ES2624243T3 - Composición insecticida que comprende una macrolactona, un polímero y un material proteináceo - Google Patents

Composición insecticida que comprende una macrolactona, un polímero y un material proteináceo Download PDF

Info

Publication number
ES2624243T3
ES2624243T3 ES10717320.5T ES10717320T ES2624243T3 ES 2624243 T3 ES2624243 T3 ES 2624243T3 ES 10717320 T ES10717320 T ES 10717320T ES 2624243 T3 ES2624243 T3 ES 2624243T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composition
spp
weight
spinetoram
water
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10717320.5T
Other languages
English (en)
Inventor
Stephen Lewis Wilson
Lei Liu
James D. Thomas
Raymond E. Boucher, Jr.
James Edwin Dripps
Margaret Sue Kempe
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Corteva Agriscience LLC
Original Assignee
Dow AgroSciences LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dow AgroSciences LLC filed Critical Dow AgroSciences LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2624243T3 publication Critical patent/ES2624243T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/04Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with one hetero atom
    • A01N43/22Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with one hetero atom rings with more than six members
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/22Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing ingredients stabilising the active ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/24Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing ingredients to enhance the sticking of the active ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/26Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests in coated particulate form
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/30Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests characterised by the surfactants

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Una composición que comprende entre un 2% y un 25% en peso de una espinosina, de 15% a 75% en peso de al menos un material proteináceo, y de 5% a 70% en peso de al menos un material polimérico, en donde el material proteináceo se selecciona entre el grupo que consiste en albúmina de suero bovino, ovoalbúmina, suero de leche, gelatina y zeína, y seleccionándose el material polimérico entre el grupo que consiste en alcohol polivinílico, derivados de alcohol polivinílico, polivinilpirrolidona y derivados de polivinilpirrolidona, y en donde la composición presenta niveles de actividad pesticida mejorados en comparación con una composición que se diferencia únicamente en que no tiene el al menos un material proteináceo ni el al menos un material polimérico.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCION
Composicion insecticida que comprende una macrolactona, un poKmero y un material proteinaceo Campo de la invencion
La invencion descrita en este documento esta relacionada con el campo de los pesticidas y con la utilizacion de estos en el control de plagas.
Antecedentes de la invencion
Las plagas causan millones de muertes humanas en todo el mundo cada ano. Ademas, existen mas de diez mil especies de plagas que causan perdidas en la agricultura. Estas perdidas agffcolas ascienden a miles de millones de dolares estadounidenses cada ano. Las termitas causan danos a diversas estructuras, tales como casas. Estas perdidas por danos causados por terminas ascienden a miles de millones de dolares estadounidenses cada ano. Como observacion final, muchos parasitos de los almacenes comen y adulteran alimentos almacenados. Estas perdidas de alimentos almacenados ascienden a miles de millones de dolares estadounidenses cada ano, pero, aun mas importante, privan a gente de alimentos necesarios.
A lo largo del tiempo se han desarrollado muchas composiciones pesticidas para destruir plagas y mitigar los danos que estas causan. Con frecuencia, estas composiciones se aplican en el entorno en el que viven los insectos u otras plagas o donde se encuentran sus huevos, incluyendo el aire que los rodea, el alimento que comen u objetos con los que entran en contacto.
Varias de estas composiciones son vulnerables a la degradacion qmmica y ffsica cuando se aplican en dichos entornos. Si se producen estos tipos de degradacion, ello puede afectar negativamente a la actividad pesticida de los pesticidas, haciendo necesario normalmente un aumento de la concentracion con la que se aplican los pesticidas y/o aplicaciones mas frecuentes de los pesticidas. Como resultado de ello, los costes para el usuario y el coste para los consumidores pueden aumentar. Por lo tanto, existe una necesidad de nuevas composiciones pesticidas que presenten una mayor estabilidad y una actividad mejorada en comparacion con composiciones pesticidas existentes, por ejemplo cuando las composiciones pesticidas se aplican en un entorno para controlar plagas.
Compendio de la invencion
La presente invencion se refiere a nuevas composiciones pesticidas y a su utilizacion en el control de insectos y algunos otros invertebrados.
En un primer aspecto de la presente invencion se proporciona una composicion que comprende de un 2% a un 25% en peso de una espinosina, de un 15% a un 75% en peso de al menos un material proteinaceo y de un 5% a un 70% en peso de al menos un material polimerico, seleccionandose el material proteinaceo entre el grupo consistente en albumina de suero bovino, ovoalbumina, suero de leche, gelatina y zema, y seleccionandose el material polimerico entre el grupo consistente en alcohol polivimlico, derivados de alcohol polivimlico, polivinilpirrolidona y derivados de polivinilpirrolidona, y presentando la composicion niveles de actividad pesticida elevados en comparacion con una composicion que se diferencia unicamente en que no tiene el al menos un material proteinaceo ni el al menos un material polimerico. En un aspecto de esta realizacion, el material proteinaceo incluye ovoalbumina y el material polimerico incluye alcohol polivimlico.
En otra realizacion, un metodo incluye la aplicacion, en un lugar en el que se desea un control, de una cantidad de la composicion pesticida que produce una inactivacion de insectos.
Otras realizaciones, formas, caracteffsticas, aspectos, beneficios, objetos y ventajas de la presente invencion se evidenciaran a partir de la descripcion detallad y los ejemplos proporcionados.
Descripcion detallada de la invencion
A lo largo de este documento, todas las temperaturas estan indicadas en grados Celsius, y todos los porcentajes son porcentajes en peso a no ser que se especifique de otro modo.
En este documento se describen composiciones pesticidas que presentan una mayor estabilidad y una actividad pesticida mejorada. Mas particularmente, en una o mas realizaciones, las composiciones pesticidas presentan una actividad pesticida residual mejorada. Un pesticida se define en la presente memoria como cualquier compuesto que muestra alguna actividad pesticida o biocida, o que participa de otro modo en el control o la limitacion de poblaciones de plagas. Dichos compuestos incluyen fungicidas, insecticidas, nematicidas, acaricidas, termiticidas, rodenticidas, molusquicidas, artropodicidas, herbicidas, biocidas, asf como feromonas y composiciones atrayentes y similares.
Diversos pesticidas son susceptibles a la degradacion qmmica y ffsica en presencia de determinadas influencias ambientales, como el calor y/o la luz. Los pesticidas que son susceptibles a la degradacion con respecto a la ultima de estas influencias se designan comunmente como "fotolabiles". Al menos con respecto a algunos pesticidas
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
fotolabiles, se cree que su degradacion puede ser atribuida a una reaccion con ox^geno singulete. Los ejemplos de pesticidas que son reactivos con oxfgeno singulete incluyen, pero no se limitan a determinadas olefinas, compuestos aromaticos, fenoles, naftoles, furanos, piranos y otros heterociclos que contienen ox^geno; pirroles, oxazoles, imidazoles, indoles y otros heterociclos que contienen nitrogeno; aminas alifaticas, alidclicas y aromaticas; aminoacidos, peptidos y protemas; y compuestos que contienen azufre, tales como mercaptanos y sulfuros; y similares. La Publicacion de Patente Internacional n° WO 2007/053760 proporciona mas detalles con respecto a la determinacion de si un pesticida es reactivo con oxfgeno singulete.
Tal como se utiliza en la presente memoria, el concepto "material proteinaceo" se emplea para describir un material, composicion o compuesto que esta definido por una protema, que incluye al menos una protema o que es un elemento basico de una protema. En una forma, el material proteinaceo puede ser una protema soluble en agua. Los materiales proteinaceos incluyen albumina, tal como ovoalbumina o albumina de suero bovino (ASB); gelatina; zema; una composicion de suero de leche, tal como una mezcla de lactosa y protema de suero de leche; protema de suero de leche y aminoacidos tales como cistema, metionina, triptofano, histidina y tirosina. Tambien esta previsto que una o mas de las composiciones descritas en este documento podnan incluir una mezcla de dos o mas de los ejemplos de materiales proteinaceos precedentes.
Tal como se utiliza en la presente memoria, el concepto "material polimerico" se emplea para describir un material, compuesto o composicion que incluye o esta definido por al menos un polfmero o un derivado del mismo. En un ejemplo, el material polimerico incluye alcohol polivimlico. En otros ejemplos, el material polimerico puede incluir derivados de alcohol polivimlico; polivinilpirrolidona y/o uno o mas derivados de la misma. Debena apreciarse que una o mas de las composiciones descritas en este documento tambien podnan incluir una mezcla de dos o mas de los ejemplos de materiales polimericos no limitativos precedentes. El material proteinaceo y el material polimerico estan presentes dentro de las composiciones descritas en este documento en una cantidad que aumenta la actividad. Una cantidad que aumenta la actividad es una cantidad que incrementa la semivida de la composicion, o que alternativamente permitira que la composicion alcance el mismo control de plagas a un nivel menor que la cantidad requerida para la misma proteccion o control pesticida de la composicion en ausencia del material proteinaceo y el material polimerico. En otras palabras, el material proteinaceo y el material polimerico reduciran la tasa necesaria para la proteccion o prolongaran la actividad residual de la composicion.
En una realizacion, una composicion puede incluir una relacion en peso entre el material proteinaceo y el pesticida entre aproximadamente 1:100 y aproximadamente 100:1, entre aproximadamente 1:50 y aproximadamente 50:1, entre aproximadamente 1:25 y aproximadamente 25:1, entre aproximadamente 1:5 y aproximadamente 15:1, entre aproximadamente 1:2 y aproximadamente 12:1, entre aproximadamente 1:1 y aproximadamente 10:1, o entre
aproximadamente 2:1 y 8:1. En otra realizacion, una composicion puede incluir una relacion en peso entre el
material polimerico y el pesticida entre aproximadamente 1:100 y aproximadamente 100:1, entre aproximadamente 1:50 y aproximadamente 50:1, entre aproximadamente 1:25 y aproximadamente 25:1, entre aproximadamente 1:8 y aproximadamente 15:1, entre aproximadamente 1:4 y aproximadamente 12:1, entre aproximadamente 1:2 y aproximadamente 10:1, o entre aproximadamente 1:1 y aproximadamente 8:1. En otra realizacion mas, una composicion puede incluir una relacion en peso entre el material proteinaceo y el material polimerico entre aproximadamente 1:100 y aproximadamente 100:1, entre aproximadamente 1:50 y aproximadamente 50:1, entre aproximadamente 1:25 y aproximadamente 25:1, entre aproximadamente 1:12 y aproximadamente 12:1, entre aproximadamente 1:8 y aproximadamente 10:1, entre aproximadamente 1:6 y aproximadamente 8:1, o entre
aproximadamente 1:4 y aproximadamente 5:1. Tambien esta previsto que una composicion podna incluir una
combinacion de una o mas de las relaciones en peso anteriormente mencionadas entre el material proteinaceo y el pesticida, el material polimerico y el pesticida, y el material proteinaceo y el material polimerico.
En una realizacion mas particular, una composicion incluye una relacion en peso entre el material proteinaceo y el pesticida entre aproximadamente 3:1 y aproximadamente 10:1, entre el material polimerico y el pesticida entre aproximadamente 1:4 y aproximadamente 5:1, y entre el material proteinaceo y el material polimerico entre aproximadamente 1:1 y aproximadamente 7:1. En otra realizacion mas particular, una composicion incluye una relacion en peso entre el material proteinaceo y el pesticida entre aproximadamente 2:1 y aproximadamente 8:1, entre el material polimerico y el pesticida entre aproximadamente 1:2 y aproximadamente 3:1, y entre el material proteinaceo y el material polimerico entre aproximadamente 2:1 y aproximadamente 5:1. En otra realizacion mas particular, una composicion incluye una relacion en peso entre el material proteinaceo y el pesticida entre aproximadamente 4:1 y aproximadamente 7:1, entre el material polimerico y el pesticida entre aproximadamente 1:1 y aproximadamente 2,5:1, y entre el material proteinaceo y el material polimerico entre aproximadamente 2:1 y aproximadamente 5:1.
En una realizacion particular, una composicion incluye una relacion en peso entre el material proteinaceo y el pesticida entre aproximadamente 1:4 y aproximadamente 8:1, entre el material polimerico y el pesticida entre aproximadamente 2:1 y aproximadamente 12:1, y entre el material proteinaceo y el material polimerico entre aproximadamente 1:10 y aproximadamente 2:1. En otra realizacion mas particular, una composicion incluye una relacion en peso entre el material proteinaceo y el pesticida entre aproximadamente 1:2 y aproximadamente 4:1, entre el material polimerico y el pesticida entre aproximadamente 4:1 y aproximadamente 10:1, y entre el material proteinaceo y el material polimerico entre aproximadamente 1:8 y aproximadamente 1:1. En otra realizacion particular, una composicion incluye una relacion en peso entre el material proteinaceo y el pesticida entre
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
aproximadamente 1:1 y aproximadamente 2:1, entre el material polimerico y el pesticida entre aproximadamente 6:1 y aproximadamente 8:1, y entre el material proteinaceo y el material polimerico entre aproximadamente 1:6 y aproximadamente 1:2.
No obstante, debena apreciarse que estan previstos valores alternativos para las relaciones en peso entre el material proteinaceo y el pesticida, el material polimerico y el pesticida, y el material proteinaceo y el material polimerico. Por ejemplo, en una realizacion esta previsto que una composicion pueda incluir una relacion en peso entre el material proteinaceo y el pesticida entre aproximadamente 1:100 y aproximadamente 100:1, entre el material polimerico y el pesticida entre aproximadamente 1:100 y aproximadamente 100:1 y entre el material proteinaceo y el material polimerico entre aproximadamente 1:100 y aproximadamente 100:1. En otra realizacion esta previsto que una composicion pueda incluir una relacion en peso entre el material proteinaceo y el pesticida entre aproximadamente 1:50 y aproximadamente 50:1, entre el material polimerico y el pesticida entre aproximadamente 1:50 y aproximadamente 50:1 y entre el material proteinaceo y el material polimerico entre aproximadamente 1:50 y aproximadamente 50:1. En otra realizacion mas esta previsto que una composicion pueda incluir una relacion en peso entre el material proteinaceo y el pesticida entre aproximadamente 1:25 y aproximadamente 25:1, entre el material polimerico y el pesticida entre aproximadamente 1:25 y aproximadamente 25:1 y entre el material proteinaceo y el material polimerico entre aproximadamente 1:25 y aproximadamente 25:1.
La composicion incluye entre un 2% y un 25% en peso del pesticida, entre un 15% y un 75% en peso del material proteinaceo y entre un 5% y un 70% en peso del material polimerico.
En otra realizacion particular, una composicion incluye entre aproximadamente un 2% y aproximadamente un 25% en peso del pesticida, entre aproximadamente un 20% y aproximadamente un 70% en peso del material proteinaceo y entre aproximadamente un 5% y aproximadamente un 25% en peso del material polimerico. En una realizacion incluso mas particular, una composicion incluye entre aproximadamente un 10% y aproximadamente un 20% en peso del pesticida, entre aproximadamente un 40% y aproximadamente un 60% en peso del material proteinaceo y entre aproximadamente un 5% y aproximadamente un 20% en peso del material polimerico. En otra realizacion, una composicion incluye entre aproximadamente un 5% y aproximadamente un 25% en peso del pesticida, entre aproximadamente un 60% y aproximadamente un 80% en peso del material proteinaceo y entre aproximadamente un 5% y aproximadamente un 25% en peso del material polimerico. En otra realizacion, una composicion incluye entre aproximadamente un 5% y aproximadamente un 15% en peso del pesticida, entre aproximadamente un 65% y aproximadamente un 75% en peso del material proteinaceo y entre aproximadamente un 10% y aproximadamente un 20% en peso del material polimerico.
La composicion incluye una espinosina. En esta realizacion, la composicion presenta una actividad pesticida mejorada en comparacion con una composicion que se diferencia unicamente en que no tiene el material polimerico. Por ejemplo, esta previsto prolongar la actividad o semivida de la composicion y que por lo tanto se pueda lograr la misma actividad con una cantidad menor de la composicion en comparacion con una composicion que se diferencie unicamente en que no tiene el material polimerico.
El material polimerico puede ser uno de los materiales polimericos anteriormente descritos o una mezcla de los mismos, y normalmente esta presente dentro de la composicion en una cantidad que aumenta la actividad. Una cantidad que aumenta la actividad es una cantidad que incrementa la semivida de la composicion, o que alternativamente permitira que la composicion alcance el mismo control de plagas a un nivel menor que la cantidad requerida para la misma proteccion o control pesticida de la composicion en ausencia del material polimerico. En otras palabras, el material polimerico reducira la tasa necesaria para la proteccion o prolongara la actividad residual de la composicion.
