ES2595050T3 - Utilización de hidrolizados de proteína y nucleótidos para mejorar la palatabilidad del alimento para peces - Google Patents

Utilización de hidrolizados de proteína y nucleótidos para mejorar la palatabilidad del alimento para peces Download PDF

Info

Publication number
ES2595050T3
ES2595050T3 ES13789509.0T ES13789509T ES2595050T3 ES 2595050 T3 ES2595050 T3 ES 2595050T3 ES 13789509 T ES13789509 T ES 13789509T ES 2595050 T3 ES2595050 T3 ES 2595050T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fish
palatability
food
amino acids
monophosphate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13789509.0T
Other languages
English (en)
Inventor
Mikaël HERAULT
Vincent Fournier
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Specialites Pet Food SAS
Original Assignee
Specialites Pet Food SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Specialites Pet Food SAS filed Critical Specialites Pet Food SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2595050T3 publication Critical patent/ES2595050T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/80Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for aquatic animals, e.g. fish, crustaceans or molluscs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/142Amino acids; Derivatives thereof
    • A23K20/147Polymeric derivatives, e.g. peptides or proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/153Nucleic acids; Hydrolysis products or derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K40/00Shaping or working-up of animal feeding-stuffs
    • A23K40/30Shaping or working-up of animal feeding-stuffs by encapsulating; by coating

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)

