ES2624255T3 - Medidor volumétrico con dos pistones para instalación de distribución de combustible - Google Patents

Medidor volumétrico con dos pistones para instalación de distribución de combustible Download PDF

Info

Publication number
ES2624255T3
ES2624255T3 ES09306077.0T ES09306077T ES2624255T3 ES 2624255 T3 ES2624255 T3 ES 2624255T3 ES 09306077 T ES09306077 T ES 09306077T ES 2624255 T3 ES2624255 T3 ES 2624255T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compartment
pistons
piston
compartments
meter
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09306077.0T
Other languages
English (en)
Inventor
Cédric Herbreteau
Andrew Whyte
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Tokheim Holding BV
Original Assignee
Tokheim Holding BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tokheim Holding BV filed Critical Tokheim Holding BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2624255T3 publication Critical patent/ES2624255T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01FMEASURING VOLUME, VOLUME FLOW, MASS FLOW OR LIQUID LEVEL; METERING BY VOLUME
    • G01F11/00Apparatus requiring external operation adapted at each repeated and identical operation to measure and separate a predetermined volume of fluid or fluent solid material from a supply or container, without regard to weight, and to deliver it
    • G01F11/02Apparatus requiring external operation adapted at each repeated and identical operation to measure and separate a predetermined volume of fluid or fluent solid material from a supply or container, without regard to weight, and to deliver it with measuring chambers which expand or contract during measurement
    • G01F11/04Apparatus requiring external operation adapted at each repeated and identical operation to measure and separate a predetermined volume of fluid or fluent solid material from a supply or container, without regard to weight, and to deliver it with measuring chambers which expand or contract during measurement of the free-piston type
    • G01F11/06Apparatus requiring external operation adapted at each repeated and identical operation to measure and separate a predetermined volume of fluid or fluent solid material from a supply or container, without regard to weight, and to deliver it with measuring chambers which expand or contract during measurement of the free-piston type with provision for varying the stroke of the piston
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67DDISPENSING, DELIVERING OR TRANSFERRING LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B67D7/00Apparatus or devices for transferring liquids from bulk storage containers or reservoirs into vehicles or into portable containers, e.g. for retail sale purposes
    • B67D7/06Details or accessories
    • B67D7/58Arrangements of pumps
    • B67D7/62Arrangements of pumps power operated
    • B67D7/64Arrangements of pumps power operated of piston type

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Measuring Volume Flow (AREA)

Abstract

Medidor volumétrico para instalación de distribución de combustible líquido que comprende: - un orificio de entrada conectado a un depósito de almacenamiento y un orificio (5) de salida conectado a una pistola distribuidora, - dos pistones (9a, 9b) de eje esencialmente horizontal respectivamente móviles en vaivén, bajo la acción de la presión ejercida por el combustible transferido entre el orificio de entrada y el orificio (5) de salida, en cámaras (6a, 6b) de medida cilíndricas paralelas de volumen predefinido, estando subdividida cada una de estas cámaras (6a, 6b) de medida por el pistón asociado en dos compartimentos cerrados herméticamente, es decir, un primer compartimento (A, B) o compartimento delantero y un segundo compartimento (C, D) o compartimento trasero, - miembros de acoplamiento del desplazamiento en vaivén de los dos pistones (9a, 9b), - un árbol (12) de medida esencialmente vertical que coopera por una parte con miembros de transmisión susceptibles de transformar el desplazamiento en vaivén de los dos pistones (9a, 9b) en un movimiento de rotación de este árbol, y conectado por otra parte a miembros de detección que permiten determinar el volumen de combustible que atraviesa el medidor en función de esta rotación, y - un cajón (4) de admisión fijado solidariamente en rotación sobre el árbol (12) de medida y provisto de aberturas (4a, 4b) que permiten poner sucesivamente los compartimentos (A, B, C, D) de las cámaras (6a, 6b) de medida en comunicación con el orificio de entrada y con el orificio de salida; caracterizado porque la pared interna de al menos uno de los compartimentos (C, D) de cada una de las cámaras (6a, 6b) de medida o compartimento trasero está equipada permanentemente, al nivel de su extremo, de miembros de realineación automática del pistón al final de cada uno de sus movimientos hacia atrás, estando constituidos estos miembros de realineación automática por un reborde (2e) periférico de forma anular o por al menos dos rebordes (2a, 2b; 2c, 2d) periféricos constituidos por sectores circulares diametralmente opuestos, definiendo este o estos reborde(s) periférico(s) un tope limitador del curso trasero para el pistón (9a, 9b) asociado y teniendo una superficie frontal plana suficiente para permitir la realineación de este pistón.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Medidor volumetrico con dos pistones para instalacion de distribucion de combustible
La presente invencion tiene por objeto un medidor volumetrico para una instalacion de distribucion de combustible liquido de cualquier tipo.
La metrologia legal impone que los medidores volumetricos que equipan las instalaciones de distribucion de combustible de las estaciones de servicio calculan el volumen suministrado en el deposito de los vehiculos automoviles con una precision del orden de una milesima parte.
Para satisfacer esta exigencia, estos medidores deben ser, por lo tanto, extremadamente precisos.
Para ello, existe actualmente en el mercado diferentes tipos de medidores volumetricos, en particular, los medidores con dos pistones.
Tales medidores constan clasicamente de un orificio de entrada conectado a un deposito de almacenamiento y un orificio de salida conectado a una pistola distribuidora, asi como dos pistones de eje esencialmente horizontal respectivamente en vaiven, bajo la accion de la presion ejercida por el combustible transferido entre el orificio de entrada y el orificio de salida, en las camaras de medida cilindricas paralelas de volumen predefinido.