En una forma de esta realizacion, la composicion incluye una relacion en peso entre el material polimerico y el pesticida entre aproximadamente 1:4 y aproximadamente 10:1. En otra forma, la relacion en peso entre el material polimerico y el pesticida es entre aproximadamente 1:4 y aproximadamente 8:1. En una forma mas particular, la relacion en peso entre el material polimerico y el pesticida es entre aproximadamente 1:2 y aproximadamente 4:1. En una forma incluso mas particular, la relacion en peso entre el material polimerico y el pesticida es entre aproximadamente 1:1 y aproximadamente 2:1. No obstante, debena apreciarse que estan previstos valores alternativos para las relaciones en peso entre el material polimerico y el pesticida. Por ejemplo, en una forma, esta previsto que una composicion pueda incluir una relacion en peso entre el material polimerico y el pesticida entre aproximadamente 1:100 y aproximadamente 100:1. En otra forma esta previsto que una composicion pueda incluir una relacion en peso entre el material polimerico y el pesticida entre aproximadamente 1:50 y aproximadamente 50:1. En otra forma mas esta previsto que una composicion pueda incluir una relacion en peso entre el material polimerico y el pesticida entre aproximadamente 1:25 y aproximadamente 25:1.
Las composiciones anteriormente descritas se pueden preparar y proporcionar de cualquier manera adecuada y tambien pueden incluir otros componentes, de los cuales se proporcionaran mas detalles mas adelante. En una forma ejemplar, el pesticida, el material polimerico, el material proteinaceo, si esta presente, el agua y otros componentes, si estan presentes, se mezclan entre sf, se homogeneizan y se proporcionan como una composicion lfquida. Despues, la composicion lfquida se puede secar por pulverizacion para proporcionar una composicion solida que puede estar en polvo o en forma granular, por mencionar solo algunas posibilidades. Durante el secado por
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
pulverizacion, la composicion Ifquida se deshidrata o seca al menos parcialmente, resultando dicha deshidratacion o secado en la conversion de la composicion lfquida en la composicion solida, que incluye un porcentaje en peso de agua menor que la composicion lfquida. En una o mas formas, el secado por pulverizacion eliminara toda o sustancialmente toda el agua de la composicion lfquida cuando esta se convierte en la composicion solida. No obstante, debena apreciarse que una o mas formas de la composicion solida pueden presentar agua residual.
Por ejemplo, en una forma, la composicion solida incluye entre aproximadamente un 0,001% y aproximadamente un 20% en peso de agua despues del secado por pulverizacion. En otra forma, la composicion solida incluye entre aproximadamente un 0,001% y aproximadamente un 15% en peso de agua despues del secado por pulverizacion. En otra forma mas, la composicion solida incluye entre aproximadamente un 0,001% y aproximadamente un 10% en peso de agua despues del secado por pulverizacion. En otra forma, la composicion solida incluye entre aproximadamente un 0,001% y aproximadamente un 5% en peso de agua despues del secado por pulverizacion. En otra forma, la composicion solida incluye entre aproximadamente un 0,001% y aproximadamente un 4% en peso de agua despues del secado por pulverizacion. En otra forma mas, la composicion solida incluye entre aproximadamente un 0,001% y aproximadamente un 2% en peso de agua despues del secado por pulverizacion. En otra forma, la composicion solida incluye entre aproximadamente un 0,001% y aproximadamente un 1% en peso de agua despues del secado por pulverizacion. No obstante, debena apreciarse que estan previstos valores alternativos para el porcentaje en peso de agua en la composicion solida despues del secado por pulverizacion.
Por consiguiente, en una realizacion, un metodo incluye disponer una composicion lfquida que incluye al menos un pesticida, al menos un material proteinaceo, al menos un material polimerico y agua, y secar por pulverizacion la composicion lfquida para proporcionar una composicion solida. En otra realizacion, un metodo incluye disponer una composicion lfquida que incluye al menos un pesticida, al menos un material polimerico y agua, y secar por pulverizacion la composicion lfquida para proporcionar una composicion solida. En una forma particular de estas realizaciones, el secado por pulverizacion incluye eliminar sustancialmente toda el agua de las composiciones lfquidas cuando estas se convierten en las composiciones solidas. Si bien no se ha descrito previamente, cualquier otro material volatil aparte del agua, si esta presente en las composiciones lfquidas, normalmente se eliminara total o sustancialmente cuando las composiciones lfquidas se convierten en las composiciones solidas durante el secado por pulverizacion. No obstante, esta previsto que las composiciones solidas puedan presentar materiales volatiles residuales aparte del agua despues del secado por pulverizacion. Adicionalmente, por regla general el pesticida y los materiales proteinaceos y polimericos no son volatiles y generalmente no resultaran afectados por el secado por pulverizacion. Por lo tanto, debena apreciarse que las composiciones solidas despues del secado por pulverizacion incluiran relaciones en peso entre el material proteinaceo y el pesticida, el material polimerico y el pesticida, y el material proteinaceo y el material polimerico, segun corresponda, iguales o esencialmente equivalentes a las relaciones en peso entre dichos ingredientes en la composicion lfquida.
Plagas
En una o mas realizaciones adicionales, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar plagas.
En una realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar plagas del Filo Nematoda.
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar plagas del Filo Arthropoda.
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar plagas del Subfilo Chelicerata.
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar plagas de la Clase Arachnida.
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar plagas del Subfilo Myriapoda.
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar plagas de la Clase Symphyla.
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar plagas del Subfilo Hexapoda.
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar plagas de la Clase Insecta.
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar Coleoptera (escarabajos). Una lista no exhaustiva de estas plagas incluye, pero no se limita a, Acanthoscelides spp. (gorgojos), Acanthoscelides obtectus (gorgojo de la judfa), Agrilus planipennis (barrenador esmeralda del fresno), Agriotes spp.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
(elateridos), Anoplophora glabripennis (ceramdcido asiatico), Anthonomus spp. (gorgojos), Anthonomus grandis (gorgojo del algodonero), Aphidius spp., Apion spp. (gorgojos), Apogonia spp. (larvas), Ataenius spretulus (escarabajo negro del cesped), Atomaria linearis (atomaria de la remolacha forrajera), Aulacophore spp., Bothynoderes punctiventris (cleonus de la remolacha), Bruchus spp. (gorgojos), Bruchus pisorum (gorgojo del guisante), Cacoesia spp., Callosobruchus maculatus (gorgojo de la judfa careta), Carpophilus hemipteras (escarabajillo de los frutos secos), Cassida vittata, Cerosterna spp., Cerotoma spp. (crisomelidos), Cerotoma trifurcata (escarabajo de las hojas de la judfa), Ceutorhynchus spp. (gorgojos), Ceutorhynchus assimilis (ceutorrinco de la colza), Ceutorhynchus napi (ceutorrinco de la col), Chaetocnema spp. (crisomelidos), Colaspis spp. (mayates), Conoderus scalaris, Conoderus stigmosus, Conotrachelus nenuphar (picudo de la ciruela), Cotinus nitidis (escarabajo verde de junio), Crioceris asparagi (criocero del esparrago), Cryptolestes ferrugineus (carcoma ferruginosa), Cryptolestes pusillus (carcoma aplanada de los granos), Cryptolestes turcicus (gorgojo turco de los granos), Ctenicera spp. (elateridos), Curculio spp. (gorgojos), Cyclocephala spp. (larvas), Cylindrocpturus adspersus (gorgojo del tallo del girasol), Deporaus marginatus (gorgojo cortador de hojas de mango), Dermestes lardarius (escarabajo del tocino), Dermestes maculates (escarabajo del cuero), Diabrotica spp. (crisomelidos), Epilachna varivestis (conchuela del frijol), Faustinus cubae, Hylobius pales (gorgojo del pino), Hypera spp. (gorgojos), Hypera postica (gorgojo de la alfalfa), Hyperdoes spp. (gorgojo Hyperodes), Hypothenemus hampei (escarabajo de los granos de cafe), Ips spp. (descortezadores), Lasioderma serricorne (escarabajo del cigarrillo), Leptinotarsa decemlineata (escarabajo de la patata del Colorado), Liogenys fuscus, Liogenys suturalis, Lissorhoptrus oryzophilus (gorgojo acuatico del arroz), Lyctus spp. (escarabajos de la madera/carcomas de polvo de salvadera), Maecolaspis joliveti, Megascelis spp., Melanotus communis, Meligethes spp., Meligethes aeneus (escarabajo de la colza), Melolontha melolontha (abejorro europeo comun), Oberea brevis, Oberea linearis, Oryctes rhinoceros (escarabajo rinoceronte), Oryzaephilus mercator (carcoma de los comerciantes de cereales), Oryzaephilus surinamensis (carcoma dentada de los granos), Otiorhynchus spp. (gorgojos), Oulema melanopus (escarabajo de las hojas de los cereales), Oulema oryzae, Pantomorus spp. (gorgojos), Phyllophaga spp. (gallina ciega), Phyllophaga cuyabana, Phyllotreta spp. (crisomelidos), Phynchites spp., Popillia japonica (escarabajo japones), Prostephanus truncates (barrenador mayor de los granos), Rhizopertha dominica (barrenador menor de los granos), Rhizotrogus spp. (escarabajo de San Juan), Rhynchophorus spp. (gorgojos), Scolytus spp. (escarabajos de la madera), Shenophorus spp. (picudo), Sitona lineatus (gorgojo de las hojas del guisante), Sitophilus spp. (gorgojo de los granos), Sitophilus granaries (gorgojo de los graneros), Sitophilus oryzae (gorgojo del arroz), Stegobium paniceum (gorgojo del pan), Tribolium spp. (gorgojos de la harina), Tribolium castaneum (gorgojo castano de la harina), Tribolium confusum (falso gorgojo de la harina), Trogoderma variable (escarabajo de los almacenes), y Zabrus tenebioides.
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar Dermaptera (tijeretas).
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar Dictyoptera (cucarachas). Una lista no exhaustiva de estas plagas incluye, pero no se limita a, Blattella germanica (cucaracha alemana), Blatta orientalis (cucaracha comun), Parcoblatta pennylvanica, Periplaneta americana (cucaracha americana), Periplaneta australoasiae (cucaracha australiana), Periplaneta brunnea (cucaracha marron), Periplaneta fuliginosa (cucaracha cafe ahumada), Pyncoselus suninamensis (cucaracha del Surinam), y Supella longipalpa (cucaracha de banda marron).
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar Diptera (moscas). Una lista no exhaustiva de estas plagas incluye, pero no se limita a, Aedes spp. (mosquitos), Agromyza frontella (minador de hojas de alfalfa), Agromyza spp. (moscas minadoras de las hojas), Anastrepha spp. (moscas de la fruta), Anastrepha suspensa (mosca de la fruta del Caribe), Anopheles spp. (mosquitos), Batrocera spp. (moscas de la fruta), Bactrocera cucurbitae (mosca del melon), Bactrocera dorsalis (mosca oriental de la fruta), Ceratitis spp. (moscas de la fruta), Ceratitis capitata (mosca mediterranea de la fruta), Chrysops spp. (moscas del venado), Cochliomyia spp. (gusanos barrenadores), Contarinia spp. (mosquitas de las agallas), Culex spp. (mosquitos), Dasineura spp. (mosquitas de la agalla), Dasineura brassicae (mosquitas de las agallas de la col), Delia spp., Delia platura (mosca de los sembrados), Drosophila spp. (moscas del vinagre), Fannia spp. (moscas de la inmundicia), Fannia canicularis (mosca domestica menor), Fannia scalaris (mosca de las letrinas), Gasterophilus intestinalis (gusano del cuajo), Gracillia perseae, Haematobia irritans (mosca de los cuernos), Hylemyia spp. (gusanos de la cebolla), Hypoderma lineatum (rezno comun), Liriomyza spp. (moscas minadoras de las hojas), Liriomyza brassica (minador de las crudferas), Melophagus ovinus (garrapata de ovinos), Musca spp. (moscas muscidas), Musca autumnalis (mosca de otono), Musca domestica (mosca domestica), Oestrus ovis (estro de la oveja), Oscinella frit (mosca de los cereales), Pegomyia betae (minadora de las hojas de la remolacha), Phorbia spp., Psila rosae (mosca de la zanahoria), Rhagoletis cerasi (mosca de la cereza), Rhagoletis pomonella (gusano de la manzana), Sitodiplosis mosellana (mosquito rojo del trigo), Stomoxys calcitrans (mosca de los establos), Tabanus spp. (tabanos), y Tipula spp. (tfpulas de los prados).
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar Hemiptera (chinches). Una lista no exhaustiva de estas plagas incluye, pero no se limita a, Acrosternum hilare (chinche hedionda verde), Blissus leucopterus (chinche de los pastos), Calocoris norvegicus (chinche de la patata), Cimex hemipterus (chinche tropical de las camas), Cimex lectularius (chinche de las camas), Dagbertus fasciatus, Dichelops furcatus, Dysdercus suturellus (chinche manchador del algodon), Edessa meditabunda, Eurygaster maura (chinche de los cereales), Euschistus heros, Euschistus servus (chinche hedionda marron), Helopeltis antonii,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Helopeltis theivora (chinche marchitadora del te), Lagynotomus spp. (chinches hediondas), Leptocorisa oratorius, Leptocorisa varicornis, Lygus spp. (chinches de las plantas), Lygus hesperus (chinche de la hoja), Maconellicoccus hirsutus, Neurocolpus longirostris, Nezara viridula (chinche hedionda verde meridional), Phytocoris spp. (chinches de las plantas), Phytocoris californicus, Phytocoris relativus, Piezodorus guildingi, Poecilocapsus lineatus (chinche de cuatro lrneas), Psallus vaccinicola, Pseudacysta perseae, Scaptocoris castanea y Triatoma spp. (chinches chupadoras de sangre/chinches besuconas).
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar Homoptera (pulgones, cochinillas, moscas blancas, chicharritas). Una lista no exhaustiva de estas plagas incluye, pero no se limita a, Acrythosiphon pisum (pulgon del guisante), Adelges spp. (adelgidos), Aleurodes proletella (mosca blanca de la col), Aleurodicus disperses, Aleurothrixus floccosus (mosca blanca de los cftricos), Aluacaspis spp., Amrasca bigutella bigutella, Aphrophora spp. (chicharritas), Aonidiella aurantii (cochinilla roja australiana), Aphis spp. (pulgones), Aphis gossypii (pulgon del algodon), Aphis pomi (pulgon verde del manzano), Aulacorthum solani (piojo de la dedalera), Bemisia spp. (moscas blancas), Bemisia argentijiolii, Bemisia tabaci (mosca blanca del tabaco), Brachycolus noxius (pulgon ruso), Brachycorynella asparagi (pulgon del esparrago), Brevennia rehi, Brevicoryne brassicae (pulgon de la col), Ceroplastes spp. (cochinillas), Ceroplastes rubens (cochinilla roja), Chionaspis spp. (cochinillas), Chrysomphalus spp. (cochinillas), Coccus spp. (cochinillas), Dysaphis plantaginea (pulgon ceniciento del manzano), Empoasca spp. (chicharritas), Eriosorna lanigerurn (pulgon lamgero del manzano), Icerya purchasi (cochinilla acanalada), Idioscopus nitidulus (chicharrita del mango), Laodelphax striatellus (chicharrita parda menor), Lepidosaphes spp., Macrosiphum spp., Macrosiphum euphorbiae (pulgon de la patata), Macrosiphum granarium (pulgon de los granos), Macrosiphum rosae (pulgon del rosal), Macrosteles quadrilineatus (chicharrita del aster), Mahanarva frimbiolata, Metopolophium dirhodum (pulgon del grano del rosal), Mictis longicornis, Myzus persicae (pulgon verde del melocotonero), Nephotettix spp. (chicharritas), Nephotettix cinctipes (chicharrita verde), Nilaparvata lugens (chicharrita parda), Parlatoria pergandii (cochinilla gris), Parlatoria ziziphi (cochinilla negra de los cftricos), Peregrinus maidis (delfacido del mafz), Philaenus spp. (cigarras espumadoras), Phylloxera vitifoliae (filoxera de la vid), Physokermes piceae (cochinilla negra de la picea), Planococcus spp. (chinches harinosas), Pseudococcus spp. (chinches harinosas), Pseudococcus brevipes (chinche harinosa de la pina), Quadraspidiotus perniciosus (chinche de San Jose), Rhapalosiphum spp. (pulgones), Rhapalosiphum maida (pulgon de las hojas del mafz), Rhapalosiphum padi (pulgon de la avena), Saissetia spp. (cochinillas), Saissetia oleae (cochinilla negra), Schizaphis graminum (chinche verde), Sitobion avenae (pulgon de los granos), Sogatella furcifera (chicharrita de lomo blanco), Therioaphis spp. (pulgones), Toumeyella spp. (cochinillas), Toxoptera spp. (pulgones), Trialeurodes spp. (moscas blancas), Trialeurodes vaporariorum (mosca blanca de los invernaderos), Trialeurodes abutiloneus (mosca blanca de alas listadas), Unaspis spp. (cochinillas), Unaspis yanonensis (cochinilla de cabeza de flecha) y Zulia entreriana.
