ES2552946T3 - Dispositivo para la estimulación eléctrica - Google Patents

Dispositivo para la estimulación eléctrica Download PDF

Info

Publication number
ES2552946T3
ES2552946T3 ES11700838.3T ES11700838T ES2552946T3 ES 2552946 T3 ES2552946 T3 ES 2552946T3 ES 11700838 T ES11700838 T ES 11700838T ES 2552946 T3 ES2552946 T3 ES 2552946T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
electrode
stimulation
nose
holders
patient
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11700838.3T
Other languages
English (en)
Inventor
Carmen Eipper
Walter-G. Wrobel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Okuvision GmbH
Original Assignee
Okuvision GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE202010001150U external-priority patent/DE202010001150U1/de
Application filed by Okuvision GmbH filed Critical Okuvision GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2552946T3 publication Critical patent/ES2552946T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/32Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents
    • A61N1/36Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents for stimulation
    • A61N1/36046Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents for stimulation of the eye
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C11/00Non-optical adjuncts; Attachment thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/02Details
    • A61N1/04Electrodes
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C2200/00Generic mechanical aspects applicable to one or more of the groups G02C1/00 - G02C5/00 and G02C9/00 - G02C13/00 and their subgroups
    • G02C2200/26Coil spring pushed upon actuation

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Electrotherapy Devices (AREA)

