ES2611082T3 - Separador - Google Patents

Separador Download PDF

Info

Publication number
ES2611082T3
ES2611082T3 ES11714288.5T ES11714288T ES2611082T3 ES 2611082 T3 ES2611082 T3 ES 2611082T3 ES 11714288 T ES11714288 T ES 11714288T ES 2611082 T3 ES2611082 T3 ES 2611082T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
separator
phase
pressure
pressure vessel
flow
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11714288.5T
Other languages
English (en)
Inventor
David John Parkinson
Kevin E Collier
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Specialist Process Tech Ltd
SPECIALIST PROCESS TECHNOLOGIES Ltd
Original Assignee
Specialist Process Tech Ltd
SPECIALIST PROCESS TECHNOLOGIES Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Specialist Process Tech Ltd, SPECIALIST PROCESS TECHNOLOGIES Ltd filed Critical Specialist Process Tech Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2611082T3 publication Critical patent/ES2611082T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B04CENTRIFUGAL APPARATUS OR MACHINES FOR CARRYING-OUT PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES
    • B04BCENTRIFUGES
    • B04B7/00Elements of centrifuges
    • B04B7/08Rotary bowls
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B04CENTRIFUGAL APPARATUS OR MACHINES FOR CARRYING-OUT PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES
    • B04BCENTRIFUGES
    • B04B1/00Centrifuges with rotary bowls provided with solid jackets for separating predominantly liquid mixtures with or without solid particles
    • B04B1/04Centrifuges with rotary bowls provided with solid jackets for separating predominantly liquid mixtures with or without solid particles with inserted separating walls
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B04CENTRIFUGAL APPARATUS OR MACHINES FOR CARRYING-OUT PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES
    • B04BCENTRIFUGES
    • B04B1/00Centrifuges with rotary bowls provided with solid jackets for separating predominantly liquid mixtures with or without solid particles
    • B04B1/10Centrifuges with rotary bowls provided with solid jackets for separating predominantly liquid mixtures with or without solid particles with discharging outlets in the plane of the maximum diameter of the bowl
    • B04B1/14Centrifuges with rotary bowls provided with solid jackets for separating predominantly liquid mixtures with or without solid particles with discharging outlets in the plane of the maximum diameter of the bowl with periodical discharge
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B04CENTRIFUGAL APPARATUS OR MACHINES FOR CARRYING-OUT PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES
    • B04BCENTRIFUGES
    • B04B11/00Feeding, charging, or discharging bowls
    • B04B11/06Arrangement of distributors or collectors in centrifuges
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B04CENTRIFUGAL APPARATUS OR MACHINES FOR CARRYING-OUT PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES
    • B04BCENTRIFUGES
    • B04B15/00Other accessories for centrifuges
    • B04B15/06Other accessories for centrifuges for cleaning bowls, filters, sieves, inserts, or the like
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B04CENTRIFUGAL APPARATUS OR MACHINES FOR CARRYING-OUT PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES
    • B04BCENTRIFUGES
    • B04B7/00Elements of centrifuges
    • B04B7/02Casings; Lids
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B04CENTRIFUGAL APPARATUS OR MACHINES FOR CARRYING-OUT PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES
    • B04BCENTRIFUGES
    • B04B7/00Elements of centrifuges
    • B04B7/08Rotary bowls
    • B04B7/12Inserts, e.g. armouring plates

Landscapes

  • Centrifugal Separators (AREA)
  • Separating Particles In Gases By Inertia (AREA)