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar Hymenoptera (hormigas, avispas y abejas). Una lista no exhaustiva de estas plagas incluye, pero no se limita a, Acromyrrmex spp., Athalia rosae, Atta spp. (hormigas cortadoras de hojas), Camponotus spp. (hormigas carpinteras), Diprion spp. (moscas de sierra), Formica spp. (hormigas), Iridomyrmex humilis (hormiga argentina), Monomorium ssp., Monomorium minumum (hormiga pequena negra), Monomorium pharaonis (hormiga faraon), Neodiprion spp. (moscas de sierra), Pogonomyrmex spp. (hormigas recolectoras), Polistes spp. (avispas cartoneras), Solenopsis spp. (hormigas de fuego), Tapoinomn sessile (hormiga domestica olorosa), Tetranomorium spp. (hormigas del pavimento), Vespula spp. (avispas amarillas), y Xylocopa spp. (abejas carpinteras).
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar Isoptera (termitas). Una lista no exhaustiva de estas plagas incluye, pero no se limita a, Coptotermes spp., Coptotermes curvignathus, Coptotermes frenchii, Coptotermes formosanus (termita subterranea de Formosa), Cornitermes spp. (termitas narigudas), Cryptotermes spp. (termitas de madera seca), Heterotermes spp. (termitas subterraneas del desierto), Heterotermes aureus, Kalotermes spp. (termitas de madera seca), Incistitermes spp. (termitas de madera seca), Macrotermes spp. (termitas que crecen en hongos), Marginitermes spp. (termitas de madera seca), Microcerotermes spp. (termitas recolectoras), Microtermes obesi, Procornitermes spp., Reticulitermes spp. (termitas subterraneas), Reticulitermes banyulensis, Reticulitermes grassei, Reticulitermes flavipes (termita subterranea oriental), Reticulitermes hageni, Reticulitermes hesperus (termita subterranea occidental), Reticulitermes santonensis, Reticulitermes speratus, Reticulitermes tibialis, Reticulitermes virginicus, Schedorhinotermes spp. y Zootermopsis spp. (termitas de madera podrida).
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar Lepidoptera (polillas y mariposas). Una lista no exhaustiva de estas plagas incluye, pero no se limita a, Achoea janata, Adoxophyes spp., Adoxophyes orana, Agrotis spp. (gusanos cortadores), Agrotis ipsilon (gusano cortador negro), Alabama argillacea (gusano de las hojas del algodon), Amorbia cuneana, Amyelosis transitella (gusano de la naranja de ombligo), Anacamptodes defectaria, Anarsia lineatella (barrenador de las ramitas del melocotonero), Anomis sabulijera (lagarta del yute), Anticarsia gemmatalis (oruga del frijol terciopelo), Archips argyrospila (enrollador de las hojas de los frutales), Archips rosana (enrollador de las hojas del rosal), Argyrotaenia spp. (tortncidos), Argyrotaenia citrana (tortncido de la naranja), Autographa gamma, Bonagota cranaodes, Borbo cinnara (plegador de las hojas del arroz), Bucculatrix thurberiella (perforador de las hojas del algodon), Caloptilia spp. (minadores de las hojas), Capua reticulana, Carposina niponensis (polilla del melocoton), Chilo spp., Chlumetia transversa (barrenador de los brotes del mango), Choristoneura rosaceana (enrollador de hojas de bandas oblicuas), Chrysodeixis spp., Cnaphalocerus medinalis (enrollador de las hojas del cesped), Colias spp., Conpomorpha cramerella, Cossus cossus (polilla
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
carpintera), Crambus spp. (palomillas), Cydia funebrana (polilla de la ciruela), Cydia molesta (polilla oriental de la fruta), Cydia nignicana (polilla del guisante), Cydia pomonella (polilla de la manzana), Darna diducta, Diaphania spp. (barrenadores de los tallos), Diatraea spp. (barrenadores de las ramas), Diatraea saccharalis (barrenador de la cana de azucar), Diatraea graniosella (barrenador del mafz del suroeste), Earias spp. (gusanos de las capsulas del algodon), Earias insulata (gusano de las capsulas del algodon egipcio), Earias vitella (gusano moteado), Ecdytopopha aurantianum, Elasmopalpus lignosellus (barrenador de los tallos del mafz menor), Epiphysias postruttana (polilla marron del manzano), Ephestia spp. (polillas de la harina), Ephestia cautella (polilla del almendro), Ephestia elutella (polilla del tabaco), Ephestia kuehniella (polilla mediterranea de la harina), Epimeces spp., Epinotia aporema, Erionota thrax (mosca del banano), Eupoecilia ambiguella (polilla de la uva), Euxoa auxiliaris (rosquilla cortadora), Feltia spp. (gusanos cortadores), Gortyna spp. (barrenadores de los tallos), Grapholita molesta (polilla oriental de la fruta), Hedylepta indicata (gusano pegahojas), Helicoverpa spp. (polillas nocturnas), Helicoverpa armigera (gusano de las capsulas del algodon), Helicoverpa zea (gusano de la capsula/lagarta de la espiga), Heliothis spp. (polillas nocturnas), Heliothis virescens (gusano bellotero), Hellula undalis (gusano de los brotes de la col), lndarbela spp. (barrenadores de las rafces), Keiferia lycopersicella (gusano alfiler del tomate), Leucinodes orbonalis (barrenador de la berenjena), Leucoptera malifoliella, Lithocollectis spp., Lobesia botrana (polilla de la uva), Loxagrotis spp. (polillas nocturnas), Loxagrotis albicosta (noctuido de la judfa), Lymantria dispar (polilla gitana), Lyonetia clerkella (minador de las hojas del manzano), Mahasena corbetti (oruga de saquito de la palma), Malacosoma spp. (orugas de tienda de campana), Mamestra brassicae (noctuido de la col), Maruca testulalis (barrenador de las vainas de la judfa), Metisa plana (oruga de saquito), Mythimna unipuncta (rosquilla), Neoleucinodes elegantalis (pequeno barrenador del tomate), Nymphula depunctalis (gusano del arroz), Operophthera brumata (polilla de invierno), Ostrinia nubilalis (barrenador del mafz europeo), Oxydia vesulia, Pandemis cerasana (tortncido comun), Pandemis heparana (tortncido pardo del manzano), Papilio demodocus, Pectinophora gossypiella (gusano rosado del algodon), Peridroma spp. (gusanos cortadores), Peridroma saucia (gusano cortador jaspeado), Perileucoptera coffeella (minador de la hoja del cafe), Phthorimaea operculella (polilla de la patata), Phyllocnisitis citrella, Phyllonorycter spp. (minadores de las hojas), Pieris rapae (blanquita de la col), Plathypena scabra, Plodia interpunctella (polilla india de la harina), Plutella xylostella (polilla de lomo de diamante), Polychrosis viteana (polilla de la uva), Prays endocarpa, Prays oleae (polilla del olivo), Pseudaletia spp. (polillas nocturnas), Pseudaletia unipunctata (rosquilla), Pseudoplusia includens (falsa oruga medidora), Rachiplusia nu, Scirpophaga incertulas, Sesamia spp. (barrenadores de los tallos), Sesamia inferens (barrenador rosado de los tallos del arroz), Sesamia nonagrioides, Setora nitens, Sitotroga cerealella (palomilla de los cereales), Sparganothis pilleriana, Spodoptera spp. (rosquillas), Spodoptera exigua (rosquilla de la remolacha), Spodoptera fugiperda (cogollero del mafz), Spodoptera oridania (lagarta de las vainas), Synanthedon spp. (barrenadores de las rafces), Thecla basilides, Thermisia gemmatalis, Tineola bisselliella (polilla de la ropa), Trichoplusia ni (gusano medidor de la col), Tuta absoluta, Yponomeuta spp., Zeuzera coffeae (barrenador rojo de las ramas) y Zeuzera pyrina (polilla leopardo).
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar Mallophaga (piojos masticadores). Una lista no exhaustiva de estas plagas incluye, pero no se limita a, Bovicola ovis (piojo masticador ovino), Menacanthus stramineus (piojo corporal del pollo) y Menopon gallinea (piojo comun de la gallina).
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar Orthoptera (saltamontes, langostas y grillos). Una lista no exhaustiva de estas plagas incluye, pero no se limita a, Anabrus simplex (grillo mormon), Gryllotalpidae (grillos topo), Locusta migratoria, Melanoplus spp. (saltamontes), Microcentrum retinerve (catfdido de alas angulares), Pterophylla spp. (catidfdidos), Chistocerca gregaria, Scudderia furcata (esperanza) y Valanga nigricorni.
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar Phthiraptera (piojos chupadores). Una lista no exhaustiva de estas plagas incluye, pero no se limita a, Haematopinus spp. (piojos bovinos y porcinos), Linognathus ovillus (piojo ovino), Pediculus humanus capitis (piojo del cuerpo humano), Pediculus humanus humanus (piojos del cuerpo humano) y Pthirus pubis (ladilla).
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar Siphonaptera (pulgas). Una lista no exhaustiva de estas plagas incluye, pero no se limita a, Ctenocephalides canis (pulga del perro), Ctenocephalides felis (pulga del gato) y Pulex irritans (pulga del ser humano).
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar Thysanoptera (trips). Una lista no exhaustiva de estas plagas incluye, pero no se limita a, Frankliniella fusca (trips del tabaco), Frankliniella occidentalis (trips occidental de las flores), Franklinielia shultzei, Frankliniella williamsi (trips del mafz), Heliothrips haemorrhaidalis (trips de invernadero), Riphiphorothrips cruentatus, Scirtothrips spp., Scirtothrips citri (trips de los dtricos), Scirtothrips dorsalis (trips amarillos del te), Taeniothrips rhopalantennalis y Thrips spp.
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar Thysanura (tisanuros). Una lista no exhaustiva de estas plagas incluye, pero no se limita a, Lepisma spp. (lepismas) y Thermobia spp. (insectos de fuego).
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar Acarina (acaros y garrapatas). Una lista no exhaustiva de estas plagas incluye, pero no se limita a, Acarapsis woodi (acaro traqueal
de abejas de la miel), Acarus spp. (acaros alimentarios), Acarus siro (acaro del grano), Aceria mangiferae (acaro de las yemas del mango), Aculops spp., Aculops lycopersici (acaro del bronceado del tomate), Aculops pelekasi, Aculus pelekassi, Aculus schlechtendali (acaro de la roya del manzano), Amblyomma americanum (garrapata de estrella solitaria), Boophilus spp. (garrapatas), Brevipalpus obovatus (acaro de la alhena), Brevipalpus phoenicis (falsa 5 aranuela roja), Demodex spp. (acaros del mango), Dermacentor spp. (garrapatas duras), Dermacentor variabilis (garrapata americana del perro), Dermatophagoides pteronyssinus (acaro del polvo domestico), Eotetranycus spp., Eotetranychus carpini (aranuela amarilla), Epitimerus spp., Eriophyes spp., Ixodes spp. (garrapatas), Metatetranycus spp., Notoedres cati, Oligonychus spp., Oligonychus coffee, Oligonychus ilicus (acaro rojo meridional), Panonychus spp., Panonychus citri (acaro rojo de los cftricos), Panonychus ulmi (acaro rojo europeo), Phyllocoptruta oleivora 10 (acaro de la roya de los cftricos), Polyphagotarsonemun latus (acaro blanco), Rhipicephalus sanguineus (acaro pardo del perro), Rhizoglyphus spp. (acaros de los bulbos), Sarcoptes scabiei (arador de la sarna), Tegolophus perseaflorae, Tetranychus spp., Tetranychus urticae (aranuela bimaculada) y Varroa destructor (acaro de las abejas de la miel).
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar Nematoda 15 (nematodos). Una lista no exhaustiva de estas plagas incluye, pero no se limita a, Aphelenchoides spp. (nematodos de las yemas y las hojas y la madera del pino), Belonolaimus spp. (nematodos picadores), Criconemella spp. (nematodos anillados), Dirofilaria immitis (gusano del corazon del perro), Ditylenchus spp. (nematodos de los tallos y los bulbos), Heterodera spp. (nematodos qrnsticos), Heterodera zeae (nematodo qrnstico del mafz), Hirschmanniella spp. (nematodos de las rafces), Hoplolaimus spp. (nematodos lanza), Meloidogyne spp. (nematodos de los nudos 20 radiculares), Meloidogyne incognita (nematodo de los nudos radiculares), Onchocerca volvulus (rodador), Pratylenchus spp. (nematodos de las lesiones), Radopholus spp. (nematodos barrenadores) y Rotylenchus reniformis (nematodo reniforme).
En otra realizacion, la invencion descrita en este documento puede ser utilizada para controlar Symphyla (smfilos). Una lista no exhaustiva de estas plagas incluye, pero no se limita a, Scutigerella immaculata.
25 Para una informacion mas detallada, consultese "HANDBOOK OF PEST CONTROL - THE BEHAVIOR, LIFE HISTORY, AND CONTROL OF HOUSEHOLD PESTS" de Arnold Mallis, 9a Edicion, derechos de autor 2004 de GIE Media Inc.
Mezclas
Las composiciones descritas en este documento tambien se pueden utilizar, por razones de econoirfta, de 30 estabilidad ffsica y qmmica y de sinergia, con acaricidas, alguicidas, inhibidores de la alimentacion de insectos, avicidas, bactericidas, repelentes para pajaros, quimioesterilizantes, fungicidas, protectores de herbicidas, herbicidas, insecticidas cebo, repelentes para insectos, repelentes para mairftferos, productos de confusion sexual, molusquicidas, otros insecticidas, otros pesticidas, activadores para plantas, reguladores de crecimiento de las plantas, rodenticidas, agentes sinergicos, desfoliantes, desecantes, desinfectantes, semioqmmicos, y viricidas (estas 35 categonas no son necesariamente excluyentes entre sf).
Formulaciones
Las composiciones descritas en este documento tambien pueden estar provistos de ingredientes inertes fitologicamente aceptables para proporcionar o complementar un vehftculo y se pueden formular como, por ejemplo, cebos, emulsiones concentradas, polvos, concentrados emulsionables, fumigantes, geles, granulos, 40 microencapsulaciones, tratamientos para semillas, concentrados en suspension, suspoemulsiones, comprimidos, ftquidos solubles en agua, granulos o productos fluidos secos dispersables en agua, polvos humectables y soluciones de volumen ultrabajo.
Para mas informacion sobre tipos de formulaciones, vease "CATALOGUE OF PESTICIDE FORMULATION TYPES AND INTERNATIONAL CODING SYSTEM" Technical Monograph n° 2, 5a Edicion de CropLife International (2002).
45 Con frecuencia, las composiciones pesticidas se pueden aplicar como suspensiones o emulsiones acuosas preparadas a partir de formulaciones concentradas de dichas composiciones. Estas formulaciones solubles en agua, suspendibles en agua o emulsionables consisten bien en solidos, habitualmente conocidos como polvos humectables, bien en granulos dispersables en agua, bien en ftquidos habitualmente conocidos como concentrados emulsionables, o bien en suspensiones acuosas o suspensiones oleosas. Los polvos humectables, que se pueden 50 compactar para formar granulos dispersables en agua, comprenden una mezcla mtima de la composicion pesticida, un vehftculo y agentes tensioactivos. El vehftculo se elige habitualmente de entre las arcillas atapulgfticas, las arcillas montmorillonfticas, las tierras diatomaceas o los silicatos purificados. Algunos agentes tensioactivos eficaces, que comprenden de aproximadamente un 0,5% a aproximadamente un 10% del polvo humectable, se encuentran entre las ligninas sulfonadas, los naftalenosulfonatos condensados, los naftalenosulfonatos, los alquilbencenosulfonatos, 55 los alquilsulfatos y agentes tensioactivos no ionicos tales como aductos con oxido de etileno de alquilfenoles.
