ES2562980T3 - Artículos adhesivos con salida de aire mejorada - Google Patents

Artículos adhesivos con salida de aire mejorada Download PDF

Info

Publication number
ES2562980T3
ES2562980T3 ES10705469.4T ES10705469T ES2562980T3 ES 2562980 T3 ES2562980 T3 ES 2562980T3 ES 10705469 T ES10705469 T ES 10705469T ES 2562980 T3 ES2562980 T3 ES 2562980T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
adhesive
removable
forms
row
separation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10705469.4T
Other languages
English (en)
Inventor
Klaas Kuiper
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Avery Dennison Corp
Original Assignee
Avery Dennison Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Avery Dennison Corp filed Critical Avery Dennison Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2562980T3 publication Critical patent/ES2562980T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J7/00Adhesives in the form of films or foils
    • C09J7/40Adhesives in the form of films or foils characterised by release liners
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/14Layer or component removable to expose adhesive
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/14Layer or component removable to expose adhesive
    • Y10T428/1476Release layer
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/14Layer or component removable to expose adhesive
    • Y10T428/1486Ornamental, decorative, pattern, or indicia
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24479Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.] including variation in thickness
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24802Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.]
    • Y10T428/24851Intermediate layer is discontinuous or differential
    • Y10T428/2486Intermediate layer is discontinuous or differential with outer strippable or release layer

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Adhesive Tapes (AREA)

