ES2590919T3 - Lentes de contacto oftálmicas antimicrobianas - Google Patents

Lentes de contacto oftálmicas antimicrobianas Download PDF

Info

Publication number
ES2590919T3
ES2590919T3 ES13821910.0T ES13821910T ES2590919T3 ES 2590919 T3 ES2590919 T3 ES 2590919T3 ES 13821910 T ES13821910 T ES 13821910T ES 2590919 T3 ES2590919 T3 ES 2590919T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hydrogel
spll
contact lens
lens
ppm
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13821910.0T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Zhu
Carol Ann Morris
Andrew Luk
Inna MALTSEVA
Arthur Back
Victoria Rogers
Kathleen KHONG
Yun Zhang
Ying Ye
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
CooperVision International Holding Co LP
Original Assignee
CooperVision International Holding Co LP
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by CooperVision International Holding Co LP filed Critical CooperVision International Holding Co LP
Application granted granted Critical
Publication of ES2590919T3 publication Critical patent/ES2590919T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B1/00Optical elements characterised by the material of which they are made; Optical coatings for optical elements
    • G02B1/04Optical elements characterised by the material of which they are made; Optical coatings for optical elements made of organic materials, e.g. plastics
    • G02B1/041Lenses
    • G02B1/043Contact lenses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N33/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic nitrogen compounds
    • A01N33/02Amines; Quaternary ammonium compounds
    • A01N33/12Quaternary ammonium compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N35/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having two bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. aldehyde radical
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F9/00Methods or devices for treatment of the eyes; Devices for putting-in contact lenses; Devices to correct squinting; Apparatus to guide the blind; Protective devices for the eyes, carried on the body or in the hand
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F9/00Methods or devices for treatment of the eyes; Devices for putting-in contact lenses; Devices to correct squinting; Apparatus to guide the blind; Protective devices for the eyes, carried on the body or in the hand
    • A61F9/0008Introducing ophthalmic products into the ocular cavity or retaining products therein
    • A61F9/0017Introducing ophthalmic products into the ocular cavity or retaining products therein implantable in, or in contact with, the eye, e.g. ocular inserts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0048Eye, e.g. artificial tears
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/04Contact lenses for the eyes
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/04Contact lenses for the eyes
    • G02C7/049Contact lenses having special fitting or structural features achieved by special materials or material structures

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Apparatus For Disinfection Or Sterilisation (AREA)
  • Eyeglasses (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Una lente de contacto antimicrobiana sin usar sumergida en una solución de envasado y precintada en un envase, comprendiendo dicha lente de contacto un hidrogel y una cantidad antimicrobianamente eficaz de al menos 5 μg de polilisina épsilon (εPLL) unida no covalentemente al hidrogel, en la que la lente y la solución de envasado están en unas condiciones estériles durante el envasado.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Lentes de contacto oftalmicas antimicrobianas Antecedentes
El ambito de la divulgacion son dispositivos oftalmicos antimicrobianos elaborados a partir de hidrogeles y de £- polilisina.
La £-polilisina es un homopolfmero de aproximadamente 25-35 residuos de L-lisina en el que los grupos amino y carboxilo en epsilon de la L-lisina estan unidos. Es un polfmero natural producido por especies de Streptomyces. Tiene un amplio espectro de actividad antimicrobiana y se ha usado ampliamente como conservante alimentario en Japon y como aditivo en diversos productos de consumo. Se ha descrito su uso en soluciones de mantenimiento de lentes de contacto (vease, por ejemplo, la Patente de EE.UU. n° 6.187.264 y la Publ. de Pat. de EE.UU. n° 2005/0074467). Se han notificado hidrogeles elaborados a partir de epsilon-poli-L-lisina-injerto-metacrilamida (Zhou et al., Biomaterials 32 (2011) 2704-2712). Los envases para lentes de contacto que incluyen un receptaculo precintado que contiene una lente de contacto hecha de un copolfmero de hidrogel de silicona en una solucion esteril que comprende un agente estabilizante que puede formar un complejo ionico o un puente de hidrogeno con el copolfmero de hidrogel, se han descrito en la Publ. de Pat. de EE.UU. n° 2007/0149428. Un sistema de envasado y el metodo para el almacenamiento de una lente de hidrogel ionica que usa una solucion de envasado acuosa que incluye un polfmero de fosforilcolina, y que adicionalmente puede incluir un agente tamponante, se ha descrito en la Publ. de Pat. de EE.UU. n° 2009/0100801. Otros antecedentes de publicaciones incluyen la Publ. de Pat. de EE.UU. n° 2012/0074352, la Publ. de Pat. de EE.UU. n° 2011/0071091, la Publ. de Pat. de EE.UU. n° 2005/0074467, la Publ. de Pat. de EE.UU. n° 2004/0135967, la Patente de EE.UU. n° 4.168.112, la Patente de EE.UU. n° 7.282.214, la Patente de EE.UU. n° 7.402.318, la Pat. EP n° 1328303B1 y la Publ. PCT n° WO94/13774.
Sumario
En un aspecto, la invencion proporciona una lente de contacto antimicrobiana sumergida en una solucion de envasado y precintada en un envase, comprendiendo dicha lente de contacto un hidrogel y una cantidad antimicrobianamente eficaz de polilisina epsilon (£PLL de acuerdo con la reivindicacion 1). Ventajosamente, la lente de contacto comprende un primer componente polimerico que es un hidrogel y un segundo componente polimerico que comprende la cantidad antimicrobianamente eficaz de polilisina epsilon (£PLL). La £PLL (o el segundo componente polimerico) esta unida no covalentemente al hidrogel (o primer componente polimerico). En un aspecto adicional mas, la invencion proporciona un metodo para la administracion de la £PLL en el tejido ocular de un paciente en necesidad de la misma, comprendiendo dicho metodo la administracion al paciente de la lente de contacto de la invencion. En otro aspecto, la invencion proporciona una composicion para su uso en el tratamiento o la profilaxis de una infeccion microbiana que comprende un hidrogel y £PLL. Ventajosamente, la composicion esta en forma de una lente de contacto de la invencion.
Descripcion detallada
En el presente documento se divulgan dispositivos oftalmicos antimicrobianos. El dispositivo oftalmico comprende un hidrogel y una cantidad antimicrobianamente eficaz de £-polilisina (£PLL) unida no covalentemente al hidrogel. La £PLL es, o es una parte de, un componente polimerico, es decir, es distinta del componente polimerico que forma el hidrogel. Mientras que el componente polimerico de hidrogel (el primer componente polimerico) y el componente polimerico que comprende la £PLL (el segundo componente polimerico) pueden estar, y ventajosamente estan, unidos no covalentemente entre sf, por ejemplo, mediante interacciones ffsicas o electrostaticas, no estan unidos covalentemente entre sf y permanecen como componentes individuales distintos de la lente de contacto. En el presente documento se ejemplifican lentes de contacto, sin embargo, de acuerdo con la presente divulgacion, pueden elaborarse otros tipos de dispositivos oftalmicos elaborados a partir de hidrogeles, tales como insertos oculares, vendajes oculares y lentes intraoculares. El dispositivo oftalmico se proporciona sin usar (es decir, es un dispositivo nuevo que no ha sido usado previamente por un paciente) precintado en un envase, tal como un envase alveolado, un vial de vidrio u otro recipiente adecuado, que contiene una solucion de envasado en la que esta sumergido el dispositivo oftalmico.
El hidrogel puede ser elaborado mediante la polimerizacion de una mezcla monomerica para formar un producto de polimerizacion, e hidratando el producto de polimerizacion para obtener el hidrogel. Segun se usa en el presente documento, el termino "mezcla monomerica" se refiere a una mezcla de monomeros polimerizables junto con cualquier ingrediente adicional, incluyendo ingredientes no polimerizables, que son sometidos a unas condiciones de polimerizacion para formar un producto de polimerizacion. El termino "producto de polimerizacion" se refiere a un polfmero seco, es decir, no hidratado, que despues se pone en contacto con uno o mas lfquidos para hidratarlo y extraer cualquier monomero u oligomero no unido del polfmero y formar el hidrogel. El termino "monomero" se refiere a cualquier molecula capaz de reaccionar en una reaccion de polimerizacion con otras moleculas que son iguales o diferentes, para formar un polfmero o un copolfmero. Por lo tanto, el termino engloba prepolfmeros y macromeros polimerizables, por lo que no hay ninguna restriccion de tamano en el monomero salvo que se indique
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
de otro modo.
Los metodos para la elaboracion de los dispositivos oftalmicos de hidrogel son bien conocidos en la materia. Algunos ejemplos de metodos se describen en la Patente de EE.UU. n° 6.867.245, a favor de Iwata et al., en la Patente de eE.UU. n° 8.129.442 a favor de Ueyama et al., en la Patente de EE.UU. n° 4.889.664 a favor de Kindt- Larsen et al., en la Patente de EE.UU. n° 3.630.200 a favor de Higuchi y en la Patente de EE.UU. n° 6.217.896 a favor de Benjamin. En el caso de las lentes de contacto, los denominados "hidrogeles convencionales" se forman normalmente a partir de una mezcla monomerica que comprende un monomero hidrofilo tal como metacrilato de 2- hidroxietilo (HEMA) o alcohol vinflico, opcionalmente junto con otros monomeros, y que no contiene siloxano (es decir, una molecula que comprende al menos un grupo Si-O). Un hidrogel de silicona se forma a partir de una mezcla monomerica que comprende al menos un monomero de siloxano polimerizable. Algunos ejemplos de hidrogeles convencionales incluyen etafilcon A, nelfilcon A, ocufilcon D, omafilcon A, omafilcon D y polimacon. Algunos ejemplos de hidrogeles de silicona incluyen balafilcon A, comfilcon A, enfilcon A, lotrafilcon A y senofilcon A. Los hidrogeles mencionados anteriormente, y cualquier otro hidrogel adecuado no mencionado especfficamente en el presente documento, pueden usarse en el dispositivo oftalmico antimicrobiano de la presente divulgacion. En un ejemplo especffico, el dispositivo oftalmico antimicrobiano es una lente de contacto de hidrogel de silicona. En varios ejemplos, la lente de contacto de hidrogel de silicona es una lente de contacto de uso prolongado que un paciente puede usar de forma continua durante al menos 24 horas, 5 dfas, 7 dfas o 14 dfas. En otro ejemplo, la lente de contacto es una lente de uso diario, que un paciente utiliza durante el dfa y almacena cada noche en una solucion destinada al almacenamiento de la lente de contacto. En otro ejemplo mas, la lente de contacto es una lente diaria desechable que es utilizada por un paciente durante las horas de vigilia, eliminada y desechada antes de dormir y sustituida por una lente nueva sin usar cada dfa. A lo largo de esta divulgacion, una referencia a "ejemplos", "un ejemplo", "un ejemplo especffico" o una frase similar pretende introducir una caracterfstica o caracterfsticas del hidrogel, de la lente de contacto, de la sPLL, de la solucion de envasado, de la composicion polimerizable, del metodo de elaboracion, etc. (dependiendo del contexto) que puede ser combinada con cualquier combinacion de los ejemplos descritos anteriormente o posteriormente (es decir, las caracterfsticas), salvo que una combinacion de caracterfsticas en particular sea mutuamente excluyente, o si el contexto lo indica de otro modo.
