en la FIG. 21, el anillo 128 de boquilla, el elemento 130 de control de circulacion y la parte 140 de cubo de la carcasa de boquilla estan orientados y separados para permitir que el elemento 130 de control de circulacion y la parte 140 de cubo bloqueen esencialmente la circulacion de fluido a traves de la entrada 134 o para permitir la circulacion de una cantidad deseada de fluido a traves de la entrada 134. El elemento 130 de control de circulacion tiene preferiblemente una superficie 170 inferior helicoidal para su union al asiento 172 de valvula (preferiblemente con una superficie superior helicoidal).
El giro en sentido anti horario provoca el movimiento axial del elemento 130 de control de circulacion hacia la entrada 134. La continuacion del giro da como resultado que el elemento 130 de control de circulacion se desplace hacia el asiento 172 de valvula conformado en la entrada 134 a efectos de bloquear la circulacion de fluido. Las dimensiones de las lenguetas radiales 151 del elemento 130 de control de circulacion y la superficie 132 interna de encaje del anillo 128 de boquilla se seleccionan preferiblemente para obtener una proteccion contra un giro en exceso. De forma mas espedfica, las lenguetas radiales 151 son suficientemente flexibles, de modo que las mismas deslizan y se separan con respecto a las cavidades de encaje cuando se produce un giro en exceso. Una vez la entrada 134 queda bloqueada, el giro adicional del anillo 128 de boquilla provoca el deslizamiento de las lenguetas radiales 151, permitiendo que el anillo 128 siga girando sin un giro correspondiente del elemento 130 de control de circulacion, que podna provocar danos potenciales en los componentes de la boquilla.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
El giro en sentido horario hace que el elemento 130 de control de circulacion se mueva axialmente en alejamiento con respecto a la entrada 134. El giro adicional permite obtener un aumento de la cantidad de fluido que circula a traves de la entrada 134, y el anillo 128 de boquilla puede girar hasta obtener la cantidad deseada de circulacion de fluido. Cuando la valvula esta abierta, el fluido circula a traves de la boquilla 10 a lo largo de la siguiente trayectoria de circulacion: a traves de la entrada 134, entre el anillo 128 de boquilla y el elemento 130 de control de circulacion, a traves de los pasos 168 de circulacion de la carcasa 62 de boquilla, a traves de la abertura 20 en forma de arco, a la superficie inferior del deflector 22 y radialmente hacia fuera desde el deflector 22. En un ajuste de forma de arco muy reducido, el agua que circula a traves de la ranura 20 puede no ser adecuada para impartir una fuerza suficiente para el giro deseado del deflector 22, de modo que, en esta realizacion preferida, el ajuste de forma de arco mmimo se ha establecido en 90 grados. Resultara evidente que es posible disenar otros ajustes de forma de arco mmimos y maximos segun se desee. Tambien resultara evidente que la direccion de giro de la pared exterior 141 para el movimiento axial del elemento 130 de control de circulacion puede invertirse facilmente, es decir, de un sentido horario a un sentido anti horario o viceversa, tal como invirtiendo la rosca.
La boquilla 10 mostrada en las FIGS. 21-23 tambien incluye preferiblemente una base 174 de boquilla con una forma generalmente cilmdrica con una rosca interna 176 para su montaje rapido y facil por enroscamiento en un extremo superior roscado de un conducto de suministro con una rosca complementaria (no mostrado). La base 174 de boquilla y la carcasa 62 de boquilla estan unidas entre sf preferiblemente mediante pegamento, soldadura, encaje a presion u otro metodo de fijacion, de modo que la carcasa 62 de boquilla es relativamente estacionaria cuando la base 174 esta montada de forma enroscada en un conducto de suministro. La boquilla 10 tambien incluye preferiblemente elementos 184 de precinto, tales como juntas toricas, en la parte superior de la rosca interna 176 de la base 174 de boquilla y entre el anillo 128 de boquilla y la carcasa 62 de boquilla para reducir fugas cuando la boquilla 10 esta montada de forma enroscada en el conducto de suministro y para reducir la friccion cuando el anillo 128 de boquilla gira. La boquilla 10 tambien incluye preferiblemente un anillo 188 de retencion dispuesto alrededor del extremo inferior del eje 134.
La valvula 125 de ajuste de radio y algunos otros componentes descritos en la presente memoria son preferiblemente similares a lo descrito en las solicitudes de patente US 12/952.369 y 13/495.402, cuyo titular es el titular de la presente solicitud. De forma general, en esta configuracion preferida, el usuario gira un anillo 128 de boquilla para hacer que una tuerca 130 de estrangulacion se acerque y se aleje axialmente con respecto al asiento 172 de valvula a efectos de ajustar el radio de proyeccion. Aunque este tipo de valvula 125 de control de radio se describe en la presente memoria, tambien se contempla el posible uso de otros tipos de valvulas de control de radio.
Otra configuracion de una boquilla 10 se muestra en las FIGS. 28-34. La boquilla 10 tambien permite a un usuario ajustar un arco variable de distribucion de agua que es ajustable a lo largo de un tramo continuo hasta un ajuste deseado. Tal como se describe mas adelante, esta boquilla 10 incluye un cuerpo de valvula (manguito 64 de valvula) que tiene unos canales de circulacion tales que el giro del cuerpo de valvula expone un numero en aumento de canales de circulacion en correspondencia con un arco mas grande de distribucion de agua. Los numeros de referencia descritos en la siguiente descripcion haciendo referencia a las FIGS. 28-34 solamente son aplicables a la realizacion mostrada en las FIGS. 28-34. Los numeros de referencia de otras realizaciones (FIGS. 1-27) no son aplicables a esta realizacion (FIGS. 28-34) o viceversa.
La boquilla 10 tiene una capacidad de ajuste de arco que permite a un usuario ajustar de forma general el arco de distribucion de agua en un angulo deseado. La caractenstica de ajuste de arco no requiere una herramienta manual para acceder a una ranura en la parte superior de la boquilla 10 a efectos de hacer girar un eje. De hecho, el usuario puede presionar parte o la totalidad del deflector 22 y girar el deflector 22 para ajustar directamente una valvula 14 de ajuste de arco. La boquilla 10 tambien incluye preferiblemente una caractenstica de control de radio. La caractenstica de control de radio se acciona haciendo girar una parte de pared exterior de la boquilla 10, tal como se describe mas adelante.
