ES2565002B1 - Sistema generador de olas con orillas disipadoras - Google Patents

Sistema generador de olas con orillas disipadoras Download PDF

Info

Publication number
ES2565002B1
ES2565002B1 ES201431409A ES201431409A ES2565002B1 ES 2565002 B1 ES2565002 B1 ES 2565002B1 ES 201431409 A ES201431409 A ES 201431409A ES 201431409 A ES201431409 A ES 201431409A ES 2565002 B1 ES2565002 B1 ES 2565002B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
shore
roof
wave generator
floor
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201431409A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2565002A1 (es
Inventor
José Manuel ODRIOZOLA SAGASTUME
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Instant Sport SL
Original Assignee
Instant Sport SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority to ES201431409A priority Critical patent/ES2565002B1/es
Application filed by Instant Sport SL filed Critical Instant Sport SL
Priority to US15/513,246 priority patent/US20170306639A1/en
Priority to EP15781379.1A priority patent/EP3199724B1/en
Priority to JP2017535968A priority patent/JP2017535703A/ja
Priority to PCT/ES2015/070682 priority patent/WO2016046435A1/es
Priority to CN201580051443.6A priority patent/CN107075863A/zh
Priority to BR112017006130A priority patent/BR112017006130A2/pt
Priority to AU2015323664A priority patent/AU2015323664A1/en
Publication of ES2565002A1 publication Critical patent/ES2565002A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2565002B1 publication Critical patent/ES2565002B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04HBUILDINGS OR LIKE STRUCTURES FOR PARTICULAR PURPOSES; SWIMMING OR SPLASH BATHS OR POOLS; MASTS; FENCING; TENTS OR CANOPIES, IN GENERAL
    • E04H4/00Swimming or splash baths or pools
    • E04H4/0006Devices for producing waves in swimming pools
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63GMERRY-GO-ROUNDS; SWINGS; ROCKING-HORSES; CHUTES; SWITCHBACKS; SIMILAR DEVICES FOR PUBLIC AMUSEMENT
    • A63G31/00Amusement arrangements
    • A63G31/007Amusement arrangements involving water
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B69/00Training appliances or apparatus for special sports
    • A63B69/0093Training appliances or apparatus for special sports for surfing, i.e. without a sail; for skate or snow boarding

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Revetment (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)

Abstract

Sistema (1) generador de olas en una masa de agua (2), para el uso de ocio o deportivo humano, que comprende una orilla (6) disipadora de olas y capaz de evitar la formación de olas de rebote. La orilla (6) presenta un suelo de orilla (7) de altura decreciente hacia el suelo (3) bajo la masa de agua (2), un techo de orilla (8) permeable y una pluralidad de compartimentos (17) interiores, donde cada compartimento (17) comprende una o más barreras (22) que ofrecen resistencia al paso de agua en dirección a la masa de agua (2) y que dejan un espacio de paso de agua (24) que permite el paso de agua en dirección a la masa de agua (2). La ola absorbida por la orilla (6) pierde energía al desplazarse por los compartimentos y retorna a la masa de agua (2) por efecto de la gravedad.

