ES2476165B2 - Motor por flujo térmico natural - Google Patents

Motor por flujo térmico natural Download PDF

Info

Publication number
ES2476165B2
ES2476165B2 ES201430609A ES201430609A ES2476165B2 ES 2476165 B2 ES2476165 B2 ES 2476165B2 ES 201430609 A ES201430609 A ES 201430609A ES 201430609 A ES201430609 A ES 201430609A ES 2476165 B2 ES2476165 B2 ES 2476165B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cold
warm
turbine
mst
terminal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201430609A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2476165A1 (es
Inventor
Sebastián Enrique Bendito Vallori
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201430609A priority Critical patent/ES2476165B2/es
Publication of ES2476165A1 publication Critical patent/ES2476165A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2476165B2 publication Critical patent/ES2476165B2/es
Priority to PCT/ES2015/070332 priority patent/WO2015162327A1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03BMACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS
    • F03B17/00Other machines or engines
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03BMACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS
    • F03B17/00Other machines or engines
    • F03B17/005Installations wherein the liquid circulates in a closed loop ; Alleged perpetua mobilia of this or similar kind
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03GSPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS; MECHANICAL-POWER PRODUCING DEVICES OR MECHANISMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR OR USING ENERGY SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03G6/00Devices for producing mechanical power from solar energy
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03GSPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS; MECHANICAL-POWER PRODUCING DEVICES OR MECHANISMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR OR USING ENERGY SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03G6/00Devices for producing mechanical power from solar energy
    • F03G6/121Controlling or monitoring
    • F03G6/127Over-night operation
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03GSPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS; MECHANICAL-POWER PRODUCING DEVICES OR MECHANISMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR OR USING ENERGY SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03G7/00Mechanical-power-producing mechanisms, not otherwise provided for or using energy sources not otherwise provided for
    • F03G7/04Mechanical-power-producing mechanisms, not otherwise provided for or using energy sources not otherwise provided for using pressure differences or thermal differences occurring in nature
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02BCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
    • Y02B10/00Integration of renewable energy sources in buildings
    • Y02B10/20Solar thermal
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/40Solar thermal energy, e.g. solar towers
    • Y02E10/46Conversion of thermal power into mechanical power, e.g. Rankine, Stirling or solar thermal engines

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Sustainable Energy (AREA)
  • Engine Equipment That Uses Special Cycles (AREA)
  • Structures Of Non-Positive Displacement Pumps (AREA)

Abstract

Motor por flujo térmico natural capaz de generar el movimiento rotatorio de una turbina a causa del tránsito, por convección de distintas temperaturas, de un fluido en su seno. A tal fin, es el foco cálido del ingenio, el calor solar; mientras, el frío, lo constituye bien el fresco nocturno bien la baja temperatura marina abisal; por ello, el motor comporta dos cámaras, aisladas una de la otra y ambas del entorno: una fría y otra cálida, entre las cuales existe un gradiente térmico que causa el flujo impulsor de tal rotación motriz.

