ES2477317A1 - Composición de recubrimiento vegetal y su uso en la fijación de taludes y en la revegetación de superficies, incluso rocosas o de hormigón - Google Patents

Composición de recubrimiento vegetal y su uso en la fijación de taludes y en la revegetación de superficies, incluso rocosas o de hormigón Download PDF

Info

Publication number
ES2477317A1
ES2477317A1 ES201330036A ES201330036A ES2477317A1 ES 2477317 A1 ES2477317 A1 ES 2477317A1 ES 201330036 A ES201330036 A ES 201330036A ES 201330036 A ES201330036 A ES 201330036A ES 2477317 A1 ES2477317 A1 ES 2477317A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composition
mesh
substrate
component
plant
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201330036A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2477317B1 (es
Inventor
Carmen De Pascual Mesa
Fernando GARCÍA MARÍN
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
AMBIENTA EFFICIENCY MAN & ENVIRONMENT SLL
AMBIENTA-EFFICIENCY MANAGEMENT & ENVIRONMENT SLL
Original Assignee
AMBIENTA EFFICIENCY MAN & ENVIRONMENT SLL
AMBIENTA-EFFICIENCY MANAGEMENT & ENVIRONMENT SLL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by AMBIENTA EFFICIENCY MAN & ENVIRONMENT SLL, AMBIENTA-EFFICIENCY MANAGEMENT & ENVIRONMENT SLL filed Critical AMBIENTA EFFICIENCY MAN & ENVIRONMENT SLL
Priority to ES201330036A priority Critical patent/ES2477317B1/es
Publication of ES2477317A1 publication Critical patent/ES2477317A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2477317B1 publication Critical patent/ES2477317B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D17/00Excavations; Bordering of excavations; Making embankments
    • E02D17/20Securing of slopes or inclines

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Paleontology (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)
  • Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)

Abstract

Composición de recubrimiento vegetal y su uso en la fijación de taludes y en la revegetación de superficies, incluso rocosas o de hormigón. La invención se refiere a una composición para la revegetación de superficies, así como a un sistema de recubrimiento vegetal que la contiene y a un procedimiento de revegetación de superficies, preferentemente taludes. La composición de recubrimiento vegetal de acuerdo con la invención comprende un sustrato vegetal de características distintas a las existentes y más optimizadas para el clima mediterráneo, ya que las conocidas hasta la fecha son más indicadas para climas oceánicos. De esta manera, las composiciones de la presente invención pueden ir a espesores variables de 2 a 20 cm, y sobre este sustrato puede darse un crecimiento directo de vegetación o inducirse mediante una hidrosiembra posterior, y puede ser proyectado a través de una malla retenedora o sin ella.

