ES2609393T3 - Circuito de vapor de agua de una instalación de central eléctrica - Google Patents

Circuito de vapor de agua de una instalación de central eléctrica Download PDF

Info

Publication number
ES2609393T3
ES2609393T3 ES07703641.6T ES07703641T ES2609393T3 ES 2609393 T3 ES2609393 T3 ES 2609393T3 ES 07703641 T ES07703641 T ES 07703641T ES 2609393 T3 ES2609393 T3 ES 2609393T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
condensate
water vapor
accumulation
vapor circuit
superheater
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07703641.6T
Other languages
English (en)
Inventor
Uwe Juretzek
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Siemens AG
Original Assignee
Siemens AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Siemens AG filed Critical Siemens AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2609393T3 publication Critical patent/ES2609393T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F22STEAM GENERATION
    • F22GSUPERHEATING OF STEAM
    • F22G3/00Steam superheaters characterised by constructional features; Details of component parts thereof
    • F22G3/003Superheater drain arrangements

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Heat Treatment Of Water, Waste Water Or Sewage (AREA)
  • Cleaning And Drying Hair (AREA)
  • Air Humidification (AREA)
  • Treatment Of Fiber Materials (AREA)

Abstract

Circuito (110) de vapor de agua de una instalación de central eléctrica con al menos un evaporador (12; 14; 16) y al menos un sobrecalentador (24; 26; 28), caracterizado porque entre el sobrecalentador (24; 26; 28) y el evaporador (12; 14; 16) está previsto un conducto (146) de acumulación de condensado y de recirculación para recoger el condensado presente en el sobrecalentador (24; 26; 28) y para recircular el condensado al evaporador (12; 14; 16).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Circuito de vapor de agua de una instalacion de central electrica
La presente invention se refiere a un circuito de vapor de agua de una instalacion de central electrica con al menos un generador de vapor y al menos un sobrecalentador. Un circuito de vapor de agua de este tipo se da a conocer, por ejemplo, en el documento US-B1-6 237 542.
Los circuitos de vapor de agua de este tipo se conocen de centrales electricas de vapor y centrales electricas de gas y vapor combinadas, en las que la energla termica del vapor de agua se transforma en energla cinetica en una turbina de vapor. El vapor necesario para el funcionamiento de la turbina de vapor se genera en un generador de vapor a partir de agua previamente purificada y desmineralizada, y se sobrecalienta en un sobrecalentador. Desde el sobrecalentador, el vapor se suministra a la turbina de vapor, en la que cede parte de su energla termica previamente absorbida en forma de energla cinetica a la turbina. A la turbina esta acoplado un generador, que convierte el movimiento de la turbina en energla electrica. Tras atravesar la turbina de vapor, el vapor a presion reducida y enfriado se conduce a un condensador, en el que se enfrla adicionalmente desprendiendo calor y se acumula en forma llquida como agua en el denominado pozo de condensado (hotwell). Desde all!, se bombea a traves de bombas correspondientes a un deposito de agua de alimentation y se almacena all! de manera intermedia. Finalmente, el condensado se suministra de nuevo al generador de vapor a traves de una bomba de alimentacion. El propio generador de vapor puede calentarse tanto con combustibles convencionales, como por ejemplo combustible llquido, gas o carbon, pero tambien de manera nuclear.
Durante el funcionamiento del circuito de vapor de agua llegan impurezas al agua usada en el circuito, que con el tiempo pueden conducir al deterioro de los componentes del circuito de vapor de agua. De manera correspondiente es necesario fijar la naturaleza qulmica del medio de circulation (agua, vapor) dentro de determinados valores llmite. En calderas con tambores de caldera (circulacion natural o forzada) esto tiene lugar entre otros, por ejemplo, porque de manera continua o a intervalos se quita el lodo del agua fuera del tambor. Ademas, durante las operaciones de puesta en marcha y de parada se produce tambien agua en las superficies de calentamiento del sobrecalentador. Estas aguas se evacuan como agua residual y deben sustituirse por agua tratada (agua desmineralizada). Desde el punto de vista de la economla industrial es deseable reducir la cantidad del agua residual producida y aumentar la proportion de las aguas residuales de las aguas residuales de funcionamiento reutilizadas. Sin embargo, resulta desventajoso para ello los gastos muy elevados durante la construction de la instalacion de central electrica, de modo que una minimization del agua residual producida con respecto a la eficiencia economica de la instalacion de central electrica completa con las posibilidades tecnicas conocidas hasta la fecha no era razonable por regla general. Por tanto, las aguas residuales de funcionamiento producidas del circuito de vapor de agua en la mayorla de los casos solo se acumulan y a continuation se desechan completamente, es decir en ultima instancia se suministran al sistema de evacuation de aguas residuales general. A este respecto, en la mayorla de los casos el agua residual tiene que tratarse de una manera predeterminada segun los requisitos legales.
En el futuro, debido a un previsible endurecimiento adicional de los requisitos de protection medioambiental, habra que presuponer que se obligara por ley a reducir la cantidad de aguas residuales o que la tasa por aguas residuales incluyendo el tratamiento se encarecera de tal manera que sera razonable desde el punto de vista economico una reduction de la cantidad de agua residual.
