ES2471741B1 - Procedimiento para la obtención de un tejido con efecto insecticida - Google Patents

Procedimiento para la obtención de un tejido con efecto insecticida Download PDF

Info

Publication number
ES2471741B1
ES2471741B1 ES201232004A ES201232004A ES2471741B1 ES 2471741 B1 ES2471741 B1 ES 2471741B1 ES 201232004 A ES201232004 A ES 201232004A ES 201232004 A ES201232004 A ES 201232004A ES 2471741 B1 ES2471741 B1 ES 2471741B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fabric
sun
garments
weight
carried out
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201232004A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2471741A1 (es
Inventor
Guadalupe BORJA RODRÍGUEZ
Mirko FACCINI
Laurent Aubouy
David Amantia
Mónica ARDANUY RASO
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Leitat Technological Centre
Original Assignee
Leitat Technological Centre
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Leitat Technological Centre filed Critical Leitat Technological Centre
Priority to ES201232004A priority Critical patent/ES2471741B1/es
Priority to PCT/ES2013/070903 priority patent/WO2014096496A2/es
Publication of ES2471741A1 publication Critical patent/ES2471741A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2471741B1 publication Critical patent/ES2471741B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing solids as carriers or diluents
    • A01N25/10Macromolecular compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/34Shaped forms, e.g. sheets, not provided for in any other sub-group of this main group
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D183/00Coating compositions based on macromolecular compounds obtained by reactions forming in the main chain of the macromolecule a linkage containing silicon, with or without sulfur, nitrogen, oxygen, or carbon only; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D183/02Polysilicates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D183/00Coating compositions based on macromolecular compounds obtained by reactions forming in the main chain of the macromolecule a linkage containing silicon, with or without sulfur, nitrogen, oxygen, or carbon only; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D183/04Polysiloxanes
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M11/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with inorganic substances or complexes thereof; Such treatment combined with mechanical treatment, e.g. mercerising
    • D06M11/77Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with inorganic substances or complexes thereof; Such treatment combined with mechanical treatment, e.g. mercerising with silicon or compounds thereof
    • D06M11/79Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with inorganic substances or complexes thereof; Such treatment combined with mechanical treatment, e.g. mercerising with silicon or compounds thereof with silicon dioxide, silicic acids or their salts
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M13/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M13/50Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with organometallic compounds; with organic compounds containing boron, silicon, selenium or tellurium atoms
    • D06M13/51Compounds with at least one carbon-metal or carbon-boron, carbon-silicon, carbon-selenium, or carbon-tellurium bond
    • D06M13/513Compounds with at least one carbon-metal or carbon-boron, carbon-silicon, carbon-selenium, or carbon-tellurium bond with at least one carbon-silicon bond
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M16/00Biochemical treatment of fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, e.g. enzymatic

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)

Abstract

Procedimiento para la obtención de un tejido con efecto insecticida.#La presente invención se refiere a un procedimiento para la obtención de un tejido con efecto insecticida. Asimismo, la presente invención se refiere al uso de dicho tejido para confeccionar prendas y artículos textiles.