Abstract

Revestimiento desprendible que comprende: una capa moldeable; una capa desprendible que recubre la capa moldeable, teniendo la capa desprendible una superficie superior; y un patrón de formas no adhesivas, diferenciadas al menos parcialmente incrustadas en la capa desprendible, comprendiendo el patrón de formas no adhesivas: un carril que comprende una primera fila de formas no adhesivas diferenciadas y una segunda fila de formas no adhesivas diferenciadas adyacente a la primera fila de formas no adhesivas, estando las filas primera y segunda separadas una de otra por una separación S1 y teniendo individualmente una separación S3 máxima de forma a forma entre formas no adhesivas adyacentes dentro de una fila dada; y un patrón de formas no adhesivas dispuestas en una zona adyacente al carril y que comprende al menos dos formas no adhesivas que tienen una segunda separación S2 de forma a forma, en el que S2 es mayor que S1 y/o S3, en el que las formas no adhesivas cubren desde el 1% hasta el 35% de la zona de superficie total de la superficie superior de la capa desprendible, y en el que formas adyacentes dentro de una fila pueden estar conectadas, y en el que el número de formas no adhesivas conectadas dentro de una fila es de menos de 5, en el que S3 es de desde 1 hasta 150 μm.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Artfculos adhesivos con salida de aire mejorada Campo tecnico de la invencion
La tecnolog^a dada a conocer se refiere a artfculos adhesivos y a metodos de fabricacion de los mismos. Los artfculos adhesivos pueden usarse en una variedad de aplicaciones incluyendo, por ejemplo, para senalizacion, visualizaciones y artfculos que contienen imagenes graficas.
Antecedentes de la invencion
Adhesivos sensibles a la presion han disfrutado de gran aceptacion por su comodidad de uso. El adhesivo sensible a la presion se usa con frecuencia para pelfculas y artfculos que contienen imagenes graficas. Las ventajas de los adhesivos sensibles a la presion son su fuerte union y simplicidad de aplicacion. Los adhesivos sensibles a la presion tienen normalmente una resistencia relativamente alta y una alta tenacidad de union inicial. La colocacion del producto debe ser precisa debido a la fuerte union inicial del adhesivo. Para recolocar el adhesivo, debe retirarse del sustrato la parte del artfculo adherida al sustrato, lo que puede dar como resultado que el artfculo adhesivo se deforme, rasgue, arrugue, pliegue, o similares. Se han hecho intentos de fabricar artfculos adhesivos recolocables y/o deslizables. Puede considerarse que un producto es recolocable cuando el producto puede retirarse tras una ligera aplicacion de presion sin destruir el producto ni el sustrato. La capacidad de deslizamiento permite la correccion de la alineacion del artfculo adhesivo sin necesidad de retirar completamente el artfculo y destruir posiblemente el artfculo adhesivo o el sustrato. Por ejemplo, se han usado separaciones y zonas de material no adhesivo para reducir la tenacidad inicial de una superficie adhesiva.
Los artfculos adhesivos tambien pueden ser propensos a atrapar aire bajo el producto y formar burbujas o arrugas cuando se aplica el artfculo a un sustrato. Puede hacerse referencia a la salida de aire como la capacidad del producto para proporcionar una ruta para retirar el aire atrapado bajo el producto.
Generalmente, se requieren dos sistemas separados para proporcionar un artfculo adhesivo con caractensticas tanto de salida de aire como de recolocacion. Es decir, para mostrar ambas caractensticas, un artfculo adhesivo debe incluir un primer sistema para proporcionar capacidad de recolocacion y un segundo sistema para proporcionar salida de aire. Por ejemplo, pueden usarse zonas de material no adhesivo para proporcionar capacidad de recolocacion y/o capacidad de deslizamiento. La salida de aire se proporciona normalmente mediante un surco o zona rebajada grabada en la superficie de la capa adhesiva.
En el documento WO 01/81080 se describe un artfculo adhesivo que comprende material no adhesivo que proporciona salida de aire. El metodo de preparacion del artfculo comprende el uso de un revestimiento desprendible que comprende una capa moldeable y una capa desprendible, en el que la capa desprendible comprende material no adhesivo incrustado.
Sumario de la invencion
La tecnologfa dada a conocer proporciona un artfculo adhesivo que comprende un patron de formas no adhesivas, diferenciadas, dispuestas sobre una superficie adhesiva. El solicitante ha encontrado que puede usarse un unico sistema en forma de un patron de formas no adhesivas en un artfculo adhesivo para proporcionar caractensticas tanto de salida de aire como de capacidad de recolocacion. Usando una disposicion segun aspectos de la invencion, pueden obtenerse caractensticas de capacidad de recolocacion y salida de aire usando las formas no adhesivas solas sin la necesidad adicional de proporcionar un patron de surcos grabados en la superficie adhesiva.
La presente invencion proporciona un revestimiento desprendible adecuado para su uso en la formacion de un artfculo adhesivo segun la invencion. La presente divulgacion tambien proporciona metodos de fabricacion del revestimiento desprendible y el artfculo adhesivo.
En un aspecto, la presente divulgacion proporciona un artfculo adhesivo que comprende un cara de impresion que tiene una superficie delantera y una superficie trasera, y una capa adhesiva que tiene una superficie superior y una superficie inferior, estando la superficie superior de la capa adhesiva dispuesta sobre la superficie trasera de la cara de impresion, comprendiendo la capa adhesiva una pluralidad de formas no adhesivas que se extienden desde la superficie inferior de la capa adhesiva. Las formas no adhesivas estan dispuestas en un patron que comprende al menos un carril definido por un patron de formas no adhesivas estrechamente separadas, y una pluralidad de formas no adhesivas dispuestas en una zona adyacente a los carriles, teniendo las formas no adhesivas dispuestas en la zona adyacente a los carriles una mayor separacion que las formas no adhesivas en el patron que define los carriles.
La presente invencion proporciona un revestimiento desprendible segun la reivindicacion 1, que comprende una capa moldeable; una capa desprendible que recubre la capa moldeable, teniendo la capa desprendible una superficie superior; y un patron de formas no adhesivas, diferenciadas, al menos parcialmente incrustadas en la capa desprendible, comprendiendo el patron de formas no adhesivas: un carril que comprende una primera fila de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
formas no adhesivas diferenciadas y una segunda fila de formas no adhesivas diferenciadas adyacente a la primera fila de formas no adhesivas, estando las filas primera y segunda separadas una de otra por una separacion Si y teniendo individualmente una separacion S3 maxima de forma a forma entre formas no adhesivas adyacentes dentro de una fila dada; y un patron de formas no adhesivas dispuestas en una zona adyacente al carril y que comprende al menos dos formas no adhesivas que tienen una segunda separacion S2 de forma a forma, en el que S2 es mayor que Si y/o S3.
La presente divulgacion proporciona un artfculo adhesivo que comprende un revestimiento desprendible que comprende una superficie desprendible y una superficie trasera; una pluralidad de formas no adhesivas incrustadas en la superficie desprendible del revestimiento desprendible, teniendo las formas no adhesivas una superficie superior; y una capa adhesiva que tiene una superficie superior y una superficie inferior que recubre la superficie desprendible del revestimiento desprendible y las formas no adhesivas; estando las formas no adhesivas dispuestas en un patron que comprende al menos un carril definido por filas adyacente de formas no adhesivas estrechamente separadas; y un patron de formas no adhesivas dispuestas en una zona adyacente a las filas que definen el al menos un carril, en el que las formas no adhesivas adyacentes en el patron dispuesto en las zonas adyacentes a las filas tienen una separacion de forma a forma mayor que la separacion de forma a forma entre las formas no adhesivas en los carriles.
En aun otro aspecto, la presente divulgacion proporciona un artfculo adhesivo que comprende un revestimiento desprendible que comprende una superficie desprendible y una superficie trasera; una pluralidad de formas no adhesivas incrustadas en la superficie desprendible del revestimiento desprendible, teniendo las formas no adhesivas una superficie superior; y una capa adhesiva que tiene una superficie superior y una superficie inferior, recubriendo la superficie inferior la superficie desprendible del revestimiento desprendible y las formas no adhesivas; en el que las formas no adhesivas estan dispuestas en un patron que comprende un carril que comprende una primera fila de formas no adhesivas diferenciadas y una segunda fila de formas no adhesivas diferenciadas adyacente a la primera fila de formas no adhesivas, estando las filas primera y segunda separadas una de otra por una separacion Si y teniendo individualmente una separacion S3 maxima de forma a forma entre formas no adhesivas adyacentes dentro de una fila dada; y un patron de formas no adhesivas dispuestas en una zona adyacente al carril y que comprende al menos dos formas no adhesivas que tienen una segunda separacion S2 de forma a forma, en el que S2 es mayor que Si.
En otro aspecto, la presente divulgacion proporciona un artfculo adhesivo que comprende una cara de impresion que tiene una superficie delantera y una superficie trasera; una capa adhesiva que tiene una superficie superior y una superficie inferior, estando la superficie superior del adhesivo dispuesta sobre la superficie trasera de la cara de impresion; y una pluralidad de formas no adhesivas dispuestas sobre la superficie inferior de la capa adhesiva, en el que las formas no adhesivas estan dispuestas en un patron que comprende un carril que comprende una primera fila de formas no adhesivas diferenciadas y una segunda fila de formas no adhesivas diferenciadas adyacente a la primera fila de formas no adhesivas, estando las filas primera y segunda separadas una de otra por una separacion
51 y teniendo individualmente una separacion S3 maxima de forma a forma entre formas no adhesivas adyacentes dentro de una fila dada; y un patron de formas no adhesivas dispuestas en una zona adyacente al carril y que comprende al menos dos formas no adhesivas que tienen una segunda separacion S2 de forma a forma, en el que
52 es mayor que Si.
En un aspecto adicional, la presente divulgacion proporciona un metodo de fabricacion de un artfculo adhesivo que comprende aplicar un patron de material no adhesivo sobre una capa desprendible de un revestimiento desprendible, comprendiendo el patron de material no adhesivo un carril que comprende una primera fila de formas no adhesivas diferenciadas y una segunda fila de formas no adhesivas diferenciadas adyacente a la primera fila de formas no adhesivas, estando las filas primera y segunda separadas una de otra por una separacion Si y teniendo individualmente una separacion S3 maxima de forma a forma entre formas no adhesivas adyacentes dentro de una fila dada; y un patron de formas no adhesivas dispuestas en una zona adyacente al carril y que comprende al menos dos formas no adhesivas que tienen una segunda separacion S2 de forma a forma, en el que S2 es mayor que Si; incrustar el material no adhesivo en el revestimiento desprendible; recubrir un adhesivo sensible a la presion sobre la capa desprendible del revestimiento desprendible; y aplicar una cara de impresion o segundo revestimiento desprendible a la capa adhesiva.
En otro aspecto, la presente divulgacion proporciona un artfculo adhesivo que comprende un revestimiento desprendible que comprende una superficie desprendible y una superficie trasera; una pluralidad de formas no adhesivas incrustadas en la superficie desprendible del revestimiento desprendible, teniendo las formas no adhesivas una superficie superior; y una capa adhesiva que tiene una superficie superior y una superficie inferior que recubre la superficie desprendible del revestimiento desprendible y las formas no adhesivas; estando las formas no adhesivas dispuestas en un patron que comprende una primera fila que comprende una pluralidad de formas no adhesivas, teniendo formas adyacentes en la primera fila una primera separacion de forma a forma; una segunda fila que comprende una pluralidad de formas no adhesivas, teniendo formas adyacentes en la segunda fila una segunda separacion de forma a forma, estando la segunda fila de formas no adhesivas dispuesta sustancialmente en paralelo a la primera fila de formas no adhesivas, estando las filas primera y segunda separadas una de otra de modo que se define un carril, en el que una forma no adhesiva de la primera fila y una forma no adhesiva adyacente en la segunda fila tienen una tercera separacion de forma a forma, y un patron de formas no adhesivas dispuestas en una
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
zona adyacente a al menos una de las filas primera y segunda, teniendo las formas no adhesivas dispuestas en la zona adyacente a la fila primera y/o segunda una cuarta separacion de forma a forma que es mayor que al menos una de la primera separacion de forma a forma, la segunda separacion de forma a forma, y/o la primera separacion de forma a forma.
En aun otro aspecto, la presente divulgacion proporciona un metodo de fabricacion de un artfculo adhesivo que comprende grabar un patron de depresiones en una capa desprendible de un revestimiento desprendible, comprendiendo el patron de depresiones: un carril que comprende una primera fila de formas no adhesivas diferenciadas y una segunda fila de formas no adhesivas diferenciadas adyacente a la primera fila de formas no adhesivas, estando las filas primera y segunda separadas una de otra por una separacion Si y teniendo individualmente una separacion S3 maxima de forma a forma entre formas no adhesivas adyacentes dentro de una fila dada; y un patron de formas no adhesivas dispuestas en una zona adyacente al carril y que comprende al menos dos formas no adhesivas que tienen una segunda separacion S2 de forma a forma, en el que S2 es mayor que Si y/o S3; depositar material no adhesivo en las depresiones; recubrir un adhesivo sensible a la presion sobre la capa desprendible del revestimiento desprendible; y aplicar una cara de impresion o un segundo revestimiento desprendible sobre el adhesivo sensible a la presion.
Estos y otros aspectos de la divulgacion se entenderan adicionalmente con referencia a las figuras, la descripcion detallada y las reivindicaciones adjuntas.
Breve descripcion de los dibujos
Los dibujos son con fines de ilustracion de diversos aspectos de la invencion y no se pretende que limiten la invencion descrita en las reivindicaciones adjuntas. Los dibujos son ilustraciones esquematicas de realizaciones a modo de ejemplo y no estan dibujados a escala.
La figura 1 es una vista en seccion transversal de un artfculo adhesivo con un revestimiento desprendible y material no adhesivo;
la figura 2 es una vista en seccion transversal del artfculo adhesivo de la figura 1 con el revestimiento desprendible retirado;
la figura 3 es una vista desde arriba de una seccion del artfculo adhesivo de la figura 1 con el revestimiento desprendible retirado y mirando a una seccion de la superficie inferior del adhesivo que tiene un patron de material no adhesivo sobre la superficie inferior de la capa adhesiva;