La sPLL (n° de CAS 28211-04-3) esta disponible en el mercado normalmente en forma de un homopolfmero que varfa entre aproximadamente 25 y aproximadamente 35 residuos de lisina (LYS). Pueden usarse todas las fracciones del homopolfmero de sPLL natural. Alternativamente, puede eliminarse una fraccion seleccionada de la sPLL y desecharse antes de su uso. Por ejemplo, puede unirse una sPLL que consiste en un homopolfmero que tiene al menos 27 residuos de LYS, o al menos 29 residuos de LYS, al hidrogel. En otro ejemplo, la sPLL unida al hidrogel puede consistir en no mas de 33 residuos de LYS, o en no mas de 31 residuos de LYS. En otro ejemplo mas, la sPLL, o la porcion de la sPLL del segundo componente polimerico, unida al hidrogel, consiste en homopolfmeros que varfan desde 27 hasta 33 residuos de LYS. Segun se usa en el presente documento, el termino sPLL tambien incluye derivados de la sPLL, siempre que la forma derivatizada del homopolfmero conserve su actividad antimicrobiana. El segundo componente polimerico puede incluir sPLL o un derivado de la misma incorporado en un compuesto mayor. Por ejemplo, antes de la incorporacion en el hidrogel, puede unirse una fraccion qufmica a la sPLL para impartir una propiedad deseada. En un ejemplo, la sPLL puede estar unida covalentemente a una fraccion hidrofoba para mejorar su miscibilidad con una mezcla monomerica hidrofoba usada en la elaboracion del hidrogel o para ralentizar su velocidad de liberacion desde el hidrogel. En otro ejemplo, la sPLL puede estar unida a otro polfmero, proporcionando un copolfmero en bloque de funcionalidad doble, tal como una sPLL unida a un polfmero hidrofilo que mejora la comodidad de una lente de contacto mientras proporciona un efecto antimicrobiano. En otros ejemplos, la sPLL consiste en un homopolfmero de L-lisina epsilon, es decir, no esta derivatizado. Segun se usa en el presente documento, el termino "componente polimerico que incluye una sPLL" incluye un homopolfmero de L-lisina epsilon, un polfmero derivatizado de L-lisina epsilon, un copolfmero en bloque que incluye un polfmero de L-lisina epsilon y otro polfmero, y un componente que incluye una porcion no polimerica (por ejemplo, una fraccion hidrofoba) unida a un polfmero de L-lisina epsilon, por ejemplo, como constituyente de un componente polimerico que esta presente en el hidrogel. Debe apreciarse que las referencias a la "sPLL" en lo sucesivo son normalmente una abreviatura de "componente polimerico que comprende sPLL". Mientras que el termino "sPLL" puede referirse en algunos contextos a homopolfmeros de L-lisina epsilon o a derivados de la misma unicamente, cuando el contexto lo permita, en lo sucesivo debe entenderse que el termino "sPLL" se refiere tanto a los polfmeros de L-lisina epsilon y como a los componentes polimericos que incluyen sPLL como se ha definido anteriormente. De forma analoga, las referencias al "hidrogel" se refieren al componente del hidrogel polimerico.
La lente de contacto comprende un hidrogel y una cantidad antimicrobianamente eficaz de polilisina epsilon (sPLL). Normalmente, la sPLL esta presente en el hidrogel. Ventajosamente, la sPLL esta unida al hidrogel a traves de un mecanismo no covalente en el que la sPLL conserva su actividad antimicrobiana. La expresion "unida a" no pretende limitar la forma en la que el dispositivo oftalmico comprende la sPLL. Por ejemplo, se considera que la sPLL esta unida a un hidrogel si esta ffsicamente entrelazada en la red polimerica del hidrogel, y/o es recogida y retenida en los poros del hidrogel en virtud de un gradiente de concentracion entre el hidrogel y la solucion de envasado en la que esta sumergido inicialmente el hidrogel, y/o es retenida por el hidrogel debido a interacciones hidrofobas. Segun se usa en el presente documento, el termino "unida no covalentemente" incluye una union mediante interacciones electrostaticas, incluyendo un puente ionico entre los grupos cargados negativamente presentes en el hidrogel y los grupos amino cargados positivamente presentes en la sPLL. La sPLL puede estar unida al hidrogel, por ejemplo,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
mediante interacciones ffsicas o electrostaticas. No es necesario que la sPLL este presente uniformemente por todo el hidrogel. Por ejemplo, la sPLL puede estar presente principalmente en la superficie del hidrogel, o puede estar presente en una mayor concentracion en la superficie del hidrogel, o puede estar presente en una mayor concentracion en el grueso del hidrogel. El componente polimerico que incluye la sPLL y el componente de hidrogel siguen siendo distintos cuando se unen entre si en la lente de contacto de la invencion y no estan unidos entre si por enlaces covalentes, por ejemplo, como parte de una unica molecula o integrados en la misma matriz reticulada.
El hidrogel comprende opcionalmente grupos cargados negativamente. Los grupos cargados negativamente se unen ionicamente a la sPLL y facilitan la union no covalente de la sPLL al hidrogel. Ventajosamente, el hidrogel comprende grupos cargados negativamente que se unen ionicamente a la sPLL. En un ejemplo, el hidrogel comprende grupos cargados negativamente a los que se unen ionicamente los grupos de amina primaria de la sPLL. Un hidrogel con grupos cargados negativamente puede prepararse mediante la inclusion de un monomero anionico en la mezcla monomerica usada para la elaboracion del producto de polimerizacion, que es hidratado para formar el hidrogel. Alternativamente, los grupos cargados negativamente pueden anadirse despues de que se haya formado el producto de polimerizacion, segun se describe adicionalmente a continuacion. Algunos grupos cargados negativamente adecuados incluyen grupos carboxilato, fosfato, fosfonato, fosfonico, sulfonato, sulfato y sulfito. Los hidrogeles que comprenden grupos carboxilato son particularmente adecuados para su uso en la presente invencion.
Algunos monomeros anionicos adecuados para su uso en mezclas monomericas pueden comprender uno o mas grupos carboxilato, fosfato, fosfonato, fosfonico, sulfonato, sulfato, sulfito y combinaciones de los mismos. Dichos grupos estan normalmente cargados negativamente a un pH de 7. Algunos ejemplos no limitantes de monomeros anionicos que contienen acido carboxflico que pueden usarse incluyen acido (met)acrflico, acido acrflico, acido itaconico, acido crotonico, acido cinamico, acido vinilbenzoico, acido fumarico, acido maleico, monoesteres del acido fumarico, y N-viniloxicarbonil-L-alanina; algunos monomeros anionicos que contienen un grupo fosfato incluyen acrilato fosfato de 2-hidroxietilo, acrilato fosfato de 4-hidroxibutilo y fosfato de vinilo; y algunos monomeros que contienen grupos sulfonato incluyen sulfonato de estireno, acido 2-acrilamido-2-metilpropansulfonico, sulfonato de vinilo y metacrilato de sulfoetilo. En un ejemplo en particular, el monomero anionico que contiene el acido carboxflico es el acido (met)acrflico. El termino "monomero anionico" tambien incluye monomeros que pueden experimentar una hidrolisis para proporcionar una carga negativa a un pH de aproximadamente 7. Por ejemplo, puede incluirse metacrilato de trimetisililo (TMSMA) en una mezcla monomerica y polimerizarse. Cuando el producto resultante de la polimerizacion esta hidratado, el grupo trimetilsililo se hidroliza para generar el acido metacrflico (es decir, la estructura de un monomero del acido metacrflico polimerizado).
Ventajosamente, se incluyen uno o mas monomeros anionicos en la mezcla monomerica en una cantidad como para proporcionar al hidrogel de la invencion un contenido ionico de entre aproximadamente un 0,1 %, un 0,3 %, un 0,5 %, un 1,0 % o un 1,5 % y aproximadamente un 2,0 %, un 2,2 %, un 2,5 % o un 3,0 %. Segun se usa en el presente documento el % de contenido ionico se determina mediante la Formula I:
Z (an x bn / Cn) x 89 = % de contenido ionico (I)
en la que an es el porcentaje en peso, segun se define a continuacion, del monomero ionico n usado en la mezcla monomerica, bn es el numero de grupos cargados negativamente del monomero n a un pH de 7 (por ejemplo, el numero de grupos carboxilato, fosfato, fosfonato, fosfonico, sulfonato, sulfato y sulfito en el monomero), y cn es el peso molecular del monomero ionico n. Si se usa mas de un monomero anionico en una mezcla monomerica, el % de contenido ionico del hidrogel es la suma del % de contenido ionico proporcionado por cada monomero anionico n. El porcentaje en peso del monomero anionico n en la mezcla monomerica es relativo al peso de todos los componentes de la mezcla monomerica que se incorporan en el hidrogel. En otras palabras, los ingredientes de la mezcla monomerica que no se incorporan en el producto final del hidrogel, tales como los diluyentes que se eliminan del hidrogel durante el proceso de elaboracion, no estan incluidos en la determinacion del porcentaje en peso. La Formula I ajusta las diferencias en el peso molecular y en la carga relativa al acido (met)acrflico, un monomero anionico usado habitualmente en las lentes de contacto de hidrogel convencionales, que tiene un peso molecular de 89 y un grupo ionico. Por lo tanto, por ejemplo, el contenido ionico de un hidrogel preparado a partir de una composicion que comprende un 2,0 % en peso de N-viniloxicarbonil-L-alanina (PM = 159, 1 grupo ionico) y ningun otro monomero anionico se calcula como sigue: (2,0 / 159) x (89) = 1,1 % de contenido ionico. El contenido ionico de un hidrogel preparado a partir de una composicion que comprende un 2,0 % en peso de acido itaconico (PM = 130, 2 grupos ionicos) y ningun otro monomero anionico se calcula como sigue: (2,0 x 2 / 130) x 89 = 2,7 % de contenido ionico. El contenido ionico de la lente de hidrogel proporciona la capacidad de una lente de captar y liberar la sPLL. Hemos averiguado que puede conseguirse una liberacion sostenida de la sPLL equilibrando el contenido ionico del hidrogel de la lente en los intervalos descritos anteriormente.
A lo largo de esta descripcion, cuando se proporciona una serie de intervalos de lfmite inferior y una serie de intervalos de lfmite superior, se contemplan todas las combinaciones de los intervalos proporcionados como si cada combinacion estuviera mencionada especfficamente. Por ejemplo, en la lista anterior de porcentajes de contenido ionico, se contemplan todos los 20 posibles porcentajes de contenido ionico (es decir, el 0,1-2,0 %, el 0,3-2,0 %... el 1,5 %-2,5 % y el 1,5 %-3,0 %). Ademas, a lo largo de esta divulgacion, cuando una serie de valores se presenta con
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
un calificativo que precede al primer valor, se pretende que el calificativo preceda implfcitamente a cada valor posterior de la serie salvo que el contexto lo indique de otro modo. Por ejemplo, para los valores indicados anteriormente, se entiende que el calificativo "desde aproximadamente" precede implfcitamente a los valores 0,3, 0,5, 1,0 y 1,5, y el calificativo "hasta aproximadamente" precede implfcitamente a los valores 2,2, 2,5 y 3,0. En un ejemplo especffico, el contenido ionico del hidrogel esta en el intervalo del 1,5 % al 2,2 %, o del 1,6 % al 2,0 %. Sorprendentemente, hemos averiguado que las lentes de contacto de hidrogel que tienen un contenido ionico en este intervalo pueden liberar de forma sostenida una cantidad antimicrobianamente eficaz de la sPLL durante al
Alternativamente, o ademas de la inclusion de los monomeros anionicos en la mezcla monomerica, pueden incorporarse grupos cargados negativamente en un hidrogel despues de que la mezcla monomerica haya polimerizado. Por ejemplo, puede usarse un tratamiento con plasma para unir los monomeros anionicos a la superficie del producto de polimerizacion o del hidrogel (vease, por ejemplo, la Patente de EE.UU. n° 4.143.949 a favor de Chen et al. y la Publ. de EE.UU. n° 2008/0245474 a favor de Claude et al.). En otro metodo se incluye un monomero que comprende un grupo funcional reactivo, tal como un grupo hidroxilo o un grupo amino, en la mezcla monomerica. El producto de polimerizacion resultante puede conjugarse posteriormente a traves de los grupos funcionales reactivos cargados negativamente con un compuesto.