Description

SISTEMA GENERADOR DE OLAS CON ORILLAS DISIPADORAS DESCRIPCIÓN
Sector de la técnica 5
La invención se refiere a un sistema generador de olas, y en particular a un sistema generador de olas en un medio acuático provisto de unas orillas disipadoras capaces de absorber energía de las olas y minimizar rebotes de las olas. 10
Estado de la técnica
En el estado de la técnica son conocidos múltiples diseños de aparatos y sistemas generadores de olas en un medio acuático, cuyo 15 propósito es generar artificialmente olas en dicho medio acuático para el disfrute humano y la práctica de deportes tales como el surf. Un ejemplo de sistema generador de ola se basa en arrastrar un elemento móvil por el agua (por ejemplo por debajo del agua, desde arriba y en contacto con el agua a modo de pala, o aproximadamente a lo largo de la superficie del 20 agua), empujando el agua y causando la formación de una ola; pueden generarse olas sucesivas haciendo que el elemento móvil se desplace en círculos, en recorridos de ida y vuelta, y/o incluyendo varios elementos móviles Otro ejemplo de sistema generador de ola se basa en lanzar o dejar caer agua contra un perfil fijo, de manera que el agua al chocar 25 contra dicho perfil cambia de dirección de forma predefinida y forma una ola. Dependiendo del tipo de aparato, la ola puede generarse relativamente estática, es decir, sin viajar a lo largo del medio acuático, o bien puede ser dinámica, es decir, desplazarse a lo largo del medio acuático como ocurre en el mar, donde las olas se desplazan por ejemplo 30 hacia una orilla.
Los sistemas generadores de olas destinados en particular a la práctica del surf presentan una complejidad añadida con respecto a otros aparatos de generación de olas. Concretamente, dichos sistemas 35 persiguen la formación de una ola con características y formas muy
precisas. Por una parte, la ola debe ser alta y preferiblemente dinámica para mayor realismo. Además, la ola debe desplazarse con bastante velocidad, y a ser posible rompiendo y presentando un tubo en el cual el surfista pueda realizar sus rutinas o técnicas. Conseguir una ola apta para el surf es una tarea extremadamente compleja; no en vano, durante años 5 se ha considerado incluso que la ola perfecta artificial, que simule con exactitud una ola natural, no existe o es imposible de generar.
Una de las dificultades que se presenta en los sistemas de generadores de olas dinámicas para la práctica del surf viene originado 10 por el hecho de que normalmente dichos sistemas funcionan en un medio acuático de dimensiones limitadas en comparación con el mar, que relativamente hablando, es “infinito”. Por ejemplo, el medio acuático de dichos sistemas puede ser un lago, estanque o piscina rodeado de paredes u orillas de inclinación variable. En otro ejemplo, el medio 15 acuático puede presentar forma de anillo, con paredes u orillas en el exterior y el interior. En general, cuando la ola alcanza los límites del medio acuático y alcanza las paredes u orillas, se produce un rebote total o parcial de la ola hacia el medio acuático, es decir, apareciendo lo que puede denominarse una ola rebote. La ola rebote puede chocar con la 20 siguiente ola y mezclarse con ella, estropeando la forma de la ola. Alternativamente, puede ocurrir que la ola rebote discurra por el agua que se encuentra detrás de la ola generada por el sistema, evitando que dicha agua se calme antes del paso de la siguiente ola (lo cual suele ser fundamental para que las olas se generen con formas perfectas). Es 25 decir, en definitiva, la ola rebote supone una importante interferencia que perjudica la forma final de la ola haciéndola menos apta para el surf, y que provoca que deba aumentarse el tiempo entre olas generadas sucesivamente por el sistema para dar más tiempo a que el agua se calme, afectando negativamente al rendimiento económico del sistema. 30
La presente invención tiene como objetivo diseñar un sistema de generación de olas en el cual se reduzca o minimice el efecto negativo de las olas rebote de los bordes del medio acuático sobre las olas generadas por el sistema. 35
Descripción breve de la invención
Con el fin de alcanzar el objetivo anterior, se propone un sistema generador de olas para el uso de ocio o deportivo humano, que comprende un suelo sobre el cual se dispone una masa de agua. Un 5 determinado mecanismo, no relevante para la invención, genera olas sucesivas, transcurriendo un tiempo entre cada ola y la siguiente. Por ejemplo, las olas pueden presentar una forma, tamaño y velocidad aptos para la práctica del surf. La masa de agua en la cual se generan las olas está provista de un borde hacia el cual viajan las olas. A lo largo de dicho 10 borde se dispone una orilla. De acuerdo con la invención, dicha orilla comprende un techo de orilla permeable, un suelo de orilla que presenta una altura decreciente hacia el suelo bajo la masa de agua, y un espacio entre suelo y techo en el cual se delimitan unos compartimentos por los que el agua que entra por el techo es frenada y dirigida hacia la masa de 15 agua. Cada compartimento comprende al menos un obstáculo o barrera contra la que choca el agua y que deja un espacio de paso de agua hacia la masa de agua. Además, preferentemente, los compartimentos están separados por paredes transversales que se extienden desde el suelo de orilla hasta el techo de orilla. 20
La solución anterior presenta múltiples e importantes efectos ventajosos. En primer lugar, debido a que el techo de orilla es permeable, el agua se recoge en general por toda la extensión del techo de orilla, permitiendo recoger una gran masa de agua muy rápidamente. En 25 segundo lugar, el hecho de que el agua se recoja en compartimentos que presentan barreras al desplazamiento del agua recogida en dirección a la masa de agua permite que el agua vaya siendo progresivamente frenada por dichas barreras a medida que va cayendo hacia la masa de agua, y que alcance finalmente la masa de agua con poca energía y sin generar 30 turbulencias en la masa de agua. Al mismo tiempo, las paredes transversales, que se extienden desde el suelo de orilla hasta el techo de orilla, confinan el agua de manera que ésta se dirija principalmente hacia la masa de agua, acortando el tiempo que tarda el agua recogida en ser devuelta a la masa de agua. Todas estas ventajas redundan en que la ola 35 pueda ser absorbida, disipada y devuelta a la masa de agua en un tiempo
