ES2608308T3 - Asiento de vehículo dotado de un refuerzo que permite la orientación de la pelvis con el fin de mejorar el confort del pasajero - Google Patents

Asiento de vehículo dotado de un refuerzo que permite la orientación de la pelvis con el fin de mejorar el confort del pasajero Download PDF

Info

Publication number
ES2608308T3
ES2608308T3 ES12165675.5T ES12165675T ES2608308T3 ES 2608308 T3 ES2608308 T3 ES 2608308T3 ES 12165675 T ES12165675 T ES 12165675T ES 2608308 T3 ES2608308 T3 ES 2608308T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
seat
point
backrest
vertex
seat cushion
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12165675.5T
Other languages
English (en)
Inventor
Cédric Gallais
Sylvain Jolivet
Philippe Perdriel
Pol Leborgne
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
SNCF Mobilites
Original Assignee
SNCF Mobilites
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by SNCF Mobilites filed Critical SNCF Mobilites
Application granted granted Critical
Publication of ES2608308T3 publication Critical patent/ES2608308T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60NSEATS SPECIALLY ADAPTED FOR VEHICLES; VEHICLE PASSENGER ACCOMMODATION NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60N2/00Seats specially adapted for vehicles; Arrangement or mounting of seats in vehicles
    • B60N2/64Back-rests or cushions
    • B60N2/66Lumbar supports
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60NSEATS SPECIALLY ADAPTED FOR VEHICLES; VEHICLE PASSENGER ACCOMMODATION NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60N2/00Seats specially adapted for vehicles; Arrangement or mounting of seats in vehicles
    • B60N2/24Seats specially adapted for vehicles; Arrangement or mounting of seats in vehicles for particular purposes or particular vehicles
    • B60N2/242Bus seats
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60NSEATS SPECIALLY ADAPTED FOR VEHICLES; VEHICLE PASSENGER ACCOMMODATION NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60N2/00Seats specially adapted for vehicles; Arrangement or mounting of seats in vehicles
    • B60N2/64Back-rests or cushions
    • B60N2/643Back-rests or cushions shape of the back-rests
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B61RAILWAYS
    • B61DBODY DETAILS OR KINDS OF RAILWAY VEHICLES
    • B61D33/00Seats
    • B61D33/0007Details; Accessories

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Seats For Vehicles (AREA)