La sPLL puede unirse a un hidrogel simplemente sumergiendo el producto de polimerizacion o el hidrogel en una solucion de envasado que comprende la sPLL. Si el hidrogel contiene grupos cargados negativamente, como se ha descrito anteriormente, puede unirse ionicamente con los grupos de amina primaria de la sPLL. Algunos hidrogeles sin grupos cargados negativamente tambien pueden captar una cantidad antimicrobianamente eficaz de sPLL desde una solucion de envasado. Por ejemplo, debido al gradiente de concentracion de la sPLL entre la solucion de envasado y el hidrogel, el hidrogel puede captar y retener una cantidad eficaz de sPLL debido a interacciones hidrofobas o a otras interacciones ffsicas. Por ejemplo, hemos averiguado que el omafilcon A, que no tiene grupos cargados negativamente, puede captar una cantidad antimicrobianamente eficaz de sPLL desde PBS que comprende 500 ppm de sPLL. Tambien hemos averiguado que el omafilcon A, un hidrogel elaborado a partir de una mezcla monomerica que comprende HEMA y un monomero bipolar, la metacriloiloxietil fosforilcolina (MPC), capta una cantidad antimicrobianamente eficaz de sPLL desde PBS que comprende 500 ppm de sPLL. El hidrogel comprende opcionalmente grupos fosforilcolina. Los grupos bipolares de fosforilcolina se unen ionicamente a la sPLL y facilitan la union no covalente de la sPLL al hidrogel. Ventajosamente, el hidrogel comprende grupos fosforilcolina que se unen ionicamente a la sPLL.
En un ejemplo, la solucion de envasado, justo antes entrar en contacto con el hidrogel o el producto de polimerizacion, comprende sPLL en unas cantidades de al menos entre 50 ppm, 100 ppm, 150 ppm, 200 ppm, 250 ppm o 300 ppm hasta aproximadamente 600 ppm, 800 ppm, 1.000 ppm 1.500 ppm o 2.000 ppm. Segun se usa en el presente documento, una solucion que comprende 500 ppm de sPLL contiene 500 pg/ml de sPLL. Mientras que las concentraciones de sPLL en estos intervalos seran muy eficaces frente a los patogenos oculares implicados con mas frecuencia en la queratitis bacteriana inducida por lentes de contacto, unas concentraciones mayores de 2.000 ppm no son toxicas ni irritan el tejido ocular y pueden usarse en los ejemplos en los que se desee una mayor concentracion de sPLL. Despues de haber sumergido el hidrogel o el producto de polimerizacion en la solucion de envasado, alguna, la mayor parte o toda la sPLL se une no covalentemente al hidrogel, reduciendo asf la concentracion de sPLL en la solucion. Despues de sumergir el hidrogel en la solucion de envasado, el envase se cierra hermeticamente y se esteriliza. Algunos metodos de esterilizacion adecuados incluyen un tratamiento en autoclave, radiacion gamma, radiacion de haz de electrones, radiacion ultravioleta, etc. En algunos ejemplos, el hidrogel y la solucion de envasado pueden elaborarse y combinarse mediante el uso de unas condiciones esteriles, de forma que no es necesaria una etapa de esterilizacion posterior al envasado.
Hemos averiguado que al disminuir la fuerza ionica de la solucion de envasado con respecto a la que se usa convencionalmente para las lentes de contacto, puede aumentarse significativamente la captacion y/o la retencion de la sPLL por parte de los hidrogeles, dando como resultado un aumento en la bioactividad. Por ejemplo, las lentes de contacto de omafilcon A, cuando se envasan y se tratan en autoclave junto con 500 ppm de sPLL en PBS con una fuerza ionica de aproximadamente 0,2, captan aproximadamente 5 pg de sPLL/lente. Cuando se ensayan en el ensayo de bioactividad in vitro sustancialmente segun se describe en el siguiente Ejemplo 5 mediante el uso de una incubacion de 24 horas con un inoculo bacteriano de 104, las lentes dieron como resultado una eliminacion completa de Pseudomonas aeruginosa (PA), una eliminacion menor de un log de Staphylococcus aureus (SA), y ninguna eliminacion detectable de Serratia marcescens (SM). Por el contrario, las mismas lentes de omafilcon A envasadas y tratadas en autoclave en tampon TRIS con un 2 % de sorbitol, que tiene una fuerza ionica de aproximadamente 0,02, captaron aproximadamente 120 pg de sPLL/lente y dieron como resultado una eliminacion de aproximadamente 4 log de SM. Por lo tanto, en varios ejemplos, la solucion de envasado tiene una fuerza ionica menor de aproximadamente 0,15, 0,10 o 0,05 segun se calcula mediante la ecuacion:
menos 7 dfas.
n
imagen1
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
en la que c es la concentracion molar del ion i (mol dm-3), z; es el numero de carga de ese ion, y la suma tiene en cuenta todos los iones de la solucion de envasado.
Para reducir la fuerza ionica manteniendo a la vez una osmolalidad apropiada en el intervalo de desde aproximadamente 200, 250 o 270 mOsm/kg hasta aproximadamente 310, 350 o 400 mOsm/kg, el cloruro de sodio, que se usa habitualmente como agente de tonicidad en las soluciones de envasado de las lentes de contacto, puede ser sustituido por un agente de tonicidad no electrolito, tal como sorbitol, como se ha indicado anteriormente. Otros agentes de tonicidad no electrolitos que pueden usarse en la solucion de envasado incluyen manitol, glucosa, glicerol, propilenglicol, xilitol e inositol. Adicionalmente o como alternativa, la fuerza ionica de una solucion de envasado puede reducirse mediante la sustitucion del tampon de fosfato o de borato usado en las soluciones de envasado convencionales de las lentes de contacto por un tampon con una fuerza ionica menor, tal como TRIS y/o tricina. El siguiente Ejemplo 8 demuestra adicionalmente que la reduccion de la fuerza ionica de una solucion de envasado que comprende ePLL puede dar como resultado un aumento en la captacion de ePLL por parte del hidrogel.
En algunos ejemplos, la solucion de envasado consiste, o consiste esencialmente, en una solucion acuosa de un tampon, un agente de tonicidad, y opcionalmente ePLL. En otros ejemplos, la solucion de envasado contiene agentes adicionales tales como uno o mas agentes antimicrobianos adicionales, un agente de comodidad, un polfmero hidrofilo o un tensioactivo u otro aditivo que impida que la lente se adhiera al recipiente. La solucion de envasado normalmente tiene un pH en el intervalo de entre aproximadamente 6,8 o 7,0 hasta aproximadamente 7,8 u 8,0.
Otra forma mediante la cual la ePLL puede unirse a un hidrogel es mediante la inclusion de la ePLL en la mezcla monomerica. Despues de la polimerizacion de la mezcla monomerica, la ePLL esta enredada en la red polimerica del hidrogel y, debido a que no esta unida covalentemente al hidrogel, puede migrar a traves de los poros del hidrogel hacia la superficie, donde puede proporcionar un efecto antimicrobiano.
La ePLL tambien puede unirse a un hidrogel sumergiendo un producto de polimerizacion en una solucion acuosa que comprende £pLL en unas condiciones y durante un tiempo suficiente para que el producto de polimerizacion se hidrate y capte una cantidad antimicrobianamente eficaz de ePLL. Alternativamente, el producto de polimerizacion puede ser hidratado para formar un hidrogel, y despues sumergido en una solucion que comprende ePLL en unas condiciones y durante un tiempo suficiente para que el hidrogel capte una cantidad antimicrobianamente eficaz de ePLL. El hidrogel resultante puede envasarse en una solucion de envasado que esta exenta de ePLL o que contenga ePLL adicional.
Una "cantidad antimicrobianamente eficaz de ePLL", segun se usa en el presente documento, es una cantidad de ePLL que da como resultado una eliminacion de al menos dos log de Pseudomonas aeruginosa (PA) en comparacion con un hidrogel de control cuando se ensaya despues de 24 horas de incubacion con 104 UFC de PA (es decir, un inoculo bajo) mediante el uso de un ensayo de bioactividad in vitro. Segun se usa en el presente documento, un "ensayo de bioactividad in vitro" significa un ensayo sustancialmente segun se describe en el siguiente Ejemplo 5, y un "hidrogel de control" significa un hidrogel que no comprende ePLL pero que por lo demas es sustancialmente identico al hidrogel que contiene la ePLL que se esta ensayando en el ensayo de bioactividad in vitro. Ademas, una referencia en el presente documento a una "eliminacion log" frente un organismo significa la eliminacion log obtenida mediante el uso del ensayo de bioactividad in vitro despues de una incubacion de 24 horas con 104 UFC del organismo, salvo que se indique de otro modo. En algunos ejemplos, el hidrogel que contiene la ePLL da como resultado una eliminacion de al menos cuatro log de PA. En algunos ejemplos adicionales, el hidrogel que contiene la ePLL da como resultado una eliminacion de al menos cuatro log de PA cuando se ensaya en el ensayo de bioactividad in vitro despues de una incubacion de 24 horas con 107 UFC del organismo (es decir, un inoculo alto). En otros ejemplos adicionales mas, la PA viva no es detectable en el hidrogel que contiene la ePLL cuando se ensaya en el ensayo de bioactividad in vitro despues de una incubacion de 24 horas con un inoculo bajo de PA o incluso con un inoculo alto de PA, mientras que la lente de control favorece el crecimiento de PA. En dichos ejemplos, se dice que el hidrogel antimicrobiano da como resultado una eliminacion completa de PA. En varios ejemplos, el hidrogel antimicrobiano da como resultado una eliminacion de al menos al menos un log o de dos log de Serratia marcescens (SM) y/o de Staphylococcus aureus (SA) mediante el uso de un inoculo bajo, o incluso con un inoculo alto. Segun se usa en el presente documento, SA, SM y PA se refieren a las cepas de estas bacterias recogidas en la Tabla 3 del Ejemplo 5, o a cepas equivalentes que tienen sustancialmente la misma sensibilidad a los agentes antimicrobianos que las cepas recogidas en la Tabla 3.
