ES2615334T3 - Purga automática de inyector - Google Patents

Purga automática de inyector Download PDF

Info

Publication number
ES2615334T3
ES2615334T3 ES06737111.2T ES06737111T ES2615334T3 ES 2615334 T3 ES2615334 T3 ES 2615334T3 ES 06737111 T ES06737111 T ES 06737111T ES 2615334 T3 ES2615334 T3 ES 2615334T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
syringe
injector
air
drive piston
stop point
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06737111.2T
Other languages
English (en)
Inventor
Keith M. Grispo
Frank. M. Fago
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Liebel Flarsheim Co LLC
Original Assignee
Liebel Flarsheim Co LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Liebel Flarsheim Co LLC filed Critical Liebel Flarsheim Co LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2615334T3 publication Critical patent/ES2615334T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/145Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons
    • A61M5/1452Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons pressurised by means of pistons
    • A61M5/14546Front-loading type injectors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/36Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests with means for eliminating or preventing injection or infusion of air into body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/36Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests with means for eliminating or preventing injection or infusion of air into body
    • A61M5/365Air detectors
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H40/00ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices
    • G16H40/60ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices
    • G16H40/63ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices for local operation
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H50/00ICT specially adapted for medical diagnosis, medical simulation or medical data mining; ICT specially adapted for detecting, monitoring or modelling epidemics or pandemics
    • G16H50/50ICT specially adapted for medical diagnosis, medical simulation or medical data mining; ICT specially adapted for detecting, monitoring or modelling epidemics or pandemics for simulation or modelling of medical disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B6/00Apparatus for radiation diagnosis, e.g. combined with radiation therapy equipment
    • A61B6/54Control of apparatus or devices for radiation diagnosis
    • A61B6/548Remote control of the apparatus or devices
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M2005/1401Functional features
    • A61M2005/1402Priming
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M2005/1401Functional features
    • A61M2005/1403Flushing or purging
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M2005/14208Pressure infusion, e.g. using pumps with a programmable infusion control system, characterised by the infusion program
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/145Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons
    • A61M5/1452Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons pressurised by means of pistons
    • A61M5/14546Front-loading type injectors
    • A61M2005/14553Front-loading type injectors comprising a pressure jacket
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/14Detection of the presence or absence of a tube, a connector or a container in an apparatus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/17General characteristics of the apparatus with redundant control systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/21General characteristics of the apparatus insensitive to tilting or inclination, e.g. spill-over prevention
    • A61M2205/215Tilt detection, e.g. for warning or shut-off
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/33Controlling, regulating or measuring
    • A61M2205/3306Optical measuring means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/50General characteristics of the apparatus with microprocessors or computers
    • A61M2205/52General characteristics of the apparatus with microprocessors or computers with memories providing a history of measured variating parameters of apparatus or patient
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/60General characteristics of the apparatus with identification means
    • A61M2205/6018General characteristics of the apparatus with identification means providing set-up signals for the apparatus configuration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/007Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests for contrast media
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/145Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons
    • A61M5/1452Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons pressurised by means of pistons
    • A61M5/14566Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons pressurised by means of pistons with a replaceable reservoir for receiving a piston rod of the pump
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/168Means for controlling media flow to the body or for metering media to the body, e.g. drip meters, counters ; Monitoring media flow to the body
    • A61M5/16804Flow controllers
    • A61M5/16827Flow controllers controlling delivery of multiple fluids, e.g. sequencing, mixing or via separate flow-paths
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/44Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests having means for cooling or heating the devices or media
    • A61M5/445Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests having means for cooling or heating the devices or media the media being heated in the reservoir, e.g. warming bloodbags

