ES2536582B1 - Atadura de plástico, uso de la atadura y método para atar, reunir o juntar elementos entre sí - Google Patents

Atadura de plástico, uso de la atadura y método para atar, reunir o juntar elementos entre sí Download PDF

Info

Publication number
ES2536582B1
ES2536582B1 ES201331713A ES201331713A ES2536582B1 ES 2536582 B1 ES2536582 B1 ES 2536582B1 ES 201331713 A ES201331713 A ES 201331713A ES 201331713 A ES201331713 A ES 201331713A ES 2536582 B1 ES2536582 B1 ES 2536582B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tie
binding
loop
plant
plastic matrix
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201331713A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2536582A1 (es
Inventor
Carme TORNER RIBA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Plastics Torner S L
PLASTICS TORNER SL
Original Assignee
Plastics Torner S L
PLASTICS TORNER SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Plastics Torner S L, PLASTICS TORNER SL filed Critical Plastics Torner S L
Priority to ES201331713A priority Critical patent/ES2536582B1/es
Publication of ES2536582A1 publication Critical patent/ES2536582A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2536582B1 publication Critical patent/ES2536582B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G17/00Cultivation of hops, vines, fruit trees, or like trees
    • A01G17/04Supports for hops, vines, or trees
    • A01G17/06Trellis-work
    • A01G17/08Tools e.g. clips for attaching hops, vines, or boughs to trellis-work; Tying devices

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Supports For Plants (AREA)
  • Package Frames And Binding Bands (AREA)

Abstract

Atadura de plástico, uso de la atadura y método para atar, reunir o juntar elementos entre sí.#Atadura de plástico adecuada para entutorar una planta, siendo la atadura de matriz plástica, que comprende poliéster biodegradable entre un 35% y un 65% en peso, aditivada con preferiblemente al menos un compuesto absorbedor de UV, extrudida y molecularmente orientada. La atadura es adecuada para entutorar una planta según un método que comprende formar un bucle en la atadura de forma que rodee el tronco de la planta y al correspondiente tutor, yuxtaponer cruzados los dos tramos de la atadura a ambos lados del bucle y retorcerlos sobre sí mismos, o un tramo sobre el otro, de forma que al menos uno de los tramos da dos vueltas alrededor del otro.