Los concentrados emulsionables comprenden una concentracion conveniente de una composicion pesticida disuelta en un vehftculo que es bien un disolvente miscible con agua o bien una mezcla de disolvente organico inmiscible con agua y emulsionantes. Los disolventes organicos utiles incluyen compuestos aromaticos, especialmente xilenos y
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
fracciones de petroleo, especialmente las porciones naftalenicas y olefmicas de alto punto de ebullicion de petroleo, tales como nafta aromatica pesada. Tambien es posible usar otros disolventes organicos, tales como los disolventes terpenicos incluyendo derivados de colofonia, cetonas alifaticas tales como ciclohexanona, y alcoholes complejos tales como 2-etoxietanol. Algunos emulsionantes adecuados para los concentrados emulsionables se eligen entre agentes tensioactivos anionicos y no ionicos convencionales.
Las suspensiones acuosas comprenden suspensiones de composiciones pesticidas insolubles en agua dispersadas en un vehuculo acuoso. Las suspensiones se preparan triturando finamente la composicion pesticida y mezclandola vigorosamente en un vehuculo formado por agua y agentes tensioactivos. Tambien es posible anadir ingredientes tales como sales inorganicas y gomas sinteticas o naturales, para incrementar la densidad y la viscosidad del vehuculo acuoso. Con frecuencia, lo mas eficaz es triturar y mezclar la composicion pesticida al mismo tiempo preparando la mezcla acuosa y homogeneizandola en un instrumento tal como un molino de arena, un molino de bolas o un homogeneizador de tipo piston.
Las composiciones pesticidas tambien se pueden aplicar como formulaciones granulares que son particularmente utiles para aplicaciones al suelo. Las formulaciones granulares contienen la composicion pesticida dispersada en un vehfculo que comprende arcilla o una sustancia similar. Dichas formulaciones se preparan habitualmente disolviendo la composicion pesticida en un disolvente adecuado y aplicandola a un vehfculo granular que se ha preformado hasta el tamano de partfcula apropiado, en el intervalo de aproximadamente 0,5 a 3 mm. Dichas formulaciones tambien se pueden formular elaborando una masa o pasta del vehfculo y la composicion pesticida y moliendo y secando para obtener el tamano de partfcula granular deseado.
Los polvos que contienen una composicion pesticida se preparan mezclando mtimamente la composicion pesticida en forma de polvo con un vehfculo agncola en polvo adecuado, tal como arcilla caolmica, roca volcanica triturada y similares. Los polvos se pueden aplicar como revestimientos de semillas o como una aplicacion foliar con una maquina sopladora de polvos.
Es igualmente practico aplicar una composicion pesticida en forma de una solucion en un disolvente organico adecuado, habitualmente crudo de petroleo, tal como los aceites de pulverizacion, que son muy utilizados en la qrnmica agncola.
Las composiciones pesticidas tambien se pueden aplicar en forma de una formulacion en aerosol. En dichas formulaciones, la composicion pesticida esta disuelta o dispersada en un vehfculo, que es una mezcla propelente generadora de presion. La formulacion en aerosol se envasa en un recipiente a partir del cual la mezcla se distribuye a traves de una valvula atomizadora.
Los cebos pesticidas se forman cuando la composicion pesticida se mezcla con alimento o un atrayente o ambos. Cuando las plagas comen el cebo, tambien consumen la composicion pesticida. Los cebos pueden tomar la forma de granulos, geles, polvos fluidos, lfquidos o solidos. Se pueden utilizar en los refugios de las plagas o alrededor de los mismos.
Los fumigantes son pesticidas que tienen una presion de vapor relativamente alta y por lo tanto pueden existir como un gas en concentraciones suficientes para destruir las plagas en el suelo o en espacios cerrados. La toxicidad del fumigante es proporcional a su concentracion y al tiempo de exposicion. Se caracterizan por una buena capacidad para la difusion y actuan penetrando en el sistema respiratorio de la plaga o siendo absorbidos a traves de la cuticula de la plaga. Los fumigantes se aplican para controlar plagas de productos almacenados bajo laminas a prueba de gases, en habitaciones o edificios impermeables a los gases o en camaras especiales.
Los concentrados en solucion en aceite se elaboran disolviendo una composicion pesticida en un disolvente que mantendra la composicion pesticida en solucion. Las soluciones en aceite de una composicion pesticida proporcionan habitualmente una inactivacion y muerte mas rapidas de las plagas que otras formulaciones debido a que los propios disolventes tienen accion pesticida y la disolucion de la cobertura cerosa del integumento incrementa la velocidad de absorcion del pesticida. Otras ventajas de las soluciones en aceite incluyen mejor estabilidad de almacenamiento, mejor penetracion en las hendiduras y mejor adhesion a superficies grasas.
Otra realizacion consiste en una emulsion de aceite en agua, comprendiendo la emulsion globulos oleosos que estan provistos cada uno de un revestimiento de cristal lfquido laminar y estan dispersados en una fase acuosa, comprendiendo cada globulo oleoso al menos un compuesto que es agncolamente activo, y esta revestido individualmente con una capa monolaminar u oligolaminar que comprende: (1) al menos un agente tensioactivo lipofilo no ionico, (2) al menos un agente tensioactivo hidrofilo no ionico y (3) al menos un agente tensioactivo ionico, teniendo los globulos un diametro de partfcula medio de menos de 800 nanometros. En la publicacion de patente U.S. 20070027034, publicada el 1 de febrero de 2007, que tiene el numero de serie de Solicitud de Patente 11/495.228, se divulga informacion adicional sobre la realizacion. Para una mayor facilidad de uso, esta realizacion se denominara "OIWE".
Para informacion adicional, consultese "INSECT PEST MANAGEMENT" 2a Edicion de D. Dent, derechos de autor CAB International (2000). Adicionalmente, para una informacion mas detallada, consultese "HANDBOOK OF PEST
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
CONTROL - THE BEHAVIOR, LIFE HISTORY, AND CONTROL OF HOUSEHOLD PESTS" de Arnold Mallis, 9a Edicion, derechos de autor2004 de GIE Media Inc.
Otros componentes de la formulacion
Generalmente, cuando las composiciones descritas en este documento se utilizan en una formulacion, dicha formulacion tambien puede contener otros componentes. Estos componentes incluyen, pero no se limitan a, (esta es una lista no exhaustiva y no mutuamente exclusiva) humectantes, extendedores, adherentes, penetrantes, tampones, agentes secuestradores, agentes de reduccion del deslizamiento, agentes de compatibilidad, agentes antiespumantes, agentes limpiadores, agentes de reologfa, estabilizadores, agentes dispersantes, y emulsionantes. A continuacion se describen unos pocos componentes.
Un agente humectante es una sustancia que cuando se anade a un lfquido incrementa el poder de extension o penetracion del lfquido reduciendo la tension interfacial entre el lfquido y la superficie sobre la que se esta extendiendo. Los agentes humectantes se utilizan para dos funciones principales en formulaciones agroqmmicas: durante el procesamiento y la fabricacion para incrementar la velocidad de humectacion de los polvos en agua con el fin de elaborar concentrados para lfquidos solubles o concentrados en suspension; y durante la mezcla de un producto con agua en un deposito de pulverizacion para reducir el tiempo de humectacion de polvos humectables y para mejorar la penetracion de agua en granulos dispersables en agua. Algunos ejemplos de agentes humectantes usados en formulaciones de polvo humectable, de concentrado en suspension y de granulos dispersables en agua son: laurilsulfato sodico; dioctilsulfosuccinato sodico; etoxilatos de alquilfenol; y etoxilatos de alcohol alifatico.
Un agente dispersante es una sustancia que se adsorbe sobre la superficie de partfculas y ayuda a conservar el estado de dispersion de las partfculas y evita que se reagreguen. Los agentes dispersantes se anaden a las formulaciones agroqmmicas para facilitar la dispersion y la suspension durante la fabricacion, y para asegurar que las partfculas se redispersen en agua en un deposito de pulverizacion. Son muy utilizados en polvos humectables, concentrados en suspension y granulos dispersables en agua. Los agentes tensioactivos utilizados como agentes dispersantes tienen la capacidad de adsorberse fuertemente sobre una superficie de partfcula y proporcionar una barrera cargada o esterica a la reagregacion de partfculas. Los agentes tensioactivos comunmente utilizados son anionicos, no ionicos o mezclas de los dos tipos. Para formulaciones de polvo humectable, los agentes dispersantes mas comunes son los lignosulfonatos sodicos. Para los concentrados en suspension, se obtienen una adsorcion y una estabilizacion muy buenas usando polielectrolitos, tales como condensados de naftalenosulfonato sodico y formaldehndo. Tambien se usan esteres de fosfato de etoxilato de triestirilfenol. A veces se combinan sustancias no ionicas tales como condensados de oxido de alquilariletileno y copolfmeros de bloques de EO-PO con sustancias anionicas como agentes dispersantes para concentrados en suspension. En los ultimos anos, se han desarrollado nuevos tipos de agentes tensioactivos polimericos de peso molecular muy alto como agentes dispersantes. Estos tienen "esqueletos" hidrofobos muy largos y un gran numero de cadenas de oxido de etileno que forman los "dientes" de un agente tensioactivo de tipo "peine". Estos polfmeros de alto peso molecular pueden otorgar una excelente estabilidad a largo plazo a los concentrados en suspension debido a que los esqueletos hidrofobos tienen muchos puntos de anclaje sobre las superficies de las partfculas. Algunos ejemplos de agentes dispersantes usados en formulaciones agroqmmicas son: lignosulfonatos sodicos; condensados de naftalenosulfonato sodico y formaldefndo; esteres de fosfato de etoxilato de triestirilfenol; etoxilatos de alcohol alifatico; etoxilatos de alquilo; copolfmeros de bloques de EO-PO; y copolfmeros de injerto.
Un agente emulsionante es una sustancia que estabiliza una suspension de gotfculas de una fase lfquida en otra fase lfquida. Sin el agente emulsionante, los dos lfquidos se separanan en dos fases lfquidas inmiscibles. Las combinaciones emulsionantes mas comunmente usadas contienen un alquilfenol o alcohol alifatico con 12 o mas unidades de oxido de etileno y la sal calcica soluble en aceite de acido dodecilbencenosulfonico. Un intervalo de valores del equilibrio hidrofilo-lipofilo ("HLB") de 8 a 18 normalmente proporcionara buenas emulsiones estables. La estabilidad de la emulsion se puede mejorar a veces mediante la adicion de una pequena cantidad de un agente tensioactivo de copolfmero de bloques de EO-PO.
Un agente solubilizante es un agente tensioactivo que formara micelas en agua a concentraciones por encima de la concentracion micelar cntica. Las micelas tambien son capaces de disolver o solubilizar materiales insolubles en agua dentro de la parte hidrofoba de la micela. El tipo de agentes tensioactivos usados habitualmente para la solubilizacion son sustancias no ionicas: monooleatos de sorbitano; etoxilatos de monooleato de sorbitano; y esteres de oleato de metilo.
Los agentes tensioactivos se utilizan a veces, bien solos o bien con otros aditivos tales como aceites minerales o vegetales, como adyuvantes para mezclas para depositos de pulverizacion con el fin de mejorar el comportamiento biologico del pesticida sobre el objetivo. Los tipos de agentes tensioactivos utilizados para la biopotenciacion dependen generalmente de la naturaleza y el modo de accion del pesticida. Sin embargo, frecuentemente son sustancias no ionicas tales como: etoxilatos de alquilo; etoxilatos de alcohol alifatico lineal; etoxilatos de amina alifatica.
Los disolventes organicos se utilizan principalmente en la formulacion de concentrados emulsionables, formulaciones ULV y, en menor medida, formulaciones granulares. A veces se utilizan mezclas de disolventes. Los
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
primeros grupos principales de disolventes son aceites parafrnicos alifaticos tales como queroseno o parafinas refinadas. El segundo grupo principal y el mas comun comprende los disolventes aromaticos tales como xileno y fracciones de peso molecular superior de disolventes aromaticos C9 y C10. Los hidrocarburos clorados son utiles como codisolventes para prevenir la cristalizacion de pesticidas cuando la formulacion se emulsiona en agua. A veces se usan alcoholes como codisolventes para incrementar el poder disolvente.
Los espesantes o agentes gelificantes se utilizan principalmente en la formulacion de concentrados en suspension, emulsiones y suspoemulsiones para modificar la reologfa o las propiedades de flujo del lfquido y para evitar la separacion y la sedimentacion de las partfculas o goticulas dispersadas. Los agentes espesantes, gelificantes y antisedimentacion entran generalmente dentro de dos categonas, en concreto materiales en partfculas insolubles en agua y polfmeros solubles en agua. Es posible producir formulaciones de concentrado en suspension utilizando arcillas y sflices. Algunos ejemplos de estos tipos de materiales incluyen, pero no se limitan a, montmorillonita, por ejemplo bentonita; silicato de magnesio y aluminio; y atapulgita. Durante muchos anos se han utilizado polisacaridos solubles en agua como agentes espesantes-gelificantes. Los tipos de polisacaridos mas comunmente utilizados son extractos naturales de semillas y algas o son derivados sinteticos de celulosa. Algunos ejemplos de estos tipos de materiales incluyen, pero no se limitan a, goma guar; goma garrofm; carragenina; alginatos; metilcelulosa; carboximetilcelulosa sodica (SCMC); hidroxietilcelulosa (HEC). Otros tipos de agentes antisedimentacion se basan en almidones modificados, poliacrilatos, alcohol polivimlico y oxido de polietileno. Otro buen agente antisedimentacion es la goma xantana.
Los microorganismos provocan el deterioro de los productos formulados. Por lo tanto, se utilizan agentes conservantes para eliminar o reducir su efecto. Algunos ejemplos de dichos agentes incluyen, pero no se limitan a, acido propionico y su sal sodica; acido sorbico y sus sales sodica o potasica; acido benzoico y su sal sodica; sal sodica de acido p-hidroxibenzoico; p-hidroxibenzoato de metilo; y 1,2-bencisotiazalin-3-ona (BIT).
La presencia de agentes tensioactivos, que disminuyen la tension interfacial, frecuentemente hace que las formulaciones basadas en agua se espumen durante las operaciones de mezcla en la produccion y en la aplicacion a traves de un deposito de pulverizacion. Con el fin de reducir la tendencia a la espumacion, con frecuencia se anaden agentes antiespumantes bien durante la etapa de produccion o bien antes de la carga en botellas. Por regla general hay dos tipos de agentes antiespumantes, en concreto siliconas y no siliconas. Las siliconas son habitualmente emulsiones acuosas de dimetilpolisiloxano, mientras que los agentes antiespumantes no siliconicos son aceites insolubles en agua, tales como octanol y nonanol, o sflice. En ambos casos, la funcion del agente antiespumante consiste en desplazar el agente tensioactivo de la interfase aire-agua.
Para mas informacion, vease "CHEMISTRY AND TECHNOLOGY OF AGROCHEMICAL FORMULATIONS" editado por D. A. Knowles, derechos de autor 1998 de Kluwer Academic Publishers. Vease ademas "INSECTICIDES IN AGRICULTURE AND ENVIRONMENT - RETROSPECTS AND PROSPECTS" de A. S., Perry, I. Yamamoto, I. Ishaaya y R. Perry, derechos de autor 1998 de Springer-Verlag.
Aplicaciones
Por regla general, la cantidad real de una composicion pesticida que se va a aplicar al emplazamiento de las plagas no es cntica y puede ser determinada facilmente por los expertos en la tecnica. En general, se espera que concentraciones de aproximadamente 0,01 gramos de pesticida por hectarea a aproximadamente 5.000 gramos de pesticida por hectarea proporcionen un buen control.