Description

MOTOR POR FLUJO TÉRMICO NATURAL.
La presente invención, se refiere a la disposición de los elementos físicos capaces de generar el movimiento rotatorio de una turbina a causa del tránsito, por convección de distintas temperaturas, de un líquido en su seno. A 5 tal fin, es el foco cálido del ingenio, el calor solar; mientras que el frío lo constituye: bien el fresco nocturno, bien la baja temperatura marina abisal.
A tal causa, el motor que aquí se demanda, supone el aprovechamiento del desequilibrio vibratorio existente entre:
La energía térmica acopiada por una superficie sólida, de elevada 10 capacidad de absorción de la radiación solar diurna, a la que se halla expuesta, y la cedida de noche por tal superficie hacia el frío ambiente que la cubre; cesión vigorosa que puede ser reforzada, a jornada completa, por la adición de una extensión análoga A la ya citada, ubicada ésta, en la profundidad submarina, la cual, confiere su aporte vigoroso al gélido abismo oceánico; tal 15 contribución vibrátil, tiende a colmar, de modo automático, la deficiencia térmica de ambos receptores citados, prevaleciendo la mayor escasez entre los receptores con respecto a la fuente emisora.
En consecuencia, la preservación aislada de dichos estados energéticos alcanzados, provee al motor en cuestión de poder; ambos, frío y calor, 20 conectados adecuadamente como se verá, constituyen sus dos focos de potencial dinámico.
A discreción, al objeto de aprovechar de manera plena la infraestructura ya existente a efectos motrices, los elementos sólidos de tal transferencia vibratoria arriba descritos, pueden estar constituidos, en toda su extensión, bien 25 por las bandas de rodadura de las actuales carreteras, líneas de ferrocarril o fachadas y tejados de construcciones y edificios; en zonas costeras, puede complementarse como se ha apuntado, con sondas marinas.
Constituyen los depósitos antes argumentados, el cálido y el frío, respectivos almacenes acuosos independientes; la comunicación discrecional 30 de ambos, genera la circulación del fluido en cuestión por diferencia de densidades. Tránsito acuoso, que impulsa el giro de una turbina; causa motriz, aplicable a la rotación de una rueda tractora, generador eléctrico o movimiento helicoidal de fluido ambiental, aéreo o marino.
Así, el motor instalado a bordo de una nave cualquiera, es capaz de 35 cumplir con la propulsión de su turbina o hélice impulsora, por lo que también le da al navío potencia renovable, gratuita, apta para su navegación autónoma.
Las ventajas técnicas, económicas e higiénicas, de un impulsor de tal naturaleza saltan a la vista, pues dan acceso eficaz, barato y limpio a la inagotable fuente energética madre, el orden universal. 40
Como la investigación previa realizada no ha hallado analogía alguna en el presente estado de la técnica, les solicito me sean concedidos los derechos correspondientes a la invención que a continuación se describe en un caso práctico de aplicación industrial, la cual viene reforzada en su entendimiento con una serie de figuras esquemáticas que serán descritas. 45
La constitución del motor es reflejada en su estructura y funcionamiento en tres figuras adjuntas; las dos primeras, referidas a su montaje en tierra sin sonda marina; la última, de montaje terrestre o marino, con sonda abisal.
Supone la creación de:
Una masa superficial transductora, viable de ser en una de sus caras 5 bañada por el sol y expuesta a la intemperie en su totalidad; el resto de su superficie está termo-aislada salvo, eventualmente como se verá, un sector de transmisión; dicha masa superficial, es designada en las figuras 1 y 2 como MST.
Opcionalmente, para los casos de mejora marítima descritos antes, una 10 sonda térmica retráctil, dotada de forro aislante del axón conductor térmico que contiene, la cual vemos en la figura 3 con signo S. Dicha sonda térmica (S) se halla unida a una masa abisal transductora, designada en la figura 3 con anagrama MAT; (MAT) es factible de ser dispuesta, a voluntad, a cualquier profundidad marina mediante el largado o izado de la sonda térmica (S) que la 15 sostiene.
En consecuencia, la masa abisal transductora (MAT) desarrolla su tarea termo-gestora sólo a la profundidad elegida, en función del gradiente térmico deseado.
Un recinto contenedor, rígido y aislante térmico del entorno y, caso de 20 ser botado como navío, capaz de flotar en condiciones de navegación; apuntado con las letras RC en las figuras 1 y 2, está constituido por:
Dos tanques contenedores de agua al cien por cien de sus volúmenes respectivos, apartados físicamente uno de otro y aislados térmicamente; caso de ser buque, a efectos flotantes, separados por un espacio central vacío, 25 como se ve en la figura 3. Los denominaremos, respectivamente, depósito frío y depósito caliente, con siglas DF para el primero y DC para el segundo en las figuras 1 y 2. Ambos (DF y DC) se hallan comunicados por dos cauces repletos de agua, los cuales poseen diámetros facultativos, al objeto de regular a voluntad el caudal por ellos circulante; dichos canales son: 30
Un conducto superior, bajo distintivo CS en las figuras 1 y 2.