Description

5
10
15
20
25
30
35
DESCRIPCION
Atadura de plástico, uso de la atadura y método para atar, reunir o juntar elementos
entre sí.
Sector técnico de la invención
La invención se refiere a una atadura cuyas características la hacen especialmente apta para atar una planta a su correspondiente tutor en una operación de entutorado. La invención también se refiere a usos de esta atadura y a un procedimiento para entutorar que comprende una particular manipulación de la atadura según la invención.
Antecedentes de la invención
El entutorado es una técnica agrícola o de jardinería que se realiza para guiar las plantas para que crezcan en la dirección esperada. Por ejemplo entutorar un árbol joven logrará que crezca recto, a pesar de su peso y de la presencia de vientos fuertes.
El entutorado es de interés para muchas plantas, como las trepadoras, los arbustos, árboles ornamentales, frutales, como pueden ser viñas, y hortalizas.
En esta técnica se emplea un tutor, que es la estructura que dirigirá el crecimiento de la especie, y varía según el tipo de planta trabajada. En una forma convencional, el tutor está formado por un palo recto, una caña o elemento similar que puede estar clavado en el mismo terreno en que crece la planta al que será atado el tronco de la planta. El tutor deberá tener la resistencia suficiente como para soportar el peso de las plantas y las condiciones climáticas del lugar de instalación y deberá permanecer atado a la planta, manteniendo sus propiedades mecánicas de sujeción, un periodo de tiempo aproximado de un año, tiempo en el que la planta adquiere una robustez suficiente para mantener la forma deseada sin guía. Pasado este tiempo, el tutor debe retirarse.
El atado al que antes se ha hecho referencia consiste en fijar la planta al tutor para ser guiada por el mismo. Para ello se emplean por ejemplo dispositivos configurados a modo de pinzas de plástico, alambres de aluminio, cobre o acero, y cintas de plástico.
En el primer caso, los mencionados dispositivos están adaptados para abrirse y cerrarse muchas veces sin deterioro, además de que pueden ser ajustables a diferentes medidas de
5
10
15
20
25
30
la planta. No obstante requieren de una manipulación manual, que no es adecuada para grandes extensiones de plantas que deben ser entutoradas.
En el segundo caso, los mencionados alambres se colocan formando un bucle alrededor del tronco de la planta y el correspondiente tutor para retorcerse después sobre si mismos. Ventajosamente, esta es una operación que puede ser automatizada existiendo maquinaria que manipula los alambres y realiza las ataduras. No obstante, el apriete obtenido no es ajustable y a medida que la planta crece provoca aprietes no deseados que desencadenan en lastimaduras y estrangulamientos en la planta.
Lo mismo ocurre cuando las ataduras se realizan mediante cintas de plástico que por medio de una grapa metálica se cierran entorno al tutor y la planta. Esta operación de cierre por grapado puede ser realizada con un dispositivo grapador pero el apriete obtenido no es ajustable.
En todos los casos pues, aún cuando el atado se haga con cierta holgura es necesaria su vigilancia para evitar que con el engrosado natural de los troncos o ramas atadas a los tutores se puedan producir estrangulamientos indeseados.
Es un objetivo de la invención una atadura que evite este inconveniente, que esté preparada para poderse atar la planta al tutor de forma que la atadura ciña a ambos pero que a la vez sea autorregulable y actúe sin lastimar la planta durante su crecimiento, eso es que el lazo o bucle formado alrededor de la planta y el tutor se ajuste automáticamente al tamaño de la planta, en concreto al tamaño del tronco o la rama de la planta sobre el que se implementa el entutorado.
También es un objetivo de la invención una atadura que permita el entutorado de la planta de forma que, una vez haya adquirido el diámetro de tronco y robustez deseada, no sea preciso retirar la atadura o deshabilitar el atado, sino que éste se deshabilite de forma natural. Esto no ocurre en ninguno de los casos señalados, donde lo que ocurre es que el tutor se ata a la planta mediante dispositivos en forma de pinza, mediante alambres retorcidos o mediante cintas plásticas grapadas.
5
10
15
20
25
30
35
Una consecuencia de poder conseguir que la atadura se deshabilite por sí sola una vez ha desempeñado su función, es que el horticultor deberá realizar una operación menos en la plantación, con el estimable ahorro de costes y tiempo que esto supone.