Abstract

Asiento de vehículo (1) que incluye un cojín de asiento (3), que presenta una capacidad de penetración e, y un respaldo (2) dotado de un refuerzo (4) que cuenta con un vértice (S) en correspondencia con el cual es llevada a entrar en contacto la espalda de un ocupante del asiento, caracterizado por el hecho de que el asiento (1) está configurado para que los valores de la profundidad p, en mm, del vértice (S) y de la suma de la altura h, en mm, del vértice (S) y de la penetración e, en mm, queden situados dentro de una zona, llamada zona de confort, quedando definida dicha zona de confort, en un plano dotado de una referencia ortonormal cuya unidad es el mm, por un hexágono cuyo primer vértice A tiene como coordenadas (xa; ya + e), con 12 < xa < 18 y 185 < ya + e < 195, el segundo, B, (xb; yb + e), con 17 < xb < 23 y 185 < yb + e < 195, el tercero, C, (xc; yc + e), con 47 < xc < 53 y 145 < yc + e < 155, el cuarto, D, (xd; yd + e), con 27 < xd < 33 y 115 < yd + e < 125, el quinto, E, (xe; ye + e), con 12 < xe < 18 y 115 < ye + e < 125 y el sexto, F, (xf; yf + e) con 17 < xf < 23 y 145 < yf + e < 155, estando representada en abscisas la profundidad p, estando representada en ordenadas la distancia h + e, la penetración e, la profundidad p y la altura h se obtienen, para el asiento (1) fijado al suelo (10), considerándose el suelo (10) como definitorio de la horizontal, como resultado del siguiente protocolo de medición: se sienta en el asiento (1) un maniquí (M) de percentil 50 según la norma NF EN ISO 15537, de manera que la parte baja de la espalda del maniquí (M) quede posicionada contra el respaldo (2); - se localiza la situación de un punto (T) correspondiente a la articulación bi-coxofemoral del maniquí (M); - se traza la vertical que pasa por el punto (T), que secciona la superficie del cojín de asiento (3) en correspondencia con un punto nombrado (I); - a continuación, se traza la tangente al cojín de asiento (3) paralela al suelo (10) y se define el punto más alto del cojín de asiento (3), denominado punto (J), por el punto de intersección de dicha tangente y del cojín de asiento (3); - se define el eje de inclinación del cojín de asiento (3) con respecto a la horizontal, gracias a la recta (IJ); - se traza la perpendicular a la recta (IJ), que pasa por el punto (T), y se llama punto (K) al punto de intersección de esta perpendicular con el cojín de asiento (3); - partiendo del punto (K), se traza un círculo (C') de 147 mm de radio; - se define el punto origen del asiento, llamado punto O, como la intersección de este círculo (C') y de la recta (IJ) situada por el lado del respaldo (2); - a continuación, se traza, partiendo del punto O, un segundo círculo (C'') de 665 mm de radio, o, si el respaldo (2) mide menos de 665 mm de altura, un segundo círculo (C'') que pasa por el punto más alto del respaldo (2); - se define como eje de inclinación del respaldo (2) con respecto a la vertical la línea que une el punto O con el punto de intersección (L) del segundo círculo (C'') y del respaldo (2); - a continuación, se traza la tangente al respaldo (2) paralela al eje de inclinación del respaldo (2), y se define como vértice (S) del refuerzo (4) el punto de intersección de dicha tangente con el respaldo (2); - se mide la altura h y la profundidad p del vértice (S) de dicho refuerzo con relación al punto O, origen del asiento (1), como, respectivamente, la distancia entre el vértice (S) y el eje de inclinación del cojín de asiento (3) paralelamente al eje de inclinación del respaldo (2) y la distancia entre el vértice (S) y el eje de inclinación del respaldo (2); - se mide la penetración e en el cojín asiento (3) aplicando una fuerza de 50 newtons con un disco de 20 mm de diámetro en correspondencia con el punto (K).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Asiento de vehmulo dotado de un refuerzo que permite la orientacion de la pelvis con el fin de mejorar el confort del pasajero
La invencion se refiere a un asiento de vehmulo, que incluye un cojm de asiento y un respaldo, especialmente para trenes y, en particular, para trenes destinados a transportar viajeros durante un tiempo de trayecto corto y con una gran densidad de viajeros, tales como los trenes de cercamas.
Aunque la duracion de trayecto de los trenes de cercamas sea mas o menos corta, la frecuencia de utilizacion de estos trenes por parte de los mismos usuarios es, muchas veces, muy elevada, especialmente diaria. Por lo tanto, el confort proporcionado por sus asientos no es asunto banal. En particular, un mal posicionamiento de la espalda puede muy rapidamente originar incomodidad, e incluso dolores dorsales, al usuario asiduo del tren, en particular dolores del raquis lumbar toracico o cervical; o tambien aumentar su cansancio, precisamente cuando, en la mayona de los casos, se desplaza hacia o desde su lugar de trabajo. Por lo tanto, es primordial no descuidar el confort de los usuarios.
Para este fin, ya se han propuesto numerosas variantes de asientos cuyos respaldos estan dotados de un refuerzo destinado a entrar en contacto a nivel de las vertebras lumbares del usuario del asiento. El documento EP 1577158 describe un asiento de vehmulo que comprende una zona intermedia, sobre la cual descansa la mayor parte del peso de un pasajero, y una zona perimetral adyacente, sobre la cual descansa el resto del peso del pasajero. Estos refuerzos lumbares estan destinados a reducir el esfuerzo muscular necesario para sustentar la columna vertebral del usuario, con el fin de garantizar el confort de la posicion de sentado. Sin embargo, en ciertos supuestos, y a la vista de las variabilidades morfologicas, estos refuerzos lumbares no actuan de manera optima sobre la columna, la cual puede encontrarse en una posicion no fisiologica. Igualmente, refuerzos mal posicionados pueden originar puntos duros y aplicar una fuerza sobre segmentos de la columna poco flexibles, originando, de este modo, incomodidad.
Asf, el posicionamiento de estos refuerzos es fundamental. Tal es, en particular, el caso en los trenes de cercamas, cuando el asiento no es inclinable y/o cuando la inclinacion del respaldo con respecto a la vertical se debe reducir todo cuanto sea posible para transportar un numero maximo de pasajeros.