Cada una de estas camaras de medida se subdivide por el piston asociado en dos compartimentos cerrados hermeticamente, es decir, un primer compartimento o compartimento delantero y un segundo compartimento o compartimento trasero.
Cabe senalar que, en el resto de esta descripcion, los terminos "delantero" y "trasero" se usaran por convencion, con el unico objetivo de facilitar la presentacion.
Unos miembros de acoplamiento permiten asociar los desplazamientos en vaiven de los dos pistones en su camara de medida respectiva.
Los medidores volumetricos con dos pistones clasicos tambien se equipan de un arbol de medida esencialmente vertical que, por una parte, coopera con los miembros de transmision capaces de transformar el desplazamiento en vaiven de los dos pistones en un movimiento de rotacion de este arbol y que, por otra parte, se conecta a unos miembros de deteccion que permiten determinar el volumen del combustible que atraviesa el medidor en funcion de esta rotacion.
Un cajon de admision se fija de manera solidaria en rotacion sobre el arbol de medida y se provee de al menos dos aberturas, es decir, una abertura de entrada y una abertura de salida, que permiten poner sucesivamente los compartimentos de las camaras de medida en comunicacion con el orificio de entrada y con el orificio de salida del medidor.
Una serie de orificios de paso y de conductos de paso asociados se perforan en el medidor para permitir al combustible introducido por el orificio de entrada de este y que pasa por las aberturas del cajon de admision penetrar en uno de los compartimentos de una camara de medida.
El combustible introducido de esta manera ejerce una presion sobre el piston montado en esta camara para desplazarlo en direccion del otro compartimento y para expulsar el combustible que esta contenido ahi hacia el orificio de salida del medidor.
De manera simultanea, los miembros de transmision desplazan el arbol de medida en rotacion, lo que conlleva igualmente la rotacion del cajon de admision.
Para permitir a los miembros de deteccion determinar el volumen de combustible efectivamente suministrado a un usuario con la precision impuesta por la metrologia legal, es necesario que todos los elementos constituyentes del medidor se equipen de juntas de estanqueidad para excluir tanto como sea posible cualquier riesgo de fuga extrema y que los pistones esten tambien equipados ellos de juntas de estanqueidad adaptadas para garantizar un perfecto aislamiento de los dos compartimentos de las camaras de medida uno en relacion con el otro en el curso de su desplazamiento en vaiven.
De hecho, cualquier fuga a este nivel puede sesgar significativamente las medidas del volumen del combustible transferido al medidor.
Es igualmente esencial poder convertir con la gran precision requerida, el movimiento de rotacion del arbol de medida detectado por los miembros de deteccion en un volumen de combustible transferido, conocer de manera muy precisa el volumen de las camaras de medida.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Ahora bien, en la practica, este volumen no se conoce con una precision suficiente debido a las tolerancias de mecanizado de los diferentes elementos constituyentes del medidor y debe probarse y ajustarse para cada medidor fabricado en una planta de mecanizado.
Para ello, un primer compartimento o compartimento delantero de las camaras de medida de los medidores volumetricos con dos pistones se equipa clasicamente en su extremo, de un tornillo de ajuste configurable que actua de tope limitador del curso delantero para el piston asociado.
Cada medidor se prueba de esta manera sobre un banco de ensayo en la planta de mecanizado de fabricacion y se calibra de manera manual antes de su puesta en servicio sobre el terreno.
Para ello, se determina sobre el banco de ensayo un volumen de combustible liquido que pasa por el medidor y se compara este volumen con un volumen ciclico registrado en un calculador conectado al medidor y dedicado a la conversion de las senales electricas transmitidas por los miembros de deteccion de la rotacion del arbol de medida en una medida del volumen del combustible administrado.
En tales medidores, la detencion del movimiento del piston al nivel del extremo trasero de la camara de medida, puede ser simplemente consecutivo a su tope contra el fondo del compartimento trasero.
No obstante, tal configuracion no queda libre de inconvenientes en la medida o el acercamiento del piston del fondo del compartimento trasero puede crear una presion positiva para empujarlo en el otro sentido e impedirle efectuar la totalidad de su curso de vaiven, lo que condice a sesgar las medidas del volumen administrado.
Ademas, el tope trasero del piston contra el fondo del compartimento trasero puede crear perturbaciones sonoras y posibles vibraciones del sistema.
Para solucionar estos inconvenientes, ya se ha propuesto mecanizar una espiga central de forma cilindrica de algunos milimetros de altura y de diametro en el fondo de los compartimentos traseros de las camaras de medida.
La presencia de tal espiga que hace de tope limitador de la carrera trasera para el piston asociado permite efectivamente garantizar, en cualquier caso, la presencia de un volumen minimo al nivel del fondo del compartimento trasero de las camaras de medida y evitar de esta manera la creacion de presiones positivas demasiado grandes.
Sin embargo, la experiencia ha probado que la presencia de tal espiga central no permite resolver de forma totalmente satisfactoria los problemas de precision de medida anteriormente mencionados por un riesgo de desalineacion de los pistones en relacion con el eje de las camaras de medida en el curso de su desplazamiento en vaiven en estas.
Tal desalineacion que se debe principalmente al juego que puede existir entre los pistones y las paredes internas de las camaras de medida debido a imprecisiones del mecanizado tiene por consecuencia que la fuerza de aplicacion de las juntas de estanqueidad montadas sobre los pistones contra las paredes internas de las camaras de medida no es uniforme sobre la totalidad de la periferia de estas sino que es mayor sobre un lado que sobre la superficie diametralmente opuesta.
Como resultado, al nivel de esta ultima superficie, se puede producir entre los dos compartimentos de las camaras de medida de las fugas de combustible para conllevar una perdida de precision notable de las medidas de volumen del combustible transferido.
