ES2529141B1 - Heliostato y sistema de plegamiento caracterizado para favorecer el factor coseno y proteger frente a inclemencias atmosféricas - Google Patents

Heliostato y sistema de plegamiento caracterizado para favorecer el factor coseno y proteger frente a inclemencias atmosféricas Download PDF

Info

Publication number
ES2529141B1
ES2529141B1 ES201400688A ES201400688A ES2529141B1 ES 2529141 B1 ES2529141 B1 ES 2529141B1 ES 201400688 A ES201400688 A ES 201400688A ES 201400688 A ES201400688 A ES 201400688A ES 2529141 B1 ES2529141 B1 ES 2529141B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
solar
heliostat
deployment
folding system
main
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201400688A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2529141A1 (es
Inventor
Denys-ioda DÍAZ GARRIDO
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201400688A priority Critical patent/ES2529141B1/es
Publication of ES2529141A1 publication Critical patent/ES2529141A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2529141B1 publication Critical patent/ES2529141B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S25/00Arrangement of stationary mountings or supports for solar heat collector modules
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S30/00Arrangements for moving or orienting solar heat collector modules
    • F24S30/40Arrangements for moving or orienting solar heat collector modules for rotary movement
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S30/00Arrangements for moving or orienting solar heat collector modules
    • F24S30/40Arrangements for moving or orienting solar heat collector modules for rotary movement
    • F24S30/48Arrangements for moving or orienting solar heat collector modules for rotary movement with three or more rotation axes or with multiple degrees of freedom
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S40/00Safety or protection arrangements of solar heat collectors; Preventing malfunction of solar heat collectors
    • F24S40/80Accommodating differential expansion of solar collector elements
    • F24S40/85Arrangements for protecting solar collectors against adverse weather conditions
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/40Solar thermal energy, e.g. solar towers
    • Y02E10/47Mountings or tracking

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Sustainable Energy (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Photovoltaic Devices (AREA)

Abstract

La presente invención está basada en un nuevo modelo de heliostato preparado para realizar maniobras de pliegue-despliegue con el fin de protegerse frente a inclemencias medioambientales y atmosféricas. A su vez, cada superficie reflectante de las que está compuesto junto con el sistema de posicionamiento y orientación, lo capacita para poder rotar en un mayor número de ejes de giro que los modelos convencionales.#Todo ello le permite favorecer el factor coseno y en consecuencia aumentar la eficiencia energética tanto de las centrales termosolares de tipo torre como de cualquier otra instalación en la que se sitúe.#Otras ventajas asociadas a este modelo es que gracias a su diseño se minimizan los costes de mantenimiento y la superficie ocupada por el campo solar ya que puede instalarse indistintamente en una central termosolar de geometría fija como en una geometría variable.