Abstract

Separador (2) para separar una mezcla multifase, que comprende: un recipiente a presión (7), que define un eje separador (16); un soporte para soportar el recipiente a presión (7) para girar alrededor del eje separador (16); por lo menos una pala (28) dispuesta en el interior y acoplada para girar con el recipiente a presión (7); y un regulador de flujo, en el que el recipiente a presión tiene una entrada (20), una primera salida de fase (22) y una pluralidad de segundas salidas de fase (24) dispuestas radialmente hacia fuera de la primera salida de fase (22) respecto al eje separador (16), caracterizado por el hecho de que: el separador (2) comprende una carcasa sellable (4); el recipiente a presión (7) está montado de manera giratoria dentro de la carcasa sellable (4); y por el hecho de que el regulador de flujo comprende una pluralidad de válvulas antirretorno (48) dispuestas respectivamente en cada una de las segundas salidas de fase (24) para regular el flujo a través de las segundas salidas de fase (24), siendo accionables las válvulas antirretorno regulando una diferencia de presión entre la presión dentro del recipiente (7) y la presión dentro de la carcasa sellable (4).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Separador
CAMPO DE LA INVENCION
Esta invencion se refiere a un separador, y se refiere, en particular, aunque no exclusivamente, a un separador giratorio para separar fases de una mezcla multifase.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION Y TECNICA ANTERIOR
Los separadores centrffugos para separar mezclas multifase en sus fases componentes son bien conocidos.
Los separadores centrffugos existentes a menudo dependen de un proceso de separacion por lotes. Esto implica separar fases de una mezcla en diferentes zonas del separador. Una vez completada la separacion, el separador se detiene y cada fase puede extraerse del separador. A menudo, es indeseable un proceso discontinuo ya que implica una interrupcion periodica del proceso de separacion.
Alternativamente, cada fase puede extraerse continuamente a traves de unas salidas independientes de un separador. Con tales procedimientos, se requiere controlar constantemente las velocidades de extraccion de cada fase para garantizar que el proceso de separacion siga siendo eficaz. Ademas, pueden formarse solidos y emulsiones durante el proceso de separacion y llenar el separador e inundarse el rotor.
US 2.688.437 describe una centrifugadora para separar partfculas solidas de acuerdo con sus tamanos. La centrifugadora comprende un recipiente giratorio a traves del cual pasa lfquido que lleva las partfculas solidas. La velocidad de rotacion y la velocidad de flujo del lfquido se controlan para conseguir la clasificacion deseada. Una serie de salidas separadas a diferentes intervalos a lo largo del aparato expulsan las partfculas solidas de diferente tamano, que pueden recogerse por separado.
US 3.369.742 describe una valvula de descarga de lodo perfeccionada en un aparato centrifugador para eliminar materia solida de un refrigerante lfquido. La valvula incluye un elemento de bola, que puede abrir y cerrar una abertura de descarga en la pared del centrifugador. Un tubo de entrada recibe el lodo o sedimento del centrifugador y, a medida que el lodo se acumula en el tubo, la fuerza centrffuga aumenta y provoca que la valvula se abra. El lodo es expulsado del tubo, tras lo cual un contrapeso hace que la valvula se cierre de nuevo.
US 4.508.530 se refiere a un separador centrffugo, que esta destinado a liberar un lfquido tanto de partfculas solidas mas pesadas que el lfquido como de gotas de lfquido dispersadas en el lfquido y que son mas ligeras que el lfquido portador. El centrifugador tiene un unico tornillo transportador y una denominada salida de lodo que puede abrirse de manera intermitente. La separacion se consigue por medio de un conjunto de discos de separacion conicos que estan dispuestos en la camara de separacion radialmente en el interior del tornillo transportador.
El termino "fase" puede referirse, en el contexto de esta memoria, al estado particular de una sustancia, por ejemplo, si una sustancia es un solido, un lfquido o un gas. El termino "fase" tambien puede utilizarse para distinguir diferentes sustancias, por ejemplo, lfquidos o solidos inmiscibles a parti r de lfquidos.
DESCRIPCION DE LA INVENCION
De acuerdo con la presente invencion, se dispone un separador para separar una mezcla multifase que comprende un recipiente a presion que define un eje separador, un soporte para soportar el recipiente a presion para girar alrededor del eje separador, por lo menos una pala dispuesta en el interior y acoplada para girar con el recipiente a presion, y un regulador de flujo, en el que el recipiente a presion tiene una entrada, una primera salida de fase y una pluralidad de segundas salidas de fase dispuestas radialmente hacia el exterior de la primera salida de fase respecto al eje separador, en el que el recipiente a presion esta montado de manera giratoria dentro de la carcasa sellable y el regulador de flujo comprende una pluralidad de valvulas antirretorno dispuestas respectivamente en cada una de las segundas salidas de fase para regular el flujo a traves de las segundas salidas de fase, siendo accionables las valvulas antirretorno regulando una diferencia de presion entre la presion dentro del recipiente y la presion dentro de la carcasa sellable.
El regulador de flujo puede comprender una pluralidad de boquillas activadas por presion dispuestas respectivamente en las segundas salidas de fase.
Cada boquilla activada por presion puede comprender una valvula antirretorno para impedir el flujo en el recipiente a presion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
La valvula antirretorno puede comprender un elemento de empuje que empuje la valvula antirretorno hacia una posicion cerrada.
Las boquillas activadas por presion pueden estar dispuestas en una pared radialmente externa del recipiente a presion.
Dentro del recipiente a presion puede disponerse una pluralidad de acumuladores adyacentes a las respectivas segundas salidas de fase. Los acumuladores pueden comprender unos embudos que converjan en una direccion radialmente hacia fuera hacia las respectivas segundas salidas de fase.
El separador puede comprender, ademas, un regulador de presion para regular la presion dentro del recipiente a presion. El regulador de presion puede comprender un controlador de flujo para controlar el flujo a traves de la primera salida de fase.
El separador puede comprender una pluralidad de palas. Las palas pueden ser discos circulares planos que sean coaxiales con el eje separador y se extiendan radialmente hacia fuera del mismo. Alternativamente, las palas pueden ser discos en forma de cono que sean coaxiales con el eje separador y se extiendan radialmente hacia fuera del eje separador.
Cada disco puede tener un conjunto de aberturas dispuestas circunferencialmente alrededor del eje separador, en el que las aberturas de discos adyacentes esten desplazadas angularmente entre si. Las aberturas pueden ser perforaciones.
Unas aletas de separacion pueden extenderse entre discos adyacentes y las aletas de separacion pueden estar dispuestas respecto a las aberturas para formar conductos de flujo escalonados y/o interconectados desde la entrada del recipiente a presion hacia la primera salida de fase.
Por lo menos una salida de emulsion puede estar dispuesta radialmente hacia fuera de la primera salida de fase y radialmente hacia dentro de las segundas salidas de fase. La salida de emulsion, o cada una de ellas, puede comprender un tubo que se extienda radialmente hacia fuera respecto al eje separador, en el que el tubo, o cada uno de ellos, este en comunicacion hidraulica con un conducto de descarga de emulsion que se extienda a lo largo del separador y que descargue a traves de un extremo del separador para eliminar la emulsion del separador.
El separador puede comprender, ademas, un eje rotor provisto de boquillas de pulverizacion para suministrar fluido al interior del recipiente a presion. Las boquillas de pulverizacion pueden estar dispuestas de manera que queden dirigidas hacia las segundas salidas de fase.
El separador puede comprender, ademas, una tercera salida de fase dispuesta radialmente hacia fuera de la primera salida de fase y radialmente hacia dentro de las segundas salidas de fase.
El separador puede comprender, ademas, una carcasa sellable dentro de la cual este montado de manera giratoria el recipiente a presion. La carcasa puede comprender un sumidero en la zona inferior de la carcasa desde el cual se descargue la segunda fase.
Pueden disponerse medios para introducir fluido a presion entre la carcasa y el recipiente a presion. El fluido puede ser un gas. El separador puede comprender un regulador de presion para regular la presion entre la carcasa y el recipiente a presion.
La presente invencion tambien presenta un procedimiento para separar una mezcla que comprende una primera fase y una segunda fase utilizando un separador para separar una mezcla multifase que comprende un recipiente a presion que define un eje separador, un soporte para soportar el recipiente a presion para girar alrededor del separador, por lo menos una pala dispuesta dentro del recipiente a presion y acoplada para girar con el mismo, un regulador de flujo, en el que el recipiente a presion tiene una entrada, una primera salida de fase y una pluralidad de segundas salidas de fase dispuestas radialmente hacia fuera de la primera salida de fase respecto al eje separador, en el que el separador comprende una carcasa sellable, el recipiente a presion esta montado de manera giratoria dentro de la carcasa sellable y el regulador de flujo comprende una pluralidad de valvulas antirretorno dispuestas respectivamente en cada una de las segundas salidas de fase para regular el flujo a traves las segundas salidas de fase, siendo accionables las valvulas antirretorno regulando una diferencia de presion entre la presion dentro del recipiente y la presion dentro de la carcasa sellable, que comprende las etapas:
(a) generar una diferencia de presion positiva a traves de las segundas salidas de fase de manera que las valvulas antirretorno eviten el flujo a traves de las segundas salidas de fase;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
(b) hacer girar el recipiente a presion de modo que la segunda fase se acumule cerca de las segundas salidas de fase;
(c) generar una diferencia de presion negativa a traves de las segundas salidas de fase de manera que las valvulas antirretorno permitan el flujo a traves de las segundas salidas de fase.
La etapa (a) puede comprender la etapa de restringir o impedir el flujo a traves de la primera salida de fase para aumentar la presion dentro del recipiente a presion.
La etapa (a) puede comprender aumentar la presion externa sobre el recipiente a presion. La presion externa puede ser suficiente para contrarrestar la presion interna del recipiente a presion y la fuerza centrffuga que actua sobre el recipiente a presion.
Las etapas (a) a (c) pueden repetirse para eliminar la segunda fase acumulada a traves de las segundas salidas de fase.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
Para una mejor comprension de la presente invencion, y para mostrar mas claramente como puede llevarse a cabo, se hara ahora referencia, a modo de ejemplo, a los siguientes dibujos, en los cuales:
La figura 1 es una vista en perspectiva de un separador;
La figura 2 es una vista en perspectiva en seccion del separador mostrado en la figura 1;
La figura 3 es una vista en perspectiva en seccion transversal ampliada de un extremo del separador mostrado en la figura 1;