Abstract

Dispositivo para la estimulación eléctrica del ojo, con un bastidor (11) del tipo de gafas, que presenta una pieza de la nariz (12) y una disposición (17, 18) conectada con la pieza de la nariz (12) para la retención del bastidor (11) en la cabeza del paciente, en el que en la pieza de la nariz (12) está dispuesto al menos un electrodo de estimulación (26, 27), caracterizado porque en la pieza de la nariz (12) están previstos al menos dos portaelectrodos (22, 23, 24, 25), entre los cuales está empotrado el electrodo de estimulación (26, 27) en forma de alambre sustituible, que está configurado de tal forma que se apoya en la córnea (35) cuando se coloca el dispositivo.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
DESCRIPCION
La presente invencion se refiere a un dispositivo para la estimulacion electrica del ojo, con un bastidor del tipo de gafas, que presenta una pieza de la nariz y una disposicion conectada con la pieza de la nariz para la retencion del bastidor en la cabeza del paciente, estando dispuesto en la pieza de la nariz al menos un electrodo de estimulacion.
Un dispositivo de este tipo se conoce a partir del documento US 2004/0176820 A1.
El dispositivo conocido asf como otros dispositivos del estado de la tecnica se emplean para conducir senales de estimulacion electrica en el ojo, porque se ha comprobado que de esta manera se pueden estabilizar e incluso mejorar determinadas forma de la degeneracion de la macula y otras enfermedades oculares.
La degeneracion de la retina es una causa esencial de cegueras en los pafses industrializados. Diferentes investigaciones indican que a traves de corrientes electricas reducidas, que circulan a traves de la retina, se puede retrasar la degeneracion hereditaria de la retina que aparece condicionada por la edad o de forma repentina.
Esto abre la posibilidad de poder retrasar a traves de estimulacion electrica regular, es decir, por ejemplo diaria o semanal, del ojo la perdida paulatina de la capacidad visual, para que los pacientes afectados por ella puedan mantener durante mas tiempo su vision o incluso recuperar partes de su vision.
Este tratamiento debena realizarse de una manera mas conveniente por el propio paciente y en casa. A este respecto debe suponerse en el caso extremo que el paciente esta practicamente ciego, De ello se deducen requerimientos esenciales en el dispositivo mencionado al principio.
El dispositivo conocido a partir del documento US 2004/0176820 A1 mencionado al principio es una especie de gafas con una pieza de nariz que cubre los dos ojos a modo de unas gafas de inmersion, en la que estan dispuestos varios electrodos, con los que se establece contacto con el ojo, cuando se colocan las gafas.
Las gafas conocidas estan equipadas a tal fin con una especie de cinta elastica, a traves de la cual las gafas colocadas por el paciente son retenidas en la cabeza a modo de unas gafas de inmersion, de manera que se apoyan hermeticamente en la cara alrededor de la zona de los ojos.
Alrededor de la parte de los ojos estan previstos varios electrodos, que establecen contacto puntual con el tejido que rodea directamente los ojos.
Se menciona que se puede utilizar tambien un electrodo individual, que se puede apoyar sobre el parpado cerrado o en otro tejido opcional del ojo.
De una manera no representada en detalle, los electrodos son conectados con un aparato de estimulacion, que genera senales electricas, que son conducidas como senales de estimulacion sobre los electrodos a los ojos. El contra electrodo necesario se coloca opcionalmente en el cuerpo del paciente.
El inventor del documento US 2004/0176820 A2 informa de que con las gafas conocidas, cuando se aplican senales de estimulacion de determinadas frecuencias, intensidades de corriente y subidas de la tension se pueden detener oferentes forma de la degeneracion de la retina, mejorando incluso de nuevo parcialmente el estado del paciente.
Una propuesta similar sigue el dispositivo descrito en el documento WO 2005/077452 A1, con el que es posible de la misma manera una estimulacion electrica del ojo.
En este dispositivo, los electrodos estan configurados en forma de cojines de espuma, que se colocan sobre los parpados cerrados. El contra electrodo se conecta con la mano del paciente.
Tambien aqrn se conecta un aparato de estimulacion en los electrodos, para conducir senales de estimulacion electrica a los ojos.
Tambien el documento US 5.522.864 A describe la utilizacion de un electrodo de espuma, que se coloca sobre el parpado cerrado, para la estimulacion electrica en el ojo, siendo fijados el electrodo y, dado el caso, partes de la electronica de estimulacion sobre una cinta frontal en la cabeza del paciente.
El documento US 6.035.236 A y el documento US 6.275.735 B1 describen procedimientos para la estimulacion electrica, en los que se aplican senales de estimulacion en determinados puntos de estimulacion sobre la piel alrededor del ojo.
El documento EP 0 325 201 A2 escribe un aparato de estimulacion para la mejora de la capacidad visual, que comprende un bastidor similar a unas gafas, en el que esta dispuesto un elemento elastico, que presiona una placa contra el parpado cerrado. Sobre la placa esta previsto un electrodo plano, que descansa sobre el parpado cerrado y
2
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
El documento DE 90 11 254 U describe unas gafas terapeuticas, para estimular electricamente determinadas zonas de la piel alrededor del ojo. En las gafas estan insertadas placas de electrodos que, con las gafas puestas, entran en contacto directo con las zonas de la piel a estimular.
En todos los dispositivos descritos hasta ahora es un inconveniente que la estimulacion electrica el ojo se realiza a traves de electrodos colocados sobre la piel, como se conoce tambien ya a partir de otras zonas de aplicacion de la estimulacion electrica.
Asf, por ejemplo, la estimulacion electrica se conoce, en general, ya desde el siglo 18 para el tratamiento de los mas diferentes cuadros de enfermedad, entre ellos tambien para enfermedades de los ojos. A este respecto se han propuesto las mas diferentes configuraciones para los electrodos utilizados.
Una posibilidad de configuracion consiste en mirar con los ojos abiertos en un bano de agua de solucion de suero salino fisiologico, conteniendo el bano de agua electrodos, que estan conectados con el aparato de estimulacion. Este procedimiento se llama iontoforesis. Sin embargo, debido a su prolijidad, la iontoforesis no ha encontrado una difusion amplia.
Tambien se emplean electrodos colocados en los ojos en la electrorretinograffa (ERG). En este procedimiento de diagnosis oftalmologica se colocan electrodos en la proximidad del ojo, se introducen rayos de luz en el ojo y se miden en los electrodos las corrientes nerviosas correspondientes de nervio optico.
En el marco de la aplicacion de la ERG se ha encontrado que en la aplicacion de electrodos colocados sobre la retina se debilita fuertemente la amplitud de la senal y depende del estado actual de la piel, es decir, de su contenido de grasa, su humedad asf como, por ejemplo, del hecho de si se ha lavado recientemente.
Estos efectos solamente son perturbadores en una medida reducida para la ERG, puesto que los electrodos se utilizan aqu para la derivacion de corrientes de medicion, donde tiene interes la curva de tiempo de las senales.
Sin embargo, estos efectos no son aceptables para la aplicacion terapeutica planeada en el marco de la presente solicitud. En efecto, cuando la resistencia de la piel es muy diferente de una aplicacion a otra, no se puede garantizar que la intensidad del campo electrico generada en la retina sea reproducible y se pueda esperar un exito de la terapia.
Tambien en la ERG para la prevencion de estos efectos se utilizan con preferencia electrodos, que establecen un contacto directo con superficies humedas del cuerpo, que es de baja impedancia. Por lo tanto, en la oftalmologfa se pone en contacto, en general, la cornea, es decir, la superficie del ojo con el electrodo de estimulacion. Sobre la piel se coloca entonces un contra electrodo de superficie grande, cuya superficie grande garantiza una resistencia de paso reducida y, por lo tanto, relaciones reproducibles.
A los electrodos oculares conocidos a partir de la ERG pertenecen, por una parte, lentes de contacto recubiertas de metal, como se utilizan en el documento US 7.020.527 para la estimulacion electrica. Estas lentes de contacto se consideran como diffcilmente tolerables y dolorosas, puesto que por razones de costes su curvatura no se adapta con precision al ojo.
Se conocen a partir del documento US 5.154.174 A utilizar eslingas de alambre doblada como electrodos para la ERG, que se insertan en la conjuntiva del ojo. Estos electrodos conocidos tambien como electrodos Hawlina son claramente mas tolerables que las lentes de contacto recubiertas con metal, pero solamente son diffciles de manipular por personas ciegas, porque no pueden controlar la forma exacta y el asiento de la eslinga de alambre. La fijacion en la cabeza se realiza, en general, por medio de emplastes adhesivos, lo que presenta el inconveniente de que se puede modificar la posicion del electrodo durante todo el tiempo de la estimulacion.
En la ERG han encontrado amplia difusion tambien los llamados electrodos-TL, como son ofrecidos por la Firma Diagnosis LLC Lowell, MA, USA.