Description

DESCRIPCiÓN DETALLADA DE LA INVENCiÓN
De aquí en adelante se usará indistintamente la nomenclatura de los componentes tal y como se indican en la tabla incluida en el apartado de visualización de las figuras. La tabla que muestra los conjuntos que conforman las piezas se encuentra también incluida en el mismo apartado que las figuras, así como también existe otra tabla que define las distintas maniobras que pueden realizar los diferentes conjuntos.
La presente invención incluye un nuevo diseño de heliostato capaz de favorecer el factor coseno mediante la mejora en el sistema de orientación, además posee un sistema de protección contra inclemencias medioambientales y atmosféricas. Este modelo es capaz de aumentar la eficiencia energética de la central termosolar, además de reducir los costos de mantenimiento y limpieza de la superficie reflectante.
El heliostato está compuesto por una serie de superficies reflectantes (1) y una célula fotovoltaica (3). Las primeras son las encargadas de reflejar la radiación solar incidente. La célula fotovoltaica (3), por su parte, se encarga de proporcionar energía eléctrica que puede ser usada bien para favorecer el posicionamiento de los heliostatos así como su orientación, o bien para realizar la maniobra de pliegue-despliegue (maniobra 1), o si se prefiere se puede utilizar como un complemento de la central termosolar de tal manera que le ayude a aumentar su capacidad de generación de energía eléctrica.
Este tipo de sistemas autónomos, que permiten al heliostato autoabastecerse de energía, se han desarrollado anteriormente, de manera similar, en determinadas patentes como la ES 2 155 031 Bl. En ellos aparte del abastecimiento energético se pretende calcular la orientación específica del equipo de tal manera que lo haga lo más eficiente posible, bien de manera individual o bien de forma colectiva mediante la asistencia de un controlador central que rija los movimientos de la central solar. Este concepto lleva consigo por parte de estos dispositivos la ausencia de cualquier tipo de asistencia externa que realicen las funciones de cálculo y posicionamiento de los heliostatos.
Existe otro tipo de sistemas, el cual lo denominaremos mixto, que permite que el conjunto de heliostatos situados en el campo solar sigan las órdenes enviadas desde el control central a la vez que obedecen las suyas propias elaboradas por los diferentes dispositivos y sensores situados en el propio heliostato. En este caso la jerarquía de orden dependerá de la decisión que se tome en la propia central termosolar, pudiendo establecerse en el control central de la planta termosolar o bien en el propio heliostato mediante el cuadro de mandos situado en él. Por lo general el orden superior de jerarquía estaría en el control central, aunque en caso de emergencia ante una posible avería ocurrida durante la maniobra de pliegue-despliegue (maniobra 1) o ante un posible fallo del control central el heliostato podría recuperar el control total. El heliostato también sería capaz de realizar este tipo de maniobra (maniobra 1), de manera autónoma gracias a un operario capacitado para controlar los movimientos necesarios con ayuda de unos dispositivos de control denominado cuadro de accionamientos manuales (19) situados en el propio heliostato. De esta forma el dispositivo controlaría el proceso de orientación y posicionamiento por sí mismo así como las maniobras de pliegue-despliegue. Con ello se pretende reducir los costes en la inversión y agilizar los procesos de operación y mantenimientos de los equipos.
El nuevo diseño de heliostato es capaz de plegar unos espejos sobre otros impidiendo la deposición de suciedad sobre las superficies reflectantes a la vez que lo
protege de diferentes fenómenos meteorológicos capaces de dañar los diferentes componentes del equipo. Este nuevo concepto de heliostato se puede adaptar tanto a una central de termosolar fija como a una con geometría variable como la existente en el Centro
