ES2618857B1 - Procedimiento termoquímico, e instalación, para transformar materiales poliméricos - Google Patents

Procedimiento termoquímico, e instalación, para transformar materiales poliméricos Download PDF

Info

Publication number
ES2618857B1
ES2618857B1 ES201531858A ES201531858A ES2618857B1 ES 2618857 B1 ES2618857 B1 ES 2618857B1 ES 201531858 A ES201531858 A ES 201531858A ES 201531858 A ES201531858 A ES 201531858A ES 2618857 B1 ES2618857 B1 ES 2618857B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polymeric materials
gases
pyrolysis
reactor
transforming
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201531858A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2618857A1 (es
Inventor
Sergio SEDANO SANTAMARÍA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
NEOLIQUID ADVANCED BIOFUELS AND BIOCHEMICALS, S.L.
Original Assignee
Neoliquid Advanced Biofuels And Biochemicals S L
Neoliquid Advanced Biofuels And Biochemicals Sl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Neoliquid Advanced Biofuels And Biochemicals S L, Neoliquid Advanced Biofuels And Biochemicals Sl filed Critical Neoliquid Advanced Biofuels And Biochemicals S L
Priority to ES201531858A priority Critical patent/ES2618857B1/es
Publication of ES2618857A1 publication Critical patent/ES2618857A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2618857B1 publication Critical patent/ES2618857B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10BDESTRUCTIVE DISTILLATION OF CARBONACEOUS MATERIALS FOR PRODUCTION OF GAS, COKE, TAR, OR SIMILAR MATERIALS
    • C10B53/00Destructive distillation, specially adapted for particular solid raw materials or solid raw materials in special form
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J11/00Recovery or working-up of waste materials
    • C08J11/04Recovery or working-up of waste materials of polymers
    • C08J11/10Recovery or working-up of waste materials of polymers by chemically breaking down the molecular chains of polymers or breaking of crosslinks, e.g. devulcanisation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10BDESTRUCTIVE DISTILLATION OF CARBONACEOUS MATERIALS FOR PRODUCTION OF GAS, COKE, TAR, OR SIMILAR MATERIALS
    • C10B53/00Destructive distillation, specially adapted for particular solid raw materials or solid raw materials in special form
    • C10B53/02Destructive distillation, specially adapted for particular solid raw materials or solid raw materials in special form of cellulose-containing material
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G1/00Production of liquid hydrocarbon mixtures from oil-shale, oil-sand, or non-melting solid carbonaceous or similar materials, e.g. wood, coal
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E50/00Technologies for the production of fuel of non-fossil origin
    • Y02E50/10Biofuels, e.g. bio-diesel
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/50Reuse, recycling or recovery technologies
    • Y02W30/62Plastics recycling; Rubber recycling

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Production Of Liquid Hydrocarbon Mixture For Refining Petroleum (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)

Abstract

Procedimiento termoquímico, e instalación, para transformar materiales poliméricos. La invención permite transformar desechos, particularmente residuos y biomasa, en materiales con potencial interés. Se someten los materiales poliméricos a una adición de catalizadores de pirólisis (2) y, posteriormente, dentro de un reactor primario (3), a pirólisis catalítica con una primera aportación térmica, obteniéndose fase gaseosa (5) y fracción sólida (6). La fracción gaseosa (5), de mayor interés, es sometida a craqueo catalítico en un reactor secundario (22), con catalizadores de craqueo (23) y con una segunda aportación térmica, para separar y estabilizar los gases, y a una posterior condensación de dichos gases en una torre de fraccionamiento (25) para separar y licuar los gases. En la torre de fraccionamiento (25) se obtienen adicionalmente gases no condensados (28), que pueden ser empleados como combustible para obtener la energía térmica aportada en el reactor primario (3) y en el reactor secundario (22).

