ES2473440A2 - Procedimiento de tratamiento de purines. - Google Patents

Procedimiento de tratamiento de purines. Download PDF

Info

Publication number
ES2473440A2
ES2473440A2 ES201331823A ES201331823A ES2473440A2 ES 2473440 A2 ES2473440 A2 ES 2473440A2 ES 201331823 A ES201331823 A ES 201331823A ES 201331823 A ES201331823 A ES 201331823A ES 2473440 A2 ES2473440 A2 ES 2473440A2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
solid
liquid
liquid fraction
treatment
fraction
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201331823A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2473440B9 (es
ES2473440R1 (es
ES2473440B2 (es
Inventor
José Luis ZARRALANGA PETRÍZ
Marta Cristina PLOU CEAMANOS
Ignacio TOBARUELA DELGADO
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
INVERSIONES DE LAS CINCO VILLAS 2008 S L
INVERSIONES DE LAS CINCO VILLAS 2008 SL
Original Assignee
INVERSIONES DE LAS CINCO VILLAS 2008 S L
INVERSIONES DE LAS CINCO VILLAS 2008 SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by INVERSIONES DE LAS CINCO VILLAS 2008 S L, INVERSIONES DE LAS CINCO VILLAS 2008 SL filed Critical INVERSIONES DE LAS CINCO VILLAS 2008 S L
Priority to ES201331823A priority Critical patent/ES2473440B9/es
Publication of ES2473440A2 publication Critical patent/ES2473440A2/es
Priority to ES14870104T priority patent/ES2952414T3/es
Priority to PCT/ES2014/070721 priority patent/WO2015086869A1/es
Priority to EP14870104.8A priority patent/EP3219680B1/en
Publication of ES2473440R1 publication Critical patent/ES2473440R1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2473440B2 publication Critical patent/ES2473440B2/es
Publication of ES2473440B9 publication Critical patent/ES2473440B9/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F9/00Multistage treatment of water, waste water or sewage
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01CPLANTING; SOWING; FERTILISING
    • A01C3/00Treating manure; Manuring
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/46Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods
    • C02F1/461Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods by electrolysis
    • C02F1/463Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods by electrolysis by electrocoagulation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/52Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities
    • C02F1/54Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities using organic material
    • C02F1/56Macromolecular compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10LFUELS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NATURAL GAS; SYNTHETIC NATURAL GAS OBTAINED BY PROCESSES NOT COVERED BY SUBCLASSES C10G, C10K; LIQUEFIED PETROLEUM GAS; ADDING MATERIALS TO FUELS OR FIRES TO REDUCE SMOKE OR UNDESIRABLE DEPOSITS OR TO FACILITATE SOOT REMOVAL; FIRELIGHTERS
    • C10L5/00Solid fuels
    • C10L5/02Solid fuels such as briquettes consisting mainly of carbonaceous materials of mineral or non-mineral origin
    • C10L5/06Methods of shaping, e.g. pelletizing or briquetting
    • C10L5/10Methods of shaping, e.g. pelletizing or briquetting with the aid of binders, e.g. pretreated binders
    • C10L5/14Methods of shaping, e.g. pelletizing or briquetting with the aid of binders, e.g. pretreated binders with organic binders
    • C10L5/143Methods of shaping, e.g. pelletizing or briquetting with the aid of binders, e.g. pretreated binders with organic binders with lignin-containing products
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10LFUELS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NATURAL GAS; SYNTHETIC NATURAL GAS OBTAINED BY PROCESSES NOT COVERED BY SUBCLASSES C10G, C10K; LIQUEFIED PETROLEUM GAS; ADDING MATERIALS TO FUELS OR FIRES TO REDUCE SMOKE OR UNDESIRABLE DEPOSITS OR TO FACILITATE SOOT REMOVAL; FIRELIGHTERS
    • C10L5/00Solid fuels
    • C10L5/02Solid fuels such as briquettes consisting mainly of carbonaceous materials of mineral or non-mineral origin
    • C10L5/34Other details of the shaped fuels, e.g. briquettes
    • C10L5/36Shape
    • C10L5/363Pellets or granulates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10LFUELS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NATURAL GAS; SYNTHETIC NATURAL GAS OBTAINED BY PROCESSES NOT COVERED BY SUBCLASSES C10G, C10K; LIQUEFIED PETROLEUM GAS; ADDING MATERIALS TO FUELS OR FIRES TO REDUCE SMOKE OR UNDESIRABLE DEPOSITS OR TO FACILITATE SOOT REMOVAL; FIRELIGHTERS
    • C10L5/00Solid fuels
    • C10L5/40Solid fuels essentially based on materials of non-mineral origin
    • C10L5/42Solid fuels essentially based on materials of non-mineral origin on animal substances or products obtained therefrom, e.g. manure
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/46Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods
    • C02F1/461Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods by electrolysis
    • C02F1/465Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods by electrolysis by electroflotation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/52Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/52Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities
    • C02F1/5236Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities using inorganic agents
    • C02F1/5245Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities using inorganic agents using basic salts, e.g. of aluminium and iron
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2101/00Nature of the contaminant
    • C02F2101/10Inorganic compounds
    • C02F2101/16Nitrogen compounds, e.g. ammonia
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2101/00Nature of the contaminant
    • C02F2101/30Organic compounds
    • C02F2101/32Hydrocarbons, e.g. oil
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2103/00Nature of the water, waste water, sewage or sludge to be treated
    • C02F2103/20Nature of the water, waste water, sewage or sludge to be treated from animal husbandry
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2303/00Specific treatment goals
    • C02F2303/02Odour removal or prevention of malodour
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E50/00Technologies for the production of fuel of non-fossil origin
    • Y02E50/10Biofuels, e.g. bio-diesel
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E50/00Technologies for the production of fuel of non-fossil origin
    • Y02E50/30Fuel from waste, e.g. synthetic alcohol or diesel
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/40Bio-organic fraction processing; Production of fertilisers from the organic fraction of waste or refuse