Estos electrodos-DTL estan constituidos por un alambre fino, que se coloca sobre la cornea de tal manera que descansa sobre el canto del parpado / cornea y presente buen contacto con la cornea. A la izquierda y a la derecha del ojo tratado se fija el alambre con emplaste.
Estos electrodos han sido ensayados muchas veces en la ERG, presentan la mejor tolerancia de entre los electrodos-ERG conocidos, pero tienen el inconveniente de que se requiere para su aplicacion en la practica clmica una habilidad considerable de los dedos del medico o de la enfermera. Esta capacidad no existe, en general, en un paciente, mucho menos en un paciente ciego. Por lo tanto, estos electrodos no pueden ser aplicados por uno mismo.
El documento US 5.360.438 describe unas gafas, en cuyos soportes de la nariz estan previstos dos electrodos
3
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
El documento EP 1 941 829 A2 muestra en la figura 30 unas gafas, en las que esta prevista una unidad de recepcion, que esta en conexion por radio con una unidad de contacto, que puede servir para la estimulacion electrica y se fija sobre el ojo.
Gekeler y col. “Phosphenes Electrocally Evoked with electrodes: A Study in Patients with Retinitis Pigmentosa, Graucoma, and Homonymus Visual Felds Loss and Normal Subjects”, en Investigative Ophthalmology & Visual Science, 2006: 47: 4966-4974 describen la utilizacion de electrodos-DTL en un estudio en pacientes con degeneracion de la retina. En este estudio se ha mostrado que la estimulacion electrica por impulsos de la retina por encima de una intensidad determinada conduce a la percepcion de fenomenos luminosos activados electricamente, los llamados fosfenos.
Ante estos antecedentes, la presente invencion tiene el cometido de desarrollar el dispositivo mencionado al principio de tal manera que establece un buen contacto reproducible entre el electrodo de estimulacion y el ojo tratar, pero al mismo tiempo puede ser utilizado tambien por un paciente ciego o casi ciego sin problemas en casa.
Este cometido se soluciona en el dispositivo mencionado al principio porque en la pieza de la nariz estan previstos al menos dos porta-electrodos, entre los cuales esta empotrado el electrodo de estimulacion en forma de alambre sustituible, que se apoya en la cornea cuando se coloca el dispositivo.
El cometido en el que se basa la invencion se soluciona de esta manera totalmente.
El inventor de la presente invencion ha reconocido, en efecto, que es posible combinar el tipo de posicionamiento asf como la buena tolerancia y el contacto electrico bueno asf como reproducible de un electrodo en forma de alambre, en particular un electrodo-DTL, con un dispositivo para el posicionamiento estable y preciso en la cabeza o bien en el ojo del paciente.
Este dispositivo se ajusta una vez por un tecnico exactamente en el paciente respectivo, que entonces solamente todavfa debe colgar un electrodo de alambre prefabricado en el porta-electrodos y colocar el dispositivo y conectarlo en un aparato de estimulacion.
A continuacion debe conectar el dispositivo de manera conocida con el aparato de estimulacion, despues de lo cual puede comenzar el tratamiento.
El tipo de aparato de estimulacion utilizado y la forma de las senales de estimulacion utilizadas no son objeto de la presente invencion; solamente deben ser adecuados para la estimulacion electrica de la retina. De esta manera se pueden emplear, por ejemplo, los aparatos de estimulacion y las formas de las senales, que se describe, por ejemplo, en los documentos mencionados al principio US 2004/0176820 A1, WO 2005/077452 A1, US 5.522.864 A, US 6.035.236 A y US 6.275.735 B1.
Como electrodo de estimulacion se pueden emplear en este caso electrodos de alambre opcionales, pero con preferencia electrodos-DTL, como se pueden adquirir, por ejemplo, de la Firma Diagnosys LLC mencionada al principio. El electrodo de estimulacion esta fabricado con preferencia de un metal noble, una aleacion de acero noble o un hilo de plastico recubierto con metal. Por ejemplo, ha dado buen resultado un hilo de nylon o de poliamida fino recubierto con plata.
Los electrodos de estimulacion son sustituibles, de manera que los electrodos de estimulacion contaminados o defectuosos pueden ser sustituidos por otros nuevos, sin tener que adquirir un dispositivo nuevo o adaptarlo. Esto es ventajoso sobre todo desde puntos de vista de costes.
En este caso, se prefiere que el electrodo de estimulacion este conectado de forma conductora de electricidad con al menos uno de los porta-electrodos, estando provisto, ademas, con preferencia cada porta-electrodos en su extremo libre con un alojamiento para el electrodo de estimulacion.
Aqrn es ventajoso que el electrodo de estimulacion sensible solamente sea fijado y al mismo tiempo contactado durante la sustitucion, despues de lo cual se realiza la conexion electrica en el aparato de estimulacion a traves de los porta-electrodos, en los que se sujeta por ejemplo siempre entonces un cable de conexion, cuando se emplea el dispositivo.
No obstante, se prefiere que con al menos un porta-electrodos este conectado un cable. El cable o bien esta configurado como cable de conexion para la conexion inmediata en un aparato de estimulacion o esta conectado con una pestana de conexion dispuesta en el dispositivo.
Esta medida eleva la comodidad de manejo y la seguridad funcional. El paciente debe conectar despues de la colocacion del dispositivo solamente todavfa los cables de conexion ya presente en los porta-electrodos con el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Cuando en el dispositivo estan previstas pestanas de conexion para la conexion de los cables de conexion, se puede guardar mas facilmente el dispositivo despues del uso, estando los porta-electrodos tambien mejor protegidos, puesto que los cables de conexion se pueden desmontar previamente. Ademas, en el empleo tiene lugar una especie de descarga de la traccion, puesto que los cables de conexion no “tiran” directamente de los porta- electrodos.
En general, se prefiere que los porta-electrodos esten configurados con un cuerpo extendido alargado, elasticamente flexible, que esta configurado con preferencia como muelle en espiral y/o esta fabricado de plastico flexible, presentando con preferencia cada porta-electrodos un soporte de fijacion, a traves del cual esta dispuesto de forma regulable y sustituible en la pieza de la nariz.
Aqrn es ventajoso que los porta-electrodos, cuando se coloca el dispositivo y cuando se aplica el electrodo de estimulacion conectad con el en la cornea, se doblen bajo la traccion del electrodo de estimulacion del electrodo de estimulacion que se arquea, de manera que, por una parte, retienen el electrodo tensado terso, pero, por otra parte, no ejercen una presion demasiado grande sobre la cornea.
Para diferentes pacientes pueden ser necesarios, ademas, diferentes porta-electrodos, lo que se refiere tanto a su longitud como tambien a su flexibilidad y capacidad de regulacion. Por lo tanto, se mantienen en reserva diferentes porta-electrodos para el numero solo limitado de bastidores necesarios, que son sustituibles.
De acuerdo con otro ejemplo de realizacion, los porta-electrodos estan configurados como clavijas conductoras, con preferencia de acero-V2A, estando conectado fijamente el al menos un electrodo de estimulacion con una de las clavijas y estando guiado en la otra clavija a traves de un ojal y estando cargado a traccion, con preferencia por medio de un cuerpo de peso.
Aqrn es ventajoso que se utilicen porta-electrodos de estructura sencilla y faciles de ajustar, que son, sin embargo, tan estables que no se doblar o desplazan durante la sustitucion de los electrodos de estimulacion.
Ademas, a traves de la utilizacion de cuerpos de peso se simplifica la colocacion de electrodos de estimulacion insertados nuevos en el ojo, de tal manera que esto se puede realizar tambien por un propio paciente fuertemente invidente.
En este caso, el al menos un electrodo de estimulacion puede estar configurado tambien como bucle conectado con un cuerpo de peso, que se suspende antes de la utilizacion del dispositivo de acuerdo con la invencion solamente en ambos porta-electrodos, de tal manera que el electrodo de estimulacion se extiende entre los dos porta-electrodos y se tensa por el cuerpo de peso, que cuelga por debajo y entre los porta-electrodos.
Los porta-electrodos estan configurados a tal fin como clavijas de un material conductor de electricidad, que presentan en su extremo interior libre dirigido hacia el paciente, respectivamente, una ranura abierta hacia arriba, en la que se puede colgar el electrodo de estimulacion tambien por un paciente fuertemente invidente o incluso ciego.
Para facilitar adicionalmente la suspension o insercion del electrodo de estimulacion, la clavija puede estar provista en cada caso con al menos una superficie que se extiende oblicua sobre la ranura, sobre la que resbala el electrodo de estimulacion colocado encima en la ranura.
El porta-electrodos desplazable en su direccion longitudinal puede estar fijado en ese caso de forma regulable en la altura en el dispositivo, a cuyo fin esta prevista con preferencia otra clavija, que esta dispuesta de forma regulable en la altura en uno de sus extremos en el dispositivo y lleva en su otro extremo otra clavija, que es regulable transversalmente al otro pasador y esta configurada en su extremo libre dirigido hacia el paciente para el alojamiento del electrodo de estimulacion.