Description

5
10
15
20
25
30
P201330036
16-01-2013
DESCRIPCIÓN
Composición de recubrimiento vegetal y su uso en la fijación de taludes y en la revegetación de superficies, incluso rocosas o de hormigón
Campo de la invención
Esta invención se refiere a una nueva composición de recubrimiento vegetal, a un sistema de revegetación de superficies que la contiene, y a un procedimiento de revegetación de superficies, preferentemente para la fijación de taludes, su vegetación y el control de erosión superficial.
La composición de recubrimiento vegetal de acuerdo con la invención comprende un sustrato vegetal de características distintas a las existentes y más optimizadas para el clima mediterráneo, ya que las conocidas hasta la fecha son más indicadas para climas oceánicos. De esta manera, las composiciones de la presente invención pueden ir a espesores variables de 2 a 20 cm, y sobre este sustrato puede darse un crecimiento directo de vegetación o inducirse mediante una hidrosiembra posterior. Con las composiciones de la invención, el recubrimiento vegetal puede depositarse, dependiendo de la orientación, clima, época y espesor, incluso sin la malla retenedora, directamente sobre paredes rocosas o de hormigón.
Estado de la técnica
La construcción de carreteras, la minería a cielo abierto y las obras públicas en general que implican la excavación de terrenos conllevan la generación de taludes de tierra y roca, de pendientes más o menos acusadas, expuestos a la acción de los agentes atmosféricos. La colonización de estos taludes por la flora requiere un cierto tiempo, variable según la época del año y la climatología de la zona. Durante este tiempo la acción erosiva de la atmósfera a través del viento, la lluvia y el correspondiente agua de escorrentía, el hielo, etc. puede causar el desmoronamiento del talud con los inconvenientes consiguientes para la circulación rodada próxima, viviendas, operarios, etc.
La fijación de estos taludes se ha llevado a cabo de diferentes formas en el pasado. En primer lugar se emplearon medios de refuerzo, generalmente metálicos, en forma de anclajes, solos o combinados con mallas, que pretendían principalmente evitar los desprendimientos de rocas. No evitaban sin embargo el desplome progresivo de materiales de menor tamaño, tipo cantos rodados, arenas, etc. El problema añadido es que, al desmoronarse estos materiales de granulometría más fina que actuaban apelmazando las rocas de mayor tamaño, éstas al final acababan desplomándose también, deformando e
5
10
15
20
25
30
35
P201330036
16-01-2013
incluso rompiendo las mallas. Ejemplos de estos sistemas se encuentran descritos en los documentos de patente WO 94/23133, WO 94/29532, y WO 91/06713. Junto con estos refuerzos metálicos a menudo se esparcía sobre el talud una capa de material fraguable, generalmente hormigón, que actuaba de fijación de materiales arenosos y que, en una primera fase, los protegía de la erosión. Con el tiempo, el propio hormigón también sufría el efecto erosivo. Además, desde un punto de vista estético y paisajístico, estas primeras soluciones no resultaban atractivas.
Para paliar en parte el efecto antiestético de este tipo de recubrimientos se empezaron a utilizar los denominados geotextiles. Dichas cubiertas, generalmente a base de plásticos, tenían la ventaja de su escasa vulnerabilidad por parte de los agentes atmosféricos, junto a su fácil montaje, transporte y bajo coste total. Sin embargo no dejaban de ser elementos extraños al medio natural y difícilmente biodegradables. Ejemplos de geotextiles también se encuentran frecuentemente en la literatura patente, por ejemplo en los documentos EP 307720, WO 93/24315. Alguno de estos geotextiles ya incluyen una capa donde puedan germinar semillas vegetales, véanse por ejemplo EP 621377 y WO 92/05316. Asimismo, este último tipo de geotextiles también puede combinarse con elementos de armadura (véase el documento EP 557496). Posteriormente, se introdujeron en el sector la dispersión en estos taludes de sustratos fluidos con un alto porcentaje de materia orgánica, a partir de los cuales se puede regenerar un estrato vegetal que retenga el estrato mineral integrante del talud y le brinde un aspecto totalmente natural; ver por ejemplo EP 437171, EP 451088, ES 2024382 y WO 92/09193.