El hidrogel puede conservar una cantidad antimicrobianamente eficaz de ePLL despues de haber sido sometido a las condiciones de liberacion in vitro de ePLL descritas en el siguiente Ejemplo 4, denominadas en lo sucesivo "ensayo de liberacion in vitro". Segun se usa en el presente documento, el momento de liberacion de la ePLL esta referido al ensayo de liberacion in vitro. Por lo tanto, por ejemplo, un hidrogel que se dice que da como resultado la eliminacion de dos log de PA despues de 24 horas de liberacion de ePLL, significa que cuando el hidrogel se somete al ensayo de liberacion de ePLL in vitro durante 24 horas y a continuacion se ensaya la bioactividad in vitro, da como resultado una eliminacion de dos log de PA. En algunos ejemplos, el hidrogel da como resultado la eliminacion de al menos dos log de PA, de SM y/o de SA despues de 48 horas, de 72 horas, de 96 horas, de 120 horas o incluso de 168
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
horas de liberacion de la sPLL. Mientras que los dispositivos oftalmicos antimicrobianos descritos en el presente documento son adecuados para todas las modalidades de uso, los hidrogeles que conservan una cantidad antimicrobianamente eficaz de sPLL despues de 48 horas de liberacion de sPLL pueden ser particularmente adecuados para un uso prolongado. Opcionalmente, puede usarse un ensayo en biopelfcula sustancialmente segun se describe en el siguiente Ejemplo 6 para medir la eficacia antimicrobiana de un hidrogel despues de la liberacion de la sPLL. En varios ejemplos, un hidrogel antimicrobiano comprende al menos aproximadamente un 0,05 % en peso, un 0,1 % en peso, un 0,2 % en peso, un 0,5 % en peso o un 1,0 % en peso de sPLL y hasta aproximadamente un 2,0 % en peso, un 3,0 % en peso o un 4,0 % en peso de sPLL, en los que el % en peso de sPLL se basa en el peso seco total del hidrogel. Para las lentes de contacto de hidrogel, una cantidad antimicrobianamente eficaz de sPLL unida no covalentemente es de al menos entre aproximadamente 5 pg, 10 pg, 25 pg, 50 pg, 100 pg o 150 pg de sPLL y hasta aproximadamente 300 pg, 400 pg, 500 pg o 600 pg. Mientras que una cantidad de sPLL en estos intervalos normalmente sera mas eficaz frente a los patogenos oculares implicados con mas frecuencia en la queratitis bacteriana inducida por lentes de contacto, unas cantidades mayores de 600 pg no son toxicas ni irritantes para el tejido ocular y pueden usarse en los ejemplos en los que se desee una mayor cantidad de sPLL.
En algunos ejemplos, el hidrogel tiene un perfil de liberacion en el que la liberacion de la sPLL esta sostenida durante al menos 2 horas, dando como resultado una actividad antimicrobiana sostenida. Segun se usa en el presente documento, una referencia a una cantidad de sPLL liberada se refiere a la cantidad de sPLL liberada desde un hidrogel durante un periodo de tiempo dado segun se ensaya en un ensayo de liberacion in vitro. Se dice que un hidrogel muestra una "liberacion sostenida" de sPLL durante al menos un periodo de tiempo dado si existe un aumento significativo en la cantidad de sPLL entre el final de ese periodo de tiempo dado y el siguiente periodo de tiempo de un ensayo de liberacion in vitro. Por ejemplo, si un hidrogel libera 30 pg de sPLL entre 0-2 horas, y libera 10 pg adicionales de sPLL entre 2-4 horas, segun se determina mediante el uso del ensayo de liberacion in vitro, se dice que el hidrogel sostiene la liberacion de la sPLL durante al menos 2 horas. En algunos ejemplos, el hidrogel sostiene la liberacion de la sPLL durante al menos 4 horas, 6 horas, 8 horas o 24 horas. Normalmente, la velocidad de liberacion inicial de la sPLL es relativamente alta. Esto es ventajoso porque proporciona una explosion de liberacion de sPLL tras la introduccion inicial del dispositivo oftalmico, cuando es mas probable que se produzca la introduccion de patogenos debido a la manipulacion. El contenido ionico del hidrogel y la concentracion de sPLL en la solucion de envasado pueden equilibrarse para proporcionar unos perfiles de liberacion deseables de sPLL. En un ejemplo, el hidrogel libera al menos 1 pg, 5 pg, 10 pg, 20 pg, 30 pg o 40 pg de sPLL y hasta aproximadamente 60 pg, 80 pg o 100 pg de sPLL en 2 horas. En un ejemplo adicional, el hidrogel muestra una liberacion sostenida de sPLL, liberando las cantidades mencionadas anteriormente de sPLL en 2 horas y liberando 1 pg, 5 pg, 10 pg o 20 pg adicionales y hasta aproximadamente 30 pg, 40 pg o 60 pg de sPLL entre 2 y 4 horas. En algunos ejemplos, el hidrogel tiene un perfil de liberacion en el que la liberacion de sPLL se sostiene durante al menos 12 horas, es decir, el hidrogel muestra una liberacion significativa de sPLL entre los puntos temporales de 12 y 24 horas, segun se determina mediante el uso del ensayo de liberacion in vitro. Por lo tanto, una lente de contacto que comprende el hidrogel puede continuar teniendo un efecto antimicrobiano cuando se usa durante una noche. Sorprendentemente, hemos averiguado que las lentes de contacto de hidrogel que tienen un contenido ionico de entre aproximadamente un 1,6 % y aproximadamente un 2,0 % envasadas en una solucion que comprende entre aproximadamente 200 y aproximadamente 1.000 ppm de sPLL pueden someterse a una liberacion in vitro durante 7 dfas y seguir siendo antimicrobianamente eficaces. Esto se demuestra en el Ejemplo 6.
El hidrogel puede comprender opcionalmente un segundo agente antimicrobiano para mejorar sus propiedades antimicrobianas. Hemos averiguado que la incorporacion de un segundo agente antimicrobiano en el hidrogel puede dar como resultado un efecto antimicrobiano sinergico. Por ejemplo, una lente de contacto de hidrogel de silicona ionica que comprende aproximadamente 10 pg de poliquaternium-1 (PQ-1), y ningun otro agente antimicrobiano, no tiene una actividad significativa frente a SA o SM, segun se determina mediante el uso de un ensayo de bioactividad despues de una incubacion de 24 horas con un inoculo de 107 (descrito en el Ejemplo 7). El mismo tipo de lente de contacto que comprende aproximadamente 200 pg de sPLL y ningun otro agente antimicrobiano, da como resultado una eliminacion de aproximadamente 2 log de SA y una eliminacion de aproximadamente 1,5 log de SM. Cuando la lente de contacto comprende tanto 10 pg de PQ-1 como 200 pg de sPLL, pueden dar como resultado una eliminacion de aproximadamente 2,5 log de SA y una eliminacion de 4 log de SM. Se dice que la lente de contacto comprende una cantidad que PQ-1 que aumenta sinergicamente su actividad antimicrobiana frente a SA y a SM debido a que la actividad antimicrobiana frente a estos organismos es significativamente mayor que la actividad combinada de las lentes que comprenden sPLL y nada de PQ-1 con respecto a las lentes que comprenden PQ-1 y nada de sPLL. El ensayo de biopelfcula in vitro del Ejemplo 6 tambien puede usarse para ensayar el aumento sinergico en la actividad antimicrobiana proporcionado por un segundo agente antimicrobiano. Algunos ejemplos de otros segundos agentes antimicrobianos que pueden ser incorporados en el hidrogel incluyen otros peptidos antimicrobianos (por ejemplo, defensina), polihexametilen biguanida (PHMB), alexidina, y similares. En un ejemplo especffico, el hidrogel comprende un componente anionico, la sPLL, y una cantidad de un segundo agente antimicrobiano para que aumente sinergicamente la actividad antimicrobiana frente a SA o a SM segun se determina mediante un ensayo de biopelfcula in vitro.
Los dispositivos oftalmicos antimicrobianos descritos en el presente documento no son irritantes ni toxicos para el tejido ocular con el que estan destinados a entrar en contacto. Por ejemplo, las lentes de contacto, que entran en contacto con el segmento anterior del ojo, no son irritantes para el epitelio de la cornea ni de la conjuntiva. El ensayo
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
de citotoxicidad in vitro segun con la ISO 10993 (ANSI / AAMI / ISO 10993-5: evaluacion biologica de dispositivos medicos - Parte 5: ensayos de citotoxicidad in vitro, 1999) esta reconocido como predictivo de la biocompatibilidad in vivo de dispositivos oftalmicos. En resumen, en el caso de las lentes de contacto, las lentes se extraen de su solucion de envasado, y sin aclarar ni lavar, se colocan mediante un contacto directo junto con 0,8 ml de MEM con un 5 % de suero fetal en una monocapa confluyente de celulas L929. Despues de una incubacion a 37 °C durante 24 horas con un 5 % de CO2, la citotoxicidad se puntua segun la zona de muerte celular bajo o alrededor de la lente de acuerdo con los metodos de puntuacion citopatica de las directrices de la USP (USP <87> Biological Reactivity; United States Pharmacopeia 32 / National Formulary 27, United States Pharmacopeial Convention, Rockville, mD, 2009). Segun se usa en el presente documento, un hidrogel se considera "oftalmicamente aceptable" si tiene una puntuacion del grado citopatico de dos o menos mediante el uso de este ensayo. Deseablemente, el dispositivo oftalmico tendra una puntuacion de grado citopatico de uno o de cero, y proporcionara una eliminacion de al menos cuatro log de Pseudomonas aeruginosa cuando se ensaya en un ensayo de bioactividad in vitro mediante el uso de un inoculo de 104 y una incubacion de 24 horas.
Hemos averiguado que puede conseguirse la incorporacion de una cantidad antimicrobianamente eficaz de sPLL en una lente de contacto sin que afecte negativamente a las propiedades ffsicas de la lente, tales como la claridad optica, el modulo, la humectabilidad, etc. Por ejemplo, las lentes de contacto descritas en el presente documento son opticamente claras, tienen una transmitancia de la luz a entre 380 nm y 780 nm de al menos el 93 %, el 95 % o el 97 % medida segun la ISO 18369.
En vista de lo anterior, se apreciara que pueden usarse los metodos de elaboracion convencionales para la elaboracion de los dispositivos oftalmicos antimicrobianos descritos en el presente documento. Por lo tanto, un aspecto de la presente divulgacion es un metodo para la elaboracion de una lente de contacto antimicrobiana sin usar, comprendiendo dicho metodo: polimerizar una mezcla monomerica para proporcionar un producto de polimerizacion con forma de lente; opcionalmente hidratar el producto de polimerizacion para formar un hidrogel; sumergir el hidrogel o el producto de polimerizacion en un envase que contiene una solucion de envasado; y precintar el envase, en el que la cantidad antimicrobianamente eficaz de sPLL esta unida no covalentemente al hidrogel. En un ejemplo, la sPLL esta presente en la solucion de envasado en la que esta sumergido el hidrogel. Por lo tanto, en un aspecto de la presente divulgacion es un metodo de elaboracion de una lente de contacto antimicrobiana de hidrogel envasada que incluye la etapa de poner en contacto un producto de polimerizacion con forma de lente o una lente de contacto de hidrogel con una solucion de envasado que comprende la sPLL. El contacto del producto de polimerizacion con forma de lente con la solucion de envasado puede dar como resultado, por ejemplo, tanto la hidratacion de la lente de contacto como la union de la sPLL al hidrogel resultante. La solucion de envasado, que se pone en contacto con el producto de polimerizacion con forma de lente o con la lente de contacto de hidrogel, puede incluir, por ejemplo, entre aproximadamente 50 ppm y aproximadamente 10.000 ppm, especialmente entre aproximadamente 100 ppm y aproximadamente 600 ppm de sPLL. En otro ejemplo, la sPLL es un componente de la mezcla monomerica. En otro ejemplo mas, la sPLL esta unida al hidrogel en una etapa del proceso posterior a la polimerizacion, tanto al producto de polimerizacion hidratado con al no hidratado, antes de la inmersion en la solucion de envasado. El metodo de elaboracion puede comprender opcionalmente la etapa adicional de esterilizar el envase precintado, por ejemplo, con un autoclave. Generalmente, el producto elaborado final incluye al menos un recipiente precintado que contiene una lente de contacto sin usar sumergida en una solucion de envasado acuosa para lentes de acuerdo con los ejemplos descritos anteriormente. El recipiente precintado puede ser un envase alveolado precintado hermeticamente, en el que un pocillo concavo que contiene una lente de contacto esta recubierto por una lamina metalica de plastico adaptada para ser desprendida con el fin de abrir el envase alveolado. El recipiente precintado puede ser cualquier material de envasado inerte adecuado que proporcione un grado de proteccion razonable a la lente, tal como un material plastico tal como un polialquileno (por ejemplo, polietileno o polipropileno), PVC, poliamida, y similares.
