ES2619579B1 - Equipo desfibrilador - Google Patents

Equipo desfibrilador Download PDF

Info

Publication number
ES2619579B1
ES2619579B1 ES201631556A ES201631556A ES2619579B1 ES 2619579 B1 ES2619579 B1 ES 2619579B1 ES 201631556 A ES201631556 A ES 201631556A ES 201631556 A ES201631556 A ES 201631556A ES 2619579 B1 ES2619579 B1 ES 2619579B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
defibrillator
equipment
control panel
integrated
defibrillator equipment
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201631556A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2619579A1 (es
Inventor
Daniel ORTIZ POLO
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bextom Ltd
Original Assignee
Bextom Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bextom Ltd filed Critical Bextom Ltd
Priority to ES201631556A priority Critical patent/ES2619579B1/es
Publication of ES2619579A1 publication Critical patent/ES2619579A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2619579B1 publication Critical patent/ES2619579B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/32Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents
    • A61N1/38Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents for producing shock effects
    • A61N1/39Heart defibrillators

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Electrotherapy Devices (AREA)

Abstract

Equipo desfibrilador.#Especialmente concebido para poder ser utilizado en cualquier tipo de condiciones adversas y por cualquier tipo de personal, ya sea experto o inexperto, el equipo centra sus características en que, partiendo de la estructura convencional de estos equipos, su circuito de control (3) está asociado a un panel de control (5), así como a un sistema integrado de posicionamiento GPS (7), a un módulo de comunicaciones (8), ya sea WIFI y/o 3G/4G, contando con un botón de TEST (9) de autodiagnóstico, incluyendo selectores de múltiples lenguajes (10), así como selectores de diferentes modos de funcionamiento (21-22-23) en función de la experiencia y formación del usuario, contando el dispositivo con un metrónomo (24), para el guiado de los usuarios tras varios ciclos de reanimación cardio pulmonar.