Ademas, una desalineacion de los pistones en relacion con el eje de las camaras de medida puede causar un desgaste anormal de las juntas de estanqueidad que equipan los pistones y crear de esta manera fugas permanentes de combustible puede aumentar la perdida de precision anteriormente mencionada.
Ahora bien, en los medidores volumetricos con dos pistones paralelos actualmente propuestos en el mercado, cualquier realineacion de los pistones es imposible.
Ademas, en estas configuraciones y aunque los diferentes elementos del medidor se dimensionen y coloquen para que los pistones rocen los topes limitadores de la carrera antes de desplazarse en el otro sentido, se produce siempre en la practica choques que causan vibraciones y sobre todo un desgaste prematuro del medidor, debido esto a las imprecisiones de mecanizado y de montaje.
Un medidor volumetrico para la instalacion de distribucion de liquido se describe en el documento US2755966.
La presente invencion tiene por objeto solucionar estos inconvenientes proponiendo un medidor volumetrico de combustible del tipo anteriormente mencionado cuya configuracion permite evitar cualquier presion positiva
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
demasiado grande al final de la carrera de los pistones y de realinear estos ultimos en relacion con el eje de las camaras de medida asociadas.
Segun la invencion, tal medidor volumetrico se caracteriza porque la pared interna de al menos uno de los compartimentos de cada una de las camaras de medida o compartimento trasero se equipa de al menos un reborde que define un tope limitador de la carrera para el piston asociado, mecanizado al nivel de su extremo.
Segun una caracteristica particularmente ventajosa de la invencion, el compartimento trasero de cada una de las camaras de medida se equipa de dos rebordes identicos diametralmente opuestos.
Tales rebordes son, preferentemente, en forma de sectores anulares y tienen, preferentemente, una cara frontal plana.
En el momento de su desplazamiento en vaiven en las camaras de medida asociadas, los pistones solo llegan generalmente al tope trasero, en un primer momento, contra un punto de la cara frontal de uno de los rebordes, debido a su desalineacion en esta camara de medida.
Cabe senalar que, segun la invencion, los rebordes, los miembros de acoplamiento y los pistones se dimensionan para que estos ultimos puedan descansar sobre la totalidad de las caras frontales de los rebordes en posicion de tope trasero.
Como resultado, los pistones siguen su curso en el mismo sentido hasta una posicion final en la que entran perfectamente en contacto sobre la totalidad de las caras frontales de los dos rebordes, lo que provoca una realineacion automatica de los pistones de forma que su eje se confunde con el de la camara de medida asociada.
En el inicio de la fase siguiente de movimiento hacia delante de su desplazamiento en vaiven, los pistones se redirigen asi en una posicion inicial perfecta, lo que permite limitar su desalineacion a continuacion de este movimiento y, por lo tanto, las fugas internas de los dos compartimentos de las camaras de medida.
El desgaste de las juntas de estanqueidad que equipan los pistones es por consiguiente mas uniforme y reducida, lo que permite aumentar la precision del medidor durante la totalidad de su vida util.
Ademas, la entrada en contacto de los pistones sobre la totalidad de la cara frontal de los rebordes permite disminuir el desgaste de los pistones y de las camaras de medida, esto por supuesto siempre que estas fuerzas frontales tengan dimensiones suficientes para permitir la realineacion de los pistones.
Segun otra caracteristica de la invencion, los dos rebordes, identicos y diametralmente opuestos que equipan el compartimento trasero de las camaras de medida, tienen una forma dentada, siendo su cara frontal plana.
Tal configuracion permite disminuir la cantidad de material necesario para la realizacion de los rebordes, y, en consecuencia, reducir el coste, asi como el peso de los medidores volumetricos.
Los rebordes que equipan los compartimentos traseros de las camaras de medida del medidor volumetrico pueden, por supuesto, tener una configuracion diferente de las configuraciones anteriormente mencionadas sin por eso salir del ambito de la invencion; en particular, estos compartimentos pueden equiparse de un solo reborde de forma anular, que se extiende esencialmente sobre la totalidad de su periferia interna.
Ademas, y como ya se ha indicado, debido a las tolerancias de mecanizado de los diferentes elementos constituyentes del medidor, el volumen ciclico de cada una de las camaras de medida no se conoce con precision, y debe probarse y ajustarse.
Segun una primera variante de la invencion, tal ajuste puede, de forma conocida en si misma, efectuarse de forma manual.
Para ello, el compartimento delantero de cada una de las camaras de medida se equipa en su extremo de una tapa provista de un tornillo de ajuste configurable, actuando de tope limitador del curso delantero para el piston asociado.
Segun esta primera variante de la invencion, la configuracion del volumen ciclico de cada camara de medida se efectua de esta manera manualmente de una manera similar a los medidores volumetricos del mismo tipo actualmente en el mercado ajustando la profundidad de cada tornillo de ajuste para limitar el curso de los pistones.
Segun una segunda variante de la invencion, el compartimento delantero de cada una de las camaras de medida se cierra hermeticamente en su extremo por una tapa sobre la que se mecaniza igualmente al menos un reborde.
Tal reborde define un tope limitador del curso delantero para el piston asociado cuando la tapa delantera se monta sobre el medidor.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Los rebordes mecanizados sobre la tapa delantera pueden o no ser identicos a los rebordes mecanizados sobre los compartimentos traseros de las camaras de medida sin por ello salir del ambito de la invencion.
