ES2597952B1 - Células solares constituida por agua y complejos de rutenio con fosfinas acuosolubles: un nuevo tipo de células solares - Google Patents

Células solares constituida por agua y complejos de rutenio con fosfinas acuosolubles: un nuevo tipo de células solares Download PDF

Info

Publication number
ES2597952B1
ES2597952B1 ES201500602A ES201500602A ES2597952B1 ES 2597952 B1 ES2597952 B1 ES 2597952B1 ES 201500602 A ES201500602 A ES 201500602A ES 201500602 A ES201500602 A ES 201500602A ES 2597952 B1 ES2597952 B1 ES 2597952B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
solar cells
solvent
dye
soluble
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201500602A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2597952A1 (es
Inventor
Antonio Manuel Romerosa Nievas
Franco SCALAMBRA
Leila Samira NAHIM GRANADOS
Manuel Serrano Ruiz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Almeria
Original Assignee
Universidad de Almeria
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Almeria filed Critical Universidad de Almeria
Priority to ES201500602A priority Critical patent/ES2597952B1/es
Publication of ES2597952A1 publication Critical patent/ES2597952A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2597952B1 publication Critical patent/ES2597952B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/50Photovoltaic [PV] energy

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Hybrid Cells (AREA)
  • Photovoltaic Devices (AREA)
  • Microelectronics & Electronic Packaging (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Condensed Matter Physics & Semiconductors (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Computer Hardware Design (AREA)

