ES2614256T3 - Procedimiento y dispositivo para descongelar un cristal transparente con instalación calefactora eléctrica - Google Patents

Procedimiento y dispositivo para descongelar un cristal transparente con instalación calefactora eléctrica Download PDF

Info

Publication number
ES2614256T3
ES2614256T3 ES12711119.3T ES12711119T ES2614256T3 ES 2614256 T3 ES2614256 T3 ES 2614256T3 ES 12711119 T ES12711119 T ES 12711119T ES 2614256 T3 ES2614256 T3 ES 2614256T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
heating
temperature
glass
crystal
stage
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12711119.3T
Other languages
English (en)
Inventor
Susanne Lisinski
Andreas Schlarb
Günther SCHALL
Marcel Klein
Xavier Fanton
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Saint Gobain Glass France SAS
Compagnie de Saint Gobain SA
Original Assignee
Saint Gobain Glass France SAS
Compagnie de Saint Gobain SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Saint Gobain Glass France SAS, Compagnie de Saint Gobain SA filed Critical Saint Gobain Glass France SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2614256T3 publication Critical patent/ES2614256T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05BELECTRIC HEATING; ELECTRIC LIGHT SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CIRCUIT ARRANGEMENTS FOR ELECTRIC LIGHT SOURCES, IN GENERAL
    • H05B1/00Details of electric heating devices
    • H05B1/02Automatic switching arrangements specially adapted to apparatus ; Control of heating devices
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60SSERVICING, CLEANING, REPAIRING, SUPPORTING, LIFTING, OR MANOEUVRING OF VEHICLES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60S1/00Cleaning of vehicles
    • B60S1/02Cleaning windscreens, windows or optical devices
    • B60S1/023Cleaning windscreens, windows or optical devices including defroster or demisting means
    • B60S1/026Cleaning windscreens, windows or optical devices including defroster or demisting means using electrical means
    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05BELECTRIC HEATING; ELECTRIC LIGHT SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CIRCUIT ARRANGEMENTS FOR ELECTRIC LIGHT SOURCES, IN GENERAL
    • H05B1/00Details of electric heating devices
    • H05B1/02Automatic switching arrangements specially adapted to apparatus ; Control of heating devices
    • H05B1/0227Applications
    • H05B1/023Industrial applications
    • H05B1/0236Industrial applications for vehicles
    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05BELECTRIC HEATING; ELECTRIC LIGHT SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CIRCUIT ARRANGEMENTS FOR ELECTRIC LIGHT SOURCES, IN GENERAL
    • H05B3/00Ohmic-resistance heating
    • H05B3/84Heating arrangements specially adapted for transparent or reflecting areas, e.g. for demisting or de-icing windows, mirrors or vehicle windshields
    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05BELECTRIC HEATING; ELECTRIC LIGHT SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CIRCUIT ARRANGEMENTS FOR ELECTRIC LIGHT SOURCES, IN GENERAL
    • H05B2203/00Aspects relating to Ohmic resistive heating covered by group H05B3/00
    • H05B2203/035Electrical circuits used in resistive heating apparatus
    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05BELECTRIC HEATING; ELECTRIC LIGHT SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CIRCUIT ARRANGEMENTS FOR ELECTRIC LIGHT SOURCES, IN GENERAL
    • H05B2214/00Aspects relating to resistive heating, induction heating and heating using microwaves, covered by groups H05B3/00, H05B6/00
    • H05B2214/02Heaters specially designed for de-icing or protection against icing

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Surface Heating Bodies (AREA)
  • Control Of Resistance Heating (AREA)
  • Air-Conditioning For Vehicles (AREA)
  • Surface Treatment Of Glass (AREA)