Esta segunda variante de invencion presenta la ventaja de permitir realinear los pistones en el momento de cada cambio de direccion, despues de cada una de las fases de su desplazamiento en vaiven, es decir, no solamente al final de su movimiento hacia atras sino igualmente al final de su movimiento hacia adelante, mientras que segun la primera variante de la invencion, los pistones se desalinean hasta que hacen tope contra los rebordes que equipan los compartimentos traseros al final de su movimiento hacia atras y no se realinean antes del siguiente tope trasero.
Las fugas internas entre los dos compartimentos de las camaras de medida, consecutivas en la desalineacion de los pistones pueden reducirse asi mas fuertemente lo que permite obtener una ganancia en precision mayor.
Ademas, el desgaste de las juntas y de los elementos constituyentes del medidor se reduce tambien de esta manera.
Esta segunda variante de la invencion presenta, sin embargo, un inconveniente relacionado con el hecho de que la configuracion del volumen ciclico de cada una de las camaras de medida no puede efectuarse manualmente en la planta de mecanizado ya que los rebordes que hacen de tope al nivel de los compartimentos delanteros de las camaras de medida se mecanizan en un solo bloque con las tapas delanteras que cierran estos compartimentos y no se pueden modificar.
Segun otra caracteristica de la invencion para solucionar este inconveniente, el volumen ciclico de cada camara de medida se calibra de manera electronica.
El calibrado de cada medidor producido en la planta de mecanizado se realiza asi para un volumen de combustible medido definido sobre un banco de ensayo donde el volumen ciclico real de cada camara de medida se determina y se registra electronicamente en un calentador conectado al medidor y dedicado a la conversion de las senales electricas transmitidas por los miembros de deteccion de la rotacion del arbol de medida en una medida de combustible administrado.
Ademas, segun otra caracteristica de la invencion, es igualmente posible calibrar el volumen ciclico de cada camara de medida por una curva de calibrado especifico de correccion de error en funcion del tiempo a partir de los datos registrados previamente.
De manera mas precisa, los datos registrados para cada medidor probado en la planta de mecanizado sobre un banco de ensayo, para un volumen de combustible medido definido en general inferior a 100.000 litros, se comparan con los datos de referencia registrados previamente en una base de datos electronica de un calculador conectado al banco de ensayo.
Estos datos de referencia se recopilan previamente en el momento de las pruebas de vida util de medidores del mismo tipo sobre un banco de ensayo y/o en una estacion de servicio, efectuados por lo general por mas de 10 millones de litros medidos, y que permiten poner en evidencia las caracteristicas de comportamiento de los tipos de medidores en el curso de su vida util.
El comportamiento inicial (en el momento de los primeros 100.000 litros de combustible medido de un medidor es en particular representativo de la evolucion de la precision de estas medidas en el curso de su vida util, que depende en particular del desgaste de los elementos constituyentes del medidor y de las fugas internas.
Para un medidor dado probado en la planta de mecanizado sobre un banco de ensayo, se determina pues una curva de calibrado especifica para ese medidor por el calculador conectado al banco de ensayo y se registra electronicamente en el calculador conectado al medidor probado.
Esta curva permite corregir el volumen ciclico real de las camaras de medida y toma en cuenta las caracteristicas del comportamiento inicial del medidor probado correlacionado con caracteristicas de comportamientos de referencia similares registrados en la base de datos para aportar una correccion de la precision de la medida en el curso del tiempo segun estos datos de referencia.
Las caracteristicas del medidor volumetrico con dos pistones paralelos que es el objeto de la invencion se describiran a continuacion en detalle refiriendose a los dibujos no limitantes adjuntos en los que:
- la figura 1 a es una vista en perspectiva de tal medidor,
- la figura 1 b es una vista trasera de este medidor,
- la figura 2 es una vista despiezada de este medidor,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
- la figura 3a es una vista en corte transversal de un medidor que corresponde a la primera variante de la invencion,
- la figura 3b es una vista en corte transversal similar a la figura 3 pero que representa un medidor correspondiente a la segunda variante de la invencion,
- la figura 4 es una vista despiezada de un piston montado en tal medidor,
- las figuras 5a a 5c son vistas de la parte superior del cuerpo del medidor que representan tres variantes de reborde, y
- las figuras 6a y 6b son diagramas de bloques ilustrativos de las diferentes etapas del funcionamiento del medidor segun la invencion.
Segun las figuras 1a y 2, el medidor 1 volumetrico consta de un cuerpo 2 del medidor cerrado por una tapa 3 inferior, asi como por una tapa superior no representada que se equipa de un orificio de entrada conectado a un deposito de almacenamiento de combustible y a elementos hidraulicos para permitir la introduccion de combustible liquido en el cuerpo 2 del medidor.
El cuerpo 2 del medidor consta igualmente de un orificio 5 de salida representado esquematicamente sobre la figura 1a que se conecta a una pistola distribuidora para permitir la evacuacion del combustible del cuerpo 2 del medidor y el llenado del deposito de vehiculos automoviles.
Segun las figuras 2, 3a y 3b, el cuerpo 2 del medidor delimita en su parte interna dos camaras de medida cilindricas 6a, 6b paralelas de volumen predefinido de eje esencialmente horizontal.
Estas dos camaras se cierran hermeticamente en cada uno de sus extremos por una tapa 8 delantera y una tapa 7 trasera.
Segun la figura 2, la tapa superior, inferior 3, trasera 7 y delantera 8 se fijan al cuerpo 2 del medidor mediante tornillos 26.
Unas juntas 27 de estanqueidad permiten garantizar la estanqueidad al nivel de estos diferentes elementos.
Dos pistones 9a, 9b son respectivamente moviles en vaiven en las camaras de medida 6a, 6b bajo la accion de la presion ejercida por el combustible transferido entre el orificio de entrada y el orificio 5 de salida.