muy reducido, permitiendo que el sistema generador de olas pueda generar las olas con una periodicidad menor, sin que ello requiera que la orilla presente unas dimensiones excesivas.
Una ventaja adicional de la presente invención es que no requiere 5 el uso de bombas u otros aparatos activos para devolver el agua de la ola a la masa de agua, sino que el agua retorna por gravedad. En consecuencia, se evita el consumo energético asociado a las bombas, que en sistemas generadores de olas conocidos pueden llegar a consumir casi el doble de energía eléctrica que el consumo energético requerido 10 para formar la ola en sí.
Además, la capacidad de la orilla según la invención de absorber la ola permite que la orilla pueda construirse con una altura muy reducida (se estima que en torno a un tercio de la altura de orillas convencionales 15 no disipadoras) sin que la ola se desborde del medio acuático. En consecuencia, la máxima cota de excavación para hacer el medio acuático es menor por lo que se simplifica y reduce el coste de construcción de la instalación. Además, al presentar la orilla una mejor altura y por tanto generalmente una menor pendiente, la orilla tiene una 20 forma más abierta, parecida a la orilla de una playa real. Ello redunda en que el usuario percibe la orilla como un elemento estéticamente agradable y con el cual puede interactuar con facilidad (por ejemplo, caminar orilla abajo o sentarse sobre la orilla).
25
Una ventaja adicional del sistema según la invención es que se reduce el riesgo de que el usuario sea arrastrado a lo largo de la orilla por la espuma de la ola, ya que la espuma desaparece muy rápidamente a través de la orilla permeable.
30
Puede apreciarse por tanto que las orillas según la invención proporcionan un notable ahorro económico en la explotación del sistema generador de olas, contribuyen a reducir el impacto ambiental de dicho sistema, ofrecen una mayor seguridad al usuario y constituyen un elemento estéticamente agradable y cómodo de utilizar. 35
Descripción breve de las figuras
Los detalles de la invención se aprecian en las figuras que se acompañan, no pretendiendo éstas ser limitativas del alcance de la invención: 5
- La Figura 1 muestra una vista en perspectiva de un sistema generador de olas de acuerdo con la invención.
- La Figura 2 muestra una vista similar a la anterior, habiéndose omitido parcialmente el techo de orilla para mostrar el espacio 10 interior de la orilla, dividido en compartimentos, dichos compartimentos a su vez divididos en subcompartimentos.
- La Figura 3 muestra una vista en sección transversal de parte de un compartimento.
- La Figura 4 muestra una vista en sección transversal del 15 sistema de la Figura 1.
Descripción detallada de la invención
La Figura 1 muestra una vista en perspectiva de un sistema (1) 20 generador de olas de acuerdo con un ejemplo de modo de realización de la invención. El sistema (1) generador de olas, que normalmente se utiliza para el entretenimiento o para la práctica de deportes tal como el surf, comprende una masa de agua (2) que, en una situación de calma, está delimitada por un suelo (3), una superficie de agua en calma (4) y un 25 borde (5), siendo dicho borde (5) el borde de la superficie de agua en calma (4). El sistema (1) generador de olas comprende además una orilla (6) que se extiende por, o a lo largo de, dicho borde (5) de la masa de agua (2). La orilla (6) se puede extender completamente alrededor de la masa de agua, en zonas limitadas del perímetro exterior de la masa de 30 agua, en algún extremo de la masa de agua, en una isla interior de la masa de agua, o según cualquier otra configuración, no siendo ello relevante para la presente invención.
Según la invención, la orilla (6) comprende un suelo de orilla (7) y 35 un techo de orilla (8) que se extienden desde un lado exterior (9) hasta un
lado interior (10) de la orilla (6). El suelo de orilla (7) y el techo de orilla (8) están dispuestos de manera que entre ellos se delimita un espacio interior (11). El espacio interior (11) se encuentra cerrado en el lado exterior (9) por una pared extrema (12), que en el presente modo de realización se extiende entre un borde exterior (13) del suelo de orilla (7) y 5 un borde exterior (14) del techo de orilla (8). La pared extrema (12) puede estar fabricada de un material que soporte el peso y sea preferiblemente resistente a la corrosión, por ejemplo hormigón prefabricado. El suelo de orilla (7) presenta una altura decreciente hacia el suelo (3) que se encuentra bajo la masa de agua (2), de manera que agua que se 10 encuentre sobre dicho suelo de orilla (7) se dirija por gravedad hacia la masa de agua (2). En el presente modo de re realización, el suelo de orilla (7) presenta una superficie superior (71) plana inclinada; sin embargo, se contemplan modos de realización alternativos en los que el suelo de orilla (7) presente una superficie superior (71) escalonada, 15 ondulada o con cualquier otra configuración que conlleve una disminución de altura de dicha superficie superior (71) hacia el suelo (3) de la masa de agua (2) El techo de orilla (8), por su parte, es permeable, permitiendo el paso de agua desde encima del techo de orilla (8) hacia el espacio interior (11) y el suelo de orilla (7). 20