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • Geology (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Soil Sciences (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Treatment Of Sludge (AREA)
  • Separation Of Suspended Particles By Flocculating Agents (AREA)
  • Fertilizers (AREA)
  • Water Treatment By Electricity Or Magnetism (AREA)
  • Removal Of Specific Substances (AREA)

Abstract

La presente invención es un procedimiento de tratamiento de purines que comprende la separación física sólido-líquido de un efluente líquido que contiene purines para generar una fracción sólida y una líquida, la separación físico-química de la fracción líquida obtenida en la etapa anterior para obtener una fracción sólida y una líquida, electrocoagulación de la fracción líquida obtenida para obtener una fracción sólida y una líquida, y peletizado de las fracciones sólidas obtenidas en la suma de las etapas anteriores en presencia de materiales lígnicos o lignocelulosicos. El aglomerado sólido obtenido por peletizado ofrece un alto poder calorífico en la combustión, y el líquido resultante queda con un muy bajo contenido de compuestos nitrogenados y de restos de materia orgánica disuelta, fósforo y contaminantes orgánicos o metales pesados.

Description

PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO DE PURINES
CAMPO DE LA INVENCiÓN La invención se encuadra en el sector técnico del tratamiento de purines, en la valorización de residuos procedentes de granjas en la industria agro ganadera.
ESTADO DE LA TÉCNICA La posibilidad de utilizar los purines como abono orgánico supone un beneficio para los ganaderos y para las tierras agrícolas. El problema se plantea en las denominadas áreas de alta concentración de explotaciones, donde no existe suficiente superficie agrícola próxima para una adecuada valorización de los purines como abono.
Para las zonas con alta concentración ganadera se contemplan procedimientos complementarios a una biodigestión anaeróbica para mejorar la gestión del nitrógeno del digestato, entre los que se incluyen la separación sólido-líquido y los tratamientos de eliminación o reducción-recuperación. Sin embargo, la presencia de altas concentraciones de metales pesados y restos de medicación, especialmente antibióticos, que actúan como agentes nocivos, provocan una disminución muy importante de la actividad de bacterias metaníferas, desnitrificantes y nitrificanles. Todo ello conduce a que el impacto ambiental del producto obtenido en las biodigestiones sea superior al previsto.
La gestión de las deyecciones, las emisiones de los suelos agrícolas después de la aplicación de estiércoles al campo, los sistemas de gestión de cosustratos, la generación y combustión del biogás, el compostaje de la parte sólida del producto final o la aplicación del digestato al campo siguen liberando cantidades apreciables de CH4, N20 , NOx que son considerados Gases de Efecto Invernadero (GEl), además de otros contaminantes gaseosos, especialmente NH3 que es también causa de otros impactos como malos olores o problemas respiratorios y alérgicos .
Los sistemas y tratamientos descritos hasta la fecha se dirigen a obtener abonos orgánicos junto con aguas depuradas para diferentes fines. Si bien es cierto que reducen en parte la carga contaminante del residuo agroganadero líquido, lo consiguen mediante aplicación de técnicas de oxidación (electro-oxidación, ozono, peróxido de hidrógeno) o electro-desionización con un consumo energético apreciable, o bien por evaporación, con lo que parte de los gases disueltos escapan a la atmosfera sin control manteniendo niveles de emisión importantes si no se incluyen sistemas de recuperación adicionales.
La solicitud ES 2395664 A 1 describe un sistema de eliminación de impurezas de purines
5 generados en las granjas de porcinos por electrooxidación con aprovechamiento del agua resultante, para convertirlo en un abono o fertilizante para las tierras. Dicha electrooxidación se complementa con una fase de filtrado de zeolita-carbón activo y una ósmosis inversa para separar las sales y el resto de impurezas del líquido. El procedimiento es un sistema floculado al que se dosifica el floculante tipo catiónico de
10 "baja ionicidad" y con un peso molecular alto. Sin embargo esta solicitud no trata la eliminación de las emisiones en forma de CO2 equivalente, procedentes de la metanización del carbono existente en la fracción solida usada como abono orgánico y de la emisión de NOx por los compuestos nitrogenados existentes tanto en la fracción sólida como en la líquida, que se utiliza como agua de riego enriquecida en dichos compuestos
15 nitrogenados. Por el contrario, la presente solicitud describe el uso de productos floculantes catiónicos que se presentan en dispersión acuosa o en forma de polvo granulado de "muy baja cationicidad" y de alto peso molecular, y por tanto de menor actividad global, apropiados para una electrocoagulación de mayor rendimiento que la electrooxidación descrita en la publicación.