Tal como se describe de forma mas detallada mas adelante, el usuario presiona el deflector 22 para accionar directamente la valvula 14 de ajuste de arco, es decir, para ajustar el ajuste de arco de la valvula. El usuario presiona el deflector 22 para su union directa a una de las dos partes de cuerpo de boquilla que forman la valvula 14 (p. ej., el manguito 64 de valvula) y para hacer girar la misma. La valvula 14 funciona preferiblemente mediante el uso de un cuerpo de valvula segmentado (p. ej., el manguito 64 de valvula) que tiene segmentos de longitudes diferentes dispuestos circunferencialmente alrededor del cuerpo de valvula. Aunque, preferiblemente, la boquilla 10 incluye un eje 34, el usuario no necesita usar una herramienta manual para llevar a cabo el giro del eje 34 a efectos de ajustar la valvula 14 de ajuste de arco. El eje 34 no gira para ajustar la valvula 14. De hecho, en algunas configuraciones, el eje 34 puede estar fijado contra el giro, tal como mediante el uso de superficies de union por encaje. Ademas, la boquilla 10 usa el cuerpo de valvula segmentado en combinacion con un segundo cuerpo de valvula (p. ej., un alojamiento superior 65) para ajustar el arco de distribucion de agua.
Tal como puede observarse en las FIGS. 28-31, la boquilla 10 comprende de forma general una unidad compacta hecha preferible y principalmente de plastico moldeado ligero, que esta adaptada para su montaje enroscado y conveniente en el extremo superior de un conducto de suministro estacionario o retractil (no mostrado). En funcionamiento, el agua a presion se suministra a traves del conducto de suministro a un cuerpo 16 de boquilla. Preferiblemente, el agua pasa a traves de una entrada 134 con una caractenstica de control de radio ajustable que
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
regula la cantidad de circulacion de fluido a traves del cuerpo 16 de boquilla. A continuacion, el agua se dirige a traves de unos segmentos en un ajuste de forma de arco que es ajustable de forma general entre aproximadamente 0 y 360 grados y que controla la extension en forma de arco del agua distribuida desde la boquilla 10. El agua se dirige de forma general hacia arriba a lo largo de los segmentos para producir uno o mas chorros de agua dirigidos hacia arriba que actuan sobre la superficie inferior del deflector 22 para accionar de forma giratoria el deflector 22.
El deflector giratorio 22 tiene una superficie inferior que tiene un contorno tal que suministra una pluralidad de chorros de fluido de forma general radialmente hacia fuera desde la misma a traves de una extension en forma de arco. Tal como se muestra en la FIG. 31, la superficie inferior del deflector 22 incluye preferiblemente una matriz de palas espirales 24. Las palas espirales 24 subdividen el chorro o chorros de agua en la pluralidad de chorros de agua relativamente pequenos que se distribuyen radialmente hacia fuera desde las mismas al terreno circundante cuando el deflector 22 gira. Las palas 24 definen una pluralidad de canales de circulacion intermedios que se extienden hacia arriba y en espiral a lo largo de la superficie inferior para extenderse de forma general radialmente hacia fuera en angulos de inclinacion seleccionados. Durante el funcionamiento de la boquilla 10, el chorro o chorros de agua dirigidos hacia arriba actuan sobre las partes inferiores o corriente arriba de estas palas 24, que subdividen la circulacion de agua en la pluralidad de chorros relativamente pequenos para pasar a traves de los canales de circulacion y para su proyeccion radialmente hacia fuera desde la boquilla 10. Preferiblemente, se usa un deflector del tipo mostrado en la patente US 6.814.304, cuyo titular es el titular de la presente solicitud. No obstante, tambien sena posible usar otros tipos de deflectores.
El deflector 22 define un orificio 36 a traves del que se extiende un eje 34. El extremo inferior del orificio incluye unos dientes 37 dispuestos circunferencialmente y que se extienden hacia abajo. Tal como se describe mas adelante, estos dientes 37 estan dimensionados para su union a unos dientes 66 correspondientes en el manguito 64 de valvula. Esta union permite a un usuario presionar el deflector 22 y, de este modo, la conexion directa al manguito 64 de valvula y el accionamiento del mismo para ajustar la valvula 14 (sin que sea necesario un eje giratorio). Ademas, el deflector 22 puede incluir opcionalmente una ranura para destornillador y/o una ranura para moneda en su superficie superior (no mostrada) para permitir usar otros metodos para ajustar la valvula 14 (sin que sea necesario hacer girar el eje). Opcionalmente, el deflector 22 tambien puede incluir una superficie externa estriada alrededor de su penmetro superior a efectos de obtener un mejor agarre para el usuario que lleva a cabo un ajuste de arco.
El deflector 22 tambien incluye preferiblemente un freno de control de velocidad para controlar la velocidad de giro del deflector 22. En una configuracion preferida, mostrada en las FIGS. 30-31, el freno de control de velocidad incluye una zapata 30 de freno dispuesta entre un primer elemento de freno (disco 28 de friccion) y un segundo elemento de freno (reten 32 de precinto). El disco 28 de friccion tiene preferiblemente una superficie interna de encaje para su union a una superficie de encaje en el eje 34 a efectos de fijar el disco 28 de friccion contra el giro. Preferiblemente, el reten 32 de precinto esta soldado al deflector 22 y puede girar con el mismo y, durante el funcionamiento de la boquilla 10, es forzado contra la zapata 30 de freno que, a su vez, esta retenida contra el disco 28 de friccion. El agua se dirige hacia arriba e impacta con el deflector 22, empujando el deflector 22 y el reten 32 de precinto hacia arriba y provocando su giro. A su vez, el reten 32 de precinto giratorio se une a la zapata 30 de freno, provocando una resistencia por friccion que sirve para reducir o frenar la velocidad de giro del deflector 22. La boquilla 10 incluye preferiblemente un elemento elastico 29, tal como un muelle conico, que es desviado para limitar el movimiento hacia arriba del disco 28 de friccion. Preferiblemente, se usa un freno de velocidad del tipo mostrado en la solicitud de patente US 13/495.402, cuyo titular es el titular de la presente solicitud. Aunque el freno de control de velocidad se muestra y se usa preferiblemente en correspondencia con la boquilla 10 descrita y reivindicada en la presente memoria, otros frenos o mecanismos de reduccion de velocidad estan disponibles y podnan usarse para controlar la velocidad de giro del deflector 22.