la figura 4 es una vista desde arriba de una seccion de un artfculo adhesivo con una superficie adhesiva inferior expuesta que ilustra otra disposicion a modo de ejemplo de material no adhesivo sobre la superficie adhesiva;
la figura 5 es una vista desde arriba de una seccion de un artfculo adhesivo con una superficie adhesiva inferior expuesta que ilustra otra disposicion a modo de ejemplo de material no adhesivo sobre la superficie adhesiva;
la figura 6 es una vista desde arriba de una disposicion a modo de ejemplo de materiales no adhesivos que definen un carril;
la figura 7 es una vista desde arriba de otra disposicion a modo de ejemplo de material no adhesivo que define un carril; y
la figura 8 es una ilustracion esquematica de un procedimiento para aplicar e incrustar el material no adhesivo. Descripcion detallada de la invencion
La tecnologfa dada a conocer proporciona un artfculo adhesivo que tiene caractensticas mejoradas de salida de aire y capacidad de recolocacion. El artfculo adhesivo puede comprender una cara de impresion, una capa adhesiva continua y un material no adhesivo dispuesto sobre una superficie de la capa adhesiva. El artfculo adhesivo puede comprender ademas un revestimiento desprendible adherido de manera desprendible a la capa adhesiva. Las formas de material no adhesivo estan dispuestas sobre la capa adhesiva en un patron que comprende uno o mas carriles definidos por filas estrechamente separadas de formas no adhesivas y un patron de formas no adhesivas dispuestas en una zona adyacente a las filas. La separacion entre las formas no adhesivas en el patron dispuesto en la zona adyacente a las filas es mayor que la separacion entre las formas no adhesivas en las filas y/o la separacion entre los carriles.
En los dibujos, numeros de referencia similares indican elementos similares. En algunos casos, numeros de referencia similares pueden designarse adicionalmente con una letra para representar diferentes apariciones de elementos sustancialmente similares y/o por comodidad para ayudar en la valoracion de diversos aspectos de la tecnologfa dada a conocer.
Haciendo referencia a las figuras 1-2, se muestra un artfculo 10 adhesivo que comprende una cara 20 de impresion que tiene una superficie 22 delantera y una superficie 24 trasera, una capa 30 adhesiva que tiene una superficie 32
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
superior y una superficie 34 inferior, y un revestimiento 40 desprendible que tiene una superficie 42 superior y una superficie 44 inferior, estando la superficie 42 superior en contacto desprendible con la superficie 34 inferior de la capa adhesiva. La superficie 32 superior de la capa 30 adhesiva esta dispuesta sobre la superficie 24 trasera de la cara 20 de impresion. El artfculo adhesivo incluye un patron o disposicion de formas no adhesivas, comprendiendo el patron material 50 y 60 de formas no adhesivas. Tal como se muestra en la figura 1, el material 50 y 60 no adhesivo se incrusta en el revestimiento 40 desprendible. Cuando se retira el revestimiento 40 desprendible del artfculo adhesivo, tal como se ilustra en la figura 2, las formas 50 y 60 no adhesivas se adhieren preferiblemente a la capa adhesiva.
Las figuras 1-3 ilustran una disposicion de las formas 50 y 60 no adhesivas segun una realizacion de la presente invencion. Las formas no adhesivas estan dispuestas sobre la superficie 34 de la capa 30 adhesiva en un patron que comprende (i) carriles 70 formados por filas 72 y 74 estrechamente separadas, y (ii) un patron 80 de formas 60 no adhesivas dispuestas en una zona 90 adyacente a los carriles 70. Los carriles 70 estan formados a partir de las filas 72 y 74, que comprenden, cada una, una pluralidad formas 50 no adhesivas. Las formas no adhesivas que definen las filas 72 y 74 y, posteriormente, los carriles 70 pueden estar estrechamente separadas con respecto a una separacion (Si) entre filas y/o una separacion (S3) dentro de una fila de formas no adhesivas adyacentes. La separacion entre formas no adhesivas adyacentes tambien puede denominarse separacion de forma a forma, y representa la separacion desde el borde de una forma no adhesiva hasta el borde de la forma no adhesiva adyacente mas cercana. La separacion de borde a borde entre formas adyacentes tambien puede denominarse espaciamiento entre formas adyacentes. Las formas 60 no adhesivas dispuestas en la zona 90 adyacente o externa a los carriles 70 tienen una separacion (S2) de forma a forma que es mayor que la separacion de forma a forma de las formas no adhesivas en los carriles 70 y/o en las filas 72 y 74. La separacion S2 es mayor que al menos una de Si y S3. En una realizacion, la separacion S2 de las formas 60 no adhesivas adyacentes a las formas que definen los carriles 70 es mayor tanto que la separacion Si como que la separacion S3.
Las filas 72 y 74 de material 50 no adhesivo que definen los carriles 70 pueden estar dispuestas sustancialmente en paralelo entre sf Las filas paralelas pueden estar dispuestas de tal manera que los centros (y/o los bordes) de una forma no adhesiva de una fila se encuentran sustancialmente en el mismo plano horizontal que el centro (y/o bordes) de una forma no adhesiva adyacente en la fila adyacente, tal como se ilustra en las figuras 3 y 4 en las que el centro de una forma en la fila 72 se encuentra en el mismo plano Pi que el centro de una forma en la fila 74. En esta realizacion, los bordes de una forma no adhesiva en la fila 72 se encuentran sustancialmente en los mismos planos (P2 y P3) que una forma no adhesiva adyacente en la fila 74. Alternativamente, pueden disponerse filas paralelas de tal manera que los centros (y/o bordes) de formas no adhesivas adyacentes de filas adyacentes esten desviados unos con respecto a otros, tal como se ilustra en la figura 5. Tal como se muestra en la figura 5, por ejemplo, el centro de una forma no adhesiva en la fila 114e esta desplazado con respecto al plano P4, que pasa a traves del centro de la(s) forma(s) no adhesiva(s) mas cercana(s) en la fila 112e adyacente.
Las filas y los carriles pueden proporcionarse en cualquier configuracion deseada segun se seleccione para un fin particular. En una realizacion, los carriles pueden configurarse como carriles sustancialmente rectos (definidos por filas sustancialmente rectas) que se extienden entre extremos de la superficie adhesiva. En otra realizacion, los carriles pueden proporcionarse como una curva, patron escalonado, zigzag, u otra lmea o configuracion geometrica. Los carriles pueden disponerse sustancialmente en paralelo entre sf (tal como se ilustra en las figuras 3 y 4), en perpendicular o pueden disponerse en angulos relativos entre sf.
En otra realizacion, los carriles pueden interconectarse para definir una matriz de formas geometricas. Con referencia a la figura 5, se muestra un patron de formas no adhesivas que comprende una serie de carriles interconectados que definen una matriz de formas geometricas. En la figura 5, se forma un patron 100 a partir de una pluralidad de formas 102 y 104 no adhesivas. El patron incluye una pluralidad de carriles 110 definidos por filas 112 y 114, que se forman a partir de formas 102 no adhesivas. Se muestra que la disposicion tiene una separacion S1a entre filas y una separacion S3a dentro de una fila. En la figura 5, los carriles 110 y las filas 112, 114 se designan con una letra de referencia adicional (por ejemplo, 110a, 112a, 114a, 110b, 112b, 114b, etcetera) para identificar diferente carriles y filas. Tal como se muestra en la figura 5, los carriles 110 estan interconectados para definir una matriz de hexagonos. Por ejemplo, el carril 110a esta interconectado con los carriles 110b y 110c, y el carril 110c esta interconectado al menos con el carril 110d, etcetera.
En un patron que comprende una serie de carriles interconectados, una forma no adhesiva no tiene que residir exclusivamente en una fila y puede considerarse como miembro de mas de una fila. Es decir, las filas pueden compartir formas no adhesivas con otras filas. Por ejemplo, tal como se muestra en la figura 5, puede considerarse la forma 102a no adhesiva como parte de la fila 112a y 112b, y puede considerarse la forma 102b no adhesiva como parte de 112a y 114b.
Un patron de carriles interconectados puede definir cualquier forma geometrica segun se desee para un uso previsto o fin particular. Las formas geometricas adecuadas incluyen, pero no se limitan a, triangulo, rectangulos (incluyendo cuadrados), rombos, trapezoides, pentagonos, hexagonos, heptagonos, octagonos, y similares. Tambien pueden emplearse carriles interconectados para definir geometnas curvas tales como, por ejemplo, drculos, campanas, globos, arcos, y similares.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Se apreciara que las filas estrechamente separadas pueden configurarse en cualquier disposicion segun se desee para un uso previsto o fin particular. Aunque las filas de las figuras 2-5 emplean formas no adhesivas del mismo tamano y forma, una fila o filas pueden emplear formas no adhesivas de diferentes tamanos y/o formas basandose en el tamano y/o forma de las formas no adhesivas empleadas. La figura 6, por ejemplo, ilustra una disposicion 200 en la que las filas 210 y 220 respectivas emplean cada una formas (212 y 214) no adhesivas de diferentes tamanos. La figura 7 ilustra una disposicion 300 en la que las filas se forman a partir de formas 302 no adhesivas que tienen una forma rectangular en vista desde arriba. En la figura 7, las formas 302 no adhesivas estan inclinadas unas con respecto a otras dentro de las filas 310 y 320 respectivas.
Tras formar las formas no adhesivas, tal como se describe mas completamente a continuacion, las formas dentro de una fila pueden en ocasiones entrar en contacto unas con otras de tal manera que pueden conectarse formas adyacentes. De manera deseable, el numero de formas conectadas en una fila paralela a la direccion del carril es lo mas bajo posible. En una realizacion, el numero de formas no adhesivas conectadas en una fila dada es de menos de aproximadamente 5, menos de aproximadamente 3 o menos de aproximadamente 2.
Tal como se comento anteriormente, las formas no adhesivas usadas para formar las filas que definen los carriles estan estrechamente separadas con respecto a su separacion de forma a forma. La separacion de forma a forma puede basarse en la distancia desde el borde de una forma no adhesiva hasta el borde de la forma no adhesiva adyacente mas cercana. La separacion de las formas no adhesivas puede definirse con respecto a (i) la separacion entre filas, que puede definirse como la separacion (S1) de forma a forma entre una forma no adhesiva de una fila y una forma no adhesiva adyacente en la fila adyacente, y/o (ii) la separacion dentro de una fila, que puede definirse por la separacion (S3) de forma a forma entre formas no adhesivas adyacentes dentro de una fila dada. En una realizacion, la separacion S1 entre filas puede ser de desde aproximadamente 1 hasta aproximadamente 150 |im. En otra realizacion, la separacion S1 entre filas puede ser de desde aproximadamente 50 hasta aproximadamente 120 |im. En todavfa otra realizacion, la separacion S1 entre filas puede ser de desde aproximadamente 80 hasta aproximadamente 100 |im. En una realizacion, la separacion S3 dentro de una fila puede ser de desde aproximadamente 1 hasta aproximadamente 100 |im. En otra realizacion, la separacion S3 dentro de una fila puede ser de desde aproximadamente 50 hasta aproximadamente 120 |im. En todavfa otra realizacion, la separacion S3 dentro de una fila puede ser de desde aproximadamente 80 hasta aproximadamente 100 |im. En una realizacion, la separacion S1 y/o S3 de forma a forma puede estar relacionada con la altura (H) de las formas no adhesivas. En una realizacion, la separacion minima de S1 y/o S3 es al menos aproximadamente una decima parte de la altura de las formas no adhesivas (0,1xH). En una realizacion, la separacion maxima de S1 y/o S3 es aproximadamente cinco veces la altura de las formas no adhesivas (5xH) o menos. De nuevo, S1 y S3 pueden ser iguales o diferentes.
La separacion entre filas y/o dentro de una fila de los materiales no adhesivos que definen los carriles puede ser igual o diferente. En las figuras 3-5, por ejemplo, se ilustra la separacion de forma a forma dentro de una fila como que es uniforme a lo largo de toda la fila. Sin embargo, se apreciara que la separacion de las formas no adhesivas dentro de una fila y/o la separacion entre filas adyacentes no tiene que ser uniforme y puede variarse segun se desee a lo largo de toda la fila. Por ejemplo, haciendo referencia a la figura 6, se muestra un patron 200 de formas no adhesivas que definen un carril 230 que comprende filas 210 y 220. Las filas 210 y 220 comprenden cada una formas 212 y 214 no adhesivas. Las formas 212 no adhesivas tienen un diametro menor que las formas 214 no adhesivas. La separacion S3b entre las formas 212 no adhesivas es mayor que la separacion S3c entre formas 214 no adhesivas adyacentes dentro de una fila dada. Las filas 210 y 220 definen un carril 230. Tal como se muestra en la figura 6, el tamano del carril 230 es diferente en la region entre las formas 212 no adhesivas que tienen una separacion S-ib entre filas, en comparacion con la region entre las formas 214 no adhesivas que tienen una separacion S1c entre filas.
En la figura 7, las formas 320 no adhesivas estan inclinadas dentro de una fila dada, y las filas 310 y 320 estan escalonadas una con respecto a otra. Las formas en la fila 310 tienen una separacion S3d dentro de una fila y las formas en la fila 320 tienen una separacion S3e, que puede ser igual que o diferente a la separacion S3d. Las filas 310 y 320 estan dispuestas de tal manera que se solapan. Por ejemplo, una parte de una forma no adhesiva en la fila 310 se extiende al interior de una zona definida por la fila 320. Dado que las filas estan escalonadas, las formas no adhesivas de la fila 310 no entran en contacto con las formas no adhesivas de la fila 320, y se define un carril 330 basandose en la separacion entre una forma en una fila y una forma adyacente en la otra fila. En esta realizacion, una forma no adhesiva de una fila tiene dos formas no adhesivas adyacentes de la fila adyacente. Por ejemplo, la forma 302a no adhesiva es adyacente a las formas 302b y 302c no adhesivas. Hay una separacion entre filas de S™ entre las formas 302a y 302b y una separacion entre filas de S1e entre las formas 302a y 302c. Se apreciara que S™ y S1e pueden ser iguales o diferentes.
Las figuras 6 y 7 ilustran una disposicion de filas que definen carriles. Se apreciara que un patron que comprende una disposicion de este tipo tambien comprendera un patron de formas no adhesivas dispuestas en una zona adyacente a las filas/carriles.
El patron de las formas no adhesivas dispuestas en la zona adyacente a los carriles (por ejemplo, la forma 60 en las figuras 1-3) se proporciona mediante una pluralidad de formas no adhesivas que tienen una separacion S2 de forma a forma entre formas adyacentes que es mayor que la separacion S1 y/o S3 de las formas no adhesivas que definen los carriles. La separacion S2 esta definida por la separacion entre los bordes de formas adyacentes en el patron de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
formas no adhesivas dispuestas en la zona adyacente a los carriles. Las formas no adhesivas en el patron de formas no adhesivas dispuestas en la zona adyacente a los carriles pueden tener una separacion (S2) de forma a forma de aproximadamente 10 a aproximadamente 500 |im. En una realizacion, la separacion S2 es de desde aproximadamente 50 hasta aproximadamente 400 |im. En otra realizacion, la separacion S2 de forma a forma de las formas no adhesivas en la zona adyacente a los carriles puede ser de desde aproximadamente 100 hasta