Abstract

Procedimiento para la descongelación de un cristal transparente con una instalación calefactora eléctrica (7), que comprende, sobre la base de un proceso de descongelación iniciado manual o automáticamente, las siguientes etapas: Etapa A): medir la temperatura del cristal antes de aplicar por primera vez una tensión de calentamiento, terminando el procedimiento en el caso de que la temperatura del cristal exceda valor umbral inferior de la temperatura, o se aplica una tensión de calentamiento de más de 100 voltios en la instalación calefactora durante un periodo de tiempo de máximo 2 minutos, en el caso de que la temperatura del cristal sea igual o menor que el valor umbral inferior de la temperatura, de manera que la tensión de calentamiento y el periodo de calentamiento se seleccionan de tal manera que se genera una potencia calefactora de al menos 2 kilovatios (kW) por metro cuadrado (m2), y se ejecuta la etapa B), en la que la duración del periodo de calentamiento se selecciona en función de la temperatura del cristal medida en la etapa A), de manera que con una temperatura más elevada del cristal se selecciona un periodo de calentamiento más corto y con una temperatura más baja del cristal se selecciona un periodo de calentamiento más largo; Etapa B): medir la temperatura del cristal después del comienzo del periodo de calentamiento, de manera que se termina el proceso de descongelación en el caso de que la temperatura del cristal alcance un valor umbral superior de la temperatura, o se realiza la etapa C), en el caso de que la temperatura del cristal sea menor que el valor umbral superior de la temperatura; Etapa C): aplicar una tensión de calentamiento de más de 100 voltios a la instalación calefactora durante un periodo de calentamiento de máximo 2 minutos, de manera que se seleccionan la tensión de calentamiento y el periodo de calentamiento de tal manera que se genera una potencia de calentamiento de al menos 2 kilovatios (kW) por metro cuadrado (m2), y repetir la etapa B), en la que selecciona la duración del periodo de calentamiento en función en función de la temperatura del cristal medida en la etapa B), de manera que con una temperatura más elevada del cristal, se selecciona un periodo de calentamiento más corto y con una temperatura más baja del cristal se selecciona un periodo de calentamiento más largo.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Procedimiento y dispositivo para descongelar un cristal transparente con instalacion calefactora electrica
La invencion se basa en la tecnica de vetuculos y se refiere a un procedimiento y a un dispositivo para descongelar un cristal transparente con una instalacion calefactora electrica.
Se conocen perfectamente cristales transparentes con una capa calefactora electrica como tales y se han descrito ya de multiples maneras en la literatura de patentes. Solamente de forma ejemplar se remite a este respecto a las publicaciones alemanas DE 10 2007 05286, DE 10 2008 018147 A1 y DE 10 2008 029986 A1. En automoviles se emplean con frecuencia como cristales de parabrisas, puesto que el campo de vision central, en virtud de especificaciones legales, no puede presentar limitaciones esenciales de la vision. A traves del calor generado por la capa calefactora se pueden eliminar en corto espacio de tiempo la humedad condensada, hielo y nieve.
La corriente calefactora es introducida, en general, a traves de al menos una pareja de electrodos en forma de banda (“barras de bus”) en la capa calefactora, que distribuyen como conductores colectores la corriente calefactora sobre el frente amplio. La resistencia de la capa calefactora es relativamente alta en los materiales empleados actualmente en la fabricacion industrial en serie y esta en el orden de magnitud de algunos ohmios. No obstante, para conseguir una potencia de calentamiento suficiente para la aplicacion practica, la tension calefactora debe ser correspondientemente alta, estando disponible en los automoviles acciona dos con combustible actualmente por norma una tension de a bordo de 12 a 24 voltios.
La solicitud de patente canadiense CA 2.079.175 muestra un procedimiento para la calefaccion electrica de un cristal, en el que se aplica una tension de alimentacion, cuando no se alcanza una temperatura determinada del cristal. La duracion de los periodos de la calefaccion se puede ajustar en funcion de la temperatura del cristal antes del comienzo de la calefaccion de los cristales. El cristal se calienta entonces hasta que se excede una temperatura predeterminada de los cristales. La temperatura de los cristales a alcanzar a traves de la calefaccion no esta limitada.
La solicitud de patente europea EP 0 256 690 muestra un procedimiento para la calefaccion electrica de un cristal con diferentes tensiones de alimentacion, siendo empleada para la descongelacion una tension de alimentacion mas alta y para la retirada del empanamiento una tension de alimentacion mas baja. A la temperatura cntica de los cristales, se desconecta la calefaccion de los cristales.
La solicitud de patente alemana DE 10313464 A1 ensena un procedimiento para el calentamiento de cristales, en el que la energfa electrica alimentada a una calefaccion de los cristales traseros se ajusta en funcion de la temperatura de los cristales. Cuando se alcanza un valor umbral para la temperatura de los cristales traseros, se desconecta la calefaccion de los cristales.
En cambio, el problema de la presente invencion consiste en desarrollar de manera ventajosa procedimientos convencionales para la descongelacion de cristales transparentes con instalacion de calefaccion electrica. Estos y otros problemas se solucionan de acuerdo con la propuesta de la invencion por medio de un procedimiento y un dispositivo con las caractensticas de las reivindicaciones independientes de la patente. Las configuraciones ventajosas de la invencion se indican a traves de las caractensticas de las reivindicaciones independientes.
De acuerdo con la invencion, se muestran un dispositivo y un procedimiento para la descongelacion de un cristal transparente, en particular cristales de parabrisas de vetuculos, con una instalacion de calefaccion electrica.
La disposicion (de cristales) de acuerdo con la invencion comprende un cristal transparente con una instalacion calefactora, que puede estar configurada de multiples maneras, por ejemplo en forma de alambres calefactores finos, que sirven como elementos calefactores lineales. Con preferencia, pero no forzosamente, en la instalacion calefactora electrica se trata de una capa calefactora electrica transparente (calefaccion superficial), que se extiende al menos sobre una parte esencial de la superficie del cristal, en particular sobre su campo de vision central. La instalacion calefactora se puede conectar o bien esta conectada electricamente a traves de medios de conexion electrica con una instalacion de alimentacion de tension para la preparacion de una tension de alimentacion o bien tension de calefaccion. En el caso de una capa calefactora electrica, los medios de conexion comprenden al menos dos electrodos de conexion, que sirven para la introduccion de la corriente calefactora en la capa calefactora y que estan conectados electricamente con la capa calefactora, de tal manera que despues de la aplicacion de la tension de alimentacion fluye una corriente calefactora sobre una campo calefactora formado por la capa calefactora. Los electrodos de conexion pueden estar configurados, por ejemplo, en forma de electrodos de cinta o bien electrodos de banda, para introducir la corriente calefactora ampliamente distribuida como barra colectora en la capa calefactora. En comparacion con la capa calefactora de alta impedancia, los electrodos de conexion tienen una resistencia electrica relativamente reducida o bien de baja impedancia.
La disposicion comprende, ademas, al menos un sensor de temperatura, que esta dispuesto y configurado de tal forma que puede medir la temperatura del cristal transparente, asf como una instalacion electronica de control acoplada con el sensor de temperatura y con la instalacion de alimentacion de tension, que esta instalada de manera adecuada para la realizacion del procedimiento de acuerdo con la invencion (tecnica de programa). A traves
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
de la instalacion de control, la instalacion de alimentacion de tension y el sensor de temperatura se forma un circuito de control o bien de regulacion para el calentamiento del cristal. De manera ventajosa, una pluralidad de sensores de temperatura esten dispuestos distribuidos en el cristal, para poder detectar inhomogeneidades locales de la temperatura del cristal.
Los sensores de temperatura estan dispuestos de manera ventajosa en la zona del borde del cristal, en particular sobre la zona del borde del cristal, puesto que allf aparecen, en general, tensiones mayores condicionadas por la temperatura, de manera que el riesgo de rotura del cristal es elevado. Con ventaja, los sensores de temperatura estan configurados en forma de bucles impresos de conductores o bien de medicion, que estan fabricados especialmente en el procedimiento de impresion, por ejemplo del mismo material que las barras colectoras.
El procedimiento de acuerdo con la invencion se realiza sobre la base de un proceso de descongelacion activado manual o automaticamente, siendo activado el proceso de descongelacion, por ejemplo, a traves de una senal de inicio. La senal de inicio se puede generar manualmente a traves de una persona de servicio, por ejemplo a traves de impresion sobre un elemento de conmutacion o automaticamente, por ejemplo despues de abandonar el vetnculo, cuando existen determinadas condiciones, como temperaturas exteriores bajas por debajo de 0°C. Se entiende que el procedimiento de acuerdo con la invencion puede comprender una etapa para el inicio del proceso de descongelacion, especialmente a traves de la generacion de una senal de inicio. A continuacion se realiza una descripcion de las etapas del procedimiento realizadas para la descongelacion del cristal durante el proceso de descongelacion ya iniciado.