Description

PROCEDIMIENTO TERMOQUIMICO. E INSTALACION. PARA TRANSFORMAR
MATERIALES POLIMERICOS
D E S C R I P C I O N
5
OBJETO DE LA INVENCION
La presente invention se puede incluir dentro del sector tecnologico referido al tratamiento termoqulmico de materiales polimericos provenientes de fuentes tales como desechos, 10 biomasa, etc.
En particular, el objeto de la invention trata de un procedimiento termoqulmico y de una instalacion para transformar dichos materiales polimericos, en particular residuos y biomasa, mediante adicion de catalizadores y aportaciones termicas, en diversos productos de interes, 15 tanto de caracter solido, como llquido y tambien gaseoso.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION
Por motivos de diversa Indole, tanto medioambientales como economicos, existe un interes 20 creciente por el desarrollo de procedimientos y dispositivos para tratar residuos y biomasa en productos, de interes, tales como hidrocarburos combustibles, o productos base, tambien conocidos por su denomination en ingles "commodities", a partir de los cuales se obtienen otros productos de interes comercial, lo cual proporciona un suministro, a partir de materias primas renovables o residuales, de productos usualmente obtenidos a partir del petroleo.
25
Las soluciones desarrolladas para llevar a cabo dichas transformaciones son muy variadas, en funcion de diversos criterios.
Uno de los criterios es tener en cuenta la naturaleza de las materias primas. Para el caso de los 30 residuos, hay que destacar la actuation en los tratamientos de valorization y gestion de dichos residuos, mientras que, si se hace referencia a la biomasa, destacan el campo de las biorrefinerlas y los procesos de valorization energetica.
La valoracion energetica de los residuos esta regulada por distinta normativa en los distintos
niveles desde la propia Union Europea, pasando por los estados miembros y las comunidades autonomas, en el caso de Espana. Como norma general se busca la solution de problemas ambientales derivados de los residuos de forma combinada con la generation de energla. Esta generation de energla depende mucho de la tecnologla que se utilice.
5
Uno de los aspectos mas estudiados debido a su relevancia es la idoneidad de los distintos flujos de residuos como materia primas para su aprovechamiento energetico. Esto es debido a que en los residuos hay una variedad de materiales con una composition variable en terminos energeticos. Para el aprovechamiento de los residuos conviene identificar las distintas materias 10 que los componen, ya sea materia organica, plasticos, papel y carton, y otras fracciones susceptibles de aprovechamiento energetico.
Una de las etapas del tratamiento de residuos es su elimination, la cual puede llevarse a cabo con o sin aprovechamiento energetico. Las que no conllevan aprovechamiento energetico se 15 basan mayoritariamente en la disposition de los residuos en un vertedero controlado, donde los distintos materiales presentes en los residuos sufren transformaciones flsicas, qulmicas y biologicas que generan productos contaminantes con un destacable impacto ambiental. Por su parte, dentro de las tecnologlas de aprovechamiento energetico, destaca la incineration, aunque requiere grandes capacidades de residuos y grandes inversiones en sistemas de 20 control y verification ambiental. Otras tecnologlas, como la gasification, presentan dificultades de manejo y control de los procesos y generan a su vez una importante cantidad de residuos procedentes de los sistemas de lavado de gases.
Todas estas tecnologlas de valorization generalmente generan energla electrica y termica, con 25 una eficiencia electrica que varla entre aproximadamente el 15% y el 45%.
Por su parte, para la gestion y el aprovechamiento de la biomasa se dispone de una variedad de tratamientos, los cuales dan como resultado la transformation parcial de la biomasa en energla (electrica, calor o frio) o compuestos qulmicos destinados a la generacion electrica o a 30 un uso como biocarburantes (biodiesel, bioetanol, biogas o biobutanol).
Siguiendo con la biomasa, pueden realizarse diversas consideraciones en funcion de su origen, es decir, si la biomasa es de cultivo o generada por cualquier otra actividad de forma residual. Un enfoque alternativo es la clasificacion de la biomasa en funcion de su composicion qulmica
5
10
15
20
25
30
mayoritaria y su origen, donde es importante clasificar la biomasa en funcion de la humedad, ya que la humedad afecta el tipo de tratamiento o proceso al cual puede someterse.
Los tratamientos aplicables a la biomasa pueden ser por via biologica o via termica. Dentro de la via termica hay una gran diferencia entre los procesos generados en presencia o exceso de oxlgeno y en los procesos termicos carentes o en ausencia de oxlgeno. Mientras los procesos termoqulmicos con oxlgeno dan lugar a combustiones que generan energla termica, vapor y CO2, los procesos termoqulmicos en ausencia o con escasez estequiometrica de oxlgeno dan lugar a gas de slntesis y/o infinidad de productos intermedios derivados de la descomposicion parcial de los componentes de la biomasa.