5 Tecnológico Avanzado de Energías Renovables (CETAER) en la provincia de Almería. Aparte sirve tanto para una central termosolar como para una central fotovoltaica si se cambia la superficie reflectante (1) por una superficie con células fotovoltaicas (2), pudiendo incluso acoplarse a una instalación doméstica o cualquier tipo de instalación si se fabrica con las dimensiones adecuadas.
10 Dado que hasta la fecha no se conoce un sistema similar que proporcione iguales prestaciones, este diseño engloba todas las posibles ejecuciones estructurales que adopten similares condiciones de movimiento y operación, a la vez que engloba cualquier tipo de configuración geométrica que pudieran tener las superficies reflectantes y la célula fotovoltaica.
DESCRIPCiÓN DE LOS DIBUJOS
El total de componentes que forman el heliostato se muestran en las figuras 1, 2 3,4, S, 6, 7,8 Y9.
En las figuras 1 y 2 se pueden ver diferentes perspectivas de los sistemas que componen el mecanismo de orientación y despliegue. Éste está compuesto diversos brazos extensibles (conjuntos 3 y 4) Yde varios sistemas de rotación (conjuntos 3, 4, 5 Y 6). Todos ellos dotan a cada grupo formado por la superficie reflectante(l) y la superficie de protección(2) (conjunto 1) con cuatro ejes de giro necesarios para realizar la maniobra de orientación con respecto a la posición del Sol, en vez de los dos ejes que poseen los modelos actuales. A parte de los cuatro ejes de giro mencionados con anterioridad, se le añade otro más ideado para realizar una maniobra de plieguedespliegue (maniobra 1) con el fin de proteger al heliostato de factores ambientales.
En las figuras 3 y 4 se puede apreciar los conjuntos 1 formados por las diferentes superficies reflectantes (1), cada una de ellas acopladas a una superficie de protección
(2) de tal manera que cuando ésta sea abatida, se invierte la posición de ambas superficies. De esta forma la superficie de protección (2), al estar situada sobre la superficie reflectante (1) puede protegerla frente a impactos o ante cualquier otro tipo de deterioro. En las mismas figuras se pueden ver también el conjunto 2 formado por la célula fotovoltaica (3) y la superficie de protección (2), aparte del soporte principal (17), el sensor del heliostato (18) y del cuadro de accionamientos manuales (19) incluidas en la figura 4.
En la figura 5 se puede ver el brazo extensible primario (conjunto 3) anclado al soporte central (4). Este brazo extensible permite la separación del conjunto 1 con respecto al conjunto 2, formado por la célula fotovoltaica (3) y la superficie de protección (2), siguiendo el eje longitudinal de dicho brazo y gracias a su sistema de prolongación compuesto por dos piezas, brazo extensible principal (5) y prolongación del brazo extensible principal (6) (maniobra 2). Está provisto en su extremo de un mecanismo de giro situado en el interior de la pieza (6), denominado mecanismo de giro del brazo extensible principal (7), que realiza un movimiento circular (maniobra 3) que permite al conjunto superficie reflectante-superficie de protección (conjunto 1) poder ejecutar una maniobra de pliegue-despliegue (maniobra 1) ante una posible avería, es decir, en caso de que uno de estos conjuntos (conjunto l.a) se encuentre situado debajo de otro (conjunto l.b) que impida su despliegue, el mecanismo de giro del brazo extensible principal (7), permitirá que el conjunto inferior (conjunto 1.a) realice un movimiento circular sobre su propio plano (maniobra 3) haciéndolo girar en torno al eje formado por el mecanismo de giro del brazo extensible principal (7) , situándolo de tal manera que una vez posicionado fuera del alcance del conjunto averiado (conjunto l.b) pueda completar su maniobra de despliegue (maniobra 1).