En el caso de lentes de contacto destinadas a un uso diario, en el que la lente se retira y se almacena en una solucion de mantenimiento polivalente para lentes de contacto (MPS) durante una noche, la actividad antimicrobiana de la lente puede ser recargada o mejorada mediante uno o mas agentes antimicrobianos presentes en la MPS que se incorporan en la lente de contacto durante el almacenamiento de una noche. Algunos ejemplos de dichos agentes antimicrobianos incluyen sPLL (para recargar la sPLL liberada desde la lente de contacto durante el dfa), PQ-1, PHMB, alexidina, y similares. Por lo tanto, en el presente documento se proporcionan metodos para recargar o mejorar la actividad antimicrobiana de las lentes de contacto antimicrobianas descritas en el presente documento despues de haber sido utilizadas. El metodo comprende el almacenamiento de la lente de contacto utilizada en una solucion de mantenimiento polivalente para lentes de contacto (MPS) que comprende sPLL adicional y/o un segundo agente antimicrobiano, en la que la sPLL adicional y/o el segundo agente antimicrobiano se incorporan en la lente de contacto durante el almacenamiento. En un ejemplo especffico, la lente de contacto comprende un componente anionico que se une ionicamente a la sPLL y/o un segundo agente antimicrobiano. En un ejemplo adicional, la lente de contacto es una lente de contacto de hidrogel de silicona de uso diario que tiene un contenido ionico de entre aproximadamente un 1 % y aproximadamente un 2 % y el metodo comprende el almacenamiento durante una noche de la lente de contacto en el MPS que comprende PQ-1 o sPLL.
La composicion y las lentes de la invencion que comprenden un hidrogel y sPLL pueden usarse en el tratamiento o en la profilaxis de una infeccion microbiana, especialmente por PA, SM, sA u otra infeccion microbiana descrita en el
5
10
15
20
25
30
35
presente documento o que pueda ser tratada mediante el uso de sPLL. La composicion y las lentes de la invencion pueden ser especialmente adecuadas para el tratamiento o la profilaxis de una infeccion microbiana en el tejido ocular, y/o para la reduccion del riesgo de acontecimientos adversos en un paciente al que se administra la composicion o la lente de la invencion. Se apreciara que los dispositivos oftalmicos elaborados a partir de los anteriores hidrogeles antimicrobianos, y como se detalla adicionalmente en la siguiente seccion de ejemplos, pueden usarse en un metodo para reducir el riesgo de acontecimientos adversos por causa microbiana en un paciente, segun se determina mediante el uso de un estudio clfnico. Algunos ejemplos de acontecimientos adversos por causa microbiana incluyen un enrojecimiento ocular agudo por lente de contacto (CLARE), una ulcera periferica por lente de contacto (CLPU), una queratitis infiltrante (IK) y una queratitis microbiana (MK). En un ejemplo, el dispositivo oftalmico es una lente de contacto que da como resultado una reduccion media de las bacterias oculares patogenas adheridas de al menos el 50 %, el 80 % o el 90 % adheridas a la lente en comparacion con una lente de control que carece de sPLL pero que por lo demas es sustancialmente identica a la lente de prueba, cuando se determina la reduccion de las bacterias patogenas oculares mediante el uso de un sistema de identificacion microbiano VITEK® 2 (bioMerieux SA) al finalizar un estudio clfnico. En un ejemplo, el estudio compara el numero de bacterias oculares patogenas adheridas de la lente de ensayo y de control cuando las lentes se usan diariamente durante una o mas semanas (por ejemplo, 7, 14, 21, 28 etc.) y se almacenan cada noche en el MPS. En otro estudio, las lentes son usadas de forma continua por los sujetos durante al menos 24 horas, 48 horas, 5 dfas, 7 dfas, 14 dfas o 30 dfas.
Los siguientes Ejemplos ilustran ciertos aspectos y ventajas de la presente invencion, que deberfa entenderse que no esta limitada por los mismos.
Ejemplo 1: preparacion de lentes de contacto de hidrogel de silicona anionico
Se elaboraron seis formulaciones de hidrogel de silicona, A-F, pesando y mezclando entre si los productos qufmicos recogidos en la siguiente Tabla 1 en las partes relativas (en peso) indicadas, y se filtraron mediante el uso de un filtro de 0,2 - 5,0 micrones. El siloxano monofuncional recogido en la Tabla 1 tiene la estructura II mostrada a continuacion. Los metodos para la elaboracion de este monomero de siloxano se describen en la Patente de EE.UU. n° 8.168.735 a favor de Ichinohe.
imagen2
El macromero de siloxano bifuncional recogido en la Tabla 1 tiene la estructura III mostrada a continuacion, en que n es aproximadamente 90, m es aproximadamente 5 y p es aproximadamente 7. 0. Los metodos para elaboracion de este macromero se describen en la Patente de EE.UU. n° 8.129.442 a favor de Ueyama et al.
imagen3
Tabla 1
Formulacion qufmica #
Partes en peso
A B C D E F
acido (met)acrflico
0 1,4 1,8 2,4 3,0 1,8
monomero de siloxano monofuncional
26 26 26 26 26 29
macromero de siloxano bifuncional
10 10 10 10 10 8
N-vinil-N-metilacetamida
45 45 45 45 45 45
metacrilato de metilo
12 12 12 12 12 8
1,4-butanodiol vinil eter
5 5 5 5 5 --
dietilenglicol vinil eter
-- -- -- -- -- 5
metacrilato de etilenglicol metil eter
-- -- -- -- -- 6
metacrilato de etilenglicol
2 2 2 2 2 --
dimetacrilato de etilenglicol
-- -- -- -- -- 0,6
la
la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Formulacion qufmica #
Partes en peso
A B C D E F
dimetacrilato de trietilenglicol
1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 --
trietilenglicol divinil eter
0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1
Norbloc (CAS no, 96478-09-0)
-- -- -- -- -- 1,7
Difenil (P-vinilfenil) fosfina (n° de CAS 40538-11-2)
0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5
Azul reactivo 247 (n° de reg. de CAS 109561-07-1)
-- -- -- -- -- 0,01
Vazo-64 (n° de reg. de CAS 78-67-1)
0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5
2-Aliloxi etanol
-- -- -- -- -- 0,8
Las mezclas monomericas polimerizables resultantes se moldearon por vaciado en conjuntos de moldes de lentes de contacto de polipropileno y se curaron termicamente en un horno de nitrogeno mediante el uso de los metodos convencionales. Cada lente curada se retiro de su molde y se hidrato y se lavo mediante el uso de multiples intercambios de agua desionizada para eliminar los componentes sin reaccionar y que han reaccionado parcialmente del hidrogel.
Ejemplo 2: ensayo de captacion in vitro
En los siguientes ejemplos se uso sPLL a una concentracion del 25 % en agua (Chisso Corporation, Tokyo, Japon) como material de partida de la sPLL. Las lentes de la Formulacion F preparadas segun el Ejemplo 1 se transfirieron a viales de vidrio de 6 ml que contienen bien 1,2 ml de PBS (lente de control) o bien 1,2 ml de sPLL a 500 ppm en PBS. Salvo que se indique de otro modo, las referencias del presente documento a PBS significan PBS 29 mM a un pH de 7,5 con una fuerza ionica de aproximadamente 0,21 (0,78 % en peso de NaCl, 0,05 % en peso de fosfato de sodio monobasico y 0,36 % en peso de fosfato de sodio dibasico). Los viales se precintaron y se trataron en el autoclave a 120 °C durante 30 minutos. Adicionalmente, tambien se trataron en el autoclave los viales que contienen 1,2 ml de sPLL a 500 ppm en PBS sin ninguna lente (vial de control). Las cantidades de sPLL presente en la solucion tratada en el autoclave del vial con la lente de ensayo y del vial con el control se determinaron mediante una cromatograffa de exclusion por tamanos cationica mediante el uso de un volumen de inyeccion de muestra de 20 pl, una Eprogen CATSEC300 5p de 250 x 4,6 MM, a la temperatura ambiente, y un caudal de 1,0 ml/min mediante el uso de NaCl 0,2 M / TFA al 0,1 % en H2O en isocratico.
La cantidad de sPLL captada por las lentes se calculo restando la cantidad de sPLL presente en la solucion tratada en el autoclave de la cantidad de sPLL presente en el vial de control. La captacion media era de aproximadamente 200 pg de sPLL/lente.
Ejemplo 3: efecto del contenido ionico de la lente de contacto sobre la captacion de cPLL
En este estudio se usaron tres lentes de cada una de las Formulaciones A, y C-E preparadas segun el Ejemplo 1. Las lentes se sumergieron en 1,2 ml de sPLL a 500 ppm en PBS durante 48 horas segun se describe en el Ejemplo
3. El exceso de solucion se retiro de cada lente mediante un punteo suave con un tejido absorbente. Cada lente se sumergio en un pocillo individual de una placa de 12 pocillos que contiene 1,2 ml de sPLL a 500 ppm en PBS. Las placas se agitaron durante 48 horas a 100 rpm a una temperatura de 25 ± 2 °C. La cantidad de sPLL captada por cada lente se calculo restando la concentracion final de sPLL de la concentracion inicial y multiplicando por 1,2 (ml de PBS). Las lentes de la Formulacion A captaron aproximadamente 5 pg de sPLL, las lentes de C captaron aproximadamente 220 pg de sPLL, las lentes de D captaron aproximadamente 340 pg de sPLL y las lentes de E captaron aproximadamente 420 pg de sPLL.
Ejemplo 4: ensayo de liberacion in vitro - efecto del contenido ionico sobre la liberacion de cPLL
En este estudio se usaron las lentes de las Formulaciones B-E preparadas segun el Ejemplo 1. El exceso de solucion se retiro de cada lente mediante un punteo suave con un tejido absorbente. Cada lente se sumergio en 1 ml de solucion salina estandar ISO 10344 (0,83 % de cloruro de sodio, 0,0467 % de fosfato de sodio monobasico y 0,4486 % de fosfato de sodio dibasico) en un pocillo de una placa de 12 pocillos y se cubrio. Las placas se agitaron a 100 rpm a 37 ± 2 °C. A las 2, 4, 6, 8, 12 y 24 horas se retiro la solucion de cada pocillo se sustituyo por 1 ml de solucion salina estandar ISO 10344 reciente. Se uso una HPLC para determinar la cantidad de sPLL liberada desde cada lente. La Tabla 2 muestra la cantidad acumulada media (en pg) de sPLL liberada desde cada lente en cada punto temporal, asf como el porcentaje acumulado de sPLL liberado con respecto a la cantidad total sPLL captada por la lente.