Description

5
10
15
20
25
30
EQUIPO DESFIBRILADOR
D E S C R I P C I Ó N
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a un equipo desfibrilador, de los utilizados para el tratamiento de paradas cardio-respiratorias debidas a una fibrilación ventricular o a una taquicardia ventricular sin pulso, en orden a reestablecer el ritmo cardiaco.
El objeto de la invención es proporcionar un equipo desfibrilador adaptable a los diferentes segmentos en los que este tipo de equipos son utilizados, tales como ambulancias, helicópteros, aviones medicalizados, urgencias, emergencias, bomberos, rescate, cuerpos de seguridad, militares y un largo número de segmentos donde los desfibriladores, que se utilizan, precisan de un producto totalmente adaptado a cada exigencia, tanto para uso por profesionales como para el uso de cualquier persona con y sin formación en la reanimación cardiopulmonar, equipo que además de las prestaciones convencionales que ofrecen este tipo de equipos, permite ofrecer unas prestaciones adicionales desde el punto de vista de resistencia, visibilidad, accesibilidad y ayuda a la reanimación cardio pulmonar (RCP), con inclusión de medios de geolocalización, sistema de comunicaciones, medios de diagnóstico del propio equipo, y otra serie de prestaciones que se irán viendo a lo largo de la memoria.
La invención se sitúa pues en el ámbito de los equipos de electro-medicina.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La sociedad moderna y nuestros hábitos de vida han incrementado muy notablemente los fallecimientos por paradas cardio respiratorias. Como ejemplo en España más de 70.000 personas sufren cada año un infarto agudo de miocardio, de las cuales fallecen 30.000 personas al año por parada cardio respiratoria antes de llegar a un hospital.
5
10
15
20
25
30
Es por lo que un 80% de los fallecimientos por PCR (parada cardio respiratoria) se producen fuera del ámbito hospitalario y la mayoría son presenciados por personas que en el 80% de los casos no realizan ninguna maniobra sobre el enfermo. Por este motivo, las enfermedades cardiovasculares están consideradas como la primera causa de muerte en España.
En países con una tasa alta de realización de las maniobra de RCP (reanimación cardio pulmonar) por los testigos que las presencian el porcentaje de supervivencia de estos pacientes puede llegar a el 50%. Cuando las maniobras se realizan de una forma temprana aumentan significativamente la cadena de supervivencia del paciente. El tratamiento recomendado para la parada cardiaca por FV es la RCP inmediata por testigos y la desfibrilación eléctrica precoz por un DEA
Las instituciones públicas están tomando en consideración, estos tan lamentables datos donde el tiempo de respuesta es la clave, para lograr la supervivencia de esos pacientes que sufren una parada cardio respiratoria. La desfibrilación en los primeros 3-5 minutos del colapso puede producir tasas de supervivencia tan altas como del 50-70%. Esto se puede lograr mediante DEA's de acceso público y disponible in situ.
A tal fin, se están modificando los protocolos de actuación para que los ciudadanos puedan acceder, más y mejor, a la desfibrilación precoz de acceso público. Mediante programas de formación e instalando puntos con desfibriladores en lugares de pública concurrencia (empresas, estaciones de tren, aeropuertos, colegios públicos, estadios, grandes superficies y un largo etcétera) y, a la vez, impartiendo una correcta y reglada formación en RCPB (reanimación cardio pulmonar básica) con DEA (desfibrilador automático), conseguiremos unas mejores y más eficaces respuestas ante paradas cardio respiratorias.
Este importante cambio, no solamente ha afectado al acercamiento del ciudadano a disponer de acceso a desfibriladores y a la creación de "espacios cardioprotegidos", sino que también ha dado lugar a que se reestructuren todos los procedimientos de actuación en los servicios de emergencias pre-hospitalarios, ambulancias, bomberos, policía y otros
5
10
15
20
25
30
organismos, para que, de este modo el profesional también pueda ofrecer esta asistencia de una manera precoz y reglada.
Este importante cambio va dirigido a salvar vidas y a reducir el tiempo de respuesta a los pacientes que sufren una parada cardiorrespiratoria. El tiempo empleado para mejorar los procedimientos, el mejorar la respuesta profesional al paciente y el tiempo para implantar “espacios cardioprotegidos” está siendo un importante avance para mejorar la vida de las personas y alargar su supervivencia.
Pero, tras este avance, nos encontramos que el elemento clave para hacer posible este reto -el desfibrilador- no ha sufrido cambios importantes. Ha sido diseñado para trabajar esencialmente en ámbitos hospitalarios y en ambientes controlados por profesionales y, que ahora, cuando tienen que ser usados en estaciones de tren, de autobuses, en estadios de fútbol en colegios, en grandes superficies comerciales, en las calles, playas o montañas, no estén preparados para trabajar en medios extremos de frio o calor o para ser usados por cualquier tipo de usuario. Esto mismo ocurre con los servicios de emergencias o bomberos que trabajan en situaciones bastante críticas y que precisan de herramientas cada vez más precisas y resistentes para ejercer tan importante trabajo como es el salvar vidas.