Description



DESCRIPCIÓN Procedimiento para la obtención de un tejido con efecto insecticida
La presente invención se refiere a un procedimiento para la obtención de un tejido con efecto 5 insecticida. Por tanto, la invención se podría encuadrar en el campo de la industria textil.
ESTADO DE LA TÉCNICA ANTERIOR
En el estado de la técnica se han descrito algunos ejemplos donde se ha trabajado en la 10 incorporación de agentes repelentes o insecticidas en tejidos. La prevención de insectos voladores como el mosquito, por su problemática asociada con la transmisión de enfermedades, es el campo más desarrollado. En la mayoría de casos se han aplicado soluciones repelentes o insecticidas directamente sobre la ropa (método de impregnación directa). Sin embargo, esta técnica tiene, principalmente, el problema de que el efecto no es 15 persistente y, por tanto, el sistema requiere de la aplicación de un producto constantemente, lo que es poco práctico y costoso. Además la acción del agua (lavado del tejido) provoca la pérdida de su acción.
La permetrina es uno de los insecticidas de tipo piretroide recomendados por la Organización 20 Mundial de la Salud (WHO, World Health Organization) para el tratamiento de mosquiteras. La permetrina actúa como repelente e insecticida frente a mosquitos y otros insectos. Aunque es altamente tóxico para insectos, es uno de los insecticidas menos tóxicos para personas y es el único producto calificado por la EPA (Environmental Protection Agency) para ser utilizado en aplicaciones textiles en Estados Unidos. 25
Este insecticida ha sido utilizado ampliamente durante décadas como repelente en tejidos mediante simple impregnación. El tejido se sumerge en una disolución que contiene el compuesto permetrina (dipping) o es pulverizado con dicha disolución (spraying), permitiendo la absorción del insecticida en la superficie de las fibras (método de absorción). Actualmente, hay 30 distintas formulaciones comerciales en forma de spray que contienen permetrina para tratar la ropa.
Se han descrito métodos alternativos a la impregnación directa (Faulde, M. International Jounal of Medical Microbiology, 2006, 296, 225-229) para la incorporación de este insecticida y otros 35 tipos de insecticidas piretroide en tejidos, con el objetivo de aumentar la durabilidad del efecto insecticida o repelente. Estos métodos son los que se recogen a continuación:
Encapsulación del insecticida en matrices poliméricas (Método de recubrimiento polimérico: Hebeish, A. The Journal of The Textile Institute, 2010, 101 (7), 627–634, y Research Journal of 40 Textile and Apparel, 2009, 13, 24-33.)
Se ha descrito la preparación de un tejido de algodón con efecto repelente frente a mosquitos mediante la inclusión de cipermetrina en un polímero. La formulación contiene un polímero de tipo acetato de polivinilo y DMDHEU (dimethyloldihydroxyethyleneurea) como agente para 45 realizar el cross-linking. El tratamiento de esta formulación sobre el tejido se realiza mediante dos técnicas, por impregnación y por recubrimiento de la superficie. El tejido resultante presenta actividad insecticida después de un lavado (retiene el 60% del knock-down para el método de impregnación y el 90% para el método de recubrimiento superficial). Cabe destacar que no se describe la durabilidad del tejido para un mayor número de lavados. 50
Asimismo, se ha descrito el uso de ciclodextrinas para incorporar el insecticida (Kim, A.L.. Tropical Medicine and International Health. 2005, 10, 1141-1150 y Abdel-Mohdy, F. A. The
Journal of the Textile Institute, 2009, 100 (8), 695–701.) Distintos fabricantes han desarrollado procesos en que el insecticida es incorporado al tejido mediante la adición de ciclodextrinas que forman un complejo con la molécula de insecticida. En el campo de las ciclodextrinas, también se ha descrito el uso de ciclodextrinas de tipo MCT-ß-CD (monochlorotriazinyl-ß-cyclodextrin) que se fijan primeramente en el tejido y, posteriormente, el insecticida permetrina 5 es incorporado en el interior de las cavidades de la ciclodextrina. Los tejidos tratados mantienen una elevada cantidad de insecticida tras un lavado (71% respecto a la cantidad inicial) en comparación con el método de impregnación tradicional (30% respecto a la cantidad inicial) pero no se describe la durabilidad del efecto insecticida para un mayor número de lavados. 10
Por otro lado, se ha descrito el uso de la tecnología sol-gel para fijar ciclodextrinas en el tejido, que pueden encapsular agentes antimicrobianos o fragancias en su interior (Bhaskara-Amrit, U. R. AUTEX Research Journal, 2011, 11, 94-101 y Wang, C. X. Applied Surface Science, 2006, 252, 6348-6352.). 15
Actualmente, las mosquiteras tratadas con insecticidas de tipo piretroide son ampliamente utilizadas en países tropicales, particularmente en Asia, y son cada vez más populares en África, para reducir la malaria y mortalidad en niños. En general, de entre los distintos métodos desarrollados, el método por recubrimiento polimérico parece ser el más adecuado hasta el 20 momento para el tratamiento de mosquiteras.