Abstract

Procedimiento para preparar gránulos de alimento para peces carnívoros que presenta una palatabilidad mejorada, que comprende: a) proporcionar una composición mejoradora de la palatabilidad que comprende: - un hidrolizado de proteína que presenta un grado de hidrólisis (GH) desde 14,5 a 100% y que contiene por lo menos 17 aminoácidos libres diferentes, combinado con: - uno o más nucleótidos seleccionados de entre monofosfato de inosina, monofosfato de guanosina, monofosfato de citidina y combinaciones de los mismos, y - opcionalmente, en presencia de uno o más ingredientes de la composición mejoradora de la palatabilidad adicionales; b) aplicar dicha composición mejoradora de la palatabilidad a los gránulos de alimento para peces carnívoros; y c) recuperar dichos gránulos de alimento para peces carnívoros que presentan una palatabilidad mejorada.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Utilizacion de hidrolizados de protefna y nucleotidos para mejorar la palatabilidad del alimento para peces.
La presente invencion se refiere al campo de la acuicultura, mas particularmente de la alimentacion para peces en acuicultura.
Mas particularmente, la invencion se refiere a un procedimiento para preparar granulos ("pellets") de alimento para peces carnfvoros que presentan una palatabilidad mejorada, en el que un hidrolizado de protefnas con un grado de hidrolisis (GH) desde 14,5 a 100% se combina con uno o mas nucleotidos y se aplica a granulos de alimento para peces carnfvoros.
Antecedentes de la invencion
Los productores y fabricantes en el campo de la acuicultura se enfrentan al reto de que la disponibilidad de las materias primas marinas se espera que se reduzca en los proximos anos, mientras que la acuicultura sigue su expansion.
En particular, la disponibilidad en el mercado mundial de harina de pescado y aceite de pescado, los cuales han sido utilizados como la fuente dominante de protefna en los alimentos secos para peces, se esta reduciendo drasticamente y los precios de estas materias primas se han incrementado considerablemente. En consecuencia, la industria de la acuicultura, especialmente la industria de alimentos para peces, ha predicho una escasez de tanto harina de pescado como aceite de pescado en el futuro. Pueden utilizarse fuentes alternativas de protefnas animales para los alimentos secos para peces. Por ejemplo, es conocida la utilizacion de materias primas terrestres (por ejemplo harina de sangre, harina de huesos, harina de plumas y otros tipos de harina producidas a partir de otros residuos de matadero, por ejemplo harinas avfcolas), asf como materias primas vegetales (por ejemplo harina de soja, harina de trigo, harina de colza, harina de arroz y similares). Estas tfpicamente resultan mas economicas y presentan mejor disponibilidad que la harina de pescado y el aceite de pescado. Sin embargo, en algunas regiones geograficas, incluyendo Europa, se prohfbe utilizar materias primas terrestres para la produccion de alimentos para animales y peces productores de alimentos.
De esta manera, durante los ultimos 20 anos, ha crecido el interes de la industria de la alimentacion acufcola en encontrar alternativas satisfactorias a las harinas de pescado y aceites de pescado destinados a la utilizacion en la preparacion de alimentos para la industria piscfcola. Sin embargo, el nivel dietetico de la harina de pescado sigue resultando crucial para alcanzar el rendimiento de la alimentacion, afectando tanto a la palatabilidad del alimento como a la utilizacion del mismo. Ano tras anos el contenido de harina de pescado en el alimento disenado para las especies de peces carnfvoros ha tendido a disminuir y actualmente esta proximo a alcanzar un umbral crftico para el crecimiento de los peces y para la utilizacion del alimento. Los productos alimenticios vegetales y de origen terrestre actualmente se proponen de manera habitual para las formulaciones de alimento piscfcola como alternativa a las harinas de pescado. Sin embargo, el equilibrado del perfil de aminoacidos en la dieta de las dietas ricas en vegetales para satisfacer los requisitos de aminoacidos de los peces no resulta suficientemente eficiente para satisfacer el rendimiento de pescado y de alimento.
En primer lugar resulta afectada la palatabilidad del alimento al sustituir la harina de pescado por harinas de origen vegetal y terrestre.
Desafortunadamente, los ingredientes comestibles dedicados a la palatabilidad del alimento piscfcola son escasos. Centrandose en la palatabilidad para los peces y camarones, han podido identificarse muchas moleculas atractivas que es probable que participen en el olfato y el gusto. En particular, los aminoacidos y nucleotidos libres se encuentran entre los compuestos mejoradores de la palatabilidad mas potentes, y los hidrolizados o extractos de peces y calamares aparentemente presentan un efecto positivo sobre el atractivo y palatabilidad del alimento. En el caso de que dichas materias primas o ingredientes especiales puedan utilizarse para mejorar la palatabilidad de las formulaciones alimentarias, tambien presentaran un interes nutricional. De esta manera, se preparan comunmente mediante inclusion y se mezclan con las demas materias primas para preparar alimento piscfcola de sabor agradable.
Existe una necesidad en la tecnica de mejorar adicionalmente las propiedades mejoradoras de la palatabilidad de los mejoradores de palatabilidad estandares utilizados comunmente en los alimentos piscfcolas, tales como los aminoacidos y los nucleotidos, de manera que alcancen un resultado de mayor palatabilidad a dosis bajas y, de esta manera, a bajo coste.
Los documentos US 7.687.091 B2 y Aquaculture 148:191-200, 1997, de Kubitza et al., dan a conocer composiciones que comprenden aminoacidos y nucleotidos como agentes de palatabilidad o mejoradores alimentarios.
El comportamiento de alimentacion de los peces se caracteriza porque no pican del alimento e ingieren rapidamente los granulos. El tiempo de transito de los granulos en el agua es muy corto, ya que son ingeridos muy rapidamente
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
por los peces al distribuirlos. Los granulos no son fragmentados nunca (o raramente) en la boca del pez. De esta manera, un mejorador de palatabilidad satisfactorio debe presentar un contacto elevado con el agua para estimular los receptores olfativos y gustativos de los peces y resulte facilmente detectado por los mismos.
Con respecto a la percepcion del gusto, los peces son diferentes de otros animales en cierta especificidad. En cuanto a la fisiologfa, en los mamfferos las papilas gustativas se localizan en la boca y en el tracto digestivo, mientras que en peces las papilas gustativas se distribuyen en labios, espinas branquiales, faringe, cavidad oral y tambien sobre la superficie corporal, con algunas variaciones segun especie (Ishimaru et al., 2005). Las especies de peces responden a los compuestos qufmicos solubles en agua, tales como los aminoacidos, acidos organicos, azucares, nucleotidos y acidos biliares, con mayor sensibilidad que los mamfferos (Hara, 1994). en el caso de los receptores gustativos de aminoacidos y del dulzor (T1R), al contrario que los mamfferos, los peces se caracterizan porque presentan multiples T1R2, la totalidad de los cuales actua como receptores de los aminoacidos, aunque dicho receptor esta especializado en la percepcion del dulzor en la mayorfa de otros vertebrados. Los T1R2 de vertebrado probablemente han evolucionado para adaptarse a los nutrientes necesarios segun la especie: los peces a los aminoacidos y los mamfferos a los azucares (Oike et al., 2007).
Ademas, con respecto al receptor T2R sensible al sabor amargo, Dong et al. (2009) sugieren que se ha producido una divergencia mayor entre los genes de T2R intactos de los peces teleosteos y los tetrapodos. Estos genes del gusto se han clasificado como el 'grupo de los tetrapodos' y otros genes en los peces teleosteos como el 'grupo de los peces' (Dong et al., 2009). Estas son pruebas de la diferencia de sensibilidad al gusto amargo entre los vertebrados terrestres y los peces. Una buena ilustracion es la respuesta a la arginina, que se considera amarga en el ser humano y es un estimulante del sabor en los peces (Grosvenor et al., 1998).
De esta manera, los peces se consideran diferentes de los vertebrados terrestres, tales como los mamfferos, en su percepcion del sabor.
De esta manera, los presentes inventores han llevado a cabo muchos ensayos, tal como se informa en la seccion de Ejemplos, a continuacion, con el fin de proporcionar mejoradores de palatabilidad (MP) muy potentes que comprenden aminoacidos y nucleotidos. De esta manera, los inventores han podido demostrar que los MP comprenden hidrolizados especfficos de protefnas que resultan particularmente interesantes para la utilizacion en alimento piscfcola y que ademas las propiedades de mejora de la palatabilidad pueden mejorarse significativamente mediante la combinacion con nucleotidos.
Sumario de la invencion
La presente invencion se refiere a un procedimiento para preparar granulos de alimento para peces carnfvoros que presentan una palatabilidad mejorada.
La presente invencion se refiere ademas a un procedimiento para mejorar la palatabilidad de los granulos de alimento para peces carnfvoros.
La presente invencion proporciona ademas un procedimiento para mejorar la palatabilidad de los granulos de alimento para peces carnfvoros, que contienen un hidrolizado de protefnas.
Asimismo, la invencion se refiere a un procedimiento para mejorar el efecto de palatabilidad de un hidrolizado de protefnas para la aplicacion en granulos de alimento para peces carnfvoros.
Ademas, la presente invencion se refiere a un procedimiento para la alimentacion de peces carnfvoros.
La presente invencion se refiere ademas a la utilizacion de uno o mas nucleotidos para mejorar el efecto de palatabilidad de un hidrolizado de protefnas contenido en granulos de alimento para peces carnfvoros.
La presente invencion proporciona ademas la utilizacion de uno o mas nucleotidos para incrementar el efecto de palatabilidad de un hidrolizado de protefnas contenido en una composicion mejoradora de la palatabilidad (CMP) destinada a la aplicacion en granulos de alimento para peces carnfvoros.
Breve descripcion de las figuras
Figura 1. Efecto sobre la palatabilidad de alimento piscfcola de una mezcla de 17 aminoacidos libres al utilizarlo en un alimento de base vegetal para lubinas (nivel de aplicacion: 2%).
Figura 2. Comparacion entre el efecto de mejora de la palatabilidad de una mezcla de 17 aminoacidos libres y de 6 aminoacidos libres y derivados al anadirlas a un alimento de base vegetal para lubinas (nivel de aplicacion: 2%).
Figura 3. Efecto sobre la palatabilidad del alimento piscfcola de una CMP que comprendfa 4 aminoacidos y
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Figura 4.
derivados anadidos a una mezcla de 17 aminoacidos libres, en el que dicha CMP se utilizo como capa externa de un alimento de base vegetal para lubinas (nivel de aplicacion: 2%). Efecto sobre la palatabilidad del alimento piscfcola de tres hidrolizados de diferente origen al utilizarlos como capa externa de un alimento de base vegetal para lubinas (nivel de aplicacion: 2%).
Figura 5.
Efecto sobre la palatabilidad del alimento piscfcola de CMP que comprendfan nucleotidos (IMP/GMP 50/50) mezclados a diferentes niveles con un hidrolizado de levadura, aplicando dichas CMP como capa externa sobre un alimento de base vegetal para lubinas (proporcion de "hidrolizado/nucleotidos": 99/1, 97,5/2,5, 95/5 y 90/10 - nivel de aplicacion: 2%).
Figura 6.
Efecto sobre la palatabilidad de CMP que comprendfan nucleotidos (IMP/GMP 50/50) mezcladas con un hidrolizado de atun, en el que dichas CMP se aplicaron como capas externas sobre un alimento de base vegetal para lubinas (proporcion de "hidrolizado/nucleotidos": 99/1, 98/2 y 97/3 - nivel de aplicacion: 2%).
Figura 7a.
Efecto sobre la palatabilidad del alimento piscfcola de una CMP que comprendfa nucleotidos (IMP/GMP 50/50) anadida a una mezcla de aminoacidos libres, en la que dicha CMP se aplico como capa externa sobre un alimento de base vegetal para lubinas (proporcion "hidrolizado/nucleotidos": 97,5/2,5 - nivel de aplicacion: 2%).
Figura 7b.
Efecto sobre la palatabilidad del alimento piscfcola de una CMP que comprendfa nucleotidos (IMP/GMP 50/50) anadida a un hidrolizado de calamar, en el que dicha CMP se aplico como capa externa sobre un alimento de base vegetal para lubinas (proporcion "hidrolizado/nucleotidos": 97,5/2,5 - nivel de aplicacion: 2%).
Figura 7c.
Efecto sobre la palatabilidad del alimento piscfcola de una CMP que comprendfa nucleotidos (IMP/GMP 50/50) anadida a un hidrolizado de Tilapia, en el que dicha CMP se aplico como capa externa sobre un alimento de base vegetal para lubinas (proporcion "hidrolizado/nucleotidos": 97,5/2,5 - nivel de aplicacion: 2%).
Figura 7d.
Efecto sobre la palatabilidad del alimento piscfcola de una CMP que comprendfa nucleotidos (IMP/GMP 50/50) anadida a un hidrolizado de atun, en el que dicha CMP se aplico como capa externa sobre un alimento de base vegetal para lubinas (proporcion "hidrolizado/nucleotidos": 97,5/2,5 - nivel de aplicacion: 2%).
Figura 8.
Efecto sobre la palatabilidad del alimento piscfcola de una CMP que comprendfa nucleotidos (IMP/GMP 50/50) anadida a productos que presentaban diferentes grados de hidrolisis de las protefnas, en la que dichas CMP se aplicaron como capa externa sobre un alimento de base vegetal para lubinas (proporcion "hidrolizado/nucleotidos": 97,5/2,5 - nivel de aplicacion: 2%).
Figura 9.
Influencia del grado de hidrolisis de CMP que contienen un hidrolizado mezclado con nucleotidos (IMP/GMP 50/50) sobre su efecto sobre la palatabilidad del alimento en lubinas alimentadas con un alimento de base vegetal (proporcion de "hidrolizado/nucleotidos": 97,5/2,5 - nivel de aplicacion: 2%).
Figura 10a. Efecto de IMP y GMP solos o conjuntamente sobre el efecto mejorador de la palatabilidad de un hidrolizado al anadirlo a un alimento de base vegetal en lubinas (proporcion de "hidrolizado/nucleotidos": 97,5/2,5 - nivel de aplicacion: 2%).
Figura 10b. Efecto de diferentes naturalezas de nucleotidos (IMP, AMP, UMP, CMP y GMP) y de algunas combinaciones de los mismos sobre el efecto mejorador de la palatabilidad de un hidrolizado al
Figura 11.
anadirlo a un alimento de base vegetal en lubinas (proporcion de "hidrolizado/nucleotidos": 97,5/2,5 - nivel de aplicacion: 2%). Efecto sobre la palatabilidad del alimento piscfcola de CMP que comprendfan una combinacion de hidrolizados de protefnas y nucleotidos (IMP/GMP 50/50) aplicada como capa externa sobre un alimento de base vegetal en Tilapia (Oreochromis niloticus) (proporcion de "hidrolizado/nucleotidos": 99,93/0,07 y 99,3/0,7 - nivel de aplicacion: 2%).
Descripcion detallada de la invencion
Definiciones
A menos que se indique especfficamente lo contrario, los porcentajes expresados en la presente memoria son en peso.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
En la presente exposicion, los intervalos se indican abreviadamente, de manera que se evite tener que indicar extensamente e indicar todos y cada uno de los valores comprendidos en el intervalo. Puede seleccionarse cualquier valor apropiado comprendido en el intervalo, en caso apropiado, como el valor superior, el valor inferior o el extremo el intervalo. Por ejemplo, un intervalo de entre 0,1 y 1,0 representa los valores terminales de 0,1 y 1,0, asf como los valores intermedios de 0,2, 0,3, 0,4, 0,5, 0,6, 0,7, 0,8, 0,9 y todos los intervalos intermedios comprendidos dentro del intervalo de entre 0,1 y 1,0, tales como 0,2 a 0,5, 0,2 a 0,8, 0,7 a 1,0, etc.
Tal como se utiliza en toda la presente memoria, la forma singular de un termino incluye el plural, y viceversa, a menos que el contexto indique claramente lo contrario. De esta manera, las referencias "un" o "una" y "el" o "la" son generalmente inclusivas de los plurales de los terminos respectivos. Por ejemplo, la referencia a "un procedimiento" o "un alimento" incluye una pluralidad de dichos "procedimientos" o "alimentos". De manera similar, los terminos "comprende" o "comprenden" y "que comprende" deben interpretarse inclusivamente. De manera similar, los terminos "incluye" o "que incluye" y "o" deben interpretarse todos ellos como inclusivos. Sin embargo, debe considerarse que la totalidad de dichos terminos comprende formas de realizacion limitativas a las que tambien puede hacerse referencia utilizando expresiones tales como "consiste en".
Los procedimientos y composiciones y otras formas de realizacion ejemplificadas en la presente memoria no se encuentran limitadas a las metodologfas, protocolos y reactivos particulares que se indican en la presente memoria debido a que, tal como apreciara el experto en la materia, pueden variar.
A menos que se definan de otro modo, todos los terminos tecnicos y cientfficos, terminos artfsticos y acronimos utilizados en la presente memoria presentan los significados entendidos comunmente por el experto en el campo o campos de la invencion, o en el campo o campos en los que se utiliza el termino. Aunque pueden utilizarse cualesquiera composiciones, metodos, artfculos fabricados u otros medios o materiales similares o equivalentes a los indicados en la presente memoria en la practica de la presente invencion, se indican en la presente memoria las composiciones, metodos y artfculos fabricados, u otros medios o materiales preferidos.
El termino "aproximadamente" tal como se utiliza en la presente memoria haciendo referencia a un valor medible, tal como una cantidad, una duracion temporal y similar, pretende comprender variaciones de ±20%, mas preferentemente de ±10%, todavfa mas preferentemente de ±5% respecto al valor especificado, ya que dichas variaciones resultan apropiadas para reproducir los procedimientos y productos dados a conocer.
Las expresiones "acuicultura", "piscicultura", "cultivo de peces" y "crfa de peces" son sinonimos y en la presente memoria se utilizan segun su significado equivalente habitual. Los peces generalmente se crfan en "corrales", "estanques", "tanques" o "jaulas" de diferentes tamanos, volumenes y capacidades, dependiendo de la especie de pez que debe criarse, la situacion de la piscifactorfa, los medios economicos del piscicultor, etc.
El termino "corral" se utiliza posteriormente para hacer referencia a cualquiera de entre corral, estanque, tanque y jaula.
En el contexto de la presente invencion, el termino "peces" se refiere a cualquier especie de paz que puede criarse para los fines de suministrar peces comestibles a la poblacion (seres humanos y animales, en particular animales de companfa).
Existen 3 "grupos de peces" diferentes que se definen a partir de los requisitos nutricionales y habitos de alimentacion de los peces: el grupo de los peces carnfvoros, el grupo de los peces omnfvoros y el grupo de los peces herbfvoros.
En particular, los peces segun la invencion son peces carnfvoros o peces omnfvoros, mas particularmente peces carnfvoros.
A tftulo de ejemplos de especies de peces carnfvoros, pueden citarse el salmon rosado (Oncorhynchus gorbuscha), el salmon rojo (Oncorhynchus keta), el salmon coho (Oncorhynchus kisutch), el salmon masu (Oncorhynchus masou), la trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss), el salmon del Pacffico (Oncorhynchus nerka), el salmon comun (Salmo salar), la trucha de mar (Salmo trutta), la trucha de arroyo (Salvelinus fontinalis), la trucha de lago (Salvelinus namaycush), la anguila japonesa (Anguilla japonica), la anguila americana (Anguilla rostrata), la anguila europea (Anguilla anguilla), la perca americana (Micropterus salmoides), el pez limon (Seriola dumerili), "buri" (Seriola quinqueradiata), el jurel japones (Trachurus japonicas), el besugo negro (Acanthopagrus schlegeli), el sargo (Diplodus sargus), la dorada japonesa (Evynnis japonica), la dorada del Japon (Pagrus major), el bocinegro (Pagrus pagrus), el sargo dorado (Rhabdosargus sarba), la dorada (Sparus aurata), la corvina roja (Sciaenops ocellatus), el atun de aleta azul del sur (Thunnus maccoyii), el atun de aleta azul del norte (Thunnus thynnus), la perca trepadora (Anabas testudineus), el rodaballo (Psetta maxima), el falso halibut del Japon (Paralichthys olivaceus), el lenguado comun (Solea vulgaris), el lenguado senegales (Solea senegalensis), el fletan (Hippoglossus hippoglossus), la lubina rayada (Morone saxatilis), el barramundi (Lates calcarifer), la perca del Nilo (Lates niloticus), el bacalao del Atlantico (Gadus morhua), la lubina (Dicentrarchus labrax), el mero (Epinephelus sp.), el mero moteado del coral (Plectropomus maculates), la perca de rfo (Perca fluviatilis), la perca regia (Argyrosomus regius) y la cobia
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
(Rachycentron canadum).
A tftulo de ejemplos de especies de peces omnfvoros, pueden citarse las especies de barbo (Puntius spp.), la carpa negra (Mylopharyngodon piceus), la carpa de fango (Cirrhinus molitorella), la perca trepadora (Anabas testudineus), la carpa comun (Cyprinus carpio), el carpfn (Carassius carassius), la pirapatinga (Piaractus brachypomus), el barbo plateado (Barbonymus gonionotus), la carpa Mrigale (Cirrhinus mrigala), el pacu (Piaractus mesopotamicus), especies de Tilapia [Oreochromis spp. (niloticus y mossambicus e hfbridos), Sarotherodon spp., Tilapia spp.], catfish species [Clarias spp. (gariepinus, macrocephalus, hfbridos), Pangasius spp. (Pangasius hypophthalmus, Pangasius pangasius), el bagre de canal (Ictalurus punctatus), el bagre comun japones (Silurus asotus), el siluro chino de hocico largo (Leiocassis longirostris) y el bagre amarillo (Pelteobagrus fulvidraco)].