El emplazamiento al que se aplica una composicion pesticida puede ser cualquier emplazamiento habitado por una plaga, por ejemplo, cultivos de hortalizas, arboles frutales y de frutos secos, vides, plantas ornamentales, animales domesticos, las superficies interiores o exteriores de edificios y el suelo alrededor de los edificios. El control de plagas significa generalmente que las poblaciones de plagas, la actividad de las mismas, o ambas, se reducen en un emplazamiento. Esto puede tener lugar: cuando poblaciones de plagas son rechazadas de un emplazamiento; cuando se incapacitan plagas dentro de un emplazamiento o alrededor del mismo; o cuando se exterminan plagas, en su totalidad o en parte, dentro de un emplazamiento o alrededor del mismo. Evidentemente se puede producir una combinacion de estos resultados. Por regla general, las poblaciones de plagas, la actividad de las mismas, o ambas, se reducen en mas de un cincuenta por ciento, preferiblemente en mas de un 90 por ciento.
Por regla general, en el caso de los cebos, los cebos se colocan en el terreno en el que, por ejemplo, las termitas pueden entrar en contacto con el cebo. Los cebos tambien se pueden aplicar a una superficie de un edificio (superficie horizontal, vertical o inclinada) en la que, por ejemplo, las hormigas, termitas, cucarachas y moscas pueden entrar en contacto con el cebo.
Debido a la capacidad unica de los huevos de algunas plagas para resistir los pesticidas, puede ser deseable realizar aplicaciones repetidas para controlar larvas que han emergido recientemente.
El movimiento sistemico de los pesticidas en las plantas se puede utilizar para controlar plagas en una parte de la planta aplicando la composicion pesticida a una parte diferente de la planta. Por ejemplo, el control de insectos que se alimentan de las hojas se puede controlar mediante riego por goteo o aplicacion a los surcos, o tratando las semillas antes de plantarlas. El tratamiento de las semillas se puede aplicar a todos los tipos de semillas, incluyendo
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
aquellas a partir de las cuales germinaran plantas transformadas geneticamente para expresar rasgos especializados. Algunos ejemplos representativos incluyen las que expresan protemas toxicas para plagas de invertebrados, tales como Bacillus thuringiensis u otras toxinas insecticidas, las que expresan resistencia a herbicidas, tales como semillas "Roundup Ready", o aquellas con genes extranos "apilados" que expresan toxinas insecticidas, resistencia a herbicidas, mejora de la nutricion o cualquier otro rasgo beneficioso. Ademas, dichos tratamientos de semillas con la invencion divulgada en este documento pueden mejorar adicionalmente la capacidad de una planta para resistir mejor condiciones de crecimiento estresantes. Esto da como resultado una planta mas sana y mas vigorosa, lo que puede conducir a rendimientos superiores en la epoca de recoleccion.
Deberia ser evidente que la invencion puede ser utilizada con plantas transformadas geneticamente para expresar rasgos especializados, tales como Bacillus thuringiensis u otras toxinas insecticidas, o las que expresan resistencia a herbicidas, o aquellas con genes extranos "apilados" que expresan toxinas insecticidas, resistencia a herbicidas, mejora de la nutricion o cualquier otro rasgo beneficioso.
La invencion divulgada en este documento es adecuada para controlar endoparasitos y ectoparasitos en el sector de la medicina veterinaria o en el campo del cuidado de animales. Las composiciones se aplican de un modo conocido, tal como mediante administracion oral en forma de, por ejemplo, comprimidos, capsulas, bebidas, granulos, mediante aplicacion dermica en forma de, por ejemplo, bano, pulverizacion, vertido, manchado, y espolvoreo, y mediante administracion parenteral en forma de, por ejemplo, una inyeccion.
La invencion divulgada en este documento tambien se puede emplear ventajosamente en el cuidado del ganado, por ejemplo ganado vacuno, ovejas, cerdos, pollos y gansos. Las formulaciones adecuadas se administran por via oral a los animales con el agua de bebida o el pienso. Las dosificaciones y las formulaciones que son adecuadas dependen de la especie.
Antes de que una composicion pesticida se pueda utilizar o vender comercialmente, dicha composicion experimenta largos procedimientos de evaluacion por diversas autoridades gubernamentales (locales, regionales, estatales, nacionales, internacionales). Las autoridades reguladoras especifican enormes requerimientos de datos, que se deben tratar a traves de generacion y presentacion de datos por el registrador del producto o por otro en nombre del registrador del producto. Despues, estas autoridades gubernamentales revisan dichos datos y, si se concluye una determinacion de seguridad, proporcionan al usuario o vendedor potencial la aprobacion del registro del producto. Posteriormente, en la localidad en la que el registro del producto esta concedido y apoyado, dicho usuario o vendedor puede utilizar o vender dicho pesticida.
Ejemplos
Los siguientes ejemplos tienen fines ilustrativos y no han de ser interpretados como limitativos de la invencion descrita en este documento exclusivamente a las realizaciones descritas en dichos ejemplos.
Ejemplos de composiciones
Cada uno de los ejemplos de composiciones A-I descritos mas adelante incluye espinetoram. El espinetoram es una mezcla de un 50-90% de (2R,3aR,5aR,5bS,9S,13S,14R,16aS,16bR)-2-(6-desoxi-3-0-etil-2,4-di-0-metil-a-L- manopiranosiloxi)-13-[(2R,5S,6R)-5-(dimetilamino)tetrahidro-6-metilpiran-2-iloxi]-9-etil-
2,3,3a,4,5,5a,5b,6,9,10,11,12,13,14,16a,16b-hexadecahidro-14-metil-1H-as-indaceno[3,2-d]oxaciclododecina-7,15- diona y un 50-10% de (2R,3aR,5aS,5bS,9S,13S,14R,16aS,16bS)-2-(6-desoxi-3-0-etil-2,4-di-0-metil-a-L-
manopiranosiloxi)-13-[(2R,5S,6R)-5-(dimetilamino)tetrahidro-6-metilpiran-2-iloxi]-9-etil-
2,3,3a,5a,5b,6,9,10,11,12,13,14,16a,16b-tetradecahidro-4,14-dimetil-1H-as-indaceno[3,2-d]oxaciclododecina-7,15- diona. El espinetoram se deriva sinteticamente de un producto natural y normalmente va acompanado de diversas impurezas. Por consiguiente, para cada una de las composiciones preparadas mas adelante en los Ejemplos A-I se llevo a cabo un ensayo en el espinetoram utilizado para preparar los Ejemplos con el fin de determinar la presencia de impurezas.
Para cada ensayo se preparo una solucion madre de calibracion anadiendo aproximadamente 43 mg de una forma analfticamente estandar de espinetoram con 10,0 ml de agua depurada a un tarro de vidrio de 125 ml. El tarro de vidrio se agito suavemente con movimientos circulares hasta que el espinetoram se disperso en el agua depurada. Despues se anadieron 100,0 ml de metanol a la mezcla de agua/espinetoram en el tarro de vidrio. Se preparo una segunda solucion anadiendo 10 ml de agua depurada y aproximadamente 50 mg del producto de espinetoram utilizado en cada uno de los Ejemplos A-I a un tarro de vidrio de 125 ml. El tarro de vidrio se agito suavemente con movimientos circulares hasta que el espinetoram se disperso en el agua depurada. Despues se anadieron 100,0 ml de metanol a la mezcla. Luego se analizo cada una de las muestras utilizando cromatograffa lfquida realizada con la siguiente instrumentacion y bajo las siguientes condiciones:
5
10
15
20
25
30
Cromatoarafo:
Columna:
Fase Movil A:
Fase Movil B:
Elucion isocratica: Caudal:
Volumen de inyeccion: Detector:
Tiempo de Ejecucion: Intearador:
Agilent (oficialmente Hewlett Packard) modelo 1100 o equivalente. Phenomenex Luna, C8(2) 3 pm, columna de 150 m x 4,6 mm.
Agua con 2 g/l de acetato de amonio, pH ajustado a 5,5 con acido acetico. Acetonitrilo/metanol (80:20, v:v).
20% A / 80% B
1.0 ml/minuto
10.0 pl
UV @ 250 nm 20 minutos
Sistema de adquisicion de datos Agilent EZChrom Elite, o equivalente.
Sobre la base de los resultados de la cromatograffa lfquida se calculo el porcentaje en peso del componente de espinetoram puro de cada uno de los productos de espinetoram utilizados en los Ejemplos A-I. Despues se calculo el porcentaje en peso de impurezas restando el porcentaje en peso del espinetoram puro a 100. Mas adelante se indica el porcentaje en peso de impurezas de espinetoram en cada uno de los Ejemplos A-I, basado en estos calculos.
Ejemplo A:
Se preparo una composicion lfquida que inclrna espinetoram, ovoalbumina y alcohol polivimlico, entre otros ingredientes, de acuerdo con el siguiente procedimiento. Se mezclaron entre sf espinetoram, Reax® 88A, un dispersante comercialmente disponible de MeadWestvaco Corporation, P.O. Box 118005, Charleston, SC 29423, Geropon® SDS, un agente tensioactivo comercialmente disponible de Rhodia, Inc., 8 Cedar Brook Drive, Cranbury NJ, 08512, y un balance de agua para obtener un concentrado en suspension que tema un 25-50% p/p de espinetoram. La mezcla resultante se molio en un molino de medios Eiger Mini Motormill de Eiger Machinery, Inc., 888 East Belvidere Road, Grayslake, Illinois, 60030, hasta un tamano de partfcula de 1-10 pm (diametro medio ponderado en volumen). El tamano de partfcula se midio utilizando un analizador de partfculas por difraccion laser Malvern Mastersizer 2000 de Malvern Instruments Ltd., Enigma Business Park, Grovewood Road, Malvern, Worcestershire WR14 1XZ, Reino Unido. Despues de la molienda se anadieron a la mezcla, bajo agitacion, ovoalbumina de claras de huevo de gallinas de Clase II de Sigma Aldrich Corporation, 3050 Spruce St., St. Louis, MO, 63103, y una solucion acuosa al 15% p/p de alcohol polivimlico Celvol® 205 de Celanese Corporation, 1601 West LBJ Freeway, Dallas, Texas, 75234. La solucion acuosa al 15% p/p de alcohol polivimlico Celvol® 205 se preparo de acuerdo con las instrucciones del fabricante. La concentracion total de solidos de la mezcla se ajusto dentro del intervalo del 20-50% en peso anadiendo agua. Despues, la mezcla se homogeneizo con un homogeneizador Silverson L4RT-A de Silverson Machines Inc., 355 Chestnut St., East Longmeadow, MA, 01028, durante aproximadamente 15-30 minutos. En la Tabla 1 se proporcionan los porcentajes en peso de los anteriores ingredientes, calculados comparando el peso de cada ingrediente respectivo en relacion con el peso total de la composicion. La Tabla 1 tambien proporciona el porcentaje en peso de impurezas de espinetoram en la composicion sobre la base de los valores determinados mediante el procedimiento de ensayo anteriormente descrito.
Tabla 1
Ejemplo A
Ingredientes
% en peso
Espinetoram
3,1
Impurezas de espinetoram
0,63
Ovoalbumina
21,86
PVA
4,96
Reax® 88A
0,37
Geropon® SDS
0,07
Agua
69,01
La composicion Uquida del Ejemplo A se utilizo posteriormente para experimentos de bioeficacia, pero se realizo un ensayo de antemano para determinar su proporcion en peso de espinetoram puro con el fin de poder preparar concentraciones apropiadas para las pruebas. Para este procedimiento de ensayo se preparo una muestra de solucion madre de calibracion anadiendo aproximadamente 43 mg de una forma analfticamente estandar de 5 espinetoram con 10,0 ml de agua depurada a un tarro de vidrio de 125 ml. El tarro de vidrio se agito suavemente con movimientos circulares hasta que el espinetoram se disperso en el agua depurada. Despues se anadieron 100,0 ml de metanol a la mezcla de agua/espinetoram en el tarro de vidrio. Se preparo una segunda solucion anadiendo 10 ml de agua depurada y aproximadamente 130 mg de la composicion a un tarro de vidrio de 125 ml. El tarro de vidrio se agito suavemente con movimientos circulares hasta que la composicion se disperso en el agua depurada.
10 Despues se anadieron 100,0 ml de metanol a la mezcla y la mezcla se agito durante aproximadamente 5 minutos en un agitador mecanico. Luego se filtro una parte alfcuota de la mezcla a traves de un filtro de jeringa de nilon de 0,45 pm, desechandose las primeras pocas gotas filtradas, y proporcionando el filtrado restante una muestra para cromatograffa lfquida. Despues se analizo cada una de las muestras utilizando cromatograffa lfquida realizada con la siguiente instrumentacion y bajo las siguientes condiciones:
Cromatografo:
Columna:
Fase Movil A:
Fase Movil B:
Elucion isocratica: Caudal:
Volumen de inyeccion: Detector:
Tiempo de Ejecucion: Integrador:
Agilent (oficialmente Hewlett Packard) modelo 1100 o equivalente. Phenomenex Luna, C8(2) 3 pm, columna de 150 m x 4,6 mm.
Agua con 2 g/l de acetato de amonio, pH ajustado a 5,5 con acido acetico. Acetonitrilo/metanol (80:20, v:v).
20% A / 80% B
1.0 ml/minuto
10.0 pl
UV @ 250 nm 20 minutos
Sistema de adquisicion de datos Agilent EZChrom Elite, o equivalente.
15 Sobre la base de los resultados de la cromatograffa lfquida se calculo que el porcentaje en peso del componente de espinetoram puro para la composicion del Ejemplo A era del 3,1%.
Ejemplo B:
Se preparo una composicion lfquida que inclrna espinetoram, ovoalbumina y alcohol polivimlico, entre otros ingredientes, de acuerdo con el siguiente procedimiento. Se mezclaron entre sf espinetoram, Reax® 88A, Geropon® 20 SDS y un balance de agua para obtener un concentrado en suspension que tema un 25-50% p/p de espinetoram. La mezcla resultante se molio en un molino de medios Eiger Mini Motormill de Eiger Machinery, Inc., hasta un tamano de partfcula de 1-10 pm (diametro medio ponderado en volumen). El tamano de partfcula se midio utilizando un analizador de partfculas por difraccion laser Malvern Mastersizer 2000 de Malvern Instruments Ltd. Despues de la molienda se anadieron a la mezcla, bajo agitacion, ovoalbumina de claras de huevo de gallinas de Clase II de Sigma 25 Aldrich Corporation y una solucion acuosa al 15% p/p de alcohol polivimlico Celvol® 205 de Celanese Corporation. La solucion acuosa al 15% p/p de alcohol polivimlico Celvol® 205 se preparo de acuerdo con las instrucciones del fabricante. La concentracion total de solidos de la mezcla se ajusto dentro del intervalo del 20-50% en peso anadiendo agua. Despues, la mezcla se homogeneizo con un homogeneizador Silverson L4RT-A de Silverson Machines Inc. durante aproximadamente 15-30 minutos. En la Tabla 2 se proporcionan los porcentajes en peso de 30 los anteriores ingredientes, calculados comparando el peso de cada ingrediente respectivo en relacion con el peso total de la composicion excluyendo el agua. La Tabla 2 tambien proporciona el porcentaje en peso de impurezas de espinetoram en la composicion sobre la base de los valores determinados mediante el procedimiento de ensayo anteriormente descrito.
Tabla 2
35 Ejemplo B
Ingredientes
% en peso
Espinetoram
10,0
Impurezas de espinetoram
2,05
Ovoalbumina
70,51
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Ingredientes
% en peso
PVA
16,0
Reax® 88A
1,20
Geropon® SDS
0,24
Despues, la composicion ffquida se seco por pulverizacion utilizando un secador por pulverizacion de mesa Buchi® Modelo 190 de Buchi Corporation, 19 Lukens Drive, Suite 400, New Castle, DE 19720, con un caudal de alimentacion de aproximadamente 300-400 ml/h, una presion de boquilla de 4-6 bar, una temperatura de entrada de 115-140 °C y una temperatura de salida de 50-100 °C para obtener una composicion solida. Se cree que el proceso de secado por pulverizacion retira toda o sustancialmente toda el agua y otros ingredientes volatiles de la composicion ffquida cuando esta se convierte en la composicion solida. Dado que se cree que ninguno de los ingredientes del Ejemplo B aparte del agua es volatil, se considera que la composicion solida incluye porcentajes en peso de cada uno de los ingredientes sustancialmente similares a los proporcionados en la Tabla 2. La composicion solida del Ejemplo B se utilizo posteriormente para experimentos de bioeficacia, pero se realizo un ensayo de antemano para determinar su proporcion en peso de espinetoram puro con el fin de poder preparar concentraciones apropiadas para las pruebas.