La figura 4 es una vista en seccion ampliada del extremo del separador mostrado en la figura 1, opuesto al extremo mostrado en la figura 3;
La figura 5 es una vista en perspectiva en seccion de la parte de un rotor del separador mostrado en la figura 2;
La figura 6 es una vista en seccion radial de la parte del rotor mostrada en la figura 2;
La figura 7 es una vista en seccion parcial ampliada de la zona VI de la figura 6;
La figura 8 es una vista en perspectiva de parte de una seccion de un eje y una pala del rotor mostrado en la figura 2;
La figura 9 es otra vista en perspectiva de parte de una seccion de un tambor del rotor mostrado en la figura 2;
La figura 10 es una vista en perspectiva parcial del rotor de acuerdo con una variante de la invencion en la zona de un acumulador;
La figura 11 es una vista en perspectiva en seccion de otra realizacion del separador;
La figura 12 es una vista en perspectiva ampliada de un extremo del separador mostrado en la figura
11;
La figura 13 es una vista en seccion ampliada del extremo del separador mostrado en la figura 11 opuesto al extremo mostrado en la figura 12;
La figura 14 es una vista en seccion radial de la parte del rotor mostrada en figura 11; y
La figura 15 es una vista en perspectiva de parte de una seccion del eje y la pala del rotor mostrada en
la figura 11.
DESCRIPCION DETALLADA DE REALIZACIONES PREFERIDAS
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Las figuras 1 y 2 muestran un separador 2 que comprende una carcasa exterior 4 que soporta un rotor 6 para girar en la misma. La carcasa exterior 4 comprende una seccion cilfndrica 8 que esta cerrada en cada extremo por una brida de entrada 10 y una brida de salida 12.
El rotor 6 comprende un recipiente a presion en forma de tambor cilfndrico 7, soportado por un eje 14. El eje 14 va soportado por unos cojinetes 18 en las respectivas bridas 10, 12 para girar alrededor de un eje separador 16. El tambor 6 esta provisto de un tambor de entrada 20, una primera salida de fase 22, una pluralidad de segundas salidas de fase 24 y una tercera salida de fase 26.
Haciendo referencia a la figura 3, el tambor de entrada 20 comprende cuatro aberturas arqueadas y separadas circunferencialmente, las cuales se extienden circunferencialmente alrededor del eje 16.
La primera salida de fase 22 se encuentra en el extremo del tambor 7 opuesto a la entrada de tambor 20. La primera salida de fase 22 comprende una abertura anular que se extiende circunferencialmente alrededor del eje 16. Las segundas salidas de fase 24 estan formadas a traves de la pared radialmente externa del tambor 7. Las segundas salidas de fase 24 estan dispuestas en una disposicion separadas axial y circunferencialmente. La tercera salida de fase 26 esta dispuesta adyacente a la primera salida de fase 22 y comprende una pluralidad de aberturas dispuestas circunferencialmente alrededor del eje 16. La tercera salida de fase 26 es coaxial con la primera salida de fase 22 pero esta separada radialmente hacia fuera de la primera salida de fase 22 y radialmente hacia el interior de las segundas salidas de fase 24.
A lo largo de la longitud del eje 14 hay dispuesta una pila de discos 28 (la realizacion mostrada en las figuras comprende dieciocho discos 28). Los discos 28 se extienden perpendicularmente al eje separador 16 y estan sujetos al eje 14. Los discos 28 quedan acoplados, de este modo, para girar con el tambor 7.
Tal como se muestra en las figuras 2, 6 y 8, cada disco 28 tiene una pluralidad de ranuras 30 que se extienden radialmente separadas de manera igual alrededor del eje separador 16. La realizacion mostrada tiene veinte ranuras 30 en cada disco 28. Los discos 28 estan dispuestos de manera que las ranuras 30 de discos adyacentes 28 estan desplazadas angularmente alrededor del eje 16 respecto a cada uno de ellos y de manera que las ranuras 30 de discos alternos 28 estan alineadas angularmente. Unas aletas 32 estan dispuestas entre discos adyacentes 28 y contiguas a los mismos. Las aletas 32 se extienden tanto axial como radialmente. Cada aleta 32 esta alineada con una ranura 30 respective de un disco delantero, es dear, un disco mas proximo a la entrada del tambor 20 y corta en dos la ranura 30 a lo largo de su longitud. Las ranuras 30 y las aletas 32 definen asf una serie de conductos de flujo escalonados e interconectados a lo largo de la longitud del tambor 7. Cada aleta 32 tiene unos bordes perfilados 34 que encajan con correspondientes muescas de colocacion 35 dispuestas en los discos 24 en los extremos de las ranuras 30.
Tal como se muestra en la figura 2, se dispone una placa de presa anular 29 adyacente a la primera y la tercera salida de fase 22. La periferia radialmente interior de la placa de presa 29 esta desviada de la superficie exterior del eje 14. Una placa anular 31 se extiende desde la parte radialmente periferica interior de la placa de presa 29 hacia la pared extrema del tambor 7 para definir un conducto de flujo anular entre la placa de presa 29 y la primera salida de fase 22.
Tal como se muestra en las figuras 2, 5, 6 y 7, alrededor del interior de la pared radialmente externa del tambor 7 hay dispuestos unos acumuladores en forma de embudos a modo de piramide 36. Los embudos 36 estan dispuestos radialmente hacia fuera de los discos 28 y las aletas 32. Cada embudo 36 converge en una direccion radialmente hacia fuera hacia una segunda salida de fase respectiva 24.
Los embudos 36 estan formados a partir de una disposicion que comprende una placa corrugada 38 y una pluralidad de placas de embudo 40. La placa corrugada 38 se extiende circunferencialmente dentro de la pared externa del tambor 7 de manera que las ondulaciones 42 de la placa corrugada 38 se extienden paralelas con el eje separador 16. La placa corrugada 38 mostrada en la realizacion presenta ocho ondulaciones 42 y presenta, de este modo, una forma, en seccion transversal de estrella de ocho puntas, tal como se aprecia en la figura 6. Una placa de embudo 40 esta dispuesta a lo largo de la longitud de cada ondulacion 42 en el lado radialmente interior de la placa corrugada 38. Cada placa de embudo 40 es ondulada a lo largo de su longitud y tiene seis ondulaciones 44. Los perfiles de las placas de embudo 40 corresponden al perfil de las ondulaciones 42 a lo largo de las cuales estan dispuestas. La placa corrugada 38 y las placas de embudo 40 cooperan para definir cuarenta y ocho embudos 36 en total. Cada embudo 36 tiene dos lados opuestos formados por los lados opuestos de una de las ondulaciones 42 de la placa corrugada y dos lados opuestos formados por los lados opuestos de una de las ondulaciones 44 de la respectiva placa de embudo 40. En la realizacion mostrada, los bordes radialmente interiores de cada embudo 36 son contiguos a los bordes radialmente internos de los embudos adyacentes 36. Esto garantiza que la estructura del embudo en el interior del tambor 7 proporcione superficies inclinadas sobre una gran proporcion del interior del rotor 6.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Cada embudo 36 tiene una abertura 46 en la convergencia del embudo 36 que se alinea con una segunda salida de fase 24 correspondiente. En cada una de las segundas salidas de fase 24 hay dispuesta una valvula antirretorno 48 para controlar el flujo a traves de las respectivas salidas 24.
La figura 7 muestra una vista en seccion ampliada del vertice de uno de los embudos 36 y la seccion correspondiente de la pared cilfndrica del tambor 7 en la zona de una segunda salida de fase 24 y la valvula antirretorno 48. La valvula antirretorno 48 comprende un cuerpo cilfndrico 50 que tiene una superficie externa roscada. El cuerpo 50 esta atornillado en un orificio roscado 68 en la pared exterior del tambor 7. El orificio 68 tiene una parte convergente 52 que comunica con la segunda salida de fase 24. El cuerpo 50 tiene un orificio central 54 que se extiende a lo largo de su longitud. El orificio 54 tiene una parte roscada 56 en el extremo opuesto a la parte convergente 52 del orificio 68. Alrededor del orificio central 54 se dispone circunferencialmente una pluralidad de conductos de flujo 58. Los conductos de flujo 58 se extienden a lo largo de la longitud del cuerpo 50 y proporcionan una comunicacion hidraulica entre la segunda salida de fase 24 y la zona externa entre la carcasa del separador 4 y el tambor 7. Dentro del orificio 54 hay alojado un muelle 66 y queda en contacto con un tornillo de ajuste 64. El muelle 66 empuja una bola 60 dentro de la parte convergente 52 para cerrar la segunda salida de fase 24.
Cuando se cierra la valvula 48, la bola 60 queda asentada en la periferia de la segunda salida de fase 24 y se mantiene en contacto con la periferia de la segunda salida de fase 24 por el muelle 66. El desplazamiento de la bola 60 contra la accion del muelle 66 crea una trayectoria de flujo desde la segunda salida de fase 24 alrededor de la bola 60 y a traves de los conductos de flujo 58 abriendo, de este modo, la valvula 48.
Haciendo referenda a las figuras 2, 3 y 4, el eje 14 comprende una seccion tubular 70 en la cual quedan insertadas parcialmente unas secciones extremas macizas 72 , 74 en cada extremo. Las secciones extremas macizas 72, 74 estan soportadas por los cojinetes 18. Los cojinetes 18 estan alojados en respectivas camaras formadas por paredes extremas de las bridas 10, 12. Unas juntas mecanicas 19 sellan el eje 14 en la carcasa 4 y definen unas zonas de separacion entre las juntas mecanicas 19 y los cojinetes 18 que evitan la contaminacion de los cojinetes 18. Las juntas mecanicas 19 son dobles juntas mecanicas que comprenden un lubricante el cual se mantiene a una presion mas alta que la presion de proceso entre las juntas mecanicas 19 para impedir la entrada de solidos. Los cojinetes 18 estan abiertos a la atmosfera para evitar la presurizacion de los cojinetes 18 durante el funcionamiento del separador 2. Para accionar el eje 14 se dispone un motor (no mostrado).
Unos tubos de emulsion 76 sobresalen en una direccion radial desde la seccion extrema maciza 74 en la brida de salida 12 hacia una zona que se encuentra radialmente hacia fuera de la primera salida de fase 22 y radialmente hacia dentro de la periferia exterior de la placa de descarga 29. Los tubos de emulsion 76 se encuentran en comunicacion hidraulica con un conducto de descarga 78. El conducto de descarga 78 comprende un tubo que se extiende axialmente a lo largo de la longitud del eje 14 y sale a traves de la seccion extrema maciza 72 en la brida de entrada 10.
La seccion cilfndrica 8 de la carcasa 4 tiene unas pestanas 80, 82 en cada extremo que estan soldadas a la carcasa y fijadas a las respectivas bridas 10, 12 mediante unos elementos de sujecion tales como pernos o esparragos.
La carcasa exterior 4 define una camara en cuyo interior se encuentra dispuesto el tambor 7. Un sumidero 84, formado en la pared de la seccion cilfndrica 8, se extiende radialmente hacia abajo desde el fondo del separador 2. En la parte inferior del sumidero 84 hay dispuesto un orificio de salida de solidos 86. Se dispone tambien un regulador de flujo de solidos (no mostrado) para regular el flujo desde el sumidero de solidos 84 a traves del orifiao de salida de solidos 86 y un control de nivel (no mostrado) para controlar el nivel de lfquido en el sumidero 84