En un circuito de vapor de agua, las aguas residuales producidas pueden dividirse en general en dos grupos. Los desagues en la zona de vapor del circuito de vapor de agua, como por ejemplo un desague del sobrecalentador, proporcionan un agua residual “limpia”, es decir, la naturaleza qulmica del agua residual permite una reutilizacion directa en el circuito de vapor de agua. Por el contrario, los desagues en la zona de agua del circuito de vapor de agua, como por ejemplo la evacuacion de lodos de emergencia en el tambor de caldera, dan como resultado agua residual “contaminada”, lo que significa que la naturaleza qulmica del agua residual no permite una reutilizacion directa en el circuito de vapor de agua. Por tanto, la limpieza del agua residual procedente de los desagues en la zona de vapor se debe a que durante la separation en el generador de vapor en fase de agua y de vapor las posibles impurezas se quedan en la fase de agua y el vapor abandona limpio el generador de vapor. Cuando se consigue acumular las aguas residuales limpias por separado, de modo que se hace posible una realimentacion al circuito de vapor de agua, ademas de una reduccion de hasta el 60% de la production de aguas residuales y de los gastos asociados a la misma, se ahorran tambien los gastos correspondientes en relation con la generation y el posterior acondicionamiento de agua desmineralizada, que deberla sustituir al agua desechada en el circuito.
La mayor proporcion de aguas residuales limpias se produce en el sobrecalentador durante la puesta en marcha y sobre todo durante la parada de la instalacion de central electrica. Este hecho aprovecha un concepto conocido para minimizar aguas residuales de un circuito de vapor de agua, en el que conductos de desague de los sobrecalentadores conducen a un tanque de acumulacion independiente. El condensado se bombea a continuacion desde el tanque de acumulacion usando una bomba a un tanque de acumulacion de condensado y desde all! adicionalmente al condensador del circuito de vapor de agua. El concepto conocido se describe a continuacion mas detalladamente haciendo referencia a la figura 1.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Un objetivo de la presente invencion es crear un circuito de vapor de agua alternative de una instalacion de central electrica.
Este objetivo se alcanza segun la presente invencion mediante un circuito de vapor de agua segun la reivindicacion 1. Las reivindicaciones dependientes se refieren a configuraciones individuales del circuito de vapor de agua segun la invencion. El circuito de vapor de agua segun la presente invencion comprende al menos un generador de vapor y al menos un sobrecalentador. Segun la invencion, entre el sobrecalentador y el generador de vapor esta previsto un conducto de acumulacion de condensado y de recirculacion, que incluye bombas pequenas, para recoger el condensado presente en el sobrecalentador y para recircular el condensado al evaporador. A este conducto de acumulacion de condensado y de recirculacion se integran los conductos de desague correspondientes de la zona de vapor, que se encuentran antes del empujador de caldera. Este conducto de acumulacion de condensado y de recirculacion esta continuamente a presion, dado que al menos uno, ventajosamente todos los conductos de desague estan conectados con el mismo, es decir se prescinde de dispositivos de bloqueo motorizados. Es decir, a diferencia del estado de la tecnica, el condensado que dado el caso se acumula en el sobrecalentador no se bombea a traves de un tanque de acumulacion y un tanque de acumulacion de condensado al condensador y all! se suministra de nuevo al verdadero circuito de vapor de agua de la instalacion de central electrica, sino que el condensado unicamente se acumula en un conducto de acumulacion de condensado y de recirculacion y se suministra de nuevo directamente al evaporador. A este respecto, ademas de los dispositivos de bloqueo motorizados, tambien puede prescindirse del/de los tanque(s) de acumulacion incluyendo los componentes secundarios asociados, como por ejemplo bombas, intercambiadores de calor, conductos tubulares de conexion, etc. Preferiblemente, entre el conducto de desague y el conducto de acumulacion de condensado y de recirculacion esta prevista una camara de equilibrio, para minimizar posibles corrientes transversales. Ademas, el diametro de una tuberla de sobrecalentador debe ser mayor que el diametro del conducto de desague. Dado el caso, tambien varios conductos de desague con un diametro menor pueden conducir al conducto de acumulacion de condensado y de recirculacion. Esto sirve para minimizar aquellas corrientes transversales, que puedan producirse a pesar de la camara de equilibrio. Para controlar estas posibles corrientes transversales debido a una presion diferente en los puntos de desague individuales, los conductos de desague establecidos a una presion menor deben estar disenados ademas con un diametro mayor que en el caso de conductos de desague establecidos a una presion mayor. Tambien es posible guiar los conductos de desague individuales, excepto un conducto de desague a traves del que se garantiza una conexion abierta continuamente, de modo que el conducto de acumulacion de condensado y de recirculacion este siempre a presion, en cada caso a traves de una valvula motorizada al conducto de acumulacion de condensado y de recirculacion, en lugar de directamente al conducto de acumulacion de condensado. Sin embargo, esta alternativa serla mas costosa. Con el conducto de acumulacion de condensado y de recirculacion esta conectada de manera operativa ventajosamente una bomba, con cuya ayuda el condensado del sobrecalentador recogido en el conducto de acumulacion de condensado y de recirculacion puede bombearse de vuelta al generador de vapor. El funcionamiento de la bomba puede controlarse preferiblemente en funcion de la cantidad de condensado presente en el conducto de acumulacion de condensado y de recirculacion. Por ejemplo esta prevista una unidad de deteccion de nivel en 2 puntos, que detecta un valor llmite de nivel de condensado superior y uno inferior en el conducto de acumulacion de condensado. Al alcanzar el valor llmite superior se pone en funcionamiento la bomba, para bombear el condensado desde el conducto de acumulacion de condensado y de recirculacion al evaporador. Si se alcanza entonces el nivel llmite inferior, entonces la bomba se desconecta de manera correspondiente, para no transportar mas condensado al generador de vapor. Si el condensado alcanza el nivel llmite superior del conducto de acumulacion de condensado, sin que se inicie el funcionamiento de la bomba, entonces esto es una indicacion de que la bomba y/o el elemento de control es/son defectuoso(s). Para ese caso, el conducto de acumulacion de condensado comprende preferiblemente un conducto de evacuacion dotado de una valvula de emergencia, que se deriva del conducto de acumulacion de condensado y de recirculacion, estando conectado el conducto de evacuacion con un deposito de aguas residuales. De esta manera el conducto de acumulacion de condensado y de recirculacion puede vaciarse de manera provisional en el caso de la averla de la bomba o el elemento de regulacion de la bomba.