En las figuras 6 y 7 aparece el brazo extensible secundario (conjunto 4), el cual conecta el brazo extensible primario (conjunto 3) con el sistema de abatimiento (conjunto 5) de cada conjunto superficie reflectante-superficie de protección (conjunto 1). Realiza una doble función, la primera es alzar verticalmente al conjunto 1 (maniobra 4) una vez separado de la zona central (conjunto 2), de tal manera que alcance la altura suficiente para poder plegarlo y situarlo sobre otro conjunto 1 que ha sido abatido con anterioridad, o bien, sobre la célula fotovoltaica (3). Decir también que el primer conjunto 1 se pliega sobre la célula fotovoltaica y el resto se van plegando de manera secuencial sobre éste, de tal forma que todos quedan protegidos. la segunda función es permitir la rotación de la superficie reflectante junto con la superficie de protección (conjunto 1), pero a diferencia con el brazo extensible primario (conjunto 3), esta rotación (maniobra 5) tiene como finalidad realizar el primer movimiento necesario para orientar la superficie reflectante con respecto al Sol, aparte de ayudar en el posicionamiento del conjunto 1 para realizar el movimiento de abatimiento (maniobra 6).
Las figuras 8 y 9 muestran el soporte del conjunto 1 (13). Esta pieza representa el lugar donde va fijado el conjunto formado por la superficie reflectante (1) y la superficie de protección (2) (conjunto 1). Es capaz de ejecutar un segundo giro de abatimiento (maniobra 6) acorde con su eje de rotación, necesario para completar la maniobra de orientación y pliegue-despliegue (maniobra 1). Este movimiento se realiza gracias al accionamiento formado por el mecanismo de giro del soporte del espejo (11) y el dispositivo de giro del soporte del espejo (12).
Dentro de las figuras 4 y 5 se puede ver el soporte central (4). Se encuentra adosado al conjunto 2 formado por la célula fotovoltaica (3) y su superficie de protección (2), de tal forma que cuando el soporte central (4) gire y se posicione para su orientación (maniobra 7), los conjuntos 1, 3, 4 Y 5 lo harán de manera solidaria con él. El soporte central (4) es el lugar al que van anclados los brazos extensibles primarios (conjunto 3).
En la parte inferior del soporte central (4) existe una pieza denominada anclaje principal (14), figura 5. El anclaje principal (14) permite el acoplamiento entre el soporte central (4) y el soporte principal (17). Es en esta parte donde se realiza el movimiento de orientación general del heliostato (maniobra 7). El conjunto formado por el soporte central (4), el anclaje principal (14), el soporte principal (17), el mecanismo de giro del anclaje principal (15) y el mecanismo de giro del soporte principal (16) permiten realizar maniobras de orientación en torno a dos ejes de giro (maniobra 7), uno a través del eje longitudinal del mecanismo de giro del anclaje principal (15) y otro a través del eje longitudinal del mecanismo de giro del soporte principal (16).
La figura 4 muestra el soporte principal (17). Este elemento se encarga de aguantar el peso de todos los componentes anteriores. Puede anclarse al suelo, si se va a instalar en una central termosolar convencional, o a unos raíles si se pretende instalar en una central de geometría variable. O también puede anclarse en el suelo si se pretende usar este modelo de heliostato en una central fotovoltaica.
TABLA DE PIEZAS
NÚMERO
PIEZA
1
SUPERFICIE REFLECTANTE
2
SUPERFICIE DE PROTECCiÓN
3
CÉLULA FOTOVOLTAICA
4
SOPORTE CENTRAL
5
BRAZO EXTENSIBLE PRINCIPAL
6
PROLONGACiÓN DEL BRAZO EXTENSIBLE PRINCIPAL
7
MECANISMO DE GIRO DEL BRAZO EXTENSIBLE PRINCIPAL
8
PARTE INFERIOR DEL BRAZO EXTENSIBLE SECUNDARIO
9
PARTE SUPERIOR DEL BRAZO EXTENSIBLE SECUNDARIO
10
MECANISMO DE GIRO DEL BRAZO EXTENSIBLE SECUNDARIO
11
MECANISMO DE GIRO DEL SOPORTE DEL ESPEJO
12
DISPOSITIVO GIRATORIO DEL SOPORTE DEL ESPEJO
13
SOPORTE DEL CONJUNTO 1
14
ANCLAJE PRINCIPAL
15
MECANISMO DE GIRO DEL ANCLAJE PRINCIPAL
16
MECANISMO DE GIRO DEL SOPORTE PRINCIPAL
17
SOPORTE PRINCIPAL
18
SENSORES DEL HELlOSTATO
19
CUADRO DE ACCIONAMIENTOS MANUALES
TABLA DE CONJUNTOS
CONJUNTO 1
SUPERFICIE REFLECTANTE (1) + SUPERFICIE DE PROTECCiÓN (2)
CONJUNTO 1.a
CONJUNTO 1 SITUADO POR DEBAJO DE OTRO CONJUNTO 1 PLEGADO CON POSTERIORIDAD Y QUE IMPIDE SU MANIOBRA DE PLIEGUE-DESPLIEGUE
CONJUNTO 1.b
CONJUNTO 1 AVERIADO Y SITUADO POR ENCIMA DE OTRO CONJUNTO 1 PLEGADO CON ANTERIORIDAD
CONJUNTO 2
CÉLULA FOTOVOLTAICA (3) + SUPERFICIE DE PROTECCiÓN (2)
CONJUNTO 3
BRAZO EXTENSIBLE PRINCIPAL (5) + PROLONGACiÓN DEL BRAZO EXTENSIBLE PRINCIPAL (6) + MECANISMO DE ROTACiÓN DEL BRAZO EXTENSIBLE PRINCIPAL (7)