Otra consecuencia es que la atadura, por efecto de la gravedad caerá sobre el terreno cuando se deshabilite el entutorado.
Es por lo tanto otro objetivo de la invención una atadura que no requiera ser recogida del terreno, ahorrando todavía más si cabe tiempo y dinero para el horticultor.
Además de lo anterior, es preciso que la atadura garantice que las posibles fricciones que se producen entre la planta y la atadura por el movimiento de la planta no dañen su corteza; y que la atadura sea resistente a los cambios climáticos.
Explicación de la invención
La atadura de la invención es una atadura de configuración oblonga que se caracterizada por ser de matriz plástica, que comprende poliéster biodegradable entre un 35% y un 65% en peso, aditivada, extrudida y molecularmente orientada.
Estas características permiten dotar a la atadura de las propiedades mecánicas adecuadas para poderse atar por ejemplo alrededor de una planta y su correspondiente tutor de una forma singular, que comprende formar una vuelta o bucle en la atadura de forma que rodee el tronco de la planta y al correspondiente tutor, yuxtaponer cruzados los dos tramos de la atadura a ambos lados del bucle y retorcerlos entre sí o retorcer un tramo sobre el otro de forma que al menos uno de los tramos de dos vueltas alrededor del otro.
Las mencionadas características de la atadura hacen que el material que la constituye pierda memoria en la medida idónea para que este retorcido se mantenga si no es manipulado, eso es que la atadura no tiende a recuperar la forma que tenía antes de ser retorcida, y para que al mismo tiempo se deshaga el retorcido a medida que el crecimiento de la planta así lo demande, aún sin llegar a deshabilitarse el entutorado.
Estas características no privan a la atadura de ser empleada para otros usos, como por ejemplo para atar entre sí elementos diferentes a un tutor y una planta; o para estrangular o
5
10
15
20
25
30
35
ceñir un material flexible, por ejemplo una bolsa de plástico para su cierre.
De acuerdo con otra característica de la invención, la matriz plástica está orientada monoaxialmente en un grado de 1:1,1 a 1:6,0, seleccionándose el grado de orientación en función de la sección transversal de la atadura, sus dimensiones y su aplicación final.
La atadura está desprovista de alma metálica o de cualquier elemento de refuerzo metálico.
En una forma de realización, la atadura es de sección tubular sometida a una operación de aplanado o aplastado.
En una variante de esta forma de realización, la atadura es de diámetro interior de entre 1 mm y 8 mm y de espesor entre 125 micras y 300 micras.
Preferentemente, la matriz plástica está orientada en un grado comprendido entre 1:1,1 a 1:3.
En otra forma de realización, la atadura presenta una configuración de cinta plana, preferentemente de anchura entre 8 mm y 15 mm y de grosor entre 20 micras y 300 micras.
Preferentemente, en este caso la matriz plástica está orientada en un grado comprendido entre 1:2 a 1:4.
También se contempla que la atadura sea un monofilamento de sección esencialmente circular de 0,2 mm a 2,5 mm de diámetro.
De acuerdo con otra característica de la invención, la matriz plástica comprende entre un 8% y un 12% de aditivos en peso, comprendiendo al menos entre un 1,5% y un 2,5% de un compuesto o compuestos absorbedores de UV que la hacen especialmente apta para su aplicación al aire libre, por ejemplo en una plantación agrícola.
En una variante, la matriz plástica comprende además entre un 4% y un 6% de colorante negro.
En una forma de realización de interés, la matriz plástica comprende entre un 57% y un 23%
5
10
15
20
25
30
35
en peso de PLA, PBS, PHA, PHB o almidón o una combinación de éstos.
En una forma de realización de interés, la matriz plástica comprende entre un 30 y un 35% en peso de Poliéster biodegradable y entre un 50 y un 55% en peso de PLA.
A diferencia de las cintas plásticas conocidas, adecuadas para su implantación mediante grapas metálicas, la atadura de la invención debido a la formulación del material que la compone presenta un temperatura de fusión que ofrece la posibilidad alternativa de ser cerrada sobre sí misma, rodeando el tutor y la planta, mediante soldadura térmica, pudiéndose evitar el empleo de grapas metálicas lo que significa que toda la atadura en su conjunto, en situación operativa, será un elemento compostable.