Consecuentemente, los equipos desfibriladores que existen en la actualidad presentar una pluralidad de carencias y limitaciones a todas luces indeseables.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
El equipo desfibrilador que se preconiza resuelve de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta, proporcionando un equipo con una configuración totalmente adaptada a cualquier circunstancia y tipo de usuario: bien sea una persona sin formación reglada o se trate de personal especializado (servicios de emergencias, bomberos, rescate, hospital y/o militares) y, a la vez, dotándole de unas características capaces de ofrecer una respuesta mejor, más eficiente y eficaz, presentando unas características únicas en este segmento de productos electro médicos como su diseño pudiendo ser sumergible y soportar agua a presión inclusive con agua caliente, altamente
5
10
15
20
25
30
resistente a impactos por todos sus ángulos, tratamiento ignifugo donde se autoestingue con exposición directa al fuego, preservado de polvo y partículas, adaptado para exposiciones y transporte en atmosferas explosivas, estando igualmente adaptado para personas con discapacidad visual y auditiva que lo dotan de mayor funcionalidad y adaptación a mas personas que ofrecerá el acceso a la desfibrilación de acceso público así como opción de acabado foto luminiscente que le dota de una mayor funcionalidad en su localización y/o visibilidad, adaptado para aeronaves y en situaciones extremas.
Para ello, y de forma más concreta, y partiendo de la estructuración convencional de este tipo de equipos, en los que participa una batería de alta capacidad, asociada a un equipo transformador-elevador, con el correspondiente circuito de control y de regulación de las descargas a través de los correspondientes electrodos de descarga o palas, se ha previsto que el equipo de la invención cuente con un sistema integrado de posicionamiento GPS, de manera que cuando el desfibrilador se encuentra apagado con su batería conectada, este realiza un test diario donde en el mismo incluirá las coordenadas de posicionamiento real en el momento del test.
Cuando el desfibrilador se encuentra en funcionamiento podrá ser configurado mediante su software el intervalo de envió de coordenadas de posicionamiento real, como por ejemplo el envío de coordenadas cada 2 minutos, 5 minutos, 10 minutos, etc. Este tiempo es seleccionado por el usuario en el menú de configuración del módulo GPS.
Paralelamente, también se ha previsto que el equipo desfibrilador incorpore un módulo de comunicaciones, ya sea WIFI o 3G/4G, con las siguientes finalidades:
• Envío de datos auto-test.
• Envío de eventos.
• Envío de paquete de datos de posicionamiento GPS.
• Envío de alarma de manipulación del desfibrilador.
• Cuando el desfibrilador es encendido este envía un paquete de datos incluyendo alarma de encendido y posicionamiento mediante GPS. Para la opción huella dactilar y captura de imagen también se puede añadir este dato en este paquete.
• Sistema de mantenimiento remoto, donde accedemos al desfibrilador de forma
5
10
15
20
25
30
remota para la práctica de servicio técnico y de mantenimiento.
• Control de caducidades de accesorios y seguimiento de mantenimiento.
• Opción video llamada.
• Opción llamada de voz.
• Opción envío de datos de identificación.
• Opción conexión remota..
Todas estas funcionalidades estarán controladas por un software instalado en la nube donde los usuarios dispondrán de acceso mediante aplicaciones APP para dispositivos móviles o a través de nuestro portal web donde dispondrán de estas funcionalidades.
De acuerdo con otra de las características de la invención, se ha previsto que el dispositivo incorpore un firmware y un hardware de identificación del estado del dispositivo, ya sea a través de una pantalla, o bien mediante indicadores led, mediante los que poder comprobar el estado real de la carga de la batería, estado operacional del desfibrilador, estado de comunicaciones, próxima caducidad de algún elemento y/o accesorio del desfibrilador, incorporando en cualquier caso un botón de TEST para activar dicho diagnóstico.
Tal y como se ha comentado con anterioridad, se ha previsto una máxima polivalencia de posibles usuarios del dispositivo, para lo cual se ofrecen múltiples lenguajes de uso del dispositivo, ya sea a través de la pantalla táctil o convencional, o a través de botones con serigrafía sobre ellos indicando mediante banderas o pictogramas los lenguajes que estos seleccionan y donde el usuario en cualquier momento de funcionalidad puede pulsar uno de ellos y el desfibrilador cambiara de lenguaje en cualquier momento.