En otros casos, cuando el sustrato de recubrimiento presenta unas condiciones apropiadas a climatologías tipo Península Ibérica, con mayores oscilaciones térmicas y menor régimen de lluvias, y se proyecta de forma similar, como en el caso de la patente ES 2024382, el recubrimiento carece de un componente de hidrosiembra fiando la revegetación a la acción espontánea de la naturaleza.
Con relación a la patente ES 2063685 cuya composición tiene un cierto parecido con la de la presente invención, se debe constatar el hecho de que el peso específico de este recubrimiento es muy superior al utilizado en la presente invención. Esto es debido fundamentalmente al alto contenido en material inorgánico del primero, lo que provoca su desprendimiento del sustrato mineral a recubrir. Asimismo, el estabilizante utilizado en la citada patente difiere totalmente del que integra la composición utilizada en la presente invención y que determina su óptima adherencia al suelo a recubrir. Además, al proyectar el sustrato directamente sobre la pared antes de la nascencia, se pierde parte por lavado debido a la escorrentía, aspecto a corregir con la incorporación de briofitas, así como
P201330036
16-01-2013
estaquillas vivas que van armando el substrato al desarrollarse el sistema radicular, de acuerdo con las reivindicaciones adjuntas, asegurando la vegetación en taludes con orientación norte y en zonas húmedas y evitando la desaparición del substrato por escorrentías.
Probablemente el estado de la técnica más próximo a esta invención se encuentre en el documento ES 2109181. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que se presentan ciertas dificultades con la tecnología descrita en dicho documento, como son el lavado por escorrentía, el deterioro parcial de algunas fibras plásticas, así como ciertos problemas de arraigo de la vegetación. Para solventar estas circunstancias, la presente invención presenta novedades que resuelven los problemas mencionados al respecto.
Sumario de la invención
La presente invención pretende proporcionar una nueva composición, un nuevo sistema y un nuevo procedimiento para la revegetación de taludes, resolviendo algunos de los problemas anteriormente expuestos, a través de una composición que comprende un sustrato vegetal compuesto de materia orgánica, con fibras de origen vegetal y no plásticas, así como estaquillas vivas (preferiblemente de un tamaño máximo de hasta 1,5 cm de longitud) y aglomerante, que se aplica mediante proyección hidroneumática o por vía seca, fijándose con la ayuda de una malla retenedora, o incluso sin ella. El sustrato se proyecta sobre el talud directamente o bien a través de la malla de sujeción o retenedora. Sobre este sustrato puede darse un crecimiento directo de vegetación o inducirse mediante una hidrosiembra posterior. Se obtiene así un recubrimiento eficaz de superficies, evitando su desplome cuando las pendientes de terreno recubiertas son acusadas, con valor paisajístico añadido, al ser un recubrimiento a base de vegetación y adaptado a climas de climatología muy variable y de cambios de temperaturas acusados. Asimismo, su versatilidad permite adaptar cada recubrimiento a un ecosistema particular mediante un estudio previo de la vegetación de la zona.
Breve descripción de las figuras
Las Figuras 1, 2 y 3 representan una sección transversal del sistema empleado para el recubrimiento vegetal. Las figuras 1 y 2 corresponden a realizaciones de la invención que utilizan malla de sujeción, mientras que la figura 3 corresponde a una realización de la invención en la que no se utiliza malla de sujeción. Las referencias numéricas que aparecen se corresponden con los siguientes elementos:
1 – Superficie a recubrir (1).
P201330036
16-01-2013
2 – Bulón (2) fijador a la pared en la Fig.1, o pica (2) en la Fig 2. 3 – Separador. 4 – Proyección de sustrato. 5 – Malla de sujeción.
5 6 – Hidrosiembra o plantación. 7 – Espesor medio del recubrimiento. 8 – Sistema de fijación a la superficie a recubrir (opcional).
Descripción detallada de la invención
Así, en un primer aspecto, la invención se refiere a una nueva composición de recubrimiento 10 vegetal cuyos elementos principales son los siguientes: a) un sustrato a base de compost vegetal, briofitas, arena fina y vermiculita, y mezcla de fibras de origen vegetal fertilizadas con abonos orgánicos e inorgánicos; b) un ligante a base de harina de algas, sílice, arcilla y un retenedor de humedad, c) una mezcla de fibras distinta de la que forma parte del sustrato, y 15 d) un componente de hidrosiembra a base de agua, mulch, humus, retenedores de