Ventajosamente, debido a este carácter compostable que hace que la atadura se degrade no será preciso que la atadura sea recogida del terreno cuando se deshabilite el entutorado, ahorrando tiempo y dinero para el horticultor, evitándose además contaminación del suelo por materiales no compostables. Esta ventaja se consigue cuando el entutorado se deshabilita por sí solo o cuando el entutorado requiere de una maniobra de corte de la atadura para su deshabilitación.
En una forma de realización, se contempla unir los extremos yuxtapuestos de la atadura mediante la realización de varias soldaduras, distribuidas a lo largo de la longitud del paquete o conjunto formado por las dos partes o tramos de la atadura yuxtapuestas.
En una variante de interés, se prevé realizar soldaduras paralelas entre ellas y transversales a la directriz de la atadura, que irían liberándose de forma gradual conforme la planta crece en diámetro y por la presión que este crecimiento ejerce sobre la atadura, quedando siempre operativa la siguiente soldadura.
Según otro aspecto de la invención, se da a conocer un método para atar, reunir o juntar elementos entre sí, o para ceñir o estrangular uno a varios elementos flexibles, particularmente apto para entutorar una planta, que comprende las operaciones de formar una vuelta o bucle en una atadura según la invención de forma que rodee a dichos elementos, yuxtaponer los dos tramos de la atadura a ambos lados del bucle y a asegurarlos entre sí.
5
10
15
20
25
30
35
En una variante, el método comprende las operaciones de formar una vuelta o bucle en la atadura de forma que rodee los elementos a unir o atar, por ejemplo el tronco de la planta y un correspondiente tutor, yuxtaponer cruzados los dos tramos de la atadura a ambos lados del bucle y retorcerlos entre sí o retorcer un tramo sobre el otro de forma que al menos uno de los tramos de dos vueltas alrededor del otro.
El método en cuestión es posible debido a que el material que compone la atadura no presenta memoria molecular. Repárese en que la atadura según la invención puede sustituir por lo tanto al alambre metálico aportando ventajas al uso de éste, como son por ejemplo el hecho de que el entutorado se deshabilitará solo (cuando se deshagan los bucles que mantienen unidos entre sí los extremos de la atadaura); y es de un material compostable, que no requerirá ninguna atención especial cuando caiga al terreno sobre el crece la planta.
En otra variante del método, los tramos yuxtapuestos de la atadura se aseguran entre sí mediante termo-fusión o soldadura térmica.
En una variante de interés, el método comprende la realización de varias soldaduras, separadas entre sí, distribuidas a lo largo de la longitud del paquete o conjunto formado por los tramos yuxtapuestos de la atadura. Preferiblemente, al menos una soldadura es reversible.
Breve descripción de los dibujos
Las Figs. 1 y 2 muestran una secuencia de un método de entutorado mediante el empleo de una atadura según la invención, de configuración tubular aplanada;
La Fig. 3, muestra el entutorado de la Fig. 2, cuando la atadura adopta una nueva forma provocada por el crecimiento del tronco de la planta;
Las Figs. 4 y 5 muestran en perspectiva otras formas para una atadura según la invención; y La Fig. 6, muestra una forma alternativa para un método de entutorado.
Descripción detallada de la invención
La presente descripción describe la forma de obtención de una variante de una atadura particularmente apta para entutorar una vid.
5
10
15
20
25
Mediante proceso de extrusión de la formulación de un material plástico según la Tabla 1, se realiza un elemento tubular continuo de sección cilindrica o elipsoidal de un diámetro comprendido entre 2mm y 8mm.
Composición
Porcentaje (en peso)
Poliéster biodegradable
30 - 35 %
PLA
50 - 55%
Masterbatch negro compostable
10 - 5%
Estabilizante UV
2%
Lubricante
8 - 3%
Tabla 1: Ejemplo de composición matriz plástica
En esta propuesta, los materiales utilizados cumplen con la normativa EN13432 y están ensayados y certificados como material “OK COMPOST” por el laboratorio AIB-VINQOTTE Internacional, s.a.
El elemento tubular obtenido, se calibra mediante un proceso de vacío en su primera fase de enfriamiento para dejar su diámetro ajustado a lo requerido.
Posteriormente, por soplado a alta presión se seca el material y pasa a una cinta de estirado, momento en el que se le aporta al material las propiedades de resistencia a través de la orientación molecular. Esta orientación monoaxial será de la relación necesaria en función de las propiedades que se quieran dar al elemento a fabricar. En el caso de los elementos de sección tubular, este estirado será de 1:2.