En tal sentido, se ha previsto que el modelo sin pantalla disponga de hasta 20 lenguajes seleccionables.
De igual manera el dispositivo incorporará en su panel de control el lenguaje braille, para garantizar el acceso a personas con discapacidad visual, permitiendo mediante comandos de voz claros y audibles poder hacer uso del dispositivo.
Para el desfibrilador con la opción de pantalla, en su menú de accesibilidad visual se ha
6
5
10
15
20
25
30
diseñado todas las imágenes y comandos con una interfaz más clara y fácil de comprensión para personas que dispongan de discapacidad visual ampliando y clarificando todas sus funciones e imágenes.
Paralelamente se ha previsto la integración en el diseño del desfibrilador de un sistema de procedimiento visual claro mediante pictogramas o numeración donde el usuario de una forma clara puede realizar el seguimiento de los distintos procedimientos de funcionalidad del desfibrilador. Estos también disponen de indicadores led por lo que estos pueden ser seguidos con facilidad en todo momento.
Para el desfibrilador con la opción de pantalla en su menú de accesibilidad auditiva se ha prestado muy especial atención a que el usuario que no reciba las señales acústicas y comandos verbales que el desfibrilador emite para el seguimiento de sus procedimientos y/o funcionalidades por ello se ha diseñado una interfaz con inserción de texto claro y de muy fácil comprensión de todas sus funcionalidades y procedimientos del desfibrilador acompañados de imágenes claras que ayudaran a el usuario a su utilización en todo momento.
En cuanto al modelo sin pantalla, y en lo que se refiere a usuarios con deficiencia auditiva, el mismo ofrece un seguimiento por pictogramas claros, mientras que a través de los indicadores led es posible seguir los procedimientos de reanimación cardio pulmonar.
En cuanto al panel de control, el mismo puede materializarse de dos formas:
En una primera variante de realización, el panel se materializa en un panel de control membrana fabricada en acero inoxidable: El introducir membrana de acero inoxidable en un desfibrilador ofrece una resistencia ideal para su uso en condiciones ambientales adversas así como una resistencia mecánica que garantizara la operatividad del producto. La membrana dispondrá de botones en diferentes formas, códigos de braille, impresión en laser, relleno de color + grabación química así como indicaciones luminosas o botones retro iluminados.
De igual forma, para las opciones de modelos con pantalla introducimos inserción de cubre
5
10
15
20
25
30
pantalla integrado en la membrana de acero inoxidable o aluminio, estas cubre pantallas pueden ser de dos opciones en función su uso civil o militar siendo plásticas de alta resistencia o de cristal templado.
En una segunda variante de realización, se incluye un panel de control membrana fabricada en componentes plásticos de alta resistencia disponiendo de botones de diferentes formas, códigos de braille, impresión de graficas que permiten operar con el teclado así con indicaciones luminosas o botones retro iluminados.
De igual forma para las opciones de modelos con pantalla introducimos inserción de cubre pantalla integrado en la membrana de acero inoxidable estas cubre pantallas pueden ser de dos opciones en función su uso civil o militar siendo plásticas de alta resistencia o de cristal templado.
En cuanto a la forma de integración del panel de control en el diseño del desfibrilador, cabe destacar el hecho de que, dentro del diseño de un producto como es un desfibrilador que trabajara bajo las más rigurosas y extremas condiciones se ha prestado especial atención a la integración de todos sus elementos para dotarlos de resistencia y generar un completa estanqueidad por ello se integra una pieza plástica que enmarcara todo el panel de control y generara una unión entre la estructura del desfibrilador y el panel de control generando un acabado compacto, resistente y hermético.
De igual forma para las opciones de modelos con pantalla se introduce una inserción en funciones de cubre pantalla integrado en la membrana que pueden ser de dos tipos en función su uso civil o militar siendo plásticas de alta resistencia o de cristal templado.
Dado que el desfibrilador que trabajará bajo las más rigurosas y extremas condiciones se ha prestado especial atención a la integración de todos sus elementos para dotarlos de resistencia y generar un completa estanqueidad, integrando una pieza plástica que enmarca todo el panel de control y generara una unión entre la estructura del desfibrilador y el panel de control generando un acabado compacto, resistente y hermético.
De acuerdo con otra de las características de la invención, se ha previsto que el equipo,
5
10
15
20
25
30