Un conducto inferior, ilustrado con anagrama CI figuras 1 y 2, al cual (CI) se halla intercalado un alberge de turbina, visto en las figuras 1 y 2 con siglas AT.
La ubicación de éste (AT), es igualmente factible, simultánea o 35 alternativamente, en el conducto superior (CS) sin que ello perjudique el trabajo motriz del sistema.
Una turbina, detallada con la letra T en las figuras 1 y 2, inserta de modo que puede rotar en el seno del alberge de turbina (AT) cuando sus alabes se ven sometidos a empuje bastante; su eje central rotatorio, puede ser conectado 40 como motor al fin útil que se desee alcanzar.
Un terminal cálido, descrito en las figuras 1 y 2 como TC; su geometría, es la de un cilindro menor superior unido centralmente por su base inferior a otro cilindro, de diámetro mayor y base cónica; sus paredes son lisas.
El terminal cálido (TC) se halla inserto, de modo deslizante y con 45 estanqueidad con sus paredes de contacto, en el seno de una apertura
practicada en el masa superficial transductora (MST) que llamamos hueco expansivo, identificado en figuras 1 y 2 con logotipo HE.
Tal apertura (HE), posee geometría constitutiva de alojamiento preciso para el terminal cálido (TC); además, en la parte superior de su cilindro mayor, dicho hueco expansivo (HE) abre al exterior atmosférico un orificio transversal 5 de comunicación. A su cilindro superior, de menor diámetro, lo llamamos cámara de expansión, con la designación CE en las figuras 1 y 2.
Ésta (CE), contiene en su seno al cilindro superior del terminal cálido (TC) y, en la zona vacía restante, aire; por ello, el cambio de volumen de este gas desplaza, en descenso o ascenso, al terminal cálido (TC), ya fuere 10 expansión por calentamiento ya contracción por enfriamiento.
Un aislante cálido, señalado en las figuras 1 y 2 con iniciales AC; constituido por una pieza aislante, con capacidad para abrir un paso central a su través por presión sobre él (AC).
El aislante cálido (AC), se halla inserto en el recinto contenedor (RC) de 15 modo que, el extremo del cono inferior del terminal cálido (TC), se halla apoyado en él (AC) cuando éste (TC) no ejerce peso sobre él (AC) por ocupar (TC) la posición elevada ya referida anteriormente. Al trasladarse (TC) hacia su posición baja, por desahogo cálido de la cámara de expansión (CE), se abre paso (TC) a través del aislante cálido (AC) hasta contactar con el útil que a 20 continuación se describe.
Un foco cálido, diferenciado en las figuras 1 y 2 con las letras FC; es el encargado de calentar el agua contenida en el depósito caliente (DC) a partir de la oscilación cedida a él (FC) por el terminal cálido (TC) desde la masa superficial transductora (MST). 25
El foco cálido (FC) posee una configuración constituida por dos elementos, ambos, de material altamente transmisor de calor; uno, vertical, en eventual comunicativo contacto superior con el terminal cálido (TC), está termo aislado longitudinalmente, a fin de presentar su carga íntegra en la parte horizontal inferior, la cual, se trata de un radiador reticular que se extiende 30 cerca del fondo del depósito caliente (DC).
Un foco frío, particularizado en las figuras 1 y 2 con las letras FF, que alojado próximo al techo del depósito frío (DF) y constituido por una rejilla de material altamente trasmisor del calor; comunica, eventualmente en contacto superior, con el dispositivo que a continuación se detalla. 35
Un terminal frío; formado por dos cilindros paralelos unidos por un vástago, señalado en las figuras 1 y 2 con la letra V, rígido y transversal a ELLOS: uno, cilindro mayor que llamaremos terminal frío, descrito en las figuras 1 y 2 como TF, es de base inferior cónica, paredes lisas y buen conductor térmico; otro, cilindro menor, conocido con denominación émbolo de 40 compresión, y distinguido con la nomenclatura EC en las figuras 1 y 2, es igualmente de paredes lisas.
El terminal frío (TF), está alojado en el seno de una apertura practicada a la masa superficial transductora (MST) que llamamos hueco compresivo, identificado en figuras 1 y 2 con logotipo HC. 45
El émbolo de compresión (EC) se alberga en el interior de la cámara de compresión, con designación CC en las figuras 1 y 2; se halla abierta, ésta (CC), en la masa superficial transductora (MST), paralela al hueco compresivo (HC). Ambas, (CC y HC) abren una a otra comunicación en su zona alta, de modo que por tal espacio puede desplazarse el vástago (V) al acompañar al 5 émbolo de compresión (EC) y al terminal frío (TF) en su mudanza a su través, pues el espacio remanente entre el émbolo de compresión (EC) y su contenedor (CC) está lleno de aire, respondiendo su volumen a la expansión y recogida propia del cambio de temperatura que pueda sufrir y, por tanto, ascendiendo o descendiendo en consecuencia el terminal frío (TF). 10
Un aislante frío, señalado en las figuras 1 y 2 con iniciales AF; constituido por una pieza aislante, con capacidad para abrir un paso central a su través por presión sobre él (AF).