El deflector 22 esta soportado para girar mediante el eje 34. El eje 34 se extiende a lo largo de un eje central C-C de la boquilla 10 y define dicho eje, y el deflector 22 esta montado de forma giratoria en un extremo superior del eje 34. Tal como puede observarse en las FIGS. 30-31, el eje 34 se extiende a traves del orificio 36 en el deflector 22 y a traves de unos orificios 38, 40 y 42 definidos por el disco 28 de friccion, la zapata 30 de freno y el reten 32 de precinto, respectivamente. Un tapon 12 esta montado en la parte superior del deflector 22. El tapon 12 evita que los componentes en el interior del deflector 22, tal como los componentes del freno de control de velocidad, entren en contacto con polvo y otros restos, comprometiendo de este modo el funcionamiento de la boquilla 10.
Tal como se muestra en las FIGS. 29-31, la valvula 14 de ajuste de arco incluye preferiblemente un manguito 64 de valvula (montado de forma enroscada en una carcasa inferior 62) unido a una carcasa superior 65 para ajustar el arco de distribucion de agua. El manguito 64 de valvula incluye un cubo central 100 que define un orificio 102 a traves del mismo para la introduccion de una parte de la carcasa inferior 62. De forma mas espedfica, el manguito 64 de valvula tiene una forma generalmente cilmdrica con una superficie interna roscada que define el orificio 102 para su union a un vastago 61 hueco roscado de la carcasa inferior 62. La superficie superior del manguito 64 de valvula forma los dientes 66 para su union a los dientes 37 del deflector.
El usuario presiona el deflector 22, haciendo que los dientes 37 y 66 se unan entre sf y, de este modo, hace girar el deflector 22 para hacer que el manguito 64 de valvula gire y se mueva axialmente. Al girar en sentido horario, el manguito 64 de valvula se mueve hacia abajo a lo largo de la rosca del vastago 61, correspondiendose la cantidad maxima de movimiento axial preferiblemente con un paso de rosca. De esta manera, al girar en sentido anti horario,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
el manguito 64 de valvula se mueve hacia arriba a lo largo de la rosca del vastago 61, correspondiendose de nuevo la cantidad maxima de movimiento axial preferiblemente con un paso de rosca.
El manguito 64 de valvula o la carcasa 62 de boquilla, o ambos, pueden incluir caractensticas, tales como topes, para limitar el giro del manguito 64 de valvula. Por ejemplo, el manguito 64 de valvula puede incluir un tope en su rosca interna para limitar el giro del manguito 64 de valvula a una vuelta. De forma alternativa, la carcasa 62 de boquilla inferior puede incluir un tope en su rosca externa para limitar el giro del manguito 64 de valvula. Ademas, es posible usar topes para limitar el ajuste de forma de arco de la valvula 14 entre un ajuste de forma de arco mmimo y un ajuste de forma de arco maximo. Por ejemplo, puede resultar deseable establecer un ajuste de forma de arco mmimo debido a que la circulacion de fluido en un ajuste de forma de arco demasiado reducido puede no permitir obtener una fuerza suficiente para provocar el giro del deflector 22 y puede hacer que la boquilla 10 quede detenida.
Tal como puede observarse en las FIGS. 32 y 33, el manguito 64 de valvula incluye ademas una superficie exterior 70 con segmentos 73 o ranuras en una disposicion circunferencial alrededor de la superficie exterior 70. Estos segmentos 73 definen pasos de circulacion para el fluido en una direccion hacia arriba a traves del cuerpo 16 de boquilla. Lo segmentos 73 se extienden en una direccion axial y tienen longitudes diferentes. De forma mas espedfica, los segmentos 73 forman cada uno una cavidad con respecto a la superficie exterior 70 y tienen unos extremos inferiores dispuestos en una posicion cada vez mas inferior segun una direccion circunferencial alrededor del manguito 64 de valvula. Cuando el manguito 64 de valvula se mueve hacia arriba o hacia abajo a lo largo del vastago roscado 61, la disposicion axial de los segmentos 73 determina el tamano del arco, tal como se describe mas adelante.
El manguito 64 de valvula funciona en combinacion con la carcasa superior 65 para ajustar el arco de distribucion de agua. Tal como puede observarse en las FIGS. 32 y 33, la carcasa superior 65 incluye una superficie exterior 74 que define un par de partes vadas 76 diametralmente opuestas a efectos permitir el acceso por parte de un usuario para girar manualmente el anillo 128 de boquilla a efectos de llevar a cabo un control del radio, tal como se describe mas adelante. Ademas, la carcasa superior 65 incluye preferiblemente una pared cilmdrica 160 que define un orificio 71 para permitir la introduccion de un manguito 64 de valvula en su interior. La pared cilmdrica 160 se estrecha hacia dentro para formar un segmento de cuello 78 que, a su vez, se une a la superficie exterior 70 del manguito de valvula. La carcasa exterior 65 tambien incluye una parte superior 80 que se ensancha hacia fuera.
Tal como puede observarse en la FIG. 34, la posicion axial del manguito 64 de valvula con respecto al cuello 78 determina la parte en forma de arco abierta de la valvula 14. De forma mas espedfica, el manguito 64 de valvula se mueve axialmente, de modo que la parte inferior del cuello 78 queda dispuesta encima o debajo de los extremos 82 cerrados inferiores de los segmentos 73. Si la parte inferior del cuello 78 esta situada debajo de los extremos inferiores 82 de todos los segmentos 73, la circulacion de agua hacia arriba a traves de los segmentos 73 (pasos de circulacion) esta totalmente bloqueada. En cambio, si la parte inferior del cuello 78 esta dispuesta sobre los extremos inferiores 82 de todos los segmentos 73, el fluido puede circular a todos los segmentos 73 (pasos de circulacion) y a traves de los mismos. Finalmente, el usuario puede ajustar un ajuste de forma de arco intermedio haciendo girar el manguito 64 de valvula para que la parte inferior del cuello 78 quede dispuesta sobre los extremos inferiores 82 de parte de los segmentos 73 pero debajo de los extremos inferiores 82 de otros segmentos 73. En este ajuste intermedio, el fluido circula hacia arriba solamente dentro de los segmentos 73 (pasos de circulacion) expuestos.