integrado en la correspondiente carcasa y elementos plásticos, tenga opcionalmente un acabado foto-luminiscente, para dotar al producto de visibilidad y accesibilidad en lugares donde se encuentre instalado como para equipos de emergencia dotarlos de elementos foto luminiscente para su mayor visibilidad.
Igualmente se ha previsto que el dispositivo opcionalmente pueda contar con un botón ON/OFF con captura de huella dactilar donde esta es almacenada en el desfibrilador y enviada por el módulo de comunicación según se estime oportuno. De igual forma se dispondrá de opción la captura de imagen mediante fotografía al encendido del equipo.
Volviendo nuevamente al carácter polivalente del equipo, tanto para personas inexpertas, personas con cierta experiencia y personal profesional, se ha previsto que el equipo a través de su interfaz ofrezca diferentes modos de funcionamiento en función de los conocimientos de la persona al mando del equipo.
En tal sentido, la interfaz del equipo, ya sea con pantalla o sin pantalla ofrecerá los modos de funcionamiento “inexperto”, “experto” y “personal profesional”.
Una vez seleccionado uno de los niveles de ayuda a la RCP el desfibrilador interactuara con el usuario de una forma más adecuada a su nivel de formación.
Es por ello que el desfibrilador dispondrá para el nivel inexperto de comandos de voz más detallados acompañados de pictogramas iluminados para su fácil seguimiento con los procedimientos de reanimación y con pasos más detallados y para el modo nivel experto sus comandos de voz e iluminación de pictogramas serán más claros y rápidos.
En cuanto al tercer nivel, de funcionamiento, este dotara a el desfibrilador de una funcionalidad más profesional donde los comandos de voz serán mucho más concretos a los procedimientos y en la pantalla se mostraran más parámetros como son: curva ECG, fecha y hora, cronometro inicio RCP, indicador de grabación de voz on/off, frecuencia cardiaca, modo “semiautomático, automático o modo manual”, descargas realizadas, contador de ciclos, contador de compresiones, selección de numero de socorristas y control de cambio de socorristas entre ventilaciones y compresiones para dotar de mayor
5
10
15
20
25
30
rendimiento a los socorristas en el proceso de la RCP, energía, barra de carga de energía.
Finalmente, destacar la inclusión de un metrónomo, elemento fundamental para la ayuda a la RCP que nos marca mediante un sonido el ritmo que tienen que seguir los socorristas y/o usuarios para realizar correctamente una efectiva RCP.
Este metrónomo garantiza una mejor guía a los usuarios tras varios ciclos de RCP. El metrónomo dispondrá de un sonido capaz de ser audible en situaciones de ruidos intensos como pueden ser tráfico, helicópteros, maquinas, sirenas etc.. situaciones extremas donde se precisa un sonido capaz de ser seguido por el usuario para la correcta RCP. De igual forma incorporamos cada 10 compresiones un sonido distinto para que el usuario pueda controlar los ciclos de reanimación y a la finalización de cada ciclo de forma audible se dispondrá de un contador de ciclos de RCP para el mayor control por parte del usuario socorrista de los ciclos de reanimación realizados.
A partir de esta estructuración, el equipo presentará las siguientes características:
• Cumple con la norma IP68
• El producto cumple con la norma DIN 40050-9 IP69K de estándar alemán, dónde el diseño ha sido pensado para soportar altas temperaturas y en general donde estén sometido a el ataque de líquidos y químicos, preservando la funcionalidad del desfibrilador.
• El desfibrilador se ha diseñado para dar cumplimiento con el equipo cerrado a los requisitos equivalentes de protección contra las explosiones establecidos en la directiva ATEX 2014/34/EU
• Altitud cumple con las especificaciones IEC60601-1:5.3 A 572 mbares (hpa) equivalente a una presión atmosférica de 0 a 15.000 pies; 0 a 4.572 metros.
• Vibración cumple con las especificaciones de MIL-810F 514.5c - 17 Propeller, 18 Helicopter.
• Cumple con la norma MIL-810F 516.5 Procedimiento IV
• En aeronaves cumple con RTCA/DO 160E:2004 Sec 20. Categoría D inmunidad radiada, categoría K inmunidad conducida sección 21 categoría M carga.
• Temperatura y humedad relativa en funcionamiento -5 a 60 grados centígrados con
5
10
15
20
25
30
humedad relativa del 5% al 95% sin condensación.
• Cumple con la norma MIL-810F 516.5 Procedimiento IV, después de caída de 1,5 metros en todos sus ángulos.
• La estructura del desfibrilador dispone de clasificación V0 auto-extingue el fuego en 10 segundos.
• ATA Especificación 300 Category 1 Impact
• Cumple con la norma MIL-810F 504.1.
• Cumple con la norma MIL-810F 505.5
• Cumple con la norma MIL-810F 506.5
• Cumple con la norma MIL-810F 507.5
• Cumple con la norma MIL-810F 508.6
• Cumple con la norma MIL-810F 509.5
• Cumple con la norma MIL-810F 510.5
• Cumple con la norma MIL-810F 511.5
• Cumple con la norma MIL-810F 512.4
• Cumple con la norma MIL-810F 516.6
• Cumple con la norma MIL-810F 521.3