El aislante frío (AF), se halla inserto en el recinto contenedor (RC) de modo que, el extremo del cono inferior del terminal frío (TF), se halla apoyado 15 en él (AF) cuando éste (TF) no ejerce peso sobre él (AF) por ocupar (TF) la posición elevada ya referida anteriormente. Al trasladarse (TF) hacia su posición baja, por recogida fría de la cámara de compresión (CC), se abre paso (TF) a través del aislante frío (AF) hasta contactar con el útil que a continuación se describe. 20
Un foco frío, diferenciado en las figuras 1 y 2 con las letras FF; es el encargado de enfriar el agua contenida en el depósito frío (DF) a través de la oscilación molecular cedida desde él (FF), por el terminal frío (TF), a la masa superficial transductora (MST) o a la masa abisal transductora (MAT), según sea una u otra la de menor temperatura. 25
El foco frío (FF) es receptor del calor propio del agua que lo traspasa, comunicándolo al ambiente más frío, bien sea éste atmosférico o submarino, a través ya de la masa superficial transductora (MST) ya de la masa abisal transductora (MAT), como ha sido antes indicado.
En base a ello, en la figura 1, aparece el motor representado en alzado; 30 en ella, se puede distinguir al sol, con letra A, alumbrando sobre la masa superficial transductora (MST), caliente en consecuencia; dicho calor, genera la expansión del aire sito en la cámara de expansión (CE), por lo que el terminal cálido (TC) atraviesa al aislante cálido (AC) y contacta directamente con el foco cálido (FC), pasando a través de ambos (TC y FC) la vibración solar recogida 35 por la masa superficial transductora (MST) al agua contenida en el depósito caliente (DC), vigorizándola.
Mientras tanto, el depósito frío (DF) contiene, por ausencia de calentamiento, agua a más baja temperatura; puede observarse que, el terminal frío (TF), se halla apoyado sobre el aislante frío (AF) pues, el aire 40 incluso en la cámara de compresión (CC) se halla expandido a causa del calor reinante en masa superficial transductora (MST). En consecuencia, la elevación de aquél (TF) hasta la posición aquí detallada impide el tránsito térmico entre la masa superficial transductora (MST) y el foco frío (FF).
La diferencia de densidades en los senos de ambos almacenes (DC y 45 DF), en comunicación a través de los conductos superior e inferior (CS y CI),
acarrea el juego armónico del líquido, por caída de la cosecha fría hacia el segundo (CI) y ascenso de la cálida hacia el primero (CS).
Dicha circulación pujante, genera la rotación de la turbina (T) en el seno de su albergue (AT), tanto más fértil, cuanto mayor diferencia térmica entre zona cálida y fría y apertura de paso en los conductos superior e inferior (CS y 5 CI).
La figura 2 muestra similar disposición que la 1, mas, en esta ocasión, refleja la noche, apareciendo en lugar del sol la luna, con letra L; por ello, la masa superficial transductora (MST), en lugar de recibir embate vigoroso, emite radiación de su exceso energético hacia el ambiente externo, más frío; En 10 consecuencia, se reduce el volumen de la cámara de expansión (CE), por lo que el terminal cálido (TC) se eleva, dejando de atravesar al aislante cálido (AC) y perdiendo (TC), en consecuencia, comunicación térmica con el foco cálido (FC) por lo que éste (FC), cesa de incrementar la energía vibratoria del depósito caliente (DC). 15
Sobre el aislante frío (AF), el aire incluso en la cámara de compresión (CC) se ha reducido en volumen, a causa del frío reinante en masa superficial transductora (MST); en consecuencia, el terminal frío (TF) desciende traspasando el aislante frío (AF), quedando en posición que permite la travesía térmica entre el foco frío (FF) y la masa superficial transductora (MST), por lo 20 que el depósito frío (DF) se enfriará paulatinamente hasta un nuevo incremento en la temperatura ambiental, con el que se iniciará de nuevo el ciclo repitiéndose la configuración comunicativa expuesta en la figura 1.
En la figura 3 se describe igual perspectiva que las anteriores, siendo de nuevo de día e incluyendo el dibujo, ahora, la representación de la mar bajo 25 distintivo M, en blanco el espacio central, ya citado como flotador vacío, del recinto contenedor (RC) y la instalación de la sonda térmica (S) al motor con su masa abisal transductora (MAT) la cual, en esta ocasión, se constituye en lugar donante de energía del sistema.
Las flechas en negro representan, en las tres figuras, la circulación del 30 agua en el seno del motor; la flecha blanca, describe la rotación de la turbina sobre su eje central en el seno del alberge de turbina (AT).
Como puede verse, las sucesivas naturales insolaciones y ocultaciones al sol de la masa superficial transductora (MST) del motor e, incluso, las variaciones térmicas en días nubosos o el simple gradiente térmico existente 35 entre el fondo marino y la atmósfera aérea, se convierten en fuente de alimentación gratuita, constante e inagotable del ingenio aquí propuesto.
Los términos en los que se ha redactado esta memoria deberán ser tomados siempre en sentido amplio y no limitativo.
Los materiales, forma y disposición de los elementos serán susceptibles 40 de variación siempre y cuando ello no suponga una alteración de las características esenciales del invento, que se reivindican a continuación:

Claims (2)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Motor por flujo térmico natural que está integrado por los elementos detallados a continuación con letras:
    a) Una masa superficial transductora (MST), capaz de discriminar frío y calor 5 ambiental, a fin de cosechar calor de la energía solar recibida durante el día y cederlo al frío ambiente nocturno; en ella (MST), se abren los siguientes vanos: un hueco expansivo (HE), una cámara de expansión (CE), un hueco compresivo (HC) y una cámara de compresión (CC).
    b) Un terminal cálido (TC). 10
    c) Un terminal frío (TF).
    d) Un recinto contenedor (RC), rígido, termo-aislante y opcionalmente navegante a discreción, que contiene el espacio ácueo integrado por: un depósito caliente (DC), un depósito frío (DF), un conducto superior (CS), un conducto inferior (CI) y un albergue de turbina (AT) intercalado, a conveniencia, 15 en uno (CS), otro (CI) o ambos conductos (CS y CI).
    Cabe la opción de que el recinto contenedor (RC), contenga también un espacio hueco al vacío, a efecto de incrementar su flotabilidad caso de ser dispuesto en formato navío.
    e) Un aislante cálido (AC). 20
    f) Un aislante frío. (AF).
    g) Un foco cálido (FC).
    h) Un foco frío (FF).
    i) Una turbina (T), instalada en el seno de su albergue de turbina (AT), cuyo eje rotatorio posee un mecanismo dispensador de acceso externo. 25
  2. 2. Motor por flujo térmico natural según la reivindicación anterior que, como refuerzo energético opcional, incorpora una sonda térmica submarina retráctil (S); la misma (S), dispone en su extremo superior de comunicación térmica con el foco frío (FF), mientras que en su límite inferior goza de igual contacto con una masa abisal transductora (MAT). 30
ES201430609A 2014-04-24 2014-04-24 Motor por flujo térmico natural Expired - Fee Related ES2476165B2 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201430609A ES2476165B2 (es) 2014-04-24 2014-04-24 Motor por flujo térmico natural
PCT/ES2015/070332 WO2015162327A1 (es) 2014-04-24 2015-04-22 Motor por flujo térmico natural