Abstract

Células solares constituida por agua y complejos de rutenio con fosfinas acuosolubles: un nuevo tipo de células solares.#La presente invención se relaciona con nuevas células solares de colorante constituidas por compuestos de coordinación en agua. Estas células solares son más simples y económicas que las conocidas, como las tipos Crätzel o de semiconductores. Los colorantes de este nuevo tipo de células son compuestos organometálicos acuo-solubles de rutenio. El uso de agua para la fabricación de las células solares permite su fabricación con todo tipo de materiales plásticos, lo que abarata aún más el coste. La presente invención permite el uso de todo tipo de atmósferas, temperaturas inferiores a 100ºC y radiación visible o UV. Las células solares obtenidas son más simples, económicas y fáciles de fabricar que las actualmente conocidas al reducir el número de componentes y usar agua como disolvente.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCION
Celulas solares constituida por agua y complejos de rutenio con fosfinas acuosolubles: un nuevo tipo de celulas solares.
Campo de la invencion
La presente invencion se relaciona con el procedimiento de obtencion de celulas solares de colorante simplificadas respecto a las actuales, gracias al uso de complejos de rutenio acuosolubles como colorante y electrolitos. La presente invencion se relaciona con compuestos organometalicos acuo-solubles constituidos por rutenio, derivados de piridina y fosfinas solubles en agua. La presente invencion se relaciona con el uso de agua como medio para las celulas fotovoltaicas de colorante. La presente invencion se relaciona con el uso de atmosfera tanto oxidante como inertes, temperatura no superior a 100°C y radiacion visible y solar.
Antecedentes de la invencion
El efecto fotovoltaico fue reconocido por primera vez en 1839 por el flsico frances Alexandre-Edmond Becquerel, pero la primera celula solar o celula fotovoltaica no se construyo hasta 1883, cuando Charles Fritts construyo la primera recubriendo una muestra de selenio semiconductor con un pan de oro. Este primer dispositivo tenia una eficiencia muy pequena, de tan solo un 1%. Actualmente se alcanzan eficiencias del 30%. La alta tecnologla necesaria para la produccion de estas celulas solares es tan exclusiva que solo dos companlas, las norteamericanas Emcore Photovoltaics y Spectrolab, producen el 95% de celulas solares de este tipo. La razon entre el coste de fabricacion y el beneficio economico sigue siendo muy bajo por lo que las celulas solares todavla no son la solucion a los problem as energeticos del mundo actual, reservandose a aplicaciones especlficas en donde una solucion convencional no es posible (viviendas en lugares remotos, naves espaciales, etc.). Una alternativa muy prometedora debido al bajo precio de sus componentes y facilidad de montaje son las Celulas Solares de Colorante (traduccion del acronimo anglosajon de Dye Solar Cells (DSCs)). Las DSCs producen electricidad a traves de un proceso foto-electro-qulmico, convirtiendo la energla luminosa en energla electrica. Este tipo de celulas fueron desarrolladas por Michael Gratzel en 1991. La innovacion de las celulas de Gratzel fue el uso de nanopartlculas de TiO2 para obtener el fotoelectrodo nanoestructurado. Las partlculas de TiO2 se sinterizan a alta temperatura. A partir de ahl se fueron realizando mejoras sucesivas que han hecho de estas celulas una alternativa atractiva a las de estado solido.
En general, una DSC esta formada por capas de distintos materiales. El fotoelectrodo de TiO2 sinterizado se dispone sobre un vidrio conductor transparente. Sobre esta nanoestructura se adsorbe un colorante fotosensible, cerrandose el circuito con un contra-electrodo transparente recubierto con una fina capa de platino. El espacio que queda entre los electrodos se rellena con un electrolito que permite el intercam bio de electrones. En este sistema, la energla procedente del sol pasa a traves del electrodo transparente y activa el colorante fotosensible. Cuando una molecula de colorante absorbe la luz un electron pasa a tener un estado excitado y salta desde el colorante a la banda de conduccion del semiconductor nanoestructurado (TiO2). Al perder un electron la molecula de colorante se encuentra oxidada y por lo tanto inactiva para ceder mas electrones. El colorante recupera su estado inicial a traves del electrolito, el cual tiene que viajar hasta el contra-electrodo para recuperar el electron que llega a traves del circuito
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
externo. De esta manera el proceso es un ciclo cerrado que genera corriente electrica. El mejor sistema de electrolito que se conoce es una mezcla iodo/ioduro en un disolvente polar, generalmente un alcohol.
La eficiencia de una DSC en el proceso de conversion de energla depende de los niveles de energla relativa y de la cinetica de los procesos de transferencia de electrones en la union llquida del semiconductor sensibilizado/interfaz de electrolitos. Para un funcionamiento eficiente de la celula, la tasa de inyeccion electronica debe ser mas rapida que el decaimiento del estado excitado del colorante. Asimismo, la tasa de re- reduccion del sensibilizador oxidado (o colorante cationico) por el donante de electrones en el electrolito debe ser superior a la velocidad de la reaccion posterior de los electrones inyectados con el cation del colorante, asl como la velocidad de reaccion de los electrones inyectados con el aceptar de electrones en el electrolito. Ademas, se debe garantizar la rapida regeneracion del electrolito mediador de carga. El uso del sistema iodo/ioduro proporciona la velocidad de transferencia de electrones adecuada, pero es corrosivo exigiendo la proteccion del contraelectrodo (por ejemplo mediante su platinizacion), ademas impide el uso de un gran numero de posibles colorantes que pierden sus propiedades al reaccionar con el iodo y el ioduro. Por otra parte, los colorantes suelen no ser activos (o suficientemente activos) en agua, por lo que este disolvente que serla el ideal por su bajo coste y nula toxicidad, no se puede emplear.
Descripcion de la invencion
La invencion tiene por objeto un nuevo tipo de celula solar de colorante mas simple y economica de fabricar que las actuales, que se basan en el uso de complejos de rutenio solubles en agua.
Es objeto de la invencion que los complejos de rutenio actuen tanto como colorantes como electrolitos.
Es objeto de la invencion usar agua o disoluciones con agua como medio de relleno de la celula.
Es objeto de la invencion que los complejos de rutenio esten constituidos por derivados de piridina y fosfinas solubles en agua.
Es objeto de la invencion el uso de otros disolventes acompanando al agua, asl como atmosferas tanto oxidantes como inertes.
Es objeto de la invencion la simplificacion de las celulas de colorante al evitarse la proteccion adicional del contraelectrodo con platino o grafito.
Es objeto de la invencion el uso de soportes transparente conductor de la corriente electrica de cualquier composicion como electrodos de las celulas.