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de planos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra un diagrama de bloques funcional de los componentes principales que participan en un equipo desfibrilador realizado de acuerdo con el objeto de la presente invención.
La figura 2.- Muestra una vista en perspectiva de la apariencia externa del equipo.
La figura 3.- Muestra, finamente una vista en perspectiva y explosión de algunos de los
5
10
15
20
25
30
componentes que participan en el equipo de la invención.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A la vista de las figuras reseñadas, y en especial de la figura 1, puede observarse como el equipo desfibrilador que se preconiza parte de la estructura fundamental de este tipo de equipos, en los que participa una batería (1) un transformador elevador (2), un circuito de control (3) y una pareja de electrodos o palas (4), con la particularidad de que el circuito de control (3) está asociado a un panel de control (5), el cual opcionalmente puede integrar una pantalla táctil (6), con la particularidad de que al circuito de control se le asocia un sistema integrado de posicionamiento GPS (7), de manera que cuando el desfibrilador se encuentra apagado con su batería conectada, este realiza un test diario donde en el mismo incluirá las coordenadas de posicionamiento real en el momento del test, mientras que cuando el desfibrilador se encuentra en funcionamiento podrá ser configurado mediante su software el intervalo de envió de coordenadas de posicionamiento real.
El equipo incluye adicionalmente un módulo de comunicaciones (8), ya sea WIFI o 3G/4G, a través del que enviar y recibir datos, así como por ejemplo llevar a cabo un control remoto de mantenimiento, realizar video-llamadas, etc.
Tal y como se ha comentado anteriormente, la pantalla de indicación de estado del desfibrilador (6) del equipo es opcional, de manera que la misma puede ser sustituida por indicadores led, mediante los que poder comprobar el estado real de la carga de la batería, estado operacional del desfibrilador, estado de comunicaciones, próxima caducidad de algún elemento y/o accesorio del desfibrilador, incorporando en ambos casos un botón de TEST (9), ya sea físico o representado en la interfaz de la pantalla, para activar dicho diagnóstico.
De análoga manera, el dispositivo incorporará una pluralidad de botones selectores de lenguaje (10), ya sean físicos o representados en la interfaz de la pantalla (6) en orden a ofrecer una máxima polivalencia de posibles usuarios del dispositivo, incorporando en sus
5
10
15
20
25
30
mandos el lenguaje braille, para garantizar el acceso a personas con discapacidad visual.
En cuanto al panel de control (5), será de membrana, ya sea de acero inoxidable o aluminio, o a partir de componentes plásticos de alta resistencia, ideales para su uso en condiciones ambientales adversas.
De igual forma para las opciones de modelos con pantalla se introduce una inserción en funciones de cubre pantalla (11) integrado en la membrana que pueden ser de dos tipos en función su uso civil o militar siendo plásticas de alta resistencia o de cristal templado.
Dado que el desfibrilador que trabajará bajo las más rigurosas y extremas condiciones se ha prestado especial atención a la integración de todos sus elementos para dotarlos de resistencia y generar un completa estanqueidad, integrando una pieza plástica (12) que enmarca todo el panel de control y generara una unión entre la estructura del desfibrilador y el panel de control generando un acabado compacto, resistente y hermético, incluyendo igualmente juntas intermedias (13).
El equipo se integra en una carcasa protectora (14) practicable, dotada de refuerzos de goma (15), y medios de cierre (16) y asido (17), en la que se definen los correspondiente espacios para el transformador elevador (2), la electrónica de control y la batería (1), habiéndose previsto que dicha carcasa protectora (14) tenga una acabado foto- luminiscente.
Igualmente se ha previsto que el dispositivo opcionalmente pueda contar con un botón ON/OFF con captura de huella dactilar (18) para su activación.
El dispositivo incorporará uno o más altavoces estéreo (19) así como en su caso micrófono, para poder escuchar las indicaciones de actuación, así como para poder establecer comunicaciones a través del módulo de comunicaciones (8).
Igualmente, el dispositivo podría incorporar una cámara (20).
Finalmente, se ha previsto que la interfaz del equipo, ya sea con pantalla o sin pantalla
ofrecerá los modos de funcionamiento “inexperto”, “experto” y “personal profesional”, a través de pulsadores (21-22-23), físicos, o representados a través dela correspondiente pantalla, en orden a seleccionar los niveles de ayuda a la RCP, en los que el desfibrilador interactuara con el usuario de una forma más adecuada a su nivel de formación.
5
Finalmente, destacar la inclusión de un metrónomo con contador de ciclos (24), que garantiza una mejor guía a los usuarios tras varios ciclos de RCP.
10