humedad de geles acrílicos y minerales, y semillas de plantas herbáceas, caracterizada porque el sustrato del componente a) comprende además estaquillas vivas, y porque las fibras del componente c) son de origen vegetal y están ligeramente compostadas. Preferiblemente, estas fibras se mezclan con el componente a)
20 previamente a la proyección. El sustrato mencionado como componente a) de la composición de acuerdo con la invención
tiene la siguiente composición general: -40-60% de compost vegetal, con 2-20% de briofitas y 1-3% estaquillas vivas; -10-20% de arena fina y vermiculita,
25 -20-30% de mezcla de fibra vegetal fertilizada con abonos orgánicos e inorgánicos. En las composiciones de la invención, este sustrato se encuentra en una concentración entre 85%-90% del peso total de la composición.
P201330036
16-01-2013
A su vez, el ligante mencionado como componente b) de la composición de acuerdo con la invención tiene la siguiente composición: -30-50% de harina de algas, -10-20% de estabilizador de hidrocoloides naturales de origen vegetal, 5 -25-40% de retenedor de humedad de origen acrílico, -10-20% de arcillas bentoníticas y tierras de diatomeas tratadas térmicamente,
-3-10% de sílice, En las composiciones de la invención, este ligante se encuentra en una concentración entre 0-3 kg/m3 de composición.
10 En cuanto a la mezcla de fibras del componente c), en la presente invención se sustituyen las fibras de origen plástico utilizadas en la técnica anterior, que al manipular los sustratos en el proceso de molienda, compostaje y mezcla se deterioran no cumpliendo su función, por una mezcla de fibras de origen vegetal, ligeramente compostadas para evitar que consuman nitrógeno que debe ser asimilado por la vegetación, con la siguiente composición
15 ilustrativa: -corteza de coníferas: 5%- 30% -fibra de coco:5%-20% -fibra de yute:10%-20%
-paja de cereales:10%-30% 20 -otras fibras vegetales:10%- 30%
En las composiciones de la invención, esta mezcla de fibras se encuentra en una concentración entre el 5 y el 20% del peso total de la composición. Y finalmente, el componente de hidrosiembra citado como componente d) de la composición
de acuerdo con la invención tiene la siguiente composición:
25 -agua: 1-4 l/m2;
-mulch: 0,5 kg/m2;
-humus: 4 l/m2
-retenedores de humedad de geles acrílicos y minerales: 35-100 g/m2;
P201330036
16-01-2013
-semillas de plantas herbáceas, crasas o arbustivas de especies apropiadas para la precipitación media, temperatura y orientación del talud en cantidad de 20-40 g/m2 de acuerdo con el estudio de vegetación previo.
y dicho componente de hidrosiembra se aporta en una concentración de 1-9 litros/m2 de superficie a revegetar, independientemente de los m3 de sustrato proyectado.
En un segundo aspecto, la invención se refiere a un sistema o sistema de revegetación de superficies que comprende una composición tal como se ha indicado más arriba, para ser aplicada como recubrimiento vegetal sobre una superficie (1).
Dependiendo de la orientación, clima, época y espesor, tal composición puede ser aplicada directamente sobre la pared. En este caso, no serían necesarios ni la malla retenedora, ni los bulones o picas que se mencionan a continuación, pudiéndose activar posteriormente la vegetación con una hidrosiembra.
Alternativamente, en aquellos casos en los que sí sea necesaria una malla retenedora, el sistema comprende además:
-una malla de sujeción o retenedora (5) destinada a proporcionar retención de la citada composición sobre la superficie aplicada (1), y que está prevista para ser fijada a la superficie (1) mediante unos bulones o picas (2); y
-una serie de separadores (3) destinados a ubicarse entre la superficie (1) y la malla de sujeción (5), para así asegurar un espacio suficiente entre ellas, de manera que la malla de sujeción (5) proporciona la rigidez suficiente para soportar todo el sustrato y así evitar que dicha malla de sujeción colapse hacia la zona de la pared de la superficie.
La malla de sujeción, cuando se utiliza, puede ser de alambre galvanizado, preferiblemente de triple torsión o bien, según la inclinación, espesor de sustrato y estabilidad, puede ser una geomalla de polietileno, polipropileno o poliéster.
El sistema llevará además preferiblemente los correspondientes separadores entre ellas y el sistema de riego, siempre que se precise, la malla retenedora por las especiales características del talud.
P201330036
16-01-2013