Segun una configuracion adicional de la presente invencion, el conducto de acumulacion de condensado y de recirculacion comprende al menos un dispositivo de bloqueo, mejor aun dos dispositivos de bloqueo, que en cada caso estan previstos aguas abajo y aguas arriba de la bomba. De manera correspondiente, durante el funcionamiento del circuito de vapor de agua pueden llevarse a cabo trabajos de mantenimiento y de reparation en la bomba.
Segun una configuracion adicional de la presente invencion, entre el sobrecalentador y el conducto de acumulacion de condensado esta dispuesto al menos un conducto de desague, que conecta el sobrecalentador con el conducto de acumulacion de condensado. Preferiblemente, entre el conducto de desague y el conducto de acumulacion de condensado esta prevista una camara de equilibrio, para minimizar posibles corrientes transversales. Ademas, el diametro de una tuberla de sobrecalentador, de la que se deriva el conducto de desague, debe ser mayor que el diametro del conducto de desague. Dado el caso, tambien varios conductos de desague con un diametro menor pueden conducir al conducto de acumulacion de condensado. Esto sirve para minimizar aquellas corrientes transversales, que puedan producirse a pesar de la camara de equilibrio. Para controlar estas posibles corrientes transversales debido a una presion diferente en los puntos de desague individuales, los conductos de desague
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
establecidos a una presion menor deben estar disenados ademas con un diametro mayor que en el caso de conductos de desague establecidos a una presion mayor. Tambien es posible guiar los conductos de desague individuales, excepto un conducto de desague a traves del que se garantiza una conexion abierta continuamente, de modo que el conducto de acumulacion de condensado este siempre a presion, en cada caso a traves de una valvula motorizada al conducto de acumulacion de condensado, en lugar de directamente al conducto de acumulacion de condensado. Sin embargo, esta alternativa serla mas costosa.
Segun una configuracion adicional de la presente invencion, el evaporador pueden conectarse tambien preferiblemente con el conducto de acumulacion de condensado y de recirculacion a traves de conductos de desague adicionales para evacuar el condensado presente en el mismo, derivandose del conducto de acumulacion de condensado y de recirculacion un conducto de evacuacion dotado de una valvula, que esta conectado con un deposito de acumulacion de aguas residuales. De manera correspondiente, el agua existente en el evaporador tambien puede desaguarse a traves del conducto de acumulacion de condensado segun la invencion al deposito de aguas residuales. Esto tiene la ventaja de que el deposito de aguas residuales no tiene que colocarse en un foso de tamano correspondiente (para aumentar la altura geodesica), sino que puede disponerse a ras del suelo.
A continuacion se describira mas detalladamente la presente invencion haciendo referencia a los dibujos. En ellos
la figura 1 es una vista esquematica de un concepto conocido de un circuito de vapor de agua de una instalacion de central electrica;
la figura 2 es una vista esquematica de una forma de realizacion del circuito de vapor de agua segun la invencion; y
la figura 3 es una vista esquematica de una forma de realizacion de un conducto de acumulacion de condensado del circuito de vapor de agua segun la invencion.
Los mismos numeros de referencia se refieren a continuacion a componentes similares.
La figura 1 es una representacion esquematica y muestra un concepto conocido para minimizar aguas residuales de un circuito 10 de vapor de agua. El circuito 10 de vapor de agua comprende tres generadores 12, 14 y 16 de vapor, que evaporan el agua precalentada en los economizadores para dar vapor de agua, mostrandose en la figura 1 solo las entradas 17a, 17b y 17c correspondientes de los economizadores en los tambores de los evaporadores 12, 14 y 16. El vapor de agua se conduce adicionalmente desde los generadores 12, 14 y 16 de vapor a traves de conductos 18, 20 y 22 a sobrecalentadores 24, 26 y 28, en los que se sobrecalienta y entonces se gula a traves de conductos 30, 32 y 34 correspondientes a etapas correspondientes de una turbina 36 de vapor. En la turbina 36 de vapor se transforma una gran parte de la energla termica del vapor de agua sobrecalentado en energla cinetica. El vapor de agua enfriado abandona la turbina 36 de vapor a traves de un conducto 38 y se suministra a un condensador 40, en el que se enfrla adicionalmente y se condensa. El condensado llega al pozo 42 de condensado dispuesto por debajo del condensador 40, desde donde se transporta por medio de una bomba 44 de nuevo en la direccion de los generadores 12, 14 y 16 de vapor. Entre la bomba 44 y los generadores 12, 14 y 16 de vapor puede llevarse el condensado mediante precalentadores no representados hasta una temperatura predeterminada. De esta manera se obtiene un circuito de vapor de agua cerrado.
Para, en un desague del circuito 10 de vapor de agua, separar el agua residual “limpia” en la zona de vapor del circuito 10 de vapor de agua, es decir aquel agua residual que permite una reutilizacion directa en el circuito 10 de vapor de agua, del agua residual “contaminada” en la zona de agua del circuito 10 de vapor de agua que no es adecuada para una reutilizacion directa en el circuito 10 de vapor de agua, sin tratarla previamente, el circuito 10 de vapor de agua comprende un sistema de desague especial, que se describira a continuacion mas detalladamente.