CONJUNTO 4
BRAZO EXTENSIBLE SECUNDARIO (8) + PARTE SUPERIOR DEL BRAZO EXTENSIBLE SECUNDARIO (10) + MECANISMO DE GIRO DEL BRAZO EXENSIBLE SECUNDARIO (10)
CONJUNTOS
MECANISMO DE GIRO DEL SOPORTE DEL ESPEJO (11) + DISPOSITIVO GIRATORIO DEL SOPORTE DEL ESPEJO (12) + SOPORTE DEL CONJUNTO 1 (13)
SOPORTE CENTRAL (4) + ANCLAJE PRINCIPAL (14) + MECANISMO CONJUNTO 6
DE GIRO DEL ANCLAJE PRINCIPAL (15) + MECANISMO DE GIRO DEL SOPORTE PRINCIPAL (16) + SOPORTE PRINCIPAL (17)
TABLA DE MANIOBRAS
MANIOBRA 1
PLIEGUE-DESPLIEGUE Aúna el grupo de maniobras que intervienen en el movimiento de los distintos conjuntos para abatir los diferentes conjuntos 1 sobre el conjunto 2, de tal forma que no se entorpezcan los unos con los otros. Se puede realizar de manera secuencial, un conjunto no empiece hasta que otro termine, o todos a la vez siempre y cuando se realicen de manera ordenada y no se obstaculicen entre ellos.
MANIOBRA 2
MOVIMIENTO LONGITUDINAL DEL BRAZO EXTENSIBLE PRIMARIO El conjunto 3 realiza un movimiento de extensión en dirección a su eje principal en dirección longitudinal a su brazo gracias a los dispositivos (5) y (6), permitiendo la separación del conjunto 1,4 Y 5 del conjunto 2.
MANIOBRA 3
GIRO BRAZO EXTENSIBLE PRIMARIO En esta maniobra el conjunto 1 gira alrededor del eje longitudinal de la parte inferior del brazo extensible secundario (8) y gracias al mecanismo de giro del brazo extensible principal (7). El movimiento se realiza de manera coplanaria al plano que forma la superficie del conjunto 1.
MANIOBRA 4
MOVIMIENTO LONGITUDINAL DEL BRAZO EXTENSIBLE SECUNDARIO Esta maniobra la lleva a cabo la parte inferior del brazo extensible secundario (8) y la parte superior del brazo extensible secundario (9). Al igual que en la maniobra 1, estos dos componentes realizan un movimiento de extensión en dirección al su eje principal longitudinal con la finalidad de alzar a los conjuntos 1 y 5 para que puedan alcanzar la altura necesaria para poder proceder con la maniobra de abatimiento (maniobra 6) de tal forma que se pueda situar el conjunto 1 sobre el conjunto 2 o sobre otro conjunto 1 abatido con anterioridad sin ninguna clase de problema.
MANIOBRAS
GIRO DEL BRAZO EXTENSIBLE SECUNDARIO En el extremo superior de la parte superior del brazo extensible secundario (9) se encuentra el mecanismo de giro del brazo extensible secundario (10) encargado de hacer girar tanto al conjunto 1 como al conjunto 5 con el fin de orientar a la superficie reflectante en la mejor dirección posible de tal forma que pueda recibir o reflejar la mayor cantidad de radiación solar.
Dicha maniobra de giro se ejecuta entorno al eje longitudinal del mecanismo de giro del brazo extensible secundario (10).
MANIOBRA 6
GIRO SOPORTE DEL ESPEJO O MANIOBRA DE ABATIMIENTO El mecanismo de giro del soporte del espejo (12) está capacitado para hacer rotar al conjunto 1 en torno al eje longitudinal de la superficie cilíndrica del elemento (12). Este giro puede utilizarse bien para realizar el segundo movimiento de orientación del conjunto 1 en lo referente a la captación-reflexión de la radiación solar, o bien para terminar la maniobra de abatimiento del conjunto 1 de tal forma que la superficie de protección (2) esté situada por encima de la superficie reflectante (1) para protegerla frente a impactos, impurezas o cualquier tipo de situación que dañe dicha superficie. Este movimiento de abatimiento puede realizarse a la inversa para una vez el heliostato esté fuera de peligro el conjunto 1 vuelva a posicionarse con la superficie reflectante (1) sobre la superficie de protección (2) de tal manera que pueda captar y reflejar la radiación solar.
MANIOBRA 7
ORIENTACiÓN GENERAL DEL HELlOSTATO En esta maniobra entra en juego el conjunto 6. Gracias al accionamiento de los elementos (14, 15, 16, Y 17) Y al giro que permiten los respectivos mecanismos de giro (15 y 16) en torno a sus ejes longitudinales, el soporte central (4) puede orientarse en torno a estos dos ejes y orientar al resto de conjuntos (1, 2, 3,4 Y 5) en la dirección más óptima para la captación y reflexión de la radiación solar.