La presente invencion tiene por finalidad subsanar los citados inconvenientes.
Con este objetivo, es necesario, antes de aplicar un soporte sobre las lumbares, que la columna se halle inicialmente en una posicion de equilibrio, que precise de poco esfuerzo para el mantenimiento postural. De este modo, se ha descubierto que, primero, hay que posicionar el refuerzo, no tanto en contacto con las lumbares, sino en una zona situada mas abajo, es decir, en correspondencia con la pelvis del usuario, con el fin de que la columna quede posicionada principalmente gracias a la orientacion de la pelvis.
La invencion propone, a tal efecto, un asiento de vehmulo que incluye un cojm de asiento, que presenta una capacidad de penetracion e, y un respaldo dotado de un refuerzo que cuenta con un vertice S en correspondencia con el cual es llevada a entrar en contacto la espalda de un ocupante del asiento.
De acuerdo con la invencion, que esta definida por las caractensticas tecnicas de la reivindicacion independiente 1, el asiento esta configurado para que los valores de la profundidad p, en mm, del vertice S y de la suma de la altura h, en mm, del vertice S y de la penetracion e, en mm, queden situados dentro de una zona, llamada zona de confort, quedando definida dicha zona de confort en un plano dotado de una referencia ortonormal, cuya unidad es el mm, por un hexagono cuyo primer vertice A tiene como coordenadas (xa; ya + e), con 12 < Xa< 18 y 185 < ya + e < 195, el segundo, B, (xb; yb + e), con 17 < xb < 23 y 185 < yb + e < 195, el tercero, C, (xc; yc + e), con 47 < xc < 53 y 145 < yc + e < 155, el cuarto, D, (xd; yd + e), con 27 < xd < 33 y 115 < yd + e < 125, el quinto, E, (xe; ye + e), con 12 < xe < 18 y 115 < ye + e < 125 y el sexto, F, (xf yf + e), con 17 < xf < 23 y 145 < yf + e < 155, estando representada en abscisas la profundidad p y medida como la distancia entre el vertice S y un eje de inclinacion del respaldo, estando representada en ordenadas la distancia h + e, estando medida la altura h como la distancia entre el vertice S y un eje de inclinacion del cojm de asiento paralelamente al eje de inclinacion del respaldo.
Asf, el posicionamiento del refuerzo en esta zona permite tener un diseno curvo de asiento que actua sobre la pelvis del pasajero y que la orienta optimamente, forzando asf a la columna a posicionarse en una postura de equilibrio que precisa de poco esfuerzo de sustentacion. En otras palabras, el diseno curvo define un perfil que presenta un abultamiento definitorio del refuerzo con arreglo a la invencion. El vertice del abultamiento, correspondiente al vertice S del refuerzo, define, en seccion, un punto emergente que permite orientar la pelvis del pasajero de la manera deseada. El respaldo que comprende el refuerzo presenta una curvatura continua, incluyendo en correspondencia con el refuerzo.
Mas exactamente, la posicion del vertice del refuerzo en funcion de su profundidad p y de su altura h se obtiene, para un asiento que presenta un contorno en vacm y fijado al suelo, considerandose el suelo como definitorio de la horizontal, como resultado del protocolo de medicion descrito segun el siguiente proceder:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
- se sienta en el asiento un maniqm de percentil 50, es decir, de tamano y de peso de un adulto medio de sexo masculino, segun la norma NF EN ISO 15537, de manera que la parte baja de la espalda del maniqm quede posicionada contra el respaldo;
- se localiza la situacion del punto T correspondiente a la articulacion bi-coxofemoral del maniqm;
- se traza la vertical que pasa por el punto T, que secciona la superficie del cojm de asiento en
correspondencia con un punto nombrado I;
- a continuacion, se traza la tangente al cojm de asiento paralela al suelo y se define el punto mas alto del cojm de asiento, denominado punto J, por el punto de interseccion de dicha tangente y del cojm de asiento;
- se define el eje de inclinacion del cojm de asiento con respecto a la horizontal, gracias a la recta (IJ);
- se traza la perpendicular a la recta (IJ), que pasa por el punto T, y se llama punto K al punto de interseccion
de esta perpendicular con el cojm de asiento;
- partiendo del punto K, se traza un drculo de 147 mm de radio;
- se define el punto origen del asiento, llamado punto O, como la interseccion de este drculo y de la recta (IJ) situada por el lado del respaldo, es decir, en oposicion al borde de cojm de asiento;
- a continuacion, se traza, partiendo del punto O, un segundo drculo de 665 mm de radio, o, si el respaldo mide menos de 665 mm de altura, un segundo drculo, partiendo de dicho punto O, que pasa por el punto mas alto del respaldo;
- se define como eje de inclinacion del respaldo con respecto a la vertical la lmea que une el punto O con el punto de interseccion del segundo drculo y del respaldo;
- a continuacion, se traza la tangente al respaldo paralela al eje de inclinacion del respaldo, y se define como vertice S del refuerzo el punto de interseccion de dicha tangente con el respaldo;
- se mide la altura h y la profundidad p del vertice S de dicho refuerzo con relacion al punto O, origen del asiento, como, respectivamente, la distancia entre el vertice S y el eje de inclinacion del cojm de asiento paralelamente al eje de inclinacion del respaldo y la distancia entre el vertice S y el eje de inclinacion del respaldo.
Este protocolo podra ser llevado a la practica tanto con una modelizacion digitalizada del asiento en el espacio, tambien denominada modelo en 3D, como con un asiento ffsico, con el concurso de un maniqm normalizado (norma NF EN ISO 15537). Las medidas se efectuan en el plano medio sagital.
En el caso de la utilizacion de un modelo en 3D, se podra utilizar un maniqm tambien digitalizado para localizar la posicion de la ubicacion del punto T.
En el caso de la utilizacion del asiento ffsico, se podra utilizar un maniqm ffsico para localizar la posicion de la ubicacion del punto T y digitalizar luego el contorno del asiento y la ubicacion del punto T para efectuar la continuacion del protocolo.