DESCRIPCION DE LA INVENCION
La presente invention describe un procedimiento termoqulmico para transformar materiales polimericos.
La invencion permite transformar dichos materiales polimericos, particularmente residuos (urbanos, agricolas, ganaderos, forestales e industriales, etc.) y biomasa, en productos (tanto llquidos como gases y solidos) con potencial interes, tales como productos qulmicos de base, combustibles, o para su uso en agricultura o en biorrefinerlas. La presente invencion abre por tanto el campo de las biorrefinerlas por via termoqulmica, mediante el cual se aumenta el valor anadido de las fracciones solidas, llquida y gaseosas obtenidas.
Para obtener el mencionado aumento de valor anadido, se somete a los a los materiales polimericos a una adicion de catalizadores de pirolisis y, posteriormente, dentro de un reactor primario, a una pirolisis catalltica con una primera aportacion termica, para obtener una fase gaseosa y una fraction solida. La fraction gaseosa, considerada de mayor interes, es sometida a continuation a un craqueo catalltico en un reactor secundario, con catalizadores de craqueo y con una segunda aportacion termica, para separar y estabilizar los gases, y a una posterior condensation de dichos gases en una torre de fraccionamiento para obtener hidrocarburos llquidos separados y adicionalmente gases no condensados, que pueden ser opcionalmente empleados como combustible para obtener la energla termica aportada en el reactor primario y en el reactor secundario.
Mediante el procedimiento descrito, se obtiene finalmente una mayor proportion de productos organicos en estado llquido, que son aptos para usos variados, tales como (bio)combustibles, productos de (bio)base, etc., y que esta formada por hidrocarburos simples y ramificados, y compuestos oxigenados. En particular, el empleo de catalizadores de pirolisis, asl como la 5 distribution de los mismos, y la primera aportacion termica, permiten realizar las reacciones a
temperaturas mas bajas, del orden de entre 150 °C y 650 °C, mas preferentemente entre 350 °C-650 °C, lo cual resulta significativo, puesto que un aumento de temperatura implica, aparte de un mayor gasto energetico, tambien un aumento en la generation de gas de slntesis y, por tanto, una disminucion en proporcion de la fase llquida.
10
La presente invention permite el tratamiento de desechos solidos con un alto contenido en materiales inertes a las reacciones termoqulmicas y se garantizan el intercambio termico y el tiempo de contacto con los catalizadores de pirolisis. Es por tanto aplicable a biomasas con alto contenido en cenizas, a neumaticos, a residuos procedentes de fragmentadoras y plantas de 15 tratamiento de residuos, lodos, solidos o semisolidos estabilizados o no, etc., asl como las mezclas de los distintos materiales.
En particular, las transformaciones termoqulmicas y qulmicas permiten una reconfiguration molecular de los materiales polimericos utilizados como materias primas que posibilitan el 20 reciclado qulmico de los compuestos o su utilization para nuevos procesos o materiales. La importancia de estas tecnologlas se fundamentan en que posibilitan la economla circular de los elementos que componen los materiales. Si los materiales a transformar contienen o estan formados por productos de procedencia biologica estas tecnologlas posibilitan el desarrollo de biorrefinerlas y de la bioeconomla.
25
DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
Para complementar la description que se esta realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprension de las caracterlsticas de la invencion, de acuerdo con un ejemplo preferente de 30 realization practica de la misma, se acompana como parte integrante de dicha descripcion, un
juego de dibujos en donde con caracter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1.- Muestra una vista esquematica de una instalacion en la que se desarrolla el
procedimiento de la presente invention.
Figura 2.- Muestra una vista esquematica en detalle del reactor primario en el que se desarrolla el procedimiento de la presente invencion.
5
Figura 3.- Muestra una vista esquematica en detalle del reactor secundario en el que se desarrolla el procedimiento de la presente invencion.
REALIZACION PREFERENTE DE LA INVENCION
10
Seguidamente se proporciona, con ayuda de las figuras adjuntas 1-3 anteriormente referidas, una description detallada de un ejemplo de realization preferente de la presente invencion.