aproximadamente 300 |im. En una realizacion, la separacion de forma a forma de las formas no adhesivas en la

zona fuera de los carriles puede basarse en la altura (H) de las formas no adhesivas. En una realizacion, la

separacion (S2) de forma a forma minima de las formas no adhesivas en la zona adyacente a los carriles es al
menos aproximadamente cinco veces la altura de las formas no adhesivas (al menos aproximadamente 5xH). En una realizacion, el valor maximo para S2 es de aproximadamente cincuenta veces (o menos) la altura de las formas no adhesivas (20xH o menos).
Se apreciara que en el patron de formas no adhesivas dispuestas en la zona adyacente a los carriles, una forma no adhesiva dada puede tener una pluralidad de formas no adhesivas adyacentes. Generalmente, la menor separacion S2 de forma a forma en el patron de formas no adhesivas dispuestas en la zona adyacente a los carriles sera mas grande que la mayor separacion (S1 y/o S3) de forma a forma de las formas no adhesivas que definen los carriles.
Las formas no adhesivas en el patron dispuesto en la(s) zona(s) adyacente(s) a los carriles pueden proporcionarse en cualquier patron segun se desee. Los patrones adecuados incluyen, por ejemplo, una lmea recta, una lmea curva, una lmea ondulada, una lmea en zigzag, una forma geometrica, configuracion aleatoria y similares. En la figura 3, por ejemplo, el patron 80 de formas 60 no adhesivas dispuestas en la zona 90 adyacente a los carriles 70 se proporciona como una lmea recta. En la figura 4, el patron 80' de formas 60 no adhesivas dispuestas en la zona 90 adyacente a los carriles 70 se proporciona en filas paralelas y, de manera general, definen un cuadrado. En la realizacion de la figura 4, las formas no adhesivas en el patron 80' tienen una separacion S2b entre filas y S2a dentro de una fila, que pueden ser iguales o diferentes. Tal como se describio anteriormente, el menor valor de S2a y S2b sera mas grande que el mayor valor de S1 y/o S3.
La figura 5 ilustra una realizacion en la que las formas 104 no adhesivas dispuestas en la zona 120 fuera de los carriles 110 estan dispuestas en un patron 130 que tiene el aspecto de un hexagono. Las formas no adhesivas en este patron tienen una separacion S2c y S2d de forma a forma, que pueden ser iguales o diferentes. En el patron 120 de formas 104 no adhesivas, la menor separacion de forma a forma de S2c y S2d debe tener una separacion de forma a forma que es mas grande que la menor separacion de forma a forma de S-ia y/o S3a para las formas 102 no adhesivas que definen los carriles 112 y 114.
Adicionalmente, el patron global puede proporcionarse de tal manera que la menor separacion de forma a forma entre formas no adhesivas en las filas y los carriles y las formas no adhesivas mas cercanas en el patron dispuesto en la zona adyacente a los carriles tiene una separacion que es mayor que la separacion entre filas o dentro de una fila (por ejemplo, S1 y S3, respectivamente) de las formas que definen los carriles. Las formas no adhesivas que definen los carriles y las formas no adhesivas en el conjunto dispuesto en la zona adyacente a los carriles pueden tener una separacion de, por ejemplo, aproximadamente 10 |im a aproximadamente 500 |im.
Las formas no adhesivas pueden formarse generalmente a partir de cualquier material que al secarse, enfriarse y/o curarse generalmente no es pegajoso. El material no adhesivo puede prepararse a partir de, por ejemplo, un material polimerico organico incluyendo, pero sin limitarse a, poliuretano, poli(cloruro de vinilo), polfmeros acrilicos, acetato, polietileno, polipropileno, poliestireno, combinaciones de dos o mas de los mismos, y similares. En una realizacion, el material no adhesivo es una tinta, tal como una tinta de impresion. El material no adhesivo tambien puede incluir aceites, dispersiones de pigmentos, aglomeraciones de partmulas, materiales encapsulados o cualquier otro material que puede distribuirse usando los metodos contemplados en esta invencion.
En una realizacion, las formas no adhesivas pueden estar todas formadas a partir del mismo material no adhesivo. En otra realizacion, dos o mas conjuntos de formas no adhesivas pueden formarse a partir de composiciones de material no adhesivo diferentes. Por ejemplo, puede aplicarse un primer conjunto de formas no adhesivas al revestimiento desprendible usando un primer material no adhesivo, y puede aplicarse un segundo conjunto de formas no adhesivas al revestimiento desprendible usando un segundo material no adhesivo. En una realizacion, por ejemplo, las formas no adhesivas empleadas en las filas que forman los carriles pueden formarse a partir de un primer material no adhesivo, y las formas no adhesivas empleadas en el patron dispuesto en la zona adyacente a los carriles pueden formarse a partir de un segundo material no adhesivo. En otra realizacion, pueden formarse filas individuales (por ejemplo, filas 72 y 74) que definen un carril a partir de diferentes materiales no adhesivos. En todavfa otra realizacion, un primer patron de formas no adhesivas dispuestas en una primera zona adyacente a un carril puede formarse a partir de un primer material no adhesivo, y un segundo patron de formas no adhesivas dispuestas en una segunda zona adyacente a un carril puede formarse a partir de un segundo material no adhesivo, etcetera. Evidentemente, si se desea, pueden emplearse otras variaciones de formas no adhesivas formadas a partir de diferentes materiales no adhesivos.
En una realizacion, el material no adhesivo es una tinta curable por UV. Las tintas curables por radiacion ultravioleta que son utiles como material no adhesivo pueden comprender generalmente un aglutinante que incluye uno o mas monomeros fotopolimerizables. Los monomeros fotopolimerizables son generalmente compuestos etilenicamente
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
insaturados. Los compuestos insaturados pueden contener uno o mas dobles enlaces olefmicos, y pueden ser compuestos de bajo peso molecular (monomericos), o compuestos de alto peso molecular (oligomericos). Los ejemplos ilustrativos de monomeros que contienen un doble enlace incluyen acrilatos tales como, por ejemplo, (met)acrilatos de alquilo o (met)acrilatos de hidroxialquilo tales como acrilato de metilo, etilo, butilo, 2-etilhexilo o 2- hidroxietilo, acrilato de isobornilo, metacrilato de metilo o etilo, y similares. Los ejemplos adicionales de monomeros fotopolimerizables incluyen acrilonitrilo, acrilamida, metacrilamida, (met)acrilamidas sustituidas en N, esteres vimlicos tales como acetato de vinilo, vinil eteres tales como isobutil vinil eter, estireno, alquilestirenos y haloestirenos, N- vinilpirrolidona, cloruro de vinilo, cloruro de vinilideno, y similares.
Los monomeros adecuados que contienen una pluralidad de dobles enlaces incluyen, pero no se limitan a, los diacrilatos de etilenglicol, 1,3-propilenglicol, 1,4-butanodiol, 1,4-ciclohexanodiol, neopentilglicol, hexametilenglicol, o poliacrilatos de bisfenol A tales como triacrilato de trimetilolpropano y triacrilato o tetraacrilato de pentaeritritol, acrilato de vinilo, divinilbenceno, succinato de divinilo, ftalato de dialilo, fosfato de trialilo, isocianurato de trialilo, isocianurato de tris(2-acriloiloxi)etilo, y similares.
Los ejemplos de compuestos poliinsaturados de alto peso molecular (oligomericos) incluyen, pero no se limitan a, resinas epoxfdicas acriladas, polieteres acrilados, poliuretanos acrilados, poliesteres acrilados, y similares. Los ejemplos adicionales de oligomeros insaturados adecuados incluyen resinas de poliesteres insaturados que se preparan normalmente a partir de acido maleico, acido ftalico y uno o mas dioles y que tienen pesos moleculares de aproximadamente 500 a aproximadamente 3000. Tales oligomeros insaturados tambien pueden denominarse prepolfmeros. Con frecuencia se usan sistemas de un unico componente basados en prepolfmeros fotocurables como aglutinantes para tintas de impresion. Normalmente se usan resinas de poliesteres insaturados en sistemas de dos componentes junto con un monomero monoinsaturado tal como se describio anteriormente, preferiblemente con estireno.
Los compuestos insaturados tambien pueden usarse en mezcla con componentes formadores de pelfcula no fotopolimerizables. Estos componentes pueden ser normalmente polfmeros secos o sus disoluciones en disolventes organicos, tales como nitrocelulosa. Sin embargo, tambien pueden ser resinas qmmicamente curables o termocurables tales como, por ejemplo, poliisocianatos, poliepoxidos, o resinas de melamina. El uso simultaneo de resinas termocurables puede ser deseable para su uso en los denominados sistemas hforidos que se fotopolimerizan en una primera etapa y se reticulan mediante un tratamiento termico posterior en una segunda etapa.
Las tintas curables por radiacion UV tambien deben contener al menos un fotoiniciador. En la actualidad esta disponible una amplia gama de fotoiniciadores diferentes para sistemas curables por radiacion UV. Incluyen benzofenona y derivados de benzofenona, eteres de benzoma, bencilcetales, dialcoxiacetofenonas, hidroxiacetofenonas, aminoacetofenonas, haloacetofenonas u oxidos de acriloxifosfina. Se diferencian en que tienen diferentes maximos de absorcion. Para cubrir un amplio intervalo de absorcion, es posible usar una mezcla de dos o mas fotoiniciadores. La cantidad total de fotoiniciador en las composiciones curables por radiacion UV puede estar en el intervalo de, por ejemplo, desde aproximadamente el 0,05 hasta aproximadamente el 10% en peso de la composicion total. En una realizacion, las composiciones contienen desde aproximadamente el 0,2% hasta aproximadamente el 5% en peso del fotoiniciador.
Pueden anadirse aminas para acelerar la fotopolimerizacion, por ejemplo trietanolamina, N-metil-dietanolamina, p- dimetilaminobenzoato o cetona de Michler. La fotopolimerizacion puede acelerarse adicionalmente mediante la adicion de fotosensibilizadores que desplazan o amplfan la sensibilidad espectral. Los fotosensibilizadores adecuados incluyen compuestos de carbonilo aromaticos tales como tioxantona, antraquinona y derivados de 3-acil- cumarina asf como 3-(aroilmetilen)-tiazolinas.
Tambien pueden anadirse estabilizadores frente a la luz de amina impedida (HALS) que funcionan como coestabilizadores a composiciones de impresion curables por radiacion UV usadas en la presente invencion. Los ejemplos de estabilizadores frente a la luz de amina impedida incluyen los indicados y mencionados en las patentes estadounidenses n.os 5.112.890 y 4.636.408. Un ejemplo espedfico de un estabilizador frente a la luz de amina impedida util en las tintas de impresion es Tinuvin 292, que se identifica como sebacato de bis(1,2,2,6,6-pentametil- 4-piperidinilo).