El suelo de orilla (7) está fabricado de uno o más materiales de suficiente resistencia mecánica para soportar el peso de la orilla (6) y de la posible carga soportada por la orilla (6) (usuarios, agua, equipamientos deportivos tales como tablas de surf, etc.). Por ejemplo, el suelo de 25 orilla (7) puede estar fabricado de tierra, cemento, hormigón, cerámica, acero, aluminio, madera o una combinación de ellos. En el presente modo de realización, tal como puede apreciarse en la sección transversal de la Figura 4, el suelo de orilla (7) comprende una parte principal (7a) fabricada de un material de menor resistencia, tal como el cemento, y 30 unas bandas longitudinales (7b) fabricadas de un material de mayor resistencia, tal como el hormigón. El motivo por el cual el suelo de orilla (7) está dividido en dichas partes se explica más adelante.
A su vez, el techo de orilla (8) está fabricado de un material o 35 combinación de materiales que permita el paso del agua y al mismo
tiempo ofrezca una resistencia mecánica suficiente como para soportar la fuerza de las olas que inciden sobre la orilla (6) y una carga adicional, por ejemplo equivalente a un número máximo de usuarios por unidad de superficie. El techo de orilla (8) puede presentar ranuras, orificios u otros espacios para permitir el paso de agua, o bien estar fabricado de un 5 material altamente permeable. Por ejemplo, en el modo de realización representado, el techo de orilla (8) está realizado mediante unas placas planas (8a) provistas de unos orificios (15) para permitir el paso de agua a su través. Las placas planas (8a) pueden estar fabricadas, por ejemplo, de fibra de vidrio con poliéster y presentar un espesor de entre 1 y 10 cm. 10 Los orificios (15) pueden ser por ejemplo circulares y presentar un diámetro de 2 cm. En general, es preferible una apertura de al menos un 50% (relación entre la superficie total de los orificios y la superficie sin orificios) para conseguir que toda el agua que llega a la orilla caiga hacia los compartimentos antes de alcanzar el borde exterior (14) del techo de 15 orilla (8). Por ejemplo, pueden realizarse orificios cuadrados de 2,5 centímetros de lado, separados 2,5 centímetros entre sí. Se contempla que la forma, dimensiones y/o separación de los orificios, ranuras o huecos en general pueda variar. Se contempla asimismo que los orificios puedan presentar una forma, dimensiones y/o separación homogénea, o 20 que por el contrario la forma, dimensión y/o separación entre orificios sea heterogénea y distribuida de maneras variables en el techo de orilla (8). Por ejemplo, se puede disponer de orificios de mayor y otros orificios de menor tamaño, formando un determinado patrón, tal como filas alternadas de unos y otros. 25
En el modo de realización representado, además, las placas planas (8a) están inclinadas hacia la masa de agua (2), de manera que la orilla (6) presenta una sección transversal esencialmente triangular. El techo de orilla (8) presenta por tanto una superficie exterior (16) inclinada 30 hacia la masa de agua (2), mediante la cual se consigue reducir la anchura necesaria de orilla (6) para absorber la ola que incide sobre el techo de orilla (8).
Tal como puede observarse en la Figura 1, en el presente modo de 35 realización el techo de orilla (8) intersecta con el suelo de orilla (6) en el
borde interior (10) de la orilla (6), y dicha intersección se encuentra dispuesta bajo el nivel del agua cuando la masa de agua (2) se encuentra en reposo. Es decir, el borde interior (10) y una franja anexa al mismo del techo de orilla (7) se encuentra bajo el agua. No obstante, se contemplan modos de realización alternativos en los que dicha intersección pueda 5 encontrarse a ras de la masa de agua (2) o por encima.
La Figura 2 muestra una vista en perspectiva del sistema (1) similar a la vista de la Figura 1, pero habiéndose omitido algunas de las placas que forman el techo de orilla (8) con el fin de mostrar el espacio 10 interior (11) de la orilla (6). El espacio interior (11) entre el techo de orilla (8) y el suelo de orilla (7) se encuentra dividido en una pluralidad de compartimentos (17), separados por paredes transversales (18). Las paredes transversales (18) pueden estar fabricadas de un material que soporte el peso y sea preferiblemente resistente a la corrosión, por 15 ejemplo hormigón prefabricado. Los compartimentos (17) están delimitados por el suelo de orilla (7), el techo de orilla (8) y dos paredes transversales (18), y cada compartimento (17) constituye un espacio que se dirige desde el lado exterior (9) de la orilla hasta el lado interior (10) de la orilla (6). En el presente modo de realización, las paredes 20 transversales (18) presentan una forma triangular, con un primer lado (19) dispuesto adyacente al suelo de orilla (7), un segundo lado (20) dispuesto adosado al techo de orilla (8) y un tercer lado (21) dispuesto adosado a la pared extrema (12), de manera que la altura de cada compartimento (17) decrece en dirección a la masa de agua (2). De acuerdo con la invención, 25 cada compartimento (17) comprende uno o más obstáculos o barreras (22) –cuatro, en el modo de realización de las figuras-, de manera que el compartimento (17) queda dividido en subcompartimentos (17a, 17b, 17c, 17d, 17e). Las barreras (22) pueden estar fabricadas de un material no necesariamente tan apto para soportar 30 peso, pero que permita ofrecer resistencia al paso de agua (por ejemplo, una chapa plástica).
La Figura 3 muestra una vista en sección transversal de un compartimento (17) del presente modo de realización, y en particular una 35 vista en sección transversal ampliada de un subcompartimento (17b), a