A tftulo de ejemplos de especies de peces herbfvoros, pueden citarse la carpa plateada (Hypophtalmichthys molitrix), la carpa catla (Catla catla), el labeo rojo (Labeo rohita), el chano (Chanos chanos), el pardete (Mugil cephalus), la carpa herbfvora (Ctenopharyngodon idella), carpa de Wuchang (Megalobrama amblycephala), el gurami grande (Osphronemus goramy), el gurami piel de serpiente (Trichigaster pectoralis), algunas especies de Tilapia (Tilapia rendalli y Tilapia zillii), el gurami gigante (Osphronemus goramy) y la carpa cabezona (Hypophthalmichthys nobilis (filtrador)).
El termino "alimento" tal como se utiliza en la presente memoria se refiere a un producto o composicion que esta destinado a la ingestion por peces y que proporciona por lo menos un nutriente a los peces. La composicion del alimento depende del grupo de peces que se alimentaran con dicho alimento. Un alimento para peces carnfvoros es diferente de un alimento para peces omnfvoros y de un alimento para peces herbfvoros, siendo estos dos ultimos alimentos, diferentes entre sf. Tfpicamente, los peces, especialmente los carnfvoros, requieren protefnas, grasas, minerales y vitaminas para crecer y mantener un buen estado de salud. El termino "alimento" segun la presente invencion excluye "cebos" que solo se utilizan para atraer peces.
Originalmente, en la piscicultura de peces carnfvoros, se utilizaban peces enteros o pescado molido para cubrir los requisitos nutricionales de los peces en crfa. El pescado molido mezclado con materias primas secas de diverso tipo, tales como harinas de pescado y almidon, se denominaba "alimento blando". Gradualmente, la piscicultura se ha industrializado y el alimento blando ha sido sustituido por alimento seco del tipo alimento comprimido. El alimento comprimido ha sido sustituido gradualmente por alimento seco del tipo extrudido. Actualmente el alimento extrudido es practicamente universal en la piscicultura de un gran numero de especies de peces, tales como varias especies de salmonidos, bacalao, corvina y dorada.
En su sentido original y mas amplio, el termino "extrusion" se refiere a la creacion de un objeto que presenta un perfil fijo en seccion transversal. Lo anterior se lleva a cabo tirando o forzando un material conformable a traves de la abertura de una matriz que presenta la seccion transversal deseada. En las industrias alimentaria y de piensos, especialmente en la industria de la alimentacion piscfcola, el termino "extrusion" se utiliza comunmente en un sentido mas estrecho. En estas industrias, se utilizan extrusores de tipo un solo husillo o de doble husillo. El material extrudido es una mezcla de materias primas proteicas, materias primas que contienen almidon, grasas y agua. El agua puede anadirse a la mezcla en forma de agua o vapor. Ademas, la mezcla puede comprender minerales y vitaminas y posiblemente pigmento. La mezcla puede precalentarse en un preacondicionador, en donde el calentamiento tiene lugar mediante la adicion de vapor a la mezcla. Tambien puede anadirse vapor y agua a la sustancia en el interior del extrusor. En el extrusor mismo, la sustancia de tipo masa se fuerza mediante los husillos hacia una constriccion en el extremo de salida del extrusor y seguidamente a traves de una placa de matriz en donde la sustancia adopta la forma en seccion transversal que se desea. En el exterior de la placa de matriz normalmente se encuentra una cuchilla giratoria que corta la hebra que sale de los orificios de la matriz a la longitud deseada. Normalmente, la presion en el exterior de la placa de la matriz sera igual a la presion circundante. El producto extrusionado generalmente se denomina "extrudido". Debido a la presion creada en el interior del extrusor y la adicion de vapor a la sustancia, la temperatura puede ser superior a aproximadamente 100°C y la presion puede ser superior a la presion atmosferica en la sustancia antes de ser forzada a traves de las aberturas de la matriz. Este procedimiento de extrusion tambien se denomina "coccion por extrusion". De esta manera, el termino "extrusion" se refiere en la presente memoria a la coccion por extrusion mediante un extrusor de un solo husillo o un extrusor de doble husillo. La expresion "alimento extrudido" se refiere al alimento producido mediante coccion por extrusion mediante un extrusor de un solo husillo o un extrusor de doble husillo. El alimento piscfcola extrudido tfpicamente se presenta en forma de granulos. La mayor parte, si no la totalidad, del "alimento extrudido" disponible actualmente contiene menos de aproximadamente l0% de agua y presenta un recubrimiento de aceite.
La expresion "alimento comprimido" se refiere a un alimento producido mediante una prensa alimentaria. Este procedimiento difiere de la extrusion de varias maneras. Se utiliza menos agua y vapor durante el procedimiento. Se fuerza el paso de la mezcla de alimento por el anillo de la matriz desde el interior hacia el exterior mediante la utilizacion de rodillos que giran en el interior del anillo de la matriz. La temperatura y la presion son mas bajos que en la extrusion y el producto no es poroso. El procedimiento implica que el almidon no es tan digerible como despues de la extrusion. Un "alimento comprimido" normalmente contiene menos de aproximadamente 10% de agua tras el prensado y cualquier recubrimiento con aceite. No resulta necesario secar un alimento comprimido. El alimento se enfrfa antes del envasado opcional.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La expresion "alimento piscfcola formulado" se refiere a un alimento compuesto de una o mas fuentes de protefna, tales como, aunque sin limitacion, protefnas marinas, incluyendo, entre otros, harina de pescado y harina de krill, protefnas vegetales (por ejemplo harina de soja, harina de colza, gluten de trigo, gluten de mafz, harina de altramuz, harina de guisante, harina de semillas de girasol y harina de arroz) y residuos de matadero, tales como harina de sangre, harina de huesos, harina de plumas y harina de aves. Mediante la mezcla de diferentes fuentes de protefnas, cada una con su propio perfil de aminoacidos, resulta posible dentro de determinados lfmites alcanzar un perfil de aminoacidos deseado en el alimento adaptado al grupo de peces, y incluso a la especie de pez para la que esta destinado el alimento.
Un "alimento formulado" contiene ademas grasas, tales como aceite de pescado y/o aceites de origen vegetal (por ejemplo aceite de colza y aceite de soja) y/o grasas de origen terrestre (en particular grasa de ave) como fuentes de energfa. Un alimento formulado contiene ademas un ligante, habitualmente en forma de una materia prima que contiene almidon, tal como trigo o harina de trigo, harina de patata, arroz, harina de arroz, harina de guisante, judfas o harina de tapioca, para proporcionar al alimento la resistencia y estabilidad de forma deseadas.
Un "alimento formulado" tfpico contiene ademas minerales y vitaminas que procuren un buen crecimiento y buena salud de los peces. El alimento puede contener ademas aditivos adicionales, tales como pigmentos.
De esta manera, un "alimento piscfcola formulado" es un alimento compuesto en el que las cantidades relativas de protefnas, grasas, carbohidratos, vitaminas, minerales y cualesquiera otros aditivos se calculan para que esten adaptados optimamente a las necesidades nutricionales del grupo de peces y de la especie de pez basandose en la edad de los peces, el procedimiento de crfa y las condiciones ambientales. Es comun que la alimentacion se lleve a cabo con unicamente un tipo de alimento en cada ocasion y de manera que cada trozo de alimento sea nutricionalmente adecuado. De esta manera, un "alimento piscfcola formulado" presenta una composicion aproximadamente de 25% a 60% en peso de protefnas, 5% a 40% en peso de lfpidos y 3% a 15% en peso de humedad.
La expresion "alimento formulado seco" se refiere a un alimento del tipo comprimido o extrudido.
En la presente memoria tanto un "alimento piscfcola formulado" como un "alimento piscfcola formulado seco" pueden denominarse "alimento piscfcola" o, mas simplemente, como un "alimento". Evidentemente el significado de estas expresiones resultara evidente para el lector a la luz del contexto.
El termino "granulo" utilizado en la presente memoria se refiere a pedazos o trozos constituidos de partfculas formados mediante un procedimiento de compresion o extrusion. Los trozos pueden variar en tamano y/o forma, dependiendo del procedimiento o de los equipos. La mayorfa de granulos de alimento piscfcola presentan una forma cilfndrica. Debido a que los peces se crfan utilizando un producto alimentario piscfcola, desde alevines (con un peso de aproximadamente 1 g) hasta peces grandes con un peso de varios kilogramos (por ejemplo 4 a 5 kg), se requieren y se utilizan diversos tamanos de granulo para la alimentacion en diferentes etapas del crecimiento de los peces. De esta manera, durante un ciclo de crfa de los peces, se utilizan granulos de tamano creciente a medida que crecen los peces. Por ejemplo, en la crfa del salmon, tfpicamente se requieren 6 o 7 tamanos de granulo diferentes al utilizar los alimentos piscfcolas existentes. Ademas, en la crfa de la corvina, comunmente se utilizan granulos de 5 tamanos diferentes para satisfacer el crecimiento de los peces. El tamano del granulo que debe utilizarse esta determinado por el tamano de los peces segun la practica anterior.
Tal como se utiliza en la presente memoria, la expresion "granulos de alimento" cumple ambas definiciones de "alimento" y "granulo" anteriormente indicadas. De esta manera, la expresion "granulos de alimento" se refiere no solo a la composicion y formulacion del alimento sino tambien a la estructura ffsica, forma, tamano y densidad de los granulos.
El termino "palatabilidad" se refiere a una preferencia de unos peces por un alimento frente a otro. La palatabilidad se refiere a la disposicion global de unos peces a comer un determinado alimento. Ventajosamente, aunque no necesariamente, la palatabilidad se refiere ademas a la capacidad del alimento ingerido de satisfacer a los peces. En el caso de que unos peces muestren una preferencia, por ejemplo para uno de los dos o mas alimentos, el alimento preferente presenta "mejor palatabilidad" y presenta una "palatabilidad incrementada". La palatabilidad de un alimento en comparacion con otro u otros alimentos puede determinarse, por ejemplo, sometiendo a ensayo el consumo de los alimentos por parte de los peces. Dicha preferencia puede resultar de cualquiera de los sentidos de los peces, aunque tfpicamente se relaciona, entre otros, con el gusto, el olor, el aroma, el sabor, la textura y/o la sensacion en boca.
Un alimento piscfcola tal como se indica en la presente memoria presenta una "palatabilidad incrementada" en el caso de que unos peces muestren preferencia frente a una composicion de alimento de control.
Las expresiones "mejoradores de palatabilidad" (PP), "saborizantes", "aromas", "agentes de palatabilidad", "factores saborizantes", "composiciones saborizantes", "composiciones mejoradoras de la palatabilidad" (CPP), "mejoradores
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
del sabor", "atrayentes" (excluyendo los cebos) y cualesquiera otros terminos similares se refieren a cualquier material que mejore la palatabilidad de una composicion de alimento para unos peces. Un MP puede ser un unico material o una mezcla de materiales, y puede ser natural, procesado o no procesado, sintetico o parte de materiales naturales y parte de materiales sinteticos. Tfpicamente, un MP util en un alimento piscfcola es una composicion comestible que proporciona un gusto, olor, aroma, sabor, textura, sensacion en boca y/o sensacion organoleptica que resulta atractiva o agradable para los peces.
Son ejemplos de MP disponibles comercialmente que resultan utiles en los alimentos piscfcolas, la lfnea de productos ACTIPAL™ (Aquativ, SPF, Francia).
Tal como se utiliza en la presente memoria, un "ingrediente de composicion mejoradora de la palatabilidad" es cualquier compuesto, composicion o material que resulta adecuado para el consumo de los peces. Son ejemplos no limitativos de ingredientes de composicion mejoradora de la palatabilidad, hidrolizados de protefnas (incluyendo harinas y/o hidrolizados animales, harinas y/o hidrolizados de pescado, harinas y/o hidrolizados de krill, harinas y/o hidrolizados de crustaceos, harinas y/o hidrolizados de moluscos (incluyendo larvas), harinas y/o hidrolizados de plumas, levaduras y/o hidrolizados y/o extractos, hidrolizados vegetales, harinas y/o hidrolizados y/o extractos de algas), compuestos de nitrogeno [por ejemplo protefnas, hidrolizados de protefnas, peptidos y aminoacidos (en particular, aminoacidos libres), derivados de aminoacidos (betafna, taurina)], nucleosidos, nucleotidos, carbohidratos, lfpidos o grasas, acidos organicos y similares. Tambien se encuentran comprendidos en la expresion "ingrediente de composicion mejoradora de la palatabilidad" cualquier ingrediente comestible funcional activo o bioactivo que no puede extrudirse y, de esta manera, debe anadirse mediante recubrimiento (por ejemplo vitaminas, enzimas, pigmentos, aromas, hormonas, etc.).
Pueden obtenerse hidrolizados de protefnas mediante tecnicas convencionales, directa o indirectamente (a partir de extractos de protefnas que pueden pretratarse o no), a partir de materias primas que puede ser la totalidad o una parte de uno o mas de entre animales, plantas, algas y microorganismos, y que pueden haberse congelado o no. Por ejemplo, puede conseguirse la hidrolisis de las protefnas mediante uno o mas de entre medios ffsicos (por ejemplo calor y/o cizalla), medios qufmicos (utilizando acidos o bases), medios enzimaticos (utilizando enzimas endogenos, particularmente proteasas, obteniendo de esta manera autolisados o ensilados, y/o enzimas exogenos, particularmente proteasas).
El termino "aminoacido" se refiere a una molecula que contiene tanto un grupo amino como un grupo carboxilo. En algunas formas de realizacion, los aminoacidos son a-, p-, y- o 6-aminoacidos, incluyendo los estereoisomeros y racematos de los mismos.
El termino "peptido" se refiere en la presente memoria a una cadena corta de aminoacidos. La expresion "cadena corta de aminoacidos" tfpicamente se refiere a una cadena que presenta entre 2 y aproximadamente 6 aminoacidos. En particular, un "peptido" en el presente contexto presenta un peso molecular (PM) igual o inferior a aproximadamente 1.000 Da.
En el contexto de la presente invencion, la expresion "aminoacidos libres" se refiere a aminoacidos en forma no peptfdica (es decir, que no forman parte de una molecula que comprende dos o mas residuos aminoacidos unidos mediante un enlace peptfdico).
Tal como se utiliza en la presente memoria, la expresion "aminoacidos naturales" se refiere a aminoacidos observados in vivo y que son producidos por como mfnimo un organismo natural, aunque tambien pueden ser producidos por diversos medios qufmicos y/o bioqufmicos. Los aminoacidos naturales comparten una estereoqufmica comun, siendo todos L-aminoacidos. A tftulo de ejemplos de aminoacidos naturales pueden citarse histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptofano, valina, alanina, arginina, asparagina, acido aspartico, cistefna, cistina, acido glutamico, glutamina, glicina, ornitina, prolina, selenocistefna, serina y tirosina.
La expresion "aminoacidos no naturales" se refiere a aminoacidos que no son producidos in vivo.
Tal como se utiliza en la presente memoria, la expresion "azucares reductores" se refiere a cualquier monosacarido o disacarido que presenta un grupo aldehfdo o un grupo cetona o que es capaz de formar uno en solucion mediante isomerismo. El grupo funcional permite que el azucar actue como agente reductor, por ejemplo en la prueba de Tollens o en la prueba de Benedict, o en la reaccion de Maillard. Entre los ejemplos no limitativos se incluyen ribosa, xilosa, arabinosa, manosa, glucosa, fructosa, ramnosa, lactosa, maltosa, fucosa, galactosa y similares.
Debido a que resulta diffcil, o incluso imposible, determinar la composicion exacta de los hidrolizados de protefnas, los fabricantes utilizan bastante comunmente informacion indirecta, tal como el perfil de PM (utilizando metodos que tfpicamente se basan en la cromatograffa de exclusion por tamano) y/o el grado de hidrolisis (GH) de los enlaces peptfdicos de las protefnas. El GH esta representado por: (i) la proporcion de nitrogeno de amino respecto al nitrogeno total (proporcion NA/NT) en el hidrolizado resultante, (ii) la presencia de aminas en el hidrolizado, e (iii) la osmolaridad del hidrolizado. Pueden utilizarse muchos metodos convencionales para determinar el GH. Estos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
metodos pueden ser absolutos (por ejemplo los metodos OPA y TNBS) o estimativos (por ejemplo el procedimiento de TCA) o relativos (por ejemplo el procedimiento de "pH stat"). Mas exactamente, los procedimientos utilizados en las industrias alimentarias y de los piensos, y mas concretamente en la industria de los alimentos piscfcolas, para cuantificar el GH tfpicamente se basan en uno de los principios siguientes: (1) determinacion de nitrogeno soluble en presencia de un agente precipitante, tal como acido tricloroacetico (TCA), o (2) determinacion de los grupos alfa- amino mediante procedimientos colorimetricos (por ejemplo la titulacion con acido trinitrobencenosulfonico, TNBS), o la titulacion del pH de los protones liberados ("pH stat"). El GH puede determinarse ventajosamente mediante un procedimiento basado en OPA (o-ftaldialdehfdo), tal como se indica en Nielsen (2001). Alternativamente, el nitrogeno soluble en TCA puede determinarse mediante el ensayo de Kjeldhal (A.O.A.C. 1995) o la reaccion de Biuret (Hung et al., 1984). Dichos procedimientos se describen en detalle en Silvestre (1997).
Un "nucleosido" es un compuesto que contiene una base purina o pirimidina unida a un azucar (habitualmente ribosa o desoxirribosa), tal como adenosina, inosina, uridina, guanosina, citidina, ribotimidina, desoxiadenosina, desoxiinosina, desoxitimidina, desoxiuridina, desoxiguanosina, desoxicitidina y similares.
Un "nucleotido" es cualquier compuesto que consiste de un nucleosido combinado con un grupo fosfato, tal como adenosfn-monofosfato, monofosfato de inosina, timidfn-monofosfato, uridfn-monofosfato, monofosfato de guanosina, monofosfato de citidina, adenosfn-difosfato, inosfn-difosfato, timidfn-difosfato, uridfn-difosfato, difosfato de guanosina, citidfn-difosfato, adenosfn-trifosfato, inosfn-trifosfato, timidfn-trifosfato, uridfn-trifosfato, trifosfato de guanosina, citidfn-trifosfato, desoxiadenosina-monofosfato, desoxiinosfn-monofosfato, desoxitimidfn-monofosfato, desoxiuridfn-monofosfato, monofosfato de desoxiguanosina, desoxicitidfn-monofosfato, desoxiadenosfn-difosfato, desoxiinosfn-difosfato, desoxitimidfn-difosfato, desoxiuridfn-difosfato, difosfato de desoxiguanosina, desoxicitidfn- difosfato, desoxiadenosfn-trifosfato, desoxiinosfn-trifosfato, desoxitimidfn-trifosfato, desoxiuridfn-trifosfato, trifosfato de desoxiguanosina, desoxicitidfn-trifosfato y similares.
Entre los ejemplos de lfpidos se incluyen el sebo, los aceites, las grasas de cualquier origen, tales como los aceites animales, vegetales (incluyendo de verduras), lacteos o marinos, siendo la totalidad de ellos denominados intercambiablemente "lfpidos", "grasas" o "aceites". Los aceites vegetales que se encuentran disponibles en grandes cantidades tfpicamente son el aceite de canola, el aceite de soja, el aceite de mafz, el aceite de oliva, el aceite de girasol, el aceite de colza, el aceite de linaza, aceite de palma, aceite de cartamo y similares, asf como productos secundarios de los mismos. Las grasas animales tfpicos son el sebo, la manteca, la grasa de ave, la grasa de vaca y similares, asf como los productos secundarios de los mismos. Los aceites marinos tfpicamente son aceite de atun, aceite de sardina, aceite de salmon, aceite de anchoa, aceite de otros peces pelagicos, y similares, asf como productos secundarios de los mismos. Tambien se encuentran comprendidos en la presente memoria las grasas que se derivan de fuentes animales, vegetales o marinas, o que son producidos por peces, animales y plantas. Preferentemente, el alimento piscfcola contiene aceites marinos.
Tal como reflejan las definiciones proporcionadas anteriormente, entre los ingredientes de la composicion mejoradora de la palatabilidad se incluyen mas particularmente "nutrientes" o "macronutrientes", y "micronutrientes".
Son ejemplos de "nutrientes" o "macronutrientes", aunque sin limitacion, materias primas de origen en pescado, plantas y terrestres, compuestos del nitrogeno (por ejemplo protefnas, peptidos, aminoacidos, especialmente aminoacidos libres y derivados de aminoacidos), carbohidratos, grasas y similares.
Entre los ejemplos de "micronutrientes" se incluyen, aunque sin limitacion, vitaminas, minerales y oligoelementos, tales como las vitaminas A, C, E, B12, D3, acido folico, D-biotina, cianocobalamina, niacinamida, tiamina, riboflavina, piridoxina, menadiona, beta-caroteno, pantotenato de calcio, colina, inositol, calcio, fosforo, potasio, sodio, cinc, hierro, manganeso, cobre, yodo y similares.