La invencion describe un procedimiento termoqulmico, asl como una instalacion, para 15 transformar materiales polimericos, generalmente materiales de desecho, mas en particular, residuos y/o biomasa, en productos de interes, tanto solidos como llquidos, asl como tambien gaseosos, en particular, hidrocarburos llquidos, compuestos oxigenados e hidrocarburos gaseosos no condensables, todo ello, para en continuo, mediante una aportacion controlada de catalizadores y de energla termica, transformar el material polimerico en productos de interes 20 de tipo solido, llquido y gaseoso, que tienen interes como combustibles, productos qulmicos de utilization directa o mediante otras transformaciones y productos de interes para diversas aplicaciones.
El material polimerico esta formado por desechos de diversa naturaleza que, de manera 25 preferente, comprenden biomasa y/o residuos (tales como residuos urbanos, agricolas, ganaderos, industriales y/o forestales).
Tras una reception de los desechos, dichos desechos se someten en primer lugar a una etapa de preparation, para adecuar las caracterlsticas de los desechos a las condiciones de reaction 30 deseadas. En particular, la etapa de preparacion comprende un paso de retirar de los desechos aquellos materiales indeseables, tales como impurezas o materiales que resultan peligrosos para la instalacion. En concreto, los materiales indeseables pueden ser materiales inertes, tales como cristales o metales, que pueden danar la maquinaria involucrada en el procedimiento si exceden de determinadas dimensiones.
La etapa de preparation puede incluir adicionalmente, en caso de que sea necesario, un paso de adecuacion de la humedad, donde la humedad de los desechos se aumenta o se reduce, segun necesidad, para mantener dicha humedad entre el 5% y el 20%. Para mantener el intervalo de humedad indicado, se puede realizar una adicion de agua o efectuar un secado, 5 por ejemplo en un reactor de secado.
Adicionalmente, la etapa de preparation puede incorporar, en caso de ser necesario, un paso adicional de adecuacion de pH a valores superiores a 5. Esta regulation de pH es conveniente para adecuar los productos generados en las reacciones termoqulmicas a productos mas 10 estables y con mejores posibilidades de separation. Para ello, se pueden anadir bases derivadas de calcio, potasio y magnesio, por ejemplo, o mezclas de dichas bases con otros materiales alcalinos o alcalinoterreos.
La etapa de preparation puede incluir, en caso de que sea necesario, un paso adicional de 15 adecuacion de la viscosidad/fluidez de los desechos. Un exceso de viscosidad dificulta la circulation de materia dentro de la instalacion y, por tanto, el rendimiento de las transformaciones. En consecuencia, la adecuacion de la viscosidad generalmente significa aportar aditivos, que disminuyen la viscosidad (aumentan la fluidez), y que estan compuestos por aluminosilicatos y/o arcillas sodicas o potasicas.
20
A continuation de la etapa de preparation, sucede una etapa de homogenization de los desechos, para adaptar la composition de los desechos a las condiciones de reaction. En particular, la etapa de homogeneizacion puede incorporar un paso de compresion, para aglutinar los desechos y proporcionar una fase de desechos de caracterlsticas mas uniformes.
25
El procedimiento de la invencion comprende una etapa adicional de ir anadiendo controladamente unos catalizadores de pirolisis (2), obteniendose una mezcla (10) que comprende desechos y catalizadores de pirolisis (2), con una proportion de catalizadores de pirolisis (2) predeterminada, que en general se mantiene entre un 1% y un 50 %, mas 30 preferentemente entre un 2% y un 30%, en funcion de la composition de los desechos de partida.
Con el objeto de minimizar la formation de compuestos oxigenados, la invention puede incorporar una etapa de inhibir reacciones de oxigenacion, por ejemplo mediante un paso de
adicion de gases inertes, tales como nitrogeno. De manera preferente, cuando se produce el paso de compresion anteriormente mencionado, la etapa de inhibir reacciones de oxidacion sucede simultaneamente a dicho paso de compresion.
5 La mezcla (10) es conducida en continuo hacia un reactor primario (3), donde es alimentada, sin oxlgeno, desde una tolva (4). Los catalizadores de pirolisis (2) son aportados controladamente en el camino hacia el reactor primario (3). En el reactor primario (3), la mezcla (10) experimenta una transformation termoqulmica de tipo pirolisis catalltica, en la que, empleando aporte termico y por action de los catalizadores de pirolisis (2), los desechos se 10 transforman, por un lado, en una fase gaseosa (5) que contiene diversos hidrocarburos de entre C5-C25 y compuestos oxigenados, y adicionalmente en una fraction solida (6), segun se describe mas adelante.
En particular, la pirolisis catalltica que sucede en el reactor primario (3) comprende un primer 15 paso de calentamiento, en el cual la mezcla (10) es calentada en el reactor primario (3) por medio de una primera aportacion termica. La primera aportacion termica es regulable para permitir un intercambio termico inicialmente de al menos 50 °C/s, preferentemente de al menos 150 °C/s, y posteriormente mas reducido, para mantener la temperatura de la mezcla (10) entre 150 °C y 650 °C, preferentemente entre 350 °C y 650 °C, mediante un control por balance de 20 masas y energla.