Faulde et al. han descrito el tratamiento de uniformes militares con permetrina mediante el método de recubrimiento polimérico (Journal of Medical Entomology, 2003, 40, 934-941), como alternativa al actual sistema utilizado para la impregnación de estos uniformes con permetrina 25 (por simple inmersión o dipping method). Mediante este método, en que se utiliza el producto UTEXBEL®, se obtiene una mayor cantidad de permetrina residual en el tejido tras 100 lavados en comparación con el método de inmersión. (280 mg a.i/m2 para el método de recubrimiento polimérico, 11-16 mg a.i/m2 para el método de inmersión). Después de 100 lavados los tejidos tratados muestran eficacia biológica (knock-down) frente a larvas de mosquitos. 30
El producto UTEXBEL®, consiste en una solución basada en un acrilato y un elastómero. Se ha patentado su uso ya que permite mejorar la retención del insecticida (permetrina) en el tejido durante sucesivos lavados (cantidad inicial de permetrina: 2180 mg/m2, cantidad tras 50 ciclos: 935 mg/m2). 35
Por otro lado, se han descrito otros procedimientos para mejorar la retención de permetrina en el tejido: la aplicación de permetrina en combinación con Amylopectin (US5252387) o la aplicación de permetrina y polivinilacetato (US5503918).
40
Asimismo, se ha desarrollado una tecnología para la aplicación de permetrina durante el proceso de fabricación del tejido denominada No Fly Zone™ que es un sistema basado en una resina, a través del cual la permetrina se encuentra entrecruzada en las fibras de una manera eficiente y que permite una durabilidad por encima de 25 lavados (83-87 % de retención después de 50 lavados). Este sistema puede ser aplicado sobre un amplio rango de tejidos: 45 poliéster, nylon, algodón, lana, nomex. Los uniformes militares hechos con tejidos No Fly Zone® proporcionaron un 92,2-97,7% de protección frente a la picadura de mosquitos.
La tecnología sol-gel es útil para dotar de nuevas propiedades funcionales a tejidos (Mahlting. B. Textor, T. “Nanosols and Textiles” World Scientific Publishing Co: London.). Así pues, se ha 50 descrito su uso para la encapsulación de aditivos tales como compuestos orgánicos, agentes bioactivos, biomoleculas, polímeros y partículas inorgánicas, ya que permite un fácil control sobre la porosidad y el grado de inmovilización de los agentes encapsulados.
Así pues, se han descrito formulaciones insecticidas comerciales basadas en permetrina para rociar la ropa (método de impregnación directa). Esta técnica es simple y actualmente ampliamente utilizada, aunque presenta los siguientes problemas: no permite un control sobre la cantidad de insecticida que se aplica y la permanencia del insecticida en el tejido es demasiado baja haciéndolo poco útil y que los tejidos necesiten volver a ser tratados con el 5 agente insecticida después de ser lavados lo cual supone un aumento del coste del procedimiento.
Por otro lado, como se ha mencionado anteriormente, el método de recubrimiento polimérico presenta claras ventajas respecto a la simple impregnación. Sin embargo, aunque se ha 10 demostrado un efecto más prolongado de la actividad insecticida, no se ha demostrado la durabilidad del efecto insecticida con los lavados. Además, tampoco no se han demostrado las propiedades mecánicas del tejido resultante de la aplicación.
Por lo tanto, la durabilidad del efecto insecticida es un reto importante y es necesario el 15 desarrollo de nuevas metodologías que permitan aumentar la durabilidad del efecto insecticida sin alterar las propiedades mecánicas del tejido.
DESCRIPCION DE LA INVENCIÓN
20
Un aspecto de la presente invención se refiere a un procedimiento que comprende las etapas de:
a) adición de un sol que comprende un precursor cerámico hidrolizado sobre un compuesto orgánico activo volátil;
b) aplicación del sol de la etapa (a) a un tejido por impregnación, spray, agotamiento, 25 recubrimiento o cualquiera de sus mezclas;
c) tratamiento térmico del tejido obtenido en la etapa (b);
donde,
el contenido sólido en el sol de la etapa (a) es de 0,1-10% en peso, preferiblemente 5% en peso; y 30
el porcentaje en peso del compuesto orgánico activo volátil en el sol de la etapa (a) es de 0,066 a 2,15% preferentemente de 0,44% en peso.
En otra realización, la invención se refiere al procedimiento descrito anteriormente, donde el compuesto orgánico activo volátil es un insecticida, preferiblemente es permetrina. 35
En otra realización, la invención se refiere al procedimiento descrito anteriormente, donde el contenido sólido en el sol de la etapa (a) es de entre 1 y 5% en peso, preferiblemente de 5% en peso.
40
En otra realización, la invención se refiere al procedimiento descrito anteriormente, donde la etapa (a) se lleva a cabo en presencia de un disolvente orgánico.
En otra realización, la invención se refiere al procedimiento descrito anteriormente, donde el disolvente orgánico se selecciona de dioxano, metanol, etanol, n- propanol, isopropanol, 45 acetona, metiletilcetona, acetilacetona, dimetilformamida, dimetilsulfóxido, tetrahidrofurano, tolueno, éter, diclorometano y cloroformo.
En otra realización, la invención se refiere al procedimiento descrito anteriormente, donde el disolvente orgánico es etanol. 50
En otra realización, la invención se refiere al procedimiento descrito anteriormente, que además comprende una etapa (a’) de hidrólisis del precursor cerámico, preferiblemente tetraetoxisilano
(TEOS), donde la hidrólisis se selecciona de hidrólisis ácida, básica, nucleófila o hidrólisis anhidra, preferiblemente hidrólisis ácida, más preferiblemente hidrólisis ácida por adición de ácido clorhídrico, donde esta etapa (a’) se lleva a cabo antes de la etapa (a).