La brida de entrada 10, mostrada en las figuras 2 y 3, comprende una camara de entrada 88 dispuesta adyacente a la entrada del tambor 20. La camara de entrada 88 esta en comunicacion hidraulica con el interior del tambor 7 a traves de la entrada del tambor 20. Una junta 90, por ejemplo, una junta de laberinto, esta dispuesta alrededor de la periferia de la entrada del tambor 20, entre la brida de entrada 10 y el tambor 7, sellando de este modo la camara de entrada 88 y el interior del tambor 7 de la camara definida por la carcasa exterior 4. La camara de entrada 88 tiene un orificio de entrada 92 que esta dispuesto tangencialmente respecto al eje separador 16.
La brida de salida 12, mostrada en las figuras 2 y 4, comprende una primera camara de salida de fase 94 dispuesta adyacente a la primera salida de fase 22 y una tercera camara de salida de fase 96 dispuesta junto a la tercera salida de fase 26. El tambor 7 esta en comunicacion hidraulica con la primera y la tercera camara de salida de fase 94, 96 a traves de las respectivas primera y la tercera salidas de fase 22, 26.
La primera camara de salida de fase 94 comprende una parte de diametro menor 98 adyacente a la primera salida de fase 22 y una parte de diametro mayor 100 separada de la primera salida de fase 22 en una direccion axial. Un
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
primer tubo de salida de fase 102 sobresale radialmente hacia abajo desde la zona inferior de la parte de diametro mayor 100. El primer tubo de salida de fase 102 es perpendicular al eje separador 16.
Desde una zona axialmente adyacente a la parte de diametro mayor 100 de la primera camara de salida de fase 94 se extiende un tubo de salida de gas 104 en una direccion ascendente. Entre el eje 14 y la brida de salida 12 en la zona del tubo de salida de gas 104 hay dispuesta una junta de cartucho. Entre la parte de diametro mayor 100 y el tubo de salida de gas 104 se define una trayectoria de flujo a traves de la junta de cartucho.
La tercera camara de salida de fase 96 es anular y rodea la parte de menor diametro 98 de la primera camara de salida de fase 94. En la tercera salida de fase 26 entre el tambor 7 y la tercera camara de salida de fase 96 se dispone una division 106 formada solidaria de la pared radialmente interior de la tercera camara de salida de fase 96 y se extiende radialmente hacia fuera respecto al eje separador 16. Un tercer tubo de salida de fase 108 (mostrado en la figura 1 y en esquema en la figura 4) sobresale radialmente hacia fuera de la tercera camara de salida de fase 96. El tercer conducto de salida de fase 108 es perpendicular al eje separador 16 y al primer conducto de salida de fase 102.
Entre el tambor 7 y la brida de salida 12 hay dispuesta una primera junta anular 110 alrededor de la periferia de la primera salida de fase 22 sellando, de este modo, la primera camara de salida de fase 94 de la camara definida por la carcasa exterior 4 y tambien de la tercera camara de salida de fase 96. Entre el tambor 7 y la brida de salida 12 hay dispuesta una segunda junta 112 alrededor de la periferia exterior de la tercera salida de fase 26. La segunda junta 112 es tambien anular y coaxial con la primera junta 110 y esta dispuesta radialmente hacia fuera de la misma. La segunda junta 112 sella, de este modo, la tercera camara de salida de fase 96 de la camara definida por la carcasa exterior 4. Las juntas 110, 112 permiten el giro del tambor 7 respecto a las bridas 10, 12. En la presente realizacion, las juntas 110, 112 son juntas de laberinto.
En el interior de las paredes de la brida de entrada 10 y la brida de salida 12 hay formados unos conductos 114, 116 y 118 para suministrar un fluido de sellado a las respectivas juntas de laberinto 90, 110 y 112. El fluido de sellado puede ser, por ejemplo, aceite, agua o gas a presion.
En la carcasa exterior 4 se dispone una valvula de liberacion de presion (no mostrada).
Se disponen medios (no mostrados) para controlar de manera independiente la contrapresion en la primera salida de fase 22 y en la tercera salida de fase 26. Pueden ser, por ejemplo, reguladores de flujo.
En funcionamiento, se suministra una mezcla influente que comprende dos lfquidos inmiscibles, tales como aceite y agua, una partfcula solida, tal como arena, y un gas a traves del puerto de entrada 92 a la camara de entrada 88. La disposicion tangencial del orificio de entrada 92 favorece la circulacion del influente dentro de la camara de entrada 88 antes de fluir a traves de la entrada del tambor 20 dentro del tambor 7 el cual gira a alta velocidad mediante el motor que acciona el eje 14. El rotor 6 puede ser accionado, por ejemplo, a velocidades no inferiores a 1750 rpm y no mayores de 10000 rpm.
La mezcla influente fluye desde la entrada del tambor 20 hacia la primera y la tercera salida de fase 22, 26 pasando a traves de las ranuras 30 en los discos 28. A medida que la mezcla avanza a lo largo del tambor 7, los discos giratorios 28 ejercen fuerzas de cizallamiento (por ejemplo, arrastre laminar) sobre la mezcla que acelera y mantiene la rotacion del flujo. Las aletas 32 ayudan a favorecer y mantener la rotacion de la mezcla en sincronizacion con la rotacion del rotor 6. La rotacion de la mezcla a alta velocidad genera una fuerza centrffuga que provoca que los componentes mas densos, es decir, el agua y la arena, migren radialmente hacia a fuera lo que, a su vez, desplaza el aceite y el gas radialmente hacia adentro. Asf, a medida que la mezcla avanza a lo largo del tambor 7, esta se separa en capas estratificadas de los componentes o fases individuales. Los conductos de flujo escalonados 30 inhiben el flujo desde la entrada del tambor 20 directamente hacia la primera y la tercera salida de fase 22, 26. La inhibicion del flujo aumenta el tiempo de residencia de la mezcla en el tambor 7 de manera que el aceite y el agua de la mezcla original son sustancialmente separados al llegar a la primera y la tercera salida de fase 22, 26. Por lo tanto, entre el agua y el aceite se forma una superficie de contacto. La posicion radial de la interfaz puede
controlarse, por ejemplo, variando los caudales a traves de la primera y la tercera salida de fase 22, 26, aunque se
apreciara que son posibles procedimientos alternativos. El agua fluye sobre la periferia exterior de la placa de presa 29 hacia la tercera salida de fase 26. La posicion de la superficie de contacto se controlada de manera que
permanezca radialmente hacia fuera de la primera salida de fase 22 y radialmente hacia dentro de la periferia
exterior de la placa de presa 29. Esto garantiza que el aceite separado salga a traves de la tercera salida de fase 26 y fluya a lo largo del conducto definido por la placa anular 31 hacia la primera salida de fase 22. En la superficie de contacto del aceite y el agua y/o la superficie de contacto del agua y los solidos se forma una emulsion o capa de emulsion. Las fuerzas centrffugas hacen que las partfculas solidas "sedimenten" dentro del flujo, lo que, en efecto, provoca que estas migren radialmente hacia fuera hacia los embudos 36.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
El proceso de separacion comprende dos etapas: una etapa de acumulacion y una etapa de descarga. Durante la etapa de acumulacion, la presion en la carcasa exterior 4 aumenta hasta una presion que puede ser por lo menos igual a la presion en el interior del tambor giratorio 7. La presion a traves de las segundas salidas de fase 24 durante la etapa de acumulacion es una diferencia de presion positiva. La presion en la carcasa exterior, suplementada por la carga elastica de las valvulas antirretorno 48, es suficiente para mantener las valvulas antirretorno 48 cerradas contra la presion ejercida por el fluido giratorio sobre la superficie interna del tambor 7. La presion dentro de la carcasa exterior 4 se genera introduciendo un fluido, preferiblemente un gas, tal como nitrogeno, en la carcasa exterior 4. La presion en la carcasa exterior 4 puede mantenerse, por ejemplo, a 220 psi (aproximadamente 1500 kPa). El gas introducido tiene una viscosidad baja respecto a la mezcla influente. Rodeando el tambor 7 con un fluido de baja viscosidad puede reducirse la resistencia que actua sobre el tambor 7 durante la etapa de acumulacion. Ademas, tambien disminuyen los efectos de las capas lfmite, los flujos de remolinos y las fuerzas de rozamiento. El par y, por lo tanto, la energfa necesaria para hacer girar el rotor 6 se reduce, mejorando asf la eficiencia operativa. La presion de la carcasa exterior 4 genera una presion externa sobre el tambor 7 y, por lo tanto, una fuerza que actua radialmente hacia el interior sobre la pared exterior del tambor 7. La fuerza que actua radialmente hacia dentro equilibria parcialmente la fuerza centrffuga que actua sobre el tambor 7 y reduce de este modo la carga radial sobre el tambor 7 para una velocidad de funcionamiento particular del rotor 6. Por lo tanto, el rotor 6 puede funcionar a velocidades que son mayores de lo que serfa posible debido a las limitaciones estructurales del material del rotor 6. Las velocidades elevadas aumentan la separacion de la mezcla, por ejemplo, reduciendo el tiempo de separacion o mejorando la calidad de las fases separadas.
Durante la etapa de acumulacion, el aceite y el agua son descargados desde el tambor 7, a traves de la primera y la tercera salida de fase 22, 26 respectivamente, a la primera y la tercera camara de salida de fase 94, 96. El aceite sale del separador 2 a traves del primer tubo de salida de fase 102. El agua sale del separador 2 a traves del tercer conducto de salida de fase 108. Las partfculas solidas arrastradas por el flujo se desplazan radialmente hacia fuera y se acumulan como una suspension o solido aglutinado dentro de los embudos 36. Las superficies inclinadas que proporcionan los embudos 36 inhiben la acumulacion de solidos en las zonas excepto las convergencias de los embudos 36.
La etapa de descarga comienza una vez que se ha acumulado una cantidad deseada de partfculas solidas en los embudos 36, o ha transcurrido un periodo de tiempo establecido. Una o ambas de la primera salida y la tercera salida de fase 22, 26 estan restringidas o cerradas y mantiene la presurizacion de la carcasa exterior 4. Esto genera una contrapresion dentro del tambor 7. La contrapresion se incrementa hasta que supera la presion en la carcasa exterior 4 y es suficiente para superar el empuje elastico de las valvulas antirretorno 48 para forzar las valvulas 48 a abrirse. Aternativamente, las valvulas pueden ser forzadas a abrirse introduciendo un gas a mayor presion en el tambor 7. En este punto, la presion a traves de las segundas salidas de fase 24 es una diferencia de presion negative. La contrapresion incrementada expulsa los solidos acumulados desde el tambor 7 a traves de las segundas salidas de fase 24 a la zona entre el rotor 6 y la carcasa exterior 4. Se apreciara que los solidos pueden enjuagarse a traves de las segundas salidas de fase 24 descargando una proporcion del agua en la zona radialmente hacia fuera del tambor 7 con los solidos. Los solidos expulsados se acumulan en el sumidero 84 desde donde son descargados a traves del orificio de salida de solidos 86, ya sea continuamente bajo el control del regulador de flujo de solidos o bien en lotes. En el sumidero 84 se mantiene un nivel mfnimo de lfquido para proporcionar un tapon para mantener la presion en la carcasa 4 y para evitar que salga gas.
La capa de emulsion que se forma en la superficie de contacto del aceite y el agua se extrae continuamente, o periodicamente, a traves de los tubos de emulsion 76 y se descargada desde el separador 2 a traves del conducto de descarga 78. La posicion radial de la capa de emulsion puede controlarse variando las presiones en la primera y la tercera salida de fase 22, 26. Por ejemplo, un aumento de la contrapresion en la primera salida de fase 22 crearfa una acumulacion en la cantidad/profundidad de aceite retenido en el tambor 7 respecto a la cantidad de agua, desplazando asf la capa de emulsion radialmente hacia fuera. El control de la capa de emulsion puede llevarse a cabo con un temporizador en un controlador logico programable.