>Tabla 2
B C D E
Tiempo (h)
M9 % M9 % M9 % M9 %
2
28 ± 3 24 27 ± 4 13 17 ± 1 5 13 ± 3 3
4
48 ± 2 28 40 ± 8 20 34 ± 5 11 20 ± 2 5
6
57 ± 3 43 60 ± 13 29 50 ± 5 16 20 ± 2 5
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
B C D E
Tiempo (h)
pg % pg % pg % pg %
8
58 ± 2 50 67 ± 6 33 50 ± 4 16 20 ± 2 5
12
58 ± 2 50 81 ± 6 40 50 ± 4 16 20 ± 2 5
24
62 ± 6 53 88 ± 5 43 50 ± 4 16 21 ± 2 5
Unicamente las lentes de la Formulacion C, que tenfan un 1,7 % de componente ionico (proporcionado a partir del acido (met)acrflico) sostuvieron la liberacion de la sPLL a lo largo de la duracion total del ensayo. Por el contrario, las lentes de la Formulacion B, con un 1,35 % de contenido ionico, liberaron aproximadamente la misma cantidad de sPLL durante las primeras 6 horas, pero se produjo poca liberacion, si la hubo, despues de 6 horas. Interesantemente, las lentes de la Formulacion D, que tenfan un 2,3 % de componente ionico y captaron aproximadamente un 50 % mas de sPLL que las lentes de la Formulacion C, liberaron menos sPLL que las lentes de la Formulacion C. Al igual que las lentes de la Formulacion B, se produjo poca liberacion, si la hubo, de sPLL despues de 6 horas. Aun mas sorprendente, las lentes de la Formulacion E, que tenfan un 2,85 % de contenido ionico, y captaron aproximadamente dos veces tanta sPLL como las lentes de la Formulacion C, liberaron la cantidad mas pequena de sPLL en los puntos temporales de 2 y 4 horas, y liberaron poca, si alguna, sPLL despues de 4 horas. Los resultados demuestran que puede conseguirse una liberacion sostenida de sPLL equilibrando el contenido ionico de la lente.
Para utilizar el ensayo de liberacion in vitro para ensayar la liberacion de sPLL mas alla del punto temporal de 24
horas, se retiro la solucion salina y se sustituyo cada 24 horas (es decir, a las 48 horas, a las 72 horas, a las 96
horas, etc.) y las placas agitaron a 100 rpm a 37 ± 2 °C, como se ha descrito anteriormente.
Ejemplo 5: ensayo de bioactividad in vitro
Preparacion de las suspensiones bacterianas: se prepararon cultivos a partir de una unica colonia en cultivo de cada una de las especies bacterianas mostradas en la siguiente Tabla 3 en 50 ml de caldo de soja con tripticasa (TSB) durante una noche a 37 °C en un agitador rotatorio. Se centrifugo 1 ml de cada cultivo, y el sedimento
bacteriano se resuspendio en 1,0 ml del diluyente mostrado en la Tabla 3, en el que PBST es PBS 19 mM a un pH
de 7,3 (0,83 % en peso de NaCl, 0,03 % en peso de fosfato de sodio monobasico y 0,24 % de fosfato de sodio dibasico) con un 0,05 % de Tween. Para cada especie bacteriana se preparo una suspension de aproximadamente 108 UFC/ml diluyendo la suspension bacteriana para conseguir la densidad optica indicada en la Tabla 3.
Tabla 3.
Especie bacteriana
Cepa DO660 Medio/diluyente
Pseudomonas aeruginosa (PA)
ATCC 9027 ~ 0,1 PBS con un 0,05 % de Tween (PBST)
Serratia marcescens (SM)
ATCC 6538 ~ 0,2 0,05 % de TSB en PBST
Staphylococcus aureus (SA)
ATCC 13880 ~ 0,3 2,0 % de TSB en PBST
Cada suspension se diluyo adicionalmente aproximadamente a 104 UFC/ml (inoculo bajo) o a 107 UFC/ml (inoculo alto) mediante el uso de los diluyentes anteriores, para elaborar los inoculos bacterianos para el ensayo de bioactividad de las lentes.
Ensayo de bioactividad de las lentes: cada lente se aclaro con 2,5 ml de PBS esteril durante unos pocos segundos, y se transfirio a un pocillo individual de una placa de 24 pocillos que contiene 1,0 ml de inoculo bacteriano. Las placas se incubaron a 37 °C con una agitacion suave. Los inoculos originales se incubaron durante la duracion del experimento para confirmar las concentraciones de cada muestra en cada punto temporal de recuperacion. En el punto temporal ensayado, cada lente se retiro de su pocillo y se transfirio a un pocillo de una placa de 12 pocillos que contiene 2,5 ml de PBST esteril. La placa se hizo girar suavemente durante aproximadamente 30 segundos. Esta etapa se repitio una vez para cada lente. Dicha etapa de lavado 2x se denomina en el presente documento etapa de lavado bacteriano.
Recuperacion de las bacterias: cada lente lavada se puso en un tubo de microcentrffuga que contiene 1 ml de caldo de neutralizacion Dey-Engley (DE) y las bacterias adheridas se eliminaron mediante una combinacion de ultrasonidos durante aproximadamente 2 minutos y una agitacion vorticial durante aproximadamente 10 minutos. Se elaboraron diluciones sucesivas para cada suspension celular recuperada mediante el uso de caldo de neutralizacion DE, y las diluciones adecuadas se colocaron en placas en TSA. Las placas se incubaron durante una noche a 37 °C y se contaron las UFC.
Conversion de los recuentos de UFC a bacterias vivas recuperadas por lente: las UFC de cada placa se multiplicaron por el factor de dilucion (FD) asf como por el factor de dilucion de placa (FDP). Las UFC totales recuperadas con una muestra dada se convirtieron despues al log10. Para calcular la eliminacion log de una lente antimicrobiana, se resto el log de las UFC/lente de la lente antimicrobiana del de la lente de control. Por ejemplo, si el valor medio del log10 de una lente antimicrobiana es de 1,05 y el valor medio del log 10 de la lente de control por
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
lo demas identica que carece del agente antimicrobiano activo es de 5,52, la eliminacion log es de 5,52 - 1,05 = 4,47.
Ejemplo 6: ensayo de biopelfcula in vitro - las lentes ionicas que contienen ePLL mostraron una actividad antimicrobiana prolongada
Preparacion de las lentes lavadas: las lentes que contienen ePLL de la Formulacion F, preparadas segun se ha descrito en el Ejemplo 2, se extrajeron de sus viales y se colocaron en viales nuevos que contienen 5 ml de PBST (medio de liberacion). Los viales se colocaron en un agitador a 37 °C. Se uso una RP-HPLC segun se ha descrito en el Ejemplo 2 para determinar la cantidad de ePLL en el medio de liberacion en diversos puntos temporales. En cada punto temporal las lentes se cambiaron a medio de liberacion nuevo, bien 5 ml (a las 0, 6 y 24 h) o 1 ml (todos los puntos temporales despues de las 24 h). Las lentes de control (es decir, sin ePLL) tambien se ensayaron para confirmar la ausencia de picos interferentes de material liberado distinto a la ePLL. La Tabla 4 muestra la cantidad acumulada media (en pg) de ePLL liberada desde cada lente en cada punto temporal ensayado, asf como el porcentaje acumulado de ePLL liberada con respecto a la cantidad total de ePLL captada por la lente.
Tabla 4:
Time (h)
Vol H9 %
0
5 ml -- --
6
5 ml 85 ± 8 39 ± 4
24
5 ml 115 ± 6 52 ± 3
48
1 ml 120 ± 6 55 ± 3
72
1 ml 123 ± 6 56 ± 3
96
1 ml 126 ± 7 57 ± 4
168
1 ml 129 ± 7 59 ± 3
192
1 ml 130 ± 8 59 ± 4
216
1 ml 132 ± 8 60 ± 4
Se libero aproximadamente un 50 % de la ePLL durante las primeras 24 horas. La liberacion de ePLL se redujo gradualmente apreciablemente despues de 48 horas. Entre los dfas 7 y 8 solo se libero aproximadamente 1 pg de ePLL, y las lentes conservaron aproximadamente 70 pg de ePLL.
Adhesion bacteriana y lavado: se usaron las lentes del punto temporal de la hora 0 y del punto temporal de la hora 168 para ensayar si apoyaban la formacion de una biopelfcula. Las lentes se aclararon durante 5 segundos con 2,5 ml de PBS esteril, despues se transfirieron a un pocillo individual de una placa de 24 pocillos que contiene 1,0 ml de inoculo bacteriano aproximadamente a 107 UFC/ml, preparado segun se ha descrito en el Ejemplo 5. Las placas se incubaron durante 2 horas a 37 °C con una agitacion rotatoria suave. El resto del inoculo, es decir, el que no se incubo con las lentes, tambien se incubo en el agitador durante la duracion de cada experimento para determinar las ufc/ml del inoculo a t = 2 h y a t = 24 h. Despues de 2 horas de incubacion, cada lente se lavo mediante el uso de la etapa de lavado bacteriano etapa descrita en el Ejemplo 5, despues se coloco en un inserto de una placa de 24 pocillos para la formacion de una biopelfcula como se describe a continuacion. La concentracion del inoculo (a t = 0 h y 2 h) se confirmo mediante diluciones sucesivas, colocando en placas con TSA, incubando durante una noche a 37 °C y contando las colonias.
Formacion de biopelfcula / crecimiento: se colocaron insertos de acero inoxidable fungiformes hechos a medida, representados en la FIG. 1, en cada pocillo de una placa de 24 pocillos. La porcion de tapa de cada inserto tenia un diametro de aproximadamente 14 mm y una curvatura para que encajara con la superficie posterior de una lente de contacto. La altura de cada inserto es de aproximadamente 11 mm. A cada pocillo se anadio un ml de medio esteril/diluyente. Cada lente lavada precargada (como se ha descrito anteriormente) se puso en la parte superior (porcion de tapa) de un inserto, con el lado convexo hacia arriba. El tamano de los insertos y el volumen de los medios son tales que la periferia de la lente colocada esta en contacto con el medio/diluyente y la porcion central de la lente esta en la interfase de lfquido/aire. Las placas se precintaron holgadamente para impedir la evaporacion y se incubaron durante 24 horas a 37 °C, con una agitacion rotatoria. Despues de la incubacion, cada lente se sometio a la etapa de lavado bacteriano segun se ha descrito en el Ejemplo 5. Se recuperaron las bacterias de las lentes lavadas y se calculo la eliminacion log como se ha descrito anteriormente en el Ejemplo 5. Cada t-24 h la concentracion del inoculo se confirmo como se ha descrito anteriormente para los puntos temporales t = 0 y t = 2 h.
Los efectos antimicrobianos del lavado del punto temporal de la hora 0 y del lavado de la hora 168 se muestran en la Tabla 5:
5
10
15
20
25
30
Tabla 5.
Especie Log Reduccion Log
Ctrl
sPLL
0 h
PA 5,8 0,9 5,0
SM
4,5 1,0 3,5
SA
4,5 0,8 3,7
168 h
PA 5,5 0,6 4,9
SM
5,5 3,8 1,7
SA
5,5 3,1 2,4
La Tabla 5 demuestra que las lentes ensayadas en el punto temporal de la hora 168 muestran bioactividad frente a la especie bacteriana ensayada. Estas lentes liberan unicamente 1 pg de sPLL a lo largo de un periodo de 24 horas.
Ejemplo 7: la ePLL y el PQ-1 son sinergicos
Las lentes de la Formulacion F, preparadas segun el Ejemplo 1, se transfirieron a viales de vidrio de 6 ml que contienen 1,2 ml de PBS bien con 500 ppm de sPLL (lentes de ensayo) o bien sin sPLL (lentes de control), se precintaron y se trataron en autoclave. Las lentes se extrajeron de sus viales y se colocaron en los pocillos individuales de la placa de 24 pocillos que contiene PBS o PBS mas PQ-1 a una concentracion de 10 pg/ml (tanto para la lente de ensayo como para la de control) o, unicamente para las lentes de control, 30 pg/ml o 100 pg/ml. Las placas se incubaron durante 72 horas a la temperatura ambiente.