En otra realización, la invención se refiere al procedimiento descrito anteriormente, donde la 5 etapa (b) de aplicación del sol al tejido se lleva a cabo por impregnación, preferiblemente por impregnación mediante foulard.
En otra realización, la invención se refiere al procedimiento descrito anteriormente, donde la etapa (b) se lleva a cabo a una presión de los cilindros de 1 a 7 kg/cm2, preferiblemente de 2 a 10 3,5 kg/cm2.
En otra realización, la invención se refiere al procedimiento descrito anteriormente, donde la etapa (b) se lleva a cabo a una velocidad de procesado de 0,5 a 15 m/min, preferiblemente de 2 a 9 m/min, y aún más preferiblemente de 3 m/min. 15
En otra realización, la invención se refiere al procedimiento descrito anteriormente, que además comprende una etapa (b‘) posterior a (b) y anterior a (c) de secado.
En otra realización, la invención se refiere al procedimiento descrito anteriormente, donde la 20 etapa (b’) de secado tiene lugar a una temperatura de 70ºC a 120ºC, preferiblemente de 90ºC a 110ºC.
En otra realización, la invención se refiere al procedimiento descrito anteriormente, donde la etapa (c) se lleva a cabo a una temperatura de 120ºC a 170ºC, preferiblemente, de 130ºC a 25 150ºC.
En otra realización, la invención se refiere al procedimiento descrito anteriormente, donde el tejido se selecciona de algodón, Tencel, lana, poliéster, aramidas, poliamida, polipropileno y cualquiera de sus mezclas, preferiblemente algodón. 30
Otro aspecto de la presente invención se refiere a un tejido obtenible por el procedimiento descrito anteriormente.
Otro aspecto de la presente invención se refiere al uso del tejido definido anteriormente, para 35 confeccionar prendas o artículos textiles.
En otra realización, la invención se refiere al uso definido anteriormente, donde las prendas se seleccionan de prendas militares, prendas deportivas, prendas de protección individual y prendas de uso cotidiano. 40
En otra realización, la invención se refiere al uso definido anteriormente, donde los artículos textiles se seleccionan de cortinas, toldos y tiendas de campaña.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a una pieza de ropa que comprende el tejido 45 definido anteriormente.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a una mosquitera que comprende el tejido definido anteriormente.
50
A lo largo de la presente invención, el término “sol” se refiere a una dispersión coloidal estable de partículas sólidas en un medio líquido. Por ejemplo, se puede preparar mediante reacciones de hidrólisis y condensación de un precursor cerámico, o bien por dispersión de las partículas
en un medio líquido. La solución coloidal (sol) evoluciona dando lugar a la reticulación mediante reacciones de policondensación obteniéndose así el gel, un red (porosa) tridimensional formada por la interconexión de partículas sólidas en un medio líquido.
El término “precursor cerámico” se refiere a un compuesto de fórmula M(R1)n(R2)m, donde R1 es 5 un sustituyente hidrolizable y n se comprende entre 2 a 6. R2 es un sustituyente no polimerizable y m esta comprendido entre 0 y 6. La expresión “sustituyente hidrolizable” se refiere a un sustituyente que se elimina por hidrólisis, puede ser un anión como cloruro, nitrato, sulfuro o un alcóxido (-OR) como metóxido (-OMe), etóxido (-OEt), propóxido (-OPr). R2 puede ser un grupo alquilo como metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, sec-butilo, tert-butilo, isobutilo, n-10 butilo, n-pentilo, n-hexilo. M es un elemento metálico o semi-metálico como: silicio, titanio, zirconio o zinc. Se puede utilizar la mezcla de distintos precursores cerámicos a la vez. Algunos precursores: metiltrimetoxisilano (MTMS), tetraetoxisilano (TEOS), metiltrietoxisilano (MTES), tetrametoxisilano (TMOS), n-propiltrietoxisilano (n-PTES), tetraisopropóxido de titanio (TIP), acetato de zinc, isopropóxido de zirconio. 15
El término “compuesto orgánico activo volátil” se refiere a cualquier sustancia que se convierte fácilmente en vapores o gases debido a su baja tensión superficial y posee una acción, por ejemplo, insecticida, bactericida, repelente, perfumante, farmacológica. Estas sustancias pueden tener distintos grupos químicos. Las principales categorías químicas son alcoholes, 20 aldehídos, esteres, cetonas, lactonas, ácidos, acetales, éteres, aromáticos. Ejemplos de este tipo de compuestos son: fragancias, perfumes, insecticidas o pesticidas. Fragancias o perfumes pueden ser sustancias naturales obtenidas por extracción de flores, hierbas, hojas, raíces, cortezas, sustancias artificiales que incluyen mezclas de diferentes aceites naturales y sustancias producidas sintéticamente. Algunos ejemplos de extractos naturales o esencias son: 25 aceite de naranja, aceite de limón, extracto de rosa, lavanda, aceite de pachuli, aceite de sándalo, aceite de pino, aceite de cedro. Algunos ejemplos de fragancias y perfumes sintéticos o semi-sintéticos son: 7-acetil-1,2,3,4,5,6,7,8-octahidro-1,1,6,7-tetrametill-naftaleno, alfa-ionona, beta-ionona, alfa-isometil-ionona, metilcedrilona, metil 1,6,10-trimetil-2,5,9-ciclododecatrien-1-il-cetona, 4-acetil-6-tertbutil-1,1-dimetilindano, hidroxifenil-butanona, 30 benzofenona, metil beta-naftil cetona, 6-acetil-1,1,2,3,3,5-hexametilindano, 7-hidroxi-3,7-dimetiloctanal, etilvanilina, heliotropina, hexil-cinamaldehido, cumarina, gama-decalactona, salicilato de bencilo, acetato de cedrilo, acetato de tert-butilciclohexilo. Los pesticidas pueden ser según su acción específica: herbicidas, bactericidas, fungicidas, insecticidas. Algunos ejemplos de insecticidas incluyen entre otros alletrin, bifentrina, ciflutrina, cipermetrina y 35 permetrina.