En la superficie de contacto del agua y la arena puede formarse una capa de emulsion. La capa de emulsion comprende partfculas muy finas (por ejemplo, partfculas de arena) cubiertas por una pelfcula gruesa de aceite y una pelfcula adicional de agua de manera que la partfcula recubierta presenta una flotabilidad neutra en agua y, por lo tanto, reside en la superficie de contacto del agua y la arena. La acumulacion de la capa de emulsion puede identificarse por una variacion de la presion diferencial o una variacion del equilibrio del rotor 6. Esta capa de emulsion puede ser expulsada a traves de las segundas salidas de fase 24 durante la fase de descarga.
El gas se acumula en la parte de diametro mayor 100 de la primera camara de salida de fase 94, en la zona adyacente al eje 14. El gas fluye alrededor de la junta del cartucho y sale de la brida 12 a traves del tubo de salida de gas 104. Esto garantiza que el separador 2 sea desgasificado en todo momento.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Se apreciara que la apertura de las valvulas 48 y la expulsion de solidos del tambor 7 tambien podrfan conseguirse disminuyendo la presion en la carcasa exterior 4 o alterando el empuje que actua sobre las bolas 60 en las valvulas 48 durante el funcionamiento o aumentando la velocidad de giro del tambor 7. Tambien pueden utilizarse combinaciones de estos. Podrfan utilizarse tambien otros medios adecuados para abrir las valvulas.
Se apreciara que la diferencia de presion positiva generada durante la etapa de acumulacion puede referirse a realizaciones en las que una diferencia de presion en la zona entre la carcasa 4 y el tambor 7 es igual o menor que la presion en el tambor 7, siempre que el empuje de la valvula esa suficiente para cerrar la valvula 48.
La presion en la carcasa exterior 4 puede mantenerse, durante la etapa de acumulacion, a no menos de 150 psi (aproximadamente 1000 kPa) y no mas de 600 psi. Son posibles realizaciones en las que la presion en la carcasa exterior 4 se mantenga respectivamente a 150 psi (aproximadamente 1000 kPa), 300 psi (aproximadamente 2000 kPa) y 600 psi (aproximadamente 4100 kPa).
La velocidad de flujo a traves del separador 2 puede ser no inferior a 100 galones US por minuto (aproximadamente 18,9 litros por segundo) y no mas de 1000 galones US por minuto (63,1 litros por segundo).
Durante el funcionamiento, el fluido en la carcasa exterior 4 puede mantenerse a una temperatura elevada. Por ejemplo, el fluido puede estar mas caliente que la mezcla influente.
Aunque los discos 28 se muestran como discos circulares planos, se apreciara que podrfan tener una forma diferente, por ejemplo, forma conica. Los conductos de flujo pueden formarse, por ejemplo, por medio de perforaciones en los discos 28.
El primer y el tercer tubo de salida de fase 102, 108 pueden estar dispuestos tangencialmente respecto al eje separador 16.
Se apreciara que podrfa utilizarse un unico conjunto de embudos 36 dispuestos circunferencialmente.
La figura 10 muestra una realizacion en la que, a traves de una parte media de cada embudo 36, se extiende un deflector 120 en una direccion que es paralela al eje separador 16. El deflector 120 tiene un borde radialmente interno que es adyacente al extremo divergente del embudo 36 respective y un borde radialmente exterior que esta separado alejado de la segunda salida de fase 24.
Una variante de la presente invencion comprende un rotor que tiene unas boquillas de pulverizacion de alta presion dispuestas a lo largo del eje las cuales estan orientadas para rociar un fluido de limpieza radialmente hacia fuera hacia los embudos. Las boquillas de pulverizacion estan en comunicacion con el conducto de descarga de emulsion. Cuando el separador no esta en funcionamiento o despues de la etapa de descarga, puede suministrarse un fluido de lavado a traves del conducto de descarga y pulverizar a traves de las boquillas contra el interior de los embudos para limpiar los embudos. Una funcion alternativa de las boquillas de pulverizacion es introducir una solucion para diluir la mezcla influente dentro del tambor durante el proceso de separacion, o para descomponer solidos compactados y formar una suspension de los solidos antes de la descarga.
En las figuras 11 a 16 se muestra otra realizacion de la invencion. Se describen las principales diferencias respecto a la realizacion mostrada en las figuras 1 a 10.
Los discos 28 estan separados axialmente de manera que dos discos adyacentes 28, y las aletas correspondientes 32, estan dispuestos adyacentes a cada embudo 36.
Cada disco 28 tiene unas muescas 122 a lo largo del borde periferico interior del disco 28 adyacente al eje 14. Cada muesca 122 define una abertura 124 con la superficie radialmente externa del eje 14. En funcionamiento, el gas que ha migrado a la zona adyacente al eje 14 fluye a traves de las aberturas 124 hacia la primera salida de fase 122.
Unas boquillas de pulverizacion 126, por ejemplo, boquillas de pulverizacion de alta presion, se extienden radialmente hacia fuera desde el eje 14. Las boquillas de pulverizacion 126 quedan separadas axial y circunferencialmente a lo largo del eje 14. El numero de boquillas de pulverizacion 126 es igual al numero de embudos 36 y las boquillas de pulverizacion 126 estan dispuestas de manera que cada boquilla de pulverizacion 126 se extiende hacia la convergencia de un embudo respectivo 36 y la segunda salida de fase 24 correspondiente.
Las boquillas de pulverizacion 126 estan en comunicacion con el interior de la seccion tubular 70 del eje 14. En cada seccion extrema maciza 72, 74 del eje 14 hay formado un orificio 128. Los respectivos orificios 128 se extienden a lo largo del eje separador 16 y descargan a traves de extremos opuestos del eje 14. En las zonas en las que la seccion tubular 70 se superpone a las secciones terminales macizas 72, 74, las boquillas de pulverizacion 126 estan en
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
comunicacion directa con los orificios 128 a traves de unos conductos previstos en las secciones terminales macizas 72, 74, que se extienden perpendicularmente a los orificios 128.
En funcionamiento, puede suministrarse un fluido de alta presion a traves de las boquillas de pulverizacion 126. El fluido se utiliza para realizar dos funciones: limpieza de los embudos 36 y la zona que rodea las segundas salidas de fase 24 y fluidizacion de solidos compactados para crear una suspension antes de la expulsion de los solidos a traves de las segundas salidas de fase 24. Si el contenido de solidos en el flujo es bajo, el separador puede funcionar durante un perfodo de tiempo mas largo entre las etapas de expulsion para permitir que los solidos se acumulen. Sin embargo, es mas probable que los solidos acumulados se compacten contra la superficie interior del embudo 36 por las fuerzas centrffugas. Los solidos compactados pueden reducir la eficacia de la etapa de expulsion. Por lo tanto, la fluidizacion de los solidos antes de la expulsion mejora la eficacia del proceso de expulsion.
El numero de aletas 32 es mayor que el numero de boquillas de pulverizacion 126. En la presente realizacion hay doce aletas 32 y ocho boquillas de pulverizacion 126. Las aletas 32 y las boquillas 126 estan dispuestas de manera que quedan angularmente desplazadas entre si alrededor del eje separador 16.
Tal como se muestra en las figuras 11 y 15, las aletas auxiliares 130 estan dispuestas entre la placa de presa 29 y la pared extrema del tambor 7. Las aletas auxiliares 130 estan sujetas a la placa de presa 29 para girar con la misma. Las aletas auxiliares 130 se extienden radialmente hacia fuera desde la placa anular 31 hasta la periferia exterior de la placa de presa 29. Cada pala auxiliar 130 esta perforada. En funcionamiento, las aletas auxiliares 130 mantienen la rotacion del flujo y por lo tanto inhiben el flujo de vortice en la zona entre la placa de presa 29 y la tercera salida de fase 26. Las perforaciones en las aletas auxiliares 130 permiten que el agua pase a traves de las aletas auxiliares 130 durante el funcionamiento del separador 2 y garantizan, de este modo, que los niveles de agua, medidos respecto al eje 16 en la direccion radial del separador 2, en las zonas entre las aletas auxiliares 130, permanezcan iguales. Por lo tanto, se evita el desequilibrio del rotor resultante de una distribucion irregular del agua alrededor del eje del rotor 14, particularmente durante el arranque y la parada del separador 2.
Con referenda a la figura 13, la parte de diametro menor 98 de la primera camara de salida de fase 94 esta provista de unas aletas de estator 132. Las aletas de estator 132 se extienden en una direccion axial a lo largo de la superficie interior radialmente externa de la parte de menor diametro 98. La altura de cada aleta de estator 132 aumenta en la direccion de alejamiento de la primera salida de fase 22. Las aletas de estator 132 son fijas respecto a la primera camara de salida de fase 94.
La tercera camara de salida de fase 96 esta provista de unas aletas de estator 134. Las aletas de estator 134 se extienden en una direccion axial a lo largo de la superficie radialmente externa de la tercera camara de salida de fase 96. Las aletas de estator 134 se extienden desde la tercera salida de fase 26 hasta la mitad de la tercera camara de salida de fase 96. Las aletas de estator 134 se estrechan a lo largo de su longitud y estan dispuestas de modo que su altura, respecto a la superficie exterior de la tercera camara de salida de fase 96, aumenta en la direccion alejandose de la tercera salida de fase. Las aletas de estator 134 son fijas respecto a la tercera camara de salida de fase 96.
En funcionamiento, las aletas de estator 132, 134 detienen la rotacion del flujo dentro de las respectivas camaras de salida 94, 96.
Se apreciara que las boquillas de pulverizacion 122 pueden montarse o adaptarse al separador descrito con referencia a las figuras 1 a 10.
Las respectivas disposiciones de las muescas 122 en los discos 28, la separacion de las aletas 32, las aletas auxiliares 130 y/o las aletas estrechadas 132/134 descritas respecto a la segunda realizacion podrfan incorporate por separado o como combinaciones de las mismas en las otras realizaciones y variantes descritas.
Para separar algas en un proceso de tratamiento de efluente o lavado a contracorriente se utiliza otra realizacion del separador. Con dicha realizacion, el efluente sera una mezcla de dos fases que comprende algas arrastradas por un lfquido. El separador en esta realizacion no requerira necesariamente una tercera salida de fase.
En funcionamiento, las algas se acumulen en los embudos, ya sea como solido o como concentrado. Puede generarse una fuerza centrffuga que sea suficiente para hacer 'estallar' las celulas de algas a medida que se comprimen contra las superficies internas de los embudos. Sin embargo, las algas pueden estallar antes o despues del proceso de separacion. Las algas acumuladas son expulsadas a traves de la segunda salida de fase y la fraccion restante de la mezcla influente es expulsada a traves de la primera salida de fase. La velocidad de flujo puede controlarse en respuesta a la densidad de algas. Por ejemplo, una densidad de algas deseada podrfa ser 60000 ppm, o, por ejemplo, un 6% de solidos en volumen.
Despues de la separacion o concentracion, las algas pueden ser trasplantadas para su posterior procesamiento, por ejemplo, en la fabricacion de biocombustible.