Segun las figuras 6a a 6d, cada uno de estos pistones 9a, 9b subdividen la camara 6a, 6b de medida asociada en dos compartimentos ajustados en relacion con el otro, es decir, un compartimento A, B delantero y un compartimento C, D trasero.
Segun la figura 4, para garantizar esta estanqueidad, cada uno de los pistones 9a, 9b consta esencialmente de un cuerpo 91 de piston sobre el cual se monta una primera junta 92 de estanqueidad mantenida por un anillo 93 de sujecion, asi como una segunda junta 94 de estanqueidad.
El conjunto de estos elementos se mantiene sobre el cuerpo 91 de piston por un anillo 95 de retencion y sujetos por un anillo 96 de sujecion.
Las dos juntas 92, 94 de estanqueidad se equipan de bridas externas dirigidas en sentido inverso que se aplican contra las paredes internas de las camaras de medida 6a, 6b durante el desplazamiento en vaiven de los pistones 9a, 9b.
Segun las figuras 2 y 4, cada piston 9a, 9b comporte una abertura 97 de forma alargada por la que pasa una varilla 101a, 101b de transmision.
Un ciguenal 10a, 10b de eje esencialmente vertical se articula de forma excentrica sobre cada una de las varillas 101a, 101b de transmision de manera que el movimiento en translacion en vaiven de los pistones 9a, 9b causa la rotacion de los ciguenales 10a, 10b.
Segun las figuras 1b y 2, un pinon 102a, 102b que tiene un numero de dientes predefinido se fija solidariamente en rotacion sobre cada uno de los ciguenales 10a, 10b.
Un pinon 11 central se intercala ademas entre los dos pinones 102a, 102b para permitir acoplar los movimientos en vaiven de los dos pistones 9a, 9b en sus camaras de medida 6a y 6b respectivas.
Los ciguenales 10a, 10b, los pinones 102a, 102b, asi como el pinon 11 central se montan en el exterior del cuerpo 2
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
del medidor y se protegen por la tapa 3 inferior.
Segun las figuras 1a, 1b y 2, el pinon 11 central se fija por otra parte solidariamente en rotacion en el extremo inferior de un arbol 12 de medida vertical y se mantiene sobre este arbol 12 por un espaciador 13 y un pasador 14.
El arbol 12 de medida sobresale por la parte superior del cuerpo 2 del medidor y se conecta a este nivel a miembros de deteccion no representados sobre las figuras que permiten determinar el volumen del combustible que atraviesa el medidor 1 en funcion de la rotacion de este arbol 12 y asi del desplazamiento en vaiven de los pistones 9a, 9b en las camaras 6a, 6b de medida respectivas.
Una abertura 200 permite el paso del arbol 12 a traves del cuerpo 2 del medidor en la parte superior de este.
Segun una primera variante de la invencion representada en las figuras 2, 3a y 6a a 6d, la tapa 8 delantera se monta sobre una primera tapa 8a de ajuste que cierra hermeticamente los compartimentos A, B delanteros de las camaras 6a, 6b de medida y se equipa de dos tornillos 24a y 24b de ajuste respectivos montados sobre resortes 25a y 25b.
Los tornillos 24a, 24b de ajuste definen un tope limitador del curso delantero para el piston 9a, 6b asociado en el momento de su movimiento hacia adelante.
Para esto y segun la figura 3a, los extremos de los tornillos 24a, 24b de ajuste entran en contacto con un soporte 98a, 98b de contacto montado en la parte interna de cada piston 9a, 9b con el fin de limitar el curso del mismo.
El ajuste manual de los tornillos 24a, 24b de ajuste permite calibrar el volumen ciclico de las camaras 6a, 6b de medida antes de la puesta en servicio del medidor.
Por otra parte, y segun las figuras 1a, 2 y 6a a 6d, un cajon 4 de admision se fija solidariamente en rotacion sobre el arbol 12 de medida por medio de una arandela 15 de un anillo 16 giratorio y pasadores 17a, 17b.
Una junta 18 torica y un anillo 19 de estanqueidad aseguran la estanqueidad del montaje.
La rotacion del pinon 11 central de los ciguenales 10a, 10b y por lo tanto el desplazamiento en vaiven de los pistones 9a, 9b provocan por consiguiente la rotacion del cajon 4 de admision.
Segun las figuras 6a a 6d, este cajon 4 se equipa de dos aberturas alargadas diametralmente opuestas, es decir, una abertura 4a de entrada que comunica con el orificio de entrada del medidor 1 y una abertura 4b de salida que comunica con el orificio 5 de salida de esta.
Las aberturas 4a, 4b que se extiende cada una sobre un cuarto de circulo (0 a 90 ° y 180 a 270 °) que permiten poner sucesivamente los compartimentos A, C y B, D de las camaras 6a, 6b de medida en comunicacion con el orificio de entrada y con el orificio 5 de salida del medidor 1.
Una serie de orificios 20a, 21a, 22a y 23a de paso y conductos 20b, 21b, 22b y 23b asociados que se representan de forma esquematica en las figuras 6a a 6b se perforan en la parte interna del cuerpo 2 del medidor para permitir esta puesta en comunicacion y por lo tanto permitir al combustible introducido por el orificio de entrada del medidor 1 y que pasa por la abertura 4a de entrada del cajon 4 de admision penetrar en uno de los compartimentos A, C, B, D de las camaras 6a, 6b de medida, y de evacuarse de estas por el orificio 5 de salida pasando por la abertura 4b de salida del cajon de admision.
Las diferentes fases del ciclo de desplazamiento en vaiven de los pistones 9a, 6b en las camaras 6a, 6b de medida se describiran a continuacion en referencia a las figuras 6a a 6d.