Las lentes preparadas en PBS sin sPLL se ensayaron mediante el uso del ensayo de bioactividad descrito en el Ejemplo 5 mediante el uso de inoculos altos (107). La siguiente Tabla 6 muestra la destruccion log conseguida por el PQ-1 a tres concentraciones diferentes despues de una incubacion de 24 horas con las bacterias.
Tabla 6
Organismo
destruccion log a 10 pg/ml de PQ-1 destruccion log a 30 pg/ml de PQ-1 destruccion log a 100 pg/ml de PQ-1
PA
-0,23 0,16 3,43
SA
-0,54 1,47 3,04
SM
-0,55 0,55 0,31
La ausencia de actividad antimicrobiana de las lentes envasadas en PBS que contiene 30 pg/ml de PQ-1 frente a PA y SM se confirmo mediante el uso de un ensayo de biopelfcula in vitro descrito en el Ejemplo 6.
Por otro lado, las lentes que contienen sPLL que se incubaron con 10 pg/ml de PQ-1 tenfan un aparente efecto antimicrobiano sinergico frente a SA a las 2 horas, que continuo a las 6 y a las 24 horas. Se observo un aumento similar en la actividad antimicrobiana frente a SM a las 6 y a las 24 horas. El ensayo no demostro un aumento en la actividad frente a PA debido a que la sPLL sola es muy eficaz frente a este organismo, incluso en unos puntos temporales tempranos. La Tabla 7 muestra la destruccion log de cada lente y compuesto antimicrobiano individual, asf como la de la combinacion de sPLL y PQ-1. Dado que el efecto combinado es mayor que la suma de la destruccion log para cada compuesto por separado, la accion antimicrobiana de PQ-1 y sPLL se considera sinergica, al menos frente a SA y SM.
Tabla 7
A
B C D E F
Organismo
Tiempo (h) destruccion log a 10 p/ml de PQ- 1 destruccion log de la ePLL destruccion log predicha de PQ-1 + ePLL destruccion log real de PQ-1 + ePLL
PA
2 -- 2,63 -- 2,37
PA
6 -- 4,04 -- 3,30
PA
24 -0,23 > 4,04 3,81 > 4,04
SA
2 -- -0,06 -- 1,45
SA
6 -- 0,37 -- 2,06
SA
24 -0,74 1,85 1,11 2,64
SM
2 -- 0,19 -- 0,80
SM
6 -- 0,74 -- 1,18
SM
24 0,55 1,63 2,18 3,82
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Ejemplo 8: efecto de la fuerza ionica de la solucion de envasado sobre la captacion de cPLL por parte de lentes de contacto ionicas de hidrogel de silicona.
Las lentes de la formulacion F preparadas segun el Ejemplo 1 se transfirieron a viales de vidrio de 6 ml que contienen 1,2 ml de sPLL a 500 ppm bien en PBS o bien en agua desionizada. Despues los viales se precintaron y se trataron en el autoclave. Segun se determino mediante el uso de los metodos descritos en el Ejemplo 2, las lentes envasadas en PBS captaron una media de 233 pg de sPLL desde la solucion de envasado, lo que representaba un 39 % de la sPLL total disponible en la solucion de envasado. En sorprendente contraste, las lentes envasadas en agua desionizada captaron una media de 575 pg de sPLL, lo que representaba un 96 % de la sPLL disponible. El estudio se repitio sustituyendo el agua desionizada por los tampones de TRIS/sorbitol mostrados en las siguientes Tablas 8 y 9:
Tabla 8: tampon TRIS 19 mM (a pH 7,30) con un 2 % de sorbitol
Componentes
Peso objetivo (g) %
TRIS (hidroximetil) amino metano (C4H11NO3)
0,23 0,02
Clorhidrato de trizma (C4H11NO3 ■ HCL)
2,75 0,27
Sorbitol (C6H14O6)
20,00 1,96
H2O desionizada
1000,00 97,75
Total
1022,98 100,00
Tabla 9: tampon TRIS 19 mM (a pH 7,30) con un 5 % de sorbitol
Componentes
Peso objetivo (g) %
TRIS (hidroximetil) amino metano (C4H11NO3)
0,23 0,02
Clorhidrato de trizma (C4H11NO3 ■ HCL)
2,75 0,26
Sorbitol (C6H14O6)
50,00 4,75
H2O desionizada
1000,00 94,97
Total
1052,98 100,00
De media, las lentes envasadas en los tampones de TRIS/sorbitol de las Tablas 8 y 9 captaron 408 pg y 386 pg de sPLL, respectivamente.
Aunque la divulgacion del presente documento se refiere a ciertos ejemplos ilustrados, debe entenderse que estos ejemplos se presentan a modo de ejemplo y no a modo de limitacion. Debe interpretarse que la intencion de la anterior descripcion detallada, aunque se analicen algunos ejemplos ejemplares, es cubrir todas las modificaciones, alternativas y equivalentes de los ejemplos que pudieran estar en el espfritu y el ambito de la invencion segun se define mediante la divulgacion adicional.
La invencion proporciona adicionalmente:
1. Un envase precintado que contiene una lente de contacto antimicrobiana sumergida en una solucion de envasado, comprendiendo dicha lente de contacto un hidrogel y una cantidad antimicrobianamente eficaz de polilisina epsilon (sPLL). Opcionalmente, la polilisina epsilon esta unida no covalentemente al hidrogel.
2. El envase de 1, en el que el hidrogel comprende silicona.
3. El envase de 1 o 2, en el que el hidrogel comprende grupos cargados negativamente. Los grupos cargados negativamente se unen ventajosamente ionicamente a la sPLL.
4. El envase de uno cualquiera de 1 a 3, en el que el hidrogel comprende un producto de polimerizacion hidratado de una mezcla monomerica que comprende un monomero anionico.
5. El envase de 4, en el que el hidrogel tiene un contenido ionico de entre aproximadamente el 0,5 % y aproximadamente el 2,5 %, siendo el contenido ionico la suma del % del contenido ionico proporcionado por cada monomero anionico n segun se determina mediante la Formula I:
Z (an x bn / cn) x 89 = % de contenido ionico (I)
en la que an es el porcentaje en peso del monomero ionico n usado en la mezcla monomerica con respecto al peso de todos los componentes de la mezcla monomerica que se incorpora en el hidrogel, bn es el numero de grupos cargados negativamente del monomero n a un pH de 7 (por ejemplo, el numero de grupos carboxilato, fosfato, fosfonato, fosfonico, sulfonato, sulfato y sulfito en el monomero), y cn es el peso molecular del monomero ionico n.
6. El envase de 4, en el que el hidrogel tiene un contenido ionico de entre aproximadamente el 1,5 % y
5
10
15
20
25
30
aproximadamente el 2,2 %.
7. El envase de 4, en el que el hidrogel tiene un contenido ionico de entre aproximadamente el 1,6 % y aproximadamente el 2,0 %.
8. El envase de 1 a 7, en el que el hidrogel comprende grupos fosforilcolina. Los grupos fosforilcolina se unen ventajosamente ionicamente a la ePLL.
9. El envase de 1 a 8, en el que la solucion de envasado tiene una fuerza ionica de menos de aproximadamente 0,15.
10. El envase de 1 a 9, en el que la lente de contacto comprende al menos 10 pg de ePLL.
11. El envase de 1 a 9, en el que la lente de contacto de la reivindicacion 1 comprende al menos 100 pg de ePLL.
12. Un metodo para reponer o mejorar la actividad antimicrobiana de una lente de contacto despues de que haya sido usada, que comprende almacenar la lente de contacto usada en una solucion de mantenimiento polivalente para lentes de contacto (MPS) que comprende ePLL adicional y/o un segundo agente antimicrobiano, en el que la ePLL adicional y/o el segundo agente antimicrobiano se incorporan en la lente de contacto durante el almacenamiento. La lente de contacto puede definirse, por ejemplo, como en uno cualquiera de los anteriores 1 a 8, 10 u 11.
13. Un metodo para la elaboracion de una lente de contacto antimicrobiana sin usar, comprendiendo dicho metodo: polimerizar una mezcla monomerica para proporcionar un producto de polimerizacion con forma de lente; opcionalmente hidratar el producto de polimerizacion para formar un hidrogel; sumergir el producto de polimerizacion o el hidrogel en un envase que contiene una solucion de envasado; precintar el envase; y opcionalmente esterilizar el envase precintado en un autoclave, en el que una cantidad antimicrobianamente eficaz de ePLL esta unida no covalentemente al hidrogel.
14. El metodo de 13, en el que el producto de polimerizacion tiene un contenido ionico de entre aproximadamente el 1 y aproximadamente el 2 %, y en el que la solucion de envasado comprende entre aproximadamente 100 ppm y aproximadamente 1.000 ppm de ePLL.
15. Un metodo para la elaboracion de una lente de contacto antimicrobiana de hidrogel envasada que incluye la etapa de poner en contacto un producto de polimerizacion con forma de lente o una lente de contacto de hidrogel con una solucion de envasado que comprende ePLL.
16. El metodo de 15 en el que la solucion de envasado comprende entre aproximadamente 50 ppm y aproximadamente 10.000 ppm de ePLL, especialmente entre aproximadamente 100 ppm y aproximadamente 600 ppm de ePLL.
17. El metodo de 15 o 16 en el que el hidrogel de la lente de contacto antimicrobiana de hidrogel envasada es segun se define en una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 8.

Claims (17)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Una lente de contacto antimicrobiana sin usar sumergida en una solucion de envasado y precintada en un envase, comprendiendo dicha lente de contacto un hidrogel y una cantidad antimicrobianamente eficaz de al menos 5 pg de polilisina epsilon (sPLL) unida no covalentemente al hidrogel, en la que la lente y la solucion de envasado estan en unas condiciones esteriles durante el envasado.
  2. 2. La lente de contacto de la reivindicacion 1, en la que el hidrogel comprende silicona.
  3. 3. La lente de contacto de la reivindicacion 1 o de la reivindicacion 2, en la que el hidrogel comprende grupos cargados negativamente que se unen ionicamente a la sPLL.
  4. 4. La lente de contacto de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que el hidrogel comprende un producto de polimerizacion hidratado de una mezcla monomerica que comprende un monomero anionico.
  5. 5. La lente de contacto de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que el hidrogel tiene un contenido ionico de entre el 0,5 % y el 1,5 %, en la que el hidrogel tiene un contenido ionico de entre el 1,5 % y el 2,2 %, o en la que el hidrogel tiene un contenido ionico de entre el 1,6 % y el 2,0 %.
  6. 6. La lente de contacto de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que el hidrogel comprende grupos fosforilcolina que se unen ionicamente a la sPLL.
  7. 7. La lente de contacto de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que la solucion de envasado comprende desde 50 ppm hasta 10.000 ppm de sPLL antes de entrar en contacto con el hidrogel, especialmente desde 100 ppm hasta 600 ppm de sPLL antes de entrar en contacto con el hidrogel.
  8. 8. La lente de contacto de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que la solucion de envasado tiene una fuerza ionica de menos de 0,15.
  9. 9. La lente de contacto de cualquiera de las reivindicaciones precedentes que da como resultado una eliminacion de al menos cuatro log de Pseudomonas aeruginosa cuando se ensaya en un ensayo de bioactividad in vitro mediante el uso de un inoculo de 104 y una incubacion de 24 horas; una destruccion de al menos dos log de Serratia marcescens y/o de Staphylococcus aureus; una destruccion de al menos dos log de Pseudomonas auruginosa despues de 24 horas de liberacion in vitro de sPLL; y/o una destruccion de al menos dos log de Pseudomonas auruginosa despues de 48 horas de liberacion in vitro de sPLL.