Abstract

Un inyector (20) que tiene un motor (50) para avanzar un pistón de accionamiento de émbolo (62) para uso con una jeringa (36), y una placa de circuitos (48) incluyendo un microprocesador para controlar el movimiento del motor, estando configurado el motor para avanzar el pistón de accionamiento de émbolo automáticamente a un punto de parada de purga predeterminado para expulsar aire y/o gas de la jeringa, caracterizado porque el motor está configurado además para mover posteriormente el pistón de accionamiento de émbolo más allá del punto de parada de purga predeterminado a una tasa de flujo más baja que la tasa de flujo a la que el pistón de accionamiento de émbolo avanzó al punto de parada de purga predeterminado para expulsar todo el aire y/o gas restante de la jeringa.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Purga automatica de inyector Campo de la invencion
La presente invencion se refiere en general a inyectores para inyectar fluidos a pacientes y mas en concreto a purgar aire de tales inyectores.
Antecedentes
En muchos entornos medicos se inyecta un fluido medico a un paciente durante el diagnostico o el tratamiento. Un ejemplo es la inyeccion de medio de contraste a un paciente para mejorar la formacion de imagenes de medicina nuclear, resonancia magnetica (MR), CT, opticas, angiograficas o por ultrasonido, usando un inyector automatico motorizado.
Los inyectores adecuados para estas aplicaciones y similares usan tipicamente una jeringa de volumen relativamente grande y son capaces de producir tasas de flujo y presiones de inyeccion relativamente grandes. Por esta razon, los inyectores para tales aplicaciones estan tfpicamente motorizados, e incluyen un motor de inyector grande, de gran masa, y un tren de accionamiento. Para facilitar el uso, el motor y el tren de accionamiento estan alojados tfpicamente en un cabezal de inyeccion, que es soportado por un brazo montado en el suelo, la pared o el techo.
El cabezal de inyeccion se monta tfpicamente en el brazo de manera pivotante, de modo que el cabezal pueda bascularse hacia arriba, con la punta de jeringa por encima del resto de la jeringa, para facilitar el llenado de la jeringa con fluido, y hacia abajo, con la punta de jeringa por debajo del resto de la jeringa, para inyeccion. El basculamiento del cabezal de esta manera facilita la extraccion de aire de la jeringa durante el llenado y reduce la probabilidad de que se inyecte aire al paciente durante el proceso de inyeccion. No obstante, la posibilidad de inyectar accidentalmente aire a un paciente sigue siendo una serio problema de seguridad y, si se pasa por alto, puede ser fatal en algunos casos.
Ademas del cabezal de inyeccion explicado anteriormente, muchos inyectores incluyen una consola para controlar el inyector. La consola incluye tfpicamente circuitena programable que puede ser usada para el control automatico programado del inyector, de modo que la operacion del inyector pueda ser predecible y estar potencialmente sincronizada con operaciones de otro equipo tal como escaneres o equipo de formacion de imagenes.
Los sistemas de inyector tambien pueden estar configurados con dos cabezales. Las respectivas jeringas de cada cabezal estan interconectadas con un tubo que forma una “Y” o un tubo en “Y” que va a un solo lugar de inyeccion intravenosa en un paciente. Por ejemplo, tales jeringas pueden contener un medio de contraste y una solucion salina, y pueden usarse en combinacion para evitar la formacion de coagulos.
Una rutina operativa concreta realizada por el sistema inyector es la de purgar el aire de la jeringa, tal como aire introducido durante el llenado, y cualquier tubo de extension que se use con ella. Esta rutina o secuencia de purga para un inyector de potencia incluye tfpicamente que el operador bascule el cabezal del inyector vertical y avance el embolo con el fin de expulsar el aire de la jeringa y del tubo de extension. Esto reduce la probabilidad de que se inyecte aire al sujeto durante el proceso de inyeccion. Este proceso manual lo lleva a cabo tfpicamente personal clmico experto para asegurar que se hagan esfuerzos razonables para minimizar o evitar que se inyecte aire a un paciente. Sena deseable simplificar la secuencia de preparacion en inyectores de potencia de modo que un operador pueda purgar mas facilmente (por ejemplo, automaticamente) el aire de un inyector antes de la inyeccion de un fluido medico a un paciente.
En muchas aplicaciones, es deseable usar un inyector con multiples jeringas de tamano diferente. Por ejemplo, puede ser deseable usar una jeringa mas pequena para uso pediatrico que para uso en adultos. Para facilitar el uso de tamanos de jeringa diferentes, los inyectores se han adaptado de manera que incluyan memoria conteniendo parametros para jeringas de multiples tamanos diferentes y para que un operador pueda introducir parametros o el tipo de jeringa. Otros inyectores han sido adaptados para recibir varios cabezales espedficos para diferentes jeringas y seleccionar parametros para una jeringa en base a ellos.
Independientemente del tamano o construccion concretos de una jeringa, cada jeringa puede atrapar o contener una cierta cantidad de aire o gas en base al tamano o la construccion de la jeringa. Por ejemplo, un tamano de jeringa prellenada se produce con una pequena burbuja de nitrogeno, por ejemplo, de aproximadamente 1 mililitro (ml), para facilitar la esterilizacion. Como tal, sena deseable tener una purga automatica para un inyector que es adaptable a una variedad de inyectores. Ademas, tambien sena deseable tener una purga automatica para un inyector que opere con jeringas prellenadas y/o vadas de tamanos variables.
WO99/52575 se refiere a un inyector que tiene dos tasas de flujo de fluido selectivamente operables por un operador
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
durante el proceso de inyeccion.
WO01/37903 se refiere a un inyector que tiene una funcion de purga que avanza un piston de inyector a una velocidad predeterminada hasta que se haya expulsado el aire de un sistema conector de jeringa y tubo.
US5814015 se refiere a un inyector que tiene un sistema de purga movido por bomba que opera a una velocidad predeterminada hasta que se administra un volumen de fluido establecido o hasta que lo para un operador.
Resumen
La presente invencion puede caracterizarse afirmando que simplifica la secuencia de preparacion en inyectores de potencia de modo que un operador pueda purgar automaticamente el aire de un inyector antes de inyectar un fluido medico a un paciente. La presente invencion puede caracterizarse porque proporciona una rutina de purga automatica que puede ser usada con uno o multiples inyectores. Segun un aspecto, la presente invencion puede ser usada con jeringas prellenadas y/o llenadas por el usuario. Segun otro aspecto de la presente invencion, se puede purgar aire de cualquier tubo de extension que pueda ser usado con la jeringa. Otro aspecto de la presente invencion se refiere a purgar aire de jeringas usadas con un inyector que tiene dos cabezales, estando configurado cada uno para recibir una de las jeringas. Tales jeringas se acoplan por lo general al tubo de extension, del que igualmente puede purgarse aire. Estas y otras caractensticas, aspectos y ventajas de la presente invencion seran evidentes por los dibujos acompanantes y su descripcion.
Breve descripcion de las figuras
Las figuras acompanantes, que se incorporan y constituyen una parte de esta memoria descriptiva, ilustran realizaciones de la invencion y, conjuntamente con una descripcion general de la invencion dada anteriormente, y la descripcion detallada de las realizaciones expuestas a continuacion, sirven para explicar los principios de la invencion.
La figura 1 ilustra una vista en perspectiva de un inyector segun principios de la presente invencion, incluyendo un cabezal de potencia, una consola, y un paquete de potencia (debajo de una cubierta), con la jeringa, camisa de presion, manta calefactora y modulo de deteccion de aire quitados.
La figura 2 ilustra una vista en perspectiva del cabezal de potencia del inyector de la figura 1 con una camisa de presion, jeringa y manta calefactora montadas, que representa la pantalla de cabezal de potencia, control operado con la mano, y el montaje de brazo de soporte con mas detalle.
La figura 3 es una vista en seccion transversal parcial de una jeringa montada en la camisa de presion con el modulo de deteccion de aire en posicion, que representa la estructura interna del modulo de deteccion de aire y su interaccion con la estructura de la punta de jeringa.
La figura 4 es una vista del modulo de deteccion de aire tomada a lo largo de las lmeas 4-4 de la figura 3, con la jeringa y la camisa de presion quitadas.
La figura 5 ilustra un diagrama de bloques electrico y electromecanico del cabezal de potencia representado en las figuras 1-4.
La figura 6 es un diagrama de flujo de una rutina de purga automatica de sola jeringa.
La figura 7 es un diagrama de flujo de una rutina de purga automatica de detector de aire.
La figura 8 ilustra una vista en perspectiva de un inyector de cabezal invencion.
La figura 9 ilustra una vista en perspectiva de la porcion de mano del inyector de cabezal doble de la figura 8.
La figura 10 es un diagrama de flujo de una rutina de purga automatica de inyector para un inyector de cabezal doble.
La figura 11 es un diagrama de flujo de una rutina para completar una purga usando una tasa de flujo baja. Descripcion detallada
Con referencia a la figura 1, un inyector 20 segun la presente invencion incluye varios componentes funcionales, tales como un cabezal de potencia 22, una consola 24 y un paquete de potencia 26 (montado dentro de una
inyector para un inyector que tiene una inyector para un inyector incluyendo un doble segun principios de la presente
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