En consecuencia, a efectos de ajustar la valvula 14, el usuario presiona el deflector 22, hace que los dientes 37 y 66 del deflector y del manguito de valvula se unan entre sf y hace girar el deflector 22 para llevar a cabo el giro del manguito 64 de valvula. Al girar en sentido horario, el manguito 64 de valvula se mueve axialmente hacia abajo y un numero creciente de segmentos 73 quedan expuestos para la circulacion de fluido hacia arriba (los extremos inferiores de los segmentos 73 estan dispuestos debajo de la parte inferior del cuello 78). Al girar en sentido anti horario, el manguito 64 de valvula se mueve axialmente hacia arriba y un numero creciente de segmentos quedan obstruidos por el cuello 78 (los extremos inferiores de los segmentos 73 estan dispuestos sobre la parte inferior del cuello 78). Por lo tanto, presionando y haciendo girar el deflector 22, un usuario puede ajustar la valvula 14 hasta un ajuste de forma de arco deseado.
Los extremos inferiores 82 de los segmentos 73 estan dispuestos como una serie de escalones helicoidales segun una direccion circunferencial alrededor de la superficie exterior 70 del manguito 64 de valvula. Estos escalones estan dispuestos preferiblemente para definir una distancia vertical uniforme entre cada grupo de escalones adyacentes. Los extremos inferiores 82 estan dispuestos preferiblemente de modo que el giro del manguito 64 de valvula permita al usuario un movimiento entre una posicion cerrada y una posicion totalmente abierta. En consecuencia, el paso de rosca del manguito 64 de valvula y de la carcasa inferior 62 se corresponde preferiblemente con el paso helicoidal definido por los extremos inferiores 82 de los segmentos 73.
Preferiblemente, la boquilla 10 permite el giro en exceso del deflector 22 sin que se produzcan danos en los componentes de la boquilla. De forma mas espedfica, los dientes 37 del deflector y los dientes 66 del manguito de valvula tienen preferiblemente un tamano y dimensiones tales que el giro del deflector 22 mas alla de un par predeterminado da como resultado el deslizamiento de los dientes 37 y su separacion con respecto a los dientes 66. En un ejemplo, tal como se muestra en la FIG. 32, se usan preferiblemente seis dientes 66 de manguito de valvula,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
conformando cada diente una forma general de triangulo isosceles en seccion con vertices redondeados 90. Las patas 92 de cada triangulo forman un angulo de aproximadamente 49,5 grados con la base y de aproximadamente 81 grados en el vertice 90 cuando las patas 92 estan extendidas. En una configuracion, el radio de curvatura del vertice redondeado 90 es preferiblemente de aproximadamente 0,25 mm (0,010 pulgadas). Por lo tanto, el usuario puede seguir girando el deflector 22 sin que ello de como resultado una fuerza mas grande y potencialmente danina sobre los componentes internos de la boquilla.
Cuando el manguito 64 de valvula ha girado hasta un ajuste de forma de arco deseado, el agua pasa a lo largo de los segmentos 73 (pasos de circulacion). De este modo, el agua actua sobre el deflector 22, provocando su giro y la distribucion del agua a traves de una extension en forma de arco determinada por el angulo del ajuste de forma de arco. El manguito 64 de valvula puede ajustarse para aumentar o disminuir el angulo y, de este modo, cambiar el arco del agua distribuida por la boquilla l0 segun se desee.
Tal como se muestra en la FIG. 29, la boquilla 10 tambien incluye preferiblemente una valvula 125 de control de radio. Es posible usar la valvula 125 de control de radio para ajustar de forma selectiva la reduccion del radio de riego a traves de la boquilla 10 a efectos de regular la amplitud de proyeccion de los chorros de agua proyectados. La misma esta adaptada para un ajuste variable mediante el uso de un segmento giratorio 124 situado en una parte de pared exterior de la boquilla 10. La misma funciona como una segunda valvula que puede abrirse o cerrarse para permitir la circulacion de agua a traves de la boquilla 10. Ademas, preferiblemente, un filtro 126 esta dispuesto corriente arriba con respecto a la valvula 125 de control de radio, de modo que obstruye el paso de partfculas de tamano considerable y de otros restos que podnan danar los componentes de la boquilla o comprometer la eficacia deseada de la boquilla 10.
Tal como se muestra en las FIGS. 29-31, la estructura de la valvula de control de radio incluye preferiblemente un anillo 128 de boquilla, un elemento 130 de control de circulacion y el vastago roscado 158 de la carcasa 62 de boquilla inferior. El anillo 128 de boquilla puede girar alrededor del eje central C-C de la boquilla 10. El mismo tiene una superficie 132 de union interna y se une al elemento 130 de control de circulacion de modo que el giro del anillo 128 de boquilla provoca el giro del elemento 130 de control de circulacion. El elemento 130 de control de circulacion tambien se une al vastago roscado 158 de la carcasa 62 de boquilla inferior, de modo que el giro del elemento 130 de control de circulacion hace que se mueva en direccion axial, tal como se describe mas adelante. De esta manera, es posible usar el giro del anillo 128 de boquilla para acercar y alejar axialmente el elemento 130 de control de circulacion con respecto a un asiento 172 de valvula. Cuando el elemento 130 de control de circulacion se acerca al asiento 172 de valvula, el radio de proyeccion se reduce. El movimiento axial del elemento 130 de control de circulacion hacia el asiento 172 de valvula restringe de manera creciente la circulacion a traves de la entrada 134. Cuando el elemento 130 de control de circulacion se separa del asiento 172 de valvula, el radio de proyeccion aumenta. Este movimiento axial permite al usuario ajustar el radio de proyeccion efectivo de la boquilla 10 sin afectar a los chorros dispersados por el deflector 22.
Tal como se muestra en las FIGS. 29-31, el anillo 128 de boquilla tiene preferiblemente una forma cilmdrica e incluye una superficie 132 de union, preferiblemente una superficie de encaje, en el interior del cilindro. Preferiblemente, el anillo 128 de boquilla tambien incluye una pared exterior 141 que tiene una superficie 142 con ranuras externa para su sujecion y giro por parte de un usuario. El agua que circula a traves de la entrada 134 pasa a traves del interior del cilindro y a traves del resto del cuerpo 16 de boquilla al deflector 22. El giro de la pared exterior 141 provoca el giro de la totalidad del anillo 128 de boquilla.