modo de ejemplo. La vista ampliada permite observar en mayor detalle cómo el suelo de orilla (7) está inclinado formando un ángulo (23) con la horizontal que permite dirigir el agua que caiga sobre el suelo hacia la masa de agua (2) (hacia la derecha, según la posición de la figura). La figura también ayuda a comprender cómo el compartimento (17) está 5 delimitado entre el suelo de orilla (7) y el techo de orilla (8) y dos paredes transversales (18), y cómo comprende una serie de barreras (22) separadas entre sí una cierta distancia y dividiendo el compartimento (17) en subcompartimentos, como el subcompartimento (17b) representado. Además, la figura permite ilustrar un aspecto adicional de la invención, 10 consistente en que las barreras (22) están dispuestas de manera que ofrecen resistencia al paso de agua dentro del compartimento (17) y en dirección a la masa de agua (2). Por debajo de cada barrera (22) queda un espacio de paso de agua (24) que permite el paso de agua en dirección a la masa de agua (2). 15
El sistema (1), y en particular la orilla (6), funcionan como sigue. El sistema (1) generador de olas normalmente es configurado para generar olas sucesivamente, a una determinada frecuencia, es decir, dejando un tiempo predeterminado entre una ola y la siguiente. Por tanto, a la 20 orilla (6) van llegando las olas generadas por el sistema de una en una. En la Figura 3 se ha representado, de manera muy esquemática y mediante líneas discontinuas, una ola (25) alcanzando la orilla (6). Como puede observarse, la ola (25) alcanza el techo de orilla (8) permeable y penetra a través del mismo –en este caso, a través de los orificios (15)- a 25 los compartimentos (17), de manera que cada compartimento (17) recibe una parte de la ola (25). Dado que el suelo de orilla (7) está inclinado con respecto a la horizontal, el agua que entre en cada compartimento (17) tiende a fluir, revuelta, hacia la masa de agua (2), es decir, hacia la derecha en la posición de la figura. Mientras recorre el 30 compartimento (17), el agua va encontrando las barreras (22), y al chocar contra ellas y contra las paredes transversales (18) el agua va perdiendo energía, hasta que pasa por el espacio de paso de agua (24) y continúa su descenso hacia la masa de agua (2) por acción de la gravedad. El confinamiento parcial y temporal del agua dentro de subcompartimentos 35 sucesivos permite al agua perder velocidad en cualquier dirección
(vertical, longitudinal y transversal), lo cual resulta especialmente conveniente por ejemplo si el sistema (1) es tal que la ola (25) alcanza la orilla de manera oblicua, es decir, no perpendicular al borde (5) (en una vista en planta del sistema), por tanto con una componente de velocidad de la dirección longitudinal del borde (5) y otra componente en dirección 5 perpendicular al borde (5). En el modo de realización representado, la orilla (6) funciona haciendo que la ola pierda energía dentro de cada subcompartimento por el choque con las paredes transversales (18) y barreras (22) antes de pasar al siguiente subcompartimento, y así sucesivamente hasta alcanzar la masa de agua (2) con muy poca energía 10 y por tanto sin capacidad de causar turbulencias en el agua y estropear la forma de la siguiente ola que se aproxima por la masa de agua (2). En la Figura 3, se ha representado de forma muy esquemática este efecto mediante la flecha (26), que representa al agua en su recorrido desde que entra al compartimento (17) por un orificio (15), discurre por el 15 subcompartimento (17b), choca con una barrera (22) perdiendo energía, y finalmente pasa al siguiente subcompartimento (17c) a través del espacio de paso de agua (24). Cuando el agua llega al último subcompartimento (17d), atraviesa el techo de orilla (8) permeable en sentido ascendente y alcanza la masa de agua (2). 20
Mediante este sistema de subcompartimentos se consigue disipar la ola (25) en su práctica totalidad o completamente, consiguiendo minimizar el tiempo que debe esperar el sistema (1) generador de olas entre una ola y la siguiente. Además, como se ha podido observar, la 25 disipación de la ola funciona sin bomba u otro elemento activo alguno que requiera el consumo de energía eléctrica. Por otra parte, se ha comprobado en ensayos que es posible disipar absorber la ola (25) completa sin necesidad de que el techo de orilla (8) permeable presente una extensión muy grande, o lo que es lo mismo, que la orilla (6) funciona 30 correctamente con dimensiones razonables. Por tanto, se trata de un concepto de orilla extremadamente eficaz, y que presenta costes de construcción y explotación razonables y asumibles.
En el modo de realización representado, como puede observarse 35 en la Figura 1, una parte de la orilla (6) -concretamente, una franja en el
lado interior (10)- se encuentra dentro de la masa de agua (2) cuando dicha masa de agua está en reposo. Ello contribuye a una completa disipación la disipación de la ola (25) ya que garantiza que toda ella incide contra el techo de orilla (8).
5
Además, en el modo de realización representado, las paredes transversales (18) se extienden desde el suelo de orilla (7) hasta el techo de orilla (8). Es decir, no se permite el paso de agua entre compartimentos (17) adyacentes a través de la pared transversal (18) que los separa. Ello permite dirigir el agua con mayor eficacia y rapidez hacia 10 la masa de agua (2). No es imprescindible, sin embargo, que exista una unión completamente estanca entre las paredes transversales (18) y el suelo de orilla (7).
Por otra parte, como se ha explicado previamente, la altura de los 15 compartimentos (17) decrece en dirección a la masa de agua (2). Esta característica favorece que a medida que el agua se va acercando a la masa de agua (2), pueda continuar perdiendo energía por su impacto contra el techo de orilla (8).
20
Además, en el presente modo de realización, la barrera (22) presenta la forma de una pared continua e ininterrumpida que se extiende desde (es decir, hasta) el techo de orilla (8). Por su parte, el espacio de paso de agua (24) se extiende entre dicha pared y el suelo de orilla (7). Es decir, en el modo de realización ilustrado, la barrera (22) es una pared 25 superior y el agua no pasa por encima de la pared. Con ello se favorece que, cuando queda ya poca agua en el compartimento (17), el agua aún pueda continuar siendo desalojada hacia la masa de agua (2), ya que por poca agua que quede siempre consigue pasar por el espacio de paso de agua (24) hacia el siguiente subcompartimento. Es decir, se favorece que 30 la orilla (6) consiga retornar a la masa de agua (2) la ola (25) completa.