cubierta). Una jeringa 36 (representada en la figura 2) esta montada en el inyector 20 en la placa frontal 28 del cabezal de potencia 22, y los varios controles de inyector se usan para llenar la jeringa, por ejemplo, una jeringa llenada por el usuario, por ejemplo, con medio de contraste para un procedimiento de medicina nuclear, resonancia magnetica (MR), CT, optico, angiografico, ultrasonido u otro, medio que despues es inyectado a un sujeto o paciente bajo investigacion bajo control del operador o preprogramado. Se apreciara que la jeringa tambien puede estar prellenada.
El cabezal de potencia de inyector 22 incluye una palanca de control de movimiento de accionamiento manual 29 para uso al controlar el movimiento del motor de accionamiento interno, y una pantalla 30 para indicar al operador el estado actual y los parametros operativos del inyector. La consola 24 incluye una pantalla tactil 32 que puede ser usada por el operador para operacion a distancia del control del inyector 20, y tambien se puede usar para especificar y almacenar programas para inyeccion automatica por el inyector 20, que mas tarde pueden ser ejecutados automaticamente por el inyector a la iniciacion por el operador.
El cabezal de potencia 22 y la consola 24 conectan a traves de cableado (no representado) con el paquete de potencia 26. El paquete de potencia 26 incluye un suministro de potencia para el inyector 20, circuitena de interfaz para comunicar entre la consola 24 y el cabezal de potencia 22, y circuitena adicional que permite la conexion del inyector 20 con unidades remotas tales como consolas remotas, conmutadores de control remoto con la mano o el pie, u otras conexiones de control remoto de equipo original de fabricante (OEM) que permitan, por ejemplo, sincronizar la operacion de inyector 20 con la exposicion a rayos X de un sistema de formacion de imagenes.
El cabezal de potencia 22, la consola 24 y el paquete de potencia 26 estan montados en un carro 34 que incluye un brazo de soporte 35 para soportar el cabezal de potencia 22 para facil colocacion del cabezal de potencia 22 cerca del sujeto examinado. Sin embargo, tambien se contemplan otras instalaciones; por ejemplo, la consola 24 y el paquete de potencia 26 pueden colocarse en una mesa o montarse en un rack electronico en una sala de examen mientras que el cabezal de potencia 22 se soporta en un brazo de soporte montado en el techo, el suelo o la pared.
Con referencia ahora a la figura 2, en la operacion, una jeringa 36 y una camisa de presion 38 estan montadas en el cabezal de potencia 22, de modo que el motor interno al cabezal de potencia 22 pueda ser energizado para mover el piston de accionamiento de embolo 62, representado en la figura 1, y el embolo 37 dentro del canon de jeringa 36 aproximandolo y alejandolo de una punta de descarga 40 de la jeringa, para expulsar por ello fluido de la jeringa 36 o llenar la jeringa con fluido. La camisa de presion 38 proporciona soporte a las paredes exteriores de la jeringa 36 para proteger las paredes de la jeringa 36 contra el fallo a altas presiones de inyeccion. Se apreciara, sin embargo, que el uso de una camisa de presion no esta relacionado con los principios de la presente invencion, que se puede aplicar a inyectores independientemente de si incluyen una camisa de presion.
En la realizacion ilustrada, la jeringa 36 y la camisa de presion 38 se hacen de un material plastico claro a traves del que el operador puede ver la posicion actual del embolo 37 y cualquier fluido o aire que haya en la jeringa entre el embolo 37 y la punta de descarga 40. Consiguientemente, el operador puede bascular el cabezal de potencia 22 hacia arriba, llenar la jeringa 36 a partir de una fuente de fluido mientras supervisa visualmente el proceso de llenado, a continuacion conectar el inyector al tubo que va (pero no esta conectado) al paciente, y expulsar, o purgar, aire del tubo y de la jeringa mientras supervisa visualmente el nivel de fluido en la jeringa, y luego, una vez que se ha expulsado el aire, bascular el inyector hacia abajo, conectar el tubo al paciente, y proseguir con la inyeccion de fluido a un sujeto.
Para facilitar este proceso de llenado y purga, y otras operaciones que pueden realizarse durante la inyeccion a un sujeto, el cabezal de potencia 22 incluye el control de movimiento operado con la mano, que tiene la forma de la palanca rotativa 29. Espedficamente, la palanca 29 puede girar en un eje de rotacion dentro del cabezal de potencia 22. Cuando la palanca de control accionada con la mano 29 se deja en su posicion inicial, ilustrada en las figuras 1 y 2, el cabezal de potencia 22 no genera movimiento del embolo. Sin embargo, cuando la palanca de control accionada con la mano 29 se gira hacia jeringa 36, el cabezal de potencia 22 genera movimiento del embolo, expulsando fluido o aire de la jeringa 36. Alternativamente, cuando la palanca de control accionada con la mano 29 se gira alejandola de la jeringa 36, el cabezal de potencia 22 genera un movimiento inverso del embolo, llenando la jeringa 36 con fluido o aire.
La purga del aire de la jeringa, y de cualquier tubo de extension usado con ella, la lleva a cabo tfpicamente un operador. Esto tambien reduce la probabilidad de que se inyecte aire al sujeto durante el proceso de inyeccion. Este procedimiento de purga manual tambien lo realiza tfpicamente, y en general tiene que hacerlo, personal clmico experto para asegurar que se realicen esfuerzos razonables para minimizar o evitar que se inyecte aire a un paciente.
Como se describira a continuacion, la presente invencion proporciona una rutina para un inyector que un operador puede usar para purgar automaticamente aire de una jeringa y/o tubo antes de la inyeccion de un fluido medico a un paciente. Ademas, y segun los principios de la presente invencion, una rutina de purga automatica de inyector es adaptable a una variedad de inyectores y funciona con jeringas prellenadas y/o vadas, por ejemplo, llenadas por el usuario, de tamanos variables.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Para asegurar que el fluido inyectado a un sujeto se mantenga aproximadamente a la temperature corporal, se ha instalado una manta calefactora 42 que contacta la pared exterior de la camisa de presion 38. La manta calefactora 42 incluye un calentador electrico que genera calor para regular la temperature de fluido dentro de la jeringa 36. La manta calefactora 42 esta montada en un poste 44 que se extiende desde la placa frontal 28, manteniendo la manta calefactora 42 en contacto termico con la camisa de presion 38.
En el extremo trasero del cabezal de potencia 22 hay una lampara indicadora 46 (cubierta por una cubierta de difusion de luz) que indica el estado del cabezal de potencia.
El sistema integral de deteccion de aire se puede describir con referencia ahora a las figuras 3 y 4. El modulo de deteccion de aire 122 esta montado en el extremo de poste 44, y esta configurado para rodear el extremo distal de la camisa de presion 38 y contactar con un aro que sobresale hacia fuera 124a rodeando el cuello de descarga de la jeringa 36. En el punto de contacto con el aro l24a, el modulo de deteccion de aire incluye una fuente de luz 126 y un sensor de luz 127. El sensor de luz 127 es un circuito comercialmente disponible, que incluye un sensor 127 y un oscilador que produce una senal de disparo que indica cuando la fuente de luz 126 debera ser estimulada para producir un haz de luz. La salida del sensor 127 es una senal digital que indica si el haz de luz es recibido por el detector en respuesta a la activacion de la fuente de luz.
Las figuras 3 y 4 muestran trazas de rayos ilustrativas que representan los recorridos que siguen los rayos de luz emitidos por la fuente de luz 126. La fuente de luz 126 incluye una lente de enfoque integral, y el aro 124a en el cuello de descarga de la jeringa 36 forma una segunda lente de enfoque. Estas lentes actuan en concierto para dirigir luz desde la fuente de luz 126 a lo largo del recorrido 129 hacia el aro 124b en el cuello de descarga de la jeringa 36. La forma interna del aro 124b forma un reflector de esquina, de modo que la luz que choca sobre el aro 124b de la fuente de luz 126 es reflejada hacia el sensor de luz 127.
Como resultado de esta estructura, cuando el cuello de jeringa 36 se llena de fluido, los rayos de luz emitidos por la fuente de luz 126 siguen recorridos a traves del cuello de la jeringa 36, que se reflejan y vuelven al sensor de luz 127, tal como el recorrido 129 ilustrado en las figuras 3 y 4. Consiguientemente, en tales condiciones, el sensor 127 producira una senal digital que indica recepcion de luz, lo que indica ausencia de aire en el cuello de la jeringa. (La longitud focal combinada de la lente en la fuente de luz 126 y el aro 124a es mas larga que la distancia recorrida por la luz a lo largo del recorrido 129, es decir, mas larga que dos veces la distancia entre el aro 124a y el aro 124b.)
Sin embargo, cuando el cuello de la jeringa contiene aire o una burbuja de aire, la difraccion de luz en los lfmites de aire/fluido o aire/jeringa hara que la luz se desvfe sustancialmente del recorrido 129 ilustrado en las figuras 3 y 4. Espedficamente, los rayos de luz incidentes en el cuello de la jeringa 36 podnan seguir el recorrido 130 ilustrado en la figura 3, o el recorrido 131 ilustrado en la figura 4. En cualquier circunstancia, la presencia de la burbuja de aire evita que la luz se refleje a traves del cuello de la jeringa desde la fuente de luz 126 al detector de luz 127, haciendo asf que el detector de luz produzca una senal que indique fallo de recepcion de luz, indicando que hay aire en el cuello de la jeringa.
Para asegurar resultados consistentes repetibles, el modulo de deteccion de aire 122 esta estructurado para asegurar el contacto solido entre la fuente de luz 126, el sensor de luz 127 y la superficie de aro 124a en la jeringa 36. Espedficamente, el modulo de deteccion de aire 122 tiene una estructura interior de metal elastico 133, que se sobremoldea con un plastico flexible blando 134. Un extremo de la estructura metalica elastica 133 esta montado en el poste 44 con tornillos de montaje 135 (que son accesibles mediante huecos en el sobremoldeo de plastico 134). El extremo opuesto de la estructura 133 soporta el modulo detector de aire, que incluye una pieza moldeada de plastico duro 136 que soporta la fuente de luz 126 y el sensor de luz 127. La pieza moldeada 136 incluye una seccion biselada 137 dimensionada para encajar en un chaflan 138 en el agujero de la camisa de presion 38. La interaccion de la seccion biselada 137 y el chaflan 138 asegura la colocacion exacta de la fuente de luz 126 y el sensor de luz 127 con relacion a la camisa de presion 38.