Para este procedimiento de ensayo se preparo una muestra de solucion madre de calibracion anadiendo aproximadamente 43 mg de una forma anaffticamente estandar de espinetoram con 10,0 ml de agua depurada a un tarro de vidrio de 125 ml. El tarro de vidrio se agito suavemente con movimientos circulares hasta que el espinetoram se disperso en el agua depurada. Despues se anadieron 100,0 ml de metanol a la mezcla de agua/espinetoram en el tarro de vidrio. Se preparo una segunda solucion anadiendo 10 ml de agua depurada y aproximadamente 130 mg de la composicion solida a un tarro de vidrio de 125 ml. El tarro de vidrio se agito suavemente con movimientos circulares hasta que la composicion se disperso en el agua depurada. Despues se anadieron 100,0 ml de metanol a la mezcla y la mezcla se agito durante aproximadamente 5 minutos en un agitador mecanico. Luego se filtro una parte affcuota de la mezcla a traves de un filtro de jeringa de nilon de 0,45 pm, desechandose las primeras pocas gotas filtradas, y proporcionando el filtrado restante una muestra para cromatograffa ffquida. Despues se analizo cada una de las muestras utilizando cromatograffa ffquida realizada con la instrumentacion y de acuerdo con los parametros anteriormente expuestos en el Ejemplo A. Sobre la base de los resultados de la cromatograffa ffquida se calculo que el porcentaje en peso del componente de espinetoram puro para la composicion solida del Ejemplo B era del 9,8%.
Ejemplo C:
Se preparo una composicion ffquida que inclrna espinetoram, ovoalbumina y alcohol polivimlico, entre otros ingredientes, de acuerdo con el siguiente procedimiento. Se mezclaron entre sf espinetoram, Reax® 88A, Geropon® SDS y un balance de agua para obtener un concentrado en suspension que tema un 25-50% p/p de espinetoram. La mezcla resultante se molio en un molino de medios Eiger Mini Motormill de Eiger Machinery, Inc., hasta un tamano de parffcula de 1-10 pm (diametro medio ponderado en volumen). El tamano de parffcula se midio utilizando un analizador de parffculas por difraccion laser Malvern Mastersizer 2000 de Malvern Instruments Ltd. Despues de la molienda se anadieron a la mezcla, bajo agitacion, ovoalbumina de claras de huevo de gallinas de Clase II de Sigma Aldrich Corporation y una solucion acuosa al 15% p/p de alcohol polivimlico Celvol® 205 de Celanese Corporation. La solucion acuosa al 15% p/p de alcohol polivimlico Celvol® 205 se preparo de acuerdo con las instrucciones del fabricante. La concentracion total de solidos de la mezcla se ajusto dentro del intervalo del 20-50% en peso anadiendo agua. Despues, la mezcla se homogeneizo con un homogeneizador Silverson L4RT-A de Silverson Machines Inc. durante aproximadamente 15-30 minutos. En la Tabla 3 se proporcionan los porcentajes en peso de los anteriores ingredientes, calculados comparando el peso de cada ingrediente respectivo en relacion con el peso total de la composicion. La Tabla 3 tambien proporciona el porcentaje en peso de impurezas de espinetoram en la composicion sobre la base de los valores determinados mediante el procedimiento de ensayo anteriormente descrito.
Tabla 3
Ejemplo C
Ingredientes
% en peso
Espinetoram
4,0
Impurezas de espinetoram
0,8
Ovoalbumina
28,22
Ingredientes
% en peso
PVA
6,4
Reax® 88A
0,48
Geropon SDS
0,1
Agua
60,0
La composicion Kquida del Ejemplo C se utilizo posteriormente para experimentos de bioeficacia, pero se realizo un ensayo de antemano para determinar su proporcion en peso de espinetoram puro con el fin de poder preparar concentraciones apropiadas para las pruebas. El ensayo se realizo de acuerdo con el procedimiento anteriormente 5 descrito con respecto al Ejemplo A y se calculo que el porcentaje en peso del componente de espinetoram puro para la composicion era del 4,0%.
Ejemplo D:
Se preparo una composicion lfquida que inclma espinetoram, ovoalbumina y alcohol polivimlico, entre otros ingredientes, de acuerdo con el siguiente procedimiento. Se mezclaron entre sf espinetoram, Reax® 88A, Geropon® 10 SDS y un balance de agua para obtener un concentrado en suspension que tema un 25-50% p/p de espinetoram. La mezcla resultante se molio en un molino de medios Eiger Mini Motormill de Eiger Machinery, Inc., hasta un tamano de partfcula de 1-10 pm (diametro medio ponderado en volumen). El tamano de partfcula se midio utilizando un analizador de partfculas por difraccion laser Malvern Mastersizer 2000 de Malvern Instruments Ltd. Despues de la molienda se anadieron a la mezcla, bajo agitacion, ovoalbumina de claras de huevo de gallinas de Clase II de Sigma 15 Aldrich Corporation y una solucion acuosa al 15% p/p de alcohol polivimlico Celvol® 205 de Celanese Corporation. La solucion acuosa al 15% p/p de alcohol polivimlico Celvol® 205 se preparo de acuerdo con las instrucciones del fabricante. La concentracion total de solidos de la mezcla se ajusto dentro del intervalo del 20-50% en peso anadiendo agua. Despues, la mezcla se homogeneizo con un homogeneizador Silverson L4RT-A de Silverson Machines Inc. durante aproximadamente 15-30 minutos. En la Tabla 4 se proporcionan los porcentajes en peso de 20 los anteriores ingredientes, calculados comparando el peso de cada ingrediente respectivo en relacion con el peso total de la composicion excluyendo el agua. La Tabla 4 tambien proporciona el porcentaje en peso de impurezas de espinetoram en la composicion sobre la base de los valores determinados mediante el procedimiento de ensayo anteriormente descrito.
Tabla 4
25 Ejemplo D
Ingredientes
% en peso
Espinetoram
10,0
Impurezas de espinetoram
2,0
Ovoalbumina
70,56
PVA
16,0
Reax® 88A
1,2
Geropon SDS
0,24
Despues, la composicion lfquida se seco por pulverizacion utilizando un secador por pulverizacion de mesa Buchi® Modelo 190 de Buchi Corporation, con un caudal de alimentacion de aproximadamente 300-400 ml/h, una presion de boquilla de 4-6 bar, una temperatura de entrada de 115-140 °C y una temperatura de salida de 50-100 °C para 30 obtener una composicion solida. Se cree que el proceso de secado por pulverizacion retira toda o sustancialmente toda el agua y otros ingredientes volatiles de la composicion lfquida cuando esta se convierte en la composicion solida. Dado que se cree que ninguno de los ingredientes del Ejemplo D aparte del agua es volatil, se considera que la composicion solida incluye porcentajes en peso de cada uno de los ingredientes sustancialmente similares a los proporcionados en la Tabla 4. La composicion solida del Ejemplo D se utilizo posteriormente para experimentos de 35 bioeficacia, pero se realizo un ensayo de antemano para determinar su proporcion en peso de espinetoram puro con el fin de poder preparar concentraciones apropiadas para las pruebas. El ensayo se realizo de acuerdo con el procedimiento anteriormente descrito con respecto al Ejemplo B y se calculo que el porcentaje en peso del componente de espinetoram puro para la composicion solida era del 9,6%.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Ejemplo E:
Se preparo una composicion Kquida que inclma espinetoram, ovoalbumina y alcohol polivimlico, entre otros ingredientes, de acuerdo con el siguiente procedimiento. Se mezclaron entre s^ espinetoram, Reax® 88A, Geropon® SDS y un balance de agua para obtener un concentrado en suspension que tema un 25-50% p/p de espinetoram. La mezcla resultante se molio en un molino de medios Eiger Mini Motormill de Eiger Machinery, Inc., hasta un tamano de partfcula de 1-10 pm (diametro medio ponderado en volumen). El tamano de partfcula se midio utilizando un analizador de partfculas por difraccion laser Malvern Mastersizer 2000 de Malvern Instruments Ltd. Despues de la molienda se anadieron a la mezcla, bajo agitacion, ovoalbumina de claras de huevo de gallinas de Clase II de Sigma Aldrich Corporation y una solucion acuosa al 15% p/p de alcohol polivimlico Celvol® 205 de Celanese Corporation. La solucion acuosa al 15% p/p de alcohol polivimlico Celvol® 205 se preparo de acuerdo con las instrucciones del fabricante. La concentracion total de solidos de la mezcla se ajusto dentro del intervalo del 20-50% en peso anadiendo agua. Despues, la mezcla se homogeneizo con un homogeneizador Silverson L4RT-A de Silverson Machines Inc. durante aproximadamente 15-30 minutos. En la Tabla 5 se proporcionan los porcentajes en peso de los anteriores ingredientes, calculados comparando el peso de cada ingrediente respectivo en relacion con el peso total de la composicion excluyendo el agua. La Tabla 5 tambien proporciona el porcentaje en peso de impurezas de espinetoram en la composicion sobre la base de los valores determinados mediante el procedimiento de ensayo anteriormente descrito.
Tabla 5
Ejemplo E
Ingredientes
% en peso
Espinetoram
10,0
Impurezas de espinetoram
2,05
Ovoalbumina
16,81
PVA
69,7
Reax® 88A
1,20
Geropon SDS
0,24
Despues, la composicion lfquida se seco por pulverizacion utilizando un secador por pulverizacion de mesa Buchi® Modelo 190 de Buchi Corporation, con un caudal de alimentacion de aproximadamente 300-400 ml/h, una presion de boquilla de 4-6 bar, una temperatura de entrada de 115-140 °C y una temperatura de salida de 50-100 °C para obtener una composicion solida. Se cree que el proceso de secado por pulverizacion retira toda o sustancialmente toda el agua y otros ingredientes volatiles de la composicion lfquida cuando esta se convierte en las composiciones solidas. Dado que se cree que ninguno de los ingredientes del Ejemplo E aparte del agua es volatil, se considera que la composicion solida incluye porcentajes en peso de cada uno de los ingredientes sustancialmente similares a los proporcionados en la Tabla 5. La composicion solida del Ejemplo E se utilizo posteriormente para experimentos de bioeficacia, pero se realizo un ensayo de antemano para determinar su proporcion en peso de espinetoram puro con el fin de poder preparar concentraciones apropiadas para las pruebas. El ensayo se realizo de acuerdo con el procedimiento anteriormente descrito con respecto al Ejemplo B y se calculo que el porcentaje en peso del componente de espinetoram puro para la composicion solida era del 7,1%.
Ejemplo F:
Se preparo una composicion lfquida que inclma espinetoram, ovoalbumina y alcohol polivimlico, entre otros ingredientes, de acuerdo con el siguiente procedimiento. Se mezclaron entre sf espinetoram, Reax® 88A, Geropon® SDS y un balance de agua para obtener un concentrado en suspension que tema un 25-50% p/p de espinetoram. La mezcla resultante se molio en un molino de medios Eiger Mini Motormill de Eiger Machinery, Inc., hasta un tamano de partfcula de 1-10 pm (diametro medio ponderado en volumen). El tamano de partfcula se midio utilizando un analizador de partfculas por difraccion laser Malvern Mastersizer 2000 de Malvern Instruments Ltd. Despues de la molienda se anadieron a la mezcla, bajo agitacion, ovoalbumina de claras de huevo de gallinas de Clase II de Sigma Aldrich Corporation y una solucion acuosa al 15% p/p de alcohol polivimlico Celvol® 205 de Celanese Corporation. La solucion acuosa al 15% p/p de alcohol polivimlico Celvol® 205 se preparo de acuerdo con las instrucciones del fabricante. La concentracion total de solidos de la mezcla se ajusto dentro del intervalo del 20-50% en peso anadiendo agua. Despues, la mezcla se homogeneizo con un homogeneizador Silverson L4RT-A de Silverson Machines Inc. durante aproximadamente 15-30 minutos. En la Tabla 6 se proporcionan los porcentajes en peso de los anteriores ingredientes, calculados comparando el peso de cada ingrediente respectivo en relacion con el peso total de la composicion excluyendo el agua. La Tabla 6 tambien proporciona el porcentaje en peso de impurezas de
5
10
15
20
25
30
35
espinetoram en la composicion sobre la base de los valores determinados mediante el procedimiento de ensayo anteriormente descrito.
Tabla 6
Ejemplo F
Ingredientes
% en peso
Espinetoram
20,0
Impurezas de espinetoram
4,10
Ovoalbumina
58,11
PVA
14,90
Reax® 88A
2,41
Geropon® SDS
0,48
Despues, la composicion lfquida se seco por pulverizacion utilizando un secador por pulverizacion de mesa Buchi® Modelo 190 de Buchi Corporation, con un caudal de alimentacion de aproximadamente 300-400 ml/h, una presion de boquilla de 4-6 bar, una temperatura de entrada de 115-140 °C y una temperatura de salida de 50-100 °C para obtener una composicion solida. Se cree que el proceso de secado por pulverizacion retira toda o sustancialmente toda el agua y otros ingredientes volatiles de la composicion lfquida cuando esta se convierte en la composicion solida. Dado que se cree que ninguno de los ingredientes del Ejemplo F aparte del agua es volatil, se considera que la composicion solida incluye porcentajes en peso de cada uno de los ingredientes sustancialmente similares a los proporcionados en la Tabla 6. La composicion solida del Ejemplo F se utilizo posteriormente para experimentos de bioeficacia, pero se realizo un ensayo de antemano para determinar su proporcion en peso de espinetoram puro con el fin de poder preparar concentraciones apropiadas para las pruebas.
El ensayo se realizo de acuerdo con el procedimiento anteriormente descrito con respecto al Ejemplo B y se calculo que el porcentaje en peso del componente de espinetoram puro para la composicion solida era del 19,6%.
Ejemplo G: (COMPARATIVO)
Se preparo una composicion lfquida que inclrna espinetoram, ovoalbumina y latex vinil acnlico, entre otros ingredientes, de acuerdo con el siguiente procedimiento. Se mezclaron entre sf espinetoram, Reax® 88A, Geropon® SDS y un balance de agua para obtener un concentrado en suspension que tema un 25-50% p/p de espinetoram. La mezcla resultante se molio en un molino de medios Eiger Mini Motormill de Eiger Machinery, Inc., hasta un tamano de partfcula de 1-10 pm (diametro medio ponderado en volumen). El tamano de partfcula se midio utilizando un analizador de partfculas por difraccion laser Malvern Mastersizer 2000 de Malvern Instruments Ltd. Despues de la molienda se anadieron a la mezcla, bajo agitacion, ovoalbumina de claras de huevo de gallinas de Clase II de Sigma Aldrich Corporation, Min-U-Gel® 400, un silicato de aluminio y magnesio de Active Minerals International, LLC, 6 North Park Drive, Suite 105, Hunt Valley, MD, 21030, y un latex vinil acnlico en forma de UCARTM Latex 379G de Dow Chemical Company, 2030 Dow Center, Midland, Michigan 48674. La concentracion total de solidos de la mezcla se ajusto dentro del intervalo del 20-50% en peso anadiendo agua. Despues, la mezcla se homogeneizo con un homogeneizador Silverson L4RT-A de Silverson Machines Inc. durante aproximadamente 15-30 minutos. En la Tabla 7 se proporcionan los porcentajes en peso de los anteriores ingredientes, calculados comparando el peso de cada ingrediente respectivo en relacion con el peso total de la composicion excluyendo el agua. La Tabla 7 tambien proporciona el porcentaje en peso de impurezas de espinetoram en la composicion sobre la base de los valores determinados mediante el procedimiento de ensayo anteriormente descrito.
Tabla 7
Ejemplo G
Ingredientes
% en peso
Espinetoram
10,0
Impurezas de espinetoram
2,05
Ovoalbumina
47,07
5
10
15
20
25
30
35
Ingredientes
% en peso
Min-U-Gel® 400
16,00
Latex vinil acnlico
22,0
Reax® 88A
2,40
Geropon® SDS
0,48
Despues, la composicion Ifquida se seco por pulverizacion utilizando un secador por pulverizacion de mesa Buchi® Modelo 190 de Buchi Corporation, con un caudal de alimentacion de aproximadamente 300-400 ml/h, una presion de boquilla de 4-6 bar, una temperatura de entrada de 115-140 °C y una temperatura de salida de 50-100 °C para obtener una composicion solida. Se cree que el proceso de secado por pulverizacion retira toda o sustancialmente toda el agua y otros ingredientes volatiles de la composicion lfquida cuando esta se convierte en la composicion solida. Dado que se cree que ninguno de los ingredientes del Ejemplo G aparte del agua es volatil, se considera que la composicion solida incluye porcentajes en peso de cada uno de los ingredientes sustancialmente similares a los proporcionados en la Tabla 7. La composicion solida del Ejemplo G se utilizo posteriormente para experimentos de bioeficacia, pero se realizo un ensayo de antemano para determinar su proporcion en peso de espinetoram puro con el fin de poder preparar concentraciones apropiadas para las pruebas. El ensayo se realizo de acuerdo con el procedimiento anteriormente descrito con respecto al Ejemplo B y se calculo que el porcentaje en peso del componente de espinetoram puro para la composicion solida era del 10,5%.