En una primera fase representada en la figura 6a, el piston 9b esta en posicion de tope delantero contra el tornillo 24b de ajuste asociado mientras que el piston 9a esta en una posicion intermedia de su desplazamiento hacia atras.
Los orificios 22a y 23a de paso y los conductos 22b y 23b de paso asociados a los compartimentos B y D de la camara 6b de medida se cierran por el cajon 4 de admision mientras que los conductos 20a, 21a de paso y los conductos 20b, 21 b de paso asociados a los compartimentos A y C de la camara 6a de medida se abren por el cajon 4 de admision.
El orificio 20a de paso y el conducto 20b de paso asociados al compartimento A delantero de esta camara se situan con mas precision a la derecha de la abertura 4a de entrada de este cajon 4 mientras que el orificio 21 a de paso y el conducto 21b de paso asociados al compartimento C trasero se situan a la derecha en cuanto a ellos de la abertura 4b de salida.
En esta posicion, y como se esquematiza por las flechas I y II, el combustible liquido que entra en el medidor 1 por el orificio de entrada pasa por la abertura 4a de entrada del cajon 4 de admision y despues por el conducto 20b de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
paso y el orificio 20a de paso del cuerpo 2 del medidor para entrar en el compartimento A delantero de la camara 6a de medida segun la flecha I.
Bajo la accion de la presion de este combustible, el piston 9a se empuja hacia atras en direccion del compartimento C y contiene el combustible encerrado en el compartimento hacia el orificio 21a de paso, el conducto 21b de paso y la abertura 4b de salida del cajon 4 de admision y despues hacia el orificio 5 de salida del medidor segun la flecha II.
El desplazamiento del piston 9a provoca simultaneamente la rotacion del ciguenal 10a y del pinon 102a asociados y por consiguiente la rotacion del pinon 11 central del arbol 12 de medida y del cajon 4 de admision en el sentido de las agujas del reloj hasta que el medidor se encuentre en una segunda posicion representada en la figura 6b.
En esta segunda fase, los pistones 9a, 9b estan los dos en una posicion intermedia de su desplazamiento hacia atras.
Los orificios 20a, 21a, 22a y 23a de paso, asi como los conductos 20b, 21b, 22b y 23b de paso asociados a los cuatro compartimentos A, C, B y D de las camaras 6a y 6b de medida se abren por el cajon 4 de admision; los orificios 20a, 22a de paso y los conductos 20b y 22b de paso respectivamente asociados a los compartimentos A y B delanteros se situan con mayor precision a la derecha de la abertura 4a de entrada de este cajon 4 mientras que los orificios 21a y 23a de paso y los conductos 21b, 23b de paso asociados a los compartimentos C y D traseros se situan a la derecha de la abertura 4c de salida.
En esta posicion, el combustible entre las flechas I y en los compartimentos A y B delanteros de las camaras 6a y 6b de medida y descansan los pistones 9a y 9b hacia la parte trasera en direccion de los compartimentos C y D para contener el combustible encerrado en estos compartimentos hacia el orificio 5 de salida del medidor segun las flechas II.
El desplazamiento conjugado de los dos pistones 9a y 9b provoca la continuacion de la rotacion del arbol 12 de medida y del cajon 4 de admision en el sentido de las agujas del reloj hasta que el medidor se encuentre en una tercera posicion representada en la figura 6c.
En esta tercera fase, el piston 9a esta en una posicion de topo trasero que se describira en mayor detalle a continuacion de este documento, y el piston 9b esta en una posicion intermedia de su desplazamiento hacia atras.
Los orificios 20a, 21a de paso y los conductos 20b, 21b de paso asociados a los compartimentos A y C de la camara 6a de medida se cierran por el cajon 4 de admision mientras que los orificios 22a, 23a de paso y los conductos 22b, 23b de paso asociados a los compartimentos B y D de la camara 6b de medida se cierran por este cajon.
El orificio 22a de paso y el conducto 22b de paso asociados al compartimento B delantero de esta camara se situan con mayor precision a la derecha de la abertura 4a de entrada de este cajon 4 mientras que el orificio 23a de paso y el conducto 23b de paso asociados al compartimento D trasero se situan a la derecha de la abertura 4b de salida.
El combustible penetra de esta manera en el compartimento B segun la flecha I y empuja el piston 9b hacia atras en direccion del compartimento D para contener el combustible encerrado en este compartimento hacia el orificio 5 de salida segun la flecha II.
De manera simultanea, la rotacion del cajon 4 de admision en el sentido de las agujas del reloj continua hasta que el medidor se encuentre en una cuarta posicion representada en la figura 6d.
En esta cuarta fase, el piston 9b esta en una posicion de topo trasero que se describira en mayor detalle a continuacion de este documento mientras que el piston 9b esta en una posicion intermedia de su desplazamiento hacia adelante.
Los orificios 22a, 23a de paso y los conductos 22b y 23b de paso asociados a los compartimentos B y D de la camara 6b de medida se cierran por el cajon 4 de admision mientras que los orificios 20a, 21a de paso y los conductos 20b, 21c de paso asociados a los compartimentos A y C de la camara 6a de medida se abren por el cajon 4 de admision.
El orificio 20a de paso y el conducto 20b de paso asociados al compartimento A delantero de esta camara se situan con mas precision a la derecha de la abertura 20b de salida de este cajon 4 mientras que el orificio 21a de paso y el conducto 21 b de paso asociados al compartimento C trasero se situan a la derecha de la abertura 4a de entrada.
El combustible penetra de esta manera en el compartimento C segun la flecha I y empuja el piston 9a hacia adelante en direccion del compartimento A para contener el combustible contenido en el compartimento hacia el orificio 5 de salida del medidor 1 segun la flecha II.