Una vez estirado el material, calibrado y seco, pasa a una estación de corte en el caso de la presentación de ataduras para uso manual o una sección de bobinado para aplicaciones de uso automático. Las longitudes en ambos casos se adaptaran a las necesidades comerciales que presente el producto.
El procedimiento descrito permite la obtención de una atadura con propiedades mecánicas y químicas óptimas para la confección de elementos de uso agrario, con capacidad de estabilidad geométrica (no memoria molecular), resistencia a los agentes atmosféricos por periodos de tiempo controlados, y compostabilidad.
5
10
15
20
25
30
35
Esta atadura es adecuada para proceder a un entutorado como se ilustra en las Figs. 1 a 3.
Las Figs. 1 y 2 muestran esquemáticamente un tutor 2, el tronco 3 de una planta y una atadura 1 como la obtenida siguiendo el proceso antes descrito, que es manipulada para entutorar el citado tronco. La atadura de sección tubular, sometida a una operación de aplanado o aplastado, es de diámetro interior de entre 2 mm y 8 mm y de espesor entre 125 micras y 300 micras.
Por lo que a la citada manipulación se refiere, se observa que se ha formado un bucle con la atadura 1 que envuelve el tronco 3 de la planta y el tutor 2, y que los tramos de la atadura contiguos a este bucle se han yuxtapuesto (Fig. 1) y han sido retorcidos entre sí (Fig. 2) hasta tres veces. Esta operación puede llevarse a cabo de forma manual, aunque preferiblemente mediante una herramienta o dispositivo. En el primer caso se prevé que la atadura 1 se sirva ya cortada o que el horticultor corte la atadura 1, y la individualice de un almacenamiento continuo, una vez realizada su manipulación. En el segundo caso se prevé que la herramienta trabaje con un rollo continuo y que corte la atadura 1 una vez implementado el entutorado. Ventajosamente, se pueden emplear técnicas similares a las que emplean las máquinas que realizan entutorados retorciendo alambres metálicos.
En el ejemplo descrito, el aditivo de lubricante favorece la manipulación de la atadura 1 por dicha herramienta sin que ello afecte a la capacidad de la atadura 1 de mantener la forma que se ha representado a modo de ejemplo en la Fig. 2.
La Fig. 3 muestra lo que ocurre cuando la planta crece y el tronco 3 se expande. Bajo estas circunstancias el bucle de la atadura 1 también se expande deshaciéndose una de las vueltas que ligaban o enlazaban las dos partes de la atadura 1 retorcidas entre sí, en concreto la vuelta más interior. La atadura continuará no obstante prestando su función manteniendo atados el tutor 2 y el tronco 3.
El crecimiento de planta, y con ello la expansión del tronco 3, producirá alcanzado un estadio concreto de crecimiento que se deshagan las vueltas que ligan o enlazan los tramos de la atadura 1 retorcidos entre sí, momento en el cual la atadura 1 dejará de prestar su función y caerá sobre el terreno. Ventajosamente, las características compostables de la atadura 1 no harán preciso su recogida del terreno.
Las Figs. 4 y 5, muestran esquemáticamente secciones transversales de otras formas de realización de una atadura 1 según la invención. Mientras la Fig. 4 muestra una atadura que presenta una configuración de cinta plana, de anchura entre 8 mm y 15 mm y de grosor entre 20 micras y 300 micras, la atadura 1 de la Fig. 5 es un monofilamento de sección 5 esencialmente circular de 0,2 mm a 2,5 mm de diámetro.
La Fig. 6 muestra esquemáticamente una alternativa para realizar un entutorado empleando la atadura de la invención, en forma de cinta plana. Repárese en que los tramos yuxtapuestos 1a, 1b de la atadura 1 se aseguran entre sí mediante termo-fusión o soldadura 10 térmica. En concreto, en el ejemplo se realizan tres soldaduras 4a a 4c, de las que al menos la más interior es reversible, transversales a las cintas y separadas entre sí. El crecimiento de la planta puede deshabilitar la soldadura más interior 4a adecuándose así las dimensiones del bucle de la atadura 1 a las dimensiones de la planta.
15 A continuación se sumarizan algunas de las ventajas asociadas a algunas formas de realización de la invención, siendo común a todas la ventaja de que la atadura es compostable:
La atadura configurada en forma de cinta permite eliminar la incorporación de grapas, 20 elemento no compostable, al poder ser cerrada mediante soldadura; y
La atadura configurada en forma tubular permite atar de forma manual o a máquina, sin dañar la planta cuando se aplica en un entutorado y sin tener que emplear elementos accesorios para cerrar la atadura, o aportación de calor.