El procedimiento de acuerdo con la invencion comprende una etapa del procedimiento (etapa A), en la que la temperatura del cristal se mide antes de aplicar por primera vez una tension de calefaccion en el dispositivo calefactor. En este caso, se termina el proceso de descongelacion sin la aplicacion de una tension calefactora, en el caso de que la temperatura del cristal medida en la etapa A) exceda un valor umbral inferior seleccionado de la temperatura. La disposicion pasa entonces automaticamente a un estado de disponibilidad o bien estado de reposo. De manera alternativa, para el caso de que la temperatura del cristal medida en la etapa A) sea igual o menor que el valor umbral inferior de la temperatura, se aplica una tension calefactora de magnitud opcional en la instalacion calefactora para el calentamiento o bien la descongelacion del cristal durante un periodo de calentamiento de duracion opcional. En el ultimo caso mencionado, se lleva a cabo, ademas, la etapa B) descrita a continuacion.
El procedimiento de acuerdo con la invencion comprende una etapa del procedimiento etapa B), en la que se mide la temperatura del cristal despues del comienzo del periodo de calentamiento. En particular, se mide la temperatura del cristal con el comienzo del periodo de calentamiento, por ejemplo a intervalos de tiempo predeterminables, con ventaja de manera continua durante el periodo de calentamiento. De manera alternativa, se mide la temperatura del cristal despues de la expiracion de un tiempo de espera de duracion opcional despues del comienzo del periodo de calentamiento, es decir, despues de la aplicacion de la tension de calentamiento. El tiempo de espera puede terminar todavfa durante el periodo de calentamiento. De manera alternativa, el tiempo de espera puede terminar con el periodo de calentamiento o despues de la expiracion del periodo de calentamiento. En la etapa B), se termina el proceso de descongelacion, en el caso de que la temperatura del cristal alcance un valor umbral superior opcional de la temperatura. La disposicion pasa entonces automaticamente al estado de disponibilidad o bien estado de reposo. En el caso de que este previsto un tiempo de espera para la medicion de la temperatura del cristal y el tiempo de espera termine durante el periodo de calentamiento, se desconecta con esta finalidad la tension de calentamiento o se separa la tension de calentamiento desde la instalacion calefactora. En el caso de que el tiempo de espera termine con o despues de la expiracion del periodo de calentamiento, no se aplica mas tension de calentamiento en la instalacion calefactora. De manera alternativa, para el caso de que la temperatura del cristal sea menor que el valor umbral superior de la temperatura, se prosigue el proceso de descongelacion, siendo realizada la etapa C) descrita a continuacion.
El procedimiento de acuerdo con la invencion comprende otra etapa del procedimiento (etapa C), en la que se aplica una tension de calentamiento de magnitud opcional en la instalacion calefactora durante un periodo de calentamiento de duracion opcional. Ademas, se repite la etapa B).
En el procedimiento de acuerdo con la invencion, la tension de calentamiento en la etapa A) y en la etapa C) es mayor que 100 voltios y el periodo de calentamiento es como maximo 2 minutos, en particular como maximo 90 segundos y esta, por ejemplo, en el intervalo de 30 a 90 segundos. Como han mostrado ensayos de la solicitante, de esta manera, por ejemplo, en cristales de parabrisas de vetnculos se puede conseguir de una manera fiable y segura una descongelacion con potencia de perdida electrica especialmente baja. El motivo de ello es una disipacion reducida de energfa a traves de un calentamiento mas rapido del cristal, que no se compensa - como se ha mostrado de manera sorprendente - a traves de la potencia electrica elevada. Con respecto a una potencia de perdida electrica especialmente reducida, se seleccionen la tension de calentamiento y el periodo de calentamiento de tal forma que se genera una potencia de calentamiento de al menos 2 kilovatios (kW) por metro cuadrado (m2) de area del cristal, con preferencia de al menos 3 kW por m2 de area del cristal. En conexion con el hecho de que se impide un calentamiento del cristal cuando la temperatura del cristal excede un valor umbral inferior de la temperatura, de manera que se evita un calentamiento innecesario del cristal, se puede evitar, ademas, de manera ventajosa la carga de un acumulador de energfa para la alimentacion de la instalacion calefactora.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
A traves del procedimiento de acuerdo con la invencion se puede conseguir una descongelacion efectiva del cristal transparente, de manera que se evita al mismo tiempo un calentamiento del cristal por encima del valor umbral superior opcional de la temperature. De acuerdo con la seleccion del valor umbral superior de la temperature, esto posibilita de manera ventajosa que se evite una rotura del cristal o de elementos de conexion, como uniones estanadas y uniones encoladas, en virtud de un cambio grande de temperatura. De esta manera, se puede evitar un dano condicionado termicamente del cristal a traves del proceso de descongelacion. Por otra parte, en el caso de un valor umbral superior correspondientemente bajo de la temperatura, se puede evitar que se queme una persona, cuando toca el cristal caliente a proposito o de manera imprevista. Esto se aplica en una medida especial para el procedimiento de acuerdo con la invencion, en el que se aplica una tension de calentamiento relativamente alta de mas de 100 voltios durante un periodo de tiempo relativamente corto de 1 a 120 segundos, en particular de 30 a 60 segundos, con lo que se puede conseguir, en efecto, una descongelacion rapida del cristal con potencia de perdida especialmente reducida, pero existe tambien el peligro de quemaduras asf como de un dano termico del cristal, en el caso de que no se limite adecuadamente la temperatura del cristal.
En el procedimiento de acuerdo con la invencion se realizan de manera ventajosa juna pluralidad (al menos dos) periodos calefactoras, es decir, que estan previstas una o varias etapas C), de manera que se realiza un calentamiento "por impulsos" del cristal. A traves de esta medida se puede calentar el cristal de manera ventajosa con una potencia de perdida electrica especialmente reducida.
En el procedimiento de acuerdo con la invencion, los periodos de calentamiento en la etapa A) y en la etapa C) pueden ser de la misma longitud o pueden tener una duracion diferente entre sf. De la misma manera, las tensiones de calentamiento aplicadas durante los periodos de calentamiento en la etapa A) y en la etapa C) pueden ser de la misma magnitud o pueden tener valores diferentes de la tension. En una configuracion especialmente sencilla desde el punto de vista de la tecnica de control o bien de regulacion del procedimiento de acuerdo con la invencion, en la etapa A) y en la etapa C) los periodos de calentamiento son de la misma magnitud y las tensiones de calentamiento aplicadas en la instalacion calefactora son de la misma magnitud.
De acuerdo con la invencion, en la etapa A) se selecciona la duracion del periodo de calentamiento en funcion de la temperatura del cristal medida en la etapa A), de manera que con una temperatura mas elevada del cristal se selecciona un periodo de calentamiento mas corto y con una temperatura mas baja del cristal se selecciona un periodo de calentamiento mas largo. Esta medida posibilita de manera ventajosa una adaptacion de la duracion del periodo de calentamiento en la etapa A) a la temperatura ambiente exterior, que corresponde, en general, al menos aproximadamente a la temperatura del cristal antes de aplicar por primera vez una tension de calentamiento y, por lo tanto, de manera tfpica representa tambien una medida para el grado de descongelacion del cristal transparente, de modo que se puede conseguir una descongelacion completa del cristal tambien en el caso de fuente congelacion de una manera fiable y segura.
De acuerdo con la invencion, en la etapa C) se selecciona la duracion del periodo de calentamiento en funcion de la temperatura del cristal medida en la etapa B), de manera que con una temperatura mas elevada del cristal, se selecciona un periodo de calentamiento mas corto y con una temperatura mas baja del cristal, se selecciona un periodo de calentamiento mas largo. esta medida posibilita de manera ventajosa una adaptacion de la duracion del periodo de calentamiento en la etapa C) al calentamiento ya conseguido del cristal, de manera que en virtud de una alimentacion reducida o elevada de calor, se puede mejorar todavfa mas la seguridad funcional del cristal. Ademas, se puede dosificar mejor la potencia termica empleada para la descongelacion, con lo que se puede ahorrar energfa electrica.
En las dos configuraciones mencionadas inmediatamente anteriores del procedimiento, en combinacion con una tension de alimentacion relativamente alta de mas de 100 voltios y con un periodo de calentamiento relativamente corto de maximo 2 minutos, en particular de maximo 90 segundos, con lo que se consigue una potencia de perdida electrica reducida, se puede conseguir de manera especialmente ventajosa una reduccion adicional de la carga del acumulador de energfa para la alimentacion de la instalacion calefactora.
En otra configuracion ventajosa del procedimiento de acuerdo con la invencion se selecciona en la etapa A) la magnitud de la tension calefactora en funcion de la temperatura del cristal medida en la etapa A), de manera que con una temperatura mas elevada del cristal, se selecciona una tension de calentamiento mas reducida y con una temperatura mas reducida del cristal, se selecciona una tension de calentamiento mas elevada. Esta medida posibilita de manera ventajosa una adaptacion de la tension de calentamiento en la etapa A) a la temperatura ambiente exterior, de manera que se puede ajustar de manera selectiva la potencia calefactora alimentada y se puede reducir la energfa electrica consumida para la descongelacion.
En otra configuracion ventajosa del procedimiento de acuerdo con la invencion, en la etapa C) se selecciona la magnitud de la tension de calentamiento en funcion de la temperatura del cristal medida en la etapa B), de manera que con una temperatura mas elevada del cristal, se selecciona una tension de calentamiento mas baja y con una temperatura mas baja del cristal, se selecciona una tension de calentamiento mas elevada. Esta medida posibilita de manera ventajosa una adaptacion de la tension de calentamiento al calentamiento ya alcanzado del cristal, de manera que se puede mejorar todavfa mas la seguridad funcional del cristal. Ademas, se puede dosificar mejor la potencia calefactora empleada para la descongelacion, con lo que se puede ahorrar energfa electrica.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