El cuello de la jeringa 36 esta dimensionado con un ligero ajuste de interferencia, de modo que el aro 124a contacte y desvfe ligeramente el modulo de deteccion de aire 122 cuando la jeringa 36 se inserte en la camisa de presion 38, flexionando la estructura elastica 133 y dando lugar a una fuerza de aplicacion constante de la fuente de luz 126 y el sensor de luz 127 contra el aro 124a de la jeringa 36. Esta fuerza de aplicacion asegura una buena comunicacion de la luz de fuente 126 al cuello de jeringa 36 y del cuello de jeringa 36 al sensor de luz 127.
Otros detalles de hardware y software ejemplares que controlan la operacion de un sistema inyector tal como el ilustrado en las figuras 1-4 se pueden ver en la Patente de Estados Unidos numero 5.868.710, cedida al cesionario de la presente invencion e incorporada aqrn por referencia en su totalidad.
Un sistema inyector, tal como el inyector 20, puede incluir metodos alternativos de conocer parametros de jeringa, estando relacionados o incluyendo dichos parametros de jeringa la cantidad de aire o gas que puede estar atrapada o contenida en una jeringa y cualquier tubo de extension que se use con ella. Por ejemplo, el personal de servicio tecnico puede introducir los parametros de jeringa en el inyector 20. Los parametros de jeringa tambien pueden
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
derivarse de la placa frontal 28 de la jeringa 36, y que adapta el inyector 20 para uso con dicha jeringa 36. La placa frontal 28 se puede bloquear o enganchar en posicion en el cabezal de potencia 22 usando la palanca excentrica de colocacion 78 para facilitar la adquisicion de dichos parametros de jeringa. A su vez, cada uno de estos metodos alternativos se describira con cierto detalle a continuacion.
Con referencia de nuevo a la figura 1, y como se ha mencionado, la consola 24 y la pantalla tactil 32 ofrecen una interfaz de usuario para un operador del inyector 20. Dado que la funcionalidad relacionada con el mantenimiento del inyector 20 difiere por lo general de la utilizada por un operador, el personal de servicio dispone tipicamente de una pantalla de interfaz en la consola diferente de la pantalla de interfaz del operador. Desde esta pantalla de interfaz de servicio, al tecnico se le puede ofrecer una seleccion de menu para anadir, o para modificar, la definicion almacenada de las caractensticas ffsicas de una jeringa.
El personal de servicio tecnico puede entrar entonces en la interfaz de usuario mediante los dispositivos de entrada (por ejemplo, teclado, pantalla tactil, etc) que son parte del inyector 20 o de otro equipo de diagnostico que pueda conectar con los puertos de interfaz del inyector 20. El personal de servicio tecnico puede usar asf la consola 24 para llegar a la interfaz de usuario de servicio proporcionada por el inyector 20 y seleccionar, de entre una pluralidad de opciones relacionadas con el servicio, una rutina que permita cambiar las definiciones almacenadas de la jeringa. Ademas, esta rutina de servicio concreta permite al tecnico especificar si el cambio previsto va a crear una nueva definicion de jeringa o cambiar una definicion existente. Si va a cambiar una definicion existente, al tecnico se le pueden presentar los nombres de jeringas almacenadas como ayuda al seleccionar la definicion correcta a actualizar.
Segun un aspecto de la presente invencion, un tecnico tambien puede introducir informacion que describa la cantidad de gas y/o aire en una jeringa y cualquier tubo de prolongacion que se use con ella. Segun otro aspecto de la invencion, un tecnico tambien puede introducir un valor asociado con un volumen equivalente relacionado con la holgura mecanica entre un piston de accionamiento de embolo 62 y un embolo de jeringa 37. Ademas, la interfaz proporcionara preferiblemente la oportunidad de que el personal de servicio tecnico etiquete, o designe de otro modo, la nueva informacion de jeringa. Haciendolo asf, el operador podra seleccionar mas facilmente la jeringa correcta al operar el inyector.
Otros detalles de la amplia variedad de protocolos y rutinas que un sistema inyector puede realizar automaticamente usando definiciones de jeringa almacenadas y parametros relacionados se pueden ver en la Patente de Estados Unidos numero 5.662.612, cedida al cesionario de la presente invencion e incorporada aqrn por referencia en su totalidad. Ademas, tambien se puede introducir los parametros de jeringa asociados con la cantidad de gas y/o aire en una jeringa y cualquier tubo de prolongacion que se use con ella, asf como cualquier volumen equivalente relacionado con la holgura mecanica entre un piston de accionamiento de embolo y un embolo de jeringa.
Como se ha mencionado, los parametros de jeringa tambien pueden derivarse de la placa frontal 28 particular de la jeringa 36, y que adapta el inyector 20 para uso con dicha jeringa 36. De nuevo, la placa frontal 28 puede bloquearse o engancharse en posicion en el cabezal de potencia 22 usando la palanca excentrica de colocacion 78 para facilitar la adquisicion de tales parametros de jeringa.
Con referencia ahora a la figura 5 se representa un diagrama de bloques electrico y electromecanico del cabezal de potencia 22 representado en las figuras 1-4. El cabezal de potencia 22 incluye una placa de circuitos 48 incluyendo un microprocesador para realizar comunicaciones con el paquete de potencia 26. La placa de circuitos 48 recibe y/o envfa entrada o “toques” de la pantalla tactil 32 en la consola 24, y, asf, la placa de circuitos 48, incluyendo su microprocesador, puede recibir parametros de jeringa como se ha descrito anteriormente.
La placa de circuitos 48 tambien detecta la salida de dos sensores de efecto Hall 52, 54. Como se ha descrito, el cabezal de potencia 22 tiene una placa frontal extrafble 28, representada en las figuras 1 y 2. Puede haber multiples placas frontales que tengan agujeros de tamano diferente para recibir jeringas de tamano diferente. Asf, aunque no hay que quitar la placa frontal 28 para sustituir la jeringa 36 por otra jeringa de dimensiones analogas, la placa frontal 28 se puede quitar para usar una jeringa de dimensiones diferentes.
La placa de circuitos 48 tambien recibe pulsos electricos que indican movimientos de la palanca 29 montada encima del cabezal de potencia 22 y enciende y apaga la luz 46 montada detras del cabezal de potencia 22. La placa de circuitos 48 tambien controla un motor 50 acoplado a una caja de engranajes que traduce el movimiento rotativo del motor a traslacion lineal del piston de accionamiento de embolo 62 y el embolo 37 de la jeringa 36. La placa de circuitos 48 controla la manta calefactora 42 que calienta un fluido de contraste en la jeringa. Ademas, la placa de circuitos 48 detecta la salida del modulo de deteccion de aire 122.
La placa de circuitos 48 puede incluir ademas un acelerometro de chip unico configurado como un sensor de basculamiento 58. El sensor 58, montado en la placa de circuitos 48, esta configurado para producir un voltaje analogico indicativo del basculamiento del cabezal de potencia 22 con relacion a la direccion de la gravedad terrestre. Ademas, el sensor 58 puede usarse para detectar cualquier angulo en el que se coloque el cabezal de potencia 22. Asf, el sensor 58 puede usarse para detectar si punta de descarga de la jeringa 36 apunta hacia arriba
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
o hacia abajo, y dado que el aire se acumula por lo general en la punta de descarga cuando la punta apunte hacia arriba, una rutina de purga automatica puede estar configurada para operar solamente cuando una punta de descarga apunte en general en una posicion hacia arriba.
Los expertos en la tecnica apreciaran que se puede usar alternativamente un conmutador de mercurio para detectar si la punta de descarga de la jeringa 36 apunta hacia arriba o hacia abajo. Tambien se puede usar igualmente un conmutador mecanico y un accionador de conmutador. Independientemente del tipo de sensor usado, una rutina de purga automatica puede estar configurada para operar solamente cuando una punta de descarga apunte en general en una posicion hacia arriba.
El sensor 52 detecta si la placa frontal 28 ha sido bloqueada en posicion usando la palanca excentrica de colocacion 78 en el cabezal de potencia 22, y, en caso negativo, la placa de circuitos 48 interrumpe la energizacion del motor 50, evitando por ello cualesquiera procedimientos de inyeccion adicionales hasta que una placa frontal se bloquee en posicion. El sensor 54 detecta el tamano de la placa frontal en uso. Ademas, esta informacion es enviada a la placa de circuitos 48 incluyendo el microprocesador, por lo que esta informacion se asocia con parametros de jeringa, por ejemplo, el tamano y el tipo, y se usa para controlar el motor 50 y cualquier jeringa acoplada a el.
Independientemente de si los parametros de jeringa son introducidos desde una interfaz de usuario, almacenados en memoria, y recuperados para uso posterior al controlar un embolo de jeringa, o derivados de una placa frontal adaptada para uso con una jeringa de tamano concreto, o alguna combinacion de los mismos, se puede desarrollar una rutina de purga automatica de inyector segun los principios de la presente invencion. Ademas, tambien se puede usar en dicha rutina deteccion de aire.
Antes de describir el flujo programatico de la rutina 80, representado en la figura 6, se ofrecera una breve descripcion de una jeringa ejemplar con un tubo de prolongacion asociado acoplado a ella. Esta jeringa ejemplar y el tubo de extension se usaran como telon de fondo para la descripcion de la rutina 80 y las rutinas 94 y 140 de las figuras 7 y 10, respectivamente.