Para el desague de los conductos 30, 32 y 34, en los que en el momento de una desconexion de la instalacion de central electrica se encuentra vapor de agua, estan previstos conductos 46, 48 y 50 de desague, que conducen el condensado que se encuentra en los conductos 30, 32 y 34 a un deposito 52 de acumulacion, en el que se condensa el vapor residual que queda. El condensado que se produce en los sobrecalentadores 24, 26 y 28 se conduce a traves de conductos 54, 46 y 58 de desague a un deposito 60 de acumulacion adicional, en el que se condensa igualmente el vapor de agua que queda. Los depositos 52 y 60 estan conectados con el condensador. Debido a la presion correspondientemente reducida, el condensado entrante se evaporara parcialmente y llegara a traves del conducto 61 de conexion al condensador 40. El condensado residual acumulado en los depositos 52 y 60 de acumulacion se bombea a traves de conductos 62 y 64 usando bombas 66 y 68 a un deposito 70 de acumulacion de condensado y se almacena en el mismo. En caso necesario, el condensado almacenado en el deposito 70 de acumulacion de condensado puede suministrarse entonces de nuevo a traves de un conducto 72 al condensador 40 y de esta manera al verdadero circuito de vapor de agua. Mediante la separacion de las aguas residuales limpias y la realimentacion al circuito 10 de vapor de agua puede reducirse la cantidad de agua residual producida en hasta el 60%, con lo que se ahorran costes a largo plazo. Ademas, debido a la reduccion de la cantidad de agua residual producida se reducen los gastos en relacion con la generacion y el posterior acondicionamiento de agua
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
desmineralizada.
El agua residual “contaminada” en la zona de agua del circuito 10 de vapor de agua representado en la figura 1, que se produce en particular en el desague de los generadores 12, 14 y 16 de vapor, se suministra a traves de conductos 74, 76 y 78 de desague a un deposito 80 de acumulacion de aguas residuales. Dado que el deposito 80 esta conectado directamente con el condensador 40, el condensado contaminado entrante se evaporara parcialmente y llegara a traves del conducto 61 de conexion al condensador 40. Esto es admisible dado que, debido a la separation en fase de agua y de vapor, la calidad qulmica en el circuito de vapor de agua no se ve perjudicada. El condensado residual contaminado acumulado en el deposito 80 de acumulacion de aguas residuales puede suministrarse a traves de un conducto 82 con ayuda de una bomba 84 a un intercambiador 86 de calor, en el que se enfrla de manera correspondiente. A continuation, el condensado enfriado puede desecharse a traves de un conducto 88 y suministrarse al sistema de evacuation de aguas residuales general, pudiendo seguir al conducto 88 una instalacion de tratamiento de aguas residuales no representada, que trata el agua residual de tal manera que cumpla con las prescripciones legales. Alternativamente, el condensado puede suministrarse desde el intercambiador 86 de calor a traves de un conducto 90 a un deposito 92 de acumulacion y almacenarse en el mismo. El condensado contenido en el deposito 92 de acumulacion puede suministrarse entonces a traves de un conducto 94 por medio de una bomba 96 a una unidad 98 de tratamiento de condensado, en la que se trata de tal manera que cumpla con los requisitos que se plantean al agua usada en el circuito 10 de vapor de agua. El condensado as! tratado puede suministrarse entonces al condensador 40, para alimentar el condensado de nuevo al verdadero circuito 10 de vapor de agua.
Una desventaja del circuito 10 de vapor de agua representado en la figura 1 consiste en que en particular el desague de los sobrecalentadores 24, 26 y 28 es muy complejo y caro. Por un lado, los conductos 54, 56 y 58 de desague, que conducen desde los sobrecalentadores 24, 26 y 28 al deposito 60 de acumulacion, tienen que presentar una longitud relativamente grande, para salvar la distancia entre los sobrecalentadores 24, 26 y 28 y el deposito 60 de acumulacion. Ademas, requiere un deposito 60 de acumulacion separado, lo que esta asociado igualmente con costes. Finalmente, la bomba 68 tiene que presentar un rendimiento relativamente alto, para bombear el condensado contenido en el deposito 60 de acumulacion al deposito 70 de acumulacion de condensado.
La figura 2 muestra una vista esquematica de una forma de realization del circuito 110 de vapor de agua segun la invention. Los componentes, que corresponden a los del circuito 10 de vapor de agua representado en la figura 1 estan caracterizados con los mismos numeros de referencia. El circuito 110 de vapor de agua representado en la figura 2 corresponde esencialmente al circuito 10 de vapor de agua en la figura 1. Sin embargo, el circuito 110 de vapor de agua se diferencia del circuito 10 de vapor de agua por el desague de los sobrecalentadores 24, 26 y 28 y el guiado de los desagues residuales de los evaporadores 12, 14 y 16, lo cual se describe mas detalladamente a continuacion. De los sobrecalentadores 24, 26 y 28 se derivan conductos 112, 114 y 116 de desague correspondientes, que en cada caso desembocan en un conducto de acumulacion de condensado y de recirculation, lo cual se describe aun mas detalladamente haciendo referencia a la figura 3. El condensado acumulado en los conductos de acumulacion de condensado puede bombearse a traves de conductos 118, 120, y 122 de recirculacion utilizando bombas 124, 126 y 128 correspondientes directamente de vuelta al evaporador 12, 14 y 16 asociado. Opcionalmente, el agua residual contenida en los evaporadores 12, 14 y 16 puede suministrarse a traves de conductos 130, 132 y 134 de desague a los conductos de acumulacion de condensado y transportarse a traves de conductos 136, 138 y 140 al deposito 80 de acumulacion de aguas residuales. La estructura exacta de un sistema de desague de sobrecalentador y de evaporador se representa esquematicamente en la figura 3, mostrando la figura 3 a modo de ejemplo el sistema de desague del sobrecalentador 24 y del evaporador 12. Los sistemas de desague para el sobrecalentador 26 y el evaporador 14 as! como para el sobrecalentador 28 y el evaporador 16 corresponden al sistema representado en la figura 3.