En las dos configuraciones mencionadas inmediatamente anteriores del procedimiento, en conexion con una tension de alimentacion relativamente alta de mas de 100 voltios y con un periodo de calentamiento relativamente corto de maximo 2 minutos, en particular de maximo 90 segundos, con lo que se consigue una potencia de perdida electrica reducida, se puede conseguir de manera de manera especialmente ventajosa una reduccion adicional de la carga del acumulador de energfa para la alimentacion de la instalacion calefactora. En conexion con las configuraciones, de acuerdo con las cuales en la etapa A) y/o en la tapa C) se selecciona la duracion del periodo de calentamiento en funcion de la temperatura del cristal, se puede conseguir una todavfa una reduccion adicional de la carga del acumulador de energfa para la alimentacion de la instalacion calefactora.
Como ya se ha indicado mas arriba, en la etapa B) se mide la temperatura del cristal, por ejemplo, despues de la expiracion de un tiempo de espera despues del comienzo del periodo de calentamiento. De manera ventajosa, se mide en este caso la temperatura del cristal inmediatamente despues de la expiracion del periodo de calentamiento, de manera que para el caso de que el cristal se caliente adicionalmente, se puede realizare la descongelacion del cristal con eficiencia especialmente alta.
En el procedimiento de acuerdo con la invencion, es ventajoso en la practica que se seleccione 0°C como valor umbral inferior de la temperatura, de manera que solo se realiza un proceso de descongelacion cuando el entorno exterior no presenta una temperatura de deshielo. Ademas, es ventajoso que el valor umbral superior de la temperatura este en el intervalo de 30°C a 80°C, con preferencia en el intervalo de 50°C a 70°C y con preferencia sea 70°C. De esta manera se puede conseguir, por una parte, una descongelacion rapida con potencia de perdida electrica reducida. Por otra parte, se puede evitar con seguridad una rotura del cristal durante la descongelacion, asf como la quemadura de una parte del cuerpo durante el contacto con el cristal de una manera fiable y segura.
Ademas, la invencion se extiende a una disposicion de cristal con un cristal transparente, en particular un cristal de parabrisas de vehnculo, con una instalacion calefactora electrica, en particular una capa calefactora, que esta conectada con al menos dos electrodos para la conexion en una instalacion de alimentacion de tension, de manera que a traves de la aplicacion de una tension calefactora fluye una corriente calefactora a traves de la instalacion calefactora. Por lo demas, comprende al menos un sensor de temperatura para la medicion de la temperatura del cristal, asf como una instalacion de control acoplada con el sensor de temperatura y la instalacion de alimentacion de tension, que esta instalada adecuada para la realizacion de un procedimiento como se ha descrito anteriormente.
En una configuracion ventajosa de la disposicion de cristal, los electrodos y el al menos un sensor de temperatura, que puede estar constituido especialmente del mismo material que los electrodos, se imprime sobre la instalacion calefactora, configurada en forma de una capa calefactora, en el procedimiento de impresion. A traves de esta medida se puede fabricar el al menos un sensor de temperatura de manera especialmente sencilla y economica en la fabricacion en serie. El al menos un sensor de temperatura esta configurado, por ejemplo, en forma de un bucle de conductores o bien bucle de medicion.
En otra configuracion ventajosa de la disposicion de cristal esta prevista una pluralidad de sensores de temperatura, que estan dispuestos distribuidos sobre el borde circunferencial del cristal o bien la zona del borde del cristal, con preferencia distribuidos de manera uniforme, de modo que se pueden detectar modificaciones de la temperatura en la zona del borde del cristal, especialmente sensible a rotura.
En otra configuracion ventajosa de la disposicion de cristal, en zonas del cristal, en las que puede aparecer un recalentamiento local, por ejemplo secciones extremas de lmeas de separacion o zonas libres de la capa calefactora, esta dispuesto, respectivamente, un sensor de temperatura, de manera que se puede detectar modificaciones de la temperatura en estas zonas especialmente sensibles a rotura del cristal.
Por lo demas, la invencion se extiende a la utilizacion de un cristal como se ha descrito anteriormente de la disposicion de acuerdo con la invencion como pieza individual funcional y como componente de montaje en muebles, aparatos y edificios, asf como en medios de automocion para la circulacion por tierra, en el aire o por agua, en particular en automoviles, con preferencia en vehnculos electricos, en particular como cristal de parabrisas, cristal trasero, cristal lateral y/o techo de cristal.
Se entiende que las diferentes configuraciones pueden estar realizadas individualmente o en combinaciones discrecionales. En particular, las caractensticas mencionadas anteriormente y que se explican a continuacion no solo se pueden emplear en las combinaciones indicadas, sino tambien en otras combinaciones o individualmente, sin abandonar el marco de la presente invencion.
A continuacion se explica en detalle la invencion con la ayuda de ejemplos de realizacion, en los que se hace referencia a las figuras adjuntas. Se muestra en representacion simplificada, no a escala, lo siguiente:
La figura 1 muestra una vista esquematica de un ejemplo de realizacion de la disposicion de acuerdo con la invencion con un cristal de parabrisas de un automovil.
La figura 2 muestra una representacion esquematica de la seccion transversal del cristal de parabrisas de vehnculo de la figura 1.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
La figura 3 muestra un diagrama de flujo de un ejemplo de realizacion del procedimiento de acuerdo con la invencion para la descongelacion del cristal de parabrisas de vehnculo de la figura 1.
Descripcion detallada de los dibujos
Se consideran en primer lugar las figuras 1 y 2, en las que se ilustra una disposicion de cristal de acuerdo con la invencion designada, general, con el numero de referencia 1. La disposicion de cristal 1 comprende un cristal de parabrisas transparente 2 de un automovil, con preferencia de un vehnculo electrico, que esta configurado aqm, por ejemplo, como cristal compuesto.
Como se puede deducir a partir de la representacion de la seccion transversal de la figura 2, el cristal de parabrisas 2 dispone de un cristal exterior ngido 3 y un cristal interior ngido 4, que estan configurados como cristales individuales y estan unidos fijamente entre sf por medio de una capa adhesiva termoplastica 5. Los dos cristales individuales 3, 4 son aproximadamente del mismo tamano, tienen aproximadamente un contorno curvado de forma trapezoidal, entendiendose que la invencion no esta limitada a ello, sino que el cristal de parabrisas 2 puede tener tambien cualquier otra forma adecuada para la aplicacion practica. Los dos cristales individuales 3, 4 estan fabricados de un material de vidrio, como vidrio flotante, vidrio fundido o vitroceramica o un material no de vidrio, por ejemplo de plastico, en particular poliestireno (PS), poliamida (PA), poliester (PE), cloruro de polivinilo (PVC), policarbonato (PC), polimetilmetacrilato (PMA) o9 tereftalato de polietileno (PET). En general, se puede utilizar cualquier material con resistencia qrnmica suficiente, estabilidad de forma y de tamano adecuado, asf como transparencia optica suficiente. Como capa adhesiva 5 para la conexion de las dos capas individuales 3, 4 se puede emplear, por ejemplo, plastico, en particular a base de polivinilbutiral (PVB), etileno-vinil-acetato (EVA) y poliuretano (PU). Para una aplicacion distinta a cristal de parabrisas, tambien sena posible fabricar los dos cristales individuales 3, 4 de un material flexible.
El contorno del cristal de parabrisas 2 se da a traves de un borde circunferencial del cristal 6, que se compone, de acuerdo con la forma de tipo trapezoidal, de dos bordes largos del cristal 6a, 6a' (arriba y abajo en la posicion de montaje) y dos bordes cortos del cristal 6b, 6b' (izquierda y derecha en la posicion de montaje).
Sobre el lado del cristal interior 4 ("lado 3") conectado con la capa adhesiva 5 esta separada una capa calefactora transparente 7, que sirve para un calentamiento electrico del cristal de parabrisas 2. La capa calefactora 7 esta aplicada esencialmente en toda la superficie sobre el cristal interior 4, de manera que una tira marginal 8 circunferencial por todos los lados del cristal interior 4 no esta recubierta, de manera que un borde de la capa calefactora 9 esta desplazado hacia atras hacia dentro frente al borde del cristal 6. Esta medida sirve para un aislamiento electrico de la capa calefactora 7 hacfa fuera. Ademas, se protege la capa calefactora 7 contra la corrosion que penetra desde el borde del cristal 6. De la misma manera sena posible aplicar la capa calefactora 7 no sobre el cristal interior 4, sino sobre un soporte superficial, que se encola a continuacion con los cristales individuales 3, 4. En tal soporte se puede tratar especialmente de una lamina de plastico, que esta constituida, por ejemplo, de poliamida (A), poliuretano (PU), cloruro de polivinilo (PVC), policarbonato (PC), poliester (PE) o polivinilbutiral (PVB).
La capa calefactora 7 contiene un material conductor de electricidad. Ejemplos de ello son metales con una conductividad electrica alta como plata, cobre, oro, aluminio o molibdeno, aleaciones de metales como plata alineada con paladio, asf como oxidos conductores transparentes (TCO = Oxidos Conductores Transparentes), En TCO se trata con preferencia de oxido de estano e indio, dioxido de estano dotado con fluor, dioxido de estano dotado con aluminio, dioxido de estano dotado con fluor, dioxido de estano dotado con aluminio, dioxido de estano dotado con galio, dioxido de estano dotado de boro, oxido de cinc y estano u oxido de estano dotado con antimonio. En este caso, la capa calefactora 7 puede estar constituida de una capa individual conductora o de una estructura de capas, que contiene al menos una capa parcial conductora. Por ejemplo, una estructura de capas de este tipo comprende al menos una capa parcial conductora, con preferencia plata (Ag), y otras capas parciales como capas de tratamiento anti-reflejos y capas de bloqueo.