Los complejos de rutenio con derivados de piridina, mas especlficamente de bispiridina, se encuentran entre los mejores colorantes usados en las DSCs. Pocos de estos colorantes son solubles en agua y aquellos que lo son sufren la perdida de sus propiedades como colorante en este disolvente. El agua ademas interacciona con el TiO2 evitando un adecuado intercam bio electronico con el colorante ademas de otros fenomenos indeseados que reducen la eficiencia de las celulas solares de colorante. Por
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
esa razon hay pocos ejemplos de celulas de colorante que usen agua como disolvente, siendo su eficiencia y estabilidad muy baja. Las fosfinas acuosolubles una vez coordinadas al metal en un complejo con derivados de piridina permiten por una parte mejorar la solubilidad del sistema y por otra proteger la distribucion electronica sobre el metal y el resto de ligandos. Ademas, las fosfinas adecuadamente disenadas pueden ser puntos de anclaje adicionales del colorante sobre la superficie del TiO2. La capa de TiO2 se prepara con o sin disolvente, con o sin agentes tensioactivos, y sinterizando a temperaturas entre 100 y 700°C. Como metal se ha escogido el rutenio, ya que entre los mejores colorantes destacan los complejos de rutenio, y como ligandos predilectos los derivados de la bispirimidina y las fosfinas solubles en agua con uno o dos atomos de fosforo. Las disoluciones de estos complejos seran usadas directamente como relleno de las celulas, con o sin tratamiento previo de la capa de TiO2 con el colorante, y los electrodos se utilizaran sin proteccion. El medio de la disolucion puede estar formado por agua como unico disolvente o como parte mayoritaria o minoritaria de una mezcla de disolventes seleccionados entre etanol, metanol, acetato de etilo, isopropanol, terbutanol, etilenglicol, diglima, glima, cloroformo, diclorometano, benceno, tolueno, acetona, tetrahidrofurano, dioxano, acetonitrilo. Son especialmente preferidas las mezclas agua con etanol, acetona y tetrahidrofurano. Ademas de la disolucion de complejo se puede usar como relleno agua o mezclas de agua con disolventes organicos, el disolvente extrae parte del colorante absorbido previamente en la capa de TiO2, sirviendo de conductor ionico para cerrar electricamente la celda.
Los complejos de rutenio y sus disoluciones pueden emplearse en condiciones de temperatura de entre 0° e a 100°C y entre 0,5 y100 atmosferas de presion, con o sin agitacion. Preferiblemente, las reacciones se llevan a cabo a un rango de temperaturas de 5°C a 60°C, con presiones entre 1 y 2 atmosferas y en el caso de disoluciones exclusivamente formadas por agua con un pH entre 0 y 14.
Se pueden emplear como ligando unido al atomo de rutenio cualquier derivado de piridina, siendo los preferidos los derivados de bispirimidina. De entre las fosfinas solubles en agua con uno o dos atomos de fosforo se prefieren la trifenilfosfina-mono- meta-sulfonada, la 1,3,5-triaza-7-fosfaadamantanofosfina y sus derivados N-substituidos.
El ultimo aspecto de la invencion hace referencia a la simplificacion y reduccion de coste adjunto como consecuencia del uso de agua y los complejos de rutenio acuosolubles como colorante. Este tipo de celda de colorante es mas simple que los existentes actualmente por las siguientes razones: a) ya no es necesario el uso de un electrolito adicional ya que el mismo colorante puede hacer esta funcion; b) no es necesario recubrir el electrodo con un protector, generalmente platino o grafito, ya que los complejos de rutenio solubles en agua no reaccionan con ellos; c) el uso de agua permite poder utilizar como electrodos una gran variedad de substratos conductores. Asl es posible utilizar como electrodos cualquier tipo de plastico conductor no soluble en agua y como ventaja adicional posibilita el uso de impresoras de chorro de tinta normales ya que sus componentes no se ven degradas por las disoluciones mayoritariamente acuosas.
Modos de realizacion preferente
Los siguientes ejemplos sirven para ilustrar la invencion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Ejemplo 1
Sobre una placa de cristal conductor se deposita una capa de 0.1 mm de TiO2 suspendido en agua de tamano 1x0.5 cm. Cuando el disolvente se ha evaporado la placa se calienta a 400°C durante 30 minutos. Una vez frfa se deposita 0.15 mL de una disolucion 0.1 M de trans-[Ru(bispiridina)2(1,3,5-triaza-7-fosfaadamantanofosfina)2] en agua. La celda se cierra con el contra electrodo y se sella con silicona.
Ejemplo 2
Sobre una placa de cristal conductor se deposita una capa de 0.1 mm de TiO2 de tamano 1x0.5 cm, el TiO2 previamente fue suspendido en agua con un tensioactivo. Una vez seca la placa se sometio a un tratamiento de 500°C durante 50 minutos. Una vez frfa se deposito 0.15 mL de una disolucion agua/EtOH (1:1) 0.5 M de cis-
[Ru(bispiridinacarboxilato)2(1,3,5-triaza-7-fosfaadamantanofosfina)2] y se dejo evaporar. Se anadio una disolucion 0,1 M (0.15 mL) de cis-[Ru(bispiridina)2(1,3,5-triaza-7- fosfaadamantanofosfina)2] en agua. La celda se cierra con el contra electrodo y se sella con silicona.
Ejemplo 3
Una capa de 0.05 mm de TiO2 y tamano 5x2 cm se deposito sobre una placa de vidrio conductor. La placa se mantuvo a 400°C durante 2 horas. Una vez frfa se deposita 0.5 mL de una disolucion acuosa 0.5 M de K2(cis-[Ru(bispiridinacarboxilato)2(1,3,5-triaza-7- fosfaadamantanofosfina)2]). La celda se cierra con el contra electrodo y se sella con silicona.
Ejemplo 4
Sobre una placa de cristal conductor se deposita una capa de 0.01 mm de TiO2 de tamano 1x0.5 cm, el TiO2 previamente se suspendio en acido acetico. Una vez seca la placa se sometio a 450°C durante 60 minutos. Una vez frfa se deposita 0.15 mL de una disolucion 0.8 M de K2(trans-[Ru(bispiridinacarboxilato)2(1,3,5-triaza-7- fosfaadamantanofosfina)2]) en agua/acetona (2:1) y se deja evaporar. Una vez seca se anadio 0.15 mL de agua desoxigenada y saturada de nitrogeno. La celda se cierra bajo nitrogeno con el contra electrodo y se sella con una cola termica.
Ejemplo 5
Se mezcla TiO2 con una disolucion agua/acido acetico (1:1) de K2(trans- Ru(bispiridinacarboxilato)2(1,3,5-triaza-7-fosfaadamantanofosfina)2]) (0.8 M) y se dejo evaporar sobre una placa de plastico conductor a 150°C. Sobre la capa formada de tamano 1x0.5 cm se deposita 0.15 mL de agua, la celda se cierra con una placa de plastico conductor y se sella con silicona.
Ejemplo 6
Una placa de cristal conductor se limpia en agua y un tensioactivo neutro en un bano de ultrasonidos durante 30 minutos, se enjuaga con agua destilada y se seca bajo una atmosfera de nitrogeno. Sobre un espacio de 3x2 cm se deposita mediante spin-coating una disolucion de TiO2 en agua con Triton X-100 (C8H17C6H4(OC2H4)nOH). La placa asl
preparada se dispone a 45°C durante 1 hora. Sobre la misma, al enfriarse, y bajo atmosfera de argon se anade en varias porciones 1 mL de una disolucion 0.5 M de [Ru(bispiridina)2(1,3,5-triaza-7-fosfaadamantanofosfina)2] y se evapora completamente despues de cada porcion. Siempre bajo nitrogeno se anade 1 mL de una disolucion del 5 mismo colorante en una mezcla etanol/agua (10:90). La celda se cierra con Surlyn (pollmero termosensible) y el contraelectrodo previamente platinado con una disolucion de acido cloroplatfnico en metanol.