Un intercambio termico a elevadas velocidades favorece la obtencion de un rendimiento elevado, con un control de temperatura en los parametros establecidos. A temperaturas superiores a las referidas, se produce una excesiva generation de gas de slntesis, lo cual 25 llevarla en etapas subsiguientes a una correspondiente disminucion de componentes llquidos. En funcion de los materiales a procesar varla el aporte termico requerido pudiendo este estar comprendido entre 0,12 y los 15 kW/kg. La primera aportacion termica, regulable para ser preferentemente de al menos 30 kW, mas preferentemente de al menos 50 kW, puede llevarse a cabo, por ejemplo, por medio de resistencias electricas (no mostradas) o de gases de 30 combustion (7). En las figuras se representa un intercambio por medio de gases de combustion (7) producidos en un generador (8) termico.
Por tratarse de un procedimiento en continuo, la mezcla (10) recorre longitudinalmente el reactor primario (3) a traves de unos medios de desplazamiento lineal (9), tales como un tornillo
sinfln preferentemente. A lo largo del desplazamiento, se va produciendo la pirolisis catalltica y por tanto se van formando tanto la fase gaseosa (5) que contiene los hidrocarburos y los compuestos oxigenados, as! como se va formando tambien la fraction solida (6).
5 Para aumentar el tiempo de permanencia de la mezcla (10) en el reactor primario (3), cada reactor primario (3) puede estar compuesto por una pluralidad, en particular dos o tres (en las figuras se representan dos), modulos de reactor (11) conectados en serie. Asimismo, se pueden emplear una pluralidad de reactores primarios (3), que funcionan en paralelo, donde los reactores primarios (3) pueden incorporar independientemente uno o varios modulos de reactor 10 (11). En las figuras se representan tres reactores primarios (3), cada uno de los cuales
comprende dos modulos de reactor (11), donde cada modulo de reactor (11) incorpora los siguientes elementos: - una carcasa (12) exterior, resistente hasta 1000 °C, que encierra una camara de reaction (13); - el tornillo sinfln (9) antes mencionado, para desplazar la mezcla (10) a lo largo del interior de la camara de reaccion (13); escapes (14) localizados en la carcasa 15 (12), en comunicacion con la camara de reaccion (13), para permitir escapar los hidrocarburos
en fase gaseosa (5) formados durante el desplazamiento; y una salida (15), para permitir escapar la fase solida (6).
El reactor primario (3) incorpora adicionalmente aletas (16), montadas en la carcasa (12), para 20 facilitar la transmision termica.
El reactor primario (3) adicionalmente incorpora medios de control de velocidad (no representados) para regular la velocidad de avance de la mezcla (10). En particular, para el caso de reactores primarios (3) de tipo tornillo, los medios de control de velocidad comprenden 25 medios de regulation de la velocidad de giro del tornillo sinfln (9), por ejemplo entre 1 y 200 rpm, preferentemente entre 5 rpm hasta 100 rpm. Cada reactor primario (3) puede adicionalmente comprender valvulas de control de entrada y valvulas de control de salida (no mostradas) para mantener la estanqueidad de los reactores primarios (3).
30 Tal como se ha indicado anteriormente, en las figuras se ha representado un ejemplo en el que el calentamiento de la mezcla (10) se produce por medio de un generador (8) dotado de un quemador (19). Para ello, los reactores primarios (3) estan alojados en un horno (20) que es calentado con los gases de combustion (7) del generador (8), de tal manera que los gases de combustion (7) calientan las carcasas (12) de los modulos de reactor (11) y a su vez las
carcasas (12) calientan la mezcla (10) en su interior.
De manera preferente, cada modulo de reactor (11) presenta forma cillndrica, con un diametro de entre 150 mm y 800 mm, y una longitud de entre 2 m y 12 m, preferentemente entre 2 m y 8 5 m.
La presencia, en la mezcla (10), de catalizadores de pirolisis (2), asl como, tal como se ha indicado anteriormente, la dosificacion controlada de dichos catalizadores de pirolisis (2), permite definir las proporciones de hidrocarburos de la fase gaseosa (5) y de la fraction solida 10 (6) segun valores predeterminados. De manera preferente, se desea maximizar la proportion
final de productos en estado llquido al final del procedimiento, para lo cual se prefieren primeras aportaciones termicas con concentraciones de potencia mayores de 2100 kW/m3, mas preferentemente aun, mayores de 5200 kW/m3, en funcion de las caracterlsticas de material a procesar y los parametros de funcionamiento.
15