La figura 3 muestra el sobrecalentador 24, que presenta tres tuberlas 142a, 142b y 142c de acumulacion. En estas tuberlas 142a, 142b y 142c de acumulacion se integran las tuberlas de sobrecalentador individuales. El gas de escape caliente de la instalacion de central electrica fluye en el sentido de la flecha 144 pasando por las tres tuberlas de sobrecalentador, de modo que la tuberla 142c de acumulacion se calienta mas intensamente que la tuberla 142b de acumulacion, y esta a su vez mas intensamente que la tuberla 142a de acumulacion. De las respectivas tuberlas 142a, 142b y 142c de acumulacion se derivan conductos 112a, 112b y 112c de desague, que desembocan en un conducto 146 de acumulacion de condensado y de recirculacion que se encuentra muy ligeramente por encima de 0 m. A este respeto, el diametro de tuberla individual de cada tuberla de sobrecalentador, que desemboca en una tuberla 142a, 142b y 142c de acumulacion, es mayor que el diametro de conducto del conducto 112a, 112b y 112c de desague correspondiente. De esta manera pretende garantizarse que el vapor de agua sobrecalentado fluya en la direction de las tuberlas 142a, 142b y 142c de acumulacion y no llegue a los conductos 112a, 112b y 112c de desague. Los conductos 112a, 112b y 112c de desague deben servir unicamente para desaguar el condensado contenido en las tuberlas 142a, 142b y 142c de acumulacion. En el punto de conexion entre los conductos 112a, 112b y 112c de desague y el conducto 146 de acumulacion de condensado y de recirculacion estan previstas camaras 148, 150 y 162 de equilibrio, que deben impedir igualmente la entrada de vapor de agua en el conducto 146 de acumulacion de condensado y de recirculacion. Las camaras 148, 150 y 152 de equilibrio estan configuradas en el presente documento como conductos en forma de U, en los que se acumula
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
condensado, que debe evitar una entrada de vapor de agua en el conducto 146 de acumulacion de condensado y de recirculacion. El conducto 146 de acumulacion de condensado y de recirculacion esta configurado en el presente documento esencialmente en forma de L, extendiendose una seccion que se extiende esencialmente en perpendicular hacia abajo del conducto 146 de acumulacion de condensado y de recirculacion a un foso 154. En esta seccion que se extiende esencialmente en perpendicular hacia abajo del conducto 146 de acumulacion de condensado y de recirculacion se acumula el condensado, que se extrajo a traves de los conductos 112a, 112b y 112c de desague de las tuberlas 142a, 142b y 142c de acumulacion. El nivel del condensado acumulado en el conducto 146 de acumulacion de condensado y de recirculacion esta caracterizado con el numero de referencia 156. El conducto 146 de acumulacion de condensado y de recirculacion dispone ademas de una unidad de deteccion del nivel no representada mas detalladamente, que detecta un nivel 158 maximo y un nivel 160 mlnimo del condensado acumulado en el conducto 146 de acumulacion de condensado y de recirculacion. Al conducto 146 de acumulacion de condensado y de recirculacion le sigue un conducto 162, que comprende una valvula 164 y una bomba 166 dispuesta aproximadamente a -2 m. Con la valvula 164 abierta puede bombearse condensado desde el conducto 146 de acumulacion de condensado y de recirculacion usando la bomba 166 a traves del conducto 162. Despues de la bomba 166, el conducto 162 se deriva al conducto 118 de recirculacion, que esta dotado de una valvula 168, y al conducto 136, que esta dotado igualmente de una valvula 170. A continuacion se describira mas detalladamente el funcionamiento del conducto 146 de acumulacion de condensado.
Si el nivel 156 de condensado alcanza el nivel 158 maximo, lo cual se detecta mediante la unidad de deteccion del nivel no representada, entonces se conecta la bomba 166, estando abiertas las valvulas 164 y 168 y estando cerrada la valvula 170. De esta manera se bombea el condensado acumulado en el conducto 146 de acumulacion de condensado y de recirculacion de vuelta al evaporador 12. Si la unidad de deteccion de nivel detecta que el nivel 156 de condensado ha alcanzado el nivel 160 mlnimo, entonces se detiene la bomba 166, de modo que ya no se transporta mas condensado fuera del conducto 146 de acumulacion de condensado y de recirculacion a traves de los conductos 162 y 118 al evaporador 12. Este escenario se repite, en cuanto se alcanza de nuevo el nivel 158 maximo. Si el nivel 156 de condensado alcanza el nivel 158 maximo, sin que arranque la bomba 166, entonces se activa una alarma, dado que tiene que haberse producido un error de la bomba 166 o del elemento de regulacion de la bomba. Si la bomba 166 esta defectuosa, entonces puede abrirse la valvula 170 del conducto 156 y evacuarse el condensado al deposito 80 de acumulacion de aguas residuales.
Para el desague del evaporador 12, el evaporador 12 y el conducto 146 de acumulacion de condensado y de recirculacion estan conectados entre si a traves del conducto 130 de desague, presentando el conducto 130 de desague una valvula 172. Si se pretende vaciar ahora el condensado contenido en el evaporador 12, entonces se cierra la valvula 168 del conducto 118 de recirculacion y se abren la valvula 170 del conducto 136 as! como la valvula 172 del conducto 130 de desague. Por consiguiente, el condensado contenido en el evaporador 112, que esta a presion, puede fluir utilizando la bomba 166 a traves del conducto 130 de desague, el conducto 146 de acumulacion de condensado y el conducto 136 al deposito 80 de acumulacion de aguas residuales.
Para el mantenimiento o la reparacion de la bomba 166, las valvulas 164, 170 y 168 pueden cerrarse, de modo que pueda trabajarse sin problemas en la bomba 166.
El sistema de desague representado en la figura 3 esta disenado de manera movil, para contrarrestar una acumulacion de tension por el calentamiento y el enfriamiento clclicos.
Una ventaja esencial del sistema de desague descrito anteriormente para los sobrecalentadores 24, 26 y 28 as! como los evaporadores 12, 14 y 16 consiste en su estructura sencilla. Ademas, en comparacion con el circuito 10 de vapor de agua representado en la figura 1 puede prescindirse de los dispositivos de bloqueo (motorizados), del deposito 60 de acumulacion, de la bomba 68 as! como del conducto 64, con lo que pueden ahorrarse costes considerables. Ademas puede prescindirse de la colocacion profunda del deposito 80 de aguas residuales, por lo que se reducen los costes para el foso. A este respecto debe indicarse que la bomba 166 tiene que presentar un rendimiento esencialmente menor en comparacion con la bomba 68.
Debe quedar claro que la presente invencion no se limita al ejemplo de realizacion descrito anteriormente. Mas bien son posibles modificaciones y variaciones, sin abandonar el alcance de proteccion de la presente invencion, que esta definido por las reivindicaciones adjuntas.