20 La WO 2006134453 A 1 describe la fabricación de un fertilizante a partir del tratamiento de purines por electrolisis y con inyección de ozono. Este tratamiento no evita la metanización de la fracción orgánica del purín y por tanto no reduce la emisión de CO2 asociada a dicha metanización. Lo mismo sucede con la fracción nitrogenada presente en
25 el fertilizante obtenido, ya que el tratamiento no reduce la emisión de GEl de base nitrogenada generados durante el tratamiento o tras su deposición en la superficie agrícola .
Existen procesos descritos en la técnica que se limitan a tratamientos biológicos,
30 térmicos, procesos con eliminación de gases de amoniaco y otros con sistemas de absorción o desorción. Otros describen aditivaciones para obtener reacciones químicas no electroquímicas incluso de celulosa y otros materiales, o bien tratamientos exclusivamente sobre la fracción líquida del purín proponiendo para ello la evaporación o la ósmosis inversa. Todos ellos permiten obtener fertilizantes que conservan la mayor
35 cantidad posible de nutrientes, mientras que la presente invención elimina los nutrientes nitrogenados y orgánicos y reduce las emisiones de GEl y de precursores de GEl.
DESCRIPCiÓN DE LA INVENCiÓN La invención es un procedimiento de tratamiento de purines, que comprende: la separación física sólido-líquido de un efluente líquido que contiene purines para generar una fracción sólida y una líquida; la separación físico-química de la fracción líquida obtenida en la etapa anterior para obtener una nueva fracción sólida y una líquida, preferiblemente por una coagulación y posterior floculación de las partículas sólidas obtenidas; la electrocoagulación de la fracción líquida obtenida en la etapa anterior para obtener una fracción sólida más y una líquida; y el peletizado de las fracciones sólidas obtenidas en todas las etapas anteriores en presencia de materiales lígnicos o lignocelulósicos.
La fracción líquida final queda con un muy bajo contenido de compuestos nitrogenados, generadores o precursores de GEl, y de restos de materia orgánica disuelta, fósforo y otros contaminantes inorgánicos como metales pesados, etc; y especialmente también de contaminantes orgánicos, tales como fauna y flora microbiana o fúngica, restos de medicación y materia orgánica en general. Se obtiene así un efluente tratado con carga contaminante altamente reducida y de menor impacto ambiental.
En una realización preferible, el procedimiento de la in vención comprende la etapa previa de añadir agua al efluente.
Cada una de las etapas se desarrolla de la forma siguiente:
Acondicionamiento: El efluente o residuo se acondiciona para conseguir la disolución suficiente de los elementos y compuestos solubles en agua. Si no tiene el grado suficiente de humedad para permitirlo o facilitar su trasiego, se añadirá agua suficiente. Para evitar la estratificación que se produce habitualmente durante el almacenamiento de este tipo de sustancias en depósitos debido a la diferente densidad de los componentes que las conforman, suele ser necesario realizar un proceso de homogeneización mecánica mediante un agitador.
Separación física sólido-líquido: Se separan los sólidos en deyecciones de consistencia liquida para generar dos fracciones distintas, una sólida y otra liquida. La fracción solida tiene una densidad mucho más elevada que las deyecciones originales. La fracción liquida contendrá todos los elementos nitrogenados disueltos, tanto sales como gases.
En esta etapa se consigue una reducción importante de la humedad en la fracción sólida reduciéndola hasta valores que pueden alcanzar concentraciones del orden de 25% al 40% en el sólido separado.
La fracción sólida se conduce hasta el siguiente punto de tratamiento y acondicionamiento de sólidos , mientras que la fracción líquida se dirige a una fase de separación físico-química.
10 Separación física-química sólido-líquido: La fracción líquida obtenida en la fase anterior se conduce al tanque de tratamiento de floculación-coagulación. La coagulación y floculación son dos procesos dentro de la etapa de clarificación del agua. Ambos conforman una sola etapa en que las partículas se aglutinan en flóculos que precipitan.
15 En una realización preferible del procedimiento de la invención, en dicha floculación se añaden aditivos floculantes catiónicos de cationicidad entre el 1 % Y el 30%, y peso molecular de 10 106 Da a 1.000 106 Da
En el ámbito de la presente invención, la coagulación es el proceso de desestabilización
20 de las partículas suspendidas de forma que se reducen las fuerzas de separación entre ellas.
Dentro de la variedad de equipos existentes, es preferible un sistema de flotación de aire disuelto. Los lodos se acumulan en la superficie y son extraídos continuamente y
25 mediante un recolector. O bien la cavitación, que consiste en aprovechar la depresión que se produce en la impulsión de la turbina difusora que se encuentra sumergida en el líquido que se quiere tratar. Al estar unida esa zona de depresión mediante una tubería con la atmósfera, se crea una diferencia de presión que aspira aire en forma de microburbujas que son distribuidas por toda la masa líquida.