En la presente memoria, el termino "nutrientes" puede utilizarse para referirse a nutrientes o a micronutrientes, o a ambos. Evidentemente el significado exacto de este termino se pondra de manifiesto para el experto en la materia a partir del contexto.
Los "conservantes" se utilizan en particular para garantizar una larga vida util del alimento, en particular del alimento piscfcola. Los conservantes comprenden antioxidantes naturales o sinteticos (tales como etoxiquina, BHA, BHT, galato de propilo, galato de octilo, tocoferoles, extractos de romero y similares), quelantes (por ejemplo el acido cftrico), asf como el acido sorbico o las sales sorbicas (por ejemplo el sorbato de potasio) y otros acidos como el acido fosforico y similares.
Un "pigmento" se refiere en la presente memoria a cualquier sustancia de origen natural o cualquier color sintetico que resulte adecuado (preferentemente autorizado o certificado) para la utilizacion como alimento piscfcola. Los pigmentos resultan utiles para, entre otros, proporcionar un color atractivo a un alimento piscfcola y/o para proporcionar un color atractivo a los peces destinados a consumo por parte animales y/o seres humanos. Son ejemplos de pigmentos utilizados comunmente en acuicultura, los carotenoides (tales como la cantaxantina, la astaxantina, etc.) y similares.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Una "reaccion termica" es, segun la presente invencion, una reaccion obtenida mediante la combinacion a una temperatura elevada, de por lo menos un carbohidrato, preferentemente un azucar reductor, y por lo menos un compuesto de nitrogeno. Dicha reaccion de hecho puede incluir diversas reacciones concomitantes y/o sucesivas, incluyendo, por ejemplo, una o mas reacciones de Maillard.
Tal como se utiliza en la presente memoria, la expresion "reaccion de Maillard" se refiere a una reaccion de calentamiento que se produce entre los ingredientes, incluyendo una fuente de nitrogeno, preferentemente nitrogeno de amino, y una fuente de carbohidrato, preferentemente un azucar reductor, siendo dicha reaccion una de las rutas mas importantes para saborizar compuestos en los alimentos cocinados. Dicha reaccion es completa y proporciona un gran numero de compuestos que contribuyen al sabor.
La expresion "producto de reaccion de Maillard" se refiere en la presente memoria a cualquier compuesto producido mediante una reaccion de Maillard. en particular, un producto de reaccion de Maillard es un compuesto que proporciona sabor y/o color y/o olor y/o gusto y/o regusto.
En el contexto de la presente invencion, al experto en la materia le resultaran familiares los "parametros zootecnicos", entre los que se incluyen la tasa de supervivencia, el alimento ingerido o el alimento consumido (Ac), la tasa de crecimiento especffico (TCE) y la proporcion de conversion de alimento (PCA). Estos parametros se utilizan comunmente en acuicultura para evaluar, por ejemplo, como/que comen o prefieren comer los peces, como crecen, como utilizan los alimentos ingeridos, etc. Se determinan utilizando mediciones experimentales convencionales y ecuaciones matematicas que son bien conocidas de la tecnica (ver, por ejemplo, el manual de Guillaume et al., publicado en septiembre de 2001).
El parametro de "tasa de supervivencia" puede definirse como la proporcion entre el numero inicial de peces (es decir, el numero total de peces inicialmente contenidos en un corral) y el numero final de peces (es decir, el numero total de peces vivos que se encuentran finalmente contenidos en el corral).
El parametro de "tasa de crecimiento especffico" (TCE) se expresa como el porcentaje de incremento de la biomasa de peces entre un dfa y el siguiente. La TCE (expresada en, por ejemplo, "%/dfa") no considera la cantidad de alimento proporcionado para obtener crecimiento. Es una medida unicamente de la tasa de crecimiento. La TCE depende de la digestibilidad del alimento piscfcola y de su perfil en terminos de proporcion de protefnas y grasas, asf como de las composiciones de aminoacidos y acidos grasos.
El parametro de "consumo de alimento" o "ingesta de alimento" (Ca) se define como el peso de alimento realmente consumido por los peces en el corral durante un periodo dado de tiempo. El Ca puede calcularse utilizando la Ecuacion (l):
Ac = As - An
en la que As es el peso seco del alimento total que se distribuye en exceso en el corral durante dicho periodo de tiempo, y An es el peso seco del alimento total no consumido que se recupera diariamente del corral durante dicho periodo de tiempo.
Ac puede expresarse en g de alimento / kg de biomasa media de peces / dfa.
El parametro de "proporcion de conversion de alimento" (PCA) es un parametro economico que indica el grado de eficiencia con el que crecen los peces con el alimento. El crecimiento de los peces de hecho corresponde a la deposicion de protefnas, grasas y agua en el musculo. De esta manera, la PCA refleja la "utilizacion del alimento" por los peces o la "eficiencia de alimentacion". La PCA varfa entre especies de peces y tambien con el tamano de los peces. A tftulo de ejemplo, en el salmon atlantico, la PCA tfpicamente puede ser de entre aproximadamente 0,7 y aproximadamente 2. Los alimentos piscfcolas industriales en forma de alimento comprimido y alimento extrudido contiene cantidades pequenas de agua, tfpicamente de entre aproximadamente 5% y aproximadamente 10%. El cuerpo de los peces presenta un contenido de agua mas alto. Por ello la PCA de diferentes alimentos en teorfa deberfa considerar el contenido de agua de los alimentos ya que el agua no contribuye al crecimiento. Mas exactamente, la PCA en teorfa deberfa calcularse en peso seco. Sin embargo, debido a que el contenido de agua se encuentra comprendido dentro de un intervalo estrecho y resulta engorroso para el piscicultor calcular la PCA en peso seco, la PCA habitualmente se calcula sobre la base de alimento que incluye el contenido de agua.
Debe apreciarse que la determinacion de los parametros zootecnicos es importante en acuicultura, como mfnimo por los motivos siguientes. Tfpicamente existen numerosos peces individuales en un corral o estanque (por ejemplo 10.000 a 30.000 individuos), de manera que la alimentacion no puede observarse al nivel de individuo. Ademas, algo de alimento comunmente se pierde porque los granulos de alimento se fragmentan en el sistema de alimentacion y los fragmentos son excesivamente pequenos para ser ingeridos o son tan pequenos que son reconocidos como polvo. Ademas, algunos granulos de alimento no resultan ingeridos por los peces sino que solo sedimentan por la columna de agua. Ademas, se pierde algo de alimento porque los peces son alimentados hasta saciarlos, mientras que la alimentacion continua (lo que se conoce como "sobrealimentacion" o alimentacion "en exceso").
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Alternativamente, puede producirse la infraalimentacion, en cuyo caso la PCA se incrementa debido a que se utiliza con fines metabolicos una proporcion mas elevada de nutrientes del alimento (materias primas basadas en pescado, vegetales o de origen terrestre, compuestos del nitrogeno, grasas, carbohidratos y similares) en lugar de utilizarse para la deposicion de musculo.
A menos que se indique lo contrario, los pesos en la presente memoria se expresan en gramos.
El termino "recubrimiento" o "recubrimiento con una capa externa" tal como se utiliza en la presente memoria se refiere a la deposicion topica de una composicion mejoradora de la palatabilidad sobre la superficie de un alimento piscfcola, tal como mediante pulverizacion, espolvoreado y similares.
El termino "inclusion" tal como se utiliza en la presente memoria se refiere a la adicion de una composicion mejoradora de la palatabilidad internamente en una preparacion de alimento piscfcola, mediante la mezcla de la misma con la preparacion de alimento piscfcola, antes de las etapas adicionales de procesamiento para obtener el alimento piscfcola final.
En referencia a un kit, la expresion "paquete individual" se refiere a que los componentes de dicho kit se encuentran ffsicamente asociados dentro o con uno o mas recipientes y se consideran como una unidad para la preparacion, distribucion, comercializacion o utilizacion. Entre los recipientes se incluyen, aunque sin limitacion, bolsas, cajas, botellas, sacos, paquetes de cualquier tipo o diseno o material, recubrimiento, retractilado, grapado o componentes fijados de otro modo, o combinaciones de los mismos. Un paquete individual pueden ser recipientes de componentes individuales asociados ffsicamente de manera que se considera que forman una unidad para la fabricacion, distribucion, comercializacion o utilizacion.
Tal como se utiliza en la presente memoria, los "medios para comunicar informacion o instrucciones" son un componente de un kit para cualquier forma adecuada para proporcionar informacion, instrucciones, recomendaciones y/o garantfas, etc. Dichos medios pueden comprender un documento, medios de almacenamiento digital, medios de almacenamiento optico, presentacion de audio e informacion que contiene representaciones visuales. Los medios de comunicacion pueden ser un sitio de internet visualizado, un folleto, una etiqueta de producto, un impreso insertado en el paquete, un anuncio, una representacion visual, etc.
Descripcion de algunas formas de realizacion de la invencion
Los resultados experimentales obtenidos por los inventores y de los que informa en los Ejemplos, a continuacion, demuestran que resulta posible utilizar nucleotidos como refuerzos o estimulantes de las propiedades de mejora de la palatabilidad de los hidrolizados de protefnas en los granulos de alimento para peces carnfvoros. Estos resultados muestran adicionalmente que dicho efecto de refuerzo o estimulante de los nucleotidos es mas alto en el caso de que los hidrolizados de protefnas presenten un grado especffico de hidrolisis.
De esta manera, los nucleotidos permiten mejorar las propiedades de mejora de la palatabilidad de los hidrolizados de protefnas en los granulos de alimento para peces carnfvoros. De hecho, los nucleotidos por sf solos no son mejoradores de la palatabilidad tan eficientes como los hidrolizados de protefnas por sf solos. Sin embargo, en combinacion con los hidrolizados de protefnas, los nucleotidos permiten incrementar o mejorar o mejorar significativa y eficientemente la palatabilidad de los granulos de alimento para peces carnfvoros.
De esta manera, un primer aspecto de la presente invencion se refiere a un procedimiento para preparar granulos de alimento para peces carnfvoros que presentan una palatabilidad mejorada, que comprende:
a) proporcionar una composicion mejoradora de la palatabilidad (CPP), que comprende:
- un hidrolizados de protefnas que presenta un grado de hidrolisis (GH) de entre 14,5% y 100%, en combinacion con:
- uno o mas nucleotidos, y
- opcionalmente, en presencia de uno o mas ingredientes adicionales de la composicion mejoradora de la palatabilidad,
b) anadir dicha CMP a granulos de alimento para peces carnfvoros, y
c) recuperar dichos granulos de alimento para peces carnfvoros con una palatabilidad mejorada.
Dicho hidrolizado de protefnas contiene por lo menos 17 aminoacidos libres diferentes; en particular dichos aminoacidos son aminoacidos naturales.
Mas particularmente, dicho hidrolizado de protefnas contiene 17 aminoacidos naturales libres diferentes.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Dicho hidrolizado de protefnas puede contener por lo menos 14,5%, por lo menos 20%, por lo menos 25%, por lo menos 29%, por lo menos 35%, por lo menos 40%, por lo menos 45%, por lo menos 50%, por lo menos 60%, por lo menos 70%, por lo menos 80%, por lo menos 90%, por lo menos 95%, por lo menos 98%, particularmente 100% de aminoacidos libres respecto a la cantidad total de aminoacidos de dicho hidrolizado de protefnas.
Preferentemente, todos los valores de GH dados a conocer en la presente memoria se determinaron utilizando un procedimiento absoluto, mas preferentemente el procedimiento OPA indicado en las Definiciones, anteriormente, y nuevamente referenciado en los Ejemplos, posteriormente.
Preferentemente, dicha CMP preferentemente presenta un GH de entre 14,5% y 100%.
Preferentemente, el valor o valores de GH del hidrolizado de protefnas y/o de la CMP son de entre aproximadamente 20% y 100%, mas preferentemente de entre aproximadamente 30% y 100%, y todavfa mas preferentemente de entre aproximadamente 40% y 100%. El valor de GH del hidrolizado de protefnas puede ser igual o diferente del de la CMP resultante, aunque ambos valores de GH se encuentran comprendidos dentro de los intervalos indicados anteriormente.
Preferentemente, el hidrolizado de protefnas se encuentra presente en una cantidad de entre 14,5% y 100% en peso de dicha CPP. Aunque preferentemente dicha cantidad de hidrolizado de protefnas es de entre aproximadamente 20% y 100%, todavfa mas preferentemente de entre aproximadamente 30% y 100%, y todavfa mas preferentemente de entre aproximadamente 40% y 100%, en peso de dicha CPP.
Los hidrolizados de protefnas pueden obtenerse mediante tecnicas convencionales. Por ejemplo, la hidrolisis de protefnas puede llevarse a cabo mediante uno o mas medios ffsicos (por ejemplo calor y/o cizalla), medios qufmicos (utilizando acidos o bases), medios enzimaticos (utilizando enzimas endogenos, obteniendo de esta manera autolisados o ensilados y/o enzimas exogenas).
En particular, dicho hidrolizado de protefnas presentan una digestibilidad in vitro, determinada segun M150 (Boisen, 1991) de por lo menos 90%, mas particularmente de por lo menos 92%, de por lo menos 94%, de por lo menos 96% y mas particularmente de por lo menos 98% de nitrogeno.
Dicho nucleotido o nucleotidos preferentemente se encuentran presentes en una cantidad de entre aproximadamente 0,1% y aproximadamente 25% en peso de la composicion mejoradora de la palatabilidad (CPP). El lfmite inferior de dicho intervalo de cantidades de nucleotidos preferentemente es de aproximadamente 0,5% en peso, todavfa mas preferentemente de aproximadamente 1% en peso de la CPP. El lfmite superior de dicho intervalo de cantidades de nucleotidos preferentemente es de aproximadamente 20% en peso, mas preferentemente de aproximadamente 15% en peso, todavfa mas preferentemente de aproximadamente 10% en peso, y todavfa mas preferentemente de aproximadamente 5% en peso de la CPP. Por ejemplo, la cantidad de nucleotidos puede encontrarse comprendida entre aproximadamente 0,1% y aproximadamente 1% en peso de la CPP. Preferentemente se encuentra comprendida entre aproximadamente 1% y aproximadamente 5% en peso de la CPP.
En el contexto de la presente invencion se seleccionan nucleotidos de entre monofosfato de inosina (IMP), monofosfato de guanosina (GMP), monofosfato de citidina (CMP) y combinaciones de los mismos. En particular, los nucleotidos segun la invencion no comprenden monofosfato de adenosina (AMP) y monofosfato de uridina (UMP).
En particular, en el caso de que se encuentre presente IMP entre el nucleotido o nucleotidos que se utilizan en combinacion con el hidrolizado de protefnas, se encuentra presente en una cantidad comprendida entre aproximadamente 0,1% y aproximadamente 25% en peso en dicha CPP. El lfmite inferior de dicho intervalo de cantidades de IMP preferentemente es de aproximadamente 0,5% en peso, mas preferentemente de aproximadamente 1% en peso. El lfmite superior de dicho intervalo de cantidades de IMP preferentemente es de aproximadamente 20% en peso, mas preferentemente de aproximadamente 15% en peso, todavfa mas preferentemente de aproximadamente 10% en peso y todavfa mas preferentemente de aproximadamente 5% en peso. Por ejemplo, la cantidad de IMP puede estar comprendida entre aproximadamente 0,1% y aproximadamente 1% en peso. Preferentemente se encuentra comprendida entre aproximadamente 1% y aproximadamente 5% en peso.
Mas en particular, en el caso de que se encuentre presente GMP entre el nucleotido o nucleotidos que se utilizan en combinacion con el hidrolizado de protefnas, se encuentra presente en una cantidad comprendida entre aproximadamente 0,1% y aproximadamente 25% en peso en dicha CPP. El lfmite inferior de dicho intervalo de cantidades de GMP preferentemente es de aproximadamente 0,5% en peso, mas preferentemente de aproximadamente 1% en peso. El lfmite superior de dicho intervalo de cantidades de GMP preferentemente es de aproximadamente 20% en peso, mas preferentemente de aproximadamente 15% en peso, todavfa mas preferentemente de aproximadamente 10% en peso, y todavfa mas preferentemente de aproximadamente 5% en peso. Por ejemplo, la cantidad de GMP puede encontrarse comprendida entre aproximadamente 0,1% y aproximadamente 1% en peso. Preferentemente, se encuentra comprendida entre aproximadamente 1% y
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
aproximadamente 5% en peso.
Todavfa en particular, en el caso de que se encuentre presente CMP entre el nucleotido o nucleotidos que se utilizan en combinacion con el hidrolizado de protefnas, se encuentra presente en una cantidad comprendida entre aproximadamente 0,1% y aproximadamente 25% en peso en dicha CPP. El lfmite inferior de dicho intervalo de cantidades de CMP preferentemente es de aproximadamente 0,5% en peso, mas preferentemente de aproximadamente 1% en peso. El lfmite superior de dicho intervalo de cantidades de CMP preferentemente es de aproximadamente 20% en peso, mas preferentemente de aproximadamente 15% en peso, todavfa mas preferentemente de aproximadamente 10% en peso y todavfa mas preferentemente de aproximadamente 5% en peso. Por ejemplo, la cantidad de CMP puede estar comprendida entre aproximadamente 0,1% y aproximadamente 1% en peso. Preferentemente se encuentra comprendida entre aproximadamente 1% y aproximadamente 5% en peso.
Todavfa en particular, en el caso de que se encuentren presentes GMP e IMP entre el nucleotido o nucleotidos que se utilizan en combinacion con el hidrolizado de protefnas, la cantidad total de GMP+IMP se encuentra comprendida entre aproximadamente 0,1% y aproximadamente 25% en peso en dicha CPP. El lfmite inferior de dicho intervalo de cantidades preferentemente es de aproximadamente 0,5% en peso, mas preferentemente de aproximadamente 1% en peso. El lfmite superior de dicho intervalo de cantidades preferentemente es de aproximadamente 20% en peso, mas preferentemente de aproximadamente 15% en peso, todavfa mas preferentemente de aproximadamente 10% en peso y todavfa mas preferentemente de aproximadamente 5% en peso. Por ejemplo, la cantidad de GMP+IMP puede encontrarse comprendida entre aproximadamente 0,1% y aproximadamente 1% en peso. Preferentemente se encuentra comprendida entre aproximadamente 1% y aproximadamente 5% en peso.
En algunas formas de realizacion, dicho nucleotido o nucleotidos contenidos en la CMP son naturalmente proporcionados con dicho hidrolizado de protefnas. Lo anterior implica que el procedimiento de la presente invencion utiliza un hidrolizado de protefnas que es naturalmente rico en nucleotidos. Por ejemplo, dicho hidrolizado de protefnas puede seleccionarse de entre hidrolizados de krill, camarones, calamares, sardinas y atun.
En formas de realizacion alternativas, se anaden dicho nucleotido o nucleotidos a dicho hidrolizado de protefnas.
En particular, dicho procedimiento segun la invencion no esta destinado a producir productos de reaccion de Maillard o a la realizacion de reacciones de Maillard. Es conocido que las reacciones de Maillard reducen la calidad nutricional de los alimentos piscfcolas mediante la destruccion de aminoacidos esenciales, reduciendo la digestibilidad, finalmente mediante la produccion de componentes antinutricionales y/o toxicos (Friedman, 1989). Por este motivo, podrfan observarse menores ganancia de peso y eficiencia de alimentacion, asf como alteraciones del metabolismo de las protefnas (Plakas et al., 1985).
En particular, dicho procedimiento se lleva a cabo en presencia de azucares reductores en una cantidad inferior a 5%, particularmente inferior a 3%, inferior a 2%, inferior a 1,5% en peso basado en el peso total de la composicion mejoradora de la palatabilidad.
En particular, dicho procedimiento se lleva a cabo en presencia de azucares reductores en la composicion mejoradora de palatabilidad en una proporcion en peso de azucares reductores a aminoacidos libres de entre 0,001 y 0,75, particularmente de entre 0,008 y 0,5 y mas particularmente de entre 0,01 y 0,25, y todavfa mas particularmente de entre 0,015 y 0,18.
La CMP puede contener ingredientes adicionales de la composicion mejoradora de la palatabilidad tal como se ha definido anteriormente. Por ejemplo, dichos ingredientes se seleccionan de entre derivados de aminoacidos (tales como taurina y betafna), acidos organicos (por ejemplo acido lactico, acido malico y acido formico), grasas (incluyendo acido butfrico), aromas, hormonas, etc.
Preferentemente, la CMP se aplica a granulos de alimento para peces carnivores mediante inclusion o mediante recubrimiento. En particular, en el caso de que se aplique la CMP mediante recubrimiento, los granulos de alimento para peces carnivores se recubren con una cantidad de dicha CMP de entre aproximadamente 0,1% y aproximadamente 20% en peso. Resulta interesante que un procedimiento para preparar granulos de alimento piscfcola recubierto que presenta una palatabilidad estandarizada utilizando un coeficiente de mejora (Kp) se describe en la solicitud de patente europea presentada el 8 de noviembre de 2011 con el n° EP11306453.9.