El término “prenda” se refiere a una pieza de vestimenta. Estas prendas pueden ser confeccionadas para ser aplicadas a distintos sectores: prendas militares, prendas deportivas, uniformes de trabajo para agricultura, prendas de uso cotidiano. 40
El término “artículo textil” se refiere a cualquier material formado por fibras textiles. Por ejemplo, cortinas, toldos, tiendas de campaña.
El término “hidrólisis del precursor cerámico” se refiere a hidrólisis acuosa en medio ácido (HCl, 45 ácido acético, ácido nítrico, ácido fórmico, ácido sulfúrico), en medio básico (NaOH, KOH, trimetilamina), nucleófila (fluoruro de amonio) o hidrólisis anhidra (ácido acético, ácido fórmico, ácido bórico); preferiblemente hidrólisis ácida con HCl.
El término rigidez a la flexión (S en mg/cm) se determina en las dos direcciones de los hilos del 50 tejido (urdimbre, Swarp, y trama, Sweft) y corresponde a la capacidad de doblar el tejido.
A lo largo de la presente invención, un tejido presenta intrínsecamente grupos hidroxilo en su
superficie (ejemplos incluyen entre otros algodón, Tencel® y lana) o que el tejido se pueda modificar químicamente o mediante activación superficial con un equipo de plasma (atmosférico o de vacío) utilizando gases no polimerizantes como nitrógeno, oxígeno, aire o argón entre otros, para generar dichos grupos hidroxilos (ejemplos incluyen entre otros poliéster, aramidas, poliamida y polipropileno). A lo largo de la presente invención, el tejido es 5 preferiblemente algodón.
A lo largo de la descripción y las reivindicaciones la palabra "comprende" y sus variantes no pretenden excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o pasos. Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se 10 desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención. Los siguientes ejemplos y figuras se proporcionan a modo de ilustración, y no se pretende que sean limitativos de la presente invención.
DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS 15
Fig. 1. Cantidad de permetrina del tejido del ejemplo 1 en función del número de lavados. Nº: número de lavados; P: mg de permetrina/m2 de tejido.
Fig. 2. Micrografías SEM del recubrimiento sol-gel sobre algodón del tejido del ejemplo 1, 20 después de 0, 1, 5, y 10 ciclos de lavado a 40ºC.
Fig. 3. Micrografías SEM de un tejido de algodón sin recubrimiento sol-gel después de 0, 1, 5 y 10 ciclos de lavado a 40ºC.
25
Fig. 4. Evolución del porcentaje medio de mosquitos knockeados (knock-down) en textiles tratados con permetrina por aplicación sol-gel y envejecidos con distintos ciclos de lavado representando el tiempo de lavado en minutos (T) frente al porcentaje de knock-down (k).
EJEMPLOS 30
Lista de abreviaturas
Las siguientes abreviaturas se han utilizado a lo largo de la descripción y en los ejemplos de la invención:
35
TEOS: tetraetoxisilano
MTMS: metiltrimetoxisilano
MTES: metiltrietoxisilano
TMOS: tetrametoxisilano
n-PTES: n-propiltrietoxisilano 40
TIP: tetraisopropóxido de titanio
α (º): ángulo de recuperación al doblarse horizontalmente el tejido con una carga de 1kg durante 5 minutos según la UNE-EN-22313.
Swarp (mg/cm): Rigidez a la flexión en la dirección de urdimbre
Sweft (mg/cm): Rigidez a la flexión en la dirección de trama 45
S (mg/cm):_Rigidez a la flexión. Se obtiene a partir de un valor medio de los valores de urdimbre (Swarp) y trama (Sweft).
HPLC: Cromatografía líquida de alta eficacia
Ejemplo 1. Procedimiento de obtención de un tejido con efecto insecticida 50
El procedimiento se divide en las siguientes etapas:
a) Preparación del sol
En primer lugar se preparó un sol al 13% en peso en contenido sólido por adición de 442 g de HCl 0,05M sobre 66 g de TEOS. El sol se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas. Por otro lado, 6,34 g de permetrina se disolvieron en 933 g de etanol. El sol se añadió poco a poco 5 y bajo agitación sobre la disolución de permetrina dando lugar a un sol al 5% en peso en contenido sólido. El contenido sólido se refiere a la suma de los gramos permetrina y de TEOS dividida entre los gramos totales de sol. Se mantuvo en agitación durante 10 minutos. La relación de permetrina/TEOS en peso es de 1/10,4, que corresponde a un 0,44% de permetrina sobre el peso total del sol. 10
b) Aplicación del sol-gel por foulard
La solución se aplicó por foulard sobre un tejido de algodón de 30x30 cm2, a una presión de los cilindros de 2,75 kg/cm2 y a una velocidad del procesado de 3m/min. 15
c) Fijación del producto formulado
Por último se realizó un proceso de secado a 105ºC durante 2 minutos y seguidamente un proceso de fijación o reticulación a 140ºC durante 1 min. 20
Ejemplo 2. Resistencia de las propiedades insecticidas del tejido del ejemplo 1 a los lavados
En primer lugar se evaluó la cantidad de permetrina que resiste en el tejido tras los lavados. El 25 contenido de permetrina incorporado en el tejido se determinó mediante extracción Soxhlet y análisis por HPLC.