Claims (24)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    1. Separador (2) para separar una mezcla multifase, que comprende:
    un recipiente a presion (7), que define un eje separador (16);
    un soporte para soportar el recipiente a presion (7) para girar alrededor del eje separador (16);
    por lo menos una pala (28) dispuesta en el interior y acoplada para girar con el recipiente a presion
    (7); y
    un regulador de flujo,
    en el que el recipiente a presion tiene una entrada (20), una primera salida de fase (22) y una pluralidad de segundas salidas de fase (24) dispuestas radialmente hacia fuera de la primera salida de fase (22) respecto al eje separador (16),
    caracterizado por el hecho de que:
    el separador (2) comprende una carcasa sellable (4);
    el recipiente a presion (7) esta montado de manera giratoria dentro de la carcasa sellable (4); y por el hecho de que el regulador de flujo comprende una pluralidad de valvulas antirretorno (48) dispuestas respectivamente en cada una de las segundas salidas de fase (24) para regular el flujo a traves de las segundas salidas de fase (24), siendo accionables las valvulas antirretorno regulando una diferencia de presion entre la presion dentro del recipiente (7) y la presion dentro de la carcasa sellable (4).
  2. 2. Separador (2) de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizado por el hecho de que la valvula antirretorno (48) comprende un elemento de empuje que empuja la valvula antirretorno (48) hacia una posicion cerrada.
  3. 3. Separador (2) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado por el hecho de que se disponen unas boquillas activadas a presion en una pared radialmente externa del recipiente a presion (7).
  4. 4. Separador (2) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que se dispone una pluralidad de acumuladores dentro del recipiente a presion (7) adyacentes a las respectivas de las segundas salidas de fase (24).
  5. 5. Separador (2) de acuerdo con la reivindicacion 4, caracterizado por el hecho de que los acumuladores comprenden unos embudos (36) que convergen en una direccion radialmente hacia fuera hacia las respectivas segundas salidas de fase (24).
  6. 6. Separador (2) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que comprende, ademas, un regulador de presion para regular la presion dentro del recipiente a presion (7).
  7. 7. Separador (2) de acuerdo con la reivindicacion 6, caracterizado por el hecho de que el regulador de presion comprende un controlador de flujo para controlar el flujo a traves de la primera salida de fase (22).
  8. 8. Separador (2) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que el separador (2) comprende una pluralidad de palas (28).
  9. 9. Separador (2) de acuerdo con la reivindicacion 8, caracterizado por el hecho de que las palas (28) son discos circulares planos que son coaxiales con el eje separador (16) y se extienden radialmente hacia fuera desde el mismo.
  10. 10. Separador (2) de acuerdo con la reivindicacion 8, caracterizado por el hecho de que las palas (28) son discos en forma de cono que son coaxiales con el eje separador (16) y se extienden radialmente hacia fuera desde el mismo.
  11. 11. Separador (2) de acuerdo con las reivindicaciones 9 o 10, caracterizado por el hecho de que cada disco tiene una disposicion de aberturas dispuestas circunferencialmente alrededor del eje separador (16), en el que las aberturas de discos adyacentes estan desplazadas angularmente entre si.
  12. 12. Separador (2) de acuerdo con la reivindicacion 11, caracterizado por el hecho de que las aletas separadoras (32) se extienden entre discos adyacentes y las aletas separadoras (32) estan dispuestas respecto a las aberturas para formar conductos de flujo escalonados y/o interconectados desde la entrada del recipiente a presion a la primera salida de fase (22).
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
  13. 13. Separador (2) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que por lo menos una salida de emulsion esta dispuesta radialmente hacia fuera de la primera salida de fase (22) y radialmente hacia dentro de las segundas salidas de fase (24).
  14. 14. Separador (2) de acuerdo con la reivindicacion 13, caracterizado por el hecho de que la salida o cada salida de emulsion comprende un tubo (76) que se extiende radialmente hacia fuera respecto al eje separador (16), en el que el o cada tubo (76) esta en comunicacion hidraulica con un conducto de descarga de emulsion (78) que se extiende a lo largo del separador (2) y que se descarga a traves de un extremo del separador (2) para eliminar la emulsion del separador (2).
  15. 15. Separador (2) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que comprende, ademas, un eje rotor (14) provisto de unas boquillas de pulverizacion (126) para suministrar fluido al interior del recipiente a presion (7).
  16. 16. Separador (2) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que comprende, ademas, una tercera salida de fase (26) dispuesta radialmente hacia fuera de la primera salida de fase (22) y radialmente hacia dentro de las segundas salidas de fase (24).
  17. 17. Separador (2) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por el hecho de que la carcasa sellable (4) comprende un sumidero (84) en la zona inferior de la carcasa desde el cual se descarga la segunda fase.
  18. 18. Separador (2) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que se disponen medios para introducir fluido a presion entre la carcasa (4) y el recipiente a presion (7).
  19. 19. Separador (2) de acuerdo con la reivindicacion 18, caracterizado por el hecho de que comprende, ademas, un regulador de presion para regular la presion entre la carcasa (4) y el recipiente a presion (7).
  20. 20. Procedimiento para separar una mezcla que comprende una primera fase y una segunda fase utilizando un separador (2) para separar una mezcla multifase, que comprende un recipiente a presion (7), que define un eje separador (16); un soporte para soportar el recipiente a presion para girar alrededor del eje separador (16); por lo menos una pala (28) dispuesta en el interior y acoplada para girar con el recipiente a presion (7); y un regulador de flujo, en el que el recipiente a presion tiene una entrada (20), una primera salida de fase (22) y una pluralidad de segundas salidas de fase (24) dispuestas radialmente hacia fuera de la primera salida de fase (22) respecto al eje separador (16), caracterizado por el hecho de que el separador (2) comprende una carcasa sellable (4), estando el recipiente a presion (7) montado de manera giratoria dentro de la carcasa sellable (4); y por el hecho de que el regulador de flujo comprende una pluralidad de valvulas antirretorno (48) dispuestas respectivamente en cada una de las segundas salidas de fase (24) para regular el flujo a traves de las segundas salidas de fase (24), siendo accionables las valvulas antirretorno regulando una diferencia de presion entre la presion dentro del recipiente (7) y la presion dentro de la carcasa sellable (4), que comprende las etapas:
    (a) generar una diferencia de presion positiva a traves de las segundas salidas de fase (24) de modo que las valvulas antirretorno (48) impidan el flujo a traves de las segundas salidas de fase (24);
    (b) girar el recipiente a presion (7) de manera que la segunda fase se acumule cerca de las segundas salidas de fase (24),
    (c) generar una diferencia de presion negativa a traves de las segundas salidas de fase (24) de manera que las valvulas antirretorno (48) permitan el flujo a traves de las segundas salidas de fase (24).
  21. 21. Procedimiento de acuerdo con la reivindicacion 20, caracterizado por el hecho de que la etapa (a) comprende la etapa de restringir o impedir el flujo a traves de la primera salida de fase (22) para aumentar la presion dentro del recipiente a presion (7).
  22. 22. Procedimiento de acuerdo con las reivindicaciones 20 o 21, caracterizado por el hecho de que la etapa (a) comprende aumentar la presion externa sobre el recipiente a presion (7)
  23. 23. Procedimiento de acuerdo con la reivindicacion 22, caracterizado por el hecho de que la presion externa es suficiente para contrarrestar una presion interna del recipiente a presion (7) y una fuerza centrffuga que actua sobre el recipiente a presion (7) durante el funcionamiento.
  24. 24. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 20 a 23, caracterizado por el hecho de que las etapas (a) a (c) se repiten para eliminar la segunda fase acumulada a traves de las segundas salidas de fase (24).
ES11714288.5T 2010-04-22 2011-04-13 Separador Active ES2611082T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US765520 2010-04-22
US12/765,520 US20110263405A1 (en) 2010-04-22 2010-04-22 Separator
PCT/EP2011/055845 WO2011131540A1 (en) 2010-04-22 2011-04-13 A separator