Finalmente, en un tercer aspecto, la invención también se refiere a un procedimiento de revegetación de superficies que comprende aplicar una composición de acuerdo con lo anteriormente explicado sobre la pared de un talud o superficie a cubrir mediante proyección del sustrato, opcionalmente a través de la malla de sujeción o retenedora cuando ésta está presente. Dado que la composición debe pasar a través de la malla, el tamaño de las partículas que componen el substrato debe ser menor que la apertura de la malla retenedora.
En una realización preferida de la invención, la composición de recubrimiento vegetal se aplica en varias capas: una primera etapa consta del sustrato más el ligante y, posteriormente, se aplica otra capa con el componente de hidrosiembra (6), aunque también se pueden incluir las semillas en el sustrato, aplicándose todo en una sola capa.
Este procedimiento de revegetación puede aplicarse de forma húmeda o bien con máquina hidroneumática mediante vía seca.
Descripción de una forma preferente de realización de la invención
En una realización preferida tal como la mostrada en las figuras anexas, el recubrimiento vegetal (4) que se va a aplicar en la pared de un talud o una superficie (1) similar comprende una mezcla de material orgánico a partir de residuos de origen vegetal, una carga inorgánica a base de arena y fibras naturales de origen vegetal. Este sustrato (4) se aplica junto con un ligante a base de harina de algas, sílice, arcilla y un retenedor de humedad sobre una malla de sujeción (5), bien de alambre, o bien geomalla de polietileno, polipropileno o poliéster, pasando a su través, por lo que el tamaño de las partículas que componen el substrato debe ser menor que la apertura de la malla retenedora. Esta malla permite la sujección del sustrato hasta el crecimiento de la vegetación, y la eliminación del exceso de agua sin el deterioro del mismo.
Posteriormente, la malla de sujeción (5), cuyo objetivo es el de proporcionar la retención suficiente al sustrato (4) en la superficie (1), se dispone sobre el recubrimiento (4). Dicha malla de sujeción (5) se fija a la superficie (1) mediante la ayuda de cada uno de los bulones
o picas (2), de manera que la malla de sujeción (5) queda prisionera entre la tuerca y la arandela del sistema (9) de fijación; la contratuerca del conjunto permite el apriete final de todo el ensamblaje. Para facilitar la inserción de los bulones o picas (2), previamente se ha realizado sobre la superficie (1) una serie de orificios destinados a insertar dichos bulones (2). Alternativamente, dicha fijación también puede realizarse con picas dobladas (número
(2)
en la Fig.1) con la longitud de anclaje adecuadas, quedando la malla aprisionada por la parte horizontal de la misma (10). Una serie de separadores (3) se ubican entre la pared (1)
P201330036
16-01-2013
y la malla de sujeción (5) para garantizar un espacio suficiente entre ellas, de manera que la malla de sujeción (5) proporciona la rigidez suficiente para soportar todo el sustrato (4). Así se evita que dicha malla de sujeción (5) colapse hacia la zona inferior del talud (1).
El procedimiento de aplicación del sustrato (4) puede realizarse o bien mediante proyección húmeda o bien con máquina hidroneumática mediante vía seca. Para facilitar el crecimiento del estrato vegetal, sobre este sustrato fijado puede llevarse a cabo una hidrosiembra (6) de semillas de plantas acondicionadas en un medio que contiene material orgánico de germinación formado por paja, material orgánico de desarrollo de las semillas formado por turba y celulosa, y un retenedor de humedad a base de un polímero acrílico. La malla retenedora (5) empleada para la retención del sustrato (4) en la superficie aplicada puede ser tipo malla de triple torsión de alambre galvanizado, o una geomalla de polietileno, polipropileno, o poliéster. La proyección de sustrato y aglomerante sobre la malla (5) a través de ella se puede efectuar mediante una máquina hidroneumática o vía seca. Se proyecta un espesor medio sobre la pared del talud de acuerdo con un estudio de vegetación de la zona previo y a través de la malla retenedora se proyecta el substrato, por lo que ésta tiene que tener una apertura mínima de 50 mm.