Claims (8)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    ES 2 597 952 A1
    REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento para la obtencion de celulas solares con colorante, comprendiendo dicho procedimiento las posteriores siguientes: a) un substrato conductor de la corriente electrica sobre el que se deposita una pellcula de TiO2 sinterizado, b) absorcion de un colorante disuelto en un disolvente, c) eliminacion por evaporacion del disolvente, d) recubrimiento del sistema con una capa conductora de la corriente electrica y transparente a la radiacion solar, e) llenado del espacio entre las dos capas con agua o una disolucion con un colorante en donde uno de sus componentes sea agua, f) sellado de la celula de forma que evite la eliminacion del disolvente.
  2. 2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicacion 1 en donde la capa de TiO2 se puede preparar con o sin disolvente con un tratamiento en el rango de temperatura de 100 a 700°C.
  3. 3. Procedimiento segun la reivindicacion 2 en donde el disolvente empleado puede ser agua, etanol, acetona, cloroformo, diclorometano, acetonitrilo, nitrometano, tolueno, benceno, dioxano, tetrahidrofurano, y/o sus mezclas, acido acetico, y contener como aditivos Triton X-100 (C8H17C6H4(oC2H4)nOH).
  4. 4. Procedimiento de acuerdo con la reivindicacion 1 donde el complejo metalico que hara
    de colorante y conductor ionico, se caracteriza por ser un complejo de rutenio soluble en agua. El complejo esta constituido por rutenio coordinado a ligandos derivados de piridina, en particular bispiridinas, y fosfinas solubles en agua con uno o dos atomos de fosforo, en especial trifenilfosfina-mono-meta-sulfonada, 1,3,5-triaza-
    7-fosfaadamantanofosfina y sus derivados N-substituidos. El complejo que haga de colorante no tiene por que ser el mismo que se use como electrolito.
  5. 5. Procedimiento de acuerdo con las reivindicacion 6 y 7 caracterizado por usar como disolvente agua o una mezcla de agua con disolventes organicos.
  6. 6. Procedimiento de acuerdo con la reivindicacion 8 donde el disolvente organ ico se selecciona de entre etanol, acetona, cloroformo, diclorometano, acetonitrilo, nitrometano, tolueno, benceno, dioxano, tetrahidrofurano, y/o sus mezclas.
  7. 7. Procedimiento de acuerdo con la reivindicacion 8 que se caracteriza porque la disolucion acuosa sin co-solvente organico puede encontrarse en un rango de pH entre 0 y 14.
  8. 8. Procedimiento de acuerdo con la reivindicacion 1 caracterizado por que las celulas solares se preparan y usan en cualquier atmosfera.
ES201500602A 2015-07-22 2015-07-22 Células solares constituida por agua y complejos de rutenio con fosfinas acuosolubles: un nuevo tipo de células solares Active ES2597952B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201500602A ES2597952B1 (es) 2015-07-22 2015-07-22 Células solares constituida por agua y complejos de rutenio con fosfinas acuosolubles: un nuevo tipo de células solares