Preferentemente, dicha cantidad de CMP es de entre aproximadamente 0,3% y aproximadamente 15% en peso. Mas preferentemente, dicha cantidad es de entre aproximadamente 0,3% y aproximadamente 10% en peso. Todavfa mas preferentemente, dicha cantidad es de entre aproximadamente 0,3% y aproximadamente 5% en peso.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
En otro aspecto, la presente invencion se refiere a un procedimiento para mejorar la palatabilidad de los granulos de alimento para peces carnivores, que comprende:
a) anadir a dichos granulos de alimento piscicola una CMP que comprende:
- un hidrolizado de proteinas con un GH de entre 14,5% y 100%, en combinacion con:
- uno o mas nucleotidos, y
- opcionalmente, en presencia de uno o mas ingredientes adicionales de la composicion mejoradora de la palatabilidad.
Todos los requisitos, asf como todas las formas de realizacion preferidas, ventajosas o particulares indicadas anteriormente en relacion al procedimiento de preparacion de granulos de alimento para peces carnivores que presentan una palatabilidad mejorada segun el primer aspecto de la presente invencion se aplican tambien al segundo aspecto de la invencion referente a un procedimiento para mejorar la palatabilidad de los granulos de alimento para peces carnivores.
Todavfa otro aspecto de la presente invencion se refiere a un procedimiento para mejorar la palatabilidad de granulos de alimento para peces carnivores que contienen un hidrolizado de proteinas, que comprende:
a) anadir uno o mas nucleotidos de entre monofosfato de inosina (IMP), monofosfato de guanosina (GMP), monofosfato de citidina (CMP) y combinaciones de los mismos a dichos granulos de alimento piscicola que contienen dicho hidrolizado de proteinas, en los que dicho hidrolizado de proteinas presenta un GH de entre 14,5% y 1005.
Dicho hidrolizado de proteinas contiene por lo menos 17 aminoacidos libres diferentes; en particular, dichos aminoacidos son aminoacidos naturales.
Mas particularmente, dicho hidrolizado de proteinas contiene 17 aminoacidos naturales libres diferentes.
Dicho hidrolizado de proteinas puede contener por lo menos 14,5%, por lo menos 20%, por lo menos 25%, por lo menos 29%, por lo menos 35%, por lo menos 40%, por lo menos 45%, por lo menos 50%, por lo menos 60%, por lo menos 70%, por lo menos 80%, por lo menos 90%, por lo menos 95%, por lo menos 98%, particularmente 100% de aminoacidos libres respecto a la cantidad total de aminoacidos de dicho hidrolizado de proteinas.
En particular, dicho hidrolizado de proteinas presenta una digestibilidad in vitro, determinada segun M150 (Boisen, 1991) de por lo menos 90%, mas particularmente de por lo menos 92%, de por lo menos 94%, de por lo menos 96% y mas particularmente de por lo menos 98% de nitrogeno.
En la presente invencion, los nucleotidos seleccionados de entre monofosfato de inosina (IMP), monofosfato de guanosina (CMP), monofosfato de citidina (CMP) y combinaciones de los mismos se anaden a granulos de alimento para peces carnivores que ya contienen un hidrolizado de proteinas.
En particular, los granulos de alimento para peces carnivores pueden contener el hidrolizado de proteinas mediante inclusion o mediante recubrimiento. En otras palabras, el hidrolizado de proteinas se incluye en los granulos de alimento para peces carnivores o los granulos se recubren con el hidrolizado de proteinas.
Todavfa en particular, los nucleotidos pueden anadirse a los granulos de alimento para peces carnivores mediante inclusion o mediante recubrimiento. En otras palabras, los nucleotidos se incluyen en los granulos de alimento para peces carnivores o los granulos se recubren con los nucleotidos.
Un aspecto adicional de la presente invencion se refiere a un procedimiento para mejorar el efecto de palatabilidad de un hidrolizado de proteinas que debe anadirse a los granulos de alimento para peces carnivores, que comprende:
a) combinar dicho hidrolizado de proteinas con uno o mas nucleotidos seleccionados de entre monofosfato de inosina (IMP), monofosfato de guanosina (GMP), monofosfato de citidina (CMP) y combinaciones de los mismos, en el que dicho hidrolizado de proteinas presenta un GH de entre 14,5% y 100%.
Dicho hidrolizado de proteinas contiene por lo menos 17 aminoacidos libres diferentes; en particular, dichos aminoacidos son aminoacidos naturales.
Mas particularmente, dicho hidrolizado de proteinas contiene 17 aminoacidos naturales libres diferentes.
Dicho hidrolizado de proteinas puede contener por lo menos 14,5%, por lo menos 20%, por lo menos 25%, por lo menos 29%, por lo menos 35%, por lo menos 40%, por lo menos 45%, por lo menos 50%, por lo menos 60%, por lo
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
menos 70%, por lo menos 80%, por lo menos 90%, por lo menos 95%, por lo menos 98%, en particular 100% de aminoacidos libres respecto a la cantidad total de aminoacidos de dicho hidrolizado de protefnas.
En particular, dicho hidrolizado de protefnas presenta una digestibilidad in vitro, determinada segun M150 (Boisen, 1991) de por lo menos 90%, mas particularmente de por lo menos 92%, de por lo menos 94%, de por lo menos 96% y mas particularmente de por lo menos 98% de nitrogeno.
Dicho hidrolizado de protefnas puede combinarse con dichos nucleotidos antes de la adicion a granulos de alimento para peces carnivores. En este caso, la combinacion del hidrolizado de protefnas y de nucleotidos se anade a granulos de alimento para peces carnivores mediante inclusion o mediante recubrimiento. De esta manera, el hidrolizado de protefnas y los nucleotidos se anaden a los granulos de alimento para peces carnivores concomitantemente.
Alternativamente, dicho hidrolizado de protefnas y dichos nucleotidos pueden combinarse in situ mediante la adicion secuencial a dichos granulos de alimento para peces carnivores. Una "adicion secuencial" comprende una adicion del hidrolizado de protefnas seguido de la adicion de los nucleotidos, o una adicion de los nucleotidos seguido de una adicion del hidrolizado de protefnas. Puede anadirse cada uno de entre el hidrolizado de protefnas y los nucleotidos a dichos granulos de alimento para peces carnivores mediante inclusion o mediante recubrimiento.
Ventajosamente, el contenido de tanto hidrolizado de protefnas como nucleotidos de los granulos obtenidos tras la adicion secuencial de dicho hidrolizado de protefnas y dichos nucleotidos es similar al de los granulos obtenidos al utilizar concomitantemente el hidrolizado de protefnas y los nucleotidos.
En otro aspecto, la presente invencion se refiere a un procedimiento para alimentar peces carnivores, que comprende:
a) alimentar peces carnivores con granulos de alimento para peces carnivores, en el que dichos granulos comprenden un hidrolizado de protefnas en combinacion con uno o mas nucleotidos seleccionados de entre monofosfato de inosina (IMP), monofosfato de guanosina (GMP), monofosfato de citidina (CMP) y combinaciones de los mismos, en el que dicho hidrolizado de protefnas presenta un GH de entre 14,5% y 100%.
Dicho hidrolizado de protefnas contiene por lo menos 17 aminoacidos libres diferentes; en particular, dichos aminoacidos son aminoacidos naturales.
Mas particularmente, dicho hidrolizado de protefnas contiene 17 aminoacidos naturales libres diferentes.
Dicho hidrolizado de protefnas puede contener por lo menos 14,5%, por lo menos 20%, por lo menos 25%, por lo menos 29%, por lo menos 35%, por lo menos 40%, por lo menos 45%, por lo menos 50%, por lo menos 60%, por lo menos 70%, por lo menos 80%, por lo menos 90%, por lo menos 95%, por lo menos 98%, en particular 100% de aminoacidos libres respecto a la cantidad total de aminoacidos de dicho hidrolizado de protefnas.
En particular, dicho hidrolizado de protefnas presenta una digestibilidad in vitro, determinada segun M150 (Boisen, 1991) de por lo menos 90%, mas particularmente de por lo menos 92%, de por lo menos 94%, de por lo menos 96% y mas particularmente de por lo menos 98% de nitrogeno.
Se da a conocer en la presente memoria una CMP para la adicion a granulos de alimento piscfcola, que comprende:
- un hidrolizado de protefnas con un GH de entre 14,5% y 100%, en combinacion con:
- uno o mas nucleotidos, y
- opcionalmente, en presencia de uno o mas ingredientes adicionales de la composicion mejoradora de palatabilidad.
Todas las caracterfsticas preferidas, ventajosas o particulares indicadas anteriormente en relacion al procedimiento de preparacion de granulos de alimento piscfcola que presenta una palatabilidad mejorada segun el primer aspecto de la presente invencion tambien resultan de aplicacion a la CMP dada a conocer en la presente memoria.
Dicha CMP puede ser lfquida o seca.
Dicha CMP puede anadirse a granulos de alimento para peces mediante inclusion o mediante recubrimiento.
En un aspecto adicional, la presente invencion se refiere a la utilizacion de uno o mas nucleotidos seleccionados de entre monofosfato de inosina (IMP), monofosfato de guanosina (GMP), monofosfato de citidina (CMP) y combinaciones de los mismos, para mejorar el efecto de palatabilidad de un hidrolizado de protefnas contenido en
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
granulos de alimento para peces carnfvoros, en el que dicho hidrolizado de protefnas presenta un GH de entre 14,5% y 100%.
Dicho hidrolizado de protefnas contiene por lo menos 17 aminoacidos libres diferentes; en particular, dichos aminoacidos son aminoacidos naturales.
Mas particularmente, dicho hidrolizado de protefnas contiene 17 aminoacidos naturales libres diferentes.
Dicho hidrolizado de protefnas puede contener por lo menos 14,5%, por lo menos 20%, por lo menos 25%, por lo menos 29%, por lo menos 35%, por lo menos 40%, por lo menos 45%, por lo menos 50%, por lo menos 60%, por lo menos 70%, por lo menos 80%, por lo menos 90%, por lo menos 95%, por lo menos 98%, en particular 100% de aminoacidos libres respecto a la cantidad total de aminoacidos de dicho hidrolizado de protefnas.
En particular, dicho hidrolizado de protefnas presenta una digestibilidad in vitro, determinada segun M150 (Boisen, 1991) de por lo menos 90%, mas particularmente de por lo menos 92%, de por lo menos 94%, de por lo menos 96% y mas particularmente de por lo menos 98% de nitrogeno.
En particular, dichos granulos de alimento para peces carnfvoros contienen dicho hidrolizado de protefnas mediante inclusion o mediante recubrimiento.
Todavfa en particular, los nucleotidos se utilizan mediante inclusion en dichos granulos de alimento para peces carnfvoros o mediante recubrimiento de dichos granulos de alimento para peces carnfvoros.
Un aspecto adicional de la presente invencion se refiere a la utilizacion de uno o mas nucleotidos seleccionados de entre monofosfato de inosina (IMP), monofosfato de guanosina (GMP), monofosfato de citidina (CMP) y combinaciones de los mismos, para la mejora del efecto de palatabilidad de un hidrolizado de protefnas contenido en una CMP destinada a la adicion a granulos de alimento para peces carnfvoros, en el que dicho hidrolizado de protefnas presenta un GH de entre 14,5% y 100%.
Dicho hidrolizado de protefnas contiene por lo menos 17 aminoacidos libres diferentes; en particular dichos aminoacidos son aminoacidos naturales.
Mas particularmente, dicho hidrolizado de protefnas contiene 17 aminoacidos naturales libres diferentes.
Dicho hidrolizado de protefnas puede contener por lo menos 14,5%, por lo menos 20%, por lo menos 25%, por lo menos 29%, por lo menos 35%, por lo menos 40%, por lo menos 45%, por lo menos 50%, por lo menos 60%, por lo menos 70%, por lo menos 80%, por lo menos 90%, por lo menos 95%, por lo menos 98%, en particular 100% de aminoacidos libres respecto a la cantidad total de aminoacidos de dicho hidrolizado de protefnas.
En particular, dicho hidrolizado de protefnas presenta una digestibilidad in vitro, determinada segun M150 (Boisen, 1991) de por lo menos 90%, mas particularmente de por lo menos 92%, de por lo menos 94%, de por lo menos 96% y mas particularmente de por lo menos 98% de nitrogeno.
Preferentemente, dicha CMP presenta un GH de entre 14,5% y 100%.
Preferentemente, el valor o valores de GH del hidrolizado de protefnas y/o de la CMP es de entre aproximadamente 20% y 100%, mas preferentemente de entre aproximadamente 30% y 100%, y todavfa mas preferentemente de entre aproximadamente 40% y 100%. El valor del GH del hidrolizado de protefnas puede ser igual o diferente del GH de la CMP resultante, aunque ambos valores de GH se encuentran comprendidos en los intervalos indicados anteriormente.
Dicha CMP puede anadirse a granulos de alimento para peces carnfvoros mediante inclusion o mediante recubrimiento.
Se da a conocer en la presente memoria un kit para mejorar la palatabilidad de granulos de alimento piscfcola, que comprende, en uno o mas recipientes en un unico envase:
a) uno o mas hidrolizados de protefnas que presentan un GH de entre 14,5% y 100%,
b) uno o mas nucleotidos, y
c) opcionalmente, uno o mas ingredientes adicionales de la composicion mejoradora de la palatabilidad.
Dicho hidrolizado de protefnas puede contener por lo menos 10, particularmente por lo menos 11, por lo menos 12, por lo menos 13, por lo menos 14, por lo menos 15, por lo menos 16 y mas particularmente por lo menos 17 aminoacidos libres diferentes; en particular, dichos aminoacidos son aminoacidos naturales.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Mas particularmente, dicho hidrolizado de protefnas contiene 17 aminoacidos naturales libres diferentes.
Dicho hidrolizado de protefnas puede contener por lo menos 14,5%, por lo menos 20%, por lo menos 25%, por lo menos 29%, por lo menos 35%, por lo menos 40%, por lo menos 45%, por lo menos 50%, por lo menos 60%, por lo menos 70%, por lo menos 80%, por lo menos 90%, por lo menos 95%, por lo menos 98%, particularmente 100% de aminoacidos libres respecto a la cantidad total de aminoacidos de dicho hidrolizado de protefnas.
En particular, dicho hidrolizado de protefnas presenta una digestibilidad in vitro determinada segun M150 (Boisen, 1991) de por lo menos 90%, mas particularmente de por lo menos 92%, de por lo menos 94%, de por lo menos 96% y mas particularmente de por lo menos 98% de nitrogeno.
Ventajosamente, dicho kit comprende ademas medios para comunicar informacion o instrucciones al usuario para el uso apropiado de los componentes del kit.
Un alimento piscfcola deseable para la utilizacion en acuicultura conducira a un SGR elevado y a un FCR bajo. Con este fin, el alimento piscfcola tfpicamente comprende uno o mas de entre:
- fuentes de protefnas, carbohidratos y lfpidos [por ejemplo harina de pescado, aceite de pescado, harina animal (por ejemplo harina de sangre, harina de plumas, harina de ave y/o otros tipos de harina producidos a partir de otros residuos de matadero), grasas animales (por ejemplo aceite de ave), harina vegetal (por ejemplo harina de soja, harina de altramuz, harina de guisante, harina de judfa, harina de colza, harina de girasol), aceite vegetal (por ejemplo aceite de semilla de colza, aceite de soja), gluten (por ejemplo gluten del trigo y gluten del mafz) y aminoacidos anadidos (por ejemplo lisina y metionina)], y/o
- premezcla de vitaminas, y/o
- premezcla de minerales, y/o
- fuentes de fosforo (por ejemplo fosfato de monocalcio y fosfato de dicalcio), y/o
- pigmentos (por ejemplo cantaxantina y astaxantina).
Los granulos de alimento piscfcola se obtienen comunmente mediante un procedimiento de coccion por extrusion. La coccion por extrusion de material que contiene almidon provoca que los granulos de almidon se hinchen de manera que el almidon cristalino en los granulos se libera y puede desplegarse. Lo anterior se denomina gelatinizacion del almidon. Las moleculas de almidon formaran una red que contribuye a ligar el extrudido. En particular en el alimento para peces carnfvoros, se anaden materias primas que contienen almidon debido a su capacidad de union en el alimento piscfcola final. La presa natural para los peces carnfvoros no contiene almidon. De esta manera, los peces carnfvoros presentan cantidades reducidas de enzimas capaces de modificar el almidon en azucar digerible. La coccion del almidon lo convierte en mas digestible. Lo anterior se debe en parte a que el almidon ya no se encuentra en una forma cristalina en bruto, y en parte porque el procedimiento de coccion inicia una descomposicion del almidon en unidades sacaridas mas pequenas, las cuales resultan mas faciles de digerir. Otro efecto de la coccion por extrusion sobre la mezcla de protefnas, carbohidratos y grasas es que estos formaran complejos y uniones, posiblemente presentando ambos efectos positivos sobre la digestibilidad de la mezcla. Un efecto adicional de la coccion por extrusion es que el extrudido se convierte en poroso. Ello se debe a la cafda de presion y a la cafda de temperatura en la abertura de la matriz. El agua en el extrudido se expande inmediatamente y se libera en forma de vapor, dejando una estructura porosa en el extrudido. Esta estructura porosa puede llenarse con aceite en una etapa posterior del procedimiento. Un alimento extrudido tfpicamente contiene entre 18% y 30% de agua tras la extrusion. Tras la extrusion, dicho alimento habitualmente se somete a una etapa de secado y, ventajosamente, una etapa a continuacion de recubrimiento con aceite. El producto final generalmente contiene aproximadamente 10% de agua o menos y, de esta manera, presentara una vida util prolongada ya que la actividad acuosa es muy baja en dichos alimentos, se evita el crecimientos de hongos y mohos y tambien porque se evita la degradacion bacteriana. En particular, antes o despues del recubrimiento con hielo se enfrfa el alimento y puede envasarse.
Los Ejemplos a continuacion ilustran algunas formas de realizacion y ventajas de la presente invencion.
Ejemplos
I. Materiales y metodos
1.1. Especies de peces
A tftulo ilustrativo de la presente invencion, se selecciono la lubina (Dicentrarchus labrax) como especie modelo de peces carnfvoros con una elevado exigencia de palatabilidad del alimento (Altan et al., 2011).
Para la aplicacion a otras especies, se selecciono tilapia (Oreochromis niloticus) como modelo apropiado de especies omnfvoras (Gonzalez-Felix et al., 2009).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
1.2. Composicion y preparacion del alimento
Se formulo un alimento experimental libre de harina de pescado (HP), en adelante denominado alimento de base vegetal o BV (Tabla 1, posteriormente). Este tipo de formula aparentemente presenta un muy baja palatabilidad para los peces carnfvoros y omnfvoros y, de esta manera, se considera un buen control negativo para el cribado de MP debido a su neutralidad respecto al olfato y el gusto.
El alimento formulado cumplfa los requisitos nutricionales teoricos de la lubina y la tilapia, a excepcion de la palatabilidad. La composicion nutricional del alimento era la siguiente: protefna en bruto: 45%; grasas en bruto: 16%; cenizas: 7%; energfa en bruto: 4.950 Kcal/kg. Tamano de los granulos: 2 mm.
Tabla 1. Composicion del alimento de base vegetal utilizado en los ensayos
Materias primas e ingredientes
Alimento de base vegetal (BV)
Mezcla de harinas vegetales
80,07
DL-metionina
0,69
Lisina-HCl
1,78
Arginina-HCl
0,00
Fosfato monosodico
2,62
Aceite de pescado Premezcla (vitaminas, minerales, antioxidantes, etc.)
12,55
1.3. Ensayos con peces
Para la lubina, los ensayos se llevaron a cabo en las instalaciones de flujo experimental del IFREMER (Centre de Brest, Francia). Se filtro agua marina (salinidad: 35 g/l) (filtro de arena de alta presion) y se termorregulo (temperatura del agua: 20 ± 1°C). Se criaron grupos por triplicado de 40 lubinas (D. labrax), cada uno con un peso corporal medio inicial de entre 5,0 y 20,0 g (dependiendo del ensayo) en tanques de 80 l de capacidad (caudal: 3 l/min., fotoperiodo: 12 h de luz/12 h de oscuridad). Se asignaron tres tanques aleatoriamente a cada alimento.
Los alimentos se distribuyeron en exceso a los peces durante 15 dfas con un alimentador automatico (Arvotech, Finlandia), 10 distribuciones de alimento al dfa. El alimento no ingerido se recogio cada dfa utilizando recolectores de residuos de alimento fabricados por los propios inventores, se agrupo y se conservo bajo congelacion hasta el final del ensayo. Al final, el alimento no ingerido congelado se seco mediante evaporacion y se peso.
Para las tilapias, el ensayo se llevo a cabo en las instalaciones experimentales de Aqua-Erf (Belgica) en un sistema de recirculacion de agua dulce. Se criaron grupos por triplicado de 30 tilapias, presentando cada uno un peso corporal medio inicial de 21,7 g, en un tanque de fibra de 100 l (caudal: 3 l/min.; fotoperiodo: 12 h de luz/12 h de oscuridad). Se asignaron tres tanques aleatoriamente a cada alimento.
Se distribuyo alimento en exceso a los peces durante 105 dfas utilizando alimentadores de cinta automaticos. Se recogio el alimento no ingerido cada dfa utilizando recolectores de residuos de alimento fabricados por los propios inventores, se agrupo y se conservo congelado hasta el final del ensayo. Al final, el alimento no ingerido congelado se seco mediante evaporacion y se peso.