Ademas de los materiales aglutinantes y fotoiniciadores descritos anteriormente, las tintas curables por radiacion UV usadas en la presente invencion tambien pueden contener material colorante seleccionado de pigmentos organicos, pigmentos inorganicos, pigmentos y colorantes corporales, que se conocen y se han usado en esta tecnica. Los ejemplos de pigmentos utiles incluyen, pero no se limitan a, dioxido de titanio, amarillo de cadmio, rojo de cadmio, marron de cadmio, oxido de hierro negro, negro de carbono, verde de cromo, oro, plata, aluminio y cobre. Los ejemplos de colorantes incluyen, pero no se limitan a, rojo de alizarina, azul de Prusia, naftol de auramina, verde de malaquita, etc. Generalmente la concentracion del pigmento o colorante en la tinta puede ser de desde aproximadamente el 0 hasta aproximadamente el 70% en peso, y en una realizacion, desde aproximadamente el 0,1% hasta aproximadamente el 50% en peso.
Ademas del material colorante descrito anteriormente, las tintas curables por radiacion UV adecuadas para su uso
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
como material no adhesivo tambien pueden contener cargas, extendedores, tensioactivos, y similares, que se conocen y se han usado en esta tecnica. Los ejemplos de cargas y extendedores utiles incluyen, por ejemplo, dioxido de silicio, sflice pirogenica, microesferas de vidrio o ceramica y burbujas de vidrio o ceramica. Generalmente la concentracion de la carga o el extendedor puede ser de desde aproximadamente el 0 hasta aproximadamente el 70% en peso, y en una realizacion, desde aproximadamente el 0,5% hasta aproximadamente el 50% en peso.
Las tintas adecuadas para su uso como material no adhesivo tambien pueden contener al menos un absorbedor de UV, que proporciona proteccion frente a la intemperie y ayuda a prevenir el microagrietamiento. La cantidad de absorbedor de UV incluida, por ejemplo, en la tinta curable por radiacion UV debe mantenerse a un mmimo practico ya que la presencia del absorbedor de UV puede aumentar la velocidad de curado. Se conoce una variedad de absorbedores de UV y son utiles en el material no adhesivo, incluyendo absorbedores de UV pertenecientes al grupo de hidroxibenzofenonas fotopolimerizables y benzotriazoles fotopolimerizables. La patente estadounidense n.° 5.369.140 describe una clase de 2-hidroxifenil-s-triazinas que son utiles como absorbedores de UV para sistemas curables por radiacion. Las triazinas son eficaces para estabilizar pelfculas curadas cuando se exponen a la luz solar a lo largo de un periodo de tiempo prolongado, y estos estabilizadores no interfieren con el curado por radiacion UV de las tintas. Los absorbedores de UV de triazina son eficaces en cantidades de desde aproximadamente el 0,1 hasta aproximadamente el 2% en peso. Los absorbedores de UV pueden usarse en combinacion con otros estabilizadores frente a la luz tales como aminas con impedimento esterico. Las patentes estadounidenses n.os 5.559.163 y 5.162.390 tambien describen absorbedores de UV que son utiles en las tintas del material no adhesivo.
Los ejemplos de tintas curables por UV utiles incluyen las disponibles de Decochem con la denominacion comercial plasticos Poly-Rad, asf como tintas curables por UV comercialmente disponibles de Acheson y Dow Chemical Company.
En una realizacion de la invencion, la tinta usada para formar el material no adhesivo sobre la capa adhesiva puede ser una tinta coalescente. La tinta no se impregna eficazmente sobre la superficie del adhesivo, sino que coalesce en zonas mas pequenas de tinta con un aumento en la altura de punto de tinta.
En una realizacion de la invencion, la tinta usada para formar el material no adhesivo comprende un material poroso no adhesivo. El material poroso no adhesivo puede tener propiedades elastomericas, de modo que si se comprime, vuelve esencialmente a su forma original. Por ejemplo, el material poroso no adhesivo comprende una tinta que contiene un agente de expansion que provoca que la tinta se expanda, formando una celda abierta o cerrada, o combinacion de las mismas. El agente de expansion se activa, por ejemplo, mediante la aplicacion de calor a la tinta. Otros ejemplos de materiales porosos no adhesivos incluyen suspensiones de gas y/o partfculas en un aglutinante. Entonces se incrusta el material poroso no adhesivo en la capa adhesiva. El material poroso no adhesivo rellena la depresion creada en la etapa de incrustacion, dando como resultado una capa de cara de impresion que tiene un aspecto exterior liso.
Las formas no adhesivas pueden proporcionarse en cualquier forma segun se desee para un uso previsto o fin particular. La forma de una forma no adhesiva puede definirse en terminos tanto de forma en vista desde arriba como de forma en seccion transversal de las formas. Las formas en vista desde arriba adecuadas pueden incluir, pero no se limitan a, drculos, ovalos, rectangulos, cuadrados, pentagonos, hexagonos, curva irregular, curva regular, y similares. Tal como se muestra en las figuras 3-6, por ejemplo, las formas no adhesivas tienen una forma circular, y las formas no adhesivas de la figura 7 tienen una forma rectangular (en una vista en planta desde arriba). Las formas no adhesivas tambien pueden tener cualquier forma en seccion transversal segun se desee, tal como por ejemplo, una semielipse (por ejemplo, una semiesfera), un rectangulo, un triangulo, curva regular, curva irregular, y similares. Ademas, tal como se usa en el presente documento, las formas no adhesivas tambien pueden hacer referencia a una serie o grupo de formas (por ejemplo 3-4, 4-5, etc.) que pueden repetirse para formar un carril.
En una realizacion, las formas no adhesivas pueden tener un diametro de hasta aproximadamente 300 |im. En una realizacion, las formas no adhesivas tienen un diametro de desde aproximadamente 10 hasta aproximadamente 300 |im. En otra realizacion, las formas no adhesivas tienen un diametro de desde aproximadamente 20 hasta aproximadamente 120 |im.
En una realizacion, las formas no adhesivas comprenden una tinta de impresion y tienen una altura de desde aproximadamente 0,3 hasta aproximadamente 40 micrometres, desde aproximadamente 0,5 hasta aproximadamente 30 micrometros o desde aproximadamente 2 hasta aproximadamente 20 micrometros. El material no adhesivo tambien puede aplicarse al adhesivo sensible a la presion por medio de una pulverizacion o metalizacion a vacfo en patron. En esta realizacion, la capa no adhesiva tiene normalmente un grosor de desde aproximadamente 30 hasta aproximadamente 3000, desde aproximadamente 100 hasta aproximadamente 2000 o desde aproximadamente 300 hasta aproximadamente 1500 nanometres.
El material no adhesivo puede aplicarse a una superficie mediante cualquier metodo adecuado. En una realizacion, por ejemplo, el material no adhesivo puede aplicarse mediante impresion, pulverizacion, recubrimiento con fuente, extension por difusion y similares.
La zona de superficie total cubierta por el patron de formas no adhesivas puede seleccionarse segun se desee para
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
proporcionar caractensticas adecuadas tales como capacidad de recolocacion. En una realizacion, las formas no adhesivas cubren desde aproximadamente el 1% hasta aproximadamente el 35% de la zona de superficie total de la superficie adhesiva (o la superficie desprendible del revestimiento desprendible). En otra realizacion, las formas no adhesivas cubren desde aproximadamente el 5% hasta aproximadamente el 10% de la zona de superficie total de la superficie adhesiva (o la superficie desprendible del revestimiento desprendible).
Tal como se describio anteriormente, el artfculo adhesivo puede comprender una cara de impresion, una capa adhesiva, una pluralidad de material no adhesivo y opcionalmente la construccion tiene un revestimiento desprendible. La cara de impresion puede ser cualquiera de las que son utiles para aplicaciones de imagenes graficas o decorativas. Las caras de impresion tienen normalmente un grosor de desde aproximadamente 10 hasta aproximadamente 300 micrometros, o desde aproximadamente 25 hasta aproximadamente 125 micrometros. Las caras de impresion incluyen papel, poliolefinas (lineales o ramificadas), poliamidas, poliestirenos, poliesteres, copolfmeros de poliester, poliuretanos, polisulfonas, poli(cloruro de vinilo), copolfmeros de estireno-antudrido maleico, copolfmeros de estireno-acrilonitrilo, ionomeros basados en sales de sodio o zinc de etileno-acido metacnlico, poli(metacrilatos de metilo), materiales celulosicos, fluoroplasticos, polfmeros y copolfmeros acnlicos, policarbonatos, poliacrilonitrilos y copolfmeros de etileno-acetato de vinilo. En este grupo se incluyen acrilatos tales como etileno-acido metacnlico, etileno-acrilato de metilo, etileno-acido acnlico y etileno-acrilato de etilo. Ademas, en este grupo se incluyen polfmeros y copolfmeros de monomeros de olefina que tienen, por ejemplo, de 2 a aproximadamente 12 atomos de carbono, y en una realizacion de 2 a aproximadamente 8 atomos de carbono. Estos incluyen los polfmeros de alfa-olefinas que tienen desde 2 hasta aproximadamente 4 atomos de carbono por molecula. Estos incluyen polietileno, polipropileno, poli-1-buteno, etc. Un ejemplo de un copolfmero dentro de la definicion anterior es un copolfmero de etileno con 1-buteno que tiene desde aproximadamente el 1 hasta aproximadamente el 10 por ciento en peso del comonomero de 1-buteno incorporado en la molecula de copolfmero. Los polietilenos que son utiles tienen diversas densidades, incluyendo intervalos de densidad baja, media y alta. El intervalo de densidad baja es de desde aproximadamente 0,910 hasta aproximadamente 0,925 g/cm3; el intervalo de densidad media es de desde aproximadamente 0,925 hasta aproximadamente 0,940 g/cim3; y el intervalo de densidad alta es de desde aproximadamente 0,94 hasta aproximadamente 0,965 g/cm3. Tambien son utiles pelfculas preparadas a partir de combinaciones de copolfmeros o combinaciones de copolfmeros con homopolfmeros. Las pelfculas pueden extruirse como una pelfcula monocapa o una pelfcula de multiples capas.
En una realizacion, la primera cara de impresion es una cara de impresion polimerica, que contiene aditivos migratorios. Una cara de impresion adecuada particular comprende caras de impresion de poli(cloruro de vinilo). Los aditivos pueden incluir plastificantes y antioxidantes. El plastificante es un agente de reblandecimiento o disolvente de alto punto de ebullicion, habitualmente lfquido. Es un ester preparado a partir de un anhfdrido o acido y un alcohol adecuado que tiene habitualmente entre 6 y 13 atomos de carbono. Los plastificantes pueden ser esteres de adipato, fosfato, benzoato o ftalato, poli(oxidos de alquileno), sulfonamidas, etc. Los plastificantes incluyen, pero no se limitan a, plastificante de DOA (adipato de dioctilo), plastificante de TEG-EH (di-2-etilhexanoato de trietilenglicol), plastificante de TOTM (trimelitato de trioctilo), plastificante de triacetina (triacetato de glicerilo), plastificante de TXIB (diisobutirato de 2,2,4-trimetil-1,3-pentanodiol), plastificante de DEP (ftalato de dietilo), plastificante de DOTP (tereftalato de dioctilo), plastificante de DMP (ftalato de dimetilo), plastificante de DOP (ftalato de dioctilo), plastificante de DBP (ftalato de dibutilo), ftalatos hidrogenados, DIDP (ftalato de di-isodecilo), DINP (ftalato de di- isononilo), poli(oxido de etileno), toluensulfonamida, benzoato de dipropilenglicol, y similares.