En el presente modo de realización, además, como puede observarse en la Figura 2, la pared que confirma la barrera (22) se extiende desde una pared transversal (18) a la otra pared transversal (18) 35 que delimitan el compartimento (17). A su vez, el espacio de paso de
agua (24) se extiende igualmente desde una pared transversal (18) a la otra pared transversal (18) que delimitan el compartimento (17). Con ello se consigue maximizar la disipación de energía de la ola y la capacidad de desalojar el agua del compartimento (17).
5
La Figura 4 muestra una vista en sección transversal completa de la orilla (6), de manera que puede observarse un compartimento (17) completo. En el presente modo de realización, como se ilustra en la figura, el suelo de (7) orilla comprende una capa impermeable (27) que delimita inferiormente el compartimento (17), proporcionando una 10 estanqueidad por debajo del agua que evita que cierta cantidad de agua de la ola (25) termine perdiéndose o filtrándose por el suelo de orilla (7) de manera indeseada, exigiendo una reposición más frecuente de agua en el sistema (1) generador de olas y elevando la cantidad de agua consumida por el sistema (1). Además, la capa impermeable (27) del 15 presente modo de realización se extiende, de forma continua e ininterrumpida, por debajo de la pared extrema (12) y adosado a una cara trasera de dicha pared extrema (12), permitiendo conseguir una estanqueidad idónea en la unión entre el suelo de orilla (7) y la pared extrema (12), minimizando las pérdidas de agua. La capa 20 impermeable (27) presenta por tanto una disposición sustancialmente en forma de L que favorece que el agua únicamente se desaloje por el lado interior (10) de la orilla (6) hacia la masa de agua (2). Además, en el presente modo de realización, la capa impermeable (27) se extiende a lo largo de toda la altura de la pared extrema (13), es decir, desde la unión 25 entre la pared extrema (12) y el suelo de orilla (7) hasta el borde exterior (13) del techo de orilla (8). Con ello se consigue una completa estanqueidad de la pared extrema (12), lo cual es especialmente beneficioso por ejemplo en el caso de que la pared extrema (12) esté formada por placas o paneles sucesivos, como es el caso del presente 30 modo de realización (obsérvese en particular la Figura 2, donde se han señalado a modo de ejemplo dos placas (12a, 12b) de la pared extrema (12)).
En la Figura 4 puede observarse asimismo que, en el presente 35 modo de realización, las paredes transversales (18) no apoyan de manera
homogénea en el suelo de orilla (7) sino que presentan al menos un saliente inferior de apoyo (28). Ello permite que el suelo de orilla (7) no deba ser construido en su integridad de un material de elevada resistencia, como puede ser el hormigón, sino que la parte principal (7a) del suelo de orilla (7) pueda estar fabricada por ejemplo de tierra o 5 cemento y que solamente deban disponerse unas determinadas zonas de mayor resistencia, por ejemplo las bandas longitudinales (7b) de hormigón, debajo de los salientes inferiores de apoyo (28). También se puede incluir una zona de apoyo o banda longitudinal (7b) en la zona del suelo de orilla (7) que se encuentra bajo la pared extrema (12). El 10 disponer solamente de zonas puntuales de mayor resistencia, las bandas longitudinales (7b), en lugar de construir todo el suelo de orilla (7) de elevada resistencia permite reducir el coste de construcción del sistema (1) de manera muy significativa, garantizando el correcto comportamiento estructural y mecánico del mismo. Así, se estima que se 15 pueda reducir un 70-90% la cantidad de material de elevada resistencia necesario para construir el suelo de orilla (7) con respecto a la cantidad necesaria en caso de que se construyera el suelo de orilla (7) completo de un material elevada resistencia.
20
En ciertos modos de realización, se contempla que el techo de orilla (8) comprenda una malla superior de material textil, proporcionando dicha malla una superficie superior de pisado con una textura especialmente agradable para un usuario del sistema. Un ejemplo de malla es una malla de poliéster recubierto de PVC. 25
En el modo de realización representado, los subcompartimentos forman una malla o retícula bidimensional separada por paredes transversales (18) y barreras (22) dispuestos a 90º relativamente entre sí, para una mayor disipación de energía y un más rápido desalojo del agua 30 hacia la masa de agua (2). Con respecto al tamaño de los sucompartimentos, éste puede variar en función de otras variables como la inclinación del suelo de orilla (7) y la inclinación del techo de orilla (8); por ejemplo, para orillas con solamente una ligera inclinación, los subcompartimentos pueden presentar una anchura y una longitud de 35 entre 0,5 y 1,5 metros de largo. A su vez, los espacios de paso de
agua (24) presentan generalmente una altura reducida, de en torno a entre 2 y 20 cm, preferentemente de entre 2 y 10 cm. En estos rangos se consigue una optimización de la frenada de la ola (para lo cual serían preferibles altas paredes) y del tiempo que tarda la ola en ser desalojada de los compartimentos nuevamente a la masa de agua (para lo cual son 5 preferibles grandes espacios de paso de agua).
En el modo de realización representado, se dispone un espacio (29) entre cada pared transversal (18) y la pared extrema (12), para permitir el paso de una tubería de agua, no representada. En 10 general, no será posible el paso de agua entre compartimentos (17) adyacentes a través de dichos espacios (29).