Claims (1)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    R E I V I N D I C A C I O N E S
    1§.- Equipo desfibrilador, que siendo del tipo de los que incorporan una batería (1) un transformador elevador (2), un circuito de control (3) y una pareja de electrodos o palas (4), se caracteriza porque el circuito de control (3) está asociado a un panel de control (5), así como a un sistema integrado de posicionamiento GPS (7), a un módulo de comunicaciones (8), ya sea WIFI y/o 3G/4G, contando con medios de testado a través de los que mostrar en todo momento el estado del desfibrilador a tiempo real (9) de autodiagnóstico; habiéndose previsto además la inclusión de selectores de múltiples lenguajes (10), así como selectores de diferentes modos de funcionamiento (21-22-23) en función de la experiencia y formación del usuario, contando el dispositivo con un metrónomo con contador de ciclos (24), para el guiado de los usuarios de la reanimación cardio pulmonar.
    2§.-Equipo desfibrilador, según reivindicación 1§, caracterizado porque el panel de control (5), incluye una pantalla táctil (6) integrada en un panel de acero inoxidable.
    3§.- Equipo desfibrilador, según reivindicación 1§, caracterizado porque el panel de control (5), integra testigos luminosos del estado del equipo y/o pantalla permanente de estado del equipo.
    4§.- Equipo desfibrilador, según reivindicación 1§, caracterizado porque el panel de control (5), será de una membrana, ya sea de acero inoxidable o aluminio, o a partir de componentes plásticos de alta resistencia.
    5§.- Equipo desfibrilador, según reivindicación 4§, caracterizado porque incluye un cubre pantalla (11) integrado en la membrana que pueden ser de naturaleza plástica de alta resistencia o de cristal templado.
    6§.- Equipo desfibrilador, según reivindicación 1§, caracterizado porque el equipo se integra en una carcasa protectora (14) practicable, dotada de refuerzos de goma (15), y medios de cierre (16) y asido (17), habiéndose previsto que dicha carcasa tenga una acabado foto- luminiscente.
    7- .- Equipo desfibrilador, según reivindicación 1-, caracterizado porque incluye un botón ON/OFF con captura de huella dactilar (18) para su activación.
    8- .- Equipo desfibrilador, según reivindicación 1-, caracterizado porque incorpora uno o más 5 altavoces estéreo (19) así como un micrófono.
    9- .- Equipo desfibrilador, según reivindicación 1-, caracterizado porque incorpora una cámara (20).
    10
ES201631556A 2016-12-07 2016-12-07 Equipo desfibrilador Expired - Fee Related ES2619579B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201631556A ES2619579B1 (es) 2016-12-07 2016-12-07 Equipo desfibrilador