En el caso de un asiento que presenta un cojm de asiento deformable, se mide y/o se especifica la penetracion del maniqm en el cojm de asiento. Por otro lado, despues de haber posicionado el punto T, se efectua la continuacion del protocolo con relacion al contorno del asiento en vado, es decir, despues de haber retirado el maniqm y haber dejado que el asiento recupere su forma inicial, en el caso de la utilizacion de un maniqm ffsico, o sin tener en cuenta la presencia del maniqm, en el caso de una simulacion digital.
En lo que antecede, se entiende por interseccion de una lmea o de una recta con el cojm de asiento y/o el respaldo la interseccion entre la lmea o la recta y la superficie de dicho cojm de asiento y/o dicho respaldo, es decir, la envolvente que rodea dicho cojm de asiento y/o dicho respaldo. Asimismo, se entiende por contorno en vado el contorno del asiento cuando no experimenta carga alguna y, por superficie del cojm de asiento, la cara superior del cojm de asiento, es decir, la cara del cojm de asiento contra la cual toma apoyo el maniqm. Se utiliza, ademas, el sfmbolo mm para designar la unidad del miffmetro.
En el protocolo precedente, no se impone penetracion en el respaldo. Tal como se ha indicado antes, se tendra en consideracion, por el contrario, una ocasional penetracion del cojm de asiento bajo el peso del maniqm; o, en el caso del modelo en 3d, una penetracion especificada.
La penetracion en el cojm de asiento se podra medir, por ejemplo, aplicando una fuerza de 50 newtons con un disco de 20 mm de diametro en correspondencia con el punto K. Se mide la penetracion e como la distancia entre la posicion del punto K cuando el asiento esta en vado y la posicion del punto K cuando se aplica la fuerza de 50 newtons con el disco de 20 mm de diametro en correspondencia con el punto K. El disco se posiciona, en particular, de manera centrada en el punto K.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Adicionalmente, si el respaldo mide menos de 665 mm de altura, se traza un segundo drculo partiendo del punto origen del asiento, que esta vez pasa por el punto mas alto del respaldo, y se define, de la misma manera que anteriormente se ha descrito, el eje de inclinacion del respaldo.
Tambien se puede medir el angulo entre la horizontal y la lmea que pasa por el punto I y el punto J anteriormente definidos. Este angulo corresponde al angulo de inclinacion del cojm de asiento.
Las reivindicaciones dependientes definen caractensticas adicionales de la invencion.
De acuerdo con una caractenstica adicional de la invencion, la penetracion es inferior o igual a 30 mm. Claro es que la invencion trata asimismo de un asiento sin penetracion.
De acuerdo con una caractenstica adicional de la invencion, el primer vertice A del hexagono tiene como coordenadas (15; 190), el segundo, B, (20; 190), el tercero, C, (50; 150), el cuarto, D, (30; 120), el quinto, E, (15; 120) y el sexto, F, (20; 150). Asf, se tiene en cuenta la penetracion.
De acuerdo con una caractenstica adicional de la invencion, y gracias a la posicion del refuerzo y la optimizacion del diseno curvo del asiento que se deriva, se puede mantener el confort postural del pasajero incluso en un angulo de respaldo inferior o igual a 15°. Este angulo permite, especialmente, posicionar asientos uno detras de otro y/o uno frente a otro con una ocupacion de espacio limitada.
De acuerdo con una caractenstica adicional de la invencion, el cojm de asiento forma un angulo con la horizontal inferior o igual a 10°.
De acuerdo con una caractenstica adicional de la invencion, el respaldo y el cojm de asiento tienen una anchura de al menos 430 mm.
De acuerdo con una caractenstica adicional de la invencion, el refuerzo esta centrado en el respaldo, especialmente con una anchura de al menos 150 mm.
De acuerdo con una caractenstica adicional de la invencion, la profundidad p del refuerzo disminuye al acercarnos a los bordes del respaldo.
De acuerdo con una caractenstica adicional de la invencion, el respaldo presenta una zona de apoyo para los hombros. Con objeto de garantizar el hecho de que esta zona convenga al mayor numero de usuarios del asiento, el respaldo presenta, por ejemplo, una altura de al menos 665 mm.
De acuerdo con una caractenstica adicional de la invencion, dicho respaldo es ajustable y, especialmente, su angulo de inclinacion, al propio tiempo que permanece dentro de un margen inferior a 15°.
De acuerdo con una caractenstica adicional de la invencion, el respaldo es fijo.
Mediante las figuras que se acompanan, se entendera perfectamente la manera en que se puede realizar la invencion. En estas figuras, referencias identicas indican elementos semejantes.
La figura 1 es una vista esquematica de un asiento para vehmulo, conforme a la invencion, y del esqueleto de un usuario del asiento en un plano perpendicular a la anchura del asiento (plano sagital).
Las figuras 2 a 7 tambien representan un asiento para vehmulo, conforme a la invencion, segun un plano de corte perpendicular a la anchura del asiento, en el presente caso, el plano medio sagital. En las figuras 2 a 4, se representa asimismo un maniqm de percentil 50 en posicion de sentado en dicho asiento.
La figura 8 ilustra un grafico que representa la zona de confort en una referencia ortogonal que da, en abscisas, la profundidad p, en mm, del vertice S y, en ordenadas, la suma de la altura h, en mm, del vertice S, y de la penetracion e, en mm, para un asiento conforme a la invencion.
La invencion se refiere a un asiento para vehmulo, especialmente de tren, tal y como se representa en la figura 1.
Por convencion y para simplificar la descripcion del asiento 1, se forma una referencia cartesiana (x, y, z). Los dos ejes x e y son paralelos al suelo 10, formando asf un plano paralelo al suelo, que en la continuacion se asume que es horizontal, y el eje z es perpendicular al mismo, es decir, sigue una direccion vertical con respecto al suelo 10.
La figura 1 representa un asiento 1 dotado de un respaldo 2 y de un cojm de asiento 3 que comprende, situado en su extremo libre, un borde de cojm de asiento 5. El cojm de asiento se elige que presente una capacidad de penetracion inferior a 30 mm. Dicho asiento 1 puede estar dotado, especialmente, de apoyabrazos, de agarraderos y/o de cualquier otro medio que permita sostenerse a los pasajeros que viajan de pie. Adicionalmente, este puede ser, por ejemplo, un asiento llamado transports, es decir, el cojm de asiento 3 es, especialmente, abatible sobre el respaldo 2, permitiendo asf ganar espacio en caso de gran afluencia.