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201430609A ES2476165B2 (es) 2014-04-24 2014-04-24 Motor por flujo térmico natural

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2476165A1 ES2476165A1 (es) 2014-07-11
ES2476165B2 true ES2476165B2 (es) 2015-01-29

Family

ID=51063906

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201430609A Expired - Fee Related ES2476165B2 (es) 2014-04-24 2014-04-24 Motor por flujo térmico natural

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2476165B2 (es)
WO (1) WO2015162327A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2567529B1 (es) * 2015-10-28 2017-02-10 Sebastián Enrique Bendito Vallori Sistema destilador de agua de mar y recuperador de las energías neumática e hidráulica derivadas a tal proceso purificador
CN112761912A (zh) * 2016-05-04 2021-05-07 杜晓华 一种动力轮

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4170878A (en) * 1976-10-13 1979-10-16 Jahnig Charles E Energy conversion system for deriving useful power from sources of low level heat
US4245475A (en) * 1978-06-19 1981-01-20 Girden Barney B Method and apparatus for producing electricity from thermal sea power
NL174753C (nl) * 1980-01-11 1984-08-01 Hollandsche Betongroep Nv Drijvende inrichting voor het opwekken van energie onder gebruikmaking van het temperatuurverschil tussen de temperatuur van het oppervlaktewater van een zee en de temperatuur van het water op grote diepte.
JPS57126575A (en) * 1981-01-29 1982-08-06 Mitsubishi Heavy Ind Ltd Abyssal water intake-drain device
BRPI0821172A2 (pt) * 2008-03-05 2015-09-01 Nicholas A Benik Aparelho de conversão de energia e método de geração de energia
CA2742700C (en) * 2011-06-14 2014-08-05 Arthur D. Heinrichs Reservoir temperature differential electrical generator

Also Published As

Publication number Publication date
ES2476165A1 (es) 2014-07-11
WO2015162327A1 (es) 2015-10-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2749387T3 (es) Sistema adaptable de bombeo automático para calefacción solar de agua con protección de sobrecalentamiento
DK3221655T3 (en) METHOD AND APPARATUS FOR SUPPLY AND EXTRACTION OF HEAT ENERGY TO AND FROM A WATER AREA
ES2710354T3 (es) Un panel de transmisión de energía para la incorporación invisible en un edificio y un casete que comprende tal panel
US8567388B2 (en) Hotwater tank
PE20020204A1 (es) Convertidor de la energia de las olas
ES2476165B2 (es) Motor por flujo térmico natural
ES2634318T3 (es) Sistema de generación de energía flotante
JP2009537719A (ja) 波エネルギー発電機
KR200482985Y1 (ko) 발라스트 탱크의 결빙방지기구
BRPI0416643A (pt) sistema de aquecimento solar de água e coletor de armazenagem integral protegido contra o congelamento através de circuito aberto pressurizado
JP4673367B2 (ja) 浮力発電装置
JP2010014287A (ja) 浮体式免震構造物の空調用蓄熱システム
ES2387492B2 (es) Estructura flotante e instalación para el aprovechamiento de la energía del oleaje utilizando un catamarán flotante con varias cámaras de columna de agua oscilante.
US10933958B2 (en) Electric power generation and storage buoy
ES2304289B1 (es) Captador solar de bajo coste.
JP6000111B2 (ja) 海水淡水化装置
WO2016108156A1 (es) Sistema de precalentamiento solar de líquidos que tiene una abertura termosifónica y nanolentes concentradores y aceleradores convectivos
KR101744179B1 (ko) 보온 기능을 갖는 극지용 에어 밴트 헤드
KR20140064367A (ko) 발라스트 탱크의 결빙방지장치
RU193703U1 (ru) Устройство для предотвращения образования льда на водной поверхности
TW201134746A (en) Floating solar power electric collector and solar power electric collection system using the same
KR200397166Y1 (ko) 방빙·제빙용 열선장치가 구비된 선박용 공기관 폐쇄장치
ES1286209U (es) Motor y generador eléctrico de palanca
BR102018007368A2 (pt) Sistema de geração natural de energia cinética, elétrica ou similar através de força resultante exercida por fluido sobre um elemento flutuante mergulhado
PT86169B (pt) Cobertura solar substitutiva do telhado de edificios

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2476165

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20150129

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211004