Para producir una floculación eficaz se pueden añadir productos floculantes catiónicos que se presentan en dispersión acuosa o en forma de polvo granulado. Deberán ser de muy baja cationicidad y de alto peso molecular. Se preferirán especialmente poliacrilamidas catiónicas.
Los lodos de la superficie son retirados con el recolector y conducidos a un filtro de banda
o sistema similar para proceder a su prensado. Posteriormente son vertidos junto con los lodos obtenidos en la fase anterior y con el mismo uso que estos.
El líquido obtenido se vehicula a un sistema completo de electrocoagulación apto para recibir aditivos que mejoren el proceso de floculación y coagulación.
Tratamiento de electrocoagulación-flotación: El sistema de electrocoagulación en continuo permite la eliminación de carga orgánica y nitrogenada, reducción de olores y colores, eliminación de microorganismos y patógenos, reducción de metales pesados, emulsión de aceites y grasas, reducción de materiales en suspensión, con altos rendimientos, menor generación de fangos y a un coste inferior.
La electrocoagulación es un proceso electroquímico donde los iones, coagulantes, Al 3+
o Fe (2+/3+), son generados por la corriente eléctrica a través de ánodos de sacrificio, formándose coágulos/flóculos que son flotados en el mismo sistema gracias a las micro burbujas de oxígeno e hidrógeno formadas durante la electrólisis. En el mismo proceso existen reacciones de desestabilización, precipitación, rotura de emulsiones, oxidación, reducción y rotura molecular. El uso de floculantes como aditivos aumenta la eficacia del tratamiento.
De forma que en una realización preferible más del procedimiento de la invención, dicha electrocoagulación se realiza en presencia de iones A13+ o Fe(2+/3+).
La electrocoagulación-flotación permite con mucha eficiencia y con muy poca generación de lodos (entre un 30% -70% inferior a un físico-químico) tratar aguas con los siguientes contaminantes:
sólidos en suspensión y coloides
aceites, grasas, hidrocarburos, emulsiones.
metales pesados
reducción de la dureza
materia orgánica coagulable
grandes moléculas ( rotura molecular )
toxicidad • olor y color
nitrógeno y fósforo total.
eliminación de bacterias, virus y parásitos.
De nuevo, las microburbujas se adhieren a los sólidos en suspensión y grasas presentes
5 en el agua residual. Un recolector extrae las partículas sólidas del agua. Los lodos de la superficie son retirados con el recolector y conducidos al punto de tratamiento y acondicionamiento de sólidos.
En esta fase debe haberse reducido en la fracción líquida la presencia de contaminantes 10 nitrogenados en las siguientes proporciones aproximadas:
Compuesto Nitrato Nitrito Nitrógeno TKN
Muestra inicial Muestra final reducción 11 ,7 mg/l 2,6 mg/l 77,78% 21,0 mg/l 12 ,0 mg/l 42,86% 1,118,9 mgll 59,1 mgll 94,72%
El líquido resultante es el producto final del proceso, aunque puede ser reconducido a los equipos de separación física-química sólido-líquido para repetir el proceso de
15 coagulación y floculación. Los sólidos y lodos decantados o sobrenadantes se envían a peletizar para obtener biomasa combustible o, si su humedad es excesiva, al separador físico sólido-líquido.
El sistema de electrocoagulación en continuo elimina la carga orgánica y nitrogenada,
20 microorganismos y patógenos, reduce olores así como la emulsión de aceites y grasas, y reduce materiales en suspensión. Todo ello con altos rendimientos, menor generación de fangos y a un coste inferior que los procesos descritos en la técnica.
La fracción sólida total obtenida es rica en materia orgánica y por tanto en compuestos de
25 carbono. Representa un combustible de reducida humedad. En la presente invención se acondiciona en un peletizado para su mezcla con otras biomasas combustibles, utilizando para ello técnicas ampliamente disponibles en la técnica.
El uso como combustible de la biomasa sólida tras el acondicionamiento de los sólidos y
30 lodos retirados garantiza la reducción de emisiones de metano que se hubiera generado en la gestión convencional de estiércoles, o por cualquier otro proceso de tratamiento tipo biodigestión o compostaje.
El procedimiento de la presente invención consigue reducir el impacto ambiental de
purines y otros efluentes y residuos de similar composición, tanto de origen ganadero,
como agrícola o procedentes de procesos de transformación.
En términos generales se consigue la eliminación de Virus, Bacterias, Parásitos, la reducción de metales pesados al 99 %, reducción del carbono metanizable 100% Y reducción de Nitrógeno al 80 %, lo cual está representado en la siguiente tabla:
Por m3 /año de purín fresco
Sólidos totales (ST) en purín crudo
6,30%
Fracción solida purín crudo Uaño
0,063
Fracción líquida purín crudo tlaño
0,937
Nitrógeno en purín crudo
0,60%
Nitrógeno en purín crudo Uaño
0,006
Humedad fracción solida (separador)
63,79%
Rendimiento separador (sólidoslTotal)
60%
Fracción solida purín separado Uaño
0,038
Humedad en Fracción solida purín separado Uaño
0,067
Fracción Ií uida a tratamiento F/Q Uaño
0,896
Nitróqeno en Fracción solida urín se arado tlaño materia seca
1,52%