  10. 10. La lente de contacto de cualquiera de las reivindicaciones precedentes que comprende al menos 10 pg de sPLL, especialmente al menos 100 pg de sPLL.
  11. 11. La lente de contacto de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que el hidrogel sostiene la liberacion de sPLL durante al menos 2 horas, especialmente durante al menos 12 horas.
  12. 12. La lente de contacto de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que es una lente de contacto de uso prolongado adecuada para ser utilizada de forma continua por un paciente durante al menos 5 dfas.
  13. 13. Un metodo para reponer o mejorar la actividad antimicrobiana de la lente de contacto de cualquiera de las reivindicaciones precedentes una vez que ha sido usada, que comprende las etapas de:
    a. usar la lente de contacto sin usar que comprende un hidrogel y una cantidad antimicrobianamente eficaz de al menos 5 pg de sPLL unida no covalentemente al hidrogel,
    b. almacenar la lente de contacto usada en una solucion de mantenimiento polivalente para lentes de contacto (MPS) que comprende sPLL adicional y/o un segundo agente antimicrobiano, y comprendiendo la MPS opcionalmente poliquaternium-1, en la que la sPLL adicional y/o el segundo agente antimicrobiano se incorporan en la lente de contacto durante el almacenamiento.
  14. 14. Un metodo para la elaboracion de una lente de contacto antimicrobiana sin usar, comprendiendo dicho metodo: polimerizar una mezcla monomerica para proporcionar un producto de polimerizacion con forma de lente; opcionalmente hidratar el producto de polimerizacion para formar un hidrogel; sumergir el producto de polimerizacion o el hidrogel en un envase que contiene una solucion de envasado; precintar el envase; y bien esterilizar el envase precintado, opcionalmente en un autoclave, o bien elaborar y combinar el hidrogel y la solucion de envasado en unas condiciones esteriles, en el que una cantidad antimicrobianamente eficaz de al menos 5 pg de sPLL esta unida no covalentemente al hidrogel.
  15. 15. El metodo de la reivindicacion 14, en el que el producto de polimerizacion tiene un contenido ionico de entre el 1 y el 2 %, y en el que la solucion de envasado comprende desde 100 ppm hasta 1.000 ppm de sPLL.
  16. 16. Un metodo para la elaboracion de una lente de contacto antimicrobiana de hidrogel envasada que incluye la etapa de poner en contacto un producto de polimerizacion con forma de lente o una lente de contacto de hidrogel con una solucion de envasado que comprende ePLL.
    5 17. El metodo de la reivindicacion 16, en el que la solucion de envasado comprende entre aproximadamente 50 ppm
    y 10.000 ppm de ePLL, especialmente desde 100 ppm hasta 600 ppm de ePLL.
  17. 18. El metodo de la reivindicacion 16 o de la reivindicacion 17, en el que el hidrogel de la lente de contacto antimicrobiana de hidrogel envasada es segun se define en una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 6.
ES13821910.0T 2012-12-21 2013-12-20 Lentes de contacto oftálmicas antimicrobianas Active ES2590919T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201261740599P 2012-12-21 2012-12-21
US201261740599P 2012-12-21
PCT/GB2013/053388 WO2014096852A1 (en) 2012-12-21 2013-12-20 Antimicrobial ophthalmic contact lenses

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2590919T3 true ES2590919T3 (es) 2016-11-24

Family

ID=49998570

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13821910.0T Active ES2590919T3 (es) 2012-12-21 2013-12-20 Lentes de contacto oftálmicas antimicrobianas

Country Status (16)

Country Link
US (1) US20140178327A1 (es)
EP (2) EP3151040A1 (es)
JP (1) JP6066237B2 (es)
KR (1) KR101621677B1 (es)
CN (1) CN104871037B (es)
AU (1) AU2013366047B2 (es)
CA (1) CA2895463C (es)
ES (1) ES2590919T3 (es)
GB (1) GB2525994B (es)
HK (1) HK1209491A1 (es)
HU (1) HUE030855T2 (es)
MX (1) MX344348B (es)
MY (1) MY169934A (es)
SG (1) SG11201504526RA (es)
TW (1) TWI595896B (es)
WO (1) WO2014096852A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20150366311A1 (en) * 2014-06-19 2015-12-24 Coopervision International Holding Company, Lp Protection of Contact Lenses from Microbial Contamination Caused by Handling
JP6200108B2 (ja) * 2014-06-20 2017-09-20 クーパーヴィジョン インターナショナル ホウルディング カンパニー リミテッド パートナーシップ 眼感染症の治療のための眼科用組成物
CN109476987A (zh) * 2016-07-20 2019-03-15 3M创新有限公司 用于量子点的稳定苯乙烯系聚合物
GB2623858A (en) * 2022-10-28 2024-05-01 Coopervision Int Ltd Myopia control contact lenses and methods

Family Cites Families (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3630200A (en) 1969-06-09 1971-12-28 Alza Corp Ocular insert
US4143949A (en) 1976-10-28 1979-03-13 Bausch & Lomb Incorporated Process for putting a hydrophilic coating on a hydrophobic contact lens
US4168112A (en) 1978-01-05 1979-09-18 Polymer Technology Corporation Contact lens with a hydrophilic, polyelectrolyte complex coating and method for forming same
US4889664A (en) 1988-11-25 1989-12-26 Vistakon, Inc. Method of forming shaped hydrogel articles including contact lenses
EP0673412A1 (en) * 1992-12-09 1995-09-27 Allergan, Inc. Cleaning compositions and method for hydrophilic contact lenses
DE69723236T2 (de) * 1996-02-02 2004-02-12 Asahikasei Aime Co., Ltd., Yokohama Losung zur aufbewahrung und zur sterilisation von kontaktlinsen
US6217896B1 (en) 1999-04-01 2001-04-17 Uab Research Foundation Conjunctival inserts for topical delivery of medication or lubrication
ES2328009T5 (es) 1999-12-16 2013-12-12 Coopervision International Holding Company, Lp Lente de contacto blanda con capacidad de ser utilizada a largo plazo
JP4044291B2 (ja) * 2000-01-24 2008-02-06 クラレメディカル株式会社 水膨潤性高分子ゲルおよびその製造法
MXPA03003542A (es) 2000-10-24 2004-08-12 Bausch & Lomb Prevencion de la union bacterial a biomateriales mediante polisacaridos cationicos.
US7396582B2 (en) 2001-04-06 2008-07-08 Advanced Cardiovascular Systems, Inc. Medical device chemically modified by plasma polymerization
US7402318B2 (en) 2001-11-14 2008-07-22 Novartis Ag Medical devices having antimicrobial coatings thereon
WO2003067311A1 (fr) * 2002-02-07 2003-08-14 Ophtecs Corporation Solution pour lentilles de contact
US20060094643A1 (en) * 2002-07-03 2006-05-04 Yuri Svirkin Compositions of hyaluronic acid and methods of use
US8172395B2 (en) 2002-12-03 2012-05-08 Novartis Ag Medical devices having antimicrobial coatings thereon
US7282214B2 (en) 2002-12-19 2007-10-16 Johnson & Johnson Vision Care, Inc. Biomedical devices with antimicrobial coatings
US20070149428A1 (en) 2005-12-14 2007-06-28 Bausch & Lomb Incorporated Method of Packaging a Lens
US8490782B2 (en) 2007-10-23 2013-07-23 Bausch & Lomb Incorporated Packaging solutions
KR101590201B1 (ko) * 2008-01-14 2016-02-01 쿠퍼비젼 인터내셔날 홀딩 캄파니, 엘피 중합가능 콘택트 렌즈 조성 및 그로부터 얻어진 콘택트 렌즈
JP5033657B2 (ja) * 2008-01-25 2012-09-26 株式会社メニコン コンタクトレンズ用液剤及びコンタクトレンズ並びにコンタクトレンズに対する殺菌剤の付着防止方法
ES2431353T3 (es) 2008-02-08 2013-11-26 Coopervision International Holding Company, Lp Monómero de polisiloxano hidrofílico, y método de producción y aplicación del mismo
JP4646152B2 (ja) 2008-05-27 2011-03-09 信越化学工業株式会社 眼科デバイス製造用モノマー
JP5247597B2 (ja) 2009-06-03 2013-07-24 株式会社シード 湿潤性ハイドロゲルコンタクトレンズ及びその製造方法
TWI492769B (zh) 2009-09-23 2015-07-21 Alcon Res Ltd 可注射的水性眼用組成物及其使用之方法
CN101745138A (zh) * 2010-01-09 2010-06-23 褚加冕 一种基于生物特性可抗菌不定型水凝胶的敷料制备方法
JP2011245053A (ja) * 2010-05-27 2011-12-08 Nanyang Technological Univ 眼用及び医療用の重合性組成物及びそれを重合して得られる抗菌性組成物
SI2461767T1 (sl) * 2010-07-30 2013-08-30 Novartis Ag Silikonske hidrogelne leče s površinami, bogatimi z vodo

Also Published As

Publication number Publication date
CN104871037A (zh) 2015-08-26
CA2895463A1 (en) 2014-06-26
AU2013366047A1 (en) 2015-07-09
GB2525994B (en) 2016-03-02
SG11201504526RA (en) 2015-07-30
EP2936215B8 (en) 2017-10-04
GB2525994A (en) 2015-11-11
MX344348B (es) 2016-12-13
US20140178327A1 (en) 2014-06-26
JP2016504623A (ja) 2016-02-12
CN104871037B (zh) 2017-08-29
JP6066237B2 (ja) 2017-01-25
KR101621677B1 (ko) 2016-05-16
HUE030855T2 (en) 2017-06-28
TW201427725A (zh) 2014-07-16
MX2015007265A (es) 2016-03-31
EP2936215A1 (en) 2015-10-28
AU2013366047B2 (en) 2016-11-24
EP2936215B1 (en) 2016-07-20
KR20150100757A (ko) 2015-09-02
HK1209491A1 (en) 2016-04-01
WO2014096852A1 (en) 2014-06-26
CA2895463C (en) 2016-07-19
GB201510586D0 (en) 2015-07-29
EP3151040A1 (en) 2017-04-05
MY169934A (en) 2019-06-17
TWI595896B (zh) 2017-08-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2013366046B2 (en) Silicone hydrogel contact lenses for sustained release of beneficial polymers
ES2374607T3 (es) Composiciones oftálmicas con un tensioactivo anfótero y ácido hialurónico.
JP2017151437A (ja) ソフトコンタクトレンズ用溶液
JP5971881B2 (ja) 有益な薬剤の送達のための眼科用デバイス
ES2590919T3 (es) Lentes de contacto oftálmicas antimicrobianas
TW200418537A (en) Bacterial attachment reduction to biomaterials and biomedical devices
JP6066238B2 (ja) 有益な薬剤の送達用コンタクトレンズの製造方法
US20060067981A1 (en) Contact lens with improved biocidal activity and related methods and materials
ES2943258T3 (es) Protección de lentes de contacto de la contaminación microbiana provocada por la manipulación
Cheung Evaluation of a novel glycoprotein on commercial contact lenses
WO2022185833A1 (ja) 被覆医療デバイスの製造方法
JP2019101278A (ja) コンタクトレンズ用処理液
WO2014167862A1 (ja) コンタクトレンズ用組成物およびそれを用いたコンタクトレンズパッケージ