El espesor de la capa calefactora 7 se puede variar ampliamente, estando el espesor en cualquier lugar, por ejemplo, en el intervalo de 30 nm a 100 mm. En el caso de TCO, el espesor esta, por ejemplo, en el intervalo de 100 nm a 1,5 mm, con preferencia en el intervalo de 150 nm a 1 mm y de manera mas preferida en el intervalo de 200 nm a 500 nm. Con ventaja, la capa calefactora 7 tiene alta capacidad de carga termica, de manera que excede las temperaturas necesarias para la flexion del vidrio de manera tfpica superiores a 600°C sin perjuicio de la funcion. Pero de la misma manera se puede prever tambien una capa calefactora 7 con menor capacidad de carga termica, que se aplica despues de la flexion del cristal. La resistencia de la capa 7 es con preferencia inferior a 20 ohmios y esta, por ejemplo, en el intervalo de 0,1 a 20 ohmios. En el ejemplo de realizacion mostrado, la resistencia de la capa calefactora 7 esta, por ejemplo, en el intervalo de 1 a 5 ohmios.
La capa calefactora 7 esta separada, por ejemplo, desde la fase de gas, para cuya finalidad se pueden emplear procedimientos conocidos en sf como separacion de fase de gas qrnmica (CVD = Deposicion de Vapor Qmmico) o separacion de fase de gas ffsica (PVD = Deposicion de Vapor Ffsico). Con preferencia, se separa la capa calefactora 7 a traves de pulverizacion catodica (atomizacion de catodos de magnetrones).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
El cristal de parabrisas 2 debe ser suficientemente transparente para luz visible en la zona de longitudes de ondas de 350 nm a 800 nm, debiendo entenderse por el concepto "transparencia" una transmitancia de luz, por ejemplo, de mas de 80 %. Esto se puede conseguir especialmente por medio de cristales individuales 3, 4 de vidrio y una capa calefactora transparente 7 de plata (Ag).
La superficie del cristal exterior 3 dirigida hacia el cristal interior 4 esta provista con una capa de color opaca, que forma una tira de mascara 10 circundante en forma de bastidor en el borde del cristal 6. La tira de mascara 10 esta constituida, por ejemplo, de un material aislante de electricidad, coloreado negro, que esta calcinado en el cristal exterior 3. La tira de mascara 10 impide, por una parte, la vision sobre una franja adhesiva (no mostrada), con la que se encola el cristal de parabrisas 2 en la carrocena del vehnculo, por otra parte sirve como proteccion-UV para el material adhesivo utilizado. Ademas, la tira de mascara 10 determina el campo de vision del cristal de parabrisas 2. Otra funcion de la tira de mascara 10 es un revestimiento de las dos barras colectoras 11, 12, de manera que estas no se pueden reconocer desde el exterior.
La capa calefactora 7 esta conectada electricamente con una primera barra colectora 11 y con una segunda barra colectora 12. Las dos barras conductores 11, 12 estan configuradas, respectivamente, en forma de cinta o bien en forma de tira y sirven como electrodos de conexion para la introduccion amplia de una corriente de alimentacion en la capa calefactora 7. Con esta finalidad, las barras colectoras 11, 12 estan dispuestas sobre la capa calefactora 7, de manera que la primera barra colectora 11 se extiende a lo largo del borde largo del cristal 6a y la segunda barra colectora 12 se extiende a lo largo del borde largo inferior del borde del cristal 6a'. Las dos barras colectoras 11, 12 estan constituidas de un mismo material y se pueden fabricar, por ejemplo, a traves de impresion de una pasta de impresion de plata sobre la capa calefactora 7, por ejemplo en el procedimiento de impresion con tamiz. De manera alternativa, tambien sena posible fabricar las barras colectoras 11, 12 de tiras estrechas de laminas metalicas, por ejemplo de cobre o de aluminio. Estas se pueden fijar, por ejemplo, sobre la capa adhesiva 5 y se pueden disponer durante la conexion del cristal exterior y del cristal interior 3, 4 sobre la capa calefactora 7. En este caso, a traves de la actuacion de calor y presion durante la union de los cristales individuales 3, 4 se puede garantizar un contacto electrico.
La primera barra colectora 11 esta conectada a traves de un conductor de conexion no representado en detalle, que esta configurado, por ejemplo, como conductor de cinta plana (por ejemplo lamina metalica estrecha), y una lmea de corriente 19 con uno de los polos (por ejemplo el polo negativo) de una fuente de tension 14 para la preparacion de una tension de alimentacion. De la misma manera, la segunda barra colectora 12 esta conectada a traves de un conductor de conexion no representado en detalle y una lmea de corriente 19 con el otro polo (por ejemplo, el polo positivo) de la fuente de tension 14. A traves de las dos barras colectoras 11, 12 se conecta un campo de calentamiento 13, en el que fluye una corriente calefactora cuando se aplica una tension de alimentacion. En la fuente de tension 14 se puede tratar, por ejemplo, de una batena o bien de un acumulador, en particular de una batena de vetnculo, o de un transformador acoplado con una batena. Con preferencia, la fuente de tension 14 esta configurada de tal forma que se acondiciona una tension de alimentacion de mas de 100 voltios, lo que se puede dar especialmente en batenas de vehnculos electricos.
La disposicion 1 presenta, ademas, una pluralidad de sensores de temperatura 15 dispuestos distribuidos, de manera que en la figura 1 solo se representa un sensor de temperatura 15.
La disposicion 1 presenta, ademas, una pluralidad de sensores de temperatura 15 dispuestos distribuidos, de manera que en la figura 1 solamente se representa un sensor de temperatura 15. Los sensores de temperatura 15 estan dispuestos, por ejemplo, sobre el lado exterior del cristal exterior 3 o sobre el lado interior del cristal interior 4, de modo que es concebible, sin embargo, de la misma manera disponer los sensores de temperatura 15 entre los dos cristales individuales 3, 4. A traves de la pluralidad de sensores de temperatura 15 se puede detectar la temperatura del cristal de parabrisas 2. En este caso los sensores de temperatura 15 estan dispuestos distribuidos ampliamente en el cristal de parabrisas 2, de tal manera que se pueden detectar bien especialmente tambien diferentes temperaturas locales de los cristales. De manera tfpica, los cristales de parabrisas disponen de juna conductividad termica mas bien reducida. Las diferencias locales de temperatura pueden aparecer a traves de radiacion solar de una zona parcial del cristal de parabrisas 2.
De manera ventajosa, una pluralidad de sensores de temperatura 15 estan dispuestos distribuidos en el borde de la capa calefactora 9 o borde del cristal 6, con preferencia distribuidos de manera uniforme, puesto que las diferencias de temperatura en el borde del cristal 6, en virtud de tensiones locales altas, implican un riesgo de rotura relativamente alto en el caso de una descongelacion. Por ejemplo, en las cuatro esquinas del cristal de parabrisas 2 esta dispuesto, respectivamente, un sensor de temperatura 15, asf como en el borde del cristal 6 en el centro entre dos sensores de temperatura 15 de esquina esta dispuesto, respectivamente, un sensor de temperatura 15. Por lo demas, es ventajoso que esten dispuestos sensores de temperatura, respectivamente, en las zonas del cristal, en las que pueden aparecer sobre calentamientos locales ("Puntos calientes"). Estas son especialmente zonas libres de capa calefactora, por ejemplo ventanas de comunicacion o secciones extremas de lmeas de separacion para la estructuracion de la capa calefactora 7.
Los sensores de temperatura 15 pueden estar configurados de multiples maneras, por ejemplo como termo elementos. Desde el punto de vista de la tecnica de fabricacion, es especialmente ventajoso que los sensores de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
temperatura 15 esten configurados como bucles de medicion, que estan impresos sobre el cristal, en particular sobre la capa calefactora 7, que pueden ser conectados entonces desde el exterior. Esto posibilita fabricar los sensores de temperatura 15 del mismo material (por ejemplo, pasta de impresion de plata) que las dos barras colectoras 11, 12. Solamente debe garantizarse que el material de los bucles de medicion disponga de una resistencia electrica sensible a la temperatura.
Los sensores de temperatura 15 estan conectados segun la tecnica de datos, respectivamente, a traves de una lmea de datos 17 con una instalacion de control 16 basada en microprocesador. La instalacion de control 16 esta conectada, ademas, a traves de una lmea de datos 17 con una instalacion de conmutacion/inversion 18 asociada a la fuente de tension 14, que esta conectada en las dos lmeas de corriente 10 y sirve para conectar electricamente la fuente de tension 14 con una capa calefactora 7 o para separarla de esta. En el presente ejemplo de realizacion, la instalacion de conmutacion/conversion 18 no solo sirve para la conmutacion de la tension de alimentacion, sino tambien para la conversion de la tension de alimentacion. La instalacion de conmutacion/conversion 18 esta configurada para esta finalidad como convertidor de tension, para elevar o reducir la tension de alimentacion acondicionada desde la fuente de tension 14. La instalacion de conmutacion / inversion 18 y la fuente de tension 14 forman en comun una instalacion de alimentacion de la tension para la capa calefactora 7 del cristal de parabrisas 2. Se entiende que la instalacion de conmutacion/conversion 18 puede estar configurada tambien como instalacion de conmutacion sin funcion de conversion de la tension. De la misma manera es posible que la instalacion de conmutacion/conversion 18 este integrada en la fuente de tension 14.
Las lmeas de datos 17 pueden estar realizadas con cables o sin hilos. A traves de la instalacion de control 16 y las instalaciones acopladas a traves de las lmeas de datos 17 se forma un circuito de control o bien de regulacion para la descongelacion del cristal de parabrisas 2, de manera que la tension de alimentacion o bien la tension de calentamiento, acondicionada por la fuente de tension 14, se puede aplicar sobre la base de senales del sensor de temperatura 15 opcionalmente en la capa calefactora 7 y, dado el caso, se puede convertir. La instalacion de control 16 esta instalada segun la tecnica de programa de tal manera que se puede ejecutar el procedimiento descrito a continuacion para la descongelacion del cristal de parabrisas 2.