Claims (10)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    REIVINDICACIONES
    1. Circuito (110) de vapor de agua de una instalacion de central electrica con al menos un evaporador (12; 14; 16) y al menos un sobrecalentador (24; 26; 28), caracterizado porque entre el sobrecalentador (24; 26; 28) y el evaporador (12; 14; 16) esta previsto un conducto (146) de acumulacion de condensado y de recirculacion para recoger el condensado presente en el sobrecalentador (24; 26; 28) y para recircular el condensado al evaporador (12; 14; 16).
  2. 2. Circuito (110) de vapor de agua segun una de las reivindicaciones anteriores, en el que el volumen del evaporador (12; 14; 16) es mayor que el volumen del sobrecalentador (24; 26; 28).
  3. 3. Circuito (110) de vapor de agua segun una de las reivindicaciones anteriores, en el que el conducto (146) de acumulacion de condensado y de recirculacion presenta una bomba (166).
  4. 4. Circuito (110) de vapor de agua segun la reivindicacion 3, en el que el funcionamiento de la bomba (166) puede controlarse en funcion de la cantidad de condensado presente en el conducto (146) de acumulacion de condensado y de recirculacion.
  5. 5. Circuito (110) de vapor de agua segun una de las reivindicaciones anteriores, en el que el conducto (146) de acumulacion de condensado y de recirculacion presenta al menos un dispositivo (164; 168; 170) de bloqueo.
  6. 6. Circuito (110) de vapor de agua segun las reivindicaciones 3 o 4 y segun la reivindicacion 5, en el que aguas arriba y aguas abajo de la bomba (166) esta previsto en cada caso un dispositivo (164; 168; 170) de bloqueo.
  7. 7. Circuito (110) de vapor de agua segun una de las reivindicaciones anteriores, en el que entre el sobrecalentador (24; 26; 28) y el conducto (146) de acumulacion de condensado y de recirculacion esta dispuesto al menos un conducto (112; 114; 116) de desague.
  8. 8. Circuito (110) de vapor de agua segun la reivindicacion 7, en el que el diametro de una tuberla (142a; 142b; 142c) de acumulacion, de la que se deriva el conducto (112a; 112b; 112c) de desague, es mayor que el diametro del conducto (112a; 112b; 112c) de desague.
  9. 9. Circuito (110) de vapor de agua segun una de las reivindicaciones 3 a 8, en el que del conducto (146) de acumulacion de condensado y de recirculacion se deriva un conducto (136) dotado de una valvula (170) de emergencia, que esta conectado con un deposito (80) de aguas residuales.
  10. 10. Circuito (110) de vapor de agua segun una de las reivindicaciones anteriores, en el que el evaporador (12; 14; 16) puede conectarse, para evacuar el condensado presente en el mismo a traves de conductos (130) de desague adicionales, con el conducto (146) de acumulacion de condensado y de recirculacion, y del conducto (146) de acumulacion de condensado y de recirculacion se deriva un conducto (136) dotado de una valvula (170), que esta conectado con un deposito (80) de aguas residuales.
ES07703641.6T 2006-01-05 2007-01-04 Circuito de vapor de agua de una instalación de central eléctrica Active ES2609393T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP06000183A EP1806533A1 (de) 2006-01-05 2006-01-05 Wasserdampfkreislauf einer Kraftwerksanlage
EP06000183 2006-01-05
PCT/EP2007/050081 WO2007077248A2 (de) 2006-01-05 2007-01-04 Wasserdampfkreislauf einer kraftwerksanlage