La cara de impresion puede configurarse o conformarse segun se desee para un uso previsto o fin particular. La cara de impresion puede tener una unica capa o puede comprender multiples capas. Pueden emplearse multiples capas para proporcionar proteccion, resistencia a la intemperie, capacidad de impresion u otras caractensticas al artfculo adhesivo. Pueden aplicarse marcas o graficos, tales como informacion, logotipos, disenos, frases, dibujos, o similares, al sustrato o a la cara de impresion. En una realizacion, pueden aplicarse marcas imprimiendo una superficie del sustrato o cara de impresion.
La capa adhesiva puede formarse a partir de cualquier material adhesivo adecuado segun se desee para un uso previsto o fin particular. En una realizacion, la capa adhesiva comprende una capa de adhesivo sensible a la presion. En algunas aplicaciones, el adhesivo puede ser un adhesivo activado por calor, a diferencia de un adhesivo sensible a la presion. El adhesivo sensible a la presion puede ser cualquier adhesivo sensible a la presion conocido ahora en la tecnica o descubierto con posterioridad. Estos incluyen adhesivos basados en caucho, adhesivos acnlicos, adhesivos de vinil eter, adhesivos de silicona, y mezclas de dos o mas de los mismos. Se incluyen los materiales adhesivos sensibles a la presion descritos en “Adhesion and Bonding”, Encyclopedia of Polymer Science and Engineering, vol. 1, paginas 476-546, Interscience Publishers, 2° ed. 1985. Los materiales adhesivos sensibles a la presion que son utiles pueden contener como constituyente principal un polfmero adhesivo tal como polfmeros de tipo acnlico, copolfmeros de bloque, cauchos naturales, reciclados o de estireno-butadieno, cauchos pegajosos naturales o sinteticos, copolfmeros al azar de etileno y acetato de vinilo, terpolfmeros de etileno-vinilo-compuesto acnlico, poliisobutileno, poli(vinil eter), etc. En una realizacion, los materiales adhesivos sensibles a la presion pueden caracterizarse por temperaturas de transicion vftrea en el intervalo de aproximadamente -70°C a aproximadamente 10°C.
Pueden incluirse otros materiales, ademas de las resinas anteriores, en los materiales adhesivos sensibles a la presion. Estos incluyen resinas de pegajosidad solidas, agentes de pegajosidad lfquidos (con frecuencia
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
denominados plastificantes), antioxidantes, cargas, pigmentos, ceras, etc. Los materiales adhesivos pueden contener una combinacion de resinas de pegajosidad solidas y resinas de pegajosidad Ifquidas (o plastificantes Kquidos). En las patentes estadounidenses n.os 5.192.612 y 5.346.766 se describen adhesivos particularmente utiles.
La capa adhesiva puede tener un grosor segun se desee para un uso previsto o fin particular. En una realizacion, la capa adhesiva puede tener un grosor de desde aproximadamente 10 hasta aproximadamente 125, o desde aproximadamente 10 hasta aproximadamente 75, o desde aproximadamente 10 hasta aproximadamente 50 micrometros. En una realizacion, el peso de recubrimiento del adhesivo sensible a la presion puede estar en el intervalo de aproximadamente 10 a aproximadamente 50 gramos por metro cuadrado (gm-2), y en una realizacion de aproximadamente 20 a aproximadamente 35 gm-2.
La construccion de la capa adhesiva no esta imitada y puede ser cualquier construccion o configuracion adecuada segun se desee para un uso previsto o fin particular. Por ejemplo, en una realizacion, la capa adhesiva puede ser una construccion de una unica capa. En otra realizacion, la capa adhesiva puede ser una construccion de multiples capas que comprende dos o mas capas adhesivas. En una realizacion, la(s) capa(s) adhesiva(s) tambien puede(n) ser sustancialmente continua(s). En otra realizacion, la(s) capa(s) adhesiva(s) puede(n) proporcionarse como una capa discontinua, patron recubierto o multiples capas.
El adhesivo sensible a la presion puede aplicarse usando tecnicas de recubrimiento convencionales, tales como recubrimiento en cortina, recubrimiento por grabado, recubrimiento por grabado inverso, recubrimiento por grabado de tipo offset, recubrimiento con rodillos, cepillado, recubrimiento con cuchilla sobre rodillo, recubrimiento con chorro de aire, recubrimiento con aguja dosificadora, recubrimiento con rodillo inverso, recubrimiento con racleta, inmersion, recubrimiento con troqueles, pulverizacion, y similares. La aplicacion de estas tecnicas de recubrimiento se conoce bien en la industria y puede implementarla eficazmente un experto en la tecnica. El conocimiento y la experiencia de la instalacion de fabricacion que aplica el recubrimiento determinan el metodo preferido. Puede encontrarse informacion adicional sobre metodos de recubrimiento en “Modern Coating and Drying Technology”, por Edward Cohen y Edgar Gutoff, VCH Publishers, Inc., 1992.
Revestimientos desprendibles para su uso en la presente invencion pueden ser los conocidos en la tecnica. En general, los revestimientos desprendibles utiles incluyen papeles recubiertos con polietileno con un recubrimiento desprendible de silicona comercial, pelfculas de poli(tereftalato de etileno) recubiertas con polietileno con un recubrimiento desprendible de silicona comercial, o pelfculas de polipropileno coladas que pueden grabarse con un patron o patrones mientras se preparan tales pelfculas, y posteriormente recubrirse con un recubrimiento desprendible de silicona comercial. Un revestimiento desprendible particularmente adecuado es papel kraft que tiene un recubrimiento de polietileno de baja densidad sobre el lado delantero con un recubrimiento desprendible de silicona y un recubrimiento de polietileno de alta densidad sobre el lado trasero. Otros revestimientos desprendibles conocidos en la tecnica tambien son adecuados siempre que se seleccionen por sus caractensticas de desprendimiento con respecto al adhesivo sensible a la presion elegido para su uso en la presente invencion. En una realizacion de la invencion, el revestimiento desprendible tiene una capa moldeable de polfmero bajo el recubrimiento desprendible. La capa moldeable puede ser, por ejemplo, una poliolefina tal como, pero sin limitarse a, polietileno o polipropileno. La superficie de la capa desprendible del revestimiento desprendible puede tener un acabado texturizado, un acabado liso o un acabado con patron. La capa desprendible puede tener una superficie con microestructuras al azar tal como un acabado mate, o tener un patron de microestructuras tridimensionales. Las microestructuras pueden tener una seccion transversal que esta compuesta por drculos, ovalos, rombos, cuadrados, rectangulos, triangulos, polfgonos, lmeas o formas irregulares, cuando se toma la seccion transversal en paralelo a la superficie de la superficie desprendible.
En una realizacion, el revestimiento desprendible tiene un recubrimiento desprendible sobre ambos lados; teniendo un lado un recubrimiento desprendible de mayor valor de desprendimiento que el recubrimiento desprendible del otro lado.
El artfculo adhesivo puede prepararse aplicando un material no adhesivo al recubrimiento desprendible de un revestimiento desprendible. El material no adhesivo puede incrustarse total o parcialmente en el revestimiento desprendible. En una realizacion, la incrustacion puede llevarse a cabo usando presion y/o rodillos calentados o una platina, mediante lo cual el material no adhesivo se prensa en el revestimiento desprendible. Tal como se describio anteriormente, el revestimiento desprendible puede tener una capa moldeable de polfmero bajo el recubrimiento desprendible, que se ablanda tras la aplicacion de calor, permitiendo que el material no adhesivo se incruste en el revestimiento.
Las temperaturas de incrustacion dependen de los materiales usados, pero normalmente estan en el intervalo de aproximadamente 150° (65,6°) a aproximadamente 300°F (148,9°C), o desde aproximadamente 200° (93,3°) hasta aproximadamente 250°F (121,1°C) para la incrustacion en el revestimiento desprendible. La presion de incrustacion tambien depende del material y es normalmente de entre aproximadamente 25 (1,72) y aproximadamente 400 libras por pulgada al cuadrado (psi) (27,58 bar), o desde aproximadamente 100 (6,90) hasta aproximadamente 250 psi (17,24 bar).
Haciendo referencia a las figuras 8a-8c, se ilustra un metodo de formacion de un artfculo adhesivo. Haciendo
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
referencia a la figura 8a, se imprime un revestimiento 400 desprendible sobre la superficie desprendible con material 402 no adhesivo en un patron. El revestimiento desprendible se hace pasar a traves de rodillos 404 y 406 de laminacion. Generalmente, el revestimiento desprendible y uno de los rodillos de laminacion se calientan, y el otro rodillo de laminacion se enfna. Los materiales seleccionados determinan las configuraciones de calentamiento y enfriamiento que pueden usarse. Los rodillos de laminacion pueden ser rodillos de acero, rodillos de caucho o una combinacion. En una realizacion, se aplica una textura cuando se incrusta el material no adhesivo. En esta realizacion, el rodillo tiene una superficie texturizada, tal como un acabado mate. El rodillo tambien puede tener una superficie en patron. Un rodillo de caucho de silicona es un ejemplo de un rodillo que puede usarse para conferir una textura o patron. En la figura 8b, tras incrustar el material 402 no adhesivo, se recubre el revestimiento 400 desprendible con adhesivo 408 y tras el secado, enfriamiento y/o curado del adhesivo, se anade una cara 410 de impresion a la construccion. En la figura 8c, la cara 410 de impresion y la capa 408 adhesiva se separan del revestimiento 406 desprendible. Debido a las caractensticas de desprendimiento del revestimiento desprendible, la union adhesiva entre el material 402 no adhesivo y la capa 408 adhesiva es mayor que la union entre el material 402 no adhesivo y el revestimiento 400 desprendible. Por tanto, cuando se retira el revestimiento 400 desprendible de la capa 408 adhesiva, el material 402 no adhesivo se adhiere a la capa 408 adhesiva y se retira con la capa 408 adhesiva.