Claims (15)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Heliostato con sistema de despliegue-repliegue, caracterizado por que comprende: -una pluralidad de superficies de aprovechamiento solar (1), destinadas a aprovechar energía solar incidente sobre ellas; -una pluralidad de superficies de protección (2), en las cuales están soportadas las correspondientes superficies de aprovechamiento solar (1), y siendo las superficies de protección (2) de mayor resistencia que las superficies de aprovechamiento solar (1); -brazos extensibles; -sistemas de rotación para, en cooperación con los brazos extensibles, proporcionar a las superficies de aprovechamiento solar (1), junto con sus correspondientes superficies de protección (2), de una pluralidad de movimientos de orientación para orientar respecto del sol las superficies de aprovechamiento solar (1), y de un movimiento de abatimiento para abatir las superficies de aprovechamiento solar (1) junto sus correspondientes superficies de protección (2) de tal manera que las superficies de protección protegen a sus correspondientes superficies de aprovechamiento solar (1) frente a impactos e inclemencias.
  2. 2.-Heliostato con sistema de despliegue-repliegue, de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por que comprende adicionalmente una célula fotovoltaica (3) para obtener energía suplementaria.
  3. 3.-Heliostato con sistema de despliegue-repliegue, de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado por que comprende adicionalmente: -un soporte central (4), en cuya zona superior está fijada la superficie de protección (2) de la célula fotovoltaica (3); -una pluralidad de brazos extensibles principales, que parten del soporte central (4), y que comprenden:
    -
    una parte fija (5) anclada en el soporte principal (4); y
    -
    una parte desplazable (6), conectada con las superficies de protección (2) de las superficies de aprovechamiento solar (1) Y desplazable longitudinalmente respecto de la parte fija (5), para proporcionar un desplazamiento longitudinal a dichas superficies de aprovechamiento solar (1) para alejarlas, junto con sus
    correspondientes superficies de protección (2), respecto de la célula fotovoltaica (3).
  4. 4.-Heliostato con sistema de despliegue-repliegue, de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 2 y 3, caracterizado por que adicionalmente comprende: -un primer mecanismo de giro (7) que forma parte del brazo extensible principal; y -un brazo extensible secundario, que a su vez comprende:
    -
    una parte inferior (8) giratoria, respecto de la parte desplazable (6) del brazo extensible principal, por medio del primer mecanismo de giro (7) de dicho brazo extensible principal, a lo largo de un eje longitudinal común al citado primer mecanismo de giro (7) y a la parte inferior (8); y
    -
    una parte superior (9), conectada con las superficies de protección (2) de las superficies de aprovechamiento solar (1) Y desplazable longitudinalmente respecto de la parte inferior (8), a lo largo del mencionado eje común; donde, para evitar colisiones con otras superficies de aprovechamiento solar (1), el primer mecanismo de giro (7) proporciona a la correspondiente superficie de aprovechamiento solar (1), junto con su superficie de protección (2), un giro en su mismo plano, así como el desplazamiento longitudinal les proporciona un desplazamiento perpendicular a las superficies de aprovechamiento solar (1).