Dicho respaldo 2 comprende un refuerzo 4 sobre el cual preferiblemente es llevada a entrar en contacto la espalda
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
del pasajero, en particular la parte baja de la espalda. Dicho refuerzo 4 se puede denominar asimismo soporte sacro, en referencia a la zona de la espalda con la que esta en contacto. Es, de manera preferente, bastante ngido, con lo que favorece su mision de gma de la columna vertebral hacia una posicion mas confortable para el pasajero.
Este refuerzo 4 cuenta con un vertice S, en correspondencia con el cual va a entrar preferentemente en contacto la espalda de un usuario del asiento 1. Por vertice S del refuerzo 4, se pretende definir el punto del refuerzo mas alejado del eje de inclinacion del respaldo.
Se define el posicionamiento del refuerzo 4 mediante la posicion de su vertice S en un referencial preciso que a continuacion vamos a detallar con ayuda de las figuras 2 a 7.
El protocolo de medicion comienza con la ubicacion de un maniqm M sobre el asiento de vehmulo 1. Con referencia a la figura 2, se ubica, en el asiento 1, un maniqm de percentil 50, es decir, de tamano y de peso de un adulto medio de sexo masculino. La eleccion de este maniqm y de los demas citados en lo sucesivo cumple la norma NF EN ISO 15537 relativa a los principios de eleccion y de utilizacion de sujetos de ensayo para el ensayo de los aspectos antropometricos de los productos industriales y su diseno. Dicho maniqm M se posiciona sobre el asiento de modo que la parte baja de su espalda este en contacto con el respaldo 2 del asiento, con sus pies descansando preferentemente en el suelo 10, con el fin de optimizar el contacto del maniqm M con el cojm de asiento 3. Cuando el maniqm esta correctamente ubicado, se localiza la situacion del punto T correspondiente a la articulacion coxofemoral en correspondencia con el plano sagital.
En el caso de un asiento ffsico, se retira entonces el maniqm y se deja que el asiento recupere su contorno en vacm. Se traza la vertical (paralela al eje z) que pasa por el punto T, que secciona el contorno del cojm de asiento 3 en correspondencia con un punto nombrado I, asf como la tangente al cojm de asiento paralela al suelo, es decir, en el presente caso, la horizontal. La interseccion de dicha tangente al cojm de asiento y del contorno del cojm de asiento define el punto mas alto del cojm de asiento, denominado punto J.
Tal como se ilustra en la figura 3, se define como eje de inclinacion del cojm de asiento con respecto a la horizontal la recta (IJ) que pasa por los puntos I y J anteriormente definidos. Asf, se puede medir el angulo de inclinacion del cojm de asiento entre la horizontal (paralela al eje x) y la recta (IJ). En el ejemplo ilustrado, este angulo es igual a 6,5 grados.
A continuacion, se traza, tal como se representa en la figura 4, la perpendicular al eje de inclinacion del cojm de asiento que pasa por la articulacion coxofemoral, es decir, que pasa por el punto T. Se llama punto K a la interseccion de esta perpendicular con el eje de inclinacion del cojm de asiento, es decir, la interseccion de esta perpendicular con la recta (IJ). En el punto K es donde se mide la penetracion e del cojm de asiento 3. La medicion de la penetracion e sigue un protocolo de medicion. Este protocolo preve que la penetracion e se puede medir aplicando una fuerza de 50 newtons con un disco de 20 mm de diametro en correspondencia con el punto K. La penetracion e corresponde a la distancia entre la posicion del punto K cuando el asiento esta en vacm y la posicion del punto K cuando se aplica en el asiento el protocolo de medicion de la penetracion.
Partiendo del punto K, se traza un cfrculo C' de 147 mm de radio, que corresponde a la distancia entre el punto T y las nalgas del maniqm M. El punto O, origen del asiento, se obtiene tal como se ilustra mediante la figura 5, con la interseccion del cfrculo C' y de la recta (IJ) (se habla, en el presente caso, de la interseccion situada por el lado del respaldo, es decir, en oposicion al borde de cojm de asiento 5).
A continuacion, se traza un cfrculo C'' de 665 mm, tal como se representa en la figura 6, correspondiente a la altura de hombros de un maniqm de percentil 95 en posicion de sentado, a partir del origen O del asiento. La lmea que une el origen del asiento O con el punto de interseccion L del cfrculo C'' y del respaldo 2 da el eje de inclinacion del respaldo con respecto a la vertical, es decir, con respecto al eje z. Asf, se puede medir el angulo de inclinacion del respaldo entre la vertical y la recta (OL) y, en el ejemplo representado, este angulo es igual a 11 grados. Si el respaldo mide menos de 665 mm de altura, se traza un cfrculo, partiendo del origen O del asiento 1, que pasa por el punto mas alto del respaldo, y se define, de la misma manera, el eje de inclinacion del respaldo 2.
Haciendo referencia a la figura 7, se traza la tangente al respaldo 2 paralela al eje de inclinacion del respaldo. El punto de interseccion definido por dicha tangente con el contorno del respaldo 2 define la ubicacion del refuerzo 4 y se denomina vertice S del refuerzo 4. Se mide su altura h y su profundidad p con relacion al origen del asiento O como, respectivamente, la distancia entre el vertice S y el eje de inclinacion del cojm de asiento paralelamente al eje de inclinacion del respaldo y la distancia entre el vertice S y el eje de inclinacion del respaldo. En particular, y en el ejemplo representado en la figura 7, la altura del vertice S es de 157 mm y su profundidad es de 38 mm.
Hay que hacer notar que todos los puntos del protocolo anteriormente descrito se situan en el plano medio sagital, es decir, en un plano perpendicular al asiento 1 y en medio del mismo segun el eje y, y que, consecuentemente, el vertice S se situa asimismo en el plano medio sagital y, por lo tanto, es en este plano donde vienen dados los valores de su altura h, de su profundidad p y de la penetracion e.