Ejemplo H: (COMPARATIVO)
Se preparo una composicion lfquida que inclrna espinetoram, ovoalbumina y polfmero de terpeno, entre otros ingredientes, de acuerdo con el siguiente procedimiento. Se mezclaron entre sf espinetoram, Reax® 88A, Geropon® SDS y un balance de agua para obtener un concentrado en suspension que tema un 25-50% p/p de espinetoram. La mezcla resultante se molio en un molino de medios Eiger Mini Motormill de Eiger Machinery, Inc., hasta un tamano de partfcula de 1-10 pm (diametro medio ponderado en volumen). El tamano de partfcula se midio utilizando un analizador de partfculas por difraccion laser Malvern Mastersizer 2000 de Malvern Instruments Ltd. Despues de la molienda se anadieron a la mezcla, bajo agitacion, ovoalbumina de claras de huevo de gallinas de Clase II de Sigma Aldrich Corporation y un polfmero de terpeno en forma de NU FILM 17® de Miller Chemical and Fertilizer Corporation, P.O. Box 333, 120 Radio Road, Hanover, Pennsylvania 17331. La concentracion total de solidos de la mezcla se ajusto dentro del intervalo del 20-50% en peso anadiendo agua. Despues, la mezcla se homogeneizo con un homogeneizador Silverson L4RT-A de Silverson Machines Inc. durante aproximadamente 15-30 minutos. En la Tabla 8 se proporcionan los porcentajes en peso de los anteriores ingredientes, calculados comparando el peso de cada ingrediente respectivo en relacion con el peso total de la composicion excluyendo el agua. La Tabla 8 tambien proporciona el porcentaje en peso de impurezas de espinetoram en la composicion sobre la base de los valores determinados mediante el procedimiento de ensayo anteriormente descrito.
Tabla 8
Ejemplo H
Ingredientes
% en peso
Espinetoram
10,0
Impurezas de espinetoram
2,05
Ovoalbumina
48,95
Nu-Film 17
24,00
Reax® 88A
13,20
Geropon SDS
1,80
Despues, la composicion lfquida se seco por pulverizacion utilizando un secador por pulverizacion de mesa Buchi® Modelo 190 de Buchi Corporation, con un caudal de alimentacion de aproximadamente 300-400 ml/h, una presion de boquilla de 4-6 bar, una temperatura de entrada de 115-140 °C y una temperatura de salida de 50-100 °C para obtener una composicion solida. Se cree que el proceso de secado por pulverizacion retira toda o sustancialmente toda el agua y otros ingredientes volatiles de la composicion lfquida cuando esta se convierte en la composicion solida. Dado que se cree que ninguno de los ingredientes del Ejemplo H aparte del agua es volatil, se considera que
la composicion solida incluye porcentajes en peso de cada uno de los ingredientes sustancialmente similares a los proporcionados en la Tabla 8. La composicion solida del Ejemplo H se utilizo posteriormente para experimentos de bioeficacia, pero se realizo un ensayo de antemano para determinar su proporcion en peso de espinetoram puro con el fin de poder preparar concentraciones apropiadas para las pruebas. El ensayo se realizo de acuerdo con el 5 procedimiento anteriormente descrito con respecto al Ejemplo B y se calculo que el porcentaje en peso del componente de espinetoram puro para la composicion solida era del 10,4%.
Ejemplo I: (COMPARATIVO)
Se preparo una composicion lfquida que inclrna espinetoram y alcohol polivimlico, entre otros ingredientes, de acuerdo con el siguiente procedimiento. Se mezclaron entre sf espinetoram, Reax® 88A, Geropon® SDS y un 10 balance de agua para obtener un concentrado en suspension que tema un 25-50% p/p de espinetoram. La mezcla resultante se molio en un molino de medios Eiger Mini Motormill de Eiger Machinery, Inc., hasta un tamano de partfcula de 1-10 pm (diametro medio ponderado en volumen). El tamano de partfcula se midio utilizando un analizador de partfculas por difraccion laser Malvern Mastersizer 2000 de Malvern Instruments Ltd. Despues de la molienda se anadio a la mezcla, bajo agitacion, una solucion acuosa al 15% p/p de alcohol polivimlico Celvol® 205 15 de Celanese Corporation. La solucion acuosa al 15% p/p de alcohol polivimlico Celvol® 205 se preparo de acuerdo con las instrucciones del fabricante. La concentracion total de solidos de la mezcla se ajusto dentro del intervalo del 20-50% en peso anadiendo agua. Despues, la mezcla se homogeneizo con un homogeneizador Silverson L4RT-A de Silverson Machines Inc. durante aproximadamente 15-30 minutos. En la Tabla 9 se proporcionan los porcentajes en peso de los anteriores ingredientes, calculados comparando el peso de cada ingrediente respectivo en relacion 20 con el peso total de la composicion excluyendo el agua. La Tabla 9 tambien proporciona el porcentaje en peso de impurezas de espinetoram en la composicion sobre la base de los valores determinados mediante el procedimiento de ensayo anteriormente descrito.
Tabla 9
Ejemplo I
Ingredientes
% en peso
Espinetoram
33,50
Impurezas de espinetoram
4,92
PVA
56,97
Reax® 88A
3,84
Geropon SDS
0,77
25
Despues, la composicion lfquida se seco por pulverizacion utilizando un secador por pulverizacion de mesa Buchi® Modelo 190 de Buchi Corporation, con un caudal de alimentacion de aproximadamente 300-400 ml/h, una presion de boquilla de 4-6 bar, una temperatura de entrada de 115-140 °C y una temperatura de salida de 50-100 °C para obtener una composicion solida. Se cree que el proceso de secado por pulverizacion retira toda o sustancialmente 30 toda el agua y otros ingredientes volatiles de la composicion lfquida cuando esta se convierte en la composicion solida. Dado que se cree que ninguno de los ingredientes del Ejemplo I aparte del agua es volatil, se considera que la composicion solida incluye porcentajes en peso de cada uno de los ingredientes sustancialmente similares a los proporcionados en la Tabla 9. La composicion solida del Ejemplo I se utilizo posteriormente para experimentos de bioeficacia, pero se realizo un ensayo de antemano para determinar su proporcion en peso de espinetoram puro con 35 el fin de poder preparar concentraciones apropiadas para las pruebas. El ensayo se realizo de acuerdo con el procedimiento anteriormente descrito con respecto al Ejemplo B y se calculo que el porcentaje en peso del componente de espinetoram puro para la composicion solida era del 27,7%.
Pruebas de bioeficacia
Los experimentos de eficacia biologica en los Ejemplos I-V se llevaron a cabo de acuerdo con los siguientes 40 parametros. Se preparo una solucion de control de espinetoram utilizando bien Radiant®, una formulacion de concentrado en suspension de espinetoram, o bien Delegate®, una formulacion en granulos dispersables en agua de espinetoram, en agua para obtener una concentracion de espinetoram en solucion de 125 ppm. Radiant® y Delegate® estan comercialmente disponibles de Dow AgroSciences LLC, 9330 Zionsville Road, Indianapolis, IN, 46268. Tambien se prepararon soluciones analtticas utilizando las composiciones lfquidas de los Ejemplos A y C y 45 las composiciones solidas de los Ejemplos B y D-I (colectivamente las soluciones de los Ejemplos A-I) en agua para obtener una concentracion de 125 ppm de espinetoram en cada solucion. Estas soluciones, mas un control consistente solo en agua, se aplicaron a plantas de pimiento (Capsicum annuum) en macetas utilizando un pulverizador de pista Mandel calibrado para suministrar el equivalente de 200 l/Ha de pulverizacion. Se dejo que las
plantas tratadas se secaran y despues estas se envejecieron en el exterior bajo la luz solar natural o bajo un grupo de lamparas emisoras de luz ultravioleta en niveles comparables a la luz solar natural. En el momento apropiado despues del tratamiento, es decir, a los 4, 7 y 10 o 4, 7 y 11 dfas despues del tratamiento, se cortaron discos de 2,5 cm de diametro de hojas tratadas. En cada pocillo de una bandeja de plastico de 32 pocillos, que tambien contema 5 una capa delgada de agar para proporcionar humedad, se coloco un disco de hoja. Se prepararon 8 discos de replica por tratamiento. Cada pocillo se infesto con tres larvas de rosquilla de la remolacha (Spodoptera exigua) de segunda fase, y el pocillo se sello con pelfcula de plastico. Las larvas se mantuvieron dentro de una camara climatica a 25 °C/40 por ciento de humedad relativa. Cuarenta y ocho horas despues de la infestacion, las larvas se calificaron en cuanto a la mortalidad. Una larva se consideraba muerta si no se podfa mover despues de empujarla, 10 y se calculo la mortalidad porcentual (control porcentual).
Para cada uno de los Ejemplos I-V, la siguiente Tabla 10 proporciona el control porcentual del insecto asociado con la solucion de control de espinetoram en relacion con un patron no tratado. Para las soluciones de los Ejemplos A-I, la Tabla 10 proporciona la mejora en control porcentual en relacion con la solucion de control de espinetoram (es decir, (control porcentual mediante las soluciones de los Ejemplos A-I) - (control porcentual mediante la solucion de 15 control de espinetoram)). La Tabla 10 tambien proporciona la mejora media con respecto a la solucion de control de espinetoram, que se calculo sumando las mejoras individuales de cada uno de los dfas en relacion con el control y dividiendo despues por la cantidad de mediciones. Para los Ejemplos I, II y V, la solucion de control de espinetoram inclrna Radiant® y para los ejemplos III y IV, la solucion de control de espinetoram inclrna Delegate®.
Tabla 10
Solucion
3 DAT 4 DAT 5 DAT 6 DAT 7 DAT 9 DAT 10 DAT 11 DAT 12 DAT 13 DAT 14 DAT Mejora Media
Eiemplo I
Solucion de Control de Espinetoram
-- 88 -- -- 25 -- 8 -- -- -- --
Solucion del Ejemplo A
-- 8 -- -- 54 -- 33 -- -- -- -- 32
Solucion del Ejemplo B
-- 8 -- -- 50 -- 29 -- -- -- -- 29
Ejemplo II
Solucion de Control de Espinetoram
-- 67 -- -- 33 -- -- 25 -- -- --
Solucion del Ejemplo C
-- 21 -- -- 29 -- -- -21 -- -- -- 10
Solucion del Ejemplo D
-- 33 -- -- 58 -- -- 29 -- -- -- 40
Eiemplo III
Solucion de Control de Espinetoram
-- 92 -- -- 21 -- -- 17 -- -- --
Solucion
3 DAT 4 DAT 5 DAT 6 DAT 7 DAT 9 DAT 10 DAT 11 DAT 12 DAT 13 DAT 14 DAT Mejora Media
Solucion del Ejemplo F
-- 4 -- -- 29 -- -- 29 -- -- -- 21
Ejemplo IV
Solucion de Control de Espinetoram
-- 92 -- -- 67 -- -- 33 -- -- --
Solucion del Ejemplo E
-- 4 -- -- 17 -- -- 50 -- -- -- 24
Solucion del Ejemplo I
-- -13 -- -- 8 -- -- 17 -- -- -- 4
Ejemplo V
Solucion de Control de Espinetoram
-- 33 -- -- 8 -- 4 -- -- -- --
Solucion del Ejemplo G
-- 34 -- -- 38 -- 4 -- -- -- -- 25
Solucion del Ejemplo H
-- 30 -- -- 30 -- 4 -- -- -- -- 21
Los encabezamientos en este documento son unicamente por comodidad y no han de ser utilizados para interpretar ninguna parte del mismo.
Cualquier teona, mecanismo de operacion, prueba o descubrimiento expuesto en este documento esta concebido 5 para mejorar adicionalmente la comprension de la presente invencion y no se pretende que la presente invencion dependa en modo alguno de dicha teona, mecanismo de operacion, prueba o descubrimiento. Se ha de entender que, si bien el uso de las palabras preferible, preferiblemente o preferido en la anterior descripcion indica que la caractenstica asf descrita puede ser mas deseable, no obstante esta puede no ser necesaria y las realizaciones que carecen de la misma pueden ser consideradas dentro del alcance de la invencion, estando definido dicho alcance 10 por las siguientes reivindicaciones. En la lectura de las reivindicaciones esta previsto que, cuando se utilizan palabras tales como "un", "una", "al menos uno/a", "al menos una parte", no se pretende limitar la reivindicacion a un unico concepto a no ser que se indique espedficamente lo contrario en la reivindicacion. Ademas, cuando se utiliza el lenguaje "al menos una parte" y/o "una parte", el concepto puede incluir una parte del mismo y/o todo el concepto a no ser que se indique espedficamente lo contrario.
15

Claims (9)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    REIVINDICACIONES
    1. Una composicion que comprende entre un 2% y un 25% en peso de una espinosina, de 15% a 75% en peso de al menos un material proteinaceo, y de 5% a 70% en peso de al menos un material polimerico, en donde el material proteinaceo se selecciona entre el grupo que consiste en albumina de suero bovino, ovoalbumina, suero de leche, gelatina y zema, y seleccionandose el material polimerico entre el grupo que consiste en alcohol polivimlico, derivados de alcohol polivimlico, polivinilpirrolidona y derivados de polivinilpirrolidona, y en donde la composicion presenta niveles de actividad pesticida mejorados en comparacion con una composicion que se diferencia unicamente en que no tiene el al menos un material proteinaceo ni el al menos un material polimerico.
  2. 2. La composicion de la reivindicacion 1, en donde la espinosina se selecciona entre el grupo que consiste en espinetoram y espinosad.
  3. 3. La composicion de la reivindicacion 1, que incluye una relacion en peso entre el al menos un material proteinaceo y la espinosina entre aproximadamente 2:1 y aproximadamente 8:1, una relacion en peso entre el al menos un material polimerico y la espinosina entre aproximadamente 1:2 y aproximadamente 3:1, y una relacion en peso entre el al menos un material proteinaceo y el al menos un material polimerico entre aproximadamente 2:1 y aproximadamente 5:1.
  4. 4. La composicion de la reivindicacion 1, que incluye una relacion en peso entre el al menos un material proteinaceo y la espinosina entre aproximadamente 1:2 y aproximadamente 4:1, una relacion en peso entre el al menos un material polimerico y la espinosina entre aproximadamente 4:1 y aproximadamente 10:1, y una relacion en peso entre el al menos un material proteinaceo y el al menos un material polimerico entre aproximadamente 1:8 y aproximadamente 1:1.
  5. 5. La composicion de la reivindicacion 1, en la que la espinosina es spinetoram.
  6. 6. La composicion de la reivindicacion 5, en la que el material proteinaceo incluye ovoalbumina y el material polimerico incluye alcohol polivimlico.
  7. 7. La composicion de la reivindicacion 5, que incluye entre aproximadamente 5% y aproximadamente 15% en peso de espinetoram, entre aproximadamente 65% y aproximadamente 75% en peso del material proteinaceo y entre aproximadamente 10% y aproximadamente 20% en peso del material polimerico.
  8. 8. La composicion de la reivindicacion 5, que incluye entre aproximadamente 5% y aproximadamente 15% en peso de espinetoram, entre aproximadamente 10% y aproximadamente 20% en peso del material proteinaceo y entre aproximadamente 65% y aproximadamente 75% en peso del material polimerico.
  9. 9. Metodo para controlar insectos, que comprende aplicar, a un lugar en el que se desea el control, una cantidad inactivadora de insectos de una composicion de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8.