Nitróaeno en Fracción solida purín separado tlaño
0,001
Nitrógeno en Fracción líquida urín se arado
0,61%
Nitrógeno en Fracción líquida purín separado Uaño
0,005
En la explotación porcina de referencia en el ejemplo de la presente solicitud, las reducciones de precursores de gases de efecto invernadero suponen una disminución drástica de emisiones de los gases de efecto invernadero, superior al 95%, frente a la tecnica habitualmente utilizada consistente en la aplicación de purines en suelos
15 agrícolas.
Utilizando las metodologías de cálculo para evaluar las emisiones propuestas por la Oficina Española de Cambio Climático para las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de instalaciones ganaderas de carácter intensivo, expresadas
20 en toneladas de CO2 equivalente, se obtiene la siguiente tabla de emisiones anuales:
Proceso
Gas Emisiones del Escenario Base Habitual Emisiones de Metodología Descrita
(1 C02-eq)
(1 C02-eq)
Gestión Estiércoles en granja
CH, 6.224 O
Gestión Estiércoles en granja Aplicación a cultivos -Directas Aplicación a cultivos -Indirectas Residu os Residu os
TOTAL N,O N,O N,O CH, N,O 358 1.093 1.046 O O 8.721 O 177 150 O O 327
Reducción de emisiones 8.395 (t C02-eq)
BREVE EXPLICACiÓN DE LAS FIGURAS Figura 1:
5 1. Efluente.
2.
Acondicionamiento.
3.
Separación física sólido-líquido.
4.
Separación física-química sólido-líquido mediante f1oculación-coagulación.
5.
Tratamiento de electrocoagulación-flotación.
10 6. Almacenamiento líquido tratado.
7.
Acondicionamiento de los sólidos y lodos como biomasa.
8.
Aditivación.
EXPLICACiÓN DETALLADA DE REALlZACIÓNES DE LA INVENCiÓN 15 Con la intención de mostrar la presente invención de un modo ilustrativo, aunque en ningún modo limitante, se aportan los siguientes ejemplos. Las normas o reglamentos que se citan son accesibles y conocidos por el experto medio, y representan el valor de los estándares más usados en la técnica para las mediciones que se indican.
20 Ejemplo 1: Tratamiento de purines porcinos. La composición media fresca de purines de porcino es:
Parámetro
Unidades Mínimo Máximo Media
Sólidos totales (ST)
g/kg 13.7 169 63
DQO
g/kg 8.15 191 73
Nitrógeno total (NTK)
g/kg 2 10.25 6
Nitrógeno amoniacal
g/kg 1.65 8 4.6
Nitrógeno orgánico
g/kg OAO 3.7 1.5
Fósforo (P)
glkg 0.09 6.6 1.4
Potasio (K)
glkg 1.61 7.8 4.9
Cobre (Cu)
mg/kg 9 200 40
Zinc (Zn)
mg/kg 7 130 70
Se acondicionó el residuo en forma de una disolución total de los elementos y compuestos solubles en agua con ayuda de agitación mecanica. Se separaron entonces los sólidos de las deyecciones liquidas para generar dos fracciones distintas, líquida y sólida. La fracción sólida obtenida presentó las siguientes propiedades y composición:
Humedad
63,79 %m/m
Cenizas
23,33 %m/mmax
%m/mmax
Carbono-C
39,87 %m/mmax
Hidrógeno-H
4,78 Ofom/mmax
Azufre-S
0,30 %m/mmax
Oxígeno-O
30,00 %m/mmax
Nitrógeno-N
1,52 %m/mmax
Cloro-CI
020 %m/mmax
Sodio-Na
0,23 %m/mmax
Potasio-K
0,50 %m/mmax
Poderes caloríficos
pes· base seca
3.520 kcallkg
pes base húmeda
1.275 kcallkg
pel·· base seca
2.314 kcallkg
pel base húmeda
818 kcallkg
•pes Poder calontico superior **PCI Poder Calorífico Inferior
10 La fracción liquida contenía todos los elementos nitrogenados disueltos, tanto sales como gases, y se condujo a un tanque de tratamiento de floculación-coagulación. Los lodos acumulados en superficie fueron extraídos de forma continua con un recolector. Además, la diferencia de presión creada por la impulsión de la turbina difusora sumergida en el líquido aspiraba aire en forma de microburbujas que fueron distribuidas por toda la masa
15 líquida. Para producir una floculación eficaz se añadieron poliacrilamidas catiónicas (DR 2200 Y XT343, Derypol) como floculantes de muy baja cationicidad y de alto peso molecular. Los lodos de la superficie fueron retirados con el recolector y conducidos a un filtro de banda para proceder a su prensado. Posteriormente fueron vertidos junto con los lodos obtenidos en la fase anterior y con el mismo uso que estos.
El líquido obtenido se vehiculó a un sistema completo de electrocoagulación. De nuevo, las microburbujas se adhirieron a los sólidos en suspensión y grasas presentes en el agua residual. Los lodos formados en la superficie fueron retirados con el recolector y
5 conducidos al punto de tratamiento y acondicionamiento de sólidos. En esta fase se redujo la presencia de contaminantes nitrogenados en la fracción líquida en las siguientes proporciones:
Compuesto
Muestra inicial Muestra final reducción
Nitrato
11,7 mgll 2,6 mgll 77,78%
Nitrito
21 ,0 mgll 12,0 mgll 42,86%
Nitrógeno TKN
1,118,9 mgll 59,1 mgll 94,72%
10 El líquida fue entonces reconducido a los equipos de Separación física-química sólidolíquido donde se repitió el proceso de coagulación y f1oculación. Los sólidos y lodos decantados o sobrenadantes se enviaron a peletizar para obtener biomasa combustible. El efluente líquido resultante presentó las características y composición siguientes:
Parámetro
Unidad Valor
DQO
mgll02 1.010
Nitrógeno total (NTK)
mgll 434.3
Fósforo (P)
mgll 2.11
Potasio (K)
mgll 404
Cobre (Cu)
mgll 028
Zinc (Zn)
mgll 2.67