El bastidor y el porta-electrodos pueden ser adaptados entonces una vez por una persona de vista normal a la forma de la cabeza y de la cara del paciente. A continuacion tambien las personas practicamente ciegas pueden colgar los electrodos de estimulacion en los porta-electrodos y pueden colocar el bastidor de una manera precisa y reproducible. En este caso, los electrodos de estimulacion se apoyan en el ojo a tratar de tal manera que se colocan sobre la cornea y entre los bordes de los parpados.
Los electrodos de estimulacion son, por lo tanto, sustituibles y se pueden considerar como material de consumo.
Ante estos antecedentes, la presente invencion se refiere tambien a un electrodo de estimulacion para la utilizacion con el nuevo dispositivo, que esta configurado como bucle de un hilo de plastico recubierto con metal y esta conectado con un cuerpo de peso.
Por ultimo, se prefiere que la pieza de la nariz presente un puente de nariz y al menos un bastidor o puente de los ojos, en el que estan dispuestos los dos porta-electrodos, presentando la disposicion para la retencion del bastidor
5
5
10
15
20
25
30
35
40
45
dos puentes laterales fijados en la pieza de la nariz, que estan articulados de manera flexible y/o abatible en la pieza de la nariz.
El puente de la nariz puede estar dispuesto en este caso frente al bastidor o puente de los ojos de forma regulable, con preferencia siendo regulable por medio de una clavija de retencion en un soporte de la nariz, en el que estan fijados dos puentes de los ojos, al menos uno de los cuales esta provisto con dos soportes de clavijas, que se asientan de forma desplazable sobre el punto de los ojos y cada uno de ellos lleva una clavija de retencion regulable en la altura, en la que esta retenido en cada caso un porta-electrodos regulable en su direccion longitudinal .
En cada porta-electrodos esta previsto en su extremo libre, dirigido hacia el paciente, un alojamiento para el electrodo de estimulacion, con preferencia una ranura abierta hacia arriba. La configuracion seleccionada posibilita en este caso que el extremo libre se pueda regular con el alojamiento en las tres direcciones del espacio frente al puente de los ojos.
Aqu es ventajoso que el bastidor se pueda adaptar bien a modo de unas gafas a la forma de la cabeza del paciente y que a pesar de todo sea posible un buen ajuste y alineacion de los porta-electrodos a los ojos del paciente.
Cuando en los dispositivos descritos hasta ahora se utilizan dos electrodos de estimulacion, se puede cerrar el circuito de corriente sobre estos dos electrodos de estimulacion, que estan conectados, por lo tanto, en serie y ambos se conectan a traves de un cable de conexion propio con el aparato de estimulacion.
Si se utiliza solamente un electrodo de estimulacion o se conectan electricamente en paralelo los dos electrodos de estimulacion, entonces esta previsto un contra electrodo, que se apoya con preferencia en la zona de la sien del paciente y se conecta con el aparato de estimulacion a traves de un cable de conexion fijado en el dispositivo.
Otras ventajas se deducen a partir de la descripcion y del dibujo adjunto.
Se entiende que las caractensticas mencionadas anteriormente y las caractensticas que se explicaran a continuacion no solo se pueden aplicar en la combinacion indicada en cada caso, sino tambien en otras combinaciones o en particular, sin abandonar el marco de la presente invencion.
Los ejemplos de realizacion de la invencion se representan en el dibujo y se explican en detalle en la descripcion siguiente. En este caso:
La figura 1 muestra una representacion esquematica en perspectiva del nuevo dispositivo, con el que se tratan ambos ojos.
La figura 2 muestra una vista en planta superior sobre el dispositivo de la figura 1.
La figura 3 muestra una configuracion alternativa del dispositivo de la figura 1.
La figura 4 muestra un porta-electrodos, que se utiliza en los dispositivos de las figuras 1 a 3.
La figura 5 muestra una representacion esquematica en perspectiva y en seccion de una mascara facial que no pertenece a l invencion, en la que esta dispuesto un electrodo de estimulacion y esta retenido por medio de botones de presion.
La figura 6 muestra una seccion a traves de uno de los botones de presion con cable de conexion y electrodo de estimulacion.
La figura 7 muestra otra configuracion alternativa del dispositivo de la figura 1.
La figura 8 muestra una configuracion alternativa del dispositivo de la figura 7 en vista en planta superior y disto desde el paciente.
La figura 9 muestra un bucle de electrodos de estimulacion suspendido en dos porta-electrodos y pesado con un cuerpo de peso; y
La figura 10 muestra una vista lateral esquematica de un extremo libre interior de un porta-electrodos con un alojamiento para un electrodo de estimulacion.
En la figura 1 se muestra con 10 un dispositivo, que sirve para la estimulacion electrica del ojo. El dispositivo 10 comprende un bastidor 11 del tipo de gafas, que presenta una pieza de la nariz 12, en la que estan configurados dos bastidores 14 y 15, que corresponden a la posicion del ojo del paciente. Los dos bastidores 14 y 15 estan unidos entre sf por medio de un puente de la nariz 16.
Como es habitual en unas gafas, la pieza de la nariz 12 esta provista con una disposicion para retener el bastidor 11 en la cabeza de un paciente. Esta disposicion presenta dos puentes laterales 17 y 18, que estan articulados de
6
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
forma abatible en la pieza de la nariz 12 y estan configurados doblados en su extremo libre 19 y 21, de manera que el bastidor 11 se puede adaptar de una manera optima a la fisionoirna de un paciente.
En cada bastidor 14 y 15 estan previstos dos porta-electrodos 22 y 23 o bien 24 y 25 elasticamente flexible, que estan configurados elasticos en la direccion de los puentes laterales 17 y 18 asf como transversalmente a ellos.
Los porta-electrodos 22, 23, 24, 25 estan configurados de tal forma que entre ellos se puede empotrar en cada caso un electrodo de estimulacion 26 y 27, respectivamente, en forma de alambre, que esta conectado de forma conductora de electricidad con el porta-electrodos exterior 22 y 25 respectivo. El porta-electrodo 22 asf como el porta-electrodo 25 estan conectados, respectivamente, con un cable de conexion 28 y 29, que presenta en su extremo libre, respectivamente, un conector 30, con el que se pueden conectar los porta-electrodos 22 y 25 y, por lo tanto, los electrodos de estimulacion 26 y 27 en forma de alambre con ambos polos de un aparato de estimulacion, como se describe mas adelante en conexion con la figura 2.
Los porta-electrodos 22, 23, 24, 25 estan configurados de tal forma que ceden elasticamente en direccion longitudinal, pero no pueden desplazar tambien lateralmente. En el caso mas sencillo, los porta-electrodos son muelles en espiral puros, que estan fijados de manera adecuada en los bastidores 14 y 15.
Cuando el bastidor 11 del tipo de gafas esta adaptado de manera adecuada a la fisionoirna del paciente, los porta- electrodos 22, 23, 24, 25 se encuentran durante la colocacion del dispositivo 10 a la altura del ojo asf como a la izquierda y a la derecha el mismo y se esta manera se proyectan de tal forma que casi tocan las esquinas del parpado.
Para evitar un peligro de lesion, las esquinas salientes de los porta-electrodos 22, 23, 24, 25 estan configuradas redondeadas alif donde soportan el electrodo de estimulacion 26 y 27, respectivamente.
Los porta-electrodos 22, 23, 24, 25 se pueden ajustar a la posicion de los ojos, a cuyo fin estan fijados por medio de manguitos desplazables y tornillos de fijacion no mostrados en las figuras en los bastidores 14 y 15. En este caso es posible tanto un ajuste de la distancia de los porta-electrodos 22, 23 y 24, 25, es decir, un desplazamiento uno hacia el otro y uno fuera el otro como tambien un desplazamiento transversalmente a su distancia y un basculamiento en cada direccion alrededor de su eje longitudinal. La distancia y los ejes longitudinales se representan en la figura 2 en 31 o bien 32, el movimiento basculante se representa en un plano por medio de flechas 33.
Para posibilitar una adaptacion optima a los pacientes individuales, los porta-electrodos 22, 23, 25, 25 estan dispuestos de manera sustituible en los bastidores 14, 16, de manera que segun las necesidades se pueden utilizar porta-electrodos mas largos o mas cortos 22, 23, 24, 25.
Los porta-electrodos 22, 23, 24, 25 contienen en sus extremo libre colocado hacia el ojo unos alojamientos adecuados, en los que el paciente puede insertar los electrodos de estimulacion 26 y 27, respectivamente. Se puede realizar un seguro de los electrodos de estimulacion 26, 27 en forma de alambre, por ejemplo, por medio de un cierre de clic u otro reten adecuado de otra manera. En la figura 2, estos alojamientos para los porta-electrodos 22 y 23 se indican en 34.
Los porta-electrodos 22 y 23 o bien 24 y 25 pueden estar ligeramente inclinados hacia fuera, de manera que el electrodo de estimulacion 26 y 27, respectivamente, estan tensados ngidamente entre sf. Esta tension del electrodo de estimulacion 26, 27 se puede conseguir tambien a traves del cable de conexion 28, 29, que conduce desde el electrodo de estimulacion 26, 27 hacia el aparato de estimulacion.
En la vista en planta superior de la figura 2 se muestra la situacion, en la que el dispositivo 10 ha sido colocado por el paciente, de manera que el electrodo de estimulacion 26 en forma de alambre se apoya en la cornea del ojo indicada en 35. El electrodo de estimulacion 26 se arquea en este caso de tal manera que se apoya ajustado en la curvatura de la cornea 35. Esto es posible porque los porta-electrodos 22, 23 estan configurados tan flexibles que se pueden estirar ligeramente hacia dentro cuando se coloca el electrodo de estimulacion 26, 27 en la cornea 35.