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Sistema (1) generador de olas para el uso de ocio o deportivo humano, que comprende un suelo (3) sobre el cual se dispone una masa de agua (2) provista de un borde (5), y que comprende además una 5 orilla (6) que se extiende a lo largo de dicho borde (5) de la masa de agua (2), que se caracteriza por que dicha orilla (6) comprende:
    - un suelo de orilla (7) que presenta una altura decreciente hacia dicho suelo (3) bajo la masa de agua (2), de manera que agua 10 que se encuentre sobre dicho suelo de orilla (7) se dirija por gravedad hacia la masa de agua (2);
    - un techo de orilla (8) permeable, que permite el paso de agua desde encima del techo de orilla (8) hacia el suelo de orilla (7);
    - una pluralidad de compartimentos (17) dispuestos entre el suelo 15 de orilla (7) y el techo de orilla (8), donde cada compartimento (17) comprende al menos una barrera (22) que ofrece resistencia al paso de agua en dirección a la masa de agua (2) y que deja un espacio de paso de agua (24) que permite el paso de agua en dirección a la masa de agua (2). 20
  2. 2. Sistema (1) generador de olas, según la reivindicación 1, que se caracteriza por que los compartimentos (17) esta delimitados por paredes transversales (18).
    25
  3. 3. Sistema (1) generador de olas, según la reivindicación
    2
    , que se caracteriza por que las paredes transversales (18) se extienden desde el suelo de orilla (7) hasta el techo de orilla (8).
  4. 4. Sistema (1) generador de olas, según la reivindicación 1, que se 30 caracteriza por que la barrera (22) comprende una pared que se extiende hasta el techo de orilla (8), y por que el espacio de paso de agua (24) se extiende entre dicha pared y el suelo de orilla (7).
  5. 5. Sistema (1) generador de olas, según la reivindicación
    4
    , que se 35 caracteriza por que los compartimentos (17) esta delimitados por paredes
    transversales (18), y por que dicha pared y dicho espacio de paso de agua (24) se extienden desde una hasta la otra de dichas dos paredes transversales (18) que delimitan el compartimento (17).
  6. 6. Sistema (1) generador de olas, según la reivindicación 1, que se 5 caracteriza por que el techo de orilla (8) presenta una superficie exterior (16) inclinada hacia la masa de agua (2).
  7. 7. Sistema (1) generador de olas, según la reivindicación 1, que se caracteriza por que la orilla (8) comprende una pared extrema (12) que se 10 extiende entre un borde exterior (13) del suelo de orilla (7) y un borde exterior (14) del techo de orilla (8).
  8. 8. Sistema (1) generador de olas, según la reivindicación
    7
    , que se caracteriza por que los compartimentos (17) esta delimitados por paredes 15 transversales (18), y por que comprende una capa impermeable (27) dispuesta bajo las paredes transversales (18) y delimitando inferiormente los compartimentos (17), y que se extiende por debajo de la pared extrema (12) y adosado a una cara trasera de dicha pared extrema (12).
    20
  9. 9. Sistema (1) generador de olas, según la reivindicación
    8
    , que se caracteriza por que la capa impermeable (27) se extiende hasta el borde exterior (13) del techo de orilla (8).
  10. 10. Sistema (1) generador de olas, según la reivindicación
    7
    , que se 25 caracteriza por que las paredes transversales (18) presentan una forma triangular, con un primer lado (19) dispuesto adyacente al suelo de orilla (7), un segundo lado (20) dispuesto adosado al techo de orilla (8) y un tercer lado (21) dispuesto adosado a la pared extrema (12).
    30
  11. 11. Sistema (1) generador de olas, según la reivindicación 1, que se caracteriza por que las paredes transversales (18) presentan al menos un saliente inferior de apoyo (28).
  12. 12. Sistema (1) generador de olas, según la reivindicación 1, que se 35 caracteriza por que el techo de orilla (8) comprende una malla superior de
    material textil, proporcionando dicha malla una superficie superior de pisado para un usuario del sistema.
ES201431409A 2014-09-26 2014-09-26 Sistema generador de olas con orillas disipadoras Expired - Fee Related ES2565002B1 (es)