Claims (4)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento de tratamiento de purines, caracterizado por que comprende: a) separación física sólido-líquido de un efluente líquido que contiene purines, para generar una fracción sólida y una líquida; 5 b) separación físico-química de la fracción líquida obtenida en la etapa a), para obtener una fracción sólida y una líquida; e) electrocoagulación de la fracción líquida obtenida en la etapa b), para obtener una fracción sólida y una líquida; y
    d) peletizado de las fracciones sólidas obtenidas en las etapas a), b) y e) en 10 presencia de materiales lígnicos o lignocelulósicos.
  2. 2.
    Procedimiento, que comprende la etapa previa de añadir agua al efluente.
  3. 3.
    Procedimiento, en que la separación físico-química de la etapa b) comprende una coagulación y una floculación de las partículas sólidas obtenidas.
    15 4. Procedimiento, en que dicha floculación comprende añadir aditivos floculantes catiónicos de cationicidad entre el 1% y el 30%, y peso molecular de 10 106 Da a
    1.000 10' Da.
  4. 5. Procedimiento, en que dicha electrocoagulación de la etapa c) se realiza en presencia de iones A13+ o Fe(2+/3+)
ES201331823A 2013-12-13 2013-12-13 Procedimiento de tratamiento de purines. Expired - Fee Related ES2473440B9 (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201331823A ES2473440B9 (es) 2013-12-13 2013-12-13 Procedimiento de tratamiento de purines.
ES14870104T ES2952414T3 (es) 2013-12-13 2014-09-25 Método de tratamiento de estiércol
PCT/ES2014/070721 WO2015086869A1 (es) 2013-12-13 2014-09-25 Procedimiento de tratamiento de purines
EP14870104.8A EP3219680B1 (en) 2013-12-13 2014-09-25 Manure treatment method