El anillo 128 de boquilla esta conectado a un elemento 130 de control de circulacion. Tal como se muestra en las FIGS. 30-31, el elemento 130 de control de circulacion tiene preferiblemente forma de tuerca anular con un cubo central 150 que define un orificio central 152. El elemento 130 de control de circulacion tiene una superficie externa con dos lenguetas delgadas 151 que se extienden radialmente hacia fuera para su union a la superficie 132 de encaje interna correspondiente del anillo 128 de boquilla. Las lenguetas 151 y la superficie 132 de encaje interna quedan bloqueadas entre sf, de modo que el giro del anillo 128 de boquilla provoca el giro del elemento 130 de control de circulacion alrededor del eje central C-C. Aunque en la realizacion preferida se muestran unas superficies de union determinadas, resultara evidente que sena posible usar otras superficies de union, tales como superficies roscadas, para provocar el giro simultaneo del anillo 128 de boquilla y del elemento 130 de control de circulacion.
A su vez, el elemento 130 de control de circulacion esta conectado a la carcasa 62 de boquilla inferior. De forma mas espedfica, el elemento 130 de control de circulacion esta roscado internamente para su union al vastago 158 hueco roscado externamente en el extremo inferior de la carcasa 62 de boquilla inferior. El giro del elemento 130 de control de circulacion hace que se mueva a lo largo de la rosca en direccion axial. En una configuracion preferida, el giro del elemento 130 de control de circulacion en sentido anti horario desplaza el elemento 130 hacia la entrada 134 y en alejamiento con respecto al deflector 22. A la inversa, el giro del elemento 130 de control de circulacion en sentido horario hace que el elemento 130 se aleje de la entrada 134. Aunque en la realizacion preferida se muestran superficies roscadas, se contempla que sena posible usar otras superficies de union para llevar a cabo un movimiento axial.
En funcionamiento, un usuario puede girar la pared exterior 141 del anillo 128 de boquilla en sentido horario o en sentido anti horario. Tal como se muestra en las FIGS. 30 y 31, la carcasa 62 de boquilla incluye preferiblemente
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
una o mas partes vadas 63 para definir una o mas ventanas de acceso a efectos de permitir el acceso a la pared exterior 141 del anillo de boquilla para el giro manual del anillo 128 de boquilla. Ademas, tal como se muestra en la FIG. 29, el anillo 128 de boquilla, el elemento 130 de control de circulacion y la parte 140 de cubo de la carcasa de boquilla estan orientados y separados para permitir que el elemento 130 de control de circulacion y la parte 140 de cubo bloqueen esencialmente la circulacion de fluido a traves de la entrada 134 o para permitir la circulacion de una cantidad deseada de fluido a traves de la entrada 134. El elemento 130 de control de circulacion tiene preferiblemente una superficie 170 inferior helicoidal para su union al asiento 172 de valvula (preferiblemente con una superficie superior helicoidal).
El giro en sentido anti horario provoca el movimiento axial del elemento 130 de control de circulacion hacia la entrada 134. La continuacion del giro da como resultado que el elemento 130 de control de circulacion se desplace hacia el asiento 172 de valvula conformado en la entrada 134 a efectos de bloquear la circulacion de fluido. Las dimensiones de las lenguetas radiales 151 del elemento 130 de control de circulacion y la superficie 132 interna de encaje del anillo 128 de boquilla se seleccionan preferiblemente para obtener una proteccion contra un giro en exceso. De forma mas espedfica, las lenguetas radiales 151 son suficientemente flexibles, de modo que las mismas deslizan y se separan con respecto a las cavidades de encaje cuando se produce un giro en exceso. Una vez la entrada 134 queda bloqueada, el giro adicional del anillo 128 de boquilla provoca el deslizamiento de las lenguetas radiales 151, permitiendo que el anillo 128 siga girando sin un giro correspondiente del elemento 130 de control de circulacion, que podna provocar danos potenciales en los componentes de la boquilla.
El giro en sentido horario hace que el elemento 130 de control de circulacion se mueva axialmente en alejamiento con respecto a la entrada 134. El giro adicional permite obtener un aumento de la cantidad de fluido que circula a traves de la entrada 134, y el anillo 128 de boquilla puede girar hasta obtener la cantidad deseada de circulacion de fluido. Cuando la valvula esta abierta, el fluido circula a traves de la boquilla 10 a lo largo de la siguiente trayectoria de circulacion: a traves de la entrada 134, entre el anillo 128 de boquilla y el elemento 130 de control de circulacion, a traves de los pasos 168 de circulacion de la carcasa 62 de boquilla inferior, a traves de los segmentos 73 en el ajuste de forma de arco, a la superficie inferior del deflector 22 y radialmente hacia fuera desde el deflector 22. En un ajuste de forma de arco muy reducido, el agua que circula a traves de los segmentos 73 puede no ser adecuada para impartir una fuerza suficiente para el giro deseado del deflector 22. Resultara evidente que la direccion de giro de la pared exterior 141 para el movimiento axial del elemento 130 de control de circulacion puede invertirse facilmente, es decir, de un sentido horario a un sentido anti horario o viceversa, tal como invirtiendo la rosca.
La boquilla 10 mostrada en las FIGS. 29-31 tambien incluye preferiblemente una base 174 de boquilla con una forma generalmente cilmdrica con una rosca interna 176 para su montaje rapido y facil por enroscamiento en un extremo superior roscado de un conducto de suministro con una rosca complementaria (no mostrado). La base 174 de boquilla y la carcasa 65 de boquilla superior estan unidas entre sf preferiblemente mediante pegamento, soldadura, encaje a presion u otro metodo de fijacion, de modo que la carcasa superior 65 es relativamente estacionaria cuando la base 174 esta montada de forma enroscada en un conducto de suministro. A su vez, la carcasa inferior 62 esta fijada preferiblemente a la carcasa superior 65. La boquilla 10 tambien incluye preferiblemente elementos 184 de precinto, tales como juntas toricas, en la parte superior de la rosca interna 176 de la base 174 de boquilla y entre el anillo 128 de boquilla y la carcasa 65 de boquilla superior para reducir fugas cuando la boquilla 10 esta montada de forma enroscada en el conducto de suministro y para reducir la friccion cuando el anillo 128 de boquilla gira. La boquilla 10 tambien incluye preferiblemente un anillo 188 de retencion dispuesto alrededor del extremo inferior del eje 134.