De forma no representada sobre las figuras, la rotacion del cajon 4 de admision en el sentido de las agujas del reloj
5
10
15
20
25
30
35
40
sigue hasta una quinta posicion en la que todos los orificios 20a, 21a, 22a, 23a de paso y todos los conductos 20b, 21b, 22b, 23b de paso asociados a los cuatro compartimentos A, C, B y D de las camaras 6a y 6b de medida se abren y el combustible penetra en los compartimentos C y D traseros y se contiene hacia el orificio 5 de salida del medidor por los compartimentos A y B delanteros, despues hasta una sexta posicion en la que los orificios 20a, 21a de paso y los conductos 20b, 21b de paso asociados a los compartimentos A y C de la camara 6a de medida se cierran mientras que los orificios 22a, 23a de paso y los conductos 22b, 23b de paso asociados a los compartimentos B y D de la camara 6b de medida se abren por el cajon 4 de admision y el combustible penetra en el compartimento D trasero para contenerse hacia el orificio 5 de salida por el compartimento B delantero.
El movimiento de rotacion del cajon 4 de admision sigue hasta que el medidor 1 se encuentre en la primera posicion representada en la figura 6a.
Segun las figuras 3a, 5a y 6a a 6b, la pared interna de los compartimentos C y B traseros de las camaras 6a y 6b de medida se equipa de dos rebordes 2a, 2b identicos, diametralmente opuestos, mecanizados al nivel de su extremo.
Estos rebordes 2a, 2b definen topes limitadores del curso trasero de los pistones 9a, 9b frente a los tornillos 24a, 24b de ajuste y que permiten paralelamente realinearlos en el momento de cada curso sobre el eje de las camaras 6a, 6b de medida asociadas.
Tienen la forma de sectores circulares que se extienden sobre aproximadamente un cuarto de circulo y presentan una cara frontal plana.
Segun otro modo de realizacion representado en la figura 5b, los compartimentos C y D traseros de las camaras 6a, 6b de medida se equipan de rebordes 2c, 2d globalmente identicos a los rebordes 2a, 2b representados en la figura 5a pero que tienen una forma dentada, siendo su cara frontal plana.
Segun aun otro modo de realizacion representado en la figura 5c, los compartimentos C y D traseros de las camaras 6a y 6b de medida se equipan de un reborde 2e unico de forma anular que se extienden sobre la totalidad de su periferia interna.
Segun una segunda variante de la invencion representada en la figura 3b, los compartimentos A y B delanteros de las camaras 6a, 6b de medida no se equipan de tornillos 24a, 24b, de ajuste, sino que se cierran hermeticamente en su extremo por una tapa 28 equipada de rebordes 28a, 28b.
Estos rebordes 28a, 28b que pueden ser o no identicos a los rebordes 2a, 2b; 2c, 2d; 2e asociados que equipan los compartimentos C y D traseros de las camaras 6a, 6b de medida que definen igualmente topes limitadores del curso delantero de los pistones 9a, 9b en estas camaras.
Esta segunda variante de realizacion del medidor segun la invencion permite realinear los pistones 9a, 9b sobre el eje de las camaras 6a, 6b de medida asociadas en el momento de cada fase de su desplazamiento en vaiven.

Claims (8)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    REIVINDICACIONES
    1. Medidor volumetrico para instalacion de distribucion de combustible liquido que comprende:
    - un orificio de entrada conectado a un deposito de almacenamiento y un orificio (5) de salida conectado a una pistola distribuidora,
    - dos pistones (9a, 9b) de eje esencialmente horizontal respectivamente moviles en vaiven, bajo la accion de la presion ejercida por el combustible transferido entre el orificio de entrada y el orificio (5) de salida, en camaras (6a, 6b) de medida cilindricas paralelas de volumen predefinido, estando subdividida cada una de estas camaras (6a, 6b) de medida por el piston asociado en dos compartimentos cerrados hermeticamente, es decir, un primer compartimento (A, B) o compartimento delantero y un segundo compartimento (C, D) o compartimento trasero,
    - miembros de acoplamiento del desplazamiento en vaiven de los dos pistones (9a, 9b),
    - un arbol (12) de medida esencialmente vertical que coopera por una parte con miembros de transmision susceptibles de transformar el desplazamiento en vaiven de los dos pistones (9a, 9b) en un movimiento de rotacion de este arbol, y conectado por otra parte a miembros de deteccion que permiten determinar el volumen de combustible que atraviesa el medidor en funcion de esta rotacion, y
    - un cajon (4) de admision fijado solidariamente en rotacion sobre el arbol (12) de medida y provisto de aberturas (4a, 4b) que permiten poner sucesivamente los compartimentos (A, B, C, D) de las camaras (6a, 6b) de medida en comunicacion con el orificio de entrada y con el orificio de salida;
    caracterizado porque la pared interna de al menos uno de los compartimentos (C, D) de cada una de las camaras (6a, 6b) de medida o compartimento trasero esta equipada permanentemente, al nivel de su extremo, de miembros de realineacion automatica del piston al final de cada uno de sus movimientos hacia atras, estando constituidos estos miembros de realineacion automatica por un reborde (2e) periferico de forma anular o por al menos dos rebordes (2a, 2b; 2c, 2d) perifericos constituidos por sectores circulares diametralmente opuestos, definiendo este o estos reborde(s) periferico(s) un tope limitador del curso trasero para el piston (9a, 9b) asociado y teniendo una superficie frontal plana suficiente para permitir la realineacion de este piston.
  2. 2. Medidor volumetrico segun la reivindicacion 1, caracterizado porque el compartimento (C, D) trasero de cada una de las camaras (6a, 6b) de medida esta equipado de dos rebordes (2a, 2b) identicos diametralmente opuestos.