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2609393T3 true ES2609393T3 (es) 2017-04-20

Family

ID=37188868

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07703641.6T Active ES2609393T3 (es) 2006-01-05 2007-01-04 Circuito de vapor de agua de una instalación de central eléctrica

Country Status (7)

Country Link
US (1) US8651067B2 (es)
EP (2) EP1806533A1 (es)
CN (1) CN101415992B (es)
EG (1) EG25000A (es)
ES (1) ES2609393T3 (es)
IL (1) IL192620A (es)
WO (1) WO2007077248A2 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2956153B1 (fr) * 2010-02-11 2015-07-17 Inst Francais Du Petrole Dispositif de controle d'un fluide de travail a bas point de congelation circulant dans un circuit ferme fonctionnant selon un cycle de rankine et procede utilisant un tel dispositif
ITMI20120837A1 (it) * 2012-05-15 2013-11-16 Ansaldo Energia Spa Impianto a ciclo combinato per la produzione di energia e metodo per operare tale impianto
DE102012217717A1 (de) * 2012-09-28 2014-04-03 Siemens Aktiengesellschaft Verfahren zur Rückgewinnung von Prozessabwässern einer Dampfkraftanlage
US10054012B2 (en) 2014-03-05 2018-08-21 Siemens Aktiengesellschaft Flash tank design
DE102015206484A1 (de) * 2015-04-10 2016-10-13 Siemens Aktiengesellschaft Verfahren zum Aufbereiten eines flüssigen Mediums und Aufbereitungsanlage
US10138139B2 (en) 2016-02-12 2018-11-27 Babcock Power Environmental Inc. Wastewater treatment systems and methods
DE102016113007B4 (de) * 2016-07-14 2018-06-07 Mathias Jörgensen Rückführungsanordnung und Verfahren zur Rückführung
AU2020200725A1 (en) * 2019-02-14 2020-09-03 Croplands Equipment Pty Ltd Spray head for an agricultural sprayer