  5. 5.-Heliostato con sistema de despliegue-repliegue, de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado por que comprende adicionalmente: -un soporte de espejos (13) que está fijado a la superficie de protección (2) de su correspondiente superficie de aprovechamiento solar (1); -un segundo mecanismo de giro (10), localizado en el brazo extensible secundario; -un dispositivo giratorio (12) que vincula giratoriamente el soporte de espejos (13) con el segundo mecanismo de giro (10), para proporcionar, a la correspondiente superficie de aprovechamiento solar (1), un primero de los giros de orientación para aportar seguimiento solar; y -un tercer mecanismo de giro (11), que comprende una superficie cilíndrica, dotada de un eje longitudinal, para vincular el soporte de espejos (13) al dispositivo giratorio (12) de manera giratoria respecto del eje longitudinal del tercer mecanismo de giro (11), para proporcionar: un segundo de los giros de orientación parar aportar seguimientos solar; y el movimiento de abatimiento.
  6. 6.-Heliostato con sistema de despliegue-repliegue, de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por que comprende adicionalmente, un soporte principal (17) para soportar el peso del resto de componentes del heliostato.
  7. 7.-Heliostato con sistema de despliegue-repliegue, de acuerdo con las reivindicaciones 3 y 6, caracterizado por que adicionalmente comprende: -un anclaje principal (14), intercalado entre el soporte central (4) y el soporte principal (17); -un cuarto mecanismo de giro (15) para articular giratoriamente una zona inferior del soporte central (4) con el anclaje principal (14); Y -un quinto mecanismo de giro (16) para articular giratoriamente una zona superior del soporte principal (17) con el anclaje principal (14); para proporcionar un seguimiento solar en dos ejes.
  8. 8.-Heliostato con sistema de despliegue-repliegue, de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por que comprende adicionalmente sensores (18) para calcular el movimiento aparente del Sol, y para detectar factores climáticos.
  9. 9.-Heliostato con sistema de despliegue-repliegue, de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que adicionalmente comprende un cuadro de accionamientos manuales (19) en el cual un operario puede controlar el movimiento del heliostato y las tareas de mantenimiento.
  10. 10.-Heliostato con sistema de despliegue-repliegue, de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizado por que el cuadro de accionamientos manuales (19) es transportable para controlar el heliostato a distancia por control remoto.
  11. 11.-Heliostato con sistema de despliegue-repliegue, de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por que las superficies de aprovechamiento solar (1) son superficies reflectantes adecuadas para energía térmica solar.
  12. 12.-Heliostato con sistema de despliegue-repliegue, de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por que las superficies de aprovechamiento solar (1) son de tipo fotovoltaico.
  13. 13.-Instalación solar, caracterizada por que comprende el helióstato descrito en una cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
  14. 14.-Instalación solar, de acuerdo con la reivindicación 13, caracterizada por que es una instalación solar de tipo térmico.
  15. 15.-Instalación solar, de acuerdo con la reivindicación 14, caracterizada por que es una instalación solar térmica de tipo variable, donde la instalación comprende raíles, estando el soporte principal (17) de los heliostatos montado en los raíles para permitir un desplazamiento de los heliostatos.
ES201400688A 2014-08-25 2014-08-25 Heliostato y sistema de plegamiento caracterizado para favorecer el factor coseno y proteger frente a inclemencias atmosféricas Expired - Fee Related ES2529141B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201400688A ES2529141B1 (es) 2014-08-25 2014-08-25 Heliostato y sistema de plegamiento caracterizado para favorecer el factor coseno y proteger frente a inclemencias atmosféricas