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201631556A ES2619579B1 (es) 2016-12-07 2016-12-07 Equipo desfibrilador

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2619579A1 ES2619579A1 (es) 2017-06-26
ES2619579B1 true ES2619579B1 (es) 2018-04-06

Family

ID=59076229

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201631556A Expired - Fee Related ES2619579B1 (es) 2016-12-07 2016-12-07 Equipo desfibrilador

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2619579B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES1200785Y (es) * 2017-11-10 2018-07-20 Rioja Manuel Marin Desfibrilador semiautomatico externo con funcion de lectura braille.

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6154673A (en) * 1997-12-30 2000-11-28 Agilent Technologies, Inc. Multilingual defibrillator
DE202005008824U1 (de) * 2005-06-03 2005-09-22 Castell-Sicherheitssysteme Gmbh & Co. Kg Notfallkoffer für Einsätze durch Laien und Professionelle Rettungskräfte
US10420701B2 (en) * 2013-05-17 2019-09-24 Zoll Medical Corporation Cameras for emergency rescue
WO2016109393A1 (en) * 2014-12-29 2016-07-07 Zoll Medical Corporation Rescue performance metric

Also Published As

Publication number Publication date
ES2619579A1 (es) 2017-06-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10980690B2 (en) Automated caregiving device with prompting based on caregiver progress
US20210169346A1 (en) Emergency medical services smart watch
Gruber et al. Real-time feedback systems in CPR
EP1425066B1 (en) Defibrillators
US10959913B2 (en) Providing feedback for CPR treatment
CA1249368A (en) Cardiopulmonary resuscitation prompting
EP2932955B1 (en) Automated resuscitation device with ventilation sensing and prompting
US20170042762A1 (en) Hand mounted cpr chest compression monitor
US10339834B2 (en) CPR patient training mannequin
ES2619579B1 (es) Equipo desfibrilador
JP2015506252A (ja) 自動体外式除細動器のための2言語コントローラ
Koh et al. Comparing the fully-automated external defibrillator and semi-automated external defibrillator used by laypersons: A simulation study
US9403026B2 (en) Language placard for an automated external defibrillator
Bond et al. Usability testing of a novel automated external defibrillator user interface: A pilot study
Khunlertgit Development of a performance visualization model of basic life support training with feedback devices for mobile application
Krishnamurti et al. A Philatelic Depiction of Cardiopulmonary Resuscitation
KR20230125413A (ko) 휴대용 cpr 보조 장치
CH710687A2 (it) Dispositivo di sostegno per la rianimazione cardio polmonare e metodo per l'assistenza di un operatore durante la rianimazione cardio polmonare.
KR20210109187A (ko) IoT 기반의 범죄 예방, 퇴치, 신고 일체형 여성안전 디바이스
KR20200056655A (ko) 장애인 겸용 자동 제세동기
Abelairas-Gomez et al. Rescue breaths and the need to improve quality
UK Australian Resuscitation Council

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2619579

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20180406

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20220426