Claims (20)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    REIVINDICACIONES
    1. - Atadura (1) de plástico, de configuración oblonga caracterizada por ser de matriz plástica, que comprende poliéster biodegradable entre un 35% y un 65% en peso, aditivada, extrudida y molecularmente orientada.
  2. 2. - Atadura (1) según la reivindicación anterior, caracterizada porque la matriz plástica está orientada monoaxialmente en un grado de 1:1,1 a 1:6,8.
  3. 3. - Atadura (1) según las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizada porque es de sección tubular sometida a una operación de aplanado o aplastado.
  4. 4. - Atadura (1) según la reivindicación anterior, caracterizada porque es de diámetro interior de entre 1 mm y 8 mm y de espesor entre 125 micras y 300 micras.
  5. 5. - Atadura según una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizada porque la matriz plástica está orientada en un grado comprendido entre 1:1,1 a 1:3.
  6. 6. - Atadura (1) según la reivindicación anterior, caracterizada porque la matriz plástica está orientada en un grado comprendido entre 1:1,1 a 1:2,1.
  7. 7. - Atadura (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizada porque presenta una configuración de cinta plana, de anchura entre 8 mm y 15 mm y de grosor entre 125 micras y 300 micras.
  8. 8. - Atadura según la reivindicación anterior, caracterizada porque la matriz plástica está orientada en un grado comprendido entre 1:2 a 1:4.
  9. 9. - Atadura (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizada por ser un monofilamento de sección esencialmente circular de 0,5 mm a 2,5 mm de diámetro.
  10. 10. - Atadura (1) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la matriz plástica comprende entre un 8% y un 12% de aditivos en peso, comprendiendo al menos entre un 1,5% y un 2,5% de un compuesto o compuestos absorbedores de UV.
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    11Atadura según la reivindicación anterior, caracterizada porque comprende entre un 4% y un 10% de colorante negro.
  11. 12. - Atadura (1) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la matriz plástica comprende entre un 57% y un 23% en peso de PLA, PBS, PHA, PHB o almidón o una combinación de éstos.
  12. 13. - Atadura (1) según la reivindicación anterior, caracterizada porque la matriz plástica comprende entre un 30 y un 35% en peso de Poliéster biodegradable y entre un 50 y un 55% en peso de PLA.
  13. 14. - Un método para atar, reunir o juntar elementos entre sí, o para ceñir o estrangular uno a varios elementos flexibles que comprende las operaciones de formar una vuelta o un bucle en una atadura según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 de forma que rodee a dichos elementos, yuxtaponer los dos tramos de la atadura a ambos lados de la vuelta o bucle y asegurarlos entre sí.
  14. 15. - Un método según la reivindicación anterior, caracterizado porque los tramos de la atadura se yuxtaponen cruzados y porque una vez cruzados el método comprende la operación de retorcerlos sobre si mismos o retorcer un tramo sobre el otro de forma que al menos uno de los tramos de dos vueltas alrededor del otro.
  15. 16. - Un método según la reivindicación 11, caracterizado porque los tramos yuxtapuestos de la atadura se aseguran entre sí mediante termo-fusión o soldadura térmica.
  16. 17. - Un método según la reivindicación anterior, caracterizado porque comprende la realización de varias soldaduras, separadas entre sí, distribuidas a lo largo de la longitud del paquete o conjunto formado por los tramos yuxtapuestos de la atadura.
  17. 18. - Un método según la reivindicación anterior, caracterizado porque al menos una de las soldaduras es reversible.
  18. 19. - Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 18, caracterizado porque los elementos a juntar o reunir son un tutor (2) y el tronco (3) de una planta.
  19. 20. - El uso de una atadura según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 para entutorar una planta.
  20. 21. - El uso según la reivindicación anterior, en el que se forma una vuelta o bucle en la 5 atadura de forma que rodee el tronco de la planta y al correspondiente tutor, se yuxtaponen
    cruzados los dos tramos de la atadura a ambos lados de la vuelta o bucle y se retuercen sobre si mismos o se retuerce un tramo sobre el otro de forma que al menos uno de los tramos da dos vueltas alrededor del otro.
ES201331713A 2013-11-25 2013-11-25 Atadura de plástico, uso de la atadura y método para atar, reunir o juntar elementos entre sí Expired - Fee Related ES2536582B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201331713A ES2536582B1 (es) 2013-11-25 2013-11-25 Atadura de plástico, uso de la atadura y método para atar, reunir o juntar elementos entre sí