En ambos ensayos se contaron los peces y se pesaron al inicio y al final del ensayo. Antes de las pesadas los peces fueron sometidos a ayuno durante 24 h.
Se comprobo diariamente la supervivencia de los peces. Los peces muertos fueron contados y pesados.
Durante el periodo de ensayo se calcularon los parametros zootecnicos siguientes: tasa de crecimiento especffico (TCE), proporcion de alimento consumido (Ac) y de conversion de alimento (PCA).
Solo se informa en la presente memoria de los resultados de TCE, estando la tasa de crecimiento de los peces altamente correlacionada con la proporcion de alimento consumido y de conversion de alimento, directamente influidos por la palatabilidad del alimento.
Todos los datos se analizaron mediante analisis de la varianza univariante (ANOVA), seguido de pruebas de Fisher. Las diferencias se consideraron significativas cuando P<0,05.
1.4. Aplicacion de los MP
1.4.1. procedimiento de preparacion de los MP
Se prepararon MP (por ejemplo mezcla de aminoacidos libres y mezcla de nucleotidos e hidrolizados) utilizando los metodos clasicos de mezcla de laboratorio para lfquidos y polvos, que resultaran evidentes para el experto en la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
materia.
1.4.2. Procedimiento para la aplicacion de los MP
Todos los MP evaluados en los ensayos de los que se informa en la presente memoria se aplicaron mediante recubrimiento de capa externa al 2%. El recubrimiento de capa externa (o recubrimiento) se llevo a cabo en un mezclador Forberg 2 kg (Forberg International, Larvik, Noruega) a una velocidad de aproximadamente 50 rpm. En primer lugar se aplico aceite de pescado a un nivel de 1% (duracion de la aplicacion: aproximadamente 30 s). A continuacion, el MP seco se espolvoreo (PP en polvo) o se pulverizo (PP lfquido) durante aproximadamente 60 s bajo agitacion y despues el mezclador se mantuvo activado durante aproximadamente 60 s para la retencion.
1.5. Procedimiento de medicion del GH (metodo OPA descrito en Nielsen et al., 2001)
Todas las mediciones de GH se llevaron a cabo utilizando el procedimiento OPA detallado posteriormente en la presente memoria.
En hidrolizados de protefnas, el parametro clave para el seguimiento de la reaccion es el grado de hidrolisis (GH). Se define GH como el porcentaje de enlaces peptfdicos cortados:
GH=h/htot x 100%
en donde htot es el numero total de enlaces peptfdicos por equivalente de protefna y h es el numero de enlaces hidrolizados. h se expresa en equivalentes de serina-NH2, ya que la serina muestra una respuesta proxima a la media de todos los aminoacidos segun la formula:
h=(serina-NH2-p)/a meq/g de protefna
La mayorfa de protefnas de los alimentos presentan un valor medio de 125 g/mol de peso molecular de aminoacido, que proporciona un htot=8, pueden adaptarse al valor de 7,6 para carne y de 8,6 para pescado. Los valores de a y p se fijaron en 1,00 y 0,40 para carne y pescado, respectivamente.
1.5.1. Principio
Cada enlace peptfdico hidrolizado condujo a un grupo amino libre. Dichos grupos amino reaccionan con OPA formando un complejo amarillo que seguidamente se medira espectrofotometricamente a 340 nm. La densidad optica es una funcion de los datos del complejo.
El procedimiento consiste en la medicion del valor h, seguido del valor de equivalentes de serina del hidrolizado y la comparacion del complejo de color formando en los hidrolizados informados con el nivel de complejo formado en un estandar de serina (con la correccion de un blanco).
1.5.2. Aparato
Matraces Erlenmeyer, balanza analftica de 4 decimales. Pipetas: adaptadas al volumen. Agitador magnetico, vortex, espectrofotometro a 340 nm.
1.5.3. Reactivos
Se preparo el reactivo OPA de la manera siguiente, en un matraz de 200 ml: se disolvieron 7,620 g de decahidrato de di-Na-tetraborato y 200 mg de dodecilsulfato sodico (SDS) en 150 ml de agua desionizada. Los reactivos deben disolverse por completo antes de continuar. Se disolvieron 160 mg de OPA al 97% en 4 ml de etanol. A continuacion, la solucion de OPA se transfirio cuantitativamente a la solucion anteriormente indicada mediante enjuague con agua desionizada. Se anadieron 176 mg de ditiotreitol al 99% (DTT) a la solucion mediante enjuague con agua desionizada. La solucion se enraso a 200 ml con agua desionizada.
Se preparo el estandar de serina mediante la disolucion de 50 mg de serina en 500 ml de agua desionizada (0,9516 meqv/l).
La solucion de muestra se preparo mediante la disolucion de 200 mg en 100 ml de agua desionizada.
1.5.4. Mediciones
Se introdujeron 3 ml de OPA en cada uno de los 6 tubos de microespectrometrfa. A continuacion, se anadieron 400 |jl de agua (blanco), se anadio estandar de serina o muestra y se realizaron las mediciones en ambos +2 minutos tiempo de reaccion. Para cada muestra, se realizo una medicion de un blanco, despues 2 mediciones de estandar, seguido de 3 mediciones de muestra.
5
10
15
20
25
30
35
40
Se realizaron ensayos a 20°C.
Las lecturas de absorbancia tfpicas para los estandares y blancos de agua fueron de 0,8 y 0,07, respectivamente.
I. 5.5. Determinacion de h y GH
Serina-NH2-(DOmuestra - DOblanco/DOestandar - DOblanco) X 0,9516 meqv/l X 0,1 X 100/ X X P
en la que serina-NH2=meqv serina NH2/g de protefna; X-g de muestra; P=% de protefna en muestra; 0,1 era el volumen de muestra, en litros (l).
h es: h=(serina-NH2-p) / a meqv/g de protefna, en la que a y p se proporcionan anteriormente.
Calculo del GH: GH- h /htot x 100%.
II. Resultados
2.1. Los hidrolizados de protefnas mejoran la palatabilidad al anadirlos a granulos de alimento piscfcola
2.1.1. a) El objetivo del primer ensayo fue evaluar el efecto de mejora de la palatabilidad de una mezcla de aminoacidos libres como mejoradora de la palatabilidad de alimento para peces. La mezcla de aminoacidos libres se produjo mediante hidrolisis acida de plumas, seguido de neutralizacion con sosa caustica y contenfa todos los aminoacidos esenciales y no esenciales, excepto triptofano (Tabla 2).
Tabla 2. Composicion de la mezcla de aminoacidos libres
Aminoacidos
g/100 g de producto
Lisina
1,00
Histidina
0,77
Arginina
3,76
Acido aspartico
4,02
Treonina
2,74
Serina
7,25
Acido glutamico
5,79
Prolina
6,03
Glicina
4,44
Alanina
2,70
Cistina
0,84
Valina
3,09
Metionina
0,29
Isoleucina
2,03
Leucina
3,76
Tirosina
0,61
Fenilalanina
2,87
(+ NaCl: csp 100 g)
Tal como se ilustra en la figura 1, al final del ensayo, la tasa de crecimiento de los peces se incremento significativamente mediante la aplicacion de la mezcla de 17 aminoacidos libres mediante recubrimiento con una capa externa.
b) El objetivo del segundo ensayo fue comparar el efecto de mejora de la palatabilidad de una mezcla de seis aminoacidos libres y derivados referenciados clasicamente en la literatura (Tabla 3; Mackie y Mitchell, 1982, 1983; Dias et al., 1997; Tiril et al., 2008) con la de una mezcla de los 17 aminoacidos libres evaluados en el primer ensayo informado anteriormente.
Tabla 3. Composicion de la mezcla de aminoacidos libres y derivados
Aminoacidos y derivados %
Prolina
20
Lisina
10
Histidina
10
Glicina
20
Taurina
30
Betafna
30
5
10
15
20
25
30
35
Tal como se ilustra en la figura 2, la mezcla de 17 aminoacidos libres mostro resultados de mejora de la palatabilidad significativamente superiores que la mezcla de aminoacidos libres y derivados referenciados en la literatura como mejoradora de la palatabilidad de alimento.
c) Para completar el presente estudio, se llevo a cabo un ensayo complementario para evaluar el efecto de complementacion de una mezcla de 17 aminoacidos libres con otros aminoacidos y derivados (Tabla 4) referenciados en la literatura (Mackie et al., 1980) como mejoradora de palatabilidad del alimento en peces.
Tabla 4. Composicion de la mezcla de 17 aminoacidos libres complementados con 4 aminoacidos y derivados
Aminoacidos y derivados
g/100 g de producto
Lisina
0,70
Histidina
0,54
Arginina
2,64
Acido aspartico
2,82
Treonina
1,91
Serina
5,07
Acido glutamico
4,05
Prolina
4,22
Glicina
3,11
Alanina
1,89
Cistina
0,59
Valina
2,16
Metionina
0,20
Isoleucina
1,42
Leucina
2,64
Tirosina
0,43
Fenilalanina
2,01
Taurina
3,50
Betafna
13,00
Glicina
5,00
Alanina
8,50
(+ NaCl: csp 100 g)
Tal como se ilustra en la figura 3, la adicion de glicina, betafna, taurina y alanina no incremento la palatabilidad del alimento al mezclar los 17 aminoacidos libres.
d) Los presentes resultados demostraron que la aplicacion mediante recubrimiento externo de una mezcla de 17 aminoacidos libres resulta eficiente para mejorar la palatabilidad del alimento a un nivel mas alto que los aminoacidos clasicos y derivados ya identificados en la literatura como mejoradores de palatabilidad del alimento.
Los presentes resultados tienden a demostrar que, mas que la naturaleza de los aminoacidos o derivados, su estado (libre o no) en la formulacion del MP es el controlador principal de la mejora de palatabilidad del alimento.
2.1.2. El objetivo del ensayo fue demostrar que algunos hidrolizados fabricados con diferentes orfgenes de materia prima (tal como levadura, camarones, calamares) y que presentaban un grado diferente de hidrolisis (Tabla 5) podia incrementar la palatabilidad de un alimento de base vegetal, asi como la mezcla de aminoacidos libres evaluada anteriormente.
Tabla 5. Grado de hidrolisis de los tres hidrolizados evaluados como mejoradores de la palatabilidad del alimento en la lubina
Origen de materia prima del hidrolizado
Grado de hidrolisis (%) Nivel de aminoacidos libres (% respecto a la cantidad total de aminoacidos)
Levadura
61,1 48
Calamar
20,7 29
Camaron
52,5 52
Tal como se ilustra en la figura 4, con independencia del origen y el grado de hidrolisis, los tres hidrolizados aplicados mediante recubrimiento de capa externa sobre el alimento de base vegetal resulto en un incremento significativo de la tasa de crecimiento. Estos resultados validan claramente que los hidrolizados que contienen aminoacidos libres y peptidos pueden incrementar significativamente la palatabilidad del alimento al aplicarlos en forma de recubrimiento externo.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
2.2. Los hidrolizados de proteinas en combinacion con nucleotidos conducen a un efecto incrementado de mejora de la palatabilidad al anadirlos a aranulos de alimento piscicola
2.2.1. Con el fin de evaluar el rendimiento de una combinacion de hidrolizados de proteinas y nucleotidos, se mezclo una mezcla comercial de IMP/GMP (50/50) en un hidrolizado de proteinas a diferentes dosis (0%, 1%, 2,5%, 5% y 10%) y el candidato a mejorador de palatabilidad resultante se aplico a modo de recubrimiento externo sobre un alimento de base vegetal.
Tal como se muestra en la figura 5, al final del ensayo, la aplicacion de un hidrolizado solo permitio incrementar significativamente la palatabilidad del alimento de base vegetal. El efecto del hidrolizado sobre la palatabilidad del alimento se incremento significativamente mediante la adicion de los nucleotidos IMP/GMP 50/50, un nivel de inclusion de IMP/GMP de 2,5% en el hidrolizado, proporcionando el mejor resultado.
El efecto de "refuerzo" de los nucleotidos IMP/GMP (misma mezcla comercial de IMP/GMP 50/50 indicada anteriormente) se confirmo al anadir a un hidrolizado basado en atun a diferentes niveles (1%, 2% y 3% en el hidrolizado) (figura 6).
En conclusion, la adicion de IMP/GMP a una fuente de proteinas hidrolizadas incremento eficientemente la palatabilidad del alimento piscicola. La dosis de 2,5% de IMP/GMP en el hidrolizado aparentemente resulto ser la mas eficiente y, de esta manera, se considero para otros ensayos informados posteriormente en la presente memoria.
2.2.2. Se llevaron a cabo diferentes ensayos para evaluar el efecto de mejora de la palatabilidad de los nucleotidos (IMP/GMP 50/50) al mezclarlos en una proporcion de 2,5% con hidrolizados de diferente origen: una mezcla de 17 aminoacidos libres o un hidrolizado marino de diferentes especies: atun, tilapia y calamar (Tabla 6; figura 7a, b, c, d).
Tabla 6. Grado de hidrolisis de los cuatro hidrolizados evaluados en combinacion con nucleotidos
Origen de materia prima del hidrolizado
Grado de hidrolisis (%) Nivel de aminoacidos libres (% respecto a la cantidad total de aminoacidos)
Mezcla de 17 aminoacidos libres
100 100
Hidrolizado de calamar
20,7 29
Hidrolizado de atun
53,0 55
Hidrolizado de tilapia
21,9 21
Tal como se muestra en la figura 7a a d, con independencia de la naturaleza de las materias primas utilizadas y el grado de hidrolisis de los hidrolizados, todas las combinaciones "hidrolizado + nucleotidos (IMP/GMP 50/50)" incrementaron eficientemente de manera significativa la palatabilidad del alimento de base vegetal.
2.3. Una fuente de proteinas hidrolizadas resulta indispensable para obtener una mejora de la palatabilidad del alimento al anadir nucleotidos
El objetivo del presente ensayo fue evaluar el efecto de mejora de la palatabilidad de los nucleotidos (IMP/GMP 50/50) al anadirlos mediante recubrimiento externo mezclados con una materia prima no hidrolizada (harina de levadura) o una materia prima hidrolizada (hidrolizado de levadura) o una mezcla de ambas. El grado de hidrolisis de los diferentes productos se indica en la Tabla 7. El nivel de nucleotidos (IMP/GMP 50/50) en el mejorador de palatabilidad era de 2,5% en todos los productos.
Tabla 7. Grado de hidrolisis de los tres hidrolizados evaluados como MP
Producto
Grado de hidrolisis del MP (%) Nivel de aminoacidos libres (% respecto a la cantidad total de aminoacidos)
Harina de levadura/nucleotidos
7,8 5
Hidrolizado de levadura/nucleotidos
59,6 48
Hidrolizado de levadura/harina de levadura/nucleotidos
33,6 26
Tal como se muestra en la figura 8, la complementacion con nucleotidos de una harina de levadura, con un nivel bajo de hidrolisis de las proteinas, no incremento la palatabilidad del alimento. Por el contrario, la inclusion de un hidrolizado en la formula de MP, incremento significativamente la palatabilidad del alimento piscicola al complementarla con los nucleotidos IMP/GMP.
Estos resultados proporcionan evidencia de que la presencia de una fuente de proteinas hidrolizadas en una
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
formulacion mejoradora de la palatabilidad resulta indispensable para obtener una mejora significativa del crecimiento de los peces al anadir los nucleotidos IMP/GMP.
2.4. Importancia del grado de hidrolisis de los hidrolizados de proteinas en la mejora del efecto de mejora de la palatabilidad de los hidrolizados de proteinas en combinacion con nucleotidos al anadirlos a granulos de alimento piscicola
Con el fin de definir el nivel mfnimo de hidrolisis necesario para obtener un incremento significativo de la palatabilidad del alimento piscicola al mezclar 2,5% de nucleotidos (IMP/GMP) con un hidrolizado, se diseno un ensayo con algunos hidrolizados, producidos a partir de las mismas materias primas y con un intervalo de grados de hidrolisis de 8% a 100%, proporcionando un grado de hidrolisis del MP final de entre 7,8% y 97,5% (figura 9).
Se produjo un incremento significativo de la palatabilidad del alimento, incrementando simultaneamente el grado de hidrolisis del hidrolizado contenido en el MP.
Tal como se ilustra en la figura 9, dicha mejora significativa se registro a partir de un grado de hidrolisis de 14,5% en la comparacion con el control negativo. De esta manera, dicho valor de grado de hidrolisis se considera el mfnimo requerido para conseguir un efecto de mejora de la palatabilidad de los nucleotidos al mezclarlos con un hidrolizado.
2.5. Impacto de la naturaleza de los nucleotidos sobre el efecto mejorado de mejora de la palatabilidad de los hidrolizados de proteinas en combinacion con nucleotidos al anadirlos a granulos de alimento piscicola
Los resultados de los que se informa anteriormente demostraron que una mezcla de IMP/GMP (50/50) incremento significativamente ("reforzo") el efecto de mejora de la palatabilidad de los MP, al combinarla con un hidrolizado que presentaba un grado de hidrolisis de por lo menos 14,5%.
Se llevaron a cabo ensayos complementarios para estudiar el efecto de IMP y GMP por si solos (figura 10a) y otras fuentes de nucleotidos (AMP, UMP, CMP) (figura 10b), al mezclarlos con un hidrolizado de levadura, aplicando seguidamente el MP obtenido de esta manera mediante recubrimiento externo sobre un alimento de base vegetal en la lubina.
Los resultados ilustran en la figura 10a demostraron que la inclusion de IMP por si sola o una mezcla de IMP/GMP mejoro significativamente la palatabilidad del alimento de base vegetal. Esta mejora resulto inferior con GMP pero no significativamente diferente de la de otras fuentes de nucleotidos.
Los presentes resultados confirmaron que IMP y GMP proporcionan los mejores resultados al anadirlos a un hidrolizado. Ademas, el CMP permitio observar el mismo nivel de mejora de la palatabilidad que IMP y GMP (figura 10b).
La inclusion de UMP o AMP al hidrolizado no resulto eficiente para incrementar la palatabilidad del alimento en comparacion la adicion del hidrolizado solo (figura 10b). Ademas, en combinacion con IMP, AMP no resulto en una reduccion del efecto de "refuerzo" en comparacion con IMP solo, proporcionando evidencia de un efecto neutro de AMP sobre la mejora de la palatabilidad por los hidrolizados (figura 10b).
En conclusion, IMP, GMP y CMP son los nucleotidos preferentes para mejora ("reforzar") el efecto de mejora de la palatabilidad de los hidrolizados. Resulta interesante que dichos tres nucleotidos podrfan combinarse de manera que podrfa esperarse un efecto aditivo de mejora de la palatabilidad.
2.6. Las combinaciones de hidrolizados de proteinas y nucleotidos condujeron a un efecto mejorado de mejora de la palatabilidad al anadirlas a granulos de alimento piscicola para especies omnivoras
Se consideraron dos combinaciones de hidrolizados de proteinas y nucleotidos (a diferentes niveles: 0,07% y 0,7% de IMP/GMP) para evaluar sus rendimientos en un alimento de bajo contenido en harina de pescado formulado para la especie omnfvora tilapia (Oreochromis niloticus).
Tal como se demostro para la especie piscfvora lubina, las combinaciones de hidrolizados de proteinas y nucleotidos eficientemente mejoraron de manera significativa la palatabilidad del alimento d base vegetal para las tilapias omnivoras (p<0,05) (figura 11). Sin embargo, la diferencia de rendimiento entre los dos alimentos fue menos importante que para la lubina, subrayando la elevada tolerancia de la tilapia, que es omnfvora, hacia la inclusion de proporciones elevadas de materia vegetal en la dieta.
Referencias
Altan et al., 2011. Turkish Journal of Fisheries and Aquatic Sciences 11:87-92.
A.O.A.C. 1995. Official methods of analysis. 16th ed., Ch. 12 Horowitz, Washington, DC, pp 7-9
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Boisen, CAB International, 1991, p.135-145,
Dias J, Gomes E. and S.J. Kaushik, 1997. Improvement of feed intake through supplementation with an attractant mix in European sea bass fed plant protein rich feeds. Aquat. Living Resour., 10:385-389.
Dong D, Jones G, Zhang S. 2009. Dynamic evolution of bitter taste receptor genes in vertebrates. BMC Evol Biol. 9:12.
Friedman M. 1989 . Absorption and Utilization of Amino Acids, Vol 3. Taylor & Francis 336p.
Grosvenor W, Feigin AM, Spielman Al, Finger TE, Wood MR, Hansen A, Kalinoski DL, Teeter JH, Brand JG. 1998. The arginine taste receptor. Physiology, biochemistry, and immunohistochemistry. Ann N Y Acad Sci. 855:134- 42.Gonzalez-Felix ML, Castillo-Yanez FJOcano-Higuera VM, Perez-Velazquez M, Cota-Moreno V, Lozano-Taylor J. 2009. Effect of dietary protein source and time on alkaline proteolytic activity of Nile tilapia (Oreochromis niloticus). Fish Physiol Biochem. 36 (3):779-85
Guillaume et al. September 2001. Nutrition and Feeding of Fish and Crustaceans. Springer Praxis (UK).
Hung et al. 1984. J. Food Sci. 49:1535-1542
Hara TJ. 1994 Olfaction and gustation in fish: an overview. Acta Physiol Scand.152(2):207-17.
Ishimaru Y, Okada S, Naito H, Nagai T, Yasuoka A, Matsumoto I, Abe K. 2005. Two families of candidate taste receptors in fishes. Mech Dev. 122( 12): 1310-21. Kasumyan A.O., Doving K.B. 2003. Taste preferences in fishes. Fish and Fisheries 4, 289-347.
Mackie, A. M., J. W. Adron, and P. T. Grant. 1980. Chemical nature of feeding stimulants for the juvenile sole, Solea solea (L.). J. Fish Biol. 16: 701-708.
Mackie, A.M. and Mitchell, A.I. 1982. Chemical ecology and chemoreception in the marine environment. In "Indices Biochimique et milieux marins" (Journees du GABIN, Brest, 18-20 Nov. 1981). Publ. CMEXO (Actes Collon.) 14, 1124.
Mackie, A.M. and Mitchell, A.I. 1983. Studies on the chemical nature of feeding stimulants for the juvenile European eel, Anguilla anguilia (L.). J. Fish Biol. 22, 425-430.
Nielsen et al. 2001. J. Food Sci. 66:642-646
Oike H, Nagai T, Furuyama A, Okada S, Aihara Y, Ishimaru Y, Marui T, Matsumoto I, Misaka T, Abe K. 2007. Characterization of ligands for fish taste receptors. J Neurosci. 27(21):5584-92.
Plakas SM, Lee TC, Wolke RE, Meade TL. 1985. Effect of Maillard browning reaction on protein utilization and plasma amino acid response by rainbow trout (Salmo gairdneri). J Nutr. 115(12): 1589-99.
Silvestre. 1997. Food Chem. 60:263-273Tiril,S.U., Alagil F., Yagci F. B., and Aral O. 2008. Effects of Betaine Supplementation in Plant Protein Based Diets on Feed Intake and Growth Performance in Rainbow Trout (Oncorhynchus mykiss). The Israeli Journal of Aquaculture 60(1), 57-64.