Los compuestos de la fase gaseosa (5) y de la fraccion solida (6) obtenidas en el reactor primario (3) son tratados segun se explica a continuation. La fase gaseosa (5) es conducida a un reactor secundario (22) de lecho fijo, donde en presencia de catalizadores de craqueo (23), es sometida, mediante una segunda aportacion termica, a un craqueo catalltico selectivo con 20 estabilizacion de los componentes obtenidos, obteniendose, en estado gaseoso, diversos hidrocarburos y compuestos oxigenados, mezclados, que se denominan en lo sucesivo a lo largo del presente documento "gases de craqueo" (24).
En general, tanto los catalizadores de pirolisis (2) como los catalizadores de craqueo (23) 25 pueden comprender compuestos derivados de aluminosilicatos (arcillas, zeolitas sinteticas o naturales, etc.), o que contienen metales activos en catalisis, como son los compuestos de hierro, nlquel, paladio, aluminio, entre otros. En particular, se admiten compuestos tales como: alumina, aluminato de calcio, aluminosilicatos, metales alcalinos o alcalinoterreos, oxidos de aluminio, oxidos de hierro, oxidos de calcio, oxidos de nlquel, oxidos de magnesio y sulfuros de 30 cobre. Por otra parte, los materiales polimericos pueden comprender materiales ricos en celulosa y/o hemicelulosa, tal como por ejemplo, biomasa de madera. En este caso, los catalizadores de pirolisis (2) pueden comprender sustancias basadas en metales alcalinos y sus oxidos, para facilitar una pirolisis de la celulosa y la hemicelulosa.
Segun se ha indicado anteriormente, como consecuencia de las reacciones que suceden en el reactor secundario (22), se generan hidrocarburos y compuestos oxigenados que, en las condiciones de operation, se vaporizan y salen, en forma de los mencionados gases de craqueo (24), por la parte superior del reactor secundario (22). Para maximizar la proportion de 5 hidrocarburos dentro de los gases de craqueo (24), frente a compuestos oxigenados, menos deseables, se dispone la mencionada segunda aportacion termica, a traves de por ejemplo resistencias o camisas termicas (no mostradas). En ejemplo, mas preferente, representado en las figuras, se realiza una segunda aportacion termica a partir del mismo generador (8) que para el reactor primario (3). Por ello, de manera preferente, el generador (8) comprende 10 adicionalmente al menos un ventilador (no mostrado) para dirigir los gases de escape (7) hacia el horno (20) y hacia el reactor secundario (22), y siendo el ventilador regulable para controlar el intercambio termico con el reactor primario (3) y el reactor secundario (22).
Los gases de craqueo (24) son sometidos posteriormente a condensation y fraccionamiento, 15 en una torre de fraccionamiento (25), que en el ejemplo representado en las figuras es de tres etapas, donde los gases de craqueo (24) condensan, obteniendose, en diversos niveles de la torre de fraccionamiento (25), diversos llquidos de interes, en lo sucesivo denominados de forma general llquidos de condensacion (26), que contienen hidrocarburos llquidos condensados, y que son almacenados en tanques (27), para usos variados, tras una filtration 20 (31) de impurezas opcional. Como resultado del fraccionamiento, se obtienen, ademas de los
llquidos de condensacion (26), gases no condensados (28), que son recirculados desde cada fase hacia la fase siguiente, y que, a la salida de la ultima fase, pueden ser aprovechados como combustibles en el quemador (19) del generador (8).
25 En una parte mas inferior de cada una de las etapas de la torre de fraccionamiento (25), denominada base de fraccionamiento (29), se obtienen hidrocarburos pesados y alquitranes (30), que son recirculados en cada etapa de la torre de fraccionamiento (25) para completar las reacciones termoqulmicas hasta los llmites estequiometricos de las distintas materias primas. Por ello, en el caso de que los desechos (1) de partida incorporen una elevada cantidad de 30 biomasa rica en lignina, se prefiere llevar a cabo adicionalmente un fraccionamiento selectivo de los alquitranes (30), puesto que dichos alquitranes (30) estan constituidos en este caso por una mezcla de compuestos de alto peso molecular que los hacen adecuados para ser empleados como betun, en particular, biobetun, puesto que procede de biomasa. De manera opcional, se disponen de depositos (32) para recoger los alquitranes (30) en caso de que sea
necesario, por ejemplo, para evitar saturation de la torre de fraccionamiento (25). Se puede disponer un filtro (33) para evitar la entrada de impurezas en los depositos (32).
Por su parte, la fraction solida (6), denominada coque, obtenida en los reactores primarios (3), 5 es conducida hacia unos depositos (32), preferentemente tras haber sido enfriada hasta por debajo de 100 °C, por ejemplo, a traves conducciones de tornillo (33) dotadas de camisas de agua (34).
Para enfriar el agua que circula tanto por las camisas de agua (34) como por la torre de 10 fraccionamiento (25), se emplea un enfriador (34).