Hay que indicar todavfa que en la figura 2 por razones de claridad solamente se muestra para el bastidor 14 el electrodo de estimulacion 26 con los porta-electrodos 22 y 23. El bastidor 15 puede estar configurado con exactitud , siendo posible tambien proveer solamente uno de los dos bastidores 14, 15 con un electrodo de estimulacion 26 o 27, cuando por ejemplo debe tratarse solamente un ojo del paciente.
En el caso de un posicionamiento correcto del dispositivo sobre la nariz y los ofdos del paciente, el electrodo de estimulacion 26, 27 contacta durante la colocacion en primer lugar con la cornea 35 en su lugar mas adelantado. Durante la colocacion posterior del dispositivo, el electrodo de estimulacion 26, 27 se coloca entonces en la cornea 35, puesto que los porta-electrodos 22, 23, 24, 25 estan configurados suficientemente elasticos.
En lugar de los muelles en espiral mostrados en las figuras 1 a 3, los porta-electrodos 22, 23, 24, 25 pueden estar fabricados tambien de material de plastico elasticamente flexible.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Los electrodos de estimulacion propiamente dichos pueden estar constituidos de diferentes materiales. Se contemplan los metales nobles (Pt, Pd, Ir, Ag, Au, etc.), pero tambien aleaciones de metales nobles. Tambien son adecuados hilos de plastico recubiertos con metales nobles, como se emplean, por ejemplo, en electrodos-DTL. Debido a la otra configuracion de los electrodos se remite, por ejemplo, a Hawlina y Konek: New noncorneal HK-loop electrode for clinical electroretinography”, Documenta Opthalmologica 81: 253-259, 1992, y las referencias indicadas alli.
Despues de la colocacion del bastidor 11 y de la adaptacion del electrodo de estimulacion 26, 27 a la cornea 35 se conectan los cables de conexion 28, 29 con un aparato de estimulacion 36.
A continuacion, el paciente cierra el ojo a tratar durante la duracion del tratamiento siguiente, de manera que los electrodos de estimulacion 26, 27 se encuentran sobre la cornea 35 y entre los bordes de los parpados. De esta manera, los electrodos de estimulacion 26, 26 estan rodeados por todas partes por tejido humedo, es decir, que puede ser bien contactado electricamente.
Debido a las configuraciones concretas del aparato de estimulacion 36 y las formas de las senales de estimulacion se puede remitir a los documentos descritos al principio, conociendose en el estado de la tecnica tambien otros aparatos de estimulacion y formas de la senal para senales de estimulacion, con los que se puede estimular, por ejemplo, la retina de un paciente.
En el dispositivo 10 de la figura 1, el ojo es contactado por un electrodo de estimulacion 26, 27, actuando el otro electrodo 27, 26, respectivamente como contra electrodo, que cierre el circuito de corriente, por decirlo asf sobre los dos ojos del paciente. Con otras palabras, no es necesario ningun electrodo de masa o contra electrodo adicional, lo que facilita mucho la utilizacion para el paciente.
La utilizacion del otro electrodo de estimulacion 27, 26 respectivo como contra electrodo es posible tambien porque durante la estimulacion electrica se utilizan o bien tensiones alternas o los llamados impulsos bifasicos.
No obstante, cuando el dispositivo 10 esta alineado para estimular solamente un ojo, o bien se dispone en el puente de la nariz 16 o en uno de los puentes laterales 17, 18 un contra electrodo 38, desde el que parte el segundo cable de conexion 29, como se muestra en la figura 2.
En la figura 3 se muestra todavfa otro ejemplo de realizacion del nuevo dispositivo 10', en el que los bastidores 14 y 15 estan adaptados ovalados a la forma del ojo, lo que posibilita un ajuste especialmente sencillo de los porta- electrodos 22, 23, 24, 25.
En la figura 3 se utilizan los mismos signos de referencia que en la figura 1, de manera que debido a las otras particularidades se remite a la descripcion anterior.
En el dispositivo 10' estan previstos en los puentes laterales 17, 18 unas pestanas de conexion 39, 41, con los que los electrodos de estimulacion 26, 27 estan conectados a traves de cables 42, 43. En las pestanas de conexion 39, 41 se conectan, por ejemplo se sujetan o se insertan los cables de conexion 28, 29.
En oposicion al dispositivo 10 de la figura 1, en el dispositivo 10' los puentes laterales 17, 18 no estan articulados abatibles en los bastidores 14, 15, sino que el bastidor 11 se puede colocar comodamente y esta retenido en la cabeza. La adaptacion a la cabeza del paciente se realiza tambien aquf sobre los extremos 19, 21 doblados, que se pueden doblar y curvas, dado el caso, despues del calentamiento, de tal manera que el bastidor 11 se adapta de una manera optima a la fisiologfa de un paciente.
Como ya se ha mencionado, los porta-electrodos 22, 23, 24, 25 pueden ser sustituidos, para poder sustituir, por una parte, porta-electrodos 22, 23, 24, 25 defectuosos, pero, por otra parte, tambien para poder montar los porta- electrodos 22, 23, 24, 25 adaptados a la forma de la cara del paciente en uno y el mismo bastidor 11.
Un porta-electrodos 22 de este tipo se muestra de forma ejemplar en la figura 4. Presenta un cuerpo 44 extendido alargado, elasticamente flexible, que lleva en uno de sus extremos 45 un soporte de fijacion 46, sobre el que se puede fijar en el bastidor 14 o 15. Aquf es posible una union roscada.
En su otro extremo 47, el porta-electrodos 22 lleva el alojamiento 34 ya mencionado, en el que se fija el electrodo de estimulacion 26, 27.
El cuerpo 44 esta configurado en forma de espiral, que esta fabricado de plastico flexible. El cuerpo 44 puede estar fabricado tambien como lengueta de resorte.
De manera alternativa a la configuracion del bastidor 11 como gafas con bastidor 14, 15, puente de la nariz 16 y puentes laterales 17, 18, el bastidor 11 del tipo de gafas puede estar configurado tambien como mascara facial.
Por mascara facial se entiende una estructura del tipo de mascara a modo de una careta, como se utiliza
8
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
actualmente, por ejemplo, para estabilizar la nariz despues de la rotura del hueso nasal y para protegerla contra repercusiones mecanicas.
En la figura 5 se muestra de forma esquematica y fragmentaria una mascara facial 45 de este tipo, que presenta una pieza de la nariz 46, que esta configurada integralmente con le mascara de la nariz 45. La mascara de la nariz 45 se retiene por medio de una cinta elastica 45a en la cabeza del paciente.
La mascara facial 45 se apoya con la pieza de la nariz 45 superficialmente en una nariz 46a del paciente, de manera que una pieza frontal 47 asf como una pieza de la mejilla 48 se apoyan superficialmente en la frente o bien en la mejilla y en la sien del paciente.
En la pieza de la nariz 46 esta prevista al menos una abertura de los ojos 49, que deja libre el ojo 50 del paciente cuando la mascara facial 45 esta colocada- Evidentemente, la mascara facil 45 puede presentar tambien dos aberturas para los ojos 49.
La mascara facial 45 esta constituida de un material termoplastico y se adapta, por ejemplo, en un ambulatorio con ajuste exacto a la forma de la cabeza del paciente, como se emplea, por ejemplo, en deportistas para la proteccion de la nariz despues de una rotura de un hueco nasal.
En el lado de la nariz, junto a la abertura para los ojos 49 esta fijado un primer boton de presion 51a en la mascara facial 45, mientras que en el otro lado de la abertura para los ojos 49, es decir, en el lado de la sien, esta previsto un segundo boton de presion 51b. Un tercer boton de presion 52 esta dispuesto en la zona de la sien de la mascara facil 45, es decir, en la parte de las mejillas 47.
Entre los botones de presion 51a y 51b se extiende un electrodo de estimulacion 53, que se extiende dentro de la mascara facial 45, es decir, por decirlo asf, por debajo de la abertura de los ojos 49 a traves de esta hacia abajo en el parpado 50a del paciente, de manera que los botones de presion 51, 52 actuan como porta-electrodos.
El boton de presion 51 esta conectado con un cable de conexion 54, que conduce hacia el aparato de estimulacion 36 ya descrito en conexion con la figura 2, con el que esta conectado a traves de un conector 30, como ya se ha explicado esto tambien en conexion con las figuras 1 y 2.
Para el contra electrodo esta previsto el boton de presion 12, que esta conectado dentro de la mascara facial 45 con una superficie de contacto, que se apoya durante la colocacion de la mascara facial en la sien del paciente. El contra electrodo se muestra en la figura 7 en conexion con otro ejemplo de realizacion del nuevo dispositivo 10'. El boton de presion 52 esta conectado a traves de un cable de conexion 52 con conector 30 en el aparato de estimulacion 36.
La figura 6 muestra una seccion esquematica a traves de la mascara facial 45 en la zona de la abertura de los ojos 49, pudiendo reconocerse el boton de presion 51a en vista lateral.
El boton de presion 51a comprende una parte inferior 56, que esta fijada por medio de una pieza de fijacion 57 en la mascara facial 45. A tal fin sirven de manera conocida en sf unos dientes, como se describe en el documento DE 36 11 115 A1 mencionado al principio. Ente la pieza de fijacion 57 y la mascara de vision 45 esta dispuesto y fijado un extremo de sujecion 58 del electrodo de estimulacion 53.