Se realizaron diferentes ciclos de lavados a 40ºC según la UNE-EN ISO 6330 con el objetivo de comprobar la solidez del recubrimiento sol-gel al lavado doméstico. 30
Se obtuvieron los siguientes resultados, representados en la figura 1.
número de lavados
mg de permetrina/m2 de tejido
0
528,72
1
301,10
5
243,76
10
214,26
20
135,98
50
59,21
Se observa una pérdida de permetrina a lo largo del número de ciclos de lavado. Esta pérdida 35 es mucho mayor en los primeros ciclos, y correspondería a la permetrina que no ha quedado bien encapsulada en la matriz sol-gel. La pérdida de biocida es cada vez menor al aumentar el número de lavados.
El tejido del ejemplo 1 se ha caracterizado por SEM (microscopía electrónica de barrido, del 40 inglés Scanning Electron Microscope) para estudiar la morfología y resistencia del recubrimiento sol-gel a lo largo de los sucesivos ciclos de lavado. En la figura 2 se muestran las fibras del tejido del ejemplo 1 después de 0, 1, 5 y 10 ciclos de lavado a 40ºC. Se puede concluir que se observa la pérdida de parte del recubrimiento sol-gel con los lavados. La calidad del recubrimiento comienza a deteriorarse después de 5 ciclos de lavado. La superficie 45
de las fibras inicialmente lisa comienza a aparecer rugosa y el recubrimiento de óxido de silicio comienza a desprenderse de las fibras.
A modo de comparación, se ha realizado también la caracterización por SEM de las fibras de algodón sin recubrimiento sol-gel tras 0, 1, 5 y 10 lavados. Se pueden observar en la figura 3. 5 Por comparación con la figura 2, se observa como el recubrimiento sol-gel actúa positivamente como protector evitando la degradación prematura de la fibra.
Además se evaluó la actividad insecticida de los tejidos tratados por sol-gel con permetrina antes y después de 1, 5, 10, 20 y 50 ciclos de lavados. 10
En la figura 4 se muestran el porcentaje medio de mosquitos noqueados en el tejido del ejemplo 1 según el número de ciclos de lavado. Los datos de la figura se recogen en la siguiente tabla
15
Tabla 1. Evolución del porcentaje medio de mosquitos knockeados en textiles tratados con permetrina por aplicación sol-gel y envejecidos con distintos ciclos de lavado.
0 LAVADOS
1 LAVADO
Tiempo (min)
Knock-down (%) Tiempo (min) Knock-down (%)
15
6,67 15 0,00
20
33,33 20 0,00
25
56,67 25 0,00
30
90,00 30 30,00
35
93,33 35 43,33
40
100,00 40 56,67
45 73,33
50 86,67
55 96,67
60 100,00
5 LAVADOS
10 LAVADOS
Tiempo (min)
Knock-down (%) Tiempo (min) Knock-down (%)
15
0,00 15 0,00
20
0,00 20 0,00
25
0,00 25 0,00
30
8,33 30 0,00
35
12,50 35 0,00
40
40,63 40 16,23
45
59,38 45 28,90
50
68,75 50 54,22
55
76,04 55 54,22
60
84,38 60 57,79
65
81,25 65 61,36
70
81,25 70 91,88
75
100,00 75 100,00
20 LAVADOS
50 LAVADOS
Tiempo (min)
Knock-down (%) Tiempo (min) Knock-down (%)
15
0,00 15 0,00
20
0,00 20 0,00
25
0,00 25 0,00
30
0,00 30 0,00
35
0,00 35 0,00
40
0,00 40 0,00
45
6,25 45 4,17
50
6,25 50 4,17
55
6,25 55 4,17
60
23,61 60 14,58
65
29,17 65 14,58
70
40,97 70 14,58
75
47,22 75 33,33
80
52,78 80 33,33
90
81,94 90 56,25
100
93,75 100 72,92
110
100,00 110 83,33
120 100,00
Se obtuvo una mortalidad del 100% a las 24 horas incluso después de 50 lavados. A mayor número de lavados, mayor es el tiempo necesario para alcanzar el 100% de knock-down. Se requirieron 40 minutos para el tejido no lavado y 120 minutos después de 50 lavados.
5
Ejemplo 3. Evaluación de las propiedades físico-mecánicas del tejido del ejemplo 1
Se han estudiado las propiedades textiles de los tejidos tratados de la invención. Los datos obtenidos se muestran en la siguiente tabla:
10
Tabla 2. Propiedades textiles del tejido del ejemplo 1 comparadas con un tejido sin tratar.
Proceso
Propiedades textiles
α (º)
Swarp (mg/cm) Sweft (mg/cm) S (mg/cm)
Foulard con sol 5 wt%
77 727 242 419
Sin tratar
81 760 218 407
La aplicación del tratamiento sol-gel no provoca cambios significativos en las propiedades textiles (rigidez de flexión y ángulo de recuperación al pliegue). Las condiciones sol-gel utilizadas permiten mantener una flexibilidad, suavidad y resistencia al arrugado similar a la 15 muestra de tejido no tratada.
Ejemplo 4. Procedimiento de obtención de un tejido con efecto insecticida
El procedimiento se divide en las siguientes etapas: 20
a) Preparación del sol
En primer lugar se preparó un sol al 13% en peso en contenido sólido por adición de 442 g de HCl 0,05M sobre 66 g de TEOS. El sol se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas. Por otro lado, 14,67 g de permetrina se disolvieron en 1091 g de etanol. El sol se añadió poco a poco y bajo agitación sobre la disolución de permetrina dando lugar a un sol al 5% en peso en contenido sólido. El contenido sólido se refiere a la suma de los gramos permetrina y de TEOS 5 dividida entre los gramos totales de sol. Se mantuvo en agitación durante 10 minutos. La relación de permetrina/TEOS en peso es de 1/4,5 que corresponde a un 0,91% de permetrina sobre el peso total del sol.
b) Aplicación del sol-gel por foulard 10
Según Ejemplo 1
c) Fijación del producto formulado
15
Según Ejemplo 1
Ejemplo 5. Resistencia de las propiedades insecticidas del tejido del ejemplo 4 a los lavados
20
número de lavados
mg de permetrina/m2 de tejido
0
1046,74
1
618,05
5
489,73
10
384,34
20
336,31
50
239,73