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2611082T3 true ES2611082T3 (es) 2017-05-04

Family

ID=44242463

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11714288.5T Active ES2611082T3 (es) 2010-04-22 2011-04-13 Separador

Country Status (17)

Country Link
US (2) US20110263405A1 (es)
EP (1) EP2560767B1 (es)
JP (1) JP2013525095A (es)
KR (1) KR101601186B1 (es)
CN (1) CN102905792B (es)
AU (1) AU2011244532B2 (es)
BR (1) BR112012027083A2 (es)
CA (1) CA2796925A1 (es)
CO (1) CO6640237A2 (es)
DK (1) DK2560767T3 (es)
EA (1) EA023358B1 (es)
ES (1) ES2611082T3 (es)
HK (1) HK1178839A1 (es)
MX (1) MX2012012231A (es)
SG (1) SG184942A1 (es)
WO (1) WO2011131540A1 (es)
ZA (1) ZA201208426B (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8234457B2 (en) * 2006-06-30 2012-07-31 Seagate Technology Llc Dynamic adaptive flushing of cached data
US9126207B2 (en) * 2010-04-22 2015-09-08 Specialist Process Technologies Limited Separator for separating a multiphase mixture
US9527012B2 (en) * 2013-04-22 2016-12-27 Econova, Inc. Dynamic, influent-constituent-based, separator control apparatus and method
KR102178599B1 (ko) * 2015-03-10 2020-11-16 에코패스트 이탈리아 에스.알.엘. - 테크놀러지 암비엔탈리 분쇄 음식물 쓰레기 분리용 분리기
US11131256B2 (en) * 2018-11-02 2021-09-28 General Electric Company Fuel oxygen conversion unit with a fuel/gas separator
CN117065949B (zh) * 2023-10-11 2023-12-15 江苏蜂奥生物科技有限公司 一种蜂胶提取用的离心分离装置