Con referencia ahora a la figura 9, la jeringa ejemplar 64 es una de las muchas jeringas prellenadas de tamano particular producidas con una pequena burbuja de nitrogeno, por ejemplo, de aproximadamente 1 mililitro (ml), para facilitar la esterilizacion. Tal burbuja de nitrogeno pequena se contiene por lo general dentro de la punta de descarga 66 cuando la jeringa 64 esta orientada en una posicion vertical como se representa en la figura 9. Con la jeringa 64 esta asociado y acoplado un tubo de extension 68. El tubo de extension 68 es una consideracion pragmatica para llegar a un lugar de inyeccion en un paciente. El tubo de prolongacion 68 es de un diametro usado de ordinario con la jeringa 64 y mide sesenta pulgadas (60”) de largo. Como tal, el tubo de extension 68 contiene 2,5 ml de aire. Otra consideracion es la holgura entre un piston de accionamiento de embolo de inyector (por ejemplo, el piston de accionamiento de embolo 62 representado en la figura 1) y un embolo de jeringa (por ejemplo, el embolo 37 de la jeringa 36 representada en la figura 2). Para la jeringa 64 y el inyector 70 (que es un cabezal de mano 60b, mejor representado en la figura 8, y que se explicara con mas detalle a continuacion), esto equivale a aproximadamente 3 ml. Asf, la cantidad total de gas y/o aire que se desea purgar es de 6,5 ml.
Los expertos en la tecnica apreciaran que se puede hacer otras suposiciones relativas a la cantidad de aire atrapado durante el llenado de una jeringa vada, debido a la aireacion durante el llenado de la jeringa. Estas se pueden basar, por ejemplo, en el volumen de la jeringa y el medio de contraste usado. Ademas, los expertos en la tecnica apreciaran que las suposiciones se pueden basar en datos historicos y/o en la experiencia.
Teniendo en mente la jeringa ejemplar prellenada 64 y el tubo de extension 68, y con referencia de nuevo a la figura 6, se ilustra un diagrama de flujo para una rutina de purga automatica de inyector 80 para un inyector que tiene una sola jeringa, tal como el inyector 20 representado en las figuras 1-5. Como apreciaran los expertos en la tecnica que tengan la ventaja de la presente descripcion, un inyector opera en general bajo el control de un procesador, y ejecuta o se basa de otro modo en diverso software de ordenador, componentes, programas, objetos, modulos, estructuras de datos, etc. Ademas, varias aplicaciones, componentes, programas, objetos, modulos, estructuras de datos, etc, tambien pueden ejecutarse en uno o varios procesadores en un inyector, es decir, el procesado requerido para implementar varias funciones de una rutina puede asignarse a multiples procesadores dentro del inyector.
En general, las rutinas ejecutadas para implementar las realizaciones de la presente invencion, si se implementan como parte de un sistema operativo o una aplicacion espedfica, componente, programa, modulo, o secuencia de instrucciones, o incluso un subconjunto de los mismos, se denominaran aqrn un programa o “rutina”. Una rutina incluye tfpicamente una o varias instrucciones residentes en varios tiempos en memoria y dispositivos de almacenamiento de un inyector, y que, al ser lefda y ejecutada por uno o varios procesadores en un inyector, hace que el inyector realice los varios pasos necesarios para ejecutar pasos o elementos que realizan los varios aspectos de la invencion. Ademas, aunque la invencion tiene y a continuacion se describira en el contexto de inyectores de pleno funcionamiento, los expertos en la tecnica apreciaran que las varias realizaciones de la invencion son capaces de estar distribuidas como un producto de programa de varias formas, y que la invencion se aplica igualmente independientemente del tipo concreto de medio de soporte de senal usado para llevar realmente a la practica la distribucion. Los ejemplos de medio de soporte de senal incluyen, aunque sin limitacion, medios de tipo grabable tal
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
como dispositivos de memoria volatil y no volatil, discos flexibles y extrafoles, unidades de disco duro, cinta magnetica, discos opticos (por ejemplo, CD-ROMs, DVDs, etc), entre otros, y medios del tipo de transmision tal como comunicaciones digitales y analogicas.
Ademas, varias rutinas descritas a continuacion pueden identificarse en base a la aplicacion dentro de la que se implementan en una realizacion espedfica de la invencion. Sin embargo, se debera apreciar que cualquier nomenclatura concreta de programa o rutina siguiente se usa simplemente por razones de conveniencia, y asf la invencion no se debera limitar al uso unicamente en cualquier rutina espedfica identificada y/o implicada en dicha nomenclatura. Ademas, dado el numero tfpicamente sinfrn de maneras en que la funcionalidad de programa puede organizarse en rutinas, procedimientos, metodos, modulos, objetos y analogos, asf como las varias maneras en que la funcionalidad de programa puede asignarse entre varias capas de software residentes dentro de un inyector tfpico, se debera apreciar que la invencion no se limita a ninguna organizacion y asignacion espedficas de funcionalidad de rutina aqu descrita.
Los expertos en la tecnica reconoceran que la rutina ejemplar ilustrada en la figura 6 no tiene la finalidad de limitar la presente invencion. De hecho, los expertos en la tecnica reconoceran que se puede usar otros entornos alternativos de hardware y/o software sin apartarse del espmtu de la presente invencion.
La rutina de purga automatica 80 inicia la ejecucion en el paso 82. En el paso 82 se determina el tamano y el tipo de jeringa, por ejemplo, usando un sensor de efecto Hall 54. Las jeringas prellenadas son disponibles de ordinario en tamanos incluyendo 50, 75, 100 y 125 mililitros (ml), mientras que las jeringas vadas o llenadas por el usuario pueden estar disponibles en tamanos de hasta 200 ml inclusive. Si se determina que la jeringa debe ser llenada por el usuario, la ejecucion pasa al paso 84, donde se le indica al usuario que llene la jeringa, y a continuacion la ejecucion pasa al paso 86. Sin embargo, si se determina en cambio que la jeringa esta prellenada, la ejecucion pasa inmediatamente al paso 86, y al usuario se le indica que pulse o active un boton de purga.
Como se representa en el paso 88, una vez pulsado el boton de purga, un piston de accionamiento de embolo, tal como el piston de accionamiento de embolo 62, se desplaza a un punto de parada predeterminado en base a los parametros de jeringa determinados o recogidos en el paso 82, expulsando aire y/o gas de la jeringa, por ejemplo, la jeringa 36. En el paso 90, el usuario completa la secuencia de purga, por ejemplo con la palanca articulada 29 para expulsar todo el aire y/o gas restante de la jeringa 36. Finalmente, en el paso 92, el inyector es habilitado, y el usuario puede proseguir con la inyeccion de un fluido medico a un paciente.
Asf, la rutina de purga automatica 80 simplifica la secuencia de preparacion en inyectores de potencia de modo que un operador pueda purgar automaticamente aire y/o gas de un inyector antes de la inyeccion de un fluido medico a un paciente. Ademas, la rutina de purga automatica 80 para un inyector es adaptable a una variedad de inyectores, y funciona con jeringas prellenadas y/o vadas de varios tamanos.
En una realizacion alternativa de la invencion, la terminacion de la secuencia de purga en el paso 90 puede implicar pasos de programa adicionales como se expondra a continuacion con referencia a la figura ll.
Con referencia ahora a la figura 7 se ilustra un diagrama de flujo para una rutina de purga automatica de inyector 94 para un inyector incluyendo un detector de aire. Mas espedficamente, la rutina 94 es para uso con jeringas llenadas por el usuario, aunque los expertos en la tecnica pueden adaptar facilmente la rutina 94 para uso con jeringas prellenadas.
La rutina 94 inicia la ejecucion en el paso 96, donde un usuario llena una jeringa con un fluido medico. A continuacion, en el paso 98, al usuario se le indica que pulse o active un boton de purga. Como se representa en el paso 100, y una vez pulsado el boton de purga, un piston de accionamiento de embolo, tal como el piston de accionamiento de embolo 62, avanza o se desplaza hasta que un detector de aire, tal como el modulo de deteccion de aire 122, detecte fluido, y entonces continua una cantidad predeterminada expulsando aire y/o gas de la jeringa. Tal penodo predeterminado, y una posicion de parada asociada, se pueden basar en el tamano supuesto del tubo de extension. Se representa un tubo de extension ejemplar en las figuras 8 y 9 y se explica con mas detalle a continuacion.
A continuacion, en el paso 102, el usuario completa la secuencia de purga, de nuevo, por ejemplo con la palanca articulada 29 para expulsar todo el aire y/o gas restante de la jeringa 36. Finalmente, en el paso 104, el inyector es habilitado, y el usuario puede proseguir con la inyeccion del fluido medico a un paciente.
En una realizacion alternativa de la invencion, la terminacion de la secuencia de purga en el paso 102 puede implicar pasos de programa adicionales como se expondra a continuacion con referencia a la figura 11.
Asf, la rutina de purga automatica 94 simplifica la secuencia de preparacion en inyectores de potencia de modo que un operador pueda purgar automaticamente aire y/o gas de un inyector antes de la inyeccion de un fluido medico a un paciente. Ademas, la rutina de purga automatica 80 para un inyector es adaptable a varios inyectores, y funciona con jeringas vadas o llenadas por el usuario de varios tamanos.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Los expertos en la tecnica tambien reconoceran que la rutina ejemplar ilustrada en la figura 7 tampoco tiene la finalidad de limitar la presente invencion. De hecho, los expertos en la tecnica reconoceran que se puede usar otros entornos alternativos de hardware y/o software sin apartarse del espmtu de la presente invencion.