Claims (20)



  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento que comprende las etapas de:
    a) adición de un sol que comprende un precursor cerámico hidrolizado sobre un compuesto orgánico activo volátil; 5
    b) aplicación del sol de la etapa (a) a un tejido por impregnación, spray, agotamiento, recubrimiento o cualquiera de sus mezclas;
    c) tratamiento térmico del tejido obtenido en la etapa (b);
    donde,
    el contenido sólido en el sol de la etapa (a) es de 0,1-10% en peso, preferiblemente 5% en 10 peso; y
    el porcentaje en peso del compuesto orgánico activo volátil en el sol de la etapa (a) es de 0,066 a 2,15% preferentemente de 0,44% en peso.
  2. 2. Procedimiento según la reivindicación anterior, donde el compuesto orgánico activo volátil es 15 un insecticida, preferiblemente es permetrina.
  3. 3. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el contenido sólido en el sol de la etapa (a) es de entre 1 y 5% en peso, preferiblemente de 5% en peso.
    20
  4. 4. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la etapa (a) se lleva a cabo en presencia de un disolvente orgánico.
  5. 5. Procedimiento según la reivindicación anterior, donde el disolvente orgánico se selecciona de dioxano, metanol, etanol, n- propanol, isopropanol, acetona, metiletilcetona, acetilacetona, 25 dimetilformamida, dimetilsulfóxido, tetrahidrofurano, tolueno, éter, diclorometano y cloroformo.
  6. 6. Procedimiento según la reivindicación anterior, donde el disolvente orgánico es etanol.
  7. 7. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que además comprende 30 una etapa (a’) de hidrólisis del precursor cerámico, preferiblemente tetraetoxisilano (TEOS), donde la hidrólisis se selecciona de hidrólisis ácida, básica, nucleófila o hidrólisis anhidra, preferiblemente hidrólisis ácida, más preferiblemente hidrólisis ácida por adición de ácido clorhídrico, donde esta etapa (a’) se lleva a cabo antes de la etapa (a).
    35
  8. 8. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la etapa (b) de aplicación del sol al tejido se lleva a cabo por impregnación, preferiblemente por impregnación mediante foulard.
  9. 9. Procedimiento según la reivindicación anterior, donde la etapa (b) se lleva a cabo a una 40 presión de los cilindros de 1 a 7 kg/cm2, preferiblemente de 2 a 3,5 kg/cm2.
  10. 10. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 8 ó 9, donde la etapa (b) se lleva a cabo a una velocidad de procesado de 0,5 a 15 m/min, preferiblemente de 2 a 9 m/min, y aún más preferiblemente de 3 m/min. 45
  11. 11. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que además comprende una etapa (b‘) posterior a (b) y anterior a (c) de secado.
  12. 12. Procedimiento según la reivindicación anterior, donde la etapa (b’) de secado tiene lugar a 50 una temperatura de 70ºC a 120ºC, preferiblemente de 90ºC a 110ºC.
  13. 13. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la etapa (c) se
    lleva a cabo a una temperatura de 120ºC a 170ºC, preferiblemente, de 130ºC a 150ºC.
  14. 14. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el tejido se selecciona de algodón, Tencel, lana, poliéster, aramidas, poliamida, polipropileno y cualquiera de sus mezclas, preferiblemente algodón. 5
  15. 15. Tejido obtenible por cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
  16. 16. Uso del tejido de la reivindicación 15, para confeccionar prendas o artículos textiles.
    10
  17. 17. El uso según la reivindicación 16, donde las prendas se seleccionan de prendas militares, prendas deportivas, prendas de protección individual y prendas de uso cotidiano.
  18. 18. El uso según la reivindicación 16, donde los artículos textiles se seleccionan de cortinas, toldos y tiendas de campaña. 15
  19. 19. Pieza de ropa que comprende el tejido según la reivindicación 15.
  20. 20. Mosquitera que comprende el tejido según la reivindicación 15.
    20
ES201232004A 2012-12-21 2012-12-21 Procedimiento para la obtención de un tejido con efecto insecticida Expired - Fee Related ES2471741B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201232004A ES2471741B1 (es) 2012-12-21 2012-12-21 Procedimiento para la obtención de un tejido con efecto insecticida
PCT/ES2013/070903 WO2014096496A2 (es) 2012-12-21 2013-12-19 Procedimiento para la obtención de un tejido con efecto insecticida