La hidrosiembra se podrá realizar posteriormente a la proyección del sustrato (4), como complemento a la proyección. También se pueden incluir las semillas dentro del sustrato (4), dando buenos resultados, ya que el sustrato (4) contiene humedad que se mantiene gracias a los retenedores de humedad incorporados. Dichos retenedores de humedad (no representados en la figura) son, por ejemplo, geles acrílicos que se incorporan tanto en el sustrato (4) como SILICEen la hidrosiembra (6), y que tienen la capacidad de guardar la humedad en una proporción muy elevada dependiendo de su volumen. Esto se utiliza cuando las plantas no reciban la aportación externa.
De esta manera, el espesor medio (7) de todo el recubrimiento, integrado por el sustrato (4), malla (6) de triple torsión e hidrosiembra o plantación (6), es del orden de entre 2 y 18 cm.
Ejemplo de ejecución de la invención
A continuación se detalla un ejemplo de ejecución no limitativo de la invención. En este ejemplo se utilizará un sustrato (4) cuya composición será:
-40-60% de compost vegetal, con 2-10% de briofitas y 1-3% estaquillas vivas;
-10-20% de arena fina y vermiculita,
-20-30% de mezcla de fibra vegetal fertilizada con abonos orgánicos e inorgánicos.
P201330036
16-01-2013
Se añadirán 0-3 kg de ligante a cada m3 de la mezcla anterior de substrato. La composición de dicho ligante será la siguiente:
-30-50% de harina de algas,
-10-20% de estabilizador de hidrocoloides naturales de origen vegetal,
5 -25-40% de retenedor de humedad de origen acrílico,
-10-20% de arcillas bentoníticas y tierras de diatomeas tratadas térmicamente,
-3-10% de sílice.
La hidrosiembra, o siembra por proyección se realiza en varias capas. Los siguientes componentes y cantidades deben formar parte de la mezcla de hidrosiembra por m2 de
10 superficie de talud.
-Agua: 1-4 l/m2,
-Mulch (fibras vegetales): 0,5 kg/m2;
-Humus (sustrato orgánico ligero a base de turba fundamentalmente compuesto además de materia orgánica, y ácidos húmicos): 4 l/m2;
15 -Retenedores de humedad de geles acrílicos y minerales: 35-100 g/m2;
-Semillas de plantas herbáceas de especies apropiadas para la precipitación media, temperatura y orientación del talud en cantidad de 20-40 g/m2 de acuerdo con el estudio de vegetación previo.
Con una composición de acuerdo con esta fórmula general, se realizó un ensayo inicial, en
20 el que las composiciones se aplicaron por proyección, por vía húmeda, sin la malla retenedora y con un espesor medio de 2 cm sobre una pared de hormigón totalmente vertical en una zona del norte de Madrid, con un alto componente de briofitas en la mezcla y orientación noroeste, muy sombreado, sin ninguna zona cubierta y sin semillas, realizando los ensayos durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, y estando sometido el
25 revestimiento a las inclemencias del tiempo y de la meteorología. Durante este tiempo, el revestimiento se ha regado con agua, sin abonos, durante todos los días del mes de noviembre y diciembre, y se ha comprobado que además de mantenerse estable en la pared, ha tenido un desarrollo natural de la briofita y en especial de los gametófitos.
P201330036
16-01-2013
Un segundo ensayo ha sido realizado en taludes rocosos sobre una superficie superior a 100m2 con orientación noroeste en taludes rocosos de la cornisa cantábrica, estables una parte y estabilizados con gunita de hormigón en una gran superficie de los mismos, realizando primeramente la colocación de una malla de triple torsión como malla retenedora, 5 con bulones y separadores con una proyección de sustrato de un espesor medio entre 8-10 cm. El sustrato contenía un alto contenido en materia orgánica, fibras de madera, paja y coco además de briofitas para ser utilizadas, como componente del sustrato, principalmente en la parte de orientación más hacia el norte, que además está con humedad casi de forma permanente, presentando el sustrato un alto grado de humedad y compostaje en el 10 momento de la proyección. En este caso, el sustrato se proyectó por vía seca a través de la malla, realizándose los ensayos durante los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Los resultados fueron muy satisfactorios, aunque los cambios bruscos de humedad y temperatura sufridos hicieron que la nascencia desarrollara de forma muy irregular, pero cuando la vegetación ha cerrado incluso en la zona que no hay suelo
15 debajo sino hormigón proyectado, los resultados han sido muy buenos, teniendo una cubierta vegetal natural de alrededor de 20 cm de espesor, habiendo puesto las semillas dentro del sustrato proyectado y no teniendo que activarlo con una hidrosiembra posterior, sin haberse desprendido nada del mismo por escorrentía.