Priority Applications (8)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201431409A ES2565002B1 (es) 2014-09-26 2014-09-26 Sistema generador de olas con orillas disipadoras
EP15781379.1A EP3199724B1 (en) 2014-09-26 2015-09-21 Wave generator system with absorbing shore
JP2017535968A JP2017535703A (ja) 2014-09-26 2015-09-21 吸収岸を有する波発生器システム
PCT/ES2015/070682 WO2016046435A1 (es) 2014-09-26 2015-09-21 Sistema generador de olas con orillas disipadoras
US15/513,246 US20170306639A1 (en) 2014-09-26 2015-09-21 Wave generator system with dissipative shores
CN201580051443.6A CN107075863A (zh) 2014-09-26 2015-09-21 具有耗散型水岸的造波机系统
BR112017006130A BR112017006130A2 (pt) 2014-09-26 2015-09-21 sistema de gerador de ondas com costas dissipadoras
AU2015323664A AU2015323664A1 (en) 2014-09-26 2015-09-21 Wave generator system with absorbing shore

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201431409A ES2565002B1 (es) 2014-09-26 2014-09-26 Sistema generador de olas con orillas disipadoras

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2565002A1 ES2565002A1 (es) 2016-03-30
ES2565002B1 true ES2565002B1 (es) 2017-01-04

Family

ID=54329555

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201431409A Expired - Fee Related ES2565002B1 (es) 2014-09-26 2014-09-26 Sistema generador de olas con orillas disipadoras

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20170306639A1 (es)
EP (1) EP3199724B1 (es)
JP (1) JP2017535703A (es)
CN (1) CN107075863A (es)
AU (1) AU2015323664A1 (es)
BR (1) BR112017006130A2 (es)
ES (1) ES2565002B1 (es)
WO (1) WO2016046435A1 (es)

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3431734A (en) * 1966-06-13 1969-03-11 Giuseppe Vattuone Totally or partially prefabricated structure bar-dam for the protection of harbors
FR2476713A1 (fr) * 1980-02-27 1981-08-28 Staempfli Alexandre Amortisseur-stabilisateur hydraulique
JPS6052245B2 (ja) * 1980-09-26 1985-11-18 石倉 富子 防波堤等の消波構造物
JPH0757938B2 (ja) * 1987-07-06 1995-06-21 建設省土木研究所長 潜 堤
JP2810925B2 (ja) * 1988-05-30 1998-10-15 若築建設株式会社 水質浄化構造物
JPH0321708A (ja) * 1989-06-19 1991-01-30 Taisei Corp 消波構造物
JP2698729B2 (ja) * 1992-05-28 1998-01-19 戸田建設株式会社 濁水通過型防波構造体
US5899634A (en) * 1996-10-22 1999-05-04 Light Wave, Ltd. Simulated wave water sculpture
JP2002138437A (ja) * 2000-10-31 2002-05-14 Ishikawajima Harima Heavy Ind Co Ltd 有脚式離岸堤
CA2483821A1 (en) * 2002-05-02 2003-11-13 Surf Pools Limited Apparatus and method for controlling wave characteristics
JP2008014136A (ja) * 2007-10-09 2008-01-24 Penta Ocean Constr Co Ltd 透過型海域制御構造物
US8262316B2 (en) * 2008-11-19 2012-09-11 Kelly Slater Wave Company, Llc Surface gravity wave generator and wave pool
PT2369968T (pt) * 2008-11-25 2020-09-24 Hendrik Dirk Van Ettinger Método e aparelho para amortecimento de ondas numa piscina de ondas
TWI475146B (zh) * 2012-01-11 2015-03-01 Nat Univ Chung Hsing A breakwater with a composite fire pack
US20130183104A1 (en) * 2012-01-13 2013-07-18 Rick Steven Louie Retaining wall blocks with built-in drainage and filtration system
CN203498795U (zh) * 2013-09-03 2014-03-26 刘红静 斜坡式沉箱防波堤

Also Published As

Publication number Publication date
EP3199724A1 (en) 2017-08-02
CN107075863A (zh) 2017-08-18
US20170306639A1 (en) 2017-10-26
ES2565002A1 (es) 2016-03-30
AU2015323664A1 (en) 2017-04-06
EP3199724B1 (en) 2019-04-10
WO2016046435A1 (es) 2016-03-31
BR112017006130A2 (pt) 2017-12-19
JP2017535703A (ja) 2017-11-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2717888T3 (es) Generador de olas superficiales de gravedad y piscina de olas
ES2653719T3 (es) Piscina de olas y método para producir olas periódicas en dicha piscina de olas
ES2740832T3 (es) Estructura de contención de detritos de una corriente
US11572702B2 (en) Method and apparatus for managing and controlling breaker waves in a wave pool
ES2656858T3 (es) Sistema de puente y método que incluye unidades de puente de hormigón cuadrilaterales adaptadas para fomentar la sedimentación
ES2267598T3 (es) Construccion de piscina de olas.
US8099804B2 (en) Thermally insulating blanket constructed of individual floats and system for deploying and retrieving same
US20150247300A1 (en) Environmentally-friendly safe weir comprising both water way and fishway
CN110382780A (zh) 海滩侵蚀抑制器
KR101032837B1 (ko) 생물의 부유식 서식 구조물
ES2565002B1 (es) Sistema generador de olas con orillas disipadoras
JP2014528529A (ja) 防波堤
ES2932364T3 (es) Estructura de captura y atenuación de olas
ES2762982T3 (es) Instalaciones de olas artificiales dinámicas para la práctica del surf
JP5532367B2 (ja) 防波堤の単位ユニットとその結合方法
JP6429198B2 (ja) 魚道構造体
US9422684B2 (en) Beach erosion mitigation device
JP5322068B1 (ja) 潜堤の構築方法
ES2864875A1 (es) Rompeolas.
RU103367U1 (ru) Волнозащитное сооружение
JP6273416B2 (ja) 堤防
ES2908153T3 (es) Pantalla de protección visual y contra el viento
ES2265706A1 (es) Estructura modular flotante para soporte de elementos de edificacion.
RU2299289C2 (ru) Рыбоходный канал
RU2245426C1 (ru) Рыбонаправляющее устройство

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2565002

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20170104

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210929