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201232004A ES2471741B1 (es) 2012-12-21 2012-12-21 Procedimiento para la obtención de un tejido con efecto insecticida

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2471741A1 ES2471741A1 (es) 2014-06-26
ES2471741B1 true ES2471741B1 (es) 2015-04-16

Family

ID=50064632

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201232004A Expired - Fee Related ES2471741B1 (es) 2012-12-21 2012-12-21 Procedimiento para la obtención de un tejido con efecto insecticida

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2471741B1 (es)
WO (1) WO2014096496A2 (es)

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH04289272A (ja) * 1991-03-19 1992-10-14 Dainippon Jochugiku Co Ltd 防虫繊維および防虫織編物ならびにその製造方法
US5252387A (en) 1991-04-01 1993-10-12 Graniteville Company Fabrics with insect repellent and a barrier
US5503918A (en) 1995-03-10 1996-04-02 Graniteville Company Method and means for retaining permethrin in washable fabrics
US5631072A (en) * 1995-03-10 1997-05-20 Avondale Incorporated Method and means for increasing efficacy and wash durability of insecticide treated fabric
DE10234916A1 (de) * 2002-07-31 2004-02-19 Gesellschaft zur Förderung von Medizin-, Bio- und Umwelttechnologien e.V. Kompositmaterial mit antimikrobieller Wirkung in der umgebenden Gasphase
CN100366816C (zh) * 2005-01-19 2008-02-06 财团法人工业技术研究院 缓释型防虫与防微生物织物表面改质方法
DE102007007318A1 (de) * 2007-02-14 2008-08-21 Gesellschaft zur Förderung von Medizin-, Bio- und Umwelttechnologien e.V. Beschichtungsmittel für bioaktive textile Materialien

Also Published As

Publication number Publication date
WO2014096496A3 (es) 2014-11-06
ES2471741A1 (es) 2014-06-26
WO2014096496A2 (es) 2014-06-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8956634B2 (en) Insect repellant fabrics having nanocapsules with insecticide
Elsayed et al. Insect repellent of cellulosic fabrics (a review)
El-Sayed et al. Eco-friendly fabric modification based on AgNPs@ Moringa for mosquito repellent applications
CN103649409A (zh) 用于浸渍纺织品的组合物
Ibrahim et al. Advanced materials and technologies for antimicrobial finishing of cellulosic textiles
ES2966763T3 (es) Composición repelente contra los insectos vectores de enfermedades tropicales en forma de aerosol
Samanta et al. Sustainable dyeing and finishing of textiles using natural ingredients and water-free technologies
Valdés et al. Recent trends in microencapsulation for smart and active innovative textile products
Silva et al. Modification of textiles for functional applications
JP2009541610A (ja) 抗菌性織物
Singh et al. Sustainable development of mosquito-repellent, flame-retardant, antibacterial, fragrant and antioxidant linen using microcapsules containing Thymus vulgaris oil in in-situ generated chitosan-phosphate
CN107419526A (zh) 一种天然驱蚊抗菌艾草夏凉蚕丝絮袋的生产方法
ES2471741B1 (es) Procedimiento para la obtención de un tejido con efecto insecticida
PT1432866E (pt) Processo de tratamento anti-ácaros e anti-microbiano de materiais têxteis
Heine et al. Antimicrobial functionalisation of textile materials
CN101138336A (zh) 灭菌、驱避、胃毒、触杀药物防虫液的配制及其使用方法
Abdel-Aziz et al. Microencapsulation and its application in textile wet processing: A review
CN106592055B (zh) 一种防紫外线面料的加工方法
ES2329051T3 (es) Tratamiento repelente de insectos para textiles.
RO128032B1 (ro) Ţesătură cu proprietăţi antialergice tip barieră bioactivă/fizică şi procedeu de realizare a acesteia
ES2365257T3 (es) Método para formar un tejido con características repelentes de insectos, agua y aceite y el tejido obtenido.
Kantheti et al. Development of eco-friendly mosquito repellent printed textiles with synthesized Ocimum basilicum leaf dye extract.
KR20100086902A (ko) 장기간 모기 퇴치향을 발산하는 직물의 제조 방법 및 그 직물로 만든 제품
CN110685153B (zh) 防蛀纯羊绒面料及其制造方法
KR101306381B1 (ko) 방충원단 제조방법

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2471741

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20150416

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20230202