Claims (16)

  1. P201330036
    16-01-2013
    REIVINDICACIONES
    1. Composición de recubrimiento vegetal que comprende: a) un sustrato a base de compost vegetal, briofitas, arena fina y vermiculita, y mezcla de fibras de origen vegetal fertilizadas con abonos orgánicos e inorgánicos;
    5 b) un ligante a base de harina de algas, sílice, arcilla y un retenedor de humedad,
    c) una mezcla de fibras distinta de la que forma parte del sustrato, y
    d) un componente de hidrosiembra a base de agua, mulch, humus, retenedores de
    humedad de geles acrílicos y minerales, y semillas de plantas herbáceas, caracterizada porque el sustrato del componente a) comprende además estaquillas 10 vivas, y porque las fibras del componente c) son de origen vegetal y están ligeramente compostadas.
  2. 2. Composición de acuerdo con la reivindicación 1, en la que el sustrato mencionado como componente a) tiene la siguiente composición:
    -40-60% de compost vegetal, con 2-10% de briofitas y 1-3% estaquillas vivas; 15 -10-20% de arena fina y vermiculita, y
    - 20-30% de mezcla de fibra vegetal fertilizada con abonos orgánicos e inorgánicos, y el sustrato supone un 85-90% del peso total de la composición.
  3. 3. Composición de acuerdo con las reivindicaciones 1 ó 2 anteriores, en la que el ligante mencionado como componente b) tiene la siguiente composición: 20 -30-50% de harina de algas, -10-20% de estabilizador de hidrocoloides naturales de origen vegetal, -25-40% de retenedor de humedad de origen acrílico, -10-20% de arcillas bentoníticas y tierras de diatomeas tratadas térmicamente,
    -3-10% de sílice, 25 y el ligante se aporta en una concentración entre 1-5 kg de ligante por m3 de composición.
    P201330036
    16-01-2013
  4. 4. Composición de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 anteriores, en la que la mezcla de fibras de origen vegetal ligeramente compostadas mencionadas como componente c) tienen la siguiente composición:
    -corteza de coníferas: 5%- 30%
    5 -fibra de coco: 5%-20%
    -fibra de yute: 10%-20%
    -paja de cereales: 10%-30%
    y la mezcla de fibras supone entre el 5 y el 20% del peso total de la composición.
  5. 5. Composición de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 anteriores en la
    10 que el componente de hidrosiembra citado como componente d) tiene la siguiente composición por m2 de superficie a revegetar:
    -agua: 1-4 l/m2;
    -mulch: 0,5 kg/m2;
    -humus: 4 l/m2
    15 -retenedores de humedad de geles acrílicos y minerales: 35-100 g/m2;
    -semillas de plantas herbáceas de especies apropiadas para la precipitación media, temperatura y orientación del talud, en cantidad de 20-40 g/m2 de acuerdo con el estudio de vegetación previo,
    y dicho componente de hidrosiembra se aporta en una concentración de 1-9 litros/m2 de 20 superficie a revegetar, independientemente de los m3 de sustrato proyectado.
  6. 6. Sistema de recubrimiento vegetal destinado a la revegetación de superficies que comprende una composición de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 anteriores, para ser aplicada como recubrimiento vegetal sobre una superficie (1).
  7. 7. Sistema de recubrimiento vegetal de acuerdo con la reivindicación 6, que comprende 25 además:
    -una malla de sujeción o retenedora (5) destinada a proporcionar retención de la citada composición sobre la superficie aplicada (1), y que está prevista para ser fijada a la superficie (1) mediante unos bulones o picas (2); y
    P201330036
    16-01-2013
    -una serie de separadores (3) destinados a ubicarse entre la superficie (1) y la malla de sujeción (5), para así asegurar un espacio suficiente entre ellas, de manera que la malla de sujeción (5) proporciona la rigidez suficiente para soportar todo el sustrato y así evitar que dicha malla de sujeción colapse hacia la zona de la pared de la superficie.
  8. 8.
    Sistema de recubrimiento vegetal de acuerdo con la reivindicación 7, en el que la malla de sujeción (5) es de alambre galvanizado, de polietileno, polipropileno o poliéster.
  9. 9.
    Sistema de recubrimiento vegetal de acuerdo con la reivindicación 8, en el que la malla de sujeción (5) retenedora es de alambre galvanizado de triple torsión, o bien geomalla de polietileno, polipropileno o poliéster.
  10. 10.
    Procedimiento de revegetación de superficies, que comprende la etapa de proyectar una composición de recubrimiento vegetal de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 anteriores sobre la superficie (1) a revegetar.
  11. 11.
    Procedimiento de revegetación de superficies de acuerdo con la reivindicación 10 caracterizado porque, previamente a la etapa de proyectar la composición sobre la superficie (1) a revegetar, se deposita una malla de sujeción (5) sobre la citada superficie (1) a revegetar, y la composición es entonces proyectada sobre la superficie (1) a través de la malla de sujeción (5).
  12. 12.
    Procedimiento según la reivindicación 11 anterior, en el que la etapa de depositar la malla de sujeción (5) sobre la superficie (1) a revegetar comprende las sub-etapas de:
    -realizar sobre la superficie (1) a revegetar una serie de orificios destinados a alojar los bulones o picas (2) de sujeción de la malla (5);
    -fijar la malla (5) sobre la superficie con la ayuda de los citados bulones o picas (2); e
    -introducir una serie de separadores (3) entre la superficie y la malla de sujeción (5), para así asegurar un espacio suficiente entre ellas, de manera que la malla de sujeción (5) proporcione la rigidez suficiente para soportar toda la capa (4) de composición y así evitar que dicha malla de sujeción (5) colapse hacia la superficie (1).
  13. 13. Procedimiento según las reivindicaciones 10 a 12 anteriores en el que la composición se proyecta sobre la superficie (1) a revegetar en el siguiente orden:
    -se proyecta en primer lugar una capa del sustrato más el ligante; y
    P201330036
    16-01-2013
    -se proyecta en segundo lugar una capa con el componente de hidrosiembra (6).
  14. 14.
    Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 13, caracterizado porque el sustrato junto con el ligante se aplican de forma hidroneumática.
  15. 15.
    Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 13, caracterizado porque el sustrato junto con el ligante se aplican mediante vía seca.
  16. 16.
    Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 10 a 15 anteriores, en el que la superficie (1) es un talud o cualquier otra superficie a ser revegetada, incluso rocosa o de hormigón.
ES201330036A 2013-01-16 2013-01-16 Composición de recubrimiento vegetal y su uso en la fijación de taludes y en la revegetación de superficies, incluso rocosas o de hormigón Expired - Fee Related ES2477317B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201330036A ES2477317B1 (es) 2013-01-16 2013-01-16 Composición de recubrimiento vegetal y su uso en la fijación de taludes y en la revegetación de superficies, incluso rocosas o de hormigón