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201400688A ES2529141B1 (es) 2014-08-25 2014-08-25 Heliostato y sistema de plegamiento caracterizado para favorecer el factor coseno y proteger frente a inclemencias atmosféricas

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2529141A1 ES2529141A1 (es) 2015-02-17
ES2529141B1 true ES2529141B1 (es) 2015-11-04

Family

ID=52465023

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201400688A Expired - Fee Related ES2529141B1 (es) 2014-08-25 2014-08-25 Heliostato y sistema de plegamiento caracterizado para favorecer el factor coseno y proteger frente a inclemencias atmosféricas

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2529141B1 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2480778A (en) * 2006-06-16 2011-11-30 Chetwood Holdings Ltd Solar energy collection element with rain water collection
DE102006054531B4 (de) * 2006-11-15 2011-12-15 Helmholtz-Zentrum Berlin Für Materialien Und Energie Gmbh Temperaturstabile Photovoltaikanlage in palmenähnlichem Erscheinungsbild
US8662072B2 (en) * 2008-10-01 2014-03-04 Steven Polk Solar collector
US20120174966A1 (en) * 2011-01-07 2012-07-12 Bradford Joel Snipes Concentrating tracking solar energy collector

Also Published As

Publication number Publication date
ES2529141A1 (es) 2015-02-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2384844B1 (es) Sistema de accionamiento basado en actuador para colector solar.
ES2345082B2 (es) Dispositivo de limpieza para paneles fotovoltaicos y paneles termosolares.
ES2575020T3 (es) Invernadero y sistema para generar energia eléctrica y cultivo en invernaderos
US20140366929A1 (en) System and method for solar energy utilization
ES2574017T3 (es) Estructura desplegable que consta de elementos rígidos, integrada en un ingenio espacial
US8919961B2 (en) Inflatable, pressure-controlled, portable line-concentrating heliostat
ITRM20130263A1 (it) Sistema di riflettori secondari ad alto livello di efficienza per l'accumulo e l'impiego di energia di origine solare
WO2015181402A1 (es) Dispositivo para aprovechar la energía del oleaje marino
WO2016012650A1 (es) Sistema solar fresnel lineal transportable en un contenedor de mercancías
ES2387775B1 (es) Seguidor solar.
WO2018050931A1 (es) Contenedor marítimo convertible en una central fotovoltaica
WO2011012755A1 (es) Seguidor solar para módulos solares fotovoltaicos de alta concentración de tipo giratorio para cubierta y huertos solares
ES2529141B1 (es) Heliostato y sistema de plegamiento caracterizado para favorecer el factor coseno y proteger frente a inclemencias atmosféricas
RU2519530C2 (ru) Концентратор солнечного излучения (варианты)
ES2209591B1 (es) Captador de energia eolica.
ES2746030A1 (es) Sistema de recogida de aguas pluviales en una planta de energia renovable para la optimizacion energetica de dicha planta
ES1072228U (es) Seguidor solar sobre soporte articulado.
ES2332084B2 (es) Seguidor solar basado en cinematica paralela de accionamiento en linea.
ES2717929A1 (es) Dispositivo para limpieza para paneles concentradores solares del tipo cilindro parabolico
ES2331721B2 (es) Seguidor solar basado en cinematica paralela de accionamiento individual.
RU123228U1 (ru) Концентратор солнечного излучения (варианты)
ES1074545U (es) Armadura para multiples heliostatos o paneles fotovoltaicos con ajuste independiente y arrastre automatico.
WO2015111995A1 (es) Concentrador solar parabólico de segmentación plana
ES2396782B1 (es) Dispositivo para el seguimiento solar en eje polar - cenital en cubiertas de edificios.
ES2326350B1 (es) Seguidor solar horizontal.

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2529141

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20151104

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211230