En otra realizacion, se proporciona un artfculo adhesivo que tiene caractensticas mejoradas de salida de aire, capacidad de recolocacion y capacidad de deslizamiento imprimiendo e incrustando simultaneamente un patron de formas no adhesivas en la superficie de un revestimiento que contiene una capa moldeable bajo la capa desprendible de silicona. Se imprime un patron sobre la superficie desprendible de un revestimiento desprendible recubierto con polfmero usando material no adhesivo que tiene una adhesion mayor al adhesivo aplicado posteriormente que el revestimiento desprendible. El patron puede aplicarse a la superficie desprendible mediante tecnicas flexograficas de fusion en caliente. A medida que se imprime el patron, la combinacion de calor y presion proporcionados por la parte elevada del rodillo de impresion flexografica y el calor de la tinta de impresion hacen que la capa moldeable bajo la capa desprendible de silicona se hunda y la tinta sobre el revestimiento se incruste. Otras tecnicas que pueden aplicarse son estampado en caliente y usar impresion flexografica convencional en combinacion con un rodillo de apoyo calentado. Entonces se recubre el revestimiento con adhesivo y se transfiere a una cara de impresion, tal como vinilo colado o extruido. Entonces se retira el revestimiento desprendible para exponer el patron no adhesivo elevado de material no adhesivo sobre la superficie del adhesivo.
La incrustacion de las formas no adhesivas comprende la incrustacion al menos parcial en el revestimiento desprendible. En una realizacion, las formas no adhesivas se incrustan de tal manera que la superficie superior de las formas no adhesivas esta sustancialmente a nivel con el plano de la superficie del revestimiento desprendible (veanse, por ejemplo, las figuras 1-2, 8a y 8b). En otra realizacion, el material no adhesivo se incrusta de tal manera que la superficie superior de las formas no adhesivas se extiende al menos parcialmente por encima del plano de la superficie del revestimiento desprendible. En otra realizacion, las formas no adhesivas pueden incrustarse de tal manera que la superficie superior de las formas no adhesivas se encuentra por debajo de la superficie del revestimiento desprendible.
Otra realizacion del metodo de fabricacion de los artfculos adhesivos de la presente invencion incluye las etapas de: (a) aplicar un patron de un material no adhesivo sobre un revestimiento desprendible; (b) incrustar el material no adhesivo en el revestimiento desprendible; (c) recubrir un adhesivo sensible a la presion sobre la capa desprendible del revestimiento desprendible; y (d) aplicar un revestimiento desprendible adicional con mayor o menor capacidad de desprendimiento a la capa adhesiva. El revestimiento desprendible adicional puede omitirse si el revestimiento desprendible inicial tiene medios de desprendimiento sobre ambas superficies. En este caso, puede aplicarse un patron de un material no adhesivo a, e incrustarse en, una o ambas superficies desprendibles del revestimiento desprendible inicial. Estas realizaciones se conocen comunmente como adhesivos de transferencia o intercalaciones de adhesivo.
Otra realizacion del metodo de fabricacion de los artfculos adhesivos de la presente invencion incluye las etapas de: (a) aplicar un patron de un material no adhesivo sobre uno o ambos lados de un revestimiento desprendible que tiene un recubrimiento desprendible sobre ambos lados siendo el valor de desprendimiento de un lado mayor que el del otro; (b) incrustar el material no adhesivo en uno o ambos lados del revestimiento desprendible; (c) recubrir un adhesivo sensible a la presion sobre ambos lados del revestimiento desprendible; y (d) aplicar una cara de impresion que tiene una superficie delantera y trasera a la primera capa adhesiva, con la superficie delantera de la cara de impresion adherida a la superficie exterior de la primera capa adhesiva, y enrollar el material de modo que la superficie exterior de la segunda capa adhesiva esta en contacto adhesivo con la superficie trasera de la cara de impresion. Las etapas de incrustacion y aplicacion pueden combinarse. Esta realizacion se conoce comunmente como estructura de adhesivo de doble cara o lado tal como una cinta o pelfcula. Se apreciara que tambien puede formarse un artfculo adhesivo depositando el material no adhesivo directamente sobre una superficie adhesiva.
En otra realizacion, puede formarse un artfculo no adhesivo (a) grabando un patron de depresiones en un revestimiento desprendible, (b) llenando las depresiones con material no adhesivo, (c) recubriendo un material sensible a la presion sobre la superficie del revestimiento desprendible que tiene las depresiones rellenas, y (d) aplicando una cara de impresion o un segundo revestimiento desprendible sobre el adhesivo sensible a la presion. Las depresiones pueden formarse mediante cualquier metodo de grabado adecuado. Las depresiones pueden
5
10
15
20
25
dimensionarse y conformarse para proporcionar formas no adhesivas de una altura deseada y una configuracion geometrica deseada.
Un artfculo adhesivo que tiene un patron de formas no adhesivas de acuerdo con aspectos de la invencion puede aplicarse a un sustrato retirando el revestimiento desprendible del artfculo, envolviendo el artfculo sobre una superficie del sustrato de tal manera que el lado de la superficie adhesiva que comprende las formas no adhesivas entra en contacto con una superficie del sustrato y aplicando presion al artfculo adhesivo de tal manera que la superficie adhesiva se adhiere al sustrato. Puede aplicarse presion de cualquier manera adecuada tal como manualmente, mediante espatula, y similares. Los solicitantes han encontrado que un patron de formas no adhesivas que comprende una combinacion de (i) carriles que comprenden formas no adhesivas estrechamente separadas, y (ii) un patron de formas no adhesivas mas ampliamente separadas dispuestas en una region adyacente a los carriles proporciona un artfculo con caractenstica tanto de capacidad de recolocacion como de salida de aire. Estas caractensticas se proporcionan sin la necesidad de conductos grabados dispuestos en la superficie adhesiva. El patron de formas no adhesivas dispuestas en la zona adyacente a los carriles impide la adhesion previa de la pelfcula envuelta reduciendo la tenacidad inicial del adhesivo si no se aplica presion al artfculo envuelto. Esto permite una facil colocacion y, si es necesario, recolocacion del artfculo. Tras la aplicacion de presion moderada, el adhesivo comenzara a adherirse al sustrato en las zonas con las formas no adhesivas mas ampliamente separadas (por ejemplo, las zonas adyacentes a los carriles). El aire atrapado en estas zonas puede fluir a zonas con las formas no adhesivas mas estrechamente separadas (los carriles), en las que todavfa no hay sustancialmente ningun contacto entre el adhesivo y el sustrato. Por tanto, tras la aplicacion moderada de presion, los carriles proporcionan la caractenstica de salida de aire. Tras la aplicacion de mas presion, la lamina comenzara a adherirse en las zonas que comprenden los carriles. Trazas secundarias de aire atrapado entre o dentro de los carriles desapareceran a lo largo del tiempo tal como, por ejemplo, mediante disolucion en el adhesivo y difusion a traves del adhesivo y la cara de impresion.
Aunque la tecnologfa dada a conocer se ha descrito con relacion a diversas realizaciones a modo de ejemplo, debe entenderse que diversas modificaciones de las mismas resultaran evidentes a los expertos en la tecnica tras leer la memoria descriptiva. Por tanto, debe entenderse que se pretende que la tecnologfa dada a conocer en el presente documento cubra tales modificaciones que se encuentren dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (14)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    REIVINDICACIONES
    1. - Revestimiento desprendible que comprende:
    una capa moldeable;
    una capa desprendible que recubre la capa moldeable, teniendo la capa desprendible una superficie superior; y
    un patron de formas no adhesivas, diferenciadas al menos parcialmente incrustadas en la capa desprendible, comprendiendo el patron de formas no adhesivas:
    un carril que comprende una primera fila de formas no adhesivas diferenciadas y una segunda fila de formas no adhesivas diferenciadas adyacente a la primera fila de formas no adhesivas, estando las filas primera y segunda separadas una de otra por una separacion Si y teniendo individualmente una separacion S3 maxima de forma a forma entre formas no adhesivas adyacentes dentro de una fila dada; y
    un patron de formas no adhesivas dispuestas en una zona adyacente al carril y que comprende al menos dos formas no adhesivas que tienen una segunda separacion S2 de forma a forma, en el que S2 es mayor que Si y/o S3,
    en el que las formas no adhesivas cubren desde el 1% hasta el 35% de la zona de superficie total de la superficie superior de la capa desprendible, y
    en el que formas adyacentes dentro de una fila pueden estar conectadas, y en el que el numero de formas no adhesivas conectadas dentro de una fila es de menos de 5,
    en el que S3 es de desde 1 hasta 150 |im.
  2. 2. - Revestimiento desprendible segun la reivindicacion 1, que comprende al menos dos carriles separados uno de
    otro, en el que el patron de formas no adhesivas dispuestas adyacentes al carril esta dispuesto en una zona intermedia entre los al menos dos carriles.
  3. 3. - Revestimiento desprendible segun la reivindicacion 1, que comprende dos o mas carriles dispuestos
    sustancialmente en paralelo entre sf
  4. 4. - Revestimiento desprendible segun la reivindicacion 1, que comprende una pluralidad de carriles interconectados
    de una manera tal que se definen los bordes de un polfgono o se define una geometna curva.
  5. 5. - Revestimiento desprendible segun la reivindicacion 4, en el que los carriles estan interconectados para formar
    una matriz de polfgonos.
  6. 6. - Revestimiento desprendible segun la reivindicacion 4, en el que los polfgonos se eligen de un triangulo, un
    rectangulo, un rombo, un pentagono, un hexagono, un heptagono, un octagono, un trapezoide o una combinacion de dos o mas de los mismos.
  7. 7. - Revestimiento desprendible segun la reivindicacion 1, en el que la separacion S1 de forma a forma es de desde 1
    hasta 150 |im.
  8. 8. - Revestimiento desprendible segun la reivindicacion 1, en el que la separacion S1 de forma a forma es de desde
    50 hasta 150 |im.
  9. 9. - Revestimiento desprendible segun la reivindicacion 1, en el que la separacion S2 de forma a forma es de desde 5
    hasta 500 |im.
  10. 10. - Revestimiento desprendible segun la reivindicacion 1, en el que la separacion S2 de forma a forma es de desde
    50 hasta 300 |im.
  11. 11. - Revestimiento desprendible segun la reivindicacion 1, en el que S2 es mayor que S1.
  12. 12. - Revestimiento desprendible segun la reivindicacion 1, en el que S2 es mayor que S3.
  13. 13. - Revestimiento desprendible segun la reivindicacion 1, en el que S2 es mayor que S1 y S3.
  14. 14. - Revestimiento desprendible segun la reivindicacion 1, en el que las formas no adhesivas cubren desde el 3%
    hasta el 20% de la zona de superficie total de la superficie superior de la capa desprendible.
ES10705469.4T 2009-02-05 2010-02-05 Artículos adhesivos con salida de aire mejorada Active ES2562980T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US365967 2009-02-05
US12/365,967 US8309207B2 (en) 2009-02-05 2009-02-05 Adhesive articles with improved air egress
PCT/US2010/023269 WO2010091220A1 (en) 2009-02-05 2010-02-05 Adhesive articles with improved air egress