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201330036A ES2477317B1 (es) 2013-01-16 2013-01-16 Composición de recubrimiento vegetal y su uso en la fijación de taludes y en la revegetación de superficies, incluso rocosas o de hormigón

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2477317A1 true ES2477317A1 (es) 2014-07-16
ES2477317B1 ES2477317B1 (es) 2015-04-27

Family

ID=51163006

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201330036A Expired - Fee Related ES2477317B1 (es) 2013-01-16 2013-01-16 Composición de recubrimiento vegetal y su uso en la fijación de taludes y en la revegetación de superficies, incluso rocosas o de hormigón

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2477317B1 (es)

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2063685A1 (es) * 1993-03-08 1995-01-01 Abilla Alejandro Marsol Material para revestimiento ecologico de taludes y procedimiento correspondiente.
ES2109181A1 (es) * 1995-11-10 1998-01-01 Teconma S A Composicion de recubrimiento vegetal y su aplicacion en la revegetacion de superficies, incluso rocosas o de hormigon.
ES2112174A1 (es) * 1995-09-04 1998-03-16 Bonterra Iberica S L Procedimiento de obtencion de compuestos a base de esparto, productos asi obtenidos y su aplicacion en el sector medio ambiental.
ES2352932A1 (es) * 2009-05-28 2011-02-24 Teconma S.A. Composición de recubrimiento vegetal y procedimiento de aplicación en la revegetación de superficies, incluso rocosas o de hormigón.

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2063685A1 (es) * 1993-03-08 1995-01-01 Abilla Alejandro Marsol Material para revestimiento ecologico de taludes y procedimiento correspondiente.
ES2112174A1 (es) * 1995-09-04 1998-03-16 Bonterra Iberica S L Procedimiento de obtencion de compuestos a base de esparto, productos asi obtenidos y su aplicacion en el sector medio ambiental.
ES2109181A1 (es) * 1995-11-10 1998-01-01 Teconma S A Composicion de recubrimiento vegetal y su aplicacion en la revegetacion de superficies, incluso rocosas o de hormigon.
ES2352932A1 (es) * 2009-05-28 2011-02-24 Teconma S.A. Composición de recubrimiento vegetal y procedimiento de aplicación en la revegetación de superficies, incluso rocosas o de hormigón.

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
MATAIX, C. Técnicas de revegetación de taludes. [en línea], 05.12.2007 [recuperado el 24.04.13]. Recuperado de internet: http://www2.uah.es/tiscar/Complem_EIA/cap-X-189-214.PDF *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2477317B1 (es) 2015-04-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100878797B1 (ko) 사면녹화를 위한 식생매트
CN110612793A (zh) 一种矸石山喷播绿化方法
KR101881420B1 (ko) 경사지 생태 복원을 위한 식생 매트 조성물 및 이를 이용한 식생 매트 그리고 그에 의한 경사지 생태 복원 방법
CN202396194U (zh) 植被毯
CN107439320A (zh) 一种顺层灰岩破损山体的绿化方法
KR101226872B1 (ko) 식생매트를 이용한 녹화 시공방법
JP2010252766A (ja) 織物植生マット及び人工ゼオライト等のナノ複合酸化物材料を使用する屋上、ベランダ、グランド及び砂漠の緑化方法
CN111802183A (zh) 生态护坡及垂直绿化工艺
JP2007159477A (ja) 非透水性基盤緑化用培土及び緑化用培地構造
RU127758U1 (ru) Рекультивационная биосистема
CN206267161U (zh) 一种适用于土质边坡的三维植被网护坡施工结构
KR20060130987A (ko) 식생매트 시공방법
JPH1132568A (ja) 乾燥地・沙漠地における緑化方法
KR20090113592A (ko) 황토 코아 식생매트
KR20180001436A (ko) 녹화용 매트
US6012251A (en) Pourable vegetation soil substrate process for the production thereof and the use thereof
ES2352932B1 (es) Composición de recubrimiento vegetal y procedimiento de aplicación en la revegetación de superficies, incluso rocosas o de hormigón.
KR101074565B1 (ko) 황마네트와 펄프를 이용한 친환경 사면 녹화 시공방법
KR101326152B1 (ko) 아크릴계 조성물을 포함하는 충진재가 충진된 오염물질 정화식생롤과, 아크릴계 조성물을 포함하는 식생기반재 및 이를 이용한 녹화공법
KR100873750B1 (ko) 캡슐형 식생공간을 갖는 식생매트 및 이의 시공방법
ES2477317A1 (es) Composición de recubrimiento vegetal y su uso en la fijación de taludes y en la revegetación de superficies, incluso rocosas o de hormigón
CN114223467A (zh) 一种高寒地区岩土边坡快速生态恢复方法
JP2010259386A (ja) 緑化方法および緑化構造体
CN110681691A (zh) 有机土壤调节材料、制备、土壤修复方法以及矩阵
CN111213553A (zh) 一种有机质土聚体挤压式喷播工艺

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2477317

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20150427

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915