Con referencia ahora a la figura 8 se ilustra una vista en perspectiva de un inyector de cabezal doble 60. El inyector de cabezal doble 60 incluye un cabezal montado 60a y un cabezal retractil o de mano 60b. El cabezal montado 60a y el cabezal de mano 60b estan configurados para recibir jeringas 106, 108, respectivamente. El piston del cabezal de mano 60b es accionado por un gatillo de purga/retraccion que mueve el piston en proporcion a la cantidad que se aprieta el gatillo. El inyector de cabezal doble 60 puede estar configurado para purgar aire y/o gas de jeringas respectivas 106, 108 y el “tubo en Y” 110, estando el cabezal montado 60a y el cabezal de mano 60b en comunicacion electronica uno con otro.
El tubo en Y 110 incluye tres secciones de tubo 110a-c y un conector 110d. Las secciones de tubo 110a y 110b estan acopladas a jeringas 106 y 108, respectivamente, y el conector 110d. La seccion de tubo 110c tambien esta acoplada al conector 110d y proporciona tipicamente conectividad con un lugar de inyeccion de paciente (no representado).
El inyector de cabezal doble 60 esta configurado para purgar el aire del tubo en Y 110 de manera similar a la descrita anteriormente. Por ejemplo, el cabezal 60a puede contener un medio de contraste, mientras que el cabezal de mano 60b puede contener una solucion salina para uso con el. En tal caso, el cabezal 60a purga primero el aire del tubo 110a hasta la interseccion del tubo en Y 110 en el conector 110d. El cabezal de mano 60b purga entonces el aire restante del tubo 110b, el conector 110d, y el tubo 110c, purgando por ello sustancialmente todo el aire y/o gas del inyector 60. La secuenciacion de la purga se controla mediante la comunicacion electronica del cabezal montado 60a y el cabezal de mano 60b como apreciaran los expertos en la tecnica.
Los expertos en la tecnica apreciaran que llenar el tubo con salina tiene varias ventajas. Primera: la salina puede ser usada para mantener el acceso venoso a un paciente libre de coagulos de sangre. Segunda: la salina puede ser usada como una inyeccion de prueba para comprobar extravasacion. Tercera: la salina puede ayudar a compactar el fluido medico, tal como un medio de contraste, manteniendo el medio de contraste junto.
Con referencia ahora a la figura 10 se ilustra un diagrama de flujo para la rutina de purga automatica de inyector 140 para un inyector de cabezal doble. Por ejemplo, la rutina de purga automatica 140 puede ser usada con el inyector de cabezal doble 60 representado en la figura 8, conteniendo el cabezal 60a un medio de contraste y que se denominara la jeringa que se inyectara en segundo lugar, o la segunda jeringa, y conteniendo el cabezal de mano 60b una solucion salina y que se denominara la jeringa que se inyectara primero, o la primera jeringa.
La rutina de purga automatica 140 comienza la ejecucion en el paso 142 donde se determinan los tamanos y tipos de jeringa, por ejemplo, las jeringas 106, 108. De nuevo, las jeringas prellenadas estan disponibles de ordinario en tamanos incluyendo 50, 75, 100 y 125 ml, mientras que las jeringas vacfas o llenadas por el usuario pueden estar disponibles en tamanos de hasta 200 ml, inclusive. Si se determina que una o ambas jeringas deben ser llenadas por el usuario, la ejecucion pasa al paso 144, donde al usuario se le indica que llene las jeringas, y donde a continuacion la ejecucion pasa al paso 146. Sin embargo, si se determina en cambio que las jeringas estan prellenadas, la ejecucion pasa inmediatamente al paso 146, y al usuario se le indica que pulse o active un boton de purga.
En el paso 148, una vez pulsado el boton de purga, un piston de accionamiento de embolo para la jeringa que ha de inyectar en segundo lugar (por ejemplo, el cabezal 60a y la jeringa 106) se desplaza a un punto de parada predeterminado en base a los parametros de jeringa determinados o recogidos en el paso 142, expulsando aire y/o gas de la jeringa y el tubo conectado a ella, o el tubo 110a. En el paso 150, el usuario completa manualmente la secuencia de purga para la segunda jeringa usando un boton manual o botones de expulsion, expulsando todo el aire y/o gas restante de la jeringa 106 y el tubo 110a, hasta la interseccion del tubo en Y 110 en el conector 110d.
A continuacion, en el paso 152, al usuario se le indica de nuevo que pulse o active el boton de purga. En el paso 154, y una vez pulsado el boton de purga, un piston de accionamiento de embolo para la jeringa que se ha de inyectar primero, por ejemplo, el cabezal 60b y la jeringa 108, se desplaza a un punto de parada predeterminado en base a los parametros de jeringa determinados o recogidos en el paso 142, expulsando el aire y/o gas de la jeringa y el tubo conectado a ella, o el tubo 110b, el conector 110d y el tubo 110c. En el paso 156, el usuario completa manualmente la secuencia de purga para la primera jeringa usando un boton manual o botones de expulsion, expulsando todo el aire y/o gas restante de la jeringa 108 y el tubo 110b, el conector 110d y el tubo 110c.
Finalmente, en el paso 158, el inyector es habilitado, y el usuario puede proseguir con la inyeccion del fluido medico, o el medio de contraste, y/o la solucion salina a un paciente.
En una realizacion alternativa de la invencion, la terminacion de la secuencia de purga en el paso 156 puede implicar pasos de programa adicionales como se expondra a continuacion con referencia a la figura 11.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
As^ la rutina de purga automatica 140 simplifica la secuencia de preparacion en inyectores de potencia de modo que un operador pueda purgar automaticamente aire y/o gas de un inyector antes de la inyeccion de un fluido medico a un paciente. Ademas, la rutina de purga automatica 140 es para un inyector de cabezal doble, y es adaptable a varios inyectores, funcionando con jeringas prellenadas y/o vadas de varios tamanos.
Con referencia ahora a la figura 11 se ilustra una realizacion alternativa de la invencion para completar una secuencia de purga. Como se ha indicado anteriormente, en los pasos 90, 102 y 156 de las figuras 6, 7 y 10, respectivamente, el usuario completa la secuencia de purga despues de que el inyector purga automaticamente hasta un punto de parada predeterminado, que esta tipicamente cerca de una posicion de expulsion completa. El usuario puede expulsar el aire restante de la jeringa bajo control manual, o puede iniciar un movimiento de expulsion automatica del piston, y luego parar manualmente dicho movimiento cuando el aire se haya purgado por completo. Una dificultad de cualquier acercamiento es que la velocidad del movimiento creado automatica o manualmente puede ser excesiva. Por ejemplo, una tasa de flujo de purga tfpica de 8 ml/s creara un movimiento rapido de fluido en la extension de tubo y jeringa - una tasa de solamente 0,5 ml/s se traducira a movimiento de fluido de 10 pulgadas/segundo en el tubo. El usuario desea finalizar el flujo de purga despues de que el lfmite de fluido es inferior a una pulgada pasado el extremo del tubo, lo que implica que el usuario debe tener un tiempo de reaccion de menos de un segundo a tasas de flujo de purga tipicas. Incluso al usar un control de movimiento manual, como se ha descrito anteriormente, es diffcil controlar las tasas de flujo al nivel bajo requerido para la purga exacta del lfmite de fluido dentro de una pulgada de una posicion deseada.
Consiguientemente, en una realizacion de la presente invencion, al usuario se le ofrece un elemento para la purga exacta a una tasa de flujo baja como el ultimo paso de una rutina de purga. Espedficamente, en una realizacion que usa un control de movimiento manual ajustable tal como el control 29 representado en la figura 1, cuando el inyector llega al paso 90, 102 o 156, el inyector habilita entonces un rango de tasas de flujo bajas para el control de movimiento manual, por ejemplo, con una tasa maxima de flujo de 1 ml/s. Entonces en el paso 162, el usuario usa el control manual para purgar el aire restante del tubo usando el control manual que opera en dicho rango de tasas de flujo bajas, observando el momento en que el fluido llena el tubo de conexion. Finalmente, en el paso 164, el usuario finaliza el flujo manual volviendo el control manual a una posicion de “parada” cuando el tubo esta lleno. A continuacion, el inyector es habilitado en el paso 92, 104 o 158 y el inyector inhabilita el rango de tasas de flujo bajas para el control de movimiento manual.
En una realizacion alternativa de la presente invencion, cuando la secuencia de purga se ha completado en el paso 90, 102 o 156, en el paso 166 el inyector permite (y/o al usuario se le indica que inicie o empiece manualmente) una operacion de purga a tasa de flujo baja, en la que se purga fluido a una tasa de flujo lenta constante, por ejemplo, de 0,5 ml/s. Mientras el inyector continua esta purga manual en el paso 168, el usuario observa el momento en que el fluido llena el tubo de conexion. Finalmente, en el paso 170, el usuario para el flujo de purga, por ejemplo, pulsando un boton o accionando otro control en el inyector, cuando el tubo esta lleno. A continuacion, el inyector es habilitado en el paso 92, 104 o 158 y el inyector continua la operacion normal.
La inclusion de un paso de terminacion de tasa de flujo baja como se ha descrito puede mejorar sustancialmente la usabilidad de un inyector y mejorar la purga de fluido y reducir el desperdicio asociado y el derrame de fluido.
Los expertos en la tecnica pensaran facilmente en ventajas y modificaciones adicionales. Por ejemplo, en un inyector que tiene un sensor basculante, las rutinas de las figuras 6, 7 y 10 se pueden mejorar incluyendo pasos para determinar si el inyector se bascula vertical como una precondicion para realizar una operacion de purga, asegurar que el aire capturado este adyacente al cuello de jeringa y la salida de descarga durante la purga. Consiguientemente, se puede hacer modificaciones con respecto a tales detalles sin apartarse del alcance de la invencion definido en las reivindicaciones.