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2321390A (en) * 1938-12-13 1943-06-08 Sulzer Ag Flow-through tubular steam generator
GB788704A (en) * 1956-05-10 1958-01-08 Andre Huet Improvements in and relating to steam superheater or steam reheater installations
CH475509A (de) * 1967-05-23 1969-07-15 Sulzer Ag Zwangdurchlaufdampferzeuger mit Rezirkulation von Arbeitsmittel
US5333677A (en) * 1974-04-02 1994-08-02 Stephen Molivadas Evacuated two-phase head-transfer systems
US4031404A (en) * 1974-08-08 1977-06-21 Westinghouse Electric Corporation Combined cycle electric power plant and a heat recovery steam generator having improved temperature control of the steam generated
US4241701A (en) * 1979-02-16 1980-12-30 Leeds & Northrup Company Method and apparatus for controlling steam temperature at a boiler outlet
DE3071745D1 (en) * 1980-01-18 1986-10-16 Hamon Sobelco Sa Reheating system for a steam-turbine power plant
DE3216588C1 (de) * 1982-05-04 1983-11-03 Evt Energie- Und Verfahrenstechnik Gmbh, 7000 Stuttgart Einrichtung zur Entwaesserung der UEberhitzerheizflaechen eines Dampferzeugers
DE19544225A1 (de) * 1995-11-28 1997-06-05 Asea Brown Boveri Reinigung des Wasser-Dampfkreislaufs in einem Zwangsdurchlauferzeuger
DE19721854A1 (de) * 1997-05-26 1998-12-03 Asea Brown Boveri Verbesserung des Abscheidegrades von Dampfverunreinigungen in einem Dampf-Wasser-Separator
DE19749452C2 (de) * 1997-11-10 2001-03-15 Siemens Ag Dampfkraftanlage
JP3115294B2 (ja) * 1999-01-29 2000-12-04 株式会社東芝 排熱回収ボイラおよびそのホットバンキング解除方法
DE19919653A1 (de) * 1999-04-29 2000-11-02 Abb Alstom Power Ch Ag Sperrdampfeinspeisung
EP1199445A1 (de) * 2000-10-17 2002-04-24 Siemens Aktiengesellschaft Vorrichtung und Verfahren zur Brennstoffvorwärmung in kombinierten Gas- und Dampfturbinenanlagen
US7107774B2 (en) * 2003-08-12 2006-09-19 Washington Group International, Inc. Method and apparatus for combined cycle power plant operation
EP1801363A1 (de) * 2005-12-20 2007-06-27 Siemens Aktiengesellschaft Kraftwerksanlage

Also Published As

Publication number Publication date
CN101415992B (zh) 2011-05-18
EP1806533A1 (de) 2007-07-11
EP1969285B1 (de) 2016-09-14
WO2007077248A2 (de) 2007-07-12
EP1969285A2 (de) 2008-09-17
CN101415992A (zh) 2009-04-22
US20090165460A1 (en) 2009-07-02
IL192620A0 (en) 2009-09-22
US8651067B2 (en) 2014-02-18
EG25000A (en) 2011-04-27
IL192620A (en) 2012-02-29
WO2007077248A3 (de) 2008-10-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2609393T3 (es) Circuito de vapor de agua de una instalación de central eléctrica
JP4959156B2 (ja) 熱回収設備
ES2212347T3 (es) Procedimiento para el funcionamiento de una instalacion de turbinas de gas y de vapor e instalacion de turbinas de gas y de vapor para la realizacion del procedimiento.
JP4901749B2 (ja) 蒸気原動設備、特に少なくとも電気エネルギを発生するための発電所の蒸気原動設備の運転方法とその蒸気原動設備
CN102016411B (zh) 高效给水加热器
JP6009009B2 (ja) 燃焼排ガスからの熱回収発電設備
RU2688078C2 (ru) Работающая на угле электростанция с оксисжиганием с интеграцией тепла
CN108351098B (zh) 发电废气中水蒸气回收系统、火力发电系统、以及发电废气中水蒸气回收方法
US10247409B2 (en) Remote preheat and pad steam generation
ES2732296T3 (es) Sistema de recuperación y de utilización de calor
BR102014023072B1 (pt) sistema de condensação à vácuo utilizando condensador evaporativo e sistema de remoção de ar acoplado as turbinas de condensação em termoelétricas
RU2470869C2 (ru) Система трубопроводов
ES2625797T3 (es) Procedimiento para la recuperación de aguas residuales de proceso de una central termoeléctrica
ES2318109T3 (es) Calentador de agua de alimentacion.
ES2781836T3 (es) Desagüe de una central eléctrica
KR100776332B1 (ko) 스팀보일러의 폐수열 회수시스템
JP2015206484A (ja) 真空式温水機
JP2011094962A (ja) 熱回収設備
US9791146B2 (en) Processed vapor make-up process and system
ES2444496T3 (es) Procedimiento para el reequipamiento de una central eléctrica de combustible fósil con un dispositivo de separación de dióxido de carbono.
JP6100456B2 (ja) 余熱低沸点発電システム
JPH08260909A (ja) 造水装置
JP2009281168A (ja) 汽力発電設備における復水系統及びその運転方法
KR101039899B1 (ko) 육상 발전설비용 연관식 폐열보일러 시스템
ES2941540T3 (es) Planta de generación de energía por incineración convencional de residuos y método