La valvula 125 de control de radio y algunos otros componentes descritos en la presente memoria son preferiblemente similares a lo descrito en las solicitudes de patente US 12/952.369 y 13/495.402, cuyo titular es el titular de la presente solicitud. De forma general, en esta configuracion preferida, el usuario gira un anillo 128 de boquilla para hacer que una tuerca 130 de estrangulacion se acerque y se aleje axialmente con respecto al asiento 172 de valvula a efectos de ajustar el radio de proyeccion. Aunque este tipo de valvula 125 de control de radio se describe en la presente memoria, tambien se contempla el posible uso de otros tipos de valvulas de control de radio.
Se entendera que los expertos en la tecnica podran llevar a cabo diversos cambios en los detalles, materiales y disposiciones de las partes y componentes descritos en la presente memoria y mostrados para explicar la naturaleza de la boquilla dentro del alcance de la boquilla y del dispositivo de control de circulacion descrito en las reivindicaciones adjuntas.

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    REIVINDICACIONES
    1. Boquilla (10, 200, 400) que comprende:
    un deflector (22) que tiene una superficie corriente arriba con un contorno tal para suministrar fluido radialmente hacia fuera desde la misma a traves de una extension en forma de arco;
    un cuerpo (10, 200, 400) de boquilla que define una entrada, una salida, y una valvula (14, 125) de ajuste de distribucion, siendo capaz la entrada de recibir fluido procedente de una fuente, siendo capaz la salida de suministrar fluido a la superficie corriente arriba del deflector (22), y definiendo la valvula (14, 125) de ajuste de distribucion una abertura (20) ajustable en longitud para ajustar la extension en forma de arco;
    en la que la valvula (14, 125) de ajuste de distribucion comprende un primer cuerpo (464) de valvula y un segundo cuerpo (464) de valvula, comprendiendo cada cuerpo (464) de valvula una ranura (65, 265, 267, 465, 467) en forma de arco que puede desplazarse una con respecto a la otra para aumentar o disminuir la longitud de la abertura (20) de la valvula; y
    en la que los dos cuerpos (464) de valvula cooperan para ajustar la longitud de la abertura (20) para definir un area de irrigacion sustancialmente poligonal en al menos una posicion de la valvula.
  2. 2. Boquilla (10, 200, 400) segun la reivindicacion 1, en la que el area de irrigacion poligonal es un area de irrigacion rectangular; y/o en la que cada ranura (65, 265, 267, 465, 467) en forma de arco se extiende aproximadamente 180 grados, estando alineadas las ranuras (65, 265, 267, 465, 467) para ajustar una extension en forma de arco maxima de 180 grados y estando escalonadas para ajustar una extension en forma de arco minima.
  3. 3. Boquilla (10, 200, 400) segun la reivindicacion 1 o 2, en la que las ranuras (65, 265, 267, 465, 467) en forma de arco del primer y del segundo cuerpos de valvula pueden desplazarse para alinear las ranuras (65, 265, 267, 465, 467) y para definir una abertura (20) de la valvula de 180 grados; y/o en la que las ranuras (65, 265, 267, 465, 467) en forma de arco del primer y del segundo cuerpos (464) de valvula pueden desplazarse para desplazar las ranuras (65, 265, 267, 465, 467) 90 grados entre sf y para definir una abertura (20) de la valvula de 90 grados.
  4. 4. Boquilla (10, 200, 400) segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que la ranura (65, 265, 267, 465, 467) en forma de arco de uno de los cuerpos (464) de valvula tiene una anchura no uniforme; y/o en la que la ranura (65, 265, 267, 465, 467) en forma de arco de uno de los cuerpos (464) de valvula tiene al menos un extremo ampliado; y/o en la que la ranura (65, 265, 267, 465, 467) en forma de arco de uno de los cuerpos (464) de valvula tiene una parte estrechada (276).
  5. 5. Boquilla (10, 200, 400) segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que la ranura (65, 265, 267, 465, 467) en forma de arco del primer cuerpo (464) de valvula comprende una muesca en cada extremo de la ranura (65, 265, 267, 465, 467) que define un canal, y en la que la ranura (65, 265, 267, 465, 467) comprende una parte estrechada (276) segun una direccion de cada extremo a la parte intermedia de la ranura (65, 265, 267, 465, 467); y/o en la que el primer cuerpo (464) de valvula comprende una pared (77, 268, 277) que divide la ranura (65, 265, 267, 465, 467) en forma de arco en dos camaras (79, 402, 404).
  6. 6. Boquilla (10, 200, 400) segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que uno de los cuerpos (464) de valvula comprende al menos un reten (91, 291,490, 491, 492) y el otro de los cuerpos (464) de valvula comprende al menos una cavidad (83, 85, 283, 485), uniendose el al menos un reten (91, 291, 490, 491, 492) a la al menos una cavidad (83, 85, 283, 485) para ajustar la abertura (20) de la valvula en 90 o 180 grados; y/o en la que la superficie corriente arriba tiene un contorno para suministrar una pluralidad de chorros de fluido radialmente hacia fuera desde el deflector (22), estando separados entre sf los chorros de fluido en intervalos angulares predeterminados; y/o en la que el deflector (22) es movil entre una posicion operativa y una posicion de ajuste, y el deflector (22) esta unido al primer cuerpo (464) de valvula para ajustar la longitud de la abertura (20) en la posicion de ajuste, y en la que el deflector (22) esta separado del primer cuerpo (464) de valvula para irrigacion en la posicion operativa; y/o en la que el primer cuerpo (464) de valvula es giratorio y el segundo cuerpo (464) de valvula esta fijado contra el giro.
  7. 7. Boquilla (10, 200, 400) segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende una valvula (14, 125) de control de radio dispuesta corriente arriba con respecto a la valvula (14, 125) de ajuste de distribucion; y, opcionalmente, en la que la valvula (14, 125) de control de radio comprende un cuerpo (130) de estrangulacion giratorio montado de forma enroscada en un vastago roscado (61, 158) y movil axialmente en acercamiento y en alejamiento con respecto a un asiento (172) de valvula.