En la figura 3 se representa un diagrama de flujo o bien de ciclo para la ilustracion de un procedimiento ejemplar. Un proceso de descongelacion concreto para la descongelacion del cristal de parabrisas 2 se activa o bien se inicia aqrn manualmente a traves de la activacion de un elemento de conmutacion (no representado) en una consola de mando del vehuculo. Pero tambien sena concebible iniciar automaticamente el proceso de descongelacion, por ejemplo cuando se arrancar el motor y se detecta una temperatura exterior baja por debajo de un valor umbral determinado, por ejemplo 0°C, a traves de un sensor de temperatura exterior. Para una activacion del proceso de descongelacion se puede generar manual o automaticamente, por ejemplo, una senal de inicio.
Si se ha activado un proceso de descongelacion, se mide (I) todavfa antes de la aplicacion por primera vez de una tension de calentamiento en la capa calefactora 7 la temperatura T del cristal de parabrisas 2 a traves de los sensores de temperatura 15. En el caso de que la temperatura T del cristal de parabrisas 2 exceda (II) en un solo sensor de temperaturas 15 un valor umbral inferior opcional de la temperatura, aqrn por ejemplo 0°C, no se aplica ninguna tension de calentamiento en la capa calefactora 9 y se termina (III), se termina el procedimiento o bien el proceso de descongelacion. Con esta finalidad se puede generar, por ejemplo, una senal de parada. La disposicion de cristal pasa entonces a un estado de disponibilidad o bien de reposo. En el caso de que alternativamente la temperatura T del cristal de parabrisas 2 corresponda al valor umbral inferior de la temperatura, aqrn por ejemplo 0°C, o sea inferior al valor umbral inferior de la temperatura (IV), entonces se aplica (V) la tension de alimentacion acondicionada por la fuente de tension 14 de mas de 100 voltios, por ejemplo 118 voltios, durante un periodo de tiempo de, por ejemplo, 1 a 120 segundos, en particular de 30 a 90 segundos, en la capa calefactora 7.
A continuacion se mide la temperatura del cristal de parabrisas 2 despues del comienzo del periodo de calentamiento, es decir, despues de la aplicacion de la tension de alimentacion. Esto se realiza, por ejemplo, a intervalos de tiempo predeterminables comenzando con la aplicacion de la tension de alimentacion, con ventaja de forma continua. Alternativamente, se mide (VI) la temperatura del cristal de parabrisas 2 inmediatamente despues de la expiracion del periodo de tiempo de la aplicacion de la tension de alimentacion, es decir, despues de un tiempo de espero, por ejemplo, de 1 a 120 segundos, en particular de 30 a 90 segundos, a traves de los sensores de temperatura 15.
En el caso de que la temperatura T del cristal de parabrisas 2 corresponda en un solo sensor de temperatura 15 a un valor umbral superior opcional de la temperatura, aqrn por ejemplo 70°C (VII), se termina el proceso de descongelacion (VIII). Con esta finalidad se puede generar, por ejemplo, una senal de parada. La disposicion de cristal pasa entonces a un estado de disponibilidad o bien estado de reposo. Para el caso de que la temperatura del cristal de parabrisas 2 se mida todavfa durante el periodo de tiempo de la aplicacion de la tension de alimentacion, se separa con esta finalidad la tension de alimentacion desde la capa calefactora 7 a traves de la instalacion de conmutacion / conversion 18. En el caso de que la temperatura T del cristal de parabrisas sea menor que el valor lfmite superior de la temperatura (IX), aqrn por ejemplo 70°C, se aplica en forma de un bucle de regulacion la misma tension de calentamiento que anteriormente durante el mismo periodo de tiempo en la capa calefactora 7 (V). De nuevo se mide la temperatura del cristal de parabrisas 2 despues del comienzo del periodo de calentamiento, es decir, despues de la aplicacion de la tension de alimentacion. Esto se puede realizar como anteriormente, por
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
ejemplo, a intervalos de tiempo predeterminables comenzando con la aplicacion de la tension de alimentacion de manera ventajosa de forma continua. Alternativamente, se mide (VI) la temperatura del cristal de parabrisas 2 inmediatamente despues de la expiracion del periodo de tiempo de la aplicacion de la tension de alimentacion, de manera que entonces sobre la base de la temperatura medida se termina el proceso de descongelacion o, en cambio, se aplica la tension de alimentacion de acuerdo con los criterios inmediatamente precedentes. La aplicacion de la tension de calentamiento (V) y la medicion de la temperatura de los cristales (VI) se repiten, dado el caso, hasta que la temperatura del cristal de parabrisas 2 corresponde en al menos a un sensor de temperatura 15 al valor umbral superior. De manera alternativa, tambien es posible limitar el proceso de descongelacion a un numero maximo de periodos de calentamiento. Por ultimo, la disposicion 1 pasa hasta el comienzo del proceso de descongelacion siguiente a un estado de disponibilidad o bien de reposo, por ejemplo a traves de la generacion de una senal de parada.
En el ejemplo de realizacion, la duracion del primer periodo de calentamiento y la tension de calentamiento durante el primer periodo de calentamiento se pueden ajustar en funcion de la temperatura del cristal medida al comienzo del proceso de descongelacion. De la misma manera, se puede ajustar la duracion de cada periodo de calentamiento siguiente (segundo, tercero...) en funcion de la temperatura del cristal medida inmediatamente antes del comienzo del periodo de calentamiento respectivo. De manera ventajosa, para el ahorro de potencia calefactora electrica, en el caso de una temperatura mas elevada de los cristales, se ajusta un periodo de calentamiento mas corto y en el caso de una temperatura mas baja de los cristales, se ajusta un periodo de calentamiento mas largo. Con ventaja, para el ahorro de potencia calefactora electrica, en el caso de una temperatura mas elevada de los cristales, se ajusta una tension de alimentacion mas baja, que corresponde a una potencia electrica mas reducida, y en el caso de una temperatura mas baja de los cristales, se ajusta una tension de alimentacion mas elevada, que corresponde a una potencia electrica mas elevada.
En el ejemplo de realizacion, las tensiones de calentamiento y los periodos de calentamiento son iguales. No obstante, de acuerdo con las explicaciones anteriores, tambien sena concebible que la tension de alimentacion aplicada en el segundo y sucesivos periodos de calentamiento en la capa calefactora 7 se ajuste en funcion de la temperatura medida del cristal, que sirve de base en la consulta precedente. Con ventaja, para el ahorro de potencia calefactora electrica, en el caso de una temperatura mas elevada del cristal se ajusta una tension de calentamiento mas baja y en el caso de una temperatura mas baja de los cristales, se ajusta una tension de calentamiento mas elevada a traves de la instalacion de conmutacion/conversion 18. De la misma manera sena concebible que se ajuste la duracion del segundo y sucesivos periodos de calentamiento en funcion de la temperatura medida, que sirve de base en la consulta precedente, del cristal de parabrisas 2. De manera ventajosa, para el ahorro de potencia calefactora electrica, en el caso de una temperatura mas elevada del cristal, se ajusta un periodo de calentamiento mas corto y en el caso de una temperatura mas baja del cristal, se ajusta un periodo de calentamiento mas largo.
Como ya se ha indicado, se aplica con preferencia una tension de calentamiento de mas de 100 voltios, aqu por ejemplo 118 voltios, durante un periodo de tiempo relativamente corto de 1 a 120 segundos, por ejemplo de 30 a 90 segundos, en la capa calefactora 7, con lo que se puede conseguir una descongelacion del cristal de parabrisas 2 con una potencia de perdida electrica baja. Con preferencia, la tension de calentamiento y el periodo de calentamiento se seleccionan para que se genere una potencia de calentamiento al menos 2 kW por m2 de area del cristal, en particular al menos 3 kW por m2 de area del cristal.
En la Tabla siguiente se representan datos de medicion obtenidos en ensayos practicos durante la descongelacion de un cristal de parabrisas de vehnculo 2 convencional en una camara climatizada a una temperatura ambiente de - 10°C. Con esta finalidad, se aplico sobre el cristal del parabrisas, respectivamente, una pelfcula de hielo del mismo tiempo en las mismas condiciones con un cepillo neumatico. A continuacion se descongelo el cristal con el procedimiento descrito anteriormente.
Ensayo
P[W] U[V] t[s] E[Wh]
N° 1
600 40 630 105
N° 2
4720 118 60 79
De acuerdo con ello, en un primer ensayo (N° 1) se aplico una tension de alimentacion U de 40 voltios (V) durante un periodo de tiempo de 630 segundos (s) en la capa calefactora 7 del cristal del parabrisas 2, con lo que se realizo una descongelacion completa del cristal. En este caso, se consumio una energfa electrica de 105 vatios hora (Wh), que corresponde a una potencia electrica de 600 vatios (W).
A continuacion se aplico en un segundo ensayo (N° 2) una tension de alimentacion U de 118 voltios (V) durante un periodo de tiempo de 60 segundos (s) en la capa calefactora 7 del cristal del parabrisas 2, con lo que se realizo una descongelacion completa del cristal. En este caso, se consumio una energfa electrica de solo 75 vatios hora (Wh), que corresponde a una potencia electrica de 4720 vatios (W).
Estos ensayos han mostrado de manera sorprendente que en el caso de una tension de alimentacion mas elevada y
9
5
10
15
20
25
un periodo de calentamiento mas corto, se consume claramente menos ene^a electrica (en ambos ensayos aproximadamente 25 % menos) y la potencia electrica es un multiplo mas alta. En particular, con el mismo trabajo electrico, a traves de la generacion de una potencia electrica mas elevada durante un periodo de tiempo mas corto se puede conseguir una descongelacion del cristal del parabrisas con una potencia de perdida electrica mas reducida.
Lista de signos de referencia
1
Disposicion de cristal
2
Cristal de parabrisas
3
Cristal exterior
4
Cristal interior
5
Capa adhesiva
6
Borde del cristal
6a, 6a'
Borde largo del cristal
6b, 6b'
Borde corto del cristal
7
Capa calefactora
8
Tira marginal
9
Borde de la capa calefactora
10
Tira de mascara
11
Primera barra colectora
12
Segunda barra colectora
13
Campo de calentamiento
14
Fuente de tension
15
Sensor de temperatura
16
Instalacion de control
17
Lmea de datos
18
Instalacion de conmutacion / inversion
19
Lmea de corriente