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201331823A ES2473440B9 (es) 2013-12-13 2013-12-13 Procedimiento de tratamiento de purines.

Publications (4)

Publication Number Publication Date
ES2473440A2 true ES2473440A2 (es) 2014-07-04
ES2473440R1 ES2473440R1 (es) 2014-12-18
ES2473440B2 ES2473440B2 (es) 2015-08-03
ES2473440B9 ES2473440B9 (es) 2020-07-28

Family

ID=51022584

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201331823A Expired - Fee Related ES2473440B9 (es) 2013-12-13 2013-12-13 Procedimiento de tratamiento de purines.
ES14870104T Active ES2952414T3 (es) 2013-12-13 2014-09-25 Método de tratamiento de estiércol

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14870104T Active ES2952414T3 (es) 2013-12-13 2014-09-25 Método de tratamiento de estiércol

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP3219680B1 (es)
ES (2) ES2473440B9 (es)
WO (1) WO2015086869A1 (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2017178671A1 (es) * 2016-04-12 2017-10-19 Instrumentos Financieros Y Económicos Sociedad Limitada Procedimiento y planta para tratamiento de purines
CN109310045A (zh) * 2016-04-19 2019-02-05 何塞·卡拉巴尔·乌加特 用于生产高热值产品的嘌呤处理方法

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL2021420B1 (en) 2018-08-03 2020-02-12 Taurus Global B V Manure pellets, and process and equipment for making the same.
PE20231723A1 (es) * 2020-10-02 2023-10-24 Ugarte Jose Antonio Caraball Sistema de lavado de residuos biologicos para su recuperacion como biocombustible solido

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU1796197A (en) * 1997-02-05 1998-08-26 Slir, S.L. Process for the total removal of purines, plant for implementing such process and natural fertilizer obtained
ES2171111B1 (es) * 2000-03-06 2003-12-16 Sinae En Y Medio Ambiente S A Procedimiento y planta para el tratamiento de purines.
ES2302575B1 (es) 2005-06-13 2009-05-29 Josep Tapias Parcerisas Procedimiento y dispositivo para el tratamiento de purines.
ES2327808B1 (es) * 2007-04-16 2010-07-08 Sima 11, S.L. Procedimiento para tratar aguas o residuos liquidos y conjunto de reactores electroquimicos para tratar dichas aguas o residuos segun dicho procedimiento.
US20100199514A1 (en) * 2009-02-10 2010-08-12 Vermont Organics Reclamation Inc. Optimized apparatus and method for manure management
ES2395664B1 (es) * 2011-07-13 2014-01-02 Jesús LONGARES VALERO Sistema de tratamiento de purines mediante electrocoagulación y electroxidación.
US20130180857A1 (en) * 2012-01-09 2013-07-18 Tim Heffernan EcoFloc Advanced Electro-coagulation Liquid Waste Treatment System and Process
KR101343914B1 (ko) * 2012-05-30 2013-12-20 (주)비케이 새로운 축분 또는 축분슬러지를 이용한 고열량의 축분탄 및 그 제조방법