Claims (14)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento para preparar granulos de alimento para peces carnfvoros que presenta una palatabilidad mejorada, que comprende:
    a) proporcionar una composicion mejoradora de la palatabilidad que comprende:
    - un hidrolizado de protefna que presenta un grado de hidrolisis (GH) desde 14,5 a 100% y que contiene por lo menos 17 aminoacidos libres diferentes, combinado con:
    - uno o mas nucleotidos seleccionados de entre monofosfato de inosina, monofosfato de guanosina, monofosfato de citidina y combinaciones de los mismos, y
    - opcionalmente, en presencia de uno o mas ingredientes de la composicion mejoradora de la palatabilidad adicionales;
    b) aplicar dicha composicion mejoradora de la palatabilidad a los granulos de alimento para peces carnfvoros; y
    c) recuperar dichos granulos de alimento para peces carnfvoros que presentan una palatabilidad mejorada.
  2. 2. Procedimiento para mejorar la palatabilidad de granulos de alimento para peces carnfvoros, que comprende:
    a) aplicar a dichos granulos de alimento para peces carnfvoros una composicion mejoradora de la palatabilidad que comprende:
    - un hidrolizado de protefna que presenta un grado de hidrolisis (GH) desde 14,5 a 100% y que contiene por lo menos 17 aminoacidos libres diferentes, combinado con:
    - uno o mas nucleotidos seleccionados de entre monofosfato de inosina, monofosfato de guanosina, monofosfato de citidina y combinaciones de los mismos, y
    - opcionalmente, en presencia de uno o mas ingredientes de la composicion mejoradora de la palatabilidad adicionales.
  3. 3. Procedimiento segun la reivindicacion 1 o 2, en el que dicha composicion mejoradora de la palatabilidad presenta un grado de hidrolisis (GH) desde 14,5 a 100%.
  4. 4. Procedimiento segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que dichos por lo menos 17 aminoacidos libres diferentes son aminoacidos naturales.
  5. 5. Procedimiento segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que dicho hidrolizado de protefna se encuentra presente en una cantidad desde 14,5 a 100% en peso en dicha composicion mejoradora de la palatabilidad.
  6. 6. Procedimiento segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que dichos uno o mas nucleotidos se encuentran presentes en una cantidad desde aproximadamente 0,1 a aproximadamente 25% en peso en dicha composicion mejoradora de la palatabilidad.
  7. 7. Procedimiento segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que dicha composicion mejoradora de la palatabilidad se aplica a los granulos de alimento para peces carnfvoros mediante inclusion o mediante recubrimiento.
  8. 8. Procedimiento para mejorar la palatabilidad de granulos de alimento para peces carnfvoros que contienen un hidrolizado de protefna, que comprende:
    a) aplicar uno o mas nucleotidos seleccionados de entre monofosfato de inosina, monofosfato de guanosina, monofosfato de citidina y combinaciones de los mismos, a dichos granulos de alimento para peces carnfvoros que contienen dicho hidrolizado de protefna, en el que dicho hidrolizado de protefna presenta un grado de hidrolisis (GH) desde 14,5 a 100% y contiene por lo menos 17 aminoacidos libres diferentes.
  9. 9. Procedimiento para mejorar el efecto de palatabilidad de un hidrolizado de protefna que debe aplicarse a unos granulos de alimento para peces carnfvoros, que comprende:
    a) combinar dicho hidrolizado de protefna con uno o mas nucleotidos seleccionados de entre monofosfato de inosina, monofosfato de guanosina, monofosfato de citidina y combinaciones de los mismos, en el que dicho hidrolizado de protefna presenta un grado de hidrolisis (GH) desde 14,5 a 100% y contiene por lo menos 17
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    aminoacidos libres diferentes.
  10. 10. Procedimiento para alimentar peces carmvoros, que comprende:
    a) alimentar con granulos de alimento para peces carmvoros a peces carmvoros, en el que dichos granulos comprenden un hidrolizado de protema combinado con uno o mas nucleotidos seleccionados de entre monofosfato de inosina, monofosfato de guanosina, monofosfato de citidina y combinaciones de los mismos, en el que dicho hidrolizado de protema presenta un grado de hidrolisis (GH) desde 14,5 a 100% y contiene por lo menos 17 aminoacidos libres diferentes.
  11. 11. Utilizacion de uno o mas nucleotidos seleccionados de entre monofosfato de inosina, monofosfato de guanosina, monofosfato de citidina y combinaciones de los mismos, para mejorar el efecto de palatabilidad de un hidrolizado de protema contenido en granulos de alimento para peces carmvoros, en la que dicho hidrolizado de protema presenta un grado de hidrolisis (GH) desde 14,5 a 100% y contiene por lo menos 17 aminoacidos libres diferentes.
  12. 12. Utilizacion de uno o mas nucleotidos seleccionados de entre monofosfato de inosina, monofosfato de guanosina, monofosfato de citidina y combinaciones de los mismos, para mejorar el efecto de palatabilidad de un hidrolizado de protema contenido en una composicion mejoradora de la palatabilidad de granulos de alimento para peces carmvoros, en la que dicho hidrolizado de protema presenta un grado de hidrolisis (GH) desde 14,5 a 100% y contiene por lo menos 17 aminoacidos libres diferentes.
  13. 13. Utilizacion segun la reivindicacion 12, en la que dicha composicion mejoradora de la palatabilidad presenta un grado de hidrolisis (GH) desde 14,5 a 100%.
  14. 14. Procedimiento para preparar una composicion mejoradora de la palatabilidad de granulos de alimento para peces carmvoros, que comprende:
    a) proporcionar uno o mas hidrolizados de protema que presentan un grado de hidrolisis (GH) desde 14,5 a 100% y que contienen por lo menos 17 aminoacidos libres diferentes;
    b) proporcionar uno o mas nucleotidos seleccionados de entre monofosfato de inosina, monofosfato de guanosina, monofosfato de citidina y combinaciones de los mismos;
    c) opcionalmente, proporcionar uno o mas ingredientes adicionales de la composicion mejoradora de la palatabilidad de granulos de alimento para peces carmvoros;
    d) combinar dichos uno o mas hidrolizados de protema y dichos uno o mas nucleotidos y, opcionalmente, dichos uno o mas ingredientes adicionales; y
    e) obtener dicha composicion mejoradora de la palatabilidad de granulos de alimento para peces carmvoros.
ES13789509.0T 2012-10-31 2013-10-29 Utilización de hidrolizados de proteína y nucleótidos para mejorar la palatabilidad del alimento para peces Active ES2595050T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP12306363 2012-10-31
EP12306363 2012-10-31
PCT/EP2013/072617 WO2014067950A1 (en) 2012-10-31 2013-10-29 Use of protein hydrolysates and nucleotides for enhancing palatability of fish feed