Claims (13)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    REIVINDICACIONES
    1. - Procedimiento para la descongelacion de un cristal transparente con una instalacion calefactora electrica (7), que comprende, sobre la base de un proceso de descongelacion iniciado manual o automaticamente, las siguientes etapas:
    Etapa A): medir la temperature del cristal antes de aplicar por primera vez una tension de calentamiento, terminando el procedimiento en el caso de que la temperatura del cristal exceda valor umbral inferior de la temperatura, o se aplica una tension de calentamiento de mas de 100 voltios en la instalacion calefactora durante un periodo de tiempo de maximo 2 minutos, en el caso de que la temperatura del cristal sea igual o menor que el valor umbral inferior de la temperatura, de manera que la tension de calentamiento y el periodo de calentamiento se seleccionan de tal manera que se genera una potencia calefactora de al menos 2 kilovatios (kW) por metro cuadrado (m2), y se ejecuta la etapa B), en la que la duracion del periodo de calentamiento se selecciona en funcion de la temperatura del cristal medida en la etapa A), de manera que con una temperatura mas elevada del cristal se selecciona un periodo de calentamiento mas corto y con una temperatura mas baja del cristal se selecciona un periodo de calentamiento mas largo;
    Etapa B): medir la temperatura del cristal despues del comienzo del periodo de calentamiento, de manera que se termina el proceso de descongelacion en el caso de que la temperatura del cristal alcance un valor umbral superior de la temperatura, o se realiza la etapa C), en el caso de que la temperatura del cristal sea menor que el valor umbral superior de la temperatura;
    Etapa C): aplicar una tension de calentamiento de mas de 100 voltios a la instalacion calefactora durante un periodo de calentamiento de maximo 2 minutos, de manera que se seleccionan la tension de calentamiento y el periodo de calentamiento de tal manera que se genera una potencia de calentamiento de al menos 2 kilovatios (kW) por metro cuadrado (m2), y repetir la etapa B), en la que selecciona la duracion del periodo de calentamiento en funcion en funcion de la temperatura del cristal medida en la etapa B), de manera que con una temperatura mas elevada del cristal, se selecciona un periodo de calentamiento mas corto y con una temperatura mas baja del cristal se selecciona un periodo de calentamiento mas largo.
  2. 2. - Procedimiento de acuerdo con la reivindicacion 1, en el que el cristal (2) se calienta durante una pluralidad de periodos de calentamiento.
  3. 3. - Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 2, en el que los periodos de calentamiento en la etapa A) y en la etapa C) tienen la misma duracion.
  4. 4. - Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, en el que en la etapa A) la magnitud de la tension de calentamiento se selecciona en funcion de la temperatura del cristal medida en la etapa A), en el que con una temperatura mas elevada del cristal, se selecciona una tension de calentamiento mas elevada.
  5. 5. - Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 4, en el que, en la etapa C), se selecciona la magnitud de la tension de calentamiento en funcion de la temperatura del cristal medida en la etapa C), de manera que con una temperatura mas elevada del cristal, se selecciona una tension de calentamiento mas baja, y con una temperatura mas baja del cristal, se selecciona una tension de calentamiento mas elevada.
  6. 6. - Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, en el que las tensiones de calentamiento y los periodos de calentamiento en la etapa A) y en la etapa C) son de la misma magnitud.
  7. 7. - Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 6, en el que en la etapa B), la temperatura del cristal se mide inmediatamente despues de la expiracion del periodo de calentamiento.
  8. 8. - Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 7, en el que el valor umbral inferior de la temperatura es 0°C.
  9. 9. - Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8, en el que el valor umbral superior de la temperatura esta en el intervalo de 30°C a 80°C, en particular en el intervalo de 50°C a 70°C y es por ejemplo 70°C.
  10. 10. - Disposicion de cristal (1), que comprende:
    - un cristal transparente (2), con una instalacion calefactora electrica, en particular una capa calefactora (7), que esta conectada con al menos dos electrodos (11, 12) previstos para la conexion en una instalacion de suministro de tension (14, 18), de tal manera que a traves de la aplicacion de una tension calefactora fluye una corriente calefactora a traves de la instalacion calefactora (13),
    - al menos un sensor de temperatura (15) para la medicion de la temperatura del cristal,
    - una instalacion de control (16) acoplada con el sensor de temperatura (15) y la instalacion de alimentacion de la tension (14, 18), que esta instalado para la realizacion del procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 9 segun la tecnica de programa.
  11. 11. - Disposicion de cristal (1) de acuerdo con la reivindicacion 10, en la que los electrodos (11, 12) y el al menos un sensor de temperature (15) estan impresos sobre la instalacion calefactora, configurada en forma de una capa calefactora (7) en el procedimiento de impresion.
  12. 12. - Disposicion de cristal (1) de acuerdo con la reivindicacion 10 u 11, en la que una pluralidad de sensores de 5 temperature (15) estan dispuestos distribuidos sobre el borde del cristal (6).
  13. 13. - Disposicion de cristal (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones 10 a 12, en la que en zonas del cristal, en las que puede aparecer un recalentamiento local, por ejemplo secciones extremas de lmeas de separacion o zonas libres de capas calefactoras, esta dispuesto, respectivamente, un sensor de temperature (15).
    10
ES12711119.3T 2011-03-22 2012-03-01 Procedimiento y dispositivo para descongelar un cristal transparente con instalación calefactora eléctrica Active ES2614256T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP11159257 2011-03-22
EP11159257 2011-03-22
PCT/EP2012/053561 WO2012126708A1 (de) 2011-03-22 2012-03-01 Verfahren und anordnung zum enteisen einer transparenten scheibe mit elektrischer heizeinrichtung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2614256T3 true ES2614256T3 (es) 2017-05-30