El boton de presion 51 presenta, ademas, una parte superior 59, que esta conectada de la misma manera con una pieza de fijacion 61. Entre la parte inferior 56 y la parte superior 59 se encuentra un ojal de conexion 62 del cable de conexion 54, de manera que durante el acoplamiento elastico de la parte superior 59 sobre la parte inferior 56 del cable de conexion 54 se conecta fijamente con el boton de presion 51a, proporcionando al mismo tiempo una conexion conductora de electricidad con el electrodo de estimulacion 53.
Puesto que el boton de presion 51a cerrado esta retenido fijamente y de manera definitiva en la mascara facial 45, una traccion en el cable de conexion 54 no conduce a que se desplace el electrodo de estimulacion 53 frente a la mascara facial 54.
Ademas, la camara facial 45 esta adaptada a la cabeza del paciente y allf esta fijada de manera adecuada, de modo que una traccion en el cable de conexion 54 no conduce tampoco a que se desplace la mascara facial 45 frente a la cabeza del paciente.
Todo esto conduce a que el electrodo de estimulacion 53 permanezca durante la duracion de la estimulacion en la posicion una vez adoptada, de manera que se procura una estimulacion segura y continua y constante sobre el tiempo.
El electrodo de estimulacion 53 se puede fijar tambien por encima de la mascara facial 45 en la pieza de fijacion 57, de manera que se extienden por decirlo asf fuera de la mascara facial 45 a traves de la abertura de los ojos 49.
En la figura 7 se muestra todavfa otro ejemplo de realizacion del nuevo dispositivo 10', en el que la pieza de la nariz
9
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
12 presenta en lugar de los bastidores 14 y 15, dado el caso, puentes de los ojos 71, 72 ligeramente doblados, que se extienden entre el puente de la nariz 16 y los puentes laterales 17 y 18, respectivamente.
En la figura 7 se utilizan los mismos signos que en las figuras 1 y 3 para caractensticas coincidentes, de manera que debido a los otros detalles se remite a la descripcion anterior.
En el dispositivo 10'', los porta-electrodos 22, 23, 24, 25 estan configurados como clavijas 73, 74, 75, 76, que estan fabricadas de acero-V2A. Las clavijas 73, 74, 75, 76 estan fijadas por medio de soportes 77, 78, 79, 80 en los puentes de los ojos 71 y 72, respectivamente, de tal manera que son desplazables en la direccion longitudinal 81 de las clavijas 73, 74, 75, 76 y son sustituibles en caso necesario.
De esta manera se adapta el dispositivo 10'' una vez por un tecnico a la geometna de la cabeza del paciente, de tal manera que los electrodos de estimulacion 26 y 27, respectivamente, que se extienden entre las clavijas 73 y 74 o bien 75 y 76 se apoyan en el ojo del paciente, tal como se ha descrito ya anteriormente.
Puesto que las clavijas 73, 74, 76, 76 estan configuradas ngidas, se realiza el apoyo de los electrodos de estimulacion 26, 27 en la cornea porque los electrodos de estimulacion estan insertados como bucles en los extremos interiores del lado de los ojos de las clavijas 73, 74, 75, 76 y se conectan en cada caso de forma mecanicamente fija y conductora de electricidad solamente con la clavija 74 o 75 del lado de la nariz. En la clavija 73 o bien 74 del lado de la zen, el electrodo de estimulacion 26 o bien 27 esta guiado a traves de un ojal 82, respectivamente, hacia un cuerpo de peso 83, que presenta una masa suficiente para cargar los electrodos de estimulacion 26, 27 a traccion de tal manera que se tensan facilmente y se apoyan en la cornea.
Los electrodos de estimulacion 26, 27 se pueden sustituir facilmente, solamente tienen que extraerse fuera de los ojales 82 y desprenderse de las clavijas 74, 75 del lado de la nariz.
Las clavijas 74 y 75 del lado de la nariz estan conectadas electricamente entre sf por medio de un cable 84, de tal manera que posee, ademas, una conexion con un cable de conexion 85, que se puede conectar a traves de un conector 86 con el aparato de estimulacion 36. De esta manera, se conectan en paralelos, por decirlo asf, electricamente los electrodos de estimulacion 26 y 27. La segunda conexion en el aparato de estimulacion 36 se realiza a traves de un cable de conexion 87 con conector 88.
Este cable de conexion 87 esta fijado a traves de un soporte 89 en el puente lateral 17 y conduce a un contra electrodo 91, que se coloca en la sien del paciente y de esta manera cierra el circuito de corriente.
El contra electrodo 91 se puede utilizar tambien en combinacion con la mascara facial 45 de la figura 5 o con un dispositivo 10, 10' de las figuras 1 y 3, cuando allf se emplea solamente un electrodo de estimulacion 26, 27 o se emplea dos electrodos de estimulacion 26, 27 conectados electricamente en paralelo como en la figura 7.
En la parte superior de la figura 8 se muestra en vista en planta superior y en la parte inferior en vista desde el paciente una configuracion alternativa del dispositivo 10''. En este dispositivo 10''', el puente de los ojos 71, 72 de la pieza de la nariz 12 esta configurado recto y en el interior esta fijado en un soporte de la nariz 92 inclinado hacia abajo ligeramente bajo un angulo hacia el paciente. En el lado exterior en los puentes de los ojos 71, 72 estan articulados de nuevo los puentes laterales 17, 18 ya descritos.
En el soporte de la nariz 92 esta fijada sobre una clavija de retencion 93 la pieza de la nariz 16, que se puede regular de esta manera en la direccion longitudinal de la clavija de retencion 93 frente a los puentes de los ojos, para poder ajustar la altura de la pieza de la nariz 12 frente a la nariz del paciente de tal manera que los puentes de los ojos 71, 72 se pueden alinear de una manera optima con respecto a sus ojos.
Sobre cada puente de los ojos 71, 72 estan dispuestas, respectivamente, dos soportes de clavijas 84, que son desplazables a lo largo de los puentes de los ojos 71, 72 y son pivotables alrededor de los puentes de los ojos 71, 72. Cada soporte de las clavijas 94 lleva una clavija de retencion 95, que es retenida de forma desplazable en su direccion longitudinal. Las clavijas de retencion 95 se extienden aproximadamente paralelas a la clavija de retencion 93.
En su extremo inferior libre, las clavijas de retencion 95 llevan, respectivamente, uno de los soportes de fijacion 77, 78, 79, 80 conocidos a partir de la figura 7, en los que esta retenida de forma desplazable longitudinalmente una de las clavijas -V2A 73, 74, 75, 76, que sirven como porta-electrodos 22, 23, 24, 25. En su extremo libre proximo a los ojos, las clavijas 73, 74, 75, 76 estan provistas, respectivamente, con un alojamiento 96 que se describira todavfa en detalle para el electrodo de estimulacion no mostrado en la figura 8.
Los puentes de los ojos 71, 72, las clavijas de retencion 95 y las clavijas 73, 74, 75, 76 se extienden aproximadamente ortogonales entre sf, de manera que los alojamientos 96 son regulables en todas las tres direcciones espaciales y de esta manera se pueden adaptar sin problemas a las particularidades de la forma de la cabeza, de la cara y de los ojos del paciente. Con respecto a la posicion de uso del nuevo dispositivo, los puentes de
5
10
15
20
25
los ojos 71, 72 y las clavijas 73, 74, 75, 76 se extienden aproximadamente horizontales, mientras que las clavijas de retencion 93 y 95 se extienden aproximadamente verticales.
En la figura 9 se muestra, respectivamente, un electrodo de estimulacion 26 configurado como bucle 97, como se puede emplear en los dispositivos 10, 10'' y 10''' de las figuras 1, 3, 7 y 8. Este bucle 97 esta suspendido en dos porta-electrodos 22, 23 y esta tensado a traves de un cuerpo de peso 83 conectado con ambos extremos del bucle 97, que cuelga en la posicion de uso debajo y entre los porta-electrodos 22, 23.
Como porta-electrodos 22, 23 se pueden utilizar tanto los muelles en espiral o clavijas elasticas segun las figuras 1 a 4 como tambien las clavijas ngidas 73, 74, 75, 76 segun las figuras 7 u 8. Estos porta-electrodos 22, 23 presentan en su extremo libre 98 proximo a los ojos el alojamiento 34 o bien 96 ya mencionado que presenta aqu una ranura 99 abierta hacia arriba, en la que se apoya el bucle 97.
Para posibilitar o bien facilitar tambien a los pacientes fuertemente invidentes o pacientes ciegos la suspension del bucle 97, en el porta-electrodos 22 esta configurada una superficie 101 que se extiende inclinada con relacion a la ranura 99, como se muestra en la figura 10 en una representacion ampliada no a escala. Un bucle 87 aplicado sobre el porra-electrodos 22 resbala de esta manera de forma automatica en el interior de la ranura 99, donde es retenido lateralmente por medio de dos paredes laterales verticales 102, 103, de manera que cuando se coloca el dispositivo 10, 10', 10'' tampoco se puede salir fuera de la ranura 99, cuando el electrodo de estimulacion se apoya en la cornea y en este caso se tensa por medio del cuerpo de peso 83.
Para que el bucle 97 se pueda contactar electricamente, al menos uno de los porta-electrodos 22, 23 esta fabricado de un material buen conductor de electricidad, de manera que se mantiene reducid la resistencia de paso del bucle porque el bucle 97 se extiende a traves del cuerpo de paso 83 en la ranura 99.
El porta-electrodos 22, 23 respectivo esta conectado entonces de manera ya descrita con un cable, que sirve para la conexion en un aparato de estimulacion 36, como se ha descrito en detalle anteriormente.