Claims (10)

  1. R E I V I N D I C A C I O N E S
    1. - Procedimiento termoquimico para transformar materiales polimericos, donde el procedimiento comprende las etapas siguientes:
    5 - anadir, a los materiales polimericos, catalizadores de pirolisis (2), obteniendose una mezcla
    (10), que comprende materiales polimericos y catalizadores de pirolisis (2);
    - someter, mediante alimentacion continua, la mezcla (10) a una pirolisis catalltica, mediante una primera aportacion termica, en al menos un reactor primario (3), obteniendose: una fase gaseosa (5) que comprende hidrocarburos y compuestos oxigenados; y una fraction solida (6);
    10 - someter a la fraccion gaseosa (5) a un craqueo catalltico, mediante una segunda aportacion
    termica, en un reactor secundario (22), en presencia de catalizadores de craqueo (23), obteniendose una fase de hidrocarburos en estado gaseoso denominada gases de craqueo (24); y
    - condensar y fraccionar los gases de craqueo (24) para obtener hidrocarburos llquidos 15 separados, denominados llquidos de condensation (26), y gases no condensados (28).
  2. 2. - Procedimiento termoquimico para transformar materiales polimericos, de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizado por que comprende adicionalmente una etapa previa de preparation que incluye al menos uno de los siguientes pasos:
    20 - retirar materiales indeseables;
    - controlar humedad para que este comprendida entre un 5% y un 20% en peso;
    - controlar pH para que sea no inferior a 5;
    - controlar viscosidad;
    - ejercer compresion para aglutinar los materiales polimericos; e
    25 - inhibicion de reacciones de oxidacion. 3 4
  3. 3. - Procedimiento termoquimico para transformar materiales polimericos, de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizado por que la pirolisis catalltica se efectua a una temperatura comprendida entre 150 °C y 650 °C.
    30
  4. 4. - Procedimiento termoquimico para transformar materiales polimericos, de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizado por que la primera aportacion termica es controlable para proporcionar un aumento inicial de temperatura de al menos 150 °C/s.
  5. 5.- Procedimiento termoquimico para transformar materiales polimericos, de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizado por que la primera aportacion termica es controlable para proporcionar una potencia termica de al menos 30 kW.
    5 6.- Procedimiento termoquimico para transformar materiales polimericos, de acuerdo con la
    reivindicacion 1, caracterizado por que el catalizador de pirolisis (3) esta en una proportion comprendida entre el 1 % y el 50 %.
  6. 7. - Procedimiento termoquimico para transformar materiales polimericos, de acuerdo con la 10 reivindicacion 1, caracterizado por que la primera aportacion termica es controlable para
    proporcionar una concentration de potencia de al menos 2100 kW/m3.
  7. 8. - Procedimiento termoquimico para transformar materiales polimericos, de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizado por que la primera aportacion energetica y/o la segunda
    15 aportacion energetica son alimentadas por medio de una combustion de los gases no condensables (28) obtenidos en la etapa de condensar y fraccionar los gases de craqueo (24).
  8. 9. - Procedimiento termoquimico para transformar materiales polimericos, de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizado por que los catalizadores de pirolisis (2) y/o los catalizadores de
    20 craqueo (23) se seleccionan entre al menos una de las siguientes sustancias: alumina, aluminato de calcio, aluminosilicatos, derivados de aluminosilicatos, metales alcalinos o alcalinoterreos, oxidos de aluminio, oxidos de hierro, oxidos de calcio, oxidos de nlquel, oxidos de magnesio y sulfuros de cobre.
    25 10.- Procedimiento termoquimico para transformar materiales polimericos, de acuerdo con una
    cualquiera de las reivindicaciones 1 y 9, caracterizado por que los materiales polimericos comprenden materiales ricos en celulosa y/o hemicelulosa, asl como los catalizadores de pirolisis (2) comprenden sustancias basadas en metales alcalinos y sus oxidos, para facilitar una pirolisis de la celulosa y la hemicelulosa.
    30
  9. 11.- Instalacion para llevar a cabo el procedimiento termoquimico descrito en una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que comprende:
    - un horno (20) alimentado con gases de escape (7);
    - al menos un reactor primario (3), alojado en el horno (20), para pirolisis catalltica de la mezcla
    - un reactor secundario (22), exterior al horno (20), y alimentado con gases de escape (7), para craqueo catalrtico de la fase gaseosa (5);
    - un quemador (19) para proporcionar gases de escape (7) al horno (20) y al reactor secundario
    5 (22);
    - una torre de fraccionamiento (25) para condensar y fraccionar los gases de craqueo (24);
    - medios de desplazamiento lineal (9) para introducir la mezcla (10) en el reactor primario (3) o los reactores primarios (3) de manera continua; y
    - medios de control de velocidad para regular la velocidad de avance de la mezcla (10) en el 10 reactor primario (3) o los reactores primarios (3) y por tanto controlar el tiempo de residencia de
    la mezcla (10) en el reactor primario (3) o los reactores primarios (3).
  10. 12.- Instalacion de acuerdo con la revindication 11 caracterizada por que el reactor o los reactores primarios (3) son de tipo tornillo, siendo los medios de desplazamiento lineal (9) de 15 tipo tornillo sinffn, asi como los medios de control de velocidad comprenden medios de regulation de la velocidad de giro del tornillo sinffn (9).
ES201531858A 2015-12-21 2015-12-21 Procedimiento termoquímico, e instalación, para transformar materiales poliméricos Active ES2618857B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201531858A ES2618857B1 (es) 2015-12-21 2015-12-21 Procedimiento termoquímico, e instalación, para transformar materiales poliméricos