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201500602A ES2597952B1 (es) 2015-07-22 2015-07-22 Células solares constituida por agua y complejos de rutenio con fosfinas acuosolubles: un nuevo tipo de células solares

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2597952A1 ES2597952A1 (es) 2017-01-24
ES2597952B1 true ES2597952B1 (es) 2017-12-01

Family

ID=57821534

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201500602A Active ES2597952B1 (es) 2015-07-22 2015-07-22 Células solares constituida por agua y complejos de rutenio con fosfinas acuosolubles: un nuevo tipo de células solares

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2597952B1 (es)

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6384321B1 (en) * 1999-09-24 2002-05-07 Kabushiki Kaisha Toshiba Electrolyte composition, photosensitized solar cell using said electrolyte composition, and method of manufacturing photosensitized solar cell

Also Published As

Publication number Publication date
ES2597952A1 (es) 2017-01-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6074962B2 (ja) ペロブスカイト化合物を用いた光電変換素子およびその製造方法
Kumara et al. Fabrication of dye-sensitized solar cells using triethylamine hydrothiocyanate as a CuI crystal growth inhibitor
Chen et al. Bis-imidazolium based poly (ionic liquid) electrolytes for quasi-solid-state dye-sensitized solar cells
Huo et al. Nanocomposite gel electrolyte with large enhanced charge transport properties of an I3−/I− redox couple for quasi-solid-state dye-sensitized solar cells
EP1178042B1 (en) Beta-diketonato-metal complexes and process for the preparation thereof, photoelectric conversion devices and photoelectrochemical cells
JP6069989B2 (ja) ペロブスカイト化合物を用いた光電変換素子の製造方法
Feng et al. Highly efficient and stable quasi-solid-state quantum dot-sensitized solar cells based on a superabsorbent polyelectrolyte
US6384321B1 (en) Electrolyte composition, photosensitized solar cell using said electrolyte composition, and method of manufacturing photosensitized solar cell
JP5572029B2 (ja) 金属錯体色素、光電変換素子及び光電気化学電池
Freitas et al. Electrochemical and structural characterization of polymer gel electrolytes based on a PEO copolymer and an imidazolium-based ionic liquid for dye-sensitized solar cells
TWI345840B (en) Electrolyte composition and photoelectric conversion element using same
JP2014049596A (ja) ペロブスカイト化合物を用いた光電変換素子およびその製造方法
US20070039644A1 (en) Dye for dye sensitized photovoltaic cell and dye sensitized photovoltaic cell prepared using the same
Wang et al. Mono-ion transport electrolyte based on ionic liquid polymer for all-solid-state dye-sensitized solar cells
KR101627161B1 (ko) 고분자 지지층을 포함하는 염료감응 태양전지, 및 이의 제조 방법
ES2597952B1 (es) Células solares constituida por agua y complejos de rutenio con fosfinas acuosolubles: un nuevo tipo de células solares
JP4008669B2 (ja) 光増感型太陽電池
JP2005116367A (ja) 低温型有機溶融塩、光電変換素子及び光電池
JPWO2014017535A1 (ja) 光電変換層用組成物および光電変換素子
JP2010159340A (ja) 金属錯体色素及びこれを用いた色素増感型太陽電池
Shibl et al. Environmental friendly, low cost quasi solid state dye sensitized solar cell: polymer electrolyte introduction
Kucuk Applications of POSS nanocomposites in the energy field
JP6655709B2 (ja) 光電変換素子および光電変換モジュール
WO2000065617A2 (en) Photoelectrochemical cell with a solid electrolyte
JP5770115B2 (ja) 光電変換素子および色素増感太陽電池

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2597952

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20171201