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2562980T3 true ES2562980T3 (es) 2016-03-09

Family

ID=42141197

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10705469.4T Active ES2562980T3 (es) 2009-02-05 2010-02-05 Artículos adhesivos con salida de aire mejorada

Country Status (6)

Country Link
US (1) US8309207B2 (es)
EP (1) EP2393896B1 (es)
CN (1) CN102378796B (es)
ES (1) ES2562980T3 (es)
PL (1) PL2393896T3 (es)
WO (1) WO2010091220A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
PL2285924T3 (pl) * 2008-04-22 2014-11-28 3M Innovative Properties Co Artykuł przylepny
US9058753B2 (en) 2012-03-23 2015-06-16 Documotion Research, Inc. Paper, labels made therefrom and methods of making paper and labels
KR102569970B1 (ko) * 2015-01-08 2023-08-23 가부시키가이샤 데라오카 세이사쿠쇼 점착 테이프
US9668301B2 (en) * 2015-07-03 2017-05-30 Ndt Engineering & Aerospace Co., Ltd. Wet-use plane heater using PTC constant heater-ink polymer
US10913219B2 (en) 2015-07-30 2021-02-09 3M Innovative Properties Company Method of making web with partially embedded fibers
US11512228B2 (en) 2015-07-30 2022-11-29 3M Innovative Properties Company Web with adhesive layer having partially embedded filaments
WO2017040748A1 (en) * 2015-09-02 2017-03-09 3M Innovative Properties Company Adhesive article
US10696089B2 (en) 2015-09-28 2020-06-30 Nike, Inc. Decals with dimensional offsets
JP6774779B2 (ja) 2016-05-02 2020-10-28 日東電工株式会社 剥離ライナー付き粘着シート
CN109563378A (zh) 2016-06-27 2019-04-02 艾利丹尼森公司 粘合剂制品
CN110072636A (zh) * 2016-12-07 2019-07-30 3M创新有限公司 使粘合剂钝化的方法
DK3619024T3 (da) * 2017-05-05 2022-01-17 3M Innovative Properties Co Profilerede film
JP7125999B2 (ja) * 2018-04-04 2022-08-25 スリーエム イノベイティブ プロパティズ カンパニー 機能性接着システムに有用な無秩序な非連続構造体
TWI679123B (zh) 2018-05-29 2019-12-11 奇鋐科技股份有限公司 散熱貼合結構
CN108531094B (zh) * 2018-05-30 2021-02-05 奇鋐科技股份有限公司 贴合结构
EP3807372A1 (en) 2018-06-07 2021-04-21 3M Innovative Properties Company Microstructured release liners for selective transfer of ink to film
EP3838591B1 (en) 2019-12-20 2024-05-01 Mondi AG Release liner for repositionable adhesive articles
BE1030660B1 (nl) * 2022-06-23 2024-01-29 Drukkerij Voet Bvba Etiket voor verpakkingen

Family Cites Families (37)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5145137A (es) 1974-10-16 1976-04-17 Unitika Ltd
JPS5978285A (ja) 1982-10-28 1984-05-07 Mitsui Toatsu Chem Inc 粘着フイルム
US4636408A (en) 1984-01-30 1987-01-13 General Electric Company Ultraviolet radiation stabilized polymer compositions
US5112890A (en) 1987-09-21 1992-05-12 Ciba-Geigy Corporation Stabilization of acid catalyzed thermoset resins
DE3844250A1 (de) 1988-12-29 1990-07-05 Minnesota Mining & Mfg Verfahren zum versehen einer oberflaeche eines substrats, mit einem trennmittel, sowie der verfahrensmaessig hergestellte gegenstand
US5192612A (en) 1989-10-31 1993-03-09 Avery International Corporation Positionable-repositionable pressure-sensitive adhesive
US5141790A (en) 1989-11-20 1992-08-25 Minnesota Mining And Manufacturing Company Repositionable pressure-sensitive adhesive tape
US5162390A (en) 1990-03-05 1992-11-10 General Electric Company UV curable coating compositions, abrasion resistant UV stabilized thermoplastic composites and method
EP0458741B1 (de) 1990-05-10 1996-01-24 Ciba-Geigy Ag Strahlenhärtbare lichtstabilisierte Zusammensetzungen
US5061535A (en) 1990-06-28 1991-10-29 Minnesota Mining And Manufacturing Company Patterned silicone release coated article
US5559163A (en) 1991-01-28 1996-09-24 The Sherwin-Williams Company UV curable coatings having improved weatherability
US5296277A (en) 1992-06-26 1994-03-22 Minnesota Mining And Manufacturing Company Positionable and repositionable adhesive articles
CA2173855C (en) 1993-10-29 2007-06-26 Mieczyslaw H. Mazurek Pressure-sensitive adhesives having microstructured surfaces
US6440880B2 (en) 1993-10-29 2002-08-27 3M Innovative Properties Company Pressure-sensitive adhesives having microstructured surfaces
JPH07186597A (ja) 1993-12-27 1995-07-25 Sakura Color Prod Corp 転写紙
US5589246A (en) 1994-10-17 1996-12-31 Minnesota Mining And Manufacturing Company Heat-activatable adhesive article
US5591290A (en) 1995-01-23 1997-01-07 Wallace Computer Services, Inc. Method of making a laminate having variable adhesive properties
US5676787A (en) 1995-06-07 1997-10-14 Borden Decorative Products, Inc. Method for making repositionable wall covering and intermediate for same
US5897930A (en) 1996-12-31 1999-04-27 Minnesota Mining And Manufacturing Company Multiple embossed webs
US6197397B1 (en) 1996-12-31 2001-03-06 3M Innovative Properties Company Adhesives having a microreplicated topography and methods of making and using same
US6083616A (en) 1997-09-19 2000-07-04 Seal Products, Inc. Nontack pressure activated adhesive
US6623824B1 (en) 1999-01-29 2003-09-23 3M Innovative Properties Company Method for making a microreplicated article using a substrate comprising a syndiotactic vinyl aromatic polymer
US6524675B1 (en) 1999-05-13 2003-02-25 3M Innovative Properties Company Adhesive-back articles
US6495229B1 (en) 1999-09-17 2002-12-17 Avery Dennison Corporation Pattern coated adhesive article
US6565697B1 (en) 2000-03-01 2003-05-20 Brady Worldwide, Inc. Manufacturing method for a positionable and repositionable pressure sensitive adhesive product and an article formed therefrom
JP2001246845A (ja) 2000-03-03 2001-09-11 Dainippon Printing Co Ltd 保護層転写シート
US20010052384A1 (en) 2000-04-24 2001-12-20 Michael Hannington Adhesive articles with improved air egress and methods of making the same
US6759110B1 (en) 2000-08-15 2004-07-06 3M Innovative Properties Company Structured release liners with improved adhesion to adhesive articles
US6524649B1 (en) 2000-08-15 2003-02-25 3M Innovative Properties Company Method of enhancing coating speed
US6838142B2 (en) 2001-05-18 2005-01-04 3M Innovative Properties Company Specular laminates
US8323773B2 (en) 2001-10-09 2012-12-04 3M Innovative Properties Company Laminates with structured layers
US6984427B2 (en) 2002-01-10 2006-01-10 3M Innovative Properties Company Microstructed release liner
US20030236318A1 (en) 2002-04-18 2003-12-25 Kuraray Co., Ltd. Curable resin composition, method for manufacture of laminate using the composition, transfer material, method for manufacture thereof and transferred product
DE60324566D1 (de) 2002-05-28 2008-12-18 3M Innovative Properties Co Härtbare klebegegenstände mit topographischen merkmalen
JP4726420B2 (ja) 2003-04-25 2011-07-20 日東電工株式会社 粘着テープ又はシートおよびその製造方法
DE602005026032D1 (de) * 2004-08-31 2011-03-03 Avery Dennison Corp Klebende gegenstände mit verbessertem luftaustritt und verfahren zu deren herstellung
US9353294B2 (en) 2004-12-14 2016-05-31 3M Innovative Properties Company Microstructured release liners

Also Published As

Publication number Publication date
WO2010091220A1 (en) 2010-08-12
EP2393896A1 (en) 2011-12-14
US20100196664A1 (en) 2010-08-05
PL2393896T3 (pl) 2016-07-29
US8309207B2 (en) 2012-11-13
CN102378796A (zh) 2012-03-14
CN102378796B (zh) 2015-01-28
EP2393896B1 (en) 2016-02-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2562980T3 (es) Artículos adhesivos con salida de aire mejorada
US8066839B2 (en) Adhesive articles with improved air egress and methods of making the same
US7332205B2 (en) Adhesive articles with improved air egress
US9240131B2 (en) Adhesive articles having repositionability or slidability characteristics
US8084124B2 (en) Adhesive articles with improved air egress
US6630049B2 (en) Adhesive articles with improved air egress and methods of making the same
JP5562897B2 (ja) 脱気が改善された接着物およびその接着物を製作する方法
AU2001255559A1 (en) Adhesive articles with improved air egress and methods of making the same
AU2001261042A1 (en) Adhesive articles with improved air egress and methods of making the same