  8. 8. Boquilla (10, 200, 400) segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que el primer cuerpo (464) de valvula es giratorio hasta un primer ajuste de valvula para definir un area de irrigacion sustancialmente poligonal y es giratorio hasta un segundo ajuste de valvula para definir un area de irrigacion sustancialmente poligonal diferente; y, opcionalmente, en la que el primer cuerpo (464) de valvula es giratorio hasta un tercer ajuste de valvula para definir una tercera area de irrigacion sustancialmente poligonal que es diferente de las otras dos areas de irrigacion sustancialmente poligonales.
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
  9. 9. Boquilla (10, 200, 400) segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que los dos cuerpos (464) de valvula cooperan para ajustar la longitud de la abertura (20) hasta un primer ajuste de valvula para definir una primera area de irrigacion sustancialmente poligonal y un caudal de precipitacion de fluido predeterminado a traves de la boquilla (10, 200, 400); y
    en la que los dos cuerpos (464) de valvula cooperan para ajustar la longitud de la abertura (20) hasta un segundo ajuste de valvula para definir una segunda area de irrigacion sustancialmente poligonal mas grande y el mismo caudal de precipitacion de fluido predeterminado a traves de la boquilla (10, 200, 400).
  10. 10. Boquilla (10, 200, 400) segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que el primer cuerpo (464) de valvula comprende dos salidas y el segundo cuerpo (464) de valvula comprende dos entradas, circulando fluido a lo largo de una primera trayectoria de circulacion desde una de las entradas a traves de una de las salidas en el primer ajuste de valvula y circulando fluido a lo largo de una segunda trayectoria de circulacion de una entrada a una salida y a lo largo de una tercera trayectoria de circulacion de la otra entrada a la otra salida en el segundo ajuste de valvula.
  11. 11. Boquilla (10, 200, 400) segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que el segundo cuerpo (464) de valvula comprende una primera entrada en comunicacion de fluidos con una primera camara (79, 402, 404) y una segunda entrada en comunicacion de fluidos con una segunda camara (79, 402, 404), estando separadas la primera y la segunda camaras (79, 402, 404) entre sf por una primera pared separadora (77, 268, 277); y/o en la que el primer cuerpo (464) de valvula comprende una tercera camara (79, 402, 404) en comunicacion de fluidos con una primera salida y una cuarta camara (79, 402, 404) en comunicacion de fluidos con una segunda salida, estando separadas la tercera y la cuarta camaras (79, 402, 404) entre sf por una segunda pared separadora (77, 268, 277); y/o en la que la primera o la segunda camara (79, 402, 404) esta en comunicacion de fluidos con la tercera o la cuarta camara (79, 402, 404) para definir una unica trayectoria de circulacion a traves de los dos cuerpos (464) de valvula cuando los dos cuerpos (464) de valvula estan en el primer ajuste de valvula; y/o en la que la primera camara (79, 402, 404) esta en comunicacion de fluidos con la tercera camara (79, 402, 404) y la segunda camara (79, 402, 404) esta en comunicacion de fluidos con la cuarta camara (79, 402, 404) para definir dos trayectorias de circulacion a traves de los dos cuerpos (464) de valvula cuando los dos cuerpos (464) de valvula estan en el segundo ajuste de valvula diferente; y/o en la que la primera y la segunda camaras (79, 402, 404) estan desplazadas radialmente con respecto a la tercera y la cuarta camaras (79, 402, 404).
  12. 12. Boquilla (10, 200, 400) segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que el caudal de precipitacion de fluido predeterminado a traves de la boquilla (10, 200, 400) es inferior o igual a 25,4 mm por hora (1 pulgada por hora); en la que los dos cuerpos (464) de valvula cooperan para ajustar la longitud de la abertura (20) hasta un tercer ajuste de valvula para definir una tercera area de irrigacion sustancialmente poligonal que es diferente de las otras dos areas de irrigacion sustancialmente poligonales con el mismo caudal de precipitacion de fluido predeterminado a traves de la boquilla (10, 200, 400); y/o en la que la primera y la segunda areas de irrigacion poligonales son rectangulares.
  13. 13. Boquilla (10, 200, 400) segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, que comprende ademas:
    un limitador (493) que reduce la circulacion a traves de la valvula (14, 125) de ajuste de distribucion, comprendiendo el limitador (493):
    un primer orificio (410) de limitacion de circulacion en comunicacion de fluidos con una primera camara (414) del segundo cuerpo (464) de valvula, teniendo la primera camara (414) una seccion mas grande que el primer orificio (410) de limitacion de circulacion; y
    un segundo orificio (412) de limitacion de circulacion en comunicacion de fluidos con una segunda camara (416) del segundo cuerpo (464) de valvula, teniendo la segunda camara (416) una seccion mas grande que el segundo orificio (412) de limitacion de circulacion;
    en la que el primer cuerpo (464) de valvula incluye una primera salida (406) y una segunda salida (408) y el segundo cuerpo (464) de valvula incluye el limitador (493), de modo que
    en un primer ajuste de valvula, el primer orificio (410) de limitacion de circulacion esta en comunicacion de fluidos con la primera salida (406) para definir una primera trayectoria de circulacion aislada, y en la que el segundo orificio (412) de limitacion de circulacion esta en comunicacion de fluidos con la segunda salida (408) para definir una segunda trayectoria de circulacion aislada, y
    en un segundo ajuste de valvula, el primer orificio (410) de limitacion de circulacion esta en comunicacion de fluidos con la segunda salida (408) para definir una tercera trayectoria de circulacion aislada, y en la que el segundo orificio (412) de limitacion de circulacion no esta en comunicacion de fluidos con la primera o la segunda salida (406, 408).
  14. 14. Metodo de irrigacion usando una boquilla (10, 200, 400) que tiene un deflector (22) con una superficie corriente arriba con un contorno tal para suministrar fluido radialmente hacia fuera desde la misma a traves de una extension
    en forma de arco y que tiene un cuerpo de boquilla que define una entrada, una salida capaz de suministrar fluido a la superficie corriente arriba del deflector (22), y una valvula (14, 125) de ajuste de distribucion, definiendo la valvula (14, 125) una abertura (20) ajustable en longitud para determinar la extension en forma de arco, y comprendiendo la valvula un cuerpo (464) de valvula, comprendiendo el metodo:
    5 mover el deflector (22) para su union al cuerpo (464) de valvula;
    girar el deflector (22) para llevar a cabo un giro del cuerpo (464) de valvula para ajustar la longitud de la abertura (20) de la valvula;
    girar el deflector (22) para mover el cuerpo (464) de valvula hasta un primer ajuste de valvula para definir un area de irrigacion sustancialmente poligonal; y
    10 girar el deflector (22) para mover el cuerpo (464) de valvula hasta un segundo ajuste de valvula para definir un
    area de irrigacion sustancialmente poligonal diferente.