Family

ID=44202006

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12711119.3T Active ES2614256T3 (es) 2011-03-22 2012-03-01 Procedimiento y dispositivo para descongelar un cristal transparente con instalación calefactora eléctrica

Country Status (12)

Country Link
US (2) US9751498B2 (es)
EP (1) EP2689633B1 (es)
JP (1) JP5940140B2 (es)
KR (1) KR101594232B1 (es)
CN (1) CN103444259B (es)
BR (1) BR112013018818B1 (es)
EA (1) EA029102B1 (es)
ES (1) ES2614256T3 (es)
MX (1) MX2013010703A (es)
PL (1) PL2689633T3 (es)
PT (1) PT2689633T (es)
WO (1) WO2012126708A1 (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10111581B2 (en) * 2014-02-27 2018-10-30 Align Technology, Inc. Thermal defogging system and method
CN105101498B (zh) * 2014-04-23 2018-05-22 北京富纳特创新科技有限公司 除霜玻璃、除霜灯及应用该除霜玻璃、除霜灯的汽车
CN104470010B (zh) * 2014-10-27 2015-12-09 福耀玻璃工业集团股份有限公司 能够自动除霜除雾的汽车玻璃系统及除雾、除霜的方法
US9947174B2 (en) * 2014-10-30 2018-04-17 Microsoft Technology Licensing, Llc Computer system for multiple user, multiple event real-time online wagering
KR101690165B1 (ko) * 2015-01-20 2016-12-27 (주)창성 압전소자를 이용한 자동차용 면상 발열체 및 이를 이용한 성에 제거방법
US10597097B2 (en) 2015-09-07 2020-03-24 Sabic Global Technologies B.V. Aerodynamic features of plastic glazing of tailgates
EP3347220B1 (en) 2015-09-07 2021-04-14 SABIC Global Technologies B.V. Surfaces of plastic glazing of tailgates
WO2017042703A1 (en) 2015-09-07 2017-03-16 Sabic Global Technologies B.V. Lighting systems of tailgates with plastic glazing
EP3347184B1 (en) 2015-09-07 2022-08-03 SABIC Global Technologies B.V. Molding of plastic glazing of tailgates
EP3380361B1 (en) 2015-11-23 2021-12-22 SABIC Global Technologies B.V. Lighting systems for windows having plastic glazing
US10666880B2 (en) 2017-10-31 2020-05-26 Adasky, Ltd. Infrared camera assembly for a vehicle
US10175112B1 (en) 2017-12-14 2019-01-08 Adasky, Ltd Compact infrared camera for automotive safety and driving systems
US11432375B2 (en) 2017-10-31 2022-08-30 Adasky, Ltd. Protective window for resistive heating
JP6904242B2 (ja) * 2017-12-27 2021-07-14 トヨタ自動車株式会社 車両用撮影装置及び加熱装置
EP3518616A1 (en) * 2018-01-26 2019-07-31 AGC Glass Europe Method and arrangement for de-icing a transparent window using an electric heating device
US11432377B2 (en) 2018-10-09 2022-08-30 Robern, Inc. System, method, and device for preventing or mitigating condensation
CN111086371A (zh) * 2018-10-23 2020-05-01 法国圣戈班玻璃公司 汽车窗户、玻璃结构及其调节方法
CN110422312B (zh) * 2019-07-26 2021-06-11 北京神导科讯科技发展有限公司 直升机风挡玻璃的加热控制方法、装置、设备及介质
US11160393B2 (en) * 2019-10-30 2021-11-02 Hill Phoenix, Inc. Systems and methods for reducing condensation in refrigerated cases
CN115104378A (zh) * 2020-03-02 2022-09-23 Agc株式会社 加热控制系统和挡风玻璃
CN111901904B (zh) * 2020-08-05 2022-07-19 大陆汽车电子(长春)有限公司 可加热玻璃的除霜控制方法
US11706380B2 (en) 2020-09-17 2023-07-18 Adasky, Ltd. Radiometric camera with black body elements for screening infectious disease carriers and method for calibrating a thermal camera having internal black body elements
CN115027223A (zh) * 2022-06-24 2022-09-09 中国第一汽车股份有限公司 一种车窗除冰系统、方法、存储介质以及汽车

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4277672A (en) * 1979-12-03 1981-07-07 General Electric Company Control circuit for controlling quantity of heat to electrically heatable windshield
US4506137A (en) * 1983-02-18 1985-03-19 Meister Jack B Temperature responsive control circuit for electric window de-fogger/deicer heater
US4730097A (en) 1986-08-15 1988-03-08 General Motors Corporation Dual mode windshield heater control
CA2079175A1 (en) 1991-10-07 1993-04-08 David R Krawchuck Control system for a vehicle window defogger and de-icer
US5496989A (en) * 1994-05-05 1996-03-05 United Technology Corporation Windshield temperature control system
US7265323B2 (en) * 2001-10-26 2007-09-04 Engineered Glass Products, Llc Electrically conductive heated glass panel assembly, control system, and method for producing panels
US20080223842A1 (en) * 2002-02-11 2008-09-18 The Trustees Of Dartmouth College Systems And Methods For Windshield Deicing
AU2003213017A1 (en) * 2002-02-11 2003-09-04 The Trustees Of Dartmouth College Systems and methods for modifying an ice-to-object interface
DE10313464A1 (de) 2003-03-26 2004-10-07 Daimlerchrysler Ag Scheibenwischanlage für eine Heckscheibe eines Fahrzeugs
JP4638873B2 (ja) 2003-05-28 2011-02-23 サン−ゴバン グラス フランス 加熱層を備える積層要素
DE10335979A1 (de) 2003-05-28 2004-12-30 Saint-Gobain Glass Deutschland Gmbh Verbund-Plattenelement mit einer Schichtheizung
JP2006335115A (ja) 2005-05-31 2006-12-14 Junji Mizuma 自動車用融雪ヒータ
DE102006038832A1 (de) * 2006-03-23 2007-09-27 Electrovac Ag Verfahren sowie Schaltungsanordnung zum Steuern wenigstens eines Heizelementes eines Heizgerätes
DE102007005286B4 (de) 2007-02-02 2009-08-27 H.C. Starck Gmbh Verfahren zur Herstellung von Ammoniumparawolframathydraten und Ammoniumparawolframatdekahydrat
EA200970832A1 (ru) 2007-03-05 2010-04-30 Дзе Трастиз Оф Дартмут Колледж Системы и способы для удаления обледенения ветрового стекла
US20090050614A1 (en) * 2007-08-24 2009-02-26 Gm Global Technology Operations, Inc. Vehicle side window heating systems
DE102007050286A1 (de) 2007-10-18 2009-04-23 Saint-Gobain Sekurit Deutschland Gmbh & Co. Kg Transparente Scheibe mit einer elektrisch heizbaren Beschichtung
DE202008017848U1 (de) 2008-04-10 2010-09-23 Saint-Gobain Sekurit Deutschland Gmbh & Co. Kg Transparente Scheibe mit einer beheizbaren Beschichtung und niederohmigen leitenden Schichten
DE102008029986B4 (de) 2008-06-24 2017-03-23 Saint-Gobain Sekurit Deutschland Gmbh & Co. Kg Transparente Scheibe mit einer beheizbaren Beschichtung

Also Published As

Publication number Publication date
PL2689633T3 (pl) 2017-05-31
US20170327088A1 (en) 2017-11-16
MX2013010703A (es) 2013-10-01
US10661755B2 (en) 2020-05-26
EA029102B1 (ru) 2018-02-28
BR112013018818B1 (pt) 2020-03-03
PT2689633T (pt) 2017-02-14
BR112013018818A2 (pt) 2017-03-21
JP2014514200A (ja) 2014-06-19
EP2689633A1 (de) 2014-01-29
KR20130132985A (ko) 2013-12-05
CN103444259A (zh) 2013-12-11
US20140027433A1 (en) 2014-01-30
EA201391358A1 (ru) 2014-01-30
WO2012126708A1 (de) 2012-09-27
CN103444259B (zh) 2016-06-22
EP2689633B1 (de) 2016-11-09
US9751498B2 (en) 2017-09-05
KR101594232B1 (ko) 2016-02-15
JP5940140B2 (ja) 2016-06-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2614256T3 (es) Procedimiento y dispositivo para descongelar un cristal transparente con instalación calefactora eléctrica
ES2642059T3 (es) Panel transparente con revestimniento calefactor
ES2757050T3 (es) Vidrio con superficie interruptora iluminada y función de calefacción
ES2880827T3 (es) Cristal con capa calefactora eléctrica
ES2676660T3 (es) Panel compuesto calentable que tiene una función de seguridad
ES2610918T3 (es) Panel transparente con recubrimiento calentable
ES2804299T3 (es) Cristal compuesto con puesta en contacto eléctrico
ES2247340T3 (es) Luna termica.
JP5600364B2 (ja) 加熱可能なコーティングを備える透明窓ガラスおよびその製造方法
ES2902672T3 (es) Cristal lateral laminado calefactable
ES2271604T3 (es) Retrovisor termico.
ES2234598T3 (es) Panel vidriado para automoviles con una capa de recubrimiento de control solar electricamente calefactable.
ES2794100T3 (es) Luna eléctricamente calentable con zona de conmutación
ES2601680T3 (es) Objeto transparente, calentable eléctricamente en una gran superficie, procedimiento para su fabricación y para su utilización
ES2819511T3 (es) Luna laminada que puede calentarse eléctricamente con zona de conmutación capacitiva
ES2222203T3 (es) Acristalamiento calefactado, en particular para vehiculos.
ES2787901T3 (es) Placa transparente con recubrimiento calefactor
US10356851B2 (en) Transparent pane having an electrical heating layer, method for the production thereof, and use thereof
BR112017001656B1 (pt) Vidraça transparente com um revestimento eletricamente condutor aquecível, método para produzir uma vidraça transparente e uso da vidraça transparente
ES2805064T3 (es) Luna transparente con revestimiento de calefacción
BR112017003514B1 (pt) Painel com uma região de aquecimento elétrico, método para a produção de um painel e uso do painel
CN105376883B (zh) 带有通讯窗无膜层区域可均匀电加热的汽车夹层玻璃
EA033621B1 (ru) Прозрачное стекло с нагреваемым покрытием
JP7402803B2 (ja) 電熱装置を使用して透明窓を除氷するための方法及び構成
CN109204148A (zh) 汽车后视镜加热膜