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201531858A ES2618857B1 (es) 2015-12-21 2015-12-21 Procedimiento termoquímico, e instalación, para transformar materiales poliméricos

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2618857A1 ES2618857A1 (es) 2017-06-22
ES2618857B1 true ES2618857B1 (es) 2018-07-27

Family

ID=59063782

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201531858A Active ES2618857B1 (es) 2015-12-21 2015-12-21 Procedimiento termoquímico, e instalación, para transformar materiales poliméricos

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2618857B1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP4108737A1 (en) 2021-06-25 2022-12-28 Neoliquid Advanced Biofuels and Biochemicals S.L Method for improving quality and stability of pyrolisis oils obtained from waste
CN114907870B (zh) * 2022-05-16 2023-05-23 延安大学 一种粘结性洗中煤的提质方法及热解反应器

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5665084A (en) * 1979-08-30 1981-06-02 Jensen Frank C Thermal decomposition and device
CN2408118Y (zh) * 1999-07-16 2000-11-29 周继福 一种用废塑料和或重油生产汽油柴油的设备
US20130324772A1 (en) * 2012-06-05 2013-12-05 University Of Massachusetts Method for converting a hydrocarbonaceous material to a fluid hydrocarbon product comprising p-xylene
US20160032196A1 (en) * 2013-03-15 2016-02-04 Battelle Memorial Institute Vapor Phase Catalytic Reactor for Upgarde of Fuels Produced by Fast Pyrolysis of Biomass
CA2936685A1 (en) * 2014-01-13 2015-07-16 Inaeris Technologies, Llc Renewable heating fuel oil

Also Published As

Publication number Publication date
ES2618857A1 (es) 2017-06-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2226002T3 (es) Metodo y aparato para generar energia.
ES2804610T3 (es) Proceso y aparato para el tratamiento de residuos que comprenden residuos plásticos mixtos
Thomsen et al. Low temperature circulating fluidized bed gasification and co-gasification of municipal sewage sludge. Part 1: Process performance and gas product characterization
US8979952B2 (en) Method for the thermal treatment of biomass in connection with a boiler plant
US8558044B2 (en) Biochar generator and associated methods
RU2395559C1 (ru) Способ термической переработки органосодержащего сырья
BRPI0517570B1 (pt) Processo para converter biossólidos num combustível
BR112017026665B1 (pt) Sistema e método para o crescimento e processamento de biomassa
NO20110041A1 (no) Fremgangsmate og apparatur for fremstilling av torrifisert lignocelluloseholdig materiale
ES2894927T3 (es) Método para oxidación de una fase líquida en un proceso de carbonización hidrotérmica
WO2012074374A1 (en) Apparatus and process for the thermal treatment of biomass
ES2955658T3 (es) Pirólisis y gasificación asistida por microondas
ES2618857B1 (es) Procedimiento termoquímico, e instalación, para transformar materiales poliméricos
US20070261948A1 (en) Method and Apparatus for Producing Synthesis Gas From Biomass
US8772559B2 (en) Biochar generator and associated methods
KR20110043594A (ko) 자체 연료를 제조하는 산업 디바이스
WO2015092143A1 (en) Intergrated pyrolysis process
ES2384058B1 (es) Procedimiento e instalación para el tratamiento de neumáticos fuera de uso.
Bahri et al. The role of alkali metal and alkaline metal earth in natural zeolite on combustion of Albizia Falcataria sawdust.
Hairul Bahri et al. The role of alkali metal and alkaline metal earth in natural zeolite on combustion of Albizia Falcataria sawdust
ES2858531T3 (es) Dispositivo de transformación de materias orgánicas en mezclas de metano (CH4) y/o hidrógeno (H2) y/o dióxido de carbono (CO2) por acoplamiento de procedimientos químicos y biológicos
Blagojević et al. Pyrolysis and gasification in the process of sewage sludge treatment
ES2551512B1 (es) Procedimiento para obtención de hidrocarburos a partir de residuos y/o biomasa e instalación para implementación de dicho procedimiento
WO2011076996A1 (en) Method for reducing greenhouse gas emissions in fuel applications of peat
ES2781598T3 (es) Método de producción de combustible gaseoso

Legal Events

Date Code Title Description
PC2A Transfer of patent

Owner name: NEOLIQUID ADVANCED BIOFUELS AND BIOCHEMICALS, S.L.

Effective date: 20170526

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2618857

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20180727