La figura 8 ilustra un grafico que representa la zona de confort en una referencia ortogonal que da, en abscisas, la profundidad p, en mm, del vertice S y, en ordenadas, la suma de la altura h, en mm, del vertice S, medidas segun se
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
ha explicado anteriormente, y de la penetracion e, en mm.
De acuerdo con la invencion, el asiento 1 esta configurado para que los valores de la profundidad p en mm y de la suma de la penetracion e, en mm, y de la altura h, en mm, del vertice S, se situen en una zona, llamada zona de confort. Dicha zona de confort queda definida, en un plano dotado de una referencia ortonormal cuya unidad es el mm, por un hexagono cuyo primer vertice A tiene como coordenadas (xa; ya + e), con 12 < Xa < 18 y 185 < ya + e < 195, el segundo, B, (Xb; yb + e), con 17 < Xb < 23 y 185 < yb + e < 195, el tercero, C, (Xc; yc + e), con 47 < Xc < 53 y 145 < yc + e < 155, el cuarto, D, (Xd; yd + e), con 27 < Xd < 33 y 115 < yd + e < 125, el quinto, E, (Xe; ye + e), con 12 < Xe < 18 y 115 < ye + e < 125 y el seXto, F, (Xf; yf + e) con 17 < Xf < 23 y 145 < yf + e < 155, estando representada en abscisas la profundidad p y medida como la distancia entre el vertice S y el eje de inclinacion del respaldo, es decir, la proyeccion del punto S sobre el eje de inclinacion del respaldo, estando representada en ordenadas la distancia h + e, estando medida la altura h como la distancia entre el vertice S y el eje de inclinacion del cojm de asiento paralelamente al eje de inclinacion del respaldo.
En otras palabras, para un refuerzo que presenta un vertice de escasa profundidad, por ejemplo, una profundidad del orden de 20 mm, la suma de la altura h del vertice S y de la penetracion e sera del orden de 120 a 190 mm. Para refuerzos que presentan un vertice de acusada profundidad, por ejemplo del orden de 40 mm, la suma de la altura h del vertice S y de la penetracion e sera del orden de 135 a 163 mm. Para refuerzos que presentan un vertice de profundidad intermedia, por ejemplo del orden de 30 mm, la suma de la altura h del vertice S y de la penetracion e sera del orden de 120 a 176 mm.
Cuando el pasajero esta sentado, la parte baja de su espalda esta en contacto sobre el respaldo 2 primeramente en correspondencia con el vertice S del refuerzo 4. Asf, gracias a la localizacion elegida, el vertice S va a orientar de manera automatica la pelvis del pasajero y, con ello, su columna, a una optima posicion que mejora su confort y disminuye su cansancio para una poblacion lo mas amplia posible. El refuerzo 4 asf posicionado permite, ademas, obtener este confort incluso con una escasa inclinacion del respaldo 2, por ejemplo, inferior a 15° y, con ello, garantizar la optimizacion de la ocupacion de espacio del asiento 1 dentro del vehmulo.
De acuerdo con una caractenstica de la invencion, el primer vertice A del heXagono representado en la figura 8 tiene como coordenadas (15; 190), la segunda, B, (20; 190), la tercera, C, (50; 150), la cuarta, D, (30; 120), la quinta, E, (15; 120) y la seXta, F, (20; 150). De ah se entiende que Xa = 15 y ya + e = 190; Xb = 20 y yb + e = 190; Xc = 50 y yc + e = 150, Xd = 30 y yd + e = 120; Xe = 15 y ye + e = 120; Xf = 20 y yf + e = 150.
La altura del vertice S, comprendida la penetracion (en otras palabras, la suma h + e) sera inferior, en particular, a 170 mm, especialmente 150 mm.
De acuerdo con una caractenstica adicional de la invencion, el cojm de asiento 3 forma un angulo con la horizontal inferior o igual a 10°.
Con objeto de asegurar el confort para pasajeros de diferentes morfologfas, el respaldo 2 y el cojm de asiento 3 cuentan con una anchura, por ejemplo, de al menos 430 mm. Adicionalmente, con el proposito de aplicar una fuerza centrada en la pelvis, que le permite con ello posicionar la columna de manera optima, el refuerzo 4 esta centrado en el respaldo 3, especialmente con una anchura de al menos 150 mm. De acuerdo con otro aspecto de la invencion, la profundidad p del refuerzo 4 disminuye al acercarnos a los bordes del respaldo 2.
De acuerdo con una caractenstica adicional de la invencion, dicho respaldo 2 es ajustable y, especialmente, su angulo de inclinacion. De acuerdo con una variante de la invencion, el respaldo 2 es fijo, es decir, permanece inmovil con relacion al cojm de asiento 3 una vez ensamblado al mismo.
El respaldo 2 puede ademas presentar una zona de apoyo para los hombros, situada en prolongacion del refuerzo 4, por encima del mismo, especialmente en forma de arqueo. Para convenir al mayor numero de morfologfas diferentes, el respaldo puede presentar, especialmente, una altura de al menos 665 mm, que corresponde a la altura de los hombros del percentil 95 de hombre en posicion de sentado.
La zona de apoyo para los hombros anteriormente definida puede prolongarse asimismo en una zona de reposacabezas que mejora mas el confort del pasajero. El respaldo 2 comprende, entonces, de abajo arriba, un refuerzo sacro 4, una zona de apoyo de los hombros y una zona de reposacabezas, posicionadas unas respecto a otras para mejorar la ergonoirna del asiento 1. Asf, las lmeas definitorias del diseno curvo del asiento en el sentido de la altura siguen una curva sensiblemente en forma de “S” alargada. Las zonas por encima del refuerzo sacro no deben modificar la posicion de equilibrio de la columna, generada por el refuerzo.
Si bien el refuerzo 4 tiene que ubicar la pelvis del pasajero en una posicion que mejora la postura del pasajero, y la mayor parte del peso del pasajero se ejerce sobre el cojm de asiento (sobre todo para escasas inclinaciones de respaldo), el respaldo puede ser mas o menos fleXible, con el fin de evitar cualquier punto duro y garantizar un mejor confort para el pasajero.
Dicho respaldo 2 y dicho cojm de asiento 3 pueden estar compuestos por una estructura ngida portante sobre la cual se pueden montar bloques de espuma, especialmente de espuma de poliuretano, recubiertos de un tejido, por
ejemplo, un tejido de felpa de pelo largo asociado a fibras de aramida (por las propiedades antidesgarro).
De acuerdo con una variante, la estructura ngida portante puede estar directamente recubierta de un tejido, sin espuma, por ejemplo, un tejido de felpa, asociado a una napa antidesgarro, muchas veces compuesta de material plastico y de hilos metalicos.