ES10717320.5T 2009-04-30 2010-04-27 Composición insecticida que comprende una macrolactona, un polímero y un material proteináceo Active ES2624243T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US21495209P 2009-04-30 2009-04-30
US214952P 2009-04-30
PCT/US2010/001246 WO2010126588A1 (en) 2009-04-30 2010-04-27 Insecticide composition comprising a macrolactone, a polymer and a proteinaceous material

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2624243T3 true ES2624243T3 (es) 2017-07-13

Family

ID=42497819

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10717320.5T Active ES2624243T3 (es) 2009-04-30 2010-04-27 Composición insecticida que comprende una macrolactona, un polímero y un material proteináceo

Country Status (10)

Country Link
US (2) US8765697B2 (es)
EP (1) EP2424358B1 (es)
JP (1) JP5755637B2 (es)
CN (1) CN102413688B (es)
AR (1) AR076498A1 (es)
AU (1) AU2010242047B2 (es)
BR (1) BRPI1014629B8 (es)
ES (1) ES2624243T3 (es)
TW (1) TW201041509A (es)
WO (1) WO2010126588A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TW201041507A (en) 2009-04-30 2010-12-01 Dow Agrosciences Llc Pesticide compositions exhibiting enhanced activity and methods for preparing same
TW201041508A (en) * 2009-04-30 2010-12-01 Dow Agrosciences Llc Pesticide compositions exhibiting enhanced activity
US8578942B2 (en) * 2010-05-25 2013-11-12 British American Tobacco (Investments) Limited Aerosol generator
US8133524B1 (en) * 2010-12-10 2012-03-13 Tokitae Llc Food composition for hemophagous insects
US20130172436A1 (en) * 2011-07-15 2013-07-04 Frank M. Fosco, JR. Polymers containing heat labile components adsorbed on polymeric carriers and methods for their preparation
US8999361B2 (en) * 2011-10-25 2015-04-07 Jack L. Mathis Silane modified diatomaceous earth mechanical insecticide
WO2017083749A1 (en) * 2015-11-13 2017-05-18 Schilling Mark Wes Compositions of food-grade coatings to control pest infestations and methods of applications
US20170172142A1 (en) * 2015-12-10 2017-06-22 Adama Makhteshim Ltd. Polyelectrolyte-layer forming block copolymers and compositions and uses thereof
CA3028656A1 (en) * 2016-07-01 2018-01-04 Mclaughlin Gormley King Company Mixtures of sabadilla alkaloids and bacillus thuringiensis and uses thereof
MX2020006832A (es) * 2017-12-27 2020-09-03 Mclaughlin Gormley King Co Mezclas de alcaloides de sabadilla con lysinibacillus sphaericus o mezclas de alcaloides de sabadilla con bacillus thuringiensis y usos de estos.
EP3982731A4 (en) * 2019-06-15 2023-07-19 JDM Scientific Research Organisation Private Limited SYNERGIC FUNGICIDE COMPOSITION

Family Cites Families (75)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2753377B1 (fr) * 1996-09-19 1999-09-24 Rhone Merieux Nouvelle association parasiticide a base de 1-n-phenylpyra- zoles et de lactones macrocycliques endectocides
US2974156A (en) 1958-08-29 1961-03-07 Rohm & Haas Method for stabilization of manganese salts of alkylene bisdithiocarbamic acids and the products thereof
US3886125A (en) 1972-05-12 1975-05-27 Airwick Ind Polymer Complexes
US3929453A (en) 1973-09-27 1975-12-30 Westvaco Corp Composites of lignin and biologically active materials
US4056610A (en) 1975-04-09 1977-11-01 Minnesota Mining And Manufacturing Company Microcapsule insecticide composition
US4184866A (en) 1975-05-28 1980-01-22 Westvaco Corporation Sustained release pesticide compositions and process for making same
US4244728A (en) 1976-02-03 1981-01-13 Westvaco Corporation Cross-linked lignin gels
US4485103A (en) 1980-08-04 1984-11-27 American Cyanamid Company Controlled release acrylic polymer coated granular pesticidal compositions with attendant reduced dermal toxicity
US4497793A (en) 1980-08-11 1985-02-05 Pennwalt Corporation Microencapsulated naturally occuring pyrethrins
JPS58124705A (ja) 1982-01-18 1983-07-25 Kureha Chem Ind Co Ltd マイクロカプセル化農薬及びその製造方法
DE3246495A1 (de) 1982-12-16 1984-06-20 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Neuer katalysator, ein verfahren zu seiner herstellung und ein isomerisierungsverfahren in gegenwart dieses katalysators
US4622315A (en) 1983-02-10 1986-11-11 The Regents Of The University Of California Additives for improved pesticide photstability
DE3778378D1 (de) 1986-11-25 1992-05-21 Commw Scient Ind Res Org Verbesserte pheromon-formulierung.
GB8718969D0 (en) 1987-08-11 1987-09-16 Pentlands Scotch Whisky Resear Foodstuffs compositions
US5190764A (en) 1988-03-03 1993-03-02 Hokko Chemical Industry Co., Ltd. Agent for imparting a sustained release property to a pesticide, a pesticide having a sustained release property and a process for the production thereof
US5362634A (en) 1989-10-30 1994-11-08 Dowelanco Process for producing A83543 compounds
OA09249A (fr) 1988-12-19 1992-06-30 Lilly Co Eli Composés de macrolides.
JP2750735B2 (ja) 1988-12-27 1998-05-13 日東電工株式会社 イエシロアリ及び/又はヤマトシロアリの捕虫検知及び防除方法並びにこの方法で使用する道標べ組成物
DE9012996U1 (de) 1990-09-12 1991-10-10 Perycut-Chemie AG, Zürich Insektizides Produkt
US5202242A (en) 1991-11-08 1993-04-13 Dowelanco A83543 compounds and processes for production thereof
US5539089A (en) 1991-11-08 1996-07-23 Dowelanco A83543 aglycones and pseudoglycones
US5227295A (en) 1991-11-08 1993-07-13 Dowelanco Process for isolating A83543 and its components
US5246936A (en) 1991-12-20 1993-09-21 American Cyanamid Company Methods and compositions containing pesticides and stilbene compounds for enhanced pesticidal activity
US5591606A (en) 1992-11-06 1997-01-07 Dowelanco Process for the production of A83543 compounds with Saccharopolyspora spinosa
BR9406587A (pt) 1993-03-12 1996-01-02 Dowelanco Novos compostos a83543 e processo para a produção dos mesmos
ATE245900T1 (de) 1993-05-10 2003-08-15 Merck & Co Inc Pour-on formulierung enthaltend polymerische material, glykole und glyzeriden
DE19503157B4 (de) 1994-02-01 2004-07-01 Bend Research, Inc., Bend Instabile Insektizid-Zusammensetzungen
US5436355A (en) * 1994-02-03 1995-07-25 Merck & Co., Inc. Process for making avermectin/zein compositions
US5529772A (en) 1994-06-09 1996-06-25 Lignotech, Usa, Inc. Method for producing improved biological pesticides
AU5309596A (en) 1995-03-13 1996-10-02 Abbott Laboratories Synergists of bacillus thuringiensis delta-endotoxin
ATE352289T1 (de) 1995-05-02 2007-02-15 Taisho Pharmaceutical Co Ltd Mittel zur oralen verabreichung
US5762948A (en) 1995-06-07 1998-06-09 Ambi Inc. Moist bacteriocin disinfectant wipes and methods of using the same
US5750467A (en) 1995-12-06 1998-05-12 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Lignin-based pest control formulations
US5985312A (en) 1996-01-26 1999-11-16 Brown University Research Foundation Methods and compositions for enhancing the bioadhesive properties of polymers
US6001981A (en) 1996-06-13 1999-12-14 Dow Agrosciences Llc Synthetic modification of Spinosyn compounds
US5994286A (en) 1997-07-22 1999-11-30 Henkel Corporation Antibacterial composition containing triclosan and tocopherol
US6090399A (en) 1997-12-11 2000-07-18 Rohm And Haas Company Controlled release composition incorporating metal oxide glass comprising biologically active compound
US6733802B1 (en) 1997-12-17 2004-05-11 Fortune Bio-Tech Limited Natural azadirachtin composition
US6352706B1 (en) 1998-02-05 2002-03-05 W. Neudorff Gmbh Kg Naturally occurring enhancer of metal toxicants in molluscs
US6143526A (en) 1998-03-09 2000-11-07 Baltz; Richard H. Biosynthetic genes for spinosyn insecticide production
US5939089A (en) 1998-04-09 1999-08-17 Lignotech Usa, Inc. Method for providing a stable protective coating for UV sensitive pesticides
EA003060B1 (ru) 1998-07-02 2002-12-26 Эли Лилли Энд Компани Составы для борьбы с человеческими вшами
EP1154755A4 (en) 1999-01-25 2003-08-13 Optime Therapeutics Inc Liposomes FORMULATIONS
US6927210B1 (en) * 1999-08-12 2005-08-09 Eli Lilly And Company Ectoparasiticidal aqueous suspension formulations of spinosyns
JP2003506464A (ja) 1999-08-12 2003-02-18 イーライ・リリー・アンド・カンパニー 外部寄生虫殺虫性の水性懸濁製剤
JP4666861B2 (ja) 1999-09-13 2011-04-06 ダウ・アグロサイエンス・エル・エル・シー 有害生物防除性マクロライド
AUPQ441699A0 (en) 1999-12-02 2000-01-06 Eli Lilly And Company Pour-on formulations
ATE261245T1 (de) 1999-12-21 2004-03-15 Dsm Ip Assets Bv Verfahren zur erhaltung der wirksamkeit eines fungizids in wässriger lösung
US7029700B2 (en) 2000-01-14 2006-04-18 Brown University Research Foundation Micronized freeze-dried particles
DE10037670C2 (de) 2000-07-26 2003-03-06 Kreactiv Gmbh Pflanzenschutzmittel auf Naturstoffbasis
US6887493B2 (en) 2000-10-25 2005-05-03 Adi Shefer Multi component controlled release system for oral care, food products, nutraceutical, and beverages
JP3686407B2 (ja) 2000-12-05 2005-08-24 帝人株式会社 二軸配向積層ポリエステルフィルムおよび磁気記録媒体
US6585990B1 (en) 2001-03-05 2003-07-01 Dow Agrosciences, Llc Compositions and devices using a spinosyn compound for control of insects
US6919464B1 (en) 2001-03-21 2005-07-19 Dow Agrosciences Llc Synthetic derivatives of 21-butenyl and related spinosyns
US20030108585A1 (en) 2001-05-04 2003-06-12 Roe R. Michael Polymer conjugates of insecticidal peptides or nucleic acids or insecticides and methods of use thereof
US20030026848A1 (en) 2001-07-06 2003-02-06 Joshi Ashok V. Beneficial materials for topical or internal use by a human or other animal
US20070280981A1 (en) 2006-06-02 2007-12-06 The Andersons, Inc. Adherent biologically active ingredient carrier granule
WO2003030644A1 (en) * 2001-10-08 2003-04-17 Eli Lilly And Company Method for controlling beetles
US6835719B2 (en) 2001-12-19 2004-12-28 W. Neudorff Gmbh Kg Pesticidal composition
US20040037869A1 (en) * 2002-08-16 2004-02-26 Douglas Cleverly Non-animal product containing veterinary formulations
US8119150B2 (en) 2002-10-25 2012-02-21 Foamix Ltd. Non-flammable insecticide composition and uses thereof
AU2002347681A1 (en) 2002-11-12 2004-06-03 Nordox Industrier As Granulated cuprous oxide for antifouling coatings
WO2004095926A2 (en) 2003-04-28 2004-11-11 Monsanto Technology, Llc Treatment of plants and plant propagation materials with an antioxidant to improve plant health and/or yield
TWI366442B (en) 2003-07-30 2012-06-21 Novartis Ag Palatable ductile chewable veterinary composition
EP1709123A2 (en) 2004-01-28 2006-10-11 Oxonica Limited Surface-doped particles of tio2 or zno and their use
GB0401832D0 (en) 2004-01-28 2004-03-03 Oxonica Ltd Metal oxide particles
US7582612B2 (en) 2004-03-12 2009-09-01 Hartz Mountain Corporation Multi-action anthelmintic formulations
CN1817135A (zh) * 2005-07-07 2006-08-16 广西壮族自治区化工研究院 阿维菌素微胶囊及其界面聚合制备方法
US7964205B2 (en) 2005-09-16 2011-06-21 W. Neudorff Gmbh Kg Insecticide and molluscicide composition and methods
TW200740369A (en) * 2005-11-01 2007-11-01 Dow Agrosciences Llc Pesticidally active compositions having enhanced activity
US7252816B1 (en) 2006-03-29 2007-08-07 Dow Pharmaceutical Sciences Topical acne vulgairs medication with a sunscreen
WO2008057520A1 (en) 2006-11-03 2008-05-15 Dow Agrosciences Llc Selective reduction of spinosyn factors et-j and et-l to spinetoram
NZ552293A (en) * 2006-12-21 2009-03-31 Bomac Research Ltd Tablet formulation comprising a macrocyclic lactone and a levamisole compound having anthelmintic activity
MX352876B (es) 2007-02-01 2017-12-13 Sol Gel Tech Ltd Metodo para preparar particulas que comprenden recubrimiento de oxido de metal y particulas con recubrimiento de oxido de metal.
NZ580357A (en) 2007-05-07 2011-06-30 Jurox Pty Ltd Chewable gelatinised protein dosage form and process

Also Published As

Publication number Publication date
US20100298247A1 (en) 2010-11-25
BRPI1014629A2 (pt) 2015-08-25
AU2010242047A2 (en) 2012-03-29
CN102413688A (zh) 2012-04-11
HK1168004A1 (en) 2012-12-21
BRPI1014629B8 (pt) 2022-10-11
AU2010242047A1 (en) 2011-10-27
CN102413688B (zh) 2014-10-08
WO2010126588A1 (en) 2010-11-04
EP2424358B1 (en) 2017-03-01
WO2010126588A8 (en) 2011-12-15
US20140357585A1 (en) 2014-12-04
EP2424358A1 (en) 2012-03-07
AU2010242047B2 (en) 2015-03-26
AR076498A1 (es) 2011-06-15
JP2012525384A (ja) 2012-10-22
TW201041509A (en) 2010-12-01
BRPI1014629B1 (pt) 2018-07-10
US8765697B2 (en) 2014-07-01
US9480256B2 (en) 2016-11-01
JP5755637B2 (ja) 2015-07-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2623257T3 (es) Composiciones insecticida que comprende una espinosina, un metal y un material proteico
ES2541472T3 (es) Composiciones plaguicidas que presentan una actividad mejorada y métodos de preparación de las mismas
ES2624243T3 (es) Composición insecticida que comprende una macrolactona, un polímero y un material proteináceo
DK2424361T3 (en) Insecticidal composition containing a spinosyn, or a metal oxide
ES2645751T3 (es) Composiciones plaguicidas estabilizadas
KR20160074620A (ko) 상승작용적 살충 조성물 및 관련 방법
TW201519778A (zh) 協同性殺蟲組成物及相關方法(十)
CN117677293A (zh) 杀昆虫混合物
KR102204528B1 (ko) 벼 상의 줄기 천공충의 방제를 위한 스피네토람 및 메톡시페노지드의 상승작용적 효과
KR20100063107A (ko) 살충제 조성물
KR102083050B1 (ko) 해충 방제 혼합물
ES2544254T3 (es) Mezclas plaguicidas sinérgicas
WO2017086966A1 (en) Molecules having pesticidal utility, pesticidal compositions, and processes, related thereto
WO2017034569A1 (en) Molecules having pesticidal utility, pesticidal compositions, and processes, related thereto
WO2017086971A1 (en) Molecules having pesticidal utility, pesticidal compositions, and processes, related thereto
WO2017086972A1 (en) Molecules having pesticidal utility, pesticidal compositions, and processes, related thereto
WO2017086965A1 (en) Molecules having pesticidal utility, pesticidal compositions, and processes, related thereto
WO2017034570A1 (en) Molecules having pesticidal utility, pesticidal compositions, and processes, related thereto
WO2017086970A1 (en) Molecules having pesticidal utility, pesticidal compositions, and processes, related thereto
WO2017034573A1 (en) Molecules having pesticidal utility, pesticidal compositions, and processes, related thereto
WO2017034571A1 (en) Molecules having pesticidal utility, pesticidal compositions, and processes, related thereto
WO2017034572A1 (en) Molecules having pesticidal utility, pesticidal compositions, and processes, related thereto
WO2017034577A1 (en) Molecules having pesticidal utility, pesticidal compositions, and processes, related thereto