  15. 15. Metodo segun la reivindicacion 14, que comprende ademas girar el deflector (22) para mover el cuerpo (464) de valvula hasta un tercer ajuste de valvula para definir una tercera area de irrigacion sustancialmente poligonal que es diferente de las otras dos areas de irrigacion sustancialmente poligonales.
    15 16. Metodo segun las reivindicaciones 14 o 15, en el que el caudal de precipitacion de fluido a traves de la boquilla
    (10, 200, 400) en cada uno de los ajustes de valvula es el mismo.
ES13822345.8T 2012-07-27 2013-07-26 Boquilla giratoria Active ES2625425T3 (es)

Applications Claiming Priority (9)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201213560423 2012-07-27
US13/560,423 US9295998B2 (en) 2012-07-27 2012-07-27 Rotary nozzle
US201261681798P 2012-08-10 2012-08-10
US201261681802P 2012-08-10 2012-08-10
US201261681802P 2012-08-10
US201261681798P 2012-08-10
US201313828582 2013-03-14
US13/828,582 US9327297B2 (en) 2012-07-27 2013-03-14 Rotary nozzle
PCT/US2013/052330 WO2014018892A1 (en) 2012-07-27 2013-07-26 Rotary nozzle

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2625425T3 true ES2625425T3 (es) 2017-07-19

Family

ID=49997869

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13822345.8T Active ES2625425T3 (es) 2012-07-27 2013-07-26 Boquilla giratoria

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP2877291B1 (es)
ES (1) ES2625425T3 (es)
WO (1) WO2014018892A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2014194326A1 (en) 2013-05-31 2014-12-04 K-Rain Manufacturing Corporation Adjustable arc of coverage cone nozzle rotary stream sprinkler
WO2016060707A1 (en) * 2014-10-15 2016-04-21 K-Rain Manufacturing Corporation Adjustable arc of coverage cone nozzle rotary stream sprinkler with stepped and spiraled valve element
US10322423B2 (en) 2016-11-22 2019-06-18 Rain Bird Corporation Rotary nozzle
US11154877B2 (en) 2017-03-29 2021-10-26 Rain Bird Corporation Rotary strip nozzles
CN112292201A (zh) 2018-05-31 2021-01-29 陶氏环球技术有限责任公司 用于聚合物生产的方法和系统
JP7404273B2 (ja) * 2018-05-31 2023-12-25 ダウ グローバル テクノロジーズ エルエルシー 脱揮装置設計
DE102018006575A1 (de) * 2018-08-21 2020-02-27 Willmes GmbH Vorrichtung und Verfahren zur Reinigung des Innenraums einer Presse zum Auspressen von flüssigkeitshaltigen Stoffen
US11059056B2 (en) 2019-02-28 2021-07-13 Rain Bird Corporation Rotary strip nozzles and deflectors
US11406999B2 (en) 2019-05-10 2022-08-09 Rain Bird Corporation Irrigation nozzle with one or more grit vents
CN112314150B (zh) * 2020-11-23 2022-02-15 李红松 一种基于农业栽培滴灌装置

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SU923635A1 (ru) * 1980-05-27 1982-04-30 Volzh Nii Gidrotekh Melior Дождевальная дефлекторная насадка1
US4842201A (en) * 1986-06-26 1989-06-27 Hunter Edwin J Rotary stream sprinkler unit
US7090146B1 (en) * 2004-03-23 2006-08-15 Orbit Irrigation Products, Inc. Above-ground adjustable spray pattern sprinkler
US7581687B2 (en) * 2006-05-22 2009-09-01 Rain Bird Corporation Spray nozzle with selectable deflector surface
US8272583B2 (en) * 2009-05-29 2012-09-25 Rain Bird Corporation Sprinkler with variable arc and flow rate and method

Also Published As

Publication number Publication date
WO2014018892A1 (en) 2014-01-30
EP2877291B1 (en) 2017-04-12
EP2877291A4 (en) 2016-03-16
EP2877291A1 (en) 2015-06-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2625425T3 (es) Boquilla giratoria
ES2813098T3 (es) Boquilla giratoria de arco variable
US9327297B2 (en) Rotary nozzle
US9295998B2 (en) Rotary nozzle
ES2656847T3 (es) Aspersor con arco y caudal variables y método
US11511289B2 (en) Rotary full circle nozzles and deflectors
US11154877B2 (en) Rotary strip nozzles
ES2366024T3 (es) Aspersor de chorro giratorio con freno de control de velocidad.
ES2250586T3 (es) Cabeza de riego con ajuste de caudal de fluido; del arco de aspersion y del alcance.
ES2747265T3 (es) Válvula hidráulica independiente de la presión para control y regulación de flujo
ES2386124T3 (es) Rociador de caudal y arco ajustables
ES2338706T3 (es) Aspersor de patron rectangular y caudal ajustable.
ES2203786T3 (es) Aspersor estatico con modelo de descarga de agua preajustable.
ES2691118T3 (es) Rociador de corriente rotativa de boquilla de cono de arco de cobertura ajustable
ES2819899T3 (es) Regulador de chorro
ES2312377T3 (es) Rotor de micro-riego con regulacion del radio de descarga y medida del caudal.
ES2231427T3 (es) Pulverizador del tipo de aspiracion para montar en el extremo de una manguera.
ES2657277T3 (es) Dispositivo para abrir, cerrar y regular un caudal para un cuerpo de grifo de un cuarto de baño o cocina
CN101688618B (zh) 调节装置
CA2913970C (en) Above ground sprinkler
ES2726184T3 (es) Válvula de regulación
US11059056B2 (en) Rotary strip nozzles and deflectors
US11406999B2 (en) Irrigation nozzle with one or more grit vents
JP6544707B2 (ja) 吐水装置
ES2778105T3 (es) Válvula limitadora y conjunto de válvula