Claims (12)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    REIVINDICACIONES
    1. Asiento de vehmulo (1) que incluye un cojm de asiento (3), que presenta una capacidad de penetracion e, y un respaldo (2) dotado de un refuerzo (4) que cuenta con un vertice (S) en correspondencia con el cual es Nevada a entrar en contacto la espalda de un ocupante del asiento, caracterizado por el hecho de que el asiento (1) esta configurado para que los valores de la profundidad p, en mm, del vertice (S) y de la suma de la altura h, en mm, del vertice (S) y de la penetracion e, en mm, queden situados dentro de una zona, llamada zona de confort, quedando definida dicha zona de confort, en un plano dotado de una referencia ortonormal cuya unidad es el mm, por un hexagono cuyo primer vertice A tiene como coordenadas (xa; ya + e), con 12 < Xa < 18 y 185 < ya + e < 195, el segundo, B, (Xb; yb + e), con 17 < Xb < 23 y 185 < yb + e < 195, el tercero, C, (Xc; yc + e), con 47 < Xc < 53 y 145 <yc+ e < 155, el cuarto, D, (Xd; yd + e), con 27 < Xd < 33 y 115 < yd + e < 125, el quinto, E, (x«; ye + e), con 12<Xe< 18 y 115 < ye + e < 125 y el seXto, F, (Xf; yf + e) con 17 < Xf < 23 y 145 < yf + e < 155, estando representada en abscisas la profundidad p, estando representada en ordenadas la distancia h + e, la penetracion e, la profundidad p y la altura h se obtienen, para el asiento (1) fijado al suelo (10), considerandose el suelo (10) como definitorio de la horizontal, como resultado del siguiente protocolo de medicion:
    - se sienta en el asiento (1) un maniqm (M) de percentil 50 segun la norma NF EN ISO 15537, de manera que la parte baja de la espalda del maniqm (M) quede posicionada contra el respaldo (2);
    - se localiza la situacion de un punto (T) correspondiente a la articulacion bi-coXofemoral del maniqm (M);
    - se traza la vertical que pasa por el punto (T), que secciona la superficie del cojm de asiento (3) en
    correspondencia con un punto nombrado (I);
    - a continuacion, se traza la tangente al cojm de asiento (3) paralela al suelo (10) y se define el punto mas
    alto del cojm de asiento (3), denominado punto (J), por el punto de interseccion de dicha tangente y del cojm de
    asiento (3);
    - se define el eje de inclinacion del cojm de asiento (3) con respecto a la horizontal, gracias a la recta (IJ);
    - se traza la perpendicular a la recta (IJ), que pasa por el punto (T), y se llama punto (K) al punto de
    interseccion de esta perpendicular con el cojm de asiento (3);
    - partiendo del punto (K), se traza un cmculo (C') de 147 mm de radio;
    - se define el punto origen del asiento, llamado punto O, como la interseccion de este cfrculo (C') y de la recta (IJ) situada por el lado del respaldo (2);
    - a continuacion, se traza, partiendo del punto O, un segundo cmculo (C'') de 665 mm de radio, o, si el respaldo (2) mide menos de 665 mm de altura, un segundo cmculo (C'') que pasa por el punto mas alto del respaldo
    (2);
    - se define como eje de inclinacion del respaldo (2) con respecto a la vertical la lmea que une el punto O con el punto de interseccion (L) del segundo cmculo (C'') y del respaldo (2);
    - a continuacion, se traza la tangente al respaldo (2) paralela al eje de inclinacion del respaldo (2), y se define como vertice (S) del refuerzo (4) el punto de interseccion de dicha tangente con el respaldo (2);
    - se mide la altura h y la profundidad p del vertice (S) de dicho refuerzo con relacion al punto O, origen del asiento (1), como, respectivamente, la distancia entre el vertice (S) y el eje de inclinacion del cojm de asiento (3) paralelamente al eje de inclinacion del respaldo (2) y la distancia entre el vertice (S) y el eje de inclinacion del respaldo (2);
    - se mide la penetracion e en el cojm asiento (3) aplicando una fuerza de 50 newtons con un disco de 20 mm de diametro en correspondencia con el punto (K).
  2. 2. Asiento (1) segun la reivindicacion 1, en el que la penetracion es nula o inferior o igual a 30 mm.
  3. 3. Asiento (1) segun una cualquiera de las anteriores reivindicaciones, en el que el primer vertice A del
    heXagono tiene como coordenadas (15; 190), el segundo, B, (20; 190), el tercero, C, (50; 150), el cuarto, D, (30;
    120), el quinto, E, (15; 120) y el seXto, F, (20; 150).
  4. 4. Asiento (1) segun una cualquiera de las anteriores reivindicaciones, en el que dicho respaldo (2) forma un angulo con la vertical, llamado angulo de inclinacion, inferior o igual a 15°.
  5. 5. Asiento (1) segun la reivindicacion 4, en el que el angulo de inclinacion del respaldo (2) es ajustable.
  6. 6. Asiento (1) segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que el respaldo (2) es fijo.
  7. 7. Asiento (1) segun una cualquiera de las anteriores reivindicaciones, en el que el cojm de asiento (3) forma
    un angulo con la horizontal inferior o igual a 10°.
  8. 8. Asiento (1) segun una cualquiera de las anteriores reivindicaciones, en el que el respaldo (2) y el cojm de asiento (3) tienen una anchura de al menos 430 mm.
  9. 9. Asiento (1) segun la reivindicacion 8, en el que el refuerzo (4) esta centrado en el respaldo (2).
    5 10. Asiento (1) segun la reivindicacion 9, en el que el refuerzo (4) esta centrado con una anchura de al menos
    150 mm.
  10. 11. Asiento (1) segun una cualquiera de las anteriores reivindicaciones, en el que la profundidad del refuerzo (4) disminuye al acercarnos a los bordes del respaldo (2).
  11. 12. Asiento (1) segun una cualquiera de las anteriores reivindicaciones, en el que el respaldo (2) presenta una 10 zona de apoyo para los hombros.
  12. 13. Asiento (1) segun una cualquiera de las anteriores reivindicaciones, en el que el respaldo (2) tiene una altura de al menos 665 mm.
ES12165675.5T 2011-04-27 2012-04-26 Asiento de vehículo dotado de un refuerzo que permite la orientación de la pelvis con el fin de mejorar el confort del pasajero Active ES2608308T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1153580 2011-04-27
FR1153580A FR2974545B1 (fr) 2011-04-27 2011-04-27 Siege de vehicule muni d'un renfort permettant l'orientation du bassin afin d'ameliorer le confort du passager