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2595050T3 true ES2595050T3 (es) 2016-12-27

Family

ID=47172561

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13789509.0T Active ES2595050T3 (es) 2012-10-31 2013-10-29 Utilización de hidrolizados de proteína y nucleótidos para mejorar la palatabilidad del alimento para peces

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP2895006B1 (es)
AU (1) AU2013341073B2 (es)
CA (1) CA2890364C (es)
CL (1) CL2015001134A1 (es)
ES (1) ES2595050T3 (es)
PT (1) PT2895006T (es)
WO (1) WO2014067950A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NO339988B1 (en) * 2015-05-29 2017-02-27 Calanus As Novel marine protein hydrolysates and uses thereof
JP2019512029A (ja) * 2016-02-26 2019-05-09 ディーエスエム アイピー アセッツ ビー.ブイ.Dsm Ip Assets B.V. 新規コーティング系(ii)
WO2018224035A1 (en) * 2017-06-09 2018-12-13 Novozymes A/S Polypeptide, use and method for hydrolysing protein
WO2019148062A1 (en) * 2018-01-29 2019-08-01 Mitchell Gregory Fish attractants
EP3590355A1 (en) * 2018-07-05 2020-01-08 Spécialités Pet Food Myotropic peptides and uses thereof
JP7471648B2 (ja) 2020-10-27 2024-04-22 獣医医療開発株式会社 魚類用薬剤組成物および魚類用薬用飼料
CN113862379B (zh) * 2021-10-22 2022-06-17 中国水产科学研究院长江水产研究所 一种长吻鮠雄性性别特异性分子标记及其扩增引物和遗传性别鉴定方法

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1131937A (en) * 1964-12-15 1968-10-30 Kikkoman Shoyu Co Ltd A process for improving and enhancing the palatability of foods, seasonings or beverages
US3716379A (en) * 1970-10-06 1973-02-13 Nestle Sa Soc Ass Tech Prod Preparation of beef and chicken flavoring agents
GB0203306D0 (en) * 2002-02-12 2002-03-27 Norferm Da Method

Also Published As

Publication number Publication date
AU2013341073A1 (en) 2015-05-07
CA2890364C (en) 2015-11-17
AU2013341073B2 (en) 2016-11-10
EP2895006B1 (en) 2016-07-06
EP2895006A1 (en) 2015-07-22
PT2895006T (pt) 2016-10-17
CA2890364A1 (en) 2014-05-08
CL2015001134A1 (es) 2016-03-04
WO2014067950A1 (en) 2014-05-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2595050T3 (es) Utilización de hidrolizados de proteína y nucleótidos para mejorar la palatabilidad del alimento para peces
Muin et al. Growth performance, feed utilization and body composition of Nile tilapia, Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) fed with different levels of black soldier fly, Hermetia illucens (Linnaeus, 1758) maggot meal diet
Deng et al. Effects of replacing fish meal with soy protein concentrate on feed intake and growth of juvenile Japanese flounder, Paralichthys olivaceus
ES2615745T3 (es) Procedimiento para preparar unos productos de digestión animales que presentan una palatabilidad mejorada para la utilización en un alimento para animales domésticos
Ahmed et al. Complete replacement of fish meal by plant protein ingredients with dietary essential amino acids supplementation for juvenile blunt snout bream (Megalobrama amblycephala)
EP2731449B1 (en) Palatability enhancers comprising free amino acids for use in pet foods
US20170354178A1 (en) Composition containing chitin and digestible proteins
KR20170007795A (ko) 고양이 사료에 사용하기 위한 아미노 반응물 및 카르보닐 화합물을 포함하는 기호도 개선제
DK202370244A1 (en) Use of guanidinoacetic acid and/or creatine in aquaculture
Bodin et al. Effects of fish size and diet adaptation on growth performances and nitrogen utilization of rainbow trout (Oncorhynchus mykiss W.) juveniles given diets based on free and/or protein-bound amino acids
Hossain et al. Fishmeal replacement by soya protein concentrate with inosine monophosphate supplementation influences growth, digestibility, immunity, blood health, and stress resistance of red sea bream, Pagrus major
ES2613519T3 (es) Hidrolizados de proteínas de crustáceo para mantener y/o estimular la salud intestinal de peces de cultivo
Teodósio et al. Metabolic and nutritional responses of Nile tilapia juveniles to dietary methionine sources
Thu et al. Comparison of the lysine utilization efficiency in different plant protein sources supplemented with l-lysine· HCl in rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) fry
Chamberlain Frontiers in shrimp nutrition research
ES2870009T3 (es) Conservación de vitaminas hidrosolubles
WO2013068484A1 (en) Methods for preparing fish feeds coated with palatability enhancers
Nguyen et al. The effects of fish protein hydrolysate as supplementation on growth performance, feed utilization and immunological response in fish: A review
EP3590355A1 (en) Myotropic peptides and uses thereof
Kroeckel et al. Bioavailability of free lysine and protein-bound lysine from casein and fishmeal in juvenile turbot (Psetta maxima)
Abdel-Warith et al. Maize gluten meal as a protein source in the diets for African catfish Clarias gariepinus (Burchell, 1822) and its effect on liver glycogen and histology
Chatzifotis et al. Evaluation of feed stimulants in diets for sea bream (Sparus aurata)
Arslan et al. Determination of growth performance and feed utilization of fry of goldfish, Carassius auratus (Actinopterygii: Cypriniformes: Cyprinidae) fed l-carnitine-supplemented diets
Liu The effect of dietary nucleotide supplementation on growth and feed efficiency of rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) fed fish meal-free and animal protein-free diets
Goda et al. Effect of different dietary protein-energy ratio on growth, feed utilization, body composition and haematological indices of European sea bass, Dicentrarchus labrax fingerlings