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201331713A ES2536582B1 (es) 2013-11-25 2013-11-25 Atadura de plástico, uso de la atadura y método para atar, reunir o juntar elementos entre sí

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2536582A1 ES2536582A1 (es) 2015-05-26
ES2536582B1 true ES2536582B1 (es) 2016-03-01

Family

ID=53183964

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201331713A Expired - Fee Related ES2536582B1 (es) 2013-11-25 2013-11-25 Atadura de plástico, uso de la atadura y método para atar, reunir o juntar elementos entre sí

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2536582B1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT201700123502A1 (it) * 2017-10-30 2019-04-30 Campagnola Srl Macchina legatrice, metodo e filo di legatura per la legatura di tralci di piante quali vite, piante orticole e piante rampicanti
JP7325706B2 (ja) * 2018-07-18 2023-08-15 マックス株式会社 結束用テープ、結束方法、テープ巻き付け体及びリール

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH10511145A (ja) * 1994-12-22 1998-10-27 ビオ−テック ビオロギッシェ ナトゥーアフェアパックンゲン ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツング 工業的及び非工業的繊維製品並びに包装材料
US20040024102A1 (en) * 2002-07-30 2004-02-05 Hayes Richard Allen Sulfonated aliphatic-aromatic polyetherester films, coatings, and laminates
FR2853330B1 (fr) * 2003-04-01 2005-08-26 Univ Bretagne Sud Procede et dispositif de fabrication de fils ou de ficelles biodegradables, fils ou ficelles obtenus par ce procede et applications correspondantes
US7452927B2 (en) * 2004-01-30 2008-11-18 E. I. Du Pont De Nemours And Company Aliphatic-aromatic polyesters, and articles made therefrom
ES2285920B1 (es) * 2005-11-08 2008-10-16 Viscofan, S.A. Elementos de sujecion de plantas agricolas.
ITMI20052244A1 (it) * 2005-11-24 2007-05-25 Novamont Spa Profilati cavi biodegradabili
DE102006016538A1 (de) * 2006-04-07 2007-11-08 Garntec Gmbh Biologisch abbaubare Bindegarne
US20100115836A1 (en) * 2008-11-13 2010-05-13 Julian Brandon J Biodegradable agricultural growth management tools

Also Published As

Publication number Publication date
ES2536582A1 (es) 2015-05-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8683741B2 (en) Flexible plant protector
WO2010068234A2 (en) Plant protection apparatus
ES2536582B1 (es) Atadura de plástico, uso de la atadura y método para atar, reunir o juntar elementos entre sí
WO2018072046A1 (es) Método de injerto lateral de pino piñonero (pinus pinea) sobre patrones de pino radiata (pinus radiata) o sobre la misma especie (p. pinea), que permite el aumento en el prendimiento de los individuos injertados
US20170127620A1 (en) Garden stakes
JP3196472U (ja) 雑草防止シート
ES2618491T3 (es) Elemento distanciador de tipo muelle
CN105613202A (zh) 紫藤廊架的搭建方法
WO2022255887A1 (en) Plant protector and the manufacture and use thereof
EP1959723B1 (en) Plant tie
JP2001157517A (ja) 植物の袋栽培法及びそれに使用する袋
ES2864015T3 (es) Sistema de amarre y estabilización de cubierta de película de plástico para cultivos lineales
Maughan et al. Low Tunnels A Low-Cost Protected Cultivation Option
AU2021105555A4 (en) Plant protector and the manufacture and use thereof
FR2587586A1 (fr) Procede de tuteurage de tiges porteuses de feuilles ou de fruits, et tuteurs pour la mise en oeuvre de ce procede
US20160183479A1 (en) Vegetation protection systems
KR102611607B1 (ko) 작물지주 결착용 클립
ES2323343B1 (es) Procedimiento de atadura de ramas de plantas, en particular sarmientos, a un elemento de sujecion.
US20060150484A1 (en) String for agricultural use
KR102304543B1 (ko) 농작물 지지홀더
US20220312693A1 (en) Outward angled plant support apparatus and system
JP3137327U (ja) ハウス被覆フィルムの固定保持材
BALAN et al. Process for cultivating blackberries
US313408A (en) Hedge
RU2315468C2 (ru) Подвязка для растений

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2536582

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20160301

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915