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2608308T3 true ES2608308T3 (es) 2017-04-07

Family

ID=45976860

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12165675.5T Active ES2608308T3 (es) 2011-04-27 2012-04-26 Asiento de vehículo dotado de un refuerzo que permite la orientación de la pelvis con el fin de mejorar el confort del pasajero

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP2517942B1 (es)
ES (1) ES2608308T3 (es)
FR (1) FR2974545B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN112395693B (zh) * 2020-11-30 2024-04-09 奇瑞汽车股份有限公司 汽车前座椅行程的设定方法

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1577158B1 (en) * 2004-03-17 2009-09-09 C.R.F. Società Consortile per Azioni Vehicle seat cushion, and method of forming such a cushion

Also Published As

Publication number Publication date
EP2517942A1 (fr) 2012-10-31
EP2517942B1 (fr) 2016-10-12
FR2974545A1 (fr) 2012-11-02
FR2974545B1 (fr) 2016-08-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9332850B2 (en) Reversible orthopedic seat cushion
US9763521B2 (en) Toroidal seating cushion
US7938491B2 (en) Headrest
ES2546001T3 (es) Asiento de soporte lumbar
ES2425015T3 (es) Procedimiento y aparato para corregir dinámicamente la postura
ES2708725T3 (es) Una silla ortopédica cómoda para la prevención de enfermedades de la columna vertebral
US9999304B2 (en) Lumbar support cushion
ES2717180T3 (es) Método para fabricar un colchón o una combinación colchón-almohada y componentes usados en el mismo
US20170000264A1 (en) Sitting bones cushion
JP6535229B2 (ja) 仰側臥位対応ベッド
WO2017014661A2 (en) Chair
ES2608308T3 (es) Asiento de vehículo dotado de un refuerzo que permite la orientación de la pelvis con el fin de mejorar el confort del pasajero
KR101931519B1 (ko) 척추 질환의 예방을 위한 좌석 장치
JP2005533538A (ja) 着座装置
EP3195761B1 (en) Seating system
KR20180004482A (ko) 앉은 자세 교정 및 허리 받침용 쿠션방석
RU152466U1 (ru) Подушка под голову
JP2009112449A (ja) 着座用マットおよび椅子
JP2013176495A (ja) 着座快適評価方法
CN110077300B (zh) 椅垫和椅子
CN201941633U (zh) 一种汽车座套靠背
WO2012057647A1 (ru) Авиационное пассажирское кресло
RU101342U1 (ru) Авиационное пассажирское кресло
CN105411221A (zh) 具有预防近视功能的多功能桌椅
KR20060132624A (ko) 외형제조 공정