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    REIVINDICACIONES
    1. - Dispositivo para la estimulacion electrica del ojo, con un bastidor (11) del tipo de gafas, que presenta una pieza de la nariz (12) y una disposicion (17, 18) conectada con la pieza de la nariz (12) para la retencion del bastidor (11) en la cabeza del paciente, en el que en la pieza de la nariz (12) esta dispuesto al menos un electrodo de estimulacion (26, 27), caracterizado porque en la pieza de la nariz (12) estan previstos al menos dos porta- electrodos (22, 23, 24, 25), entre los cuales esta empotrado el electrodo de estimulacion (26, 27) en forma de alambre sustituible, que esta configurado de tal forma que se apoya en la cornea (35) cuando se coloca el dispositivo.
  2. 2. - Dispositivo de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizado porque el electrodo de estimulacion (26, 27) esta fabricado de un hilo de plastico recubierto con metal.
  3. 3. - Dispositivo de acuerdo con la reivindicacion 1 o 2, caracterizado porque el electrodo de estimulacion (26, 27) esta conectado de forma conductora de electricidad con al menos uno de los porta-electrodos (22, 23, 24, 25).
  4. 4. - Dispositivo de acuerdo con la reivindicacion 3, caracterizado porque cada porta-electrodo (22, 23, 24, 25) esta provisto en su extremo libre (47, 48) con un alojamiento (34, 96) para el electrodo de estimulacion (26, 27, 97).
  5. 5. - Dispositivo de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque con al menos uno de los porta-electrodos (22, 23, 24, 25) esta conectado un cable (28, 29, 42, 43).
  6. 6. - Dispositivo de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque los porta-electrodos (22, 23, 24, 25) estan configurados con un cuerpo (44) extendido alargado, elasticamente flexible.
  7. 7. - Dispositivo de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque los porta-electrodos (22 23, 24, 25) estan configurados como clavijas (73, 74, 75, 76) conductoras de electricidad, con preferencia de acero V2A.
  8. 8. - Dispositivo de acuerdo con la reivindicacion 7, caracterizado porque el al menos un electrodo de estimulacion (26, 27) esta conectado fijamente con una de las clavijas (74, 75) y esta guiado en la otra clavija (73, 76) a traves de un ojal (82) y esta cargado a traccion, con preferencia a traves de un cuerpo de peso (83).
  9. 9. - Dispositivo de acuerdo con la reivindicacion 4, caracterizado porque el alojamiento (96) comprende una ranura (99) y porque en el porta-electrodos (22, 23, 24, 25) esta prevista una superficie (101) que se extiende inclinada sobre la ranura (99).
  10. 10. - Dispositivo de acuerdo con la reivindicacion 9, caracterizado porque el al menos un electrodo de estimulacion (26, 27) esta configurado como bucle (97), que esta conectado con un cuerpo de peso (83) y esta suspendido en las ranuras (99) por dos porta-electrodos (2, 23).
  11. 11. - Dispositivo de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque cada porta-electrodos (22, 23, 24, 25) presenta un soporte de fijacion (46, 77, 78, 79, 80), sobre el que esta dispuesto de forma regulable y sustituible en la pieza de la nariz (12).
  12. 12. - Dispositivo de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque la parte de la nariz (12) presenta un puente de la nariz (16) y al menos un bastidor (14, 15) o puente de los ojos (71, 72), en el que estan dispuestos los dos porta-electrodos (22, 23, 24, 25), en el que el puente de la nariz (16) esta dispuesto de forma regulable frente al bastidor (14) o a los puentes de los ojos (71, 72), y el puente de la nariz (16) esta dispuesto de forma desplazable sobre un pasador de retencion (93) en un soporte de la nariz (92), en el que estan fijados dos puentes de los ojos (71, 72), al menos uno de los cuales esta provisto con dos soportes de pasador (94), que se asientan de forma desplazable sobre el puente de los ojos (71, 72) y cada uno de los cuales lleva un pasador de retencion (95) regulable en la altura, en el que esta previsto, respectivamente, un pasador (73, 74, 75, 76) desplazable en su direccion longitudinal como porta-electrodos (22, 23, 24, 25).
  13. 13. - Dispositivo de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque esta previsto un contra electrodo (91) pata el al menos un electrodo de estimulacion (26, 27).
  14. 14. - Dispositivo de acuerdo con la reivindicacion 13, caracterizado porque estan previstos dos electrodos de estimulacion (26, 27) y estan conectados electricamente en paralelo.
  15. 15. - Electrodo de estimulacion para la utilizacion con un dispositivo de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque esta configurado como bucle (97) de un hilo de plastico recubierto con metal y esta conectado con un cuerpo de peso (83).
ES11700838.3T 2010-01-15 2011-01-14 Dispositivo para la estimulación eléctrica Active ES2552946T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE202010001150U 2010-01-15
DE202010001150U DE202010001150U1 (de) 2010-01-15 2010-01-15 Vorrichtung zur Elektrostimulation
DE102010027201.9A DE102010027201B4 (de) 2010-01-15 2010-07-08 Vorrichtung zur Elektrostimulation
DE102010027201 2010-07-08
PCT/EP2011/050447 WO2011086150A2 (de) 2010-01-15 2011-01-14 Vorrichtung zur elektrostimulation