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2017178671A1 (es) * 2016-04-12 2017-10-19 Instrumentos Financieros Y Económicos Sociedad Limitada Procedimiento y planta para tratamiento de purines
EP3459910A4 (en) * 2016-04-12 2020-01-08 Instrumentos Financieros Y Económicos Sociedad Limitada SLUDGE PROCESSING METHOD AND PLANT
CN109310045A (zh) * 2016-04-19 2019-02-05 何塞·卡拉巴尔·乌加特 用于生产高热值产品的嘌呤处理方法

Also Published As

Publication number Publication date
EP3219680A4 (en) 2018-10-17
WO2015086869A1 (es) 2015-06-18
EP3219680A1 (en) 2017-09-20
EP3219680B1 (en) 2023-05-10
ES2952414T3 (es) 2023-10-31
ES2473440B9 (es) 2020-07-28
ES2473440R1 (es) 2014-12-18
ES2473440B2 (es) 2015-08-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2728092T3 (es) Método para tratar materiales biológicos asociados con el ciclo de purificación de aguas residuales
Cakmak et al. Phosphorus mining from eutrophic marine environment towards a blue economy: the role of bio-based applications
Qin et al. Up-concentration of nitrogen from domestic wastewater: A sustainable strategy from removal to recovery
ES2473440B2 (es) Procedimiento de tratamiento de purines.
CN102775021A (zh) 一种高浓度磷污水的深度处理和磷回收利用的方法
Deng et al. Treatment and utilization of swine wastewater–A review on technologies in full-scale application
Guo et al. Optimization of high-rate TN removal in a novel constructed wetland integrated with microelectrolysis system treating high-strength digestate supernatant
Estahbanati et al. Environmental impacts of recovery of resources from industrial wastewater
Al Ahmed Dairy wastewater treatment using microalgae in Karbala city–Iraq
Babcock-Jackson et al. Sustainable fertilizers: publication landscape on wastes as nutrient sources, wastewater treatment processes for nutrient recovery, biorefineries, and green ammonia synthesis
KR100599554B1 (ko) 고온호기소화조와 중온혐기소화조 및 전기분해조를 이용한활성슬러지의 감량화방법 및 그 장치
CN107055963B (zh) 垃圾渗滤液高效低耗的深度处理装置及处理方法
RU2628437C1 (ru) Способ утилизации жидкой фракции навозных стоков свиноводческих хозяйств
CN106186510A (zh) 一种植物滤床生态工艺
ES2643188T3 (es) Método para el tratamiento y/o pretratamiento de estiércol líquido o rechazo de plantas de biogás para la eliminación de sustancias nocivas, en particular nitrógeno, fósforo y moléculas odoríferas
BR102013018093A2 (pt) Processo de tratamento de chorumes de aterros sanitários e/ou industriais
Kishi et al. Sequential high rate algal ponds operation for enhanced treatment of organic wastewater
Sajjad et al. Methods for the removal and recovery of nitrogen and phosphorus nutrients from animal waste: A critical review
CN103739158A (zh) 一种早期垃圾渗滤液的处理方法
Lanjewar et al. A Critical Review on Prospects and Challenges in “Conceptualization to Technology Transfer” for Nutrient Recovery from Municipal Wastewater
CN107628680B (zh) 一种废水处理用净水剂及其生产方法及其使用方法
CN204079697U (zh) 畜禽养殖废水深度处理及综合利用装置
KR100350349B1 (ko) 유기성 슬러지를 이용한 연료의 제법
CN107827328A (zh) 一种用于修复养殖废水的工艺
Babcock-Jackson et al. Sustainable Fertilizers: Current Publication Landscape and Challenges

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2473440

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20150803

RL2A Annulment by court decision

Effective date: 20200715

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915