Family Cites Families (37)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1485235A (en) * 1923-09-14 1924-02-26 Mauss Wilhelm Centrifugal separator and the like
BE366538A (es) * 1929-01-04
US2291117A (en) * 1939-12-29 1942-07-28 Laval Separator Co De Centrifugal separator
US2688437A (en) * 1947-12-04 1954-09-07 Saint Gobain Centrifugal separator
US3369742A (en) * 1965-11-30 1968-02-20 Carl W. Weiland Discharge valve for centrifuge
FR1568746A (es) * 1967-06-21 1969-05-30
CH514358A (fr) * 1969-08-08 1971-10-31 Termomeccanica Italiana Spa Dispositif de séparation centrifuge des deux constituants à densité différente d'une émulsion
CS153120B1 (es) * 1971-01-18 1974-02-25
US3791575A (en) * 1971-08-30 1974-02-12 Garrett Corp Centrifugal separator discharge control system
US3797736A (en) * 1972-04-07 1974-03-19 Westfalia Separator Ag Method and apparatus for controlling the concentration factor of a discharge
FR2180589B1 (es) * 1972-04-21 1975-03-21 Loison Robert
IT995259B (it) * 1972-09-11 1975-11-10 Escher Wyss Ag Centrifuga di chiarificazione
US3814307A (en) * 1973-01-12 1974-06-04 Standard Oil Co Centrifugal clarifier
US3810347A (en) * 1973-01-16 1974-05-14 Signal Oil & Gas Co Centrifugal separator for three phase mixture
JPS49126967U (es) * 1973-02-27 1974-10-30
FR2268565B2 (es) * 1974-04-25 1976-10-15 Loison Robert
CH584150A5 (es) * 1974-09-02 1977-01-31 Escher Wyss Ag
DE2501924C3 (de) * 1975-01-18 1981-03-26 Westfalia Separator Ag, 59302 Oelde Vollmantelzentrifuge
JPS521761A (en) * 1975-06-24 1977-01-07 Nittetsu Mining Co Ltd Device of joining and supporting centrifugal separatohousing of a cent rifugal separator
US4010891A (en) * 1976-01-08 1977-03-08 Burmah Oil & Gas Company Vapor removal apparatus for oil/water separator
CS188429B1 (en) * 1976-02-12 1979-03-30 Jan Putterlik Method of the automatic control of the discharging of the concentrated fraction from from the centrifuge rotor and device for executing the same
FR2532198B1 (fr) * 1982-08-27 1985-06-21 Bertin & Cie Centrifugeuse a recuperation d'energie
SU1158243A1 (ru) * 1983-05-18 1985-05-30 Московский технологический институт мясной и молочной промышленности Сепаратор дл жидкости
JPS6227751U (es) * 1985-08-02 1987-02-19
JPH0547230A (ja) * 1991-08-12 1993-02-26 Tatsuta Electric Wire & Cable Co Ltd 耐熱・耐屈曲・耐摩耗性絶縁電線
US5387342A (en) * 1992-06-10 1995-02-07 Charles W. Taggart Centrifugal separator and method
US5908376A (en) * 1997-09-11 1999-06-01 Costner Industries Nevada, Inc. Self-cleaning rotor for a centrifugal separator
US6312610B1 (en) * 1998-07-13 2001-11-06 Phase Inc. Density screening outer wall transport method for fluid separation devices
US6719681B2 (en) * 1999-08-06 2004-04-13 Econova, Inc. Methods for centrifugally separating mixed components of a fluid stream
DE10114598A1 (de) * 2001-03-23 2002-10-02 Aventis Pharma Gmbh CIP-gerechte Ausführung einer Horizontalzentrifuge mit Vollmanteltrommel
EP1610879A4 (en) * 2003-03-11 2007-02-21 Phase Inc CENTRIFUGE WITH CONTROLLED DISCHARGE OF SEALING MATERIAL
DE20312484U1 (de) * 2003-08-13 2004-12-23 Hengst Gmbh & Co.Kg Vorrichtung zum Abtrennen von Verunreinigungen aus dem Schmieröl einer Brennkraftmaschine
JP2005111440A (ja) * 2003-10-10 2005-04-28 Mitsubishi Kakoki Kaisha Ltd 分離板型遠心分離機
SE530024C2 (sv) * 2006-06-20 2008-02-12 Alfa Laval Corp Ab Centrifugalseparator där den mekaniska tätningsanordningen innefattar ett förspänningselement
CN100434185C (zh) * 2006-09-07 2008-11-19 宋蜀江 离心机
US8020498B2 (en) * 2007-05-01 2011-09-20 Phase Inc. Methods and apparatus for enhanced incineration
GB0724572D0 (en) * 2007-12-17 2008-01-30 Specialist Process Technologie A separation device

Also Published As

Publication number Publication date
WO2011131540A1 (en) 2011-10-27
CO6640237A2 (es) 2013-03-22
US20110263405A1 (en) 2011-10-27
KR101601186B1 (ko) 2016-03-21
CN102905792A (zh) 2013-01-30
CN102905792B (zh) 2015-09-09
DK2560767T3 (da) 2017-01-16
US20140378291A1 (en) 2014-12-25
EA023358B1 (ru) 2016-05-31
MX2012012231A (es) 2012-12-17
EA201291071A1 (ru) 2013-05-30
JP2013525095A (ja) 2013-06-20
AU2011244532B2 (en) 2014-04-17
EP2560767B1 (en) 2016-09-28
CA2796925A1 (en) 2011-10-27
HK1178839A1 (en) 2013-09-19
KR20130100899A (ko) 2013-09-12
SG184942A1 (en) 2012-11-29
BR112012027083A2 (pt) 2017-07-11
ZA201208426B (en) 2013-07-31
EP2560767A1 (en) 2013-02-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2611082T3 (es) Separador
KR0136369B1 (ko) 액체로부터 이보다 큰 밀도를 갖고 이에 산포된 고체를 제거하는 방법 및 설비
JP5449637B2 (ja) 遠心加圧式分離器およびその制御方法
JP4489343B2 (ja) 遠心沈降分離機
RU2179481C2 (ru) Способ разделения суспензии и центробежный сепаратор для его осуществления (варианты)
NL9420036A (nl) Centrifugaal afscheider en werkwijze.
US4622029A (en) Arrangement in connection with a centrifugal separator
RU2635806C1 (ru) Клапан для выпуска газа из центробежного сепаратора
AU2011244532A1 (en) A separator
KR100577663B1 (ko) 원심 분리기용 회전자
US5582724A (en) Centrifuge and rotor for use therein
US9126207B2 (en) Separator for separating a multiphase mixture
JPH11511059A (ja) 遠心分離機
JPS5959261A (ja) エネルギ回復遠心機
US6238329B1 (en) Centrifugal separator for mixed immiscible fluids
JPH08510161A (ja) 遠心分離機で分離された液体の流出流を調節する方法及びその方法を実施する遠心分離機
EP1075331B1 (en) A method and a device for cleaning of a centrifugal separator
CN108348928B (zh) 分离器
EP3698877B1 (en) Method of controlling centrifugal separator and centrifugal separator
RU2266162C2 (ru) Сепаратор для разделения текучей среды и способ разделения смеси текучих сред
JPS6127640Y2 (es)
CN116438010A (zh) 包括盘堆的离心分离器
WO2023046495A1 (en) A centrifugal separator having a hermetic inlet and outlet
ES2353459T3 (es) Un método y un dispositivo para limpiar un separador centrífugo.
WO1997016255A1 (en) Separator for separation of two liquids