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2552946T3 true ES2552946T3 (es) 2015-12-03

Family

ID=43928123

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11700838.3T Active ES2552946T3 (es) 2010-01-15 2011-01-14 Dispositivo para la estimulación eléctrica

Country Status (6)

Country Link
US (1) US8639345B2 (es)
EP (1) EP2523722B1 (es)
DE (1) DE102010027201B4 (es)
ES (1) ES2552946T3 (es)
SI (1) SI2523722T1 (es)
WO (1) WO2011086150A2 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102009015389A1 (de) 2009-03-20 2010-09-30 Retina Implant Ag Aktives Retina-Implantat
US9199080B2 (en) 2011-09-12 2015-12-01 Okuvision Gmbh Method for treating an eye
DE102011055844B4 (de) 2011-11-29 2014-01-02 Okuvision Gmbh Stimulationselektrode für eine Vorrichtung zur Elektrostimulation des Auges
DE202012003100U1 (de) 2012-01-19 2012-10-05 Ebs Technologies Gmbh Vorrichtung zu Neurostimulation
DE102012101337B4 (de) 2012-02-20 2013-10-31 Eberhard-Karls-Universität Universitätsklinikum Tübingen Grundkörper, Halter, Kit und Elektrodenanordnung sowie Verfahren zur Herstellung
US10369041B2 (en) * 2013-07-08 2019-08-06 John Devine Eye mask for amelioration or prevention of dry eye and the like
US10485695B2 (en) 2013-07-08 2019-11-26 Ocusoft, Inc. Projection frame eyelid heater
WO2015104313A1 (de) 2014-01-09 2015-07-16 Karl Schäfer Medizinische vorrichtung zum übertragen von elektrischem strom auf ein auge
JP6306926B2 (ja) * 2014-04-14 2018-04-04 株式会社ジンズ アイウエア
DK3288506T3 (da) * 2015-04-30 2020-03-23 Ocusoft Inc Projektionsramme-øjenlågsvarmer
JP6763510B2 (ja) * 2015-06-10 2020-09-30 国立大学法人千葉大学 網膜に電気刺激を与えるための装置および方法
ES2865324T3 (es) * 2015-09-15 2021-10-15 I Lumen Scient Inc Aparato para terapia de estimulación ocular por microcorriente
CN108992776A (zh) * 2018-07-11 2018-12-14 中山大学中山眼科中心 一种经皮电刺激瞬目调节器及其刺激方法
WO2020072468A1 (en) 2018-10-01 2020-04-09 Biovisics Medical, Llc System and methods for controlled electrical modulation for vision therapy
EP3886974A2 (en) 2018-11-30 2021-10-06 Biovisics Medical, Inc. Head worn apparatuses for vision therapy
ES2961009T3 (es) 2018-12-20 2024-03-07 I Lumen Scient Inc Sistema para terapia de estimulación por microcorriente
US11471680B2 (en) 2019-04-10 2022-10-18 Biovisics, Inc. Systems and interfaces for ocular therapy
US11511112B2 (en) 2019-06-14 2022-11-29 Biovisics Medical, Inc. Wearable medical device
JP6845445B2 (ja) * 2019-12-27 2021-03-17 国立大学法人千葉大学 網膜に電気刺激を与えるための装置および方法

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3611115A1 (de) 1986-04-03 1987-10-08 Prym Werke William Vorrichtung zum befestigen von druckknopfverschlusshaelften
EP0325201A3 (de) 1988-01-20 1990-01-31 Etama Ag Stimulationsgerät zur Verbesserung des Sehvermögens des Sehbehinderten
GB2243082B (en) 1990-04-20 1994-02-16 Marko Hawlina Electrode for electroretinography
DE9011254U1 (es) 1990-07-31 1990-11-22 Lee, Wen-Pin, Feng-Yuan, Taichung, Tw
US5360438A (en) * 1993-01-26 1994-11-01 Fisher Mary R Method and device for improving cranial nerve function to improve muscle function and thereby overcome visual/perceptual dysfunction
US5522864A (en) 1994-10-25 1996-06-04 Wallace; Larry B. Apparatus and method for ocular treatment
US6544193B2 (en) * 1996-09-04 2003-04-08 Marcio Marc Abreu Noninvasive measurement of chemical substances
US6035236A (en) 1998-07-13 2000-03-07 Bionergy Therapeutics, Inc. Methods and apparatus for electrical microcurrent stimulation therapy
JP2003210513A (ja) 2002-01-23 2003-07-29 Nidek Co Ltd 眼科用治療装置
US7158834B2 (en) 2002-06-13 2007-01-02 Atlantic Medical, Inc. Method and apparatus for performing microcurrent stimulation (MSC) therapy
US20050137649A1 (en) * 2002-06-13 2005-06-23 Paul Edward L.Jr. Method and apparatus for performing microcurrent stimulation (MSC) therapy
US20040230228A1 (en) * 2003-02-24 2004-11-18 Tatsuzo Nakamura Device for treatment
WO2005068018A1 (en) * 2003-12-17 2005-07-28 Atlantic Medical, Inc. Method and apparatus for performing microcurrent stimulation (msc) therapy
US7251528B2 (en) 2004-02-06 2007-07-31 Scyfix, Llc Treatment of vision disorders using electrical, light, and/or sound energy
WO2007146342A2 (en) * 2006-06-12 2007-12-21 Ivivi Technologies, Inc. Electromagnetism for prophylaxis and opthalmic tissue repair
KR100988646B1 (ko) * 2008-05-22 2010-10-18 한국기계연구원 도전성 투명박막을 갖는 시각 보조 장치

Also Published As

Publication number Publication date
US8639345B2 (en) 2014-01-28
US20130184782A1 (en) 2013-07-18
EP2523722A2 (de) 2012-11-21
DE102010027201B4 (de) 2014-05-08
WO2011086150A3 (de) 2011-12-08
WO2011086150A2 (de) 2011-07-21
EP2523722B1 (de) 2015-10-14
SI2523722T1 (sl) 2016-04-29
DE102010027201A1 (de) 2011-07-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2552946T3 (es) Dispositivo para la estimulación eléctrica
US11305118B2 (en) Head worn apparatuses for vision therapy
US7151960B1 (en) Dilation enhancer with pre-mediated contact lenses
ES2701956T3 (es) Dispositivo de electroestimulación para el tratamiento del ojo seco
ES2385809T3 (es) Dispositivo para tratar enfermedades degenerativas de la retina mediante estimulación eléctrica de estructuras superficiales del globo ocular
JP4630864B2 (ja) 光刺激を与えるための装置
ES2283628T3 (es) Dispositivo de suministro de medicamentos por iontoforesis transpalpebral.
ES2875523T3 (es) Dispositivo elástico montado en la cabeza para la neuroestimulación y la detección de parámetros corporales
US7346389B1 (en) Dilation enhancer with pre-medicated contact lenses
ES2703163T3 (es) Aparato para el tratamiento del ronquido y apnea del sueño
ES2236880T3 (es) Dispositivo para la transferencia intraocular de productos activos por ionoforesis.
WO2014110575A1 (en) Facial movement and expression detection and stimulation
US9037252B2 (en) Visual prosthesis and retina stimulation device for same
US20200391029A1 (en) Wearable medical device
ES2900250T3 (es) Dispositivo y procedimiento para el registro no invasivo de las respuestas ERG y VEP de un ojo
CN110913949A (zh) 利用光疗的面部可穿戴的鼻炎治疗装置
KR101515897B1 (ko) 눈가 미용기구 및 눈가 미용기구용 패드
CN211985902U (zh) 一种医学眼科用防护眼罩
KR20110133968A (ko) 미세전류를 이용한 안경
RU102499U1 (ru) Электродное устройство
CN215192878U (zh) 一种滴眼液辅助装置
Fujikado et al. Feasibility of 2nd generation STS retinal prosthesis in dogs
KR20240057209A (ko) 다용도 핀홀안경
Wrobel et al. A new system for the treatment of retinal degeneration
JP2002330987A (ja) 色覚改善装置とその電極ユニット