Claims (16)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Un inyector (20) que tiene un motor (50) para avanzar un piston de accionamiento de embolo (62) para uso con una jeringa (36), y una placa de circuitos (48) incluyendo un microprocesador para controlar el movimiento del motor, estando configurado el motor para avanzar el piston de accionamiento de embolo automaticamente a un punto de parada de purga predeterminado para expulsar aire y/o gas de la jeringa, caracterizado porque el motor esta configurado ademas para mover posteriormente el piston de accionamiento de embolo mas alla del punto de parada de purga predeterminado a una tasa de flujo mas baja que la tasa de flujo a la que el piston de accionamiento de embolo avanzo al punto de parada de purga predeterminado para expulsar todo el aire y/o gas restante de la jeringa.
  2. 2. Un inyector (20) segun la reivindicacion 1, donde el piston de accionamiento de embolo (62) esta configurado de manera que se pueda mover mas alla del punto de parada de purga predeterminado usando un control de movimiento manual ajustable.
  3. 3. Un inyector (20) segun la reivindicacion 1 o la reivindicacion 2, para uso con una jeringa prellenada conteniendo una cantidad conocida de gas, incluyendo el inyector ademas una memoria que almacena parametros a partir de los que el punto de parada de purga predeterminado puede ser derivado de la cantidad de gas conocida contenida en una jeringa prellenada concreta en el inyector.
  4. 4. Un inyector (20) segun la reivindicacion 3, donde el inyector (20) esta configurado ademas para uso con un tubo de extension (110) conteniendo una cantidad conocida de aire;
    almacenando la memoria un valor representativo de la cantidad de aire en el tubo de extension (110); y
    estando configurado el inyector para avanzar automaticamente el piston de accionamiento de embolo (62) una cantidad adicional sustancialmente igual a la cantidad de aire conocida contenida en el tubo de extension.
  5. 5. Un inyector (20) segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, donde el inyector esta configurado de modo que el punto de parada de purga predeterminado sea ajustable por el usuario.
  6. 6. Un inyector (20) segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, donde el inyector esta configurado de modo que el punto de parada de purga predeterminado se base en informacion historica.
  7. 7. Un inyector (20) segun la reivindicacion 1, donde el inyector esta configurado para purgar automaticamente fluido adicional a la tasa de flujo baja para terminacion de la purga hasta que la purga sea parada por una entrada de operador.
  8. 8. Un inyector (20) segun la reivindicacion 1, para uso con una jeringa llenada por el usuario conteniendo potencialmente una cantidad conocida de aire anadido por aireacion al llenado, y que tiene, en el uso, una holgura mecanica entre el piston de accionamiento de embolo (62) y el embolo de jeringa (37), incluyendo el inyector ademas una memoria que almacena un punto de parada de purga predeterminado representativo de la cantidad de aire conocida anadida por aireacion durante el llenado en la jeringa llenada por el usuario y/o la holgura mecanica entre el piston de accionamiento de embolo y el embolo de jeringa.
  9. 9. Un metodo de purgar gas de una jeringa (36) montada en un inyector (20), incluyendo el metodo energizar un motor (50) para avanzar un piston de accionamiento de embolo (62) para uso con la jeringa, controlar el movimiento del motor para avanzar el piston de accionamiento de embolo automaticamente a un punto de parada de purga predeterminado para expulsar aire y/o gas de la jeringa, caracterizado por avanzar posteriormente el piston de accionamiento de embolo a una tasa de flujo mas baja que la tasa de flujo a la que el piston de accionamiento de embolo avanzo al punto de parada de purga predeterminado para expulsar todo el aire y/o gas restante de la jeringa.
  10. 10. Un metodo segun la reivindicacion 9, donde el piston de accionamiento de embolo (62) es movido manualmente a dicha tasa de flujo inferior al llegar al punto de parada de purga predeterminado.
  11. 11. Un metodo segun cualquiera de las reivindicaciones 9 a 10, incluyendo ademas determinar el tamano y el tipo de jeringa (36), y determinar el punto de parada de purga predeterminado derivado de una cantidad de gas contenida en la jeringa en base al tamano y tipo de jeringa.
  12. 12. Un metodo segun cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11, incluyendo ademas permitir que el usuario llene la jeringa.
  13. 13. Un metodo segun cualquiera de las reivindicaciones 9 a 12, incluyendo ademas realizar la energizacion cuando el usuario activa un boton de purga.
  14. 14. Un metodo segun cualquiera de las reivindicaciones 9 a 13, donde el punto de parada de purga predeterminado se basa en valores reales para cantidades de aire atrapadas en una jeringa prellenada concreta (106) y un tubo de extension (110) que se usa con ella.
    5 15. Un metodo segun cualquiera de las reivindicaciones 9 a 14, donde el punto de parada de purga predeterminado
    se basa en datos historicos.
  15. 16. Un metodo segun cualquiera de las reivindicaciones 9 a 15, donde el tamano y tipo de jeringa son introducidos desde una interfaz de usuario (24).
    10
  16. 17. Un metodo segun cualquiera de las reivindicaciones 9 a 16, donde el tamano y tipo de jeringa son derivados de una placa frontal (28) a la que esta acoplada la jeringa (36).
ES06737111.2T 2005-03-07 2006-03-03 Purga automática de inyector Active ES2615334T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US73892 2005-03-07
US11/073,892 US7771389B2 (en) 2004-02-17 2005-03-07 Injector auto purge
PCT/US2006/007893 WO2006096627A2 (en) 2005-03-07 2006-03-03 Injector auto purge