  3. 3. Medidor volumetrico segun la reivindicacion 2, caracterizado porque los rebordes (2a, 2b) son en forma de sectores anulares y tienen una cara frontal plana.
  4. 4. Medidor volumetrico segun una cualquiera de las reivindicaciones 2 y 3, caracterizado porque los rebordes (2c, 2d) tienen una forma dentada.
  5. 5. Medidor volumetrico segun la reivindicacion 1, caracterizado porque el compartimento (C, D) trasero de cada una de las camaras (6a, 6b) de medida esta equipado de un reborde (2e) unico de forma anular que se extiende esencialmente sobre la totalidad de su periferia interna.
  6. 6. Medidor volumetrico segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el compartimento (A, B) delantero de cada una de las camaras (6a, 6b) de medida esta equipado, en su extremo, de una tapa (8, 8a) provista de un tornillo (24a, 24b) de ajuste configurable que hace de tope limitador del curso delantero para el piston (9a, 9b) asociado.
  7. 7. Medidor volumetrico segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el compartimento (A, B) delantero de cada una de las camaras de medida esta cerrado hermeticamente, en su extremo, por una tapa (28) sobre la que esta mecanizado al menos un reborde (28a, 28b) que hace de tope limitador del curso delantero para el piston (9a, 9b) asociado.
  8. 8. Procedimiento de calibrado electronico del volumen ciclico de cada camara (6a, 6b) de medida de un medidor volumetrico segun la reivindicacion 7, caracterizado porque se calibra el volumen ciclico de cada camara (6a, 6b) de medida para una curva de calibrado especifica de correccion de error en funcion del tiempo a partir de datos de referencia registrados previamente.
ES09306077.0T 2008-12-19 2009-11-10 Medidor volumétrico con dos pistones para instalación de distribución de combustible Active ES2624255T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0858831A FR2940262B1 (fr) 2008-12-19 2008-12-19 Mesureur volumetrique a deux pistons pour installation de distribution de carburant
FR0858831 2008-12-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2624255T3 true ES2624255T3 (es) 2017-07-13

Family

ID=40848754

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09306077.0T Active ES2624255T3 (es) 2008-12-19 2009-11-10 Medidor volumétrico con dos pistones para instalación de distribución de combustible

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP2207017B1 (es)
CN (1) CN101750126B (es)
ES (1) ES2624255T3 (es)
FR (1) FR2940262B1 (es)

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB187979A (en) * 1921-10-26 1922-12-14 Cie Des Compteurs Et Materiel Improvements in or relating to apparatus for distributing and measuring liquids
GB332578A (es) * 1929-01-02 1930-07-23 Gilbert & Barker Manufacturing Company
GB333664A (en) * 1929-06-04 1930-08-21 Coop Wholesale Improvements in or relating to apparatus for delivering measured quantities of fluids
US2755966A (en) * 1950-05-01 1956-07-24 Lindars Herman Apparatus for dispensing measured quantities of liquid materials
CN1085294C (zh) * 1998-12-07 2002-05-22 苏兴起 滚旋式内燃机
CN2504605Y (zh) * 2001-10-22 2002-08-07 沈阳新阳石油设备制造公司 加油机用自带信号输出装置的双缸软活塞容积式计量器

Also Published As

Publication number Publication date
FR2940262A1 (fr) 2010-06-25
EP2207017A1 (fr) 2010-07-14
EP2207017B1 (fr) 2017-01-04
FR2940262B1 (fr) 2013-07-26
CN101750126A (zh) 2010-06-23
CN101750126B (zh) 2011-12-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2649488T3 (es) Sistemas y métodos para la obtención de imágenes usando absorción
BR102012020784A2 (pt) Medidor de gás com válvula de desligamento de gás integrada
CY1122589T1 (el) Διαταξη μετρησης σε οριζοντιο φρεατιο
TWI662263B (zh) Pressure gauge
ES2624255T3 (es) Medidor volumétrico con dos pistones para instalación de distribución de combustible
CN104483282B (zh) 自校准气室及光纤气体传感器检测系统
RU2345264C2 (ru) Устройство позиционирования измерительной диафрагмы в корпусе, узел крепления двухкамерной измерительной диафрагмы (варианты)
EA201070470A1 (ru) Детектор утечки газа, способ и устройство для обнаружения утечки газа
CH618010A5 (es)
JP5276708B2 (ja) 配管閉止治具、及び耐圧試験方法
TWM565300U (zh) Pressure gauge
US4058016A (en) Combination vacuum/pressure gauge and dual purpose casing construction
BRPI1010338A2 (pt) medidor de fluÍdo
CN112923991B (zh) 一种wph可拆卸式水表外壳
CN109813669B (zh) 用紫外光测量臭氧浓度装置
CN208366423U (zh) 一种新型自制密闭地下水位探测器
ES2376392T3 (es) Contador de consumo para l�?quidos.
CN103075932B (zh) 一种牢笼式光学引信测试装置
CN103175546B (zh) 测角定向设备竖直角度自动检测装置
ES2281585T3 (es) Dispositivo de comprobacion para la comprobacion automatizada de tapas protectoras para cilindros de freno de frenos de disco.
CN113325195B (zh) 一种用于水泵轴向流速场测量的内窥式piv试验装置
CN105004645B (zh) 原位旋钮式校准装置
JP6349174B2 (ja) 膜式ガスメータ
CN218765431U (zh) 一种水表用的测量管和测量结构
ES2280002T3 (es) Disposicion de sensor para un dispositivo de trampillas en un sistema de canal de aspiracion de aire.