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2615334T3 true ES2615334T3 (es) 2017-06-06

Family

ID=36660842

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06737111.2T Active ES2615334T3 (es) 2005-03-07 2006-03-03 Purga automática de inyector

Country Status (7)

Country Link
US (2) US7771389B2 (es)
EP (3) EP2628496A1 (es)
JP (7) JP2008531235A (es)
CN (1) CN101160147B (es)
CA (1) CA2600678C (es)
ES (1) ES2615334T3 (es)
WO (1) WO2006096627A2 (es)

Families Citing this family (40)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7771389B2 (en) * 2004-02-17 2010-08-10 Mallinckrodt Inc. Injector auto purge
US8900187B2 (en) * 2004-10-13 2014-12-02 Mallinckrodt Llc Powerhead control in a power injection system
US20060079842A1 (en) * 2004-10-13 2006-04-13 Liebel-Flarsheim Company Powerhead control in a power injection system
US7507221B2 (en) 2004-10-13 2009-03-24 Mallinckrodt Inc. Powerhead of a power injection system
JP4769199B2 (ja) * 2004-12-24 2011-09-07 株式会社根本杏林堂 薬液注入装置
CA2622454C (en) * 2005-04-06 2012-07-10 Mallinckrodt Inc. Systems and methods for managing information relating to medical fluids and containers therefor
US9616169B2 (en) * 2007-11-19 2017-04-11 Liebel-Flarsheim Company Llc Power injector with status messaging
WO2010019456A1 (en) * 2008-08-09 2010-02-18 Mallinckrodt Inc. Injector auto purge
EP2363158B1 (en) * 2008-08-19 2012-11-07 Mallinckrodt LLC Power injector with rf sensor for detection of a prefilled syringe
EP2209076A1 (en) * 2009-01-13 2010-07-21 F.Hoffmann-La Roche Ag Ambulatory infusion device with plunger position memory
EP2735376B1 (en) 2009-07-24 2017-08-23 Bayer Healthcare LLC Syringe for a fluid injector system
CN102905741B (zh) * 2010-05-21 2015-09-09 甘布罗伦迪亚股份公司 用户接口、机器和方法
DK2689359T3 (da) * 2011-03-24 2021-02-08 Sanofi Aventis Deutschland Apparat og fremgangsmåde til påvisning af en aktiveringshandling, der kan udføres med en medicinsk anordning
CA3033560C (en) * 2011-05-12 2021-03-02 Bayer Healthcare Llc Fluid injection system having various systems for controlling an injection procedure
JP6121399B2 (ja) * 2012-02-29 2017-04-26 株式会社根本杏林堂 薬液注入装置
EP2931336B1 (en) * 2012-12-13 2017-06-14 Medicom Innovation Partner a/s Detection device and injection device comprising it
US20150133861A1 (en) 2013-11-11 2015-05-14 Kevin P. McLennan Thermal management system and method for medical devices
US10143795B2 (en) 2014-08-18 2018-12-04 Icu Medical, Inc. Intravenous pole integrated power, control, and communication system and method for an infusion pump
NO2689315T3 (es) 2014-10-28 2018-04-14
US9199033B1 (en) 2014-10-28 2015-12-01 Bayer Healthcare Llc Self-orienting syringe and syringe interface
KR102497204B1 (ko) 2014-10-28 2023-02-06 바이엘 헬쓰케어 엘엘씨 자기 배향 압력 자켓 및 압력 자켓 대 주입기 인터페이스
AU2015339382A1 (en) 2014-10-28 2017-05-11 Bayer Healthcare Llc Self-orienting pressure jacket and pressure jacket-to-injector interface
AU2016267763B2 (en) 2015-05-26 2021-07-08 Icu Medical, Inc. Disposable infusion fluid delivery device for programmable large volume drug delivery
ES2805230T5 (es) 2015-06-09 2023-11-24 Sanofi Aventis Deutschland Aparato de recopilación de datos para su fijación a un dispositivo de inyección
WO2016208611A1 (ja) * 2015-06-24 2016-12-29 株式会社根本杏林堂 薬液注入装置
HUE063561T2 (hu) * 2015-08-28 2024-01-28 Bayer Healthcare Llc Rendszer és eljárás fecskendõ folyadékkal történõ feltöltésének ellenõrzésére, valamint teljesítmény injektor-rendszer jellemzõk képi felismerése
US10835674B2 (en) 2015-11-13 2020-11-17 Bayer Healthcare Llc Nested syringe assembly
EP3397318B1 (en) * 2015-12-30 2021-11-10 Ascendis Pharma A/S Auto injector with adaptable air-shot mechanism
AU2016383026B2 (en) 2015-12-30 2021-06-17 Ascendis Pharma A/S Auto injector with detection of used cartridge and associated method
PL3397321T3 (pl) 2015-12-30 2023-01-23 Ascendis Pharma A/S Automatyczny wstrzykiwacz z regulacją temperatury
PL3397324T3 (pl) 2015-12-30 2022-10-24 Ascendis Pharma A/S Automatyczny wstrzykiwacz z układem utrzymywania wkładu
CA3006638C (en) 2015-12-30 2024-03-05 Ascendis Pharma A/S Auto injector with charger safety
GB2606087B (en) * 2016-06-06 2023-03-08 E3D Agricultural Cooporative Association Ltd Multiple use computerized injector
KR102526705B1 (ko) 2017-05-23 2023-04-27 아센디스 파마 에이에스 가변 플런저 힘을 갖는 자동 인젝터
AU2018294519B2 (en) 2017-06-29 2023-10-12 Ascendis Pharma A/S Auto injector with reconstitution handling support
JP7372153B2 (ja) * 2017-08-31 2023-10-31 バイエル・ヘルスケア・エルエルシー 多段階注入プロトコルにおいて移行段階を有するシステムおよび方法
EP3691581B1 (en) 2017-10-04 2024-04-03 Johnson & Johnson Surgical Vision, Inc. System and method of ultrasonic power delivery in a surgical system
US11191893B2 (en) 2018-01-31 2021-12-07 Bayer Healthcare Llc System and method for syringe engagement with injector
USD939079S1 (en) 2019-08-22 2021-12-21 Icu Medical, Inc. Infusion pump
CN111790016A (zh) * 2019-11-27 2020-10-20 南京感控通化工产品经营部 一种用于血管造影的注射装置系统

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4044757A (en) * 1976-01-14 1977-08-30 The Kendall Company Cholangiography device and method
JPH0241173A (ja) 1988-07-29 1990-02-09 Terumo Corp シリンジポンプ
US5236417A (en) * 1992-09-22 1993-08-17 Utah Pioneer Medical, Inc. Cholangiography catheter apparatus and method
US5378231A (en) * 1992-11-25 1995-01-03 Abbott Laboratories Automated drug infusion system
US5472403A (en) * 1993-05-11 1995-12-05 The Regents Of The University Of California Device for automatic injection of radionuclide
CA2129284C (en) * 1993-11-24 1999-03-09 Kenneth J. Niehoff Controlling plunger drives for fluid injection in animals
US5814015A (en) * 1995-02-24 1998-09-29 Harvard Clinical Technology, Inc. Infusion pump for at least one syringe
US5573515A (en) * 1995-04-20 1996-11-12 Invasatec, Inc. Self purging angiographic injector
US5868710A (en) * 1996-11-22 1999-02-09 Liebel Flarsheim Company Medical fluid injector
US5924987A (en) * 1997-10-06 1999-07-20 Meaney; James F. M. Method and apparatus for magnetic resonance arteriography using contrast agents
US6200289B1 (en) 1998-04-10 2001-03-13 Milestone Scientific, Inc. Pressure/force computer controlled drug delivery system and the like
US6355024B1 (en) * 1999-07-14 2002-03-12 Mallinckrodt Inc. Medical fluid delivery system
ES2287041T3 (es) 1999-11-24 2007-12-16 Medrad, Inc. Inyector de carga frontal y jeringa.
US6471674B1 (en) * 2000-04-21 2002-10-29 Medrad, Inc. Fluid delivery systems, injector systems and methods of fluid delivery
AUPQ867900A0 (en) * 2000-07-10 2000-08-03 Medrad, Inc. Medical injector system
WO2002007812A2 (en) * 2000-07-20 2002-01-31 Acist Medical Systems, Inc. Syringe plunger locking mechanism
US6669669B2 (en) * 2001-10-12 2003-12-30 Insulet Corporation Laminated patient infusion device
JP4975208B2 (ja) * 2000-10-03 2012-07-11 株式会社根本杏林堂 自動注入装置
US6767319B2 (en) * 2001-06-29 2004-07-27 Medrad, Inc. Delivery methods, systems and components for use with hazardous pharmaceutical substances
MXPA04011423A (es) * 2002-05-16 2005-02-17 Scott Laborotories Inc Equipos de suministros medicos para la sedacion y analgesia.
US7267667B2 (en) * 2002-07-11 2007-09-11 Boston Scientific Scimed, Inc. Fluid management system for coronary intervention
US6929619B2 (en) * 2002-08-02 2005-08-16 Liebel-Flarshiem Company Injector
US20050182322A1 (en) * 2004-02-17 2005-08-18 Liebel-Flarsheim Company Injector auto purge
US7771389B2 (en) * 2004-02-17 2010-08-10 Mallinckrodt Inc. Injector auto purge
JP4769199B2 (ja) * 2004-12-24 2011-09-07 株式会社根本杏林堂 薬液注入装置

Also Published As

Publication number Publication date
CN101160147B (zh) 2012-09-26
EP1871444A2 (en) 2008-01-02
JP5602108B2 (ja) 2014-10-08
EP2628495A1 (en) 2013-08-21
US20110060218A1 (en) 2011-03-10
US7771389B2 (en) 2010-08-10
EP2628496A1 (en) 2013-08-21
US8523813B2 (en) 2013-09-03
WO2006096627A2 (en) 2006-09-14
JP2017000863A (ja) 2017-01-05
US20050182323A1 (en) 2005-08-18
JP2014131769A (ja) 2014-07-17
CN101160147A (zh) 2008-04-09
JP2012086077A (ja) 2012-05-10
JP6353886B2 (ja) 2018-07-04
JP2008531235A (ja) 2008-08-14
CA2600678A1 (en) 2006-09-14
JP2012086078A (ja) 2012-05-10
JP2011212489A (ja) 2011-10-27
CA2600678C (en) 2015-10-06
EP1871444B1 (en) 2016-11-23
JP2017000862A (ja) 2017-01-05
WO2006096627A3 (en) 2006-11-30
JP5280556B2 (ja) 2013-09-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2615334T3 (es) Purga automática de inyector
CA2755958C (en) Injector auto purge
ES2663303T3 (es) Sistema de inyección de potencia con cabezal de potencia con un visualizador
ES2559408T3 (es) Soporte de recipiente de contraste y método de llenar jeringas
WO2010019456A1 (en) Injector auto purge
WO1994014488A1 (es) Equipo dosificador y productor de una accion aspirante-impelente, aplicable a flebologia y otros usos medicos